CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

Anuncio
CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
Aspectos del Régimen de Certificados de Cumplimiento Tributario
La Subsecretaría de Estado de Tributación mediante Resoluciones de carácter General
reglamentó la emisión de Certificados de Cumplimiento Tributario.Está figura prevista en la Ley y con régimen suspendido hasta el 31-12-2008, fue de
exigencia a partir del año 2009, únicamente para las Sociedades y demás entidades
privadas de cualquier naturaleza que requieran obtener o renovar créditos con
Entidades de Intermediación Financiera.A partir del 01-07-2009, la exigencia se generalizará para todos los Contribuyentes y
será obligatoria su obtención a los fines de su presentación en las instituciones,
dependencias o entidades, al momento del requerimiento de ciertos actos.-


Municipalidades:

Para obtener patentes en general.-

En la situación de acreedor, para suscribir escrituras
públicas de constitución o cancelación de hipotecas;

En el caso de los contratantes, para suscribir escrituras de
enajenación de inmuebles, autovehículos y demás bienes
del activo fijo, tales como maquinarias, muebles,
instalaciones y otros de propiedad de la empresa.-
Escribanías:
La exigencia, para el caso de las Personas Físicas o Naturales está supeditada a ciertas
delimitaciones que determinan los actos que no requerirán de la obtención del
Certificado de Cumplimiento Tributario (Excepciones o Exclusiones).La excepción o exclusión operará cuando la Persona Física o Natural efectúe los actos
siguientes:

Enajenación de inmuebles rurales menores de veinte (20) hectáreas; y de
inmuebles catastrados cuyo valor fiscal total sea inferior a veinte (20) salarios
mínimos para actividades diversas no especificadas para la Capital.

Enajenación de automotores, cuyo tiempo desde su fabricación al momento de
la transferencia supere los 5 (cinco) años,

Transferencias realizadas mediante orden judicial,

Participación en llamados de licitación y concurso de precios realizadas por
Instituciones del Sector Público, Municipalidades y demás entidades,

Obtención y renovación de créditos de entidades de intermediación financiera,

Obtención de pasaporte.
A través del Régimen de Certificados de Cumplimiento Tributario la Subsecretaría de
Estado de Tributación por un lado, conseguirá que el
obligado tributario tome
conocimiento e interés de su situación ante el órgano recaudador y contralor (SET) y
por el otro, que se posicione en situación de necesidad para cumplir con sus adeudos
fiscales. Por ello, una vez que opere ésta mecánica contemplada en la propia Ley, la
misma resultará beneficiosa a los objetivos esperados por la Administración Tributaria,
en especial ahora; por la existencia casi nula de controles o fiscalizaciones.No obstante, se considera inoportuna el momento u oportunidad, adoptado por el Ente
Administrador (SET.) para la aplicación de ésta figura. Esto, considerando la actual
crisis económica global conocida, ya que varias Empresas que se vieron afectadas por
las repercusiones negativas de la economía y que por dicha causa no pudieron cumplir
en término con el fisco, no podrán obtener los créditos financieros necesarios para su
recuperación porque se verán obligados a pagar primeramente sus impuestos
atrasados.Así también inoportuna, en razón de que la Administración Tributaria aún no ha
subsanado los inconvenientes internos de orden informático que se encuentran
sorteando constantes cuelgues, como tampoco los de su cuenta corriente por el orden
de imputación de los pagos utilizado y que actualmente se encuentra ocasionando un
sinnúmero de situaciones particulares por permanentes arrastres de saldos ficticios
originados de la transferencias de informaciones o carga de los datos declarados al
Sistema Marangatú de la Subsecretaría de Estado de Tributación.En éste orden de cosas, como ejemplo se cita, que los primeros contribuyentes que
sentirán las incidencias del problema que resulta del Sistema Informático de la
Subsecretaría de Estado de Tributación, serán las empresas que por primera vez son
designados como Agentes de Retención por la Administración Tributaria, las cuales
tienen una prórroga mediante Resolución General dictada por la SET para la
presentación de informaciones mediante el software Hechauka hasta el mes de Agosto
del presente año, en cambio en sus Estados de Cuenta emitidos por la SET; ya se
encuentran registrados la multa por contravención por falta de presentación de las
informaciones al Hechauka. Es decir, aún no venció el plazo de presentación y la SET.
ya registra en la cuenta corriente del contribuyente una multa por falta de
presentación.-
NORMATIVAS ESPECIFICAS
VIGENTES
OBJETO
Ley Nº 125/91, Art. 194º
Régimen de certificados
Ley Nº 2421/04, Art. 9º
Modifica el Régimen de Certificados
DECRETO Nº 2.939/04, Art. 1º Inciso b)
Establece la vigencia del Nuevo Régimen de Certificados
DECRETO Nº 6.285/05
Suspende, el Nuevo Régimen de Certificados hasta el 3112-06
DECRETO Nº 8.695/06
Prorroga la Suspensión del Nuevo Régimen de Certificados
hasta el 30-04-2008
DECRETO Nº 12.188/08
Prorroga la Suspensión del Nuevo Régimen de Certificados
hasta el 31-12-08
Resolución General SET. Nº 8/08
Reglamenta el Nuevo Régimen de Certificados
Resolución General SET. Nº 11/09
Amplia la Reglamentación
Certificados
Régimen
de
Resolución General SET. Nº 16/09
Modifica
la
Reglamentación
y
Ampliación
de
Reglamentación del Nuevo Régimen de Certificados
la
Lic. DOMINGO GERMÁN ACOSTA
19/06/2009
del
Nuevo
Descargar