El escenario futuro para el cumplimiento de la meta de

Anuncio
Documentos
Investigación sobre el Paradigma
Triangular:
El Caso de Chile
Julio 2005
INDICE
I
Pags.
Antecedentes Cono Sur
1.1 Contexto socio económico
1.2 Tendencias de la pobreza
1.3 Tendencias del empleo
1.4 Empleo e Infancia
1.5 Tendencias de la educación
1.6 Pobreza y educación
II
Eliminación del Trabajo Infantil en Chile: Análisis desde el Paradigma Triangular
2.1 Pobreza en Chile
2.2 Pobreza y Trabajo Infantil en Chile
2.3 Educación en Chile
2.4 Educación y Trabajo Infantil en Chile
III
14
15
21
23
Política Pública en torno al Trabajo Infantil, Pobreza y Educación
3.1 Ministerio del Trabajo
3.2 Ministerio de Planificación
3.3 Ministerio de Justicia
3.4 Ministerio de Educación
3.5 Mecanismos de Coordinación
3.6 Leyes del Gobierno de Chile
IV
3
5
7
9
11
12
25
29
30
34
35
37
Análisis de los Instrumentos de Cooperación: Trabajo Infantil, Pobreza y Educación
4.1 Organización Internacional del Trabajo, Programa IPEC
4.2 UNICEF
4.3 UNESCO
4.4 Banco Mundial
40
42
43
46
V
Análisis de Debilidades en las Estrategias de Coordinación
47
VI
Conclusiones y Recomendaciones
VI
Lista de Entrevistados
VII
Anexos
49
Anexo 1: Ratificación de Convenios en Países del cono Sur
Anexo 2: Plan de Prevención y Erradicación del trabajo Infantil en Chile
Anexo 3: Programa Chile Solidario
Anexo 4: Servicio Nacional de Menores
Anexo 5: Instituciones de Apoyo a la Educación
Anexo 6: UNESCO Proyecto de Educación y Niños Trabajadores
2
I
Trabajo infantil, pobreza y educación en Sud América
1.1
Contexto socio económico
De acuerdo con la CEPAL (2005) la economía de América Latina y el Caribe crecerá el 2005 en torno
al 4,4% , lo que reafirma un escenario regional relativamente positivo. El menor crecimiento, con
respecto al año 2004 (5,8%), responde a una desaceleración en el crecimiento de la economía mundial
y a la normalización de varias economías de la región que habían registrado fuertes tasas de
recuperación (Argentina, Uruguay y Venezuela). Se proyecta también para el 2005 una tasa de
crecimiento superior al 6% en el Cono Sur y en torno al 4,4% en la Comunidad Andina, lo que refleja
la culminación de los procesos de recuperación de Argentina, Uruguay y la República Bolivariana de
Venezuela, respectivamente. Por su parte, la proyección para Brasil es de un 4%, mientras que la de
México y Centroamérica se estima en 3,7%.
La tasa de inflación se mantendría en los mismos rangos del año anterior, en torno al 7%. Sin embargo,
en algunos países se observan leves aceleraciones inflacionarias ocasionadas por alzas en las tarifas de
los servicios regulados y en los precios internacionales de alimentos y petróleo.
La política fiscal del 2004 se caracterizó por una mejoría en las finanzas públicas de varios países y
para el 2005 se proyecta un gasto controlado, así como ligeros aumentos en los niveles de recaudación.
Sin embargo, los elevados niveles de endeudamiento observados en algunos países de la región hacen
que su crecimiento sea vulnerable a incrementos en las tasas de interés en los Estados Unidos.
Cuadro N° 1
3
En lo que va de la presente década, el crecimiento del PIB de América Latina, condición necesaria más
no suficiente para la reducción de la pobreza, no ha logrado alcanzar un ritmo suficiente para
compensar el crecimiento poblacional. De hecho, la evolución prevista del producto por habitante, es
insuficiente para contrarrestar el deterioro ocurrido en el período 2001-2003, con lo cual los
porcentajes de personas pobres e indigentes proyectados, serían todavía superiores a los registrados en
el 2000.
En el contexto económico anteriormente descrito, la pobreza continúa representando un desafío de
enorme magnitud para los países de América Latina y El Caribe, particularmente el escenario futuro
para el cumplimiento de la meta1 de reducción de la pobreza extrema a la mitad. En el año 2000, la
Región había alcanzado un porcentaje de avance en la reducción de la pobreza extrema cercano al 40%
y muy acorde con el plazo transcurrido hasta entonces para el cumplimiento de la meta del milenio. La
1
Declaración del Milenio: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que viven en extrema pobreza o
indigencia
4
crisis económica que afectó a varios países en los años posteriores implicó que en el 2002 el grado de
cumplimiento regresara hasta un 27.6%. De cumplirse las proyecciones efectuadas para el año 20042,
dicho indicador estaría situándose en torno al 34.2%, lo que si bien constituye un adelanto importante,
es considerablemente inferior al avance esperado de un 56%. Tomando como referencia el
comportamiento macroeconómico de los países en 2004, cabría esperar que sólo en Brasil, Ecuador,
México, Panamá y Uruguay –además de Chile– los porcentajes de avance sean iguales o superiores al
56%. Por su parte, Argentina y Venezuela continuarían presentado mayores niveles de indigencia que
en 1990.
La incidencia de la pobreza y la indigencia en la áreas rurales de América Latina sigue siendo más alta
que en las áreas urbanas. En efecto, mientras en las primeras la pobreza alcanzaba a un 38.4% de la
población, en las áreas rurales era de un 61.8%. Asimismo, la incidencia de la pobreza extrema en las
áreas rurales superaba en más de 24 puntos porcentuales las urbanas. En lo que respecta a la
distribución geográfica de la población pobre de la Región, casi de la mitad de ella se concentra en dos
países: Brasil (30%) y México (17%).
Gráfico 1: Distribución de la Población Pobre
Otros paises
8%
Argentina
8%
Ecuador
3%
Centroamérica
9%
México
18%
Bolivia
2%
Perú
5%
Colombia
10%
Venezuela
5%
1.2
Gráfico 2: Distribución de la Población Indigente
Brasil
32%
México
14%
Centroamér
12%
Otros paises
10%
Bolivia
3%
Perú
7%
Argentina
9%
Ecuador
3%
Brasil
24%
Colombia
12%
Venezuela
6%
Tendencias de la pobreza
En el ámbito de los países, las últimas estimaciones disponibles, indican que la evolución de la pobreza
e indigencia es altamente heterogénea. Así como algunos países lograron avances significativos en la
reducción de estos fenómenos, otros sufrieron importantes retrocesos. En este último grupo destacan
Argentina y Uruguay, que a inicios de la presente década fueron afectados por una severa crisis
económica. En efecto, la pobreza en Argentina (Gran Buenos Aires), que había bajado de un 21% en
1990 a 20% en 1999, se duplicó hasta un 41% en 2002. La tendencia de la indigencia fue aún más
regresiva, ya que creció más de tres veces, pasando de 5% en 1999 a 19% en 2002. A su vez, tras haber
disminuido desde 18% a 9% durante la década del noventa, la incidencia de la pobreza en Uruguay
aumentó seis puntos porcentuales en el 2002; pese a ello, tanto la pobreza (15%) como la indigencia
(2.5%) se mantienen en el nivel más bajo de la región. Las áreas urbanas de Bolivia y el área
2
Ver CEPAL/IPEA/PNUD (2002) Meeting the Millenium Poverty Reduction Targets in Latin America and the Caribbean
LC/G.2188-P, Santiago de Chile
5
metropolitana de Paraguay también experimentaron en los últimos años aumentos de la pobreza, de
alrededor de 3 puntos porcentuales, y, de manera menos pronunciada, en la indigencia, revirtiendo la
tendencia a la baja del período 1990-1999
Fuente CEPAL 2003
Por su parte, países como Brasil, Colombia y Venezuela muestran un estancamiento en el proceso de
superación de la pobreza, al exhibir variaciones inferiores a un punto porcentual en su tasa de pobreza.
Venezuela es el único país del grupo que presenta un deterioro importante en el período. Por último las
disminuciones en la incidencia de la pobreza superiores a un punto porcentual en el Cono Sur,
corresponden Chile, Ecuador y Perú. Cabe destacar especialmente el caso de las áreas urbanas de
Ecuador, cuya mejora de los índices de pobreza e indigencia alcanzó a 14 y 12 puntos porcentuales
respectivamente, dando cuenta de una importante recuperación luego de la recesión de fines de la
década de los noventa. Asimismo, debe resaltarse la situación de Chile, pues es el único país de
América Latina en el cual se experimentaron avances sostenidos en materia de alivio de la pobreza
desde 1990.
Entre los pobres de América Latina y El Caribe, alrededor de un 55% son menores de 15 años. La
pobreza afecta al 58% de los niños y niñas menores de 5 años de edad y al 57% de los que se ubican en
el grupo etáreo entre 6 y 12 años.
La infancia pobre representa más de un 50% de la población de la región en esa misma situación,
abarcando a 83 millones de menores de 12 años. Datos proporcionados por UNICEF (2005) 3 para la
Región indican que la infancia pobre se ve enfrentada –además- a una privación grave de derechos
asociados a vivienda, saneamiento, salud, agua, nutrición, información y educación. Según el estudio
en América Latina y El Caribe más del 20% de los niños y niñas se ven privados de alguna de las siete
esferas analizadas. El 7% no tiene acceso a agua potable ni a servicios de salud y el 16% no dispone
de letrinas o instalaciones de saneamiento en el hogar. Más grave es la situación de las zonas rurales,
3
UNICEF: Estado Mundial de la Infancia 2005
6
donde un 40% de los niños y niñas se ven privados de al menos dos de estos derechos. Por ejemplo,
un 20% de los menores en áreas rurales carecen de agua potable.
Gráfico 4 Privación grave entre niños y niñas de América Latina y El
Caribe
21
vivienda
16
saneamiento
salud
7
agua
7
nutricion
5
información
5
3
educación
0
1.3
5
10
15
20
25
Tendencias del empleo en los países
El crecimiento económico experimentado en la región en el presente año se tradujo en una modesta
mejoría de la situación del mercado de trabajo. La tasa de desempleo urbano promedio de la región se
redujo de 11.3% en los primeros tres trimestres de 2003 a 10.5% La mayor parte de esta reducción se
atribuye a la importante mejoría en Argentina, Uruguay y Venezuela, países en los que el desempleo en
los años anteriores había aumentado notablemente por las crisis económicas.
En términos generales no se observan cambios significativos en la situación laboral de América Latina
y El Caribe. La recuperación económica no se tradujo en mejoras significativas de los ingresos medios
de los asalariados, y tampoco logro revertir la significativa caída de la calidad del empleo. De hecho,
en los últimos 13 años, se han mantenido las tendencias de la estructura ocupacional4:
- La informalización del empleo crece. El incremento del empleo correspondió en su mayor parte al
sector informal entre los años 1990 y 2003. Se estima que en ese período, de cada 10 nuevas personas
ocupadas, 6 trabajan en el sector informal. El mayor incremento de la informalidad se observa entre
los hombres, pero es en el empleo femenino donde el nivel de informalidad es mayor. En la actualidad
1 de cada 2 mujeres ocupadas trabajan en el sector informal.
- Prosigue la privatización y la terciarización del empleo. Entre 1990 y 2003, cerca de 9 de cada 10
nuevos ocupados trabajan en el sector privado y 9 de cada 10 nuevos ocupados lo hacen en el sector
de servicios. El fenómeno de terciarización creció más entre los hombres, pero afecta
fundamentalmente a las mujeres: el 85% del empleo femenino se concentra en el sector servicios.
- Disminuye la cobertura de la seguridad social. Aproximadamente 5 de cada 10 nuevos asalariados
tienen acceso a los servicios de seguridad social y únicamente 2 de cada 10 nuevos asalariados en el
4
OIT Panorama Laboral 2004, América Latina y El Caribe. Lima.
7
sector informal cuentan con esa cobertura en 2003. La reducción se dio por igual ente hombres y
mujeres.
- Los jóvenes siguen siendo los más afectados por el desempleo. La tasa de desempleo de los jóvenes
para los once países con información es el doble de la tasa de desempleo urbano abierto total.
En relación con los temas de pobreza y empleo, en el Cono Sur se identifican dos grupos de países en
lo que respecta al perfil laboral de los pobres5. Uno de ellos se caracteriza por altas tasas de
desocupación entre los pobres – superiores al 20%– que se vinculan con una baja densidad ocupacional
y un mayor número de desocupados por hogar. El segundo está conformada por los países con las tasas
de pobreza más pronunciadas, en los que se advierten reducidas tasas de desempleo y altos niveles de
densidad laboral que implican la presencia de un mayor número de personas trabajando en actividades
de baja productividad. No obstante, todos los países comparten algunos rasgos comunes, entre los que
se destaca la inserción laboral precaria de una elevada proporción de ocupados pobres.
Gráfico 5: Tasa de desempleo urbana (2003) y estimada (2004-2005)
2003
2004
2005
Venezuela
Uruguay
Perú
Ecuador
Chile
Colombia
Brasil
Argentina
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Las estadísticas indican que las mayores tasas de desocupación entre los pobres se presentan en
Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela, con valores que oscilan entre el 20% y el 28%.
Cabe destacar que en estos países también se manifiestan los porcentajes más elevados de hogares con
al menos dos desocupados y las más bajas proporciones de familias con al menos dos ocupados.
Un aspecto que contribuye a explicar el alto desempleo en los hogares pobres de este grupo tiene que
ver con su mayor acervo educativo respecto de lo que se observa en otros países, ya que las mayores
expectativas laborales derivadas del mismo podrían estarse traduciendo en períodos más largos de
búsqueda de empleo. A su vez, en algunos de los países con mayores incidencias de pobreza como
Bolivia y Perú, la tasa de desocupación entre los hogares pobres es inferior al 5%, y el porcentaje de
hogares con al menos dos ocupados suele exceder el 50%. No obstante, ello no conlleva una mayor
capacidad de generación de ingresos, debido a que la inserción laboral de los ocupados corresponde a
actividades de muy baja productividad.
5
CEPAL 2004. Panorama Social de América Latina 2002-2003, LC/G.2209-P; Estudio Económico de América Latina y El
Caribe. 2003-2004. LC/G.2255-P/E, Santiago de Chile.
8
En concordancia con lo anterior, la densidad6 ocupacional de los hogares pobres se manifiesta de
manera heterogénea entre países, manteniendo una cierta relación con las tasas de pobreza de éstos. En
efecto, mientras en Chile el indicador mencionado alcanza apenas el valor de 0.21 (es decir, un
ocupado por cada cinco miembros del hogar), en Perú, Paraguay y Bolivia excede de 0.35 (un ocupado
por cada tres miembros). Por otra parte, la densidad ocupacional es también un indicador que se
presenta de manera diferenciada entre grupos pobres y no pobres al interior de un mismo país. De
hecho, en dieciséis países, la densidad ocupacional de los hogares no pobres excede en 0.15 puntos o
más al valor observado en los hogares de escasos recursos.
De acuerdo con CEPAL (2004) en lo que respecta a la situación de los ocupados pertenecientes a
hogares pobres, su característica predominante es la inserción en sectores de baja productividad. En
trece países de la región, el 70% o más de los ocupados en hogares pobres trabajan en establecimientos
de hasta cinco personas, son empleados domésticos o son trabajadores por cuenta propia sin
calificación profesional o técnica. Sin embargo, este rasgo también afecta a un grupo importante de
ocupados no pobres, lo que da cuenta de una generalización regional de la inserción laboral en
condiciones precarias. De hecho, aún en los países con menores niveles de pobreza, excepto Chile, es
común encontrar que un 40% de los ocupados no pobres se desenvuelven en el sector informal,
porcentaje que supera el 60% en varios de los países con mayores incidencias de pobreza.
1.4
Empleo e Infancia
En América Latina y El Caribe,
estimaciones de la OIT (2002) señalan
que aproximadamente 27.7 millones de
personas entre 5 y 17 años están
ocupadas en actividades económicas
debido a la pobreza, lo que equivale a
un 8% de del total mundial de ocupados
en este grupo etáreo y al 20% del total
de niños y niñas entre 5 y 17 años en la
Región.
Del total de niños/as
trabajadores, 22 millones corresponden
a menores de 14 años.
Países
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Paraguay
Venezuela
Cuadro Nº 3 Tasa de Trabajo Infantil
Tasa Total
Niños
21
22
7
9
5
7
6
9
8
10
7
9
Niñas
20
4
4
4
6
5
Fuente OIT 2004. Se considera niños y niñas ocupados a las personas menores
de 18 años que en la entrevista declararon haber trabajado mínimo una hora
durante la semana anterior a la encuesta en la producción de bienes o servicios
económicos, según la definición establecida en el sistema de cuentas nacionales
de la ONU.
Un estudio de la UNICEF indica que las zonas rurales y las áreas perimetrales de las ciudades
constituyen el principal foco de concentración de niños/as y adolescentes trabajadores. Al menos un
50% del trabajo prematuro se concentra en las comunidades campesinas, siguiendo en orden de
importancia el sector informal urbano y el doméstico. Sólo un 10% de los menores que trabajan lo
hacen en la economía formal.
En países de América Latina y El Caribe, donde existen datos, las estadísticas muestran que una
importante proporción de los menores empleados se insertan en trabajos por abolir o erradicar. La OIT
(2004) indica que de 10 ocupados en trabajo por abolir7, 7 son niños/as, una tendencia que se observa
en todos los países analizados
6
corresponde al número de ocupados dividido por el número de personas del hogar
7
Los trabajos a abolir o erradicar son aquellos que resultan prohibidos por los instrumentos pertinentes de OIT,
el Convenio Nº 138 sobre edad mínima de admisión al empleo, y el Nº182 sobre peores formas de trabajo
infantil. Al respecto, ver más adelante, para el caso chileno, la definición oficial de “Trabajo Inaceptable”.
9
En todos los países hay una mayor tasa de ocupación infantil masculina en trabajos por abolir que en el
caso femenino. Destaca en el Cono Sur, Ecuador donde más de 1 de cada 5 niños están ocupados en
trabajos por erradicar. Los países con mayor participación en el trabajo infantil por abolir femenino son
Ecuador y Guatemala, ambos con una tasa de ocupación femenina del 13%. En estos países, la
importancia relativa del trabajo por abolir crece conforme aumenta la edad de niños y niñas. Así lo
indican las mayores tasas de ocupación en trabajo por abolir entre personas de 15 y 17 años
comparadas con la tasa para aquellas comprendidas entre 5 y 14 años
La distribución porcentual por área de residencia indica que en 8 de los 12 países examinados Belice,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá, la mayoría de los niños
ocupados en trabajo por abolir vive en las áreas rurales.
El porcentaje de niños ocupados en trabajos por erradicar en un país está determinado –de acuerdo con
la OIT (2004)- por diferentes aspectos socioeconómicos de su entorno. El análisis de estas variables en
la región muestra, por una parte, que entre más alto es el desarrollo humano8 en un país, menor es la
tasa de ocupación infantil por abolir. Por otra, mientras mayor es la pobreza humana9, mayor es la tasa
de ocupación infantil por abolir.
Asimismo, el Informe de la OIT señala que niveles más altos de inversión por parte de los gobiernos en
educación y mayor proporción de adultos alfabetizados se asocian con menores niveles de ocupación
infantil por abolir.
Respecto a variables económicas, se observa que entre más bajo es el valor del producto por persona,
más alta será la tasa de ocupación infantil por abolir, así como mayores proporciones de población bajo
la línea de pobreza acompañan tasas más altas de trabajo por abolir. La productividad laboral, medida
8
medido por el Índice de Desarrollo Humano (IDH), PNUD, que considera indicadores de salud, educación y bienestar
económico
9
medida por el Índice de Pobreza Humana, IPH, que toma en cuenta indicadores no económicos como la probabilidad al
nacer de no superar los 40 años de vida, el analfabetismo adulto, la falta de acceso a agua potable, y los problemas de
nutrición
10
como el producto por trabajador, muestra una relación negativa con la incidencia del trabajo por abolir,
lo que pone de relieve la importancia de aumentar la productividad para mejorar las condiciones de
trabajo en los países de América Latina. Por último, mientras más altos son los porcentajes de
población en edades dependientes (mayores de 64 y menores de 15 años), mayores son los porcentajes
de niños y niñas que están en trabajo por abolir
El análisis de los indicadores mencionados muestra las relaciones negativas más notables entre el
trabajo infantil por abolir y el gasto público en educación, el PIB per cápita, y la productividad laboral,
lo que indica la necesidad de tomar en cuenta estos factores en el diseño de las políticas nacionales
dirigidas a la erradicación del trabajo infantil. También destaca la estrecha relación positiva entre el
trabajo infantil por abolir y el índice de pobreza, lo que es consistente con estudios anteriores donde se
señalan causas estructurales como el bajo ingreso nacional, la exclusión social, y la falta de trabajo
decente para adultos.
1.5
Tendencias de la educación
Gráfico 8: Gasto Público en Educación como % del PIB
6
5
4
3
2
1
0
Uruguay
Perú
Paraguay
Chile
Brasil
Bolivia
Argentina
La inversión pública en educación que
realizan los países es de vital
importancia, por cuanto influye el tipo
y calidad de la educación que se
oferta. El esfuerzo que realizan los
países para financiar la educación es
medido a través de la asignación de
recursos públicos, con relación a la
riqueza global del país. En el Cono
Sur el gasto promedio alcanza a un
4% del PIB oscilando entre un 2,5%
en Uruguay y un 5,6% en Bolivia.
Según la UNESCO (2000) en general
no es posible establecer una relación entre los niveles de riqueza de los países (medida a través del PIB
per capita) y el nivel de gasto público destinado a la educación, ni el nivel de gasto por alumno como
porcentaje del PIB per capita. Sin embargo, hay una relación robusta entre el nivel de riqueza del país y
el gasto por alumno en dólares PPA. Es decir, países con mayores niveles de PIB per capita gastan más
por alumno, en términos absolutos, aunque en todos los casos se observa cierta variabilidad lo que
muestra que el nivel de desarrollo económico no es un determinante rígido del gasto por alumno (en
términos absolutos) ya que existen países que logran gastos superiores a lo esperado según su nivel de
riqueza.
Un primer indicador para analizar el comportamiento de la educación en los países del Cono Sur es el
número mínimo de años que una persona debe cursar en el sistema escolar (escolaridad obligatoria). La
legislación de cada país establece la obligatoriedad escolar hasta cierta edad, aunque la edad de inicio,
de fin y la duración de la misma varían entre los países. El requerimiento en América Latina varía
desde 6 a 12 años de escolarización, que correspondería en la mayoría de los casos a educación
primaria y secundaria baja. Honduras, Nicaragua y Panamá, es decir 3 de 18 países, establecen 6 años
de escolaridad mínima, mientras que Chile es el único país latinoamericano que ha adoptado 12 años
de estudio obligatorio. Los países del Cono Sur, como muestra el cuadro, se ubican sobre el promedio
de la Región; 6 países han definido 10 o más años de escolaridad obligatoria y 4 países establecieron 8
ó 9 años.
11
Cuadro Nº 4: Años de Escolaridad Obligatoria y Nivel de Cumplimiento
PAISES
Duración escolaridad
obligatoria (en años)
Argentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Chile
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
10
8
8
9
12
10
8
10
10
10
Población de 15-24 años
6 o más años de
10 o más años de
escolaridad (%)
escolaridad (%)
97
54
75
43
59
21
75
41
96
61
--82
31
--97
47
89
40
Fuente: OIT 2004. Programa Regional de Indicadores Educativos; CEPAL Panorama Social 1999-2000
América Latina y el Caribe ha logrado avances significativos en la cobertura de la educación primaria;
en la actualidad la tasa neta de escolarización primaria para los niños es 92% y para las niñas 86%
(UNICEF 1999). Si bien los logros de los países en términos de cobertura en educación primaria
pueden llevar a concluir que este nivel educativo no presenta graves problemas, este indicador oculta
debilidades en el sistema, en tanto los datos no proveen información acerca de la permanencia ni el
término de la educación primaria. De hecho, si se consideran los niveles de escolaridad de los distintos
países, se desprende que en la realidad el término del ciclo primario sigue siendo un desafío para varios
países de la región. Por ejemplo, Brasil tiene una tasa neta de matrícula de 98%, sin embargo menos de
75 por ciento de la población entre 15 y 24 años cuenta con al menos 6 años de estudio.
Por otra parte, persiste un problema grave de inequidad en cuanto al acceso, concentrándose la
cobertura en los grupos etáreos de cuatro a seis años, no en los menores de tres años y en los estratos
socioeconómicos altos de los sectores urbanos. Por ejemplo, la asistencia escolar en áreas urbanas de
los jóvenes que viven en los hogares más pobres es substancialmente inferior a la del quintil más rico
(sobre todo en los grupos de edad 13-19 y 20-24). Asimismo, los porcentajes de población con menos
de cinco años de instrucción son mucho mayores en las zonas rurales que en las urbanas, y el promedio
de años de instrucción es sistemáticamente más bajo en las primeras.
En cuanto a la atención de la demanda por educación secundaria, ésta no alcanza el nivel de cobertura
de educación primaria. En los países del Cono Sur, la tasa neta de matrícula oscila entre un 42% en
Paraguay y un 74% en Argentina. La baja cobertura en este nivel, acompañada por una importante
diferencia en el acceso a la educación secundaria en los países, tiene fuertes implicancias en el contexto
económico globalizado, en donde la educación secundaria se vuelve una condición mínima necesaria
para el desarrollo de una fuerza laboral competitiva. En el Cono Sur, la tasa neta de matrícula señala
que en promedio sólo el 58% de los jóvenes en edad de asistir a educación secundaria está inscrito en
alguna institución educativa de dicho nivel, con lo cual la subregión está en riesgo de aumentar la
brecha con respecto a países desarrollados. Esta situación se agrava aún más en los países que no
alcanzan dicha tasa, grupo que incluye a Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela.
1.6
Pobreza y educación
Históricamente, en América Latina y el Caribe se han usado 2 indicadores para medir el impacto social
de la educación: el nivel de alfabetización de la población adulta y los años de escolaridad. Alrededor
12
de 41 millones de personas son analfabetas en 24 países (para los que se dispone de información) de
América Latina y el Caribe, lo que representa el 13 por ciento de la población con 15 años o más de
estos países. Dichas tasas varían desde un 2% en Guyana a más del 50% en Haití.
Chile y Argentina son los únicos países de la región en los cuales la mayoría de la población adulta
posee por lo menos 10 años de estudio (58 y 51 por ciento, respectivamente). Por otro lado, en
Paraguay y Brasil, menos de un tercio de la población adulta posee este nivel educativo. En los demás
países, el porcentaje oscila entre 43 y 34 por ciento. Explicaciones de esta desigualdad se asocian tanto
con diferencias en los niveles de desarrollo relativo de los países, como con las profundas
desigualdades sociales internas.
En esta línea, es importante señalar que más de la mitad de los hogares pobres en América Latina tiene
un jefe que no terminó los seis primeros años de estudio y que sólo un 8% de los jefes de hogares
pobres completó los 12 años de estudio. En el Cono Sur, la proporción de jefes de hogar que completó
menos de seis años de estudio alcanza o supera el 50% en Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú.
Cabe hacer notar que el promedio de años de estudio del Jefe/a de hogar presenta una asociación
robusta con el nivel educativo del resto de los adultos en la familia. Las cifras indican que el nivel
educativo de los hogares pobres continúa siendo considerablemente inferior al observado en hogares no
pobres. En más de la mitad de los países analizados, el nivel promedio de estudio de los jefes de
hogares no pobres excede en tres años o más al de los hogares con ingresos bajo la línea de la pobreza,
sucediendo algo similar con los niveles educativos de los cónyuges. Cabe recordar que niveles más
altos de adultos alfabetizados acompañan menores niveles de ocupación infantil.
Estas mismas diferencias entre hogares pobres y no pobres se manifiestan entre los niños/as de seis a
quince años de edad, constituyendo un indicio de un mayor rezago y deserción escolar en la educación
primaria en los hogares bajo la línea de pobreza. Argentina y Chile son los únicos casos en que esas
diferencias no superan medio año de estudio, a la vez que en Brasil y Uruguay estas alcanzan a un año
completo.
En el estudio del vínculo entre la pobreza y la educación resulta especialmente relevante analizar la
transmisión de las desigualdades educacionales en los hogares, esto es en qué medida los niveles
educativos de los padres condicionan los logros educativos de los hijos/as. Un dato importante en esta
línea lo entrega el indicador que señala las diferencias entre los años de estudio alcanzados por los
hijos mayores de 25 años y los que completó el Jefe/a de hogar. En el caso de los hogares pobres en
los que el jefe/a posee entre 0 y 5 años de educación, se observan diferencias que van desde los dos
años en Guatemala hasta más de cinco años en Argentina, Chile, Perú y Uruguay.
Si bien ello comprueba que los hijos han logrado superar el capital educativo de sus progenitores, sólo
en Argentina y Chile ello les ha significado superar el umbral de los doce años, nivel necesario para
que se reduzcan de manera importante las posibilidades de caer en la pobreza 10. A su vez cuando el
análisis involucra a los hogares en que el/la jefe acumula 6 o más años de educación las diferencias se
acotan de manera significativa. Lo anterior significa de acuerdo con CEPAL (2004) que el crecimiento
del capital educativo entre los pobres ha obedecido principalmente a una elevación de los grados de
escolaridad mínimos, y no necesariamente a un aumento de los años de estudio en los niveles
educativos medio y superior.
De acuerdo con el Panorama Social de América Latina (1994) “mantener buenas posibilidades de acceder al bienestar
implica como mínimo completar el ciclo secundario (12 años o más de estudio).
10
13
II
Eliminación del Trabajo Infantil en Chile: Análisis desde el Paradigma Triangular
2.1
Pobreza en Chile
Desde los años 1990, el gobierno de Chile ha implementado un conjunto de políticas orientadas a la
erradicación de la pobreza. Un 71% del total del gasto público está destinado al gasto social lo que se
traduce directamente en una sostenida reducción en las tasas de pobreza e indigencia, en especial en
ésta última. Sin embargo, desde 1996, el ritmo de esta baja en las tasas se desacelera, especialmente en
términos de la indigencia, o también llamada “pobreza extrema”.
En el año 1998, estudios de impacto del gasto social11 señalan dos conclusiones centrales: i ) que los
programas sociales cubrían un pequeño porcentaje de la población en pobreza. El programa más
extensivo, SUF, sólo alcanzaba una cobertura del 32% en estrato que agrupa al veinte por ciento más
pobre de la población y ii) que los programas no estaban focalizados solamente en los pobres12. Por
ejemplo en los dos programas más extensivos, el SUF y el PASIS, la focalización alcanzaba sólo a un
38%, esto significa que alrededor de un 62% de los beneficiarios no son pobres.
Estos antecedentes, junto a un escenario económico internacional complejo, fueron las alertas para el
cambio de estrategia desde un enfoque tradicional centrado en extender la cobertura de servicios
públicos en la década de los 90 a una estrategia de articulación entre las políticas económicas y las
sociales centrado en la familia y la comunidad para enfrentar la pobreza en el país. Esta estrategia se
implementa a partir del año 2002 a través del Programa Chile Solidario que focaliza en familias de
extrema pobreza. Complementariamente, el Gobierno de Chile ha priorizado la inversión en educación
como una de las herramientas prioritarias para la reducción de la pobreza
En términos de impacto, dicha focalización ha implicado que al año 2003 los deciles más bajos del país
hayan
visto
incrementados
sus
Gráfico 9: Evolución de la Pobreza por Tipo
niveles de ingresos13.
Pobre
De hecho, a fines del
45
año 2003 la situación de
40
pobreza total del país
35
baja
20
puntos
30
porcentuales, de 38.6%
25
Indigente
en 1990 a un 18.8% en
20
el
2003,
15
correspondiente
a
10
5
2.907.700 personas, de
0
las cuales un 4,7% son
Promedio
1990
1996
2000
2003
indigentes
(728.100
personas) y 14,1% son
pobres no indigentes
(2.179.600).
11
Banco Mundial, 2001. Poverty and Income Distribution in a High Growth Economy:The Case of Chile 1987-9, Report No.
22037 – CH, August 30, 2001Poverty Reduction and Economic Management Sector Unit Latin America and the Caribbean
Region
12 El mismo estudio del Banco Mundial señala que, de los beneficiarios del SUF, sólo un 56% son pobre y de los de PASIS
solo un 36%
13 Ministerio de Planificación y Cooperación. 2004. Volumen 1: “Pobreza, Distribución del Ingreso e Impacto Distributivo
del Gasto Social”, División Social, Agosto de 2004
14
Analizada la indigencia y la pobreza por grupos de edad, es posible notar que ésta afecta con mayor
intensidad a los niños, niñas y adolescentes. De hecho, un 29% de los menores de 18 años son pobres,
en tanto que un 9% son indigentes. A su vez el 46% de los pobres son menores de 18 años.
2.2
Pobreza y Trabajo Infantil en Chile
De acuerdo con la información de la Encuesta sobre Trabajo Infantil (INE), la asociación entre
pobreza y trabajo infantil y
adolescente se confirma para el
Gráfico 10: Distribución del trabajo de Menores por estrato social
caso de Chile. La pertenencia a
hogares de estratos bajos,
medios bajos, y medios,
muestra una proporción mucho
mayor de trabajo inaceptable y
quehaceres del hogar que los
restantes estratos (ver Gráfico
10).
Sólo un 14% de los menores14
que no trabajan se ubican en el
estrato más bajo. En el estrato
más alto, el total de los niños/as
y adolescentes considerados
(1,8% de la muestra) se ubican
en el grupo de los que no
trabajan. Mientras mayor el
nivel de pobreza del hogar, más probable es que niños/as y adolescentes realicen trabajo inaceptable o
quehaceres del propio hogar.
Resultados de la Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes (2003)15 y el Sistema de
Registro de sus Peores Formas, indican que en Chile: un 5,4% de los niños/as y adolescentes del país
entre 5 y 17 años (196.000 mil)
trabajan para el mercado, al
Gráfico 11: Distribución de niños, niñas y adolescentes
menos una hora a la semana (ver
según actividad en Chile
Gráfico 11). De éstos: un 3,0%
(107.676 mil)
trabajan en
condiciones inaceptables.
Es
Menores c/Trabajo inaceptable
decir, no asisten a la escuela,
Menores que no trabajan
2%
trabajan en la calle, y/o en
Menores c/Trabajo aceptable
95%
3%
jornadas extensas o nocturnas. Y
un 2,4%
(88.428) realizan
actividades
laborales
bajo
condiciones aceptables. Es decir,
son adolescentes que trabajan en
el sector formal, o niñas/os entre
12 y 14 años que realizan trabajo
protegido manteniéndose en la
escuela.
14
15
Por menores se entiende aquella parte de la población menor de 18 años
La encuesta es s representativa a nivel nacional de los sectores urbano - rural.
15
-
Trabajo Inaceptable
La categoría de “trabajo inaceptable” es utilizada como definición oficial para el contexto chileno en la
Síntesis de la Primera Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil y Adolescente y Registro de sus Peores
Formas. La definición toma en cuenta características propias del país, tales como tener una población
mayoritariamente urbana, una alta cobertura educacional, y escasa presencia de niños en el sector
formal de la economía.
Así, el “trabajo aceptable” sería “el que se realiza cumpliendo la ley, por parte de adolescentes de 15
años y más” y “el trabajo liviano, o de pocas horas, que pueden realizar, de manera protegida, los niños
de 12 a 14 años”16. Por contrario, el “trabajo inaceptable” se clasificaría de acuerdo al siguiente cuadro:
Cuadro 5: Características del Trabajo Inaceptable
Trabajo infantil:
Niños/as de 11 años y menos que trabajan
Niños/as de 12-14 años que realicen trabajos 14 horas o más a la semana y/o no estudian
Trabajo Adolescente
15 a 17 años, que trabajen 21 horas o más a la semana y no asistan a la escuela
Trabajo en la calle
Trabajo nocturno
Trabajo ilegal
Adolescentes que trabajen 49 horas y más superando el máximo de la jornada completa legal
Utilizamos estas categorías en este trabajo, por tratarse de definiciones oficiales. Sin embargo,
estimamos que no necesariamente coinciden con la normativa internacional que el país ha incorporado
a su ordenamiento jurídico, como los Convenios 138 y 182 de la OIT, ni con las posiciones de la
Marcha Global contra el Trabajo Infantil. En efecto, dado que la edad mínima sugerida por el
Convenio 138 es de 15 años, no sólo respecto al sector formal sino que de toda le economía, nos parece
que es cuestionable la tolerancia de formas de trabajo de niños/as menores de tal edad.
La mayor parte de quienes trabajan en actividades inaceptables son hombres). Adicionalmente, y como
era de esperarse, la tasa de trabajo
Gráfico 12: Distribución Trabajo Inaceptable segun sexo y
inaceptable es mayor entre los adolescentes
edad
entre 15 y 17 años que entre los niños/as
(tasa promedio de 4,9 en el estrato de 15-17
Mujer Hombre
años, comparada con una tasa promedio de
2,4 para el estrato 5-14 años). Y es mayor
8
para los hombres que para las mujeres (tasa
promedio de 4,0 en los hombres, comparada
7,1
6
con una tasa promedio de 1,9 en el caso de
4
las mujeres)
3,1
En cuanto a las diferencias espaciales,
aunque hay más niños y adolescentes en el
sector urbano que en el rural, en este último
la tasa de menores en trabajo inaceptable es
2
2,6
1,7
0
5-14 años
15-17 años
16
Trabajo Infantil y Adolescente en Cifras. Síntesis de la primera encuesta nacional y registro de sus peores
formas. OIT/Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 2004.
16
mayor (5,3 rural comparada con 2,6 urbana).
En números absolutos, el sector urbano presenta la mayor concentración de niños trabajadores (81.783
urbanos comparados con 25.893 rurales). Si embargo, en el sector rural las condiciones son más
precarias. En el sector rural es más frecuente que el trabajo sea familiar, incluyendo a las madres e
hijos ello dificulta la diferenciación entre producción para el hogar y aquélla destinada al mercado.
Además, en los sectores rurales, aún tienen gran influencia los factores culturales, según los cuales la
formación de los hijos por parte de los jefes de hogar incluye la enseñanza de un oficio, lo que
generalmente implica que ellos actúen como ayudantes o aprendices en las tareas que realizan sus
padres. De acuerdo a datos del Censo 2002, separando el 20% de familias más vulnerables del país, el
53% de ellas pertenecen al sector rural.17
En las últimas décadas a partir del auge exportador de productos agropecuarios, el trabajo de
temporada agrícola se ha extendido. En esta actividad habitualmente participan todos los miembros de
la familia, incluidos los niños y adolescentes menores de 18 años.
En relación con las ocupaciones más frecuentes (ver Gráfico 13) de niños y adolescentes que realizan
trabajos inaceptables en las ciudades, son las de vendedor, mesero y empaquetador de supermercado
(ocupación que se concentra en el grupo de 15 a 17 años).
En segundo lugar de frecuencia se ubican los
niños que trabajan ayudando a sus padres,
cuidando autos (especialmente los más
pequeños) o en la construcción, como albañiles
o ayudantes de obreros más especializados,
cargadores u otras tareas similares. En las zonas
rurales, casi la totalidad de los casos se
concentra en el trabajo agropecuario, en
ocupaciones como recolección, siembra, venta
de productos agrícolas y cuidado de animales.
Aparecen, asimismo, algunos adolescentes
utilizando maquinaria pesada y operando balizas
y tractores.
Gráfico 13: Distribución de menores por ocupación
El trabajo agrícola de temporada es desarrollado por niños, en su mayoría hombres, de 5 a 14 años (12
mil 678 niños/as, correspondientes al 70,5% de los involucrados en trabajo de temporada). Estos niños
trabajan mayoritariamente ayudando a sus padres durante media jornada o jornada completa, aunque
un pequeño porcentaje de ellos debe cumplir con agotadoras jornadas que se extienden más allá de 49
horas a la semana. Los adolescentes que trabajan en la temporada agrícola enfrentan condiciones aún
más desfavorables, mayoritariamente son hombres, aunque también se encuentra un porcentaje
significativo de mujeres (73,2% versus 26.8%). Si bien su actividad está algo mejor regulada (en su
mayoría tienen contratos a plazo fijo o acuerdos de palabra), casi un 60% de ellos debe enfrentar largas
jornadas de 49 horas o más.
17
Este concepto alude a menor bienestar, relacionado con la capacidad de generar ingresos, se construye sobre una
combinación de indicadores que incluyen capital físico de la familia (calidad de la vivienda), infraestructura con que cuenta
(electricidad, agua, alcantarillado, etc.), el equipamiento o bienes durables que la familia ha podido acumular ( TV,
refrigerador, lavadora, etc.) y el capital humano de sus miembros (educación). Joseph Ramos en “Como ha cambiado la vida
de los chilenos: Análisis comparativo de las condiciones de vida en los hogares con menor bienestar socioeconómico (Censos
1992 – 2002)”. INE,2004.
17
El 12,4% de los niños y adolescentes que realizan trabajo inaceptable lo hace en la calle. La mayoría de
ellos son niños de menos de 15 años, lo cual los pone en una especial situación de riesgo. “Si bien las
cifras no son de gran magnitud, la existencia de casos particulares debe constituir una voz de alarma
respecto de la necesidad de protección e integración social de este grupo, expuesto a riesgos sociales
que amenazan su desarrollo.”18 En resumen, de los niños de 5 a 14 años que realizan trabajos
inaceptables, el 16,0% (10.924) trabaja de noche. También lo hace el 29,6% de los adolescentes
(11.719). El cuadro siguiente describe el tipo y estructura de trabajo inaceptable que realizan los niños,
niñas y adolescentes:




Cuadro Nº6: Composición del Trabajo Inaceptable
Total de niños, niñas y adolescentes en trabajo inaceptable 107.676 (3,0%)
5 –11 años ( 36.542 )
12-14 años (31.587)
15-17 años (39.547)
Trabajan en la calle 5.127
 Trabajan 14 horas y más 30.243  Trabajan 21 horas y más y no
asisten a la escuela: 17.573
Trabajan en la noche: 3.086
 Trabajan en la noche 7.838
 Trabajan en la noche: 11.719
Trabajan 14 horas y más: 9.563
 Trabajan en la calle: 3.419
 Trabajan en la calle: 4.754
No asisten a clases
 No asisten a clases
 Trabajan 49 horas y más: 14.913
Fuente: OIT: Proyecto IPEC; Gobierno de Chile: Ministerio del Trabajo, Instituto Nacional de Estadística, INE y Servicio Nacional de Menores,
SENAME. 2004.
-Trabajo Doméstico
Los quehaceres del propio hogar se clasifican en esta categoría. Datos de la Encuesta Nacional de
Actividades de Niños y Adolescentes (2003) indican que más de 42 mil niños, niñas y adolescentes
realizan este tipo de actividad, dedicando un tiempo superior a la media jornada (21 horas y más)
durante la semana, a actividades domésticas.
A pesar que estas tareas no son reconocidas ni contabilizadas como trabajo, una encuesta del uso del
tiempo pudo detectar en el trabajo doméstico para el grupo etáreo de 5 a 17 años, revelando
claramente la reproducción intergeneracional de la división sexual de roles (ver Cuadro 8). De este
segmento, el 84,8% son mujeres y de ellas, el 24% son madres adolescentes solteras o casadas, o
convivientes sin hijos, y sólo un 15% son hombres.
Se han separado del total de mujeres aquellas que son madres adolescentes o que han construido su
propia familia, pues la cantidad de horas invertidas en los quehaceres del propio hogar y las
características de sus actividades difieren de las de las niñas.
Cuadro Nº8: Distribución de menores en quehaceres del propio hogar según sexo (21 horas y más semanales)
Sexo
Número
Porcentaje
Tasa sobre el total de niños/as y
adolescentes
Masculino
6.394
15,2
0,3
Femenino
25.541
60,7
1,5
Madres adolescentes
10.148
24,1
43,3
(casadas o convivientes)
Total
42.083
100
1,2
Fuente: OIT: Proyecto IPEC; Gobierno de Chile: Ministerio del Trabajo, Instituto Nacional de Estadística, INE y Servicio Nacional de Menores,
SENAME. 2004.
18
Resultados de la Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil. Página web Ministerio del Trabajo.
18
Como se observa en el Gráfico 14, siguiente, un 61% de quienes realizan quehaceres del propio hogar
son niñas y adolescentes. El trabajo masculino -acorde a una diferenciación tradicional de roles por
sexo- sólo alcanza a un 15% de este grupo. Las madres adolescentes (casadas o convivientes)
representan un
24% del grupo que realiza
Gráfico 14: Distribución del trabajo doméstico
quehaceres del propio hogar. Esto cambia si
consideramos a todas las adolescentes que se
Madres
encuentran en esta situación, ya que un 43% se
adolescente
dedican casi exclusivamente a labores domésticas,
s
Hombres
postergando el resto de las actividades propias de su
24%
15%
edad.
Como ya se ha señalado, las niñas y adolescentes
que se consideran en quehaceres del propio hogar,
trabajan al menos 21 horas a la semana en labores
domésticas, el equivalente a media jornada laboral.
Un 76% de ellas dedica menos de 49 horas a los
quehaceres, mientras que un 24%, correspondiente a
más de 9 mil niñas y adolescentes, trabaja más que
esa jornada.
Mujeres
61%
En las ciudades, los niños y niñas, se dedican principalmente al cuidado de hermanos pequeños u otros
parientes, hacer aseo, ordenar, barrer y otras tareas similares. La mayoría declara simplemente
dedicarse a los “quehaceres del hogar”. En las zonas rurales, en cambio, se observa una mayor
diferenciación por sexo: las niñas realizan básicamente las mismas labores que en las zonas urbanas,
mientras que los niños declaran actividades más relacionadas a labores agrícolas, principalmente cuidar
los animales o el huerto familiar. Entre los adolescentes las tareas difieren más entre los sexos. En la
zona urbana, los hombres se consagran al cuidado de hermanos y familiares; las mujeres a todas las
labores propias de la casa (lavar, cocinar, limpiar, cuidar a los hermanos pequeños), y las madres a
cuidar a sus hijos. En la zona rural, los hombres están casi exclusivamente dedicados a labores
agrícolas familiares, mientras que las mujeres y madres jóvenes realizan en general todas las labores
domésticas
Esta realidad es preocupante, pues las extensas jornadas dedicadas a los quehaceres se convierten en un
grave impedimento para la asistencia escolar. En especial, para las más pequeñas de 5 a 14 años, que
representan el 16% de los niños
que trabajan 49 horas y más en
Gráfico 15: Priomedio de horas trabajadas en quehaceres del propio
hogar segun sexo y edad
los quehaceres del propio hogar.
En promedio los niños y
adolescentes
realizan
5-14 años
15-17 años
quehaceres del hogar por 38
70
horas a la semana, este valor es
60
mucho mayor, por razones
50
lógicas, para las madres
40
adolescentes o las que están
30
casadas o conviviendo con su
20
pareja. Restando aquellas, el
10
promedio de horas para
0
quehaceres del hogar de
Hombres
Mujeres
Madres
hombres y mujeres, es de 32
adolescentes
horas a la semana (cerca de 4,5
horas al día).
19
En cuanto a la distribución espacial, al igual que los niños y adolescentes de 5 a 17 años que realizan
actividades laborales, aquellos que se dedican a los quehaceres del hogar viven principalmente en
zonas urbanas (77%). No obstante, este fenómeno tiene una mayor incidencia en las zonas rurales,
especialmente en el caso de las mujeres. Un 2,5% de las mujeres de 5 a 17 años que viven en zonas
rurales se dedican a los quehaceres del propio hogar, en contraste con el 1,3% de las urbanas. Incluso
niñas de 5 a 14 años asumen esas responsabilidades.
En las zonas urbanas, se observa que las niñas y adolescentes deben reemplazar a las madres en las
labores del hogar y cuidado de los hermanos. En este caso, no sólo existen problemas culturales, sino
que de accesibilidad a sistemas de cuidado infantil compatibles con las necesidades de mujeres que
trabajan, teniendo o no cónyuge.
Por último, llama la atención que más de 42 mil niñas y adolescentes entre 15 y 17 años estén
dedicando tanto tiempo a actividades de cuidado de sus hermanos, aseo, alimentación del hogar y
cuidado de ancianos. Tiempo que, de acuerdo a su edad, deberían destinar a estudiar. También
sorprende que en este grupo existan incluso niñas menores de 15 años que finalmente son responsables
de su hogar.
Dentro de este universo, existe una población importante de madres adolescentes, que llega al 24% de
las mujeres de este grupo etáreo, que realizan quehaceres del propio hogar; vale decir, 24 mil
adolescentes de menos de 18 años. De éstos, un 16% son casadas o convivientes. Este fenómeno incide
en que ellas abandonen el sistema escolar, reiniciando el círculo vicioso de la pobreza. Entre las
diversas razones para ello, están la desintegración familiar, las enfermedades y/o adicciones que
invalidan al jefe de hogar o madres y, especialmente, el abandono de las mujeres por parte de los jefes
de hogar, las que deben asumir el mantenimiento de la familia y perpetúan su situación al impedir que
sus hijas estudien.
- Conclusiones
1.
la encuesta Nacional sobre Trabajo infantil confirma la asociación entre pobreza y trabajo
infantil, dado que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes involucrados en trabajos inaceptables y
quehaceres en el propio hogar provienen de sectores de menores ingresos. Se evalúa que para muchas
familias el trabajo infantil y adolescente se convierte en una “buena alternativa” para conseguir
mayores ingresos inmediatos que permitan cumplir con los patrones sociales de consumo y alcanzar
niveles aceptables de vida. Esto aún con el sacrificio del bienestar futuro que obtendrían con una mayor
educación de los hijos.
2.
Existe una relación entre trabajo infantil y escolaridad del Jefe de Hogar. De acuerdo a la
encuesta, más de la mitad de los niños y adolescentes que realizan trabajos inaceptables o quehaceres
domésticos, pertenecen a hogares en los cuales el jefe de hogar no terminó la enseñanza media. Al
contrario, donde no hay niños y adolescentes que realicen tales actividades, éstos tienen mayores
niveles de estudio.
3.
Los niños y adolescentes que realizan quehaceres del hogar son los que presentan mayores
problemas de abandono escolar, ya que un 33, 2% (13.697 niños y adolescentes) se marginan del
sistema educacional. Una parte importante de ellos, ya ha dejado de asistir a la escuela y, de los que
aún acuden, muchos faltan regularmente a clases o no están en el grado que corresponde.
20
4.
En cuanto a la asociación trabajo infantil como factor que elimina la pobreza. En las políticas
públicas del país existe la vinculación inversa, es decir que el trabajo infantil reproduce el circuito de la
pobreza, por tal motivo desde las políticas del área Educación se subió a 12 años el tiempo de
escolaridad obligatoria, existen programas de retención escolar como Liceo para todos y subvención
especial a escuelas que reducen la deserción escolar, asimismo el Programa Chile Solidario, destinado
a 225.000 familias pobres incluye el tema del trabajo infantil, y estimula la retención en la escuela o
revinculación con esta en casos de deserción de los niños, niñas y adolescentes de las familias
atendidas.
5.
En la Relación entre el porcentaje de desempleo adulto y el trabajo infantil. Los fundamentos
del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Adolescente
señalan que,”las estadísticas indican que las condiciones socioeconómicas coyunturales inciden
directamente en el aumento o disminución del número de niños, niñas y adolescentes que se incorporan
al mundo laboral, de acuerdo a los ciclos expansivos o recesivos de la economía”. La metodología
diseñada para medir el trabajo infantil en nuestro país es una encuesta de ocupación del tiempo libre,
esta se realizó el año 2003, a partir de ella se cuenta con un instrumento de medición de la magnitud
del trabajo infantil y adolescente en el país, sin embargo los resultados no fueron analizados en función
de las cifras del empleo adulto y los indicadores económicos.
6.
En cuanto a la comparación entre el salario de adultos y niños. Los datos de la Encuesta
Nacional no entregan cifras en torno al aporte al hogar de los ingresos que perciben los niños, niñas y
adolescentes que se desempeñan en el sector informal de la economía. En caso de los adolescentes
mayores de 16 años y menores de 18 que trabajan en el sector formal el sueldo mínimo establecido es
de $ 95.927, a diferencia del sueldo mínimo general de los adultos que a la fecha es de $127.500, a
excepción de las trabajadoras de casa particular que reciben sueldo mínimo similar al de los
adolescentes trabajadores ($95.625).
2.3
Educación en Chile
Desde 1965 hasta el año 2002 el país consideraba 8 años de educación obligatorios. Desde 1990 Chile
ha implementado una Reforma Educacional caracterizada por una jornada escolar completa, la
utilización de proveedores privados, planes de estudio basados en la competencia, la evaluación de los
resultados académicos y una sólida base material para el aprendizaje.
A partir del año 2002, se
aumenta la cobertura escolar
y de los años de escolaridad
promedio para cubrir 12 años
de escolaridad, es decir los
ciclos de enseñanza básica y
media completos. Lo anterior
ha significado una educación
primaria
prácticamente
universal, una cobertura de
educación secundaria neta
cercano al 75% y que más de
un tercio del grupo etario entre
18 y 24 años está matriculado
en la educación terciaria.
21
Paralelamente, se han ido introduciendo un conjunto de modificaciones para enfrentar el tema de la
calidad, tales como programas específicos destinados a los colegios de alumnos más vulnerables
(P900) y un aumento en el gasto público destinado a educación. También se han fortalecido los
programas que buscan retener a la población en el sistema escolar: Programas de Alimentación
Escolar, Salud Escolar, Salud Oral, Liceo para Todos y Subvención Pro-retención.
Hoy en Chile el promedio de escolaridad es de 10 años (Barro y Lee 2000)19. Los considerables
aumentos de cobertura educacional se deben en gran medida a aumentos en la matricula de educación
primaria y secundaria. Sin embargo, de acuerdo con Tokman 200420, esta mayor cobertura no se ha
dado con tanta fuerza en los ciclos educativos pre-escolar y superior. A diferencia de la altas tasas de
matricula primaria y secundaria 97% y 71%, respectivamente, la cobertura en los otros ciclos
educativos es todavía bastante baja en términos internacionales. En cuanto a la educación pre-escolar,
la tasa de matrícula cercana a un 23% es inferior a varios países Latinoamericanos y muy por debajo
del promedio OECD de 63%
Adicionalmente es importante notar que el aumento de cobertura se ha dado con un sesgo igualador en
educación primaria y secundaria, pero no así en terciaria y preescolar, donde los aumentos son mayores
por alumnos de familias más adineradas (Tokman 2004). A modo de ejemplo, el Gráfico 17 muestra
una reducción de la brecha de cobertura en enseñanza media por quintiles de ingreso, aunque ésta es
todavía alta, cercana a un 16%.
Gráfico 17: Cobertura de Enseñanza Media
96,1
92,4
100
95
90
85
80
75
70
65
60
98,5
88
82,3
94,3
87,3
73,3
0
1
76,3
2
80,5
1990
3
2000
4
5
6
quintiles de ingreso
Entre los años 1990 y 2003 ha disminuido de manera importante la proporción de niños y niñas entre 7
y 13 años que no asiste a enseñanza básica, actualmente esta cifra alcanza a 0,7% 21. Las principales
razones declaradas para no asistir a la escuela en este grupo de edad son22: “enfermedad que lo
inhabilita” con 24,8%; “dificultad económica” con 15,2% y no le interesa” con 11,6%. Al consultar a
esta población sobre la última vez que asistió a un establecimiento educacional se obtiene que el 37,9%
asistió por última vez este año, el 28,3% nunca ha asistido y el 15,7% asistió por última vez el año
pasado. Con respecto a lo que piensan hacer para el próximo año el 56,6% declara su interés por
estudiar y un 29% no sabe que hará el próximo año
En cuanto a la población adolescente, para el mismo período se incrementó sostenidamente la
cobertura de la enseñanza media, el aumento en estos años fue de 12,3 puntos, yendo de 80,3% a
Barro, R. Y X. Lee. 2000. “International data on Education Attainment: Updates and Implications.” CID. Working Paper
42.
20 Tokman, Andrea, 2004. “Educación y Crecimiento en Chile”. Banco Central de Chile. Documentos de Trabajo Nº289,
Diciembre 2004.
21 MIDEPLAN Encuesta CASEN 2003
22 MIDEPLAN Encuesta CASEN 2003
19
22
92,6%. El aumento de la cobertura de la enseñanza media se observó en todos los quintiles de ingreso
autónomo. Entre los años 2000 y 2003 la cobertura de enseñanza media registró el mayor incremento
en la población en los quintiles primero al tercero, siendo en el primer quintil donde se evidenció con
mayor fuerza aumentando de un 82,3% en el año 2000 a 87,5% en el 2003. Lo anterior implica que
más jóvenes de menores recursos están asistiendo a un establecimiento educacional23.
Entre los años 1990 y 2003 disminuyó la población entre 14 y 17 años que no asiste a un
establecimiento educacional de 19,7% a 7,2%. Entre los años 2000 y 2003 disminuye esta proporción
desde 9,9% a 7,2%. Los sectores de adolescentes pobres presentan indicadores más bajos de asistencia
a un establecimiento educacional. Sin embargo, entre los años 2000 y 2003 los principales avances se
verificaron en la población en situación de indigencia y pobreza. En dicho periodo disminuyó en 4,4
puntos porcentuales la no asistencia a un establecimiento educacional en los adolescentes indigentes,
desde 19,0% a 14,6% respectivamente. En los adolescentes pobres no indigentes disminuyó desde
13,1% a 9,9%24.
En cuanto al costo de educación25, Chile sigue los patrones de gasto de la mayoría de los países:
mayores gastos en los niveles educacionales superiores (secundaria y terciaria). En efecto, el gasto por
alumno es de 1.940, 2.016, 7.483 dólares PPA en primaria, secundaria y terciaria, respectivamente.
Aunque Chile registra valores altos de gasto por alumno, en relación a los países WEI, está lejos del
promedio OCDE, que llega a 4.470, 5.501 y 11.109 dólares PPA, en dichos niveles, respectivamente.
En Chile, el gasto total en relación al PIB es de 7,4 por ciento, muy por sobre el promedio de los países
OCDE, que gastan 5.9 por ciento del PIB en educación. Esto refleja el interés e importancia de la
inversión en educación en Chile. Desglosado por nivel educativo, Chile destina un 13, 5 por ciento del
gasto público total a educación primaria, un 2,7 por ciento a educación terciaria.
2.4
Educación y Trabajo Infantil en Chile
De acuerdo a la encuesta, más de la mitad de los niños y adolescentes que realizan trabajos
inaceptables o quehaceres domésticos pertenecen a hogares en los cuales el jefe no ha terminado la
enseñanza media. Al contrario, aquellos de hogares donde no hay niños y adolescentes que realicen
tales actividades, tienen mayores niveles de estudio. (Véase Gráfico 18).
Gráfico 18: Menores 5-17 años según nivel de escolaridad del Jefe de
100%
4
3
80%
34
36
40%
61
61
20%
0%
10
17
40
44
60%
Trabajo
inaceptable
Sin estudios y básica
Hogar
50
38
Quehaceres
hogar propio
No trabajan
Trabajo aceptable
Media
Récnica y superior
23
MIDEPLAN Encuesta CASEN 2003
MIDEPLAN Encuesta CASEN 2003
25 Ministerio de Educación. Una mirada a la Educación: Resultados del Proyecto Mundial de Indicadores WEI 2003. Nota
Técnica, Depto. De Estudios y Estadísticas. Septiembre 2003
24
23
Los niños y adolescentes que trabajan en actividades inaceptables, así como las mujeres adolescentes y
niñas dedicadas a actividades del hogar, restan parte de su tiempo y energía a la educación. En algunos
casos, dejan de asistir a clases, con el consiguiente atraso en sus estudios. En otras ocasiones, el
cansancio no les permite asimilar los conocimientos y desertan del sistema escolar, reduciendo sus
oportunidades futuras. Un 21% (22.334 casos de los niños y adolescentes en trabajo inaceptable no
asiste a la escuela, comparado con un 1% (37.284) de los que no trabajan.
Los niños, adolescentes y madres adolescentes en quehaceres del propio hogar son los que presentan
mayores problemas de abandono escolar, ya que un 33% de ellos (13.697 niños y adolescentes) está
fuera del sistema educacional.
Gráfico 19 : Menores según asistencia a la escuela
y actividad
Asisten
No asisten
120
99
100
94
79
80
66
60
33
40
21
20
1
5
0
No trabajan
Trabajo
aceptable
Trabajo
inaceptable
Quehaceres
hogar propio
Los niños y adolescentes que ayudan en los
quehaceres del propio hogar se encuentran en
una situación especialmente vulnerable con
respecto a su educación, quedando marginados
de las oportunidades futuras que ésta puede
brindarles.
Una parte importante de ellos ya ha dejado de
asistir a la escuela y, de los que aún acuden,
muchos faltan regularmente a clases o no están
en el grado que corresponde. Los resultados de
la encuesta muestran que los niños y
adolescentes que trabajan en ocupaciones
inaceptables, tienen mayor retraso que los que
no trabajan. Sin embargo, son los niños y
adolescentes que realizan quehaceres del
hogar los más perjudicados en sus
oportunidades de educación, y los que
presentan mayor atraso escolar.
La discriminación de género opera desde la
más temprana edad ya que sólo en el 51% de
los niños y adolescentes que realizan estos
trabajos están en el grado escolar que les
corresponde, y como ya se sabe, un porcentaje
muy mayoritario lo constituyen las mujeres.
Las razones por las cuales no asisten a la escuela son claramente diferenciables por sexo. Mientras en
el caso de los hombres las razones son principalmente económicas (41,1%) y de problemas de
conducta o de aprendizaje (47%), entre las mujeres las causas se refieren más bien al embarazo y la
maternidad y, en segundo lugar, a trabajar o buscar trabajo. También se encuentra un alto porcentaje de
discapacitados o enfermos de ambos sexos.
24
III
Política Pública en torno a Trabajo Infantil, Pobreza y Educación
3.1
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Su misión es: estudiar, elaborar y proponer políticas, planes, programas y normas orientados a la
construcción de un sistema de relaciones laborales que privilegien la cooperación entre trabajadores y
empresarios y sus respectivas organizaciones, así como la adecuada canalización de los conflictos,
conduciendo los esfuerzos públicos hacia ese objetivo y articulándolos con los sectores sociales cuando
corresponda. Objetivos Estratégicos del Ministerio son:
-
-
Proponer y promover normativa laboral que perfeccione la equidad y cooperación en las
relaciones laborales
Estudiar, difundir y/o dar seguimiento a la aplicación de leyes y otras normativas laborales y
evolución del mercado del trabajo
Promover, dirigir, coordinar y/o ejecutar planes y programas sociales que generen empleo,
mejoren la empleabilidad y condiciones de trabajo, y fortalezcan a las organizaciones sindicales
y microempresariales.
Perfeccionar y fortalecer la gestión interna para que facilite el cumplimiento de la misión
Las acciones que desarrolla el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en el tema trabajo infantil, son
aquellas coherentes con las facultades que le define el Código del Trabajo, dentro de ellas se cuentan la
fiscalización de las condiciones de empleo de trabajadores adolescentes insertos en el sector formal de
la economía, a través de la Dirección del Trabajo; y la capacitación a trabajadores mayores de 15 años,
a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
También actúa proponiendo modificaciones legales para avanzar en la protección laboral de
adolescentes trabajadores. Actualmente, junto a Servicio nacional de Menores y OIT están realizando
el catálogo de ocupaciones peligrosas para adolescentes y elabora la propuesta de modificación del
Código Laboral en materia de trabajo adolescente a fin de integrar la Ley Orgánica de Enseñanza del
año 2003, que aumentó de 8 a 12 años la escolaridad obligatoria en el país.
De acuerdo a la información del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el trabajo formal de los
adolescentes en Chile es un tema casi inexistente, muy bien regulado, en el que generalmente las
empresas cumplen con la normativa, no se arriesgan a multas por emplear niños menores de 15 años,
cumplen con tener autorización de los padres, que no sean trabajos peligrosos y que sigan en la escuela
(los mayores de 15 y menores de 16 años). Por lo antes señalado, el tema no aparece dentro de sus
metas, sin embargo el Ministerio participa de las metas del plan de prevención y erradicación del
trabajo infantil, que son de carácter intersectorial.
En junio 1996, el Gobierno de Chile firmó junto a IPEC-OIT un Memorando de Entendimiento
(renovado en el año 2002). El Ministerio del Trabajo y Previsión Social asumió el desafío de coordinar,
a escala nacional, la formulación de una Política y de un Plan de Acción dirigida a prevenir y erradicar
el trabajo infantil, junta con mejorar la protección para los adolescentes que trabajan al amparo de la
ley.
En este contexto, se constituyó por Decreto Presidencial Nº 131, el Comité Nacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Menor Trabajador, en la actualidad el Comité
Nacional Asesor para la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, conformado por
representantes gubernamentales, empleadores, trabajadores y de la sociedad civil, también participan
25
de la OIT/IPEC y UNICEF como organismos asesores. El comité es un organismo multisectorial
integrado por representantes de Ministerios, Instituciones Públicas y Privadas y Organismos de
Cooperación Técnica (veáse cuadro 9):
Cuadro Nº9: Integrantes del Comité Asesor para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil
Ministerios Públicos
Otras Instituciones
Fundaciones
Organismos
Públicas
Internacionales
Ministerio de Trabajo y
Previsión Social
Ministerio de Educación
Ministerio de Salud
Ministerio de Justicia
Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Planificación
y Cooperación
Dirección de Trabajo
Red de Alcaldes por la
Infancia
Carabineros de Chile
Asociación Nacional de
Exportadores de Productos
Manufacturados
no
Tradicionales
Asociación Chilena para
Naciones Unidas
Colegio de Profesores
Fundación Integra
Comité Parlamentario por
la Infancia
Confederación de la
Producción y del Comercio
Central
Unitaria
de
Trabajadores
Iglesia Católica
Iglesia Metodista de Chile
ONGs
Confederación
Gremial
Nacional Unida de la Mediana,
Pequeña,
Microindustria,
Servicios y Artesanado de
Chile, CONUPIA- OIT/IPEC
(organismo
asesor)
- UNICEF
(organismos
asesor)
- Plan de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil
En el 2001, el Comité, como parte de su compromiso, elabora el Plan de Prevención y Erradicación
Progresiva del Trabajo Infantil y Adolescente en Chile, que se enmarca hoy dentro del contexto de la
Política Nacional de Infancia establecida para el período 2001-2010
Para avanzar en el objetivo de erradicación del trabajo infantil, se ha llevado a cabo una serie de
acciones y proyectos como: seminarios, campañas de sensibilización, actividades de capacitación,
estudios sobre el tema, entre otros. Estas se han realizado con el Gobierno, empresarios, trabajadores,
sociedad civil, organismos internacionales como Unicef y OIT.
El Plan se fundamenta en la doctrina de derechos humanos de la infancia, esta perspectiva considera la
indivisibilidad e interdependencia de la totalidad de los derechos, enfatizando la relación integral de los
derechos civiles y políticos con los derechos económicos, sociales y culturales (Véase Anexo 2).
Por lo anterior plantea que desde el punto de vista social, el trabajo infantil puede ser visto “como la
expresión de un sistema económico, social y cultural, que no garantiza adecuadamente las condiciones
de empleo, calidad de vida y de ingresos necesarios a su población, que permitan que los niños puedan
desarrollarse armónica e integralmente”26.
Los fundamentos del Plan señalan además que desde la perspectiva socio-cultural, las estadísticas
indican que las condiciones socioeconómicas coyunturales inciden directamente en el aumento o
disminución del número de niños, niñas y adolescentes que se incorporan al mundo laboral, de acuerdo
a los ciclos expansivos o recesivos de la economía. Por otra parte, se aprecia también que aún cuando
el trabajo infantil ocurre preferentemente en los estratos más pobres, no todas las familias pobres
permiten que sus hijos se incorporen al mercado laboral en forma permanente. Esto denota factores
culturales que incentivan o desincentivan el rol de las familias en la provisión de niños al mercado de
trabajo.
26
Ministerio del Trabajo. Plan de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Adolescente en Chile. Santiago,
2001.
26
Estudios muestran que los incentivos para el trabajo infantil provienen de las propias familias; otras
veces, en cambio, la motivación proviene de los propios intereses de los niños, niñas y adolescentes.
En el primer caso, el trabajo infantil forma parte de la estrategia económica del grupo familiar que
incentiva al niño a generar ingresos destinados a la economía doméstica; y en el segundo, a una
generación de ingresos para sí mismo, destinados a financiar consumos que no están al alcance de su
familia.
Una de las consecuencias más graves que produce el trabajo de los niños a temprana edad, es el
abandono del sistema escolar. Algunos especialistas dicen que el trabajo infantil de tipo permanente
(en paralelo al año escolar) lleva inexorablemente al abandono del sistema educativo.
El Plan de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil propuso áreas estratégicas,
objetivos y acciones para conseguir este propósito final, a continuación se presentan las áreas
estratégicas y los objetivos de cada una de ellas:
A. Sensibilización para el desarrollo de una actitud responsable de la población ante la
desvalorización y vulneración de los derechos del niño por medio del trabajo infantil. El objetivo
de esta área es “Generar una mayor conciencia nacional acerca del trabajo infantil y su relación con
la desvalorización y vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente
en lo que tiene relación con el derecho a la educación.”
B. Producción de datos y trabajo infantil. Con el objetivo de “Identificar la calidad y deficiencia de
datos y de conocimientos sobre el trabajo infantil a nivel nacional, regional y local, y promover la
recolección de los que hagan falta, evaluando su disponibilidad y utilización por los organismos
pertinentes afectos a la política de erradicación progresiva del trabajo infantil y adolescente.
C. Aspectos normativos y de fiscalización. Con el objetivo de “Promover las reformas legales y
reglamentarias, en particular, las favorables a la política de erradicación progresiva del trabajo
infantil y adolescente, para construir un marco jurídico coherente con la Convención y los Tratados
internacionales que garanticen las restricciones, regulaciones y prohibiciones necesarias para la
protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.”
D. Objetivos específicos por grupos de edades:

Niños, niñas y adolescentes involucrados en las peores formas de trabajo infantil. Tiene por objetivo
“Elaborar un perfil e identificar a nivel nacional y local, los niños, niñas y adolescentes involucrados en
todas las actividades definidas como las peores formas de trabajo infantil y proveerlos de asistencia
social, jurídica y escolar para su integración”.

Niños y niñas menores de 15 años de edad. Se definen como objetivos “Alcanzar la meta que los niños
y niñas menores de 15 años dejen de trabajar para reintegrarlos al sistema escolar, para eliminar el
analfabetismo, disparidades de género y asegurarles igualdad de oportunidades en su vida futura” y
“Desarrollar acciones para otorgar asistencia escolar, jurídica, social y de subsidios económicos a los
niños y niñas menores de 15 años trabajadores, que han abandonado el sistema escolar, con fines de
reincorporarlos a la vida escolar e integrarlos socialmente, prestando apoyo y a su vez, apoyándose en el
trabajo familiar y comunitario”.

Adolescentes entre 15 y 18 años. El objetivo para este grupo son “Asegurar la permanencia de los
adolescentes en el sistema escolar otorgando la asistencia jurídica, económica y social necesaria a aquel
sector que se encuentran fuera del sistema y a aquellos que estén trabajando, para su reincorporación al
sistema educacional” y “Asegurar que se cumplan las condiciones reglamentarias y legales del trabajo
adolescente”
27
E. Seguimiento y medición del progreso del Plan. Tiene por objetivo “Diseñar y ejecutar un sistema
de seguimiento, medición y evaluación del progreso de los objetivos del Plan, así como también, de
la efectiva implementación y logros de las políticas, programas y proyectos que se desarrollan a
nivel nacional en el marco del Plan”.
En el marco de las acciones del Plan para la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil
el año 2003 se realizó el proyecto “Diagnóstico Nacional sobre Trabajo Infantil y Sistema de Registro
de sus peores formas”, iniciativa conjunta del Ministerio del Trabajo, Instituto Nacional de Estadísticas
y el Servicio Nacional de Menores que contó con apoyo técnico y financiero de IPEC/OIT.
El Instituto Nacional de Estadísticas aplicó una encuesta diseñada para medir, por primera vez y a nivel
nacional, el trabajo infantil y adolescente. La encuesta se realizó a 16 mil 308 hogares a nivel nacional,
entre febrero y abril del 2003, meses donde se pudo captar el trabajo agrícola de temporada, y otros
realizados durante las vacaciones (febrero), así como el trabajo realizado en período escolar (marzo –
abril). Utilizó metodología innovadora, basada en el uso del tiempo diario de niños, niñas y
adolescentes, a fin de detectar indirectamente casos de trabajo infantil no reconocidos, proporcionando
datos fidedignos en la materia27. Una discusión más profunda de sus datos se realizó en el Punto II.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social observa avances del Plan Nacional de Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil, dentro de ellos menciona el ámbito jurídico normativo, puesto que
entre los años 2000 a 2005 se han promulgado leyes vinculadas a la erradicación del trabajo infantil y
sus peores formas, como la ley de pornografía infantil, relacionada con la Explotación Sexual
Comercial Infantil; se subió la edad de admisión al empleo de 14 a 15 años, y se instituyó los 12 años
de educación obligatoria. También en asumir grupos específicos, se ha ido identificando distintos
grupos para las políticas públicas. Asimismo en el conocimiento de la magnitud y características del
trabajo infantil en el país y en la difusión, ámbito en que durante el año 2004 se realizaron seminarios
sobre trabajo infantil en todas las regiones. En lo que claramente no percibe avance es en el
seguimiento y evaluación de las acciones.
Las metas en el próximo período incluyen incorporar el trabajo infantil dentro de los indicadores de
logros de las políticas sociales, en particular las relacionadas con pobreza y educación y completar el
listado de ocupaciones peligrosas a fin de cumplir con lo señalado en el Convenio 182.
3.2
Ministerio de Planificación y Cooperación: Programa Chile Solidario
A partir del año 1990, los Gobiernos de la Concertación han impulsado numerosas iniciativas,
programas y políticas orientadas a la superación de la pobreza. Entre ellos, se crea el programa Chile
Solidario, un Sistema de Protección Social, iniciado el año 2002, con una perspectiva integradora, que
combina Asistencia y Promoción, para abordar la extrema pobreza con una cobertura de 225.073
familias y 15.675 personas mayores de 65 años de hogares unipersonales.
El programa es parte de una nueva generación de políticas que debería permitir la superación de fuertes
anomias sociales y familiares, así como mejorar la situación de los hijos/as. De hecho una de las
condiciones para acceder al programa es mantener los niños en la escuela, requisito que también tiene
el Subsidio único familiar (SUF)
27
Se trata de la única encuesta de América Latina y el Caribe que ocupa esta metodología, lo cual se debe tomar en cuenta al
momento de comparar las cifras. Página web Ministerio del Trabajo.
28
El programa es coordinado y supervisado por el Ministerio de Planificación y Cooperación,
MIDEPLAN –en forma descentralizada- con el conjunto de la red social pública y privada existente a
nivel nacional, regional y local en función de las necesidades y demandas de las familias que se
integran al programa.
La selección de las familias participantes se rige por un conjunto de criterios orientados a verificar y
acreditar la situación de pobreza y carencia. Para la calificación de las familias en situación de extrema
pobreza, el Ministerio de Planificación y Cooperación utiliza instrumentos técnicos y procedimientos
de acreditación y verificación que consideren, a lo menos, el ingreso familiar y las condiciones que
impidan a las familias satisfacer una o más de sus necesidades básicas y participar plenamente en la
vida social.
El programa considera tres componentes o servicios: I) apoyo psicosocial y un bono de protección
familiar; ii) acceso preferente a subsidios monetarios (Subsidio familiar, SUF28; Pensiones
asistenciales, PASIS29; Subsidio al pago de consumo de agua potable y de servicio de alcantarillado de
aguas servidas30); y iii) acceso preferente a programas de promoción social, públicos y privados, en los
ámbitos de salud, educación, trabajo, vivienda y justicia.
El primer componente, puerta de entrada al programa Chile Solidario, es ejecutado por el Fondo de
Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en conjunto con las Municipalidades. El FOSIS a partir del
encargo del Ministerio de Planificación y Cooperación, diseñó el Programa Puente para atender a los
beneficiarios/as del programa.
Cada familia seleccionada a través de los mecanismos ya indicados, es asignada a un Apoyo Familiar
de la comuna correspondiente, quien realiza una primera visita al domicilio de la familia para invitarla
a integrarse y participar del Programa. La participación de la familia es voluntaria y si acepta hacerlo
se procede a firmar un compromiso de participación que contiene cláusulas generales respecto del
desempeño del Apoyo Familiar y de la propia familia. La intervención psicosocial que se realiza tiene
una duración de 24 meses y consiste en una secuencia de sesiones de trabajo con la familia en su
domicilio a partir de la aplicación de una metodología pedagógico – lúdica, que le permite a la familia
ir cumpliendo etapas en el proceso de intervención.
Las familias beneficiarias son objeto de un monitoreo sistemático a través de funcionarios públicos
cuya función es asegurar un acceso efectivo a los subsidios y servicios públicos.
Complementariamente se les entrega un servicio de apoyo a la búsqueda de empleo y/o capacitación
del Jefe/a de hogar. (Para una descripción más extensa del Programa ver Anexo 3).
-
El Trabajo infantil en Chile Solidario
Dado que en las familias de extrema pobreza es donde se observa una mayor incidencia de trabajo
infantil y de sus peores formas, el programa Chile Solidario sin duda constituye un aporte fundamental
para la erradicación del problema. Con el fin de prevenir el trabajo infantil, el programa considera un
28
El subsidio familiar (SUF) está destinado a familias de escasos recursos que tengan dentro del grupo familiar a menores
hasta los 18 años o a inválidos de cualquier edad. Ley 18.020.
29 Establece un régimen de pensiones asistenciales para inválidos y ancianos carentes derecursos. Decreto Ley N° 869.
30 Establece un subsidio al pago de consumo de agua potable y servicio de alcantarillado de
aguas servidas que favorece a los usuarios residenciales de escasos recursos. Ley 18.778.
29
conjunto de requisitos mínimos para las familias beneficiarias. Entre estos destacan en relación con la
prevención del trabajo infantil, las siguientes:
Trabajo: Que ningún niño menor de 15 años abandone sus estudios por trabajar.
Dinámica familiar: Que exista una distribución equitativa de las tareas del hogar (entre todos los miembros de la
familia, independiente del sexo de sus miembros y de acuerdo a la edad de cada uno de ellos.)
Educación: 1) Que las niñas y niños en edad preescolar asistan a algún programa de educación de párvulos; 2)
Que en presencia de madre trabajadora y ausencia de otro adulto que pueda hacerse cargo del cuidado, el o los
niños menores se encuentren incorporados a algún sistema de cuidado infantil; 3) Que los niños hasta 15 años
asistan a algún establecimiento educacional; 4) Que los niños que asistan a educación preescolar, básica o
media, sean beneficiarios de los programas de asistencia escolar que corresponda.; 5) Que los niños mayores de
12 años sepan leer y escribir; 6) Que los niños con discapacidad que estén en condiciones de estudiar se
encuentren incorporados al sistema educacional, regular o especial; 7) Que exista un adulto responsable de la
educación del niño, acreditado como apoderado y que este en contacto regular con la escuela.
-
Fundación para la Superación de la Pobreza: Programa Adopta un Hermano
Por su parte el sector privado, con el aporte del estado via MIDEPLAN, también ha desarrollado
iniciativas tendientes a reforzar la Plan de superación de Pobreza y la política educacional. Es el caso
de la Fundación para la Superación de la Pobreza en Chile, FUNASUPO. (Para mayor Información
ver Anexo XX)
En línea con el Plan de superación de pobreza y la política de retención educacional, la FUNASUPO,
ha desarrollado el Programa “Adopta un Hermano”. La población objetivo del programa son niños y
niñas de entre 8 y 12 años, de escasos recursos, que estudian en escuelas municipales y que están en
situación de vulnerabilidad psicosocial.
Su propósito es fortalecer las capacidades de los niños y niñas en los ámbitos social y afectivo,
desarrolla habilidades, refuerza la autoestima y crea hábitos de estudio para lograr un aprovechamiento
efectivo de las oportunidades educativas y una mejor integración al medio familiar y comunitario. Para
lo anterior se establece un programa de acompañamiento educativo y afectivo a través de tutores
compuestos por estudiantes de educación superior voluntarios.
3.3
Ministerio de Justicia: Servicio Nacional de Menores
El Servicio Nacional de Menores, SENAME, en su calidad de organismo público tiene por misión
“contribuir a proteger y promover los derechos de niños/as y adolescentes que han sido vulnerados en
el ejercicio de los mismos y a la inserción social de adolescentes que han infringido la ley penal” (Para
una descripción más extensa del Programa ver Anexo 4)..
Las estrategias y acciones propuestas y desarrolladas por Sename son coherentes con los principios
consagrados en la Convención de Derechos del Niño e incorporados a la “Política y Plan Nacional
integrado a favor de la infancia y adolescencia”. Particularmente, aquellas que favorezcan la
interrupción de todas las formas de maltrato, abuso y explotación incluyendo la económica,
privilegiando una oferta de programas que promueva el respeto a los derechos de los niños y niñas e
involucre a la familia y al entorno social en su resguardo.
Respecto al trabajo infantil, el Sename definió su contribución a la prevención y erradicación del
trabajo infantil focalizando la atención en aquellos niños/as y adolescentes afectados por las peores
formas de trabajo infantil. Su función se define desde dos ámbitos: i) el aporte al diseño y ejecución
30
de programas o proyectos en conjunto con otros sectores del quehacer público y ii) la participación
directa en la administración y desarrollo de proyectos orientados a la prevención y abordaje del trabajo
infantil, en especial, las peores formas de trabajo infantil. Lo anterior, como un aporte efectivo a
estrategias contempladas en el Marco para la Acción contra la ESCI31 y el Plan de Acción para la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
Sename privilegia, a partir de la Reforma, su atención mediante el fortalecimiento de acciones
preventivas y reparatorias, orientando los recursos humanos y financieros a la instalación de Oficinas
de Protección de Derechos, Centros de Atención Infanto juveniles y proyectos reparatorios en
maltrato, drogas, niños de y en la calle y ESCI, impulsando una línea de promoción y resguardo de los
derechos de los niños y niñas, en coordinación con actores claves como salud, educación, justicia,
municipios y programas sociales como Chile Solidario. Y en estrecha coordinación con instituciones y
entidades nacionales e internacionales, fortaleciendo su capacidad de acción técnica y/o financiera;
entre ellas se distinguen:

OIT: Con la Organización Internacional del Trabajo, en especial con IPEC, Programa Internacional para la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil se han desarrollado programas en PFTI, incluída la ESCI
desde el año 2002, encontrándose en conversaciones un nuevo acuerdo que permitirá acciones conjuntas para
el período 2005-2007, en la investigación, registro y atención. Actualmente, se está desarrollando un
proyecto de capacitación para adolescentes mayores de 16 años envueltos en PFTI y en riesgo de PFTI, en el
cual también participa Sence.

Carabineros de Chile: Convenio de Marco de Colaboración que establece asistencia y cooperación para la
erradicación de la explotación sexual comercial infantil; proteger los derechos de los niños/as y adolescentes
y contribuir al perfeccionamiento de los procedimientos policiales relacionados con los mismos, para otorgar
una protección integral a sus derechos, todo ello dentro del ámbito de sus respectivas competencias. 32
cualitativa de niños/as y adolescentes identificados en peores formas de Trabajo Infantil, a nivel local,
regional y nacional, con la finalidad de diseñar políticas y programas orientados a su erradicación
progresiva.33Convenio Específico que establece garantizar el desarrollo del Proyectos “Sistema de Registro
Único de las Peores Formas de Trabajo Infantil”, para contar con información cuantitativa y en PFTI.

Instituciones Colaboradoras Acreditadas por Sename: Se han establecido convenios de acción en la línea
del trabajo infantil con la ONG Raíces, ONG de Desarrollo Raíces, Corporación OPCION, Fundación Tierra
y Esperanza, Arzobispado de Concepción, ONG Paicabí, PRODENI, ONG Cordillera, Fundación El
Peregrino, Fundación Crate, ICHEH, Fundación Sotto Il Monte, SERPAJ.

Municipalidades de las trece regiones del país: Se ha firmado convenio con más de 40 municipios del
país y acuerdos con 71 comunas, para el funcionamiento de Oficinas de Protección de Derechos.

Universidades: Algunas de las actividades en torno al trabajo infantil y peores formas, se han desarrollado
con Universidades como la Universidad de Chile y la Universidad ARCIS, especialmente, los estudios y la
capacitación en ESCI.

Ministerio Público: Convenio para la conformación de una comisión de coordinación nacional y comisiones
regionales entre la División de Atención a las Víctimas y Testigos del Ministerio Público y el Servicio
Nacional de Menores cuyo propósito es establecer lineamientos técnicos generales para el accionar regional
en materia de atención, protección y disminución de la victimización secundaria de niños/as y adolescentes,
favorecer procesos de capacitación y sensibilización a diversos actores sociales. 34
31
ESCI explotación sexual comercial infantil
Res. Ex. Nº 0011/B del 04 de Enero 2005
33 Res. Ex. Nº 0012/B 04 de Enero 2005
34 Memorando Nº 373 DN Sename, de enero del 2003
32
31

Policía de Investigaciones: Se aprueba Convenio de Colaboración cuyo objetivo es garantizar el desarrollo
del proyecto “Sistema de Registro Único de las Peores Formas de Trabajo Infantil” para recoger información
cualitativa y cuantitativa de niños, niñas y adolescentes en peores formas de trabajo infantil, a nivel local,
regional, nacional, para el diseño de políticas y programas orientados a su erradicación progresiva. 35

Dirección del Trabajo: Se encuentra vigente su compromiso de participación como proveedor de
información del Sistema de Registro de las PFTI. En proceso la ratificación formal de suscripción a dicho
proyecto.

Ministerio del Trabajo: Con este ministerio se mantiene una coordinación periódica para el desarrollo de
proyectos y actividades relacionados con el trabajo infantil, la transferencia de información técnica y la
participación en el Comité Nacional Asesor para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. En la
actualidad está funcionando una comisión integrada por dicho ministerio, incluida la Dirección del Trabajo,
la OIT y Sename, con el objetivo de revisar las actividades económicas que involucran a niños y niñas,
estimadas como trabajos peligrosos y preparar el Listado PFTI para su incorporación al Código Laboral.

Ministerio de Educación: El Sistema de Registro Único de las PFTI se ha incorporado al Programa de
Trabajo 2004-2005, en el marco del Convenio suscrito entre Sename y el MINEDUC 36, a fin de que a través
de agentes claves de educación se identifiquen niños/as
Los programas que la institución desarrolla en relación con el trabajo infantil comienzan el año 1996 y
se centran en la atención a niños trabajadores. En el año 2001, y en el marco de las peores formas de
trabajo infantil, inicia la primera experiencia piloto orientada a la reparación devíctimas de
explotación sexual comercial infantil en convenio con la ONG Raíces, el cual se mantiene vigente.
En el año 2002, Sename en conjunto con la OIT, el Ministerio del Trabajo y el Instituto Nacional de
Estadísticas, desarrollan el proyecto “Diagnóstico Nacional del Trabajo Infantil y Adolescente y sus
peores formas”. Sename asume el compromiso especifico de coordinar el diseño y puesta en marcha
de un Sistema de Registro Único de las PFTI, iniciativa que se encuentra operando en conjunto con
otras instituciones y servicios. Complementariamente financia un estudio cualitativo de las
características y necesidades de niños/as y adolescentes involucrados en peores formas de Trabajo
Infantil.
Asimismo en el año 2002, Sename y el programa IPEC /OIT acuerdan el desarrollo de un programa
de acción en explotación sexual comercial infantil, en el contexto de la prevención y erradicación
progresiva de las peores formas de trabajo infantil, abordando iniciativas en el ámbito de la
investigación, sensibilización y atención a victimas. En esta línea, se efectúa un estudio que permite
disponer de información actualizada sobre la magnitud y características del la ESCI en Chile,
obteniéndose valiosos insumos para el diseño de una respuesta planificada y especializada nacional,
regional y local de oferta programática. Igualmente, a través de una campaña de sensibilización
focalizada en la región metropolitana se articula una primera acción informativa comunicacional en el
tema. Por último, se pone en funcionamiento un proyecto de atención a víctimas de ESCI en la región
del Bío Bío.
El año 2004 se concreta un estudio de impacto de las acciones realizadas en ESCI, disponiéndose de
importantes elementos para la reformulación de acciones y modelos de intervención, para la definición
de términos de referencia de futuros estudios y campañas de sensibilización en ESCI. En forma
complementaria, se amplía la oferta de proyectos orientados a la atención de víctimas de explotación
sexual comercial, pasando de dos proyectos a diez, focalizados en las regiones I, II, V, RM y X
35
Res. Ex. Nº 0044 B 13 de Enero 2005
36
Res. Ex. Nº 000690, 04 febrero 2005
32
región, incluyendo uno desarrollado en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones,
OIM para la capacitación de profesionales y técnicos.
Para el año 2005, producto del incremento del presupuesto se implementarán seis nuevos programas
de atención especializada en ESCI, los que se instalarán en las regiones: III, IV, VI, VII y IX.
El tipo de proyectos que SENAME ejecuta en función de la meta de prevención y erradicación
progresiva del trabajo infantil y sus peores formas, en alianza con servicios e instituciones públicas y
privadas, se caracteriza por los siguientes:
Cuadro Nº9: Descripción del tipo de proyectos ejecutados y de sus objetivos
TIPO DE PROYECTOS
OBJETIVOS
Explotación Sexual
Apoyar procesos de reparación de la grave vulneración de derechos de niños, niñas y
Comercial Infantil, ESCI
adolescentes víctimas de explotación sexual comercial, y sus procesos de integración familiar
y social a través de la ejecución de programas de intervención integrales, de modalidad
interdisciplinaria.
Niños/as Trabajadores
Contribuir a promover los derechos del niño, niña y adolescente trabajador y prevenir sus
derechos vulnerados por la explotación, mediante procesos de interrupción y reparación, y el
fortalecimiento de los recursos personales y grupal, del ámbito familiar y socio-comunitario”
Oficina de Protección de Proteger integralmente los Derechos de los niños, niñas y adolescentes excluidos, y /o
Derechos, OPD
vulnerados, dentro de un determinado territorio, mediante la implementación de un modelo de
intervención administrativo, no jurisdiccional. Específicamente la la OPD al detectar en el
contexto local niños/as involucrados en trabajo infantil contribuirá a prevenir otras
vulneraciones como la deserción escolar y/o el desempeño de roles proveedores y/o el riesgo
de compromiso con otras vulneraciones.
Centros Comunitarios
Promover el ejercicio y goce de los derechos del niño y de la niña cuyo nivel de vulneración no
por los Derechos Infanto- considere la ejecución de intervenciones especializadas, a través de la implementación de
Juveniles; CIJ
proyectos de aprendizaje de carácter grupal, orientado a interrumpir situaciones de
vulneración de derechos, vía la ejecución de procesos restitutivos de derechos, incorporando
a familias y comunidades, de preferencia en sectores caracterizados por la desigualdad de
condiciones y expectativas de vida. En especial, se fortalecerá el derecho a la educación, la
no utilización de niños/as en actividades económicas y se promoverá el conocimiento de los
“derechos laborales” en la población mayor de 15 años involucrada en este tipo de
situaciones.
Sistema de Registro
Conocer cuantos niños/as y adolescentes se encuentran en PFTI a nivel nacional, e
Único de las Peores
interrumpir su situación de grave vulneración de derechos a través de estrategias de
Formas de Trabajo
protección y de una adecuada intervención.
Infantil, PFTI
Estudio ESCI
Conocer la magnitud de la explotación sexual comercial infantil y adolescente en Chile y sus
características.
Estudio PFTI
Conocer las necesidades de los niños/as y adolescentes envueltos en PFTI, y su percepción
respecto a su experiencia de vida.
Estudio de las acciones Evaluar los resultados de las distintas experiencias y acciones en la problemática de la
ESCI
explotación sexual comercial infantil, de intervención, de estudio, legislativas y normativas
internacionales y de sensibilización social, implementadas por la institucionalidad pública entre
el 2001-2003
3.4
Ministerio de Educación
En relación con la prevención del trabajo infantil, los programas del Ministerio de Educación
orientados a retener a la población en el sistema escolar, es la política educacional más clara en este
sentido. Entre estos programas destacan los programas Liceo para todos, Subvención pro-retención y
33
la Jornada escolar completa que garantiza 12 años de educación obligatoria. Esfuerzos
complementarios lo constituyen los programas de Alimentación escolar, Salud escolar y Salud oral.
La Jornada escolar completa Establece el año 2003 la enseñanza media obligatoria y gratuita,
entregando al Estado la responsabilidad de garantizar el acceso a este nivel educacional para todos los
chilenos hasta los 21 años de edad. De este modo, el Gobierno busca lograr que los niños, niñas y
jóvenes tengan un mínimo de 12 años de escolaridad.
Al inicio de los 90, la escolaridad promedio de los chilenos era de 8.7 años, mientras que el año 2000
se elevó a 9.2 años; sin embargo, la escolaridad promedio de los más pobres es de sólo 7.8 años. Se
estima que cerca de 300 mil chilenos menores de 21 años no han terminado su enseñanza media,
especialmente en los sectores más modestos. Dado que los jóvenes de familias más pobres tienen
mayor probabilidad de abandono escolar37, se ha considerado necesario incentivar la permanencia de
este grupo etáreo para completar los doce años de escolaridad.
Por ello, la Reforma Constitucional va acompañada de un Plan de Escolaridad Completa que incluye la
entrega de un subsidio directo para la retención de jóvenes
Subvención Diferenciada Pro-Retención Entregada a los establecimientos educacionales que
atienden a los estudiantes más pobres que cursan entre séptimo básico y cuarto medio. Además,
contempla el reforzamiento de acciones para enfrentar la deserción escolar, el embarazo adolescente,
el trabajo juvenil y la nivelación de estudios, entre otros temas.
La subvención Diferenciada Pro-retención es un aporte adicional del Gobierno a la educación. Es
diferenciada porque entrega más recursos a los establecimientos educacionales que atienden a
estudiantes más pobres y es pro-retención porque su objetivo es que los alumnos y alumnas en riesgo
de desertar permanezcan en el sistema escolar y completen sus 12 años de escolaridad. Estos fondos
adicionales se entregan directamente a los sostenedores de los establecimientos municipales y
particulares subvencionados que acrediten haber matriculado y retenido alumnos que cursan entre
séptimo y cuarto medio –o que egresen de este último nivel. Se espera que la Subvención beneficie a
alrededor de 126 mil alumnos que pertenecen a 209 mil familias de extrema pobreza. que pertenecen a
209 mil familias de extrema pobreza focalizadas en el Programa Chile Solidario.
Programa Liceo para Todos Contribuye a que los jóvenes permanezcan en la Enseñanza Media,
alcanzando los doce años de escolaridad y accediendo a una oferta educativa de calidad. Este programa
se desarrolla en los establecimientos que concentran mayores dificultades educativas y sociales; y se
orienta particularmente hacia población que proviene de hogares con una baja escolaridad.
El Programa tiene por objetivo que los alumnos de los liceos que participan del programa permanezcan
en el sistema escolar y obtengan mejores aprendizajes y logros educativos así como el desarrollo de
capacidades personales que les permitan visualizar con optimismo su futuro personal y profesional
atendiendo específicamente su vulnerabilidad social y educativa.
El Programa se impulsa desde cada liceo, donde la comunidad educativa se reúne, analiza su situación
y se compromete a desarrollar planes de acción que aseguren una mayor permanencia y perseverancia
de los estudiantes en sus estudios secundarios. Cada comunidad educativa recibe el apoyo del
Ministerio de Educación para abordar los cambios necesarios en el ámbito educativo y social; apoyo
que se traduce en una diversidad de programas, tales como nivelación restitutiva, formación continua a
37
Seún la encuesta CASEN 2000 alrededor de 128.000 jóvenes de entre 14 y 19 años están fuera del sistema escolar. En los
hogares más pobres la proporción de jóvenes que no asisten a la escuela alcanza a un 46%.
34
docentes y directivos, mejoramiento de internados, becas, estrategias de participación de la comunidad
escolar, asesoramiento en aspectos psicosociales y proyectos de atención psico educativa.
Con el objeto de apoyar la permanencia en el sistema educativo de niños/as y jóvenes en condición de
vulnerabilidad biopsicosocial, se ejecutan un diversos programas de apoyo en las áreas de
Alimentación, Salud Escolar, Salud Mental, Salud Bucal, Vivienda Estudiantil, Recreación, Útiles
Escolares, Educación Parvularia y Becas. (Para mayor información ver en Anexo 5 una descripción de
los programas).
El propósito central de los programas mencionados es la incorporación, permanencia y éxito en el
Sistema Educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica,
psicológica o biológica, entregando para ello productos y servicios integrales de calidad, que
contribuyan a la igualdad de oportunidades frente al proceso educacional. La población objetivo son
niños , niñas, jóvenes y adultos insertos o no en el Sistema Educacional de los niveles de Educación
Parvularia (Pre-Kinder y Kinder), Básica y Media, con especial énfasis en los hijo/as de las familias del
programa Chile Solidario.
3.5
Institucionalidad Pública y Mecanismos de Coordinación
La Política Nacional y Plan de Acción Integrado a favor de la Infancia y la Adolescencia estableció un
modelo de gestión38, es decir un sistema institucional en el cual se definen las atribuciones,
responsabilidades y competencias de los agentes institucionales que participan en ella, como así
también los mecanismos a través de los cuales deben operar.
El modelo busca garantizar el trabajo conjunto y la coordinación intersectorial e interinstitucional de
todas las instancias gubernamentales involucradas en la ejecución de políticas de promoción de los
derechos y bienestar de la niñez y la adolescencia. Así, se establece la generación de una instancia para
el seguimiento de la Política Nacional39, la cual se oficializa con la constitución del Consejo de
Ministros para la Infancia y la Adolescencia en el año 2002.”40 Esta instancia es la encargada de dar
cuenta del avance en el cumplimiento del Plan al Presidente de la República, cada 14 de agosto.
Además participa de este seguimiento la sociedad civil, a través del Comité Consultivo de la sociedad
civil41, que se coordina con el Consejo de Ministros a través de la secretaría ejecutiva.
Del Plan de Acción diseñado a favor de la infancia y adolescencia participan 22 instituciones
responsables de la ejecución de las tareas programadas42. Los Ministros participan del Consejo de
38
Política Nacional y Plan de Acción Integrado a favor de la infancia y la adolescencia 2001-2010. Gobierno de Chile,
diciembre 2001.
39 La Política Nacional y Plan De Acción Integrado a favor de la Infancia y Adolescencia define una instancia provisoria
responsable del seguimiento del Plan, integrada por el Ministro de Planificación y Cooperación, quién la preside, el Ministro
de Educación, el Ministro de Salud, el Ministro de Justicia, el Ministro del Trabajo y el Ministro (a) Director (a) del Servicio
Nacional de la Mujer, con participación permanente de las siguientes autoridades: Subsecretario del Interior, Subsecretario
de Vivienda y Urbanismo, Subsecretario de Obras Públicas, Subsecretario General de Gobierno, el Director de Presupuestos
y el Director de la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Contará
con una Secretaría Ejecutiva a cargo de MIDEPLAN, instancia apoyada técnicamente por un Comité Técnico Intersectorial
de Infancia Adolescencia, constituido por representantes de todas las instituciones del nivel central de la administración del
Estado que ofrecen programas, servicios y beneficios a los niños, niñas y adolescentes. Esta instancia se constituyó en junio
de 2003.
40 MIDEPLAN Respuesta a Observaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas. 18 de diciembre de 2001.
41 Integran el Comité Consultivo de la sociedad civil las siguientes instituciones: Sociedad de Fomento Fabril, Acción
Empresarial, ASONG, ACCIÓN, Red de ONG`s de Infancia, Federación de Colegios Profesionales, y otros como CUT,
FENIPROM, CODENI.
42 Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia (Departamento de Menores y Servicio
Nacional de Menores), Ministerio de Educación, Secretaría General de Gobierno, Ministerio de Planificación y
35
Ministros por la Infancia, liderados por el Ministerio de Planificación y Cooperación, y encargados de
dar cuenta anual de la situación de la infancia en el país al Presidente de la República..
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ejerce rol de coordinación del Comité Nacional Asesor
para la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y participa en las mesas
intersectoriales de infancia relacionadas con el tema: Consejo de Ministros por la Infancia y Mesa de
Peores Formas de Trabajo Infantil, entre ellas.
Este Ministerio se coordina en las acciones relativas a trabajo infantil con organismos internacionales
como OIT y UNICEF, ambas instituciones participan del Comité Nacional Asesor para la Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil.
En el ámbito nacional el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Servicio Nacional de Menores y
OIT constituyen el núcleo duro del Comité Asesor, en ocasiones se suman UNICEF, Salud, Ministerio
de Planificación y Cooperación y las policías. El llamado “núcleo duro” se reúne todos los meses y en
ocasiones con mayor frecuencia porque están realizando acciones conjuntas, dentro de estas se
menciona un programa piloto de capacitación para adolescentes rescatados de las Peores Formas de
Trabajo Infantil, en particular explotación sexual comercial, en que participa el Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo, y el Sistema de Registro de Peores Formas de Trabajo Infantil. El Comité se
reúne en forma ampliada trimestralmente, en las reuniones cada institución da cuenta de las acciones
que ejecuta y su sumatoria al finalizar el año constituye la forma de medir los avances en la ejecución
del Plan.
El Ministerio del Trabajo se propuso este año actuar con mayor énfasis en la Prevención del Trabajo
Infantil, por lo que buscó coordinarse con Educación en acciones concretas, particularmente por la
importancia que tienen para educación la retención escolar y los nuevos programas en marcha
vinculados a este propósito.
Educación integra el Comité Asesor, sin embargo no ha tenido presencia en las coordinaciones, hasta el
2005, en que por coordinación entre los ministros se incorporó el día mundial contra el trabajo infantil
a la calendarización del año escolar, con un decreto firmado por los dos ministros y el presidente. En
esta fecha se distribuyeron afiches alusivos al tema en todos los establecimientos educacionales
subvencionados, particulares subvencionados y municipales del país.
El Comité asesor para la prevención y erradicación del Trabajo infantil es un subcomité dentro del
Comité de Infancia, este último opera con una lógica temática, e integra metas asociadas a la
erradicación del trabajo infantil y sus peores formas. Este Comité de infancia entregó un informe
político de los ministros el 2003 y un informe técnico a comienzos del 2005, pero esta institucionalidad
no ha tenido funcionamiento regular.
Para la ejecución de acciones del Plan no existe un presupuesto específico como tampoco existen
recursos asignados para acciones intersectoriales; El presupuesto del Ministerio del Trabajo sólo
considera recursos para costear un cargo profesional en el tema trabajo infantil, con rol de coordinación
y dispone de fondos para tareas de difusión, aunque carece de línea presupuestaria para otras acciones
de mayor envergadura.
Cooperación, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones,
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Servicio Nacional de la Mujer, Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Fondo
Nacional de la Discapacidad, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, División de
Organizaciones Sociales, Instituto de Normalización Provisional, Fundación Integra, Fundación de la Familia, Dirección
General de Deportes y Recreación, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes e Instituto Nacional de la Juventud
36
Por su parte, el Comité Nacional Asesor no dispone de presupuesto, lo que impide desarrollar su
programa en forma ordenada, los avances dependen de los recursos que cada institución aporta en el
tema, ya que los presupuestos son sectoriales. En esta línea, cada Ministerio cuenta con presupuesto
propio para realizar las acciones del Plan que estén dentro de su mandato.
3.6
Leyes del gobierno de Chile
Chile se ha comprometido a erradicar el trabajo infantil y sus peores formas. Para ello, ha suscrito una
serie de convenios internacionales y promulgado leyes propias para proteger a los niños, niñas y
adolescentes. Asimismo, ha adoptado diversas políticas públicas que involucran a la sociedad civil.
- Compromisos internacionales
1919-1921: Se ratifican siete convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referidos al
trabajo infantil. Éstos son:
 Convenios 5 y 6 de 1919, sobre edad mínima de admisión a trabajos industriales y horario
nocturno;
 Convenio 7 de 1920, sobre edad mínima en el trabajo marítimo;
 Convenios 10, 15 y 16 de 1921, referidos a exigencias de edad mínima en el trabajo agrícola,
de pañoleros y fogoneros, y examen médico obligatorio de menores de edad empleados a bordo
de buques, respectivamente.
1989: Se ratifica el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que
expresamente establece la protección a los niños, niñas y adolescentes contra la explotación económica
y social.
1990: Se ratifica la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas, que reconoce el derecho de
los niños y niñas a estar protegidos contra cualquier forma de explotación económica y contra el
desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso para su desarrollo físico, mental, espiritual,
moral o social (art. 32, Nº1).
1999: Se ratifica el Convenio 138 de la OIT, por el que los Estados se comprometen a seguir una
política nacional para asegurar la abolición efectiva del trabajo infantil y elevar progresivamente la
edad mínima de admisión del empleo.
2000: Se ratifica el Convenio 182 de la OIT, sobre las peores formas del trabajo infantil, referido la
acción inmediata para su prohibición y eliminación, como también a la protección contra todas las
formas de explotación dañinas y perjudiciales al bienestar infantil y adolescente. El Congreso
Nacional, siguiendo los lineamientos del Convenio Nº 138, modificó en el año 2000 la legislación
hasta entonces vigente a través de la Ley 19.684 del Código del Trabajo, aumentando la edad mínima
legal para desarrollar trabajos por parte de adolescentes, de 14 a 15 años.
Especial importancia tiene el Convenio Nº 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo
(Febrero 1999), y el Convenio Nº 182 de la OIT (Junio 2000). Con este último se adquiere el
compromiso de adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación
de las peores formas de trabajo infantil, con carácter de urgencia para los menores de 18 años.
37
2003: El Congreso aprueba el Protocolo Opcional de la Convención de los Derechos del Niño relativo
a la venta, la prostitución y la utilización de niños en la pornografía. Dicho protocolo impone
obligaciones a los Estados en el castigo de esos ilícitos y en la reparación de las víctimas.
- Compromisos nacionales
1996: Se firma un Memorando de Entendimiento entre el Programa IPEC/OIT y el Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.
Agosto 1996: Por Decreto Presidencial, se constituye el Comité Nacional para la Erradicación del
Trabajo Infantil y la Protección del Menor Trabajador, en la actualidad el Comité Nacional Asesor para
la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil (en adelante, el Comité Nacional). En éste
participan representantes de diferentes organismos de Gobierno, de organizaciones sociales, de
empleadores y trabajadores y de organizaciones internacionales.
1999: Se elabora el Marco para la Acción contra la Explotación Sexual Comercial Infantil.
2001: Se difunde la Política y Plan de Acción Integrado para la Infancia y la Adolescencia. Este
instrumento constituye un marco ético y político orientador en materia de las políticas de infancia y de
las acciones desarrolladas por el conjunto del Estado, destinadas a los niños, niñas y adolescentes, e
incorpora lo concerniente a la protección contra el trabajo infantil.
2000-2001: El Comité Nacional elabora y publica un Plan de Prevención y Erradicación Progresiva del
Trabajo Infantil y Adolescente en Chile 2001-2010. El Gobierno, sociedad civil, empresarios y
trabajadores, se comprometen a la erradicación progresiva de toda forma de trabajo inaceptable, así
como a la protección de las condiciones de trabajo de los adolescentes. El Comité Nacional es el
encargado de implementar las acciones y hacer el seguimiento de los resultados obtenidos.
2002: Se extiende el Memorando de Entendimiento suscrito en 1996, confirmando el compromiso de
Chile en la lucha por la erradicación del trabajo infantil.
2003: Se terminan de constituir en la totalidad de las regiones los Comités Regionales para la
Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil.
Asimismo, en el año 2003, se promulgó la Reforma Constitucional que establece la enseñanza media
obligatoria y gratuita. Ésta entrega al Estado la responsabilidad de garantizar el acceso a dicho nivel
educacional para todos los chilenos hasta los 21 años de edad. De este modo, el Gobierno busca lograr
que los niños que tengan un mínimo de 12 años de escolaridad. Esta significa un paso fundamental
hacia la erradicación del trabajo infantil y la retención en el sistema escolar. Además, afectará
directamente el Código del Trabajo en los requisitos que se deben cumplir para contratar.
2002-2004: La OIT y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social llevan a cabo el proyecto
"Diagnóstico Nacional del Trabajo Infantil y Adolescente e Identificación de sus Peores Formas", con
apoyo del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
- Normativa Jurídica
1999: Se reformulan los aspectos legales en materia de delitos sexuales, a través de la aprobación de la
Ley Nº 19.617.
38
2000: Se aprueba en el Senado la Ley Nº 19.684 que modifica el Código del Trabajo, elevando la edad
mínima de admisión al empleo de 14 a 15 años, respondiendo así a los estándares del Convenio 138 de
la OIT.
2003: El Gobierno promulga la Reforma Constitucional que establece la Enseñanza Media obligatoria
y gratuita hasta los 21 años.
2004: Se promulga la Ley Nº 19.927, que combate la pedofilia, pornografía infantil y sus redes en
internet.
En relación al trabajo infantil y adolescente en el sector informal de la economía y a las peores formas
de trabajo infantil, la legislación que se aplica es la que regula la protección de los niños y sus
derechos, la Ley de Menores vigente Nº 16.618 (1967) - modificada en mayo de 2002 por la Ley Nº
19.806. Esta ley se refiere principalmente al sistema de medidas de protección, que en situaciones de
trabajo infantil serían aplicables. Además a determinadas sanciones penales relacionadas con el tema.
A pesar que las recientes modificaciones realizadas han eliminado parcialmente las deficiencias,
todavía no protege adecuadamente los derechos de los niños y adolescentes.
LEGISLACIÓN LABORAL CHILENA PARA MENORES DE 18 AÑOS
Los niños y niñas no pueden ser obligados a trabajar. La ley Nº15.684 sólo permite el trabajo de los
adolescentes entre 15 y 18 años si cumplen con los siguientes requisitos:
i) autorización escrita de sus padres o tutores; ii) contrato de trabajo y remuneración legal; iii) en
jornadas diurnas no superiores a 8 horas; iv) en labores livianas que no afecten su salud, seguridad o
moralidad; v) no podrán realizar trabajos mineros subterráneos ni en lugares que vendan alcohol; vi)
entre 15 y 16 años deben también certificar la asistencia a la escuela.
39
IV
Análisis de los Instrumentos de Cooperación para Trabajo Infantil, Pobreza y
Educación
4.1
Organización Internacional del Trabajo: Programa para la erradicación del
trabajo infantil, IPEC
A partir de la ratificación de los Convenios 138 y 182 de OIT, el programa para la erradicación del
trabajo infantil IPEC de OIT apoya técnica y financieramente las acciones del Estado de Chile para la
erradicación del trabajo infantil.
El programa define temas para la región y en el contexto país considera la orgánica establecida y
planes de erradicación del trabajo infantil y sus peores formas que estén operando. En caso de Chile
participa del Comité Nacional Asesor para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, del Plan
diseñado para el período 2001 – 2010, y considera las propuestas del Comité para concretar las
acciones a ejecutar en conjunto.
El año 2004 OIT organizó un taller con agentes relacionados con el tema de ESCI en Chile, con el fin
de precisar el trabajo posterior al Diagnóstico Nacional sobre Trabajo Infantil y sus peores formas
realizado entre los años 2002 y 2004. El tema de la Explotación Sexual Comercial Infantil venía
propuesto desde OIT para la región, y en este marco los actores nacionales aportaron ideas y su
experiencia para definir el programa de acción a ejecutar desde fines del 2004 y hasta el año 2007.
Actualmente IPEC realiza el proyecto “Tejiendo redes contra la explotación”, centrado principalmente
en situaciones de niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente. Dentro de sus actividades
están43:
 Ampliar el sistema de Registro de peores formas de trabajo infantil a todo el país, incluyendo
los sectores de educación y salud. Este proyecto se realiza con SENAME.
 Un proyecto piloto de prevención de la ESCI.
 Fortalecer el monitoreo de los proyectos de atención. Al primer semestre de 2005 se ejecutaban
16 proyectos a lo largo del país, a cargo de instituciones colaboradoras de SENAME.
 Estudio de aplicación de la nueva ley de ESCI, destinado a evaluar como está operando y luego
capacitar a los actores claves en el tema, a fin de superar problemas detectados y ampliar las
redes.
 Campaña de sensibilización en explotación sexual infantil, centrada en las peores formas de
trabajo infantil. Considera una planificación estratégica, que incluye en primer lugar los
medios de comunicación, y luego distintos actores, de manera que se desarrolle un proceso
lento y paulatino que permita llegar a la comunidad.
 Se está realizando un estudio de demanda de ESCI, para conocer el perfil de los explotadores,
el cliente y el proxeneta. Este proyecto es parte de un proyecto mayor que cubre cuatro países:
Paraguay, Colombia, Perú y Chile.
 Dentro de la región OIT impulsa el plan sub regional Merco Sur y Chile, este se inició el año
2002, en este contexto se ha realizado un estudio de políticas sociales, un estudio jurídico y
ahora se trabaja en los indicadores de Trabajo Infantil dentro del Merco Sur y Chile, este plan
tiene distintos componentes, dentro de ellos los sindicatos.
Actualmente las acciones que IPEC /OIT realiza en Chile están focalizadas en las Peores Formas de
Trabajo Infantil, particularmente la Explotación Sexual Comercial Infantil, por ser prioridad para las
43Entrevista
a la Coordinadora del Programa IPEC/OIT en Chile. María Jesús Silva. 06/06/2005
40
políticas de erradicación del Trabajo Infantil impulsadas por OIT y parte del Plan Nacional de
Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en Chile.
Además, IPEC realizó evaluación de impacto del Programa de ESCI 2002- 2004, a través de un estudio
a cargo de la Universidad de Chile, este concluyó que no era posible de determinar el impacto real de
la Campaña de Sensibilización realizada, puesto que coincidió con el momento álgido del caso
Spiniak44 y no se determinó previamente los indicadores de logros de la acción. La evaluación
realizada incluyó también el programa de intervención con niños, niñas y adolescentes víctimas de
explotación sexual ejecutado en la VIII región, para ello comparó los resultados de este programa con
el programa Raíces ejecutado en la Región Metropolitana, observándose logros mayores del programa
ejecutado en la VIII región explicados por las características de la población atendida, que en su
mayoría contaba con apoyo familiar, a diferencia de los casos del programa Raíces mayoritariamente
integrado por niños de la calle. La evaluación detectó además la necesidad de integrar la capacitación
en oficios a los programas y/ o de fortalecer el contacto con redes en el ámbito de la educación y
capacitación.
El IPEC aún no realiza evaluación del logro mayor, es decir en la erradicación del trabajo infantil y sus
peores formas, el hecho se fundamenta en lo reciente de las cifras que estiman la magnitud y
características del fenómeno en el país, y que constituyen una base necesaria para medir avances.
Considera otros logros, como el diseño de un modelo de intervención reparatoria en ESCI que se está
replicando y el aumento de proyectos especializados en ESCI, que ha aumentado de 2 proyectos en el
2003 a 16 proyectos, a lo largo del país al primer semestre de 2005.
Asimismo, considera relevante el Sistema de Registro de peores formas de trabajo infantil, que
permite detectar las situaciones, derivar los niños, niñas y adolescentes a los programas existentes y
realizar seguimiento de la intervención.
IPEC/OIT se coordina con organismos internacionales como UNESCO, UNICEF, OMS y
Migraciones45.
A nivel nacional se vincula con las organizaciones que participan en el Comité Nacional Asesor para la
prevención y erradicación del trabajo infantil, universidades (ARCIS, U. de Chile), ONGs como
Raíces, Televisión Nacional de Chile que está apoyando la campaña de sensibilización en curso.
Realiza reuniones periódicas de carácter bimensual o mensual, con el Servicio Nacional de Menores y
con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y con todas las instituciones con que desarrollan
actividades en común de acuerdo a las necesidades.
También se relaciona con la sociedad civil a través de la participación de instituciones representadas en
el Comité que aportaron a la construcción del Plan de prevención y erradicación progresiva del trabajo
infantil. IPEC integra la opinión de los niños y niñas a partir de las instituciones que trabajan
directamente con ellos y a través de estudios que consultan la opinión de los niños, niñas y
adolescentes trabajadores.
Desde el punto de vista del Programa de OIT, se ha avanzado en el logro de algunos de los objetivos
del Plan de prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil, como la producción de datos, la
44
Corresponde al descubrimiento de una red de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes liderada por un
empresario que causó conmoción pública en el país.
45 Migraciones actualmente apoya la ejecución de programas de intervención especializada realizados por SENAME a
través de sus instituciones colaboradoras.
41
sensibilización; en el ámbito legislativo la ley que sanciona la pornografía infantil, el aumento de la
escolaridad obligatoria a 12 años; en educación los programas pro retención escolar, y también en
acciones focalizadas en grupos prioritarios como los niños, niñas y adolescentes en peores formas de
trabajo infantil. Está pendiente el objetivo de evaluación y seguimiento, aunque se evaluó los
resultados de uno de los programas desarrollados.
4.2
UNICEF
La misión institucional establece para el Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia un rol de
cooperación con los Estados, tanto con el sector público como privado, para hacer efectivos los
derechos del niño reconocidos en la CDN.
En el tema del Trabajo Infantil colabora desde el comienzo como órgano Asesor del Comité Nacional
para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y ha ejecutado acciones conjuntas con actores
públicos y privados relacionados con el tema en Chile. Dentro de ellas destacan el apoyo a la iniciativa
de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, a las acciones del Programa Niños de y en la calle del
Hogar de Cristo para el trabajo con familias de niños trabajadores, las actividades de sensibilización y
capacitación desarrolladas en conjunto con el Colegio de Profesores.
Al interior del Comité ha buscado impulsar un compromiso mayor de las instituciones representativas
de los trabajadores y empresarios, a fin de lograr sensibilizarlos al tema.
En términos generales, la acción de la oficina de UNICEF en Chile busca fortalecer el trabajo que otras
instituciones desarrollan, a través de la incorporación de nuevos actores, y el aporte técnico, puesto que
los recursos de UNICEF son limitados, pues se asocian a los indicadores macroeconómicos y sociales
del país.
Actualmente preparan en conjunto con OIT un estudio sobre buenas prácticas de erradicación del
trabajo infantil en Chile, y buscan generar una mesa técnica permanente con los programas concretos
de erradicación existentes. Ello obedece a la presencia de iniciativas que no han sido difundidas y a la
necesidad de delimitar las intervenciones que son coherentes con los postulados de la CDN, puesto que
existen programas con orientación al mejoramiento de las condiciones laborales de los niños, niñas y
adolescentes trabajadores que corren el riesgo de legitimar una situación ilegítima, como es el trabajo
de niños y niñas de corta edad.
Asimismo están realizando un análisis de las políticas públicas destinado a construir indicadores que
permitan establecer los efectos de las políticas sociales en la prevención y erradicación del trabajo
infantil. Desde su percepción el funcionamiento adecuado de las políticas sociales, económicas, y de
empleo permite que no se generen grupos humanos excluidos y por tanto reducir el grupo de niños,
niñas y adolescentes que requieren programas especializados.
Desde UNICEF se percibe la dificultad existente en el país para realizar trabajo intersectorial,
particularmente con el área educación, visualizada como poco permeable a iniciativas de otros sectores
y en la que persisten factores expulsores. En esta área consideran relevante la formación de los
profesores en el tema trabajo infantil a fin de que contribuyan a retener a los niños trabajadores en el
sistema escolar, en especial en lugares donde no se ha logrado mejorar la calidad de la educación,
como los sectores rurales. En estos sectores se da el trabajo agrícola de temporada de niños, niñas y
adolescentes, que dejan de asistir a la escuela antes de finalizar el año escolar y se integran tardíamente
al inicio del mismo, con consecuencias de repitencia y por tanto desmotivación de estos niños para
continuar en el sistema.
42
UNICEF participó en el diseño e impulsó la Política y Plan Integrado a favor de la Infancia y
Adolescencia. El diseño de este instrumento contó con amplia participación de instituciones y mostró
la necesidad del trabajo intersectorial para el logro de resultados. Para UNICEF esta iniciativa ha
perdido fuerza al momento de la implementación, y percibe déficit en el seguimiento y evaluación,
aunque hay una iniciativa del Consejo de Ministros por la infancia en torno a implementar un
observatorio de infancia, y para ello se están construyendo indicadores.
Establecen coordinación con OIT y otras oficinas de UNICEF, en el ámbito internacional. En Chile
han desarrollado trabajo con todas las instituciones participantes del Comité Nacional Asesor para la
Prevención y Erradicación del trabajo infantil, las coordinaciones establecidas dependen de los temas.
También se coordinan con algunos Gobiernos Regionales y los Municipios. Desde su punto de vista el
éxito de las coordinaciones está condicionado por la influencia política de las personas en las
instituciones y el momento que atraviesan las políticas sociales generales, como el empleo, ello en
relación al ámbito público.
Desde su participación en el Comité Nacional Asesor para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil observan que ha decaído la participación en el período posterior al Diagnóstico Nacional sobre
trabajo infantil, hoy fundamentalmente están activos el SENAME y el Ministerio del Trabajo, el
Colegio de Profesores, OIT y UNICEF.
El Comité no dispone de recursos comunes por tanto no es posible implementar rigurosamente el plan
diseñado, más que su ejecución ordenada hay una sumatoria de actividades que se consideran
relevantes para lograr los resultados y objetivos que se propuso el Plan.
Por la disminución de la participación se ve debilitado el rol de fiscalización que ejercen las ONGs al
interior del Comité, en aquellas que se mantienen las actividades que desarrollan en el tema se integran
a las acciones del Comité al momento de la evaluación.
La mirada de los niños se ha integrado a través de un estudio de su percepción acerca del trabajo
infantil, que está incorporado en la información temática que ofrece UNICEF y perciben que es un
recurso para anticipar dificultades de la intervención para erradicarlo.
Las acciones más relevantes del Comité han sido el diseño, elaboración e implementación de la
Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil, los programas de ESCI, el Sistema de Registro de Peores
Formas de Trabajo Infantil. Este último por la relevancia que tiene sensibilizar a las policías a fin de
que perciban a los niños y niñas como víctimas de una explotación y no como responsables de la
misma. Por otra parte sus resultados más que análisis estadístico ameritan análisis cualitativo a fin de
detectar el tipo de trabajo intersectorial permite enfrentar el problema. El Comité no ha implementado
acciones de seguimiento y evaluación del Plan.
4.3
UNESCO
Las estrategias y acciones de UNESCO aportan al logro de los objetivos de las Naciones Unidas para
el Milenio, particularmente de los que apuntan a:
 Reducir a la mitad la proporción de la población que vive en la pobreza extrema, de aquí al
2015.
 Lograr la educación primaria universal en todos los países, de aquí al 2015.
 Eliminar las disparidades de género en la educación primaria y secundaria, al 2005.
43

Ayudar a los países a adoptar estrategias nacionales para un desarrollo sustentable, al 2005,
con el fin de revertir al 2015 la pérdida de recursos medioambientales.
En Chile UNESCO participa del “ Foro de Educación de Calidad para Todos”, constituido el año 2003
por representantes de asociaciones de apoderados, centros educativos, universidades, centros de
investigación, ONGs, Colegio de Profesores, Ministerio de Educación y UNESCO. Este promueve
actividades que estimulen la construcción de propuestas sobre temas de educación, a fin de que todos
los niños, niñas, jóvenes y adultos puedan contar con una educación de calidad.
Dos años después de su constitución, esta iniciativa logró consolidarse como una instancia permanente
y plural de información y debate. Este año resulta particularmente propicio para su trabajo, en
consideración a que las elecciones confrontan opiniones y propuestas políticas para los cambios e
impulsos que la educación requiere. En tal contexto, el Foro busca cumplir su rol recogiendo las
demandas y propuestas de la ciudadanía, promoviendo que éstas se traduzcan en acciones que
contribuyan a mejorar la calidad, equidad y participación de la sociedad.
En opinión de UNESCO los sistemas educativos están basados en un modelo
de educación homogénea, cuando hoy la sociedad globalizada se caracteriza cada vez más por su
diversidad. “Trabajar con la diversidad como un aspecto positivo es un desafío que nuestros sistemas
educativos manejan con dificultad. Los sistemas privilegian esquemas de trabajo homogéneos, con
calendarios y ritmos de progreso uniformes, o bien seleccionan a los estudiantes según características
que permitan contar con grupos "similares", ya sea en términos de estatus social, habilidades, u otros
criterios. Todo esto facilita la administración burocrática, pero nos distancia de la realidad del mundo
actual cada vez más diverso; reproduce la inequidad social y quita a la diversidad la posibilidad de
contribuir al aprendizaje. Los estudios muestran que en clases heterogéneas todos los alumnos
aprenden más y mejor. Desarrollar la escuela para manejar la riqueza de la diversidad supone no sólo
aceptación; también significa utilizarla para apoyar al desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.
Lamentablemente, la mayoría de las escuelas en América Latina y el Caribe todavía no aprenden cómo
hacerlo.
En este contexto, la creación en Chile de Consejos Escolares como espacios de participación es un paso
fundamental para la generación de oportunidades que favorezcan una gestión educativa flexible, con
mayores recursos que garanticen la pertinencia de los aprendizajes desarrollados en la escuela.
Asimismo, ofrecen una oportunidad para abrir el establecimiento educativo a la comunidad,
permitiendo un diálogo necesario. Significa para la escuela un nexo entre profesores, padres y el
mundo.”46
El proyecto Regional para América Latina y el Caribe de UNESCO se encuentra realizando el Proyecto
“Cambiando la educación desde la tierra de Neruda”, en la VII Región del país. Su propósito es
enfrentar por medio de una propuesta regional y participativa, el desafío de mejorar el Capital Humano
formado en la región, de manera que favorezca la inserción de la región en los mercados
internacionales.
Esta innovación se sustenta en un diagnóstico elaborado hace dos años por el Gobierno Regional y la
Asociación de Municipalidades, a partir del cual las autoridades vieron con preocupación los bajos
resultados de aprendizaje conseguidos por los estudiantes que asisten a los colegios municipales. Ante
este gran desafío, dichos organismos recurrieron al Ministerio de Educación y a la Oficina Regional de
Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), en la búsqueda de apoyo
en la construcción e implementación de estrategias de cambio que fueran acordes con los
46
www.unesco.cl
44
requerimientos regionales. Los cuatro organismos han formulado un plan de cinco años, que se centra
en cuatro líneas de acción complementarias entre si. Todas se proponen cambiar la educación desde la
sala de clase, para lo cual se requieren cambios en la gestión de la Escuela, de la gestión municipal y
provincial y de la formulación de políticas y planes de educación de la propia región, en el marco de la
Política Nacional de Educación.
UNESCO en Chile no está realizando programas específicos en el tema del trabajo infantil, sin
embargo en otros países de la región cuenta con el proyecto “Educación y niños trabajadores”, este se
describe en el Anexo Nª6
-
Plan EFA.
El plan EFA articula medidas especiales para la permanencia de los niños trabajadores en las escuelas.
Como se describe en el capítulo II Chile ha incorporado en sus políticas, en mayor o menor medida, metas y
estrategias dirigidas a la primera infancia. Las metas fueron reportadas en las evaluaciones para la EFA
2000.
Respecto a las metas en acceso y cobertura En la actualidad, la educación primaria es prácticamente
universal, la cobertura de la educación secundaria neta ronda los 75% y más de un tercio del grupo
etario entre 18 y 24 años está matriculado en la educación terciaria.(Véase cuadro 10 y Análisis en
Punto II)
Cuadro Nº10: Chile Logros en relación con las metas del MIlenio de
educación y género
Metas e Indicadores
2. Lograr educación básica universal
(Achieve universal primary education )
Net primary enrollment ratio (% of relevant age group)
Tasa neta de matrícula (% de grupo prioritario)
Percentage of cohort reaching grade 5 (%)
% de estrato con 5 años de escolaridad
Youth literacy rate (% ages 15-24)
tasa de alfabetización juvenil
3. Promover la equidad de género
(Promote gender equality )
Ratio of girls to boys in primary and secondary education (%)
Tasa de matrícula primaria y secundaria de niñas comparada con niños
Ratio of young literate females to males (% ages 15-24)
Tasa de alfabetización de mujeres comparada con hombres (15-24 años)
1990
1995
2001
2002
2015 target = net enrollment to 100
87.7
87.3
88.8
..
..
100.0
101.2
..
98.1
98.5
98.9
99.0
2005 target = education ratio to 100
101.0
100.3
99.6
..
100.4
100.4
100.3
100.3
Source: World Development Indicators database, April 2004
Goal 2 target: Ensure that, by 2015, children everywhere, boys and girls alike, will be able to complete a full course of
primary schooling. Asegurar que en el 2015 todos los menores tendrá escolaridad básica completa
Goal 3 target: Eliminate gender disparity in primary and secondary education preferably by 2005 and to all levels of
education no later than 2015. Eliminar las inequidades de género en educación primaria y secundaria al 2005 y para
todos los niveles de educación al 2015
4.4
Banco Mundial
45
La estrategia del Banco Mundial para el país tiene como eje central el apoyo a través de préstamos en
infraestructura. Sin embargo, la Institución ha aprobado un conjunto de préstamos orientados a
financiar la calidad de la educación y la erradicación de la extrema pobreza en el país. En relación con
el trabajo infantil no existe ningún apoyo directo por parte del Banco Mundial. Indirectamente el
apoyo otorgado por la institución se resume en los siguientes tres proyectos:
Programa de Educación y Capacitación El objetivo del proyecto es asistir al Gobierno de Chile en el establecimiento de los
cimientos de un sistema articulado de educación y capacitación permanente con la
Permanente
participación del sector privado (trabajadores y empleadores). Este objetivo se alcanzará
(i) reduciendo el déficit social en provisión de educación y capacitación para adultos,
especialmente jóvenes desempleados y trabajadores que viven en condiciones de pobreza
y (ii) elevando el nivel de la mano de obra chilena para mejorar la productividad y
competitividad del país. Estos dos puntos resultan ser los objetivos específicos del
proyecto y se alcanzarán a través de tres componentes: (a) provisión de nuevas
oportunidades de educación y capacitación; (b) mejora de la calidad e incremento de la
cobertura de educación técnica-profesional; y (c) establecimiento de los instrumentos que
apoyen la provisión de servicios de educación y capacitación permanente. Un cuarto
componente, fortalecimiento institucional, se incluye para asegurar una efectiva y eficiente
coordinación en la implementación del proyecto a nivel nacional y regional y para fortalecer
la participación institucional.
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad del nivel secundario en respuesta a las
Reforma de la Educación Superior
necesidades sociales y democráticas de las sociedad. Dentro de este contexto el
programa intentará desarrollar los siguientes objetivos: I) elevar la equidad y el ingreso del
sistema educativo terciario; II) mejorar la calidad, eficiencia y responsabilidad del mismo
sistema; III) progresar en los temas mencionados anteriormente, a través de monitorear
los resultados.
Ajuste del Sector de Protección Social El está orientado a mejorar el acceso de los ciudadanos más pobres a los servicios
sociales en Chile. El financiará en parte al programa Chile Solidario del Ministerio de
Planificación y Cooperación.
46
V. Análisis de las debilidades en las estrategias de coordinación.
1.
El Estado de Chile y las instituciones a cargo del tema infancia, y de los compromisos por
erradicar el trabajo infantil, asumen la necesidad de coordinación y trabajo intersectorial para alcanzar
este propósito; Sin embargo, no cuentan con recursos propios para ejecutar sus acciones de manera
intersectorial. Las acciones que involucra el Plan de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en
Chile se realizan de acuerdo con los recursos que cada repartición aporta para diversas actividades. Los
recursos de cada ministerio para el tema, dependen a su vez de la relevancia de estas acciones en el
diagnóstico de prioridades de cada área, por tanto no se llega a un avance ordenado o de acuerdo a lo
planificado.
Ejemplo de lo anterior, en el ámbito del Plan de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo
Infantil, es que los avances mayores han sido posibles por la contribución de OIT a reparticiones
públicas como el Servicio Nacional de Menores y el Instituto Nacional de Estadísticas, para realizar el
Diagnóstico Nacional sobre trabajo infantil y sus peores formas, al SENAME para el Programa sobre
Explotación Sexual Comercial realizado entre el 2002 y 2004. Actualmente Inmigraciones apoya el
aumento de cobertura en proyectos especializados de reparación en ESCI ejecutados por instituciones
colaboradoras de Servicio Nacional de Menores.
2.
Si bien los mecanismos de coordinación están definidos y operan a nivel del Consejo de
Ministros, no se han definido ni establecido los apoyos específicos de este Consejo a las distintas
unidades encargadas de operacionalizar el Plan Plan de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
En otras palabras, no se encuentran orientaciones claras ni suficientes para articular y coordinar
acciones en torno al tema. El carácter sectorial de las asignaciones presupuestarias no ayudan en este
sentido, por cuanto cada Ministerio opera sus recursos de manera independiente. En este contexto, las
acciones que hasta ahora se han realizado dependen más de la voluntad e interés particular de cada
Ministerio, más que de un esfuerzo por tratar el problema del trabajo infantil de manera transversal.
3.
Otros avances como las reformas jurídicas en materias de explotación sexual y aumento de la
escolaridad obligatoria a 12 años, además de los programas pro retención escolar, o Chile Solidario
inscritos en políticas de mayor amplitud y prioridad en lo social, si han contado con recursos propios
para su ejecución. Ello podría corresponde a un énfasis en políticas públicas de protección general a la
infancia tendiente a disminuir la exclusión social, y por tanto la intervención terciaria; Sin embargo, en
el discurso falta relevar las políticas de empleo y su contribución a la erradicación del trabajo infantil
para que la lógica sea consistente.
En esta línea, llama la atención la omisión de las características del empleo de los adultos, su salario y
el salario obtenido por los niños, niñas y adolescentes trabajadores en el análisis de los resultados del
Diagnóstico Nacional sobre Trabajo Infantil, así como la falta de contextualización de las cifras
entregadas con los indicadores globales del país en materia de desarrollo económico y social, cuando
se conoce la sensibilidad del tema a períodos de crisis económica.
4.
El Comité Nacional Asesor para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil ya no cuenta
con los niveles de participación de instituciones logrado al comienzo de su acción, persistiendo
organismos como el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Servicio Nacional de Menores, OIT,
UNICEF, algunas ONGs y el Colegio de Profesores como actores estables. Este Comité no ha contado
con presencia del área Educación desde su constitución como orgánica en el tema.
47
5.
A pesar que el seguimiento y la evaluación de las acciones es un objetivo del Plan prevención y
erradicación progresiva del trabajo infantil, existe una importante brecha en este sentido. No se
observan actividades de supervisión, monitoreo o evaluación que den cuenta de los efectos reales (o
una estimación de ellos) tanto a nivel de las intervenciones que cada Ministerio realiza como del
impacto global del programa ya sea a escala nacional o regional.
Lo anterior, no permite sacar lecciones en relación con modelos e impide que se produzca un proceso
de retroalimentación que sería de gran utilidad para la toma de decisiones. De hecho, las
modificaciones que cada institución realiza actualmente, tanto de sus modelos de intervención como de
la prioridad que tengan las acciones, derivan básicamente de procesos de reflexión institucional
internos, lo que es altamente deseable, pero sin duda insuficiente si no se considera una medición de
los efectos reales que las distintas intervenciones generan sobre la eliminación del trabajo infantil.
Vale decir, sin un sistema de seguimiento y evaluación del Plan, será imposible medir la eficacia y la
calidad de la intervención.
A pesar de las falencias mencionadas, es importante señalar que en el transcurso de esta investigación
se observan prácticas replicables, como la metodología diseñada para la encuesta nacional sobre
trabajo infantil y la voluntad de integrarla al Censo Nacional realizado cada 10 años por el Instituto
Nacional de Estadísticas. Asimismo, cabe destacar la definición de grupos prioritarios para las políticas
de erradicación del trabajo infantil: como es el caso de aquellos víctimas de las peores formas de
trabajo o trabajo inaceptable
48
VII
Lista de Entrevistados47
Nuestros agradecimientos a las siguientes personas que nos entregaron valiosos antecedentes
para este trabajo:
47

Consuelo Contreras. Directora. Corporación OPCION

Alejandro Gómez. Abogado, representante de UNICEF en el Comité Nacional Asesor para la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.

Rodrigo Estévez. División de Educación General. Ministerio de Educación

Jimena Federici. División de Control de Gestión. Asesora Educación. Ministerio de Hacienda

Loreto Martinez. Jefa Departamento de Protección de Derechos, Servicio Nacional de Menores

Leonardo Moreno. Director Fundación para la Superación de la Pobreza

Ximena Ramos. Ministerio del Trabajo, es parte del gabinete del ministro y encargada del tema
en esta repartición, Coordinadora del Comité Nacional Asesor para la Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil.

María Jesús Silva. Coordinadora del Programa IPEC/OIT en Chile.

Yasmin Soto. División de Control de Gestión. Asesora Fomento Productivo. Ministerio de
Hacienda

En UNESCO me contacté por mail con Alfredo Astorga de OREALC / UNESCO Santiago,
quién me envió el Proyecto ejecutado en cinco países de la región.
Lista por orden alfabético
49
ANEXO 1
2
Anexo 3:
Programa Chile Solidario
El programa Chile Solidario es un Sistema de Protección Social creado el año 2002, con una
perspectiva integradora, que combina Asistencia y Promoción, para abordar la extrema
pobreza en que viven hoy alrededor de 225.073 familias y 15.675 personas mayores de 65
años de hogares unipersonales. La responsabilidad de su dirección se aloja en el Ministerio
de Planificación y Cooperación (Mideplan).
Para realizar esta tarea, Mideplan se encarga de coordinar el conjunto de la red social
pública y privada existente a nivel nacional, regional y local en función de las necesidades y
demandas de las familias que se integran a Chile Solidario. Con este fin se constituyó una
Secretaría Ejecutiva que tendrá a su cargo la operación del sistema. Entre sus funciones se
cuentan reunir y actualizar información con las familias integradas al sistema, monitorear y
evaluar el desarrollo de éste, establecer, coordinar y supervisar las redes nacionales,
regionales y locales y coordinar y focalizar en las familias y en sus miembros integrados al
sistema, todos los programas públicos de promoción pública de ayuda a la extrema pobreza.
La ejecución en terreno del programa Chile Solidario se realiza a través de monitores
llamados “apoyos familiares” que actuarán como intermediarios entre las familias y las redes
de servicios públicos y privados. Por medio de estas personas se pretende satisfacer las
necesidades de las familias indigentes que tienen más dificultades para acceder a los
beneficios sociales que entrega el Estado y las municipalidades. Los apoyos familiares se
agrupan en la “Unidad de Intervención Familiar” que, si bien está a cargo de un funcionario
municipal, es supervisada provincial y regionalmente por el FOSIS y por la Secretaría
Regional de Planificación y Cooperación.
1. Los ejes estratégicos del sistema:
Acción dirigida a la Familia. Constituye un espacio privilegiado para generar procesos que
dan cumplimiento a objetivos de promoción y desarrollo para superar la extrema pobreza.
Trabajo articulado sobre la base de redes institucionales. Las redes dan cuenta del
efecto sinérgico que se produce cuando se combinan integral ycomplementariamente
distintos.
Estado Proactivo. Las prestaciones públicas, se ofrecen de acuerdo a las necesidades
específicas de las familias, mediante un trabajo directo y personalizado con cada una de
ellas.
Participación de los Municipios. Chile Solidario considera una activa participación de los
actores locales, encabezados por el Municipio. El compromiso de estos se refleja en que un
99% de los Municipios se han incorporado al Programa PUENTE, puerta de entrada del
Chile Solidario.
2. Componentes CHILE SOLIDARIO
El Sistema Chile Solidario comprende un componente temporal que sirve de Puerta de
Entrada al Sistema y dos componentes permanentes:
 Componente 1: Apoyo psicosocial personalizado e intensivo y Bono de Protección
Familiar.
 Componente 2: Subsidios Monetarios Garantizados, cuando proceda.
 Componente 3: Acceso Preferente a Programas de Promoción Social, Prestaciones
Laborales de Previsión Social.
El primer paso en Chile Solidario es seleccionar a familias de extrema pobreza- en base a la
información de la ficha CAS II que aplican los municipios- e invitarlos a participar en este
innovador sistema de protección social. Luego de que familias aceptan integrarse a Chile
Solidario se comienza a trabajar con ellos los tres componentes que estructuran el sistema:
 Componente 1: Apoyo psicosocial personalizado e intensivo y Bono de Protección
Familiar.
En esta primera etapa se entrega un apoyo psicosocial a las familias a través del Programa
Puente- que ejecuta Fosis en conjunto con los municipios. Atención personalizada en el
domicilio por parte de un Apoyo Familiar (promotor), asignado a la familia durante 24 meses,
con una intensidad de contacto decreciente en el tiempo. La familia debe firmar un contrato
con el Apoyo Familiar, comprometiéndose formalmente a esforzarse por mejorar sus
condiciones de vida. El apoyo se entrega con el fin de alcanzar condiciones mínimas de
calidad de vida en 7 dimensiones:
Identificación
1. Que todos los miembros de la familia estén inscritos en el Registro Civil.
2. Que todos los miembros de la Familia tengan cédula de identidad.
3. Que la Familia tenga su Ficha CAS vigente en la Municipalidad de su domicilio.
4. Que todos los hombres mayores de 18 años tengan su situación militar al día.
5. Que todos los miembros adultos de la Familia tengan su papel de antecedentes
regularizados, cuando corresponda.
6. Que los miembros de la Familia con alguna discapacidad, la tengan certificada por el
COMPIN y estén inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Salud
1. Familia inscrita en el servicio de Atención Primaria de Salud
2. Que las embarazadas tengan sus controles de salud al día.
3. Que los niños/as menores de 6 años tengan sus vacunas al día.
4. Los niños/as menores de 6 años tengan sus controles de salud al día.
5. Que las mujeres de 35 años y más tengan el examen de papanicolau al día.
2
6. Que las mujeres que usen algún método anticonceptivo están bajo control médico.
7. Que los adultos mayores estén bajo control médico.
8. Que los miembros de la Familia que tengan alguna enfermedad crónica estén bajo
control médico.
9. Que los miembros de la familia con discapacidad susceptibles de ser rehabilitados, estén
participando de algún programa de rehabilitación.
10. Que los miembros de la Familia estén informados en materia de salud y autocuidado.
Educación
1. Que las niñas y niños en edad preescolar asistan a algún programa de educación de
párvulos.
2. Que en presencia de madre trabajadora y ausencia de otro adulto que pueda hacerse
cargo del cuidado, el o los niños menores se encuentren incorporados a algún sistema de
cuidado infantil.
3. Que los niños hasta 15 años asistan a algún establecimiento educacional.
4. Que los niños que asistan a educación preescolar, básica o media, sean beneficiarios de
los programas de asistencia escolar que corresponda.
5. Que los niños mayores de 12 años sepan leer y escribir.
6. Que los niños con discapacidad que estén en condiciones de estudiar se encuentren
incorporados al sistema educacional, regular o especial.
7. Que exista un adulto responsable de la educación del niño, acreditado como apoderado y
que este en contacto regular con la escuela.
8. Que los adultos tengan una actitud positiva y responsable hacia a la educación y la
escuela, reconociendo la utilidad de la participación del niño en procesos educativos
formales.
9. Que los adultos sepan leer y escribir.
Dinámica familiar
1. Que existan en la familia prácticas cotidianas de conversación sobre temas como
hábitos, horarios y espacios para la recreación.
2. Que la familia cuente con mecanismos adecuados para enfrentar conflictos.
3. Que existan normas claras de convivencia al interior de la familia.
3
4. Que exista una distribución equitativa de las tareas del hogar (entre todos los miembros
de la familia, independiente del sexo de sus miembros y de acuerdo a la edad de cada
uno de ellos.)
5. Que la familia conozca los recursos comunitarios y los programas de desarrollo
disponibles en la red local (clubes deportivos, centros comunitarios, organizaciones de la
comunidad).
6. Que en caso que exista violencia intrafamiliar, las personas involucradas directamente en
esta situación estén incorporadas a algún programa de apoyo (al menos conocen las
alternativas y se encuentran en proceso de integrarse)
7. Que la familia que tiene un niño interno en algún sistema de protección, lo viste
regularmente.
8. Que la familia que tiene algún joven privado de libertad, lo apoye y colabore en el
programa de rehabilitación.
Habitabilidad
1. Que la familia tenga su situación habitacional clara en relación a su tenencia del sitio y la
vivienda en que habitan.
2. Si la familia quiere postular a la vivienda, que se encuentre postulando.
3. Que cuenten con agua no contaminada
4. Que cuenten con un sistema de energía adecuado.
5. Que cuenten con un sistema de eliminación de excretas adecuado.
6. Que la casa no se llueva, no se inunde y este bien sellada.
7. Que la vivienda cuente al menos con dos piezas habitables.
8. Que cada miembro de la familia tenga su cama con equipamiento básico (sábanas,
frazadas, almohadas)
9. Que cuenten con equipamiento básico para la alimentación de los miembros de la familia
(batería de cocina, vajilla y cubiertos para todos los miembros de la familia)
10. Que dispongan de un sistema adecuado de eliminación de basura.
11. Que el entorno de la vivienda este libre de contaminación.
12. Que la familia acceda al subsidio al pago del consumo de agua potable, si corresponde.
Trabajo
1. Que al menos un miembro adulto de la familia trabaje en forma regular y tenga una
remuneración estable.
4
2. Que ningún niño menor de 15 años abandone sus estudios por trabajar.
3. Que las personas que se encuentren desocupadas estén inscritas en la Oficina Municipal
de Información laboral (OMIL).
Ingresos
1. Que los miembros de las familias que tengan derecho a SUF (subsidio único familiar), lo
obtengan. (al menos postulando)
2. Que los miembros de la familia que tengan derecho a Asignación familiar, la obtengan.
3. Que los miembros de la familia que tengan derecho a PASIS (pensión asistencial) la
obtengan (al menos postulando)
4. Que la familia cuente con ingresos superiores a la línea de la indigencia.
5. Que la familia cuente con un presupuesto organizado en función de sus recursos y
necesidades prioritarias.
Como una manera de apoyarlos en esta etapa, el Gobierno entrega un Aporte Solidario
(bono)- de carácter decreciente- a las mujeres jefas de hogar y/o a la pareja del jefe de
familia.
 $ 10.500 mensual durante los seis primeros meses.
 $ 8.000 mensual entre el mes 7 y el año.
 $ 5.500 mensual entre los meses 13 y 18.
 Monto equivalente a SUF durante los últimos 6 meses.
 Después de 24 meses en el Programa Puente, las familias reciben un Bono de Egreso-
durante tres años -que también tiene un monto equivalente a un SUF ensual.
 Componente 2: Subsidios Monetarios Garantizados, cuando proceda.
En forma paralela al Programa Puente, las familias también reciben- en forma preferenciallos subsidios monetarios del estado. Entre estos se encuentran:
 Subsidio Único Familiar (SUF), para todos los niños y niñas menores de 18 años.
 Pensión Asistencial de Vejez (PASIS), para todos los mayores de 65 años.
 Pensión Asistencial de Invalidez (PASIS) para quienes corresponda.
 Subsidio de Agua Potable (SAP), para cubrir el 100 % de la cuenta hasta 15 metros
cúbicos de consumo mensual
5
 Componente 3:
Acceso Preferente a Programas de Promoción Social, Prestaciones
Laborales de Previsión Social.
A través de este componente las familias obtienen Acceso Preferente a los Programas
Sociales, tanto públicos como privados. Para ello, distintas instituciones y organismos de las
áreas de Salud, Educación, Trabajo, Vivienda, Justicia, entre otras, se comprometen con
Mideplan para darle prioridad a los beneficiarios de Chile Solidario. El acceso preferente a
los programas de promoción social incluye:
 Educación y capacitación laboral.
 Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad.
 Apoyo a discapacitados.
 Rehabilitación y prevención de drogas.
 Apoyo y prevención frente a violencia intrafamiliar.
3. Resultados Esperados al 2005

Tener institucionalizado y en operación Chile Solidario como sistema.

Contar con un registro único de personas (familias) insertas en el Sistema y, de personas
(pobres no indigentes) que reciben prestaciones monetarias del Estado.

Superación de la condición de indigencia para los 15.675 adultos mayores de 65 años y
más, a través de la asignación de una Pensión Asistencial de Vejez (PASIS).

225.073 familias atendidas integralmente por Chile Solidario.

225.073 familias y 15.675 personas mayores de 65 años de Hogares unipersonales con
subsidios monetarios directos a los que tengan derecho.
4. Costos del Programa
El informe presupuestario elaborado por la Dirección de Presupuesto, que se adjunta al
proyecto de ley que crea al programa Chile Solidario, se indica que los costos para financiar
el bono de protección familiar, el de egreso y otros subsidios contemplados asciende a
$20.055 millones en el año 2003, $39.278 en el año 2004 y $ 58.062 en el año 2005.
Además, continua el informe, se contemplan otros beneficios -que no se legislan en el
proyecto- como la bonificación a la contratación para los jefes de familia cesantes que
encuentren trabajo y una cotización previsional de cargo fiscal por un 50% del salario mínimo
para todos los jefes de familia cesantes con un costo adicional de $5.986 millones en 2004 y
$11.972 millones a partir de 2005. De esta forma, la Dirección de Presupuestos contempla
que el Sistema, operando el año 2005, tendrá un costo fiscal equivalente a $71.990 millones
de pesos en moneda de 2002.
6
Anexo 4:
Servicio Nacional de Menores, SENAME
El Servicio Nacional de Menores, en su calidad de organismo público tiene por misión
“contribuir a proteger y promover los derechos de niños/as y adolescentes que han
sido vulnerados en el ejercicio de los mismos y a la inserción social de adolescentes
que han infringido la ley penal”.
Todas las estrategias y acciones propuestas y desarrolladas por SENAME son coherentes
con los principios consagrados en la Convención de Derechos del Niño e incorporados a la
“Política y Plan Nacional integrado a favor de la infancia y adolescencia”. Principios como el
niño sujeto de derechos, el interés superior del niño, el fortalecimiento del grupo familiar y su
responsabilidad en la crianza de los hijos, conforman el marco orientador para la acción,
según los diferentes modelos de intervención con niños/as vulnerados en sus derechos.
Específicamente, las acciones impulsadas por SENAME son congruentes con las Áreas
estratégicas de intervención del Plan Nacional, en particular la Nº 2 referida a la
“coordinación y desarrollo de las políticas públicas con perspectiva de derechos” y, el
componente Nº 5 de la Sub Área “calidad de vida y desarrollo” referido a al articulo 33 de la
CDN48.
Trayectoria
En el año 1996 se diseña el primer proyecto de atención a niños trabajadores en conjunto
con la ONG de Desarrollo Raíces, el cual ejecuta hasta ahora en la V región, comuna de
Quilpué. Posteriormente, se amplia la oferta con dos proyectos en la Región Metropolitana,
siendo el objetivo general de estos “contribuir a promover los derechos del niño, niña y
adolescente trabajador y prevenir sus derechos vulnerados por la explotación, mediante
procesos de interrupción y reparación, y el fortalecimiento de los recursos personales y
grupal, del ámbito familiar y socio-comunitario”
En el marco de las peores formas de trabajo infantil, SENAME inicia en el año 2001
una experiencia piloto, a través del diseño y puesta en marcha de un proyecto de
reparación en la región metropolitana para víctimas de explotación sexual comercial
infantil en convenio con la ONG Raíces, el cual se mantiene vigente.
En el año 2002, SENAME en conjunto con la OIT, el Ministerio del Trabajo y el Instituto
Nacional de Estadísticas, desarrollan el proyecto “Diagnóstico Nacional del Trabajo Infantil y
Adolescente y sus peores formas”, en el cual SENAME asume el compromiso especifico de
coordinar el diseño y puesta en marcha de un Sistema de Registro Único de las PFTI,
iniciativa que se encuentra operando en conjunto con otras instituciones y servicios.
Además, en el mismo período se realiza un estudio cualitativo de las características y
necesidades de niños/as y adolescentes involucrados en peores formas de Trabajo Infantil.
Todo ello como contribución al diseño de políticas públicas y programas destinados a la
eliminación progresiva del trabajo infantil partiendo por las peores formas. Además, los
productos del proyecto antes mencionados contribuyen a tener información cuantitativa y
cualitativa para realizar seguimiento y evaluación al Plan Nacional de prevención y
erradicación del trabajo infantil en nuestro país.
48
Niños y niñas protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso
o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
Asimismo en el año 2002, SENAME y el programa IPEC /OIT acuerdan el desarrollo de un
programa de acción en explotación sexual comercial infantil, en el contexto de la prevención
y erradicación progresiva de las peores formas de trabajo infantil, abordando iniciativas en el
ámbito de la investigación, sensibilización y atención a victimas; se efectúa un estudio
encargado a la Universidad ARCIS el cual ha permitido disponer de información actualizada
sobre la magnitud y características del la ESCI en Chile, obteniéndose valiosos insumos
para el diseño de una respuesta planificada y especializada nacional, regional y local de
oferta programática. Igualmente, a través de una campaña de sensibilización focalizada en
la RM se articula una primera acción informativa comunicacional en el tema. Por último, se
pone en funcionamiento un proyecto de atención a víctimas de ESCI en la región del Bío Bío.
De igual modo, en el año 2004 se concreta un estudio de impacto de las acciones realizadas
en ESCI, el cual fue encargado a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Chile, disponiéndose de importantes elementos para la reformulación de acciones y
modelos de intervención, para la definición de términos de referencia de futuros estudios y
campañas de sensibilización en ESCI.
Por otra parte, en el mencionado año se amplia la oferta de proyectos orientados a la
atención de víctimas de explotación sexual comercial, pasando de dos proyectos a diez,
focalizados en la I, II, V, RM y X región, incluyendo uno desarrollado en alianza con la
Organización Internacional para las Migraciones, OIM. Para el año 2005, producto del
incremento del presupuesto se implementarán seis nuevos programas de atención
especializada en ESCI, los que se instalarán en las regiones: III, IV, VI, VII y IX. Como
antecedente se destaca que el acuerdo con la OIM, consideró también, actividades de
capacitación a profesionales y técnicos de proyectos ESCI a nivel nacional.
Por último SENAME, ha desempeñado un importante rol en los Congresos de Yokohama y
Estocolmo en la prevención y lucha contra la ESCI como peor forma de trabajo infantil y en
otras instancias nacionales e internacionales de intercambio, seguimiento y ratificación de
compromisos en ámbito del trabajo infantil y/o peores formas.
Cabe destacar que con el propósito de avanzar en la búsqueda de metodologías que
garanticen el desarrollo de acciones con un enfoque de derechos, en el año 2004, SENAME
diseña Orientaciones Técnicas para la prevención e intervención con niños y niñas
trabajadores y para la atención a víctimas de ESCI, las cuales contienen el marco valórico,
financiero y administrativo; dichos instrumentos además, contemplan la definición de los
objetivos y resultados esperados.
Entre estos, se distinguen Orientaciones Técnicas para la atención de niños/as trabajadores
y peores formas, para la atención de víctimas de ESCI, atención a través de OPD y CIJ
(2001).
PROYECTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI)
1. 100% de los casos detectados cuentan con la protección jurídica - legal que requieren.
2. 100% de niños/as y adolescentes, sin vínculos protectores, que requieran internación
en red de centros del SENAME son postulados e ingresados, manteniendo la atención
en el Centro.
2
3. 70% de los niños/as cuentan con atención en salud y con inserción educacional o
laboral, según corresponda.
4. En al menos el 50% de niños, niñas y adolescentes, se interrumpen las prácticas de
explotación sexual comercial.
5. Al menos el 50% de niños, niñas y adolescentes atendidos finalizan el proceso
reparatorio con logro de objetivos.
6. 100% de los niños y niñas revisan sus propios estereotipos de género.
7. Al menos 50% de los niños y niñas atendidos cuentan con un referente protector.
NIÑOS/AS TRABAJADORES.
1. Derechos y recursos personales y grupales en niños, niñas y adolescentes
trabajadores, promovidos y potenciados en un 100%.
2. Recursos socio-comunitarios y de la red intersectorial movilizados en un 100%.
3. El 100% de los casos que lo ameriten cuentan con apoyo legal
4. Las condiciones de bienestar
mejoradas en un 90%.
social, de capacitación, educacional y de salud
5. Al menos el 90% de niños, niñas y adolescentes atendidos cuentan con recurso
protector.
6. Al menos el 90% interrumpe la situación de explotación laboral.
7. Al menos el 80% cuenta con logros de resignificación de sus experiencias
traumáticas vividas, entre ellas las asociadas a los estereotipos de género.
Oficinas de Protección de Derechos del Niño (OPD)
1. Desjudicialización en la solución de situaciones de carácter psicosocial que
involucran a niños, niñas y adolescentes.
2. Potenciamiento de las iniciativas sobre infancia existentes en el espacio territorial e
incorporarlas en circuitos de trabajo integrados, que nos permitan acercar al usuario a
las alternativas de solución.
3. Incremento de los indicadores de focalización de la red de programas de infancia del
SENAME y sus instituciones colaboradoras.
4. Fortalecimiento de la RED y optimización de recursos institucionales necesarios para
incrementar las posibilidades de desarrollo e integración familiar y social de este
segmento de la infancia y adolescencia.
3
5. Fortalecimiento y reconocimiento de la familia y la comunidad como agentes
protagónicos en la generación de bienestar para niños, niñas y adolescentes.
6. Colaboración para el diseño e implementación de una política local, que disminuya de
manera progresiva la vulneración de derechos hacia niños, niñas y jóvenes.
7. Desarrollo de un Sistema Local de Protección de Derechos en las comunas en
donde existan OPD.
Centros Comunitarios Infanto Juveniles (CCIJ)
Eje de Intervención Promocional
1. Lograr la conformación de X número de grupos.
2. Lograr que a lo menos el 70% de los niños, niñas y jóvenes participen en la
elaboración y ejecución del proyecto grupal, existiendo una distribución equitativa en
la incorporación de intereses tanto de niños y niñas.
3. Que no menos del 70% de niños, niñas y jóvenes desplieguen habilidades sociales
para la participación en grupo (respeto, escucha activa, empatía, asertividad,
resolución de conflictos).
4. Que el 100% de los niños/as se encuentren incorporados al sistema educacional y a
las redes de salud.
5. Que el 30% de las familias a lo menos (promoviendo la participación de madres y
padres de manera igualitaria), participe en una actividad mensual (recreativa, de
desarrollo, de información).
6. Que a lo menos el 70% de las familias participantes reconozcan y valoren las
capacidades, habilidades y recursos de sus hijos/as.
7. La generación, en el curso de 1 año de implementación del proyecto, de a lo menos
un proyecto de iniciativa de las familias de los niños/as participantes, en beneficio
comunitario.
8. Un 60% de las organizaciones de base y territoriales facilitando recursos y
oportunidades en relación a los objetivos grupales,
9. Promover el desarrollo de a lo menos un proyecto de iniciativa comunitaria en
beneficio de la población infanto juvenil del sector.
10. Realización de a lo menos 4 actividades masivas al año que signifiquen la
visibilización de los niños/as y sus derechos.
Eje de Intervención Preventiva
1. Interrumpir la vulneración de derechos en el 80% de los casos, a lo menos.
4
2. Al menos el 70% de los niños/as incorporará nuevas destrezas protectoras.
3. A lo menos el 80% de las familias incorporarán mayores destrezas protectoras;
integrando al adulto menos presente en la protección del niño/a.
SISTEMA DE REGISTRO ÚNICO
1. Base de datos disponible con información cuantitativa y cualitativa sobre peores
formas de trabajo infantil, recolectada y proveída por instituciones policiales y de la
red Sename, servicios de fiscalización laboral y establecimientos de salud y
educación, de las trece regiones del país.
2. Funcionarios de organismos públicos y privados formados para la identificación,
registro e información de niños/as en peores formas de trabajo infantil.
3. Información cuantitativa y cualitativa sobre niños/as en peores formas de trabajo
infantil sistematizada y difundida a niveles regionales.
4. Niños/as identificados en peores formas reciben acciones de salud y/o educación y/o
protección y/o reparación especializada según corresponda a cada caso.
5. Organismos articulados para el monitoreo de niños/as en peores formas y propuesta
de acciones protectoras.
Con respecto a los proyectos de niños/as trabajadores puede señalarse que el proyecto
desarrollado por la ONG de Desarrollo Raíces, de la V región, en el año 2004 informaba que
de un universo de 29 niños y una niña atendida en modalidad ambulatoria, el 73.3 % de
desempeñaba como carretillero, un 10 % como vendedores en puestos de ferias, el 6.6 %
como vendedores ambulantes y, la misma cifra como cuidadores de autos y un 3.3 % como
cargadores y vendedores en puestos de ferias.
Las edades se concentraban en un 56.6 % en el tramo 14 años y más. Respecto a la
escolaridad un 13.3 % se encontraba desescolarizado, en tanto, un 26.6 % comprometía a
adolescentes en enseñanza media.
5
Anexo 4:
Servicio Nacional de Menores, SENAME
El Servicio Nacional de Menores, en su calidad de organismo público tiene por misión
“contribuir a proteger y promover los derechos de niños/as y adolescentes que han
sido vulnerados en el ejercicio de los mismos y a la inserción social de adolescentes
que han infringido la ley penal”.
Todas las estrategias y acciones propuestas y desarrolladas por SENAME son coherentes
con los principios consagrados en la Convención de Derechos del Niño e incorporados a la
“Política y Plan Nacional integrado a favor de la infancia y adolescencia”. Principios como el
niño sujeto de derechos, el interés superior del niño, el fortalecimiento del grupo familiar y su
responsabilidad en la crianza de los hijos, conforman el marco orientador para la acción,
según los diferentes modelos de intervención con niños/as vulnerados en sus derechos.
Específicamente, las acciones impulsadas por SENAME son congruentes con las Áreas
estratégicas de intervención del Plan Nacional, en particular la Nº 2 referida a la
“coordinación y desarrollo de las políticas públicas con perspectiva de derechos” y, el
componente Nº 5 de la Sub Área “calidad de vida y desarrollo” referido a al articulo 33 de la
CDN49.
Trayectoria
En el año 1996 se diseña el primer proyecto de atención a niños trabajadores en conjunto
con la ONG de Desarrollo Raíces, el cual ejecuta hasta ahora en la V región, comuna de
Quilpué. Posteriormente, se amplia la oferta con dos proyectos en la Región Metropolitana,
siendo el objetivo general de estos “contribuir a promover los derechos del niño, niña y
adolescente trabajador y prevenir sus derechos vulnerados por la explotación, mediante
procesos de interrupción y reparación, y el fortalecimiento de los recursos personales y
grupal, del ámbito familiar y socio-comunitario”
En el marco de las peores formas de trabajo infantil, SENAME inicia en el año 2001
una experiencia piloto, a través del diseño y puesta en marcha de un proyecto de
reparación en la región metropolitana para víctimas de explotación sexual comercial
infantil en convenio con la ONG Raíces, el cual se mantiene vigente.
En el año 2002, SENAME en conjunto con la OIT, el Ministerio del Trabajo y el Instituto
Nacional de Estadísticas, desarrollan el proyecto “Diagnóstico Nacional del Trabajo Infantil y
Adolescente y sus peores formas”, en el cual SENAME asume el compromiso especifico de
coordinar el diseño y puesta en marcha de un Sistema de Registro Único de las PFTI,
iniciativa que se encuentra operando en conjunto con otras instituciones y servicios.
Además, en el mismo período se realiza un estudio cualitativo de las características y
necesidades de niños/as y adolescentes involucrados en peores formas de Trabajo Infantil.
Todo ello como contribución al diseño de políticas públicas y programas destinados a la
eliminación progresiva del trabajo infantil partiendo por las peores formas. Además, los
productos del proyecto antes mencionados contribuyen a tener información cuantitativa y
cualitativa para realizar seguimiento y evaluación al Plan Nacional de prevención y
erradicación del trabajo infantil en nuestro país.
49
Niños y niñas protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso
o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
Asimismo en el año 2002, SENAME y el programa IPEC /OIT acuerdan el desarrollo de un
programa de acción en explotación sexual comercial infantil, en el contexto de la prevención
y erradicación progresiva de las peores formas de trabajo infantil, abordando iniciativas en el
ámbito de la investigación, sensibilización y atención a victimas; se efectúa un estudio
encargado a la Universidad ARCIS el cual ha permitido disponer de información actualizada
sobre la magnitud y características del la ESCI en Chile, obteniéndose valiosos insumos
para el diseño de una respuesta planificada y especializada nacional, regional y local de
oferta programática. Igualmente, a través de una campaña de sensibilización focalizada en
la RM se articula una primera acción informativa comunicacional en el tema. Por último, se
pone en funcionamiento un proyecto de atención a víctimas de ESCI en la región del Bío Bío.
De igual modo, en el año 2004 se concreta un estudio de impacto de las acciones realizadas
en ESCI, el cual fue encargado a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Chile, disponiéndose de importantes elementos para la reformulación de acciones y
modelos de intervención, para la definición de términos de referencia de futuros estudios y
campañas de sensibilización en ESCI.
Por otra parte, en el mencionado año se amplia la oferta de proyectos orientados a la
atención de víctimas de explotación sexual comercial, pasando de dos proyectos a diez,
focalizados en la I, II, V, RM y X región, incluyendo uno desarrollado en alianza con la
Organización Internacional para las Migraciones, OIM. Para el año 2005, producto del
incremento del presupuesto se implementarán seis nuevos programas de atención
especializada en ESCI, los que se instalarán en las regiones: III, IV, VI, VII y IX. Como
antecedente se destaca que el acuerdo con la OIM, consideró también, actividades de
capacitación a profesionales y técnicos de proyectos ESCI a nivel nacional.
Por último SENAME, ha desempeñado un importante rol en los Congresos de Yokohama y
Estocolmo en la prevención y lucha contra la ESCI como peor forma de trabajo infantil y en
otras instancias nacionales e internacionales de intercambio, seguimiento y ratificación de
compromisos en ámbito del trabajo infantil y/o peores formas.
Cabe destacar que con el propósito de avanzar en la búsqueda de metodologías que
garanticen el desarrollo de acciones con un enfoque de derechos, en el año 2004, SENAME
diseña Orientaciones Técnicas para la prevención e intervención con niños y niñas
trabajadores y para la atención a víctimas de ESCI, las cuales contienen el marco valórico,
financiero y administrativo; dichos instrumentos además, contemplan la definición de los
objetivos y resultados esperados.
Entre estos, se distinguen Orientaciones Técnicas para la atención de niños/as trabajadores
y peores formas, para la atención de víctimas de ESCI, atención a través de OPD y CIJ
(2001).
PROYECTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI)
8. 100% de los casos detectados cuentan con la protección jurídica - legal que requieren.
9. 100% de niños/as y adolescentes, sin vínculos protectores, que requieran internación
en red de centros del SENAME son postulados e ingresados, manteniendo la atención
en el Centro.
2
10. 70% de los niños/as cuentan con atención en salud y con inserción educacional o
laboral, según corresponda.
11. En al menos el 50% de niños, niñas y adolescentes, se interrumpen las prácticas de
explotación sexual comercial.
12. Al menos el 50% de niños, niñas y adolescentes atendidos finalizan el proceso
reparatorio con logro de objetivos.
13. 100% de los niños y niñas revisan sus propios estereotipos de género.
14. Al menos 50% de los niños y niñas atendidos cuentan con un referente protector.
NIÑOS/AS TRABAJADORES.
8. Derechos y recursos personales y grupales en niños, niñas y adolescentes
trabajadores, promovidos y potenciados en un 100%.
9. Recursos socio-comunitarios y de la red intersectorial movilizados en un 100%.
10. El 100% de los casos que lo ameriten cuentan con apoyo legal
11. Las condiciones de bienestar
mejoradas en un 90%.
social, de capacitación, educacional y de salud
12. Al menos el 90% de niños, niñas y adolescentes atendidos cuentan con recurso
protector.
13. Al menos el 90% interrumpe la situación de explotación laboral.
14. Al menos el 80% cuenta con logros de resignificación de sus experiencias
traumáticas vividas, entre ellas las asociadas a los estereotipos de género.
Oficinas de Protección de Derechos del Niño (OPD)
8. Desjudicialización en la solución de situaciones de carácter psicosocial que
involucran a niños, niñas y adolescentes.
9. Potenciamiento de las iniciativas sobre infancia existentes en el espacio territorial e
incorporarlas en circuitos de trabajo integrados, que nos permitan acercar al usuario a
las alternativas de solución.
10. Incremento de los indicadores de focalización de la red de programas de infancia del
SENAME y sus instituciones colaboradoras.
11. Fortalecimiento de la RED y optimización de recursos institucionales necesarios para
incrementar las posibilidades de desarrollo e integración familiar y social de este
segmento de la infancia y adolescencia.
3
12. Fortalecimiento y reconocimiento de la familia y la comunidad como agentes
protagónicos en la generación de bienestar para niños, niñas y adolescentes.
13. Colaboración para el diseño e implementación de una política local, que disminuya de
manera progresiva la vulneración de derechos hacia niños, niñas y jóvenes.
14. Desarrollo de un Sistema Local de Protección de Derechos en las comunas en
donde existan OPD.
Centros Comunitarios Infanto Juveniles (CCIJ)
Eje de Intervención Promocional
11. Lograr la conformación de X número de grupos.
12. Lograr que a lo menos el 70% de los niños, niñas y jóvenes participen en la
elaboración y ejecución del proyecto grupal, existiendo una distribución equitativa en
la incorporación de intereses tanto de niños y niñas.
13. Que no menos del 70% de niños, niñas y jóvenes desplieguen habilidades sociales
para la participación en grupo (respeto, escucha activa, empatía, asertividad,
resolución de conflictos).
14. Que el 100% de los niños/as se encuentren incorporados al sistema educacional y a
las redes de salud.
15. Que el 30% de las familias a lo menos (promoviendo la participación de madres y
padres de manera igualitaria), participe en una actividad mensual (recreativa, de
desarrollo, de información).
16. Que a lo menos el 70% de las familias participantes reconozcan y valoren las
capacidades, habilidades y recursos de sus hijos/as.
17. La generación, en el curso de 1 año de implementación del proyecto, de a lo menos
un proyecto de iniciativa de las familias de los niños/as participantes, en beneficio
comunitario.
18. Un 60% de las organizaciones de base y territoriales facilitando recursos y
oportunidades en relación a los objetivos grupales,
19. Promover el desarrollo de a lo menos un proyecto de iniciativa comunitaria en
beneficio de la población infanto juvenil del sector.
20. Realización de a lo menos 4 actividades masivas al año que signifiquen la
visibilización de los niños/as y sus derechos.
Eje de Intervención Preventiva
4. Interrumpir la vulneración de derechos en el 80% de los casos, a lo menos.
4
5. Al menos el 70% de los niños/as incorporará nuevas destrezas protectoras.
6. A lo menos el 80% de las familias incorporarán mayores destrezas protectoras;
integrando al adulto menos presente en la protección del niño/a.
SISTEMA DE REGISTRO ÚNICO
6. Base de datos disponible con información cuantitativa y cualitativa sobre peores
formas de trabajo infantil, recolectada y proveída por instituciones policiales y de la
red Sename, servicios de fiscalización laboral y establecimientos de salud y
educación, de las trece regiones del país.
7. Funcionarios de organismos públicos y privados formados para la identificación,
registro e información de niños/as en peores formas de trabajo infantil.
8. Información cuantitativa y cualitativa sobre niños/as en peores formas de trabajo
infantil sistematizada y difundida a niveles regionales.
9. Niños/as identificados en peores formas reciben acciones de salud y/o educación y/o
protección y/o reparación especializada según corresponda a cada caso.
10. Organismos articulados para el monitoreo de niños/as en peores formas y propuesta
de acciones protectoras.
Con respecto a los proyectos de niños/as trabajadores puede señalarse que el proyecto
desarrollado por la ONG de Desarrollo Raíces, de la V región, en el año 2004 informaba que
de un universo de 29 niños y una niña atendida en modalidad ambulatoria, el 73.3 % de
desempeñaba como carretillero, un 10 % como vendedores en puestos de ferias, el 6.6 %
como vendedores ambulantes y, la misma cifra como cuidadores de autos y un 3.3 % como
cargadores y vendedores en puestos de ferias.
Las edades se concentraban en un 56.6 % en el tramo 14 años y más. Respecto a la
escolaridad un 13.3 % se encontraba desescolarizado, en tanto, un 26.6 % comprometía a
adolescentes en enseñanza media.
5
Anexo 5:
Instituciones de Apoyo Educativo:
(1) JUNAEB; (2) JUNJI; (3) INTEGRA; (4) FUNASUPO
1.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ( JUNAEB), es un organismo de la Administración del Estado,
creado por la Ley Nº 15.720, responsable de administrar los recursos estatales destinados a velar por los niños,
niñas y jóvenes chilenos en condición de vulnerabilidad biopsicosocial, para que ingresen, permanezcan y tengan
éxito en el Sistema Educativo.
La población objetivo son niños , niñas, jóvenes y adultos insertos en el Sistema Educacional
de los niveles de Educación Parvularia (Pre-Kinder y Kinder), Básica y Media, pertenecientes
a establecimientos municipales y particulares subvencionados, en condiciones de
vulnerabilidad social, económica, psicológica o biológica.
Para ello, pone a disposición de esta "población objetivo", diversos programas de apoyo en
las áreas de Alimentación, Salud Escolar, Salud Mental, Salud Bucal, Vivienda Estudiantil,
Recreación, Útiles Escolares y Becas
El propósito central de la institución es Facilitar la incorporación, permanencia y éxito en el
Sistema Educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social,
económica, psicológica o biológica, entregando para ello productos y servicios integrales de
calidad, que contribuyan a la igualdad de oportunidades frente al proceso educacional".
Objetivos estratégicos son:
(a) Focalizar en niños, niñas y jóvenes en condiciones de desventaja social, económica,
psicológica o biológica, productos y servicios de calidad que constituyan un apoyo
efectivo para su incorporación y permanencia en el sistema educacional.
(b) Incorporar a la atención de JUNAEB a niñas, niños y jóvenes del Sistema Chile Solidario
o de otras iniciativas o Programas de Gobierno para erradicar la pobreza,
(c) Lograr alianzas estratégicas con distintos actores relacionados con la misión de JUNAEB,
de manera de facilitar y optimizar la entrega de sus productos y servicios, en cuanto a
calidad, oportunidad y eficiencia en el uso de los recursos.
Para el cumplimiento de la Misión, JUNAEB trabaja en forma coordinada con otros
organismos, tales como: Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio de Salud (MINSAL),
empresas concesionarias, prestadores externos, establecimientos educacionales, Fundación
INTEGRA, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), municipalidades, laboratorios,
universidades, y otros.
La Red JUNAEB la integran alrededor de 430 funcionarios, más de 9 mil profesores
encargados de los Programas de Alimentación y Salud Escolar, empresas y proveedores
externos, 32 mil manipuladoras de Alimentos y 342 municipios del país.
Los Programas de JUNAEB constituyen:
i)
Beneficios y Derechos que poseen los estudiantes en situación de vulnerabilidad;
ii)
Acciones focalizadas y concordantes con la política
complementándose con otros programas sociales existentes; y
social
del
Gobierno,
iii) Acciones integrales, es decir que atienden las diversas áreas de necesidades de los
estudiantes.
Estos beneficios tienen una alta rentabilidad social, ya que promueven la participación de
todos los miembros de la comunidad especialmente la de profesores, padres apoderados y
autoridades locales, potenciando la formación de redes de solidaridad en apoyo al estudiante
vulnerable. La condición de vulnerabilidad es la presencia de factores de riesgo de origen
biológico, psicológico, social, económico, ambiental, de género y cultural, entre otros, que
afectan la calidad de vida, bienestar y capacidad de aprendizaje de los escolares. Por lo
tanto, la vulnerabilidad finalmente determina en gran medida la retención o deserción
escolar.
Los establecimientos educacionales que recibirán Programas de JUNAEB se seleccionan de
acuerdo a la medición de su Indice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) . El IVE es una medición
anual que realiza JUNAEB en el mes de abril mediante la aplicación de una encuesta a todos
los alumnos y alumnas que ingresan a primero básico y primero medio. Esta encuesta de
carácter censal, se aplica anualmente a todos los establecimientos municipales o
particulares subvencionados del país. Esta medición tiene por objetivo identificar la
vulnerabilidad social de la población escolar chilena y se utiliza para asignar los beneficios
que la Institución otorga a cada establecimiento de acuerdo a su matrícula.
JUNAEB implementa para el año 2005 un sistema de selección de los estudiantes que
recibirán la beca de alimentación personalizado, que permite que los profesores se informen
al interior de cada establecimiento quiénes son los niños y niñas que requieren con mayor
urgencia nuestro apoyo en alimentación, y de este modo el Estado les garantiza este
derecho.
Este sistema surge de los estudios de la condición de vulnerabilidad de la Institución y es
posible gracias a una alianza multisectorial entre MIDEPLAN, FONASA, MINEDUC y
JUNAEB; alianza que proporciona información del Registro de Estudiantes de Chile, de la
ficha CAS, del Sistema Chile Solidario, de la afiliación al sistema de salud, además de
información de la Encuesta a estudiantes de 1º básico y 1º medio que realiza anualmente
JUNAEB.
La información proveniente de estos registros permite construir una base única de datos
informatizados a nivel nacional, concentrando de esta forma información individual
actualizada de aproximadamente tres millones de escolares del sistema de educación
subvencionada que postulan al beneficio PAE (Programa Alimentación Escolar).
Esta gran base única de datos permite evaluar individualmente a alumnos y alumnas según
su prioridad de atención, clasificándoles en cinco prioridades en base a la urgencia del apoyo
alimentario que requieren
El Modelo permite que los estudiantes que se encuentran en la Primera Prioridad recibirán
en primera instancia el PAE, mientras que el resto de las raciones disponibles serán
asignadas entre los estudiantes denominados Potenciales Usuarios, grupo compuesto por
estudiantes en 2ª, 3ª, 4ª y 5 ª prioridad.
2. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)
2
La Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, es una institución del Gobierno de Chile,
constituida como una Corporación autónoma y creada el 22 de abril de 1970 por la Ley nº
17.301 que ordena "crear y planificar, promover, estimular y supervigilar la organización y
funcionamiento de jardines infantiles" en Chile.
Su propósito es: "Entregar educación parvularia integral (que incluya alimentación y
asistencia social) gratuita a niños y niñas mayores a tres meses y menores de seis años
pertenecientes a sectores en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mediante la
administración directa y en convenio, y promover y supervigilar, en jardines infantiles del
ámbito público y privado el cumplimiento de la normativa emanada de JUNJI y otras
instituciones vinculadas con el sector". Además, le corresponde estimular, coordinar y
supervisar todo el sector preescolar y el adecuado uso de los recursos con que el Estado
cuenta para la educación parvularia.
Objetivos implícitos en la Ley que la sustenta, indican:
(a) Generar y promover políticas, normativas y orientaciones para la Educación Parvularia
chilena, a partir del estudio, evaluación e investigación que realizan equipos
multidisciplinarios.
(b) Supervisar la organización y funcionamiento de los jardines infantiles, sean públicos o
privados:
 Evaluar planes y programas educativos
 Supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales y normas, así como la idoneidad
del personal. La supervisión considera asesoría en terreno y a distancia, además del
perfeccionamiento permanente a través de cursos, talleres y capacitación
 Pedir informes sobre asistencia y funcionamiento y realizar visitas inspectivas y de
supervisión.
 Entregar empadronamiento (reconocimiento) a las salas cunas y jardines infantiles
particulares como una forma de certificar que éstos cumplen con los criterios básicos para
funcionar como establecimientos de educación parvularia.
Dentro de las actividades más relevantes del año 2005 está la firma de un convenio con
Chile Solidario, con el objetivo de dar atención prioritaria a los niños y niñas del Programa.
3. La Fundación INTEGRA
INTEGRA es una fundación privada, sin fines de lucro, creada en 1990, en el marco de la
suscripción, por parte de Chile, del Convenio de los Derechos del Niño. INTEGRA constituye
una red nacional de recursos humanos e infraestructura que trabaja a favor de la infancia.
Su misión es lograr el desarrollo integral de niños y niñas de entre tres meses y cinco años
de edad que viven en situación de pobreza. Para ello, cuenta con programa educativo
nacional de excelencia, que reconoce sus derechos, respeta la diversidad, promueve valores
3
fundamentales e incorpora a las familias y la comunidad. En esta línea forman parte del Plan
Nacional de Superación de la Pobreza.
Para el logro de lo anterior ofrece educación parvularia y alimentación a 68.200 niños/as en
edad preescolar a través de 856 Jardines Infantiles y salas cuna urbanos y rurales,
distribuidos a lo largo de todo el país y prestando sus en el 90% de las comunas más pobres.
El 75% de los niños que asiste a los Jardines de Integra, pertenece a familias que viven en
condiciones de pobreza. De ellos, el 25% son hijos de madres jefas de hogar y un 10 % son
hijos/as de madres adolescentes. Una red de supervisión apoya la calidad técnica de sus
programas y la gestión educativa, administrativa y financiera de cada establecimiento.
INTEGRA cuenta con más de 7000 trabajadores, de los cuales un 93% trabaja en contacto
directo con los niños/as.
(a) Jardines Infantiles: Son Unidades Educativas que atienden a niños de 2 a 4 años 11
meses, de lunes a viernes desde las 8.30 hasta las 16:30 horas. El Programa Alimentario
provee: desayuno, almuerzo, once y una colación adicional para la extensión horaria.
Esta modalidad atiende a más de 64.440 niños..
(b) Salas Cuna: Modalidad que atiende a lactantes desde los 85 días hasta un año 11
meses, de lunes a viernes desde las 8:30 hasta las 16:30 horas, en ocasiones con
extensión horaria hasta las 19:30 hrs. El Programa Alimentario se proporciona de
acuerdo a las edades de los niños. (desayuno, almuerzo, once y colación extra para
extensión horaria).Este nivel atiende a 3.400 lactantes.
(c) Jardín Comunitario Rural: Para niños y niñas que viven en localidades rurales aisladas
y con poca densidad poblacional. El horario es flexible, de acuerdo a los requerimientos
de las familias. Incluye Programa Alimentario que provee de: desayuno, almuerzo y once.
Actualmente esta modalidad atiende a 360 niños.
Para responder a la acelerada inserción de las mujeres al mercado laboral, tenemos
programas que se adaptan a sus horarios de trabajo.
(a) Extensión horaria: Es la ampliación del horario habitual, hasta las 20:00 hrs., para los
hijos de madres trabajadoras o niños/as que requieren atención en horario extendido.
Este programa atiende a más de 12.000 niños en todo chile.
(b) Jardín Estacional: Proporciona atención a los hijos de madres trabajadoras temporeras
del sector agroindustrial y de zonas turísticas.
Junto a lo anterior, Fundación INTEGRA desarrolla diversas estrategias de comunicación
para instalar el tema de la infancia en opinión pública, a partir de la generación de hechos
noticiosos en que los niños son actores sociales protagónicos que ejercen sus derechos.
4. Fundación para la Superación de la Pobreza (FUNASUPO)
La Fundación para la Superación de la Pobreza es una institución privada sin fines de lucro y
con intereses públicos. Nació en 1994 como consejo asesor de la sociedad civil en temas
sociales y, en 1995, se constituyó como fundación para desarrollar programas de
intervención social y aportar una visión desde la composición diversa de su directorio.
4
Su misión es contribuir a la superación de la pobreza fomentando la construcción de una
cultura solidaria que esté al servicio del desarrollo humano sustentable de las personas que
viven en condiciones de desigualdad, pobreza, vulnerabilidad y exclusión social. Realiza
intervenciones sociales directas y genera propuestas sobre las políticas públicas para la
superación de la pobreza.
A través de sus programas de intervención social, genera y potencia oportunidades para
superar la pobreza, de manera que las personas que viven en esa situación puedan
protagonizar los procesos necesarios para remontarla. También busca aportar a la
construcción de una cultura solidaria, convocando a distintos actores de la sociedad a
sumarse a la tarea de superar la pobreza en Chile. Al mismo tiempo, genera vínculos
sociales entre los destinatarios de los programas, las organizaciones sociales y las
instituciones públicas y privadas para la búsqueda de soluciones a problemas que los
relacionan.
La conducción política - técnica de la Fundación le corresponde a la Dirección Ejecutiva, y la
gestión está organizada en cuatro áreas funcionales: Desarrollo Estratégico, Finanzas,
Administración y Recursos Humanos y Comunicaciones. Además la Fundación cuenta con
filiales en Arica, Iquique, Santiago, Concepción y Temuco.
Sus programas son:
(a) Programa Servicio País creado en 1995, sus objetivos son: i) Incrementar los recursos
profesionales en las comunas rurales pobres del país; ii) Contribuir con iniciativas
técnicas, innovativas y oportunas a la solución específica de pobreza; iii) Promover en
profesionales jóvenes una comprensión humanista de la pobreza que se proyecte en su
accionar futuro; iv) Fortalecer las capacidades individuales, los vínculos sociales y la
autonomía de las comunidades que viven en situación de pobreza; y v) Fomentar el
desarrollo de prácticas sociales pertinentes, de alta calidad técnica y que integren
proactivamente a la comunidad en la solución de sus problemas.
El Programa Servicio País Su trabajo específico en terreno lo desarrolla a través de
profesionales jóvenes, que son asignados durante 13 meses a una comuna rural. Estos
equipos se renuevan anualmente, para lo cual el programa abre un proceso amplio de
Convocatoria, desde donde se selecciona a los profesionales más acordes al perfil
buscado. Se apuesta a un desarrollo local con un enfoque territorial, asumiendo un
modelo integral e interdisciplinario de intervención social, intervención priorizada por las
comunidades y consensuada con ellas. Cómo un espacio de participación
complementario y de apoyo a los profesionales del programa existen modalidades de
Práctica y Tesis, con diversos periodos de convocatoria durante el año, dirigidas a
estudiantes de educación superior.
(b) Programa Adopta un Hermano. Desde el año 2000, el programa se orienta a fortalecer
las capacidades de los niños y niñas en los ámbitos social y afectivo, desarrolla
habilidades, refuerza la autoestima y crea hábitos de estudio para lograr un
aprovechamiento efectivo de las oportunidades educativas y una mejor integración al
medio familiar y comunitario. El programa se desarrolla en un ciclo bianual. Durante el
primer año, las tutorías se realizan en forma individual. El tutor se reúne con el niño o
niña dos veces por semana y trabaja con él o con ella sobre la base de objetivos
mensuales y anuales.
5
En el segundo año, los niños y niñas participan en una instancia grupal, con el fin de
fortalecer los procesos generados en la fase individual. Los niños y niñas que participan
se definen en conjunto con las escuelas municipales donde estudian. Cada año, se
realiza una convocatoria pública a estudiantes de educación superior que cursen desde
el segundo año de su carrera y que no tengan más de 28 años de edad. Ellos son
seleccionados y capacitados por un equipo de profesionales del programa, y un grupo de
coordinadores se encarga de realizar un seguimiento de sus labores durante todo el año.
El programa ofrece a los estudiantes de educación superior un espacio concreto para el
ejercicio de su responsabilidad social, desarrollando su compromiso con la superación de
la pobreza y enriqueciendo, así, su formación como futuros profesionales.
(c) Programa Piloto de Servicios Comunitarios. Esta iniciativa nace de la invitación que el
Gobierno de Chile realiza a la Fundación, en el marco de la creación de alrededor de 180
mil empleos para el año 2005. En particular este programa apunta a la creación de
aproximadamente 1.700 empleos del tipo de servicios comunitarios, en las regiones de
Valparaíso y Metropolitana.
El programa se llevará a cabo gracias a un convenio de cooperación suscrito entre la
Fundación y el Ministerio del Trabajo, el cual permitirá que a su vez, la FSP, invite a otras
organizaciones de la sociedad civil a participar: un equipo de profesionales de la
Fundación en conjunto con una organización de la sociedad civil formarán el "equipo
ejecutor", grupo que trabajará en terreno con los beneficiarios del programa. La idea es
que cada equipo ejecutor pueda crear entre 100 y 200 empleos.
El programa de Servicios Comunitarios está dirigido principalmente a personas desocupadas
que sean segundos perceptores de ingresos en sus hogares, de preferencia mujeres y
jóvenes. Los empleos que se crearán, durarán 6 meses a partir de julio de este año. Los
interesados deben acercarse a las organizaciones de la sociedad civil que participan en los
equipos ejecutores, y completar una ficha de postulación.
6
Anexo 6:
Proyecto de Educación y Niños Trabajadores
Nuevos Roles de la Escuela para Disminuir el Trabajo Infantil
Misión: Fortalecer, consolidar, ampliar y difundir buenas prácticas sobre todo desde el
ángulo educativo: adecuación curricular, seguimiento y evaluación, retención y promoción,
gestión y cultura institucional, relación con la familia y la comunidad.
Enfoque Central
 Recuperar buenas prácticas o experiencias exitosas y emblemáticas desarrolladas en la
Región.
 Desatar a partir de ellas procesos de interaprendizaje entre las 5 experiencias
seleccionadas que definan y apliquen estrategias para fortalecer las prácticas en diversos
aspectos y apuntalen sus niveles de sostenibilidad.
 Sistematizar le intervención general en miras a ampliarla a otras zonas y países
interesados.
Beneficiarios
 Niños, niñas y comunidades educativas de programas seleccionados.
 Programas, instancias y actores involucrados en experiencias seleccionadas en cada
país.
Países





Guatemala
Panamá
Ecuador
Perú
Paraguay
Ubicación: Área y programa exactos a definirse en cada país en base a criterios
previamente definidos y en contacto con actores nacionales.
Contrapartes y Alianzas Claves.
 Programas alternativos al trabajo infantil dirigidos por ONGs, Iglesia, estado central o
local.
 Ministerios de Educación (de Trabajo si hay condiciones).
 Oficinas de UNESCO de países. Comisiones Nacionales.
 Programas internacionales: OIT, UNICEF
Objetivo General: Desarrollar y posicionar nuevas estrategias educativas
complementen programas sobre disminución y erradicación del trabajo infantil.
que
Resultados Esperados
 Valoración integral de programas de TI y en especial de sus líneas educativas
 Estrategias e instrumentos educativos nuevos aplicados en programas seleccionados.
 Experiencia sistematizada con visión comparativo y regional y posicionada con diversos
actores oficiales y de la sociedad civil. Recomendaciones de políticas.
Componentes y Líneas Estratégicas
 Levantamiento de información, valoración y selección de buenas prácticas.
 Sistematización de buenas prácticas y rol de educación
 Enriquecimiento con aportes de otras experiencias
 Producción de materiales de apoyo a programas
 Capacitación de refuerzo a actores involucrados
 Evaluación, sistematización y difusión de experiencia
 Establecimiento de enlaces, acuerdos y líneas de política
Duración: Un año
Fuente y Mandatario: Proyecto extra presupuestario, UNESCO, París
Marcos Doctrinarios de Orientación
 Inserción en EPT (Educación para Todos) y PRELAC (Proyecto Regional de Educación
para América Latina y el Caribe.
 Orientaciones centrales: combate a la pobreza, aportes a la equidad, apoyo a grupos
vulnerables, derecho a educación básica de calidad para todos, alternativas en gestión y
en cultura institucional, aporte a nuevos sentidos de la educación. (Ver focos
estratégicos y principios PRELAC)
2
Descargar