Echinacea

Anuncio
Política Farmacéutica y Echinacea
M. en C. Rachel Antonio Ocampo*, Dr. Alberto C. Frati Munari**, Dr. Everardo
Martínez Valdés**
Echinacea purpúrea
La falta de información sistematizada sobre los productos herbolarios ha
facilitado la confusión de la industria que produce o comercializa suplementos
alimenticios, remedios y medicamentos herbolarios (ver Hacia una Política
Farmacéutica Integral para México1, capítulo 4, y Consideraciones acerca de la
Regulación Sanitaria de Productos Herbolarios y Vitamínicos en la Revista Red
Sanitaria Vol. 1, No.3, octubre-diciembre 20052).
Por esta razón, se ha considerado conveniente la elaboración de información
escrita sistematizada acerca de la flora que se emplea en México para la
fabricación de productos herbolarios, a fin de que sirva de guía a la industria y a
la misma autoridad regulatoria.
Para cumplir con uno de los objetivos de la política farmacéutica, se organizaron
reuniones con un grupo de trabajo que incluyó a representantes de diversas
áreas de la industria relacionada con los productos herbolarios. Ahí, se
discutieron, con base en información bibliográfica, las distintas aplicaciones de
algunas plantas, su concentración en diversos productos. Estas reuniones fueron
conducidas por la M. en C. Rachel Antonio Ocampo y la participación del Comité
Científico de la COFEPRIS.
1
El siguiente escrito nace de estas reuniones y sistematiza la información de una
de las plantas discutidas: la Echinacea. Se espera que ésta no sea la primera de
una serie de publicaciones con este propósito.
La echinacea: tradición terapéutica o perspectiva alimenticia
Hoy en día, no es fácil establecer la frontera entre un suplemento alimenticio y
una alternativa terapéutica, sobre todo cuando se trata de productos herbolarios,
por lo que es necesario reconocer las características que permitan evaluar un
producto en función de su formulación, dirección de empleo e inocuidad.
Los suplementos alimenticios pueden tener una presentación farmacéutica e
incluir entre sus ingredientes sustancias y material botánico que no están
presentes en la dieta habitual, pero que desempeñan una función en la nutrición
o alimentación. En cambio, los remedios y medicamentos herbolarios tienen una
clara intención terapéutica basada en la medicina tradicional o en la investigación
clínica, respectivamente. Los suplementos alimenticios y los remedios herbolarios
deben ser básicamente inocuos; mientras que en los medicamentos, el balance
entre la eficacia terapéutica y los efectos adversos, favorecen a la primera.
Es importante que en el análisis se establezca una metodología que ayude al
conocimiento de las plantas empleadas en este tipo de productos. Muchas de
éstas usadas no claramente en los alimentos y suplementos alimenticios, pero sí
con una historia de empleo terapéutico por las medicinas tradicionales de
diferentes grupos étnicos, la Echinacea es un ejemplo.
Se realizó una investigación bibliográfica de esta planta y se sintetizó una breve
exposición monográfica, en donde se incluye el análisis de los siguientes
aspectos: descripción botánica, fotoquímica, usos, propiedades, toxicidad y
concentraciones propuestas para su empleo seguro.
Descripción botánica
La Echinacea es un género de plantas de la familia Asteraceae, del cual se ha
reportado el uso tradicional de tres especies: E. angustifolia, E. pallida y E.
purpurea. Las descripciones botánicas datan del año 1794 (E. purpurea Moench);
1834 (E. pallida Nutnall); y 1836 (E. angustifolia D’ Candolle).
El género incluye un grupo de plantas herbáceas perennes que poseen un tallo
simple o ramificado, hueco, glauco, de aspecto céreo: hojas lisas o sésiles, con
venas prominentes, ovaladas, lanceoladas o elípticas, de márgenes dentados o
enteras; flores únicas, cónicas o hemisféricas de tonos rosa o púrpura; raíz
alargada fusiforme y fibrosa 3, 4, 5.
Fitoquímica
2
No es tarea fácil la determinación del material botánico empleado en las
preparaciones comerciales de este grupo de plantas. Las monografías existentes
hacen referencia a descripciones botánicas genéricas, y en algunos casos, de una
o dos especies, sin que sea posible determinar con claridad las diferencias
fenotípicas entre ellas. De ahí la necesidad de establecer otros parámetros de
identidad como son: algunos de sus componentes químicos, que además
permitan evaluar aspectos toxicológicos y proponer hipótesis respecto a la
actividad farmacológica de la planta.
A continuación, se mencionan los componentes que se han reportado en relación
a la Echinacea: sucrosa, levulosa, pentosa, fructuosa; inulina y otros
polisacáridos de diferentes pesos moleculares; compuestos fenólicos; derivados
del ácido cafeico; echinacósidos; camfesterol, quercetina y rutósidos. También se
han cuantificado el aluminio, calcio, cloro, hierro, magnesio, potasio y vitamina C
3, 4, 6, 7. Contiene trazas de alcaloides pirrolizidínicos (tussilagina 0.0006% e
isotussilagina). Estas concentraciones son consideradas no tóxicas 5. En la tabla
1, se indican las especificaciones de algunos compuestos de las tres especies de
mayor uso, tanto de la raíz como de la parte área.
Tabla 1
Constituyentes fitoquímicos más distintivos de Echinacea
Análisis de la raíz
Compuesto
Echinacósidos
Caffeoiequinacósidos
Ácido clorogénico
Ácido isoclorogénico
Cinarina
Ácido cafeico
Ácido isocloregénico (11)
2-Ácido cafoliárarico
Ácido chicórico
E. angustifolia
+
+
+
+
-
Análisis de las partes aéreas
Compuesto
E.
angustifolia
Echinacósidos
+
Verbascosido
+
Rutina
+
Ácido clorogénico
+
Ácido chicórico
-
E.
pallida
+
+
+
+
E. pallida
+
+
+
+
-
7
E. purpurea
+
+
+
+
E. purpurea
+
+
+
Usos
3
No existen reportes de su empleo en la alimentación, pero como cualquier otra
planta, aporta nutrimentos (aluminio 129 mg, calcio 776 mg, cloro 76 mg, hierro
48 mg, magnesio 117 mg, potasio 314 mg, vitamina C 0.214%), carbohidratos y
ácidos grasos en cantidades no precisadas 1.
Las especies de Echinacea se han utilizado en la medicina tradicional del norte de
los EUA y de Europa, principalmente en Alemania. En el primer caso, se emplean
sobre todo la raíz y el rizoma; en el segundo, las partes áreas.
En una recopilación de hierbas medicinales 4, se enlistan 29 propiedades
atribuidas a estas plantas, entre las que destacan: las antiinflamatorias, las
inmunoestimulantes, y las antimicrobianas (incluyendo virus, bacterias, hongos
y protozoarios). También se mencionan la analgésica, la antitumoral y la
vasodilatadora.
Se ha informado que en experimentos in vitro y en animales han encontrado que
una fracción de polisacáridos posee actividad antiinflamatoria (la mitad de
potente que la indometacina). La propiedad modestamente antibacteriana (vs.
Proteus y Staphylococcus) y de inmunoestimulación antiviral (herpes, influenza)
parece deberse principalmente a las alquilamidas, ácido chicórico, echinacósidos,
glicoproteínas y polisacáridos. Un polisacárido, el arabinogalactano, estimula a
los macrófagos y su producción de citoquinas: interferón, IL-1, IL-6, IL-10, FNT-α
y la formación de células T 4, 8. Se ha reportado además que la echinacina inhibe
la formación de hialuronidasa bacteriana y que el ácido chicórico inhibe la
integrasa viral 4, 9. Los cetoalkenos y cetoalkinos, abundantes en la raíz, poseen
actividad fototóxica antimicrobial contra diversas levaduras del género Candida
10. También se ha mencionado su actividad de barredor de radicales libres 8.
En la recopilación de Duke et al 4, se reúnen 97 indicaciones terapéuticas, pero la
mayoría está relacionada con los efectos antiinflamatorios e inmunoestimulantes
para combatir y prevenir infecciones, en la curación de heridas y úlceras de las
piernas, quemaduras y abscesos. La comisión E alemana ha aprobado las
preparaciones de Echinacea como auxiliar en las infecciones respiratorias y
urinarias recurrentes.
Existen pocos estudios clínicos controlados que evalúan las preparaciones de
Echinacea en el tratamiento temprano del resfriado común 11, en la incidencia y
severidad del resfriado común y de infecciones respiratorias altas 12 y en la
infección experimental por rhinovirus del resfriado común13, que aún con algunos
defectos metodológicos 14, 15 , demuestran que su actividad antiviral en este
padecimiento es nula o al menos muy pobre. No se han encontrado estudios
controlados en humanos acerca de otras infecciones u otros padecimientos.
Hasta el momento, no hay investigaciones sólidas que apoyen la eficacia de
preparados de Echinacea y que justifiquen su inclusión como medicamento.
4
Aunque la justificación de incluir esta planta en suplementos alimenticios es
discutible, el hecho es que en México existen diversos suplementos que la
contienen en bajas concentraciones.
Toxicidad
En preparaciones de la planta, se ha informado un contenido de 0.006 – 0.0065
% de alcaloides pirrolizidínicos (tussilaginae e isotussilagina). Éstos se
encuentran más frecuentemente en las familias asteraceae, baraginaceae,
leguminasae y apocynaceae y se han asociado con intoxicación de alimentos
contaminados (leche y miel) o por consumo de plantas y semillas que lo
contienen. La toxicidad de estos compuestos en ratas es de 12 a 20 mg/kg por
vía oral. La DL50 para algunos es de 50 mg/kg y para otros es de 400 mg/kg16, 17.
En ratas o ratones se han empleado dosis crecientes de Echinacea de hasta 15
g/Kg en preparación oral y 5 g/Kg por vía intravenosa, sin que se pudieran
alcanzar las dosis letales en experimentos agudos. Se han administrado 8 g/kg
por día y tan poco se han presentado signos de toxicidad.
En humanos se han informado reacciones alérgicas poco frecuentes. Algunos
informes de hepatitis, náuseas y exantemas no demostraron una relación causaefecto con el empleo de la planta18. En el estudio de Grimm y col 12, con 8
semanas de seguimiento, no se informaron efectos adversos.
En Alemania no se recomienda su empleo en enfermedades con
inmunosupresión, incluyendo VIH-SIDA, tuberculosis, asma, diabetes, ni mujeres
embarazadas e infantes. La comisión E recomienda su empleo por no más de 8
semanas 4, 18. Las razones de estas limitaciones no son claras, ya que si hay
alguna actividad, ésta es inmunoestimulante y las preparaciones parecen ser
inocuas. Probablemente sean recomendaciones basadas más en la precaución
que en las evidencias, pero sobre todo por la falta de estudios de toxicidad
crónica.
Modo de empleo
En la terapéutica tradicional se emplean diferentes preparaciones y dosis, las
más empleadas son:





Raíz seca= 0.5 a 1 gramo tres veces al día
Tintura (1:5)=1/2 a 1 cucharada tres veces al día
Extracto seco estandarizado a 3.5% de echinacósidos equivalentes a 300 mg
tres veces al día
Planta seca en infusión 1g tres veces al día 3
Algunas han sugerido mantener la tintura en la boca o hacer gárgaras antes
de deglutirlas 14
5
En otros reportes de uso como el jugo de la planta y extractos alcohólicos,
únicamente se establece la dosis por día sin especificar la concentración de la
planta.
De las consideraciones anteriores se proponen las siguientes concentraciones y
dosis diaria: como suplemento alimenticio hasta 1000 mg de raíz seca al día
equivalente a 200 mg de extracto seco; como remedio herbolario de 1000-2500
mg de raíz seca al día equivalente a 3.5 de echinacósidos, con la leyenda
precautoria “No usarse por más de 8 semanas”.
Conclusiones

La Echinacea puede emplearse como suplemento alimenticio por aportar
algunos nutrientes, pero a dosis menor que la que supuestamente tiene
alguna actividad terapéutica para así asegurar su inocuidad

La Echinacea puede usarse como remedio herbolario apoyada en la medicina
tradicional, pero en la dosis recomendada para así asegurar su inocuidad

No existe evidencia científica que apoye su uso como medicamento herbolario.
Para ello se requiere demostración de eficacia terapéutica o seguridad con
investigaciones clínicas apropiadas
Grupo técnico para la evaluación de empleo de especies botánicas en productos
herbolarios. Por la Asociación Mexicana de Venta Directa (AMVD): Alma Oliva
González, Lourdes Orozco y Gustavo Rodríguez Gómez. Por la Asociación
Nacional de la Industria de Productos Naturales (ANIPRON): Sergio Becerril,
Amelia Marín Ojeda, Andrea Olalde Nava, y Félix Strickland. Por Cofepris: Rachel
Antonio Ocampo y Alberto C. Frati Munari.
Bibliografía
http://www.cofepris.gob.mx/pyp/farmacopea/Politica_Farmaceutica.pdf
http://www.cofepris.gob.mx/RevistaRED/portada2005oct-nov/num3_art_4.htm
3 Hoobs C. Echinacea: The Immune Herb. Botanical. Edit. Press/Interwave Press.
USA 1997. Págs.: 61-59.
4 Duke JA, Bogenschutz-Godwin MJ, duCellier J y Duke PAK. Handbook of
Medicinal Herbs. Edit. CRC Press. USA 2002. Págs. 264-266.
5 Radix Echinacea. En Monograph on Selected Medicinal Plants. World Health
Organization. Vol. 1. Genève 1999; Págs. 125-135.
6 Perry NB, van Klink JW, Burges EJ y Parmenter GA. Alkamide levels in
Echinacea purpurea: effects of processing, drying and storage. Planta Medical
2000; 66:54-56.
7 Pietta P, Mauri P y Bauer R. MECK analysis of different Echinacea species.
Planta Medical 1998; 64:649-652.
1
2
6
Ernst E. The risk-benefit profile of commonly used herbal therapies: Gingo, St.
John’s Word, Ginseng, Echinacea, Saw Palmetto, and Kava. Ann Intern Med
2002; 136:42-53.
9 Lozoya X, Gómez E y Bruner M, editores. Symposium 3. IMSS-Farmasa
Schwabe: the phytopharmaceuticals of the next century. México 1999.
10 Binns SE, Purgina B, Bergeron C, Smith ML et al. Light-mediated antifungal
activity of Echinacea extracts. Planta Medical 2000; 66:241-244.
8
11
Barret FP, Brown RL, Locken K, Maberry R et al. Treatment of the common cold with unrefined Echinacea.
Ann Intern Med 2002; 137:939-946.
12
Grimm W y Müller HH. A randomized controlled trial of the effect of fluid extracto of Echinacea purpurea
on the incidente and severity of colds and respiratory infections. Am J Med 1999; 106: 138-143.
13
Turner RB, Riker DK y Gangemi JD. Ineffectiveness of Echinacea for prevention of experimental rhinovirus
colds. Antimicrob Agents Chemother 2000; 44: 1708-1709.
14
Russo EB. Echinacea for the common cold (letter). Ann Intern Med 2003; 139(7):599.
15
Abrahams, SG. Echinacea for the common cold (letter). Ann Intern Med 2003; 139(7):599.
16
Shamma M. The isoquinoline alkaloids. Chemistry and pharmacology. Chapter 9. Effects of pyrrolizidine
alkaloids in humans. Acad. Press New York-London 1972. pp. 250-302.
17
Brambilla G, Epifane ME, Fumeo L, Pontiggia R. Alcaloides.
http://www.onlineub.com/revistas_digitales/Ciencias/A2Num6/articulos.htm
18
Blumenthal, Goldberg y Brinckmann editores. Herbal Medicine: Expanded commission E monographs.
Editorial IntegrativMedicine 1999. Págs. 92-95.
7
Descargar