búsqueda y recuperación de información - carsimanca

Anuncio
Que es internet?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la
familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969,
cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la
Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de
hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de
correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea
(IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación
multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso
remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Que es modem enternet?
Módem es un acrónimo formado por dos términos: modulación y demodulación. Se trata de un
aparato utilizado en la informática para convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de
modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible.
MódemEn las computadoras u ordenadores, el módem es un periférico de entrada/salida que
puede ser tanto interno como externo. Permite conectar una línea telefónica al equipo y acceder a
distintas redes, como Internet.
En el caso de la conexión a Internet por vía telefónica, el módem recibe datos analógicos, se
encarga de demodularlos y los convierte en digitales. El dispositivo también realiza el proceso
inverso, permitiendo las comunicaciones.
Los módems internos son tarjetas de expansión que pueden conectarse mediante distintos tipos
de conectores: AMR (una tecnología que ya no suele utilizarse), Bus ISA (tampoco se usa en la
actualidad por la baja velocidad que ofrece) y Bus PCI (el formato más popular de este tipo de
módems).
Un módem interno ofrece la ventaja de recibir la energía eléctrica directamente de la
computadora. Por otra parte, no ocupa espacio y suele ser más económico que los externos.
Los módems externos, justamente, se destacan por la facilidad de su instalación e, incluso, por la
posibilidad de transportarlos y utilizarlos en computadoras diferentes. Otro beneficio de este
hardware es que cuenta con indicadores luminosos que permiten conocer el estado de la
conexión.
Se conoce como módem software, por último, a un tipo de módem interno que no tiene chips
especializados y otras piezas electrónicas; el microprocesador de la computadora, por lo tanto,
cumple con su función a través de un programa informático
Que es modem usb?
Los modem USB, también llamados modem USB 3G, son dispositivos electrónicos dotados de
puerto USB que permiten que un ordenador portátil o de escritorio se conecte a Internet
mediante una línea de telefonía móvil. Los modem USB emplean para identificarse ante la
operadora de telefonía una tarjeta SIM que puede ser integrada o removible, y suelen ser multibanda, de manera que utilizan en cada momento la mejor tecnología disponible entre GSM, GPRS
y 3G/UMTS sin cortar la conexión.
Características
Los modem USB permiten acceder a Internet en movilidad y con banda ancha a través de una red
de telefonía móvil desde un equipo portátil o de sobremesa. Tanto por el coste como por
prestaciones, el modem USB no es la mejor opción para acceder a Internet, resultando más
conveniente una conexión fija por ADSL o cable. A pesar de ello, en muchas ocasiones los modem
USB son una opción válida, por ejemplo en viajes, vacaciones o en zonas sin cobertura de otras
tecnologías.
Anuncios Google
Las principales ventaja de los modem USB son:
Permiten conectarse a Internet desde cualquier punto con cobertura de telefonía móvil. Los
modem USB multi-banda ofrecen mayor cobertura, ya que proporcionan conectividad a varias
bandas de frecuencia (GSM, GPRS, 3G/UMTS), escogiendo la mejor tecnología disponible, variando
el ancho de banda al cambiar de red.
Gracias al puerto USB pueden ser utilizados tanto en sobremesas como en portátiles.
En muchos casos la velocidad de conexión es similar al ADSL convencional.
No es necesario contratar un plan que incluya voz, basta con un pan de datos.
La instalación es rápida y sencilla, ya que suelen ser autoinstalables.
Respecto a los inconvenientes, podemos citar:
Las ofertas son caras y limitadas en cuanto a tráfico, incluso las tarifas planas limitan la
velocidad o incrementan el coste a partir de un volumen de datos descargados. Normalmente
resultan caros si se pretende utilizarlos como algo más que una solución ocasional.
La red móvil de alta velocidad generalmente sólo dispone de cobertura en los núcleos urbanos.
Ciertas aplicaciones están limitadas, como los programas de intercambio P2P.
Muchos operadores bloquean los modem USB para evitar que los usuarios utilicen la SIM de
otros operadores.
La velocidad de la conexión y la estabilidad depende en gran medida de la localización del
usuario y la cobertura.
Normalmente los modem USB se comercializan con software autoinstalable para Windows, por
lo que los usuarios de Mac o Linux tendrán que acudir a la web del operador para conseguir los
drivers.
Base Wi-Fi
A diferencia de los router, que permiten que todas las máquinas de una red local accedan a
Internet al mismo tiempo de forma transparente, los modem USB sólo dan servicio a un único
equipo.
Si queremos compartir la conexión a Internet podemos emplear una Base Wi-Fi que nos permitirá
conectar el modem USB y disponer así de un router Wi-Fi para nuestra WLAN (Wireless LAN).
¿Qué es una red LAN? - Definición de LAN
LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los
ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un
edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un
sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area
network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados
en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a
los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas,
pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto
significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así
como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando
E-mail o chateando.
Que es dispositivos móviles?
(mobile data terminal o MDT). Tipo de computadora utilizada en autos de policía, taxis,
servicios de transporte, logística militar, fletes, control de inventario, vehículos de
emergencia, etc., que sirve para comunicarse con una oficina central.
Las terminales móviles de datos disponen de una pantalla para ver la información y un
teclado para ingresar datos. También suelen poder conectarse con periféricos como
taxímetros, radios, etc.
Estos dispositivos suelen estar asociados a su uso en vehículos.
Clasificación de computadoras por tamaño
Supercomputadora
Mainframe
Minisupercomputadora
Computadora mainframe
Minicomputadora
Supermini
Computadora de
escritorio
Microcomputadora • Computadora doméstica • Computadora
personal • Estación de trabajo (workstation) • Servidor
Computadora portátil de escritorio • Notebook • Subnotebook •
Netbook (Nettop) • Tablet PC • Carro computadora •
Computadora portátil
Computadoras
móviles y portátiles
Dispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) •
Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestible •
Videoconsola portátil • Pocket computer • Organizador
electrónico • Ultra-mobile PC (UMPC)
PDAs: Pocket PC • HandHeld
Computadoras ultrapequeñas
Sistemas integrados • Polvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora
Definición de wifi y tipo según su estandar
Wireless (inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en
las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la
trayectoria de la comunicación. Algunos dispositivos de monitorización, tales como alarmas,
emplean ondas acústicas a frecuencias superiores a la gama de audiencia humana; éstos también
se clasifican a veces como wireless. Los primeros transmisores sin cables vieron la luz a principios
del siglo XX usando la radiotelegrafía (código Morse). Más adelante, como la modulación permitió
transmitir voces y música a través de la radio, el medio se llamó radio. Con la aparición de la
televisión, el fax, la comunicación de datos, y el uso más eficaz de una porción más grande del
espectro, se ha resucitado el término wireless.
Ejemplos comunes de equipos wireless en uso hoy en día incluyen:
Teléfonos móviles, que permiten colectividad entre personas.
El sistema de posicionamiento global (GPS), que permite que coches, barcos y aviones
comprueben su localización en cualquier parte de la tierra.
Periféricos de ordenador wireless, como el ratón, los teclados y las impresoras, que se pueden
también conectar a un ordenador vía wireless.
Teléfonos inalámbricos, de más corto alcance que los teléfonos móviles.
Mandos a distancia (para televisión, vídeo, puertas de garaje, etc.) y algunos sistemas de alta
fidelidad.
Monitores para bebés, estos dispositivos son unidades de radio simplificadas que
transmiten/reciben dentro de una gama limitada.
Televisión vía satélite, permiten que los espectadores, desde casi cualquier parte, seleccionen
entre centenares de canales.
LANs wireless o local área networks, proporcionan flexibilidad y fiabilidad para usuarios de
ordenadores.
La tecnología wireless se está desarrollando rápidamente, y cada vez está más presente en la vida
de gente de todo el mundo. Además, cada vez más gente confía en ésta tecnología directa o
indirectamente.
Otros ejemplos más especializados y más exóticos de comunicaciones vía wireless son:
Procesadores de tarjetas de crédito inalámbricos (wireless credit card processors): son
pequeños aparatos para pasar tarjetas de crédito y realizar cobros vía wireless.
Global System for Mobile Communication (GSM): es el sistema digital telefónico para teléfonos
móviles usado en Europa y otras partes del mundo.
General Packet Radio Service (GPRS): servicio de comunicación vía wireless basado en paquetes
que proporciona conexión continua a Internet para usuarios de teléfonos móviles y de
ordenadores.
Enhanced Data GSM Environment (EDGE): es una versión más rápida del servicio wireless Global
System for Mobile (GSM).
Universal Mobile Telecommunications System (UMTS): sistema de banda ancha, basado en
paquetes, que ofrece servicios a usuarios de computadoras y de teléfonos móviles sin importar
dónde estén situados en el mundo.
Wireless Application Protocol (WAP): sistema de protocolos de comunicación para estandarizar
la forma en que los dispositivos wireless acceden a Internet.
i-Mode: el primer teléfono inteligente del mundo para navegar por Internet. éste teléfono,
introducido en Japón proporciona color y vídeo.
Routers Inalámbricos
Un router inalámbrico o router wireless es un dispositivo de red que desempeña las funciones de
un router pero también incluye las funciones de WAP o AP (wireless access Point - punto de
acceso inalámbrico). Normalmente se usa para permitir el acceso a Internet o a una red de
computadoras sin la necesidad de una conexión con cables. Puede funcionar en una LAN (local
area network - red de área local) con cable, en una WLAN (wireless local area network - red de
área local sin cables), o en una red mixta con cable/sin cable.
La mayoría de los routers inalámbricos tienen las siguientes características:
Puertos LAN, que funcionan de la misma manera que los puertos de un conmutador/interruptor
de red.
Un puerto WAN, para conectar a una área más amplia de red. Las funciones de enrutamiento se
filtran usando este puerto. Si este no se usa, muchas funciones del router se circunvalarán.
Antena wireless. Permiten conexiones desde otros dispositivos sin cable como pueden ser las
NICs (network interface cards - tarjetas de red), repetidores wireless, puntos de acceso
inalámbrico (WAP o AP), y puentes wireless.
Hay varias tecnologías de transmisión inalámbricas que se diferencian entre sí por su potencia, las
frecuencias y los protocolos con los que trabajan.
Algunos de estos routers son Wi-Fi, UMTS, GPRS, Edge, WiMAX, o Fritz!Box, que permiten realizar
una interfaz entre redes fijas y móviles. En WiFi estas diferencias se denominan como clase a/b/g/
y n.
Wi-Fi
El router inalámbrico más popular es el WiFi por ser el más utilizado para acceder a Internet desde
cualquier lugar donde haya un punto de acceso (Access Point o AP), sobre todo en portátiles y
PDAs con tarjeta WiFi. También conocido como 802.11, es el dispositivo que reúne el conjunto de
estándares para la WLAN (Wireless Local Area Network - red de área local inalámbrica). El
estándar IEEE 802.11 es una frecuencia de radio desarrollado por el IEEE (Institute of Electrical and
Electronics Engineers - Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), y la mayoría de los
sistemas operativos lo soportan, así como muchos de los portátiles, celulares/móviles de última
generación, consolas, impresoras y otros periféricos.
Los tipos de comunicación WIFI se basan en las diferentes clases de estándares IEEE, siendo la
mayoría de los productos de la especificación b y de la g:
802.11a
802.11b
802.11g
802.11n
802.11a
Emite a una velocidad de 54 Mb/seg (megabytes por segundo)
Volumen de información (Throughput) de 27 Mb/seg
Banda de frecuencia de 5 GHz
El IEEE creaba en 1997 el estándar 802.11 con velocidades de transmisión de 2Mb/seg, hasta que
en 1999 desarrollaron el estándar 802.11a que era una revisión del estándar original y que utiliza
el mismo juego de protocolos de base que este. También llamado WiFi 5, el estándar 802.11a
opera en la banda de 5 Ghz que está menos congestionada y utiliza la modulación OFDM
(orthogonal frequency-division multiplexing) con 52 subportadoras, lo que le infiere dos notables
ventajas respecto al 802.11b: incrementa la velocidad máxima de transferencia de datos por canal
(de 11 Mbps a 54 Mbps) y aumenta el número de canales sin solapamiento.
Pero el uso de esta banda también tiene sus desventajas, puesto que restringe el uso de los
equipos 802.11a sólo a puntos en línea de vista, siendo necesario la instalación de un mayor
número de puntos de acceso 802.11a para cubrir la misma zona; debido a esto las ondas no
pueden penetrar tan lejos como los del estándar 802.11b, ya que estas son más fácilmente
absorbidas por las paredes y otros objetos sólidos en su camino pues su longitud de onda es
menor.
802.11b
Emite a una velocidad de 11 Mb/seg
Volumen de información (Throughput) de 5 Mb/seg
Banda de frecuencia de 2,4 GHz
Uno de los más usados, desarrollado en 1999, es una extensión directa de la técnica de
modulación definida en el estándar original 802.11. Su espectacular incremento en throughput
(volumen de información que fluye a través de las redes de datos) comparado con el estándar
original junto con sustanciales reducciones de precios ha llevado a la rápida aceptación de 802.11b
como la tecnología inalámbrica LAN definitiva.
Como desventaja los dispositivos 802.11b sufren interferencias de otros productos operando en la
banda 2.4 GHz, como pueden ser hornos microondas, dispositivos Bluetooth, monitores de bebés
y teléfonos inalámbricos. Por otro lado, los productos de estándar 802.11b no son compatible con
los productos de estándar 802.11a por operar en bandas de frecuencia distintas.
802.11g
Emite a una velocidad de 54 Mb/seg
Volumen de información (Throughput) de 22 Mb/seg
Banda de frecuencia de 2.4 GHz
Desarrollado en 2003, el 802.11g es el tercer estándar de modulación y la evolución del 802.11b,
es además el más usado en la actualidad. Los productos IEEE 802.11g poseen un alto grado de
compatibilidad con versiones anteriores pues trabaja en la banda de 2.4 GHz como 802.11b, pero
usa el mismo esquema de transmisión basado en OFDM como 802.11a, utilizando 48
subportadoras.
802.11g fue rápidamente adoptado por los consumidores en Enero de 2003, antes de su
ratificación en Junio, debido al deseo de velocidades de transmisión superiores y reducciones en
los costes de fabricación. Para el verano de 2003, la mayoría de los productos de doble banda
802.11a/b pasaron a ser dual-band/tri-mode (doble banda/tres modos), esto quiere decir que
pueden funcionar en la banda de 2.4 GHz o de 5 GHz y en cualquiera de los tres modos aceptados
por la IEEE: el a, b y g.
Como el estándar 802.11b, los dispositivos de estándar 802.11g les afectan las interferencias de
otros productos operando en la banda de 2.4 GHz.
802.11n
Emite a una velocidad de 600 Mb/seg
Volumen de información (Throughput) de 144 Mb/seg
Bandas de frecuencia: 2,4 GHz y 5 GHz
El estándar 802.11n (todavía en desarrollo) es una ratificación que mejora los previos estándares
802.11 añadiendo la tecnología MIMO que son antenas Multiple-Input Multiple-Output, unión de
interfaces de red (Channel Bonding), además de agregación de marco a la capa MAC.
MIMO genera cuatro canales de tráfico simultáneos de 72.2 Mbps para enviar y recibir datos a
través de la incorporación de varias antenas.
Channel Bonding, también conocido como canal 40 MHz, puede usar simultáneamente dos
canales separados no superpuestos de 20 MHz, lo que permite incrementar enormemente la
velocidad de datos transmitidos.
Uso simultáneo de las bandas de frecuencia de 2,4 Ghz y de 5,4 Ghz que hace que sea
compatible con dispositivos basados en todas las ediciones anteriores de Wi-Fi.
La velocidad real de transmisión se prevee que podría llegar a los 600 Mbps, que es 10 veces más
rápida que bajo los estándares 802.11a y 802.11g, y cerca de 40 veces más rápida que bajo el
estándar 802.11b.
Se espera que 802.11n se apruebe por la IEEE-SA RevCom en noviembre de 2009, aunque ya hay
dispositivos que ofrecen de forma no oficial éste estándar.
Bluetooth permite la comunicación inalámbrica entre los dos dispositivos en un área localizada de
una habitación de la oficina o en casa con mucha facilidad. La tecnología Bluetooth utiliza enlaces
radio y comunicación y todas las conexiones entre los dispositivos y lo invisible e instantánea.
Mediante la tecnología Bluetooth a su ordenador portátil puede enviar solicitud de impresión a
una impresora en su habitación de al lado. Bluetooth es en realidad un estándar para la
comunicación inalámbrica entre los dispositivos en un área relativamente pequeña y por lo tanto
funciona bien en la red de área personal (PAN) por radiofrecuencia.
Cualquiera de los dos dispositivos que siguen el estándar Bluetooth pueden comunicarse entre sí.
Algunos de los dispositivos Bluetooth como cámaras digitales, teléfonos móviles y PC de mano
puede formar una red. Puede enviar correos electrónicos a sus teléfonos móviles desde un
ordenador portátil sin ningún tipo de conexión física entre su portátil y sus teléfonos móviles.
Características de la tecnología Bluetooth
La tecnología Bluetooth utiliza ondas de radio para la comunicación en 2,4 GHz
Se apoya no sólo la comunicación de múltiples puntos de punto a punto.
Bluetooth funciona en un área pequeña de 10-15 metros.
Bluetooth ofrece una velocidad de 1-2 mbps.
conjuntos de chips Bluetooth son menos costosos pero más caro que el IrDA.
Cómo funciona la tecnología Bluetooth
Bluetooth es una tecnología de alta velocidad vínculo inalámbrico que utiliza las ondas de radio.
Está diseñado para conectar los teléfonos móviles, ordenadores portátiles, dispositivos de mano y
equipos portátiles con muy poca actividad de los usuarios finales. A diferencia de infrarrojo
Bluetooth no requiere línea de vista entre las unidades de conexión. La tecnología Bluetooth es
una forma modificada de la tecnología LAN inalámbrica actual y sus más aceptable para su tamaño
relativamente pequeño y de bajo costo.
Los circuitos de corriente están contenidas en un tablero de circuito de la plaza y 0,9 cm una
versión mucho más pequeña solo chip se encuentra en desarrollo y pronto estarán en uso. El costo
del dispositivo Bluetooth se espera que baje rápidamente. chip Bluetooth tiene que estar provista
de muchos dispositivos. En la tecnología Bluetooth, los transceptores pequeño y económico se han
colocado en los dispositivos digitales. Las ondas de radio funcionan a 2,45 GHz en los dispositivos
Bluetooth. Bluetooth compatible con los datos de velocidad de hasta 721 Kbps y 3 canales de voz.
El chip Bluetooth puede estar incorporada en los dispositivos o puede ser utiliza como un
adaptador. En el ordenador puede ser utilizado con el puerto USB. Cada dispositivo Bluetooth
tiene una dirección de 48 bits de los estándares IEEE 802 y las conexiones Bluetooth puede ser
punto a punto o multipunto. alcance del Bluetooth es de 10 metros pero se puede extender hasta
100 metros mediante el aumento de la potencia.
dispositivos Bluetooth están protegidos de la interferencia externa porque cambian su frecuencia
hasta 1600 veces por segundo. la tecnología de radio Bluetooth proporciona el puente entre la red
de datos existente. Bluetooth garantías de seguridad a nivel de bits y la autenticación es
controlado por el usuario final mediante el uso de clave de 128 bits. Una cara importante de la
tecnología Bluetooth es que forma una red al instante cuando dos o más dispositivos se acercan
en el rango de uno al otro.
Beneficios de la tecnología Bluetooth
La tecnología Bluetooth es una opción conveniente de la comunicación en un alambre libre, el
medio ambiente de corto alcance. Bluetooth es un estándar a nivel mundial disponibles para
conectar dispositivos como teléfonos móviles, cámaras digitales, ordenadores portátiles,
reproductores de mp3, carros, auriculares estéreo Bluetooth, etc permitir que los dispositivos no
es necesario instalar ningún controlador. Los principales beneficios de la tecnología inalámbrica
Bluetooth está integrado en su seguridad, bajo costo, facilidad de uso, robustez y capacidades de
red ad hoc.
La tecnología inalámbrica Bluetooth está disponible a nivel mundial. Muchos fabricantes de las
diferentes empresas son ocupados para aplicar la tecnología en sus productos. La tecnología
Bluetooth opera en el 2,4 GHZ, una de las bandas sin licencia, la radio industrial y científico. La
tecnología Bluetooth es un servicio gratuito, pero sus teléfonos móviles conjunto debería apoyar
las redes GSM y CDMA.
Hoy en día los teléfonos móviles se han construido en capacidades y funcionalidades de Bluetooth
en ellos. La tecnología Bluetooth está disponible en las distintas gamas de dispositivos como
teléfonos móviles, automóviles, dispositivos médicos, Las industrias y empresas, etc Debido a las
características clave de la tecnología Bluetooth como bajo consumo de energía, bajo costo y
características inalámbricas que sea más popular. La tecnología Bluetooth no requiere ninguna
infraestructura fija y es muy sencillo de instalar y configurar.
Sin cables necesarios para conectar los dispositivos Bluetooth. Puede conectarse a otros
dispositivos habilitados para Bluetooth en cualquier momento si entran en su rango. La tecnología
inalámbrica Bluetooth con un amplio apoyo y es seguro ahora estándar inalámbrico. dispositivos
Bluetooth se ha integrado en las funciones de seguridad como autenticación de código de
encriptación de 128 bits y el pin cuando los dispositivos Bluetooth se identifican que utilizan el
código pin cuando el tiempo de conexión en primer lugar.
TELNET:
Es una aplicación que permite desde nuestro sitio y con el teclado y la pantalla de nuestra
computadora, conectarnos a otra remota a través de la red. Lo importante, es que la conexión
puede establecerse tanto con una máquina multiusuario que está en nuestra misma habitación o
al otro lado del mundo.
Una conexión mediante Telnet permite acceder a cualquiera de los servicios que la máquina
remota ofrezca a sus terminales locales. De esta manera se puede abrir una sesión (entrar y
ejecutar comandos) o acceder a otros servicios especiales: como por ejemplo consultar un
catálogo de una biblioteca para buscar un libro, leer un periódico electrónico, buscar información
sobre una persona, etc.
Normalmente para ello sólo debemos conocer el nombre de la máquina remota y tener cuenta en
ella. Aunque en Internet hay muchas cuentas libres que no necesitan password y son públicas.
Precisamente para que la gente a través de Internet acceda a estos servicios.
La comunicación entre cliente y servidor se maneja con órdenes internas, que no son accesibles
por los usuarios. Todas las órdenes internas de Telnet consisten en secuencias de 2 ó 3 bytes,
dependiendo del tipo de orden.
Los problemas más frecuentes que suelen darse con Telnet son del tipo de la configuración de la
terminal. En principio, cada computadora acepta que las terminales que se conectan a ella sean de
algún tipo determinado (normalmente VT100 o VT200) y si nuestro software de Telnet no es capaz
de emular estos tipos de terminales lo suficientemente bien, pueden aparecer caracteres extraños
en la pantalla o que no consigamos escribir con nuestro teclado un determinado carácter.
La mayoría de las implementaciones de Telnet no proporciona capacidades gráficas.
Telnet define un NVT (Network Virtual Terminal) que provee la interfaz a los sistemas remotos, sin
tener en cuenta el tipo de terminal. Una implementación Telnet lo que hace es mapear la
semántica del terminal local a NVT antes de enviar data por la conexión .
FTP (File Transfer Protocol):
FTP es un protocolo estándar con STD número 9. Su estado es recomendado y se describe en el
RFC 959 - Protocolo de Transferencia de Ficheros (FTP).
Una de las operaciones que más se usa es la copia de ficheros de una máquina a otra. El cliente
puede enviar un fichero al servidor. Puede también pedir un fichero de este servidor.
Para acceder a un fichero remoto, el usuario debe identificarse al servidor. En este momento el
servidor es responsable de autentificar al cliente antes de permitir la transferencia del fichero.
Toda conexión FTP implica la existencia de una máquina que actua como servidor (aquella en la
que se cogen o dejan fichero) y un cliente. Lo mas habitual es que los usuarios particulares utilicen
programas clientes de FTP para conseguir programas albergados en servidores FTP, que se suelen
encontrar en universidades, empresas, o proveedores de internet.
Para conectarse a un servidor FTP es necesario un programa cliente. Los navegadores, como
Netscape Navigator o Microsoft Explorer , suelen tener incorporados programas que actúan como
clientes y que permiten tomar ficheros de un servidor. Para poder dejar ficheros en un servidor es
necesario un programa de transferencia de FTP (además, el servidor ha de permitir que ese
usuario tenga derecho a dejar ficheros). Windows'95 tiene la orden FTP, que puede ejecutar desde
la línea de comandos.
Los servidores FTP se organizan de manera similar a como lo hace el Administrador de Archivos del
Win'3.1 o el Explorador de Win'95: como una estructura de directorios en forma de árbol. Esto
significa que cada carpeta que seleccionamos está compuesta a su vez de carpetas y archivos,
hasta que una carpeta está compuesta únicamente por archivos.
Para coger un archivo basta picar sobre él (si se trata de un navegador) o utilizar la orden get del
FTP en la linea de comandos.
Se pueden enviar o recibir toda clases de ficheros, ya sean de texto, gráficos, sonido, etc.
Normalmente los ficheros de los servidores se encuentran comprimidos (formatos .zip o .arj para
PC, .hqx o .sit para Macintosh, .tar o .gz para Unix, etc.) con el objeto de ocupar el menor espacio
posible tanto en el disco como en la transferencia. Para poder descomprimirlos es necesario un
programa descompresor.
Existen dos tipos de accesos a un servidor FTP:
Como usuario registrado. El administrador del sistema concede una cuenta al sistema (similar a
la de acceso a internet), lo que da derecho a acceder a algunos directorios, dependiendo del tipo
de cuenta.
Como usuario anónimos. En este tipo de acceso el login es anonymous y el password la
dirección de correo. Esta es la cuenta que usan por defecto los navegadores.
FTP Offline:
Es enviar un email a un servidor de FTP: se envía un email con la petición de un fichero, te
desconectas, y después el fichero es enviado a tu cuenta de email.
No todos los servidores de FTP-mail funcionan de la misma forma para obtener ayuda especifica
de un servidor en concreto debes de enviar un email a ese servidor y escribir el el cuerpo
únicamente: Help
TFTP (Trivial File Transfer Protocol):
Es un protocolo extremadamente simple para transferir ficheros. Está implementado sobre UDP y
carece de la mayoría de las características de FTP. La única cosa que puede hacer es leer/escribir
un fichero de/a un servidor. No tiene medios para autentificar usuarios: es un protocolo inseguro.
Cualquier transferencia comienza con una petición de lectura o escritura de un fichero. Si el
servidor concede la petición, la conexión se abre y el fichero se envía en bloques de 512 bytes
(longitud fija). Los bloques del fichero están numerados consecutivamente, comenzando en 1. Un
paquete de reconocimiento debe reconocer cada paquete de datos antes de que el próximo se
pueda enviar. Se asume la terminación de la transferencia cuando un paquete de datos tiene
menos de 512 bytes.
Casi todos los errores causarán la terminación de la conexión (por falta de fiabilidad). Si un
paquete se pierde en la red, ocurrirá un timeout, después de que la retransmisión del último
paquete (datos o reconocimiento) tuviera lugar.
Actualmente se han definido tres modos de transferencia en el RFC 1350:
NetASCII US-ASCII como se define en el Código estándar USA para Intercambio de Información con
modificaciones específicas en el RFC 854 - Especificaciones del Protocolo Telnet y extendido para
usar el bit de orden superior. Esto es, es un conjunto de caracteres de 8 bits, no como US-ASCII
que es de 7 bits. Octet Bytes de 8 bits, también llamado binario. Mail Este modo se definió
originalmente en el RFC 783 y se declaró obsoleto en el RFC 1350.
SNMP (Simple Network Management Protocol):
Con el crecimiento de tamaño y complejidad de las interredes basadas en TCP/IP la necesidad de
la administración de redes comienza a ser muy importante. El espacio de trabajo de la
administración de redes actual para las interredes basadas en TCP/IP consiste en:
SMI (RFC 1155) - describe cómo se definen los objetos administrados contenidos en el MIB.
MIB-II (RFC 1213) - describe los objetos administrados contenidos en el MIB.
SNMP (RFC 1098) - define el protocolo usado para administrar estos objetos.
El IAB emitió un RFC detallando su recomendación, que adoptó dos enfoques diferentes:
A corto plazo debería usarse SNMP.
IAB recomienda que todas las implementaciones IP y TCP sean redes que puedan administrarse.
En el momento actual, esto implica la implementación de MIB-II Internet (RFC 1213), y al menos el
protocolo de administración recomendado SNMP (RFC 1157).
A largo plazo, se podría investigar el uso del protocolo de administración de redes OSI
emergente (CMIP). Esto se conoce como CMIP sobre TCP/IP (CMOT).
SNMP y CMOT usan los mismos conceptos básicos en la descripción y definición de la
administración de la información llamado Estructura e Identificación de Gestión de Información
(SMI) descrito en el RFC 1155 y Base de Información de Gestión (MIB) descritos en el RFC 1156.
Por lo general, SNMP se utiliza como una aplicación cliente/servidor asincrónica, lo que significa
que tanto el dispositivo administrado como el software servidor SNMP pueden generar un
mensaje para el otro y esperar una respuesta, en caso de que haya que esperar una.
Ambos lo empaquetan y manejan el software para red (como el IP) como lo haría cualquier otro
paquete. SNMP utiliza UDP como un protocolo de transporte de mensajes. El puerto 161 de UDP
se utiliza para todos los mensajes, excepto para las trampas, que llegan el puerto 162 de UDP. Los
agentes reciben sus mensajes del administrador a través del puerto UDP 161 del agente.
SNMP v2 añade algunas nuevas posibilidades a la versión anterior de SNMP, de las cuales, la más
útil para los servidores es la operación get-bulk. Ésta permite que se envíen un gran número de
entradas MIB en un solo mensaje, en vez de requerir múltiples consultas get-next para SNMP v1.
Además, SNMP v2 tiene mucho mejor seguridad que SNMP vl, evitando que los intrusos observen
el estado o la condición de los dispositivos administrados. Tanto la encriptación como la
autentificación están soportadas por SNMP v2. SNMP v2 es un protocolo más complejo y no se usa
tan ampliamente como SNMP vl.
El SNMP reúne todas las operaciones en el paradigma obtener-almacenar (fetch store paradigm) .
Conceptualmente, el SNMP contiene sólo dos comandos que permiten a un administrador buscar
y obtener un valor desde un elemento de datos o almacenar un valor en un elemento de datos.
Todas las otras operaciones se definen como consecuencia de estas dos operaciones.
La mayor ventaja de usar el paradigma obtener-almacenar es la estabilidad, simplicidad
flexibilidad. El SNMP es especialmente estable ya que sus definiciones se mantienen fijas
aun,cuando nuevos elementos de datos se añadan al MIB y se definan nuevas operaciones como
efectos del almacenamiento de esos elementos.
Desde el punto de vista de los administradores, por supuesto, el SNMP se mantiene oculto.
usuario de una interfaz para software de administración de red puede expresar operaciones corno
comandos imperativos (por ejemplo, arrancar). Así pues, hay una pequeña diferencia visible entre
la forma en que un administrador utiliza SNMP y otros protocolos de administración de red.
A pesar de su extenso uso, SNMP tiene algunas desventajas. La más importante es que se apoya
en UDP. Puesto que UDP no tiene conexiones, no existe contabilidad inherente al enviar los
mensajes entre el servidor y el agente. Otro problema es que SNMP proporciona un solo protocolo
para mensajes, por lo que no pueden realizarse los mensajes de filtrado. Esto incrementa la carga
del software receptor. Finalmente, SNMP casi siempre utiliza el sondeo en cierto grado, lo que
ocupa una considerable cantidad de ancho de banda.
Un paquete de software servidor SNMP puede comunicarse con los agentes SNMP y transferir o
solicitar diferentes tipos de información. Generalmente, el servidor solicita las estadísticas del
agente, induyendo el número de paquetes que se manejan, el estado del dispositivo, las
condiciones especiales que están asociadas con el tipo de dispositivo (como las indicaciones de
que se terminó el papel o la pérdida de la conexión en un módem) y la carga del procesador.
El servidor también puede enviar instrucciones al agente para modificar las entradas de su base de
datos MIB(la Base de Información sobre la Administración). El servidor también puede enviar los
límites o las condiciones bajo las cuales el agente SNMP debe generar un mensaje de interrupción
para el servidor, como cuando la carga del CPU alcanza el 90 por ciento.
Las comunicaciones entre el servidor y el agente se llevan a cabo de una forma un tanto sencilla,
aunque tienden a utilizar una notación abstracta para el contenido de sus mensajes. Por ejemplo,
el servidor puede enviar un mensaje what is your current load y recibir un mensaje del 75%. El
agente nunca envía datos hacia el servidor a menos que se genere una interrupción o se haga una
solicitud de sondeo. Esto significa que pueden existir algunos problemas constantes sin que el
servidor SNMP sepa de ellos, simplemente porque no se realizó un sondeo ni se generó
interrupción.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol):
El 'Simple Mail Transfer Protocol' -SMTP- define el mecanismo para mover correo entre diferentes
máquinas. Existen dos implicados en este mecanismo: el punto de origen y el punto de destino del
correo. El punto de origen abre una conexión TCP al punto de destino. El puerto utilizado por el
receptor está normalizado en Internet y es el número 25.
Durante una sesión SMTP el origen y el destino intercambian una secuencia de comandos y
respuestas que siguen básicamente los siguientes pasos:
Identificación de los hosts
Identificación del remitente del mensaje
Identificación del destinatario del mensaje
Transmisión de los datos (mensaje)
Transmisión de un código que indica el fin de la transacción
Al finalizar el envío el punto de origen puede hacer lo siguiente:
Comenzar otra transacción
Invertir los papeles y convertirse en punto de destino
Terminar la conexión
Los códigos de respuesta de SMTP están estructurados de un modo muy similar al FTP, siendo
números decimales de tres dígitos e indicando el primero el status del comando y los dos
siguientes información más detallada, siendo en general aquellos que comienzan por 1, 2 ó 3 los
que indican la realización de un comando con éxito y los que comienzan por 4 ó 5 indican algún
tipo de problema.
El estándar del formato de mensaje Internet está definido en la RFC 822.
Consiste en una serie de campos precedidos por unas cabeceras (la mayoría opcionales), seguidas
de una línea en blanco y a continuación el texto del mensaje.
Los nombres de campo y su contenido están codificados con caractéres ASCII y existen multitud de
cabeceras, las más importantes son las siguientes:
Received:
Date:
From:
To:
cc:
Message-Id:
Reply-To:
Sender:
Subject:
bcc
Todas las cabeceras deben contener al menos los campos Date, From y To. La mayoría de los
programas de correo también crean un identificador del mensaje: Message-Id que se incluye en la
cabecera del mensaje, por ejemplo:
Message-Id:<180@gtw_correo>
El identificador está diseñado para ser único en la red; para conseguir este objetivo suele contener
además de un número de orden el nombre del host originador del mensaje.
IP MOBIL:
El IP móvil es una tecnología que permite que un nodo de red ("nodo móvil") emigre de su " a casa
" red a otras redes, o dentro del mismo dominio de la administración, o a otros dominios
administrativos. El IP móvil puede seguir un ordenador principal móvil sin necesitar cambiar el IP
ADDRESS móvil del largo plazo del nodo.
Éste móvil se puede pensar en como la cooperación de tres subsistemas importantes. Primero, hay
un mecanismo del descubrimiento definido de modo que los ordenadores móviles puedan
determinar sus nuevas puntas de conexión (nuevos direccionamientos del IP) como se mueven
desde lugar al lugar dentro del Internet. En segundo lugar, una vez que el ordenador móvil sepa el
IP ADDRESS en su nueva punta de conexión, se coloca con un agente que la representa en su red
casera. Pasado, el IP móvil define mecanismos simples para entregar gramos de los datos.
El IP identifica únicamente la punta de la conexión del nodo al Internet. Por lo tanto, un nodo se
debe situar en la red indicada por su IP ADDRESS para recibir los datagramas destinados a él; si no,
los datagramas destinados al nodo serían inentregables. Sin el IP móvil, uno de los dos
mecanismos de siguiente se debe emplear típicamente para que un nodo cambie su punta de la
conexión sin perder su capacidad de comunicarse:
-El nodo debe cambiar su IP ADDRESS siempre que cambie su punta de la conexión
-Las rutas Ordenador principal-específicas se deben propagar a través de la porción relevante de la
infraestructura de la encaminamiento del Internet.
Ambas alternativas son llano inaceptables en el caso general. El primer caso hace imposible para
que un nodo mantenga transporte y conexiones más altas de la capa cuando el nodo cambia la
localización. El segundo tiene problemas severos del escalamiento que sean especialmente
relevantes considerando el crecimiento explosivo en ventas de computadoras portátiles.
El IP móvil fue ideado para resolver las metas siguientes para los nodos móviles que no se mueven
más con frecuencia de una vez por segundo.
Permite a los nodos moverse a partir de un subred del IP a otro. Es tan conveniente justo para la
movilidad a través de medios heterogéneos como está para la movilidad a través de medios
homogéneos.
Nodo Móvil
Una computadora principal que cambia su punta de la conexión a partir de una red o subnetwork
a otra. Un nodo móvil puede cambiar su localización sin cambiar su IP ADDRESS; puede continuar
comunicándose con otros nodos del Internet en cualquier localización usando su IP ADDRESS (de
la constante), conectividad asumida de la capa de la conexión a una punta de la conexión está
disponible.
Agente Casero
Una router en la red casera de un nodo móvil, que hace un túnel para enviar los datagramas para
cuando el nodo móvil esté ausente del hogar, y mantiene la información actual de la localización
para el nodo móvil.
Agente No nativo
Un router en la red visitada del nodo móvil que proporciona a servicios de la encaminamiento al
nodo móvil mientras que está colocada. El agente foráneo recibe del túnel y entrega los
datagramas al nodo móvil. Para los datagramas enviados por un nodo móvil, el agente no nativo
puede servir como router del valor por defecto para los nodos móviles registrados.
Cuidado del direccionamiento
Un direccionamiento, que identifica la localización actual del nodo móvil. Puede ser visto como el
extremo de un túnel dirigido hacia un nodo móvil. Puede ser asignado dinámicamente o ser
asociado a su agente no nativo.
Este nodo envía los paquetes que se tratan al nodo móvil.
Descubrimiento Del Agente:
Los agentes no nativos de los agentes caseros difunden su disponibilidad en cada conexión a
donde pueden proporcionar a servicio. Un nodo móvil nuevamente llegado puede enviar una
solicitación en la conexión para aprender si algunos agentes anticipados están presentes.
Registro:
Cuando el nodo móvil está ausente de hogar, coloca su care of address con su agente casero, de
modo que el agente casero sepa dónde remitir sus paquetes. Dependiendo de la configuración de
red, el nodo móvil podía colocarse directamente con su agente casero, o indirectamente vía la
ayuda de su agente no nativo.
El hacer un túnel:
En la orden para que los datagramas sean entregados al nodo móvil cuando está ausente de
hogar, el agente tiene que hacer un túnel con los datagramas a la dirección care of address.
Que significa WWW
World Wide Web significa , en términos simples, "La telaraña mundial". Porque esta hecha de
pequeños "hilos de seda" que se unen para formar una red compleja.
Es, simplemente, un gran conjunto de documentos que contienen una gran variedad de
información presentada en forma de textos, gráficos, gráficos animados, sonidos y videos.
En la WWW, como comunmente se la conoce, se encuentran representadas la mayoría de las
instituciones, organizaciones, empresas y una gran cantidad de personas del mundo.
En una "página Web", como en la que usted se encuentra en este momento, se puede encontrar
casi toda la información que una persona necesite, sirviendo así de base a una de las mayores
bases de información del mundo.
También puede encontrar diversión, revistas, multimedia, soporte de productos, investigación,
servicios y casi todo lo que usted pueda imaginar.
Para acceder a una "página Web" se necesita un programa que se ejecuta en la computadora, que
se llama visualizador y que permite cargar y mostrar la información en su computadora.
Ejemplos de visualizadores son : Netscape Navigator y MS Internet Explorer.
Para ingresar a una página debe ingresar la dirección de la misma con el teclado, toda "página
Web" tiene una dirección propia única, llamada URL (Universal Resource Locator) que es, a modo
de ejemplo, como la siguiente: http://www.cablevideo.com.ar/index.htm
Donde:
"http://" - Es el protocolo de comunicación (La manera en que su computadora y un servidor
(Satlink S.A.) se comunican entre si).
"www.cablevideo.com.ar" - Es el nombre de dominio del servidor Web.
"index.htm" - Nombre de la página.
Las páginas visitadas pueden ser guardadas en el disco rígido o en diskette y pueden ser impresas
utilizando las opciones de "Archivo" o "File" del menú del visualizador.
2.-Qué es la web?
Significa el conjunto de archivos bajo un dominio común que se materializan en la presentación
gráfica en la pantalla del Usuario de información, servicios u otros contenidos disponibles para su
acceso en Internet por usuarios en general.
3.-Qué es HTTP?
Es una sigla que significa Hypertext Transfer Protocol en español seria o protocolo de transferencia
de hipertexto y que tiene casi la misma función que el de www.
4.-Qué es un motor de búsqueda?
Un motor de busqueda es una herramienta interactiva que ayuda a las personas a localizar la
información disponible en la World Wide Web.
Los motores de búsqueda son realmente base de datos que contienen miles de referencias a
recursos. Los usuarios son capaces de interactuar con la base de datos, enviando pedidos que
"verifican" en la base de datos si esta contiene recursos que coincidan con el criterio especificado.
Existen bastantes motores de búsqueda disponibles en la web.
La World Wide Web (WWW), cuyo significado es "Gran Telaraña Mundial" , está compuesta por un
gran número de "sitios" Web, también denominados "presencias" Web, ubicados en servidores de
todo el mundo e interconectados entre sí gracias a Internet. A su vez, estas "presencias" Web
están formadas por páginas Web, las cuales están enlazadas unas con otras mediante los llamados
"puntos calientes" (hipervínculos), gracias a estos "puntos calientes" podemos recorrer cada una
de las páginas de que consta una presencia de una forma divertida y dinámica, seleccionando la
información que nos interesa y llegando a ella de forma rápida y directa.
Toda presencia Web consta de una página principal o "Home Page", que es el punto de inicio de
esa presencia al igual que la cubierta o el índice de un libro.
Cada página Web tiene una dirección exclusiva llamada URL (Universal Ressource Locator). La
dirección URL de la página de entrada a la presencia Web de I.T.S. (Information Technology
Solutions) es: "http://www.its-intl.com". Cuando tecleamos esta dirección en nuestro navegador,
aparece en nuestra pantalla la Página Principal de la presencia, esta página contiene todos los
enlaces a los principales apartados de la presencia Web y siempre podemos regresar a ella desde
cualquier punto de la Web con sólo hacer un "click" sobre el botón que dice "HOME".
5.-Que es un Robot de búsqueda
Los "Robots" suelen mencionarse en el contexto de WWW como programas que se mueven por el
Web buscando información; por ejemplo, para crear índices en dispositivos de búsqueda o
localizar errores en sitios Web o funciones similares.
6.-Diferencia entre robot de búsqueda y motor de búsqueda?
En que el Motor de Búsqueda es una base de datos con miles de recursos de búsqueda y el Robot
de Búsqueda es el que se mueve por toda la WEB en forma de WWW
7.-Que es un dominio y cuales son los que existen?
Tipos de dominios:
En Internet existen varios tipos de terminaciones de dominios o, mejor dicho, dominios de primer
nivel. Estos son los.com, .org, .es, etc.
Como decíamos, los dominios de primer nivel indican el ámbito al que pertenecen, hay
principalmente dos grupos, genéricos y territoriales.
Dominios genéricos:
Son dominios que se otorgan a nivel internacional, para empresas y personas de todo el mundo.
Los vamos a enumerar aquí, indicando el tipo de institución al que van dirigidos.
.com Para empresas o en general para cualquier web que tenga carácter comercial. En un
principio, quería decir que ese dominio que se trataba de una compañía estadounidense, pero en
la práctica cualquiera ha tenido acceso a estos dominios que se han hecho muy populares y los
preferidos para cualquier tipo de fin.
.net Indica una red en Internet, la de un proveedor de servicios por ejemplo. Una opción que a la
larga también se ha convertido en válida para cualquier tipo de propósito.
.org Destinado para organizaciones, asociaciones, fundaciones y demás entidades muchas veces
con fines benéficos o si ánimo de lucro.
.gov Es para las páginas del gobierno de los Estados Unidos.
.edu Reservado para las instituciones relativas a la educacion, pero solo las de los Estados Unidos.
.mil Se utiliza para instituciones militares de los estados unidos.
.int Que pertenece a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y en el que se pueden
encontrar organismos que se hayan creado con acuerdos internacionales, como las Naciones
Unidas.
Actualmente, se han aprobado 7 dominios nuevos. Se pueden ver unas .
Hay un organismo llamado NIC que es el que se encarga de regular el registro de los do minios a
nivel mundial. Se encarga de indicar para que se utiliza cada dominio, quien está autorizado a
registrarlo, y quien puede ser el registrador. Esta entidad delega en otras para desempeñar todo el
trabajo de organización que conlleva la administración de los dominios, sobretodo en los distintos
países, como más adelante se verá.
Para registrar un dominio
Anteriormente, el registro de dominios sólo lo podía realizar una empresa llamada Network
Solutions, que mantuvo el monopolio hasta el verano de 1999. Actualmente se encuentra
liberalizado este mercado y existen muchas más empresas registradoras de dominios. ( Ver el
listado) De todos modos, a través de estas empresas operan muchos más intermediarios y
encontrar un registrador cercano a nosotros puede ser muy sencillo.
Sólo los dominios del tipo .com .net y .org se encuentran al alcance de cualquier persona. Para
registrarlos podemos acceder a las páginas de las empresas que están capacitadas para ello, unos
ejemplos son:
En castellano, Nominalia o Interdomain
En Inglés, Network Solutions
En estas páginas debemos realizar una búsqueda para saber si se encuentra disponible el dominio
que deseamos. Una vez hemos comprobado que no pertenece ya a ninguna persona podemos
pasar a su registro, que se realiza a través de unos formularios online en esas mismas páginas.
Si vamos a colocar unas páginas web en el dominio y vamos a contratar los servicios de hosting en
algún proveedor, puede ser aconsejable que este sea el encargado de la labor de registro. Lo hará
a través de una de esas empresas capacitadas para ello (señaladas arriba) y, generalmente, sin un
coste adicional, o en el caso de haberlo, no será muy elevado. (probablemente el mismo precio
que tenga trasladar ese dominio a sus servidores)
Hay unos costes relacionados al registro de los dominios, costes que no se pueden evitar y que no
se los queda el proveedor, sino que son destinados al NIC. Para los dominios .com, .net y .org, el
coste del registro es de 35 dólares. Esta tasa permite mantener el dominio durante 1 año.
Posteriormente hay que pagar 35 dólares por año para seguir manteniendo el nombre.
8.-¿Qué es un vínculo?
Los vínculos pueden ser gráficos, imágenes en 3D o texto coloreado (normalmente subrayado).
Para comprobar si un elemento de una página es un vínculo, mueva el puntero del mouse sobre el
elemento. Si el puntero cambia a una mano, el elemento es un vínculo.
A veces, las páginas Web que utilizan mucha memoria tardan mucho en cargarse. Si pierde la
paciencia y decide renunciar, haga clic en el botón Detener de la barra de herramientas de
Microsoft® Internet Explorer para interrumpir la carga de la página.
9.-En que año aparecio el Internet?
La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser
propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums
escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los
cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). El concibió una red
interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a
datos y programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el
principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la DARPA (4) desde
Octubre de 1962. Mientras trabajó en DARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob
Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en
red.
En Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de
conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teórica de las
comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino
hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores
entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts
con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando
así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado
del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían
trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la
máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente
inadecuado para esta labor. La convicción de Kleinrock acerca de la necesidad de la conmutación
de paquetes quedó pues confirmada.
A finales de 1966 Roberts se trasladó a la DARPA a desarrollar el concepto de red de ordenadores
y rápidamente confeccionó su plan para ARPANET, publicándolo en 1967. En la conferencia en la
que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes
a cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. Scantlebury le habló a Roberts sobre su
trabajo en el NPL así como sobre el de Paul Baran y otros en RAND. El grupo RAND había escrito un
documento sobre redes de conmutación de paquetes para comunicación vocal segura en el
ámbito militar, en 1964. Ocurrió que los trabajos del MIT (1961-67), RAND (1962-65) y NPL (196467) habían discurrido en paralelo sin que los investigadores hubieran conocido el trabajo de los
demás. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo del NPL y la velocidad de la
línea propuesta para ser usada en el diseño de ARPANET fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50
Kbps.
Y de este modo en Agosto de 1968 aparecio el el internet, después de que Roberts y la comunidad
de la DARPA hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de ARPANET, DARPA
lanzó un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave: los conmutadores de paquetes
llamados interface message processors (IMPs, procesadores de mensajes de interfaz). El RFQ fue
ganado en Diciembre de 1968 por un grupo encabezado por Frank Heart, de Bolt Beranek y
Newman (BBN). Así como el equipo de BBN trabajó en IMPs con Bob Kahn tomando un papel
principal en el diseño de la arquitectura de la ARPANET global, la topología de red y el aspecto
económico fueron diseñados y optimizados por Roberts trabajando con Howard Frank y su equipo
en la Network Analysis Corporation, y el sistema de medida de la red fue preparado por el equipo
de Kleinrock de la Universidad de California, en Los Angeles).
A causa del temprano desarrollo de la teoría de conmutación de paquetes de Kleinrock y su énfasis
en el análisis, diseño y medición, su Network Measurement Center (Centro de Medidas de Red) en
la UCLA fue seleccionado para ser el primer nodo de ARPANET. Todo ello ocurrió en Septiembre de
1969, cuando BBN instaló el primer IMP en la UCLA y quedó conectado el primer ordenador host.
El proyecto de Doug Engelbart denominado Augmentation of Human Intelect (Aumento del
Intelecto Humano) que incluía NLS, un primitivo sistema hipertexto en el Instituto de Investigación
de Standford (SRI) proporcionó un segundo nodo. El SRI patrocinó el Network Information Center,
liderado por Elizabeth (Jake) Feinler, que desarrolló funciones tales como mantener tablas de
nombres de host para la traducción de direcciones así como un directorio de RFCs (Request For
Comments). Un mes más tarde, cuando el SRI fue conectado a ARPANET, el primer mensaje de
host a host fue enviado desde el laboratorio de Leinrock al SRI. Se añadieron dos nodos en la
Universidad de California, Santa Bárbara, y en la Universidad de Utah. Estos dos últimos nodos
incorporaron proyectos de visualización de aplicaciones, con Glen Culler y Burton Fried en la UCSB
investigando métodos para mostrar funciones matemáticas mediante el uso de "storage displays"
(N. del T.: mecanismos que incorporan buffers de monitorización distribuidos en red para facilitar
el refresco de la visualización) para tratar con el problema de refrescar sobre la red, y Robert
Taylor y Ivan Sutherland en Utah investigando métodos de representación en 3-D a través de la
red. Así, a finales de 1969, cuatro ordenadores host fueron conectados cojuntamente a la
ARPANET inicial y se hizo realidad una embrionaria Internet. Incluso en esta primitiva etapa, hay
que reseñar que la investigación incorporó tanto el trabajo mediante la red ya existente como la
mejora de la utilización de dicha red. Esta tradición continúa hasta el día de hoy.
Se siguieron conectando ordenadores rápidamente a la ARPANET durante los años siguientes y el
trabajo continuó para completar un protocolo host a host funcionalmente completo, así como
software adicional de red. En Diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG) liderado por
S.Crocker acabó el protocolo host a host inicial para ARPANET, llamado Network Control Protocol
(NCP, protocolo de control de red). Cuando en los nodos de ARPANET se completó la
implementación del NCP durante el periodo 1971-72, los usuarios de la red pudieron finalmente
comenzar a desarrollar aplicaciones.
10.-Se puede denominar dispositivo de almacenamiento a la RAM?
Si, por la simple razon que la memoria RAM al estar en funcionamiento el computador esta se
activa para al almacenamiento temporal de la información que entra y sale de ella, mientras mas
grande sea la RAM mas mayor sera la velocidad del computador.
News
Los Newsgroups también llamados Newsletters, o en español, Grupos de Discusión, son
precisamente eso, usuarios del Internet suscritos a un grupo dedicado a discutir un tema
específico, la diferencia con un Mailing List (Listas de correo) es que esta discusión no se la realiza
mediante mensajes de correo electrónico, sino mediante una vinculación jerárquica llamada
Usenet que poseen nombres similares al de los dominios comunes, pero con el inicio de "news:"
en vez de "http://".
Una cosa muy importante a tener en cuenta es que para pertenecer y participar de un Newsgroup
se debe poseer un programa Lector de Noticias o News Reader, estos programas vienen incluidos
en los más importantes Browsers (Navegadores, Ejemplo: Internet Explorere) del mercado, otra
alternativa es utilizar un servicio Usenet basado en el WWW, o sea, existen páginas Web que
hacen el servicio de un News Reader, por que navegando en sus páginas Web se puede acceder,
buscar y participar de Newsgroups.
Es bueno saber que gran cantidad de Newsgroups coexisten con Mailing Lists, o sea que el foro de
discusión existe en ambos formatos y uno puede participar de cualquiera de las formas. Pero
entonces surge la pregunta – Cual me conviene? – La respuesta no es simple, pero planteamos dos
grandes ventajas de cada sistema. Lo bueno de los Newsgroups es que Ud. puede ver la lista de los
mensajes y escoger cual de ellos desea recibir y leer, en un Mailing List todos los mensajes llegan
como e-mail y no se puede seleccionar cuales recibir y cuales no, pero, lo bueno de un Mailing List
es que una vez recibidos todos los mensajes se los puede leer desconectado del Internet, pues ya
se encuentran en su Disco Duro, en los Newsgroups se debe estar conectado a la red mientras se
revisan los mensajes.
Si las listas de correo electrónico nos permiten reunir a un conjunto de personas para que hablen
de un tema particular, las News lo hacen también, pero sin necesidad de distribuir el correo a
todos los usuarios. La información está en la máquina que nos ofrece el servicio y si necesitamos
acceder a ella nos conectamos y nos la transferimos con nuestro cliente (lector de News).
Las discusiones/forums de Usenet tienen lugar en cientos de grupos de discusión ("newsgroups"),
cada uno con su tema particular y están compuestos por artículos que han sido puestos por
usuarios de todo el mundo. En ellos los usuarios exponen sus dudas, descubrimientos y novedades
en realización a esas áreas.
A lo largo de la red existen muchos servidores de News, estos servidores se encargan de colaborar
conjuntamente para distribuir los distintos artículos que mantienen y que lleguen a todos los
usuarios.
Listas de Distribución
Las listas de distribución son otro foro de discusión. Al igual que en las News, varios
usuarios leen los mensajes de uno solo. La diferencia está en que, en lugar de "ir" a un sitio donde
están estos mensajes, el mensaje llega directamente a nuestro correo electrónico. Para que esto
ocurra, es necesaria una suscripción previa, en la gran mayoría de los casos totalmente gratuita.
Para suscribirse, se envía un mensaje (siguiendo las instrucciones) al "manager" de la lista. Éste, a
su vez, cada vez que alguien envíe un mensaje, se encargará de distribuirla a todos los usuarios
que estén suscritos.
IRC
IRC es una charla entre varias personas simultáneamente. Se conecta con un servidor (un
ordenador especializado en dar este servicio), y se elige un canal. Un canal es lugar donde se habla
de determinados problemas, según el interés de cada cual. Hay canales de casi todos los países
(#argentina), y de cualquier tema posible (#autos). El usuario puede elegir unirse a un canal
existente (/join #argentina) o crear uno nuevo. Al entrar en el canal, se puede participar: se escribe
el mensaje, y al pulsar "intro" la frase aparece en el canal, en el espacio común, donde puede
leerlo todo el que esté conectado.
IPhone
InternetPhone: Es necesario un programa especial y un micrófono, además de un
ordenador potente con una buena tarjeta de sonido y un modem muy rápido (Cablemodem, DSL,
etc). Al conectar con un usuario, "hablamos" con él (esta vez no es necesario el teclado).
Es mucho más barato que una llamada internacional.
Navegadores, definición y características.
Un navegador es (entre otras cosas) un intérprete de lo que se conoce como Lenguaje de
Marcado de HiperTexto (HTML ó HyperText Markup Language).
En el mundo de Internet, se puede decir que sólo hay estos dos Navegadores Explorer y
Netscape Navigator 4, pero eso está muy lejos de la verdad. Existen docenas de
Navegadores, y la mayoría de ellos son gratis. A continuación se presentan algunos de estos
Navegadores.
Netscape Navigator 4, Microsoft Internet Explorer 4.01, Opera 3.51, NeoPlanet 2.0,
HotJava 1.1.5, Amaya 1.4, BeConn 4.3.7, NCSA Mosaic 3.0.
Buscadores, definición y características.
Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se
relacionan direcciones de páginas web con su contenido
LOS BUSCADORES MÁS CONOCIDOS
Aquí tenemos algunos de los buscadores más conocidos:
BUSCADOR
DIRECCIÓN URL
IDIOMA
BIWE
biwe.cesat.es
Castellano
TERRA
http://www.terra.es/
Castellano
ALTAVISTA
http://www.altavista.es/
Castellano
EL BUSCADOR
http://www.elbuscador.com/ Castellano
EL ÍNDICE
elindice.com
Castellano
ELCANO
http://www.elcano.com/
Castellano
LYCOS
http://www.lycos.es/
Castellano
MUNDO LATINO
http://www.mundolatino.org/ Castellano
OZÚ
http://www.ozu.es/
Castellano
SOL
http://www.sol.es/
Castellano
GOOGLE
http://www.google.com/
Castellano
YAHOO!
http://www.yahoo.es/
Castellano
YUPI
www.yupi.com
Castellano
ALTAVISTA
http://www.altavista.com/
Inglés
OVERTURE
www.overture.com
Inglés
INFOSEEK
infoseek.go.com
Inglés
EXCITE
http://www.excite.com/
Inglés
WEBCRAWLER
http://www.webcrawler.com/ Inglés
Tipos de buscadores
Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones
que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características.
Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra
búsqueda
Funcionamiento y aplicación como medio de aprendizaje y comunicación (Internet y
Correo Electrónico).
El Internet, algunas veces llamado simplemente "La Red", es un sistema mundial de redes
de computadoras, un conjunto integrado por las diferentes redes de cada país del mundo,
por medio el cual un usuario
Fue concebido por la agencia de nombre ARPA (Advanced Research Projects Agency) del
gobierno de los Estados Unidos en el año de 1969 y se le conocía inicialmente como
ARPANET. El propósito original fue crear una red que permitiera a los investigadores en
un Campus poder comunicarse a través de los sistemas de cómputo con investigadores en
otras Universidades.
El correo electrónico (email, electronic mail) es el intercambio de mensajes almacenados en
computadora por medio de las telecomunicaciones, es decir dos persona que tenga acceso a
una cuenta de correo puede enviarse cartas. Sin embargo, se pueden también enviar
archivos en otros formatos.. El correo electrónico representa una de las primeras
aplicaciones del Internet y sigue siendo la de mayor uso.
Historia, definición, características y tendencias. Criterios para su evaluación, uso y
aplicación como herramienta didáctica (Software Educativo).
El software educativo tiene un desarrollo simple. Comienza con un relato, que en pocas
palabras e imágenes trata de representar y enriquecer cada una de formulaciones del
programa.
El Internet es una herramienta importante en esta actividad ya que facilita: 1)el acceso de
las Instituciones Educativas al Centro de Recursos y 2) la inscripción de las instituciones en
el Proyecto Colaborativo.
Características esenciales de los programas educativos
Los programas educativos pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, idiomas,
geografía, dibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una
información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un
entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos
rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten cinco características esenciales:
Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición.
Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un
diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno
y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de
estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un
vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas
Concepto de buscador
1.1.- La necesidad de los buscadores
Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un
tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente
pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un
buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en
la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso
facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen
información sobre el tema que nos interesa.
Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y
acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una
consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas
web relacionadas con el tema consultado.
El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una
pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear
una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes
clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que
podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta
página fué tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal
que hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más
servicios.
1.2.- Tipos de buscadores
Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las
direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus
propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en
función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los
buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus
ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de
buscador estamos hablando.
1.2.1.- Índices de búsqueda
Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base
de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de
personas va rastreando la red en busca de páginas. Vistas éstas son clasificadas por
categorías ó temas y subcategorías en función de su contenido. De este modo, la
base de datos de un índice de búsqueda contiene una lista de categorías y
subcategorías relacionadas con un conjunto de direcciones de páginas web que
tratan esos temas.
La consulta de un índice
se realiza, pues, a través de
categorías. Por ejemplo, si
buscamos información sobre
el Museo del Prado
deberemos pinchar sobre una
secuencia de categorías y
subcategorías como la
siguiente: Arte / museos /
pinacotecas y seguro que
dentro de ésa última
subcategoría hay algún enlace
que hace referencia al museo
del Prado.
El primer índice de
búsqueda que apareció fue
Yahoo! que sigue ofreciendo
sus servicios. La ventana de
su versión en castellano tiene
el aspecto de la imagen.
Se puede observar que, a
pesar de tratarse de un índice
de búsqueda, ofrece también
un espacio para introducir
palabras clave (bajo el título
de la web). Esto se debe a que
todos los buscadores que
ofrecen servicios en la red
tienden a satisfacer al
máximo las necesidades de
los navegantes, de forma que
intentan abarcar toda la gama
de posibilidades.
1.2.2.- Motores de búsqueda
Temporalmente, los motores de búsqueda son posteriores a los índices. El concepto es diferente: en este
caso, el rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña ó motor (de ahí viene el nombre del tipo de
buscador). Este programa va visitando las páginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona l
dirección de la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella. Como era de esperar, el acces
esta base de datos se hace por palabras clave: la página del buscador me ofrece un espacio para que yo escriba
las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado me devuelve directamente un listado
páginas que contienen esas palabras clave. Por ejemplo, si utilizo un motor de búsqueda para localizar
información sobre el Museo del Prado, simplemente tendré que escribir "Museo del Prado" en el espacio de
búsqueda y pinchar en el botón Buscar. A continuación se me devolverá otra página con los resultados de la
búsqueda: un listado con enlaces a las páginas solicitadas.
Un buen ejemplo de motor de
búsqueda es Google. En el
apartado 2 de esta unidad
veremos con detalle cómo
realizar búsquedas con él. De
momento, aquí tenemos el
aspecto de su página principal.
Observando esta ventana vemos
que, en la parte central-derecha
hay una pestaña con el nombre
Directorio. Si hacemos clic
sobre ella nos llevará a otra
página en la que se nos ofrece
realizar la búsqueda por
categorías. Como en el caso de
los índices, los motores también
tienden a ofrecer todos los
servicios posibles al usuario, y le
dan la posibilidad de realizar una
búsqueda por categorías.
1.2.3.- Metabuscadores
Los metabuscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin que haya una base de datos
propia detrás: utilizan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de
metabuscador es Metacrawler.
1.3.- ALGUNAS PREGUNTAS EN EL AIRE
Ahora que ya hemos visitado las webs de buscadores de todos los tipos, por su aspecto podemos pensar que
hay diferencias entre ellos. Y surgen algunas preguntas:
1.4.- LOS BUSCADORES MÁS CONOCIDOS
Aquí tenemos algunos de los buscadores más conocidos:
BUSCADOR
DIRECCIÓN URL
IDIOMA
BIWE
biwe.cesat.es
Castellano
TERRA
http://www.terra.es/
Castellano
ALTAVISTA
http://www.altavista.es/
Castellano
EL BUSCADOR
ELCANO
http://www.elbuscador.com/ Castellano
Castellano
http://www.elcano.com/
LYCOS
http://www.lycos.es/
MUNDO LATINO
http://www.mundolatino.org/ Castellano
OZÚ
http://www.ozu.es/
Castellano
SOL
http://www.sol.es/
Castellano
GOOGLE
http://www.google.com/
Castellano
YAHOO!
http://www.yahoo.es/
Castellano
ALTAVISTA
http://www.altavista.com/
Inglés
OVERTURE
www.overture.com
Inglés
INFOSEEK
infoseek.go.com
Inglés
EXCITE
http://www.excite.com/
Inglés
WEBCRAWLER
http://www.webcrawler.com/ Inglés
Castellano
¿Un buscador es un programa que
reside en mi ordenador?
No. Un buscador es una página web, con la particularidad de que, el servidor que la contiene
dispone en su disco de una base de datos con direcciones de páginas web, que pone a nuestra
disposición.
En las bases de datos de los
buscadores ¿Están todas las
páginas existentes en la web?
Por supuesto que no. La cantidad de páginas existentes es tan grande que esto sería
imposible. Los buscadores van incorporando las páginas que encuentran con sus sistemas de
rastreo. Además, cuando alguien coloca en la red una página nueva, puede enviar los datos a
distintos buscadores para que éstos los incluyan en sus bases.
Si con cualquier buscador puedo
realizar una búsqueda
indistintamente por palabras clave y
por categorías, ¿dónde está la
diferencia?
En la forma de construir la base de datos y en su estructura. No olvidemos que, en el caso
de un índice, la base de datos relaciona temas con direcciones, mientras que un motor
relaciona palabras clave.
Si se realiza la misma búsqueda con
un índice y con un motor, ¿cuál de
los dos me devolvería más
resultados?
La base de datos de un motor siempre es más amplia que la de un índice, ya que su
método de rastreo (automatizado por una araña) le permite más incorporaciones a la base que
un método manual.
Hemos visto varios tipos de
buscadores ¿cual me conviene más
utilizar al realizar una búsqueda?
Depende del tipo de datos que se le pide. Si estamos buscando información sobre un tema
genérico, por ejemplo, sobre antropología en Aragón, sería mejor usar un índice de búsqueda,
ya que el contenido de las páginas que me ofrezca va a estar muy relacionado con la
categoría, es decir, con el tema de la búsqueda. Si el motivo de la búsqueda es más concreto,
por ejemplo, un autor ó un título de una obra, el motor de búsqueda va a resultar más eficaz,
ya que su base de datos es más amplia.
¿Puedo estar seguro de que todas las
páginas que se me indiquen
tratarán el tema buscado?
En un índice sí. En un motor no, ya que al realizar la búsqueda por palabras clave podemos
encontrar páginas que, aunque contengan las palabras indicadas, traten de temas muy
diferentes al trabajado. Por ejemplo, si en un motor introducimos la palabra Zeus tratando de
obtener información sobre el dios griego, es posible que nos salga también la página de un
local de fiestas con ese nombre. No obstante, los motores ofrecen técnicas para afinar las
búsquedas y eliminar, en lo posible, este tipo de resultados. Es lo que se conoce como
búsquedas avanzadas.
Cómo funciona Google
El funcionamiento de Google se basa en el cruce de diversas informaciones presentes en las
páginas web registradas en la gigantesca base de datos del motor de búsqueda, y en la
determinación de un orden jerárquico específico de las páginas obtenidas en cada búsqueda.
El criterio de búsqueda de evaluación se apoya en la estructura de enlaces de la web.
Mediante este mecanismo Google consigue rastrear e indexar eficientemente la web, y
producir resultados más exactos que los de otros sitios de búsqueda. Esto es posible porque
además de buscar por palabras, también atribuye un ranking o una "nota" para las páginas.
Para determinar la "nota" de una página Google utiliza una función llamada PageRank. Un
factor importante en esta función es el número de páginas (referencias) que apuntan hacia la
página que evalúa. Si tienes curiosidad por los fundamentos matemáticos de la función
PageRank, puede obtenerlos aquí y aquí(en inglés).
Para presentar los resultados al usuario, los programas de búsqueda trabajan básicamente de
dos formas:


por medio de un esquema de registro de páginas o sitios en el que las páginas que
desean aparecer deben registrarse.
Y por rastreo de la web, que es llevado a cabo por programas llamados robots que
solicitan páginas a los servidores web y, además de almacenarlas para usos futuros,
extraen sus enlaces en ellas contenidos a otras páginas. Estos enlaces se almacenan
para ser visitados con posterioridad. De esta forma, si en una página almacenada
hay una referencia a una página nueva, ésta será descubierta.
Pero el proceso no acaba cuando una página ha sido "descubierta". Es necesario almacenar
el contenido de la página de forma ordenada, es decir, en forma de índices. Cada índice
contiene un conjunto diferente de información sobre la página almacenada y, para cada
página indexada, se almacenará información como: palabras contenidas en la página, título,
enlaces... Con esta información el orden jerárquico comienza a calcularse.
Conoce la herramienta Google
Para usar Google podemos dirigirnos a la página de Google en España , o la página central.
Entre ellas hay algunas diferencias relativas a la interfaces del idioma y a los servicios
disponibles, pero el funcionamiento de las herramientas es básicamente el mismo.
Hacer una búsqueda en Google es algo muy sencillo: basta con teclear la palabra o frase
deseada en la caja de búsqueda y hacer clic en Búsqueda (o pulsar Intro). Inmediatamente
después aparecerá una pantalla en la que se listan los resultados de la búsqueda.
Un clic ahora sobre el enlace que selecciones e inmediatamente serás direccionado al sitio
deseado. Los enlaces se muestran ordenados por la probabilidad de contener la información
solicitada, y esto sobre la base del orden jerárquico establecido por Google. El enlace del
sitio aparece en azul. A continuación se incluye una descripción del sitio, obtenida a partir
de una etiqueta en el código del propio sitio, o, en otros casos, puede consistir en un
fragmento del contenido del sitio. Después de la descripción aparece la dirección (URL) del
sitio, el tamaño de la página a la que hace referencia el enlace además de dos opciones: En
caché y Páginas similares.
Al hacer clic en el vínculo almacenado en caché, se verá el contenido de la página web tal
como aparecía en el momento en que la indexamos. Si por algún motivo, el vínculo del sitio
no muestra la página actual, todavía puede obtener la versión en caché y encontrar la
información que se necesita. Los términos de la búsqueda aparecen resaltados en la versión
almacenada en caché.
En la pantalla de resultados, presenta además los enlaces para las páginas encontradas, el
número de páginas web que Google ha encontrado en ese momento y el tiempo que empleó
en la búsqueda.
Si deseamos conocer con más detalle los elementos de la pantalla de Google podemos
consultarlos aquí.
Búsqueda
El enlace Búsqueda cuenta con tres opciones en Google España:



La web, con esta opción Google realizará la búsqueda en fuentes web de todo el
mundo, pero limitándose a documentos WWW, es decir dejando fuera direcciones
ftp, telnet, ...
Páginas en español, Google filtrará las páginas cuyo contenido se identifique como
escrito en español.
Páginas en España, Google filtrará la búsqueda de forma que sólo devolverá los
enlaces que tengan que ver con direcciones IP españolas.
Como ejercicio realiza la misma búsqueda con las tres opciones y verás la diferencia de
resultados entre unas y otras. Busca por ejemplo la palabra "virus".
Guía de búsqueda en Google
Google ignora las palabras y caracteres comunes, conocidos como términos superfluos.
Descarta automáticamente términos como "http" y".com,", así como ciertos dígitos o letras,
porque raramente estos términos ayudan a acotar la búsqueda y pueden demorarla de forma
significativa.
Las búsquedas Google no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Todas las letras,
independientemente de como estén escritas, se consideran minúsculas. Por ejemplo, buscar:
"google", "GOOGLE" o "GoOgLe" generará los mismos resultados. Se pueden escribir
hasta un máximo de 32 palabras en una búsqueda; todas las que sobrepasen ese número
serán ignoradas, aunque con esa cantidad de palabras tendría que ser más que suficiente
para localizar cualquier cosa. Google no ignora ahora las palabras comunes como “de”
“como” “para” y similares como lo hacía antes.
Las búsquedas Google en español en forma predeterminada no distinguen los acentos
diacríticos, diéresis ni la letra eñe.
Google dispone de varios operadores lógicos para facilitar la búsqueda, además de otros
recursos menos utilizados. Pero, antes de explorar los secretos de Google, conozcamos
algunos procedimientos elementales para efectuar consultas.
Búsquedas en Google
Ejemplo de
búsqueda
Historia de los
cuentos
Resultado obtenido
Ambas palabras serán consultadas y Google mostrará las
páginas con mayores probabilidades de contener la
información deseada. En general páginas que contengan estas
cuatro palabras en un orden cualquiera. Las palabras "de" y
"los" son tan frecuentes que no influirán en el resultado de la
búsqueda. Sería prácticamente igual si hubiésemos buscado
"historia cuentos".
Se mostrarán páginas que contengan cualquiera de las dos
palabras "Historia" o "Cuentos" (no necesariamente las dos).
Historia OR
Cuentos
"Historia de los
Google mostrará páginas que contengan esta frase exacta.
cuentos"
Se mostrarán las páginas que contengan la palabra "Cuento"
Cuentos-hadas pero que no contengan ni la palabra "hadas" ni la palabra
príncipes
"príncipes".
La búsqueda se llevará a cabo por el término "Cuentos", y se
Cuentos+ranas
incluirán aquellas que contengan el término "ranas".
Se buscarán páginas en las que aparezca un término parecido a
~enamorado
"enamorado": enamorada, enamorarse...
define:hada
Permite conocer el significado de una palabra.
Devolverá páginas que contengan una frase con los términos
secretos*google "secretos" y "google" y además un, y sólo uno, término
cualquiera entre las dos palabras.
Botón Voy a
Con este botón se visita automáticamente la primera página
que devolvería la consulta efectuada.
tener suerte
Otras formas de hacer búsquedas.
Ejemplo de búsqueda
site:www.iesaverroes.org
webquest in site:
www.iesaverroes.org
link: www.iesaverroes.org
"+www.iesaverroes.org"
Resultado obtenido
Devuelve el contenido del dominio solicitado, no
las páginas que hablen del ies averroes en este
caso.
Se mostrarán las páginas que contengan el
término buscado en el dominio indicado.
Lista las páginas que contengan enlaces con el
dominio solicitado.
Muestra las páginas que hacen referencia al
dominio solicitado.
Intitle: podemos restringir buscar palabras solamente en el titulo de la pagina, por ejemplo:
intitle: IESAverroes. Te mostrara solo resultados donde el título de la pagina sea
IESAverroes.
También podemos buscar canciones con google; por ejemplo queremos buscar mp3 de
Beatles utiliza esta busqueda: intitle:index + mp3 + “beatles” -html -htm -php -asp apache
Reemplazamos el nombre “beatles” con el nombre del grupo o cantante que queramos
buscar y listo.
Si quieres buscar canciones utilizando google esta página lo hace por ti.
Inurl: Para buscar paginas que contienen en su dirección o URL ciertas palabras. Ejemplo:
inurl:fresas
Allinurl: La misma que la anterior pero con más palabras, ejemplo: allinurl:fresas crema.
Intext: Busca dentro de una pagina el texto que queramos, ejemplo: intext:zyxws.
Allintext: Todas las palabras deben de aparecer en el texto de la pagina, ejemplo:
allintext:abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
Sinónimos y similares: Si, también podemos buscar sinónimos de palabras anteponiendo el
signo ~ a la palabra que queramos buscar por ejemplo: ~software nos buscará todas las
paginas que contengan la palabra software y similares.
Filetype: Puedes buscar por el tipo de archivo: PDF, XLS, ODF, DOC, JPG, etc. Queremos
buscar un documento en PDF lo escribimos de la siguiente forma: nombredeldocumento
filetype:pdf. Con esto buscamos solamente archivos en el formato específico.
Movie: Si queremos ver algún review sobre alguna película, lo escribimos de esta forma:
movie:película. Por ejemplo: movie:300 te mostrara todos los reviews de la película 300.
El clima: Quieres saber el clima en alguna ciudad (sólo EEUU) escríbelo de la siguiente
forma: weather nombreciudad. Ejemplo: weather miami, florida.
Rango de números: Podemo buscar entre un rango de números, por ejemplo queremos
buscar términos como: NBA Series 1990..2000 para lograr esto coloca dos puntos .. entre
los números que quieras buscar.
Información financiera: Para buscar información financiera en las bolsas de valores por
ejemplo: stock:goog
Operador Define: Tenemos también la posibilidad que Google nos busque la definición de
una palabra anteponiéndole a esta la palabra define:lapalabra. Por ejemplo: define:linux nos
mostrara definiciones de Linux.
Pregúntale a Google: En el 2005 Google introdujo las preguntas y respuestas (Q&A) en
sus búsquedas. Por ejemplo quieres saber la población de Guatemala introduce: population
of Guatemala.
Otro ejemplo de Question & Answer de Google: Preguntemos quien es el primer ministro
de Inglaterra de la siguiente forma: Who is Prime Minister of England?
Quien te enlaza: Escribiendo en el campo de búsqueda link:http//nombredetupagina.com
puedes saber quienes tienen enlaces hacia tu pagina web. Por ejemplo: link:http://berylproject.org y enter. Te mostrara todas las paginas que tienen enlace hacia el sitio de Beryl.
Info: Introduce info:nombrelapagina para tener toda la informacion de búsqueda sobre esa
pagina, quien la enlaza, similares, paginas que contiene, cache, etc.
Busca direcciones: Escribe la dirección en el campo de búsqueda, por ejemplo:calle
Hernando de Magallanes Córdoba. Google te mostrara en un mapa la ubicación de tu
dirección, también te pondrá un enlace al sitio de Google Maps para poder verlo mas a
detalle.
Buscar en un dominio: Puedes restringir la búsqueda a un solo dominio, por ejemplo:
google site:ubuntu.com y enter. Estamos restringiendo la búsqueda de la palabra google
solamente al dominio ubuntu.com. Esto es útil para buscar en sitios que no tienen el espacio
para hacer búsquedas o algunos que lo tienen desactivado por el trafico.
Uno o varios: Google diferencia entre palabras escritas en singular y en plural, por ejemplo
te mostrará resultados diferentes si escribes: ave o aves.
Comodines: Google no acepta comodines en una búsqueda normal, pero si la escribes entre
comillas “*” sí acepta * para lo que sea, por ejemplo: “travolta * fiction” te mostrara:
Travolta Pulp Fiction, John Travolta Cult Fiction.
Googlebombing: Esta es una técnica utilizada por algunos webmaster para que al buscar
determinada palabra nos aparezca el resultado deseado colectivamente. Por ejemplo dentro
del código html de sus paginas asocian determinada palabra con la url que quieren que
aparezca. Mas información aquí.
En España miles de Webmaster asociaron la palabra “ladrones” y otras mas al URL de la
SGAE, los algoritmos de google leyeron esos miles de sitios y ahora cuando buscas la
palabra ladrones en google en los primeros lugares aparece el sitio de la SGAE.
Imágenes.
El mecanismo de búsqueda por imágenes de Google dispone de más de 390 millones de
imágenes. Es importante recordar que el hecho de que un cierto documento (música,
fotografías, vídeos, textos, etc.) no indique de forma explícita quién es su creador y bajo
qué licencia permite a los demás usarlo, no significa que dicho contenido sea de libre uso
sino todo lo contrario, es decir, dicha obra tendría todos los derechos reservados por parte
de su creador, que en caso de litigio tendría que demostrar la autoría. Más información.
Para hacer uso de la búsqueda de imágenes de Google basta con acceder www.google.es y
hacer clic en la opción Imágenes.
El procedimiento para llevar a cabo una búsqueda es el mismo que en el caso del texto: se
teclean los términos de la búsqueda y se hace clic en el botón Búsqueda de Imágenes (o
Intro). Para llevar a cabo la búsqueda, Google analiza el texto próximo a la imagen o el pie
de grabado de la imagen entre otros aspectos. Se utilizan sofisticados algoritmos para que
no se repitan imágenes y para que las de mejor calidad aparezcan al principio.
El propio usuario también puede refinar la búsqueda utilizando las opciones que aparecen
en Búsqueda avanzada.
O, una vez efectuada la búsqueda, filtrarlas según el tamaño: Grandes, Medianas y
Pequeñas.
La lista de resultados se muestra como miniaturas que son enlaces a las imágenes con el
tamaño original. Al hacer clic en cualquiera de ellas aparece una página con un marco
horizontal, en la parte superior contiene los datos de la imagen sobre la que hicimos clic y
en la parte inferior la página que contiene la imagen.
Búsqueda de imágenes con un formato específico.
En caso de que queramos localizar imágenes con un determinado formato de archivo, basta
con precisar, en el campo de búsqueda, el indicador filetype: seguido del tipo de archivo
deseado. Para encontrar, por ejemplo, imágenes de la torre Eiffel en formato .jpg,
teclearemos en la caja de búsqueda, la expresión Torre Eiffel filetype:jpg.
Herramientas del idioma.
El ítem Herramientas del idioma de Google cuenta con opciones para refinar la búsqueda
en lo referente al criterio del idioma, y acceder a diversas versiones del sitio a través del
mundo, además de ofrecer un traductor automático que convierte términos entre distintas
lenguas.
Para acceder a estos recursos haremos clic, en la página inicial de Google, sobre la opción
Herramientas del idioma.
El primer ítem de la página es Buscar páginas en idiomas o en países específicos, que nos
permite aplicar filtros a las búsqueda.
Otro recurso ofrecido por Herramientas del idioma es la traducción automática que puede
ser bastante útil para dudas puntuales. Para usar esta herramienta basta con escribir una
expresión en la caja de texto correspondiente y escoger entre qué idiomas de los ofrecidos
pretendemos hacer la traducción. Una vez seleccionados los idiomas haremos clic en
Traduzca. Como el idioma nativo de Google es el inglés, este idioma es el que ofrece más
opciones de traducción. Es posible también traducir automáticamente una página entera.
Sin embargo, debemos de tener presente que la traducción automática de textos extensos no
ofrece resultados muy satisfactorios. Muchas expresiones, giros e incluso términos aislados
no se traducen adecuadamente.
Otras opciones de esta herramienta son la posibilidad de Usar el interfaz de Google en el
idioma que deseemos y visitar sitios locales de google en otros países.
Como curiosidad, ahora que hablamos de idiomas en Google, podemos visitar algunas de
estas páginas:







Google en jerigonza
Google en guaraní
Google en lenguaje H4CK3R
Google en interlingua
Google en klingon
Google en latín
Google al revés
Preferencias
En el ítem Preferencias, situado al lado derecho de la caja de búsqueda de Google, se puede
hacer que el sitio guarde, mediante cookies, información relativa a las opciones de
búsqueda preferidas por usuario, de forma que Google pueda "acordarse" de ellas cuando el
usuario acceda al sitio.
Entre estas preferencias está las de idioma de la interfaz, el idioma (o idiomas) de
búsqueda, la aplicación de filtros para páginas con contenido para adultos, el número de
resultados por página y la posibilidad de que el resultado de la búsqueda se muestre en la
misma ventana del navegador o se abra una nueva.
Búsqueda avanzada
Como hemos comentado antes, podemos utilizar operadores lógicos (OR, + y -) en la caja
de búsqueda. Podemos memorizar estos operadores porque esto agiliza mucho la búsqueda.
Pero en el caso de no recordarlos podemos usar el ítem Búsqueda avanzada para aplicar
estos y otros criterios. Este ítem se encuentra también a la derecha de la caja de búsqueda
en la pantalla principal de google.
Algunas de las opciones que nos ofrece la búsqueda avanzada son la posibilidad de buscar
resultados especificando algunas palabras, todas las palabras, frase exacta o excluyendo
alguna palabra. Estas opciones no son excluyentes, podemos usarlas de forma combinada.
Otras opciones de la Búsqueda avanzada hacen referencia al idioma (devuelve páginas sólo
del idioma especificado), al formato del archivo (tiene dos opciones: sólo devuelve
archivos en el formato especificado o en cualquier formato excepto el especificado), la
fecha (devuelve páginas en función de su fecha de actualización), etc.
En una tercera tanda de opciones la búsqueda avanzada nos permite buscar páginas
similares a una dada (según el PageRank de Google) y páginas que enlazan a la que
introduzcamos.
Otras formas de buscar
El directorio de Google
El directorio de Google consiste en una clasificación por categorías del contenido de la
web. Para acceder al directorio sólo tenemos que hacer clic en el ítem Directorio de la
página principal de Google. Y haciendo clic en los enlaces correspondientes, buscar las
páginas que nos interesen en la correspondiente categoría.
Las noticias de Google
Es un servicio automatizado que clasifica y publica noticias actualizadas constantemente a
partir de 700 fuentes de información en español, para que podamos buscar y explorar
distintas perspectivas sobre una misma historia. Para acceder a ellas debemos hacer clic en
el enlace correspondiente en la parte superior de la ventana principal de google.
La calculadora Google
Además de como buscador podemos usar google como una potente calculadora científica,
para usarla sólo tenemos que introducir la operación que deseamos realizar en la caja de
búsqueda y pulsar en Búsqueda (o Intro).
La calculadora incorpora las siguientes funciones Matemáticas:
Suma: se usa el símbolo "+"
Ejemplo: 3+2
Resta: se usa el símbolo "-"
Ejemplo: 7-5
Multiplicación: se usa el símbolo "*"
Ejemplo: 6*5
División: se usa el símbolo "/"
Ejemplo: 10/2
Exponencial: se usa el símbolo "^"
Ejemplo: 2^5
Módulo (Resto de la División): se usa el símbolo "%"
Ejemplo: 8%7
Combinaciones (De cuantas formas de pueden elegir 4 elementos de 18 elementos sin que
influya el orden): se usa el símbolo "choose"
Ejemplo: 18 choose 4
Raíz n-ésima: se usa el símbolo "th root of"
Ejemplo: 5th root of 32
Porcentaje: se usa el símbolo "% of"
Ejemplo: 20% of 150
Raíz cuadrada, se usa el símbolo "sqrt"
Ejemplo: sqrt(9)
Seno: se usa el símbolo "sin"
Ejemplo: sin(0)
Coseno: se usa el símbolo "cos"
Ejemplo: cos(0)
Tangente: se usa el símbolo "tan"
Ejemplo: tan(45 degrees)
Seno hiperbólico: se usa el símbolo "sinh"
Ejemplo: sinh(10)
Coseno hiperbólico: se usa el símbolo "cosh&"
Ejemplo: cosh(10)
ArcoTangente: se usa el símbolo "arctan"
Ejemplo: arctan(10)
Logaritmo Neperiano: se usa el símbolo "ln"
Ejemplo: ln(17)
Logaritmo Base 10: se usa el símbolo "log"
Ejemplo: log(1000)
Factorial: se usa el símbolo "!"
Ejemplo: 5!
Además de estas funciones, Google puede realizar operaciones con complejos, convertir
unas unidades en otras...
Más sobre la calculadora.
TAREA 4 (voluntaria)
Diseña una consulta: ¿qué términos habría que poner en el buscador para encontrar en el
sitio web del CNICE, ahora ITE (Instituto de Tecnologías Educativas), páginas que hablen
de formación permanente del profesorado pero no mencionen la palabra becas?
Envíalo a la tutora a través de la plataforma del curso del CEP Azahar (en la caja de texto
de la tarea 4).
Subpáginas (7): GMail Google Calendar Google Docs Google Maps Google Sites Google
video. Youtube Wikis y blogs
BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
La recuperación de información es el siguiente paso a la determinación de las necesidades
de información. Se puede recuperar a través de diferentes herramientas: bases de datos,
Internet, tesauros, ontologías, mapas... Conocer y manejar estas herramientas contribuye a
una recuperación de calidad.
Recuperación de información


Concepto de sistema de recuperación de información
Componentes esenciales
Herramientas







Bases de datos
Internet
Lenguajes de indización y control terminológico
o Índices
o Palabras clave
o Tesauros
Lenguajes de interrogación y ecuaciones de búsqueda
Ecuaciones simples
Ecuaciones compuestas
Operadores
Navegación versus Recuperación de Información




Concepto
Diferencias
Directorios versus Motores de búsqueda
Metadatos
Técnicas de recuperación de información
Calidad de la recuperación
Habilidades y Competencias
Dossier electrónico
Recuperación de información
El proceso de recuperación se lleva a cabo mediante consultas a la base de datos donde se
almacena la información estructurada, mediante un lenguaje de interrogación adecuado. Es
necesario tener en cuenta los elementos clave que permiten hacer la búsqueda,
determinando un mayor grado de pertinencia y precisión, como son: los índices, palabras
clave, tesauros y los fenómenos que se pueden dar en el proceso como son el ruido y
silencio documental. Uno de los problemas que surgen en la búsqueda de información es si
lo que recuperamos es "mucho o poco" es decir, dependiendo del tipo de búsqueda se
pueden recuperar multitud de documentos o simplemente un número muy reducido. A este
fenómeno se denomina Silencio o Ruido documental.
o
o

Silencio documental: Son aquellos documentos almacenados en la base de datos pero que
no han sido recuperados, debido a que la estrategia de búsqueda ha sido demasiado
específica o que las palabras clave utilizadas no son las adecuadas para definir la
búsqueda.
Ruido documental: Son aquellos documentos recuperados por el sistema pero que no son
relevantes. Esto suele ocurrir cuando la estrategia de búsqueda se ha definido demasiado
genérica.
Concepto de sistema de recuperación de información
Proceso donde se accede a una información previamente almacenada, mediante
herramientas informáticas que permiten establecer ecuaciones de búsqueda
específicas. Dicha información ha debido de ser estructura previamente a su
almacenamiento.

Componentes esenciales


Documentos estructurados. Es necesario establecer un proceso donde se
establezcan herramientas de indización y control terminológico.
Bases de datos donde estén almacenados los documentos. Definir lenguajes de
interrogación y operadores que soportará la base de datos y, establecer que tipo
de ecuaciones serán permitidas.
Herramientas

Bases de datos

Internet
o
Revistas electrónicas
o
Buscadores. Los buscadores son herramientas que permiten localizar y recuperar
la información almacenada en internet. El funcionamiento es parecido a las bases
de datos, almacenan las páginas con determinadas características (metadatos) y
que posteriormente tras utilizar unas palabras clave emiten un listado de las más
relevantes.
 Buscadores generales
o
Directorios. Los directorios son listas organizadas que nos permite acceder a la
información de forma estructurada y jerárquica. Se clasifican en categorías y el
usuario enlaza de lo más general a lo más específico
 Recomendados para las búsquedas en las que el usuario no sabe mucho
sobre el tema en concreto

o
Directorio y motores especializados
Metabuscadores.
Son buscadores, con la cualidad de que no sólo buscan en una única base de
datos, sino que al introducir los conceptos de búsqueda hace el barrido en
distintas bases de datos, de esta forma la amplitud de resultados es mayor.
o
Buscadores selectivos.
Utilizan una base de datos especializada en una materia.
o
Programa para buscar
o
Agentes inteligentes
Los agentes inteligentes son herramientas que permiten localizar
información de forma automática, sólo necesita que se le definan un perfil
de búsqueda y donde debe lanzarla (bases de datos, sitios web, etc.) y,
automáticamente va presentando un informe sobre la nueva información que
va surgiendo.

Lenguajes de indización y control terminológico
o
Índices.
Listado de términos normalizados que representan el contenido de un
recurso. Algunos tipos son:




o
Índice de materias: términos ordenados según las materias que trata la
base de datos, el buscador, etc.
Índice alfabético: listado de términos alfabéticamente
Índice KWIC: Tipo de índice permutado en el que el contenido temático de
una obra se representa mediante palabras clave de su título o de otra
fuente de información del documento.
Índice KWOC: Tipo de índice permutado que varía en su presentación
respecto al índice KWIC, en que las palabras clave aparecen como un
encabezamiento en línea separada. Bajo cada encabezamiento aparece la
totalidad de los títulos, completos o truncados, que contienen la palabra
clave de que se trata.
Palabras clave (Keywords).
Término significativo en lenguaje natural que representa el contenido del
documento.
En la búsqueda de información esta opción es esencial ya que nos permite
acotar y precisar información. El problema recae en definir la palabra exacta
que representa el contenido, por ello es conveniente utilizar especificadores.
Por ejemplo si utilizamos la palabra flor en cualquier buscador podemos
estar buscando, la floristería más cercana, una imagen de flores o un estudio
sobre las flores en las distintas estaciones del año.

o
Meta Keywords. La mayoría de los buscadores utilizan para localizar los
recursos, las palabras clave de cada pagina web. Por esta razón es esencial
que cada pagina tenga una etiqueta donde se incluyan las palabras clave
que la definen, también es importante la definición exacta de cada una de
ella pues es a partir de estas los buscadores localizan o no un recurso.
Tesauros
Es un listado terminológico controlado sobre un área o ámbito de
conocimiento que mantiene entre sí relaciones semánticas y genéricas.
Su principal característica es que los términos están ordenados
jerárquicamente, permitiendo la precisión terminológica en la búsqueda de
información


Componentes:
o Descriptores admitidos o preferentes: son aquellos términos
normalizados (donde han sufrido un proceso de expurgo
denegando plurales, evitando sinónimos, etc.) que el tesauro los
considera aptos para asignarlos a un documento y que
posteriormente facilite la recuperación
o Descriptores no admitidos: son aquellos que aun estando
normalizados no se consideran adecuado para utilizarlos (suelen
ser sinónimos, términos no utilizados en el campo de actuación,
etc.)

Relaciones:
o Jerárquicas: indican cuando un término es más específico que otro
o Asociativas: Indican que los términos guardan alguna relación
o Sinónimos: Indican que dos términos son sinónimos y cual de ellos
se utiliza como admitido
Lenguajes de interrogación y ecuaciones de búsqueda
o
Lenguajes
Cada sistema de recuperación tiene su propio lenguaje de interrogación, que
es el que le permite "hablar" en el mismo lenguaje que la base de datos. Este
lenguaje como cualquier otro tiene sus propia sintaxis que especifica las
características especiales de la búsqueda determinando en cada momento la
relación que tienen los elementos de búsqueda. Las reglas gramaticales en el
lenguaje de interrogación son los operadores.
o
Cómo plantear una estrategia de búsqueda
No existen pautas que nos indiquen como hacer con exactitud todas las
búsqueda debido a que cada consulta es distinta. Por eso es conveniente
definir un procedimiento básico de trabajo:





Planteando el tema desde distintos puntos de vista
Determinando que se sabe del tema
Formulando nuestra búsqueda mediante:
o La selección de palabras clave que representen lo que busco
(utilizar diccionarios, sinónimos, tesauros, ontologías, etc.)
o La traducción de las palabras importantes a otros idiomas (inglés)
Seleccionando las herramientas de búsqueda (índices, motores,
metabuscadores). Se recomienda usar distintas herramientas a la vez.
Aplicando las palabras clave en las herramientas de búsqueda
seleccionadas

Ecuaciones simples

Ecuaciones compuestas

Operadores
o
Lógicos o Boléanos: Permiten convertir las palabras de la consulta en conjuntos
matemáticos, y operar con las palabras como si fuesen conjuntos. Las operaciones
básicas son la suma (OR), la resta (NOT) y el producto (AND).
 Y lógico (AND)
 NO lógico (NOT)
 O lógico (OR)
o
Posicionales: Permiten especificar la posición de las palabras dentro del
documento.




Cerca (NEAR)
Junto (ADJ)
Frases
o
Existencia: Indica cuando se requiere la presencia o ausencia de una palabra en los
documentos recuperados.
 Presencia / Ausencia
 Ausencia
o
Exactitud: Este tipo de operador se utiliza cuando la consulta que se pretende es
menos específica ya que, permite la posibilidad de cortar una palabra de
búsqueda a su raíz.
 Proximidad
 Por campos
CCL (Common Command Language)
Permite restringir las búsquedas mediante calificadores -es decir, la búsqueda se
puede llevar a cabo en campos específicos como Autor, título, etc.- es muy utilizado
en bases de datos. La característica de este sistema es que puede mezclar los dos
lenguajes, calificadores y operadores lógicos, obteniendo de esta forma una
búsqueda muy exhaustiva.
Navegación versus Recuperación de Información

Concepto
La navegación es el programa que permite consultar y obtener información
mediante los sistemas hipertexto.

Diferencias
La diferencia esencial entre ambos conceptos, radica en la forma de obtener
información; mientras que en la recuperación de información se obtiene de forma
lineal, la navegación tiene la capacidad de obtener información a través del
hipertexto. Esto quiere decir que, la adquisición de conocimiento se realiza
paulatinamente y dependiendo del interés del usuario se profundiza a través de los
nodos de información en una materia u otra.

Directorios versus Motores de búsqueda
Motores de búsqueda Vs. Directorios
La información se actualiza
automáticamente por la red.
La información se actualiza mediante la mano
humana que se da de alta en el directorio
cuando crea un lugar web.
No almacenan todos los contenidos web,
Recogen toda la información almacenada
solamente los campos más relevantes como
en la página.
son el título, las palabras clave, etc.
Almacenan la información mediante una Almacenan información mediante directorios,
base de datos propia.
clasificados en categorías.
La búsqueda se realiza en la base de
La búsqueda se realiza jerárquicamente según
datos mediante la ecuación de búsqueda. las categorías establecidas.
La presentación de los resultados se
establece por orden de relevancia según
unos criterios establecidos en la ecuación
de búsqueda.
La presentación de los resultados se lleva a
cabo mediante un listado de todos los
documentos correspondientes en la categoría,
sin ningún criterio de presentación.
Apropiados para localizar información
específica.
Apropiados para localizar información general
sobre un tema.

Metadatos
Los metadatos en la navegación y recuperación de información se utilizan para
detectar información relevante de una forma rápida y eficaz. Las etiquetas describen
el contenido del recurso web, que posteriormente utilizan las herramientas de
búsqueda para localizar y acceder al recurso. Principalmente son las etiquetas de
palabra clave y título las que dan paso a localizar el documento.
Técnicas de recuperación de información
o
Sistemas de recuperación de lógica difusa
Esta técnica permite establecer consultas con frases normales, de forma que la
máquina al realizar la búsqueda elimina signos de puntuación, artículos,
conjunciones, plurales, tiempos verbales, palabras comunes (que suelen aparecer en
todos los documentos), dejando sólo aquellas palabras que el sistema considera
relevantes. La recuperación se basa en proposiciones lógicas con valores de
verdadero y falso, teniendo en cuenta la localización de la palabra en el documento
o
Técnicas de ponderación de términos
Es común que unos criterios en la búsqueda tenga más valor que otros, por tanto la
ponderación pretende darle un valor adecuado a la búsqueda dependiendo de los
intereses del usuario. Los documentos recuperados se encuentran en función del
valor obtenido en la ponderación. El valor depende de los términos pertinentes que
contenga el documento y la frecuencia con que se repita. De forma que, el
documento más pertinente de búsqueda sería aquel que tenga representado todos los
términos de búsqueda y además el que más valor tenga repetidos más veces,
independientemente de donde se localice en el documento.
o
Técnica de clustering
Es un modelo probabilístico que permite las frecuencias de los términos de
búsqueda en los documentos recuperados. Se atribuyen unos valores (pesos) que
actúan como agentes para agrupar los documentos por orden de importancia,
mediante algoritmos ranking.
Algoritmos utilizados para realizar la categorización (cluster):



o
Algoritmo K-means
COBWEB
Algoritmo EM
Técnicas de retroalimentación por relevancia
Esta técnica pretende obtener el mayor número de documentos relevantes tras
establecer varias estrategias de búsqueda. La idea es que, tras determinar unos
criterios de búsqueda y observar los documentos recuperados se vuelva a repetir
nuevamente la consulta pero esta vez con los elementos interesantes, seleccionados
de los documentos primeramente recuperados.
Algoritmo Genético: es el que se ha utilizado para llevar a cabo este tipo de técnicas
de recuperación http://www.pmsi.fr/gainits.htm
o
Técnicas de stemming
Morfológicamente las palabras están estructuradas en prefijos, sufijos y la raíz. La
técnica de Stemming lo que pretende es eliminar las posibles confusiones
semánticas que se puedan dar en la búsqueda de un concepto, para ello trunca la
palabra y busca solo por la raíz.
Algoritmos utilizados para desechar prefijos y sufijos:



Paice/Husk
S-stemmer / n-gramas
Técnicas lingüísticas
Pretenden acotar de una manera eficaz los documentos relevantes. Por esta razón,
esta técnica lo consigue mediante una correcta indización en el proceso de
tratamiento de los documentos con ayuda de índices, tesauros, etc.; evitando las
ambigüedades léxicas y semánticas a la hora de establecer las consultas.
Calidad de la recuperación
A continuación se presentan unos criterios básicos para que la recuperación llevada a cabo
sea de calidad.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Consistencia: Capacidad que tiene un sistema de búsqueda en coordinar su sistema de
clasificación con el lenguaje de búsqueda, permitiendo de esta manera establecer
ecuaciones de búsqueda sobre términos admitidos.
Exhaustividad: Es la cualidad de un sistema de información para recuperar la totalidad de
los documentos relevantes que posee una colección, conforme a los requerimientos
establecidos en la estrategia de búsqueda.
Tasa de acierto: coeficiente que surge de dividir el número de documentos relevantes
recuperados, sobre el número total de documentos relevantes de la colección
Relevancia: Característica de un documento recuperado que cumple con la necesidades de
información.
Tasa de relevancia: coeficiente que surge de dividir el número de documentos relevantes
recuperados, sobre el número total de documentos recuperados
Pertinencia: Es la cualidad que tiene el documento recuperado de adaptarse a las
necesidades de información.
Tasa de pertinencia: coeficiente que surge de dividir el número de documentos
pertinentes recuperados, sobre el número total de documentos recuperados
Precisión: es la capacidad que tiene el sistema de búsqueda en coordinar la ecuación con
los documentos más relevantes. De otra forma son aquellos documentos relevantes
recuperados.
Tasa de precisión: coeficiente que surge de dividir el número de documentos relevantes
recuperados, sobre el número total de documentos de la colección
Habilidades y competencias
Formulación de un plan para la búsqueda de información: definiendo la materia o
aspectos a buscar, utilizando un listado de palabras claves apropiadas, delimitando la
búsqueda según criterios cronológicos, idiomáticos.
Conocimiento de las fuentes potenciales y reales de información
Habilidades para la localización de recursos impresos y electrónicos pertinentes en el
contexto de la necesidad de información
Capacidad para seleccionar la herramienta de búsqueda más apropiada y formular la
estrategia más adecuada.
Dominio de técnicas avanzadas para la recuperación de información en Internet,
empleando motores, directorios de búsqueda, agentes inteligentes.
Habilidades para evaluar los resultados de la búsqueda, reflexionando sobre los aciertos,
fallos y estrategias alternativas.
Determinar la ubicación y acceso a la información, respetando los principios éticos y
legales.
Este apartado se ha creado para facilitar a los internautas la busqueda en los diferentes
directorios de páginas Webs existentes en la Red, así como para todas aquellas empresas
que de forma fácil y sencilla quieran dar de alta sus empresas productos y servicios en los
distintos directorios, consiguiendo de esa forma mayor visibilidad en la Red, así como para
conseguir un mejor posicionamiento de sus páginas en los diferentes buscadores de
Internet. Si usted es un propietario de algún directorio que aún no tengamos listados, le
rogamos nos lo envie al siguiente e-mail [email protected]
BUSCADORES DESTACADOS
GOOGLE
http://www.google.com
Como activa su éxito google.com? Es un
resultado alfanumérico que se inicia al
consultar una duda, ahí, en una espiral de
resultados positivos, se activan 254.000
servidores, luego 1.000.000 procesadores a
los que activan 12.000 millones de páginas
web e inducen a una potencia a la "n" de cifra
digital, que en una abrir y cerrar de ojos
obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una
ecuación de 500 millones de variables
posibles que Google resuelve en un clic.
Estas consultas ascienden a más de 800
millones por día.
Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el
buscador más utilizado en el Mundo a nivel
general. Existiendo aún países donde no son
la primera fuente de consultas. Como es el
caso de de Corea, China, y muchos países
asiáticos, que representan un parte muy
importante de los 1.200.000 usuarios actuales
de la Red.
Google aunque su buscador, es la fuente
prioritaria de sus ingresos y utilización,
tienen desarrolladas herramientas, que por sí
mismas son de interés para gran mayoría de
usuarios como son: (VER MAS)
BUSCADORES DESTACADOS
YAHOO
http://www.search.yahoo.com
Uno de los sitios más importantes en la
historia de Internet y posiblemente el portal
más grande existente es la historia de dos
jóvenes emprendedores. Un renovado Yahoo!
nos presenta un mejoradísimo motor de
búsqueda, al que ha dotado de numerosas
posibilidades. Mención especial merece la
transformación de Yahoo!, cuya novedad más
destacada es que el usuario puede
personalizar sus búsquedas a través del
servicio "My Yahoo! Search". De este modo,
el internauta puede ir guardando así los
enlaces que desee e incluso introducir
comentarios personales. Posteriormente, en la
opción "Mi web", el internauta encontrará
sólo aquellas páginas que haya consultado
con anterioridad, similar a un servicio de
favoritos. Además, el portal permite
almacenar direcciones de sindicación de
contenidos con el fin de rescatarlas y
utilizarlas más tarde. Además cuenta con
numerosas herramientas útiles e interesantes.
(VER MAS)
WIKIA SEARCH
http://alpha.search.wikia.com/
El buscador web "de código abierto,
SEARCHMASH.COM transparente y colaborativo" creado por los
http://www.searchmash.com/
responsables de la popular Wikipedia. en la
No es un proyecto secreto, pero sin duda sí
página de resultados se incluye el valor
un proyecto discreto. Searchmash es una
numérico de la relevancia de cada enlace para
iniciativa de investigación de Google apenas cada búsqueda, junto a la URL y al enlace de
publicitada, aunque ya lleva desde Octubre de la versión caché. 'Wikia Search' utiliza la
2006 en modo perfil bajo en la red y ha
tecnología abierta de Nutch, una
recibido la atención de numerosos
implementación de la API de Lucene para
observadores. SearchMash ofrece los mismos indexar y realizar búsquedas dentro de los
resultados que Google, pero agrupados por
documentos web que rastrean mediante la
tipo de contenido y de forma visual. Además, tecnología de Grub. El rastreador 'Grub' sería
está pensado para obtenerlos con el mínimo parte de la plataforma abierta 'Atlas', ideada
número posible de caracteres en la caja de
por Jeremy Miller (el creador del popular
búsqueda. El orden de los resultados
sistema de mensajería Jabber) para 'Wikia
obtenidos no difiere de cómo los muestra
Search', y que serviría para crear
Google en la versión tradicional en inglés,
"comunidades de búsqueda totalmente
pero cambia la forma en la que son
distribuidas", y en la que todos los
presentados. En la página, que preactiva la
participantes tendrían un papel. Aquellos que
caja de búsqueda para que puedas empezar a tengan 'Grub' instalado en su equipo serían
escribir directamente en ella, destaca para un "fábricas de contenidos" y el proyecto
prefetching de los resultados que posibilita en pretende recolectar toda la información
muchos casos librarse de intentar visitar
rastreada dentro de un mismo repositorio, que
páginas que no funcionan, así como una
estaría a disposición pública mediante la
navegabilidad total entre los resultados
licencia 'GFDL'.
mediante el desplazamiento del ratón. Al
El buscador Nutch te permite crear tus
detenerse en un resultado, se activa un panel propios algoritmos de búsqueda, y 'Wikia
de previsualización a la derecha que muestra Search' pretende modificarlos para ofrecerles
un pantallazo del mismo mediante el
un componente social que otros buscadores
conocido Snap. En la parte superior derecha, no ofrecen directamente. De esta manera, se
una clasificación de resultados como Web,
intentará que los usuarios de este buscador
Images, Video, Maps y More (Wikipedia y puedan tanto votar positiva o negativamente
Blogs), cada una tirando de las respectivas
cada URL, como modificar manualmente los
secciones de Google, y con algunas ventajas resultados de la clasificación realizada por el
en su visualización. A la izquierda, muy
algoritmo. Como han indicado sus
escondida, una tab lateral nos permite
responsables, se trata simplemente esta de
navegar en nuestro historial de búsqueda, o una presentación en público para que los
eliminarlo con un solo clic. Searchmash está usuarios podamos ir detectando errores, y nos
disponible en dos opciones. Una es la versión vayamos familiarizando para poder colaborar,
en HTML que es la que viene por defecto, y si así lo deseamos, en su mejora.
ofrece los resultados en una columna derecha
que ocupa la mayor parte de la pantalla. Los
POWERSET
resultados se muestran organizados en tres
http://www.powerset.com/
líneas: título de la página, descripción y
Powerset humaniza las búsquedas en Internet
dominio del sitio web.
ante el robotizado Google.
El sistema intenta entender el significado
entre palabras, de una forma semejante a
A-9
como los humanos comprenden el lenguaje.
http://a9.com/
Nace con intención de ser un rival para
El servicio de A-9 introduce novedades
Google. En tiempos en los que los humanos
considerables para facilitar el uso y la
intentamos robotizarnos cada vez más, un
organización de las búsquedas mediante
nuevo buscador de Internet está intentando
columnas configurables que colocan los
resultados al alcance de los internautas. Su
gran avance es una función que permite
guardar las búsquedas anteriores en la carpeta
de favoritos para recuperarlas o eliminarlas
cuando el usuario lo desee. "Es un motor de
búsqueda con memoria"
A-9 es el buscador de Amazón, y además de
buscar en el texto de las webs, imágenes y
otros contenidos habituales, lleva a cabo
búsquedas dentro de los libros del catálogo
Amazón. Esto le puede ser de gran ayuda
para localizar libros que hablen de un
determinado tema, personaje, etc.
El servicio A9.com, que fue habilitado
recientemente, engrosa el conjunto ya grande
de servicios de mapas online. Otros servicios
similares son Mapquest.com de AOL, Yahoo,
Google y MSN.com
A9 cuenta con un índice de 35 millones de
fotos de 22 ciudades de Estados Unidos.
El buscador empezó a publicar fotos de
determinadas direcciones a principios de este
año como parte de su servicio de Páginas
Amarillas. El nuevo servicio extiende esa
característica al presentar fotos de calles de la
ciudad junto a un mapa tradicional con una
grilla de arterias urbanas.
A9 piensa que las fotos de calles serán más
útiles que un servicio nuevo de google que da
una vista satelital de un barrio. "Estamos
haciendo mapas un poco menos abstractos y
más parecidos al mundo real", dijo Udi
Manber, presidente de A9.
Cuando un usuario pida indicaciones a A9, el
servicio le dará fotos de los comercios en la
ruta recomendada, siempre que se encuentren
en su índice.
humanizar la red.
La omnipresente empresa, que se ha
convertido en sinónimo de busquedas en
Internet, tendrá que verse las caras en breve
con un serio competidor, que apuesta por un
sistema más eficiente y humano.
Barney Pell, cofundador y director ejecutivo
de Powerset, dijo que este sistema "intenta
entender el significado entre palabras, de una
forma semejante a como los humanos
comprenden el lenguaje". "Al contrario que
otros motores de búsqueda que utilizan un
índice de palabras clave, Powerset hace un
profundo análisis lingüístico de cada frase
que lee", añadió. Es decir, Powerset aspira a
"entender" el significado de los términos y
frases buscados, mientras que el resto usa un
sistema de palabras clave -mostrarán páginas
que contengan esas palabras en alguna parte
de su texto- y complicados algoritmos para
determinar la importancia de los resultados.
Por ejemplo, los usuarios de Powerset podrán
introducir en la casilla de búsqueda frases
completas como "¿Qué dividendo pagará
Telefónica este año?", en lugar de una
combinación de palabras como "dividendo +
Telefónica + 2007".
Esta no es la primera vez que un buscador
intenta "entender" el idioma de los usuarios,
pero Powerset ha llamado la atención de los
expertos del sector porque su tecnología está
avalada por el Centro de Investigación de
Palo Alto (PARC) en Silicon Valley, una
filial del grupo Xerox que ha estado detrás de
innovaciones como el ratón para
computadoras.
MSN
http://www.live.com
ASK JEEVES
MSN, ha presentado su nuevo buscador, una
http://www.ask.com/
versión más simplificada que parece estar
Ask Jeeves incluye sus conocidos
bastante inspirada en Google, su máximo
'prismáticos', que permiten visualizar la
rival. Con el objetivo de "ayudar a la gente a
página sin necesidad de entrar.
tener un acceso más rápido, limpio y fácil a la
Esta función permite a los usuarios
despedirse del 'antiguo' método, con el que el información", MSN ha llevado a cabo esta
usuario debe abrir página por página y luego modificación para mejorar su sistema de
retroceder hasta la lista de resultados.
Ask te permite: Búsqueda avanzada
¿Sabe exactamente lo que quiere encontrar en
la web? Utilice las opciones avanzadas para
incluir datos específicos en su búsqueda.
(VER MAS)
SCROOGLE
http://www.scroogle.org/
Scroogle, un motor de scraping que trabaja
sobre búsquedas de Google ocultando toda
información del usuario que realiza la
búsqueda. La aplicación es obra de Daniel
Brandt, creador de GoogleWatch, uno de los
sitios más críticos con la actitud del buscador
con respecto a temas como la privacidad, y
que ofrece búsquedas completamente
anonimizadas a través de su proxy, ocultando
a Google toda la información personal de tu
búsqueda e incluso de tu login, si estás en ese
momento conectado con alguno de los
servicios de Google. El sitio no utiliza
cookies, y borra toda la información de las
búsquedas realizadas tras 48 horas.
Búsquedas con la potencia de Google, pero
con total privacidad, y sin anuncios de ningún
tipo. Aparentemente, el sitio está creciendo
en actividad, según algunos observadores
llega ya a servir unas cincuenta mil
búsquedas al día, y no ha sido objeto de
denuncia debido a que su legalidad no ha
podido ser por el momento cuestionada.
HAKIA
http://www.hakia.com/
Se autodefine como "el primer buscador
basado en significados", y que utiliza "un
sistema semántico propietario, en lugar de los
índices convencionales" para responder a
preguntas escritas directamente en lenguaje
natural. El proyecto Hakia está dirigido por
Riza Berkan, experto en Inteligencia
Artificial y Procesamiento del Lenguaje
Natural, que afirma que la tecnología
desarrollada permitirá rastrear los contenidos
de texto de la WWW para analizarla
búsqueda e incluir en él varios enlaces a sus
principales servicios, como Hotmail,
Messenger o Noticias.
NOXTRUM (RECIEN
CERRADO)
http://www.noxtrum.com/
Noxtrum es el buscador de Yell Group. Yell
es una compañía internacional líder en
publicidad empresarial impresa, telefónica y
on line, operando en Europa, Estados Unidos
de América y Latinoamérica. Noxtrum se
concibe como un proyecto abierto que, en
línea con el resto de productos que Yell
ofrece ya en Internet, irá enriqueciéndose con
las aportaciones de todos los usuarios. La
misión de Noxtrum es, en definitiva, ayudar a
los internautas a encontrar y compartir,
cualquier tipo de información que necesiten,
a través de diversos medios tecnológicos.
Para ello, Noxtrum posee un novedoso motor
de búsqueda, que ofrece una interfaz de uso
sencillo, tecnología de búsqueda avanzada y
una selección de funcionalidades que permite
al usuario acceder a la información que
necesita de forma directa. Desde su
lanzamiento, es el buscador más completo,
integrando toda la información existente en
Internet junto con información de empresas,
tiendas y negocios (Páginas Amarillas),
información comercial, guías telefónicas
(Páginas Blancas), imágenes y noticias
relevantes producidas en España.
GENNIO
http://www.gennio.com/
Un buscador de capital y tecnología cien por
cien españoles que basa su filosofía en el
concepto de los tags. La idea principal que
impulsa este proyecto es la de la fuerza de la
inteligencia social. Más allá de algoritmos y
complicados mecanismos de búsqueda,
muchos usuarios guardan sus enlaces
preferidos en la pestaña de Favoritos o en su
lector de feeds. La idea es compartir este
conocimiento, personal y estimado por cada
semánticamente y poder devolver
información a consultas efectuadas por los
usuarios
CHACHA
http://www.chacha.com/
Es un buscador que combina resultados
provenientes de un algoritmo con otros
sugeridos por seres humanos, contratados por
ChaCha, que ejercen labores de "asesores de
búsquedas" ayudando a otros usuarios a
cambio de una cierta cantidad de dinero.
ChaCha está construyendo una verdadera Red
Social de asesores de búsqueda, a través de
datos de búsquedas y contactos personales,
con la intención de convertirlo en un sistema
inteligente de búsqueda de información. Se
trata, el de ChaCha, de un enfoque mucho
más interactivo y rápido que el desde hace
años vienen ofreciendo 'Google Answers' o
'Yahoo! Answers' con sus sistemas de
preguntas y respuestas entre usuarios que
tratan de localizar información.
usuario, con el resto de comunidad, para
beneficio de todos. Así, cada usuario podrá
subir sus enlaces favoritos (gennes), o valorar
y comentar los resultados de las búsquedas,
que incluyen secciones de noticias, ofertas de
empleo, noticias y búsquedas locales.
CARROT
http://demo.carrot2.org/demo-stable/main
Un buscador que clasifica los resultados por
temas. Si de buscadores alternativos se trata,
encontramos una nueva variante para los que
no se conforman solamente con Google.
Demo.Carrot2.org es un servicio que está
provisto de algunas funcionabilidades que
nos ayudarán a través de algunos beneficios
extras a mejorar nuestras búsquedas en la
Web.
En primer lugar, hay que decir que organiza
la información según como determinemos los
motores de búsqueda a utilizar, ya sea en la
Web generalizada, Yahoo News, Wiki,
Google, etc… A esto podemos añadirle, una
barra lateral izquierda donde se sitúan tres
SNAP
pestañas que nos clasifican los resultados por
http://snap.com/
tópicos, fuentes y dominios.
Snap cuenta con un curioso sistema de
Podemos señalar a este buscador como una
segunda búsqueda. Tras la búsqueda inicial, muy útil herramienta por su capacidad de
el sistema permite introducir unos parámetros ordenar los resultados.
predefinidos como "dominio", "popularidad"
o "satisfacción" a partir de los cuales se
WOTBOX.COM
seleccionan los enlaces deseados.
http://www.wotbox.com
Wotbox es un Motor de búsqueda
independiente de búsqueda geográfico.
ALTAVISTA
http://www.altavista.com
"Estamos intentando brindar a nuestros
Buscador de webs, imágenes, MP3/audio,
usuarios internacionales la mejor opción de
video, directorio, noticias. También ofrece
búsqueda geográfica. A la vez que
otras herramientas como un traductor, filtro pretendemos que la interfaz de búqueda
familiar, servicio de páginas amarillas,
resulte tan familiar y sencilla personalizando
buscador de personas y comparador de
su lengua materna."
precios de diferentes productos a través de
Dealtime (http://altavista.dealtime.com).
ACCOONA
La base de datos actual está ordenada según http://www.accoona.com
la fórmula de relevancia de AltaVista. (VER El buscador Accoona . Su singularidad reside
MAS)
en varios aspectos según anuncian sus
propietarios: Ofrecer búsquedas más
OPEN DIRECTORY PROJECT
http://www.dmoz.com
Es el directorio más grande y fraternal de la
Web, el cual es construido y mantenido por
un gran número de voluntarios. Su principal
misión es la de colaborar en forma
constructiva en el crecimiento de Internet. El
ODP provee los medios necesarios para una
organización eficiente. Incorpora nuevas
utilidades para ayudar al internauta en la
elección del enlace más adecuado para sus
búsquedas. Si navegamos a través del
directorio observaremos al final de cada
página dos bolas, una de color verde y otra de
color rojo. Al pulsar sobre la bola de color
verde, ordena el listado de enlaces según el
baremo de popularidad que establece Google
mediante su sistema denominado PageRank.
Si pulsamos la bola de color rojo nos facilita
una imagen miniaturizada de cada página o
thumbnail.
relevantes mediante un potente algoritmo
basado en inteligencia artificial. Distinguir
búsquedas de páginas globales de la red y del
sector de los negocios. Dispone de una
versión específica en chino.
En los resultados iniciales no hemos
detectado una sustancial diferencia con
respecto a otros buscadores genéricos, si
acaso, muestra resultados menos relevantes.
YAHOOLIGANS!
http://yahooligans.yahoo.com
Para niños de siete a 12 años. A la vez que
programa buscador y entorno diseñado
especialmente para niños, Yahooligans!
ofrece numerosos recursos de
entretenimiento, además de la búsqueda
tradicional.
METABUSCADORES
GIGABLAST
http://www.gigablast.com
Dispone de dos opciones de búsqueda
avanzada. Podemos utilizar el sistema clásico
de operadores booleanos y para los
internautas menos experimentados, existe la
opción de recurrir al método de formulario
simple.
APOCALX
http://www.apocalx.com/
Este novedoso buscador francófono destaca
por la cantidad de información añadida sobre
MOOTER
http://mooter.com/
una página que nos facilita cuando realizamos
Mooter es una nueva herramienta, originaria una búsqueda en él (visualización previa
de Australia, que combina la potencia de un desde el propio buscador, localización y
buscador al estilo de Google con la capacidad características del servidor donde se aloja la
de exposición de resultados agrupados por
página, propietario del dominio e
categorías y que son representados
información de antiguas versiones de la
gráficamente.
página consultada.
KARTOO
http://www.kartoo.com/
Kartoo es un meta-buscador de Información
Web que presenta sus resultados en forma de
mapas. Los sitios encontrados son
representados por esferas más o menos
grandes según su pertinencia. Su búsqueda
puede ser afinada con los temas y expresiones
ALTHEWEB
http://www.alltheweb.com/
propuestos. Las Opciones de búsqueda
Alltheweb pretende acercar el espacio que
avanzada. Tiene accesso seleccionando
hay entre información y acción, poniendo en "avanzada" (con el botón "opciones" a la
contacto a la gente con la información
derecha de la pantalla de investigación).
buscada, de forma que sea relevante sin tener Quisimos simplificarles la vida: KartOO les
en cuenta los medios.
propone una página modelo con todos los
Buscador de páginas web, noticias (búsqueda elementos característicos de una página
en más de 3000 fuentes de noticias
Internet. Por ejemplo, al presionar
internacionales), imágenes, video, audio y
"dirección", podra buscar todas las páginas
archivos en FTPs. Dispone de una de las
cuya dirección (http://www...) contiene una
bases de datos más importantes en internet, palabra en particular. KartOO traduce
siendo una de las que se actualiza más
entonces su demanda para que cada motor
frecuentemente (aproximadamente un 30% de pueda responder a su búsqueda (eso
sus registros se reindexan semanalmente)
corresponde a inurl: para Google y url: para
otros motores). Por el momento, las
búsquedas avanzadas (sitio, link, etc...) no
METABUSCADORES
son traducidas por todos los motores, pero les
propondremos próximamente una nueva
METACRAWLER
versión "más puntiaguda".
http://www.metacrawler.com/
Metacrawler, uno de los metabuscadores más Lenguaje Natural
Puede plantear cuestiones a KartOO. En
potentes de internet ofrece un diseño
cuanto detecta un punto de interrogación (no
renovado y una mejor organización de los
lo olvide!), KartOO pregunta los motores más
resultados de búsqueda gracias al nuevo
sistema que permite agrupar automáticamente potentes en lenguaje natural y drena el mapa
los resultados bajo determinadas categorías. de los resultados.
Kartoo es un metamotor de búsqueda que
El servicio avanzado de búsqueda permite
presenta sus resultados bajo la forma de un
utilizar operadores booleanos o acotar
mapa.
pesquisas por fecha, idioma, dominio o
Elija la lengua del interfaz (los motores y
restringir los contenidos para adultos.
menús son específicos a cada país).
Luego que lance su petición, Kartoo análiza y
IXQUICK
interroga los motores de búsqueda más
http://www.ixquick.com/
pertinentes, selecciona para ustedes los sitios
Un metabuscador muy potente. Por qué
web (o páginas web) en cuestión y se los
Ixquick es especial.
Ixquick es el metabuscador más poderoso del suministra bajo la forma de un mapa.
En este mapa, los sites encontrados son
mundo. Los resultados de búsqueda de
representados por páginas más o menos
Ixquick son más completos y más exactos.
Las capacidades únicas de Ixquick incluyen grandes, según su pertinencia. Cuando usted
sobrevuela estas páginas, las palabras clave
una Búsqueda avanzada universal, una
búsqueda global y un refinamiento avanzado. concernidas se iluminan y una descripción
Busque números de teléfono y direcciones en breve del site aparece sobre la izquierda de la
pantalla.
todo el mundo con el Directorio telefónico
internacional, de Ixquick y realice compras
comparativas globales con la búsqueda del
TURBO10
Precio más bajo de Ixquick. (VER MAS)
http://turbo10.com/
Turbo10 realiza funciones de metabuscador a
partir de una selección previa de 10
CLUSTY
buscadores. Su principal virtud es que el
http://clusty.com/
internauta puede escoger este grupo de
Clusty es un motor de metabúsqueda de
buscadores desde un listado donde se
Vivisimo que utiliza un algoritmo para
recopilan más de 3,221 buscadores
agrupar contenido basado en similitudes
textuales. Si introduces un término de
búsqueda en la caja de búsqueda de Clusty
obtendrás resultados desde varias fuentes. El
buscador ofrece resultados de Ask.com,
MSN, Gigablast, Open Directory Project y
WiseNut, así como noticias de The New
York Times, AP o Reuters. Clusty te permite
personalizar, hasta cierto punto, las fuentes
desde las que quieres obtener los resultados.
Obviamente, no puedes añadir una fuente con
la que Clusty no trabaje.
La gran novedad en el sistema de Clusty es la
forma de organizar la información. Todos los
enlaces quedan agrupados en carpetas o
'clusters' en los que las páginas 'web' se
distribuyen por contenidos, algo similar a lo
que ocurre en el Explorador de Windows.
ClustyBar es la barra oficial del buscador
Clusty. Similar a la barra oficial de Google,
ésta permite hacer consultas en la Web o en
el website activo, así como en noticias,
Wikipedia, imágenes, tiendas virtuales,
repositorios de ofertas de empleo, blogs y en
el servicio FirstGov (un buscador del
gobierno estadounidense). Si abres las
opciones de la barra verás que puedes
controlar características como el tamaño del
historial de búsquedas, la apertura de la
página de resultados en una nueva pestaña o
ventana, la adopción de consultas hechas en
otros buscadores, los tipos de búsqueda que
prefieras y otras.
Además te permite hacer búsquedas desde el
menú contextual resaltando una palabra y
haciendo click derecho en la opción
correspondiente.
Una característica interesante de la barra son
los llamados “ClustyTips”, que te muestran
definiciones de palabras que previamente
hayas resaltado con el mouse cuando haces
click derecho sobre ellas. Por si fuera poco la
barra puede ocultarse de forma muy sencilla,
pues haciendo click sobre el botón que tiene
en su extremo derecho verás que se recoge a
un lado de la barra de búsqueda de Firefox.
Luego para que reaparezca vuelves a hacer
especializados.
ILECTRIC
http://ilectric.com
ilectric concentra en unos pocos recursos
amplias capacidades de búsqueda. incorpora
un metabuscador que combina la búsqueda de
texto e imágenes entre los buscadores
genéricos más importantes.
DOGPILE
http://www.dogpile.com
Es un viejo favorito que existe ya desde hace
algunos años, pero que ha agregado ahora una
serie de novedades, incluyendo la posibilidad
de hallar noticias, vídeos, música e imágenes
desde múltiples buscadores, además de las ya
conocidas páginas Web. Dogpile permite
ahora también personalizar la forma de
mostrar los resultados de la búsqueda.
WEBCRAWLER
http://www.webcrawler.com/
Potente motor de búsqueda de recursos
generales.
click allí y listo.
Descargar