1. Pueblos prerromanos:

Anuncio
1. Pueblos prerromanos:
Grupos culturales de la PenÃ−nsula Ibérica antes de la llegada de los romanos en el 218 a.C. La
PenÃ−nsula se dividÃ−a en dos zonas culturales: los Iberos (turdetanos), en la fachada mediterránea,
forman el sector más avanzado y desarrollado por la influencia de las primeras colonizaciones; los Celtas
(lusitanos) que ocupan el resto de la PenÃ−nsula, se agrupaban en pueblos menos desarrollados. En Navarra
estaban los Vascones.
2. Vascones:
Pueblo prerromano que aparece mencionado en las fuentes escritas a partir del s. I a.C. Se asentaban en la
actual Navarra, Aragón, La Rioja y Guipuzcoa. En la montaña tenÃ−an una economÃ−a de subsistencia
con una ganaderÃ−a trashumante y vivÃ−an aislados por lo que su romanización fue débil y lograron
mantener su lengua. En la zona llana practicaban la agricultura y vivÃ−an en poblados, llegando a colaborar
con Roma frente a otros pueblos indÃ−genas. Era un pueblo belicoso que resistió invasiones romanas,
visigodas, árabes…
3. Romanización:
Proceso histórico de los pueblos conquistados por Roma entre los ss. III a.C y V. En Hispania este proceso
fue lento pero profundo. Los grupos fueron asimilando los rasgos propios de la cultura romana: latÃ−n,
derecho, instituciones, costumbres y creencias religiosas como el cristianismo. Los factores que favorecen el
proceso son la integración de los jefes indÃ−genas en la administración, el asentamiento de colonos latinos,
la urbanización del territorio y la concesión del derecho de ciudadanÃ−a romana. Resultados variables,
pero intensos en la fachada mediterránea.
4. Provincias Romanas:
Demarcaciones territoriales en las que se dividÃ−an los territorios conquistados por los romanos fuera de
Italia. ConstruÃ−an la base de organización polÃ−tico-administrativa del Imperio. El numero de provincias
fue aumentando con el fin de controlar mejor el territorios, desde dos en el s. II a.C (Citerior y Ulterior) hasta
las seis del Bajo Imperio (Tarraconense, Lusitania, Bética, Gallaecia, Cartaginense y Baleárica). Cada una
era dirigida por un gobernador. Las más romanizadas estaban bajo el control del Senado y las fronterizas
dependÃ−an del Emperador. Según su origen eran gobernadas por un pretor o un procónsul. Todas se
dividÃ−an en conventos.
5. Andelos:
Yacimiento romano situado cerca de la actual MendigorrÃ−a. Asentada sobre un poblado de la Edad de
Hierro, alcanzó su máximo esplendor en los ss. I y II, siendo el cultivo y la metalurgia la base de su
próspera economÃ−a. Entre sus restos se aprecia un complejo hidráulico formado por una presa, un
depósito regulador, un acueducto y un depósito de distribución que abastecÃ−a de agua la ciudad.
Pervivió en la Edad Media hasta su despoblamiento en el s. XIV.
6. MonarquÃ−a Visigoda:
Régimen polÃ−tico implantado en la PenÃ−nsula Ibérica a comienzos del s. VI. Los visigodos forman
un reino independiente, con capital en Toledo. Representa la transición entre el mundo antiguo y medieval.
Formaron su dominio en toda la PenÃ−nsula a través de una unificación territorial, polÃ−tica, religiosa y
jurÃ−dica. El rey era elegido entre la aristocracia guerrera y gobernaba con el apoyo del Aula Regia y los
Concilios de Toledo. Desaparecieron con la invasión musulmana en el 711.
1
7. Califato de Córdoba:
Régimen polÃ−tico establecido en Al-Andalus por Abd al Rahman III en 939. Siendo emir rompió los
vÃ−nculos con Bagdad y se proclamó Califa, asumiendo el poder polÃ−tico, jurÃ−dico, militar y religioso.
Fue la etapa más brillante de Al-Andalus polÃ−tica, militar, cultural y artÃ−sticamente. En este periodo se
suceden victorias árabes frente a los cristianos, destacando la figura de Almanzor. Tras su muerte en 1002, el
califato entra en un periodo de decadencia hasta su desaparición en 1031, dividiéndose en múltiples
Reinos de Taifas.
8. Mozárabes:
Cristianos que vivÃ−an en territorio musulmán tras la invasión de la PenÃ−nsula en el 711. Se les
permitió conservar sus costumbres, sus prácticas religiosas y su organización polÃ−tico-social, a cambio
del pago de impuestos y contribuir a la defensa, vivÃ−an en barrios separados y no podÃ−an acceder a cargos
públicos. En el s. VIII fueron muy influyentes en Al-Andalus, pero fueron perdiendo importancia. Las
conversiones al Islam y las migraciones hacia territorio cristiano fueron reduciendo su número. Los
almohades decretaron su expulsión a comienzos del s. XIII.
9. Reconquista:
Proceso de expansión territorial llevada a cabo por los reinos cristianos de la PenÃ−nsula (Castilla, Navarra,
Aragón y Portugal) con la finalidad de acabar con el poder musulmán tras la invasión iniciada en 711. Se
basaba en argumentos religiosos (lucha contra el infiel), como jurÃ−dicos, pues los reyes cristianos se
consideraban legÃ−timos herederos de la monarquÃ−a visigoda. Comenzó en Asturias a principios del s.
VIII y se desarrollo hacia el sur en diversas etapas con periodos de enfrentamiento y coexistencia pacifica,
avances y retrocesos. Tuvo importantes batallas como la de las Navas de Tolosa, finalizando en 1492 con la
conquista de Granada por los Reyes Católicos.
10. Reino de Pamplona:
Núcleo cristiano que surge en la zona montañosa de la actual Navarra en torno a la ciudad de Pamplona en
el s. IX, con Iñigo Arista como primer monarca. Comenzara su expansión territorial dentro del proceso que
conocemos como Reconquista, fundamentalmente hacia el sur. Alcanzara su mayor esplendor polÃ−tica,
social y culturalmente, con Sancho III el Mayor que en el s. XI dominara gran parte del norte peninsular. A
mediados del s. XII, Sancho VI el Sabio cambiara su denominación por la de Reino de Navarra.
11. Navas de Tolosa:
Batalla que tuvo lugar en 1212 en la actual provincia de Jaén. Es una de las mas importantes de la
Reconquista, se enfrentaron almohades que dominaban Al-Andalus y los cristianos de los reinos del norte,
temerosos del poder creciente de los primeros. En el bando cristiano participó, junto al rey castellano y al
aragonés, Sancho VII el Fuerte, rey de Navarra, que tras la victoria trajo las cadenas que forman su escudo.
La derrota almohade supuso el hundimiento, una nueva fragmentación de en reinos de taifas y el avance
cristiano.
12. Cortes Medievales:
Institución polÃ−tica caracterÃ−stica de los reinos cristiano y que tiene su origen en la Baja Edad Media
durante los ss. XII y XIII (Navarra en el 1300). Es un órgano de representación estamental formado por
miembros de la nobleza, clero y estado llano (burguesÃ−a. Son una muestra de desarrollo polÃ−tico, social y
económico de la época. Sus funciones y peso polÃ−tico pueden variar de un reino a otro pero en general
su objetivo era defender los intereses del reino y frenar la autoridad real. Se votaba por estamento y eran
2
convocadas por el rey. En Castilla tuvieron carácter consultivo pero en Aragón y Navarra tenÃ−an cierta
capacidad legislativa.
13. Unión entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón:
Unificación dinástica, que no territorial, de los dos reinos mas importantes de la PenÃ−nsula Ibérica tras
la ascensión a sus respectivos tronos en 1479, del matrimonio formado por Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón (Reyes Católicos), dio origen a la MonarquÃ−a Hispánica. Cada uno era monarca de su reino,
pues ambos mantuvieron sus propias instituciones y leyes. Ambos monarcas actuaron conjuntamente en el
gobierno de sus dominios. Esta unión sentó las bases de la posterior unificación peninsular y de la
construcción del imperio español en el s. XVI que empezó a desarrollarse bajo el reinado de su nieto
Carlos I.
14. Incorporación de Navarra a la Corona de Castilla:
Anexión del Reino de Navarra al de Castilla tras la conquista del primero por parte de las tropas castellanas
en julio de 1512. La ocupación, justificada por Fernando el Católico debido al acercamiento entre Navarra
y Francia (Tratado de Blois) fue rápida debido a la división de los navarros y a la crisis del reino. La
unión, “de igual a igual” como queda en las Cortes de Burgos que ratifican la anexión en 1515, permitÃ−a
a Navarra conservar todas sus instituciones y leyes y convertÃ−a a Fernando el Católico en Rey de Navarra,
contribuyendo a la unificación peninsular.
15. Expulsión de los judÃ−os:
Edicto de expulsión propuesto por el Inquisidor Torquemada en 1492 con la aprobación de los Reyes
Católicos. Los judÃ−os habÃ−an sufrido persecuciones periódicas y habÃ−an sido confinados en barrios
separados (aljamas). El motivo esgrimido para la expulsión fue la defensa del catolicismo, la unidad religiosa
y el fortalecimiento del poder de los Reyes Católicos. Quienes no aceptaron el bautismo, 100.000 personas,
fueron expulsados de Castilla y Aragón bajo amenaza de muerte. Tuvo consecuencias negativas tanto social
como económicamente ya que entre los judÃ−os predominaban los banqueros y artesanos.
16. Casa de Contratación:
Institución polÃ−tico-económica fundada por los Reyes Católicos en 1503 destinada a organizar y
controlar todas las operaciones relacionadas con el trafico comercial (oro y plata) entre las Indias y España
adoptando una forma de monopolio comercial. La Corona se aseguraba eficazmente la recaudación de los
tributos reales, un quinto de todas las mercancÃ−as traÃ−das de las Indias (quinto real). Es un claro ejemplo
de centralización administrativa propia del reinado de los Reyes Católicos. Creada siguiendo el modelo de
la portuguesa con su sede inicial en Sevilla que era un puerto fluvial fácil de defender. En 1717 se traslado
por motivos de eficiencia a Cádiz, desapareciendo en 1778.
3
Descargar