La Conformación de Hispania: Romanización y Cristianización

Anuncio
La Conformación de Hispania: Romanización y Cristianización
La romanización es el proceso de adaptación de los diversos pueblos conquistados por los romanos a las
estructuras económicas, sociales, polÃ-ticas y culturales del Imperio. Este proceso se divide en varias etapas:
En la primera etapa roma conquista a Cartago en la batalla de Zama,
En la segunda etapa comienzan las dificultades, ya que los pueblos de la meseta tenÃ-an grandes murallas
para defenderse. En asedio más importante es el de Numancia.
En la tercera etapa la Hispania romana presenció dos episodios de las guerras civiles por motivos sociales y
ambición de poder: la guerra de Sertorio frente a Sila y la Guerra entre César y Pompeyo el Grande.
En la última etapa, Octavio Augusto lleva a cabo el sometimiento de las montañas del Norte.
En cuanto a la administración de los territorios, al principio se divide en Citerior y ulterior pero acaba
dividida en Bética, Lusitana, Cartaginenses, báltica y Gallaecia.
Las vÃ-as de romanización fueron la unificación lingüÃ-stica con la implantación del latÃ-n como
lengua común, la concentración urbana , mediante la potenciación de ciudades indÃ-genas ya existentes y
antiguas colonias griegas y a través de la creación de nuevas colonias; el ejército actuaba también
como vehÃ-culo para la normalización lingüÃ-stica: la red de comunicaciones estratégicas que
además permitió la difusión de ideas; el derecho que unificó la legislación; el desarrollo de una
estructura económica más compleja y la implantación de una jerarquizada red administrativa.
Dentro de este proceso de aculturación se inscribe también la expansión del cristianismo. Aunque sigue
sin conocerse el momento exacto de la aparición de esta nueva religión en la PenÃ-nsula, actualmente se
fecha con la llegada los soldados de la Legión VII Gemina que se establecieron en la Meseta Norte. Es a
partir del siglo III cuando se habla de los primeros mártires (Santas Justa y Rufina) tras las distintas oleadas
de persecución.
El edicto de Milan de Constantino legalizó el cristianismo y después e instauró como religión oficial
con Teodosio.
Después de su esplendor, el imperio entra en una etapa de crisis, entre cuyas causas destacan: la detención
de las conquistas, la decadencia de la autoridad imperial,la división del imperio y la invasión de suevos,
vándalos y alanos que provocaron malestar social. Durante la crisis se produjo la llegada a Hispania de
distintas versiones de cristianismo, por ejemplo el arrianismo de suevos y visigodos. Ambos pueblos
comenzaron con una estrategia religiosa de exclusión para proscribir incluso los matrimonios mixtos. Al
final se implanta el cristianismo como religión por orden de los reyes, a los que sigue su pueblo. En el caso
de los visigodos, el asesinado de san Hermenegildo por su padre (al no ser arriano) hizo que su hermano
Recadero se convirtiera al cristianismo. Desde entonces esta religión está protegida por la monarquÃ-a.
Etapas de la presencia musulmana en España: Al Andalus. EL reino taifa de Toledo.
Tras la expansión desde Arabia, el Islam desembarcó en el Norte de Ãfrica y se hizo con el reino Hispano
visigodo a partir del 711, pasándose a llamar al−Ãndalus. Mezclando efectividad militar y habilidad
polÃ-tica los musulmanes consiguieron dominar prácticamente toda la penÃ-nsula, primero en nombre del
Califato Omeya de Damasco (aunque a través del Emirato independiente de Córdoba con Abd al−Rahman
I) y después con nombre propio desde el autodenominado Califato omeya de Córdoba, con Abd
1
al−Rahman III, los núcleos visigodos apenas mostraron resistencia
Podemos diferencias las siguiente etapas:
Emirato dependiente: fueron años de inestabilidad y destaca la batalla de Covadonga 722
Emirato independiente: significó la consolidación y la reorganización de los musulmanes andalusÃ-es.
Califato de córdoba: es la etapa más floreciente de los musulmanes en
Primeros Reinos taifas: surgen tras la muerte de Almanzor ya que Andalus se sumerge en una etapa de crisis
se divide en un mosaico de pequeños estados.
Almorávides: que son llamados por los musulmanes para que les den ayuda,
Segundos Reinos Taifas: la batalla de Sagradas unifica los reinos taifas
Almohades: unifican los reinos taifas y su poderÃ-o termina con la batalla de las Navas de Tolosa (1212)
Reino NazarÃ- de Granada: Fue el último reducto musulman en la penÃ-nsula y se mantiene hasta las
campañas de los RRCC. Permanece casi dos siglos por las lucha internas de Castillas, pagaba impuestos, era
una zona de difÃ-cil conquista y porque negociaba paces y treguas con los castellanos.
El comiezo del reino de Toledo es conflictivo, que surge cuando se acaba el Califato. Sus extensos territorios
alrededor de la antigua capital visigoda, se constituyeron en una marca media, destinada a servir de gran
frontera protectora contra el Norte. Desafortunados en el reparto se establecieron por el interior peninsular de
La Manxa (Toledo, Cuenca y Guadalajara) gran cantidad de tribus bereberes que mostraron su descontento
con rebeliones.
Al mamún se enfrenta a Zaragoza, apoyado por los cristianos y Fernando I y asÃ- se anexiona Valencia.
Al−Qadir, nieto de Al mamún pierde el apoyo de su pueblo porque pone muchos impuestos y Alfonso VI,
rey de Castilla, aprovecha esto para quitarle el trono, aunque le cede el reino de Valencia en 1085.
Este hecho supuso el principio y el fin de la España musulmana.
Los reinos cristianos: Reconquista y métodos de Repoblación.
La reconquista designa la actividad militar llevada a cabo por los núcleos polÃ-ticos cristianos de la
penÃ-nsula Ibérica entre los siglos VIII y XV con el fin de recuperar los territorios que habÃ-an ocupado
los musulmanes. Tradicionalmente se ha puesto mucho énfasis en el sentido religioso de la reconquista,
presentándola como una cruzada de larga duración del cristiano contra el infiel. También se dice que los
reyes y prÃ-ncipes de la época querÃ-an reconstruir el desaparecido reino visigodo, pues se consideraban
sus legÃ-timos herederos y por eso se repartÃ-an el imperio antes de conquistarlo, como se puso de
manifiesto en las tratados firmados por Castilla y Aragón. En la actualidad se considera como un proceso de
conquista iniciado por los pueblos existentes en el norte de la PenÃ-nsula que no habÃ-an llegado a ser
controlados totalmente por los visigodos. La justificación a su expansión la hallamos en la batalla de
Covadonga.
Relacionado con este concepto se encuentra del de Repoblación. En principio hacÃ-a mención a la
ocupación de áreas escasamente pobladas, aunque hoy se tiende a ver como el establecimiento de una
organización polÃ-tico−administrativa en una tierra de nadie vacÃ-a de poder. Es decir, aludirÃ-a a la
2
reorganización de los territorios conquistados
Ambos procesos van de la mano y su desarrollo desempeñó un papel fundamental en la formación de la
sociedad de España.
De forma resumida, las fases principales de dichos procesos son:
1ª) del siglo VIII al X: el punto de partida de la reconquista se encuentra en la zona astur−cántabra, batalla
de Covadonga., a partir de ahÃ- el reino astur avanzará hasta el valle del Duero. El sistema de repoblación
utilizado en la cuenca del Duero fue la Presura que consistÃ-a en ocupar tierras libremente y ponerlas a
explotación. En la zona oriental se asiste a la formación de Aragón, Navarra y los condados catalanes
2ª) siglo XI y XII: conquista comprendida entre el Duero y una zona indefinida en la Mancha, incluyendo el
valle del Ebro. La desintegración del Califato a principios del siglo XI provoca un nuevo avance que alcanza
la Mancha y se ve detenido por la llegada de almohades y almorávies. Las extremaduras son repobladas con
los consejos y en la zona manchega surgen las órdenes militares.
3ª) siglo III: ocupación del valle del Guadalquivir y del litoral levantino. La vistoria lograda por Alfonso III
en las Navas de Tolosa frente a los almohades determina la conquista de todo el valle del Guadalquivir,
repoblado mediante repartimientos que favorecen a la nobleza y al las ordenes. El reino de Valencia se reparte
entre catalanes y aragoneses.
4º) conquista del reino de Granada: Lograda por los RRCC en 1492 e incorporada a Castilla en beneficio de
la nobleza.
La monarquÃ-a Hispánica: Unión Dinástica y MonarquÃ-a Autoritaria bajo los Reyes Católicos.
Puede considerarse que la historia moderna de España comenzó con el reinado de los RRCC, en cuyo
periodo se avanzó de forma decisiva hacia la integración bajo un único soberano de los territorios. Por
otro laso, se asiste al triunfo de la monarquÃ-a autoritaria.
Isabel de Castilla se casó con Fernando II de Aragón y entabló una guerra contra los partidarios de su
sobrina Juana la Beltraneja por la sucesión al trono castellano. Su triunfo supuso la unión definitiva unión
dinástica de las coronas aragonesa y castellana.
Cada una de las coronas estaba integrada por un grupo de reinos. La corona de Aragón comprendÃ-a los de
Aragón, Valencia, Mallorca, principado de Cataluña y los reinos de Sicilia y Cerdeña. La corona de
Castilla abarcaba la mayor parte de la penÃ-nsula excepto los mencionados antes, el reino de Portugal y el de
Granada.
Los RRCC conquistaron el reino de Granada (1492) y años después Fernando incorporó el reino de
Navarra. Cuatro de los cinco reinos existentes en España pasaron a depender de un mismo soberano. Solo
faltaba Portugal, que intentan incorporar sin éxito mediante matrimonios concertados.
Con los RRCC no se produjo la unión de las coronas de castilla y Aragón. Cada una de ellas mantuvo sus
leyes, instituciones, monedas y aduanas limÃ-trofes. Son embargo, ambos reyes intervinieron en la
gobernación castellana o aragonesa. En el futuro ambas coronas tendrán un mismo rey, aunque su poder no
será el mismo en los distintos territorios.
Por otro lado, la llegada de los reyes católicos supuso la aparición de la monarquÃ-a autoritaria. Este
sistema supone un aumento en la concentración del poder polÃ-tico del Rey que debe mantener de un modo
pacifista las peculiaridades territoriales a cambio de prioridad social y poder económico.
3
Entre las medidas tomadas para llevar a cabo este proceso, Fernando consiguió aumentar su autoridad
gracias al nombramiento de un virrey dentro de cada reino, disminuyendo el poder de las cortes y por tanto de
los nobles.
En Castilla se van a controlar cualquier tipo de rebeldÃ-a:los nobles son atraÃ-dos a la Corte y a los que se
niegan se les quitan sus defensas, para controlar al clero se establece el Patronato entre Fernando II y el Papa,
siendo el rey el contramaestre de todas las Órdenes Militares, la burguesÃ-a será controlada mediante la
creación de la figura de los corregidores (representantes de los reyes en las ciudades) y las Cortes van a
perder su iniciativa legislativa.
Además se van a crear unos órganos de poder: el Consejo Real (su función es la de asesorar),
judicialmente las ChancillerÃ-as (Valladolid y Granada), el ejército va a estar siempre movilizado (algo
novedoso).
Con todo ello, los RRCC, fundamentalmente en Castilla consiguieron reafirmar su autoridad sobre todos sus
súbditos.
El movimiento comunero
Padilla, Bravo y Maldonado son los protagonistas del levantamiento polÃ-tico y militar producido en Castilla
en 1520 contra el regente de Carlos I, Adriano de Ultrech. Se situaron al frente de varias ciudades castellanas
que exigÃ-an una mayor presencia polÃ-tica en las cortes y aumento de su poder, presencia del rey en el
paÃ-s y la no cesión de cargos y dignidades a extranjeros.
Este movimiento estarÃ-a formado por maestros de oficio, nobles de segunda clase y algunos clérigos, para
extenderse al campo. Esta variedad ha dado lugar a muchas interpretaciones, como por ejemplo: la defensa de
los privilegios de las cortes frente al autoritarismo moderno.
El movimiento contó desde el principio con insuperables dificultades: la rivalidad existente entre ciudades
castellanas que hizo que a las primeras reuniones acudieran muy pocos representantes, la incapacidad para
establecer un programa común, la negativa de la reina Juana para reconocer la legalidad del movimiento y
ponerse a su frente y el carácter de revolución social que irá adquiriendo el movmt.
Carentes de un ejército bien organizado, los comuneros no libraron grandes batallas y su mayor éxito fue
la toma de Torrelobaton. Al final fueron derrotados en Villamar. Toledo se resistió durante seis meses.
Las consecuencias para castilla fueron muy importantes: desaparición de revueltas sociales durante la edad
moderna y mantenimiento del orden jerárquico vigente; incapacidad de las cortes y ciudades de Castilla para
negar subsidios; triunfo de los sectores agrÃ-colas y ganaderos frente a los artesanos.
Un levantamiento parecido se produjo en el reino de Valencia y Mallorca. Los gremios reclamaron mayor
poder polÃ-tico y libertades económicas frente a la nobleza. Acaban siendo igualmente derrotados.
El Régimen Polisinodial bajo los Austrias.
Los Austrias se dividen en mayores (Carlos I y Felipe II) y menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) en
función de su importancia durante sus gobiernos.
El enorme imperio acumulado por los Austrias no hubiera sido posible de mantener tanto tiempo sin su
concepción patrimonial de los territorios, que hacÃ-a que cada uno de ellos fuera considerado como una
unidad independiente gobernada según sus propias leyes. Es decir, el imperio era un conjunto de territorios
unidos por herencias que no tenÃ-an nada en común. Esta autónoma territorio se mantuvo de forma estricta
4
bajo Carlos I y empezó a quebrarse con sus sucesores, primero con Felipe II que trató de forzar la unidad
religiosa y, sobre todo, con Felipe IV que intentó ir algo más allá de lo que Carlos diseño.
Para organizar una estructura polÃ-tica tan grande y compleja el monarca se apoyó por un lado en el
ejército, la Hacienda y la diplomacia, y por otro en el principio de poder absoluto basado en el derecho
romano.
Los Austrias profundizaron en lo ya realizado por los RRCC mediante la consolidación y creación de
nuevas instituciones estructuradas en torno a los consejos. Estos respondÃ-an a dos principios: el de la
competencia geográfica y el de la técnica. El sistema tenÃ-a carácter Polisinodial, consecuencia de la
propia dispersión de las posesiones de la corona a través del mundo, lo que implicaba la desarticulación
del poder central, la rivalidad entre consejos y la confusión entre los acuerdos. El personal de los consejos no
era muy abundante.
Entre las instituciones, destacamos:
Los secretarios de estado, como Antonio Pérez.; los consejos de Estado, La Inquisición; en cuanto a
justicia (creados en época de RRCC) habÃ-a un consejo por reino, las ChancillerÃ-as y el Justicia Mayor; y
en temas de administración
Territorial, los corregidores (también creados en época de los RRCC)
En el Nuevo Mundo la corona la corona creó el Consejo de Indias y la Casa de Contratación.
Creación del Imperio Colonial: Formas de Colonización de América (siglos XVI y XVII).
En un primer momento no existió una clara ordenación de los nuevos territorios dada su lejanÃ-a y su
desconocimiento de las tierras porque ningún Austria las visitó. La corona cedió ese derecho a los
conquistadores que organizaron verdaderas empresas comerciales, obteniendo los privilegios de exportación,
ocupación y conquista por medio de capitulaciones (pactos entre la corona y una persona particular, ej. Santa
Fe o Toledo).
Sin embargo, esta situación sólo duró las primeras décadas pues pronto la Corona, informada por las
órdenes religiosas (Fray Bartolomé de las Casas) de los abusos y desórdenes existentes, tomó las
riendas estableciendo un complejo entrerramado institucional que reguló los nuevos dominios. Esto dio lugar
a rebeliones.
Fruto de este cambio de actitud es la aparición de las leyes que regulasen el status de los indios, primero con
las leyes de Brugos y luego con las leyes Nuevas. Estas buscaban una limitación a la explotación de los
indÃ-genas, a los que consideraban personas libres y con almas pero de naturaleza perezosa, lo que hacÃ-a
que tuvieran que ser vigilados y forzados a l trabajo. A pesar de ello, la encomienda serÃ-a la que realmente
regulase la relación entre indios y conquistadores. Era ésta una institución de orden medieval que
suponÃ-a la alimentación y evangelización de los indÃ-genas a cambio de su trabajo.
En este proceso de toma de control de los territorios por la Corona se inscribe la pronta creación de las
instituciones que sometÃ-an a los territorios al rey de España.
En España se crearon la Casa de Contratación instalada en Sevilla para organizar y controlar todo el
servicio de trasporte, comercio y movimiento de población entre América y España y el Consejo de
Indias para controlar América.
En América, el sistema se apoya en las siguientes instituciones: el gobierno local organizado por un
5
cabildo; los gobernadores nombrados por el rey (surge la figura del Capitan General) ; las audiencias para la
justicia y los virreyes como el de Nueva España y el de Perú.
6
Descargar