Historia de España: 1875-1939

Anuncio
HISTORIA DE ESPAÑA
LA CONSOLIDACIÓN DE LA BURGUESÍA CONSERVADORA (1875−1931)
La Restauración de la Monarquía
• EL TRIUNFO DEL SISTEMA CANOVISTA: EL SISTEMA POLÍTICO. LA CONSTITUCIÓN DE 1876.
Sistema político: era una Restauración conservadora. Se trata de dotar de estabilidad institucional que
sea válida para el mayor número de españoles, regularizar el ejército del poder y su relación con el
resto de los ciudadanos.
A partir de 1875 se irá formando un bloque de poder que agrupa los intereses de una burguesía
agraria, rentista, industrial, de negocios con su propia mentalidad. Por fin parece que la burguesía
española ha encontrado su sistema político.
Cánovas del Castillo será el estadista de la Restauración.
Durante el reinado de Isabel II, Cánovas fue miembro de la Unión Liberal de O´Donell y durante el
sexenio revolucionario apostó por la idea de la Restauración de la Monarquía borbónica en la persona
de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. Admiraba la forma en que los británicos habían efectuado el paso de
las instituciones del Antiguo Régimen a la nueva monarquía liberal, burguesa, bipartidista y donde la
monarquía compartía el poder con el Parlamento. Es un hombre conservador preocupado en gran
medida por apartar a los militares del poder y de la vida política. Es un político civil y para los civiles.
Cánovas consiguió crear un modelo parecido al británico en España tras la aprobación de su
constitución, la de 1876, y consolidó el bipartidismo.
Entre el 1 de Enero de 1875 y el 15 de Febrero de 1876, Cánovas tuvo la doble misión de presidir el
nuevo gobierno del rey Alfonso XII y preparar la elaboración de una nueva Constitución que debía
atraer tanto a los carlistas más conservadores como a los liberales y republicanos desengañados de la
revolución. Pretender normalizar la vida política mediante un sistema de centro.
• La Constitución de 1876
La misión de Cánovas consistía en elaborar una nueva Constitución que pudiera servir para la mayoría
de los españoles; se pretende evitar que cada partido político creara su propia Constitución. Tras largos
debates la Constitución fue aprobada el 15 de febrero de 1876 y finalmente promulgada en julio de
1876.
Principios constitucionales:
• El principal fundamento descansa en el principio conservador de la soberanía compartida en las
Cortes con el Rey, marginando la soberanía nacional y las conquistas democráticas de 1869.
• La Corona mantiene enormes poderes.
• Las Cortes tienen el poder legislativo y se dividen en dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el
Senado.
• Los diputados son elegidos uno por cada 50.000 habitantes, mientras que los senadores pueden serlo
por derecho propio (nobles, altos cargos de la Iglesia o del ejército), o vitalicios, designados por el rey
o nombrados por las Corporaciones y los mayores contribuyentes.
1
Declaración de Derechos:
• Es más liberal.
• Intento por atraerse a las opciones políticas.
• Tiene bastantes ambigüedades, como por ejemplo: se presenta como religión oficial del Estado la
católica pero a su vez, se autoriza la libertad de cultos privadamente.
Aplicación:
• Turno pacífico de dos partidos mayoritarios: el conservador de Cánovas y el liberal de Sagasta.
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS: CONSERVADORES Y LIBERALES:
• CONSERVADORES:
• Antiguos unionistas, moderados y conservadores.
• Sufragio censitario o restringido.
• Religión católica y abolición del matrimonio.
• Revisión y censura en la enseñanza.
• Censura y cierre de determinados periódicos.
• Política económica proteccionista.
• Supresión de los fueros vascos.
• LIBERALES:
• Antiguos progresistas, parte de antiguos unionistas, constitucionales, fusionistas.
• Sufragio universal masculino.
• Libertad pública y privada de cultos.
• Libertad de cátedra.
• Libertad de prensa.
• Política económica de librecambismo.
• Derecho de asociación y jurados.
Tras ser establecida la Constitución de 1876 y tras el gobierno presidido por Cánovas de 1875, en 1881 sube
al poder Sagasta, para después en 1884 volver a tomar el poder Cánovas.
Durante estos períodos de cambios de gobierno se tomaron medidas y se promulgaron leyes siguiendo la línea
ideológica de cada partido: los conservadores del partido de Cánovas preferían el voto censitario y así consta
en la ley electoral de 1878: sólo pueden votar los varones de más de 25 años que pagasen al Tesoro una cuota
mínima. Los liberales del partido de Sagasta optarán por el sugragio universal masculino en la ley electoral de
1890, lo que obligará a los políticos a la manipulación y compra de los votos y al caquicismo.
Turno pacífico de partidos:
Se denomina así al acuerdo para sucederse en el gobierno de la nación. Fue establecido entre Cánovas y
Sagasta, líderes respectivos de los partidos conservador y liberal, los llamados partidos dinásticos, que se
caracterizaban por aceptar la monarquía borbónica y la Constitución de 1876. La consolidación del turno o
alternancia pacífica tuvo lugar en 1885, a la muerte de Alfonso XII en el llamado Pacto del Pardo.
Con el Sistema de Turno Pacífico se consigue:
• La pacificación en la Guerra Carlista que finaliza en 1876. Tiene lugar la reforma del Régimen Foral
de los vascos, por el que tienen que pagar impuestos y realizar el servicio militar.
2
• Cánovas regula los Conciertos Económicos en 1878, en los que se da cierta autonomía en impuestos a
los diputados del País Vasco.
• A partir del 76, existe en el carlismo dos líneas claramente diferenciadas, una línea partidaria de la
intervención política y otra partidaria del retraimiento que encabeza Cándido Nocedal. En 1888 el
grupo partidario de la intervención política protagoniza una escisión dentro del carlismo, son los
llamados integristas católicos.
• Se consigue la par de Cuba por el Convenio de Zanjón firmado entre Martínez Campos y Máximo
Gómez. Los cubanos consiguen casi en su totalidad la abolición de la esclavitud y una mayor
representatividad.
• Se integran fuerzas del partido de Pidal y Mon, el cual agrupaba al conservadurismo financiero y al
alto clero. Se integró porque estaba vinculado a las decisiones del Vaticano y la política vaticana
cambia a una aproximación a los regímenes españoles (orígenes de los partidos democráticos
cristianos).
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS: CARLISTAS, REPUBLICANOS Y SOCIALISTAS:
CARLISMO: A partir de 1876 el carlismo se divide ideológicamente en dos líneas:
• Línea partidaria de la intervención política.
• Línea partidaria del retraimiento encabezada por Cándido Nocedal.
En 1888 el grupo partidario de la intervención política protagoniza una escisión dentro del carlismo, son los
llamados integristas católicos.
REPUBLICANOS: Los republicanos unitarios del sexenio se dividieron al producirse la restauración de la
monarquía con Alfonso XII.
• El republicanismo federal de Pi y Margall comienza a desintegrarse a partir de 1876, y a fines de siglo se
transformará en los movimientos nacionalistas de Almirall en Cataluña, Arana en Euskalerría o de Brañas
en Galicia.
• Ruiz Zorrilla logró atraer a su partido republicano progresista a una parte importante de los republicanos y a
algunos mandos del ejército. Con estos dos elementos, entre 1875 y 1886 intentó derribar la monarquía con
diversos pronunciamientos. El último y que mayor difusión tuvo fue el del brigadier Villacampa en Madrid
en 1886.
• Desde 1886 los republicanos participan regularmente en los procesos electorales, dirigidos ahora por
Nicolás Salmerón, artifice de la Unión Republicana que tuvo un considerable triunfo electoral en las
principales ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia).
• Tras la muerte de Zorrilla en 1895, de este partido se escindirá, el partido radical de Lerroux en Barcelona y
de Blasco Ibáñez en Valencia, de carácter populista y anticlerical y el partido de Melquiades Alvarez.
• Frente al republicanismo radical y revolucionario de Ruiz Zorrilla, existía un grupo llamado posibilista, de
tendencia más moderada y dirigido por el ex − presidente de la I República, Emilio Castelar. Conforme a la
monarquía se va asentando, Castelar está dispuesto a una integración en el sistema, siempre que se de una
condición: la implantación del sufragio universal.
• TURNO PACÍFICO (OLIGARQUÍA) Y CACIQUISMO:
Funcionamiento del sistema en teoría:
El sistema político de la Restauración en lo que se refiere a la formación del gobierno, se caracterizó por un
procedimiento distinto a todos los anteriores. Convocadas elecciones, el cuerpo electoral designaba a su
líderes entre los partidos políticos. El rey encargaba formar gobierno al jefe del partido mayoritario.
Si este líder perdía la confianza del rey, debía dimitir.
3
Si perdía la confianza del Parlamento, no podía gobernar, debía dimitir o bien disolver el Parlamento
convocando nuevas elecciones.
Si el nuevo Parlamento todavía era contrario todavía, no podía gobernar.
Así Cánovas o Sagasta, a través de su Ministro de la Gobernación, debían entonces proceder a tomar las
medidas necesarias para asegurarse una victoria electoral.
La preparación de las elecciones:
Cuando Cánovas o Sagasta eran convocados por el rey para formar un nuevo gobierno, el objetivo principal,
consistía en que su partido ganara las elecciones a las Cortes (Congreso de Diputados y Senado). Para ello,
debía prepararse el proceso electoral de dos formas:
1º) Publicación de una ley electoral favorable.
2º) Contar en cada provincia con una serie de personajes adinerados (terratenientes, profesionales liberales y
empresarios) que organizasen los resultados electorales contando con la colaboración de los caciques locales,
que eran una especie de señores o señoritos rurales en cada comarca, y de los oligarcas o minoría política
dirigente.
Las elecciones son manejadas desde el poder. Se hace abstracción del cuerpo electoral: la opinión del pueblo y
sus votos no era el elemento decisivo a la hora de elegir sus representantes. La decisión estaba tomada antes
de realizar el proceso electoral y en los distritos rurales (70% del total) ya se sabía quienes iban a ser los
candidatos ganadores y perdedores, según el partido que convocaba las elecciones. Los votos de los distritos
rurales sí repartían sus escaños entre los diferentes partidos dinásticos (conservadores y liberales) y de la
oposición (carlista, regionalista, republicanos o socialistas), al no estar el voto de los trabajadores tan
condicionado y ser más difícil su manipulación.
Por tanto, el rey entrega el poder a un jefe de gobierno que hace sus propias elecciones y que fabrica y obtiene
los votos que le conviene.
Los dos partidos están vinculados a la alta clase social rectora: nobleza, alta burguesía... y en los pueblos
cuentan con los caciques (personas influyentes que controlan extensos grupos humanos).
Se manipulan los votos porque el gobierno siempre obtenía la mayoría que había menester.
La oposición no obtenía suficientes votos como para ocupar fuertes puestos: encasillado.
Aparecen denuncias en el socialismo y regeneracionismo.
• LOS PROBLEMAS DEL RÉGIMEN: EL PROBLEMA COLONIAL Y LA CRISIS DEL 98
Colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Antecedentes:
• Cuestión de guerra en Cuba en 1868: Grito de Yara. Cuba pedía la independencia y la abolición de la
esclavitud a través de revueltas. La oligarquía cubana no estaba de acuerdo con las revueltas. Ya se ve
a EEUU cerca como un mercado natural. Los EEUU se entrometen y lanzan una oferta de compra de
la isla.
• En 1872 tiene lugar una revuelta en Filipinas que es aplastada por el convenio de Zanjón en 1878 en
4
Cuba. Consiguen gracias al acuerdo, una mayor representatividad, con un régimen análogo al que
había conseguido Puerto Rico en el régimen democrático.
Existe un grupo minoritario que está en contra encabezado por A. Maceo: Protesta de Baraguá. Este brote de
protesta es muy corto, se denomina La guerra chiquita.
• De 1868 a 1878 fue madurando la idea de nacionalidad cubana. Idea ayudada por la penetración del
capitalismo de EEUU en la isla. EEUU ayudaba a Cuba principalmente por intereses económicos muy
fuertes, pero también unidos, primero, a la reconstrucción del oriente cubano muy destruido por la
guerra de independencia, y en segundo lugar, a las inversiones de capital estadounidense para la
mecanización del sector azucarero que va a hacer posible sustituir el trabajo del esclavo negro por el
blanco asalariado.
EEUU se fue convirtiendo en el mercado por excelencia para Cuba y sus puertos.
En 1890 el valor de las exportaciones cubanas a España era de 7.000.000 de pesos, mientras que a EEUU era
de 61.000.000 de pesos.
Actitud del gobierno español ante la situación:
Se ha dicho durante mucho tiempo que los gobiernos de la Restauración tomaron sobre Cuba una actitud de
total pasividad. Hoy se sabe que no fue así:
• En 1886 se suprime la esclavitud y se toma una política de atracción de los negros.
• Se toman medidas contra la discriminación racial.
• Política migratoria de españoles a Cuba.
• Promoción cultural de la isla.
• Hispanización de la sociedad cubana.
• Respecto a la autonomía, en 1893, Antonio Maura (Ministro de Ultramar) presentó un amplio
programa de autonomía para Cuba que fue rechazado: existían intereses particulares, pero también
existía la certeza de que autonomía iba a significar independencia, lo que iba a perjudicar a la
economía española y además la dimensión de defensa del honor, de la patria, era una dimensión
nacionalista, colonialista.
Manuel Moreno Fraginals opina que si se quería mantener la soberanía española sobre la isla, la política
tomada respecto a Cuba era la única posible.
En 1895 comienza la Segunda Guerra en Cuba, el 16 de febrero al Grito de Baire. José Martí es el héroe de la
independencia cubana y líder del partido revolucionario pero muere en mayo de 1895. La oligarquía
terrateniente cubana no se opone a estas revueltas. Sus intereses parece que ha cambiado.
En 1896 estalla un brote revolucionario en Filipinas. Frente a esto España toma una medida de represión
brutal. Se fusila a José Rizal (fundador de la Liga Filipina).
Derrota de España en Cuba:
EEUU tiene intereses económicos y de prestigio en la isla. Las proposiciones de EEUU no dejaban lugar a
dudas: o se cedía Cuba, incluso por las buenas, mediante indemnización, o la guerra. Moret, ministro de
Ultramar, rechazó las ofertas mientras el Gobierno entero se volvía hacia las potencias europeas, incluso hacia
el papa, sin obtener resultado alguno.
Mac Kinley dijo al Congreso: Cuba debe ser libre e independiente como lo es de hecho; la Joint Resolution
5
votada el 16 de junio le daba carta blanca para la declaración de hostilidades; pero el 24 de abril ya había
guerra y desde dos días antes la isla de Cuba estaba bloqueada por la flota norteamericana.
Los mass media de España reaccionaron de manera ligera e irresponsable, así como las clases medias que se
manifestaban por las ciudades gritando ¡A New York! Sólo personalidades aisladas como Pi y Margall y las
organizaciones obreras conservaban la lucidez.
En las aguas de Cavite, la flota norteamericana había deshecho el 1 de mayo a la escuadra española mandada
por el almirante Montojo. En Cuba empezaron los desembarcos norteamericanos mucho más tarde, a finales
de junio. Pero las fuerzas cubanas de Máximo Gómez y C. García dominaban la situación.
La situación se hizo insostenible a primeros de julio, cuando las fuerzas cubanas y norteamericanas atacaron
las líneas de fortificaciones de Santiago, mientras la escuadra bloqueaba el puerto con buques de Cervera
dentro. Los generales Linares y Vara del Rey resistieron tenazmente en combate memorables como el de El
Caney. Era todo lo que podían hacer.
Cervera recibió orden de partir y el 5 de julio salió la flota al sacrificio; todos los buques fueron hundidos por
los cañones norteamericanos que tiraban impunemente y el resto fue al abordaje por no entregarse. La ciudad
tuvo que rendirse y entraron en ella los norteamericanos, sin dejar que los cubanos entrasen con ellos. España
se quedaba sin la escasa flota que tenía.
Aunque la Habana y Manila no habían caído, el Gobierno español, carente de medios bélicos, tuvo que
solicitar el armisticio valiéndose de los buenos oficios de Francia. Se firmó el 12 de agosto y en él se
renunciaba ya implícitamente a Cuba y Puerto Rico. Las negociaciones de paz patentizaron la inflexibilidad
de la diplomacia de Washington, que exigió también la entrega de Filipinas.
España no tuvo ninguna posibilidad de resistir; el 10 de diciembre se firmaba el Tratado de París por el que
renunciaba a Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que pasaban a ser colonias estadounidenses. Tras una transacción
financiera, España cedía también los archipiélagos de las Carolinas, Marianas y Palaos. Lo que quedaba del
Imperio era liquidado enteramente.
CRISIS DEL 98:
• El sistema de redenciones es fuertemente criticado, por el cual los muchachos se redimían de ir al
servicio militar a cambio de pagar una cantidad de dinero determinada.
• Varios grupos libertarios se oponían a la guerra, con lo que surge una oposición de figuras como
Unamuno, Pi y Margall o Joaquín Costa.
• El 98 nos va a dar la segunda etapa de la Restauración: la crisis del sistema. El reinado de Alfonso
dura de 1902 a 1931.
• A partir del 98 se inicia el REGENERACIONISMO, con sentido de modernización, rectificación,
aplicado a todos los campos: cultural o social, político... El regeneracionismo critica a los partidos
dinásticos en un intento de reforma política.
• Surgen nuevos hombres al frente de los partidos conservador y liberal. Cánovas ha muerto y Sagasta
muere en 1903.
• CONSERVADOR: con su nuevo líder, Maura.
• LIBERAL: con Canalejas.
CONSERVADORES:
• Silvela, del partido conservador, forma gobierno en 1899: es un intento de regenerar, de modernizar...
Es un gobierno que se acaba muy pronto. Silvela abandona el gobierno en 1900 y la política en 1903.
• Maura forma gobierno en 1903 hasta diciembre de 1904 y después formará el gobierno largo de 1907
6
a 1909.
LIBERALES:
• Montero Ríos que forma gobierno en 1905.
• Moret en 1910.
• Canalejas en 1912.
De 1907 a 1909 Maura intentó cambiar en profundidad el sistema canovista e iniciar una revolución desde
arriba para evitar la revolución desde abajo. Este gobierno intentó reivindicaciones contra el caciquismo y
solucionar los problemas venidos desde la crisis del 98: mejorar la economía y el propio sistema.
Aún así, es en esta etapa cuando surgen los principales problemas del régimen:
• NACIONALISMOS.
• REPUBLICANISMOS.
• MILITARISMOS.
• SINDICALISMO OBRERO: SOCIALISMO Y ANARQUISMO.
NACIONALISMOS:
Catalán: En 1890 ya ha desbordado los límites de un simple movimiento cultural para pasar plenamente a
formar parte del plano político.
El primer paso político de nacionalismo es la Unión Catalanista que aprovechará las bases de la
confederación de grupos regionales (Manresa) para elaborar el primer programa nacionalista catalán.
Todo este nacionalismo es concentrado en un partido político llamado la Lliga con un líder político al frente:
Frances Cambó, y un teórico que es Prat de la Riba autor de La nacionalidad catalana publicado en 1906.
Prat de la Riba es el primer presidente de la mancomunidad catalana y va a morir en 1917.
Vasco: Un Real Decreto de 21 de julio de 1876 puso fin a las exenciones fiscales y militares de las que había
venido disfrutando el País Vasco. Esto significó una profunda crisis en la sociedad vasca, ante la cual iban a
reaccionar distintos sectores que acabarían convergiendo en torno al ideario nacionalista elaborado por Sabino
Arana.
Con la supresión de los fueros en el País Vasco se originó el movimiento del fuerismo, que aspiraba a una
política de unión de todos los vascos, al margen de los partidos existentes, que tuvieran como objetivo la
autonomía de la zona.
En 1893 Arana reunió a un grupo de amigos en Larrazábal y les presentó su ideario nacionalista; comenzó a
fundar una serie de asociaciones para llevar a cabo su proyecto: el Bizkal−Buru−Batzar, embrión del PNV.
Finalmente en 1894 Sabino Arana crea el PNV:
• Separa al carlismo del nacionalismo.
• Es un fuerte arranque para la reivindicación de los fueros
• Representa, a su vez, el rechazo frente a una forma urbana e industrial. Engloba a las clases medias y
al campesinado.
• Permanecen al margen la alta burguesía y el proletariado.
• Tiene un componente muy religioso y extremadamente racista, que se irá atemperando.
7
Gallego: Los componentes culturales y jurídicos de la zona se unen al problema de la propiedad de la tierra
para formar un nuevo movimiento más importante desde el punto de vista cultural que político.
La ideología más significativa se reúne en la obra de Alfredo Brañas, El regionalismo de 1889, alejado de
cualquier separatismo, y en la Asociación regionalista gallega, establecida en Santiago y presidida por
Manuel Murguía.
En 1898 se forma la Liga Gallega, que se escindirá en dos sectores: uno liberal, con sede en la Coruña, y otro
tradicionalista, en Santiago. Su actuación, sin embargo, quedo reducida al ámbito municipal.
Más tarde se organizará un partido político de matiz republicano, el ORGA.
Valencia: Las formaciones políticas fueron más tardías, de 1907 data la asociación Valencia Nova, con un
importante florecimiento cultural en torno a Constanti Llombarat, aunque sin descuidar las reivindicaciones
autonomistas.
Andalucía: Blas Infante expone su doctrina al andalucismo en El Ideal Andaluz (1915) y en el Manifiesto
nacionalista de Córdoba (1919), con afirmaciones como la tierra para quien la trabaja o peticiones de
autonomía política para la zona. Su incidencia ideológica y cultural será decisiva durante la Segunda
República.
REPUBLICANISMO:
En estos momentos el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux es extremadamente popular, sobre
todo en la clase media e intenta atraer al proletariado.
En 1912 es fundado Partido Republicano Reformista como entidad independiente, por Azcarate y
Melquiades Alvarez. Está totalmente alejado de cualquier retórica revolucionaria. Le interesa las reformas de
la vida política y social, integran este partido figuras como Ortega y Gasset o Manuel Azaña.
MILITARISMO:
Es fuertemente influenciado por el africanismo y la intervención en Marruecos.
El gobierno largo de Maura (1907−1909), será un gobierno en el que se va a hacer mención al colonialismo.
En 1906, Francia y España ejercen un proteccionismo sobre Marruecos. Previo a esto es preciso la
pacificación de la zona y esto implica una campaña militar, muy popular desde un primer momento. Esta
pacificación se basó en razones de prestigio, humanizadoras... Pero también existían intereses económicos
sobre la explotación minera de la zona.
En julio de 1909 se produjo un nuevo incidente cuando Maura ordenó que los soldados reservistas embarcaran
en Barcelona para defender Melilla de los ataques marroquíes. Los catalanes no obedecieron y fueron
apoyados por sindicatos y partidos catalanes, que se oponían a la guerra.
SEMANA TRÁGICA:
El 26 de Julio de 1909 se inició una huelga general preparada por Solidaridad obrera que cobrará una
violencia extraordinaria los días 26−27−28.
Barcelona quedó prácticamente aislada cuando las masas empezaron a formar barricadas con adoquines,
destruyeron tranvías o quemaron conventos. Barcelona vivió días de terror espontáneo que manifestaba el
8
antimilitarismo, el anticlericalismo, el nacionalismo catalán y la fuerza de republicanos radicales y obreros en
las calles.
La Semana Trágica de Barcelona se estabiliza el día 31. La represión es muy fuerte: juicios, ejecuciones (se
ejecuta a Ferrer Guardia, pedagogo de ideas libertarias, que no había tenido absolutamente nada que ver con el
movimiento).
SINDICALISMO OBRERO: ANRQUISMO Y SOCIALISMO:
Antecedentes:
• Hasta 1860 el movimiento obrero apenas existe. El proletariado tiende a crear asociaciones pero no está
organizado como tal.
Espartero ya había admitido una primera asociación. El proletariado apoya a los más radicales: demócratas y
republicanos.
• A partir de 1868, el movimiento obrero se organiza durante la Revolución del 68, la época de Amadeo I y la
I República.
Se establecen contactos con la AIT, promovida por Marx.
Fanelli establece los primeros contactos en 1870 y en el Congreso de Barcelona se crea la FORE (sección de
la I Internacional) que luego pasará a llamarse FRE.
La división en el seno de la AIT entre marxistas y bakuninistas, se salda con la expulsión de los anarquistas en
el Congreso de Maya.
En España ocurre lo contrario; en el Congreso de Córdoba, la mayoría (62%) es anarquista.
La FRE pasa a la clandestinidad en 1874 y es controlada por dirigentes anarquistas y con una fuerte
implantación en Andalucía.
Anarquismo:
Sagasta permite la celebración legal de un congreso en Barcelona en diciembre de 1871 que reconstruye la
Organización Federal de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Es un nuevo ensayo anarquista
que se deshace por la represión (episodios de la Mano Negra) y por las disecciones internas en 1887.
Se promulga en 1887 la ley de asociaciones.
En el Congreso de Barcelona en 1888 se crea la Organización Anarquista de la Región Española. Todo
esto sirve para relacionar diferentes grupos anarquistas con una sola finalidad: ...la anarquía, el no gobierno,
un estado social en el que no es necesario gobierno, ni dirección alguna....
Existe una fuerte implantación en Cataluña, Levante y Andalucía.
Mientras un sector del Anarquismo Internacional utiliza el terrorismo. Tiene lugar una oleada de atentados.
El atentado del Liceo de Barcelona en 1893 y el asesinato de Cánovas en 1897.
En 1910 se organiza la CNT en Barcelona, a partir de la organización de Solidaridad Obrera en 1907.
9
Socialismo:
Es un núcleo homogéneo a través de la Asociación del arte de imprimir por Pablo Iglesias en 1874, que
después se extiende por todo el país. Es la base para la implantación socialista.
El 2 de Mayo de 1879 se crea el PSOE en Madrid.
El 20 de Julio, el Manifiesto Programa pide:
• Transformación de la propiedad individual en propiedad social.
• Abolición de clase.
• Posesión del poder político.
El informe es redactado por Jaime Vera para la Comisión de Reformas Sociales. Este informe constituye la
primera manifestación teórica del socialismo en España.
En 1886 sale a la luz el Socialista Organo Semanal de Pablo Iglesias.
Con la ley de asociación de 1887, se permite legalmente el asociacionismo obrero.
GOBIERNOS DEL NUEVO SISTEMA:
Tras la Semana Trágica de Barcelona se inicia entonces una campaña en contra del gobierno de Maura, será la
campaña Maura no.
Maura es apartado del poder por decisión del rey, pero Maura no acepta. Esto ocasiona una huelga
conservadora: la no intervención del conservadurimo en el nuevo sistema.
El rey nombra a Moret presidente del gobierno. Este nuevo gobierno cae por una maniobra dentro del propio
partido liberal.
En 1910 los liberales sustituyen a Moret por Canalejas. Canalejas va a afrontar los problemas de una forma
realista. Va a afrontar el problema clerical y lo que demanda un fuerte sector de la burguesía media y
socialistas: el hecho de que desde 1875 las órdenes religiosas habían acaparado la enseñanza.
LOS INTENTOS RENOVADORES DE JOSÉ CANALEJAS:
Canalejas va a establecer:
• La Ley del Candado, por la cual se prohibía la aparición de nuevas órdenes religiosas; esto le enfrentó
con Roma y con parte del clero, que se oponían a las ideas de Canalejas sobre la libertad de cultos y
enseñanza de la religión.
• Preparación de una mancomunidad catalana (hecho ya aprobado en el gobierno de Dato). Esto
contaba con la fuerte oposición de los políticos centralistas. Se trataba de un gobierno regional con
fines administrativos, que reunía las cuatro diputaciones catalanas; su primer presidente será Prat de la
Riba.
Esta última reforma de la mancomunidad catalana no puede llevarse al BOE porque Canalejas va a ser
asesinado.
• La idea de sustituir el impuesto de Consumos por un impuesto progresivo según la riqueza urbana de
cada uno, le enfrentó con la alta burguesía.
10
• Ley del reclutamiento obligatorio, que en tiempos de par rebajaba el servicio militar a cinco meses.
Aún así muchos de los proyectos del gobierno de Canalejas fueron abortados al ser asesinado en noviembre de
1912 por un anarquista en la Puerta del Sol de Madrid.
El partido liberal es privado de un gran hombre, con lo que surgen rencillas y luchas dentro del partido liberal.
El partido liberal se dividió en varios grupos y los nuevos líderes (Romanones, García Prieto, Alba o Gasset)
estuvieron muy alejados de la claridad de ideas, ética y competencia de Canalejas.
La misma división se produjo en el partido conservador entre los seguidores de Dato o La Cierva, mientras
Maura no perdonó la humillación sufrida en 1909 al ser cesado. Se separó en 1913 del partido conservador y
tuvo un grupo propio, los mauristas.
Desde entonces, los gobiernos serán muy inestables.
En 1913, es Dato el elegido por el rey para formar nuevo gobierno y su primera medida fue la concesión de la
Mancomunidad Catalana (medida que no había podido ser aprobada en el gobierno de Canalejas por su
asesinato).
El gobierno de Dato hará lo imposible para la formación de un partido o gobierno conservador fuerte (tiene
lugar la fragmentación del partido conservador).
EL REFORMISMO DE MELQUIADES ALVAREZ:
En abril de 1912 un nuevo partido, el reformista de Melquiades Alvárez, se presentaba como un
neorrepublicanismo de derechas que pretendï
a servir de enlace para lograr la evolución del sistema y de la monarquía hacia los ideales autonomistas
republicanos y socialistas, en proceso de crecimiento.
LAS REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA I GUERRA MUNDIAL:
España se declaró neutral cuando estalló la guerra y esta neutralidad le supuso importantes transformaciones
sociales y económicas, tanto durante los años bélicos como en la crisis de posguerra.
Los aspectos negativos fueron la mayor subida de precios que de salarios y la escasez del carbón (energía
empleada entonces para transportes, iluminación y calefacción), de alimentos, y de productos textiles, por ser
enviados éstos a los países beligerantes. La exportación naranjera, en cambio disminuyó y provocó crisis en la
agricultura valenciana.
Todo ello influyó en la emigración del campo, el aumento del proletariado y los movimientos obreros de
1917.
La burguesía industrial, naviera y bancaria de Cataluña y País Vasco, obtienen extraordinarios beneficios con
el comercio que efectuaron con los países que estaban en guerra. Por la misma razón también prosperan la
minería asturiana del carbón y los propietarios agrarios (ganaderos del norte y agricultores de Castilla y
Andalucií). La gran cantidad de oro que ingresó el Estado español permitió cancelar sus deudas y adquirir el
capital extranjero en empresas mineras y ferrocarriles.
Durante la guerra, tanto el partido republicano radical de Lerroux en Barcelona o los continuadores de Blasco
Ibañez en Valencia como el partido socialista de Pablo Iglesias, acentúan contra el orden establecido.
11
Participan activamente en las elecciones y en las manifestaciones. Sus discursos en el Congreso y sus artículos
en la prensa se complementan con su participación en actos antimonárquicos y con acciones o movilizaciones
populares en las calles.
• EL FIN DE LA MONARQUÍA: LA REVOLUCIÓN DE 1917
Entre 1910 y 1917 el proletariado se organizó.
En la Revolución del 17 van a converger los malestares de distintos sectores: obrero, militar y político
parlamentario.
Sector obrero:
• El PSOE se encuentra muy fortalecido. Han establecido contactos con el sector republicano (1909),
con vistas electorales, a título circunstancial.
• En 1910 Pablo Iglesias comienza el socialismo parlamentario.
• La UGT aumenta considerablemente sus efectivos.
• La CNT de los anarquistas en 1912, que propugna la acción directa (huelga), establece contactos con
la UGT, que finalmente convergerán en 1916 con la alianza entre UGT y CNT en Zaragoza con
ciertas reservas por ambas partes.
• Durante el gobierno liberal de Romanones (1916−1917) aumenta la tensión en Cataluña; las huelgas
comienzan a surgir, como en mayo del 17, la protagonizada por los ferroviarios a la que después se
unen los mineros.
• Las huelgas entre 1917 y 1919 van a convulsionar España entera, pues los iniciales enfrentamientos
entre patronos y obreros se convirtieron en asesinatos mutuos (pistolerismo) que se prolongan hasta
1923.
Sector militar:
• Se encuentra muy reivindicativo: los ascensos son difíciles, desigualdad entre los cuerpos, malestar
económico...
• Este malestar militar va a ser absorbido por las Juntas de Defensa. Éstas fueron concebidas como una
especie de sindicatos militares encargados de defender sus intereses económicos y, sobre todo,
profesionales: evitar agravios comparativos con otras armas (caballería, artillería o ingenieros),
regulación de los ascensos para evitar el nepotismo y las influencias políticas, etc.
• Las Juntas fueron prohibidas hasta junio de 1917, fecha en que el nuevo gobierno de Dato, ante el
temor de una golpe de estado militar, decidió legalizarlas.
Sector político:
• Un sector muy activo pide reformas; son los políticos catalanes. Este malestar es absorbido por los
parlamentarios disidentes.
• En julio de 1917 tiene lugar un reunión de parlamentarios en Barcelona para forzar una reforma
constitucional.
• Durante la Primera Guerra Mundial se provoca una demanda de producción que no sea de guerra. Se
exporta masivamente, se enriquecen unos pocos: son los nuevos ricos. En contraste con esto, existe
escasez y carestía en el interior, lo cual repercute en los obreros y funcionarios, los cuales piden
reformas y esperanzas a los políticos.
• El fracaso de los gobiernos liberales: El nuevo gobierno de Dato en 1917 suspende las garantías
constitucionales, lo cual va a cristalizar en la huelga general de agosto del 17, dirigida por los
socialistas.
12
A partir de 1918 se agudizan los problemas por la repercusión del fin de la Guerra Mundial (no demanda, no
modernización de las industrias, paro...)
El paro será un problema grave, ya que aumenta y se incrementa en el sector obrero, con lo que aumenta el
malestar del sindicalismo de la UGT y la CNT. Vuelven las huelgas y el terrorismo.
Se habla de sindicalismo amarillo enfrentado con el sindicalismo rojo.
Sindicalismo amarillo organizado por los patronos.
Sindicalismo rojo organizado por los obreros.
El conflicto entre estos dos, ocasionará la aparición de cuerpos armados no gubernamentales.
El gobierno, por medio de Martínez Anidos, da una dura represión.
En 1921 tiene lugar la III Internacional. Escisión del PSOE en una minoría de juventudes socialistas que
formarán el PCE con vida pública de 1921 a 1923.
En Cataluña, los partidos burgueses se encuentran en una situación muy difícil: por una parte, ellos tienen que
mantener el catalanismo , pero por otra la burguesía exige un mantenimiento del orden (principios de
escisión).
INESTABILIDAD POLÍTICA:
El gobierno de García Prieto fracasa en Noviembre de 1917
Se dan intentos de un gobierno de concentración, que acabará por darse en un Gobierno Nacional de marzo de
1918 a noviembre del mismo año; es un gobierno dirigido por un grupo de políticos.
De 1917 a 1923 se suceden 13 cambios de gobierno y 30 crisis parciales.
En 1921 Dato es asesinado.
En estas circunstancias aumenta el poder personal del rey que cada vez se acerca más al ejército.
LA GUERRA DE MARRUECOS:
En 1912 los gobiernos de España y de Francia firmaban un tratado que reducía el territorio español del norte
de Marruecos (Rif) y mantenían el territorio del sur en Ifni.
En 1913, el sultán aceptó este reparto y la internacionalización de Tánger.
En 1921 tuvo lugar el desastre de Annual: el general Fernández Silvestre inició un imprudente ataque hacia la
bahía de Alhucemas sin conocimiento del Alto comisario, general Berenguer. El jefe de los rifeños,
Abd−el−Krim, rodeó las fortalezas donde se refugiaron las tropas de Berenguer (Annual), derrotó al ejército
español y el desastre anuló las conquistas obtenidas por España en los doce años anteriores.
Esta derrota supuso no sólo una crisis militar, sino también le costó al rey un alto desprestigio.
Se inicia un informe para buscar responsabilidades Informe Picasso. El ejército no podía tolerar que se diera a
conocer el expediente, ya que analizaba las causas del desastre. Este hecho y las graves crisis políticas
13
(gobiernos inestables) y sociales (desórdenes callejeros y pistolerismo) son las razones por las que el rey
permite el golpe militar y la dictadura de Primo de Rivera.
El golpe de estado tiene lugar el 13 de Septiembre de 1923.
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923−1925):
El 13 de Septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, encabezó un golpe de
Estado que triunfó en todo el país y que fue visto con buenos ojos por el rey Alfonso XIII. El destino de la
monarquía española quedaba así ligada a la del Dictador. La caída de Primo de Rivera, siete años más tarde,
iba a arrastrar un año más tarde al rey.
No ha podido demostrarse que el rey promoviese el golpe de Estado, pero no cabe duda de que estaba
enterado de los que se tramaba en los cuarteles; por otro lado, Alfonso XIII se sentía ahogado por una
Constitución del 76 que le dejaba poca libertad de acción, llegando a afirmar que sería capaz de gobernar con
la Constitución o sin ella. El monarca llegó a consultarle a Antonio Maura sobre la conveniencia de encabezar
él mismo un régimen de dictadura, pero el ex − dirigente conservador le hizo ver que era tarea propia de los
militares, que tantas veces habían intervenido en la vida política española.
Primo de Rivera, militar de prestigio en las campañas de Cuba, Filipinas y Marruecos, contó para hacer
triunfar el golpe de Estado con el apoyo de algunos generales, como Sanjurjo en Zaragoza y, especialmente, la
del gobernador militar de Madrid, duque de Tetuán.
El presidente del nuevo gobierno, García Prieto, solicitó al rey que destituyese a los militares sublevados; al
negarse éste, el gobierno no tuvo más remedio que dimitir. Entonces el rey llamó al general Primo de Rivera
para que se hiciera cargo del gobierno, y por Real Decreto de 15 de Septiembre de 1923, tomo el cargó de
Presidente del Directorio Militar encargado de la gobernación del Estado.
Los objetivos de Primo de Rivera eran:
• Restablecer la paz social.
• Resolver la cuestión marroquí.
El carácter de este gobierno era un carácter transitorio: hasta dejar paso a la normalidad constitucional; pero
nunca llegó el momento de dejar paso a esa normalidad constitucional.
La Constitución se consideró suspendida temporalmente.
La novedad de esta dictadura frente a otras, es el intento de institucionalizarse como un régimen estable.
Programa Político: No existe.
El programa político existente sería la propia personalidad de Primo de Rivera:
• Ideas de política bastante primitivas.
• Intuición de gobierno.
• Buena voluntad para la política.
• Cuando se equivoca, lo dice y rectifica.
Primo de Rivera era un ser campechano, paternalista, excéntrico, pragmático, con recelos ante la política
profesional. No se le puede considerar un fascista aunque tuvo contactos con el fascismo.
14
Posturas y Reacción:
• Aprobación del golpe de Estado: prensa conservadora, Iglesia, sindicatos católicos, burguesía
catalana (Cataluña). Ambiente favorable en general.
• Protestan individualmente: Maura, Romanones, UGT, PSOE. Con una actitud bastante expectante.
Sectores siempre hostiles hacia Primo de Rivera: UGT y PSOE.
Otras personas colaboran con el directorio y pertenecen a los organismo como representantes obreros: Largo
Caballero, será consejero en representación obrera, Saboriz, Vesteiro...
• Total oposición: CNT y PC. El Directorio llevó contra ellos una política represiva. La CNT dejó de
existir en la superficie para hacerlo clandestinamente. Dentro de la CNT frente e una postura
moderada que encabeza Pestaña, hizo que se formará en 1927 la FAI (revolucionaria activista en
clandestinidad). Martínez Anido tiende a su eliminación durante todo el directorio.
ETAPAS:
• DIRECTORIO MILITAR:
• El poder central es ocupado por militares.
• A nivel central un grupo de generales es elegido por su antigüedad.
• En Abril de 1924 tiene lugar la creación de la Unión Patriótica (UP) y el Estatuto Municipal, lo que
marca el inicio de la desmilitarización.
• La UP es un grupo al que pueden pertenecer hombres de todas las ideas siempre que se respeten las
grandes creaciones sociales (Nación , Iglesia y Rey). Se integra mucha gente, pero sobre todo
mauristas. La UP funciona como partido aunque no nace como tal.
• El Estatuto Municipal, es un estatuto que propicia el paso en los municipios de militares a civiles.
Prevee un sufragio y empréstito.
• En 1925 tiene lugar la victoria de Alhucemas: el propio Dictador la planea y dirige la operación del
desembarco el 8 de Septiembre de 1925, logrando, gracias al factor sorpresa, la derrota del enemigo y
la división en dos del territorio rebelde, con una escasa cantidad de bajas: 16 muertos. El éxito fue tal
que, siete meses después, Abd−el−Krim pidió la paza y se rindió a los franceses que lo deportaron a la
isla de Reunión, en el Océano Índico.
• Esta victoria consolida el régimen; se pasa del fracaso de Annual a una acción conjunta con Francia y
a la pacificación del protectorado.
• DIRECTORIO CIVIL (Diciembre de 1925)
• Es un intento de institucionalización.
• El Directorio Civil lo forman personas que no son militares. Se restaura el Congreso de Ministros.
• El Ministerio de Gobernación es ocupado por Martínez Anidos, el de Hacienda por Calvo Sotelo
(maurista), del de Trabajo por Aunós (Lliga).
• Aunós es autor de un importante documento de un código de trabado corporativo.
• En Septiembre de 1927 se crea una Asamblea Nacional como cuerpo consultivo. Pertenecen a esta
Asamblea personas designadas por el gobierno o por corporaciones.
• Se ponen las bases para una Constitución, pero no será tal. Será una Constitución desde arriba.
15
Nacionalismos:
En 1925 el catalanismo se opone a Primo de Rivera. Esta oposición se hará cada vez más radical. Primo de
Rivera recurre a una política negativa contra los nacionalismos, eliminando la Mancomunidad Catalana, el
catalanismo político y la lengua catalana.
Estas medidas, no hacen sino todo lo contrario, refuerzan el partido, radicalizándolo hacia la izquierda:
• En 1922 ya se había creado Acción Catalana como izquierda radical frente a la Lliga, que tendía al
republicanismo.
• Un grupo escindido de Acción Catalana: Estat Catalá dirigido por Francés Maciá, en 1926 hará un
intento de penetrar por los Pirineos en la Península para realizar una operación armada, pero no se
llega a llevar a cabo.
Política laboral:
• El Directorio Civil cuenta con la colaboración de la UGT, lo que permitió aspectos socializantes y la
relación del régimen con los sindicatos.
• Esta relación del régimen con los sindicatos se formalizó en 1926 con la cración de un Código de
Trabajo Corporativo de Aunós. La base de estas relaciones sería la creación de los Comités
Paritarios: los problemas laborales se resolverían por medio de los representantes del obrero,
empresario y delegados del gobierno. En estos Comités colabora UGT.
Comités Paritarios−−−−−−−− Consejos de Oficio−−−−−−−−−− Consejo Superior
• Los sindicatos católicos se van a separar del régimen así como de la Iglesia.
Política social:
• Se dio una más o menos amplia legislación social que fue promovida con la creación de nuevas
escuelas y viviendas sociales.
• Se mantiene el orden público a través de la censura, estado de sitio...
Política económica:
• Fase de estabilización económica mundial (crisis de posguerra hasta la crisis del 29).
• Planificación: dirigida por hombres jóvenes, tecnócratas, personas no comprometidas políticamente.
• Intervencionismo: se crean comités que regulan todos los sectores económicos.
• Obras públicas: se absorbe el paro y se amplia el mercado nacional.
• Para financiar toda esta política económica se intenta una reforma fiscal en 1926. Calvo Sotelo
propone basar el presupuesto en un impuesto efectivo sobre la renta (gravar toda la renta). Esto
provoca la oposición de la burguesía y las clases sociales pudientes; los periódicos El Debate y ABC
se manifiestan en contra.
• En vistas de todo esto la financiación se va a hacer entonces a través de emisiones de bono de deuda
pública.
• Creación de bancos paraestatales, como capital del Estado: Banco Exterior de España para financiar el
comercio exterior. Banco Hipotecario para financiar las viviendas sociales. Banco de Crédito
Industrial para proteger a la industria nacional.
• Creación de monopolios, que obedecen tanto a la necesidad de ingresos como a la idea de
nacionalismo económico: CAMPSA, se adjudicó a un comercio de 41 bancos españoles, el 30% de
las acciones eran del Estado; TELEFÓNICA, se le da a una compañía, ITT, del grupo MORGAN,
este monopolio seguiría hasta 1944 en que el Estado se haría cargo del servicio abonando a la
16
compañía todo lo que hubiera desembolsado más el 15% de interés.
Obras Públicas:
• Movilización de la Red Ferroviaria: en 1924 creación de un Consejo Superior de Ferrocarriles.
• Mejora y ampliación de la Red de Carreteras: en 1924 creación de un Patronato Nacional de Firmes
Especiales.
• Confederaciones Sindicales Hidrográficas: aprovechamiento de las cuencas hidrográficas con un Plan
Hidrográfico muy ambicioso.
• Ampliación de la electrificación rural.
• Aumento de la producción de hierro y acero.
• Intensificación del comercio exterior.
Todo esto creó una sensación de crecimiento y prosperidad. A su vez el Estado intervino en sectores como el
del carbón (en sentido doméstico), el plomo, automovilístico, algodón...
Pero toda esta prosperidad se desmorona en 1928 debido a la Crisis financiera como consecuencia de la
devaluación de la peseta:
• Política inflacionista de Primo de Rivera, en la que la deuda pública se había casi duplicado.
• Tímidos inicios de la crisis del 29.
• Exportaciones de capital.
• Malas cosechas.
• Disminuyen los ingresos de los inmigrantes.
• LA DESCOMPOSICIÓN Y CAÍDA DEL DIRECTORIO (1930):
• Seis años de gobierno habían desgastado la figura del Dictador que supo atraer contra su persona los
diversos descontentos que con su actuación política se ganó.
• No se ha valorado suficientemente el hecho de que el general, que entonces tenía 59 años, estaba muy
enfermo, lo que hizo que no presentase batalla a sus opositores. De su mal estado de salud es prueba
el que murió a los dos meses de su dimisión.
• El Dictador permitió la existencia de ciertos partidos políticos sin actuar con excesiva dureza con
todos sus opositores; permitió que en el país siguiese abierta una corriente de libertad de expresión y
crítica al régimen, que la censura del gobierno raras veces reprimió. Fue una Dictadura suave si se la
compara con la brutal represión a que se sometió al país, nueve años después y durante cuarenta años,
otro general sublevado: Franco.
Oposiciones al régimen:
• Catalanistas y burguesía catalana, que a cambio de su inicial apoyo al régimen trató de alcanzar
mayores cotas de autonomía. Fueron defraudados: ya en 1925 se prohibe en las iglesias predicar en
catalán, usar el catalán en los actos oficiales, expresar ideas separatistas y mostrar otras banderas
distintas de la española. El Dictador empujó a muchos catalanistas hacia el republicanismo.
• Republicanos, con líderes intelectualmente muy capacitados como Manuel Azaña.
• Intelectuales, aprovechándose de la tolerancia y escasa censura del régimen bombardeaban al
Dictador desde cátedras, ateneos y cafés. Destacan Valle−Inclán, Unamuno, Blasco Ibañez, y, al final,
Azorín y Ortega y Gasset.
Sólo Ramiro de Maetzu apoyó a la causa del Dictador.
• Estudiantes, sobre todo el mundo universitario, fue un quebradero de cabeza para el régimen, por sus
constantes alteraciones del orden público. Las Universidades fueron cerradas varias veces y detenidos
17
algunos de los líderes de la FUE.
• Sector militar, que se opone el general debido al conflicto mantenido con el Cuerpo de Artillería. El
conflicto empezó al querer Primo de Rivera que los ascensos se realizasen no por antigüedad sino por
méritos y capacidad. Muchos oficiales protestaron y pidieron al rey que les ayudase a lograr el cambio
de opinión del Dictador. El rey no les apoyó y desde entonces un importante sector del ejército
empezó, por revancha, a alimentar ideas republicanas.
El 24 de Junio de 1926 tiene lugar ya un pronunciamiento sin consecuencias: La Sanjuanada.
• Iglesia, que no encuentra en el general −hombre laico y de costumbres poco acordes con la moral
católica− su defensor, empieza a mostrarle poco simpatía.
• Monarquía, que también le retira su apoyo por la baja popularidad de Primo de Rivera.
Ante tal panorama de oposición y crítica, Primo de Rivera consulta a los Capitanes Generales si seguía
teniendo el apoyo del ejército para gobernar, éstos le dan una fría respuesta, ante lo cual presenta su dimisión
al rey, que la acepta gustoso, el 30 de enero de 1930. Morirá dos meses después en un humilde hotel de París.
LA DICTABLANDA
El rey, tras aceptar la dimisión del general Primo de Rivera, nombró presidente del Consejo de Ministros a
otro militar: el general Berenguer. El objetivo era volver a la situación anterior al golpe de Estado de 1923, es
decir, rescatar la Constitución de 1876, retornando a la legalidad constitucional y también convocar elecciones
generales.
EL FINAL DE LA MONARQUÍA:
Los apoyos a la monarquía eran pocos: terratenientes y caciques, financieros, poderosos industriales y los
católicos más tradicionales.
La oposición al régimen de Bereguer, una vez que se eliminó toda censura a la libertad de expresión, fue
creciendo: aumentaron los mítines y actos políticos contra Berenguer.
• UGT y PSOE se apartan del gobierno de Berenguer y están dispuestos a aliarse con republicanos
siempre que se adapten a sus líneas. Prieto estará al frente de todas estas alianzas.
• En Cataluña, la izquierda republicana de Francés Maciá, Estat Catalá, desborda a la Lliga que se
encuentra desprestigiada por su colaboración con Primo de Rivera
• El ejército, con sectores pro−republicanos que dejan sin apoyo a la monarquía.
PACTO DE SAN SEBASTIAN: entre la izquierda republicana de Maciá, republicanos de izquierdas de
Azaña, los socialistas con Prieto (a título de compromiso), y Lerroux.
Tras el pacto se forma un Comité Revolucionario, con Zamora al frente, hombre republicano, católico y
conservador. Pretenden una república unitaria, católica y conservadora.
El Comité está preparando un proceso revolucionario pero se le anticipa un pronunciamiento militar por la
República en Jaca. Este pronunciamiento fracasa debido al fusilamiento del general Galán.
El Comité Revolucionario es encarcelado y se condena a la monarquía, quedando desprestigiada. Se
pronuncia Ortega y Gasset.
En 1931, cuando monárquicos y republicanos declararon su voluntad de abstenerse en las elecciones
generales, al gobierno de Berenguer no le quedó más remedio que dimitir.
18
El almirante Aznar formó un nuevo gobierno y aconsejado por uno de sus ministros, el Conde de Romanones,
decide convocar elecciones municipales. Se anuncian públicamente y se celebran el 12 de abril de 1931. El
éxito republicano fue absoluto en 41 de las 50 grandes ciudades.
Tras numerosas entrevistas políticas, se ve la necesidad de que el rey dimita y así lo hace.
El Comité revolucionario se convierte en gobierno provisional y se proclama la II República Española el 14
de abril de 1931, recibida con entusiasmo y con expectación por la mayoría de la población.
Horas antes, Maciá había proclamado la República Catalana, acción que fue enseguida encauzada.
• LA ECONOMÍA, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA:
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA:
• La población española durante el periodo de la Restauración tuvo un crecimiento lento pero continuo:
16,6 millones en 187, 18,5 en 1900 y 21,3 en 1920. Canarias fue la región española con mayor
crecimiento demográfico real en este periodo.
• Las causas de este crecimiento son:
• El mantenimiento de las tasas de natalidad.
• El fuerte descenso de la mortalidad.
• La migraciones interiores se caracterizan por la emigración del campo a las ciudades, que tiene un
espectacular crecimiento. Madrid y Barcelona tenían respectivamente 397.000 y 249.000 habitantes
en 1977, más de medio millón cada una en 1900 y alrededor de un millón en 1930.
• La vida urbana se modifica. Se derriban las murallas, aparecen ensanches (barrios nuevos burgueses
junto a las grandes vías), suburbios periféricos de casas humildes y se absorben pueblos cercanos que
se convierten en barrios de la gran ciudad. Mejoran las comunicaciones al aplicar al transporte urbano
la electricidad (tren, tranvía, metro o trolebús) y el petróleo (coches y autobuses).
• Las migraciones exteriores son constantes. Hasta 1914 los emigrantes se dirigían a América. Ente
1882 y 1914 más de un millón de gallegos, asturianos, vascos y canarios, llegaron a las antiguas
colonias de España en América. Al concluir la guerra mundial, el campesinado en paro emigra a los
países europeos, a Francia especialmente.
LA AGRICULTURA:
• Los tres cultivos mediterráneos de la agricultura española en el último tercio del siglo XIX sufren una
distinta evolución: la producción de cereales se estabiliza y se protege el mercado interno frente al
trigo más barato de otros países o de Ultramar.
• La vid (vino−pasas) y el olivo experimentaron una gran expansión, gracias al estímulo de la demanda
exterior, provocando en el caso vinícola por la epidemia de filoxera en las vides francesas. Sin
embargo este crecimiento no fue acompañado por una modernización: se mantienen los sistemas de
explotación, de cultivo y las técnicas tradicionales. Los beneficios del propietario sólo pueden
obtenerse con muy bajos salarios de los jornaleros. Durante esta etapa el aumento de la superficie
agrícola cultivada fue a costa de prados, pastizales y cañadas, lo que perjudicó a la ganadería.
• Desde 1890 se introdujo la filoxera en España, el vino dejó de ser el primer producto español de
exportación y disminuye su superficie de cultivo. La legislación proteccionista de los cereales
favoreció la expansión del cultivo del trigo.
• La únicas innovaciones son las que se efectúan en:
• El litoral valenciano, gracias a los huertos de naranjos.
19
• Algunos regadíos del interior (Duero, Guadalquivir y Ebro) cultivan maíz, algodón y remolacha, que
sustituyó a la caña de azúcar importada de Cuba hasta su independencia en 1898.
• La islas Canarias, donde la especialización en los cultivos de plátano, tomate y tabaco (unido a la
mejora de sus dos grandes puertos de Las Pamas y Santa Cruz) impulsan sus relaciones con el
exterior.
• A comienzos del siglo XX, el empleo del abono y la introducción de la maquinaria moderna, de forma
similar a la da los países avanzados de Europa, sólo se realizaba en los mencionados nuevos regadíos.
Tras la primera Guerra Mundial, la naranja ocupó el primer lugar entre los productos españoles
exportados, superando a los minerales de hierro y cobre y, por supuesto, a los vinos.
• La tradicional agricultura española seguía basándose en el latifundismo y en cultivos de secano poco
rentables, con arrendamientos a corto plazo. Las frecuentes hambrunas habían conducido a soluciones
extremas: alimentarse de bellotas o algarrobas, robos y ataques a los propietarios y, al final, la
emigración.
LA INDUSTRIA Y LA MINERÍA:
Industria:
La industria catalana durante la Restauración mantuvo una maquinaría anticuada, su producción quedó
estancada, dejó de ser la más importante y su lugar fue ocupado por la siderurgia, maquinaría y navieras
vizcaínas y por la nueva industria química.
El desarrollo de la industria textil del algodón en Cataluña, coincidió en el hundimiento total de la industria
sedera valeciana o la del lino en Galicia a lo largo del siglo XIX. Empresarios como los de Batlló, Güel,
Muntadas o Rius crearon, en Barcelona y comarcas próximas, una serie de fábricas que fueron rentables hasta
1898 gracias a la concesión en exclusiva del mercado cubano. El siglo XX se inicia con sucesivas crisis hasta
que se recupera gracias a los pedidos de los países beligerantes durante la 1ª Guerra Mundial.
El monopolio adquirido en la industria textil por Cataluña le sirvió como efecto multiplicador para que allí se
instalaran nuevas industrias: en Barcelona La Maquinista Terrestre y Marítima fabricó las primeras
locomotoras españolas, la Hispano−Suiza los primeros automóviles y la Compañía catalana de Gas y
Electricidad posibilitó el empleo de las nuevas energías.
En Asturias, los hermanos Pedro y Julián Duro instalaron en La Felguera en 1865 las primeras grandes
calderas para fundir hierro con carbón asturiano, que en 1900 se convirtieron en la central siderúrgica
Duro−Felguera.
En Vizcaya se produjo la mayor concentración de capital gracias a sus minas de hierro, que fueron invertidos
en la creación de bancos o empresas navieras o siderúrgicas. En 1882 financieros como Villalonga, Ibarra,
Urquijo, Chavarri y Olano constituyen empresas siderúrgicas.
La industria química, en sus inicios, estaba unida a la textil y, por ello, las principales fábricas de sosa,
barrilla, colorantes, etc, estaban en Cataluña.
Otra industria nueva es la eléctrica que permitió a Madrid y Barcelona tener alumbrado público
respectivamente desde 1881 y 1882.
Minería:
La minería española alcanzó su cenit en la década de 1910, cuando los productos mineros suponían 1/3 del
total exportado. En la década siguiente, las minas empiezan a ser abandonadas o disminuye su rentabilidad,
20
con lo que inicia su decadencia y muchas minas se cierran. Los únicos capitales que se mantienen en España
son los procedentes de las minas de carbón asturiano y de las minas de hierro vizcaíno, pero mientras las
primeras ya son poco rentables, el hierro vasco sigue proporcionando grandes beneficios que se invierten en el
desarrollo industrial vasco.
TRANSPORTES Y COMERCIO:
Transportes:
Siguiendo las ideas de Joaquín Costa y de los Ilustrados del siglo XVIII, en el Directorio Civil se realizaron
grandes obras públicas dedicadas, sobre todo, a la mejoría de los transportes, bajo la dirección del Ministro de
Fomento, conde de Guadalhorce: el Circuito Nacional de Firmes Especiales logró renovar la red viaria
española construyendo más de 7.000 kilómetros de carreteras.
En cuanto a los ferrocarriles, si bien no se construyeron muchas líneas nuevas, se modernizó el material
rodante y se doblaron algunas importantes vías férreas
Comercio:
Entre 1875 y 1885 la economía española creció gracias a una serie de elementos:
• La filoxera francesa impulsó las exportaciones del vino español.
• La invención del convertidor Bessemer y la dependencia británica del hierro vasco, impulsaron la
siderurgia vizcaína.
• La apertura del mercado cubano en 1882 propició la recuperación de la industria algodonera catalana.
• El aumento de las producción de cereales, de las exportaciones y del capital procedente de las minas.
En estas circunstancias, España mantuvo la anterior política librecambista.
Desde 1885 España adoptó una política proteccionista. Por ejemplo, desde 1887, por decisión del gobierno, la
marina española se compromete a hacer sus pedidos a las empresas españolas. La crisis económica
internacional, la invasión de cereales americanos, el miedo de los agricultores e industriales españoles y el
afán proteccionista de la marina mercante, conducen a un aumento del proteccionismo que desembocan en el
arancel de 1891.
LA SOCIEDAD: OLIGARQUÍA, CLASES MEDIAS Y PROLETARIADO:
• La Restauración consolidó la sustitución de la sociedad estamental por otra clasista, en la que la
nobleza se aburguesa y la burguesía se ennoblece en una España fundamentalmente rural que inicia su
industrialización.
• A la alta burguesía de terratenientes e industriales del último tercio del siglo XIX, la 2ª Revolución
Industrial añade una nueva burguesía, en estrecho contacto con un poderoso grupo de banqueros y
navieros y una serie de comerciantes y especuladores que se enriquecieron con la coyuntura favorable
producida por la guerra mundial. Madrid, Cataluña y Euskadi son las regiones en las que se asientan
estos nuevos ricos, que desde 1900 fomentan el asociacionismo patronal para defender la protección,
fomento y ordenación de la producción nacional.
• Una pequeña burguesía agraria en Castilla y Aragón pretende la implantación en el campo de las ideas
regeneracionistas de Costa. En Andalucía la reforma agraria es defendida por Blas Infante desde
1915.
• Una parte importante de la pequeña burguesía urbana sigue las ideas republicanas, mientras muchos
mantuvieron sus ideas tradicionales.
• El campesinado y el proletariado urbano, con sus votos y sus movimientos obreros se oponen
21
directamente al sistema establecido y obtendrán desde 1900 el inicio de una legislación social.
LA EDAD DE PLATA DE LA CULTURA:
Se denomina Edad de Plata de la cultura española al período que se extiende desde el último tercio del siglo
XIX hasta el estallido de la guerra civil en 1936. A su vez podemos dividirlo en tres etapas, separadas entre sí
por fechas muy significativas: la revolución de 1868, el desastre de 1898 y la primera guerra mundial
(1914−1918).
• Realismo y generación del 98:
Entre 1868 y 1898 triunfó la cultura realista, que trata de reflejar la realidad de la nueva sociedad. Escritores,
escultores o pintores tratan en sus obras lo que ven en el campo o en las calles de las ciudades.
La realidad del desastre de 1898 provoca en la sociedad una crítica de los males y del atraso de España, que
analizarán durante el reinado de Alfonso XIII todos los artistas e intelectuales de la Generación del 98.
• Modernismo y Postmodernismo:
Más que un estilo artístico o una escuela literaria, el modernismo es un movimiento en el que las diversas
individualidades comparten una misma actitud o postura ante la vida. Buscan la musicalidad, el colorido y la
belleza exterior.
Cuando estos objetivos son sustituidos por el intimismo y la poesía desnuda se incia el postmodernismo en
1911.
• Generación del 27:
Los escritores que pertenecieron a esta generación estuvieron influidos por el vanguardismo, en concreto por
el ultraísmo que daba más importancia a la metáfora y al poema frente al tema narrativo y el creacionismo que
propugnaba la total autonomía poética.
• Surrealismo:
Plasma el fantástico, irreal y, a veces, absurdo mundo de los sueños, creando un universo de fantasía. Aunque
es un movimiento pictórico actual, ha tenido claros precedentes en algunos artistas tales como El Bosco, Goya
o más adelante, en el mundo post−impresionsita, Van Gogh, que puede considerarse un evidente antecesor de
la pintura de este tipo.
LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931−1939)
• EL NUEVO MODELO POLÍTICO: LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA:
Antecedentes:
El domingo día 12 de abril y en un clima de gran expectación se celebraron las elecciones municipales. Votó
un 66,9 % del censo electoral, es decir, hubo una abstención del 33,1%. Conviene aquí recordar que la mujer
aún no tenía derecho al voto.
Cuando por la tarde comenzaron a conocerse los primeros resultados se vio que algo había cambiado en el
panorama político español: las candidaturas republicanas habían vencido en las grandes ciudades, donde la
libertad de voto −lejos de la influencia caciquil de los medios rurales− era mayor. En 41 de las 50 capitales de
22
provincias y en otras ciudades como Sabadell, Tarrasa, Elda, Alcoy, Gandía, Jaca, Gijón, Irún, Cartagena,
Linares o Úbeda, los republicanos habían obtenido la victoria. En todas las ciudades las multitudes aclamaban
al nuevo régimen.
El día 13 el conde de Romanones aconseja al rey que salga de España; así lo hace y se exilia en París, tras
publicar un justificativo texto de los motivos de su marcha.
A las ocho de la tarde del martes, día 14 de abril de 1931, los miembros del gobierno provisional (Alcalá
Zamora, Azaña, Largo Caballero, Lerroux...) se dirigen al Ministerio de la Gobernación en la Puerta del Sol
de Madrid, desde cuyo balcón son aclamados por la multitud que vitorea la recién nacida II República
Española.
II República Española:
Se constituye, el 14 de abril, un Gobierno Provisional, que tendría como objetivo principal convocar
elecciones a Cortes para que se elaborase una nueva Constitución. En este gobierno iban a estar presentes la
mayoría de los firmantes del Pacto de San Sebastián.
Pese a su provisionalidad, este gobierno en los dos meses que duró, comenzó a realizar importantes reformas:
• Se establecía en el campo la jornada laboral de ocho horas.
• Obligatoriedad para los patronos de dar trabajo a los jornaleros de su término municipal.
• Los propietarios agrícolas tienen que tener sus tierras cultivadas según las costumbres del lugar.
• Se autoriza la construcción de 6.570 escuelas y oposiciones para 7.000 maestros, con un considerable
aumento de sueldo de éstos.
• Se planificó la creación de 5.000 bibliotecas rurales.
• La supresión de la enseñanza obligatoria de la religión en las escuelas.
De abril a junio de 1932 se producen numerosos conflictos:
• Excesos anticlericales: quema de un centenar de conventos en Madrid y en otras ciudades. El
gobierno no tiene nada que ver con estos incidentes pero es acusado de pasividad.
• Huelgas de pescadores, mineros, braceros del campo, de la Telefónica que terminaron enfrentando a
los huelguistas con la Fuerza Pública (recién creada), produciéndose varios muertos.
• Intentos de ocupación de tierra por parte de campesinos andaluces.
Los sectores eclesiásticos, los integristas, los clericales... comienzan a practicar actividades antirrepublicanas.
Maura llega incluso a expulsar a un importante cardenal y al obispo de Vitoria.
Se crea un cuerpo de asalto que se mostrará muy eficaz en cuanto al mantenimiento del orden público.
Se convocan elecciones para el 28 de junio de 1931. Estas elecciones se celebraron con una amplía
participación popular, un 70 %, dándose el mayor número de abstenciones en las zonas de influencia
anarquista.
De los 470 escaños a diputados, los socialistas obtienen 115, convirtiéndose en la principal fuerza de la
izquierda, con mucha influencia en las zonas latifundistas de Andalucía. El principal partido de la derecha
obtuvo tan sólo 26 escaños. En conjunto, la mayoría de los diputados eran republicanos.
Formaron gobierno la alianza de las fuerzas políticas más votadas:
23
• Socialistas.
• Republicanos
• Radicales socialistas.
• Republicanos azañistas.
El objetivo fundamental será elaborar una nueva constitución que sustituyese a la monárquica de 1876.
LA CONSTITUCIÓN DE 1931
Tras largos debates en las Cortes, se aprueba la nueva Constitución el 9 de diciembre de 1931, y en sus
artículos se reflejan pensamientos absolutamente nuevos, modernos y revolucionarios:
• España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de
Libertad y de Justicia... (art. 1)
• La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las
Regiones... (art. 1)
• Disolución de la Compañía de Jesús.
• La separación de la Iglesia y el Estado: ... El Estado español no tiene religión oficial. (art. 3). Esto a
su vez supone la extinción en dos años del presupuesto del culto y clero. Además hubo un
sometimiento de las órdenes religiosas a una ley especial porque se consideraban asociaciones. Esta
ley será promulgada el 10 de Mayo de 1933= Ley de Confesiones y Congregaciones religiosas.
• Pautas Generales para la integración social (art. 26). Este artículo hacia de toda clase de propiedad
objeto de expropiación para la integración social.
• Sistema educativo (art. 48). La educación la toma como atribución esencial del Estado. Las
instituciones educativas estarán enlazadas por el Sistema de Escuela Unificada. La Iglesias
enseñarían sus propias doctrinas (teología).
El sistema se asienta sobre unas Cortes con una amplio poder legislativo y con control del ejecutivo.
Es un sistema unicameral: el Congreso de los Diputados con una legislatura como máximo de 4 años.
El sufragio es universal masculino. La mujer votará en 1933.
El Presidente del Congreso de los Diputados, tendrá un mandato de 6 años pero será elegido por los diputados
más un número igual de compromisarios. La autonomía del presidente estaba limitada: podía ser destituido si
lo querían las 3/5 partes de la cámara.
Existe un Tribunal Supremo, en el que reside el poder judicial, y un Tribunal de Garantías Constitucionales.
La cuestión religiosa:
La separación entre la Iglesia y el Estado va a provocar las primeras oposiciones serias al régimen e incluso va
a provocar oposiciones dentro del propio gobierno. El propio Presidente Alcalá Zamora y Maura eran
miembros de la derecha republicana, ambos eran católicos, pero Maura incluso va a dimitir. Maura será
sustituido por Casares Quiroga.
Se retira la minoría agraria y el bloque vasco−navarro (el PNV se va a reintegrar posteriormente).
El 13 de octubre de 1931 tiene lugar el debate sobre la cuestión religiosa: ... de los tres grandes problemas:
autonomías locales, el problema social que pasa por la reforma de la propiedad, y este que llaman problema
religioso y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado... ninguno de estos problemas los ha
creado la República... (Azaña).
24
BIENIO REFORMADOR:
El 17 de diciembre de 1931 se constituye el primer Gobierno Constitucional.
Presidente: Alcalá Zamora.
Jefe de Gobierno: Azaña.
Apoyos: PSOE, Acción Republicana, Partido Radical Socialista (de Marcelino Domingo, fundado en 1929) y
ORGA (de Casares Quiroga).
Oposición: partido de Lerroux.
Las tareas que este gobierno de la República tenía que asumir eran numerosas, ya que tenía intención de llevar
adelante unas reformas profundas de la sociedad española:
• Ley de las Bases de la Reforma Agraria.
• Ley del Divorcio y del Matrimonio Civil.
• El Estatuto de Autonomía para Cataluña.
• Ley de Congregaciones Religiosas.
• Ley de Orden Público
La tranquilidad que necesitaba el gobierno y el Parlamento para legislar y aplicar leyes se vio pronto rota:
• Iglesia:
Cada vez se muestra más violenta por las numerosas leyes y decretos promulgados: Disolución de la
Compañía de Jesús, Matrimonio Civil, Divorcio, Secularización de los cementerios.
La izquierda mantenía que la Iglesia era una institución incompatible con una cultura moderna, políticamente
reaccionaria y tan rica que podría mantenerse por si sola.
La República no estaba persiguiéndola, sino que estaba quitándole sus privilegios.
• Ejército:
Un sector era claramente favorable a la República, pero otro sector era muy hostil.
Este problema lo trata de resolver Azaña con la Ley Azaña en 1931, en la que se admitía el retiro con el
sueldo íntegro a todos los oficiales que no quisieran servir a la República.
8.000 oficiales la acogen de un total de 20.576.
De esta forma se consigue reducir el número de oficiales, y se suprimen así gastos. Se suprimen los cargos de
capitán general y de teniente general.
Desaparecen los Tribunales de Honor y el Consejo Supremo de Justicia Militar.
Desaparece la Academia de Zaragoza.
Las fuerzas que antes eran hostiles se van haciendo cada vez más débiles. Aunque en agosto de 1932 tiene
lugar el pronunciamiento de Sanjurjo en Sevilla por la República moderada. Este pronunciamiento fracasó, lo
25
cual reforzó momentáneamente al gobierno en el cual se va poder centrar en otros problemas: los
latifundismos y los nacionalismos
• Latifundismo:
Se promulga la Ley Agraria el 15 de Septiembre de 1932, como una solución de compromiso que intentaba
resolver el problema del latifundismo y el paro.
Según los socialistas del gobierno, ésta era una solución inviable. Un sector minoritario (socialistas
ortodoxos) advertían que la República debía de solucionar este problema en aquel momento y no posponerlo.
La ley establecía la expropiación con indemnización de las grandes fincas que no se cultivaban o las de
regadío que no fueran regadas. Para la distribución se creó un Instituto de Reforma Agraria, con las Juntas
Provinciales (comunidades de campesinos).
Esto fue muy complejo y de lenta solución.
Se pensaba colocar de 60.000 a 70.000 campesinos y al final sólo se consiguió colocar a unos 12.000.
• Nacionalismos:
Catalán:
El Estatuto Catalán es aprobado en 1932.
El gobierno de Cataluña se entregó provisionalmente a la Generalitat. El Estatuto tendría que ser presentado a
Cortes para su aprobación.
El Estatuto se hace bajo la ideología de la Esquerra Republicana.
El gobierno de Cataluña contaría con un presidente de la Generalitar Catalana para hacer cumplir las
disposiciones de Cortes. Maciá será el primer presidente, luego sería Lluis Companys.
El sistema se establecería con un presidente, un Parlamento, un Consejo Legislativo y la Generalitat.
El presidente tendría facultades en Hacienda, cultura y educación , y transportes y comunicaciones.
En torno al gobierno central se seguirían manteniendo relaciones en cuento a relaciones exteriores, orden
público y ejército.
Vasco:
El proceso fue más dificultoso. Las conversaciones entre el PNV (partido confesionario y de derechas) y el
gobierno eran difíciles.
A su vez se inician ciertos contactos con otras autonomías con nacionalismos como Valencia o Galicia.
Reformas del Bienio Reformador:
Se pretende buscar el Estado de Bienestar, no la Revolución Social.
Largo Caballero está al frente del Ministerio de Trabajo, Marcelino Domingo en el de Agricultura y Fernando
26
de los Ríos encabeza del de Educación, Prieto el de Hacienda, Fomento y Obras Públicas.
Trabajo: se crean comisiones mixtas con aumento de la representación obrera y con el control sobre ellos de
UGT.
Educación: se trabajó por crear una Escuela Laica y Bilingüe para las zonas que tuvieran más de una lengua
como Cataluña, Galicia... Se amplió la educación primaria con un crédito de 400.000.000 de pesetas. El
presupuesto total se vio incrementado en un 50%. Se realizaron misiones pedagógicas las cuales llevaban la
cultura a las zonas rurales más atrasadas.
Hacienda: Prieto intentará mantener el presupuesto equilibrada y la estabilidad monetaria. El presupuesto fue
reorganizado y el impuesto sobre la Renta se eleva, pero no radicalmente.
Ejército: se siguió con la reforma militar, iniciada por el Gobierno Provisional, al simplificar la organización
territorial militar y al suprimirse la ley de jurisdicciones especiales. El fin era someter el Ejército al poder
civil.
• Reforma Agraria:
La Reforma Agraria en España fue un experimento fallido pues, entre obstáculos en su aprobación y
lentitudes en su aplicación, no se llevó a la práctica. Fue uno de los intentos más importantes del gobierno de
Azaña.
• En 1931 se publicó el Decreto de Términos Municipales que obligaba a contratar preferentemente a
los jornaleros locales antes que a los forasteros.
• En 1931 se promulgó también el Decreto sobre Laboreo Forzoso que obligaba a los propietarios a
realizar tareas imprescindibles (desbroce de monte bajo) que mejorasen los cultivos y aumentasen la
mano de obra.
• Se crearon los Jurados Mixtos de Trabajo Rural, Propiedad Rústica e Industrias Agrícolas, formados
por propietarios y representantes de los jornaleros sindicados que reglamentarían las condiciones de
trabajo y los salarios, harían de árbitros en los conflictos entre arrendatarios−propietarios y mediarían
en los conflictos colectivos.
• Se generalizó el Seguro de Accidentes de Trabajo y se reguló la jornada laboral de ocho horas,
considerándose como horas extras las restantes.
Estas leyes no siempre se cumplían y frecuentemente eran bloqueadas por los propietarios con el objetivo de
desgastar al Gobierno. Por ejemplo, en algunas provincias andaluzas los gobernadores civiles tuvieron que
obligar a los propietarios a aplicar por la fuerza la Ley del Laboreo Forzoso.
Oposiciones al Bienio Reformador:
• Derecha:
• Monárquica: pequeña oposción.
• Acción Española de Ramiro de Maetzu, fundada en diciembre de 1931. Funciona como centro de
propaganda monárquico.
• Renovación Española funcionando desde febrero de 1932 y con Goicoetxea al frente. Intenta la unión
de las fuerzas promonárquicas.
• Unión Tradicionalista con los carlistas, que rechaza a la República. Con la mayor fuerza en Navarra.
• Repubicana:
27
• Acción Popular fundada por Gil Robles en 1932. Tiene un órgano periodístico El Debate y un potente
contenido juvenil y un componente social a base de sindicalismo católico. Es confesional. Mantiene
contactos social aunque no toda la derecha le apoya. La izquierda lo toma como un partido fascista
aunque se manifiesta abiertamente como democrático.
• Centro:
• Republicano Radical con Lerroux, que había sido expulsado del gobierno. Se presenta como un
partido moderado y de centro y atenuando su contenido anticlerical.
• Izquierda:
• El rompimiento de la CNT con el gobierno acentúa la tensión social. La CNT perdió la organización
del partido y la ganó la FAE.
• Solidaridad Obrera aglutinó el nacionalismo catalán.
Caída de la República de izquierdas o Bienio Reformador:
En Casas Viejas (Cádiz), el 11 de enero de 1933, campesinos anarquistas de la CNT se apoderan del pueblo y
acaban con la vida de dos guardias civiles del puesto.
El gobierno envió refuerzos (Guardia Civil y Guardia de Asalto) que recuperaron el lugar. Un anarquista, que
era uno de los cabecillas, se atrincheró en su casa con sus hijos y nietos. Las fuerzas del orden prendieron
fuego a su casa y acribillaron a tiros a sus ocupantes (un niño incluido), después, dieron una batida por el
pueblo y ejecutaron a doce campesinos más.
La opinión pública y el Parlamento se conmovieron. En él atacaron ferozmente al gobierno. La derecha, que
tanto reclamaba más orden, aprovechó también la ocasión para aumentar sus críticas. El presidente del
gobierno Azaña, cometió el error de afirmar que En Casas Viejas no ha ocurrido, que sepamos, sino lo que
tenía que ocurrir. La imagen del gobierno quedaba desprestigiada ya que la oposición supo aprovechar muy
bien una coyuntura que le era propicia.
A mediados de 1933 la oposición al gobierno aumentaba. Se convocan elecciones para Noviembre de 1933:
• La derecha se organizaba en torno al abogado Gil Robles creando un partido, CEDA (Confederación
Española de Derechas Autónomas) cuyo programa elec
toral consistía básicamente en prometer desmontar las reformas más importantes del gobierno (especialmente
la Reforma Agraria), y que aglutinaba todas las tendencias opuestas al gobierno Azaña.
• La extrema derecha, al calor del fascismo italiano y del nacional−socialismo alemán, va a organizarse
en torno a la figura de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española.
• El anarquismo pregonó una campaña de oposición a un Parlamento de la República al que
despreciaba, pidiendo la abstención.
• La base electoral del bloque de Azaña está disuelta.
• El PC se convierte en un partido de masas durante la Guerra Civil, pero ahora es minoritario.
La abstención fue grande en zonas anarquistas y muy pequeña donde la derecha tenía más peso. Las derechas
se presentaron unidas y las izquierdas no. La consecuencia de todo esto fue que el gobierno de izquierdas
28
perdió las elecciones.
BIENIO NEGRO O BIENIO DE CENTRO−DERECHAS (1934−1936):
El Presidente de la República, Alcalá Zamora, a la vista del resultado electoral encargó formar gobierno a los
radicales (partido de centro) cuyo líder era Alejandro Lerroux y puso en cuarentena a la CEDA, aunque era el
más votado. La desconfianza hacia su líder, Gil Robles, se basaba en que muchos de sus discursos sugerían
tendencias no democráticas y totalitarias: se le acusaba de sus claras simpatías por el fascismo italiano y por el
nazismo alemán.
Lerrouz sólo podía gobernar con el apoyo de la CEDA y su líder Gil Robles dejó claro cual sería su apoyo.
Apoyaría al gobierno mientras éste desmontase lo hecho por el anterior, sobre todo, en lo referente a la
reforma agraria.
Entre los partidos de extrema−derecha más importantes destacan:
• Falange Española y de las JONS, de José Antonio Primo de Rivera.
• El partido monárquico Renovación Española, de Calvo Sotelo.
• Comunión Tradicionalista, de tendencia claramente monárquica pero carlista.
La desunión entre la izquierda les había llevado a la derrota electoral. Las dos grandes agrupaciones
anarquistas, la CNT y la FAI estaban enfrentadas. Por su parte, ambas eran rivales de la central sindical
socialista, la UGT a la que consideran aburguesada y poco combativa.
Dentro del partido socialista existían también dos tendencias rivales: la moderada, que colaboraba con la
República, cuyo líder era Prieto y la radical, que se negaba a colaborar con la República a la que consideraba
burguesa y buscaba la revolución social: su dirigente era Largo Caballero.
Nacionalismos:
Catalán: en las elecciones municipales en Cataluña, vuelve a ganar la izquierda (aunque antes había ganado
la derecha).
País Vasco: tiene lugar la alianza del PNV de Aguirre con el socialismo de la línea de Prieto.
Etapas del Bienio Negro:
• Etapa radical: gobierno de los radicales (centro de Lerroux) con el apoyo de la CEDA (derecha de Gil
Robles). Primeras medidas contrarreformistas.
• Etapa radical−cedista: entran en el gobierno tres ministros de la CEDA. Continúan las medidas
contrarreformistas. Revolución de Octubre de 1934.
• Etapa de descomposición: las nuevas elecciones dan la victoria al Frente Popular.
• Etapa radical:
Medidas contrarreformistas:
• Se da más poder a la Iglesia, al ejército y a los grupos poderosos que habían perdido posiciones en el
anterior bienio.
• Política de contrarreforma agraria o Ley de Reforma de la Reforma Agraria que se aprueba en 1935.
• Se modificó la Ley de Término Municipales permitiéndose la libre contratación de braceros.
• Se publicó la Ley de Amnistía por la que además de sacar de la cárcel a los sublevados con Sanjurjo
en 1932, se devolvía a la aristocracia latifundista parte de las tierras expropiadas o se les deba por
29
ellas una crecida indemnización.
• Se rebajaron los jornales y los Jurados Mixtos también fueron modificados a favor de los patronos
agrícolas.
• El gobierno trató de ganarse al ejército concediendo ascensos, convirtiendo a muchos tenientes en
generales de gran prestigio, como Franco, Mola...
• Etapa radical−cedista:
Revolución de 1934:
El día 5 de octubre, a las pocas horas de que tres ministros de la CEDA entrasen a formar parte del gobierno
presidido por Lerroux, dio comienzo un movimiento revolucionario capitaneado por los socialistas, que
llamaron al país a la huelga general y a la insurrección armada, aunque eran conscientes de que se estaban
sublevando contra un gobierno legítimamente elegido. Para justificarse, difundieron la falsa idea de que la
entrada de la CEDA en el gobierno llevaría la implantación del fascismo.
La huelga fue total en Madrid con levantamiento de barricadas y enfrentamientos armados, así como en
Cataluña, País Vasco y Sevilla, pero especialmente Asturias, donde eran asaltados cuarenta cuarteles de la
Guardia Civil.
Objetivos:
• El principal objetivo era la toma del poder por los socialistas.
• Supresión de la Guardia Civil.
• Reorganización del ejército.
• Nacionalización de la tierra.
El movimiento revolucionario duró una semana en Madrid, País Vasco, Ferrol, Murcia, Alicante y las cuencas
mineras del sur. En Cataluña, el presidente Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República
Federal Española. La situación la dominó el gobierno central. Tras bombardear el Ayuntamiento y la
Generalitat en Barcelona, el gobierno catalán se rindió y sus principales líderes fueron encarcelados.
En Asturias iba a producirse una auténtica revolución social: unos 20.000 trabajadores, tras apoderarse de las
armas de la fábrica de Trubia, controlaron las principales ciudades. En la región, la Alianza Obrera, que
integraban socialistas, comunistas y anarquistas, establecieron un orden revolucionario que consistía en
organizar un sistema de abastecimiento, sanidad, orden público, servicios médicos, etc.. para tratar de que la
vida siguiera su curso normal.
El gobierno, presionado por Gil Robles, reaccionó con dureza y encargó al general Franco organizar la
recuperación de Asturias. Al ver que los soldados de quinta no serían suficientes para acabar con una
insurrección en la que había expertos mineros que empleaban la dinamita con mortal eficacia, se ordenó
enviar tropas profesionales del ejército de África. Dos mil legionarios e indígenas marroquíes desembarcaron
en Gijón y tras una atroz carnicería, en combate calle por calle en Oviedo, lograron controlar cada ciudad del
Principado de Asturias.
Consecuencias:
• Se perdieron más de mil vidas humanas, la mayor parte de ellas revolucionarias y pocas del ejército o
fuerzas de seguridad.
• Los revolucionarios, por su parte, fusilaron a algunos religiosos, sacerdotes y a treinta guardias
civiles.
• Hubo más de 3.000 heridos y 30.000 encarcelados, entre ellos los líderes políticos Azaña, Largo
30
Caballero y Companys. Uno de los principales instigadores, Prieto, logró exiliarse.
• La derrota obrera envalentonó a la patronal y se produjo la represión económica: se rebajaron salarios,
se aumentaron horas de trabajo, se despidió a obreros sindicados y se controlaron a los sindicatos
obreros, suprimiendo sus publicaciones.
• Destrucción del patrimonio histórico−artístico de Oviedo y otras ciudades asturianas.
EL HUNDIMIENTO DEL PARTIDO RADICAL O BIENIO NEGRO:
Poco después de la Revolución de Octubre se demostraría que la República se había debilitado ya que estaba
siendo dominada por los extremistas de derecha y de izquierda, por los violentos que preferían
enfrentamientos callejeros a la libre y democrática discusión de las ideas y opiniones. Se estaba generando
una atmósfera de ruptura total; la mayor parte de la población española estaba por la moderación, pero fueron
arrastrados al abismo por las minorías extremistas.
Tras el fracaso de la revolución, la CEDA salió fortalecida y logró cinco carteras en el gobierno de Lerroux.
Se aceleraron las medidas contrarreformistas en agricultura, se frenaron las aspiraciones nacionalistas de los
catalanas, vascos y gallegos; se redujeron los presupuestos para gastos de bienestar social y educación.
Un escándalo, llamado del estraperlo (concesión de licencias con soborno para el juego ilegal de la ruleta) en
el que se vieron implicados varios miembros del gobierno obligo al presidente del gobierno, Lerroux, a
dimitir. Gil Robles, el líder del otro partido del gobierno, la CEDA, pidió al Presidente de la República, Alcalá
Zamora que lo nombrase presidente del nuevo gobierno. Alcalá Zamora temiendo que la llegada de Gil
Robles al poder significase la aparición de una dictadura de derechas, se negó y encargó formar gobierno a un
político de centro, Portela Valladares, para que preparase nuevas elecciones al Parlamento, dado que la
coalición radicales−CEDA se había roto.
Ante la negativa, Gil Robles pensó en la posibilidad de dar un golpe de Estado con apoyo militar y consultó a
varios generales: Fanjul, Goded, Varela, Franco. Este último le propuso que no era un buen momento.
La izquierda y sobre todo Azaña, vio que ante el auge y la prepotencia de la derecha sólo cabía una solución:
la unión electoral de izquierdas.
Por su parte, Prieto, el líder socialista en el exilio, trató de hacer lo mismo: reunir a las fuerzas de la izquierda
en lo que llamó un Frente Popular, con un programa que pedía:
• Amnistía general para los presos de la Revolución de Octubre.
• Readmisión de los despedidos por causas políticas o sindicales.
• Puesta en marcha, de nuevo, de la Reforma Agraria y del Estat Catalán.
• Vuelta a los Jurados Mixtos.
• Aumento del presupuesto de educación.
Es decir, la ley del péndulo, volver a poner en marcha lo deshecho por la derecha.
EL FRENTE POPULAR:
El pacto del Frente Popular se firma el 15 de enero de 1936 y en él entraban a formar parte los más
importantes partidos y sindicatos de izquierdas:
• Izquierda Republicana.
• PSOE.
• UGT.
31
• Juventudes Socialistas.
• Partido Comunista.
• Esquerra Republicana de Cataluña.
• POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista).
• ORGA (autonomistas gallegos)
Las centrales anarquistas CNT y FAI decidieron no hacer campaña a favor de la abstención y alguno de sus
líderes recomendaron votar.
A las elecciones acudirían unidas las izquierdas y desunidas las derechas: los resultados eran previsibles.
EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR:
Las elecciones del 16 de febrero de 1936 se desarrollaron, contra todo pronóstico, en calma y
democráticamente. La no abstención de los anarquistas hizo que votase el 72% del censo electoral. Los
resultados totales hacen ver que el centro había desaparecido de la escena política y los votos se concentraron
en las dos fuerzas rivales, izquierda y derecha:
• Frente Popular: 4.654.116 votos.
• Derechas: 4.503.524 votos.
• Centro + PNV: 526.615 votos.
La diferencia entre las derechas y las izquierdas no era mucha, 150.000 votos, pero, al dar la ley electoral
muchos más escaños a las mayorías, a la hora de componerse el Parlamento se repartieron así:
• Frente Popular, 278 escaños.
• Derechas, 131 escaños.
• Centro, 40 escaños.
Con lo cual el Frente Popular tenía la mayoría absoluta.
El voto de la derechas se concentró en la España rural interior del norte; las izquierdas triunfaron en las
grandes ciudades, zonas mineras y de latifundio así como en las regiones que aspiraban a la autonomía.
La nuevas Cortes destituyeron al Presidente Alcalá Zamora de forma irregular, por considerarlo demasiado
moderado y en su lugar fue nombrado Manual Azaña.
EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR:
• De febrero a julio de 1936, España se vio convulsionada por una escala espectacular de desórdenes de
todo tipo: atentados, saqueos, incendios de sedes sindicales, periódicos rivales y edificios religiosos,
que el gobierno se vio incapaz de atajar.
• Se abrieron las cárceles y de ellas salieron no sólo los presos políticos de 1934, sino también muchos
delincuentes comunes. Con la puesta en libertad de Companys volvió a tener vigencia el Estatut de
Cataluña.
• Se volvió a acelerar el proceso de Reforma Agraria y el IRA fue autorizado a ocupar las fincas que
considerase de utilidad social. La situación había cambiado: ahora eran los trabajadores del campo y
sus sindicatos la fuerza dominantes, ante el temor de empresarios y terratenientes.
Tensión social:
En las ciudades, la inquietud social crecía también alimentada por el sector revolucionario del PSOE y la
32
UGT, en especial de Largo Caballero y por la CNT que despreciaba, ahora también, al gobierno burgués del
Frente Popular y pretendía una revolución que crease una sociedad sin clases, estructurada en comunas
libertarias. Las peticiones obreras eran habituales:
• Mayor salario.
• Menos horas de trabajo.
• La readmisión, con indemnización, de los despedidos por motivos políticos o sindicales.
La hostilidad de los patronos se desató cerrando fábricas, talleres y minas en actitud catastrófica.
En la calle, las milicias de la Falange chocaban diariamente con milicias sindicales de izquierda que se habían
reforzado, tras establecerse la alianza de las Juventudes Socialistas y las Comunistas en la Juventudes
Socialistas Unificadas (JSU), dirigidas por Santiago Carrillo y con las de la CNT−FAI que también habían
crecido espectacularmente.
El gobierno del Frente Popular retrasó la convocatoria de elecciones municipales y la Falange fue declarada
ilegal, siendo detenido José Antonio Primo de Rivera.
En todas partes se oía la palabra revolución, a las que unos aspiraban y a la que otros se oponían. El resultado
sería la destrucción del régimen republicano.
LA GUERRA CIVIL:
Antecedentes:
En torno al gobierno del Frente popular existían grandes conspiraciones civiles por parte de organizaciones
de derechas, carlistas (el requeté), la Iglesia (País Vasco, cruzada contra el comunismo ateo), Calvo Sotelo,
líder del Bloque Nacional, se levantaba junto a Gil Robles como portavoz de la derecha en el Parlamento,
donde protagonizaba violentos enfrentamientos verbales con las izquierdas.
Pero sin duda fue la conspiración militar la que más preocupó al gobierno:
La idea de la intervención del ejército, mediante un golpe de Estado en la vida política, estaba latente desde
los comienzos de la Segunda República. Ahora tomó especial fuerza de la mano de un grupo de generales
(Sanjurjo, Mola, Goded, Varela, Franco) que no tenían una ideología clara, que en teoría sólo pretendían
restablecer el orden social tradicional, contando con la colaboración de las organizaciones civiles de extrema
derecha que estarían subordinadas a su mando.
El gobierno, enterado de la conspiración, tomó la ineficaz medida de alejar de la Península a los principales
golpistas: a Franco se le envió a Canarias y a Goded a Baleares. Mantuvo en su puesto a Mola, en Navarra,
que tomó las riendas de la sublevación siendo considerado el Director.
Mola planeó que el día señalado se sublevasen los comandantes militares de todas las provincias y que él, con
sus tropas y el apoyo de las milicias requetés, se dirigiría a conquistar Madrid desde el norte, mientras que
Franco, con el ejército de África, lo haría desde el sur.
Pero algo falló. Muchos mandos militares no se sumarían a la rebelión y las masas populares se lanzaron a las
armas para defender los logros de la República.
FASES DE LA GUERRA CIVIL:
• La sublevación militar del 17 de julio de 1936:
33
El 13 de julio de 1936 fue asesinado Calvo Sotelo, uno de los líderes de la extrema derecha. Los militares
conspiradores decidieron que este lamentable hecho era la señal y que el momento había llegado. La tarde del
día 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose la rebelión al resto del Protectorado
de Marruecos y a la Península.
La reacción de buena parte de la sociedad española fue la de defender la República; el pueblo había dejado de
ser, como había ocurrido durante un siglo de pronunciamientos militares, espectador pasivo al que importaba
poco el cambio de régimen.
El golpe militar fue un fracaso, ya que no consiguió triunfar en las principales ciudades (Madrid, Barcelona,
Valencia, Bilbao, etc) y que buena parte del ejércto y las fuerzas del orden (Guardia Civil y Guardia de
Asalto) permanecieron fieles a la República.
En Madrid, el general Fanjul, jefe de los sublevados, se encontró cercado en el Cuartel de la Montaña por el
pueblo al que el gobierno, impotente para controlar la situación, había entregado armas. En Barcelona, el
general Goded y sus seguidores fueron dominados por la activa participación del pueblo en la lucha y por la
fidelidad a la República de la Guardia Civil y de la Guardia de Asalto. En Valencia y otras ciudades
importantes ocurrió lo mismo, pues la sublevación, mal planificada, no contaba con la valerosa e inesperada
reacción del pueblo.
Pero la sublevación militar triunfó en amplias zonas de la España rural: Galicia, Castilla y León, Navarra; y en
algunas ciudades importantes como Sevilla, Córdoba, Granada y Zaragoza. Toda la franja cantábrica
(Asturias, Santander y parte del Pais Vasco) quedó aislada por los rebeldes, al permanecer leal a la República.
Surgieron en aquel julio de 1936 dos Españas que defendían principios contrapuestos e irreconciliables. Para
unos el Glorioso Alzamiento Nacional se había hecho necesario para salvar a España de la anarquía, para
restablecer el orden y acabar, mediante una Cruzada de liberación, con los enemigos del país: anarquistas,
comunistas, socialistas, separatistas y masones.
Para la otra España, la que permaneció fiel al gobierno legal de la República, había que luchar para defender
los logros de una República democrática y para terminar con el fascismo que se estaba extendiendo por toda
Europa.
Para muchísimos españoles el unirse a uno u otro bando se debió no a una ideología clara sino a una cuestión
geográfica: que en la zona en que ellos vivían hubiese triunfada o no, la rebelión.
• Los momentos iniciales de la guerra (1936):
Del lado de la República habían quedado la mayor parte de las zonas mineras e industriales, con mayor
población que alimentar. En la España rebelde o nacional la población y la industria eran menores, pero los
recursos agrícolas, especialmente cerealícolas, mayores.
Los recursos financieros quedaron en manos de la República: el oro depositado en el Banco de España en
Madrid era de unas 635 toneladas. Servirá para financiar la compra de armamento, especialmente a la URSS.
Sin él, indudablemente, la duración de la guerra hubiese sido menor.
En cuanto a las tropas no hay cifras exactas. De los 18 generales de división sólo cuatro se sublevaron
(Cabanelllas, Goded, Queipo de Llano y Franco). Aproximadamente quedaron con la República el 66% de la
aviación, un 65% de los efectivos de marina, el 47% del ejército de tierra, el 51% de la Guardia Civil y el 70%
de la Guardia de Asalto.
Fieles a la República quedarían unos 116.501 hombres y del lado rebelde 140.604, de los que 47.127
34
pertenecían al disciplinado y profesional ejército de Marruecos, mandados por Franco. Significativo es que de
los 16.000 oficiales que había en activo con la República sólo quedarían unos 3.500, lo que va a restar
efectividad a su ejército al tener que improvisar y nombrar nuevos oficiales en pocos meses. Surgirán
espontáneos jefes de milicias que, sin demasiada experiencia militar, serán nombrados generales y mandarán a
miles de hombres (Durruti, Mera).
Al bando rebelde se sumaron unos 200.000 falangistas y unos 63.000 carlistas, ambos bien armados y
disciplinados.
El ejército de la República tuvo clara desventaja pues el gobierno, para intentar cortar la sublevación, ordenó a
los soldados que no obedeciesen a su jefes; la orden no fue acatada en la zona rebelde y sí en la republicana
donde los soldados abandonaron los cuarteles y se marcharon a sus casas. La República tuvo que improvisar
un nuevo ejército haciendo volver a los desertores e incluir en él las milicias populares, encuadradas en
batallones de partidos políticos, como el socialista Largo Caballero, o sindicales como el de Artes Gráficas, o
la Ferroviaria etc. Carecían de disciplina y experiencia militar.
La efectividad de un ejército así era muy dudosa si lo comparamos con la gran disciplina del ejército rebelde.
En cuanto a la población civil de cada zona puede decirse, sin generalizar, que las clases altas (aristocracia
terratenientes, banqueros, alta burguesía) y el campesinado media apoyaron al levantamiento; las clases
trabajadoras del campo y la ciudad fueron el soporte y la defensa de la República. Una buena mayoría
silenciosa y apolítica de la población tuvo que ocultar su ideología, si en su pueblo o ciudad había triunfado el
bando rival. La lealtad geográfica se impuso en todas partes.
Los gobiernos autónomos del País Vasco y Cataluña, pese a tener una clase política de clara ascendencia
burguesa, apoyaron sin reservas a la República, pues sabían que uno de los objetivos de los rebeldes
nacionales era eliminar los estatutos de autonomía.
En Madrid el gobierno estaba presidido por el socialista Largo Caballero, siendo Presidente de la República
Manuel Azaña.
• Objetivo Madrid (Otoño de 1936):
Según el plan previsto, en caso de no triunfar el golpe en los primeros momentos, las tropas de Mola, desde el
Norte y las de Franco, desde el sur, convergerían sobre Madrid para conquistar la capital.
El plan fracasó pues, por una parte, el pueblo de Madrid, alzado en armas, detuvo a las tropas de Mola en las
sierras de Guadarrama, Somosierra, Navacerrada y Gredos. Por otra parte, Franco se encontró aislado en
Marruecos, ya que la flota permaneció fiel a la República y no tenía barcos para pasar el estrecho de Gibraltar
y llegar a la Península. El 20 de julio dispondrá de aviones alemanes e italianos para trasladar a legionarios y
regulares desde Tetuán a Sevilla y Jerez de la Frontera. Hasta el 5 de agosto no logrará cruzar el Estrecho por
mar con el grueso de las fuerzas. La flota de guerra republicana, mal dirigida y peor organizada, no logró
impedir cerrar el paso a las tropas de Franco en este punto clave.
Desde Sevilla se dirigirá hacia Extremadura y, tras conquistar a sangre y fuego Badajoz y Mérida, enlazará
con las tropas de Mola uniendo así las dos zonas rebeldes.
El ejército de Mola en el norte, desde Navarra y Álava, lograba conquistar la estratégica ciudad de Irún y
también San Sebastián, con lo que la zona republicana del norte quedaba aislada y con la frontera francesa
cerrada.
El avance de Franco, desde el sur hacia Madrid, sufrió un importante retraso al desviarse su ejército por la
35
liberación del Alcázar de Toledo, donde se habían refugiado los militares rebeldes de la ciudad y estaban
sitiados por las tropas y milicias republicanas. Este desvío hacia Toledo dio tiempo a que la defensa de
Madrid se organizase para soportar el asedio.
Cuando las tropas de Franco llegan a las puertas de Madrid, atacando por la Casa de Campo y la Ciudad
Universitaria, ya habían llegado a la ciudad las milicias de otros puntos de España (anarquistas de Barcelona,
Valencia y Aragón), las primeras Brigadas Internacionales y la ayuda militar soviética para defender la capital
de la República. Allí se formó una Junta de Defensa presidida por el general Miaja que trataba de aunar los
esfuerzos de las tropas regulares, las fuerzas de orden público y las milicias populares: unos 300.000
defensores frente a un número similar de atacantes. El gobierno, temiendo ser capturado si la capital caía, se
trasladó a Valencia.
Las órdenes de Franco de atacar se cumplen, pero, tras encarnizados combates, la ciudad resiste y el frente se
estabiliza. Se va a pasar de una guerra de movimientos a una guerra de trincheras con duelos de artillería y
bombardeos sobre la población civil madrileña. Allí se hace patente la ayuda internacional a ambos bandos,
pues tanquistas rusos y alemanes van a combatir directamente en esta batalla.
El 29 de septiembre, los generales sublevados, al entender como prioritaria la existencia de un mando
unificado en sus ejércitos, decidieron nombrar al general de división Francisco Franco Bahamonde Jefe de
Gobierno del Estado Español y Generalísimo de las fuerzas nacionales de tierra, mar y aire.
A partir de este momento, Franco concentrará los poderes que le permitirán, una vez acabado el conflicto,
convertirse en un dictador que no abandonará el poder hasta su muerte.
• Batallas en torno a Madrid (1937):
En febrero de 1937, viendo Franco que la toma de Madrid por medio de un ataque frontal era imposible,
decidió rodearla por el sur, por el valle del río Jarama, tratando de incomunicarla al cortar la carretera de
Valencia. Será la cruenta batalla del Jarama, en la que, tras doce días de furiosos combates, no se llegó a
ninguna solución clara pero hubo un saldo de unas 20.000 bajas por cada bando. Destacado papel tuvieron en
la lucha las Brigadas Internacionales, quedando alguna de ellas diezmadas (batallón norteamericano de
Lincoln). Sobre el cielo de Madrid se libraron espectaculares combates aéreos entre las aviaciones de los dos
contendientes que emplearon aparatos alemanes y soviéticos. Estaba comenzando una guerra que ya no iba a
ser corta.
En 1936, antes del inicio de la guerra, Calvo Sotelo y otros monárquicos establecieron contactos con la Italia
fascista, para obtener los medios necesarios y derribar la República. Mussolini cumplió su palabra y en 1937
había enviado a España abundante material de guerra y 40.000 soldados mal entrenados y peor formados.
Fueron empleados por primera vez y con éxito en la conquista de Málaga.
Envalentonados por el éxito, los italianos, solicitaron del mando nacional el puesto de vanguardia en un nuevo
intento de rodear Madrid, esta vez por el norte, por Guadalajara. El 8 de marzo unos 60.000 soldados italianos
y nacionalistas, apoyados por abundante aviación y carro de combate, rompieron el frente que sólo protegían
unos 10.000 soldados de la República. El general republicano Rojo inició la contraofensiva con el ejército
republicano organizado en Brigadas Mixtas en el que las milicias, bastantes disciplinadas ahora, jugaron un
importante papel, junto con las Brigadas Internacionales. Por las llanuras de Brihuega y atacados por la
aviación masivamente, los italianos se retiraron en desbandada dejando sobre el campo de batalla abundante
material de guerra y unos 3.000 muertos, 4.000 heridos y 800 prisioneros para la República. El éxito tuvo un
innegable efecto propagandístico.
Tras los fracasos del Jarama y Guadalajara, Franco comprendió que no podía rodear Madrid y decidió ir
conquistando, poco a poco, otros territorios de la República. El dominio de la zona norte era esencial, pues
36
allí, en Asturias, Santander y País Vasco, se concentraba una buena parte de recursos minerales (carbón,
hierro) e industriales del enemigo.
Tras el atroz bombardeo de la villa de Guernica, cayó Bilbao, en junio. El estatuto de autonomía fue
suspendido.
El siguiente objetivo nacional era Santander. Para aliviar la presión sobre este frente, el nuevo presidente del
gobierno Juan Negrín, ordenó atacar en julio por sorpresa (en las cercanías de Madrid) en Brunete,
demostrando que disponía de un ejército reorganizado. La batalla, en la que participaron gran cantidad de
carros de combate de ambos lados, también terminó en tablas y al mes siguiente era tomado Santander por los
franquistas.
En el frente de Aragón el general Miaja ordenó atacar en Belchite tratando de paralizar la ofensiva
nacionalista sobre Asturias y conquistar Zaragoza; no se logró ninguno de los dos objetivos y el Principado
caía en octubre. Había desaparecido el frente del norte.
• El frente del Este y el final de la guerra (1938−1939):
La victoria del norte dejó las manos libres a una parte del ejército nacional, que Franco pensó en emplear en
un definitivo asalto a Madrid. Intuyéndolo, la República, ordenó al general Rojo que iniciase una ofensiva de
distracción sobre Teruel. Tras un ataque a fines de año con más de 60.000 hombres, que tuvieron que sufrir
temperaturas de mas de 25 grados bajo cero, la ciudad se rindió el 8 de enero de 1938. Por primera vez en la
guerra, los republicanos habían conseguido conquistar una capital de provincia. La contraofensiva de Franco
le permitió recuperar la ciudad tras feroces combates.
Desde el saliente de Teruel, los nacionales trataron de alcanzar el Mediterráneo para de esta manera cortar en
dos la zona republicana separando Madrid y Valencia de Cataluña. Consiguieron su objetivo y llegaron a la
costa de Vinaroz (abril), para después continuar su avance hacia Valencia por la carretera Teruel−Sagunto,
tomando Castellón en el mes de junio. La República trató de impedir el avance sobre Valencia montando, en
julio, la ofensiva mayor de toda la Guerra Civil: la batalla del Ebro.
El objetivo táctico era cruzar el Ebro y envolver por la retaguardia a los ejércitos nacionales que desde Teruel
habían llegado al Mediterráneo. La ofensiva, cogió por sorpresa al bando rebelde pero a la semana de batalla,
el ejército de la República quedó clavado en terreno por la ofensiva nacional: comenzó una cruel batalla de
posiciones, de ataques y contraataques con abundante participación de artillería y aviación que duró cuatro
meses y que produjo una enorme carnicería en ambos bandos: más de 100.000 bajas en total. El ejército
republicano quedó destrozado. La República había jugado su última baza militar.
Franco tenía las manos libres para atacar Cataluña que fue conquistada en dos meses, entrando en Barcelona
en enero de 1939. Como en el caso de Euskadi fue suprimido el Estatuto de Autonomía y el presidente de la
Generalitat, Companys, fusilado años más tarde. Casi medio millón de republicanos cruzaron la frontera
francesa hacia el exilio.
A finales de febrero de 1939, Manuel Azaña dimite de su cargo de presidente de la República y se exilia a
Francia. El presidente del gobierno Negrín lo hará en marzo. Era el principio del fin.
En Madrid, el coronel Casado y otros militares no comunistas, como el general Miaja, crearon un Consejo de
Defensa Nacional, descontentos con la influencia de los comunistas, amparados por el presidente del gobierno
Negrín, tenían en el ejérctio republicano. Surgió un gobierno paralelo al de la República cuyo ingenuo
objetivo era negociar la paz con ciertas condiciones y garantías para los vencidos. Franco, con todos los
triunfos en la mano, no aceptó y exigió una rendición incondicional.
37
Las tropas rebeldes, legitimadas por la victoria militar, entraron en Madrid el 28 de marzo de 1939. Cuatro
días después, Franco emitió el último parte bélico.
La catástrofe más grave de la reciente Historia de España, la Guerra Civil, había terminado. Se abría ahora
una dictadura personalista del general Franco.
LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA:
38
Descargar