FERNANDO VII > Década Absolutista

Anuncio
FERNANDO VII > Década Absolutista
Fernando VII gobernó como rey absoluto, lo restauró todo menos la inquisición, se creo el cuerpo de la
policía, que perseguía la libertad de imprenta, el pecado público,... actúan como pequeños inquisidores
domésticos.
La represión se aplicará al ejercito, disuelve el ejercito, como medida extrema (en España se encontraban los
diez mil hijos de san Luis)
Se crea el cuerpo de voluntarios realistas: cuerpo armado muy ideologizado, completamente absolutitas, no
están en cuarteles cuando el rey tiene problemas salen de sus casas avisados por una campana.
Controlaban el poder local los oficios eclesiásticos... lo hegemonizaban. Era conveniente estar en el cuerpo.
El ejército se vuelve a crear, los exmilitares pueden solicitar el reingreso, pero hacen falta unas actas de buena
conducta para hacer saber que ya no es liberalista.
Lo que resultaba extraño es que siendo década absolutista existía la percepción de que el régimen giraba en
torno a la burguesía.
• Manifiesto de realistas puros.
Dicen que el rey esta cautivo, y que los liberales suben al poder en Madrid. Este manifiesto es firmado por
gente de prestigio. Esto lleva al levantamiento de los MALCONTENS (o agraviados, son antiguos voluntarios
realistas puros), giro claro de la ideología del rey hacia posiciones liberales (hacia el dinero).
Hay deuda publica la que no se puede hacer frente, la corte esta realizando un pacto entre las diferentes elites
= LEVANTAMIENTO INTEGRISTA. Todo pacto entre elites deja fuera a importantes factores (los
burgueses se sentirían traicionados si la política burguesa firma un pacto con el rey).
Fernando VII, ordena el desarme y la disolución del cuerpo de voluntarios, a raíz del manifiesto de realistas
puros. En Cataluña y Aragón se produce un gran levantamiento que exige que el rey se traslade a Barcelona
para reprimirlo allí. Los realistas puros buscan el apoyo en Carlos María de Isidro pq piensan que Felipe no
esta capacitado para gobernar.
Se plantea un problema sucesorio: Fernando VII, viudo y anciano, con su primera esposa no tuvo ningún hijo
(uno murió), por lo que no tiene descendencia.
El príncipe de Asturias Carlos María Isidro, su hermano, es defensor de los jesuitas, pero es fiel a su hermano.
Fernando VII se casa con Mª Cristina de Borbón, y tienen una hija (no podría reinar).
• Causas de la Guerra Carlista
Muerto Fernando, hay un conflicto entre, los partidarios de Don Carlos María (legitimidad tradicional), y los
partidarios de la pragmática sanción a la hija de Fernando y Mª Cristina, Isabel II.
Más tarde dará paso a la Guerra Carlista.
• Regencia de Mª Cristina (1833−1840)
1
Durante los años de regencia de la reina madre se realizó el paso del absolutismo al liberalismo, paso que tuvo
una primera manifestación violenta en el enfrentamiento entre carlistas y liberales. La constitución de 1837,
que reconocía el principio de la soberanía nacional, supuso la afirmación del régimen liberal.
• Manifiesto del 4 de Octubre (1833)
Este manifiesto fue elaborado por el presidente del gobierno, Cea Bermúdez.
El manifiesto definía reformas administrativas, como la nueva división en provincias, obra de Javier de
Burgos, y era la expresión de un deseo de conciliar intereses entre los absolutistas y los liberales.
Las reformas de Cea Bermúdez, que no habían satisfecho a nadie, fracasaron ante el comienzo de las guerras
carlistas, dando paso a su dimisión.
• Estatuto Real de 1834
Su sustituto, Martínez de la Rosa, liberal moderado, creo el estatuto real el 10 de Abril de 1834. (este gobierno
supone en España la visualización del pacto entre oligarquías.)
Era una especie de carta otorgada, no reconocía el principio de soberanía nacional, otorgaba todo el poder al
rey y a las cortes, y defendía un sufragio censitario muy estricto. Las Cortes tenían dos cámaras, la de los
Próceres, formada por nobles clérigos y burgueses designados por la Corona; y la de los Procuradores,
formada por miembros elegidos entre los ciudadanos de renta elevada.
• La Desamortización de Mendizábal
Fue la desamortización eclesiástica llevada a cabo por el gobierno de Mendizábal. Mendizábal dictó decretos
del 18 de febrero y del 5 y 8 de marzo de 1836 decidían el cierre de conventos y monasterios de religiosos y
religiosas y la anexión de sus bienes, que fueron vendidos en pública subasta y a muy bajo precio. Los
objetivos de la desamortización eran:
• Propiciar el acceso a la propiedad de la tierra de un gran número de pequeños propietarios y poner en
explotación tierras fértiles pero incultas.
• Conseguir dinero con el que sanear la Hacienda y hacer frente a los gastos generados por las guerras
carlistas.
La desamortización también supuso un duro golpe para las órdenes religiosas y la iglesia, que defendía la
causa carlista y ganó para la causa liberal a las clases burguesas que se beneficiaron comprando a bajo precio
todos los bienes desamortizados.
Pero la desamortización de Mendizábal, que se completo con la Ley del 29 de Julio de 1837, no consiguió los
objetivos pretendidos. No favoreció a los campesinos sin tierra sino a los ya ricos propietarios burgueses, que
de incrementaron sus bienes.
No benefició por tanto al desarrollo agrícola; no benefició las finanzas del Estado, porque los bienes se
vendieron a un precio muy inferior al real y además, a partir de ese momento, el Estado tubo que hacer frente
a las tareas de asistencia social y beneficencia que hasta entonces había corrido a cargo de la iglesia.
• La Constitución de 1837
La política liberal moderada que se estaba llevando a cabo no satisfacía a todo el mundo, esto dio lugar a La
2
sublevación de los sargentos de La Granja (agosto de 1836), que obligo a Maria Cristina a firmar un decreto
por el que se restablecía la Constitución de 1812.
Así entraba en el gobierno el liberalismo progresista, que se encargo de la elaboración de una nueva
Constitución más nueva y más adaptada a las nuevas realidades que la de 1812, En la Constitución de 1837:
• Se reconocía la Soberanía Nacional, aunque la Corona podía vetar (impedir) las leyes propuestas por
las Cortes.
• Sufragio Censitario más abierto que el del Estatuto Real del 34.
• Reconocía a los municipios el derecho de elegir alcalde.
• Creaba la Milicia Nacional, defensora del orden constitucional.
La reina se sentía obligada a hacer concesiones a los moderados, y acepto una propuesta del moderado Pérez
de Castro para reformar determinados aspectos de la Constitución a través de la nueva Ley de Ayuntamientos.
Esto creó una rebelión en los ayuntamientos de toda España y la creación de Juntas de Gobierno
revolucionarias (septiembre de 1840). María Cristina tuvo que renunciar a la regencia (12 de octubre) y
abandonar España. El general Espartero (1793−1879) fue el encargado de formar un nuevo gobierno.
• Primera Guerra Carlista (1833−1839)
Los problemas sucesorios planteados a la muerte de Felipe VII entre los partidarios de colocar en el trono al
hermano del rey, Carlos María Isidro, y los defensores a la Corona de la hija del rey, la princesa Isabel II, se
convirtieron en Guerra Civil. Las Guerras Carlistas tuvieron lugar durante la regencia de la Reina madre Mª
Cristina.
Al problema dinástico se le unió un problema ideológico:
Los carlistas defendían el absolutismo y los foros tradicionales. Se apoyaban sobre todo en los medios
rurales, los campesinos, pequeños artesanos y una gran parte del clero.
Los cristino−isabelinos, defendían las ideas liberales y constitucionalistas. Contaban con el apoyo de las
ciudades, la burguesía y una gran parte de la nobleza.
Los carlistas actuaban por el sistema de guerrillas, mediante pequeños grupos (las partidas) de gran movilidad.
Se nombra general carlista a Tomás Zumalacárregui, que organizará un fuerte ejército.
La España Carlista consolida el norte del Ebro (País Vasco, Navarra, la alta Cataluña y el Maestrazgo). En
1834 se forma un verdadero estado carlista (en el norte del Ebro), y se traslada allí Carlos V, colocando su
porte en Estella. Tenían dos gobiernos no comunicados, uno dirigido por Zumalacárregui, y el otro por Ramón
Cabrera (había figurado entre los voluntarios realistas, partidario de Carlos V).
España esta divida por ciudades Cristinas y por campos Carlistas, y las dos cortes enfrentadas son Madrid (la
reina es Isabel II pero como todavía tiene dos años, gobierna su madre) ! Estella (Carlos V).
Los carlistas no disponen de capacidad de financiación ¡. Estrategias para conseguir dinero:
(En 1830 se formaba la triple alianza entre Bélgica, Francia e Inglaterra, los carlistas podrían contar con el
apoyo de estas potencias, pero al final no llego)
El apoyo económico depende de los banqueros, por lo que tendría que apoyar a los liberales (ya que estos son
burgueses), pero Carlos apoya cualquier cosa que les proponga beneficios, pero no les da garantía de
devolvérselo, además de porque es legitimista, no tiene solidez.
3
Carlos V intenta conquistar Bilbao para obtener créditos, (Bilbao pq el puerto era grande y había mucha
riqueza, y Barcelona era inaccesible). Pero no lo logra conquistar. Eso implica que no tendrían dinero para
armas...
En 1835, se intentó una Expedición Real sobre Madrid, (fue un intento de decidir la guerra, pq cuanto más
tarde la batalla decisiva sería peor)! El ejército carlista va a las puertas de Madrid, pero CarlosV no se atrevió
a dar el paso, optó por volverse.
Los sucesivos fracasos de las fuerzas carlistas y los enfrentamientos internos entre intransigentes y
moderados, llevaron a buscar un acuerdo con Espartero.
El 31 de agosto de 1839, se firmó el Convenio de Vergara: Se establecen unas cuestiones de paz entre
Espartero y el general carlista Maroto. Según este Convenio, Espartero de comprometía a conceder o
modificar ciertos fueros y a respetar los grados del ejército carlista, a cambio de que Don Carlos abandonara
España el 13 de septiembre.
La primera fase de un conflicto que quedaba abierto había terminado. Las guerra carlistas de caracterizaron
por una extraordinaria crueldad y en las que se vieron implicados no sólo los combatientes, sino la población
entera.
• Regencia de Espartero (1841−1843)
Durante dos años Espartero presidió la vida política española, primero desde un Gabinete de Regencia,
nombrado tras la dimisión de Maria Cristina y desde marzo de 1841 como regente. Espartero tuvo que
enfrentarse a la oposición de los moderados, dirigidos por Narváez y O'Donnell, que conspiraban con la Reina
Madre desde su exilio en Francia.
En Octubre del 41 se produjo un pronunciamiento moderado, que asaltó al palacio real para rescatar a la reina
Isabel II, tras su fracaso, Diego de León, uno de los protagonistas, fue fusilado.
A finales del 42 se produjo un nuevo levantamiento en Barcelona para protestar por el arancel del 41 y la
situación obrera del momento. Allí se creó una Junta revolucionaria que cayó tras una represiva acción del
gobierno de Espartero, incluido el bombardeo de la ciudad.
Desgastado el gobierno de Espartero, tuvo que enfrontarse a un levantamiento acordado entre moderados y
progresistas, dirigido por Narváez, Prim y Serrano. Tras un enfrentamiento entre los ejércitos de Narváez y
Espartero en Torrejón de Ardoz, Espartero huyó a Londres y Narváez se encargó de preparar la subida al
trono de Isabel II.
• Reinado de Isabel II (1843 − 68).
Su reinado conoció una larga etapa de gobiernos moderados, un corto periodo progresista, propiciado por un
pronunciamiento (1854), y una vuelta final al moderantismo. Pero en general, el reinado de Isabel II se
caracterizó por ser un periodo de calma gracias a la alianza entre Corona, Ejército, Moderantismo y texto
constitucional.
Hay 5 elementos característicos del reinado:
• Hegemonía oligárquica a través del partido moderado (personas poderosas económicamente y
conservadores). A través de la Unión Liberal, más de lo mismo.
• Constitucionalismo. Régimen liberal basado siempre en un texto liberal, entre los que cabe destacar la
Constitución del 45. Con ella se trató de consolidar su situación mediante un fortalecimiento del poder real.
4
Aparece el liberalismo doctrinario (soberanía compartida entre el rey y las Cortes), sufragio Censitario más
restrictivo que el del 37 (sólo vota la alta burguesía, la oligarquía), y realiza una amplia declaración de
derechos, anunciándolos pero no regulándolos.
• En la Jefatura del Estado se sitúa Isabel II.
En 1843, después del golpe de Narváez se planteó el problema de quién ocuparía la jefatura del Estado. El
regreso de Mª Cristina no era bien considerado por su actuación pasada; Narváez tampoco se consideró como
válido porque se temía a los personalismos, ya que acababan en dictaduras, así que se optó por adelantar la
mayoría de edad de Isabel II en el 43, porque en definitiva, era por ella por la que se había luchado.
Su manera de obrar como reina se vio claramente influenciada por las tendencias de su madre, así que ella
también se apoyaba en el moderantismo.
• Utilización del Ejército, mediante la figura del Espadón, para acceder al poder. El espadón es un general
adscrito a uno u otro partido, que no cesa sus cargos en el Ejército y se vale de sus subordinados para actuar
por la fuerza. El primero de ellos fue Narváez: fue el hombre de la época moderada. No quiso oir hablar de
regencia. Era el que realmente decidía, incluso en la etapa de la Unión Liberal.
Otros espadones, dentro del partido moderado, fueron O'Donnell y Serrano. Dentro del partido progresista,
Espartero, que accedió al poder en este reinado, y no precisamente por elecciones.
• Acuerdo con la Iglesia mediante el Concordato de 1851. Mediante éste, la Iglesia admite la derrota,
uniéndose al bando que practicó la desarmotización. Pero con él consigue que ésta no continúe y que se
proclame España católica.
• Década moderada:
Las líneas generales de la política interior se tradujeron por la opción de un modelo concreto de nación (se
convierte en nación aquello que era estado): Fue un proceso centralizador, que se manifestó:
• En la administración, reformando la entidad territorial de la provincia directamente sometida al poder
central.
• En lo jurídico, a través de la recopilación de leyes y códigos de aplicación nacional.(creación de
audiencias, tribunal supremo, jueces,...)
• Dentro del mismo proceso se disuelve la Milicia Nacional y se sustituye por la Guardia Civil, se
encarga de velar por la seguridad y el orden en las zonas rurales y urbanas.
Narváez encargó a las Cortes la elaboración de una nueva Constitución, La Constitución de 1845, es una
revisión con criterios moderados de la del 37. Los principales cambios son:
• La Soberania no reside en el pueblo sino en las Cortes.
• Los miembros del Senado eran nombrados por el rey, no elegidos.
• Se restingió el sufragio Censitario de tal forma que solo 97000 personas tenían derecho a voto.
• La religión Católica volvía a definirse como religión de la nación.
Aparece la cámara funcionaria y el ministerio (ministros y funcionarios).
El sistema fiscal se caracteriza por su insuficiencia; la mayor parte de la recaudación se lleva a cabo por los
impuestos indirectos (lo que es injusto; poco importante para los ricos y fatal para los pobres)
El Impuesto de Consumo grava a los productos de primera necesidad (pan, jabón,...) Ello implica que hay
hasta condenados al hambre.
5
El impuesto de Sangre (sobre los quintos), solo se podían salvar de ir al ejército quienes pudieran pagarlo, los
pobres no se libran.
• Bienio progresista (1854−56)
En 1854, se produjo la caída de Narváez; La tendencia a una práctica política más autoritaria unió en contra
del gobierno a grupos moderados y progresistas. La oposición se tradujo por un pronunciamiento de
O'Donnell contra Narváez. El pronunciamiento militar se revistió de carácter político a través del Manifiesto
de Manzanares, elaborado por Canovas del Castillo y hecho suyo por el general O'Donnell. Este manifiesto
fue un intento para despertar al pueblo, y funcionó. Hizo que el movimiento se impusiera y triunfara en
Madrid, Barcelona, y otras ciudades, con manifestaciones populares que radicalizaron su primer contenido.
La Reina retira a Narváez del poder y encarga la formación de un nuevo gobierno al progresista Espartero!
Así comenzó el bienio progresista (fue una breve etapa de inestabilidad).
Intentó llevar a la práctica sus objetivos políticos en una nueva Constitución, (Constitución de 1856), pero la
Reina no la promulgó.
Con el mismo sentido progresista se reanudaron las desamortizaciones, dirigidas por el ministro de Hacienda,
Pascual Madoz (Ley de Desamortización General, mayo de 1855), que provocaron una nueva ruptura con la
Santa Sede.
• Desamortización de Madoz
Esta desamortización fallará al concordato. Esta desamortización no prosperará, hace quedar mal a Espartero,
y cuando este cae, O'Donnell, anulará todo lo de Madoz.
Pero en otro terreno Madoz quiere la desamortización de los comunales, los cuales eran fundamentales para
los campesinos.
Esas tierras empiezan a ser confiscadas y vendidas a propietarios particulares.
Esa labor se va a continuar en la época moderada, lo cualo es fatal para el campesinado; los Guardias Rurales
persiguen a los campesinos que entran en las tierras que antes siempre habían sido suyas.
• Triunfo del Moderantismo (1856−1868)
Tras la retirada de Espartero en el verano de 1856 a causa de que la reina le pidió su dimisión tras los
enfrentamientos para disolver la Milicia Nacional entre la reina y Espartero.
O´Donnell se convirtió en rector de la vida política española!Unión Liberal hasta 1868.
El moderantismo volvió dominar la política. En su breve primer gobierno (1856), O'Donnell reprimió las
protestas progresistas, abolió la Constitución de 1856 y restauró la del 1845, enriquecida con algunas
cláusulas progresistas (Acta adicional de 15 de septiembre de 1856).
Entre 1856 y 1863, durante el segundo gobierno de O'Donnell, se produjo una activa participación española
en política exterior.
En 1866, O'Donnell abandonó España, tras haber perdido la confianza de la reina; en abril de 1866 murió
Narváez.
6
Isabel se quedaba sin sus dos más importantes apoyos, en un momento en que la crisis se hizo general: al
descontento campesino y obrero vino a sumarse una importante crisis financiera que sembró el descontento
entre los burgueses moderados.
El reinado de Isabel II llegaba a su fin.
2º Bloque: Transición al liberalismo
7
Descargar