Documento 392922

Anuncio
SISMOLOGÍA EN EL NORTE DE CHILE
Guía de Trabajo
1.
2.
INFORMACIÓN GENERAL

TÍTULO: Sismología en el norte de Chile

CATEGORIA: Planificaciones de unidades de aprendizaje

SECTOR DE APRENDIZAJE: Historia y Ciencias Sociales

CONCEPTOS CLAVES: Geofísica, terremoto, actividad sísmica, zona de
riesgo sísmico, Escala de Richter, placas tectónicas, convergencia de
placas, tsunami, prevención sísmica.

DURACIÓN: 10 minutos, 38 segundos.

IDIOMA: Español
RESUMEN
El video divulga los esfuerzos científicos y sociales emprendidos para poder predecir
y prepararse frente a la posibilidad de un gran sismo o un tsunami en la costa norte
de Chile, entre Arica y Antofagasta, zona de alto riesgo sísmico. El video pretende
difundir información a un público general, pero posee contenidos disciplinarios que
se pueden contextualizar en la enseñanza y en las actividades de prevención de
riesgos en catástrofes o situaciones de urgencia en el colegio.
La comunidad internacional geofísica prevé un gran sismo en la zona llamada Falla
de Atacama en el mediano plazo. En ella convergen las placas de Nazca y
Sudamericana. La convergencia de 8 a 9 cm por año se ha acumulado desde 1877;
fecha del último gran terremoto de esta zona, por lo que se espera un terremoto
grado 8. Investigadores franceses y chilenos hoy registran toda la actividad sísmica
de la zona para recopilar información que les permita distinguir cómo se produce un
terremoto. A la vez, se intenta llegar a predecir terremotos en zonas donde se
verifica el mismo fenómeno de convergencia tectónica.
El video, en formato de reportaje, presenta de forma clara y esquemática el proceso
de la actividad sísmica, y llama a tomar conciencia de los graves peligros y
consecuencias que puede tener un sismo o un tsunami y adoptar las medidas
necesarias para resistirlos de la mejor forma.
3.
INFORMACIÓN PARA EL DOCENTE
a) Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos potencialmente
abordables a partir de los contenidos tratados en el video
1
A continuación se sugieren algunos Objetivos y Contenidos pertenecientes a los
Planes y Programas de Mineduc, que debido a su pertinencia pueden ser
potencialmente abordados a partir de las temáticas tratadas en el video
Sector de Aprendizaje
Historia y Ciencias Sociales
Nivel
1º Medio
Unidad 1
Entorno natural y comunidad regional

Grandes unidades naturales que caracterizan la región.

Clima, relieve, vegetación y fauna de la región y su variación entre unidades
naturales.

Causas y factores explicativos de las variaciones del clima entre unidades
naturales (altitud, latitud, orografía, continentalidad).

Riesgos naturales.
A continuación se sugieren algunos contenidos procedimentales y actitudinales que,
dada su naturaleza, son potencialmente abordables a partir de los contenidos del
video.
Contenidos Procedimentales y Actitudinales

Buscar, organizar y comunicar información sobre la región y el país, en forma
oral, escrita y gráfica, respetando criterios de rigurosidad en el manejo de las
fuentes y en el análisis.

Valorar la preservación del medio ambiente, comprendiendo la interrelación
entre éste y la vida humana.

Reconocer los rasgos geográficos, económicos, sociales y culturales
característicos de su región, identificando relaciones entre ellos, y explorando su
historicidad.

Entenderse a sí mismo como parte de una comunidad local, regional y nacional,
con una institucionalidad y un territorio común, y problemas y responsabilidades
compartidas.
A continuación se sugieren algunos OFT que, dada su naturaleza 1, podrían ser
abordados a partir del contenido del video.
1
“Los Objetivos Fundamentales Transversales(OFT) definen finalidades generales de la educación
referidas al desarrollo personal y la formación ética e intelectual de alumnos y alumnas. Su realización
trasciende a un sector o subsector específico del currículum y tiene lugar en múltiples ámbitos o
dimensiones de la experiencia educativa...” Segundo Año Medio, Física, Ministerio de Educación.
2
Objetivos Fundamentales Transversales
Crecimiento y autoafirmación personal:”...interés y capacidad de conocer la
realidad y utilizar el conocimiento y la información...”.
Desarrollo del pensamiento: habilidades de investigación (selección y
organización de información, revisión de planteamientos, suspensión del juicio en
ausencia de información suficiente); habilidades comunicativas (exposición
coherente y fundamentada de ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias); habilidades de análisis, interpretación y síntesis de información”.
Es importante tener presente que los contenidos y objetivos mencionados
anteriormente son sólo sugerencias, y no son en absoluto excluyentes de otros que
el docente decida incorporar o reemplazar.
b) Propósitos comunicacionales del video
A continuación se describen los propósitos comunicacionales del video; es decir, los
contenidos que los realizadores del material audiovisual se propusieron comunicar al
espectador. Es importante tener presente que estos propósitos comunicacionales no
necesariamente coinciden con sus potenciales aplicaciones pedagógicas ni tampoco
las limitan. Por ello, sólo son una referencia para contextualizar y precisar el
contenido del video.

Informar al espectador sobre las características sísmicas del territorio nacional,
en particular el Norte Grande chileno, calificado como una zona de alto riesgo
sísmico debido a la actividad tectónica.

Describir los esfuerzos de sismólogos y geógrafos que monitorean los cambios
en la corteza terrestre en la zona del Norte Grande chileno, con el propósito de
predecir y comprender la génesis y desarrollo de grandes eventos sísmicos.

Informar sobre los planes de emergencia que las autoridades regionales han
implementado con el fin de prevenir los efectos de sismos y tsunamis.
c) Actividades genéricas sugeridas
A continuación se sugiere una actividad de enseñanza-aprendizaje a desarrollar a
partir de los contenidos tratados en el video.
Objetivo Específico
Identificar los principales riesgos naturales a los que está expuesta la región
(sismos, maremotos, inundaciones, sequías, aluviones, erupciones volcánicas);
comprender sus causas y reconocer las acciones apropiadas a seguir frente a ellos.
Recursos
Sala de computación, conexión a Internet, papel kraft, plumones.
3
Tiempo
Actividad I: 90 minutos
Actividad II: 180 minutos
Organización del Trabajo
Se sugiere la organización del grupo en parejas o como máximo en tríos.
I. Luego de una breve introducción por parte del profesor a través de una pregunta,
se les solicita a los alumnos que cada integrante del grupo se proponga una tarea
específica durante la visualización del video. Por ejemplo:
a) Identificar la estructura del video:
¿El documental está dividido en partes de acuerdo a su contenido? Si es así,
¿en cuántas partes?, ¿qué nombres o título le darías a cada parte?
b) Identificar las palabras claves o conceptos más importantes mencionados en
el video:
Haz un listado con ellas. ¿Cuáles conocías y/o sabías su significado?, ¿cuáles
desconocías? Elabora un pequeño diccionario especializado.
c) Objetivos comunicacionales del video:
¿Qué querían comunicar los autores del documental? Elabora una lista con los
temas u objetivos que los realizadores deseaban comunicar a su audiencia.
Una vez visualizado el video y cumplidas las tareas individuales, cada integrante del
grupo leerá al resto sus anotaciones, con el propósito de redactar un breve informe
grupal con las conclusiones respecto de los puntos “a”, “b” y “c”.
II. Selecciona un tema abordado en el video y elige a lo menos dos de las
siguientes modalidades de trabajo:



Una presentación multimedial (video, fotos, mapas, música, etc.) para
presentarla al resto del curso. Para ello puedes usar programas como
PowerPoint, diaporamas, retroproyector, etc. La presentación debe contemplar la
exposición gráfica del problema o tema elegido y sus propuestas de solución.
Una infografía que describa la Teoría de la Tectónica de Placas, y la acción de las
placas de Nazca y Sudamericana
Un modelo a escala (maqueta) que represente algunos de los temas abordados
en el video.
Nota: Estos temas se pueden ampliar mediante un proyecto de investigación de las
zonas de riesgo geológico de la localidad: áreas de inundación, rodados, etc., y las
políticas de prevención (si existen) desarrolladas en la región.
Para realizar estas actividades se recomienda la visita guiada de las direcciones en
Internet incorporadas en la sección “Para saber Más” de este material.
4
Nota: El tiempo asignado para el desarrollo de estas actividades dependerá de la
dinámica del grupo y de la profundidad con que se las quiera abordar. Sin embargo,
es importante considerar que el énfasis no debe estar en los productos, sino en su
proceso de elaboración. Por lo mismo, se recomienda asignar un tiempo para
trabajar con los alumnos algunos contenidos procedimentales, como por ejemplo:


4.
Técnicas para buscar, seleccionar y sintetizar información (ver sección “Para
saber más”).
Técnicas para elaborar presentaciones efectivas (transparencias, diaporamas,
presentaciones multimediales, etc.); es decir, formulación de objetivos
comunicacionales, procedimientos de diseño (tamaño y tipo de letra, uso de
color, mapas, etc.).
SUGERENCIAS PARA LA VISUALIZACIÓN DEL VIDEO FUERA DEL AULA
Se recomienda su visualización completa sin detenciones u acotaciones mientras se
transmite. Se entregan las siguientes recomendaciones a los alumnos:




5.
Intenta organizar el espacio a tu alrededor, de tal forma que no haya cosas que
te distraigan: ruidos molestos, mala iluminación, objetos, etc.
Si puedes hacerlo, te recomendamos que veas el video más de una vez, de tal
forma que la primera vez lo hagas sin tomar apuntes, sólo con el objetivo de
hacerte una idea general de su contenido.
Antes de comenzar su visualización procura tener a mano todos los útiles que
vas a necesitar: lápiz, papel, goma o corrector, etc.
Guarda silencio para no distraer a los demás o a ti mismo.
PARA SABER MÁS
Un tsunami (del japonés tsu: puerto o bahía, y nami: ola) es una ola o serie de olas
que se producen en una masa de agua al ser esta última violentamente empujada
por una fuerza que la desplaza verticalmente. El término fue adoptado en un
congreso de 1963.
Terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso
explosiones de gran magnitud pueden generar un tsunami. Este, por lo general, no
es percibido por las naves en alta mar (porque las olas son pequeñas) ni puede ser
visto por avión que sobrevuela el mar.
Los tsunamis pueden ser ocasionados por terremotos locales o por terremotos
ocurridos a distancia. De ambos, los primeros son los que producen daños más
devastadores debido a que las personas no alcanzan a contar con tiempo suficiente
para evacuar la zona (generalmente se producen entre 10 y 20 minutos después del
terremoto) y a que el terremoto por sí mismo genera terror y caos, situaciones que
dificultan la organización de una evacuación ordenada.
5
Dos tsunamis han quedado en la memoria colectiva nacional. El 13 de agosto de
1868, alrededor de las cinco de la tarde, un terremoto asoló el norte del continente
americano, entre Guayaquil y Valparaíso. Trescientos muertos y cuantiosos daños
materiales fue el saldo que dejó en Arica (ciudad peruana que pasaría a ser chilena
después de la Guerra del Pacífico de 1879). Primero fue el terremoto, de gran
magnitud, luego una serie de incendios a consecuencia del mismo, y finalmente un
tsunami con olas de 18 m de altura y que provocó el mayor daño. Cadáveres
esparcidos a lo largo de la costa, barcos arrojados sobre los roqueríos y gran
cantidad de escombros fue el resultado de este episodio, magníficamente relatado
por un sobreviviente del buque de guerra estadounidense Wateree (ver Crónica del
Tsunami de Arica: http://www.angelfire.com/nt/tsunamiArica), que hoy yace en la
playa de Miraflores.
El terremoto-maremoto del 22 de mayo de 1960 devastó y produjo grandes
cambios en el paisaje de la zona comprendida entre Concepción y Valdivia. Hasta
hoy ha sido el mayor movimiento telúrico jamás registrado, provocó la muerte de
dos mil personas sólo en Valdivia (se registraron en total entre 4 mil y 5 mil en toda
la región), 3 mil resultaron heridas y dos millones perdieron su hogar. Los ríos
cambiaron su curso, nacieron nuevos lagos y las montañas se movieron tras el
terremoto. En los minutos posteriores, un tsunami arrasó lo poco que quedaba en
pie. El mar se recogió por algunos minutos y luego una gran ola destruyó a su paso
casas, animales, puentes, botes y, por supuesto, muchas vidas humanas. Algunas
naves fueron a quedar a kilómetros del mar, río arriba.
A raíz del sismo, se originaron tsunamis que arrasaron las costas de Japón con 138
muertes y daños por US$ 50 millones; Hawai con 61 muertes y US$ 75 millones en
daños y Filipinas con 32 muertos y desaparecidos. En el siguiente enlace puedes
profundizar en los estragos causados por este terremoto y maremoto en
Concepción, Lota, Temuco, Valdivia, Castro, Quellón, entre otras ciudades, además
de acceder a una numerosa galería fotográfica:
http://www.angelfire.com/nt/terremotodel60/
6.
ENLACES DE INTERÉS
Direcciones electrónicas (sitios web) que profundizan los contenidos disciplinarios
tratados en el video.

Historia de los terremotos en Chile. Centro de contenidos y recursos en
torno a los más importantes movimientos sísmicos acaecidos en Chile.
http://www.angelfire.com/nt/terremotos/

¿Qué son las placas tectónicas?
http://www.angelfire.com/nt/terremotosPlacas/

Preguntas frecuentes sobre terremotos y tsunamis. Sitio web (en inglés)
que responde todas las preguntas sobre la actividad sísmica, elaborado por el
Laboratorio de Sismología de la Universidad de Berkeley, California, Estados
Unidos.
http://www.seismo.berkeley.edu/seismo/faq/faq.html
6

Centro Regional de Sismología para América del Sur (Ceresis).
Organismo internacional, creado en 1966 por acuerdo entre el gobierno de Perú
y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco), con el fin de favorecer toda clase de estudios sismológicos en
la región sudamericana, y efectuar el enlace entre estaciones e instituciones
sismológicas de la región con los centros sismológicos internacionales.
http://sipan.inictel.gob.pe/ceresis/

Sistema Nacional de Alerta de Maremotos (SNAM). Sistema chileno de
alerta operado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de
Chile, SHOA (Departamento de Oceanografía, Programa de Geofísica Marina).
http://www.shoa.cl/oceano/tsunami/snam.html

Museo del Tsunami Pacífico. Sitio web (en inglés) cuya misión es promover
la educación en torno a los tsunamis en los habitantes de Hawai y la región del
Pacífico.
http://www.tsunami.org/index.htm

Trabajos de Investigación en Tsunamis. Lista de investigaciones científicas
e históricas en torno a los tsunamis.
http://www.geo.lsa.umich.edu/SeismoObs/tsunamiStudies.html

Video del terremoto de Chillán de 1939.
http://www.presidencia.cl/video/videos/terchil.zip

Fallas y zonas de cizalla (Parte I): aspectos generales. Estudio
especializado en torno a la exploración científica de las fallas a través del
paradigma de la geología estructural moderna.
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/fallas/FallasPrimeraParte.htm

Parte II: aplicaciones al estudio de sistemas mineralizados y la
exploración
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/fallas/FallasSegundaParte.htm
7
Descargar