ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INSTITUTO GEOFISICO Campus Ing. José Rubén Orellana

Anuncio
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 225-655; 507-144; 507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-567847 Email: [email protected]
INFORME DEL ESTADO ACTUAL DEL VOLCAN GUAGUA PICHINCHA
Miércoles 14 de abril de 1999
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional detalla a
continuación lo ocurrido este día:
EXPLOSIONES
Este miércoles se produjeron dos explosiones freáticas. La primera a las 09h07
de la mañana con un desplazamiento reducido de 8.2 cm2 y una profundidad
localizada a 2 km bajo el domo. La segunda explosión a las 10h40 con un
desplazamiento reducido de 2.8 cm2 localizada a 1.6 km de profundidad bajo el
domo.
SiSMICIDAD
Antes de la primera explosión de esta mañana, el tremor que venía
detectándose desde el pasado viernes, tuvo una amplitud de 5 mm.
Luego de este evento, la actividad tremórica saturo los registradores del
Instituto Geofísico, cuyos sensores están instalados cerca de la caldera
del volcán. Cabe indicar que normalmente la amplitud máxima que se
registra en estos equipos es de 50 mm y en esta ocasión sobrepasó este
valor.
En cuanto a la actividad sísmica no se pudo identificar con precisión el número
de eventos ocurridos durante estas últimas 24 horas debido a que el
tremor no permite visualizar estas señales. A pesar de esta situación se
pudo detectar 1 sismo híbrido a las 05h58, localizado a 3.5 km de
profundidad bajo la población de Lloa, con una magnitud de 2.2 grados
en la escala de Ritcher
OBSERVACIONES VISUALES
Las buenas condiciones climáticas de esta mañana permitieron efectuar
observaciones visuales asi como también filmar las columnas de vapor que se
formaron después de las explosiones ocurridas a las 9h07 y a las 10h40.
Adicionalmente el guardia del Refugio de Defensa Civil reportó la reactivación
de una nueva fumarola ubicada 10m al este del cráter de explosión, cuya
altura habría alcanzado los 20 m. Mientras que la columna de vapor de la
fumarola “La Locomota alcanzó 100 m de altura.
GANADOR AL PREMIO MUNDIAL SASAKAWA-UNDRO 1992
A la mejor labor en Mitigación de Desastres
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 225-655; 507-144; 507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-567847 Email: [email protected]
ESTADO ACTUAL DEL VOLCÁL
El volcán Pichincha sigue mostrando una actividad irregular lo cual fue evidente
en el transcurso de estas ultimas horas al producirse dos explosiones freáticas y
una actividad tremórica considerable. Por esta razón es necesario continuar con
el estado de alerta amarilla y evitar el descenso a la caldera del volcán.
ACTIVIDADES
Vinicio Cáceres y Piedad Martínez del Instituto Geofísico se desplazaron hacia
las estaciones sísmicas San Jorge y San Miguel localizadas al sureste del
Guagua Pichincha a fin de efectuar el mantenimiento de dichas estaciones.
INSTITUTO GEOFISICO
14 de abril de 1999
GANADOR AL PREMIO MUNDIAL SASAKAWA-UNDRO 1992
A la mejor labor en Mitigación de Desastres
Descargar