INFORME DEL ESTADO DEL VOLCAN GUAGUA PICHINCHA

Anuncio
INFORME DEL ESTADO DEL VOLCAN GUAGUA PICHINCHA
Sábado 7 de noviembre de 1998
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional continua con la vigilancia
de la actividad volcánica del Guagua Pichincha, mediante el análisis de los datos sísmicos,
de deformación, geoquímicos y de las observaciones visuales. A continuación se presenta
un resumen de las principales observaciones sísmicas y visuales.
SISMICIDAD
En las últimas horas se han registrado 44 sismos de tipo LP (largo período) y 3
sismos VT (volcano-tectónicos)
EXPLOSIONES FREÁTICAS
El día de ayer, a las 19h34, se registró una explosión freática de magnitud moderada
que tuvo un desplazamiento reducido de 5.3 cm2 . Posteriormente el día de hoy 7 de
noviembre a las 2h34, 2h57 y 8h40 se han detectado tres señales sísmicas asociadas a
pequeñas explosiones, con desplazamientos reducidos inferiores a 3 cm2.
OBSERVACIONES VISUALES
Hoy se realizó un sobrevuelo en el que fue posible observar una muy importante
actividad fumarólica. Las columnas de vapor más grandes se localizaron en la zona del
domo. Hacia el lado occidental del volcán la actividad fumarólica fue mayor de lo
observado en otras ocaciones. El guardián del Refugio reportó un fuerte olor a azufre.
ESTADO ACTUAL DEL VOLCÁN
El volcán Guagua Pichincha durante este día a mostrado una actividad sismica
moderada, con presencia de explosiones freáticas, por lo que es necesario mantener la alerta
amarilla y evitar el descenso al fondo de la caldera.
ACTIVIDADES


Se realizó un sobrevuelo por el volcán, gracias a la cooperación de la Embajada
de Estados Unidos. En este sobrevuelo se realizaron medidas de la
concentración de dióxido de azufre SO2 con la ayuda del COSPEC. Los
resultados se darán en los próximos días. Participaron: Hugo Yepes, Minard
Hall y Mónica Segovia
Loa análisis de la ceniza caída en el sector de Lloa y San Juan, muestran que
está formada por gran cantidad de cristales provenientes de la pulverización de
rocas antiguas a causa de las explosiones. No se encontró vidrio volcánico, lo
que indica que no existen evidencias de que las explosiones hubiesen expulsado
material magmático nuevo. Estos datos confirman la estimación de que las
explosiones tienen una naturaleza freática, es decir son causadas por la
expulsión violenta de vapor de agua y material pulverizado sin involucrar
productos magmáticos recientes.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
7 de noviembre de 1998
Descargar