Manual para la gesti n del amianto instalado

Anuncio
MANUAL PARA LA GESTIÓN
DEL AMIANTO INSTALADO
AUTORES:
Mónica Gonzalo Terente
Mª Carmen Arroyo Buezo
Juan Carlos Camporro Ayuso
Gonzalo Zufía Álvarez
José Antonio Vicente Pérez
MANUAL PARA LA GESTIÓN
DEL AMIANTO INSTALADO
Coordinador editorial FLC: Joaquín Aurelio Rodríguez López
Coordinación de la edición FLC: Mónica Gonzalo Terente
Autores: 




Mónica Gonzalo Terente
Mª Carmen Arroyo Buezo
Juan Carlos Camporro Ayuso
Gonzalo Zufía Álvarez
José Antonio Vicente Pérez
Diseño de cubierta y maquetación: Ignacio del Cueto Álvarez
Javier Otero González
 Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias
Esta obra ha sido realizada con una subvención de la  Fundación para la
Prevención de Riesgos Laborales.
Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento
y recuperación informáticos o cualquir otro medio ni prestarse, alquilarse o cederse su uso de cualquier forma sin el permiso previo, por escrito, del titular o titulares del copyright.
La editorial no asume responsabilidad alguna consecuente de la utilización o no invocación de la información contenida en este libro.
Índice general
ÍNDICE GENERAL
Presentación ........................................................................................................................................ 15
PARTE I: ASPECTOS GENERALES ...................................................................................................... 17
Unidad 1. El amianto y la salud ........................................................................................................ 19
Introducción ........................................................................................................................................ 23
Objetivos .............................................................................................................................................. 23
1. El amianto: definición y variedades .................................................................................................. 25
2. Las fibras de amianto: mecanismos de acción y efectos .................................................................... 26
2.1. El sistema respiratorio .................................................................................................................. 26
2.2. Variables que influyen en la peligrosidad de las fibras .................................................................... 28
2.3. Mecanismos de defensa del sistema respiratorio ............................................................................ 29
2.3.1. ¿Qué sucede cuando hay amianto en el aire que respiramos? ................................................ 30
3. Daños a la salud: enfermedades relacionadas con el amianto ............................................................ 30
3.1. Asbestosis .................................................................................................................................. 31
3.2. Cáncer de pulmón ...................................................................................................................... 32
3.3. Mesotelioma maligno: pleural o peritoneal .................................................................................... 34
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 36
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo ................................................................ 39
Introducción ........................................................................................................................................ 43
Objetivos .............................................................................................................................................. 43
1. Propiedades y usos del amianto ........................................................................................................ 45
2. Productos que contienen amianto .................................................................................................... 46
2.1. Amianto a granel ........................................................................................................................
2.2. Amianto en hojas o placas ..........................................................................................................
2.3. Amianto trenzado o tejido ..........................................................................................................
2.4. Amianto incorporado a productos de cemento (amiantocemento) ....................................................
2.5. Amianto incorporado a distintas argamasas (resinas, betún, etc.) ....................................................
7
47
48
49
50
51
Manual para la gestión del amianto instalado
3. Sectores de actividad y operaciones con potencial riesgo de exposición ............................................ 52
4. Variables que determinan la peligrosidad de los materiales con amianto ............................................ 53
4.1. Friabilidad .................................................................................................................................. 53
4.2. Estado de conservación ................................................................................................................ 54
5. Situación actual sobre la utilización del amianto en España .............................................................. 55
5.1. Límites de exposición .................................................................................................................. 56
5.2. Prohibiciones impuestas .............................................................................................................. 57
Anexo I. Lista de productos que contienen amianto y utilizados corrientemente
en la Unión Europea en 1992 .................................................................................................. 61
Anexo II. Usos industriales del amianto ................................................................................................ 63
Prueba de autoevaluación .................................................................................................................... 64
PARTE II: AMIANTO Y MEDIDAS PREVENTIVAS .............................................................................. 67
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos ...................................................................................... 69
Introducción ........................................................................................................................................ 73
Objetivos .............................................................................................................................................. 73
1. Requisitos para trabajar con amianto ................................................................................................ 75
2. Registro de empresas con riesgo de amianto (R.E.R.A.) ...................................................................... 75
2.1. Tramitación de las fichas de inscripción en el R.E.R.A. .................................................................... 76
3. Registro de datos y archivo de documentación para el control de la exposición a amianto ................ 81
3.1. Registro y archivo de datos relativos a la evaluación y control del ambiente laboral .......................... 81
3.2. Registro y archivo de datos relativos a la vigilancia médico-laboral .................................................. 83
3.3. Tramitación de las fichas de seguimiento ambiental y médico .......................................................... 86
4. Plan de trabajo para actividades con riesgo de exposición a amianto ................................................ 87
4.1. Definición y ámbito de aplicación ................................................................................................ 88
4.2. Contenido del plan de trabajo ...................................................................................................... 89
4.3. Tramitación: ¿quién, dónde y cuándo ha de presentarse? ................................................................ 90
Prueba de autoevaluación .................................................................................................................... 91
8
Índice general
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios .............................................................................. 93
Introducción ........................................................................................................................................ 97
Objetivos .............................................................................................................................................. 97
1. Materiales con amianto en edificios .................................................................................................. 99
1.1. Amianto en edificios nuevos ................................................................................................................ 100
1.2. Riesgos por la presencia de materiales de amianto ................................................................................ 102
1.2.1. Friabilidad .................................................................................................................................. 102
1.2.2. Materiales friables ...................................................................................................................... 102
1.2.3. Materiales no friables ................................................................................................................ 103
2. Localización de materiales en edificios antiguos ...................................................................................... 104
2.1. Examen documental del edificio ............................................................................................................ 106
2.2. Exploración del edificio ........................................................................................................................ 107
2.2.1. Cómo localizar los materiales de recubrimiento
de superficies (proyectado o enlucido) que contienen amianto ..................................................
2.2.2. Cómo localizar los calorifugados de amianto ..............................................................................
2.2.3. Cómo localizar otros materiales de amianto ................................................................................
2.2.4. Documentación de resultados ....................................................................................................
107
108
109
110
3. Diagnóstico y evaluación de los materiales .............................................................................................. 110
3.1. Consideraciones sobre los materiales friables ........................................................................................ 111
3.2. Consideraciones sobre los materiales no friables .................................................................................. 113
4. Metodología de evaluación de fibras de amianto .................................................................................... 113
4.1. Identificación de amianto en materiales ................................................................................................ 114
4.1.1. Procedimiento para la toma de muestras de materiales .............................................................. 115
4.1.2. Análisis de muestras. Técnicas analíticas aplicables .................................................................... 116
4.2. Evaluación de la exposición laboral ...................................................................................................... 118
4.2.1. Método para evaluar las exposiciones laborales .......................................................................... 119
4.2.2. Laboratorios especializados en la determinación de fibras de amianto ........................................ 123
4.2.3. Valores de referencia. Valores límite de exposición laboral .......................................................... 124
4.3. Evaluaciones ambientales ...................................................................................................................... 125
4.3.1. Métodos para la medida de la contaminación ambiental ............................................................ 125
4.3.2. Procedimiento para la evaluación de la contaminación
después de una operación de desamiantado .............................................................................. 127
9
Manual para la gestión del amianto instalado
5. Qué hacer con el amianto instalado ........................................................................................................ 130
5.1. Programa y procedimientos de limpieza ................................................................................................ 131
5.1.1. Recomendaciones para la limpieza de las áreas y zonas afectadas .............................................. 132
5.2. Programa de mantenimiento ................................................................................................................ 132
5.2.1. Recomendaciones para controlar el buen estado y conservación de los materiales de amianto .. 133
5.2.2. Recomendaciones para los trabajos generales de mantenimiento .............................................. 133
5.3. Intervenciones sobre los materiales de amianto .................................................................................... 134
5.3.1. Tipos de intervención ................................................................................................................
5.3.2. ¿Qué se puede hacer con los materiales de amianto proyectado (flocado)
o enlucido en superficies? ..........................................................................................................
5.3.3. ¿Qué se puede hacer con los calorifugados? ..............................................................................
5.3.4. ¿Qué intervenciones se requieren sobre otros materiales? ..........................................................
135
136
139
141
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 142
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto:
elección, uso y mantenimiento ................................................................................................ 145
Introducción .................................................................................................................................................... 149
Objetivos ........................................................................................................................................................ 149
1. Conceptos básicos sobre equipos de protección respiratoria (E.P.R.) ...................................................... 151
2. Selección de un equipo de protección respiratoria .................................................................................. 153
3. Tipos de equipos de protección respiratoria .............................................................................................. 154
3.1. Mascarillas autofiltrantes contra partículas ............................................................................................
3.2. Filtros contra partículas más adaptador facial: semimáscaras ................................................................
3.3. Filtros contra partículas más adaptador facial: máscara completa ..........................................................
3.4. Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida con máscara o mascarilla ......................
3.5. Dispositivos filtrantes contra partículas con ventilación asistida con casco o capucha ............................
3.6. Equipos respiratorios independientes de la atmósfera ambiente ............................................................
154
155
157
157
159
160
4. Ropa especial de trabajo ............................................................................................................................ 162
5. Normativa aplicable .................................................................................................................................... 163
Anexo I. Normas para el ajuste facial de una mascarilla .............................................................................. 165
Anexo II. Etiquetado y normas de uso de la ropa de trabajo ...................................................................... 167
Prueba de autoevaluación
............................................................................................................................ 169
10
Índice general
PARTE III: TRABAJOS CON AMIANTO ...................................................................................................... 171
Unidad 6. Trabajos de desamiantado ........................................................................................................ 173
Introducción .................................................................................................................................................... 177
Objetivos ........................................................................................................................................................ 177
1. Desamiantado de materiales friables ........................................................................................................ 179
1.1. Planificación del trabajo ........................................................................................................................ 180
1.2. Equipos necesarios ................................................................................................................................ 182
1.3. Área de trabajo .................................................................................................................................... 185
1.3.1. Burbuja de contención ................................................................................................................
1.3.2. Presión negativa ........................................................................................................................
1.3.3. Acceso al área de trabajo ..........................................................................................................
1.3.4. Descontaminación de los trabajadores ........................................................................................
1.3.5. Retirada del amianto ..................................................................................................................
1.3.6. Limpieza final ............................................................................................................................
186
187
189
189
191
193
2. Desamiantado de materiales no friables .................................................................................................. 195
2.1. Planificación del trabajo ........................................................................................................................ 196
2.2. Equipos necesarios ................................................................................................................................ 196
2.3. Área de trabajo .................................................................................................................................... 198
2.3.1. Acceso al área de trabajo ..........................................................................................................
2.3.2. Descontaminación de los trabajadores ........................................................................................
2.3.3. Retirada del amianto ..................................................................................................................
2.3.4. Limpieza final ............................................................................................................................
198
198
199
200
3. La demolición y el amianto ........................................................................................................................ 200
3.1. Demoliciones de riesgo ........................................................................................................................ 200
3.2. Resultado de la demolición sobre el amianto ........................................................................................ 201
3.3. Acciones previas a la demolición .......................................................................................................... 202
3.3.1. Auditoría de amianto .................................................................................................................. 202
3.3.2. Desamiantado ............................................................................................................................ 203
4. Conclusiones .............................................................................................................................................. 204
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 205
11
Manual para la gestión del amianto instalado
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto .................................................. 207
Introducción .................................................................................................................................................... 211
Objetivos ........................................................................................................................................................ 211
1. Legislación aplicable .................................................................................................................................. 213
2. Gestión del residuo .................................................................................................................................... 214
2.1. Autorizaciones y obligaciones de los productores de residuos peligrosos .............................................. 214
2.1.1. Autorización de productor o de pequeño productor .................................................................. 214
2.1.2. Obligaciones de los productores ................................................................................................ 215
2.1.3. Gestión de residuos peligrosos .................................................................................................... 218
3. Transporte .................................................................................................................................................. 221
4. Tratamiento en depósito de seguridad ...................................................................................................... 224
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 226
PARTE IV: SUSTITUTOS DEL AMIANTO .................................................................................................... 229
Unidad 8. Fibras sustitutivas ...................................................................................................................... 231
Introducción .................................................................................................................................................... 235
Objetivos ........................................................................................................................................................ 235
1. Sustitución del amianto .............................................................................................................................. 237
1.1. Riesgos que origina la sustitución ........................................................................................................ 237
1.2. Recursos disponibles ............................................................................................................................ 238
1.3. Consideraciones para la elección de un producto alternativo ................................................................ 248
2. Fibras alternativas al amianto .................................................................................................................... 249
2.1. Fibras minerales artificiales (FMA) ........................................................................................................ 252
2.2. Fibras sintéticas .................................................................................................................................... 254
2.3. Fibras naturales .................................................................................................................................... 254
3. Efectos biológicos ...................................................................................................................................... 255
3.1. Teoría del «efecto fibra» ...................................................................................................................... 255
3.2. Evaluación de la toxicidad de las fibras ................................................................................................ 257
3.3. Clasificación de las FMA en la legislación europea y española .............................................................. 258
12
Índice general
4. Evaluación de la exposición a fibras diferentes del amianto .................................................................... 260
4.1. Valores límite de exposición profesional ................................................................................................ 260
4.2. Métodos de evaluación ........................................................................................................................ 261
4.2.1. Evaluación de la concentración en fibras/cc ................................................................................
4.2.2. Evaluación de la concentración en mg/m3 ..................................................................................
4.2.3. Análisis cualitativos ....................................................................................................................
4.2.4. Niveles ambientales ....................................................................................................................
262
262
263
264
5. Recomendaciones para el trabajo con fibras diferentes del amianto ...................................................... 265
5.1. Guías informativas de fabricantes de fibras artificiales .......................................................................... 265
5.2. Repertorio de recomendaciones prácticas de la Organización Internacional del Trabajo ........................ 268
5.2.1. Medidas generales de prevención y protección .......................................................................... 269
5.2.2. Medidas específicas de prevención y protección ........................................................................ 270
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 276
Soluciones a las pruebas de autoevaluación ............................................................................................ 279
Glosario de términos .................................................................................................................................... 285
Bibliografía .................................................................................................................................................... 291
Agradecimientos .......................................................................................................................................... 299
13
Presentación
PRESENTACIÓN
El amianto es un agente peligroso presente bajo diferentes formas y en numerosas situaciones laborales que
puede causar enfermedades graves. Los conocimientos científicos actuales no permiten establecer un nivel por debajo del cual los riesgos a la salud no existan, únicamente reduciendo la exposición al amianto disminuimos el riesgo
de enfermedades relacionadas con él.
En la actualidad, existen miles de toneladas de amianto instalado por todas partes y la pregunta que nos surge es
¿cómo podemos identificarlo?
Sabemos que el amianto es un material peligroso para la salud pero existen medios para poder controlarlo de
forma que sus riesgos sean mínimos o nulos. Sin embargo, para poder aplicar medidas de prevención y control es
necesario que los materiales con amianto estén localizado e identificados.
Con el presente manual pretendemos dar una visión completa de la problemática del amianto para alcanzar una
formación que permita promover, planificar y mejorar la eficacia de las intervenciones sobre los materiales con contenido en amianto.
En la elaboración del manual han participado profesionales con unos amplios conocimientos técnicos y una
valiosísima experiencia profesional en este campo. El manual está estructurado en cuatro partes a lo largo de ocho
unidades didácticas. En la primera parte se da una información general sobre lo que es el amianto y su presencia
en los lugares de trabajo; en la siguiente parte, la segunda, se contemplan medidas preventivas que van desde los
instrumentos que regula la normativa para el control y gestión del amianto, hasta los equipos de protección individual para este tipo de trabajo pasando por una serie de orientaciones sobre cómo identificar estos materiales; en
la tercera parte se expone la problemática concreta de los trabajos con amianto y cómo proceder en las distintas
operaciones (desamiantados, demoliciones, gestión y tratamiento de residuos, etc.); en la última parte, la cuarta y
no por ello menos importante, se estudian de manera monográfica las fibras sustitutivas analizando las ventajas e
inconvenientes de las mismas y los desconocimientos que aún se tienen sobre su comportamiento y efectos sobre
la salud a largo plazo.
Confiamos en que este manual sirva para aportar los conocimientos que son necesarios para alcanzar una formación básica en el tema del amianto y su gestión para todas las persona interesada en la prevención de riesgos
laborales.
15
Parte
ASPECTOS
GENERALES
I
UNIDAD
1
Mónica Gonzalo Terente
EL AMIANTO Y LA SALUD
Unidad 1. El amianto y la salud
ÍNDICE
Introducción ........................................................................................................................................ 23
Objetivos .............................................................................................................................................. 23
1. El amianto: definición y variedades .................................................................................................. 25
2. Las fibras de amianto: mecanismos de acción y de defensa .............................................................. 26
2.1. El sistema respiratorio .......................................................................................................................... 26
2.2. Variables que influyen en la peligrosidad de las fibras .................................................................... 28
2.3. Mecanismos de defensa del sistema respiratorio ............................................................................ 29
2.3.1. ¿Qué sucede cuando hay amianto en el aire que respiramos? ................................................ 30
3. Daños a la salud: enfermedades relacionadas con el amianto ............................................................ 30
3.1. Asbestosis .................................................................................................................................. 31
3.2. Cáncer de pulmón ...................................................................................................................... 32
3.3. Mesotelioma maligno: pleural o peritoneal .................................................................................... 34
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 36
Soluciones a la prueba de autoevaluación .................................................................................................... 279
21
Unidad 1. El amianto y la salud
INTRODUCCIÓN
El amianto es un agente peligroso presente bajo diferentes formas y en
numerosas situaciones laborales que puede causar enfermedades graves,
tales como asbestosis (fibrosis pulmonar), cáncer de pulmón y mesotelioma maligno, además de otros tipos de cánceres.
Los conocimientos científicos actuales disponibles no permiten establecer un nivel por debajo del cual los riesgos a la salud no existan, únicamente reduciendo la exposición al amianto se disminuye el riesgo de
enfermedades relacionadas con él.
A pesar de que el amianto tiene sus días contados, aún tenemos que
esperar para que desaparezca definitivamente de nuestras vidas. No todo
el amianto es igual de peligroso. Como mineral inerte no produce daños a
la salud, pero si lo manipulamos puede liberar fibras al ambiente que respiradas se depositan en las vías respiratorias pudiendo llegar a producir
daños graves a la salud.
A lo largo de esta unidad didáctica, vamos a estudiar las distintas variedades de este material, cómo entra en nuestro organismo y cómo puede
afectar nuestra salud.
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de este capítulo, serás capaz de:
• Señalar las variedades de amianto más utilizadas.
• Reconocer cuáles son las principales vías de entrada en el organismo de
las fibras de amianto.
• Identificar los daños para la salud que pueden derivarse de la exposición
a fibras de amianto.
23
Unidad 1. El amianto y la salud
1. EL AMIANTO: DEFINICIÓN Y VARIEDADES
El nombre de amianto viene del griego «asbestos», que significa imperecedero o indestructible.
El amianto o asbesto es un material compuesto de fibras minerales
naturales, constituido por silicatos de variada composición, con estructura
fibrosa y aspecto sedoso. Sus dos propiedades más importantes son:
• El elevado punto de fusión.
• La baja conductividad térmica.
El amianto puede separarse en fibras delgadas. Estas fibras son fuertes,
duraderas y resistentes al calor y al fuego. Debido a estas cualidades, el
amianto se ha utilizado en miles de productos industriales, de construcción
y de consumo en general.
Estas fibras, a menos que estén completamente encapsuladas en el producto, tienden a descomponerse en polvo miscroscópico. Para hacernos
una idea de su tamaño, si aumentamos una fibra de amianto 1.000 veces,
la veríamos un poco más grande que un pelo humano.
Aunque existen más tipos de amianto,
el crisotilo, la amosita y la crocidolita
son los principales tipos que se usan
comercialmente.
Hay dos grupos principales de variedades de amianto o asbesto:
• Amianto serpentina, que incluye el crisotilo.
• Amianto anfibólico, que comprende la amosita y la crocidolita.
VARIEDADES
DE AMIANTO
SERPENTINA
DENOMINACIÓN
DEL AMIANTO
COLOR
ORIGEN
Crisotilo
Blanco
Canada
Rusia
Zimbawe
Italia
Amosita
Marrón grisaceo
Sudáfrica
India
Crocidolita
Azul
Bolivia
Sudáfrica
Australia
ANFÍBOLES
Cuadro 1. Variedades más comunes de amianto
Cada uno de ellos tiene propiedades y aplicaciones diferentes debido a
que su composición química es distinta:
• CRISOTILO o amianto blanco: son fibras flexibles, finas, sedosas, fáciles
de hilar y resistentes al calor, pero no a los ácidos. Supone más del 90%
del amianto utilizado. Su uso principal es para protección contra el fuego
y aislamiento acústico.
El amianto es muy resistente a
altas temperaturas, a la abrasión
y es incombustible.
25
Aspectos generales
• AMOSITA o amianto marrón: es resistente a los ácidos y al calor. Su
utilización principal es como aislamiento térmico y en aplicaciones de
alta fricción, como frenos y embragues para automóviles.
• CROCIDOLITA o amianto azul: se presenta en forma de fibras rectas.
Es muy resistente a los ácidos y se ha utilizado para la fabricación de
tubos a presión de fibrocemento, como aislante ignífugo en construcción
y como reforzante de plásticos y carcasas de baterías. Por su peligrosidad, en España está prohibido en todos sus usos desde el año 1987.
RECUERDA
• Existen distintos tipos de amianto, pero el más utilizado es el crisotilo o amianto blanco.
• El amianto azul está totalmente prohibido en España en todos sus usos desde el año 1987.
2. LAS FIBRAS DE AMIANTO: MECANISMOS DE
ACCIÓN Y EFECTOS
La exposición al amianto puede producirnos diversas enfermedades:
algunas benignas y otras de mayor gravedad, como la asbestosis o fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón, el mesotelioma maligno y otros procesos tumorales. Pero, ¿cómo entra el amianto en nuestro organismo? Y una
vez dentro, ¿cómo se comporta? o ¿de qué depende el que desarrollemos
una enfermedad u otra?. Para poder dar respuesta a esta preguntas vamos
a estudiar cómo funciona nuestro sistema respiratorio y qué sucede cuando una fibra de amianto entra en el organismo.
La exposición a fibras de amianto
puede producir enfermedades
graves como la asbestosis,
el cáncer de pulmón
y el mesotelioma maligno.
2.1. EL SISTEMA RESPIRATORIO
La principal vía de entrada del amianto en nuestro organismo es la vía
respiratoria. Estas fibras, debido a su pequeño tamaño y su forma larga y
delgada, pueden permanecer en el aire mucho tiempo y, por lo tanto,
podemos respirarlas. Al ser respiradas pueden penetrar fácilmente en los
tejidos del cuerpo y, debido a su biopersistencia o resistencia biológica
(capacidad de permanecer en el organismo), pueden permanecer en el
cuerpo durante muchos años.
Una fibra es peligrosa en función
de su respirabilidad (capacidad de
permanecer en el ambiente y
alcanzar los alveolos pulmonares)
y su biopersistencia (resistencia
biológica o capacidad
de permanecer en el organismo).
26
Unidad 1. El amianto y la salud
Para que comprendas cómo puede afectar a nuestra salud esta situación,
es necesario que conozcas el funcionamiento del sistema respiratorio y los
mecanismos de defensa que tiene para protegerse de los contaminantes.
La respiración es el proceso fisiológico por el cual los organismos vivos
tomamos oxígeno del medio y desprendemos dióxido de carbono, gracias
a la expansión y contracción de los pulmones. Por tanto, el sistema respiratorio es el encargado del suministro de oxígeno y de la eliminación del
dióxido de carbono.
La función más importante
del sistema respiratorio junto con
el circulatorio es el intercambio
de oxígeno, necesario para vivir,
por dióxido de carbono,
producto de deshecho que pasa
de la sangre al aire para ser
eliminado al exterior.
La función del aparato respiratorio está íntimamente ligada al sistema
circulatorio, a la sangre y al corazón.
¿Cómo funciona?
El aparato respiratorio empieza en la nariz y continúa por la laringe, la
tráquea y los bronquios, que se dividen a su vez en bronquios y bronquiolos cada vez más pequeños, hasta terminar en una especie de sacos que se
llaman alveolos pulmonares. El aire que respiramos entra por la nariz y la
boca atravesando todo este conducto hasta llegar a los alveolos pulmonares. El oxígeno contenido en este aire atraviesa sus paredes y se incorpora
a la sangre, camino del corazón, para ser enviado a todo el organismo.
Una vez que el oxígeno ha sido utilizado por las células, la sangre retorna cargada de dióxido de carbono (que es un producto de deshecho producido por las células del cuerpo), esta vez en sentido contrario, y atraviesa las
paredes de los alveolos pulmonares, pasa a los bronquios, de éstos a la tráquea y lo expulsamos al exterior cuando realizamos una espiración.
El riesgo del amianto está en que
respires sus fibras por lo que si
está en el ambiente
es muy probable que lo respires.
senos (esfenoidal, maxilar y nasal)
conducto nasal
nariz
faringe
laringe
garganta
tráquea
pulmón
bronquios
bronquiolos
alvéolos
diafragma
Fig. 1. Fisiología del aparato respiratorio
27
Aspectos generales
2.2. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA PELIGROSIDAD DE LAS
FIBRAS
Una fibra es una partícula alargada cuya longitud sobrepasa al menos
en 3 veces su diámetro.
Las fibras largas y finas
son las más peligrosas
porque se mantienen en suspensión
en el ambiente y
son las que vamos a respirar.
¿Son todas las fibras iguales?
No, su capacidad de penetración en el organismo está determinada por
distintas variables:
• Diámetro.
• Longitud
• Forma y rigidez
En cuanto al diámetro, las fibras con diámetro superior a 3 micras
(µm) son retenidas en las paredes altas de los bronquios, nariz y laringe y
pueden ser expulsadas por los estornudos o la tos. Las de diámetro más
pequeño de 3 micras pueden llegar hasta las partes más pequeñas de la
bifurcación de los bronquios.
En cuanto a la longitud, las fibras más peligrosas son las fibras largas. Las cortas son capturadas por los macrófagos alveolares (células
especializadas de defensa que «devoran» a las fibras tratando de digerirlas y destruirlas). Si la fibra tiene más de 5 µm los macrófagos no pueden
eliminarlas.
Aunque todos los tipos de fibras
de amianto pueden ser inhaladas
y quedarse atrapados
en los pulmones, los anfíboles
(amosita y crocidolita) pueden
acumularse más que otras
como el crisotilo.
En cuanto a la forma y rigidez, las fibras blandas, largas y enrolladas
(fibras de crisotilo o amianto blanco) son paradas en los bronquios más
gruesos, mientras que las que son cortas, rectas y rígidas (anfíboles) llegan
hasta las zonas últimas de las bifurcaciones bronquiales.
Longitud (L)
> 5 µm
Diámetro (D)
< 3 µm
Relación L/D
> de 3
Cuadro 2. Características de las fibras de amianto más peligrosas
Las fibras de amianto pueden estar en suspensión en el aire y mediante el proceso normal de respiración las inhalamos. Éstas pueden alcanzar el
pulmón y permanecer en él durante tiempo convirtiéndose en una fuente
constante de irritación que desemboca en una alteración y destrucción del
tejido pulmonar.
28
Unidad 1. El amianto y la salud
RECUERDA
• Las fibras largas y finas son las perores y las que tienen mayor probabilidad de llegar a los alveolos
pulmonares.
2.3. MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
El aire que respiramos puede tener contaminantes nocivos para el organismo, como fibras de amianto. Para protegerse de ellos, el sistema respiratorio cuenta con mecanismos de defensa que tratan de eliminarlos desde
el mismo instante que entran en la nariz captando las fibras más gruesas,
irritando su mucosa y provocando el estornudo o avisando de la presencia
de estas sustancias, que por su capacidad irritativa se identifican como
nocivas para el organismo.
Nuestro sistema respiratorio
cuenta con distintos mecanismos
de defensa que tratan de eliminar
los contaminantes nocivos que
entran en el organismo.
La nariz es el órgano externo del sistema respiratorio y constituye la
puerta de entrada del aire al sistema. En el interior de la nariz tenemos
pelos que actúan como primera barrera para frenar la entrada de las
fibras más grandes, que cuando irritan sus paredes pueden ser expulsadas
al exterior por el estornudo.
Las fibras que por su tamaño logran librar la barrera de los pelos de la
nariz siguen su recorrido y llegan a la garganta donde se van a encontrar
con la segunda barrera, que consiste en el atrapamiento de las fibras en
la película de la mucosa que la recubre. Las fibras quedan retenidas en la
tráquea y los bronquios irritando la mucosa y como consecuencia de esta
irritación son lanzadas al exterior con la tos y la expectoración.
Aquellas fibras que por sus características consiguen alcanzar los alveolos pulmonares han de enfrentarse a la tercera barrera, nos referimos a
los macrófagos, células especializadas de defensa que «devoran» a las
fibras tratando de digerirlas y destruirlas. Cuando no lo consiguen, los
macrófagos se rompen liberando unas sustancias químicas que producen
daño pulmonar.
La última barrera de frenado es el sistema linfático. Éste está constituido por un conjunto de pequeños vasos y estaciones intermedias (ganglios linfáticos), los cuales tienen la función de depurar sustancias tóxicas
nocivas. En este casos, las fibras de amianto que llegan a la linfa (sustancia contenida en los vasos linfáticos) son destruidas en los ganglios.
29
Aspectos generales
2.3.1. ¿Qué sucede cuando hay amianto en el aire que
respiramos?
Las fibras de amianto entran en el cuerpo a través del aire que respiramos. La mayoría de estas fibras son retenidas mucho antes de llegar a
los conductos pequeños de los pulmones. Sin embargo, debido a que
son tan pequeñas y delgadas, muchas consiguen pasar hasta los conductos pequeños de los pulmones y alveolos pulmonares. Una vez dentro de
los pulmones, los mecanismos de defensa del cuerpo tratan de descomponerlas y expulsarlas, pero a pesar de estos esfuerzos, siguen siendo
muchas las que consiguen quedarse en el cuerpo y permanecer en él durante tiempo.
La principal vía de penetración
de las fibras de amianto en el
organismo es la respiratoria.
Una vez que las fibras están dentro del cuerpo, pueden cambiarse de
sitio aunque no se sabe con claridad cómo sucede esto. Pueden trasladarse desde los pulmones a la pleura o a los ganglios del sistema linfático, lo
que significa que pueden ser llevados a otras partes del cuerpo desarrollando distintos tipos de enfermedades causadas por el amianto.
Aunque la principal vía de penetración de las fibras de amianto en el
organismo sea la respiratoria, también puede entrar por vía digestiva. No
se sabe con exactitud, pero se cree que cuando tragamos la materia mucosa con contenido de fibras de amianto, éstas pueden quedar atrapadas en
los intestinos y de ahí pasar al peritoneo o recubrimiento del abdomen.
3. DAÑOS A LA SALUD: ENFERMEDADES
RELACIONADAS CON EL AMIANTO
El amianto es una sustancia confirmada como carcinógena en humanos. Entre el grupo de enfermedades conocidas por tener su origen en la
exposición al amianto están:
Primero se descubrió
la asbestosis y posteriormente la
acción carcinógena del amianto.
• La asbestosis (fibrosis pulmonar).
• El cáncer de pulmón.
• El mesotelioma maligno (pleural o peritoneal).
Se ha encontrado también asociación con otros tipos de cánceres,
como el cáncer gastrointestinal o de laringe y existe sospecha, aún no confirmada, de que puede producir cáncer de riñón, de ovario y de mama.
En España no conocemos la incidencia de la patología causada por
el amianto.
30
Unidad 1. El amianto y la salud
Estas patologías tienen una serie de puntos en común:
Únicamente reduciendo
la exposición al amianto
se disminuye el riesgo
de enfermedades
relacionadas con él.
• Su largo periodo de latencia (tiempo que pasa desde que comenzó la
exposición al amianto hasta que aparece la enfermedad). Hablamos de
20 a 40 años o más. Se sospecha que, en la actualidad, la exposición va
a provenir en la mayoría de los casos del periodo de 1960 a 1987, época
de máxima utilización del amianto en todas sus variedades y del bajo
nivel de prevención existente.
• Su pronóstico irreversible.
• Se trata de enfermedades que en la actualidad no tienen cura.
• No existe un nivel de exposición por debajo del cual los riesgos a la salud
no existan.
• El riesgo persiste a lo largo de toda la vida.
3.1. ASBESTOSIS
Cuando la exposición a fibras de amianto es larga e intensa existe una
retención de fibras en los pulmones que conducen poco a poco a una
fibrosis pulmonar (endurecimiento del tejido pulmonar).
La asbestosis es
una neumoconiosis producida
por partículas de amianto.
La asbestosis es una enfermedad pulmonar de desarrollo lento y paulatino (neumoconiosis) que está relacionada con la inhalación de partículas de
amianto o asbesto, que se van acumulando en los pulmones. La enfermedad se suele desarrollar tras un periodo de exposición al amianto de al
menos 5 años, aunque se fija como tiempo medio de latencia 20 años.
Su aparición depende de tres condiciones:
• Inhalar mucha cantidad de partículas de amianto.
• Durante mucho tiempo.
• De forma constante.
Se caracteriza por una fibrosis pulmonar (endurecimiento del tejido
pulmonar). El pulmón cicatriza y no puede obtener el oxígeno que necesita la sangre por lo que el corazón tiene que trabajar más para enviar
la sangre rica en oxígeno a todas las células. Esta dificultad respiratoria
a la larga puede llevar a una insuficiencia cardíaca y terminar ocasionando la muerte.
31
Aspectos generales
¿Qué fibras de amianto pueden producir asbestosis?
La asbestosis puede aparecer con cualquier tipo de amianto.
¿Qué síntomas tiene?
La fase inicial cursa sin síntomas. En estadios avanzados podemos
encontrarnos con disnea (fatiga), tos seca, cianosis y fallo cardíaco por
insuficiencia respiratoria entre otros.
¿Cuál es su pronóstico?
La asbestosis es una enfermedad grave que evoluciona lentamente y de
manera progresiva, incluso después de haber cesado la exposición, hasta
la insuficiencia respiratoria y cardíaca pudiendo llevar a la muerte. Esta
insuficiencia evoluciona de forma más aguda y rápida en fumadores.
La asbestosis no desaparece,
sino que tiende a aumentar.
¿Existe tratamiento?
Tiene tratamiento pero en la actualidad no hay curación. A los primeros síntomas se aconseja dejar de fumar, realizar una vigilancia médica
periódica y retirar al trabajador de la fuente de exposición.
3.2. CÁNCER DE PULMÓN
El cáncer es una multiplicación rápida, incontrolada y desordenada
de las células afectadas, que pueden crecer o diseminarse a otras partes
del cuerpo.
El cáncer de pulmón suele empezar en el revestimiento de los bronquios, pero también puede comenzar en otras áreas del sistema respiratorio, incluyendo la tráquea, los bronquiolos o los alveolos pulmonares.
El cáncer de pulmón está asociado a una serie de factores de riesgo,
tales como el estilo de vida, la dieta, el hábito de fumar y el contexto laboral, incluyendo aquí la exposición al amianto.
Los trabajadores expuestos al
amianto que fuman tienen mayor
una probabilidad 90 veces más
alta de contraer cáncer de pulmón.
Existen distintos tipos de cánceres de pulmón pero el cáncer de pulmón
asociado a la exposición al amianto puede pertenecer a cualquier tipo histológico. Puede ir unido a una asbestosis previa o no.
Por sí sola, la exposición al amianto incrementa cinco veces el riesgo de
contraer cáncer de pulmón y, si además se es fumador, el riesgo se ve
incrementado en 90 veces.
32
Unidad 1. El amianto y la salud
SITUACIÓN LABORAL
RIESGOS
No fumador
no expuesto a amianto
1
No fumador expuesto
a amianto
5
Fumador no expuesto
a amianto
10
Fumador expuesto
a amianto
50 - 90
Cuadro 3. Relación hábito de fumar-amianto con el riesgo de cáncer de pulmón;
pág. 15, Estudio de la Incidencia y Evaluación de la Población Laboral expuesta
a amianto en la Industria Española. I.N.S.H.T. Madrid, 1992.
El cáncer de pulmón se va desarrollando a lo largo de muchos años y
tiene un periodo de latencia mínimo de 10 años.
La asbestosis puede degenerar
en cáncer de pulmón.
¿Qué fibras de amianto pueden producir cáncer de pulmón?
Todas las fibras de amianto son cancerígenas en humanos, pero la crocidolita o amianto azul, es la más cancerígena de todas.
¿Qué síntomas tiene?
El cáncer de pulmón no suele producir síntomas en su inicio. Normalmente cuando aparecen los síntomas el cáncer suele estar en una etapa
avanzada. La tos persistente es el síntoma más frecuente. Otros síntomas
pueden ser: toser sangre, dolor de pecho, dificultad para respirar, cansancio, pérdida de peso, ronquera y silibancias.
¿Cuál es su pronóstico?
Es la principal muerte por cáncer y es altamente mortal porque su
detección precoz es escasa debido a que en sus inicios no presenta síntomas y el periodo de latencia es muy prolongado.
¿Existe tratamiento?
Sí, pero su efectividad es limitada.
33
Aspectos generales
3.3. MESOTELIOMA MALIGNO: PLEURAL O PERITONEAL
El mesotelioma es un cáncer de las células que constituyen el forro que
recubre la parte exterior de los pulmones e interior de las costillas (pleura)
o alrededor de los órganos abdominales (peritoneo). Se trata de un tumor
raro y es más frecuente el mesotelioma pleural que el peritoneal. Tiene un
periodo de latencia de más de 20 años (normalmente de 30 a 40).
Con el mesotelioma no se ha
encontrado relación dosis-efecto
por lo que cualquier exposición
plantea riesgo de mesotelioma.
Se prevé que su incidencia se incremente en los próximos años debido al uso del amianto desde 1960 a 1987 ya que dado el gran periodo
de latencia este tipo de cáncer puede seguir aumentando en las últimas
décadas.
¿Qué fibras de amianto pueden producir mesotelioma maligno?
La crocidolita o amianto azul es la variedad que más mesotelioma produce y a diferencia de la asbestosis y del cáncer de pulmón niveles de
exposición bajos pueden producir mesotelioma maligno. En el caso del
mesotelioma, el tabaquismo no tiene influencia en el riesgo de contraer
esta enfermedad.
¿Qué síntomas tiene?
A veces se diagnostican de manera casual antes de que aparezcan
los síntomas.
En el caso del mesotelioma peritoneal, típicamente incluye dolores
abdominales, debilidad, pérdida de peso y apetito, náuseas e hichazón en
el abdomen. A medida que crece, el tumor puede ejercer cada vez más
presión sobre los órganos del abdomen llevando a la obstrucción del colon
y a su dilatación.
En el caso del mesotelioma pleural, incluye falta de aliento, debilidad,
pérdida de peso, pérdida de apetito, dolores en el pecho y tos persistente.
La extensión del tumor a través de la pleura causa su engrosamiento. Esto
puede reducir la flexibilidad de la pleura y encerrar a los pulmones en una
especie de faja cada vez más apretada.
¿Cuál es su pronóstico?
El mesotelioma maligno se puede producir por causas distintas al
amianto, aunque en el 85% de los casos se constata exposición laboral.
Hasta la fecha no tiene cura y el tiempo medio de supervivencia es aproximadamente de un año.
34
Unidad 1. El amianto y la salud
¿Existe tratamiento?
En la actualidad no existe tratamiento, pero sí procedimientos médicos
para reducir el dolor.
ÍNDICES DE EXPOSICIÓN A AMIANTO
EN RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS
ENFERMEDAD
ÍNDICE DE EXPOSICIÓN
RELEVANTE
ASBESTOSIS
Área de la superficie de la fibra con:
Longitud > 2 µm; diámetro < 0,15 µm
CÁNCER DE PULMÓN
Número de fibras con:
Longitud > 10 µm; diámetro < 0,15 µm
MESOTELIOMA MALIGNO
Número de fibras con:
Longitud > 5 µm; diámetro < 0,15 µm
Cuadro. 4. Patogénesis por exposición a amianto de acuerdo con la morfología de las
fibras.(Pág. 16, Estudio de la Incidencia y Evaluación de la Población Laboral Expuesta
a Amianto en la Industria Española. I.N.S.H.T. Madrid, 1992).
Estas enfermedades relacionadas con la exposición al amianto solo
pueden diagnosticarse a través de exámenes y pruebas médicas. Si has
trabajado con amianto, no quiere decir que tengas o vayas a tener
una de estas enfermedades, pero debes decírselo a tu médico y someterte a reconocimientos médicos periódicos.
RECUERDA
• El amianto es una sustancia cancerígena en humanos.
• La crocidolita o amianto azul es la variedad más cancerígena.
• Una característica de las enfermedades producidas por exposición al amianto es su largo periodo de
latencia, en muchos casos superior a 20 años.
• Niveles de exposición bajos pueden producir mesotelioma maligno y el tabaquismo no tiene influencia
en el riesgo de contraer esta enfermedad.
35
Aspectos generales
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN
Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas
las encontrarás al final del libro.
1. Existen distintos tipos de amianto pero el más utilizado es:
r a) El crisotilo.
r b) La amosita.
r c) La crocidolita.
2. La principal vía de penetración en el organismo de las fibras de amianto es:
r a) La respiratoria.
r b) La digestiva.
r c) La parenteral.
3. ¿Qué variables influyen en la peligrosidad de las fibras?
r a) El diámetro.
r b) La longitud y rigidez.
r c) El diámetro, la longitud, la forma y la rigidez.
4. En cuanto a los mecanismos de defensa del sistema respiratorio, ¿cuál es la última barrera que tienen que
librar las fibras de amianto?
r a) Los macrófagos.
r b) El sistema linfático.
r c) La garganta.
5. La asbestosis, el cáncer de pulmón y el mesotelioma maligno pleural o peritoneal son enfermedades cuyo
origen está en la exposición al amianto. Todas ellas tienen una serie de características comunes. Señala, al
menos, tres de ellas.
1. ............................................................................................................................................................ .
2. ............................................................................................................................................................ .
3. ............................................................................................................................................................ .
36
Unidad 1. El amianto y la salud
6. Señala la afirmación correcta con respecto al cáncer de pulmón:
r a) La exposición al amianto incrementa 5 veces el riesgo de contraer cáncer de pulmón.
r b) Un trabajador expuesto al amianto y que sea fumador tiene 50 veces incrementado el riesgo de
contraer cáncer de pulmón.
r c) Las respuestas a y b son verdaderas.
7. Señala la afirmación correcta con respecto al mesotelioma maligno:
r a) El hábito tabáquico incrementa la probabilidad de contraer un mesotelioma maligno.
r b) Niveles de exposición bajos pueden producir mesotelioma maligno.
r c) El mesotelioma maligno se puede producir por exposición al amianto pero en el 85% de los casos no
se constata exposición laboral.
8. Una fibra es peligrosa en función de su ........................................................................................................
.................................... y su .......................................................................................................................... .
37
UNIDAD
2
Mónica Gonzalo Terente
PRESENCIA DE AMIANTO
EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
ÍNDICE
Introducción ........................................................................................................................................ 43
Objetivos .............................................................................................................................................. 43
1. Propiedades y usos del amianto ........................................................................................................ 45
2. Productos que contienen amianto .................................................................................................... 46
2.1. Amianto a granel ........................................................................................................................
2.2. Amianto en hojas o placas ..........................................................................................................
2.3. Amianto trenzado o tejido ..........................................................................................................
2.4. Amianto incorporado a productos de cemento (amiantocemento) ....................................................
2.5. Amianto incorporado a distintas argamasas (resinas, betún, etc.) ....................................................
47
48
49
50
51
3. Sectores de actividad y operaciones con potencial riesgo de exposición ............................................ 52
4. Variables que determinan la peligrosidad de los materiales con amianto ............................................ 53
4.1. Friabilidad .................................................................................................................................. 53
4.2. Estado de conservación ................................................................................................................ 54
5. Situación actual sobre la utilización del amianto en España .............................................................. 55
5.1. Límites de exposición .................................................................................................................. 56
5.2. Prohibiciones impuestas .............................................................................................................. 57
Anexo I. Lista de productos que contienen amianto y utilizados corrientemente
en la Unión Europea en 1992 .................................................................................................. 61
Anexo II. Usos industriales del amianto ................................................................................................ 63
Prueba de autoevaluación .................................................................................................................... 64
Soluciones a la prueba de autoevaluación .................................................................................................... 279
41
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
INTRODUCCIÓN
El amianto combina un bajo precio con excelentes cualidades técnicas
(resistencia al fuego, aislamiento eléctrico, resistencia química, resistencia
a la abrasión, fácil tratamiento, etc.). Estas propiedades han hecho que
tenga un sin fin de usos diferentes.
En la actualidad, existen miles de toneladas de amianto instalado por
todas partes y la pregunta que nos surge es ¿cómo podemos identificarlo?
No es posible conocer su presencia a simple vista, además el amianto está
presente bajo diferentes formas y con distinto aspecto y en muchas ocasiones ni los responsables de las empresas ni los trabajadores son conscientes
de haber estado o estar expuestos a amianto.
En esta unidad didáctica haremos un repaso a los materiales con contenido en amianto más utilizados, estudiaremos y analizaremos las prohibiciones y limitaciones que paulatinamente han ido imponiéndose con respecto a sus usos y veremos qué sectores de actividad y qué operaciones
son las que tienen un mayor riesgo de exposición.
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de este capítulo, serás capaz de:
• Distinguir materiales y productos que contienen amianto.
• Reconocer los sectores de actividad que corren un riesgo más elevado
de exposición al amianto.
• Identificar situaciones de riesgo relacionadas con la exposición al amianto.
43
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
1. PROPIEDADES Y USOS DEL AMIANTO
El amianto ha sido muy utilizado en el pasado porque combinaba unas
excelentes propiedades físicas y químicas con un precio relativamente bajo.
Existen usos descritos del amianto
desde el 2500 a.C.
Utilizaban crisotilo para la
elaboración de mecha trenzada
para lámparas.
Actualmente se conocen más de 3.000 aplicaciones diferentes del
amianto y de hecho, se encuentra presente en casi todas las industrias
(construcción, automóvil, aeronáutica, alimenticia, famacéutica, construcción de barcos, textil, ferrocarriles, industria nuclear, etc.) e incluso en productos de consumo doméstico.
Como ya adelantamos en la unidad didáctica 1, las diferentes variedades de amianto tienen distintas propiedades que hace que tengan utilidades también distintas, incluso una misma propiedad puede ser compartida
por dos o más variedades de amianto; así, por ejemplo, la crocidolita y la
amosita tienen excelente resistencia al calor y a los ácidos.
Podemos destacar las siguientes propiedades del amianto:
La extracción del amianto, al ser
un mineral, tiene un bajo coste
que sumado a sus propiedades
físico-químicas hace que sea tan
utilizado.
• Estabilidad térmica: el amianto mantiene su integridad a altas temperaturas por lo que se utiliza en la fabricación de distintos materiales resistentes contra el fuego. El crisotilo tienen una temperatura límite de 600 ºC.
• Aislamiento térmico y control de la condensación: el amianto tiene
un bajo poder de intercambio calorífico, por lo que se utiliza como
material para el aislamiento térmico y para evitar la condensación del
vapor de agua en las superficies frías.
• Resistencia química: es muy resistente a la mayoría de los productos
químicos, principalmente los anfíboles (crocidolita y amosita).
• No biodegradabilidad: una fibra mineral inorgánica no se puede descomponer por ningún organismo vivo como bacterias, hongos, roedores,
etc., lo que le confiere una mayor resistencia.
• Resistencia a la abrasión y a la fricción.
• Resistencia a la tracción.
• Resistencia al desgaste.
• Aislamiento eléctrico: el amianto no es conductor de la electricidad por
lo que es utilizado como aislante eléctrico.
• Aislamiento acústico.
• Posibilidad de tejer sus fibras: las fibras más largas se pueden hilar y
tejer para utilizarlas en ropas y otros recubrimientos.
• Fácil de tratar: mezclado con cemento u otros productos.
45
Aspectos generales
RESISTENTE AL CALOR
RESISTENTE A LOS
ÁCIDOS
CRISOTILO
X
AMOSITA
X
X
CROCIDOLITA
X
X
FÁCIL DE HILAR
X
Cuadro 1. Principales aplicaciones de los distintos tipos de amianto.
2. PRODUCTOS QUE CONTIENEN AMIANTO
Hemos visto que el amianto tiene múltiples aplicaciones siendo el abanico de productos comercializados extremadamente amplio. Se habla de
más de 3.000 productos, pero en la actualidad, debido a las progresivas
restricciones impuestas por la normativa, su número se ha ido reduciendo.
Algunos productos que actualmente se comercializan y contienen
amianto es obligatorio que vayan etiquetados con la indicación de que
contiene amianto. El Real Decreto 1406 /1989, relativo a las limitaciones
a la comercialización y uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos,
impone que todos los productos que contengan amianto cumplan las disposiciones especiales referentes al etiquetado que se señalan en el anexo
II del citado Real Decreto.
Muchas veces los materiales que
contienen amianto no vienen
etiquetados o la advertencia de
peligro desaparece cuando el
embalaje es retirado.
Letra «a» en blanco
h1 = 40% H
H ≥ 5 cm
AMIANTO AZUL
Texto-tipo en blanco y/o negro
sobre fondo rojo
h1 = 60% H
2,5 cm
Fig. 1. Etiqueta según R.D. 1406/1989.
46
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
Una forma de agrupar la diversidad de materiales con contenido en
amianto es por su aspecto físico y es precisamente así, como lo hace el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Francés (INRS).
El INRS, teniendo en cuenta el aspecto físico de estos materiales, los
agrupa en cinco grandes grupos:
1. Amianto a granel.
2. Amianto en hojas o placas.
3. Amianto trenzado o tejido.
4. Amianto incorporado en productos de cemento (amiantocemento,
popularmente conocido como fibrocemento).
5. Amianto incorporado en distintas argamasas (resinas, betún, etc.).
2.1. AMIANTO A GRANEL
Bajo este aspecto podemos encontrar:
El amianto se utiliza como
material aislante del fuego
por su alto poder ignífugo.
• Borra de amianto para calorifugado de:
- Hornos.
- Calderas.
- Tubos.
• Borra de amianto para:
- Puertas.
- Divisiones cortafuegos.
- Material frigorífico de buques, vehículos, equipamientos industriales.
• Flocage de amianto (amianto proyectado) puro o mezclado con otras fibras:
-
El amianto proyectado
está prohibido desde 1984.
Se utilizaba para proteger
estructuras metálicas y como
revestimiento temoacústico.
Sobre estructuras metálicas.
En la cara inferior de losas de hormigón.
Para protección contraincendios.
Para aislamiento acústico de edificios.
47
Aspectos generales
Fig. 2. Amianto proyectado en pared para aislamiento ignífugo y acústico.
2.2. AMIANTO EN HOJAS O PLACAS
Bajo este aspecto podemos encontrar:
Hasta principios de los años 80,
el amianto se utilizaba de forma
generalizada en laboratorios
de química y biología para
la protección frente al calor y
llama de los mecheros «bumsen».
• Papel y cartón de amianto para aislante térmico en:
-
Chimeneas.
Calentadores.
Aparatos de laboratorio.
Electrodomésticos que calientan como cocinas, planchas, tostadores, etc.
Para la realización de juntas.
Para la protección térmica de superficies en la realización de soldaduras (fontanería).
• Placas para la realización de:
El amianto en hojas o placas se
utiliza principalmente para
proteger estructuras metálicas y
focos puntuales de calor.
-
48
Falsos techos.
Paramentos ignífugos.
Puertas cortafuegos.
Divisiones ligeras.
Aislamiento acústico, etc.
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
2.3. AMIANTO TRENZADO O TEJIDO
Con este aspecto podemos encontrar:
• Cuerda o trenza de amianto para:
Se usa trenza de amianto para
juntas de calderas de calefacción.
- Estanqueidad de puertas de hornos o calderas.
- Aplicaciones de laboratorio.
- Calorifugado.
• Bandas textiles de protección contra el calor.
• Juntas de estanqueidad y calorifugado para:
- Canalizaciones de calefacción.
- Escapes de motores, etc.
• Coberturas de protección resistentes al fuego para soldadura en calderería.
• Cortinas cortafuegos.
• Filtros de aire, de gas y líquidos.
• Cintas de aislamiento eléctrico para aparatos y envoltura eléctrica.
• Prensaestopas.
• Juntas resistentes al fuego o antirruido sobre estructuras y divisiones, etc.
Fig. 3. Calorifugado de una tubería etiquetada con la advertencia
de que contiene amianto, que requiere reparación.
49
Aspectos generales
2.4. AMIANTO INCORPORADO A PRODUCTOS DE CEMENTO
(AMIANTOCEMENTO)
Bajo este aspecto podemos encontrar:
Actualmente, el amiantocemento
(fibrocemento) contiene
de un 10 a un 15% de crisotilo.
• Placas onduladas o planas para techos y recubrimiento de superficies.
• Antepechos y placas de fachadas.
• Placas y paneles de divisiones interiores.
• Falsos techos.
• Paneles y estantes de construcción.
• Conductos de chimeneas.
• Tubos y canalizaciones para:
Se usa en forma de placas onduladas
y planas y para canalizaciones de
agua, bajantes de aguas residuales,
depósitos de agua,
conductos de humos y shunts.
-
El crisotilo se utilizó como piedra
decorativa por su aspecto
y color característico.
Aguas residuales.
Bajantes.
Depósitos de agua.
Canalizaciones de agua y gas.
Elementos ornamentales y de jardinería, etc.
Fig. 4. Placa ondulada de fibrocemento empleada para el revestimiento de cubierta.
50
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
2.5. AMIANTO INCORPORADO EN DISTINTAS ARGAMASAS
(RESINAS, BETÚN, ETC.)
Bajo este aspecto podemos encontrar:
• Elementos de fricción para frenos y embragues de automóviles, trenes,
prensas, tornos, puentes móviles, ascensores y motores de distintas
máquinas.
Entre los años 1970 y 1987
las pastillas, zapatas y discos
de embrague de la mayoría de los
modelos de automóviles contenían
amianto crocidolita y amosita.
• Recubrimiento de carreteras de betún con amianto.
• Pavimento vinílico de amiantovinilo para suelos, tablas decorativas,
tejas, etc.
Los antiguos pavimentos vinílicos
de PVC tienen un contenido en
amianto del 10 al 25%.
• Accesorios de fontanería, calefacción, motores, etc. donde el amianto
puede combinarse con caucho, metales, materiales plásticos, etc.
• Capas de revocado de suelos y divisiones interiores.
• Pegamentos con amianto para baldosas.
• Morteros para la protección contra incendios.
• Pinturas con amianto.
• Aislamiento eléctrico a base de resinas.
• Elementos porosos de relleno de botellas de algunos gases industriales
como el acetileno, etc.
RECUERDA
•
El amianto combina un bajo precio con excelentes cualidades físico-químicas, motivo por el que ha
sido muy utilizado bajo diferentes formas y con distinto aspecto.
• Podemos agrupar por su aspecto físico los materiales con contenido en amianto en: amianto a granel,
en hojas o placas, trenzado o tejido, incorporado en productos de cemento e incorporado en distintas
argamasas.
• El obligatorio que los productos que actualmente se comercializan y contienen amianto vayan etiquetados con la indicación de que contiene amianto.
51
Aspectos generales
3. SECTORES DE ACTIVIDAD Y OPERACIONES CON
POTENCIAL RIESGO DE EXPOSICIÓN
Son muchas las operaciones y los sectores de actividad con riesgo de
exposición a fibras de amianto, pero nos vamos a detener en aquellos en
los que de forma más directa están expuestos los trabajadores:
No es posible conocer a simple
vista la presencia de amianto.
El amianto está presente bajo
diferentes formas y con distinto
aspecto y en muchas ocasiones ni
los responsables de las empresas,
ni los trabajadores, son conscientes de haber estado o estar
expuestos a amianto.
• Construcción, se estima que 2/3 de la producción de amiantocemento
(popularmente conocido como fibrocemento) se emplean en este sector de actividad. Actividades de montaje y mantenimiento de dichos
productos tales como corte de tuberías con herramientas mecánicas,
demoliciones y derribos de edificios y estructuras con amianto en sus
diferentes variedades y aplicaciones, son operaciones que generan breves pero elevadas concentraciones de polvo de amianto.
• Industria del automóvil, en la fabricación y reparación de ferodos y
materiales de fricción. Éstos se usan para forrar los discos de embrague
y frenos de vehículos de carretera (automóviles, camiones, furgonetas,
etc.), ferrocarriles, maquinaria de obra pública. También se usan para el
frenado de prensas, tornos, puentes móviles, ascensores y motores de
distintas máquinas.
• Industria de fabricación y mecanizado de productos de amiantocemento.
• Industria de fabricación y utilización de juntas.
• Industria naval, principalmente en astilleros con actividades de reparación y desguace de barcos.
• Industria textil, para la fabricación de ropa ignífuga de protección contra incendios, equipos de seguridad, cuerdas y cables de todo tipo, trajes de astronautas, etc.
• Transporte, tratamiento y gestión de residuos con contenido en
amianto.
Como acabamos de ver, la exposición a fibras de amianto está presente en un amplio abanico de actividades, pero son dos tipos de operaciones
en las que los trabajadores corren un riesgo más elevado:
Los riesgos más elevados
los corren los trabajadores
que participan en la retirada
del amianto y los que durante
su trabajo lo encuentran de forma
casual en operaciones
de reparación y mantenimiento.
• Operaciones de desamiantado (retirada de amianto).
• Operaciones de reparación y mantenimiento de edificios e instalaciones industriales que contienen amianto.
52
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
4. VARIABLES QUE DETERMINAN LA PELIGROSIDAD
DE LOS MATERIALES CON AMIANTO
Podemos formularnos la siguiente pregunta: ¿son todos los materiales
igual de peligrosos? La respuesta es NO. No todos los productos de amianto son igual de peligrosos. Su peligrosidad va a depender básicamente de
dos factores:
La peligrosidad de los materiales
con contenido en amianto
depende de su friabilidad y
estado de conservación.
• La friabilidad.
• El estado de conservación de los materiales.
4.1. FRIABILIDAD
Cuando hablamos de friabilidad nos referimos a la probabilidad de que
las fibras de amianto se rompan y sean desprendidas al aire.
En operaciones de corte, lijado,
pulido, etc. de materiales no friables,
se pueden liberar cantidades
importantes de fibras de amianto.
De esta manera, podemos clasificar los materiales con contenido en
amianto en:
• Materiales friables, son aquellos que cuando están secos pueden desmenuzarse, pulverizarse o reducirse a polvo simplemente con la presión
de la mano (flocados, calorifugados, cartón de amianto, etc.).
• Materiales no friables, son aquellos en los que el amianto está firmemente retenido y no es fácil que se liberen fibras (materiales de amiantocemento, masillas, plásticos reforzados, etc.).
• Flocados, calorifugados, rellenos de borra
de amianto (amianto proyectado).
+
• Paneles aislantes.
• Textiles (cintas, cordones, mantas, prendas).
• Cartón, papel, fieltros y similares.
• Amiantocemento.
• Losetas de vinilo con base reforzada de
papel de amianto.
• Recubrimientos texturados y pinturas que
contienen amianto.
• Masillas, sellantes, adhesivos.
• PVC y plásticos reforzados con amianto.
Cuadro 2. Listado de materiales ordenados
de mayor a menor friabilidad.
Fig. 5. Material friable: bloque de amianto
utilizado para aislamiento térmico y acústico.
53
Aspectos generales
4.2. ESTADO DE CONSERVACIÓN
Las placas de amiantocemento
utilizadas para cubiertas que son
nuevas y están en buen estado de
conservación no suelen liberar
fibras pero si se degradan con la
lluvia, cambios de temperatura,
erosión del viento, etc., pueden
emitir fibras al ambiente.
Cuando los materiales están en buen estado y no se pueden degradar
fácilmente es poco probable que liberen fibras al ambiente.
La prevención o la reducción al
mínimo de la exposición al amianto
puede asegurarse por medio de una
serie de medidas, entre las que
se encuentra el mantenimiento
en estado seguro de los materiales
que contengan amianto y, en caso
necesario su retirada y eliminación
bajo controles estrictos.
Los materiales no friables también tienen que ser controlados. Si su
estado de conservación es bueno no suelen emitir fibras al aire, pero si
estos materiales están rotos o se realizan sobre ellos operaciones de lijado,
pulido, corte, perforación, etc. liberan fibras al ambiente pudiendo alcanzarse altas concentraciones de polvo de amianto.
Como norma general, los materiales que contienen un alto porcentaje
de amianto se dañan con mayor facilidad.
Los materiales friables son los que suponen un mayor nivel de riesgo.
Debemos mantenerlos en un buen estado de conservación impidiendo que
se deterioren y liberen fibras de amianto.
Fig. 6. Calorifugado de una tubería con material de amianto
en mal estado de conservación.
54
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
RECUERDA
• Los riesgos más elevados son los que corren los trabajadores que realizan operaciones de desamiantado y de reparación y mantenimiento que implique contacto con materiales de amianto.
• La friabilidad de los materiales se refiere a su potencial de liberación de fibras de amianto al ambiente.
• Los materiales friables son los que suponen un mayor nivel de riesgo.
5. SITUACIÓN ACTUAL SOBRE LA UTILIZACIÓN
DEL AMIANTO EN ESPAÑA
A medida que se fueron constatando los efectos adversos del amianto,
su uso se ha ido limitando y en algunos países de la Unión Europea (U.E.)
está totalmente prohibido.
España, Grecia y Portugal son
los únicos países de la U.E.
en los que aún está permitido
el uso del amianto.
Considerando que:
• Todavía no se ha establecido un nivel mínimo de exposición por debajo
del cual el amianto crisotilo no plantee riesgos cancerígenos.
• La exposición de los trabajadores, así como de otros usuarios, resulta
muy difícil de controlar.
• De forma intermitente se puedan superar ampliamente los valores límite de exposición fijados por la normativa actual y que este tipo de exposición constituye actualmente el mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el amianto.
• La utilización de un medio eficaz para proteger la salud es prohibir la
utilización de fibras de amianto y los productos que las contengan.
• Actualmente existen sustitutos o alternativas para la mayor parte de los
usos de amianto que no están clasificados como cancerígenos y se consideran menos peligrosos.
España está obligada a transponer
a su ordenamiento jurídico interno
antes del 1 de enero de 2005, la
Directiva Comunitaria 1999/77/CE
que prohibe el uso y la comercialización de todo tipo de amianto.
Se ha desarrollado la Directiva Comunitaria 1999/77/CE que prohibe el uso y la comercialización de todo tipo de amianto antes del 1 de
enero de 2005, con una única excepción, los diafragmas utilizados para
las juntas de procesos electrolíticos en las instalaciones existentes, que
podrá seguir utilizándose hasta el año 2008.
55
Aspectos generales
Actualmente en España, los usos del amianto se limitan al empleo del
crisotilo o amianto blanco de manera restringida y controlada pero estamos obligados a aplicar la citada Directiva antes del 1 de enero de 2005,
fecha a partir de la cual el amianto quedará totalmente prohibido con la
excepción que anteriormente citamos.
En este epígrafe vamos a analizar cuál es la situación actual en España
con respecto a los valores límite de exposición a fibras de amianto a los
que pueden estar expuestos los trabajadores y a las sucesivas prohibiciones que desde la administración fueron imponiéndose con respecto a los
usos del amianto.
5.1. LÍMITES DE EXPOSICIÓN
Llamamos Valor límite de exposición o concentración promedio permisible (CPP), a la concentración máxima permitida a la que puede estar
expuesto un trabajador en el ambiente de trabajo, referida a ocho horas
diarias y cuarenta horas semanales. Valor que no debe ser superado y que
se expresa en fibras de amianto por centímetro cúbico (f/cc).
El objetivo de los valores límite de
exposición es limitar la cantidad
de fibras de amianto en los
lugares de trabajo.
El valor límite de exposición es un objetivo mínimo ya que no se ha
establecido un nivel mínimo de exposición por debajo del cual el amianto
no plantee riesgos cancerígenos. Por este motivo, los niveles de exposición
deben reducirse a los valores más bajos que técnicamente sea posible.
Los niveles de exposición a los que están expuestos los trabajadores en
los lugares de trabajo se miden según un método normalizado (norma
MTA/MA-010/A87 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo) por microscopía óptica de contraste de fase.
La determinación de estas concentraciones ambientales tiene que ser
realizada por los técnicos de prevención pero la evaluación de los resultados sólo la pueden realizar laboratorios homologados por la Dirección
General de Trabajo.
A medida que se fueron constatando los riesgos para la salud que supone la exposición a fibras de amianto, la administración ha ido paulatinamente reduciendo los límites de exposición permitidos:
Exposiciones repetidas de corta
duración a elevadas concentraciones
de polvo de amianto, también
implican un riesgo elevado.
• Año 1983:
- CPP 2 f/cc.
• Año 1984:
- Se establece la prohibición de la crocidolita o amianto azul.
- CPP 1 f/cc.
56
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
• Año 1993:
- Para el crisotilo: 0,6 f/cc.
- Para las restantes variedades de amianto, puras o mezcla, incluidas las
mezclas que contengan crisotilo: 0,3 f/cc.
El valor límite de exposición para
el crisotilo es de 0,6 f/cc.
La tendencia actual es que continúen reduciéndose los límites de
exposición.
Paralelamente a la reducción progresiva de los valores límite de exposición a fibras de amianto, el Ministerio de Trabajo también ha ido prohibiendo y limitando sus usos.
5.2. PROHIBICIONES IMPUESTAS
En el apartado anterior comentábamos que se habla de más de 3.000
usos conocidos del amianto, pero en la actualidad y debido a las restricciones impuestas por la normativa el listado de productos ha ido reduciéndose.
A continuación, detallamos las prohibiciones que a lo largo de los años
se han impuesto haciendo referencia a la normativa que las establece.
• Con anterioridad al año 1983 se utilizaba el amianto como producto
filtrante y clarificante de líquidos destinados a la preparación o elaboración de alimentos. Este uso constituía un factor de riesgo sanitario
para la salud de los consumidores, en cuya preparación había sido utilizado el amianto.
• La mayor parte de las aplicaciones del amianto en la construcción, proviene de su excelente comportamiento frente al fuego y de su capacidad de aislamiento térmico.
• La NBE-CPI-82, consideraba el amianto como un material de protección
contra el fuego. Hay que tener en cuenta que esta norma estuvo vigente hasta el año 1991.
• Es obligatorio que los productos que actualmente se comercializan y
contienen amianto vayan etiquetados con la indicación de que contiene amianto.
• Las fibras puras de amianto están prohibidas desde 1994. Se utilizaron
como aislamiento en el interior de puertas cortafuegos y como aislamiento para recubrir cámaras de aire de paredes y techos.
• El uso del amianto en España se limita al empleo de crisotilo o amianto
blanco de manera restringida y limitada.
57
Aspectos generales
DISPOSICIÓN
AÑO
Orden de 21 de julio de 1982 sobre las
condiciones en que deben realizarse
los trabajos en que se manipula
amianto.
1983
No se podrá utilizar el amianto en forma de aerosol.
R.D. 1351/1983, de 27 de abril, por el
que se prohibe la utilización del
amianto en el proceso de elaboración y tratamiento de los alimentos y
productos alimentarios.
1983
Queda prohibido el uso del amianto en cualquiera de sus formas o preparados para el tratamiento filtrante o clarificador de sustancias alimentarias,
materias primas o alimentos.
1984
Queda prohibida la utilización de cualquier variedad de amianto por medio de
proyección.
1987
Queda prohibida la utilización de crocidolita o amianto azul.
Orden de 31 de octubre de 1984 por
la que se aprueba el Reglamento
sobre Trabajos con Riesgo de
Amianto.
PROHIBICIÓN
No se admitirá la crocidolita ni los productos que la contengan. No obstante, podrán seguir utilizándose los productos que la contengan, siempre que
hayan sido comercializados o estuvieran en uso con anterioridad al 1 de
enero de 1986.
No se admitirá el crisotilo así como otras fibras de amianto en cinco categorías de productos establecidas:
1. Productos destinados a ser aplicados por "flocage", excluidos los compuestos bituminosos que se aplican para la protección de los bajos de los
vehículos para la corrosión.
R.D. 1406/1989, de 10 de noviembre,
por el que se imponen limitaciones a
la comercialización y uso de ciertas
sustancias y preparados peligrosos.
1989
2. Productos acabados en forma de polvo vendidos al por menor.
3. Artículos para fumador, tales como pipas, pitilleras, etc.
4. Tamices catalíticos y dispositivos de aislamiento destinados o incorporados a los aparatos de calefacción que utilizan gas licuado.
5. Pinturas y barnices.
Este R.D. regula el etiquetado de productos con amianto y establece que en
aquellos casos en que son admitidas las fibras de amianto, los productos
que las contienen deberán llevar una etiqueta conforme a lo dispuesto en el
Anexo II.
Cuadro 3. Cronología de prohibiciones impuestas en relación a los usos del amianto.
58
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
DISPOSICIÓN
AÑO
PROHIBICIÓN
Prohibe la comercialización y utilización de fibras de crocidolita, amosita,
antofilita, actinolita y tremolita y de los productos que contengan estas
fibras añadidas intencionalmente.
Prohibe la comercialización y utilización de productos que contentan crisotilo en catorce categorías establecidas:
1. Juguetes.
2. Materiales o preparados destinados a aplicarse por pulverización.
3. Productos terminados en forma de polvo, vendidos al público al por menor.
4. Artículos para fumadores como pipas, pitilleras y petacas.
5. Filtros catalíticos y dispositivos de aislamientos destinados a aparatos de
calefacción que utilicen gas licuado.
Orden de 30 de diciembre de 1993,
que actualiza el Anexo I del R.D.
1406/1989.
6. Pinturas y barnices.
1994
7. Filtros para líquidos.
8. Materiales de revestimiento de carreteras en el que el contenido de fibras
sea superior al 2%.
9. Morteros, revestimientos protectores, compuestos de relleno, compuestos selladores, juntas de ensambladura, masillas, colas y polvos y acabados decorativos.
10. Materiales de aislamiento térmico o acústico de baja densidad (menos de
1g/cc).
11. Filtros para aire y filtros empleados en el transporte, distribución y utilización de gas natural y gas ciudad.
12. Bases y revestimientos plásticos para recubrimiento de suelos o paredes.
13. Productos textiles acabados en la forma prevista de suministro al consumidor final, salvo los tratados para evitar que liberen fibras.
14. Cartón para techar.
Cuadro 3. Cronología de prohibiciones impuestas en relación a los usos del amianto (continuación).
RECUERDA
• En 1999 la Unión Europea adoptó una Directiva prohibiendo la comercialización y uso del amianto y
España está obligada a aplicarla antes del 1 de enero de 2005.
• En España está prohibida la utilización de la crocidolita o amianto azul en todos sus usos desde 1987.
• En nuestro país, los usos del amianto se limitan al empleo del crisotilo o amianto blanco de manera
restringida y controlada.
59
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
ANEXO I
LISTA DE PRODUCTOS QUE CONTIENEN AMIANTO Y UTILIZADOS
CORRIENTEMENTE EN LA UNIÓN EUROPEA EN 1992
(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
PRODUCTOS DE
AMIANTOCEMENTO
(FIBROCEMENTO)
•
•
•
•
•
•
•
Placas planas.
Placas onduladas.
"Pizarras" (ardoises) para cubiertas.
Paramentos.
Tuberías.
Productos moldeados.
Paneles de aislamiento térmico y acústico.
TEXTILES
•
•
•
•
•
•
•
Hilos.
Embalajes.
Tejidos.
Juntas.
Prensaestopas.
Revestimientos.
Trajes de protección.
MATERIALES DE
ESTANQUEIDAD
• Equipamiento de válvulas.
• Cierres dinámicos.
• Cierres estáticos.
PAPEL-CARTÓN
• Aislamiento térmico.
• Aislamiento eléctrico.
MATERIALES
DE FRICCIÓN
DIVERSOS
• Guarniciones de embragues.
• Guarniciones de frenos para vehículos de carretera y ferrocarriles.
• Materiales de fricción para uso industrial.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amianto impregnado de resinas.
Compensadores.
Filtros catalíticos.
Filtros industriales.
Evaporadores.
Diafragmas para electrolisis.
Dispositivos de relleno para depósitos de acetilenos.
Revestimiento de suelos.
Compuestos bituminosos.
61
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
ANEXO II
USOS INDUSTRIALES DEL AMIANTO
Algunas aplicaciones, por sectores de actividad, en los que se puede llevar a cabo una recopilación de los usos
industriales más habituales del amianto:
INDUSTRIA
SIDEROMETALÚRGICA
INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL,
NAVAL Y AERONÁUTICA
INDUSTRIA QUÍMICA
CONSTRUCCIÓN
INDUSTRIA TEXTIL
INDUSTRIA ELÉCTRICA
•
•
•
•
•
Utilización de aislamiento de hornos, calderas, etc.
Utilización de juntas de estanqueidad en uniones.
Utilización de empaquetaduras de bombas y válvulas.
Revestimiento de tuberías, etc.
Utilización de tejidos o peneles antitérmicos.
• Fabricación de materiales de fricción: pastillas y zapatas de frenos,
discos de embrague, etc.
• Recubrimiento de motores eléctricos para protegerlos de sobrecalentamiento por exposición a fuentes de calor.
• Recubrimientos de tubos de escape, etc.
• Instalación de paneles aislantes (acústicos y térmicos) en la construcción
de buques.
• Desguace de barcos y vagones de ferrocarril.
• En calorifugado y juntas de estanqueidad de tuberías.
•
•
•
•
Como reforzante en la fabricación de papel cartón, tubos de plástico, etc.
Como relleno de materiales aislantes y plásticos.
Mezclado con brea para fabricación de pinturas.
Mezclado con caucho para fabricación de juntas de estanqueidad,
empaquetaduras, etc.
• Combinado con plásticos en losetas, baldosines, etc.
• Como material filtrante, resistente a sustancias químicas agresivas o con
gran poder de retención de microorganismos.
• Fabricación de paneles del ruido ignífugos.
• Aglomerado con cemento (amiantocemento o fibrocemento) en fabricación
de cubiertas, tuberías, depósitos, paramentos, etc.
• Instalación de losetas, baldosines, etc., conteniendo amianto.
• Aplicaciones en forma de aerosol sobre superficies y estructuras para
protegerlos del fuego.
• Fabricación de tejidos de amianto ignífugos.
• Fabricación de guantes, mandiles, trajes ignífugos, etc.
• Fabricación de cordones, trenzas, etc.
• Revestimiento de generadores y estaciones productoras.
• Juntas, arandelas, aislamientos, etc.
63
Aspectos generales
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN
Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas
las encontrarás al final del libro.
1. Señala la respuesta verdadera:
r a) El crisotilo o amianto blanco se caracteriza por ser resistente al calor y a los ácidos.
r b) El crisotilo o amianto blanco se caracteriza por ser resistente al calor y fácil de hilar.
r c) El crisotilo o amianto blanco se caracteriza por ser resistente a los ácidos y fácil de hilar.
2. Enumera al menos, cuatro propiedades del amianto:
1. ............................................................................................................................................................. .
2. ............................................................................................................................................................. .
3. ............................................................................................................................................................. .
4. ............................................................................................................................................................. .
3. Relaciona mediante flechas los productos con amianto con los grupos de materiales que contienen amianto
en función de su aspecto físico:
Flocage de amianto (amianto proyectado)
sobre estructura metálica.
•
• Amianto incorporado en distintas argamasas.
Juntas de estanqueidad para canalizaciones •
de calefacción.
• Amianto a granel.
Cartón para techar.
•
• Amianto trenzado o tejido.
Placa ondulada de amiantocemento
(fibrocemento) utilizadas en cubiertas.
•
• Amianto en hojas o placas.
•
• Amianto incorporado en productos
de cemento.
Recubrimiento de carreteras de betún
con amianto.
4. Indica las dos operaciones en las que los trabajadores corren un riesgo más elevado de exposición a fibras
de amianto:
1. .............................................................................................................................................................. .
2. .............................................................................................................................................................. .
64
Unidad 2. Presencia de amianto en los lugares de trabajo
5. Las placas onduladas o planas de amiantocemento (fibrocemento) utilizadas en cubiertas son:
r a) Materiales friables.
r b) Materiales no friables.
6. En la actualidad y desde el año 1993, el valor límite de exposición para el crisotilo o amianto blanco es de:
..................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................ .
65
Parte
AMIANTO Y
MEDIDAS PREVENTIVAS
II
UNIDAD
3
Mónica Gonzalo Terente
TRABAJOS CON AMIANTO: REQUISITOS
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
ÍNDICE
Introducción ........................................................................................................................................ 73
Objetivos .............................................................................................................................................. 73
1. Requisitos para trabajar con amianto ................................................................................................ 75
2. Registro de empresas con riesgo de amianto (R.E.R.A.) ...................................................................... 75
2.1. Tramitación de las fichas de inscripción en el R.E.R.A. .................................................................... 76
3. Registro de datos y archivo de documentación para el control de la exposición a amianto ................ 81
3.1. Registro y archivo de datos relativos a la evaluación y control del ambiente laboral .......................... 81
3.2. Registro y archivo de datos relativos a la vigilancia médico-laboral .................................................. 83
3.3. Tramitación de las fichas de seguimiento ambiental y médico .......................................................... 86
4. Plan de trabajo para actividades con riesgo de exposición a amianto ................................................ 87
4.1. Definición y ámbito de aplicación ................................................................................................ 88
4.2. Contenido del plan de trabajo ...................................................................................................... 89
4.3. Tramitación: ¿quién, dónde y cuándo ha de presentarse? ................................................................ 90
Prueba de autoevaluación .................................................................................................................... 91
Soluciones a la prueba de autoevaluación .................................................................................................... 280
71
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
INTRODUCCIÓN
El marco legal que regula cómo se debe controlar en nuestro país el
riesgo de amianto es la Orden de 31 de octubre de 1984, por la que se
aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto. Esta normativa establece distintos instrumentos para su control. Por un lado, las
empresas que manipulen amianto tienen que estar inscritas en el Registro
de Empresas con Riesgo de Amianto (R.E.R.A.) y disponer de un Plan de
Trabajo específico para las tareas que supongan riesgo. Paralelamente a
esto, existe otro instrumento de control que es el Libro de Registro de
Datos correspondientes a la vigilancia médico-laboral de los trabajadores
y a la evaluación y control ambiental.
A pesar de la existencia de una normativa específica que regula obligaciones para las empresas que manipulan amianto, en Asturias existe un
incumplimiento generalizado de la misma y una falta de control por parte
de la administración.
En esta unidad didáctica, vamos a estudiar cuáles son los instrumentos
de control del amianto así como todo lo relativo a su gestión, qué objetivos pretenden y cómo se tramitan.
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de este capítulo, serás capaz de:
• Aplicar los instrumentos que regula la normativa para el control del
amianto.
• Enumerar los requisitos que deben cumplir las empresas para trabajar
con amianto.
• Identificar las actividades y operaciones que deben estar inscritas en el
R.E.R.A.
• Tramitar los distintos instrumentos que regula la normativa para el control del amianto.
73
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
1. REQUISITOS PARA TRABAJAR CON AMIANTO
Todas las empresas en las que se desarrollen actividades u operaciones
en las que se utilice amianto o materiales que lo contengan, siempre que
exista riesgo de que emitan fibras al ambiente, deben cumplir una serie de
requisitos que fija la normativa.
El marco legal que regula
los trabajos con riesgo de amianto
es el Reglamento sobre Trabajos
con Riesgo de Amianto,
aprobado por la Orden
de 31 de octubre de 1984.
En España, el marco legal que regula los trabajos con riesgo de amianto es la Orden de 31 de octubre de 1984 por la que se aprueba el
Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto. Este Reglamento
tiene por objeto establecer las medidas mínimas de evaluación, control,
corrección, prevención y protección de la salud frente a los riesgos derivados de la presencia de polvo que contenga fibras de amianto en el
ambiente de trabajo.
Entre los requisitos que fija para empresas que desarrollan este tipo
de actividades están:
• Registrarse en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto
(R.E.R.A.).
• Efectuar un registro y archivo de datos, conforme un modelo oficial,
correspondientes a la vigilancia médico-laboral de los trabajadores y a
la evaluación del ambiente de trabajo.
• Elaborar un Plan de Trabajo para actividades con riesgo de exposición
al amianto.
2. REGISTRO DE EMPRESAS CON RIESGO DE
AMIANTO (R.E.R.A.)
El R.E.R.A. es un instrumento que permite conocer qué empresas
manejan amianto en España.
El objetivo del R.E.R.A. es inscribir
a las empresas que en el ambiente
de trabajo tienen riesgos derivados
de la presencia de polvo que
contenga fibras de amianto.
Todas las empresas que desarrollen operaciones y actividades en las
que los trabajadores estén expuestos o sean susceptibles de estar expuestos a polvo que contenga fibras de amianto, especialmente:
•
•
•
•
Albañilería fumista, cuando se use material de amianto.
Astilleros y desguace de barcos.
Extracción, preparación y acarreo de amianto.
Fabricación de filtros floats.
75
Amianto y medidas preventivas
•
•
•
•
•
•
•
•
Industrias de aislamientos de amianto.
Industrias de amiantocemento.
Industrias textiles de amianto.
Operaciones de demolición de construcciones, si existe presencia de
amianto.
Fabricación y reparación de zapatas de freno y embragues.
Recubrimientos con amianto de tuberías y calderas.
Tintorería industrial.
Transporte, mantenimiento y destrucción de residuos que contengan
amianto.
En Asturias, las competencias
en materia de Seguridad y Salud
Laboral están transferidas
a la Comunidad Autónoma
en la Dirección General de Trabajo
del Principado de Asturias.
Así como todas aquellas otras actividades u operaciones en las que se
utilice amianto o materiales que lo contengan, siempre que exista riesgo
de que emitan fibras de amianto al ambiente de trabajo, deben inscribirse
en el R.E.R.A., existente en las Direcciones Provinciales de Trabajo y
Seguridad Social o en sus correspondientes Comunidades Autónomas.
La inscripción en el R.E.R.A.
es provincial.
Estas inscripciones se realizan mediante la cumplimentación de la ficha
oficial que a tal efecto está establecida.
2.1. TRAMITACIÓN DE LAS FICHAS DE INSCRIPCIÓN EN EL
R.E.R.A.
La Ficha de Inscripción consta de cinco hojas diferentes. En ella se hace
constar siete conjuntos de datos:
1. Los datos de la identificación de la propia ficha.
2. Los datos de identificación de la empresa.
3. Los datos de identificación del centro de trabajo.
4. Los datos relativos a las materias primas utilizadas.
5. Los datos relativos a las actividades y procedimientos con riesgo de
amianto.
6. Los datos relativos a los productos fabricados.
7. Los datos relativos a los servicios especializados que realizan las evaluaciones ambientales y los controles médico-laborales.
La inscripción se realiza en un plazo
máximo de tres meses a partir
del comienzo de las operaciones
con riesgo de amianto.
Estas fichas constan de un original, para la Dirección Provincial de
Trabajo y Seguridad Social u órgano correspondiente de la Comunidad
Autónoma, y cuatro copias, para:
•
•
•
•
76
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia.
La Dirección General de Trabajo.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
La propia empresa.
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
Las Direcciones Provinciales o los citados Organismos de las
Comunidades Autónomas, tienen que remitir una copia de la Ficha de
Inscripción de cada empresa a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
de la Provincia y dos a la Dirección General de Trabajo para su registro en
la propia Dirección General y en el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (I.N.S.H.T.).
FICHAS DE INSCRIPCIÓN EN EL R.E.R.A.
Inspección de Trabajo y Seguridad Social
ORIGINAL + 4 COPIAS
Dirección General de Trabajo
I.N.S.H.T.
La propia empresa
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL
(Original)
INSPECCIÓN DE TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL
Remite 1 copia
DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO
Remite 2 copias
Para su registro en:
- La Dirección General de Trabajo
- El I.N.S.H.T.
Fig. 1. Tramitación de la Ficha de Inscripción en el R.E.R.A.
77
Amianto y medidas preventivas
Fig. 2. Modelo de Impreso para el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto. Ficha de inscripción.
78
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
Fig. 2. Modelo de Impreso para el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto. Ficha de inscripción (continuación).
79
Amianto y medidas preventivas
Fig. 3. Modelo de Impreso para el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto. Ficha de baja.
RECUERDA
• El Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (R.E.R.A.) es un instrumento que permite conocer qué
empresas manejan amianto en España.
• Aquellas empresas que desarrollen actividades u operaciones en las que se utilice amianto o materiales que lo contengan, deben inscribirse en el R.E.R.A.
• La inscripción en el R.E.R.A. es provincial y se realiza mediante la cumplimentación de la Ficha Oficial
de Inscripción que a tal efecto está establecida.
80
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
3. REGISTRO DE DATOS Y ARCHIVO DE
DOCUMENTACIÓN PARA EL CONTROL DE LA
EXPOSICIÓN A AMIANTO
El artículo 15 del Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto,
establece que las empresas inscritas en el R.E.R.A. están obligadas a llevar
un registro de datos y mantenerlos actualizados con la documentación
relativa a:
El objetivo de estos registros es
establecer una relación entre los
puestos de trabajo y la información
obtenida de los reconocimientos
médico-laborales.
• La evaluación y control del ambiente laboral.
• La vigilancia médico-laboral de los trabajadores.
El registro de estos datos se realiza en los Modelos de Libro de Registro
que oficialmente quedaron establecidos en la Orden de 22 de diciembre
de 1987 por el que se aprueba el Modelo de Libro de Registro de Datos
correspondientes al Reglamento sobre Trabajo con Riesgo de Amianto,
con el fin de garantizar la uniformidad en la recogida de la información.
3.1. REGISTRO Y ARCHIVO DE DATOS RELATIVOS A LA
EVALUACIÓN Y CONTROL DEL AMBIENTE LABORAL
Las empresas con riesgo de amianto, están obligadas a desarrollar una
serie de acciones relacionadas con la evaluación ambiental de los puestos
de trabajo:
• Deben llevar a cabo una evaluación inicial de los riesgos presentes en
los distintos puestos de trabajo y especialmente de la exposición de los
trabajadores a fibras de amianto.
Las empresas inscritas en el
R.E.R.A. tienen que solicitar al
Servicio de Ediciones y
Publicaciones del I.N.S.H.T.
el Libro de Registro.
• Deben realizar Evaluaciones periódicas de riesgos.
• La evaluación de riesgos deberá repetirse si hay un cambio sustancial en
el proceso productivo o en las condiciones de trabajo que haga variar
la exposición de los trabajadores.
• Deben llevar a cabo Toma de muestras de tipo personal por puestos
de trabajo para la determinación de la cantidad de fibras de amianto
en los lugares de trabajo. La toma de muestras forma parte de la evaluación de riesgos y la realizan los técnicos del servicio de prevención
de la empresa para su posterior análisis. El análisis de las muestras sólo
puede ser realizado por laboratorios homologados por la Dirección
General de Trabajo.
El Libro de Registro se trata de una
edición en dos tomos, el volumen I:
de evaluación y control de ambiente
laboral por exposición a amianto;
y el volumen II: de la vigilancia
médica de trabajadores expuestos
a amianto.
81
Amianto y medidas preventivas
El muestreo personal puede completarse con muestras ambientales y
deben repetirse con carácter general cada tres meses. No obstante, cada
empresa con el asesoramiento del I.N.S.H.T. puede establecer otra periodicidad para el control de los puestos de trabajo en base a las condiciones
de trabajo.
El registro de las evaluaciones y el control del ambiente de trabajo
comprende los siguientes datos:
Trabajador potencialmente expuesto,
es aquel que desarrolla la actividad
laboral en un puesto de trabajo en el
que para el crisotilo, la concentración
de fibras de amianto para 8 h/día y
40 h/semanales sea ≥ a 0,20 f/cc y
para el resto de variedades puras o
mezcladas, incluidas las mezclas que
contengan crisotilo sea ≥ a 0,10 f/cc.
• Actividad de la empresa con indicación detallada de los procesos
productivos.
• Las guías tecnológicas de los procesos industriales.
• Las variedades de amianto utilizadas.
• La descripción desde el punto de vista higiénico preventivo de los centros, locales y puestos de trabajo o grupos equivalentes de puestos, jornadas y turnos de trabajo.
• Número de identificación profesional de los trabajadores potencialmente expuestos.
• Duración media aproximada de la exposición al riesgo de cada puesto
de trabajo.
• Evaluaciones ambientales realizadas, con indicación de fechas y resultados.
• Métodos de muestreo y análisis utilizados.
• Medidas de prevención técnica y de corrección de riesgos adoptados.
• Medios y elementos de protección personal utilizados.
Estos datos tienen que ser archivados durante cuarenta años.
El registro y archivo de estos datos, se lleva a cabo mediante un Libro
de Registro formado por la encuadernación de fichas de seguimiento
ambiental, confeccionadas según el modelo que figura en el anexo de la
Orden de 22 de diciembre de 1987 por la que se aprueba el Modelo de
Libro de Registro de Datos correspondientes al Reglamento sobre Trabajos
con Riesgo de Amianto.
82
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
Fig. 4. Ficha de seguimiento ambiental de amianto
según Anexo de la Orden de 22 de diciembre de 1987.
3.2. REGISTRO Y ARCHIVO DE DATOS RELATIVOS A LA
VIGILANCIA MÉDICO-LABORAL
Las empresas con riesgo de amianto están obligadas a someter a sus
trabajadores a un control médico preventivo, llevando a cabo:
Las empresas con riesgo de amianto
tienen que someter a los trabajadores
a reconocimientos médicos previos,
periódicos y postocupacionales.
• Reconocimientos médicos previos. Antes de ocupar un puesto de trabajo con riesgo de amianto el trabajador tiene que pasar un reconocimiento médico para determinar si es apto o no para desempeñar
trabajos con riesgo de amianto.
• Reconocimientos médicos periódicos para poder hacer una detección
precoz de posibles daños a la salud que pudieran aparecer. La periodicidad
es anual o cada tres años en función de la exposición del trabajador.
83
Amianto y medidas preventivas
• Reconocimientos médicos postocupacionales con cargo a la
Seguridad Social. Todo trabajador que haya trabajado expuesto a
amianto y haya cesado en la actividad con riesgo por jubilación o cambio de empresa, tiene que seguir sometiéndose a control médico preventivo ya que el periodo de latencia de las patologías relacionadas con
el amianto es muy largo.
El registro de la vigilancia médico-laboral de los trabajadores comprende los siguientes datos:
El registro y archivo de los
datos ambientales y médicos
se llevan a cabo mediante
un libro Oficial de Registro.
• Nombre, número de la Seguridad Social, puesto de trabajo y condición
de potencialmente expuesto o no de cada trabajador reconocido.
• Resultados de los reconocimientos previos o de ingreso realizados.
• Resultados de los reconocimientos periódicos realizados a los trabajadores potencialmente expuestos.
• Resultados de los reconocimientos periódicos realizados a los trabajadores no expuestos.
• Cambios de puestos de trabajo por indicación médico-laboral.
• Bajas por enfermedad e incidencias patológicas de los trabajadores.
Estos datos tienen que ser archivados durante cincuenta años, de los
que al menos veinte se contabilizarán a partir de la fecha del cese en la
actividad laboral.
El registro y archivo de estos datos se lleva a cabo mediante un libro de
registro formado por la encuadernación de fichas de seguimiento médico
del amianto, confeccionadas según el modelo que figura en el anexo de la
Orden de 22 de diciembre de 1987 por la que se aprueba el Modelo de
Libro de Registro de Datos correspondientes al Reglamento sobre Trabajos
con Riesgo de Amianto.
Los datos obtenidos a partir
de los reconocimientos médicos
se recogen en un censo nacional
establecido en el I.N.S.H.T.
84
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
Fig. 5. Fichas de seguimiento médico del amianto según Anexo de la Orden de 22 de diciembre de 1987.
85
Amianto y medidas preventivas
3.3. TRAMITACIÓN DE LAS FICHAS DE SEGUIMIENTO
AMBIENTAL Y MÉDICO
Las fichas que forman los libros de registro constan de original y dos
copias en papel autocopiativo de diferentes colores:
Las fichas que forman el Libro
Oficial de Registro, constan
de original y dos copias.
• El original, que debe archivar y conservar la empresa.
• Una copia rosa, que debe archivar y conservar la Autoridad Laboral.
• Una copia azul, que debe archivar y conservar el I.N.S.H.T.
En el mes de diciembre de cada año, las empresas tiene que remitir por
correo certificado a la Autoridad Laboral las dos copias (la azul y la rosa)
de las fichas cumplimentadas de seguimiento ambiental y médico.
La Autoridad Laboral, antes del 31 de marzo de cada año, remite las
copias azules de las fichas al I.N.S.H.T. y archiva y conserva en su poder, a
disposición de la Dirección General de Trabajo, las copias rosas.
FICHAS DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y MÉDICO
ORIGINAL + 2 COPIAS
Rosa
Azul
CUMPLIMENTADAS POR EMPRESA
Original para la empresa
Diciembre,
envío de copia
rosa y azul
AUTORIDAD LABORAL
Copia rosa a disposición de la
Dirección General de Trabajo
Antes del 31 de Marzo,
envío de copia azul
I.N.S.H.T.
Copia azul
Fig. 6. Tramitación de las fichas de seguimiento ambiental y médico
del libro oficial de registro.
86
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
RECUERDA
• Las empresas inscritas en el R.E.R.A. deben llevar a cabo un registro de datos y archivo de documentación relativo al seguimiento ambiental y médico de los trabajadores expuestos.
• Los datos relativos al seguimiento ambiental tienen que ser archivados durante 40 años.
• Los datos relativos a la vigilancia médico-laboral tienen que ser archivados durante 50 años, de los
cuales 20 se contabilizarán a partir de la fecha del cese de la actividad laboral.
4. PLAN DE TRABAJO PARA ACTIVIDADES CON
RIESGO DE EXPOSICIÓN A AMIANTO
Como ya estudiamos en el punto anterior, la Orden de 31 de octubre
de 1984 por la que se aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo
de Amianto, fija las condiciones mínimas para garantizar la seguridad y
salud de los trabajadores expuestos a dicho riesgo.
Las actividades que están dentro de su ámbito de aplicación (analizadas en el apartado 2 de esta unidad didáctica), suponen la utilización, por
parte de las empresas, del amianto como materia prima o auxiliar del proceso productivo (industrias de amianto, cemento, textiles de amianto,
etc.). Pero, ¿qué sucede con ese otro grupo de actividades en los que la
presencia de amianto en el medio ambiente de trabajo se debe a otras causas como es el caso de trabajos de desguace de barcos, demoliciones, etc.,
operaciones éstas muchas veces dirigidas precisamente a la retirada de
amianto para evitar el riesgo que éste genera?
La Orden de 7 de enero de 1987
Complementa el Reglamento sobre
Trabajos con Riesgo de Amianto.
Este hecho, puso de manifiesto la necesidad de completar el citado
Reglamento con la Orden de 7 de enero de 1987 por la que se establecen
normas complementarias del Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de
Amianto, modificada por la Orden de 26 de julio de 1993, siempre dentro
del marco establecido por la Orden de 31 de octubre de 1984 que aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto.
Esta Orden, establece las normas a seguir en los casos en que los trabajadores están expuestos a polvo de amianto generado a partir de la
manipulación de materiales de edificios, estructuras e instalaciones, basándose fundamentalmente en el Plan de Trabajo.
87
Amianto y medidas preventivas
4.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
El Plan de Trabajo para actividades con riesgo de exposición al amianto, es la planificación de las actividades encaminadas a prevenir los riesgos
derivados de las mismas.
El Plan de Trabajo, se aplica
a operaciones y actividades en que
los trabajadores están expuestos a
polvo de amianto generado a partir
de la manipulación de materiales
de edificios, aparatos
e instalaciones con amianto.
El ámbito de aplicación, comprende todas aquellas operaciones y actividades en las que los trabajadores están expuestos, o sean susceptibles
de estarlo, a polvo de amianto, generado a partir de la manipulación de
materiales de edificios, estructuras, aparatos e instalaciones con amianto,
especialmente:
• Trabajos de demolición de construcciones si existe presencia de amianto.
• Trabajo y operaciones destinadas a la retirada de amianto o de materiales que lo contengan, de edificios, estructuras, aparatos e instalaciones.
• Desguace de navíos o unidades de cuyos materiales forma parte en su
composición el amianto.
• Trabajos de mantenimiento y reparación en edificios, instalaciones o unidades en las que exista riesgo de desprendimiento de fibras de amianto.
Fig. 7. Operaciones de retirada de amianto de una instalación industrial.
88
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
4.2. CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO
El Plan de Trabajo, entendido como la principal herramienta para prevenir los riesgos derivados de la exposición al amianto, debe contemplar
los siguientes puntos:
Para operaciones y actividades con
riesgo de exposición a amianto no
pueden contratarse trabajadores de
empresas de trabajo temporal (ETT).
• Naturaleza y lugar en el que se realizan los trabajos.
• Duración de los mismos y número de trabajadores implicados.
• Métodos de trabajo a emplear cuando los trabajos impliquen manipulación de amianto o materiales que lo contengan.
• Medidas preventivas previstas para eliminar la generación y dispersión
de fibras de amianto en el ambiente.
• Procedimiento establecido para la evaluación y control del ambiente de
trabajo de acuerdo a lo previsto en el artículo 4 del Reglamento sobre
Trabajos con Riesgo de Amianto (consulta el apartado 3.1 de esta unidad didáctica).
• Tipo, uso y mantenimiento de los equipos de protección individual.
• Equipos utilizados para la protección y descontaminación de los trabajadores y personas que están trabajando en el lugar donde se efectúan
los trabajos o en las proximidades.
• Características de estos equipos.
• Medidas destinadas a informar a los trabajadores sobre riesgos a los que
están expuestos, las medidas preventivas a aplicar y cómo actuar en
caso de emergencia.
• Medidas para la eliminación de residuos de acuerdo a la legislación
vigente.
Cualquier empresa inscrita en el
R.E.R.A. puede presentar un Plan de
Trabajo, no hay exigencia de estar
acreditada para este tipo de trabajos.
• Eliminación de todo el amianto de los materiales que lo contengan antes
de empezar cualquier operación de demolición, siempre que técnicamente sea posible.
89
Amianto y medidas preventivas
4.3. TRAMITACIÓN: ¿QUIÉN, DÓNDE Y CUÁNDO HA DE
PRESENTARSE?
¿Quién elabora el Plan de Trabajo?
En Asturias, las competencias en
materia de seguridad
y salud laboral están transferidas a
la Comunidad Autónoma en la
Dirección General de Trabajo del
Principado de Asturias.
La empresa que hace los trabajos contemplados en el Plan y que además
debe estar inscrita en el R.E.R.A. y tener el correspondiente Libro Oficial de
Registro de seguimiento ambiental y médico de los trabajadores.
¿Dónde se presenta para su aprobación?
Depende de si los trabajos afectan a una o más Comunidades
Autónomas:
• Si sólo afectan a una Comunidad Autónoma, el Plan de Trabajo se presenta a la Autoridad Laboral de la Comunidad Autónoma correspondiente (Delegaciones Territoriales de Trabajo).
• Si afectan a más de una Comunidad Autónoma, se presenta en la Dirección
General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
¿Cuándo?
El Plan de Trabajo ha de estar aprobado
antes de comenzar los trabajos.
Antes de comenzar los trabajos.
Los empresarios que contraten o subcontraten trabajos para los que
tenga que elaborarse un Plan de Trabajo, deberán comprobar que dichos
contratistas tienen el Plan y que éste, está aprobado por la Autoridad
Laboral competente.
RECUERDA
• El Plan de Trabajo tiene que estar aprobado por la Autoridad Laboral antes del inicio de los trabajos.
• El Plan de Trabajo lo presenta la empresa que realiza los trabajos contemplados en el mismo.
• Ésta deberá inscribirse en el R.E.R.A. y tener el correspondientes Libros Oficiales de Registro de seguimiento ambiental y médico de los trabajadores.
90
Unidad 3. Trabajos con amianto: requisitos
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN
Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas
las encontrarás al final del libro.
1. Las empresas que manipulan amianto deben:
r a) Registrarse en el R.E.R.A.
r b) Tener los correspondientes libros de registro oficiales.
r c) a y b.
2. ¿Qué instrumento permite conocer las empresas que manejan amianto?
................................................................................................................................................................ .
3. Las empresas inscritas en el R.E.R.A. están obligadas a llevar un registro de datos y el archivo de la documentación para el control de la exposición a amianto relativo a ..................................................................
.......................................... y a ................................................................................................................ .
4. Los reconocimientos médicos postocupacionales que deben realizar los trabajadores que hayan trabajado
expuestos a amianto una vez cesada la actividad con riesgo por jubilación, cambio de empresa o cualquier
otro motivo:
r a) Deben ser costeados por la empresa en la que desarrolló estos trabajos.
r b) Serán con cargo a la Seguridad Social.
r c) Serán costeados por el trabajador.
5. Señala la afirmación correcta:
r a) Las empresas con riesgo de amianto deben realizar tomas de muestras de tipo personal por puestos de
trabajo para determinar la cantidad de fibras de amianto en el lugar de trabajo y éstas sólo pueden
ser analizadas por laboratorios homologados.
r b) Las empresas con riesgo de amianto deben realizar tomas de muestras de tipo personal para determinar
la cantidad de fibras de amianto en el lugar de trabajo y éstas serán analizadas por los técnicos de prevención de la empresa.
r c) Las empresas con riesgo de amianto deben realizar tomas de muestras ambientales que podrán
completarse en su caso con muestras de tipo personal.
91
Amianto y medidas preventivas
6. Los datos relativos al seguimiento ambiental y médico de las empresas con riesgo de amianto:
r a) Deben ser archivados durante 10 y 20 años respectivamente.
r b) Deben ser archivados hasta que cese la actividad de la empresa.
r c) Deben ser archivados durante 40 y 50 años respectivamente.
7. ¿En qué casos las empresas están obligadas a realizar un Plan de Trabajo?
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
8. Señala la afirmación correcta:
r a) La empresa que hace los trabajos contemplados en el Plan de Trabajo debe estar inscrita en el R.E.R.A.
y tener una acreditación para realizar trabajos con riesgo de amianto.
r b) Es la empresa que contrata los trabajos contemplados en el Plan de Trabajo, quien tiene que realizar
el Plan de Trabajo y presentarlo a la Autoridad Laboral para su aprobación.
r c) El Plan de Trabajo lo realiza la empresa que ejecuta los trabajos con riesgo de amianto y debe estar
aprobado por la Autoridad Laboral antes del inicio de los mismos.
92
UNIDAD
4
Mª Carmen Arroyo Buezo
AMIANTO EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
ÍNDICE
Introduccion ........................................................................................................................................ 97
Objetivos .............................................................................................................................................. 97
1. Materiales con amianto en edificios .................................................................................................. 99
1.1. Amianto en edificios nuevos ................................................................................................................ 100
1.2. Riesgos por la presencia de materiales de amianto ................................................................................ 102
1.2.1. Friabilidad .................................................................................................................................. 102
1.2.2. Materiales friables ...................................................................................................................... 102
1.2.3. Materiales no friables ................................................................................................................ 103
2. Localización de materiales en edificios antiguos ...................................................................................... 104
2.1. Examen documental del edificio ............................................................................................................ 106
2.2. Exploración del edificio ........................................................................................................................ 107
2.2.1. Cómo localizar los materiales de recubrimiento
de superficies (proyectado o enlucido) que contienen amianto ..................................................
2.2.2. Cómo localizar los calorifugados de amianto ..............................................................................
2.2.3. Cómo localizar otros materiales de amianto ................................................................................
2.2.4. Documentación de resultados ....................................................................................................
107
108
109
110
3. Diagnóstico y evaluación de los materiales .............................................................................................. 110
3.1. Consideraciones sobre los materiales friables ........................................................................................ 111
3.2. Consideraciones sobre los materiales no friables .................................................................................. 113
4. Metodología de evaluación de fibras de amianto .................................................................................... 113
4.1. Identificación de amianto en materiales ................................................................................................ 114
4.1.1. Procedimiento para la toma de muestras de materiales .............................................................. 115
4.1.2. Análisis de muestras. Técnicas analíticas aplicables .................................................................... 116
4.2. Evaluación de la exposicion laboral ...................................................................................................... 118
4.2.1. Método para evaluar las exposiciones laborales .......................................................................... 119
4.2.2. Laboratorios especializados en la determinación de fibras de amianto ........................................ 123
4.2.3. Valores de referencia. valores límite de exposición laboral .......................................................... 124
4.3. Evaluaciones ambientales ...................................................................................................................... 125
4.3.1. Métodos para la medida de la contaminación ambiental ............................................................ 125
4.3.2. Procedimiento para la evaluación de la contaminación
después de una operación de desamiantado .............................................................................. 127
95
Amianto y medidas preventivas
5. Qué hacer con el amianto instalado ........................................................................................................ 130
5.1. Programa y procedimientos de limpieza ................................................................................................ 131
5.1.1. Recomendaciones para la limpieza de las áreas y zonas afectadas .............................................. 132
5.2. Programa de mantenimiento ................................................................................................................ 132
5.2.1. Recomendaciones para controlar el buen estado y conservación
de los materiales de amianto ...................................................................................................... 133
5.2.2. Recomendaciones para los trabajos generales de mantenimiento .............................................. 133
5.3. Intervenciones sobre los materiales de amianto .................................................................................... 134
5.3.1. Tipos de intervención ................................................................................................................
5.3.2. ¿Qué se puede hacer con los materiales de amianto proyectado (flocado)
o enlucido en superficies? ..........................................................................................................
5.3.3. ¿Qué se puede hacer con los calorifugados? ..............................................................................
5.3.4. ¿Qué intervenciones se requieren sobre otros materiales? ..........................................................
135
136
139
141
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 142
Soluciones a la prueba de autoevaluación .................................................................................................... 280
96
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
INTRODUCCIÓN
El amianto ha sido utilizado ampliamente en la construcción durante
muchas décadas. Esta utilización ha sido debida a sus excelentes propiedades por lo que ha tenido múltiples aplicaciones como aislante térmico y
acústico, en la protección contra incendios y como carga y relleno proporcionando resistencia, tenacidad y conservación al fibrocemento.
Actualmente sabemos que el amianto es un material peligroso para la
salud humana. También sabemos que existen medios para poder controlarlo de forma que sus riesgos sean mínimos o nulos. Sin embargo, para
poder aplicar medidas de prevención y control es necesario que los materiales con amianto estén localizados e identificados. Según el artículo del
profesor Peto publicado en The Lancet 1995, el 25% de los trabajadores
que mueren en la actualidad de alguna enfermedad relacionada con el
amianto, pertenecen a sectores de actividad relacionados con la construcción y el mantenimiento. La mayor parte de estas personas no conocían el
riesgo al que estaban expuestos, y ni siquiera eran conscientes de que
estaban trabajando con amianto.
En Estados Unidos se promulgó una legislación especial para obligar a
la investigación y retirada de amianto de las escuelas por el riesgo que se
supuso que podía causar en la población infantil. Posteriormente se han
promovido también las inspecciones para la localización de materiales de
amianto en otros edificios públicos. Algunos países de la Unión Europea
también han establecido reglamentaciones para la investigación y el control del amianto en edificios públicos. En España no existe por el momento ninguna legislación a este respecto.
En esta unidad vamos a describir cómo se pueden identificar y localizar
los materiales de amianto en edificios, de qué forma evaluar su potencial
riesgo para la salud de las personas que pueden entrar en contacto con
ellos o estar en sus proximidades y las medidas de prevención y control
que se deben adoptar.
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de este capítulo, serás capaz de:
• Abordar la localización de materiales con contenido en amianto en el
interior de un edificio.
• Distinguir los procedimientos que se deben aplicar para evaluar los riesgos por exposición a fibras de amianto.
• Aplicar los fundamentos básicos de un programa de prevención y control para evitar que los materiales de amianto sean causa de riesgo.
97
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
1. MATERIALES CON AMIANTO EN EDIFICIOS
En un edificio nos podemos encontrar diferentes tipos de materiales
conteniendo amianto. Estos materiales se nos pueden presentar de diferentes formas. Las más comunes son las siguientes:
• Amianto a granel en forma de borra y proyectado (flocado) o enlucido sobre superficies.
• Placas o paneles aislantes.
• Tejidos de amianto, en forma de cordones o trenzas.
• Laminados de papel y cartón de amianto.
• Fibrocemento o amiantocemento.
• Amianto incorporado a diversos ligantes como grafito, resinas, alquitranes, metales o materiales plásticos.
TIPO
USO PRINCIPAL
Proyectado en estructuras
metálicas, techos y paredes.
Hasta más del 85% de contenido
en amianto. Puede contener cualquier variedad de amianto solo o
en mezclas.
Borra para rellenos de puertas
cortafuegos, cámaras aislantes,
mantas, fieltros.
El contenido de amianto llega al
100%. Puede contener cualquier
variedad de amianto.
Aislamiento de focos puntuales de
calor, cielos rasos, relleno de
cámaras, paredes divisorias, interior de tejados, doseles, porches,
falsos techos, electrodomésticos.
Contenido de amianto sobre el
15% con otros componentes
como silicato cálcico o carbonato
de magnesio. Pueden contener la
variedad crocidolita y entre 1640% de amosita o mezcla de amosita y crisotilo.
Ropas (delantales, guantes), cordones, cintas, mantas, cortinas,
tubos.
El contenido de amianto puede
ser hasta del 100%. Puede haber
cualquier variedad en los materiales anteriores a 1979. Después
de esta fecha, sólo se utilizó la
variedad crisotilo. Otros componentes: algodón o lana. Pueden
estar recubiertos con papel de
aluminio.
Amianto a
granel
Paneles
aislantes
Tejidos
COMPOSICIÓN
Cuadro 1. Materiales con amianto empleados en construcción.
99
Amianto y medidas preventivas
TIPO
USO PRINCIPAL
COMPOSICIÓN
Fibrocemento
Paneles de extrusión (ondulados, laminados, flexibles, tejas,
tuberías, baldosas, preformados
moldeados).
Mezcla con cemento. Contenido
de amianto entre 10 y 50%.
Puede contener crocidolita y
amosita aunque el crisotilo es la
variedad más frecuente.
Papel
y cartón
Ondulados, tela asfáltica, planchas, composites, suelos vinílicos, techados semi-rígidos.
Desde el 10 al 100% de contenido en amianto. Variedad crisotilo aunque también puede haber
crocidolita. Otros componentes: asfalto, silicato sódico, rellenos orgánicos, arcilla, algodón, féculas.
Material para
solar
Losetas termoplásticas y de
PVC.
Hasta un 25% de amianto. Generalmente crisotilo.
Usos diversos.
Entre 0,5-2% de amianto.
Masillas,
selladores,
adhesivos
Cuadro 1. Materiales con amianto empleados en construcción (continuación).
1.1. AMIANTO EN EDIFICIOS NUEVOS
La prohibición total del amianto tiene como fecha tope el 1 de enero
del 2005. Hasta esa fecha la única variedad que está permitida es el crisotilo por lo que el fibrocemento con amianto puede ser empleado en edificios de nueva construcción.
El material de fibrocemento
(placas, tubos) nuevo o en buen
estado de conservación no emite
cantidades apreciables de fibras de
amianto. Las operaciones que
pueden resultar peligrosas son las
que producen emisiones de polvo
como corte, agujereado, etc.
El Real Decreto 1406/1989 obliga a que los productos que se comercialicen conteniendo amianto, sean embalados y etiquetados con una etiqueta distintiva. Sin embargo, hay que considerar que la mayor parte de
las veces este etiquetado puede haber desaparecido al retirar los embalajes y ser colocados los materiales.
100
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Fig. 1. Embalaje y etiquetado de materiales con amianto.
El material de fibrocemento (placas, tubos) nuevo o en buen estado de
conservación no emite cantidades apreciables de fibras de amianto. Las
operaciones que pueden resultar peligrosas son las que producen emisiones de polvo como corte, agujereado, etc. Para ello se adoptarán las
medidas de la norma UNE 88-411-87: Productos de amianto cemento.
Directrices para su corte y mecanizado en obra.
Herramientas recomendadas.
Cuando se trabaja en obra con productos de fibrocemento se produce mucho polvo. La cantidad y el tipo de polvo depende de dos
características:
La utilización de las herramientas
adecuadas es la primera condición
para trabajar en condiciones de
mínimo riesgo.
• La geometría de la herramienta de trabajo.
• Su velocidad.
Cuando las máquinas de corte utilizadas son de dientes finos y trabajan a mucha velocidad es cuando se produce la mayor cantidad de polvo
y el más fino, y por lo tanto con mayor probabilidad de ser respirado. Por
el contrario, las cortadoras de baja velocidad y dientes gruesos producen
polvo grueso que tiene menos probabilidad de ser respirado.
101
Amianto y medidas preventivas
La utilización de las herramientas adecuadas es la primera condición
para trabajar en condiciones de mínimo riesgo. Para ello tendremos en
cuenta las recomendaciones siguientes:
• Siempre que las herramientas produzcan partículas de polvo fino
deberán ir provistas de aspiración localizada.
• Las herramientas sólo deben poder funcionar cuando la aspiración se
encuentra conectada.
• El caudal de la aspiración debe indicarse mediante un manómetro y limpiarse cada vez que su eficacia se reduzca en el 20%.
• Se dispondrá de un sistema de doble filtrado del aire aspirado. Un primer filtro para partículas gruesas y un segundo filtro de alta eficacia
para partículas finas.
• El vaciado del aspirador se realizará en sacos herméticos para evitar la
liberación de polvo.
1.2. RIESGOS POR LA PRESENCIA DE MATERIALES DE AMIANTO
¿Representan los materiales de amianto un riesgo por sí mismos? No. En
la medida en la que los materiales con amianto están en buenas condiciones y no son alterados no implican problemas. Es cuando estos materiales
están dañados o cuando tenemos que manipularlos, cuando se produce un
riesgo. Cuando un material está degradado o cuando es manipulado es
cuando las fibras que contiene se pueden liberar al ambiente y ser respiradas por las personas. Por esta razón, es necesario que tengamos localizados
e identificados los materiales con amianto existentes en un edificio.
Los materiales con amianto que
están en buenas condiciones y no
son alterados
no implican problemas.
1.2.1. Friabilidad
¿Qué es la friabilidad? Por friabilidad entendemos, en términos técnicos, la capacidad que tiene un material de liberar las fibras de amianto
que contiene. Decimos que un material es friable cuando se desintegra
fácilmente simplemente con presión manual. Los materiales friables son
por tanto mucho más peligrosos que los no friables.
1.2.2. Materiales friables
Los materiales los calificamos
como friables cuando estando
secos, los podemos desmoronar,
disgregar o desmenuzar
con los dedos.
Los materiales los calificamos como friables cuando estando secos, los
podemos desmoronar, disgregar o desmenuzar con los dedos.
102
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Esto incluye la mayor parte de los materiales utilizados como protección
contra incendios y los aislamientos térmico y acústico.
Se pueden establecer dos grupos principales de materiales friables que
nos van a ayudar posteriormente para su localización:
• Los recubrimientos de superficies (paredes, vigas, suelo) en forma de
amianto proyectado (flocado) o enlucidos a base de amianto.
• Los calorifugados de tuberías de vapor y agua caliente o mantas aislantes que cubren calderas y depósitos de agua caliente.
1.2.3. Materiales no friables
El material que cuando está seco no puede ser desmoronado, disgregado o desmenuzado por presión manual lo denominamos no friable.
Consideraremos por tanto en este grupo a los materiales en los que el
amianto está retenido con un ligante fuerte como cemento, resinas, masillas, colas, pinturas, etc.
Los materiales no friables pueden convertirse en friables. Esto ocurre
cuando sometemos a los materiales no friables a la acción de actividades
mecánicas fuertes como las que se necesitan para las obras de demolición
o restauración. Con estas actividades, los materiales pueden ser disgregados y reducidos a polvo con facilidad y por tanto liberar las fibras de
amianto que contienen, es decir se convierten en friables.
Los materiales no friables
pueden convertirse en friables
cuando los sometemos a la acción
de actividades mecánicas fuertes.
La Environmental Protection Agency (EPA) de los Estados Unidos de
América, hace dos distinciones dentro de los materiales no friables:
• Materiales no-friables categoría I, comprende los productos siguientes:
aglomerantes, juntas, revestimientos flexibles de suelos y techados
asfálticos.
• Materiales no-friables categoría II, comprende el resto de materiales no
friables no incluidos en la categoría II de los cuales el más importante
es el fibrocemento.
El objetivo de esta división de los materiales no friables, es diferenciar
el tipo de tratamiento y las medidas a adoptar en el caso de los desmantelamientos y demoliciones que se aplica en la normativa americana.
103
Amianto y medidas preventivas
materiales NO FRIABLES
materiales FRIABLES
- Recubrimientos de superficies
- Calorifugados
categoría I
categoría II
Amianto ligado con resinas, aglomerantes
bituminosos, colas, masillas, pinturas
Fibrocementos
Cuadro 2. Clasificación por la EPA de los materiales de amianto según su friabilidad.
RECUERDA
• Los materiales friables son los que tienen mayor riesgo por ser los que más fácilmente desprenden las
fibras de amianto que contienen.
• En un edificio, la mayor parte de los materiales friables se encontrarán en los revestimiento de superficies y en los calorifugados. Los restantes productos son generalmente no friables si bien es importante insistir en que esta condición puede variar en función de su estado de conservación o como consecuencia de operaciones agresivas que hagan probable la liberación de fibras.
2. LOCALIZACIÓN DE MATERIALES EN EDIFICIOS
ANTIGUOS
La localización de los materiales de amianto es la primera medida que
debemos adoptar para evaluar los riesgos. La responsabilidad de los materiales peligrosos existentes en el interior de un edificio corresponde en
principio al propietario del mismo. Los trabajadores y los ocupantes del
edificio tienen derecho a estar informados. En consecuencia, deben conocer si existen materiales con amianto y las actuaciones que se programen
para controlar los riesgos.
Una buena medida es elaborar un listado, registro o inventario en el que
se recoja la información sobre el tipo de materiales existentes y su cantidad
o extensión en el edificio. Para ello, es preciso disponer de información
segura y fiable y que todas las actuaciones que se realicen y los resultados
de la misma queden documentados de forma exhaustiva y clara.
Todas las actividades relacionadas
con la localización de materiales
en los edificios deben ser
realizadan por personas
cualificadas y medios adecuados.
104
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Todas las actividades relacionadas con la localización de materiales en
los edificios debe ser realizada por personas cualificadas y medios adecuados. Dado que no existe en España una norma específica desarrollada con
este fin, el método que describe este capítulo está basado en los procedimientos recomendados por la EPA.
Constitución de un equipo de trabajo.
De acuerdo con las recomendaciones de la EPA es recomendable que
para abordar la localización de materiales con amianto en un edificio, se
constituya un equipo de trabajo, coordinado por una persona que tenga
conocimientos de todos los aspectos del problema y que pueda revisar las
tareas técnicas y juzgar si se están realizando correctamente.
El coordinador del grupo de trabajo debe realizar las siguientes funciones:
• Preparar un programa de formación y entrenamiento para el personal
que vaya a realizar la localización de los materiales con amianto, si esta
tarea se va a realizar internamente.
• Seleccionar un laboratorio para analizar las muestras tomadas.
• Diseñar un sistema para documentar toda la información concerniente
a los materiales de amianto existentes en el edificio.
• Desarrollar un paquete de medidas para proporcionar información a los
ocupantes del edificio y otras personas.
• Decidir qué acciones tomar, evaluar la necesidad de otras medidas de
control y supervisar las intervenciones que se realicen.
Lo más práctico es que la tarea
de localizar los materiales
se realice por el propio personal
de mantenimiento, por su
conocimiento del edificio.
Si fuera posible, es recomendable que formen parte del equipo de trabajo el arquitecto, el responsable de las instalaciones o planta, y el responsable de mantenimiento. Lo más práctico es que la tarea de localizar
los materiales se realice por el propio personal de mantenimiento, por su
conocimiento del edificio y sus instalaciones.
El proceso de localización de materiales debe incluir cuatro etapas:
1. Examen de los datos y documentos del edificio para buscar referencias
a la utilización de materiales con amianto en la construcción o de las
obras posteriores realizadas en el mismo.
2. Examen del edificio para la ubicación de los materiales e identificar
aquellos que contienen amianto.
105
Amianto y medidas preventivas
3. Toma de muestras de los materiales que resulten sospechosos para confirmar o descartar la presencia o no de amianto.
4. Realización de un mapa de situación de los materiales confirmados o
sospechosos de contener amianto.
2.1. EXAMEN DOCUMENTAL DEL EDIFICIO
En el examen documental del edificio hay que buscar referencias a los
materiales que claramente especifiquen su composición a base de amianto y
también hacia aquellos otros en los que aunque esta característica no quede
claramente especificada, sabemos que es muy probable que lo contengan.
Para encontrar estos materiales sospechosos, debemos dirigir nuestra
atención a buscar referencias a las denominaciones o usos de los materiales empleados en construcción que se han especificado en el punto 1.
Se hará un listado de los materiales que aparezcan mencionados en
los documentos examinados, asignándolos a alguno de los tres grupos
siguientes:
1. Material de recubrimiento de superficies (revocado o proyectado).
2. Calorifugados de tuberías y calderas.
3. Otros materiales.
Revisión de los
registros del edificio
¿Se especifica algún
material de amianto?
no
Documentar
sí
Clasificarlo como:
Iniciar el examen del
edificio
• Material de recubrimiento
• Calorifugados
• Otros productos
Cuadro 3. Etapa inicial para la localización de materiales de amianto.
106
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
2.2. EXPLORACIÓN DEL EDIFICIO
Una vez realizada la revisión documental, se procederá a explorar el
edificio para localizar los materiales que se hubieran identificado y buscar
los posibles materiales sospechosos. Esta exploración es muy importante,
ya que los registros a menudo están incompletos o no son suficientemente fiables.
La exploración del edificio es muy
importante. La localización de los
materiales friables debe
ser prioritaria.
La localización de los materiales friables debe ser prioritaria. Con este
objetivo se visitarán todas las áreas del edificio. Si fuera necesario, se realizarán también tomas de muestra siguiendo el procedimiento y medidas
de prevención que se indican más adelante, en esta misma unidad.
La exploración de un edificio para localizar materiales de amianto es
probable que origine cierta alteración en sus actividades normales y que
sus ocupantes puedan sentir curiosidad o preocupación. Esta circunstancia
debe ser tenida en cuanta de antemano y que el personal que realiza la
inspección, esté preparado para responder a las preguntas que se les pueden hacer. Las cuestiones que requieran una explicación más larga,
deberían remitirse al coordinador del grupo de trabajo.
2.2.1. Cómo localizar los materiales de recubrimiento de superficies
(proyectado o enlucido) que contienen amianto
Estos materiales son generalmente friables y por las razones que ya
conocemos deben ser los primeros a los que dirijamos la atención. En primer lugar, buscaremos aquellos que han sido encontrados en los registros
documentales y después continuaremos la búsqueda inspeccionando de
forma minuciosa las paredes, techos, vigas, conductos y cualquier otra
superficie para identificar otros materiales friables existentes.
Los primeros materiales en buscar
serán los encontrados
en los registros documentales.
Después continuaremos
la búsqueda inspeccionando
de forma minuciosa las paredes,
techos, vigas, conductos
y cualquier otra superficie
para identificar otros materiales
friables existentes.
Se determinarán las áreas homogéneas en función de la textura y
color que presenten. Si hay áreas que parecen uniformes pero consta
que sus materiales se instalaron en diferentes momentos, se considerarán áreas distintas.
Comprobación de la friabilidad
Para comprobar la friabilidad se realizará una ligera fricción sobre la
superficie y se comprobará si se disgrega o se producen polvo (para realizar esta operación se debe llevar siempre protección personal). Si esto ocurre, el material se catalogará como friable.
107
Amianto y medidas preventivas
Opciones respecto de los materiales friables que encontremos
Cuando los materiales descubiertos sean friables existen dos opciones:
• Asumir que el amianto está presente y actuar en consecuencia.
• Tomar muestras y analizarlas para confirmar la presencia de amianto.
Cómo actuar en el caso que decidamos confirmar la presencia de
amianto
Si decidimos que hay dudas razonables para considerar que el material
friable encontrado sea amianto y decidimos confirmarlo mediante un análisis de laboratorio, deberemos proceder a tomar una muestra del mismo.
Para ello, debemos tener en cuenta lo siguiente:
La toma de muestras es una
operación que provocará la
ruptura y liberación de fibras.
• Debemos disponer de un laboratorio especializado para asegurar la fiabilidad de los resultados.
• Debemos tomar muestras representativas del material. Hay que tener
en cuenta que este puede no ser homogéneo. Se recomienda tomar
más de una muestra en puntos distintos de cada una de las áreas estimadas como homogéneas.
• La toma de muestras es una operación que provocará la ruptura y liberación de fibras. Utilizaremos por tanto protección personal respiratoria
y nos aseguraremos de que la superficie queda inalterada, reparando la
zona afectada por la toma de muestras.
2.2.2. Cómo localizar los calorifugados de amianto
Los aislamientos de tuberías y calderas a base de amianto (calorifugados)
son los que con mayor probabilidad van a existir en la mayor parte de los
edificios. En general estos aislamiento están recubiertos con una camisa protectora de tela, papel, metal o cemento. Son frecuentes los enyesados de
magnesia con amianto preformado (cinta, mantas, papel ondulado o similar). El aislamiento de las calderas puede estar realizado con ladrillos refractarios o mantas de amianto que suelen estar recubiertas con cemento.
Los aislamientos de tuberías y
calderas a base de amianto
(calorifugados) son los que con
mayor probabilidad van a existir
en la mayor parte de los edificios.
Comenzaremos la exploración para buscar los calorifugados a base de
amianto partiendo de la sala de calderas y continuaremos siguiendo el
trazado de los sistemas de distribución de aire y agua a través del edificio. Los planos del edificio nos ayudarán a ubicar la situación de las
tuberías y conductos.
108
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
¿Qué hacer frente a un calorifugado? ¿Es necesario analizar muestras para determinar la presencia de amianto?
A no ser que la construcción del edificio sea reciente es prácticamente
seguro que el calorifugado está realizado a base de amianto. Una excepción sería en el caso de que presentaran color amarillo, característico de los
aislamientos a base de fibra de vidrio. Pero incluso en este caso debemos
prestar atención a los codos y juntas, ya que es probable que en estos sí
exista amianto.
Es prácticamente seguro que el
calorifugado está realizado a base
de amianto.
Si el aislamiento está en buenas condiciones no se debe perturbar y
por tanto no se recomienda tomar muestras. En su lugar es más conveniente asumir que el material contiene amianto.
Recogida de muestras
En el caso de que existan zonas dañadas o donde el material aparezca
al descubierto (extremos u otras partes), podemos tomar muestras para
que sean analizadas, si ello se considera necesario. Para recoger estas
muestras tendremos en cuenta las mismas recomendaciones dadas para
los materiales de recubrimiento de superficies:
• Se identificarán las áreas homogéneas y se tomará más de una muestra
por cada área homogénea.
• Se enviarán las muestras a un laboratorio especializado.
• Se utilizará protección personal y se evitará o reparará cualquier deterioro que se produzca en el calorifugado.
2.2.3. Cómo localizar otros materiales de amianto
La mayor parte de los materiales no incluidos en los grupos anteriores
(recubrimientos de superficies y calorifugados) son materiales compactos
y no friables (tableros, losetas, tejas, etc.) y el tomar muestras de los mismos puede producir daño e innecesaria liberación de fibras. La información de si estos materiales contienen o no amianto debería intentarse
prioritariamente a través de los registros documentales o del personal del
edificio. A menudo la existencia de estos materiales no es fácil de detectar, como ocurre por ejemplo en el caso de rellenos y juntas. En muchos
casos los materiales de amianto se descubren al realizar operaciones de
mantenimiento y en los desmantelamientos de las instalaciones o demoliciones de los edificios.
A menudo la existencia de algunos
materiales no es fácil de detectar,
como ocurre por ejemplo en el
caso de rellenos y juntas.
109
Amianto y medidas preventivas
2.2.4. Documentación de resultados
La exploración del edificio se dará por finaliza con la realización del
informe de resultados. Completaremos este informe con el registro de los
materiales con amianto localizados en el que indiquemos su ubicación, su
función y el grado de friabilidad. También debemos indicar si la presencia
de amianto se basa en los registros de datos del edificio, si ha sido asumido por sus características de friabilidad y funcionalidad o si la hemos
confirmado mediante toma de muestra y análisis. Los registros con los
resultados de la exploración del edificio serán registros permanentes.
Debe hacerse un registro de los
materiales con amianto en el que
se indique su ubicación, su función
y el grado de friabilidad.
Si en la inspección no se encuentran materiales con amianto, no se
requiere ninguna acción, aparte de dejar documentada la propia inspección. Si se encuentran materiales con amianto, es necesario señalizarlos e
iniciar de inmediato un programa de gestión y control de los mismos. Esto
nos lleva a la necesidad de evaluar previamente su estado.
RECUERDA
• Todas las actividades relacionadas con la localización de materiales en los edificios debe ser realizada
por personas cualificadas y medios adecuados.
• La primera fase de la localización de los materiales se hará en los registros documentales del edificio.
• La toma de muestras es una operación que entraña riesgo y puede no ser siempre necesaria e incluso
estar desaconsejada.
• La prudencia recomienda que dondequiera que la presencia de amianto resulte dudosa, el material se
debe tratar como si lo tuviera.
• Los trabajadores y ocupantes del edificio tienen derecho a estar informados de la presencia de materiales de amianto.
3. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS
MATERIALES
Para poder planificar adecuadamente el programa de gestión y control
del riesgo de los materiales con amianto que se encuentran en un edificio,
es necesario evaluar las condiciones de los materiales, su función, su estado, la posibilidad de disponer de materiales alternativos sin amianto, etc.
lo más prioritario es controlar que
los materiales estén en buen estado,
de forma que no exista riesgo
de que se liberen fibras.
110
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Desde el punto de vista preventivo lo que resulta más prioritario es
controlar que los materiales estén en buen estado, de forma que no exista riesgo. Partiendo de la primera clasificación de los materiales en friables
y no friables, que ya conocemos, vamos a ver qué otras condiciones y
características hay que considerar para poder hacer un diagnóstico adecuado de la situación.
3.1. CONSIDERACIONES SOBRE LOS MATERIALES FRIABLES
La mayor parte de estos materiales con el tiempo y acción de fuerzas
externas se deterioran y rompen, lo que origina que las fibras de amianto
se liberen con mucha facilidad y contaminen el aire.
Los factores que debemos considerar para evaluar el estado de conservación son:
• Deterioro físico: el contacto accidental o deliberado con el material
friable puede dañarlo. Nos ayudará a detectar este daño si buscamos
huellas de dedos, graffitis, clavos o agujeros de clavos o acumulación
de restos del material sobre suelos, estanterías y otras superficies horizontales. Es importante tocar los materiales para determinar si con un
ligero rozamiento se desprende o no polvo.
Si hay deterioro físico al tocar los
materiales se desprende polvo.
• Daños por efecto del agua: el agua también puede servir para arrastrar las fibras de amianto de un área a otras. Al evaporarse el agua las
fibras pueden ser liberadas al ambiente. Buscaremos indicios de posibles efectos por el agua en la presencia de decoloraciones o manchas
en el material o paredes o suelos adyacentes, alabeado de paredes o
suelos, áreas donde el material se encuentre separado en capas o se
haya caído etc.
• Corrientes de aire: las técnicas de construcción típicas usan el espacio
entre el techo real y el suspendido para el aire de retorno. Este aire viaja
a baja velocidad y presión a través de la cámara que existe entre los dos
techos y su movimiento puede erosionar los materiales que encuentre.
Para comprobar este punto necesitaremos retirar algunas planchas del
falso techo. Si existen actividades de mantenimiento frecuentes en
estas cámaras de aire, debemos prestar especial atención y comprobar
si el material de amianto está erosionado o si se ha desprendido.
Un material de amianto
que esté visible y accesible y que
además esté situado en zonas
de movimiento o próximo a ellas,
presenta una alta probabilidad
de ser perturbado.
• Visibilidad: un material de amianto que esté visible y accesible y que
además esté situado en zonas de movimiento o próximo a ellas, presenta una alta probabilidad de ser perturbado y por tanto aumenta el
riesgo de que se desprendan las fibras de amianto que contiene.
111
Amianto y medidas preventivas
Consideraremos que un material está visible cuando se puede ver. Un
material será no visible cuando existe una barrera física que impida su
visión. Esta barrera debe ser completa, estar inalterada y debe ser poco
probable que pueda ser retirada o desplazada. Por ejemplo, si se localizan materiales de amianto detrás de un falso techo de placas movibles, se debe hacer un examen minucioso para determinar su estado,
la probabilidad y frecuencia de los accesos a su interior y si el falso
techo forma una barrera completa o sólo tapa parcialmente el material.
• Accesibilidad: el material se considera accesible si puede ser alcanzado
por los usuarios del edificio o personal de mantenimiento, bien directamente o por impacto de objetos usados en el área (por ejemplo, el
golpe de pelotas en un recinto deportivo). El material considerado accesible tiene mucha probabilidad de ser perturbado.
Para medir la accesibilidad tomaremos como referencia la altura por
encima del suelo. La proximidad de materiales friables a la calefacción,
ventilación, iluminación y tuberías que requieren mantenimiento o
reparación son factores a considerar a la hora de estimar la accesibilidad del material.
• Ocupación y actividad del edificio y su entorno: la posibilidad de liberación de fibras de los materiales friables también dependen de las actividades que se realicen en el mismo. Por ejemplo, en una sala de música o un auditorio existen muchas ondas sonoras que cuando alcanzan
materiales con amianto los hacen vibrar y ello contribuye al desprendimiento de sus fibras. También hay que considerar como actividad los
movimientos producidos por otras fuentes, como las altas vibraciones
que pueden provenir por la proximidad de equipos neumáticos, autopistas, aviones, etc. Junto con la actividad que se realice en el edificio
también hay que considerar el número de personas que lo utilizan
como promedio diario.
• Cambio de la utilización de un edificio: el cambio del uso de un edificio puede introducir cambios significativos en el potencial de perturbación o erosión de los materiales de amianto existentes en el mismo.
Por ejemplo, en la transformación del edificio de una escuela primaria
a escuela secundaria, deberá tenerse en cuenta que zonas antes consideradas inaccesibles por tratarse de niños pequeños, como puede ser
el techo de un gimnasio, pasarán a ser accesibles cuando la edad de
los alumnos les permita prácticas de deporte más fuertes (lanzamiento
de pelotas, etc.). De darse esta circunstancia, deberemos evaluar el
efecto que tal cambio puede ocasionar en los materiales con amianto
existentes en el edificio.
El cambio en la utilización de un
edificio puede modificar el
potencial de perturbación de los
materiales de amianto.
112
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
3.2. CONSIDERACIONES SOBRE LOS MATERIALES NO FRIABLES
Consideraremos que el material se encuentra en un deficiente estado
de conservación si se observan pérdidas de su integridad, por ejemplo,
el aglomerante se está degradando, o se observan roturas, grietas, etc.
Si esto ocurre, tenemos que verificar si podemos seguir considerándolo
material no friable.
Comprobación del grado de friabilidad
Para ello se utilizará el siguiente procedimiento:
• Tomamos un pedazo de material seco, lo introducimos en una bolsa de
plástico con autocierre y la sellamos.
• Aplicamos presión manual y observamos si el material se desmorona o
se reduce a polvo. Si el material simplemente se deforma pero no se
disgrega ni se desprende polvo, podemos seguir catalogándolo como
no friable.
RECUERDA
• Es necesario evaluar el estado de los materiales y hacer un diagnóstico de la situación para poder planificar adecuadamente el programa de gestión y control de riesgos.
• Los factores que debemos considerar en los materiales friables son: el deterioro físico, los daños por
efecto del agua, las corrientes de aire, la visibilidad, la accesibilidad, la ocupación y actividad del edificio y su entorno y posible cambio de uso del edificio.
4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE FIBRAS
DE AMIANTO
La determinación de fibras de amianto se requiere con tres objetivos
distintos y generalmente complementarios:
• Identificar los materiales que contienen amianto.
• Evaluar y controlar la exposición a fibras de amianto de los trabajadores que manipulan estos materiales.
• Evaluar la contaminación ambiental por fibras de amianto.
113
Amianto y medidas preventivas
Las muestras y el procedimiento de análisis que se utiliza son también
diferentes y específicos para cada uno de los objetivos. En el primer caso,
las fibras de amianto se analizan en piezas o trozos de los materiales. En
los otros dos casos, se requiere determinar la concentración de las fibras
de amianto en el aire.
4.1. IDENTIFICACIÓN DE AMIANTO EN MATERIALES
Cuando se nos presente la necesidad de confirmar con certeza si un
material contiene amianto o no lo contiene, tendremos que recurrir a un
análisis de laboratorio.
Cuando se nos presente
la necesidad de confirmar
con certeza si un material
contiene amianto o no lo contiene,
tendremos que recurrir a un
análisis de laboratorio aunque este
análisis no es siempre obligado.
Sin embargo, tenemos que plantearnos que desde el punto de vista preventivo este análisis no es siempre obligado. Dependiendo de las circunstancias puede ser incluso innecesario. Cuando se sospecha de la existencia
de amianto en un edificio o instalación siempre existen dos alternativas:
• asumir que el material contiene amianto y adoptar las medidas de prevención específicas.
• analizar una muestra para confirmar la presencia o ausencia de amianto
y adoptar en consecuencia las medidas preventivas correspondientes.
La experiencia y las circunstancias particulares en cada caso nos ayudarán a valorar cuál es la alternativa más conveniente.
CONTENIDO EN AMIANTO
probable
conocido
¿Análisis del material?
no
Medidas de
prevención específicas
sí
¿Contiene amianto?
sí
no
Ausencia de amianto
confirmada
Medidas de
prevención ordinarias
Cuadro 4. Alternativas y diagrama de decisión sobre los materiales de amianto.
114
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
La aplicación de este esquema nos evitará tomar muestras innecesarias.
Cuando después de valorar ambas alternativas decidamos hacer un
análisis para confirmar o descartar la existencia de amianto, hay que tener
en cuenta una serie de consideraciones muy importantes que debemos
conocer y aplicar:
La toma de muestras de materiales
debe realizarse por personas
capacitadas para ello.
• No deben tomarse muestras por personas que no tengan conocimientos y formación adecuada para ello.
• La toma de muestras puede producir daños en los materiales ya que será
necesario cortar, raspar, etc. Estas operaciones en un material que contiene amianto provocarán liberación de fibras, por lo que no debe
hacerse nunca sin tomar medidas de prevención.
• Después de realizar una toma de muestras debe repararse la zona perturbada y limpiar los residuos y la zona adyacente.
• Generalmente no es necesario obtener datos cuantitativos, es decir
determinar la cantidad o porcentaje de amianto que contiene una
muestra, siendo suficiente con determinar si hay o no amianto y la
variedad o variedades presentes.
• El procedimiento para la toma de muestras dependerá del tipo de material. Hay que tener en cuenta la posible falta de homogeneidad del
mismo a la hora de determinar el número de muestras necesario y los
puntos de muestreo, de forma que éstas sean representativas.
4.1.1. Procedimiento para la toma de muestras de materiales
Como ya sabemos, la toma de muestra supone una perturbación de los
materiales y como consecuencia de la misma se pueden producir emisiones de fibras que pueden afectar a la persona que toma las muestras y
contaminar el entorno. Este riesgo es mayor en el caso de que se trate de
materiales friables que nunca deben manipularse sin aplicar medidas de
prevención.
La toma de muestra supone una
perturbación de los materiales y
como consecuencia de la misma
se pueden producir emisiones
de fibras.
El procedimiento que la EPA recomienda para la toma de muestras de
materiales friables se resume en los siguientes puntos:
• Se utilizará protección respiratoria (semimáscara con filtro desechable).
• Antes de tomar la muestra se humedecerá la superficie del material a
muestrear con agua pulverizada.
115
Amianto y medidas preventivas
• Las muestras se recogerán en un recipiente de vidrio o bolsa de plástico que pueda ser cerrada herméticamente. Se pueden encontrar en el
mercado unos tubos especiales que se utilizan para tomar la muestra y
sirven también como recipientes de transporte.
Se debe reparar y limpiar la zona
afectada después de una toma de
muestra de materiales.
• Una vez recogida la muestra, se limpiará el exterior del recipiente con
una bayeta humedecida.
• La muestra se etiquetará con una referencia inequívoca.
• Se limpiará la zona donde se ha tomado la muestra utilizando bayetas
húmedas. Los residuos que se hayan producido se depositarán en bolsas de plástico y se eliminarán como residuos de amianto.
• Se reparará la zona que ha sido afectada por la toma de muestra. En
el caso de un recubrimiento de superficie, se aplicará una pintura o
sellante para cubrir la zona descubierta al tomar la muestra. Cuando se
trate de un calorifugado, se puede aplicar para la reparación una masilla sin amianto.
Cuando se trate de analizar otros materiales distintos de los recubrimientos de superficies o calorifugados, como losetas de suelos, productos asfálticos, juntas, masillas o rellenos, etc. se cortará un trozo del
material (preferiblemente de los extremos) y se introducirá en una bolsa
de plástico, convenientemente etiquetada y sellada para su envío al
laboratorio de análisis.
4.1.2. Análisis de muestras. Técnicas analíticas aplicables
La identificación de amianto se fundamenta en las siguientes propiedades del mismo:
• Su forma fibrosa.
• La estructura cristalina.
• Las propiedades ópticas características y distintivas de sus variedades.
Las variedades de amianto de interés analítico por ser las más comunes son el crisotilo, la amosita y la crocidolita. La antofilita ha sido utilizada en mucha menor proporción y las otras dos variedades, actinolita
y tremolita no han sido prácticamente utilizadas en la elaboración de
productos de amianto y tienen más interés como contaminantes de rocas
y otros minerales.
Las variedades de amianto de
interés analítico por ser las más
comunes son el crisotilo,
la amosita y la crocidolita.
116
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Cuando recurrimos a la identificación de amianto debemos incluir también la variedad o variedades existentes por dos razones importantes:
• Necesitamos conocer si hay crocidolita, dado que es la variedad más
peligrosa.
• Necesitamos saber si hay amosita, ya que puede requerir procedimientos especiales para trabajar en vía húmeda.
El análisis de amianto en materiales se realiza utilizando la técnica de
microscopía óptica de luz polarizada y dispersión que resulta relativamente económica y rápida y tiene un bajo límite de detección. Otra técnica analítica alternativa es la Difracción de Rayos X, aunque ésta tiene la
desventaja de ser más cara y no poder diferenciar entre las variedades
fibrosas o asbestiformes y las no fibrosas.
El análisis de amianto en materiales
se realiza utilizando la técnica de
microscopía óptica de luz polarizada
y dispersión.
Si la muestra se trata de amianto puro, el análisis por cualquiera de las
dos técnicas mencionadas es relativamente sencillo. El análisis se complica
cuando la muestra lleva otros componentes además del amianto, y es
tanto más difícil en la medida en la que el amianto es un componente
minoritario. En ambos casos, se necesita disponer de laboratorios especializados y personal experto.
Las etapas analíticas de la identificación de fibras por microscopía de
polarización-dispersión se describen a continuación:
La preparación de la muestra se realiza colocando la muestra en un
microscopio estereoscópico para observar si contiene o no contiene fibras.
La muestra se separa y abre para localizar y hacer aparecer las fibras que
a veces están colapsadas o fuertemente retenidas. De cada tipo de fibra
observado que presente diferencias de aspecto y forma, se arrancan unas
pocas fibras, procurando que estén lo más limpias posible.
Fig. 2. Observación de la muestra con microscopio binocular para la separación de las fibras.
117
Amianto y medidas preventivas
Las fibras se colocan en un portaobjetos con unas gotas de un líquido
de inmersión de índice de refracción conocido. La identificación de amianto es positiva cuando las fibras muestran reacción con la luz polarizada.
Cada variedad de amianto presenta además colores de dispersión característicos en su medio de índice de refracción adecuado.
Fig. 3. Imagen característica de las fibras de amianto
(crisotilo) con luz polarizada.
Fig. 4. Imagen característica de las fibras de amianto
(crocidolita) con luz polarizada.
4.2. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL
La evaluación y control del ambiente de trabajo es exigido por ley para
las operaciones y actividades relacionadas con la manipulación de materiales con amianto. La Orden de 7 de enero de 1987 por la que se establecen Normas complementarias del Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto, se indica este punto entre los que se deben especificar en
el Plan de Trabajo.
Para la evaluación y control de las exposiciones de los trabajadores es
de aplicación el artículo 4º del Reglamento sobre trabajos con riesgo de
amianto (Orden 31/10/87) donde se especifica lo siguiente:
• La evaluación y control de los centros, locales y puestos de trabajo en los
que se utilice amianto serán efectuados por las propias Empresas, por
laboratorios organizados mancomunadamente por Empresas del sector
o por servicios especializados contratados al efecto por las misma, sin
perjuicio y con independencia de los controles oficiales que realice el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
La evaluación y control del ambiente
de trabajo es exigido por ley
para las operaciones y actividades
relacionadas con la manipulación
de materiales con amianto.
118
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
• Las determinaciones de las concentraciones de fibras de amianto en el
ambiente de los locales y puestos de trabajo, efectuadas por las empresas y por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT) se ajustarán a un método técnicamente fiable que permita la
comparación de resultados y su seguimiento continuado en el tiempo.
• En cualquier caso, la toma de muestras, determinación de concentraciones y evaluación de resultados sólo podrán ser realizadas por laboratorios o servicios especializados de empresas, agrupaciones de empresas o privados, cuya idoneidad para tal fin sea reconocida por la
Administración, mediante homologación concedida por la Dirección
General de Trabajo previo informe del INSHT.
Las evaluaciones de las exposiciones
laborales sólo podrán ser realizadas
por laboratorios homologados.
• Las muestras serán necesariamente de tipo personal disponiendo el elemento de captación sobre el trabajador, de tal forma que el valor de la
muestra sea representativo de la exposición del trabajador, teniendo en
cuenta las condiciones del puesto de trabajo y el tiempo de exposición,
pudiendo completarse el estudio con toma de muestras ambientales
generales de los locales y zonas de trabajo.
No obstante cada empresa, con el asesoramiento del INSHT, podrá
establecer un "plan de control periódico y sistemático de riesgos" en el
que se fijará una periodicidad mensual, trimestral, semestral o anual
para el control de cada puesto o puestos de trabajo equivalentes, en
atención a su naturaleza y condiciones, carácter continuo y estacionalidad, turnos de trabajo existentes, tiempos de exposición al riesgo y
resultados de anteriores evaluaciones. Este plan de control una vez
sancionado por el citado Instituto, será comunicado al Comité de
Seguridad y Salud de la empresa.
• En cualquier caso, siempre que se produzca una modificación sustancial
del proceso productivo o de las condiciones de trabajo que pueda hacer
variar la exposición de los trabajadores, será preceptiva la inmediata
evaluación de los puestos de trabajo afectados.
4.2.1. Método para evaluar las exposiciones laborales
El método que se debe utilizar para evaluar las exposiciones de los
trabajadores, es el método del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo «Determinación de fibras de amianto en aire. Método
del filtro de membrana/Microscopía Óptica (Norma MTA/MA010/A87)». Este método está también transcrito y aprobado por el
organismo español de normalización (AENOR) como norma española
UNE 81-551-89.
119
Amianto y medidas preventivas
Ambas normas son equivalentes y están de acuerdo con el método
recomendado por las Directivas Comunitarias para el control de las exposiciones de los trabajadores frente al riesgo de amianto y con el método
propuesto por la Asbestos International Association (RTM-1) los cuales
han sido también trasladados a norma ISO.
Toma de muestras
Las muestras tienen que ser de tipo personal. Se toman utilizando una
bomba de muestreo portátil que porta el trabajador a la que se conecta un
portafiltro que soporta el filtro a través del cual pasa el aire.
Fig. 5. Equipo para toma de muestras.
Las fibras y partículas que están en el aire quedan retenidas en el filtro.
Dependiendo de las concentraciones esperadas se ajustará la duración de
una muestra. La estrategia de muestreo se elegirá de forma que sea
representativa de la exposición del trabajador. Para ello existen diferentes
posibilidades:
• Esquema de muestreo tipo A: dos o más muestras para cubrir toda la
jornada de trabajo.
• Esquema de muestreo tipo B : una muestra para toda la jornada.
• Esquema de muestreo tipo C: dos o más muestras cubriendo parte de
la jornada laboral.
120
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
• Esquema de muestreo tipo D: una muestra, una hora o más, pero menos
de una jornada completa.
• Esquema de muestreo tipo E: cinco ó más muestras de corta duración,
tomadas al azar a lo largo de la jornada completa.
• Esquema de muestreo tipo F: varias muestras sistemáticas de corta duración tomadas durante cada fase distinta de una operación.
El esquema de muestreo empleado se tendrá en cuenta para el cálculo
de la exposición del trabajador.
Esquema de muestreo
Nº de muestras
por jornada
Duración total
del muestreo
DE LARGA DURACIÓN
Muestra/s
Consecutivas/s en jornada
completa.
Tipo A
Tipo B
2 ó más
1
Muestra/s
Consecutiva/s en parte de
la jornada
Tipo C
Tipo D
2 ó más
1
Apróximadamente la jornada
completa.
2 horas o más
1 hora o más
DE CORTA DURACIÓN
Muestras aleatorias
Tipo E
5 ó más tomas al azar a lo
largo de la jornada
de trabajo.
1 hora o más
Muestras sistemáticas
Tipo F
1 o más medidas parciales
continuas o bien, 2 ó más
Tomadas durante cada fase
por separado de alguna
operación clínica.
1 hora o más
Cuadro 5. Resumen de los esquemas de muestreo.
121
Amianto y medidas preventivas
Análisis de las muestras
El filtro se coloca en un portaobjetos de microscopía y se transparenta
con vapor de acetona y triacetina. La muestra preparada se observa con
un microscopio de contraste de fases provisto de una retícula de WaltonBeckett colocada en el ocular que proyecta un círculo de 100 µm de diámetro sobre la muestra. La retícula delimita y permite conocer la superficie en la que se realizan los recuentos (campo) y además proporciona
estimadores de tamaños que permiten medir las dimensiones de las fibras.
Fig. 6. Preparación de la muestra. Transparentado
del filtro con vapor de acetona.
Se cuantifica el número de fibras que se presentan en 100 campos
de recuento tomados al azar sobre la preparación del filtro. Las fibras
contadas deben cumplir los siguientes requisitos dimensionales de definición de fibras:
• Longitud, l > 5 µm.
• Diámetro, d < 3 µm.
• Relación de dimensiones l/d ≥ 3.
La concentración de fibras en una muestra se determina de acuerdo
con la siguiente fórmula:
122
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Donde:
c = concentración (fibras/cc).
N = Número total de fibras contadas.
n = Número de campos observados.
A = Area efectiva del filtro (mm2).
a = Area de la retícula o campo de contaje (mm2).
r = Caudal de la bomba (cc/minuto).
t = Duración de la muestra (minutos).
Fig. 7. Imagen de un campo de recuento. Microscopio de contraste de fases a 500 X.
4.2.2. Laboratorios especializados en la determinación de fibras
de amianto
En el apartado 4.4. del Reglamento sobre trabajos con riesgo de
amianto, se especifica que la toma de muestras, determinación de concentraciones y evaluación de resultados solo podrán ser realizadas por
los laboratorios o servicios especializados de empresas, agrupaciones de
empresas o privados, cuya idoneidad para tal fin sea concedida por la
Administración mediante la homologación concedida por la Dirección
General de Trabajo, previo informe del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT).
La toma de muestras,
determinación de concentraciones y
evaluación de resultados sólo
podrán ser realizadas por
laboratorios homologados.
El procedimiento y los requisitos para obtener esta homologación se
encuentran especificados en la Resolución 8/9/87 de la Dirección General
de Trabajo.
123
Amianto y medidas preventivas
Protocolo de acreditación para la homologación de los laboratorios
El protocolo de acreditación y los requisitos exigidos a los laboratorios
para ser homologados se encuentran especificados en la Resolución DGT
8/9/87 sobre tramitación de solicitudes de homologación de laboratorios
especializados en la determinación de fibras de amianto. Los requisitos
exigidos a los laboratorios se pueden resumir en cuatro puntos:
• Disponibilidad de los recursos técnicos y humanos necesarios.
• Utilización de métodos y procedimientos de trabajo adecuados.
• Mantenimiento de los registros y archivos.
• Aplicación de procedimientos para el control de la fiabilidad de los
resultados.
La solicitud de homologación es remitida por la Dirección General de
Trabajo al INSHT para la emisión del informe técnico que determine la idoneidad del laboratorio, a fin de conceder o denegar la homologación. El
informe del INSHT se fundamenta en la evaluación de los datos obtenidos
en la visita de inspección y de la participación y de los resultados obtenidos en el Programa Interlaboratorios de Control de Calidad de Fibras de
Amianto (PICC-FA).
El INSHT emite el informe técnico
que determina
la idoneidad de los laboratorios.
La verificación de que se mantienen los requisitos exigidos a los laboratorios homologados se constata a través de visitas de inspección periódica y de la participación continuada y obligatoria en el PICC-FA con resultados satisfactorios.
Directorio de laboratorios homologados
El INSHT edita periódicamente
el directorio
de laboratorios homologados.
La concesión de la homologación así como las suspensiones de la
misma se publican en el BOE. La información de interés sobre los laboratorios homologados se puede obtener también a través del Directorio que
edita periódicamente el INSHT y que facilita a las personas interesadas el
contacto con estos laboratorios.
4.2.3. Valores de Referencia. Valores límite de exposición laboral
Los valores límite de exposición para fibras de amianto en la legislación
española son los siguientes:
• Variedad CRISOTILO: Concentración promedio permisible (CPP): 0,60
fibras por centímetro cúbico.
124
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
• Restantes variedades (puras o en mezclas), incluidas las que contengan
crisotilo: concentración promedio permisible (CPP): 0,30 fibras por
centímetro cúbico.
4.3. EVALUACIONES AMBIENTALES
La medida de la contaminación
ambiental tiene como objeto
estimar si puede existir riesgo para
las personas del entorno.
Las evaluaciones ambientales tienen como objetivo la medida de la
posible contaminación del aire por fibras de amianto. Estas evaluaciones se
realizan con el fin de estimar si existe riesgo para las personas del entorno.
Las concentraciones esperables son muy inferiores a las que pueden producir en el caso de una exposición profesional pero su medida es importante con diferentes fines:
• Evaluar la posible contaminación dentro de un edificio o recinto por la
presencia de materiales de amianto para conocer o estimar si existe
riesgo.
• Determinar la concentración ambiental de fibras antes de realizar una
operación de desamiantado que sirva como valor de referencia. Estas
determinaciones se deben hacer también en zonas adyacentes y proporcionan una referencia para comparar los valores de otras evaluaciones requeridas posteriormente.
• Evaluar las zonas adyacentes a las zonas donde se realizan operaciones
de desamiantado con el fin de detectar fallos imprevistos en los sistemas de compartimentación y sellado de las zonas en obras.
• Evaluación de la eficacia de la limpieza y descontaminación después de
realizar una operación de desamiantado para dar por terminadas la
obras. Esta evaluación se debe realizar antes de dar por finalizadas las
obras y de retirar la última cubierta de contención. Su objetivo es determinar si la zona reúne condiciones adecuadas para la ocupación por las
personas o para evidenciar la existencia de contaminación residual que
debe ser eliminada antes de dar la aprobación a las obras terminadas.
4.3.1. Métodos para la medida de la contaminación ambiental
No se dispone de métodos normalizados en España para la medida de
la contaminación ambiental por fibras de amianto. Puesto que el fundamento de la medida es el mismo, se suele utilizar para medidas de contaminación, el mismo método que se aplica para la determinación de las
exposiciones profesionales que es un método normalizado. Sin embargo,
hay que tener en cuenta que por tratarse de una medida de contaminación, en vez de una medida de exposición laboral, hay que realizar algunos ajustes en el procedimiento.
Para medir la contaminación
ambiental se puede utilizar el
mismo procedimiento que para
evaluar las exposiciones laborales
pero haciendo algunos ajustes.
125
Amianto y medidas preventivas
La primera diferencia es que para medir la contaminación ambiental, se
debe realizar un muestreo ambiental en lugar de muestreo personal. En
segundo lugar hay que considerar que puesto que las concentraciones de
fibras de amianto en el aire serán presumiblemente muy bajas, se requerirá muestrear un volumen de aire alto para alcanzar el límite de cuantificación del método.
Existe alguna polémica sobre si este método basado en la microscopía
óptica resulta suficiente o si sería necesario recurrir a métodos más eficaces tanto en la detección como en la discriminación entre fibras de amianto y otras fibras que también pueden encontrarse en los edificios. La alternativa que se plantea al microscopio óptico, es el microscopio electrónico
de transmisión.
Entre ambas técnicas existen diferencias importantes en cuanto a especificidad, sensibilidad, tiempo requerido para el análisis, disponibilidad de
los equipos, coste y fiabilidad de resultados, las cuales deben ser tenidas
en cuenta a la hora de su selección y utilización.
Debemos conocer las ventajas e inconvenientes de ambas técnicas para
poder decidir en un momento determinado a cuál recurrir, ya que por el
momento no existe ninguna normativa legal que obligue en este sentido.
• Técnica de la Microscopía Optica de Contraste de Fases (MOCF): la
microscopía óptica con contraste de fases es la más sencilla, de fácil disponibilidad en cuanto a instrumentación y personal especializado,
económica y de mayor frecuencia de uso.
Los principales inconvenientes de
la microscopia óptica son su límite
de detección y que no diferencia
entre fibras de amianto
y otras fibras.
Tiene dos inconvenientes:
- Uno es que su límite de detección teórico es de 0,25 µm por lo que
las fibras de diámetro inferior a este tamaño, no serán detectadas.
- Otro inconveniente es que no permite diferenciar las fibras de amianto de otros tipos de fibras. Esto puede ser un problema cuando resulta probable que existan otras fibras que no son amianto.
• Técnica de la microscopía electrónica de transmisión (MET): la microscopía electrónica de transmisión tiene la ventaja de su inferior límite
de detección, alcanzando hasta fibras de 0,0025 µm de espesor y el poder distinguir entre las variedades de amianto y otros tipos de fibras.
Sin embargo, tiene inconvenientes destacables como son:
- Su menor disponibilidad (existen muy pocos laboratorios que dispongan de esta técnica).
- Su alto grado de dificultad.
126
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
- El tiempo de ejecución que se requiere para el análisis y su elevado
coste.
Se puede utilizar un método que
combine la microscopía óptica
y la electrónica para optimizar las
prestaciones de ambas técnicas.
- La falta de procedimientos normalizados y programas de control de
calidad para los laboratorios, que aseguren la comparabilidad de los
resultados.
Una alternativa razonable es la de utilizar en primer lugar el método
de microscopía óptica y agotar todas sus posibilidades hasta alcanzar
el límite de detección de esta técnica. Una vez llegado a este punto,
es cuando se puede recurrir a la microscopía electrónica si se necesita
o desea alcanzar un nivel más bajo de detección o cuantificación. Esto
puede aplicarse en situaciones donde se requiera asegurar por todos
los medios posibles que no existe contaminación residual, como podría
ser el caso de los desamiantados.
4.3.2. Procedimiento para la evaluación de la contaminación
después de una operación de desamiantado
La evaluación de la contaminación después de una operación de desamiantado es una medida crítica ya que es la única que permite asegurar
que la zona ha quedado limpia y es segura para su habitabilidad.
Sólamente cuando la inspección
visual no detecta ningún signo
de contaminación, tiene sentido
proceder a la evaluación ambiental.
Aunque no se dispone aún de métodos normalizados en España para
medir esta contaminación, se dan en este apartado una serie de recomendaciones basadas en procedimientos aplicados en otros países.
La evaluación ambiental de la zona de trabajo, previa a la finalización
de las obras, se realiza después de que la zona haya sido limpiada y haya
pasado una detallada inspección visual.
Esta inspección debe ser rigurosa para comprobar que no existen signos de contaminación visibles (escombros, polvo residual en las superficies
o en las barreras de contención, etc). De existir alguno de estos signos, la
zona debe ser limpiada nuevamente. Solamente cuando la inspección
visual no detecta ningún signo de contaminación, tiene sentido y es práctico proceder a la evaluación ambiental.
Toma de muestras para la evaluación ambiental. Muestreo agresivo
Si los análisis se van a realizar por microscopía óptica, el procedimiento para la toma de muestras es el mismo que se ha especificado para evaluar la exposición de los trabajadores, recomendándose observar las
siguientes reglas:
• No se de efectuar ninguna toma de muestra hasta que la zona de trabajo esté seca y limpia de trazas visibles de amianto o de materiales
que puedan contenerlo.
127
Amianto y medidas preventivas
• Los portafiltros con los filtros se colocarán en un lugar fijo, entre uno y
dos metros por encima del nivel del suelo y distribuidos por la zona de
trabajo.
• Los portafiltros con los filtros se orientarán hacia abajo.
El muestreo "agresivo" tiene como
objeto poner en suspensión fibras
que pueden estar o depositadas
en ángulos y esquinas y que pasan
desapercibidas a la
inspección visual.
• La duración mínima del muestreo será de cuatro horas y el volumen
mínimo de aire muestreado será de 480 litros.
• Durante el muestreo la instalación de aspiración se dejará fuera de servicio y se provocarán perturbaciones en el aire a fin de simular las condiciones posteriores del recinto. A efectos de provocar perturbaciones
del aire que pongan en suspensión posibles fibras «escondidas» o
depositadas en ángulos o esquinas que hayan pasado desapercibidas a
la inspección visual, la EPA recomienda aplicar el procedimiento de
«muestreo agresivo». El muestreo agresivo consiste en realizar la
toma de muestras después de haber dirigido aire forzado hacia paredes,
techos, suelos, columnas y cualquier otra superficie de la zona, y colocar ventiladores funcionando a baja velocidad y apuntando hacia el
techo mientras dura el muestreo.
• Si el volumen de la zona de trabajo es superior a 10 m3 se tomarán al
menos dos muestras.
Superficie de la zona
de trabajo en m2
Volumen de la zona
de trabajo en m3
Número mínimo
de muestras
10
1
50
150
2
200
600
4
500
1.500
6
1.000
3.000
9
5.000
15.000
16
10.000
30.000
20
Cuadro 6. Ejemplos del número de muestras a tomar en función de la superficie y volumen del recinto.
128
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Análisis de las muestras. Interpretación de los resultados
Cuando los resultados de las muestras indiquen una concentración
igual o inferior a 0,01 fibras por centímetro cúbico, la zona se considerará
libre de amianto. En el caso de que alguna de las muestras supere este
valor, se deberá proceder a realizar una nueva y minuciosa limpieza.
Después de la misma, y una vez seca la zona se repetirá el muestreo. El
ciclo limpieza-medición se realizará todas las veces necesarias hasta alcanzar el valor especificado.
Cuando todas la muestras indican que se ha alcanzado este valor existen dos opciones:
a) Deducir que no existe contaminación y por lo tanto dar por finalizadas las obras. En consecuencia, se puede proceder a retirar completamente la cubierta de contención e iniciar los trabajos de remodelación.
El ciclo limpieza-medición se
realizará todas las veces necesarias
hasta asegurar que la zona ha
quedado libre de amianto.
b) Suponer que puede quedar contaminación residual de fibras de
amianto muy finas que no hayan sido detectadas por microscopía óptica. Cuando el rigor o las condiciones del proyecto de desamiantado
exijan confirnar este supuesto, es necesario realizar una nueva evaluación del ambiente por microscopía electrónica.
Limpieza
no pasa
Inspección
visual
pasa
no satisfactoria
Evaluación
MOCF
satisfactoria
Repetir limpieza
no satisfactoria
Asumir que no
existe contaminación
Evaluación MET
satisfactoria
Cuadro 7. Diagrama de decisión para evaluar la contaminación ambiental.
129
Amianto y medidas preventivas
RECUERDA
• La toma de muestras de materiales instalados en un edifico para verificar si contienen o no fibras de
amianto puede perturbar los materiales y ser causa de riesgo, por lo que deben usarse medidas de prevención y repararse la zona afectada.
• La evaluaciones de fibras de amianto requieren métodos y personal técnico especializado. Las medidas
de las exposición laborales sólo pueden ser realizadas por laboratorios homologados. Los valores límite de exposición laboral están establecidos en la legislación.
• La medida de la contaminación se puede hacer con los mismos métodos empleados para evaluar las
exposiciones de los trabajadores pero modificando el procedimiento de toma de muestra.
• No se dispone de valores de referencia para las medidas de contaminación ambiental. Los resultados
se comparan con el límite de detección de la técnica analítica empleada o con valores hallados en zonas
que se suponen libres de amianto.
5. QUÉ HACER CON EL AMIANTO INSTALADO
El descubrimiento de materiales con amianto nos plantea de inmediato el
problema de qué hacer con ellos. Nunca debemos buscar una solución precipitadamente, ya que ello llevará, con toda probabilidad, a intervenciones inadecuadas que originen riesgos muy superiores a los que se pretende evitar.
Nunca debemos buscar una solución
precipitada a qué hacer con los
materiales de amianto, ya que ello
llevará con toda probabilidad
a intervenciones inadecuadas,
que originen riesgos muy superiores
a los que se pretende evitar.
Una de las intervenciones más peligrosas es el desamiantado, que
como se ha demostrado, aún cuando se realice con estrictas medidas de
prevención, puede originar contaminaciones graves e irreversibles. La eliminación del amianto está absolutamente desaconsejada si los materiales
están en buen estado o hay alternativas que mejoren sus condiciones, de
forma que no exista riesgo de que liberen fibras al ambiente.
Hay dos medidas que tenemos que adoptar siempre y de forma
inmediata ante la presencia de materiales con amianto. Posteriormente, se
estudiará cuál es la solución más conveniente respecto de los materiales.
Estas dos medidas inmediatas son:
• Limpieza de las zonas donde se hallan encontrado los materiales de
amianto para eliminar las fibras que se hubieran podido desprender y
contaminar el entorno.
• Establecer un programa de mantenimiento para evitar que los materiales sufran perturbaciones o daños.
130
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
5.1. PROGRAMA Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA
Cuando existen materiales de amianto tenemos que prever la posibilidad de que por el uso y deterioro de los mismos se desprendan partículas
de polvo y fibras que pueden contaminar el edificio. Estas partículas se
depositarán en primer lugar en la zona inmediata a la ubicación de los
materiales y deben ser eliminadas de forma rápida y eficaz para evitar la
posible contaminación del área. La limpieza también evitará que las fibras
de amianto puedan dispersarse a otras áreas adyacentes.
La limpieza adecuada de las zonas
es la primera medida a adoptar.
Para planificar adecuadamente las operaciones de limpieza debemos
tener en cuanta lo siguiente:
• Las superficies recubiertas con productos que llevan amianto suelen ser
la principal fuente de contaminación, porque este material se desprende fácilmente y porque además la extensión de estas superficies suele
ser grande.
• Los calorifugados son también un foco de contaminación, pero ésta es
bastante inferior a la que se puede producir por los materiales aplicados
en el recubrimiento de superficies.
• Los restantes materiales no incluidos en los dos grupos anteriores son
generalmente no friables y no producen liberación de fibras a no ser
que estén muy dañados o se manipulen de forma agresiva (corte, taladrado, lijado, etc.).
En las operaciones de limpieza
debe tenerse en cuenta que las
superficies recubiertas con productos
que llevan amianto (proyectado
o enlucido) suelen ser la principal
fuente de contaminación.
En el programa de limpieza tenemos que considerar dos etapas:
• Limpieza inicial, lo más pronto posible una vez localizada la existencia
de los materiales y áreas de posible contaminación.
• Limpieza periódica, que podemos integrar dentro del programa de mantenimiento de los materiales.
Tipo de material
Necesidad
de limpieza
Periodicidad
superficies recubiertas
alta
mensual
calorifugados
media
semestral
otros materiales
baja
-
Cuadro 8. Recomendaciones para la aplicación del programa de limpieza según la EPA.
131
Amianto y medidas preventivas
De acuerdo con las recomendaciones de la EPA, la limpieza periódica
se establecerá con carácter mensual para las superficies recubiertas con
materiales de amianto y dos veces al año para los calorifugados de
tuberías y calderas. La aplicación de este programa de limpieza no se
requiere, en principio, para los materiales de amianto no pertenecientes a
estos dos grupos.
5.1.1. Recomendaciones para la limpieza de las áreas y zonas
afectadas
• Cualquier resto o escombro que se observe cerca de las superficies con
amianto se regará con agua, se recogerán con un cogedor y se depositarán en un saco de plástico.
• Los suelos se limpiarán con fregona.
• Para limpiar otras superficies se utilizarán fregonas, esponjas o mopas
húmedas. Las estanterías y superficies horizontales se limpiarán con
bayetas humedecidas usando un pulverizador de agua.
La aspiración se realizará siempre
con aspiradoras provistas de filtros
de alta eficacia.
• Las alfombras y superficies enmoquetadas se limpiarán con máquinas de
vapor o aspiradora provista de filtro absoluto o de alta eficacia (HEPA:
High Efficiency Particulate Air). También se utilizará aspiración cuando
la superficie no pueda ser tratada con agua.
• Los recogedores se limpiarán con agua y todos los residuos, filtros,
mopas, bayetas etc. se depositarán en sacos de plástico. Las bolsas de
las aspiradoras y los filtros HEPA se pulverizarán con agua antes de
sacarlas y se introducirán también en sacos de plástico. Todos estos elementos se tratarán de acuerdo con la normativa de residuos aplicable.
Nunca se harán barridos en seco
ni se utilizarán las aspiradoras
convencionales.
• Nunca se harán barridos en seco ni se utilizarán las aspiradoras convencionales. Para la humectación de superficies se utilizarán pulverizadores
especiales (sin aire) que evitan que el polvo se levante por proyección.
5.2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
El objetivo de este programa es hacer un seguimiento y mantenimiento de los materiales existentes, para controlar su estado de conservación e
impedir que se realicen actividades que provoquen alteraciones incontroladas de los mismos.
El objetivo del programa
de mantenimiento es hacer
un seguimiento y mantenimiento
de los materiales.
A continuación, vamos a ver unas recomendaciones para controlar el
buen estado y conservación de los materiales de amianto así como para los
trabajos generales de mantenimiento.
132
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
5.2.1. Recomendaciones para controlar el buen estado y
conservación de los materiales de amianto
Las actividades que deben ser incluidas en este programa son las
siguientes:
• Establecer los métodos adecuados para las limpiezas iniciales y periódicas, entrenar a los trabajadores y vigilar su correcta realización.
• Informar a los trabajadores de la ubicación de los materiales con amianto dando instrucciones claras y precisas para impedir su perturbación o
daño, por ejemplo, prohibir que se cuelguen plantas o móviles del
techo, cuadros en las paredes, etc., cuando estos paramentos tengan
amianto.
• Formar a los trabajadores en las procedimientos de trabajo para la conservación y mantenimiento de los materiales y controlar que se realizan
adecuadamente.
• Hacer un diagnóstico sobre el estado de los materiales y estimar si
existe una potencial liberación de fibras que puedan ocasionar una
contaminación.
• Reparar los daños que existan o se produzcan en los materiales y controlar que éstos se perturben lo menos posible y siempre con las medidas de protección necesarias.
El programa de mantenimiento
debe ser establecido con la participación de personal especializado y
con adecuado conocimiento sobre
el amianto.
El programa de mantenimiento debe ser establecido con la participación de personal especializado y con adecuado conocimiento sobre el
amianto y sus riesgos y deberá mantenerse mientras los materiales con
amianto no sean eliminados.
5.2.2. Recomendaciones para los trabajos generales de
mantenimiento
Debemos tener previsto que los materiales de amianto pueden verse
afectados por otras tareas de mantenimiento que se realicen en el edificio.
Estas intervenciones pueden resultar peligrosas si los trabajadores no están
alertados sobre la presencia del amianto, o si las tareas no se realizan con
las necesarias medidas de prevención.
Para evitar estos riesgos, los trabajos de mantenimiento que puedan
afectar a los materiales de amianto, se realizarán teniendo en cuenta las
siguientes medidas preventivas:
• Se señalizarán los materiales de amianto para alertar a los operarios
antes de realizar cualquier trabajo sobre ellos.
133
Amianto y medidas preventivas
• No se realizarán trabajos de mantenimiento, que impliquen perturbar
materiales con amianto, sin la oportuna autorización.
• Se evitará realizar cualquier intervención si el estado de los materiales afectados por las operaciones de mantenimiento no hubiera sido
evaluado.
• Los trabajadores deben recibir instrucciones claras sobre la forma de
realizar el trabajo.
• Los trabajadores deben informar al de mantenimiento si observan
daños en los materiales o presencia de restos o escombros que pudieran haberse desprendido de los mismos.
5.3. INTERVENCIONES SOBRE LOS MATERIALES DE AMIANTO
Una vez que el programa de mantenimiento está en marcha, es el
momento de plantearse la conveniencia de otras actuaciones. Para ello,
puede resultarnos útil que nos hagamos las siguientes preguntas:
• ¿Es necesario algún tipo de intervención?
• ¿Cuándo sería el momento adecuado?
• ¿Qué tipo de intervención sería la más conveniente?
La decisión de qué hacer
con los materiales de amianto
puede ser a veces difícil de tomar.
Habrá casos en los que la actuación más conveniente resultará fácil de
decidir, pero en otros casos la toma de decisiones puede ser muy compleja.
Por ejemplo, el caso de un recinto de un colegio destinado a gimnasio,
donde existe amianto proyectado en las paredes. Es evidente que este
material debería eliminarse lo antes posible. La evaluación de la situación
nos indicará que se trata de un material visible, accesible, que posiblemente se encuentre dañado, y que por la actividad del local y las personas
que lo ocupan estará sometido a perturbaciones y alteraciones imposibles
de evitar. Un caso distinto sería por ejemplo el calorifugado de las tuberías
de agua caliente y calefacción que está firmemente colocado y sin ningún
deterioro. En este segundo caso, la eliminación del amianto no debería
considerarse de ninguna forma, a no ser que fuera a demolerse el edificio.
Sin embargo, puede haber situaciones intermedias donde la decisión de
qué hacer con los materiales con amianto, no sea fácil de tomar. Hay que
insistir a este respecto que, cualquier intervención sobre los materiales con
amianto genera en sí misma un riesgo, por lo que no debe actuarse nunca
precipitadamente.
Para tomar una decisión correcta
es necesario tener en cuenta
simultáneamente
diferentes factores.
134
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Para tomar una decisión correcta es necesario tener en cuenta simultáneamente diferentes factores entre los que deben estar, el tipo de material
y su estado de conservación, las alternativas de intervención y el momento más adecuado para hacerlo. Además deberán hacerse otras consideraciones específicas de cada edificio en particular.
5.3.1. Tipos de intervención
Tenemos tres alternativas posibles respecto de los materiales con
amianto existentes en un edificio:
• Dejarlo como está.
• Encerrarlo o sellarlo.
• Eliminarlo.
En cualquier caso, debemos tener en cuenta que todo material que se
encuentre deteriorado deberá ser reparado, a no ser que se decida su eliminación, e incluso en este caso, mientras ésta no se realice.
A continuación, describiremos las alternativas mencionadas. Cada una
de estas alternativas tiene sus ventajas y sus inconvenientes y son métodos independientes y diferentes.
Dejar el material como está es la
mejor decisión cuando los
materiales están en
buenas condiciones.
• Dejar el material como está: esta será la actuación más conveniente
cuando los materiales están en buenas condiciones, inalterados y no
desprenden polvo. Estos materiales deben ser dejados en su sitio y ser
incluidos en el programa de mantenimiento.
• Sellar-encapsular / Confinar-encerrar: el sellado o encapado consiste
en la aplicación de algún recubrimiento a base de pintura, resinas o
cemento que tiene como fin crear una película protectora que impida la
liberación de las fibras de amianto.
El confinamiento o encerramiento consiste en crear una barrera protectora generalmente con material laminado sellado en bordes y
esquinas. Si se aplica esta solución deberá tenerse en cuenta que no
se modifiquen las prestaciones técnicas del material encerrado, por
ejemplo que no se reduzca la resistencia al fuego si el material que se
va a encerrar tiene una función contra incendios.
Los materiales así tratados, también deben ser incluidos en el programa de mantenimiento.
135
Amianto y medidas preventivas
• Eliminarlo (desamiantar): la decisión de eliminar el amianto deberá
tomarse cuidadosamente, ya que de todas las intervenciones posibles,
es la que entraña mayor riesgo. El desamiantado implica la máxima perturbación de los materiales y que se liberen grandes cantidades de
fibras de amianto. Aunque se utilicen todas las medidas de prevención
disponibles, es frecuente que se produzcan contaminaciones irreversibles. Por esta razón, tenemos que insistir en la importancia de que
antes de optar por desamiantar se hayan considerado y desestimado
por ineficaces las otras medidas alternativas. También es importante la
valoración económica. Por ejemplo, si los materiales en cuestión tienen
que ser intervenidos frecuentemente, y requieren costosas operaciones
de mantenimiento, puede hacer que su eliminación resulte más rentable. La disponibilidad o no de un material alternativo satisfactorio
puede ser una razón que justifique la adopción de otras medidas diferentes a la eliminación.
La decisión de eliminar el amianto
deberá tomarse cuidadosamente,
ya que de todas las intervenciones
posibles, es la que entraña
mayor riesgo.
La eliminación del amianto puede ser completa o parcial, afectando
sólo a las partes o materiales en mal estado.
Aunque la eliminación sea la decisión tomada, los materiales defectuosos deberán ser temporalmente reparados, sellados o encerrados de
forma que resulten seguros. También hay que tener en cuenta en este
caso las funciones del material a eliminar para que sea sustituido por
otro que no contenga amianto pero que proporcione las equivalentes
prestaciones técnicas.
5.3.2. ¿Qué se puede hacer con los materiales de amianto
proyectado (flocado) o enlucido en superficies?
Las superficies (paredes, techos, vigas) flocadas o enlucidas con productos que llevan amianto suelen ser la principal fuente de fibras de
amianto en los edificios. Estas superficies suelen ser grandes y además su
envejecimiento y deterioro hace que se desmoronen fácilmente. Lo más
probable es que necesitemos hacer algo al respecto y para ello debemos
valorar la necesidad de la intervención, el momento adecuado para llevarla a cabo y el tipo de intervención preventiva más conveniente.
Necesidad de la intervención
Se usarán los factores descritos en el epígrafe 3 de esta unidad
didáctica para evaluar su condición y el potencial de futuros daños y
perturbaciones.
Debemos valorar la necesidad
de la intervención, el momento
adecuado para llevarla a cabo y
el tipo de intervención preventiva
más conveniente.
Los materiales que estén en buenas condiciones no necesitan ninguna
intervención si el potencial de futuros daños o perturbaciones es bajo. Sólo
136
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
se requerirían inspecciones periódicas para verificar su estado y asegurarse de que las buenas condiciones se mantienen. Por el contrario, hay que
intervenir si el material está alterado o en condiciones mediocres o si
hubiera posibilidad de futuras erosiones o perturbaciones del mismo.
Momento adecuado para la intervención
Cuando se requiere una intervención debe pensarse cuidadosamente
el momento adecuado para hacerla. Es necesario establecer un plan de
trabajo que permita diseñar y ejecutar las obras de forma que se asegure que la intervención misma no crea un riesgo. Si el material está en
buenas condiciones pero existe posibilidad de futuras perturbaciones, los
trabajos que se realicen en el edificio, que obligarían a controlar la liberación de fibras, pueden ser una buena oportunidad para intervenir
sobre dichos materiales, bien se opte por la eliminación, por el encerramiento o por el sellado.
Condición del material con amianto
Potencial de futuros daños,
erosiones o perturbacuiones
Buena (1)
Daños y deterioros
menores
Mala
Eliminación parcial o total
lo más pronto posible.
Eliminación lo más pronto
posible.
Ninguna intervención.
Bajo
Alto
(2)
Programa de
mantenimiento.
Eliminación, encerramiento o sellado, integrado
con otras actividades de
construcción del edificio.
(1) Buena condición significa que no tiene deterioro, daños físicos o daños por agua.
(2) Potencial Alto significa que el material está visible, o accesible.
Cuadro 9. Evaluación del estado y necesidad de intervención en los recubrimientos de superficies.
137
Amianto y medidas preventivas
Comparación entre posibles intervenciones
OPERACIÓN
VENTAJAS
DESVENTAJAS
La fuente de fibras de amianto permanece y deberá ser eliminada posteriormente.
Reduce la liberación de fibras de
amianto.
SELLADO
Coste inicial muy inferior al de la eliminación.
No requiere sustitución del material.
Si el material no está en buenas condiciones, el sellante puede empeorarlo.
Requiere inspecciones y mantenimiento periódico.
Las superficies selladas son más difíciles de eliminar y pueden no admitir técnicas de eliminación por vía humeda.
El coste a largo plazo puede ser más
alto que la eliminación.
Reduce la exposición externa.
Coste inicial más bajo que la eliminación a no ser que se requiera muchas
modificaciones del trazado de las instalaciones.
No requiere sustitución del material.
ENCERRAMIENTO
La fuente de fibras de amianto permanece y deberá ser eliminada posteriormente.
La liberación de fibras se sigue produciendo dentro del encerramiento.
Requiere un programa de operaciones y
mantenimiento para controlar el acceso.
Requiere inspecciones y mantenimiento periódico.
Se produce liberación de fibras durante
la construcción del encerramiento.
El coste a largo plazo puede ser más
alto que la eliminación.
Elimina la fuente de fibras de amianto.
ELIMINACIÓN
Elimina la necesidad de programa de
mantenimiento.
Necesita ser reemplazado.
Cuadro 10. Comparación de los métodos de intervención en superficies recubiertas.
138
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
OPERACIÓN
APLICACIONES INAPROPIADAS
APLICACIONES APROPIADAS
ELIMINACIÓN
Siempre que no se realice adecuadamente.
Siempre si se realiza adecuadamente.
Cuando el material ocupa un área
pequeña (por ejemplo, una columna).
ENCERRAMIENTO
Cuando hay poca probabilidad de que
sea necesario perturbar o entrar dentro del encerramiento.
Materiales en buen estado de conservación, granulares, cementosos.
SELLADO
Cuando el material no está accesible y
no sea probable la necesidad de perturbarlo.
Después de una eliminación si el substrato es poroso.
Cuando los materiales estén muy
deteriorados.
Cuando haya evidencias de posibles
daños por agua.
Cuando sea probable la necesidad
de perturbar o entrar en el encerramiento.
Materiales que no estén bien adheridos
al substrato.
Materiales dañados o deteriorados o
con probabilidad de estarlo.
Cuando se observe daños por agua.
Cuando el material sea fibroso, con
pelusas.
Cuadro 11. Aplicaciones apropiadas e inapropiadas en superficies recubiertas.
5.3.3. ¿Qué se puede hacer con los calorifugados?
Los calorifugados se nos van a presentar más localizados que las superficies recubiertas y además las tuberías, calderas u otros equipos que lleven calorifugados, los vamos a encontrar frecuentemente confinados en
salas o colocados entre paredes o encima de los techos.
También sabemos que el potencial de perturbación, daño o erosión es
más bajo que en el caso de las superficies por lo que la contaminación por
amianto procedente de los calorifugados de tuberías y calderas, es más
bien pequeña. Las inspecciones frecuentes nos permitirán detectar cualquier daño o cambio al poco tiempo de producirse y podremos repararlo
en poco tiempo.
139
Amianto y medidas preventivas
Necesidad de la intervención
El estado en el que se encuentre el material es el que nos indicará la
necesidad de la intervención. A menos que estén dañados, será suficiente
el aplicar una cubierta protectora alrededor de los mismos para evitar la
liberación de fibras. Si el aislamiento está intacto, no se requiere ninguna
intervención.
Condición del material con amianto
Potencial de futuros daños,
erosiones o perturbacuiones
Buena (1)
Ninguna intervención.
Bajo
Alto
Programa de
mantenimiento.
Eliminación integrada con
otras actividades de renovación del edificio.
(2)
Daños y deterioros
menores
Mala
Reparar o colocar una
nueva camisa protectora
lo más pronto posible.
Reparar o colocar una
nueva camisa protectora
lo más pronto posible.
Eliminación y sustitución
lo más pronto posible.
Eliminación integrada con
otras actividades de renovación del edificio.
(1) Buena condición significa que la envoltura está intacta y que no tiene deterioro, daños físicos o daños por agua.
(2) Potencial Alto significa que el material está expuesto, o accesible o en una cámara de aire.
Cuadro 12. Evaluación de los aislamientos de tuberías y calderas.
Momento adecuado para la intervención
Debemos hallar el momento más adecuado para la intervención,
teniendo en cuenta planes y obras mayores de renovación del edificio. Por
ejemplo, si se fuera a instalar una caldera nueva, sería el momento idóneo
para sustituir los aislamientos a base de amianto por otros libres de él. Esto
además tendría la ventaja de que permite suprimir el programa de mantenimiento. Si el aislamiento se encuentra dañado, debemos proceder a su
reparación o sustitución lo más pronto posible.
Si se fuera a instalar una caldera
nueva, sería el momento idóneo
para sustituir los calorifugados de
amianto por otros libres de él.
140
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
Métodos recomendados
En el caso de los calorifugados, cuando éstos se encuentren dañados la
mejor solución es su retirada y sustitución. Sólo en el caso de pequeños
deterioros nos interesa plantearnos una reparación.
La reparación implica parchear la zona dañada o recubrirla con un
nuevo forro. Los métodos de los que disponemos para ello son algo diferentes a los empleados en el caso de las superficies recubiertas. Se puede
utilizar un encapsulante o un sellante sin amianto envolviendo las áreas
dañadas y las zonas alrededor de válvulas y bridas.
5.3.4. ¿Qué intervenciones se requieren sobre otros materiales?
En los materiales no friables, la liberación de fibras sólo se produce si
estuvieran muy dañados o si se manipulan de forma agresiva (corte, taladrado, lijado, etc.). En general, no se suelen realizar reparaciones de los
mismos, siendo sustituidos cuando lo requieren.
RECUERDA
• Cuando nos encontramos materiales con amianto tenemos que establecer un programa de limpieza y
mantenimiento para asegurar su buen estado de conservación.
• La decisión de qué hacer con los materiales de amianto debe tomarse sin precipitaciones. Existen tres
alternativas: dejar un material como está, sellarlo o confinarlo y eliminarlo.
• Si un material requiere una intervención se estudiará la necesidad y el momento más apropiado.
• La eliminación del amianto (desamiantado) es la operación más peligrosa. Esta operación obliga además
a buscar un material alternativo que no contenga amianto pero que proporcione prestaciones técnicas
equivalentes.
141
Amianto y medidas preventivas
PRUEBA DE AUTOEVALUACION
Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas
las encontrarás al final del libro.
1. Relaciona los siguientes tipos de materiales y sus usos principales:
Amianto a granel •
Paneles
• Cordones y cintas aislantes
•
• Proyectado en paredes y vigas
Fibrocemento •
• Tuberías
Tejidos de amianto •
• Relleno de cámaras
2. Los materiales friables son:
r a) Los que contienen mayor cantidad de fibras de amianto.
r b) Los que se desmoronan fácilmente liberando las fibras que contienen.
r c) Los materiales a base de fibrocemento.
3. Cuáles de estas afirmaciones son falsas y cuáles verdaderas:
r a) Para localizar los materiales de amianto es imprescindible tomar muestras y analizarlas en un laboratorio especializado.
r b) La toma de muestras de un material friable no implica ningún riesgo.
r c) Cuando existan dudas de si un material contiene o no amianto hay que tratarlo como si lo tuviera.
4. La identificación de amianto en un material nos tiene que proporcionar la siguiente información:
r a) Variedad o variedades presentes.
r b) Cantidad o porcentaje de amianto.
r c) Tamaño de las fibras.
5. Completa la siguiente frase:
Las muestras para evaluar la exposición laboral a fibras de amianto tienen que ser de tipo ...........................
................................................................................................................................................................ .
142
Unidad 4. Amianto en el interior de los edificios
6. Relaciona los siguientes tipos de análisis y la técnica/s analítica más adecuada:
Identificación de fibras amianto •
Evaluación de la exposición laboral
•
Evaluación de la contaminación •
• Microscopía óptica de contraste de fases
• Microscopía de polarización-dispersión
• Microscopía electrónica
7. ¿Cuándo se pueden utilizar las aspiradoras convencionales en la limpieza de las zonas donde pueda existir
contaminación por amianto?
r
r
r
r
a) Nunca.
b) Si antes se ha humectado la superficie a limpiar.
c) Cuando se estima que la contaminación es muy pequeña.
d) Sólo para la limpieza de zonas no habitadas.
8. Completa la siguiente frase:
No se realizarán trabajos de mantenimiento que impliquen perturbar materiales con amianto sin .............
................................................................................................................................................................ .
9. ¿Qué hay que hacer cuando el material se encuentra en buenas condiciones?
r
r
r
r
a) Dejarlo como está.
b) Sellarlo o encerrarlo para evitar que se liberen fibras.
c) Retirarlo y sustituirlo por otro libre de amianto.
d) Dejarlo como está e incorporarlo en el programa de mantenimiento de materiales.
10. En el caso de los calorifugados de amianto, cuando estos se encuentran dañados, la mejor solución es:
r
r
r
r
a) Dejarlos como están y eliminarlos lo antes posible.
b) Repararlos y sustituirlos lo antes posible por otros libres de amianto.
c) Eliminarlos inmediatamente.
d) Señalizarlos para impedir que nadie entre en contacto con ellos.
143
UNIDAD
5
Juan Carlos Camporro Ayuso
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
PARA TRABAJOS CON AMIANTO:
ELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................................................... 149
Objetivos ........................................................................................................................................................ 149
1. Conceptos básicos sobre equipos de protección respiratoria (E.P.R.) ...................................................... 151
2. Selección de un equipo de protección respiratoria .................................................................................. 153
3. Tipos de equipos de proteccion respiratoria .............................................................................................. 154
3.1. Mascarillas autofiltrantes contra partículas ............................................................................................
3.2. Filtros contra partículas más adaptador facial: semimáscaras ................................................................
3.3. Filtros contra partículas más adaptador facial: máscara completa ..........................................................
3.4. Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida con máscara o mascarilla ......................
3.5. Dispositivos filtrantes contra partículas con ventilación asistida con casco o capucha ............................
3.6. Equipos respiratorios independientes de la atmósfera ambiente ............................................................
154
155
157
157
159
160
4. Ropa especial de trabajo ............................................................................................................................ 162
5. Normativa aplicable .................................................................................................................................... 163
Anexo I. Normas para el ajuste facial de una mascarilla .............................................................................. 165
Anexo II. Etiquetado y normas de uso de la ropa de trabajo ...................................................................... 167
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 169
Soluciones a la prueba de autoevaluación .................................................................................................... 281
147
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
INTRODUCCIÓN
Siempre que vayamos a realizar una manipulación con amianto, el
empresario está obligado a dotar a sus trabajadores de los correspondientes equipos de protección individual. Para ello, y en primer lugar, el servicio de prevención de nuestra empresa debe realizar un análisis detallado
de los riesgos a los que se puede ver sometido o expuesto el trabajador en
función del tipo de trabajo que se vaya a realizar, los niveles de exposición
y los procedimientos de trabajo.
Como ya hemos tratado en temas anteriores, el principal problema está
en la inhalación de fibras de amianto y el contacto con la piel. Para la protección, debemos de aislarnos del producto mediante la utilización de
equipos de protección respiratoria y de ropa especial de trabajo.
A lo largo de este tema, estudiaremos los equipos de protección respiratoria y la ropa especial de trabajo, su clasificación, características, funcionamiento y mantenimiento.
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de este capítulo, serás capaz de:
• Reconocer los distintos equipos de protección.
• Distinguir sus características técnicas.
• Aplicar las normas para el uso de los equipos de protección individual.
149
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EQUIPOS DE
PROTECCIÓN RESPIRATORIA (E.P.R.)
Actualmente, en el mercado existe una gran variedad de aparatos y
equipos de protección respiratoria, atendiendo todos ellos a la amplia
normativa armonizada europea sobre protección respiratoria que iremos
analizando a lo largo de la unidad didáctica.
Partiremos de la agrupación de dos grandes familias, clasificándolas en
función del origen del aire a respirar por el operario para ir subdividiendo
en forma de árbol, hasta llegar a los distintos tipos de equipos respiratorios.
El aire respirado podemos filtrarlo
del lugar de trabajo o podemos
tomarlo de una atmósfera exterior
de aire limpio.
Es importante destacar que a lo largo de la unidad didáctica, sólo
vamos a referirnos a los equipos que pueden ser utilizados en la manipulación del amianto, sin tener en cuenta el resto de equipos utilizados en la
Higiene Industrial.
La protección contra las fibras
debe ser de cuerpo completo,
impidiendo que el amianto tenga
contacto con cualquier parte
de nuestra superficie corporal.
Fig. 1. Operarios trabajando en la demolición de una nave industrial.
Residuos que contienen amianto.
151
Amianto y medidas preventivas
Equipos de Protección Respiratoria
E.P.R.
Dependientes de la
atmósfera ambiente
Independientes de la
atmósfera ambiente
Equipos
respiratorios
Equipos
no autónomos
Equipos filtrantes
contra partículas
Mascarilla autofiltrante.
Tipo: FFP3
Equipos de
aire fresco
Equipos de
aire comprimido
Filtro contra partículas
+ adaptador facial
No asistido
A flujo
continuo
Asistencia
manual
A demanda de
presión positiva
Equipos filtrantes
NO ventilados
Filtros contra
partículas.
Tipo: P3
Equipos filtrantes
ventilados
Casco
y capucha.
Tipo: THP3
Asistencia
a motor
Máscara facial
y semi-máscara.
Tipo: TMP3
Cuadro 1. Esquema de clasificación de los E.P.R. para la utilización en presencia de amianto.
Al final de las ramas del árbol, nos encontramos con los diferentes tipos
de equipos respiratorios. Aquí te aparecen unos códigos alfa-numéricos
que irás viendo a lo largo del tema y que se corresponden con la exigencia de la normativa europea para los fabricantes de dichos equipos, es
decir, que esta codificación te servirá para distinguirlos.
La codificación alfa-numérica
de los equipos es obligación
de los fabricantes.
Tienen que regirse según normativa
armonizada europea EN.
152
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
2. SELECCIÓN DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA
Podemos comenzar este apartado planteándonos la siguiente pregunta, ¿cómo determinamos el equipo de protección respiratoria que necesitamos para realizar un trabajo en presencia de amianto?
La elección de un E.P.R. para los trabajos con amianto debemos de realizarlo a partir del estudio y la evaluación del riesgo existente en el lugar
de trabajo.
Para su determinación tenemos que tener en cuenta los siguientes
factores:
•
•
•
•
La duración de la exposición.
La concentración ambiental.
Las condiciones de trabajo.
La constitución física del trabajador.
En los siguientes puntos de este capítulo, irás observando que existen
muchos tipos de E.P.R., pero la eficacia de los mismos va a depender del
factor de protección que nos ofrece el fabricante del equipo y que están
normalizados para unos valores mínimos.
Cuanto mayor sea el factor
de protección de un equipo,
mayor es la protección respiratoria
que te está ofreciendo.
Cuanto mayor sea el factor de protección de un equipo, mayor es la
protección respiratoria que nos está brindando. Esto va a depender de la
concentración ambiental de contaminante, es decir, de la cantidad de
partículas en suspensión que se encuentren en el lugar de trabajo.
La relación que existe entre la concentración de aire contaminado presente en el ambiente y la concentración de aire contaminado que respiramos, pues existen fugas de aire al interior, nos determina el Factor de
protección (F.P.).
Con esta ecuación, podemos determinar cuál es la concentración
máxima a la que puede trabajar un equipo. Para ello, multiplicamos el factor de protección que nos da el fabricante por la concentración permitida
del aire respirado (concentración promedio permisible) que nos viene dado
en la legislación específica del amianto.
153
Amianto y medidas preventivas
3. TIPOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA
A partir de este punto vamos a ir analizando todos los equipos que
podemos utilizar para el trabajo en ambientes con presencia de amianto,
su funcionamiento, algunas de las características técnicas y su grado mínimo de protección.
3.1. MASCARILLAS AUTOFILTRANTES CONTRA PARTÍCULAS
La característica P3 nos indica
el valor más alto en cuanto
a la eficacia de filtración.
Estas mascarillas son desechables
y se tratan como un residuo
más de amianto.
Normalmente, estos equipos son los utilizados en situaciones de trabajo de corta duración y para valores de concentración ambiental del
contaminante bajos.
Las mascarillas autofiltrantes nos
protegen frente a gases, vapores o
disolventes de operaciones con
sprays o en atmósferas con
deficiencia de oxígeno (<19,54%).
La mascarilla debe de garantizar un ajuste hermético en la cara del usuario, independientemente de que la cara esté seca o mojada. Se trata de un
equipo flexible que debemos de adaptar a la cara y es por este motivo que
puede sufrir deformaciones al realizar trabajos penosos o que requieran
esfuerzos considerables, ya que por este motivo pueden generarse fugas de
contaminante hacia el interior de la mascarilla a través de la junta facial.
Siguiendo el código normalizado de los E.P.R, este tipo de mascarillas
son las denominadas mascarilla contra partículas de grado tres y la codificación que se emplea es FFP3. Se trata de mascarillas de un único uso,
que cubren la nariz, la boca y de modo general el mentón.
Fig. 2. Detalle de codificación de una mascarilla
de alta eficacia.
154
Fig. 3. Mascarillas autofiltrantes de tipo FFP3
con válvula de exhalación.
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
Fig. 4. Trabajador realizando tareas de mantenimiento en un calorifugado con contenido en
amianto y provisto de mascarilla autofiltrante tipo FFP3 con válvula de exhalación.
Estas mascarillas, al ser desechables, deben de tratarse como un residuo
de amianto.
RECUERDA
• Las mascarillas autofiltrantes deben garantizar un ajuste hermético en la cara del usuario.
• Desecha y reemplaza la mascarilla si ésta ha sufrido algún daño, si la resistencia a la respiración se hace
excesiva o al final de cada turno.
3.2. FILTROS CONTRA PARTÍCULAS MÁS ADAPTADOR FACIAL:
SEMIMÁSCARAS
En este caso concreto estamos hablando de las semimáscaras, que
cubren la nariz, la boca y el mentón. Están diseñadas para asegurar una
estanqueidad mucho más elevada que las mascarillas autofiltrantes.
La semimáscara de caucho equipada
con filtros P3, es reutilizable.
Están dotadas de atalajes para la correcta fijación a la cabeza y puesto
que son reutilizables, todas sus partes deben de ser fácilmente montables
y desmontables a mano, sin necesidad de herramientas, para realizar una
correcta limpieza (descontaminación del equipo) y mantenimiento.
155
Amianto y medidas preventivas
Estos equipos deben llevar acoplado un filtro contra partículas y cumpliendo con las normas EN serán del tipo P3 (filtro contra partículas de
grado tres), siendo éste el grado más elevado de protección. El elemento
filtrante, será tratado como un residuo contaminado de amianto.
Después de su uso, el adaptador
facial se lava con agua
y se sustituye el filtro.
adaptador de nariz
válvula de inhalación
portafiltro
filtro
El filtro será tratado como un
residuo de amianto.
arnés de cabeza
cuerpo de mascarilla
prefiltro
válvula de exhalación
Fig. 5. Esquema de las partes de una semimáscara con filtro sin asistencia mecánica.
Fig. 6. Filtro de tipo P3 de alta eficacia
acoplado a semimáscara.
156
Fig. 7. Detalle del filtro P3 de alta eficacia.
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
3.3. FILTROS CONTRA PARTÍCULAS MÁS ADAPTADOR FACIAL:
MÁSCARA COMPLETA
El sistema de máscara completa es el mismo que en las semimáscaras,
con la única salvedad que la máscara facial se adapta a la cara del trabajador cubriendo los ojos, nariz, boca y barbilla, dotando al usuario de una
mayor hermeticidad y estanqueidad al aire ambiente contaminado. Por
supuesto, este equipo trabaja combinado con los filtros de protección del
tipo P3 al igual que en el caso anterior.
La máscara completa equipada con
filtros P3, es reutilizable.
Con estos equipos, deberemos de tomar especial precaución con el
cabello, la barba y las patillas de las gafas, ya que esto no garantiza el
correcto aislamiento y sellado del equipo con la cara.
Después de su uso, el adaptador
facial se lava con agua
y se sustituye el filtro.
cuerpo de la máscara
visor
arnés de cabeza
mascarilla interior
El filtro es tratado como
un residuo que contiene amianto.
válvula de aireación del visor
válvula de inhalación
pieza de conexión
válvula de exhalación
cinta de transporte
membrana fónica
borde de estanqueidad
Fig. 8. Esquema de las partes de una máscara completa con filtro sin asistencia mecánica.
3.4. DISPOSITIVOS FILTRANTES CONTRA PARTÍCULAS DE
VENTILACIÓN ASISTIDA CON MÁSCARA O MASCARILLA
Este es un dispositivo de protección respiratoria asistido por ventilación
mecánica que incorpora semimáscaras o máscaras faciales junto con el filtro para partículas P3.
El equipo de ventilación debe suministrar al adaptador facial aire
ambiental del lugar de trabajo previamente filtrado a razón de un flujo
mínimo de 120 litros/minuto, manteniendo siempre una presión constante positiva en el interior de la máscara. De esta forma conseguimos,
mediante una ligera sobrepresión en el interior de la máscara, que la posibilidad de entrada de fibras de amianto sea mínima aumentando el factor
de protección del equipo, que en este caso está en un valor de 2.000.
Este sistema aporta un mayor factor
de protección al impulsar aire
previamente filtrado.
157
Amianto y medidas preventivas
Según la clasificación y atendiendo a las normas armonizadas EN, el filtro que debemos de utilizar en ambientes con amianto es el tipo TMP3
(equipo de ventilación asistida con máscara o mascarilla y filtro de alta eficacia), siendo el filtro desechable y tratado como un residuo contaminado.
El resto del equipo debe de ser descontaminado después de su utilización
mediante un correcto lavado.
El filtro se tratará
como un residuo de amianto.
tubo de respiración
adaptador facial
conector
acoplamiento
cable de la batería
cinturón
filtro
batería
alojamiento de los filtros
ventilador
alojamiento de los filtros
Fig. 9. Esquema de un equipo con máscara de ventilación asistida.
Fig. 10. Ejemplo de equipo asistido.
158
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
3.5. DISPOSITIVOS FILTRANTES CONTRA PARTÍCULAS CON
VENTILACIÓN ASISTIDA CON CASCO O CAPUCHAS
Este dispositivo consiste en un casco o capucha que cubre como mínimo los ojos, la cara, la nariz y el mentón. En el caso de la capucha, también cubre los hombros. Junto con ellos, están los filtros de partículas de
tipo P3 que pueden ir incorporados en el casco o ser llevados por el operario en la cintura.
tubo de respiración
conector
filtro principal
conector
arnés de cabeza
ventilador
capuz
acoplamiento
cinturón
cable de la batería
filtro
visor
prefiltro
batería
cinturón
precinto de la cara
alojamiento de los filtros
alojamiento de los filtros
ventilador
cable de la batería
batería
Fig. 11. Ejemplo de un equipo de casco o capucha asistido con ventilación mecánica.
El ventilador motorizado que impulsa el aire, debe de aportar un caudal mínimo de 120 litros/minuto y mantener una presión positiva en el
interior del casco o capucha con el fin de evitar fugas de contaminante
hacia el interior del equipo.
Este sistema es más cómodo que el anterior y está pensado para trabajos más penosos y de larga duración a la exposición.
Según la norma armonizada EN, debemos de utilizar el filtro tipo THP3
(equipo de ventilación asistida con casco o capucha y filtro de alta eficacia) para trabajos con amianto, siendo el factor de protección que brinda
este equipo de un valor mínimo de 500.
Estos equipos deben de estar provistos de un dispositivo de aviso que
indique al usuario en qué momento el caudal en el casco o capucha desciende por debajo del caudal mínimo previsto. Siempre será descrito por el
fabricante cuál es el método para la comprobación de dicho dispositivo.
159
Amianto y medidas preventivas
Fig. 12. Detalle de capucha.
Fig. 13. Detalle de casco.
RECUERDA
• Los equipos THP3 y TMP3 toman el aire a respirar de la atmósfera contaminada y los filtros que utilizamos de alta eficacia son tratados como un residuo de amianto.
3.6. EQUIPOS RESPIRATORIOS INDEPENDIENTES DE LA
ATMÓSFERA AMBIENTE
Estos equipos de protección respiratoria son independientes de la
atmósfera ambiente del lugar de trabajo ya que toman el aire de un lugar
externo donde no existe contaminación.
Dichos equipos también reciben el nombre de equipos aislantes. Es en
atmósferas muy contaminadas de amianto donde se decide la aplicación
de estos equipos.
El trabajador está respirando aire
del exterior de la zona contaminada.
La aportación de aire al trabajador se realiza por distintos métodos.
Todos ellos corresponden al grupo de los respiradores no autónomos,
pues el operario siempre va a estar conectado a la aportación de aire, bien
sea aire fresco o aire comprimido.
160
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
Vamos a realizar una clasificación de los equipos que nos podemos
encontrar en el mercado:
Con manguera de aire fresco
• Sin asistencia
• Manualmente asistidos
• Asistidos con ventilador
Con línea de aire comprimido
• De flujo continuo
• A demanda
• A demanda de presión positiva
EQUIPOS NO
AUTÓNOMOS
Cuadro 2. Clasificación de equipos no autónomos para trabajo con amianto.
Los equipos de manguera de aire fresco permiten que el trabajador respire aire fresco del exterior con o sin asistencia mecánica, utilizando en
este conjunto máscara, mascarilla o boquilla.
Los equipos independientes
de la atmósfera ambiente reciben
el nombre de equipos aislantes
no autónomos.
El factor de protección que pueden tener estos equipos oscila entre 50,
para los equipos no asistidos con mascarilla y 5000, para los equipos asistidos con máscara o boquilla.
ADAPTADOR FACIAL
máscara
ALIMENTACIÓN AIRE RESPIRABLE
arnés y tráquea o
tubo respiratorio
mascarilla
boquilla
manguera
de aire fresco
con acoplamientos
FUENTE DE AIRE
sin asistencia
asistencia
manual
asistencia
motorizada
Fig. 14. Esquema de equipos con asistencia de aire del exterior.
Los equipos de protección respiratoria aislantes con línea de aire comprimido, se utilizan en conjunto con máscara, mascarilla o adaptadores
faciales tipo boquilla.
En este caso, el trabajador está conectado a una manguera de aire comprimido. Para mantener una calidad en el aire respirable, tomamos el aire a
comprimir de una atmósfera exterior al local contaminado y filtramos el aire
comprimido de las posibles nieblas de aceite generadas por el compresor.
El factor de protección del equipo
es variable en función del adaptador
facial por el que optemos.
El factor de protección para estos equipos oscila entre 50, para los equipos no asistidos con mascarilla y 10.000, para los equipos con boquilla.
161
Amianto y medidas preventivas
4. ROPA ESPECIAL DE TRABAJO
Otro problema que se nos presenta con el amianto es la protección del
cuerpo frente a las fibras. Éstas penetran hacia el interior de la ropa y llegan hasta la piel pudiendo quedar atrapadas en la piel o en el pelo del trabajador. La eliminación de estas fibras con una ducha puede resultar ineficaz ya que después de lavarse con agua y jabón, en torno a un 65% de
las fibras de amianto siguen en contacto con la piel.
Otro problema, se presenta con la ropa que vuelve a casa después de
la jornada de trabajo donde puede existir una exposición secundaria a las
familias de los que trabajan con amianto. Para evitar esta contaminación
lo más adecuado es trabajar con ropa desechable, tratándola, claro está,
como un residuo más de amianto.
Los trajes desechables de tipo 5,
«impermeable a partículas» son
los más recomendables pues nos
evitamos su posterior
descontaminación.
Existen en el mercado trajes especiales para trabajo con amianto y
cubrebotas. Éstos se caracterizan por proporcionar una resistencia a la
penetración de partículas o fibras de tamaño superior a 3 micras. Dentro
de la clasificación de indumentaria de protección contra contaminantes
químicos de tipo EN, para el amianto son los de TIPO 5 «Impermeable
a partículas».
Las características generales de la ropa de trabajo son:
• El buzo debe de ser desechable o reutilizable, siendo preferible el
primer tipo.
• Deben de proporcionar una buena resistencia al desgarro dependiendo
del proceso de trabajo que se vaya a realizar.
• Los trajes tienen que ir cerrados en los tobillos y en los puños e ir provistos de capucha.
• Algunos trajes llevan incorporados los pies y manos.
• Se pueden utilizar guantes de goma de nitrilo y botas de goma como
material reutilizable que deben de ser descontaminados por lavado al
finalizar la jornada.
• El equipo debe de ser ligero y transpirable para mayor comodidad
del operario.
• Puede llevar costuras selladas para impedir que las fibras penetren por
las perforaciones del cosido.
• Puede llevar solapa autoadhesiva cubre cremallera para mayor protección de esta zona a la entrada de fibras.
162
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
• Puede llevar un tratamiento antiestático y tener una superficie lisa, de
forma que las fibras que se encuentren en el ambiente no sean atraídas
o se depositen sobre la superficie del mono.
Fig. 15. Ropa de trabajo elaborada con el no tejido Tyvek-PRO.TECHT, un producto de Du Pont.
RECUERDA
• La ropa de trabajo debe de protegerte por completo del contacto de la piel con el amianto.
• Utiliza ropa desechable y nunca lleves tu ropa de trabajo a casa.
6. NORMATIVA APLICABLE
A continuación, pasamos a enumerar la norma nacional que transpone
la Directiva Comunitaria relativa a la utilización de equipos de protección
individual y las normas armonizadas.
Una norma armonizada es un conjunto de especificaciones técnicas
necesarias o recomendables para asegurar el cumplimiento de los requisitos esenciales establecidos en las Directivas comunitarias de seguridad en
los productos, que debe ser elaborada, bajo mandato de la Comisión de la
Unión Europea, por un Organismo Europeo de Normalización.
AENOR es el organismo
que desarrolla la actividad
de normalización en España.
163
Amianto y medidas preventivas
El Organismo reconocido por la Administración Pública española para
desarrollar las actividades de normalización en nuestro país, es AENOR
(Asociación Española de Normalización y Certificación). AENOR desarrolla su
actividad de normalización a través de Comités Técnicos de Normalización
(CTN) y Las normas aprobadas por AENOR se denominan normas UNE.
• R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual. B.O.E. de 12 de junio de 1997.
• Norma UNE-EN 136:1998 Equipos de Protección Respiratoria. Máscaras
completas: Requisitos, ensayos y marcado.
Las normas UNE no son de obligado
cumplimiento a no ser que la
Administración las incluya en un
reglamento o instrucción técnica. En
este caso, pasan a ser obligatorias.
• Norma UNE-EN 138:1995 Equipos de Protección Respiratoria con manguera de aire fresco provistos de máscara, mascarilla o boquilla.
Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 139:1995 Equipos de Protección Respiratoria con manguera de aire comprimido provistos de máscara, mascarilla o boquilla.
Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 140:1999 Equipos de Protección Respiratoria. Medias
máscaras y cuartos de máscaras: Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 143:2001 Equipos de Protección Respiratoria. Filtros
contra partículas: Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 146:1992 Equipos de Protección Respiratoria.
Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida que incorporan cascos o capuchas. Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 147:1992 Dispositivos de Protección Respiratoria.
Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida que incorporan máscara, semimáscara o mascarilla. Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 149:1992 Dispositivos de protección respiratoria.
Semimáscaras filtrantes de protección contra partículas. Requisitos,
ensayos y marcado.
164
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
ANEXO I
NORMAS PARA EL AJUSTE FACIAL DE UNA MASCARILLA
INSTRUCCIONES DE AJUSTE. Deben seguirse estas instrucciones cada vez que se utilice la mascarilla:
1.
La pinza para la nariz
está situada en el panel
superior. Dele una forma
previa doblándola suavemente por el centro.
Sujete la mascarilla con
la mano y tire del extremo del panel inferior para
abrirla.
2.
3.
Coloque la mascarilla
por debajo de la barbilla
y pase la mano por encima de la cabeza.
4. Ponga la banda inferior por debajo
de las orejas y la superior por la coronilla. Ajuste los paneles superior e inferior
para mayor comodidad.
5.
6.
De la vuelta a la mascarilla para
dejar al descubierto las bandas para la
cabeza.
Antes de entrar en el área contaminada, hay que comprobar que el ajuste
facial de la mascarilla es el correcto.
Para ello, realice las siguientes pruebas:
Con las dos manos,
moldee la pinza para
que se adapte a la forma
de la parte inferior de la
nariz.
a) Mascarillas sin válvula de exhalación:
cubra la totalidad de la mascarilla con
ambas manos y exhale con fuerza. Si
nota fugas de aire por sus bordes, ajústelo de nuevo y vuelva a moldear el clip
nasal. Repita la prueba hasta conseguir
un perfecto ajuste.
b) Mascarillas con válvula de exhalación: cubra el respirador con
ambas manos e inhale con energía. Deberá sentir una presión negativa dentro de la mascarilla. Si detecta alguna pérdida de presión o
entrada de aire, reajuste la posición del respirador y vuelva a moldear
el clip nasal. Repita la prueba hasta conseguir un ajuste perfecto.
Nota: no utilizar con barba u otro vello facial que pueda impedir el contacto entre los bordes del respirador y la cara.
165
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
ANEXO II
ETIQUETADO Y NORMAS DE USO DE LA ROPA DE TRABAJO
167
Amianto y medidas preventivas
168
Unidad 5. Equipos de protección individual para trabajos con amianto: elección, uso y mantenimiento
PRUEBA DE AUTOEVALUACION
Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas
las encontrarás al final del libro.
1. Cuando trabajamos en presencia de amianto y es preciso utilizar mascarillas autofiltrantes, el tipo que necesitamos es:
r a) FFP1.
r b) FFP2.
r c) FFP3.
2. Las mascarillas autofiltrantes desechables deben de:
r a) Tratarse como material reutilizable.
r b) Tratarse como un residuo que contiene amianto.
r c) Lavarse para volver a utilizarlas.
3. ¿Qué nos indica la codificación P3 en un filtro de una máscara?
r a) El grado de protección que nos ofrece el filtro.
r b) Que sólo filtra partículas de un tamaño de 3 micras.
r c) Que la capacidad de filtrado es de 3 fibras por minuto.
4. Los trajes desechables de protección deben de:
r a) Tratarse como material reutilizable.
r b) Tratarse como un residuo que contiene amianto.
r c) Lavarse para volver a utilizarlos.
5. Los equipos respiratorios de tipo THP3 están en el grupo de los:
r a) Semiautónomos.
r b) No autónomos.
r c) Filtrantes.
6. Los equipos respiratorios no autónomos:
r a) Toman el aire del lugar de trabajo.
r b) Toman el aire del exterior al lugar de trabajo.
r c) El trabajador lleva botellas a la espalda con aire comprimido.
169
Amianto y medidas preventivas
7. Las mascarillas autofiltrantes:
r a) Toman el aire del lugar de trabajo.
r b) Toman el aire del exterior al lugar de trabajo.
r c) El trabajador lleva botellas a la espalda con aire comprimido.
8. Los equipos respiratorios de tipo TMP3 se caracterizan por ser equipos:
r a) Con ventilador que impulsa aire del lugar de trabajo.
r b) Con aire comprimido del exterior.
r c) Con manguera de aire desde el exterior.
9. Los equipos respiratorios de tipo THP3 se caracterizan por ser equipos:
r a) Con ventilador que impulsa aire del lugar de trabajo.
r b) Con aire comprimido del exterior.
r c) Con manguera de aire desde el exterior.
170
Parte
TRABAJOS
CON AMIANTO
III
UNIDAD
6
Gonzalo Zufía Álvarez
TRABAJOS DE DESAMIANTADO
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................................................... 177
Objetivos ........................................................................................................................................................ 177
1. Desamiantado de materiales friables ........................................................................................................ 179
1.1. Planificación del trabajo ........................................................................................................................ 180
1.2. Equipos necesarios ................................................................................................................................ 182
1.3. Área de trabajo .................................................................................................................................... 185
1.3.1. Burbuja de contención ................................................................................................................
1.3.2. Presión negativa ........................................................................................................................
1.3.3. Acceso al área de trabajo ..........................................................................................................
1.3.4. Descontaminación de los trabajadores ........................................................................................
1.3.5. Retirada del amianto ..................................................................................................................
1.3.6. Limpieza final ............................................................................................................................
186
187
189
189
191
193
2. Desamiantado de materiales no friables .................................................................................................. 195
2.1. Planificación del trabajo ........................................................................................................................ 196
2.2. Equipos necesarios ................................................................................................................................ 196
2.3. Área de trabajo .................................................................................................................................... 198
2.3.1. Acceso al área de trabajo ..........................................................................................................
2.3.2. Descontaminación de los trabajadores ........................................................................................
2.3.3. Retirada del amianto ..................................................................................................................
2.3.4. Limpieza final ............................................................................................................................
198
198
199
200
3. La demolición y el amianto ........................................................................................................................ 200
3.1. Demoliciones de riesgo ........................................................................................................................ 200
3.2. Resultado de la demolición sobre el amianto ........................................................................................ 201
3.3. Acciones previas a la demolición .......................................................................................................... 202
3.3.1. Auditoría de amianto .................................................................................................................. 202
3.3.2. Desamiantado ............................................................................................................................ 203
4. Conclusiones .............................................................................................................................................. 204
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 205
Soluciones a la prueba de autoevaluación .................................................................................................... 282
175
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
INTRODUCCIÓN
Las operaciones de desamiantado pueden llegar a representar un grave
riesgo tanto para los trabajadores implicados directamente en ellas, como
para las personas que realicen algún tipo de actividad en las proximidades.
Además, se debe tener en cuenta que sea cual sea el uso posterior de las
instalaciones siempre va a haber terceras personas que puedan estar
expuestas a fibras de amianto si las labores no se realizan correctamente.
Dentro de las operaciones de desamiantado se pueden distinguir dos
tipos: el desamiantado de materiales friables y el desamiantado de materiales no friables.
Lógicamente, las operaciones que tengan como objetivo la retirada de
amianto friable son mucho más complejas (trabajos en áreas confinadas en
presión negativa) y no deberían ser llevadas a cabo por personas sin una
amplia experiencia y grandes conocimientos técnicos.
También es muy importante tener en cuenta la utilización posterior que
se le va dar a la zona de actuación. En los casos en los que el edificio,
almacén, fábrica, etc. vaya a ser reutilizado, la limpieza final y una buena
estrategia de muestreo para verificar el grado de limpieza son puntos críticos en el trabajo.
A los conocimientos específicos de desamiantado se le deben sumar los
conocimientos en el área de la construcción. Muchas veces es necesario
emplear maquinaria y equipos para acceder a las zonas de trabajo como
son elevadores, andamios, etc.
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de este capítulo, serás capaz de:
• Diferenciar el desamiantado de materiales friables frente al de los materiales no friables.
• Identificar los medios técnicos y los procedimientos de trabajo a aplicar
en cada caso.
• Abordar los pasos generales a seguir para realizar una correcta limpieza final.
• Establecer una pauta a seguir en las demoliciones de edificios e instalaciones con contenido en amianto.
177
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
1. DESAMIANTADO DE MATERIALES FRIABLES
Dentro de los materiales friables, se pueden establecer diferencias, y
aunque no son objeto de esta unidad, es necesario hacer mención a los
más peligrosos: amianto proyectado sobre paredes, suelos y techos, calorifugado, ladrillos de amianto, textiles de amianto, etc.
Retirar materiales friables es
mucho más complejo y peligroso
que los no friables.
Fig. 1. Ejemplo de amianto friable (izquierda) y no friable (derecha).
Fig. 2. Amianto proyectado.
179
Trabajos con amianto
La retirada y eliminación de materiales friables se antoja como la más
complicada y peligrosa por la gran cantidad de fibras que se pueden llegar
a producir en su remoción.
Las premisas dundamentales
para un desamiantado son
la información, el control,
la higiene y la limpieza.
Cuatro son las premisas fundamentales dentro de un desamiantado:
• Información: tanto las personas que intervienen en las operaciones
como las habituales del edificio deben estar perfectamente informadas
de las operaciones que se van a realizar y que riesgos conlleva.
• Control: en todo momento se ha de ser capaz de tener controlado el
área de trabajo y su entorno.
• Higiene: se han de tomar todas las medidas necesarias de higiene y descontaminación personal.
• Limpieza: en todas las fases del trabajo, pero especialmente al terminar las labores de desamiantado, se ha de dar igual importancia a la
limpieza que a las propias labores de desamiantado. La limpieza final
debe realizarse de tal forma que se asegure la no presencia de fibras
en el ambiente.
RECUERDA
• La peligrosidad del amianto denominado friable radica en su naturaleza y en la facilidad de liberación
de fibras.
• Una fase crítica dentro de los procesos de desamiantado es la limpieza final de la zona de trabajo.
1.1. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
Como en cualquier trabajo, la planificación del mismo es la fase más
importante. De ella dependen las labores posteriores a realizar. Sin embargo,
por la propia naturaleza del desamiantado, y teniendo en cuenta que estamos refiriéndonos a amianto friable, nos encontramos ante una fase crítica.
Antes de ejecutar un trabajo de
desamiantado hay que planificarlo.
Gracias a esta fase podremos conocer y determinar:
•
•
•
•
•
•
•
180
La naturaleza de los materiales a desamiantar.
La metodología de trabajo.
El número de trabajadores necesarios.
Las medidas de control para evitar la dispersión de fibras.
Los materiales y equipos a emplear.
Los elementos de prevención, protección y señalización.
El calendario de trabajo.
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
Los pasos a seguir para planificar el trabajo son:
•
•
•
•
Inspección previa y obtención de la información más importante.
Reunión con la propiedad.
Conocer si se tienen resultados analíticos.
Determinar áreas de influencia.
El primer paso antes de realizar un trabajo de desamiantado consiste
en una inspección previa. En esta inspección, es de crucial importancia
obtener los datos más relevantes de la obra como pueden ser el tamaño
de las superficies a retirar, dónde y cómo se presenta el amianto, qué dificultades se pueden presentar al tratar de crear un área de contención, etc.
Es recomendable anotar de antemano todos los datos que se crea conveniente conocer con el objetivo de no olvidar ninguno.
Una correcta inspección previa
facilita la consecución de
los objetivos.
Una vez inspeccionada la zona, y teniendo ya una base sobre cómo se
pueden realizar los trabajos, es necesario mantener una reunión con la
propiedad para comentar y verificar que no se olvida ningún dato de
importancia o algún tipo de condicionante oculto que la citada propiedad
pudiese conocer. Es necesario comentarle a la propiedad el método de
desamiantado que se cree oportuno para que ellos den su opinión y puedan establecer medidas que ayuden a las labores.
En el caso de que se dispongan de resultados analíticos, la planificación del trabajo deberá tenerlos en cuenta dado que pueden surgir diferencias importantes entre la eliminación de las distintas variedades de
amianto. Si por el contrario no se dispone de resultados analíticos, se considera conveniente realizar un muestreo.
Determinar áreas de influencia que pudiesen verse afectadas y establecer medidas adicionales de protección, como pudiera ser la eliminación
de los sistemas de aire acondicionado, de calefacción, etc., es otra de las
labores críticas que no se pueden olvidar.
Para tener la certeza de que las áreas de influencia no han sido contaminadas, es necesario tomar muestras ambientales antes, durante y después de la ejecución del proyecto.
Las operaciones de desamiantado
son vivas y puede ser necesario
modificar la metodología de
trabajo varias veces en un
mismo proyecto.
Normalmente, unos de los puntos que más suele interesar a la propiedad es el calendario de ejecución de las obras. Sin embargo, el desamiantado no se debe supeditar a los requerimientos de la propiedad, sino a las
propias limitaciones del proceso y a las medidas de seguridad e higiene de
los trabajos. No es una tarea fácil, y debe ser realizado por personal con
amplia experiencia.
Otra consideración importante es tener claro que por mucho que se
parezcan nunca hay dos trabajos de desamiantado iguales, y es por ello
que en numerosas ocasiones se debe cambiar la metodología de trabajo
conforme va avanzando este. Por esta razón, es imposible establecer unas
pautas metodológicas genéricas.
181
Trabajos con amianto
RECUERDA
• La planificación del trabajo de desamiantado es la fase más importante porque de ella dependen las
labores posteriores a realizar.
• Es importante realizar tomas de muestras ambientales antes, durante y después del desamiantado.
1.2. EQUIPOS NECESARIOS
Como equipos y materiales necesarios y comunes a todos los trabajos
de desamiantado de materiales friables podríamos destacar los siguientes:
Para el desamiantado
de materiales friables
necesitamos los siguientes equipos:
rollo de polietileno, adhesivo,
señalización, unidad de
descontaminación, extractores,
pulverizadores, aspiradores
y herramienta manual.
• Rollos de polietileno: estos filmes de plástico se utilizan para el aislamiento de puertas, ventanas, techos, suelos, etc. del área de trabajo,
siendo el principal material en la construcción de la burbuja de contención (comentada posteriormente). El espesor mínimo necesario es de
0,15 mm aunque es aconsejable el uso de un espesor superior.
• Cinta adhesiva o cola de contacto: ambos se utilizan para la unión de
las láminas de polietileno a paredes, suelos, techos y entre ellas mismas.
Las características principales que deben tener son una gran rapidez e
intensidad de adhesión para soportar los pesos y presiones a los que se
verán sometidos.
• Señalización: se dispondrán señales indicativas del riesgo, prohibición y
obligación a los que se verá sometido el personal propio de trabajos de
desamiantado y los ajenos a éste que puedan encontrarse en las áreas
de influencia.
Fig. 3. Cartel de señalización.
182
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
• Unidad de descontaminación: la unidad de descontaminación es la
transición entre la zona contaminada o área de trabajo y la zona no
contaminada, por la que todas las personas que hayan estado expuestas a amianto deben pasar para descontaminarse. En el sector de la
construcción, es usual el uso de unidades portátiles.
Fig. 4. Unidad de descontaminación.
• Extractores de aire: son los encargados de crear una presión negativa en la burbuja de contención para evitar el escape de fibras.
Deberán estar provistos de filtros de alta eficacia HEPA de forma que
el aire que extraen de la zona de trabajo esté totalmente limpio de
fibras de amianto.
Fig. 5. Equipo de extracción.
183
Trabajos con amianto
• Equipo pulverizador: se utiliza para humectar el amianto con el objeto de reducir su capacidad de desprendimiento de fibras. Se caracterizan por pulverizar agua a baja presión de forma que no desprendan
amianto al impactar sobre el mismo. El modelo más común es el utilizado en jardinería.
• Agentes humectantes: son sustancias que mejoran la capacidad de
penetración del agua sobre los materiales de amianto.
• Aspiradoras: son utilizadas para la limpieza del área de trabajo. Al
igual que los extractores de aire, deberán estar equipadas con filtros
de alta eficacia HEPA. En los casos en los que se utilice aspiradoras
con filtro de agua hay que recordar que ésta deberá ser filtrada antes
de su vertido.
Fig. 6. Aspiradora con filtro HEPA.
• Herramienta manual: cutter, rasqueta, cepillo de alambre, cizallas
manuales, etc. Su elección se realizará conforme al tipo de trabajo a
llevar a cabo. Se recomienda eliminarla como residuo al terminar los
trabajos, aunque si éstos son de corta duración pueden ser descontaminadas.
184
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
• Bolsas para contener residuos: tendrán las mismas características que
el polietileno utilizado en el aislamiento de la zona de trabajo. Nunca se
introducirán en ellas elementos cortantes que pudiesen dañarlas. Antes
de sacarlas de la burbuja de contención deben ser descontaminadas o
introducidas en bolsas limpias. Otra opción es introducirlas en contenedores de mayor resistencia.
• Elementos de prevención, protección y señalización.
• Ropa de trabajo: los operarios vestirán buzos desechables, carentes de
bolsillos y con las costuras selladas. Estos buzos llevan la capucha incorporada y elásticos en las muñecas y tobillos.
RECUERDA
• Todo material que se evacue de la zona de trabajo debe ser descontaminado o tratado como residuo
peligroso.
• El buzo que llevan los trabajadores debe eliminarse cada vez éstos abandone el área de trabajo.
• La utilización de herramientas manuales se debe a que al ralentizar el trabajo la producción de fibras
siempre será menor. Nunca se deberán usar herramientas mecánicas o elementos que utilicen aire
comprimido.
1.3. ÁREA DE TRABAJO
Se denomina área de trabajo a la zona donde se llevan a cabo las labores propias de desamiantado. Se considera, en toda su amplitud, como
zona contaminada y es necesario confinarla.
El área de trabajo está contaminada
y hay que seguir las normas
de seguridad.
Para el control de esta área, es necesario establecer un acceso restringido con una única entrada y salida de la zona. Todas las puertas,
ventanas, etc. deberán ser selladas con láminas de polietileno, son las
denominadas «barreras críticas».
Antes de comenzar los trabajos de desamiantado, todos los circuitos de
calefacción, ventilación o aire acondicionado deben ser clausurados y se
sacarán además fuera del área de trabajo, todos los objetos posibles que
puedan interferir en el desamiantado. Aquellos objetos que no puedan ser
trasladados se protegerán con polietileno.
185
Trabajos con amianto
1.3.1. Burbuja de contención
La burbuja de contención no es más que el establecimiento de una
barrera que impida la dispersión de fibras fuera del área de trabajo. La
construcción de la burbuja de contención se considera como la única
forma de asegurar que el área de trabajo se encuentra confinado, o lo que
es lo mismo, que no se contaminan las zonas adyacentes.
La burbuja separa las zonas
contaminadas de las limpias y hay
que mantenerla en buen estado.
Además de su construcción, es necesario establecer un protocolo de
revisión de la misma para detectar errores, defectos y daños que pudiera
presentar de forma que queden subsanados en el menor tiempo posible.
Para la construcción de la burbuja caben dos posibilidades:
• Aprovechar las estructuras existentes como paredes, techos y suelos.
• Utilizar estructuras prefabricadas. Este método tiene la ventaja de poder
amoldar el tamaño de la burbuja a las necesidades del proyecto.
En ambos casos, la construcción de la burbuja es similar, para lo cual
hay que seguir los siguientes pasos:
1. Forrado de paredes, techos y suelos con láminas de polietileno.
2. Sellado de las láminas entre sí utilizando cinta adhesiva y/o cola de
contacto.
3. Colocación de una segunda capa de protección (polietileno) en el
suelo por ser la zona más expuesta a los trasiegos, y por tanto a posibles roturas. Se colocará de forma que ascienda por las paredes a
modo de rodapié hasta una altura de 45 cm. Esta segunda capa facilita además la limpieza posterior.
Fig. 7. Construcción de una burbuja de contención.
186
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
Fig. 8. Burbuja de contención.
Una vez terminada la burbuja que confina el área de trabajo, debe ser
inspeccionada por una persona responsable y competente.
RECUERDA
• La burbuja de contención consiste en el establecimiento de una barrera que impide la dispersión de
fibras fuera del área de trabajo.
• El polietileno es un elemento idóneo para evitar la dispersión de fibras de amianto, pero tiene el inconveniente de ser susceptible a roturas, por lo que los trabajadores deben estar perfectamente entrenados y concienciados para evitar riesgos innecesarios.
1.3.2. Presión negativa
Consiste en mantener el área de trabajo a menor presión que el exterior,
de forma que se cree una circulación de aire de fuera hacia dentro, pero
nunca al contrario. Esto crea una barrera adicional a la burbuja de contención que evita que las fibras de amianto escapen a las áreas circundantes.
Una presión negativa correcta es
aquella en la que se renueva el
aire interior 4 veces cada hora.
Es recomendable por tanto, que en las áreas confinadas (con burbuja
de contención) se trabaje siempre a presión negativa.
Para conseguir esta presión negativa se utilizan unidades de extracción
de aire equipadas siempre con filtros absolutos (filtros HEPA).
187
Trabajos con amianto
Fig. 9. Equipos de presión negativa.
Las unidades de presión negativa deben mantenerse en funcionamiento constante, incluso fuera de la jornada de trabajo o en suspensiones
temporales de las obras. Sólo se detendrá su funcionamiento cuando haya
finalizado definitivamente el trabajo.
Nunca deben desconectarse los
extractores durante los trabajos.
Para verificar que la presión negativa es correcta, se deberá conectar
un monitor constante de presión negativa, provisto de una alarma que
detecte las variaciones en la presión avisando cuando las oscilaciones
sean importantes.
Fig. 10. Monitor de presión negativa.
188
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
RECUERDA
• Los extractores deben equiparse siempre con filtros absolutos y mantenerlos limpios y en buen estado.
• Sólo se detendrá el funcionamiento de los equipos de presión negativa cuando se haya finalizado definitivamente el trabajo.
1.3.3. Acceso al área de trabajo
El acceso al área de trabajo debe estar restringido a las personas autorizadas. En principio, se consideran personas autorizadas tan solo a los
operarios, encargados y responsables del proyecto. Esporádicamente se
puede autorizar el acceso a la autoridad laboral, propiedad y/o clientes,
previa petición y autorización del director del proyecto.
El acceso al área de trabajo está
restringido a las personas
autorizadas.
Cualquier persona que acceda al área de trabajo deberá llevar los equipos de protección personal adecuados y respetar los procedimientos de
higiene y de descontaminación que se hayan propuesto para ese trabajo
en concreto.
Salvo casos excepcionales, el único acceso será a través de la unidad
de descontaminación.
Los accesos al área de trabajo deberán estar adecuadamente señalizados y dentro de la burbuja de contención deberán estar señalizadas las
salidas de emergencia.
1.3.4. Descontaminación de los trabajadores
El objeto de la descontaminación de los trabajadores es evitar que éstos
se conviertan en un elemento propagador de las fibras de amianto (las
fibras podrían quedarse adheridas al buzo o piel y una vez abandonada el
área de trabajo ir desprendiéndose).
La descontaminación de los trabajadores se efectuará en la unidad de
descontaminación. Esta unidad básicamente se divide en tres módulos:
• Módulo de limpio.
• Módulo de ducha.
• Módulo de sucio.
189
Trabajos con amianto
Fig. 11. Plano de la Unidad de descontaminación.
El correcto uso de la unidad evita
correr riesgos innecesarios.
Los operarios, una vez terminada la jornada laboral o cada vez que
necesiten abandonar el área de trabajo, se desplazarán directamente al
módulo de sucio donde se desprenderán del buzo y seguidamente pasarán
al cuarto de ducha. La ducha, obligatoria para todos los operarios,
deberá estar provista de agua caliente y un sistema de filtrado de agua que
garantice la ausencia de fibras de amianto en los vertidos.
Elimina los filtros de la máscara
en la ducha. Nunca lo hagas
en la zona de sucio.
Estos módulos se deben encontrar en presión negativa a través de un
extractor de aire provisto de filtros que garanticen la no-existencia de
fibras de amianto en el aire.
La unidad de descontaminación debe estar conectada al área confinada formando parte de ella, siendo obligatorio pasar por ella previamente al abandono de la burbuja. También es utilizada como acceso al
área de trabajo.
La unidad se limpiará diariamente y el último día de trabajo se le someterá a una profunda limpieza dejándola libre de polvo y fibras.
Durante las labores de higiene personal, los trabajadores potencialmente expuestos al riesgo de amianto deberán ducharse siempre lavándose
concienzudamente la boca, manos, uñas y cara, disponiendo del tiempo
necesario (10 minutos) antes de finalizar su turno de trabajo.
190
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
Estará absolutamente prohibido fumar, comer y beber sin haberse duchado y cambiado de ropa y en toda la zona de trabajo en la que puede haber
riesgo de amianto. Esta prohibición estará convenientemente señalizada.
Fig. 12. Unidad de descontaminación.
RECUERDA
• Todo material y/o equipos que hayan estado dentro de área de trabajo deben ser descontaminados y/o
tratados como residuos si se quieren extraer del mismo.
• La unidad de descontaminación consta de un módulo de limpio, un módulo de ducha y un módulo de sucio.
• La ducha es obligatoria para todos los trabajadores que hayan intervenido en las operaciones de
desamiantado.
1.3.5. Retirada del amianto
Existen diferentes alternativas a la hora de manipular el amianto friable,
aunque es muy importante que se realicen adecuadamente para evitar que
dentro de la burbuja de contención se originen grandes concentraciones de
fibras. Siempre que las concentraciones dentro del área de trabajo sean las
más bajas posibles estaremos más cerca de poder asegurar que hay menor
probabilidad de la dispersión de las mismas al exterior, que las labores de limpieza serán más eficaces y que los trabajadores correrán menos riesgo ante
una exposición accidental (debemos prevenir antes que proteger).
Si no hay fibras de amianto en el
interior no las habrá en el exterior.
La alternativa a elegir para retirar el amianto la impone la forma de presentación de éste y no debe tomarse a la ligera la elección puesto que
puede ser el mayor foco de conflicto.
191
Trabajos con amianto
Entre los distintos métodos de retirada de amianto se encuentran
los siguientes:
• Trabajos por vía húmeda: este método es uno de los más utilizados y
es con el que más se puede asegurar el menor desprendimiento de
fibras posible. Sin embargo, hay casos donde no es aconsejable su uso
como son aquellos trabajos que impliquen riesgo eléctrico o que el uso
del agua pudiese dañar los equipos y/o materiales existentes. Para
humedecer los materiales, se debe emplear agua con distintos agentes
humectantes. Para aplicarlo se utilizan humectadores a baja presión. La
forma de proceder es la siguiente: antes de comenzar la retirada del
amianto se deben humedecer los materiales y dejar que el agente
humectante vaya penetrando a las capas profundas (de 20 a 30 minutos
dependiendo del agente humectante utilizado y del tipo de amianto).
Antes de actuar sobre el material se vuelve a humedecer, manteniéndose
esta operación durante todo el desarrollo de los trabajos. Para ir retirando este amianto se puede utilizar una rasqueta controlando que la zona
a retirar está bien humedecida. A continuación, se cepillan las superficies
desnudas y finalmente se limpian las superficies con bayetas húmedas. Se
recomienda como último paso la aplicación de un agente aglutinante
para dar por finalizado el desamiantado.
Aunque se tarde un poco más,
humecta correctamente el amianto.
Fig. 13. Humectación del amianto.
También se pueden utilizar equipos de alta presión de agua para ir desprendiendo el amianto. Su dificultad radica en poder asegurar que se
puede recoger todo el agua utilizada y posteriormente filtrarla. Además, se
debe tener en cuenta que al utilizar alta presión el agua va a ser salpicada
por toda la burbuja de contención lo que implica una mayor dificultad al
realizar la limpieza final.
192
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
• Trabajo en seco: en los casos en los que no se pueda humectar, se podrá
trabajar en seco siempre y cuando se utilice aspiración localizada.
Existen en el mercado equipos que llevan acoplados sistemas de aspiración y en el caso contrario siempre se podrán utilizar aspiradores con filtros absolutos.
El gran inconveniente es concienciar a los trabajadores que es más
importante la aspiración en la zona donde se ejecuta el trabajo que el
propio trabajo.
Para ambas técnicas la recogida de residuos generados se desarrolla de la
misma forma. Cada vez que se generen residuos se deberán depositar directamente en los recipientes destinados para ello, normalmente sacos de polietileno. Nunca se deben dejar residuos desperdigados, puesto que lo único que
se consigue es ir creando nuevas fuentes de generación de fibras. Una vez
depositados los residuos en los sacos, éstos deberán ser inmediatamente
cerrados y retirados del área de trabajo. Hay que tener en cuenta que los mismos sacos, al haber estado dentro del área de trabajo, deben ser descontaminados. Para ello se pueden introducir en bolsas limpias previa limpieza con
bayetas húmedas. En trabajos de larga duración se aconseja disponer de una
esclusa provista de ducha y doble puerta para su evacuación.
No dejes los residuos por el suelo.
Recógelos nada más producirlos.
RECUERDA
• Existen métodos para la retirada de amianto por vía húmeda y por vía seca.
• Siempre que se pueda, deben realizarse los trabajos de desamiantado por vía húmeda.
• En los casos que no se pueda humectar se trabajará en seco utilizado siempre aspiración localizada.
1.3.6. Limpieza final
La calidad de tu trabajo se medirá
por el nivel de limpieza final.
El objetivo de una operación de desamiantado es eliminar todo el
amianto del área de trabajo. Sin embargo, la gran dificultad en el desamiantado de materiales friables es que, como su propio nombre indica,
estos materiales tienen una gran capacidad de generación de fibras y no
se puede dar por concluido un trabajo hasta que no se pueda demostrar
la total eliminación de los mismos. Es por ello, que el éxito en un desamiantado se mide por el nivel de su limpieza final.
193
Trabajos con amianto
Para conseguir una limpieza suficiente se deben realizar las siguientes
labores:
• Se debe dejar limpio el área después de cada jornada laboral. Para ello
se debe ser escrupuloso en las inspecciones visuales garantizando que
no queda ningún desecho de amianto en el suelo. Esta labor periódica
facilita la limpieza final.
• Retirar y descontaminar todos los equipos de trabajo, a excepción de los
extractores de aire que deberán permanecer funcionando (por supuesto que los filtros deberán permanecer limpios y en buen estado).
• Eliminar la primera capa de polietileno del suelo. Para ello es aconsejable pulverizar agua sobre la misma e ir doblándola con cuidado a modo
de paquete. Con esta simple operación se llega a eliminar gran parte de
la contaminación que existe dentro del área de trabajo.
• Se comienza la propia limpieza. Para ello se utilizarán equipos de limpieza en seco y húmedos. Como primer trabajo se debe aspirar por completo todo el área de trabajo. Sin embargo, como es posible que haya fibras
que hayan quedado adheridas al polietileno y otras superficies, es necesario repasar todas las zonas con bayetas y paños húmedos. Estas bayetas deberán ser aclaradas de forma periódica para asegurar que estamos
eliminando las fibras y no desplazándolas de un lugar a otro. El agua para
aclarar estas bayetas deberá ser filtrada posteriormente.
• Inspección visual. Se vuelve a realizar otra inspección visual, esta vez
más minuciosa recomendándose que la realice un mínimo de dos personas (se recomienda que una de estas personas sea ajena al equipo
que ha realizado el desamiantado). En el caso de que sea necesario, se
procederá a repetir la limpieza.
• Muestreo ambiental del área de trabajo tras la limpieza. Sirve para certificar que las labores de desamiantado y limpieza se han realizado satisfactoriamente. En caso contrario habrá que determinar la razón de la
presencia de fibras y subsanarlo.
• Limpieza de la unidad de descontaminación. Esta unidad debe ser limpiada diariamente por la última persona que la utilice y sobre todo la
zona de sucio y la ducha. Sin embargo, al final de todas las operaciones
deberá ser sometida a una limpieza final profunda al igual que el área
de trabajo. Es una práctica recomendable realizar muestreos ambientales en el área de limpio para verificar que la unidad de descontaminación no representa un elemento de escape de fibras.
Fig. 14. Muestreo ambiental final.
194
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
2. DESAMIANTADO DE MATERIALES NO
FRIABLES
Los objetivos en un desamiantado de materiales no friables son los
mismos que en el caso de materiales friables. Sin embargo, en el caso que
nos ocupa, cobra gran importancia el no convertir materiales no friables en
friables. Por ello es muy importante la manipulación correcta de los materiales con contenido en amianto.
Nunca se deben romper
los materiales no friables.
Entre otros, los materiales que presentan esta característica son:
1. Placas y tubos de fibrocemento (de gran presencia en nuestro país).
2. Masillas y colas.
3. Juntas.
4. Losetas de vinilo.
5. Otros.
Fig. 15. Suelo de amianto vinilo.
No por estar hablando de materiales no friables hay que olvidar que
estamos trabajando con amianto y que siempre hay que cumplir con las
medidas de prevención y protección para con los propios trabajadores y
para toda persona que pueda estar expuesta a riesgo de amianto.
195
Trabajos con amianto
2.1. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
La planificación de los trabajos es similar al caso anterior. Quizá, la diferencia más notable, es que la gran mayoría de los casos de desamiantado
de materiales no friables en nuestro país se refieren piezas del techado de
edificios. En este caso, como en otros también muy numerosos, es imposible crear una barrera de contención como en el caso anterior. Además, el
uso de maquinaria de elevación, andamios, etc., es necesario en la mayoría
de los trabajos.
En esta fase también podremos conocer y determinar:
•
•
•
•
•
•
•
La naturaleza de los materiales a desamiantar.
El número de trabajadores.
La metodología de trabajo.
Las medidas de control para evitar la dispersión de fibras.
Los materiales a emplear.
Los elementos de protección colectiva, personal y señalización.
El calendario.
Los pasos a seguir para planificar el trabajo son similares a los trabajos
de desamiantado de materiales friables.
RECUERDA
• Es necesario tratar los materiales a desamiantar de tal forma que no se incremente su friabilidad.
2.2. EQUIPOS NECESARIOS
Como equipos y materiales necesarios y comunes a todos los trabajos
de desimantado de materiales no friables podríamos destacar los siguientes:
• Rollos de polietileno: estas láminas de plástico se utilizan para el aislamiento de la unidad de descontaminación, para aislar la zona de
actuación, siempre que sea posible, el suelo (facilita mucho la limpieza posterior), los residuos, etc. El espesor mínimo necesario es de 0,15
mm aunque es aconsejable el uso un espesor superior.
• Cinta adhesiva o cola de contacto: ambos se utilizan para la unión de
las láminas de polietileno. Las características principales son la gran
rapidez e intensidad de adhesión para soportar los pesos y presiones a
las que se verán sometidos.
196
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
• Señalización: se dispondrá de señales indicativas del riesgo, prohibición
y obligación a la que se verá sometido el personal propio de trabajos de
desamiantado y los ajenos a éste que puedan encontrarse en la áreas
de influencia.
• Unidad de descontaminación: los trabajadores expuestos a amianto
también deberán eliminar la ropa de trabajo y ducharse para eliminar
las fibras de amianto que pudiesen tener adheridas. El agua utilizada
deberá ser recogida y filtrada con el fin de eliminar las fibras.
• Equipo pulverizador: se caracterizan por pulverizar agua a baja presión
de forma que no desprendan el amianto al impactar sobre el mismo. El
modelo más común es el utilizado en jardinería.
• Agentes humectantes: con ellos se consigue que el agua penetre
mejor en el amianto de forma que se reduce la friabilidad de éste.
• Aspiradoras: al igual que los extractores de aire deberán estar equipadas con filtros de alta eficacia HEPA. En los casos en los que se utilice
aspiradoras con filtro de agua hay que recordar que esta deberá ser filtrada antes de su vertido.
• Herramienta manual: cutter, rasqueta, cizallas manuales, etc. Su elección
se realizará conforme al trabajo a llevar a cabo. La utilización de esta herramienta se debe a que al ralentizar el trabajo, la producción de fibras siempre será menor. Nunca se deberán usar herramientas mecánicas o elementos que utilicen elementos de aire comprimido.
• Bolsas para contener residuos: nunca se usarán para introducir residuos cortantes o punzantes. Tendrán las mismas características que el
polietileno anterior. Otra opción es introducirlos en contenedores de
mayor resistencia.
No se deben introducir elementos
cortantes en las bolsas
de residuos.
• Palets: se utilizan para depositar encima los residuos. Normalmente, se
utilizan para depositar planchas de fibrocemento de forma que sea más
fácil su manipulación. Nunca se pondrán en contacto directo con el residuo. Entre ellos se deberá colocar una lámina de polietileno. Estos
palets no se gestionarán junto con el residuo debido a que normalmente, los vertederos donde se depositan los residuos de amianto no
admiten residuos de madera.
• Maquinaria propia de obras de construcción: para acceder a las zonas
de trabajo, muchas veces es necesario el uso de este tipo de equipos.
Entre los más usados están los elevadores de tijera, elevadores de brazo,
andamios, etc. A veces estos equipos también son necesarios en el desamiantado de materiales friables.
197
Trabajos con amianto
• Elementos de prevención, protección y señalización.
• Ropa de trabajo: los operarios vestirán buzos desechables, carentes de
bolsillos y con las costuras selladas. Estos buzos llevan la capucha incorporada y elásticos en las muñecas y tobillos. No debemos olvidarnos
que el buzo debe eliminarse cada vez que el trabajador abandone el
área de trabajo.
2.3. ÁREA DE TRABAJO
Se denomina área de trabajo a la zona donde se van a llevar a cabo
las labores de desamiantado.
Esta zona deberá estar controlada. Para esto se establecerá un acceso
restringido estableciendo una barrera perimetral. En algunos casos también se confina el área de trabajo con una burbuja de contención.
2.3.1. Acceso al área de trabajo
El acceso al área de trabajo debe estar restringido a las personas autorizadas. En principio, se consideran personas autorizadas tan solo a los
operarios encargados y responsables del proyecto. Esporádicamente se
puede autorizar el acceso a la autoridad laboral, propiedad y clientes, previa petición y autorización del director del proyecto. Cualquier persona
que acceda al área de trabajo deberá llevar los equipos de protección personal adecuados y respetar los procedimientos de higiene y de descontaminación que se hayan propuesto para ese trabajo en concreto.
Los accesos al área de trabajo deberán estar adecuadamente señalizados.
2.3.2. Descontaminación de los trabajadores
El objeto de la descontaminación de los trabajadores es evitar que éstos
se conviertan en un elemento propagador de las fibras de amianto. Las
fibras podrían quedarse adheridas al buzo o piel y una vez abandonada el
área de trabajo ir desprendiéndose. No por referirnos a materiales no friables hay que pasar por alto este punto.
Con materiales no friables
también hay que hacer uso de
la unidad de descontaminación.
La denominada unidad de descontaminación es necesaria para este tipo
de materiales. Ya se ha comentado que esta unidad se divide básicamente
en tres módulos: módulo de limpio, módulo de ducha y módulo de sucio.
No volveremos a explicar el protocolo de descontaminación de los trabajadores debido a que no difiere del empleado para los materiales friables
(consulta el epígrafe 1.3.4.).
198
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
2.3.3. Retirada del amianto
La retirada del amianto depende generalmente de la forma de presentación de los materiales. Se tratará siempre que sea posible, eliminar las
piezas enteras, sin romper. Nunca se utilizarán medios mecánicos para su
remoción debido a que pueden ocasionar una liberación de fibras.
Una cubierta de fibrocemento
mojada es un riesgo ya que
puedes resbalar y caer.
En el caso de que el material se encuentre en mal estado es recomendable humedecerlas. Sin embargo, no hay que olvidar que el uso de agua
puede hacer que algunas superficies se vuelvan resbaladizas. Hay que
tenerlo especialmente en cuenta para trabajos en altura.
En el caso de adhesivo, y suelos de vinilo o asfálticos se tratará siempre
de emplear métodos húmedos. Las técnicas para su remoción son numerosas y dependen de un gran número de factores. La principal premisa es
la no utilización de herramientas mecánicas.
Fig. 16. Ejemplo de desamiantado de materiales no friables.
El fibrocemento se presenta de muchas formas. La más numerosa es
formando planchas de techado o canalones para evacuación de agua.
Estas piezas se retirarán enteras una a una. Los ganchos y clavos se
deberán cortar con herramientas manuales y siempre se tratará de evitar
dañar las piezas.
En los tejados hay que cubrir
el riesgo de caída a distinto nivel.
Todos los residuos se deben acondicionar lo antes posible, aislándolos
mediante el uso de láminas de polietileno formando un paquete. Este paquete se suele depositar sobre un palet para facilitar su manejo. Para materiales
no cortantes ni punzantes se podrán utilizar bolsas de polietileno.
199
Trabajos con amianto
2.3.4. Limpieza final
La limpieza final es igual de importante que para los materiales friables.
En el caso de que los trabajos sean interiores, se recomienda siempre la
instalación de burbujas de contención.
Nunca utilices escobas
para la limpieza.
En los trabajos donde no se disponga de burbuja, ya se ha comentado
que se tratará de disponer siempre láminas de polietileno en el suelo. La
limpieza se realizará en húmedo y utilizando aspiradores dotados de filtros
absolutos.
El proceso de limpieza de la unidad de descontaminación es el mismo
que el comentado para los materiales friables (consulta el epígrafe 1.3.6.).
3. LA DEMOLICIÓN Y EL AMIANTO
Dentro del sector de la construcción, y dado que el amianto como
materia constructiva está en desuso, los derribos y demoliciones son un
subsector en el que el riesgo de amianto está más presente. Como es lógico, la gran mayoría de edificios e instalaciones que se derriban son antiguos. Es por ello que existen grandes probabilidades de que se presente el
amianto como materia constructiva en estos edificios.
Además, hay que añadir la falta de conocimiento y conciencia respecto al riesgo del amianto, sobre todo debida a todos los trabajos anteriores
efectuados en nuestro país manipulando esta serie de sustancias.
3.1. DEMOLICIONES DE RIESGO
Aunque en principio todas las demoliciones se pueden considerar de
riesgo, la de algunos edificios es mayor debido a las sustancias empleadas
en su construcción. Una de estas sustancias es el amianto, abundante como
ya se ha comentado anteriormente en edificios antiguos y en fábricas,
donde su uso era frecuente debido a las buenas propiedades que presenta.
En las demoliciones de edificios
antiguos se puede presentar el
amianto en muchos materiales.
Especial cuidado se ha de tener en el derribo de edificios construidos
a partir de los años 60 y hasta el año 1985. También, en aquellos que presenten estructura metálica y estén o hayan estado sometidos a uso distinto al de viviendas (por ejemplo, edificios de gran altura de oficinas,
garajes, centros comerciales, hospitales...).
200
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
Dentro del tipo de demolición, se considera que tienen mayor riesgo las
demoliciones manuales porque exponen a un mayor número de trabajadores. Además, en las voladuras se pueden llegar a producir unas concentraciones de fibras extremadamente altas aunque durante periodos de
tiempo cortos. En casos extremos, el número de gente expuesta puede ser
toda la población circundante.
3.2. RESULTADO DE LA DEMOLICIÓN SOBRE EL AMIANTO
A continuación, se presentan distintos tipos de demoliciones y su efecto sobre los materiales con contenido en amianto.
• Operaciones de demolición con maquinaria pesada: el derribo de un
edificio utilizando maquinaria pesada puede llegar a alterar el material
no friable y convertirlo en material friable. Este tipo de derribo libera
una cantidad importante de polvo y fibras de forma constante durante
toda la duración de las operaciones. Se debe tener en cuenta también
que las cadenas de la propia maquinaria al ir pisando sobre las partes
del edificio ya demolidas pueden dispersar las fibras y contaminar también el suelo.
Si se derriba un edificio
sin desamiantar previamente,
se pueden producir grandes
concentraciones de fibras.
• Demoliciones manuales: en numerosas ocasiones, sobre todo en las ciudades, los edificios han de ser demolidos manualmente debido a problemas de espacio y seguridad. Al ser este tipo de demoliciones de desarrollo más lento, facilita el control y la separación de los materiales
constructivos. Sin embargo, pueden afectar a los materiales de amianto
desmenuzándolos y reduciéndolos a polvo, estando el trabajador directamente expuesto.
• Derribo por voladura: es una técnica poco frecuente en nuestro país,
y requiere de una alta cualificación de los ingenieros encargados del
proyecto. Normalmente, se trata de que unas cargas explosivas colocadas en puntos estratégicos hagan que el edificio se desplome de una
forma controlada hacia dentro de si mismo. Una voladura correcta
implica que los escombros no se diseminen en el entorno. Sin embargo,
se genera una gran cantidad de polvo que se antoja imposible de controlar. En estas operaciones los materiales no friables se convierten en
friables y en el caso de existir de por si materiales friables la liberación
de fibras es muy importante, afectando a un gran número de personas
de la población.
Común en todos los casos es el riesgo de dispersión de fibras de amianto en el transporte del escombro hasta el lugar de vertido, al realizarse en
camiones descubiertos.
201
Trabajos con amianto
3.3. ACCIONES PREVIAS A LA DEMOLICIÓN
Previamente a una demolición, es necesario conocer si existen materiales de amianto formando parte de las estructuras a demoler y como éstas
se encuentran presentes. Además estas labores son útiles a la hora de proceder posteriormente al desamiantado. Estas labores son la auditoria de
amianto y el propio desamiantado.
Una auditoría de amianto nos da
una idea de la situación a la que
nos enfrentamos.
3.3.1. Auditoría de amianto
Una auditoría de amianto tiene varias finalidades y dependiendo de
ellas se desarrolla de diferente manera. La más común es la conducente a
determinar si hay amianto y en qué forma se encuentra presente.
Normalmente una auditoría tiene una metodología por fases:
• Estudio histórico del emplazamiento y recopilación de información.
Para edificios destinados a viviendas u otros usos no industriales, la
información primordial a recopilar es la edad del edificio, fechas y tipo
de reparaciones o remodelaciones llevadas a cabo y tipo de instalaciones existentes que sean susceptibles de poseer amianto (calderas, aire
acondicionado, techado, etc.). En instalaciones industriales la información a recopilar es la misma, aunque el tipo de elementos con contenido en amianto normalmente es más variado y superior.
Es recomendable la elaboración de
una lista de chequeo (check-list)
que recoja toda la información y/o
documentación relevante para que
no se olvide ningún punto
importante que pudiera ser
útil posteriormente.
• Visita al lugar. Esta fase se planifica dependiendo de la información
recopilada en el punto anterior. En numerosas ocasiones ambas fases se
solapan debido a que durante la visita se puede obtener toda la información necesaria a través de entrevistas con el personal.
• Inspección detallada con toma de muestras. Se recorren todos los
puntos donde se estime que presumiblemente pueda haber amianto.
Muchas veces esta información es conocida por los propietarios con lo
que todas las fases anteriores no son necesarias. Sin embargo se recomienda realizarlas por si se pudiera dar el hecho de que desconozcan la
existencia de estos materiales en otras zonas. Esto es frecuente en instalaciones industriales. No existe ningún método específico para la
toma de muestras de materiales. Depende en gran parte de cómo estos
materiales se encuentran presentes. Entre otras técnicas está el raspado
de superficies, por ejemplo para pintura con amianto, la toma de muestra directa, la utilización de materiales adhesivos y otras tantas técnicas
dentro del campo de la toma de muestras. Es recomendable ponerse
primero en contacto con el laboratorio donde se van a analizar las
muestras para que determinen la forma de presentación de la muestra
que ellos crean más oportuna.
La toma de muestras nunca debe
perturbar los materiales.
202
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
Fig. 17. Toma de muestras.
3.3.2. Desamiantado
Ya se ha comentado que existen muchas técnicas de desamiantado
incluidas en dos grandes grupos:
Si se ha detectado amianto,
éste deberá ser retirado
antes de la demolición.
• Métodos húmedos.
• Métodos secos.
El uso más recomendado es el método húmedo ya que impide que las
fibras se dispersen por el aire. Sin embargo, en algunos trabajos el uso de
estos métodos no es adecuado, teniendo que recurrir entonces a los
métodos secos.
En derribos, existe la dificultad añadida de haber normalmente numerosas empresas trabajando a la vez. Lo primordial es informar a todas ellas
de las labores que se van a llevar a cabo instándolas a que informen a sus
trabajadores e incluso que modifiquen sus planes de trabajo con el objeto
de no actuar cerca de la zona a desamiantar.
El desamiantado se realizará de la forma comentada en los puntos
anteriores, y no por ser un derribo se debe disminuir la intensidad de la
limpieza tanto periódica como final.
203
Trabajos con amianto
4. CONCLUSIONES
La metodología a emplear en el caso del desamiantado de materiales
friables y no friables es muy variada, y radica su elección generalmente en
la experiencia de los técnicos empleados.
Mientras que en el caso de los materiales con amianto friable siempre
se han de emplear barreras de contención que confinen el área de trabajo, en el de los materiales no friables no siempre se emplean (normalmente por la imposibilidad de su instalación). Por tanto, la dispersión de las
fibras se evita tratando intactas las piezas y empleando métodos húmedos
en su retirada, limpieza y aspiración.
La limpieza final es una de las fases más importantes. Del modo en el
que se realice radica el éxito del desamiantado.
204
Unidad 6. Trabajos de desamiantado
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN
Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas
las encontrarás al final del libro.
1. Un ejemplo de material con amianto friable es:
r a) Amianto proyectado.
r b) Fibrocemento.
r c) Losetas de vinilo con amianto.
2. ¿De qué partes ha de constar una unidad de descontaminación?
..................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................ .
3. ¿En qué dos tipos de métodos se agrupan las distintas técnicas de desamiantado?
..................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................ .
4. ¿Cuándo hay que humectar el amianto antes de retirarlo?
r
r
r
r
a) Nunca.
b) Siempre que sea posible sino representa un riesgo mayor.
c) Cuando el ambiente es muy caluroso.
d) Cuando hace viento.
5. La limpieza por aspiración del área de trabajo se debe realizar:
r
r
r
r
a) Antes de retirar la burbuja de contención.
b) Después de retirar la burbuja de contención.
c) No se debe aspirar, sólo se debe fregar.
d) Hay que utilizar aire a presión.
6. ¿Qué es la friabilidad?
..................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................ .
205
UNIDAD
7
José Antonio Vicente Pérez
GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE
RESIDUOS PELIGROSOS:
EL AMIANTO
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................................................... 211
Objetivos ........................................................................................................................................................ 211
1. Legislación aplicable .................................................................................................................................. 213
2. Gestión del residuo .................................................................................................................................... 214
2.1. Autorizaciones y obligaciones de los productores de residuos peligrosos .............................................. 214
2.1.1. Autorización de productor o de pequeño producto .................................................................... 214
2.1.2. Obligaciones de los productores ................................................................................................ 215
2.1.3. Gestión de residuos peligrosos .................................................................................................... 218
3. Transporte .................................................................................................................................................. 221
4. Tratamiento en depósito de seguridad ...................................................................................................... 224
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 226
Soluciones a la prueba de autoevaluación .................................................................................................... 282
209
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
INTRODUCCIÓN
La normativa Española que regula la gestión de los denominados inicialmente «Residuos Tóxicos y Peligrosos», se remonta al año 1986 con la
publicación en el Boletín Oficial del Estado nº 120 de 20 de mayo de la Ley
20/1986, de 14 de Mayo. Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. Esta
Ley desarrolla el régimen jurídico básico de acuerdo a lo establecido en el
artículo 149.1.23ª de la Constitución Española.
Posteriormente, se publica en 1988 el Real Decreto 833/1988, de 20
de julio, que desarrolla el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986.
Con esta normativa se establecen los controles, obligaciones, responsabilidades, sanciones y documentación que se debe mover para la
correcta gestión de los residuos peligrosos entre productores, transportistas y gestores.
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de esta unidad, serás capaz de:
• Identificar las responsabilidades y obligaciones de los productores, transportistas y gestores de residuos peligrosos.
• Aplicar los principios básicos de la gestión de residuos peligrosos.
• Reconocer los documentos a utilizar para la gestión de residuos.
• Identificar en qué casos es aplicable el transporte de mercancías peligrosas por carretera y en cuales no, para el transporte de residuos que
contienen amianto.
211
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
1. LEGISLACIÓN APLICABLE
La Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, fue el
comienzo en la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos en nuestro país,
estableciendo el régimen jurídico básico para que en la producción y en la
gestión de los mismos se garantice la protección de la salud humana, la
defensa del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.
Posteriormente, se desarrolla el Reglamento para su ejecución, aprobado
por el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. Ambas disposiciones lo que
hacen es incorporar a nuestra legislación la Directiva 78/319/CEE, del
Consejo, de 20 de marzo relativa a los residuos tóxicos y peligrosos.
La legislación aplicable en gestión
de residuos peligrosos es el
R.D. 833/1988 y su posterior
modificación por el R.D. 952/97,
adaptando de esta forma la
normativa Española a la Directiva
Comunitaria 91/689/CEE.
Posteriormente, dicho Reglamento ha sido modificado mediante el Real
Decreto 952/1997 de 20 de junio, adaptando mediante esta modificación
nuestra normativa a la Directiva 91/689/CEE, de 12 de diciembre de 1991
relativa a los residuos peligrosos, e incluyendo en su anejo 2, la lista comunitaria de residuos peligrosos aprobada mediante Decisión 94/904/CE.
En el anexo de la Ley 20 de 1986 figura el amianto (polvos y fibras)
como sustancia o materia tóxica y peligrosa. Debemos indicar que todo
material o equipo de protección individual, contaminado con polvo de
amianto debido a tareas de desmantelamiento, etc. es considerado también como residuo peligroso y como tal debe ser gestionado.
A efectos de la presente normativa se indican las entidades (titulares)
que serán las responsables de la correcta gestión y tratamiento de los residuos. A continuación pasamos a definirlas:
• Productor: es el titular de la industria o actividad generadora o importadora de residuos tóxicos y peligrosos.
El productor del residuo
es el titular de la industria
o de la actividad generadora.
• Gestor: es el titular autorizado para realizar cualesquiera de las actividades que componen la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos, sea
o no el productor de los mismos.
- Transportista: es el titular del vehículo que realiza el traslado de residuos tóxicos y peligrosos desde el productor al gestor.
- Gestor intermedio: es el titular de la instalación autorizada a realizar
las manipulaciones adecuadas en los residuos, sin poner en peligro
la salud del hombre y sin utilizar procedimientos y métodos que puedan perjudicar al medio ambiente, para un posterior tratamiento de
éstos por un gestor final.
- Gestor final: es el titular de la instalación autorizada para realizar operaciones de tratamiento bien sean de eliminación u operaciones que
llevan una posible recuperación o valorización, regeneración, reutilización, reciclado o cualquier otra utilización de los residuos.
213
Trabajos con amianto
2. GESTIÓN DEL RESIDUO
En la gestión del residuo incluiremos las autorizaciones que debe disponer el productor, así como las obligaciones respecto al etiquetaje y envasado de los residuos, dando finalmente una visión de la documentación
necesaria para la realización de la correcta gestión de los residuos.
2.1. AUTORIZACIONES Y OBLIGACIONES DE LOS PRODUCTORES
DE RESIDUOS PELIGROSOS
Todos los productores que deseen gestionar residuos peligrosos deben
conocer que existen unas autorizaciones y obligaciones que deben obtener y cumplir.
2.1.1. Autorización de productor o de pequeño productor
La autorización de productor o de pequeños productor (para el caso de
producir menos de 10 Tm/año de residuos peligrosos) se solicita al órgano ambiental de la Comunidad Autónoma donde se producen los residuos.
Para el caso del Principado de Asturias, actualmente es en la Consejería de
Medio Ambiente, sección de residuos.
Todo productor de residuos
peligrosos debe tener autorización
de productor del órgano ambiental
de su Comunidad Autónoma.
Esta solicitud debe ir acompañada de un estudio sobre cantidades e
identificación de los residuos que se producirán, debiendo incluir al menos
los siguientes apartados:
• Memoria de la actividad industrial, haciendo una declaración detallada
de los procesos generadores de los residuos, así como cantidades, composición, características físico químicas, códigos de identificación de los
residuos y código CER (Catálogo Europeo de Residuos).
Pequeño productor es aquel
que produce menos de 10 Tm/año
de residuos peligrosos.
• Descripción de los agrupamientos, pretratamientos y tratamientos «in
situ» si estuviesen previstos.
• Destino final de los residuos, con descripción de los sistemas de almacenamiento y recogida, transporte y eliminación previstos.
• Plano de la implantación de la instalación prevista. Sobre cartografía a
escala 1:5000 con descripción del entorno.
• Plano de la parcela a escala 1:500 en el que se representen las instalaciones proyectadas.
• Justificación de las medidas de seguridad exigidas para la actividad y de
aquellas otras exigidas en la legislación sobre protección civil.
214
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
2.1.2. Obligaciones de los productores
Entre las obligaciones de los productores de residuos peligrosos se pueden indicar:
• Envasado de los residuos: para el caso del amianto deben ser recipientes que sean estancos y que no presenten perdidas de fibras o polvos.
Normalmente se utilizan bidones de boca ancha, sacos grandes de 1m3
denominados también big-bag. Para las planchas de uralita o piezas grandes que contienen en su interior fibras de amianto lo mejor es proceder
a realizar paquetes recubriéndolo totalmente de plástico o paletizándolos
y retractilándolos, no realizando cortes, ni fragmentaciones del material.
Posteriormente, su descarga en depósito de seguridad se deberá realizar mediante una carretilla o equipo mecánico que garantice que no se
produzcan roturas de los paquetes o envases evitándose la posible emisión de polvo o fibras de amianto.
Fig. 1. Residuos de fibrocemento en palets y flejados.
Fig. 2. Envasado de residuos en big-bag.
Fig. 3. Envasado de residuos en bolsas de forma estanca
215
Trabajos con amianto
• Etiquetado de los residuos: los recipientes o envases que contengan
residuos peligrosos deben de estar etiquetados de forma clara, legible e
indeleble. En la etiqueta deberá figurar:
Entre las obligaciones de los
productores se encuentran
el correcto envasado
y etiquetado de los residuos.
• Código de identificación del residuo y Código CER: estos códigos de
identificación y el código CER se obtienen de los anejos 1 y 2 del R.D.
952/1997. para el caso de residuos de amianto procedentes de la construcción y demolición podrían ser los siguientes:
Q5/ D5 /S40/C25/H7/A280/B19
código CER: 170601
Donde:
Materias contaminantes o ensuciadas a causa de actividades
voluntarias (por ejemplo residuos de operaciones de limpieza).
D5: Vertido en lugares especialmente diseñados (por ejemplo depósitos de seguridad).
S40: Residuo que contiene un componente de la tabla 4 y presenta
una característica de la tabla 5.
C25: Amianto (polvos y fibras) tabla 4.
H7: Carcinógeno, tabla 5.
A280: Actividad de la empresa, construcción.
B19: Proceso generador del residuo, servicios generales.
Q5:
- Nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos.
- Fecha de envasado.
- Indicar la naturaleza de los riesgos que presentan los residuos. Para el
caso del amianto sería una calavera sobre tibias cruzadas dibujada en
negro sobre fondo amarillo naranja.
Fig. 4. Modelo de etiqueta para los envases.
216
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
La etiqueta debe ser fijada sobre los envases, de forma que no se desprenda. Si los envases han tenido etiquetas anteriores deben ser retiradas para evitar que se produzcan errores. El tamaño de la etiqueta debe
ser como mínimo de 10 x 10 cm.
• Almacenamiento de los residuos: el plazo máximo de almacenamiento es de 6 meses, debiendo estar almacenado en condiciones adecuadas e instalaciones que cumplan con la normativa vigente para su
almacenamiento temporal.
El almacenamiento máximo
es de 6 meses.
• Registro: el productor de residuos peligrosos está obligado a llevar un
registro de todos los residuos peligrosos producidos y gestionados.
Dicho registro deberá contener los siguientes datos:
El productor debe llevar
un registro de los residuos
producidos y gestionados.
- Origen de los residuos.
- Cantidad, naturaleza y códigos de identificación.
- Fecha de inicio del almacenamiento.
- Fecha de cesión a un gestor autorizado.
• Documentación: deberá conservar por un periodo de tiempo no inferior a 5 años los siguientes documentos:
- Documento de solicitud del productor de residuos peligrosos.
- Documento de aceptación del gestor (intermedio o final) donde se
enviaron los residuos para su tratamiento.
- Documento de control y seguimiento (entre el productor y gestor) de
haber realizado la gestión de los residuos. Este es el único documento que acredita la gestión de los residuos.
• Declaración anual: todo aquel productor de residuos que en el periodo anual produzca más de 10 Tm de residuos peligrosos está obligado
a declarar al órgano ambiental de la Comunidad Autónoma correspondiente, el origen, cantidad y destino de los residuos, así como los que
tuviese almacenados.
Todo productor con más
de 10 Tm/año de producción
debe realizar la declaración anual
de residuos.
El plazo para la presentación de dicha declaración es hasta el día 1 de
marzo del año siguiente al declarado.
Para realizar tal declaración existen modelos oficiales que se recogen en
los órganos ambientales correspondientes. Para el caso de Asturias sería
en la Consejería de Medio Ambiente, sección de residuos.
217
Trabajos con amianto
2.1.3. Gestión de residuos peligrosos
La forma de trabajar para las empresas productoras de residuos, en
cuanto a su gestión, debe ser modificada, ya que la tradición es la de cargar el camión con todos los residuos y llevarlos al vertedero o gestor sin
ninguna clasificación ni documentación, llevando lo que se podría denominar «un todo uno».
La gestión de residuos se hace
mediante los Documentos de
Solicitud, Aceptación y de Control
y Seguimiento.
Los productores de residuos deben ver a las plantas de tratamiento
como industrias en las que su materia prima de trabajo son los residuos.
¿Qué sucedería en una obra donde nos llegasen todos los materiales
revueltos? Los ladrillos, rotos unos y enteros otros, sin paletizar, mezclados
junto con sacos de cemento rotos. Lo más probable sería que el encargado de la obra devolviese el camión a su origen no admitiendo el material.
Algo parecido sucede con los residuos. Debemos pensar que cada residuo
tiene un tratamiento o una clasificación distinta y un precio distinto. Por
estos motivos es muy importante seguir las instrucciones del gestor.
Podemos resumir que la forma de gestión se asemeja a la forma de
realización de trabajos entre las empresas, es decir: existe una solicitud de
oferta del productor hacia el gestor (denominado Documento de Solicitud), una oferta del gestor hacia el productor, indicando las condiciones
de aceptación de los residuos (denominado Documento de Aceptación)
y que la operación de entrega de los residuos del productor al gestor se
realizan mediante un sistema que podemos denominar «albaranes de
entrega» que realmente se denominan Documentos de Control y Seguimiento, y que al final son los únicos documentos que dan fe de haber
realizado la gestión entre el productor y el gestor.
A continuación presentamos el formato de estos documentos.
218
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
Fig. 5. Documento de Solicitud.
Fig. 6. Documento de Aceptación.
219
Trabajos con amianto
Fig. 7. Documento de Control y Seguimiento.
El Documento de control y seguimiento consta de 6 hojas autocopiativas, de las cuales:
• Una es para el productor.
• Otra es para el gestor.
• Cuatro son para la Administración.
Dichos documentos son oficiales y sólamente se pueden obtener de
los órganos ambientales de las Comunidades Autónomas o de los gestores de residuos. Estos documentos de control y seguimiento deben conservarse como mínimo 5 años, tanto por el productor como por el gestor.
220
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
RECUERDA
• El productor de residuos peligrosos debe estar inscrito en el órgano ambiental de la Comunidad
Autónoma.
• El envasado y etiquetado de los residuos es obligación del productor.
• El productor con más de 10Tm/año debe presentar una declaración anual.
• El productor, transportista y gestor llevarán un registro de los residuos gestionados.
3. TRANSPORTE
Por lo que respecta al traslado de los residuos desde el productor al gestor, debemos tener presente las siguientes condiciones:
• El transporte se deberá hacer según indica el Acuerdo Europeo de transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR) cuando los residuos
que se transportan sean:
Hay residuos de amianto que son
mercancías peligrosas ADR.
- Asbesto azul (crocidolita) nº NACIONES UNIDAS (UN): 2212.
- Asbesto blanco (crisólito, actinolita, anthofilita, tremolita), nº UN:2590.
- Asbesto marrón (amosita, mirosita), nº UN: 2212.
En estos casos, además de la etiqueta correspondiente al residuo deberá
llevar cada bulto la etiqueta correspondiente al transporte de la clase 9
del ADR.
Fig. 8. Etiqueta de peligro para el transporte de mercancías peligrosas
para el caso del asbesto blanco.
221
Trabajos con amianto
Al conductor del vehículo se le deberá entregar por parte del
productor:
• La documentación exigida en el ADR, es decir, la carta de porte y la hoja
de seguridad de la materia que se transporta.
• El Documento de Control y Seguimiento de residuos peligrosos, cubierto y firmado por el responsable del envío.
• Es recomendable también entregarle una copia del Documento de
Aceptación del Gestor.
En el caso de que la materia transportada no esté incluida en el ADR,
no será necesaria la documente antes indicada.
Debemos comentar que no todo residuo peligroso es mercancía
peligrosa sometida al ADR.
No todo residuo peligroso
es materia peligrosa ADR.
Cuando los residuos no son mercancía peligrosa (ADR), la documentación que debe entregarse al conductor, por parte del productor, debe ser
el documento de control y seguimiento de residuos peligrosos, cubierto y
firmado por el responsable del envío, además es recomendable el entregarle también una fotocopia del documento de aceptación del gestor.
Otras normas que deben cumplirse para el correcto traslado de los residuos son:
• Ningún productor podrá entregar residuos peligrosos sin estar en posesión del documento de aceptación del gestor destinatario.
No se entregarán residuos
peligrosos sin estar en posesión
del documento de aceptación
del gestor destinatario.
• El productor que se proponga enviar residuos peligrosos a un gestor
deberá remitir con 10 días de antelación a la fecha de envío de los citados residuos una notificación de traslado al órgano ambiental de la
Comunidad Autónoma donde se van a mover los residuos. En el caso
de que el traslado de residuos sea de una Comunidad Autónoma a otra,
la comunicación se realizará al Ministerio de Medio Ambiente.
Se notificará el traslado con
10 días de antelación al órgano
ambiental de la Comunidad
Autónoma.
222
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
Fig. 9. Notificación de traslado de residuos peligrosos.
• Durante el traslado no se podrá realizar ninguna manipulación de los
residuos salvo que sea exigible por el propio traslado o que esté autorizada.
• Tanto el expedidor como el transportista cubrirán los apartados que
corresponde a cada uno en el documento de control y seguimiento.
RECUERDA
• Algunos residuos de amianto son mercancías peligrosas ADR.
• El productor deberá comunicar todos los traslados de residuos con 10 días de antelación.
223
Trabajos con amianto
4. TRATAMIENTO EN DEPÓSITO DE SEGURIDAD
Las condiciones de explotación
del depósito deberán garantizar
la protección del medio ambiente
y de la salud humana.
Se puede definir un depósito de seguridad como un lugar donde se
depositan residuos peligrosos bajo unas condiciones que garanticen la protección del suelo y de las aguas, en general del medio ambiente y que no
presenten riesgos para la salud humana. Para que esto se pueda cumplir es
necesario que estos lugares reúnan unas condiciones y se encuentren
sometidos a unos controles durante su construcción, explotación, clausura
y posterior a ésta.
El depósito de seguridad cumplirá
la Directiva 31/99.
Actualmente, la normativa que regula la ubicación, construcción,
explotación y clausura de estas instalaciones es la Directiva 31/1999/CE.
Como es de suponer, estas instalaciones necesitan de estudios previos
para su ubicación, la parte mas fundamental es el estudio hidrogeológico
y la aprobación de las poblaciones próximas a su emplazamiento.
El depósito de seguridad de COGERSA cuenta con una doble impermeabilización artificial formada por dos laminas de polietileno de alta densidad
de 2 mm de espesor, además de una impermeabilización natural debido a la
barrera geológica arcillosa sobre la que está ubicado. Bajo estas condiciones
se consigue obtener una constante de permeabilidad: k <1,9 x 10-9 m/s.
Los depósitos de seguridad deben
utilizar impermeabilización artificial.
Fig. 10. Vista general del depósito de seguridad de COGERSA.
224
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
Para asegurar la recogida de los posibles lixiviados (efluentes producidos al poner en contacto el agua de lluvia con los residuos depositados en
un vertedero o depósito de seguridad) y el control entre capas, se ha procedido a la construcción de un sistema de tuberías de drenaje independientes, de forma que se puedan controlar cada una independientemente.
Durante el periodo de explotación los residuos depositados se van
cubriendo y compactando con una capa de arcillas y zahorras (material
granular filtrante, fácil de compactar y que no está compuesto por arcillas)
de 30 cm aproximadamente. Al mismo tiempo, se van recogiendo los lixiviados que se producen y tratándolos. Se realizan controles en los piezómetros creados por encima y debajo del depósito con la finalidad de controlar las aguas subterráneas, se toman muestras de las aguas superficiales
en las cunetas perimetrales que rodean al vaso de vertido (zona del depósito o vertedero donde se depositan los residuos) y se realiza periódicamente una topografía del vaso.
Los piezómetros son unos orificios
realizados en el terreno,
generalmente entubados,
hasta llegar a la capa freática
y que sirven para poder tomar
muestras de las aguas subterráneas
y controlar una posible
contaminación de éstas.
El sellado o clausura de los vasos o fases de vertido se realiza mediante una nueva capa de sellado y nivelación de aproximadamente 0,5 m,
realizándose a la vez una capa de drenaje y extracción de posibles gases.
Posteriormente, se procede a la colocación de una capa de impermeabilización artificial PEAD (membrana artificial impermeable de polietileno de
alta densidad) de 2 mm de espesor, una nueva capa de arcillas para la
impermeabilización 0,5 m y una nueva capa de PEAD de 2 mm y sobre
esta una capa de tierra de 0,5 m a 1m.
Se recogerán y tratarán
los lixiviados producidos.
RECUERDA
• Los depósitos de seguridad es un tratamiento para los residuos de amianto.
225
Trabajos con amianto
PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN
Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas
las encontrarás al final del libro.
1. Respecto a los residuos, las empresas productoras de residuos deben inscribirse en:
r
r
r
r
a) El ayuntamiento correspondiente.
b) Notificar al SEPRONA el inicio de la actividad.
c) En el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma.
d) Hacienda.
2. Las empresas productoras de residuos deben entregar los residuos peligrosos a ............................................
y ............................................................................................................................................................... .
3. Los productores de residuos peligrosos deben presentar una declaración anual:
r
r
r
r
a) Siempre.
b) Cada 6 meses.
c) Anualmente si superan las 10 Tm/día.
d) Sólo si se lo exige el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma.
4. Los productores, transportistas y gestores de residuos peligrosos deben llevar:
r a) Un libro de registro de los residuos producidos, transportados y/o gestionados.
r b) No es necesario que lleven ningún control.
r c) Un libro de visitas de inspecciones de medio ambiente.
5. El envasado y etiquetado de los residuos es obligación de:
r a) Gestor de residuos.
r b) Productor de residuos.
r c) Transportista.
6. El traslado de residuos se debe:
r
r
r
r
a) Comunicar con 10 días de antelación.
b) Hacerlos el día que tengamos personal libre.
c) Cuando dispongamos de un documento de aceptación por parte de un gestor.
d) Las respuestas a y c son correctas.
226
Unidad 7. Gestión y tratamiento de residuos peligrosos: el amianto
7. Los residuos de amianto tienen la característica de peligrosidad:
r a) Son corrosivos.
r b) Son inflamables.
r c) Son carcinogénicos.
8. Los depósitos de seguridad se construyen, explotan y clausuran según:
r a) Según la Directiva 31/1999/CE.
r b) Según las ordenanzas municipales del ayuntamiento donde se ubica.
r c) Según crea conveniente la empresa explotadora.
9. Los depósitos de seguridad tienen:
r
r
r
r
a) Una protección de lámina impermeable.
b) No están obligados a llevar ningún control.
c) Un control sobre las aguas superficiales, subterráneas.
d) Las respuestas a y c son correctas.
227
Parte
SUSTITUTOS
DEL AMIANTO
IV
UNIDAD
8
Mª Carmen Arroyo Buezo
FIBRAS SUSTITUTIVAS
Unidad 8. Fibras sustitutivas
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................................................... 235
Objetivos ........................................................................................................................................................ 235
1. Sustitución del amianto .............................................................................................................................. 237
1.1. Riesgos que origina la sustitución ........................................................................................................ 237
1.2. Recursos disponibles ............................................................................................................................ 238
1.3. Consideraciones para la elección de un producto alternativo ................................................................ 248
2. Fibras alternativas al amianto .................................................................................................................... 249
2.1. Fibras minerales artificiales (FMA) ........................................................................................................ 252
2.2. Fibras sintéticas .................................................................................................................................... 254
2.3. Fibras naturales .................................................................................................................................... 254
3. Efectos biológicos ...................................................................................................................................... 255
3.1. Teoría del «efecto fibra» ...................................................................................................................... 255
3.2. Evaluación de la toxicidad de las fibras ................................................................................................ 257
3.3. Clasificación de las FMA en la legislación europea y española .............................................................. 258
4. Evaluación de la exposición a fibras diferentes del amianto .................................................................... 260
4.1. Valores límite de exposición profesional ................................................................................................ 260
4.2. Métodos de evaluación ........................................................................................................................ 261
4.2.1. Evaluación de la concentración en fibras/cc ................................................................................
4.2.2. Evaluación de la concentración en mg/m3 ..................................................................................
4.2.3. Análisis cualitativos ....................................................................................................................
4.2.4. Niveles ambientales ....................................................................................................................
262
262
263
264
5. Recomendaciones para el trabajo con fibras diferentes del amianto ...................................................... 265
5.1. Guías informativas de fabricantes de fibras artificiales .......................................................................... 265
5.2. Repertorio de recomendaciones prácticas de la Organización Internacional del Trabajo ........................ 268
5.2.1. Medidas generales de prevención y protección .......................................................................... 269
5.2.2. Medidas específicas de prevención y protección ........................................................................ 270
Prueba de autoevaluación .............................................................................................................................. 276
Soluciones a la prueba de autoevaluación .................................................................................................... 282
233
Unidad 8. Fibras sustitutivas
INTRODUCCIÓN
La desaparición de productos elaborados con amianto y la fabricación
de materiales alternativos «libres de amianto» («asbestos free») se viene
produciendo de forma gradual desde hace bastante tiempo. Esto es debido a que la sustitución del amianto ha sido considerada y promovida como
principal medida preventiva desde el momento en el que se demuestra de
forma incuestionable su nocividad.
En poco tiempo, puesto que la prohibición de la comercialización del
amianto que tiene como fecha tope en los países de la Unión Europea (UE)
el 1 de enero del 2005, se producirá la desaparición obligatoria de los productos que aún se fabrican, en su mayor parte, debido a las dificultades de
encontrar sustitutos satisfactorios.
La sustitución del amianto está siendo una tarea difícil. De hecho la
prohibición no ha sido exigida legalmente hasta que no se ha considerado
que existen alternativas técnica y económicamente viables. Sin embargo,
en el momento actual existe también una alerta sobre la posible peligrosidad de estos materiales de sustitución, especialmente el de las otras fibras
que se están empleando como alternativas.
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de este capítulo, serás capaz de:
• Abordar la problemática que plantea la sustitución del amianto.
• Distinguir qué tipos de materiales son los que se están empleando como
sustitutivos en las aplicaciones más características del amianto.
• Diferenciar cuáles son los tipos de fibras alternativas y sus posibles riesgos.
• Identificar los métodos para la evaluación de la exposición a la fibras
diferentes del amianto, y los valores límite de exposición profesional
establecidos en España.
• Aplicar las medidas preventivas recomendadas para el trabajo con fibras
diferentes del amianto.
235
Unidad 8. Fibras sustitutivas
1. SUSTITUCIÓN DEL AMIANTO
La eliminación de los materiales con amianto plantea de inmediato la
necesidad de su sustitución por otro material que no contenga amianto
pero que tenga las mismas propiedades técnicas.
El amianto tiene un conjunto de cualidades únicas como son imputrescibilidad, resistencia al fuego, débil conductividad térmica y eléctrica, resistencia a la tracción, resistencia química, flexibilidad, elasticidad, posibilidad
de ser tejido etc. Estas cualidades son muy valiosas individualmente, pero
el hecho de que se den de forma combinada en un único producto, ha sido
lo que ha hecho que el amianto resulte tan versátil desde el punto de vista
técnico. No ha sido posible aún encontrar esta combinación de características tan importantes en un solo producto. En general es necesario recurrir
a varias combinaciones, lo que hace que la sustitución resulte bastante
compleja técnicamente, y a veces no se consiga alcanzar el mismo nivel de
prestaciones conseguido con el amianto.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta cuáles son los posibles
riesgos de los materiales de sustitución. Un material libre de amianto no
debe interpretarse libre de riesgos en tanto no esté fundamentada su
ausencia de toxicidad. En caso contrario se puede incurrir en la circunstancia de estar sustituyendo un riesgo grave pero conocido y que se puede
controlar, por otros riesgos desconocidos y no controlados.
1.1. RIESGOS QUE ORIGINA LA SUSTITUCIÓN
La recomendación de la sustitución del amianto está basada sobre el
mismo principio, enunciado en una Directiva Europea de 1992, de promover siempre que sea posible la investigación para la búsqueda de soluciones alternativas de las sustancias cancerígenas utilizadas en el trabajo, que
presenten las mismas garantías técnicas y un menor riesgo para la salud.
Cuando sustituimos un producto para eliminar el riesgo que dicho producto conlleva, tenemos que tener en cuenta cuáles son los riesgos que
introduce el nuevo producto, ya que éstos no serán nunca nulos. Esta
premisa es especialmente importante en el caso del amianto. La sustitución
del amianto por un producto alternativo implica una doble problemática
que debe tenerse siempre presente:
Riesgos de la sustitución
del amianto
Cuando sustituimos un producto
para eliminar sus riesgos tenemos
que tener en cuenta cuáles son los
riesgos que introduce el
nuevo producto.
DIRECTOS:
derivados del material
alternativo
INDIRECTOS:
derivados de la pérdida
de cualidades
237
Sustitutos del amianto
a) Riesgos directos para la salud del material alternativo: los materiales que
sustituyen al amianto son generalmente materiales nuevos por lo que
no dispondremos de datos epidemiológicos sobre ellos y por tanto no
podemos asegurar su falta de nocividad. El hecho de que no existan
datos sobre un producto, no puede interpretarse como que la exposición a los mismos esté ausente de riesgo.
b) Riesgos indirectos ocasionados por la pérdida de cualidades técnicas: es
muy probable que el material sin amianto no alcance la calidad de las
prestaciones técnicas proporcionadas por el material con amianto y en
consecuencia no se comportará según lo esperado. Se deberán estudiar
los posibles fallos y evaluar sus consecuencias, ya que éstas podrían ser
graves. Por ejemplo, fallos en las juntas de un recipiente a presión,
fallos en la resistencia al fuego, fallos en la capacidad de frenado, etc.
Es muy probable que el material
sin amianto no alcance la calidad
de las prestaciones técnicas
proporcionadas por el material
con amianto.
1.2. RECURSOS DISPONIBLES
Desde el primer momento en el que se iniciaron las investigaciones
para buscar productos alternativos, resultó claro que no era probable que
se llegara a encontrar un sustituto universal del amianto, debido a la
numerosa diversidad de aplicaciones que existen del mismo.
Como consecuencia, fue necesario considerar los diferentes grupos de
utilización uno a uno, para empezar a investigar las alternativas posibles
en cada caso. Esto ha sido una labor que ha llevado y sigue llevando aún
mucho tiempo y esfuerzo.
Como producto de este esfuerzo tecnológico, se han encontrado
muchas alternativas, pero todavía algunos sustitutos son técnicamente
inferiores a los productos originalmente elaborados con amianto.
La sustitución del amianto
se puede plantear a través
de la investigación de
productos sustitutivos
o de tecnologías alternativas.
La sustitución del amianto se ha investigado por dos vías diferentes:
• Los productos alternativos.
• Las tecnologías alternativas.
Por ejemplo, en el caso de las tuberías de fibrocemento se puede recurrir a sustituir el amianto por otras fibras distintas (productos alternativos)
o proceder a utilizar tuberías de PVC (tecnología alternativa).
238
Unidad 8. Fibras sustitutivas
Productos alternativos
Tecnologías
alternativas
Otras fibras
Materiales
no fibrosos
- Perlita
- Tuberías de PVC
- Chapas onduladas galvanizadas
- Placas de aluminio pintadas
- Fibras naturales
- Vermiculita
- Fibras minerales
artificiales
- Arcillas
- Fibras sintéticas
- Otros productos
minerales,
naturales o
sintéticos
Cuadro 1. Tecnologías alternativas y materiales de sustitución para el amianto.
En el caso de la construcción los materiales tienen que cumplir normas técnicas nacionales e internacionales específicas y que por lo tanto
la calidad y prestaciones alcanzadas por los materiales con amianto
deben mantenerse también en los productos de sustitución que deberán
ser ensayados para verificar el cumplimiento de dichas normas.
Los materiales de construcción
tienen que cumplir normas
técnicas nacionales e
internacionales específicas.
Algunas de las alternativas de materiales libres de amianto que podemos encontrar disponibles en el mercado las describimos a continuación.
• Alternativas para el fibrocemento: las alternativas al amianto son las
fibras de alcohol polivinílico (PVOH), fibras de poliacrilonitrilo (PAN),
fibra de vidrio resistente a los álcalis y las fibras de celulosa. Estas fibras
se utilizan solas o combinadas y pueden proporcionar el mismo refuerzo que el requerido al amianto con menor carga o relleno.
239
Sustitutos del amianto
También se está desarrollando algún otro tipo de refuerzos basados en
polipropileno fibrilado.
Sustitutos del amianto
en el fibrocemento
- Fibra de vidrio.
- Fibra cerámica.
- Lana mineral.
- Tierra de diatomeas.
- Perlita.
- Alcohol polivinílico (PVOH).
- Fibras de poliacrilonitrilo (PAN).
- Fibras de celulosa.
- PVC.
• Planchas onduladas: hay disponibles comercialmente planchas onduladas a base de silicato cálcico reforzado con celulosa curado en autoclave. Los fabricantes declaran que los materiales fabricados con estas
fibras alternativas, son equivalentes en prestaciones a los que tienen
amianto. Sin embargo, es difícil probar la duración a largo plazo de
estos nuevos materiales.
Otras alternativas a las planchas de cemento reforzado, son las planchas
de metal y de plástico reforzado con fibra de vidrio. También hay disponibles planchas de aluminio y acero en una gran variedad de colores y
acabados, para tejados y cubiertas, tejas, tableros y piezas moldeadas.
Las alternativas a las planchas de
cemento reforzado, son las
planchas de metal y de plástico
reforzado con fibra de vidrio.
Cuando no se requiere resistencia al fuego, se puede utilizar plástico
reforzado con fibra de vidrio.
• Tejas: los productos alternativos están basados en fibras de alcohol polivinílico (PVOH) o en fibra de vidrio resistente a los álcalis.
• Tuberías de alta presión: las tuberías de fibrocemento se han utilizado
para transporte de agua a grandes distancias, como en riego de tierras,
o sistemas de drenaje, desagües y transporte de lodos abrasivos. Las
tuberías de fibrocemento tienen una estructura laminar de forma que
cualquier ataque que puedan sufrir, tanto interno como externo, tienen
sólo un ligero efecto gradual. Las fibras de amianto proporcionan a
estas tuberías una función de resistencia que les permite soportar la
presión interna como en los conductos de agua. Por esta razón se
empleó en esta aplicación, la variedad de amianto crocidolita.
Las fibras de amianto (crocidolita)
proporcionan a las tuberías de
fibrocemento una función de
resistencia que les permite
soportar la presión interna.
La sustitución del amianto en estos productos no resulta fácil a causa
de las altas especificaciones exigidas para su fabricación por las normas
nacionales e internacionales. Las alternativas dependen del tamaño de
la tubería, de la presión que tenga que soportar, del producto a transportar, de la susceptibilidad a la contaminación del suelo, de la resistencia requerida y de la integridad de las uniones.
240
Unidad 8. Fibras sustitutivas
En aplicaciones donde se trabaja a presión parecen funcionar bien los
plásticos extrusionados (PVC, polietileno). Para tuberías muy grandes
las alternativas son principalmente hierro dúctil, plástico reforzado con
fibra de vidrio (poliéster, epoxi) y hormigón pre-tensionado. Las
tuberías de resinas de epoxi y de poliéster se han fabricado especialmente para el transporte de disoluciones de productos químicos agresivos y en plantas de desalinización.
En aplicaciones de desagües y alcantarillado se ha empleado para la
sustitución de las tuberías de fibrocemento, arcilla vitrificada y también
PVC. El hormigón, tanto reforzado como no reforzado, es el material
de mayor uso para las tuberías de mayores tamaños soportado por
cemento o plástico reforzado con fibra de vidrio.
Las alternativas a las tuberías de fibrocemento tienen bastantes inconvenientes. Se menciona por ejemplo, la laboriosa instalación que
requieren las tuberías de fundición, además de que necesitan un recubrimiento contra la corrosión tanto interna como externa. En cuanto al
PVC, este material no posee las características de resistencia interna
que tienen las tuberías de fibrocemento. El PVC, a la larga, se desvía o
serpentea. Para países en desarrollo, fabricar tuberías alternativas a las
tuberías de fibrocemento puede implicar unos costes no soportables
económicamente.
Las alternativas a las tuberías de
fibrocemento tienen bastantes
inconvenientes.
• Productos moldeados: hay muchos sustitutos para los materiales moldeados de fibrocemento utilizados como canalones o distribuidores de
agua de lluvia. Para esto se dispone de productos alternativos fabricados en cloruro de polivinilo (PVC) o metálicos.
• Paneles aislantes: los paneles o tableros aislantes a base de amianto se
han utilizado ampliamente para proporcionar protección estructural,
superficies no combustibles y como rellenos resistentes a la humedad y
el calor. Estos productos se diseñaron para soportar cuatro horas en los
ensayos de resistencia al fuego.
Estos paneles tienen como base silicato cálcico o cemento. El contenido
de amianto varía según las marcas y una variedad común es la amosita.
Algunas composiciones llevan también crisotilo y fibras de celulosa.
Los paneles aislantes tienen como
base silicato cálcico o cemento. El
contenido de amianto varía según
las marcas y una variedad común
es la amosita.
La fabricación de paneles aislantes con amianto fue de las primeras
aplicaciones que empezó a decaer y donde la sustitución del amianto
ha sido más desarrollada. El amianto se ha reemplazado por otros productos resistentes al calor como la vermiculita, la mica y la wollastonita. Estos minerales se combinan con celulosa y silicato cálcico en un
proceso realizado en autoclave. Hay disponibles en el mercado diferentes paneles elaborados con fibras orgánicas, inorgánicas y artificiales, en matrices de cemento Portland, silicato cálcico, vermiculita y perlita junto con otros rellenos y modificadores de densidad.
241
Sustitutos del amianto
Fig. 1. Panel rígido de fibra de vidrio con una cara recubierta.
También se puede disponer de composites constituidos por diferentes
capas que incorporan espuma de vidrio, poliuretano, poliestireno o poliéster con relleno o partículas inorgánicas. Estos composites también suelen
tener añadidos retardantes contra el fuego. Los paneles de yeso reforzado
con fibra de vidrio son sólo adecuados para uso en interiores.
Sustitutos del amianto
en paneles de aislamiento
-
Yeso.
Perlita.
Perlita expandida.
Poliestireno.
Celulosa.
Fibra cerámica.
Espumas moldeadas.
Fibra de vidrio.
Fibra de aramida.
Fibra de algodón tratado.
• Flocados: el flocado o proyectado de amianto se utilizó principalmente
para protección contra incendios y control del ruido. Se ha aplicado a
muchos tipos de superficies por su facilidad para adaptarse a los contornos de todos los elementos y estructuras metálicas. Esta forma de
aplicación del amianto fue prohibida en España en 1982.
El flocado o proyectado de amianto
se ha aplicado a muchos tipos
de superficies por su facilidad para
adaptarse a los contornos de todos los
elementos y estructuras metálicas.
242
Unidad 8. Fibras sustitutivas
El amianto ha sido sustituido en esta aplicación por productos a base
de fibras minerales y vermiculita. Los materiales a base de fibras minerales proporcionan protección hasta 650 ºC y 4 horas, dependiendo de
su espesor. También hay disponible productos para flocados a base de
fibra cerámica con un aglomerante orgánico que proporcionan resistencia hasta temperaturas de 1600 ºC. Para temperaturas más altas se
requieren fibras de silicato de aluminio y fibras de silicato de aluminio
y cromo o fibras de alúmina y circonio. También se pueden encontrar
productos para aislamiento térmico y protección contra el fuego a base
de vermiculita.
Sustitutos del amianto
flocado o pulverizado
- Fibras minerales.
- Fibra cerámica.
- Uretano.
- PVC.
- Fibras de celulosa.
Cuando se selecciona un sustitutivo para un material de amianto cuya
función principal es la resistencia al fuego, hay que tener especial cuidado que el material alternativo cumpla las especificaciones necesarias.
• Aislamiento térmico y calorifugados: en aplicaciones como aislante
térmico en edificios públicos y domésticos, la sustitución del amianto se
ha realizado de forma satisfactoria a base de lanas minerales y fibra de
vidrio. Estos productos se pueden utilizar hasta temperaturas de 500 ºC,
aunque a partir de los 300 ºC puede disminuir su resistencia. La fibra de
vidrio puede encontrarse también tratada con un recubrimiento superficial a base de vermiculita que mejora su resistencia y estabilidad a temperaturas más altas.
La sustitución del amianto
como aislamiento térmico se ha
realizado de forma satisfactoria
a base de lanas minerales
y fibra de vidrio.
Fig. 2. Manta de fibra de vidrio recubierta de papel de aluminio.
243
Sustitutos del amianto
La fibra cerámica es otro importante sustitutivo del amianto en aislamiento térmico. Se pude encontrar como borra o conformada en diferentes tamaños y formas. Su estabilidad térmica a altas temperaturas es
incluso mayor que la del amianto, aunque su resistencia durante su manipulación o como consecuencia de otras actividades, no es tan buena.
Sustitutos para los
calorifugados de amianto
- Fibra de vidrio.
- Polifoam.
- Espuma de poliuretano.
- Fibra cerámica.
- Tierra de diatomeas.
- Fibra de lana.
- Poliestireno expandido.
- Vermiculita.
- Papel Kraft con fibra de vidrio.
Otros materiales que pueden ser utilizados como aislantes incluyen
espumas de poliuretano, poliisocianurato y polifenólicas, silicato cálcico,
fibras de celulosa y vidrio espumado. Estos materiales están disponibles en
preformados o en planchas y ofrecen una amplia gama de propiedades aislantes. Muchos materiales aislantes de espumas plásticas que se usan como
relleno son combustibles y arden produciendo humos. Las fibras de celulosa también arden a no ser que se les haya añadido retardantes de llama.
Fig. 3. Coquillas de lana de roca para aislamiento térmico de tuberías.
Las coquillas para calorifugados de tuberías pueden estar forrados con
aluminio, PVC o tejido de lona.
244
Unidad 8. Fibras sustitutivas
• Textiles: las características importantes de los productos textiles de
amianto es que pueden aguantar condiciones extremas, tales como
chispas de soldadura, salpicaduras de metal fundido y llamas directas.
También pueden ser llevados por las personas como prendas de protección. Otras aplicaciones muy extendidas de los textiles de amianto
por su resistencia al calor han sido por ejemplo: cortinas de seguridad
en teatros, pantallas de soldadura, mantas contra el fuego, sellado de
bridas en puertas de hornos y calderas, aislamiento térmico de tuberías,
calderas, filtrado de gases calientes, barreras contra incendios en cuadros eléctricos, etc.
Sustitutos para los
textiles de amianto
- Fibra de vidrio.
- Fibra de aramida.
- Fibra cerámica.
- Fibra de algodón tratado.
- Lana mineral.
- Fibra de sílice.
- Papel Kraft/aluminio.
- PVC.
Las funciones de estos materiales exigen que tengan otras cualidades
adicionales además de la resistencia al calor y resistencia mecánica. En
prendas por ejemplo, la ropa tiene que resultar flexible y tener buena
caída; para aplicaciones eléctricas debe tener resistividad; en forma de cintas debe resultar flexible a lo largo y transversalmente; en casi todos los
casos, la tela debe tener también resistencia a la abrasión.
Fig. 4. Tejido de fibras de sílice.
245
Sustitutos del amianto
Los productos de sustitución del amianto en estos materiales son otras
fibras que permitan elaborar tejidos: fibras orgánicas (fibras de aramida,
carbón, lana, PTFE), cuero y fibras de vidrio textiles, fibras cerámicas
refractarias, fibras minerales artificiales.
Los productos de sustitución del
amianto en los materiales textiles
son otras fibras que permitan
elaborar tejidos.
• Juntas y precintos: las propiedades técnicas del material que puede
sustituir al amianto en juntas, requiere cualidades de resistencia mecánica muy específica. La fibra de vidrio, aunque es quebradiza, puede
proporcionar un excelente material de sellado aunque su resistencia a la
abrasión sea inferior a la del amianto. Sin embargo, estos sustitutos no
son capaces de soportar temperaturas muy altas y son afectados por
vibraciones y tensiones.
Sustitutos del amianto
en juntas y rellenos
- Yeso.
- Grafito.
- Politetrafluoretileno (PTFE).
- Fibra de vidrio.
- Fibras de aramida.
- Uretano.
- Cloropreno.
Las fibras de sílice que se presentan en forma de cordones, pueden ser
apropiadas cuando el problema planteado es la temperatura y se trata de
trabajos a baja presión.
Fig. 5. Juntas fabricadas sin amianto.
En juntas de compresión las alternativas al amianto se elaboran a
base de fibras politetrafluoretileno (PTFE), fibras de carbón, fibras de
grafito y composites.
246
Unidad 8. Fibras sustitutivas
• Telas asfálticas para tejados: en esta aplicación las características proporcionadas por el amianto, impregnado con brea o asfalto, son la
resistencia al fuego, a la putrefacción y la estabilidad dimensional.
Las resistencia al fuego,
a la putrefacción y la estabilidad
dimensional proporcionadas por el
amianto, no son fáciles de alcanzar
por los materiales sustitutivos.
Muchos de los productos alternativos están basados en fibras de celulosa. Estos productos no resultan imputrescibles y son mucho menos
resistentes al fuego y al calor que los elaborados a base de amianto
pero en Estados Unidos han sido utilizados ampliamente. La fibra de
vidrio parece ser también una alternativa posible, aunque estas fibras
no soportan la misma cantidad de alquitrán como el amianto. Tampoco
la duración de estos materiales alternativos es previsible, pero no hay
razón para pensar que la fibra de vidrio resulte afectada por la naturaleza ácida del alquitrán.
Otras alternativas utilizan sistemas más complicados a base de combinaciones de varios componentes: por ejemplo, un relleno a base de
alquitrán entre dos capas de tejido de fibra de vidrio rodeado de resina acrílica. Otros productos similares consisten en asfalto o betún combinados con poliestireno o espuma de poliuretano, con tejido de fibra
de vidrio como refuerzo.
• Adhesivos y masillas: las masillas están formuladas a base de brea y
amianto y contienen un disolvente que mantiene la mezcla con la consistencia adecuada para su aplicación. La masilla endurece cuando el
disolvente se evapora. El amianto actúa como ligante y proporciona
cohesión, viscosidad, elasticidad, plasticidad y durabilidad.
Las alternativas que se emplean para sustituir al amianto en estos productos son la fibra de vidrio, las fibras de silicato de aluminio, mica,
wollastonita o talco, pero estos materiales no tienen tan buenas propiedades de relleno o compactación. Aunque existen en el mercado
diferentes productos de sustitución, éstos resultan en general caros y
no satisfactorios.
• Otros productos: el amianto ha sido eliminado fácilmente de las pinturas texturadas. Los productos «sin amianto» son bastante aceptables
y su coste es incluso inferior a los que contenían amianto. Aunque no
se extienden tan bien como las pinturas formuladas con amianto, el factor coste es una compensación tenida en cuenta.
Las losetas para suelos pueden contener hasta un 10% de fibras de
amianto, junto con otros rellenos en matrices de diferentes tipos de
polímeros, tales como PVC. El amianto refuerza el producto y le proporcionar resistencia al uso continuo y propiedades antideslizantes. Su
sustitución ha venido principalmente del uso de otros polímeros que no
requieren reforzamiento a base de fibras, aunque su coste sea mayor.
247
Sustitutos del amianto
1.3. CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE UN PRODUCTO
ALTERNATIVO
Cuando tengamos que sustituir un material a base de amianto por un
producto alternativo, debemos hacer una selección muy cuidadosa. Para
ello, es importante que previamente hayamos determinado cuáles son
las condiciones para la aceptación del material alternativo en cada caso
en particular.
Debemos hacer una selección muy
cuidadosa habiéndose determinado
previamente cuáles son las
condiciones para la aceptación
del material alternativo.
Es importante que no olvidemos nunca estas dos condiciones:
• El material elegido no debe implicar riesgos para la salud.
• El material debe proporcionar las prestaciones técnicas necesarias.
Respecto del primero de estos puntos, deberemos tener en cuenta que
los riesgos deben ser entendidos en toda su extensión. La evaluación de
estos riesgos debería comprender:
• Riesgos en su proceso de producción, bien sea durante su extracción si
se trata de un producto natural, o durante su procesado si es un producto de síntesis.
• Riesgos durante la fabricación del material que lleva en su composición
el producto alternativo.
• Riesgos durante su uso ordinario.
Debemos exigir a los
suministradores de los materiales
que proporcionen todos los datos
disponibles de los ensayos,
certificaciones, muestras de los
materiales y asistencia técnica.
• Riesgos que se deriven de su destrucción y desecho al acabar su vida útil.
Respecto del segundo punto, también tenemos que considerar que
muchas veces puede ser difícil establecer las equivalencias exactas de las
prestaciones que proporcionan los materiales alternativos respecto de los
materiales originales. Para poder establecer estas equivalencias necesitaremos realizar ensayos de los mismos. Estos ensayos debemos exigirlos a los
suministradores de los materiales que deben proporcionar todos los datos
disponibles de los ensayos, certificaciones, muestras de los materiales, y
asistencia técnica que ayuden al profesional técnico y al técnico de prevención en su tarea.
Un buen punto de partida cuando se busquen alternativas al amianto
es buscar las ofertas que existan en el mercado y aprovecharse de la práctica y experiencia de otros usuarios de estos nuevos productos en aplicaciones similares. Esto puede reducir el tiempo y el coste y facilitarnos
determinar qué productos proporcionan la mayor seguridad para la salud,
las mejores prestaciones técnicas y la mejor relación calidad-precio.
248
Unidad 8. Fibras sustitutivas
RECUERDA
• Cuando se elimina un material con amianto se hace necesaria su sustitución por otro material que no
contenga amianto pero que tenga propiedades técnicas equivalentes.
• Un material «sin amianto» no debe entenderse como un material «sin riesgos» en tanto no esté fundamentada su ausencia de toxicidad.
• Debe estudiarse el comportamiento técnico del material de sustitución para asegurar que cumple los
requisitos exigidos.
2. FIBRAS ALTERNATIVAS AL AMIANTO
Una de las razones por las que el amianto tiene tan excelentes propiedades técnicas, es debida a su característica fibrosa. Esto ha sido una de las
razones por las que al buscar alternativas al mismo se hayan investigado
otros materiales fibrosos.
Una de las razones por las que
el amianto tiene tan excelentes
propiedades técnicas, es debida
a su característica fibrosa.
Los criterios para la clasificación de un material como fibroso están
basados en su geometría y dimensiones.
No existen unos criterios dimensionales únicos que diferencien las
partículas de las fibras, y de hecho se pueden encontrar diferentes definiciones, aplicables a diferentes objetivos. La organización norteamericana
de normalización ASTM (American Society for Testing and Materials) definió en 1966 la fibra como un cuerpo cilíndrico con una relación longituddiámetro medio mayor que 10/1, una sección transversal <0,05 mm2 y un
diámetro >0,25mm.
Desde el punto de vista
de la evaluación de la exposición
de los trabajadores y de
la contaminación ambiental,
la fibra se define como una
partícula que tiene una longitud
> 5 µm, un diámetro < 3 µm
y una relación longitud-diámetro
mayor que 3/1.
Desde el punto de vista de la evaluación de la exposición de los trabajadores y de la contaminación ambiental, la fibra se define como una partícula que tiene las siguientes características dimensionales:
- Longitud > 5 µm
- Dámetro < 3 µm
- Relación longitud-diámetro mayor que 3/1.
I > 5µm
d < 3µm
I/d ≥ 3/1
249
Sustitutos del amianto
Esta definición (Criterio del Asbestosis Research Council 1968) está
basada en las investigaciones sobre los efectos biológicos del amianto, que
parecen demostrar que las fibras de longitud inferior a 5 µm no resultan
peligrosas, ya que pueden ser eliminadas por los macrófagos alveolares.
Las fibras de diámetro > 3 µm se consideran no respirables (incapaces de
penetrar en el pulmón profundo, por sus dimensiones) y las de diámetro
< 3 µm se consideran respirables por el hombre.
Según este criterio, no se pueden diferenciar entre algunos silicatos
que tienen partículas alargadas o elongadas y sus variedades asbestiformes, ya que en ambos casos se puede cumplir la definición de fibra. Para
obviar este problema, en 1979 la New York Academy of Sciences, asesorada por el USA Bureau of Mines, definió la fibra mineral como la más
pequeña unidad cristalina elongada que puede separarse de un haz o
que tiene aspecto de haber crecido individualmente de forma que presenta similitud con las fibras orgánicas. Este concepto no soluciona el
problema de las interferencias de partículas alargadas cuando se hacen
evaluaciones de fibras, pero permite evitar algunas ambigüedades de la
terminología aplicada.
También viene siendo utilizado últimamente el término microfibra,
asociado a aquellas fibras de diámetro inferior a 1 µm, ya que la fracción de polvo total correspondiente a ese tamaño de fibra adquiere una
gran importancia debido a su especial repercusión sobre la salud de las
personas expuestas.
¿Cómo podemos clasificar las fibras?
Las fibras que tienen aplicaciones industriales son muchas y muy
variadas.
Para obtener una visión ordenada de los diferentes tipos que nos
podemos encontrar puede ser útil hacer una clasificación por su origen
y naturaleza.
Atendiendo a su origen distinguimos dos grupos:
• Las fibras naturales.
• Las fibras manufacturadas.
250
Unidad 8. Fibras sustitutivas
TIPOS DE FIBRAS
MANUFACTURADAS
NATURALES
Artificiales
Sintéticas
ANIMALES:
ORGÁNICAS:
ORGÁNICAS:
- Lana.
- Seda.
- Celulósicas.
- Poliamidas.
- Aramidas.
- Poliésteres.
VEGETALES:
INORGÁNICAS:
INORGÁNICAS:
- Algodón.
- Yute.
- Cáñamo.
- FMA:
Fibra de vidrio.
Lana de vidrio.
Lana mineral,
de roca,
de escoria.
- Fibras de carbón.
- Fibras de grafito.
MINERALES:
-
Amianto.
Crisotilo.
Amosita.
Crocidolita.
Antofilita.
Arcillas fibrosas.
Zeolitas fibrosas.
- Fibras cerámicas
y refractarias.
- Fibras de sílice.
- Fibras metálicas.
Cuadro 2. Clasificación de las fibras por su origen y naturaleza.
Las fibras naturales son las que se encuentran en la naturaleza, como
ocurre con el amianto. Las fibras manufacturadas por el contrario, son las
elaboradas por el hombre.
Las fibras minerales artificiales
corresponden a las fibras elaboradas
por el hombre, partiendo
de materias primas naturales.
Dentro de las fibras manufacturadas hay a su vez dos tipos: las artificiales y las sintéticas. Se denominan fibras artificiales cuando la materia
prima de partida es natural y sólo es manufacturado el proceso de obtención de la fibra. La diferencia con las fibras sintéticas es que en éstas también la materia prima se sintetiza como parte del proceso de obtención de
las fibras.
Las fibras minerales artificiales (FMA), llamadas también MMMF (de la
terminología inglesa Man-Made Mineral Fibres) son las que han tenido un
mayor desarrollo y volumen de producción.
251
Sustitutos del amianto
2.1. FIBRAS MINERALES ARTIFICIALES (FMA)
Como ya se ha indicado, las fibras minerales artificiales (FMA) son las
más importantes por su desarrollo y su volumen actual de fabricación. Las
FMA pueden presentarse en dos formas diferentes, que responden también a diferentes procesos de obtención de la fibra:
• Filamentos: hilo continuo o discontinuo (fibras cortadas y sueltas). Los
filamentos continuos se caracterizan por la uniformidad de la sección de
las fibras.
• Lana: la lana consiste en una masa de fibras entrelazadas, sin ningún
tipo de disposición ordenada. Presentan diámetros mucho menos uniformes que los filamentos.
Fig. 6. Filamentos de fibra de vidrio.
Fig. 7. Lana de vidrio.
El término lana mineral incluye tres tipos de materiales:
• Lana de vidrio.
• Lana de roca.
• Lana de escoria.
Las diferentes denominaciones indican la composición de las mismas,
ya que aluden al material de partida: vidrio, roca natural y escoria de Alto
Horno respectivamente.
252
Unidad 8. Fibras sustitutivas
La terminología puede variar entre Europa y los Estados Unidos (por
ejemplo, en EE. UU., el concepto lana mineral no incluye la lana de
vidrio). En cualquier caso, no existen unos límites muy rígidos a la hora de
diferenciar dichos materiales por su denominación técnica común.
Fig. 8. Fundición de materiales pétreos para la fabricación de las FMA.
Las fibras que constituyen las FMA se conforman a partir de la materia
prima fundida, mediante diferentes procesos de «fibrización». Las FMA
tienen estructura vítrea por lo que también son conocidas bajo la denominación de fibras vítreas artificiales (FVA).
Las características y propiedades
físicas de las lanas minerales las
hacen adaptarse muy bien a las
condiciones requeridas en los
aislamientos térmicos y acústicos.
Las características y propiedades físicas de las lanas minerales las hacen
adaptarse muy bien a las condiciones requeridas en los aislamientos térmicos y acústicos.
• Fibras cerámicas: la fibra cerámica está elaborada a base de silicatos de
alumnio y silicatos de aluminio y boro. Estas fibras presentan una elevada resistencia a las temperaturas más altas, donde las lanas de aislamiento no son eficaces.
• Fibras de sílice fundida: su componente es sílice amorfa. Presentan
también excelente comportamiento a altas temperaturas, frente al
fuego, ácidos y álcalis y propiedades dieléctricas. Se presenta en forma
de textiles y puede llevar diferentes acabados.
253
Sustitutos del amianto
2.2. FIBRAS SINTÉTICAS
Entre las más importantes utilizadas en sustitución del amianto se
encuentran las fibras de aramida y las fibras de carbón.
• Fibras de aramida: a este grupo pertenece una familia de poliamidas
aromáticas textiles, que se presentan solas o mezcladas con otros materiales para mejorar sus propiedades. Las más comunes son la meta-aramida (Nomex) y la p-aramida (Kevlar).Todas las formas textiles están
disponibles en este tipo de fibras.
• Fibras de carbón: estas fibras se pueden fabricar a partir de alquitrán
fundido o material similar aunque la mayor parte de uso comercial procede del tratamiento por calor de filamentos de viscosa o acrílicos.
2.3. FIBRAS NATURALES
Las más conocidas y explotadas son las arcillas fibrosas y la wollastonita.
• Arcillas fibrosas: son un grupo de silicatos de aluminio y magnesio con
estructura fibrosa. Las más conocidas comercialmente son la atapulgita,
sepiolita, paligorskita. Se ha descubierto que estas fibras pueden producir también efectos fibrogénicos y cancerígenos similares a los del
amianto. Esto hizo sospechar que la característica fibrosa de las partículas podía ser la causante de su nocividad.
Se ha descubierto que hay otras
fibras naturales que producen
efectos similares a los del amianto.
• Wollastonita: es una forma cristalina de silicato cálcico que se explota
comercialmente desde los años 50. Sus partículas son aciculares y por
su tamaño entran dentro de la definición de fibra respirable.
Fig. 9. Wollastonita (microscopio de luz polarizada).
254
Unidad 8. Fibras sustitutivas
RECUERDA
• El amianto son fibras minerales de origen natural. En su sustitución se emplean a veces otras fibras
naturales, pero más frecuentemente es sustituido por fibras de origen artificial o sintético.
• Las fibras de diámetro inferior a 3µ
µm son las que se consideran respirables y por lo tanto las que
podrían ser peligrosas.
• Con la denominación de lana mineral se incluyen distintos productos generalmente empleados en aislamiento. Estos productos son la lana de vidrio, la lana de escoria y la lana de roca, que se diferencian
en la materia prima de partida.
3. EFECTOS BIOLÓGICOS
Las fibras minerales artificiales pueden actuar como irritantes de la piel
y las mucosas, pero el problema que resulta más preocupante en relación
a los efectos biológicos de las fibras diferentes del amianto, es la posibilidad de que sean cancerígenas.
3.1. TEORÍA DEL «EFECTO FIBRA»
La primera llamada de atención sobre el posible efecto cancerígeno que
podría causar la exposición a fibras diferentes del amianto, se produjo a
partir de 1972 como consecuencia de la hipótesis del «efecto fibra».
La hipótesis «efecto fibra» plantea
la posibilidad de que el efecto
cancerígeno del amianto sea
debido a su morfología.
La hipótesis del «efecto fibra» pretendía explicar la carcinogenicidad
del amianto suponiendo que su potencial cancerígeno era consecuencia de
la característica fibrosa y de las dimensiones de las fibras. Después de realizarse diferentes experimentaciones con animales a los que se les inyectó
e implantó fibra de vidrio de diferentes dimensiones, se consideró que el
potencial cancerígeno era un función continua de la longitud y del diámetro y que las fibras más peligrosas eran aquellas que tenían longitudes
superiores a 8 µm y diámetros inferiores a 1,5 µm.
Este rango dimensional comprendía a muchas otras fibras diferentes del
amianto, ya que éstas se tendían a fabricar con diámetros nominales cada
vez más reducidos. Consecuentemente, debería suponerse que cualquier
tipo de fibra, siempre que reuniera las características dimensionales adecuadas, podría resultar potencialmente tan peligrosa como el amianto.
255
Sustitutos del amianto
Los estudios epidemiológicos
sobre las fibras minerales
artificiales han sido dirigidos
por la Agencia Internacional
de Investigación sobre el cáncer
de la OMS.
La teoría del «efecto fibra», produjo gran alarma entre los fabricantes
y usuarios de las fibras minerales artificiales por ser las más utilizadas y por
el importante crecimiento del sector, debido en parte a su utilización como
sustitutivas del amianto. Con el fin de promover los estudios necesarios
para confirmar o rechazar esta hipótesis, se constituyó la Joint European
Medical Research Board (JEMRB) o Man-Made Mineral Fibres, formada
por la European Insulation Manufacturers Association (EURIMA) y el
Comité International de la Rayonne et des Fibres Synthetiques (CIRFS). En
1976 se iniciaron las investigaciones epidemiológicas en Europa, dirigidas
por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Simultáneamente, se inició un
programa similar en Estados Unidos, patrocinado por la Thermal Insulation
Manufacturers Association (TIMA).
Las investigaciones sobre los
efectos biológicos de las FMA han
sido coordinadas por la OMS.
Las investigaciones sobre los efectos biológicos de las FMA han sido
consideradas las más extensas y ambiciosas de las emprendidas en el
campo de la higiene industrial y abarcan estudios epidemiológicos y experimentales tanto con animales como a nivel celular. En estas investigaciones ha participado la Agencia Intenacional de Investigación sobre el
Cáncer de la Organización Mundial de la Salud y se han celebrado varias
conferecias internacionales y reuniones de expertos para la presentación y
discusión de los resultados.
Resumen de las investigaciones sobre las FMA:
No existen conclusiones definitivas. La situación actual se resume en los
siguientes puntos:
• En los sectores de producción de lana de roca y de escoria se ha observado un exceso en la tasa de mortalidad por cáncer broncopulmonar,
que no puede ser explicado por el hábito de fumar aunque tampoco es
posible afirmar que la causa sea la exposición a las fibras.
• Respecto a las fibras cerámicas refractarias, se observan alteraciones
pulmonares en el caso de los trabajadores fumadores que están expuestos a estas fibras. Además se ha observado el efecto cancerígeno de
este tipo de fibras en estudios de inhalación en animales.
La fibra cerámica produce efectos
cancerígenos en animales.
• En el caso de fibras alternativas diferentes de las FMA (wollastonita,
celulosa, PVA, etc.) no existen datos epidemiológicos de los efectos
para el hombre o son muy escasos.
256
Unidad 8. Fibras sustitutivas
• Las FMA pueden producir irritaciones en las vías respiratorias superiores, en los ojos y en la piel. Estas lesiones han sido descritas sobre todo,
en relación a la lana de vidrio. Puede tratarse de dermatitis irritativas
mecánicas, pero también podrían ser causadas por fenómenos alérgicos
los cuales tendrían relación con ciertos aditivos de las lanas (resinas
epoxy, etc). También se han descrito fenómenos equivalentes causados
por las fibras de aramida.
Las FMA pueden producir
irritaciones en las vías respiratorias
superiores, en los ojos y en la piel.
• Las fibras de alcohol polivinílico, de para-aramida y de celulosa parecen
presentar, a partir de los datos físico-químicos, un potencial cancerígeno inferior al del crisotilo.
3.2. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE LAS FIBRAS
Las teorías actuales parten de la consideración de que los factores que
hay que tener en cuenta para determinar el posible efecto cancerígeno de
las fibras minerales artificiales son dos:
• La respirabilidad.
• La resistencia biológica.
MECANISMOS biológicos de las FMA
RESISTENCIA BIOLÓGICA
RESPIRABILIDAD
(capacidad de permanencia
en el organismo)
(capacidad de alcanzar los
espacios alveolares)
• Respirabilidad: la respirabilidad determina la capacidad de las fibras
para alcanzar los espacios alveolares. La respirabilidad depende de las
dimensiones de las fibras.
• Resistencia biológica (biopersistencia): la resistencia biológica determina la capacidad de permanencia en el organismo, es decir, se relaciona con la probabilidad de originar un daño. Inicialmente se consideró
que la resistencia biológica dependía también sólo y exclusivamente de
las dimensiones de las fibras (hipótesis del «efecto fibra»). Actualmente
se considera demostrado que la resistencia biológica es el resultado de
una serie de mecanismos muy complejos, en los que intervienen las
dimensiones de las fibras, pero que esta característica no es la única ni
la más importante.
La resistencia biológica de las
fibras determina su probabilidad
de originar daño.
257
Sustitutos del amianto
RECUERDA
• Hay otras fibras además del amianto que han sido cuestionadas como posiblemente cancerígenas aunque aún no existen datos suficientes ni para asegurar ni para descartar este supuesto.
• Las FMA pueden producir irritación de las vías respiratorias superiores, de los ojos y de la piel.
• La toxicidad de las fibras depende de sus dimensiones y de su resistencia biológica. No es por tanto
esperable que todas las fibras produzcan los mismos efectos.
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS FMA EN LA LEGISLACIÓN
EUROPEA Y ESPAÑOLA
La inclusión de las FMA en la lista de sustancias peligrosas, se contempla por primera vez en la Directiva 97/69/CE de la Comisión, por la que
se adapta al progreso técnico la Directiva 67/548/CEE, sobre clasificación,
envasado y etiquetado se sustancias peligrosas que ha sido transpuesta en
la Orden de 11 de septiembre de 1998.
La lista de sustancias peligrosas
incluye las FMA.
Esta normativa responde a la necesidad de regular la fabricación y el
uso de las FMA y tiene como base los criterios explicados sobre la toxicidad de las fibras concretados de la forma siguiente:
• No se incluyen en la lista de sustancias peligrosas las FMA que tengan
un diámetro medio geométrico ponderado por la longitud menos dos
errores estándar, superior a 6 µm. (Nota R, Orden 11/9/98).
Estas dimensiones corresponde a las fibras que no son respirables y por
lo tanto quedan exentas de clasificación como sustancias peligrosas.
• Se clasifican como sustancias irritantes y cancerígenas en la categoría 2,
las fibras vítreas artificiales (silicatos) con orientación aleatoria (lanas) y
contenido en óxidos alcalinos y alcalinotérreos inferior o igual al 18%
en peso.
En este grupo se encuentra la fibra cerámica y algunas lanas aislantes.
• Se clasifican como sustancias irritantes y cancerígenas en la categoría 3,
las fibras vítreas artificiales (silicatos) con orientación aleatoria (lanas) y
contenido en óxidos alcalinos y alcalinotérreos superior al 18% en peso.
En este grupo se encuentran la mayor parte de las lanas minerales y
fibra de vidrio.
258
Unidad 8. Fibras sustitutivas
Quedan excluidas de la clasificación de cancerígenas las FMA que cumplan alguna de las siguientes condiciones (Nota Q, Orden 11/9/98):
• Vida media en ensayos de biopersistencia a corto plazo mediante inhalación inferior a diez días para las fibras de longitud superior a 20 µm.
• Vida media en ensayos de biopersistencia a corto plazo mediante instilación intratraqueal inferior a cuarenta días para las fibras de longitud
superior a 20 µm.
• Demostración de que en un ensayo intraperitoneal adecuado no den
pruebas de carcinogenicidad excesiva.
Estas exclusiones estarán sujetas a revisión durante un período de 5 años.
Salvo las excepciones indicadas, la clasificación y etiquetado que
corresponde a las FMA es como sigue:
a) Fibras cerámicas refractarias, fibras para usos especiales: (fibras vítreas
artificiales (silicatos) con una orientación aleatoria y cuyo contenido en
óxidos alcalinos y alcalino térreos (Na2o + K2O + CaO + MgO + BaO),
sea inferior o igual al 18% en peso.
ETIQUETADO
CLASIFICACIÓN
T
R: 49 - 38
S: 53 - 45
Carc. Cat 2 R49
Xi ; R38
b) Lanas minerales: (fibras vítreas artificiales (silicatos) con una orientación
aleatoria y cuyo contenido en óxidos alcalinos y óxidos alcalino térreos
(Na2O + K2O + CaO + MgO + BaO), sea superior al 18% en peso.
ETIQUETADO
CLASIFICACIÓN
Carc. Cat 3 R40
Xi ; R38
Xn
R: 38 - 40
S: (2 -) 36/37
259
Sustitutos del amianto
La especificación Xi R38 indica que la sustancia es irritantes para la piel.
La clasificación como cancerígena en la categoría 2 corresponde a sustancias consideradas como si fueran cancerígenas para los seres humanos y la
categoría 3 a las sustancias que preocupan en el caso de los humanos,
debido a sus posibles efectos cancerígenos, pero sobre las que no se puede
llegar a una conclusión satisfactoria por la falta de datos.
4. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A FIBRAS
DIFERENTES DEL AMIANTO
Para evaluar la exposición de los trabajadores necesitamos determinar
las concentraciones de las fibras en el aire y compararlas con sus correspondientes valores límite.
4.1. VALORES LÍMITE DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL
En la Lista de Valores Límites de exposición profesional para agentes
químicos en España del año 2000 se han incorporado valores límites
ambientales (VLA) para las fibras diferentes del amianto.
TIPO DE FIBRA
LÍMITES
ADOPTADOS
OBSERVACIONES
Fibras vítreas artificiales (fibras
cerámicas refractarias, fibras
para usos especiales, etc).
0,5 fibras/cc.
C2, (r), (s)
Fibras vítreas artificiales (fibra
de vidrio, lana mineral, etc).
1 fibra/cc.
(t), (s)
Otras fibras artificiales o
sintéticas (p-aramida, etc).
1 fibra/cc.
(s)
Trátese como
partículas no
clasificadas de
otra forma.
(u)
Filamento continuo y fibras vítreas artificiales excluidas de clasificación como cancerígenas.
Cuadro 3. Lista de valores límites ambientales para las fibras
diferentes del amianto en España.
260
Unidad 8. Fibras sustitutivas
Las notas a las que hacen referencia las observaciones son:
C2: Sustancia carcinogénica de segunda categoría. «Sustancias que pueden considerarse como carcinogénicas para el hombre. Se dispone de
suficientes elementos para suponer que la exposición al hombre a
tales sustancias puede producir cáncer. Dicha presunción se fundamenta generalmente en:
- Estudios apropiados a largo plazo en animales.
- Otro tipo de información pertinente».
(r): Fibras de orientación aleatoria y cuyo contenido en óxidos alcalinos
y alcalinotérreos (Na2O + K2O + CaO + MgO + BaO) sea inferior
al 18% en peso. OM 11/9/1998 (BOE nº 223 de 17 de septiembre
de 1998).
(s): Fibras l > 5 µm, d < 3 µm, l/d > 3 determinadas por microscopía
óptica de contraste de fases.
(t): Fibras de orientación aleatoria y cuyo contenido en óxidos alcalinos
y alcalinotérreos (Na2O + K2O + CaO + MgO + BaO) sea superior
al 18% en peso. OM 11/9/1998 (BOE nº 223 de 17 de septiembre
de 1998).
(u): Veánse las notas Q y R de la OM 11/9/1998 (BOE nº 223 de 17 de
septiembre de 1998).
Las notas Q y R a las que se hace referencia en la observación (u), se
refieren a los ensayos de biopersistencia e intraperitoneales que pueden
eximir a las fibras de ser clasificadas como sustancias peligrosas.
Las partículas insolubles no clasificadas de otra forma tienen los
siguientes valores límite:
• Fracción inhalable: 10 mg/m3.
• Fracción respirable: 3 mg/m3.
4.2. MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Deberemos utilizar el método de evaluación acorde al tipo de fibra y
a su valor límite. El procedimiento para evaluación de la concentración
en número de fibras difiere del utilizado para evaluar la concentración
en mg/m3.
261
Sustitutos del amianto
4.2.1. Evaluación de la concentración en fibras/cc
El método para determinación de
fibras artificiales es prácticamente
idéntico al que se utiliza para las
determinaciones de fibras de
amianto en aire.
La evaluación de la exposición cuando el valor límite a aplicar sea
en fibras/cc es la norma MTA/MA 033/A94 del INSHT: Determinación
de fibras minerales artificiales en aire. Método del filtro de membrana/microscopía óptica. Este método está basado en el método recomendado por la OMS.
La toma de muestras se hace pasando un volumen conocido de aire a
través de un filtro de membrana. Posteriormente, el filtro se monta en un
portaobjetos de microscopía. La preparación se analiza con un microscopio de contraste de fases a 400-500X que permite observar y contar las
fibras que cumplen los requisitos dimensionales especificados (l > 5 µm, d
< 3 µm, l/d > 3). El fundamento de este método es el mismo que el
empleado para la determinación de fibras de amianto.
Fig. 10. FMA en una muestra ambiental. Microscopio de contraste de fases 500X.
4.2.2. Evaluación de la concentración en mg/m3
Para la evaluación de las fibras como partículas no clasificadas de
otra forma se utiliza el método gravimétrico que corresponde a la norma
MTA/MA-014 A88 del INSHT: Determinación de materia particulada
(total y fracción respirable en aire).
262
Unidad 8. Fibras sustitutivas
La toma de muestras se hace pasando un volumen conocido de aire a
través de un filtro de membrana previamente pesado. Posteriormente a la
toma de muestra, el filtro se pesa de nuevo y la diferencia de pesada proporciona la cantidad de polvo con la que puede calcularse la concentración
en el ambiente.
Los métodos de medida
de las concentraciones son
sólo cuantitativos y no permiten
conocer el tipo de fibras o partículas
presentes en las muestras.
Ambos métodos son sólo cuantitativos y no permiten conocer el tipo
de fibras o partículas presentes en las muestras.
4.2.3. Análisis cualitativos
Para determinar el tipo de fibras, es preciso realizar análisis cualitativos
en las materias primas o de los materiales de los que éstas formen parte.
La diferenciación por la morfología y estructura, permite distinguir entre
las fibras de amianto, las fibras minerales artificiales, y las fibras sintéticas.
La técnica más adecuada para caracterizar el tipo de fibra es la microscopía óptica de luz polarizada.
TIPO DE FIBRA
MORFOLOGÍA
CARACTERÍSTICA
Amianto.
Haces. Extremos
abiertos.
FMA.
Fibras
individuales
entrelazadas.
Extremos
redondeados
o puntiagudos.
ESTRUCTURA
INTERNA
IMAGEN CON LA LUZ
POLARIZADA
Cristalina.
Vítrea.
Fibras
sintéticas.
Uniformes.
Seudocristalina.
Fibras
naturales.
Irregulares.
Seudocristalina.
Cuadro 4. Características morfológicas y estructurales de las fibras.
263
Sustitutos del amianto
4.2.4. Niveles ambientales
Una característica particular de las fibras de amianto, que está también
asociada a sus buenas propiedades técnicas, es su capacidad de abrirse
longitudinalmente dando lugar a fibras cada vez más finas que llegan a no
ser visibles con el microscopio óptico. Sin embargo, las fibras que no son
de amianto, no presentan esta capacidad. Cuando estas fibras son manipuladas tienden a romperse transversalmente.
Las fibras artificiales no se abren
longitudinalmente como ocurre
con las fibras de amianto.
Esto hace que en iguales circunstancias, las fibras alternativas al amianto produzcan siempre menores niveles de concentración en el aire.
Si hacemos una comparación teórica partiendo de dos fibras de similar
anchura, una artificial y una de amianto tendríamos que:
DIÁMETRO: 2 - 20 µm
1 fibra artificial
1 fibra
1 fibra de amianto
(fibrillas 2-20 nm)
700 - 800.000 fibras
El hecho de que las fibras artificiales se rompan transversalmente hace
que éstas pierdan su característica fibrosa hacia una característica granular.
El trabajo en espacios reducidos
y poco ventilados, conducirá
a concentraciones que pueden
superar con mucho, los niveles
que se dan en las plantas
de fabricación.
Las primeras evaluaciones de las concentraciones de fibras en el
ambiente de trabajo, a nivel de producción, se realizaron a partir de los
años 70. Hoy se admite, que las concentraciones de fibras en esta actividad se mantienen relativamente estables, después de que se introdujeran
técnicas de producción nuevas en los años 60.
En lo que concierne a la utilización, dependerá de las circunstancias
específicas de cada caso. El trabajo en espacios reducidos y poco ventilados, conducirá a concentraciones que pueden superar con mucho, los
niveles que se dan en las plantas de fabricación.
Respecto al problema que pueden representar en actividades de desmantelamiento y demolición hay muy pocos estudios al respecto, pero es
de esperar que en estas operaciones también se produzcan niveles altos de
concentraciones de fibras. Lo mismo puede producirse como consecuencia
del envejecimiento, en particular térmico, de estos materiales.
264
Unidad 8. Fibras sustitutivas
RECUERDA
• Las FMA han sido incluidas en la lista de sustancias peligrosas como cancerígenas clase 2 (fibra cerámica) y clase 3 (lanas aislantes).
• Están exentas de clasificación las fibras que superen lo ensayos de biopersistencia o intraperitoneales
que demuestren que no son cancerígenas en animales.
• Dependiendo de la clasificación poseen diferente valor límite de exposición y se evalúan en número de
fibras por centímetro cúbico o en miligramos.
• Las fibras artificiales se rompen transversalmente por lo que tienden a perder su característica fibrosa.
Los niveles de concentración en el aire son muy inferiores a los producidos por el amianto.
5. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON
FIBRAS DIFERENTES DEL AMIANTO
Como medida higiénica preventiva general, se recomienda a los
usuarios de cualquier tipo de fibras reducir las exposiciones a los niveles
más bajos posibles. Para ello se recomienda adoptar medidas tendentes
a reducir la liberación de partículas. El control de las exposiciones implica la adopción de prácticas de trabajo adecuadas y la medida de los niveles de exposición.
Se recomienda a los usuarios de
cualquier tipo de fibras reducir las
exposiciones a los niveles más
bajos posibles.
5.1. GUÍAS INFORMATIVAS DE FABRICANTES DE FIBRAS
ARTIFICIALES
Los propios fabricantes o asociaciones de fabricantes de fibras artificiales: EURIMA, ECFIA, AFELMA, suministran guías informativas para el uso
adecuado de sus productos.
Las asociaciones de fabricantes de
fibras artificiales EURIMA, ECFIA,
AFELMA, suministran guías informativas para el uso adecuado de
sus productos.
Las recomendaciones que se indican en estas guías para la manipulación de las fibras vítreas artificiales son las siguientes:
Planificación del trabajo:
• Colocar el aislamiento cuando la accesibilidad es fácil (durante la construcción de un edificio, por ejemplo) y la ventilación máxima.
265
Sustitutos del amianto
• Limitar al mínimo imprescindible las operaciones de desplazamiento del
aislamiento después de la colocación; por ejemplo, el tendido de cables
eléctricos.
• Desembalar los productos lo más cerca posible de su lugar de utilización
• Acondicionar el espacio de trabajo correctamente. Utilizar un soporte
plano para el corte. Introducir (sin tirarlos) los desperdicios de productos directamente en un saco o contenedor ad hoc.
• Mantener el suelo exento de desechos. Los desechos deben depositarse en contenedores próximos al puesto de trabajo.
• Para el corte, usar cuchillos bien afilados evitando el uso de sierras y realizar el trabajo disponiendo de un sistema de aspiración localizada. En
el caso de utilizar aparatos eléctricos de corte, deben elegirse los que
vienen provistos de su propio sistema de aspiración.
• Limpiar la zona de trabajo evitando la producción de polvo. La aspiración o limpieza por vía húmeda son los procedimientos más adecuados. Debe descartarse la limpieza por barrido en seco o soplando con
aire comprimido.
• Actuar con un cuidado particular sobre aislamientos antiguos para evitar la dispersión del polvo y fibras sueltas.
Fig. 11. Instalación de aislamientos.
266
Unidad 8. Fibras sustitutivas
Medidas para mejorar la ventilación:
• Colocar el aislamiento antes de que el edificio esté cerrado completamente.
• Abrir las puertas y ventanas en los locales donde se aplique el aislamiento.
• Utilizar ventilación forzada, adecuada a cada caso, cuando deba trabajarse en espacio cerrado.
Fig. 12. Instalación de calorifugados.
Medidas de protección individual:
Cuando sea difícil asegurar condiciones de trabajo aceptables, por
ejemplo en espacios cerrados poco ventilados, se recomienda la utilización
de protección individual que será del siguiente tipo:
Cuando sea difícil asegurar
condiciones de trabajo aceptables,
por ejemplo en espacios cerrados
poco ventilados, se recomienda la
utilización de protección individual.
• Mascarilla filtrante contra partículas o máscaras con filtros contra
partículas.
• Gorro y gafas de protección cuando la colocación del material se realice por encima de la cabeza.
• El uso de guantes de protección o de crema protectora a base de silicona, puede darse a elegir en función de preferencias personales.
267
Sustitutos del amianto
Ropa de trabajo:
• Los trabajadores dispondrán de taquillas con compartimentos independientes para la ropa de calle y la ropa de trabajo.
• Se recomienda una ropa de trabajo amplia, ceñida en muñecas y tobillos, con el fin de impedir al máximo la infiltración de polvo bajo la ropa,
dejando libertad de movimientos.
En ningún caso se hará uso de aire
comprimido para eliminar las
fibras y polvo adherido a la ropa
de trabajo.
• La ropa de trabajo debe lavarse separadamente de la ropa de calle. Se
recomienda hacerlo en lavanderías de tipo industrial.
• En ningún caso se hará uso de aire comprimido para eliminar las fibras
y polvo adherido a la ropa de trabajo.
Higiene personal:
• Las fibra de vidrio y otras fibras minerales artificiales pueden provocar
irritación temporal en la piel y en las mucosas que tiende a desaparecer
progresivamente al continuar trabajando. Para evitar este posible efecto se recomienda, al terminar el trabajo, someterse a una corriente de
agua abundante antes de utilizar jabón o un producto similar.
5.2. REPERTORIO DE RECOMENDACIONES PRÁCTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Entre el 17 y 26 de enero de 2000, se celebró en Ginebra una reunión
de expertos sobre seguridad en la utilización de fibras aislantes que redactaron y aprobaron un repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad en la utilización de las lanas aislantes de fibras vítreas artificiales (lana
de vidrio, lana mineral roca y lana mineral de escorias).
Los repertorios de recomendaciones prácticas pretenden servir fundamentalmente de base para la adopción de medidas preventivas y de protección, y se les considera como normas técnicas de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en materia de seguridad y salud en el trabajo. Tales repertorios contienen principios generales y orientaciones
específicas relacionados particularmente con el control del medio ambiente de trabajo y la vigilancia de la salud de los trabajadores, la educación y
la formación, el registro de los datos, el papel y las obligaciones de la autoridad competente, de los empleadores, de los trabajadores, de los productores y de los proveedores, así como la consulta y la cooperación.
Los repertorios de recomendaciones
prácticas se consideran como
normas técnicas de la OIT
en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
268
Unidad 8. Fibras sustitutivas
El repertorio contiene los siguientes apartados:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Introducción.
Campo de aplicación y finalidad.
Principios y criterios.
Obligaciones generales.
Medidas generales de prevención y protección.
Medidas específicas de prevención y protección.
Información, enseñanza, formación y especialización.
Vigilancia del ambiente de trabajo.
Vigilancia de la salud de los trabajadores.
Glosario.
Apéndices.
5.2.1. Medidas generales de prevención y protección
Como medidas generales de prevención y protección se mencionan
las siguientes:
• La elección del material aislante se deberá basar en un análisis exhaustivo de las propiedades necesarias, los requisitos estipulados por la
autoridad competente, la facultad de acatar las normas, la idoneidad de
la información sobre sus efectos para la salud y la posibilidad de que
entrañe riesgos.
• La información sobre los productos debería ser facilitada por los fabricantes con un formato, lenguaje y estilo fácilmente comprensible y
revisada según se produzcan avances en el conocimiento.
• Los datos sobre la seguridad de los materiales, los rótulos y etiquetas y
los embalajes, deberán ajustarse como mínimo a lo estipulado por la
autoridad laboral.
• El transporte de las lanas aislantes no debe causar daños al producto ni
a las personas. El almacenamiento debería permitir el traslado de
pequeñas cantidades al lugar de trabajo en la forma necesaria y
deberían tomarse las medidas oportunas de recuperación del material si
ocurriese un derrame.
• Las medidas técnicas para controlar las exposiciones deberán tomarse
en el orden jerárquico reconocido de medidas preventivas. Las operaciones que puedan generar fibras y partículas deberían equiparse con
un sistema de aspiración local fija o móvil y deberían elegirse herramientas que generen la mínima cantidad de polvo o que lleven dispositivos de captación de partículas y siempre que sea posible con un
filtro de alta eficacia.
Las medidas técnicas para controlar
las exposiciones deberán tomarse
en el orden jerárquico reconocido
de medidas preventivas.
269
Sustitutos del amianto
• Deberían ofrecerse a los trabajadores vestuarios y medios de aseo, incluidas duchas cuando proceda y de primeros auxilios, en particular para el
lavado de los ojos. Se debería prohibir fumar y comer en todas las zonas
de trabajo.
• La ropa de trabajo será de manga larga y holgada, guantes de seguridad y gorra. Se debería cambiar con la frecuencia necesaria con el fin
de prevenir irritaciones de la piel. Se debería lavar por separado si no es
de un solo uso.
• El equipo de protección individual será el último recurso y como medida temporal y de emergencia. Se elegirá, utilizará y conservará en consonancia con las normas y directrices fijadas por la autoridad competente. Se deberían determinar las necesidades específicas en consulta
con los trabajadores, los empleadores y los fabricantes de los productos
aislantes y los requisitos referentes a la protección personal deberían ser
documentados y revisados.
El equipo de protección individual
será el último recurso y como
medida temporal y de emergencia.
• Las lanas aislantes deberían conservarse en su embalaje hasta el
momento de utilizarlas. Debería aplicarse un programa de limpieza
continua de las zonas de trabajo, mantenimiento y disponer de contenedores para los residuos. La limpieza se debería hacer con agua o
espiradores de alta eficacia. Nunca se debería utilizar barrido en seco
ni aire comprimido.
• Se debería procurar reutilizar los materiales de desecho. Los residuos
que deban ser eliminados se recogerán en consonancia con lo estipulado por la autoridad laboral.
5.2.2. Medidas específicas de prevención y protección
Además de las medidas generales, se recomienda también la adopción
de medidas específicas, las cuales dependerán del tipo de operaciones y
actividades desarrolladas. A tal fin se describen las siguientes:
Aplicación de materiales aislantes en bloque y capa:
• No se debería cortar el producto para reducir su espesor.
• Se debería cortar con una cuchilla y apoyado en una base sólida. No se
debería partir o rasgar.
• Siempre que sea posible no se deberían efectuar operaciones de aislamiento a una altura superior a la del trabajador.
270
Unidad 8. Fibras sustitutivas
• Los trabajadores que tengan que instalar bloques de material aislante
en lo alto, deberían utilizar gafas de protección contra el polvo.
• Siempre que sea posible, las operaciones de aislamiento deberían efectuarse antes de la terminación de la construcción.
Aplicación de materiales aislantes por insuflación en áticos:
• El trabajador debería utilizar protección respiratoria para partículas, protección ocular y guantes.
El trabajador debería utilizar
protección respiratoria para
partículas, protección ocular
y guantes.
• El proveedor deberá informar del modo de evitar que se produzca polvo
en la medida de lo posible y que este se quede pegado en vigas y
cabrios por electricidad estática.
• Deberían inspeccionarse los sistemas de insuflación y obturarse en caso
necesario grietas y orificios.
• Si se trata de una vivienda, deberían sellarse las comunicaciones con las
zonas habitables.
• Deberían limpiarse las aberturas de acceso y comunicación al terminar
la instalación.
Aplicación de materiales aislantes por proyección:
• Estas operaciones deberían reducirse al mínimo imprescindible cuando
no exista otra alternativa mejor.
La aplicación de aislamiento
por proyección debería reducirse
al mínimo imprescindible.
• Las máquinas de proyección deberían suministrar la proporción exacta
de materiales y ser adecuadamente mantenidas.
• El operario debería utilizar siempre protección respiratoria y protección
ocular.
• Cuando el material proyectado contenga aglutinantes tales como
cemento o yeso, deberían evaluarse para determinar el tipo de protección adecuado.
• Las entradas a escaleras y ascensores que lleven a los pisos en los que
se esté aplicando lana aislante, deberían cerrarse temporalmente a la
circulación general de los trabajadores colocándose carteles de prohibido el paso.
• Deberían emplearse cintas de seguridad u otros medios apropiados para
delimitar las zonas cerradas a la circulación.
271
Sustitutos del amianto
• No se debería permitir que ningún trabajador, salvo los que efectúen las
operaciones de proyección, entre en las zonas prohibidas si no lleva el
indispensable equipo de protección individual.
• No debería empezarse la proyección antes de que los espacios acotados
hayan quedado despejados de materiales y aparatos almacenados y de
haber limpiado el suelo.
• Todos los ganchos, pinzas etc., unidos al substrato de la proyección
deberían quedar perfectamente instalados antes de que empiecen las
operaciones de pulverización.
• Siempre que sea posible, habrá que procurar no instalar tuberías, tubos,
conductos u otros elementos similares que impidan el fácil acceso al
substrato de la proyección antes de empezar las operaciones.
• Cuando haya que recortar o sujetar elementos después de terminada la
proyección, deberían humedecerse antes los materiales ya pulverizados.
• Una vez terminada la proyección, deberían quitarse todas las rebabas
en la zona circundante y limpiar el suelo.
• Siempre que sea posible, debería colocarse una barrera provisional,
como una lona, para evitar que desborde la proyección.
• Las fibras sueltas superficiales deberían estabilizarse comprimiéndolas
por medio de agua pulverizada y otras técnicas apropiadas antes de que
se haya secado el producto.
• Los materiales aislantes residuales deberían limpiarse regularmente,
colocándolos de inmediato en contenedores estancos apropiados para
su eliminación.
Fig. 13. Aplicación de aislamiento de lana de roca por proyección.
272
Unidad 8. Fibras sustitutivas
Aplicación de materiales aislantes para tapar cavidades:
• En caso necesario, podría añadirse agua a las lanas aislantes en la tolva, para
reducir al mínimo la producción y la adherencia de partículas de polvo.
• El relleno de cavidades debería hacerse preferiblemente desde el exterior.
• Las operaciones de perforación de materiales de construcción deberían
evaluarse para determinar el nivel apropiado de equipo de protección.
• Cuando se tapen cavidades en el interior de un edificio, el instalador
debería utilizar siempre un respirador y una protección adecuada de
los ojos.
• Se debería prohibir la entrada a menos de tres metros de la zona de trabajo, dentro de un edificio, durante la aplicación de lanas aislantes, o
inmediatamente después de ella, a las personas que no lleven un respirador apropiado y una protección adecuada de los ojos.
• En las obras de rehabilitación de viviendas, deberían tomarse precauciones para cerrar herméticamente las tomas de electricidad y de agua
que haya en las paredes y evitar así que entren lanas aislantes en las
zonas habitables.
• Después de la instalación, deberían limpiarse las inmediaciones de las
aperturas de acceso.
Aplicación de materiales aislantes en calderas, hornos y conductos:
• En los edificios antiguos, debería efectuarse una evaluación completa de
la posible contaminación por obra del amianto, y terminar todas las operaciones correctivas necesarias antes de proceder a la aplicación de
materiales aislantes en calderas y conductos. El inquilino o propietario
del local y el especificador deberían efectuar esta evaluación de conformidad con las disposiciones establecidas por la autoridad competente.
• El enfundado o el apresto de los conductos deberían hacerse lo antes posible después de las operaciones de aislamiento, con objeto de reducir al
mínimo las probabilidades de abrasión y de emisión innecesaria de fibras.
• Deberían disiparse el vapor, el humo y los gases que se desprenden al
descomponerse en un primer momento los aglutinantes por medio de
precauciones como:
- Dejando sin aislar algunas partes de la caldera.
- Recurriendo a una aspiración local temporal.
273
Sustitutos del amianto
• Como los aglutinantes orgánicos se descomponen en cierta medida a
una temperatura superior a los 175 ºC, es posible que se queme aglutinante en las 96 primeras horas de funcionamiento, según cual sea la
temperatura de la caldera o del horno. Tendría que evitarse la presencia de trabajadores u otras personas en la zona de trabajo durante este
período, o su presencia debería ser lo más breve posible. Quienes trabajen en la zona deberían usar respiradores apropiados para los productos generados por la descomposición durante el período inicial de
funcionamiento de la caldera o el horno. Los productos que puedan
desprenderse de la descomposición, incluidos gases tóxicos, deberían
indicarse en la ficha de datos técnicos sobre el material de seguridad
para lanas aislantes.
• Como se han dado casos de incendio al arrancar la caldera, a causa de
un exceso de aceite en los materiales aislantes, debería haber siempre
extintores portátiles.
Fig. 14. Trabajo de aislamiento en calderas.
Aplicación de materiales aislantes en placas:
• Debería utilizarse una ventilación por aspiración local en los talleres
donde se elaboren placas espesas de lana aislante, como las que se aplican en codos de tuberías y conductos, así como en vigas de techo de
forma variable.
• El aire extraído por aspiración con un sistema de ventilación local
debería filtrarse con filtros de alta eficacia o su equivalente antes de
que vuelva a circular en el ambiente de trabajo.
274
Unidad 8. Fibras sustitutivas
Instalación de revestimientos de techo de lanas aislantes:
• No deberían utilizarse herramientas mecánicas sin dispositivos de
extracción de polvo al instalar en un techo revestimientos de lana aislante. En otro caso estos revestimientos deberían ser recortados y desbastados con un cuchillo afilado.
• Debería seguirse un programa preconcebido de limpieza para evitar la
acumulación de fragmentos sobrantes de revestimiento.
• Debería usarse medios apropiados de protección de los ojos, como
gafas de protección contra el polvo o lentes con protección lateral al
trabajar con revestimientos de techo.
Desmonte de estructuras y mantenimiento de los materiales:
• Por medio de una evaluación de peligros y riesgos, deberían determinarse las posibilidades de generación de fibras y polvo durante las actividades de mantenimiento y extracción de lanas aislantes. En particular,
se debería prevenir la exposición a partículas de fibras y partículas de
polvo y detallar, en caso necesario, los requisitos adicionales en materia
de seguridad en el trabajo.
• Siempre que sea posible, deberían humedecerse abundantemente las
lanas aislantes antes de ejecutar un desmonte.
• Debería acotarse la zona de trabajo con cintas y letreros. Los trabajadores que no se dediquen a extraer las lanas aislantes no deberían
adentrarse más de tres metros en dicha zona.
• Los trabajadores que se dediquen a tareas de mantenimiento y de
extracción de lanas aislantes deberían usar ropa y equipo de protección
adecuados.
• Todos los materiales de desecho deberían colocarse en contenedores
estancos a medida que se extraen.
RECUERDA
• Cuando se trabaje con cualquier tipo de fibra se tratará de reducir las exposiciones a los niveles más
bajos posible.
• La consulta y cooperación entre proveedores, productores y trabajadores es muy importante para la
mejora de la eficacia de las medidas de prevención.
275
Sustitutos del amianto
PRUEBA DE AUTOEVALUACION
Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctas
las encontrarás al final del libro.
1. Señala cuáles de estas afirmaciones son falsas y cuáles verdaderas:
c a) El único problema para la sustitución del amianto ha sido el coste económico.
c b) Cuando se sustituye un material con amianto por otro sin amianto se debe verificar que se mantienen las características técnicas del producto.
c c) Cuando se sustituye un material con amianto por uno sin amianto se pueden eliminar todas las medidas preventivas.
2. Las fibras que se consideran respirables son las que tienen:
r a) Longitud mayor de 5 µm y diámetro menor de 3 µm.
r b) Longitud mayor de 5 µm y diámetro mayor de 3 µm.
r c) Longitud menor de 5 µm y diámetro menor de 3 µm.
3. Relaciona los siguientes tipos de fibras y su naturaleza:
Fibras de amianto •
Fibras de aramida •
Lana de vidrio •
• Fibras orgánicas sintéticas
• Fibras minerales naturales
• Fibras minerales artificiales
4. Las fibras minerales artificiales pueden actuar como irritantes de la piel y las mucosas, pero el problema que
resulta más preocupante es la posibilidad de que sean .............................................................................. .
5. Indica qué respuesta corresponde a los conocimientos actuales respecto de los efectos en el hombre de la
fibra de vidrio:
r a) Se ha demostrado que es cancerígena.
r b) Se ha demostrado que no es cancerígena.
r c) No se ha demostrado que sea cancerígena pero tampoco se ha demostrado que no lo sea.
6. La respirabilidad de las fibras depende de:
r a) Las dimensiones de las fibras.
r b) Las dimensiones y la composición química.
r c) La composición química.
276
Unidad 8. Fibras sustitutivas
7. La fibra cerámica está clasificada en la Lista de Sustancias Peligrosas como:
r a) Irritante.
r b) Irritante y cancerígena categoría 2.
r c) Irritante y cancerígena categoría 3.
8. Indica cuál es el valor límite de exposición laboral que se debe aplicar a las fibras vítreas artificiales excluidas de clasificación en la Lista de Sustancias Peligrosas:
r a) 1 fibra/cc.
r b) 0,5 fibras/cc.
r c) 3 mg/m3 para la fracción respirable y 10 mg/m3 para la fracción inhalable.
277
Soluciones a las pruebas de autoevaluación
SOLUCIONES A LAS PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 1
1. a) El crisotilo.
2. a) La respiratoria.
3. c) El diámetro, la longitud, la forma y la rigidez.
4. b) El sistema linfático.
5. 1. Largo periodo de latencia.
2. Pronóstico irreversible.
3. No existe un nivel de exposición por debajo del cual los riesgos a la salud no existan.
6. c) Las respuestas a y b son verdaderas.
7. b) Niveles de exposición bajos pueden producir mesotelioma maligno.
8. Una fibra es peligrosa en función de su repirabilidad (capacidad de permanecer en el ambiente y alcanzar
los alveolos pulmonares) y su biopersistencia (capacidad de permanecer en el organismo).
UNIDAD 2
1. b) El crisotilo o amianto blanco se caracteriza por ser resistente al calor y fácil de hilar.
2. 1. Resistencia térmica.
2. Resistencia a los ácidos.
3. Fácil de hilar.
4. Resistencia a la abrasión y a la fricción.
3. Flocage de amianto (amianto proyectado)
sobre estructura metálica.
•
• Amianto incorporado en distintas argamasas.
Juntas de estanqueidad para canalizaciones •
de calefacción.
• Amianto a granel.
Cartón para techar.
•
• Amianto trenzado o tejido.
Placa ondulada de amiantocemento
(fibrocemento) utilizadas en cubiertas.
•
• Amianto en hojas o placas.
•
• Amianto incorporado en productos
de cemento.
Recubrimiento de carreteras de betún
con amianto.
279
Manual para la gestión del amianto instalado
4. 1. Operaciones de desamiantado (retirada de amianto).
2. Operaciones de reparación y mantenimiento de edificios e instalaciones industriales que contienen amianto.
5. b) Materiales no friables.
6. En la actualidad y desde el año 1993, el valor límite de exposición para el crisotilo o amianto blanco es de
0,6 f/cc.
UNIDAD 3
1. c) a y b.
2. El Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (R.E.R.A.).
3. Las empresas inscritas en el R.E.R.A. están obligadas a llevar un registro de datos y el archivo de la documentación para el control de la exposición a amianto relativo a la evaluación y el control del ambiente
laboral y a la vigilancia médico-laboral de los trabajadores.
4. b) Serán con cargo a la Seguridad Social.
5. a) Las empresas con riesgo de amianto deben realizar tomas de muestras de tipo personal por puestos de
trabajo para determinar la cantidad de fibras de amianto en el lugar de trabajo y éstas sólo pueden ser
analizadas por laboratorios homologados.
6. c) Deben ser archivados durante 40 y 50 años respectivamente.
7. Las empresas están obligadas a realizar un Plan de Trabajo con ocasión de la realización de operaciones y
actividades en las que los trabajadores estén expuestos o sean susceptibles de estarlo a polvo de amianto,
generado a partir de la manipulación de materiales de edificios, estructuras, aparatos e instalaciones con
amianto, especialmente en trabajos de demolición y derribo, retirada de amianto, desguace de navíos o
unidades y trabajos de mantenimiento y reparación.
8. c) El Plan de Trabajo lo realiza la empresa que ejecuta los trabajos con riesgo de amianto y debe estar aprobado por la Autoridad Laboral antes del inicio de los mismos.
UNIDAD 4
1. Amianto a granel
•
• Cordones y cintas aislantes
Paneles
•
• Proyectado en paredes y vigas
Fibrocemento •
• Tuberías
Tejidos de amianto •
• Relleno de cámaras
280
Soluciones a las pruebas de autoevaluación
2. b) Los que se desmoronan fácilmente liberando las fibras que contienen.
3. a. Falso. Se puede conocer a través del examen documental del edificio, o si el material lleva una etiqueta
que lo identifique.
b. Falso. Se debe hacer con protección respiratoria y reparar la zona afectada.
c. Verdadero.
4. a) Variedad o variedades presentes.
5. Las muestras para evaluar la exposición laboral a fibras de amianto tienen que ser de tipo personal.
6.
Identificación de fibras amianto •
Evaluación de la exposición laboral
•
Evaluación de la contaminación •
• Microscopía óptica de contraste de fases
• Microscopía de polarización-dispersión
• Microscopía electrónica
7. a) Nunca.
8. No se realizarán trabajos de mantenimiento que impliquen perturbar materiales con amianto sin la oportuna
autorización.
9. d) Dejarlo como está e incorporarlo en el programa de mantenimiento de materiales.
10. b) Repararlos y sustituirlos lo antes posible por otros libres de amianto.
UNIDAD 5
1. c) FFP3.
2. b) Tratarse como un residuo que contiene amianto.
3. a) El grado de protección que nos ofrece el filtro.
4. b) Tratarse como un residuo que contiene amianto.
5. c) Filtrantes.
6. b) Toman el aire del exterior al lugar de trabajo.
7. a) Toman el aire del lugar de trabajo.
8. a) Con ventilador que impulsa aire del lugar de trabajo.
9. a) Con ventilador que impulsa el aire del lugar de trabajo.
281
Manual para la gestión del amianto instalado
UNIDAD 6
1. a) Amianto proyectado.
2. La unidad de descontaminación consta de un módulo de limpio, un módulo de ducha y un módulo de sucio.
3. Las técnicas de retirada de amianto se agrupan en métodos húmedos y métodos secos.
4. b) Siempre que sea posible sino representa un riesgo mayor.
5. a) Antes de retirar la burbuja de contención.
6. La friabilidad es la capacidad de liberación de fibras por un material que contiene amianto.
UNIDAD 7
1. c) En el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma.
2. Las empresas productoras de residuos deben entregar los residuos peligrosos a los transportista y gestores
autorizados.
3. c) Anualmente si superan las 10 Tm/día.
4. a) Un libro de registro de los residuos producidos, transportados y/o gestionados.
5. b) Productor de residuos.
6. d) Las respuestas a y c son correctas.
7. c) Son carcinogénicos.
8. a) Según la directiva 31/1999/CE.
9. d) Las respuestas a y c son correctas.
UNIDAD 8
1. a. Falso. Han existido muchas dificultades de índole técnica que han impedido hallar sustitutos satisfactorios.
b. Verdadero.
c. Falso. Siempre hay que considerar el riesgo que introducen los nuevos materiales.
282
Soluciones a las pruebas de autoevaluación
2. a) Longitud mayor de 5 µm y diámetro menor de 3 µm.
3. Fibras de amianto •
Fibras de aramida •
Lana de vidrio •
• Fibras orgánicas sintéticas
• Fibras minerales naturales
• Fibras minerales artificiales
4. Las fibras minerales artificiales pueden actuar como irritantes de la piel y las mucosas, pero el problema que
resulta más preocupante es la posibilidad de que sean cancerígenas.
5. c) No se ha demostrado que sea cancerígena pero tampoco se ha demostrado que no lo sea.
6. a) Las dimensiones de las fibras.
7. b) Irritante y cancerígena categoría 2.
8. c) 3 mg/m3 para la fracción respirable y 10 mg/m3 para la fracción inhalable.
283
Glosario de términos
GLOSARIO DE TÉRMINOS
• AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación. Organismo reconocido por la administración
pública española para desarrollar las actividades de normalización en nuestro país.
• AFELMA: Asociación Española de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes.
• Amianto: nombre genérico dado a un grupo mineral de silicatos hidratados que se presentan en la naturaleza en
forma fibrosa y estructura cristalina. Hay seis variedades de amianto que se pueden encontrar comercialmente:
Crisotilo, Amosita, Crocidolita, Antofilita, Tremolita y Actinolita. Las variedades de amianto se clasifican mineralógicamente en dos grupos: serpentinas y anfíboles.
• Amosita: variedad de amianto perteneciente al grupo de los anfíboles. Se caracteriza por sus fibras rectas y largas, de color grisáceo o pardusco (amianto marrón).
• Area homogénea: una superficie recubierta con amianto que es uniforme en color y textura.
• Asbestiforme: que tiene forma fibrosa y que sus fibras se pueden subdividir progresivamente en otras fibras
más finas.
• Asbestosis: enfermedad pulmonar crónica de desarrollo lento y paulatino, producida por la inhalación repetida
del polvo de asbesto o amianto.
• Aspirador HEPA: aspirador provisto de filtro de alta eficacia.
• Biopersistencia: también se denomina resistencia biológica. Es la capacidad de las fibras de permanecer en el
organismo. A mayor biopersistencia mayor probabilidad de originar un daño.
• Burbuja: o cubierta de contención es una barrera, normalmente elaborada con láminas de polietileno, que confina enteramente el área de trabajo. Impide que las zonas adyacentes al área de trabajo se vean influidas por ésta.
• Calorifugado: paramento constituido con materiales que se oponen a la transmisión del calor (amianto, fibra de
vidrio, lana de roca, etc.). Habitualmente se utiliza para el recubrimiento de tuberías, conductos y depósitos.
• Cáncer: multiplicación rápida, incontrolada y desordenada de las células afectadas, que puede crecer o diseminarse a otras partes del cuerpo destruyendo los tejidos orgánicos.
• Crisotilo: variedad de amianto, la única que pertenece al grupo de la serpentina. Se caracteriza por sus fibras curvadas y de color claro (amianto blanco). Es la variedad que más frecuentemente se encuentra en los materiales
de amianto.
• Cristalina: se dice de la estructura formada por cristales donde las moléculas presentan una disposición ordenada.
• Crocidolita: variedad de amianto perteneciente al grupo de los anfíboles. Se caracteriza por sus fibras rectas, largas y finas, de color azul o azul verdoso (amianto azul). Es la variedad considerada más peligrosa.
• Cubierta de contención: véase burbuja.
• Depresión: véase presión negativa.
285
Manual para la gestión del amianto instalado
• Desamiantado: operación en la que se los materiales de amianto se separan de las estructuras o sustratos que los
soportan o los contienen para ser eliminados y desechados.
• Durabilidad: capacidad de las fibras para resistir los mecanismos de disolución química y biológica a las que se ve
sometida dentro del cuerpo como consecuencia de los mecanismos de defensa que tienden a eliminarlas.
• ECFIA: European Ceramic Fibre Industry Association.
• Efecto fibra: teoría que plantea la hipótesis de que el efecto cancerígeno del amianto es debido exclusivamente
a su característica fibrosa.
• EPA: Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental). Organismo competente en los Estados
Unidos de América en materia de medio ambiente.
• E.P.R.: abreviatura de Equipo de Protección Respiratoria.
• Equipos de presión negativa: extractores de aire provistos de filtros de alta eficacia que se utilizan para crear la
presión negativa.
• EURIMA: European Insulation Manufacturers Association: Asociación Europea de Fabricantes de Aislamientos.
• Evaluación ambiental: determinación de la cantidad de fibras de amianto suspendidas en un determinado volumen de aire.
• Exposición: presencia de un contaminante (Por ejemplo, fibras de amianto) en el aire que respira el trabajador.
• Factor de Protección: su valor numérico nos determina la relación que existe entre la cantidad de contaminante
presente en el ambiente de trabajo y la cantidad de contaminante que estamos inhalando al utilizar un equipo de
protección respiratoria. A mayor factor de protección menor cantidad de fibras inhaladas.
• FFP3: identificación característica alfa-numérica según norma UNE EN que deben cumplir los fabricantes de los
equipos respiratorios contra partículas de alta eficacia en el marcado de las mascarillas autofiltrantes.
• Fibra de amianto: partícula alargada con una longitud superior a 5 µm, un diámetro inferior a 3 µm y una relación longitud/diámetro superior a 3, generada a partir de un material que contiene amianto.
• Fibras minerales artificiales: fibras elaboradas de forma artificial partiendo de productos minerales fundidos.
• Fibras naturales: fibras que se encuentran en la naturaleza. Pueden ser animales (lana), vegetales (algodón) o
minerales (amianto).
• Fibras OMS: fibras de longitud l > 5 µm, diámetro d < 3 µm y l/d > 3.
• Fibras PAN: fibras de poliacrilonitrilo (polímero orgánico).
• Fibras PTFE: fibras de politetrafluoretileno.
• Fibras PVOH: fibras de alcohol polivinílico (polímero orgánico).
• Fibras sintéticas: fibras elaboradas de forma artificial partiendo de productos de síntesis.
286
Glosario de términos
• Filtro absoluto: véase filtro de alta eficacia.
• Filtro de alta eficacia: o filtro absoluto o filtro HEPA, es un filtro capaz de atrapar y retener al menos el 99,97%
de todas las partículas monodispersas de 0,3 mm de diámetro.
• Filtro HEPA: véase filtro de alta eficacia.
• Friabilidad: disgregación o rotura fácil.
• Humectar: humedecer. Se emplea agua y sustancias humectantes que mejoren el poder de penetración del agua
en los materiales.
• Inspección visual: inspección que consiste en una visita a pie por el área de trabajo para detectar trabajos incompletos, fallos o limpiezas defectuosas.
• Instilación intratraqueal: técnica de experimentación que consiste en depositar una cierta cantidad de fibras en
la tráquea de los animales y observar su evolución.
• Inyección intraperitoneal: técnica de experimentación que consiste en inyectar una cierta cantidad de fibras en
el peritoneo de los animales y observar la producción de tumores.
• Lanas aislantes: forma de presentación de las fibras que consiste en una masa de fibras entrelazados, sin ningún
tipo de disposición ordenada.
• Límite de exposición (CPP): la concentración máxima permitida en el ambiente de trabajo, expresada en fibras
de amianto por centímetro, referida al promedio ponderado para ocho horas de jornada laboral y cuarenta horas
semanales.
• Lixiviados: efluente producido al poner en contacto el agua de lluvia con los residuos depositados en un vertedero o depósito de seguridad.
• Macrófagos alveolares: células que fagocitan las partículas que penetran en los alveolos pulmonares para eliminarlas.
• MAK: lista de valores límite de Alemania.
• Material de amianto no friable: material que no puede ser disgregado, triturado o reducido a polvo por presión manual.
• Material friable: material que puede ser disgregado, triturado o reducido a polvo por presión manual.
• Materiales de amianto: cualquier material que contenga más del 1% de amianto.
• Métodos agresivos: acciones como cortes, taladrado, golpeado etc. que provocan rotura, desprendimiento, pulverizado o desintegrado de los materiales de amianto que de otra forma permanecerían intactos.
• Micra (µ
µm): véase micrómetro.
• Microfibra: fibra muy pequeña, cuyo diámetro es inferior a 1 µm.
• Micrómetro (µ
µm): o micra es una millonésima de metro (milésima de milímetro).
287
Manual para la gestión del amianto instalado
• Microscopía óptica de luz polarizada: técnica microscópica de identificación de materiales cristalinos que utiliza
luz polarizada.
• Norma armonizada: conjunto de especificaciones técnicas necesarias o recomendadas para asegurar el cumplimiento de los requisitos esenciales establecidos en las Directivas Comunitarias de seguridad en los productos
que debe ser elaborada, bajo mandato de la Comisión de la Unión Europea, por un Organismo Europeo de
Normalización.
• Normas UNE: son las normas aprobadas por AENOR. Las normas UNE no son de obligado cumplimiento a no ser
que la administración las incluya en un reglamento o instrucción técnica.
• P3: identificación característica alfa-numérica según norma UNE EN que deben cumplir los fabricantes de los equipos respiratorios contra partículas de alta eficacia en el marcado de los filtros intercambiables de las semi-máscaras y máscaras faciales.
• PEAD: membrana artificial impermeable de polietileno de alta densidad.
• Peritoneo: membrana serosa que recubre la cavidad abdominal.
• Perturbación: actividad que rompe la matriz de los materiales de amianto, los tritura o pulveriza o genera escombros visibles de los mismos.
• Piezómetros: orificios realizados en el terreno, generalmente entubados, hasta llegar a la capa freática y que sirven para poder tomar muestras de las aguas subterraneas y controlar una posible contaminación de éstas.
• Plan de Trabajo: el Plan de Trabajo para actividades con riesgo de amianto, es la planificación de las actividades
encaminadas a prevenir los riesgos derivados de las mismas. Es obligatorio en operaciones y actividades en las que
los trabajadores están expuestos a polvo de amianto generado a partir de la manipulación de materiales de edificios, aparatos e instalaciones con amianto.
• Pleura: membrana serosa que recubre los pulmones.
• Presión negativa: o depresión es una menor presión con respecto a otra zona. Consiste en extraer una cantidad
suficiente de aire creando una diferencia de presión entre el interior de la burbuja y el exterior.
• PVC: cloruro de polivinilo (material plástico).
• R.E.R.A.: registro de empresas con riesgo de amianto. Es un registro provincial en el que tienen que inscribirse obligatoriamente, todas las empresas en las que se realicen actividades u operaciones en las que se utilice amianto o
materiales que lo contengan, siempre que exista riesgo de que emitan fibras de amianto al ambiente de trabajo.
• Respirabilidad: capacidad de las fibras para penetrar en el sistema respiratorio y alcanzar los espacios alveolares.
La respirabilidad depende de las dimensiones de las fibras.
• Retención: capacidad de las fibras para resistir las alteraciones físicas y mecánicas y las emigraciones a las que se
ve sometida dentro del cuerpo como consecuencia de los mecanismos de defensa que tienden a eliminarlas.
• Sellante: producto que se aplica para retener y fijar las fibras de amianto.
• Sepiolita: mineral. Espuma de mar. Hidrosilicato de magnesio de aspecto arcilloso.
288
Glosario de términos
• Seudocristalina: se dice de la estructura que da lugar a reacción con la luz polarizada sin que sea producida por
cristales. Esta estructura se da en las fibras sintéticas orgánicas en los que se produce cierta orientación interna de
las moléculas o polímeros en el sentido longitudinal de las fibras.
• Sin amianto: también llamado «asbestos free». Término que se utiliza comercialmente para indicar que un producto, tradicionalmente elaborado con amianto, ya no lo contiene.
• THP3: identificación característica alfa-numérica según norma UNE EN que deben cumplir los fabricantes de los
equipos respiratorios contra partículas de alta eficacia en el marcado de los equipos filtrantes con ventilación asistida con casco o capucha.
• TMP3: identificación característica alfa-numérica según norma UNE EN que deben cumplir los fabricantes de los
equipos respiratorios contra partículas de alta eficacia en el marcado de los equipos respiratorios con ventilación
asistida de máscara completa.
• Trabajador potencialmente expuesto: aquel que desarrolla su actividad laboral en puestos de trabajo en cuyo
ambiente se den alguno de los siguientes supuestos:
a) Para el crisotilo, la concentración de fibras de amianto, medida o calculada en relación con un período de referencia de ocho horas diarias y cuarenta horas semanales, sea igual o superior a 0,20 fibras por centímetro cúbico. La dosis acumulada, medida o calculada en un período continuado de tres meses, sea igual o superior a 12
fibras-día por centímetro cúbico.
b) Para las restantes variedades de amianto, puras o en mezclas, incluidas las mezclas que contengan crisotilo, la
concentración de fibras de amianto, medida o calculada en relación con un período de referencia de ocho
horas diarias y cuarenta horas semanales, sea igual o superior a 0,10 fibras por centímetro cúbico. La dosis
acumulada, medida o calculada en un período continuado de tres meses, sea igual o superior a seis fibras - día
por centímetro cúbico.
• Valores límite: valores de referencia para las concentraciones de agentes químicos en el aire. Representan condiciones a las que se considera que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos toda su vida laboral, sin
sufrir efectos adversos para la salud.
• Vaso de vertido: zona del depósito o vertedero donde se depositan los residuos.
• Vía húmeda: procedimiento de trabajo que consiste en pulverizar agua sobre los materiales que se manipulan
para evitar la generación de polvo.
• Vítrea: amorfa. Se dice de la estructura interna que no tiene ningún tipo de ordenación.
• Wollastonita: mineral. Silicato cálcico.
• Zahorras: material granular filtrante, fácil de compactar y que no está compuesto por arcillas.
289
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD 1
• GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Enrique, y Enrique ALDAY FIGUEROA: El Amianto y Nuestra Salud, Madrid, Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1987.
• GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Enrique y otros: Estudio de la Incidencia y Evaluación de la Población Laboral Expuesta
a Amianto en la Industria Española, Madrid, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1992.
• VILLANUEVA Y BALLESTER, Vicente y otros: Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Amianto, Madrid,
Comisión de Salud Pública. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, 1999.
• Orden de 31 de octubre de 1984 por la que se aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto.
B.O.E. de 7 de noviembre de 1984.
UNIDAD 2
• Orden de 21 de julio de 1982 sobre las condiciones en que deben realizarse los trabajos en que se manipula el
amianto. B.O.E. de 11 de agosto de 1982.
• Real Decreto 1351, de 27 de abril, por el que se prohíbe la utilización del amianto en el proceso de elaboración y
tratamiento de los alimentos y productos alimenticios. B.O.E. 126, de 27 de mayo.
• Orden de 31 de octubre de 1984 por el que se aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto.
B.O.E. de 7 de noviembre de 1984.
• Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y uso de
ciertas sustancias y preparados peligrosos. B.O.E. de 20 de noviembre de 1989.
• Orden de 26 de julio de 1993 por la que se modifican los artículos 2º, 3º y 13 de la Orden 31 de octubre de
1984 por la que se aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto y el artículo 2º de la Orden
de 7 de enero de 1987 por la que se establecen normas complementarias al citado Reglamento. B.O.E de 5 de
agosto de 1993.
• Orden de 30 de diciembre de 1993, por la que se actualiza el Anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de
noviembre. B.O.E. de 5 de enero de 1994.
• Conclusiones del Consejo de 7 de abril de 1998, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto (98/C 142/01).
• Directiva 1999/77/CE de la Comisión de 26 de julio de 1999 por el que se adapta al congreso técnico por sexta
vez el anexo I de la Directiva 76/769/CEE del Consejo relativa a la aporximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros que limitan la comercialización y el uso de determinadas sustancias y preparados peligrosos (amianto). D.O.C.E. nº L207, de 6 de agosto de 1999.
• INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE ET DE SÉCURITÉ (INRS): Exposición à lámiante dans les travaux déntretien et de maintenance. Guide de préventional. Edition INRS. París, 1997.
291
Manual para la gestión del amianto instalado
• GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Enrique y otros: Estudio de la Incidencia y Evaluación de la Población Laboral Expuesta
a Amianto en la Industria Española, Madrid, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1992.
• FREIXA BLANXART, Asunción: Notas Técnicas de Prevención NTP: 463: "Exposición a Fibras de Amianto en
Ambientes Interiores". Barcelona. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1997.
UNIDAD 3
• Orden de 31 de octubre de 1984 por la que se aprueba el Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto.
B.O.E. de 7 de noviembre de 1984.
• Ministerio de Trabajo y Seguridad social: Instrucciones para la cumplimentación de la ficha oficial del registro de
empresas con riesgo de amianto. Art.1.4 del Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto. O.M. de 31 de
octubre de 1984. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid.
• Orden de 7 de enero de 1987 por el que se establecen normas complementarias del Reglamento sobre Trabajos
con Riesgo de Amianto. B.O.E. de 15 de enero de 1987.
• Orden de 26 de julio de 1993 por la que se modifican los artículos 2º, 3º y 13 de la Orden de 31 de octubre de
1984 por la que se aprueba le Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto y el artículo 2º de la Orden de
7 de enero de 1987 por la que se establecen normas complementarias al citado Reglamento. B.O.E. de 5 de agosto de 1993.
• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales. B.O.E. de 10 de noviembre de 1995.
• Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud
en las obras de construcción. B.O.E. de 25 de octubre de 1997.
• Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el
ámbito de las empresas de trabajo temporal. B.O.E. de 24 de febrero de 1999.
• GRAUS, Ramón , y otros: Manual per a la Diagnosi i el Tractament de L´amiant a la Construcció. Barcelona,
Col.legi d´Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, 1998.
• CALLEJA I VILLA, Asunción, y Santos HERNÁNDEZ I CARRASCOSA: Notas Técnicas de Prevención NTP: 515: "Planes
de Trabajo para Operaciones de Retirada o Mantenimiento de materiales con Amianto". Barcelona. Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2000.
UNIDAD 4
• HEALTH AND SAFETY EXECUTIVE: Asbestos materials in buildings. HMSO Department of the environment. 1986.
• INSTITUTE OF OCCUPATIONAL MEDICINE: Asbestos Laboratory Control Manual. IOM, Edimburgh ,UK. 1990.
• U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY: Asbestos in buildings: Simplified sampling scheme for friable surfacing materials. EPA 560/8-85-030. 1985.
292
Bibliografía
• U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY: Exposure evaluation division. Office of toxic substances.
Guidance for controlling asbestos-containing materials in buildings. 1985 Edition. Washington D.C. 20460.
• U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY: Asbestos /NESHAP Regulated asbestos containing materials guidance. EPA-340/1-90-18. 1990.
• OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION. US Department of Labor: Significant issues in the
new asbestos standard for construction 29 CFR 1926.1101. USA Department of Labour. 1996.
• EUROGYP: Proceedings of the international meeting Asbestos and the protection of building finishing workers. 67 nov 1997. Paris-la Defense, France. Eurogyp La ligne prevention 1997.
• MCCRONE, W.C.: The Asbestos Particle Atlas. Ann Arbor Science Publishers. Michigan 48106, 1980.
• INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Determinación de fibras de amianto en aire
- Método del filtro de membrana/microscopía óptica. Métodos de Toma de muestras y análisis 1987.
• INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: Evaluación de la exposición a amianto.
Estrategia de muestreo y contaje de fibras. INSHT-CNNT 1995.
• Orden de 31/10/1984 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Reglamento sobre trabajos con riesgo de
amianto. BOE 7/11/1984, rectificación 22/11/1984.
• Orden de 7/1/1987 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Normas complementarias del Reglamento sobre
trabajos con riesgo de amianto. BOE 15/1/1987.
• Resolución de 8/9/87 de la Dirección General de Trabajo. Tramitación de solicitudes de homologación de laboratorios especializados en la determinación de fibras de amianto. BOE 14/10/1987, rectificación 26/1/1988.
UNIDAD 5
• AENOR: Equipos de Protección Individual. Equipos de Protección Respiratoria. Seguridad y Salud en el trabajo - Tomo
I. Recopilación de Normas UNE. Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), Madrid, 1996.
• ASOCIACION DE EMPRESAS DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL. - ASEPAL: Guía para la selección y
uso de los equipos de protección individual. ASEPAL, Madrid, 1997.
• BERNARDO JIMÉNEZ, Ignacio, y Avelino ESPESO SANTIAGO: PRECO. Normativa sobre prevención de riesgos
laborales en el sector de la construcción. Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias,
Asturias, 1998.
• R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por
los trabajadores de equipos de protección individual. B.O.E. de 12 de junio de 1997.
• Norma UNE-EN 136:1998 Equipos de Protección Respiratoria. Máscaras completas: Requisitos, ensayos y marcado.
293
Manual para la gestión del amianto instalado
• Norma UNE-EN 138:1995 Equipos de Protección Respiratoria con manguera de aire fresco provistos de máscara,
mascarilla o boquilla. Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 139:1995 Equipos de Protección Respiratoria con manguera de aire comprimido provistos de máscara, mascarilla o boquilla. Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 140:1999 Equipos de Protección Respiratoria. Medias máscaras y cuartos de máscara: Requisitos,
ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 143:2001 Equipos de Protección Respiratoria. Filtros contra partículas: Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 146:1992 Equipos de Protección Respiratoria. Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida que incorporan cascos o capuchas. Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 147:1992 Dispositivos de Protección Respiratoria. Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida que incorporan máscara, semimáscara o mascarilla. Requisitos, ensayos y marcado.
• Norma UNE-EN 149:1992 Dispositivos de protección respiratoria. Semimáscaras filtrantes de protección contra
partículas. Requisitos, ensayos y marcado.
UNIDAD 6
• ANTHONY, Natale y, Hoag LEVINS: Asbestos Removal & Control. SourceFinders an Information Corporation. ISBN
0-917097-00-9, 1984.
• U.S. ENVIROMENTAL PROTECTION AGENCY: Exposure evaluation division. Office of toxic substances. Guidance
for controlling asbestos-containing materials in buildings. Washington D.C. 20460.Edition 1985.
• OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION. U.S. DEPARTMENT OF LABOR: Work practices and
engineering controls for class I asbestos operations. 1915.1001 App F.OSHA Regulations (Standards - 29 CFR) 1995.
• U.S. ENVIROMENTAL PROTECTION AGENCY: Demolition practices under the Asbestos. NESHAP. EPA - 340/192-013, 1992.
• KENNETH, F. Cherry: Asbestos Engineering Management and Control. Lewis Publishers. ISBN 0-87371-127-0.
• U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS: Guide Specification for Construction. Asbestos Abatement. CEGS - 13280, 1999.
UNIDAD 7
• Ley 20/1986 de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. (BOE nº 120 de 20 de mayo de 1986).
• Real Decreto 833/88 de 20 de julio, por el que se desarrolla el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/86,
Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. (BOE nº 182 de 30 de julio de 1988).
294
Bibliografía
• Real Decreto 952/97 de 20 de junio, que modifica el Real Decreto 833/88 por el que se desarrolla el Reglamento
para la ejecución de la Ley 20/1986. (BOE nº 160 de 5 de julio de 1997).
• Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Suplemento BOE
300 de fecha 16/12/98.
UNIDAD 8
• HODGSON, A.A.: Alternatives to Asbestos: The Pros and Cons. Critical Reports on applied Chemistry Volumen
26. The Society of Chemistry Industry. Great Britain 1989.
• ARROYO BUEZO, M. Carmen: Estado de las investigaciones sobre los efectos biológicos producidos por la exposición a fibras minerales. XI Congreso Nacional de Medicina, Higiene y Seguridad de Trabajo. Madrid. Diciembre
1987. Libro de Actas. Tomo 2, 521. INSHT 1992.
• ARROYO BUEZO, M. Carmen: Fibras minerales artificiales (FMA). Propuestas de clasificación y criterios para la
evaluación de su toxicidad. Prevención. Nº 143 (1-3) 6, 1998.
• ARROYO BUEZO, M. Carmen Y M.J. QUINTANA.: Estudio higiénico de las fibras sustitutivas de los asbestos:
Informe previo. X Congreso Nacional de Medicina, Higiene y Seguridad de Trabajo. Granada Noviembre 1984.
Libro de Actas Tomo II, 313. INSHT 1986.
• Orden de 11/09/1998 del Ministerio de la Presidencia. Modifica los anexos I y VI del Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por Real
Decreto 363/1995 de 10 de marzo. BOE nº 223 17/09/98.
• Real Decreto 1078/1993 de 2 de julio. Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. BOE 9/09/93 y rect. en BOE 19/11/93. Actualizado por Orden de 20/02/95 (BOE 23/02/95) y rectificación en BOE 5/04/95.
• Real Decreto 1124/2000 de 16 de junio. Modifica el Real Decreto 665/1997 de 12 de mayo sobre la protección
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
BOE nº 145 17/06/2000.
• Real Decreto 363/1995 de 10 de marzo. Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias químicas y preparados peligrosos. BOE 5/06/95.
• COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS FABRICANTES DE LANAS MINERALES AISLANTES: Lanas minerales y salud. Salud y Trabajo nº 105 (1) 38, 1995.
• Conclusiones del Consejo de 7 de abril de 1998 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto.
• DAVIS, J.M.G., y H.A. COWIE: The relationship between fibrosis and cancer in experimental animals expsosed to
asbestos and other fibres. Environmental Health Perspectives 88-305, 1990.
295
Manual para la gestión del amianto instalado
• Directiva 67/548/CE de la Comisión de 5 de diciembre de 1997 de 27 de junio de 1967, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en materia de clasificación, embalaje y etiquetado de las sustancias peligrosas.
• Directiva 90/394/CE de 28 de junio, relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
• Directiva 97/69/CE de la Comisión de 5 de diciembre de 1997 por la que se adapta, por vigésimotercera vez, al
progreso técnico la Directiva 67/548/CEE del Consejo relativa a la aproximación a de las disposiciones legales,
reglamentarais y administrativas en materia de clasificación, envasado y etiquetado de las sustancias peligrosas.
• Directiva 98/24/CE del Consejo de 7 de abril de 1998 relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo (decimocuarta Directiva específica con arreglo al
apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE.
• Doll, R.Symposium on MMMF, Copenhagen, October 1986: Overview and conclusions. Annals of Occupational
Hygiene 31 (4B) 805, 1987.
• EUROPEAN INSULATION MANUFACTURERS ASSOCIATION: Code of practice for manufacturers and users of
insulation wools- EURIMA 1994.
• EUROPEAN INSULATION MANUFACTURERS ASSOCIATION: Health Aspects. Insulation Wool (glass wool,
stone wool, slag wool). EURIMA 1997.
• GROSS, P., y D.C., BRAUN: Toxic and Biomedical Effects of Fibres. Asbestos, Talc, Inorganic Fibres, Man-Made
Vitreous Fibers and Organic Fibers. Noyes Publications. N.J. 07656 USA 1984.
• INSTITUT NATIONAL DE LA SANTÉ ET DE LA RECHERCHE MEDICAL: Effects sur la santé des fibres de substitution a lámiante. INSERM Paris Juin 1998.
• INSTITUTE OF OCCUPATIONAL MEDICINE: Epidemiological Research in the European Ceramic Industry 19941998. Technical Memorandum Series. Report TM/99/01. IOM Edinburgh 1999.
• INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: MTA/MA-033/A94. Determinación de
fibras minerales artificiales en aire - Método del filtro de membrana/microscopía óptica. Métodos de Toma de
muestras y análisis 1994.
• INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: MTA/MA-014/A88. Determinación de
materia particulada (total y fracción respirable en aire - Método gravimétrico. Métodos de Toma de muestras y
análisis). 1988
• INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER (IARC): Man-made Mineral Fibres and Radon.
Monographs on the Evaluation of the Carcinogenic Risk of Chemicals to Man. Lyon. France. WHO 1988.
• INTERNATIONAL LABOUR ORGANISATION: Safety in the use of mineral and synthetic fibres (OHS series No.
64). ILO Geneve. 1989.
296
Bibliografía
• LIPPMAN, M. MAN-MADE MINERAL FIBERS (MMMF): Human exposure and health risk assessment. Toxicol.Ind.
Health; 1990; 6: 225-246.
• MARSH, G.M.; P.E., ENTERLINE; R.A., STONE, y V.I., HENDERSON: Mortality among a cohort of US man-made
mineral fiber workers: 1985 follow-up. Journal of.Occupational Medicine.; (32) 594, 1990.
• MCCRONE, W.C.: The Asbestos Particle Atlas. Ann Arbor Science Publishers. Michigan 48106, 1980.
• PÉZERAT, H.: Fibres de substitution à l'amiante. Toxicité et Prevention. Préventique-Securité nº 43 (1-2) 47, 1999.
• TEAGUE, G.R.: How to select an asbestos substitute. National Safety and Health News.(5) 45, 1986.
• WORLD HEALTH ORGANIZATION. ICPS: Environmental Health Criteria 151. Selected Synthetic Organic Fibres.
WHO Geneve 1993.
297
Agradecimientos
AGRADECIMIENTOS
El soporte gráfico de este manual ha podido ser realizado gracias a la cesión de material fotográfico por parte de
las siguientes empresas:
• AFELMA
Avda. Alberto Alcocer, 24 - 5º · 28036 · Madrid.
www.aislar.com
• Centro Nacional de Verificación de Maquinaria - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
C/ La Dinamita, s/n · Monte Basatxu · Cruces · 48930 · Barakaldo (Vizcaya).
Telf.: 94 499 02 11 · Fax: 94 499 06 78
www.mtas.es
• COGERSA
La Zoreda · Serín· 33697 · Gijón (Asturias).
Telf.: 98 530 00 60 · Fax: 98 530 00 73
www.cogersa.es
• DESUL
Distribuidor oficial de
Tyvek PRO-TECH.
Plaza Ciudad de Salta, 1 · 28043 · Madrid.
Telf.: 91 519 17 25 · Fax: 91 519 18 78
www.tyvek.com
• Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias
Alto el Caleyu, 2 · 33172 · Ribera de Arriba (Asturias).
Tel.: 98 598 28 00 · Fax: 98 598 28 01
www.flcnet.es
• Instituto Nacional de Silicosis.
Servicio de Neumología Ocupacional · C/ Doctor Belmud, s/n · 33006 · Oviedo (Asturias).
www.hca.es
• Investigación y Gestión en Residuos, S.A. (IGR).
Villa de Plencia, nº 2 · 48930 · Las Arenas (Vizcaya).
Telf.: 94 464 34 21 / 94 464 63 97 / 670 26 90 35 · Fax: 94 464 85 39
• 3M España, S.A.
Juan Ignacio Luca de Tena, 19-25 · 28027 · Madrid.
Tel.: 913 216 000 · Fax: 900 125 127
http://www.3M.com/es
299
Descargar