Introduccion a la Filosofia

Anuncio
En atención a los propósitos de currículo, la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador orienta su acción hacia la formación de profesionales de la docencia.
Con este curso usted coadyuva en la consolidación del perfil de egreso del profesional el
cual debe desarrollar las siguientes competencias de acuerdo al Documento Base (1996):
Generadores de acciones que propicien la innovación y el desarrollo
educacional, capaces de participar
consciente y creativamente en la elaboración y ejecución de proyectos
pedagógicos que respondan a las necesidades de formación de la población
en diferentes ámbitos y enfrenten la
realidad socio-histórica y cultural
presente y futura.
Conscientes de la misión y
compromiso socializador y
cultural de la escuela, de la
insurgencia de nuevos escenarios educativos, pedagógicos y saberes, los cuales
implican el desarrollo de
valores y prácticas diversas.
Identificados con el proyecto educativo de la Institución a la cual
pertenecen y abiertos a la apropiación
de formas ohservacionales y críticas de
la realidad como totalidad compleja,
así como a la incorporación de nuevos
enfoques, tecnologías y posturas en el
campo pedagógico.
Preparados para interpretar
y comprender los procesos
de enseñanza y de aprendizaje y reconstruir estilos
formativos orientarlos hacia la articulación reflexiva
del conocimiento universal
con las diversidades de
nuestro contexto sociohistórico y cultural.
Conscientes de las implicaciones éticas
del proceso educacional, desarrollo
bio-psico-social del estudiante, de las
dimensiones de los contenidos y los
objetivos pedagógicos, que permitan el
desarrollo de estrategias de trabajo y
modalidades de evaluación pertinentes
a la situación educativa en el aula y
fuera de ella.
Con dominio de las metodologías
didácticas que permitan incorporar en
las relaciones del hecho educativo, la
investigación independiente, los seminarios y trabajos de campo, la simulación de experiencias y los juegos de
negociación, los proyectos en pequeños y grupos e individuales, la auto
adquisición de la información, las
tutorías, los contratos de aprendizaje y
otras estrategias conducentes al acto
de aprender con calidad.
PERFIL DEL
EGRESADO
Poseedores de actitudes positivas
hacia la indagación permanente y
la investigación educacional conscientes de la necesidad de conjugar
la labor educativa, la realidad del
país y las necesidades locales,
regionales y nacionales del presente y del futuro.
Comprometidos a consolidar el
concepto de nación a través de
valores enraizados en la
identidad nacional.
Leyenda:
Unidad de Tecnología Educativa y Currículo
Con actitudes favorables y
reflexivas en cuanto al compromiso nacional y responsabilidad hacia el desarrollo ético,
político y moral de la docencia,
el arraigo, liderazgo, consistencia conceptual de su ejercicio
y la comprensión del hecho educativo en su multidimensional.
Comprometidos con la construcción vivencial de su pensamiento para generar actividades
creativas que le permitan elaborar
teoría a partir de su propia práctica
sobre bases axiológicas, epistemológicas y ontológicas derivadas
de su quehacer educativo.
2.- FUNDAMENTACIÓN
Este panorama del pensamiento filosófico comprende un análisis desde sus orígenes hasta las
tendencias actuales de la Filosofía Contemporánea con una breve reseña de la Filosofía
Americana y en Venezuela, de tal modo que, al desarrollar este curso para estudiantes que se
inician en el campo filosófico se debe tratar de crear como sistema de estudio y trabajo el
hábito de la reflexión y discusión, en los círculos de estudios o tutorías, antes que el de la
memorización; ya que enseñar filosofía no consiste en informar o ilustrar al estudiante acerca
de pormenores que fatiguen su memoria, sino suscitar en su ánimo el nacimiento de los
problemas y despertar la necesidad de encontrarles perentoria respuesta.
Este curso, tiene como propósito fundamental proporcionar los conocimientos básicos y
facilitar el desarrollo de las capacidades (cognitivas – intelectuales, cognitivas – motrices y
cognitivas – afectivas) que serán adquiridas por los estudiantes y de igual forma la
habilidades y destrezas en la reflexión filosófica como herramienta de análisis propia de la
capacidad racional en el ser humano. Asimismo ofrece información sobre la filosofía, su
historia, métodos y los problemas y temas con las soluciones propuestas por los filósofos
representantes de cada uno de los períodos o etapas, corrientes o escuelas filosóficas que han
regido al mundo en el transcurso y desarrollo de la filosofía.
Es de gran importancia que se enfatice en el uso de la terminología técnica – filosófica
adecuada, y en el manejo de las fuentes bibliográficas específicas a fin de que se obtenga un
conocimiento preciso sobre la Ontología, Gnoseología, Ética y Moral, Metafísica, Lógica,
Estética y la Axiología como disciplina filosófica y/o sistemas vigentes en la Filosofía
Actual, tomados como un quehacer vivo que está relacionado con la vida y con todos los
aspectos socio – culturales del hombre.
El curso está estructurado en cinco (5) unidades. La “Introducción a la Filosofía” es un
componente de Formación General con tres (3) unidades créditos y el curso tiene un carácter
totalmente teórico
ya que enfatiza en planteamientos y desarrollos conceptuales,
metodológicos y formalizadores de contenidos temáticos que conducen, tanto al
conocimiento y dominio de ellos como a la adquisición y desarrollo de habilidades
cognitivas, independientemente de las estrategias y de la modalidad de administración; este
curso se administra con la modalidad a distancia, a objeto de afianzar la autonomía mediante
el Estudio Independiente.
Cada una de las unidades contiene la temática siguiente:

La Unidad I: Elementos Introductorios: La Filosofía, disciplina y métodos.

La Unidad II: la Filosofía Griega.

La Unidad III: Los temas Ontológicos y Teológicos en la Filosofía Medieval.

La Unidad IV: El Problema del Conocimiento y de la Ética en la Filosofía Moderna.

La Unidad V: Las tendencias Contemporáneas y Actuales de la Filosofía.
3.- OBJETIVO DEL CURSO.
Objetivo General:
Adquirir herramientas teórico – prácticas relacionadas con la Filosofía, su historia, sus
problemas, sus disciplinas y métodos, que le permitan emprender con reflexión y crítica la
problemática de su acontecer vivencial.
4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
UNIDAD I: ELEMENTOS INTRODUCTORIOS: LA FILOSOFÍA. SUS DISCIPLINA
Y MÉTODOS.
Objetivos Específicos:

Definir a la Filosofía: etimológicamente y desde su acepción histórica y sistemática.

Definir: conocimiento vulgar, científico, filosófico, naturaleza y cultura.

Conceptuar las disciplinas filosóficas: ontología, teoría del conocimiento, lógica, ética, estética y
axiología.

Identificar la razón lógica, dialéctica y la histórica.

Identificar el método de la filosofía desde sus diversas etapas.
Contenidos:

Concepciones de la Filosofía: la Acepción Etimológica de la Filosofía. La Acepción histórica de
la Filosofía. Visión sistemática.

Los tipos de conocimiento: Vulgar, Científico y Filosófico. Naturaleza y Cultura.

Las disciplinas filosóficas: Teoría del Conocimiento. Ontología. Lógica. Ética. Estética y
Axiología.

La Razón Lógica, Dialéctica y la Histórica.

El Método de la Filosofía.
UNIDAD II: LA FILOSOFÍA GRIEGA.
Objetivos Específicos:

Identificar los grandes principios, problemas, períodos, escuelas y representantes de la filosofía
griega.

Definir el Problema del Ser en el período cosmogónico y cosmológico: Hesiodo y su teogonía;
los presocráticos, la naturaleza y el movimiento.

Definir el problema del ser en el período ontológico: la escuela de Elea y sus representantes .

Conceptuar: según Heráclito, que el Logos, es el fundamento del ente. Su interpretación mística
de la naturaleza. El verdadero ser del hombre.

Establecer claramente las coincidencias y diferencias entre Heráclito y Parménides en relación a
la problemática del ser.

Definir la Epistemología, Ontología y Física, según Heráclito.

Definir el problema del ser en Anaxágoras, Empédocles, Demócrito y Atomistas.

Definir el problema del “hombre” enfocado, por los Sofistas, en función de la naturaleza misma.

Identificar el relativismo subjetivista de la ética de los Sofistas.

Describir el problema antropológico de Sócrates y el problema de la virtud y la educación en
contraposición con el planteamiento de la sofistica.

Identificar los aspectos generales de las Escuelas Socráticas Menores y los aspectos tomados de
la Doctrina de Sócrates.

Analizar la metafísica de Platón según el problema del ser y el no ser. Y que es la Filosofía.

Describir el problema de la virtud y la educación, según Platón.

Analizar el problema del ser, atendiendo a la Metafísica, Lógica y Ética de Aristóteles.

Definir el ideal del sabio en las escuelas: Estoicismo, Epicurecismo, Escepticismo y
Eclecticismo.
Contenidos:

Los grandes principios, problemas, períodos, escuelas y representantes de la Filosofía Griega.

El problema del Ser en el período cosmogónico y en el cosmológico. Hesiodo. Los Pre –
Socráticos.

El problema del ser en el período ontológico: La Escuela Eleática y sus representantes: la
Metafísica y la Ontología. Heráclito: La Epistemología. Ontología y Física. El problema del
ente. El devenir. Empédocles: las cuatro raíces. Anaxagoras: Los homeomerías. Demócrito: Los
átomos.

El problema del ser en el período antropológico: Los Sofistas y Sócrates.

El problema de la virtud y la educación en Sócrates.

El problema del ser en la Metafísica Platónica.

Platón: el problema de la virtud y la educación. El bien y el placer. El conflicto entre la razón y
la voluntad. Las virtudes. El estado. Relación de la concepción socio – política con la metafísica.

El problema del ser: Metafísica, Lógica, Ética, Política y la Educación, según Aristóteles. El
ideal del sabio en las escuelas: Estoicismo, Epicureismo, Escepticismo y Eclecticismo; durante
el período del Helenismo.
UNIDAD III: LOS TEMAS ONTOLÓGICOS Y TEOLÓGICOS EN LA FILOSOFÍA
MEDIEVAL.
Objetivos Específicos:

Describir la Filosofía Medieval: las tres religiones. El Cristianismo. Influencia de los filósofos
griegos. Platón y Aristóteles. Las Escuelas: Monacales, Episcopales y Palatinas y sus formas de
enseñanza.

Identificar los problemas de la Filosofía: el problema de la verdad, la razón y fe como sus
fundamentos.

Definir el problema de la esencia y la existencia. Los universales según lo que son, en el siglo
XII, para las diferentes corrientes.

Identificar el planteamiento filosófico en San Agustín.

Explicar el argumento ontológico de San Anselmo.

Definir la Escolástica y describe las cinco vías propuestas por Santo Tomás.
Contenidos:

La Filosofía Medieval: las tres religiones. El Cristianismo. Influencia de los filosóficos griegos
Platón y Aristóteles. Las diferentes escuelas y los temas descritos.

Los problemas de la Filosofía Medieval: la razón y fe como fundamentos de la verdad.

El problema de los universales: la Esencia y la Existencia.

Las dos modalidades del planteamiento de San Agustín.

Argumento Ontológico de San Anselmo.

Las cinco vías de Santo Tomás.
UNIDAD IV: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA ÉTICA EN LA
FILOSOFÍA MODERNA
Objetivos Específicos:

Identificar los aportes filosóficos y culturales de la Filosofía Medieval y del Humanismo
Renacentista, en la Filosofía Moderna.

Distinguir las corrientes y representantes de la Filosofía Moderna.

Distinguir el problema del conocimiento en el Idealismo del siglo XVII – XIX.

Definir el método inductivo, de Francisco BACON, en su “Novum Organum”.

Describir la Filosofía de Descartes en relación a los problemas del conocimiento, lógicos y
morales, en textos de su obra: Discurso del Método.

Identificar el problema del conocimiento según el Empirismo Inglés: Locke, Berkeley, Hume y
su reducción al Psicologismo.

Definir el problema del conocimiento según Malebranche, Spinoza y Leibniz.

Distinguir el problema de la metafísica y la ética en cada uno de estos filósofos.

Distinguir el ocasionalismo, el monismo y la armonía preestablecida como las tres soluciones
posibles al problema idealista de la comunicación de las sustancias.

Establecer la diferencia entre la solución panteísta y la solución teista.

Definir el idealismo trascendental de Kant.

Conceptuar el Criticismo, según sus notas características.

Definir el idealismo de Hegel y su concepción histórica.

Conceptualizar: Realismo, Idealismo y Positivismo en relación al aspecto filosófico que los
direcciona.
Contenidos:

Relación entre los temas de la Filosofía Medieval con la Filosofía Moderna.

Los períodos, escuelas, representantes y problemas de la Filosofía Moderna.

El problema del conocimiento: Francisco BACON: los Idolos, el Método Inductivo y la Ciencia.

La Filosofía del Siglo XVII. Renato Descartes y su filosofía. La fundamentación del saber en la
certeza. La razón como criterio de verdad. Las matemáticas como verdades de razón. El
problema cartesiano, el hombre, Dios, el mundo.

El Empirismo Inglés: Locke, Berkeley, Hume, soluciones al problema del conocimiento. El
psicologismo y el escepticismo metafísico.

El racionalismo y su solución al problema del origen del conocimiento. Malebranche, Spinoza y
Leinniz.

Soluciones relacionadas con la Metafísica y la Ética.

El idealismo trascendental de Kant. El Criticismo.

Identificación de las Antinomias de Kant.

El problema de la historia: la concepción histórica de Hegel y sus bases Metafísicas.
Repercusión de la obra de Hegel.

Realismo, Idealismo y Positivismo.
UNIDAD V: LAS TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS Y ACTUALES DE LA
FILOSOFÍA.
Objetivos Específicos:

Definir la Filosofía Contemporánea y la Filosofía de nuestro tiempo de acuerdo a sus
características.

Identificar la crisis formal y la material, de la ciencia para apreciar la continuidad del
pensamiento filosófico.

Conceptualizar la Ontología, según sus elementos.

Definir, doctrinalmente y metódicamente al Positivismo.

Reconocer a COMTE como padre del positivismo.

Definir el Materialismo Dialéctico y sus tres fases.

Identificar las críticas hechas a la Filosofía Marxista.

Definir, según Husserl, a la Fenomenología concebida como descripción fenomenológica pura.

Definir el valor en un sentimiento filosófico general, a través de la teoría de los valores.

Identificar las características de los valores en la axiología formal.

Definir el campo de la axiología material en razón de las soluciones dadas de acuerdo a las
doctrinas subjetivistas y objetivistas.

Conceptualizar la Filosofía Existencialista, según sus características.

Identificar las características coincidentes y las generales del Existencialismo.

Distinguir el Existencialismo Ateo y el Cristianismo.

Describir la teoría Existencialista de Heidegger, en razón a sus elementos y factores
predominantes.

Identificar los diferentes filósofos de las corrientes o divisiones del Existencialismo.

Definir la Filosofía en América.

Identificar las ideas de Ernesto Maíz Ballenilla en relación a una Filosofía Americana.

Distinguir la posición de Guillent Pérez< en relación a la Filosofía y la realidad venezolana.
Contenidos:

La Filosofía Contemporánea y la Filosofía Actual. Características. Enlaces entre lo moderno y lo
contemporáneo y su importancia. La crisis de la ciencia.

Las tendencias actuales de la Filosofía. La renovación de la Metafísica a través de la Filosofía
Actual.

La Ontología. Clases de estructuras.

El Positivismo. Su influencia en las tendencias de la Filosofía Actual y en la ciencia moderna.
Augusto Comte. La teoría de los tres estadios. La clasificación de las ciencias. Proyección del
Positivismo.

El Materialismo Dialéctico y sus tres fases.

El Materialismo Histórico.

La importancia y repercusiones de Marx.

La Fenomenología de Edmund Husserl. El valor del método Fenomenológico.

La Axiología o Teoría de los Valores o Estimativa. Los valores. Características o categorías.
Teorías o Concepciones Subjetivista y Objetivista.

La Filosofía Existencialista. Principales representantes. El Existencialismo Ateo y
Existencialismo Cristiano. Sus precursores y obras.

La Filosofía en Hispanoamérica. Principales problemas y representantes. La Filosofía en
Venezuela. Planteamientos de Maíz Ballenilla y Guillent Pérez.
5.- ESTRATEGIAS

Técnica de Lectura Rápida.

Cuaderno de vocabulario filosófico.

Fichaje de textos, diccionarios y antologías filosóficas.

Fichas bibliográficas.

Visitas de investigación a bibliotecas públicas de instituciones educativas, otras
que se encuentren en la zona del Núcleo o Extensión.

Procedimientos:
-
Análisis crítico.
-
Síntesis.
-
Esquematización – Ilustración.
-
Ejercitaciones - Ejemplificación.
-
Comparación.
-
Posibles discusiones.
-
Conclusiones.
-
Redacción de ensayos (propios, breves).
-
Discusión, análisis crítico, comparación, ejercitaciones, revisión de
fichajes, conclusiones y preguntas de control durante las tutorías y
círculos de estudio.
6.- RECURSOS.

Servicio de bibliotecas.

Servicio de hemeroteca.

Servicips de información (Infotecnología): teléfono, fax. Internet, películas –
programas televisivos, radio, prensa y revistas especializadas.

Programa de curso.

Bibliografía básica y complementaria.
7.- PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN.
El Plan de Administración, conjuntamente con el Plan de Evaluación es producto de una
concertación estudiantes – facilitador realizada en el primer encuentro, los acuerdos deben
quedar por escrito y remitidos a la coordinación.
En la administración curricular del curso se debe tener presente lo siguiente:
1. El número de horas presenciales y a distancia, tal como se refleja en la portada de
este programa.
2. El plan de administración debe diseñarse de manera que los objetivos y
contenidos, puedan ser distribuidos con coherencia, es recomendable que se
establezcan las semanas, objetivos, contenidos, las actividades, los recursos, las
asignaciones, para los eventos presenciales y a distancia.
3. Las actividades presenciales están demarcadas en los datos de identificación y se
utilizaran en actividades de tutoría, discusión confrontación de grupos y todas
deben ser de carácter evaluativo.
4. Las actividades a distancia tendrán carácter individual o por grupo y se refiere al
estudio independiente que debe realizar el estudiante sobre los temas asignados,
sobre los cuales debe obtenerse una evidencia, la cual debe ser presentada.
5. Se debe prever en el Plan las actividades de inicio (presentación de curso,
discusión del plan de administración y de evaluación), y las actividades de cierre
(consolidación de curso, discusión y entrega de calificaciones).
El Plan de Evaluación del Curso, el cual refleja las estrategias de evaluación con su
respectiva ponderación. El mismo debe ser objeto de discusión en la primera tutoría, la cual
debe estar caracterizada por un proceso de comunicación, transparente basado en la
negociación, sin desmedro del nivel de exigencia establecido. El Plan de Evaluación es
susceptible de modificación siempre que los cambios introducidos guarden relación con lo
establecido en el Plan de Administración.
Para cada curso se prevé la realización de una evaluación diagnóstica, de carácter obligatorio,
que tendrá como objeto orientar al tutor en relación con el nivel de conocimientos previos que
el grupo posee sobre la materia a desarrollar, la misma puede consistir en la aplicación de un
pre-test o en la realización de una entrevista participativa y debe realizarse en la primera
tutoría presencial o a distancia antes de iniciar la administración del curso.
Es oportuno resaltar la importancia que tiene el tutor en la instauración y consolidación de
una cultura de evaluación, que incorpore la autoevaluación, coevaluación y la evaluación
multidireccional, pues de esta forma se aspira no sólo garantizar la mayor efectividad del
proceso, sino brindar a los estudiantes
evaluadores del aprendizaje.
la oportunidad de modelar su desarrollo como
Lineamientos generales a considerar para el proceso evaluativo de Cursos, Fases y
Actividades de Extensión Acreditables

Debe considerar la modalidad de estudios: mixta o a distancia.

Todos los cursos, fases y actividades de extensión acreditables, deben regirse por el Reglamento
y la Normativa de Evaluación Estudiantil de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.

Para cada uno de los cursos, fases y actividades de extensión acreditable se utilizará la
evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

Para cada uno de los cursos, fases y actividades de extensión acreditable debe realizarse la
autoevaluación y coevaluación; las mismas no deben excederse del 5%, según lo establecido en
el artículo Nº 2 literal 2 de la Normativa del Reglamento de Evaluación Estudiantil.

El Tutor debe seleccionar las estrategias de evaluación de acuerdo a la naturaleza de cada fase o
actividad de Extensión.

La ponderación (%) está basada en un cien por ciento, en tal sentido, ninguna estrategia debe
excederse del 30%, según el artículo 6 Parágrafo Segundo del Reglamento de Evaluación
Estudiantil de la UPEL. Igualmente , debe adaptarse a los niveles de complejidad de cada
actividad planificada.

En las fases no esta permitido administrar evaluaciones remediales o de superación; de acuerdo
al Artículo Nº 5 numeral 6 de la Normativa del Reglamento de Evaluación. Estudiantil.

En ninguna de las fases el alumno podrá solicitar la Nota de Observación, ni Evaluaciones
Especiales de acuerdo al Artículo Nº 5, y numerales 7 y 8 de la Normativa del Reglamento de
Evaluación Estudiantil.
Para llevar a cabo, la evaluación de los diferentes cursos, fases y actividades de extensión
acreditables, la Unidad de Evaluación sugiere considerar los siguientes aspectos:
ACTIVIDAD: Se define como el conjunto de tareas propias de una persona, acciones,
movimientos. Se refiere a los trabajos, operaciones, gestiones, acciones, prácticas y otras,
que realizan los estudiantes en el proceso de aprendizaje y son objeto de valoración.
TÉCNICA: Significa “como hacer algo”, se refiere al conjunto de procedimientos usados
por el docente con la finalidad de obtener información acerca del comportamiento del
estudiante en las áreas cognoscitiva, afectiva y psicomotora.
INSTRUMENTO: Se refiere al “con qué”. Es la herramienta que contiene los criterios a
considerar en la acción evaluativa y registra la información aportada por el ente evaluado. Un
instrumento es valido cuando miden lo que se propone medir y confiable, cuando aplicado
varias veces da resultados similares. Igualmente, un instrumento permite recabar información
relevante para el docente y/o el estudiante.
CURSO TEORICO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS
TECNICA
ACTIVIDAD
EVALUATIVA

Participación

Exposición


Mapas conceptuales
Portafolio

Mapas mentales

Trípticos o dípticos

Ensayos

Informes


Cuadro comparativos
Cuadro resumen

Fichas

Esquemas

Monografía

Memoria de pasantías

Carteles.


Observación: Es la técnica mas utilizada por
excelencia, y consiste en percibir, reconocer y notar
hechos relacionados con la conducta y/o aspecto
personal, cognoscitivo, afectivo y psicomotor..
Análisis Crítico: Es el estudio o examen detallado
de algo en cada una de sus partes, para determinar su
circunstancia.

Análisis de Contenido: Es un método que busca
descubrir la significación de un mensaje ya sea esto
un discurso, una historia de vida, un artículo, un
texto, un documento; a través de la descripción
objetiva y sistemática y cuali o cuantitativa.

Interrogatorio: Procedimiento mediante el cual se
solicita información al alumno bien sea escrita u
oral.
INSTRUMENTOS

Registro anecdóticos

Registro descriptivo

Escala de Estimación

Pruebas Prácticas

Lista de cotejo

Guías prácticas

Pruebas orales

Guía de observación
COMPONENTE PERSONAL Y SOCIAL
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA LA COEVALUACION
TECNICA
ACTIVIDADES DE
EVALUACION

Interacción Social



PERSONAL

Sociograma: Permite determinar las relaciones
interpersonales, los vínculos de influencia y de
preferencia que existen en el grupo.
Entrevista:
Interrogatorio realizado grupal o
individualmente por un experto, persona capacitada
o especialista en una actividad o tema específico.



Registros

Escala de Estimación

Cuestionario de preguntas abiertas.

Guía de entrevista
Registro de hechos significativos: Los estudiantes
y/o el docente registran luchas o incidentes que se
presentan en el estudio independiente o en el
encuentro presencial.
Autoreportes:
Fortalece el proceso reflexión
personal y permite recolectar información personal y
académica del estudiante.
Reflexión Personal
Proyecto de vida:
Consiste en realizar relatos
nuevos sobre experiencias de aprendizaje personal,
académica, profesional, Portafolio: consiste en
registrar y valorar las evidencias que va desarrollar
el estudiante.
Entrevista.
INSTRUMENTOS
AUTOEVALUACIÓN

Registros

Escala de Estimación

Guía para evaluar el portafolio

Guía de estudiante

Matriz DOFA
REPUBLICAOVNDZ
UNIVERSDAPGÓCXMTLBO
INSTUODEMJRAPFLG
PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN
Denominación del Curso: _______________________________ Código: __________
______________
U.C.: _______
Lapso Académico:
Grupo: ____
Carácter o Naturaleza del Curso: Teórico (
)
Práctico (
) Teórico Práctico (
) Horas Presenciales: ____ A
Distancia _____ Total: ____ Fecha __________
Horas
Sem.
P
AD
Objetivo o Contenidos /
Tipo de Momento
Estrategias de Evaluación
Unidad
Evaluación
de
Pondn
Actividades Técnicas Instrumentos
Producto
D F S Admón
%
Nombre y Apellido
del Tutor:
C.I. Nº
Firma
Nombre y Apellido del Resp.
Evaluación
C.I. Nº
Firma
9.- BIBLIOGRAFÍA

ABBAGNANO, Nicolás (1995). Historia de la Filosofía. Edit. Montaner y Simón. Tomo I, II y
III. Barcelona - España.

__________________ (1974). Diccionario de Filosofía. Edit. Fondo de Cultura Económica.
México.

ALLISON, Henry (1992). El Idealismo Trascendental de Kant: Una Interpretación y
Defensa. Anthropos. Madrid.

AROSTEGUI, Antonio (1996). Esquema para una Historia de la Filosofía Occidental.
Ediciones CAM (textos Universitarios). Granada – España.

BARNES, Jonathan (1992). Los Presocráticos. Editorial Cátedra. Madrid.

BENNETT, Jonathan (1990). La Crítica de la Razón Pura de Kant. Alianza Editorial. Madrid.

BOCHÉSKI, I. M. , Jack (1962). La Filosofía Actual . Fondo de Cultura Económica. Cuarta
Edición en Español (Traducción de Eugenio Imaz) (Brenari N° 16). México.

____________________ (1971). Los Métodos Actuales del Pensamiento. Ediciones RIALP,
S.A. Madrid.

BOGLIOLO, Luis (1953). La Filosofía Antigua. Editorial Difusión. Buenos Aires.

BON, Fréderic Burnier, Michel – Artone y otros (1974). La Filosofía. Diccionario del Saber
Moderno. Ediciones Mensajero. Bilbao - España.

BRUGGER, Walter (1978). Diccionario de Filosofía. Editorial Herder. Barcelona – España.

BURNETT, J. (1944). La Aurora del Pensamiento Griego. Ediciones Argos. México.

CALVO, Tomas (1992). De los Sofistas a Platón: Política y Pensamiento. Editorial Cincel.
España.

CAPPELETI, Ángel (1986). Mitología y Filosofía: Los Presocráticos. Editorial Cincel
Kapelusz. España.

_______________ (1993). Cuatro Filósofos de la Alta Edad Media. Universidad de Los Andes.
Caracas.

CATURLA, BRÚ, Victoria de (1959). ¿Cuáles son los grandes temas de la Filosofía
Latinoamericana? . Editorial Novaro. México.

CUVILLIER, Armando (1961). Diccionario de Filosofía. Ediciones Víctor Lerú. Buenos Aires.

DESIATO, Massimo (1995). Lineamientos de la Filosofía. Editorial de la Universidad Católica
Andrés Bello (Publicaciones UCAB). Caracas – Venezuela.

DÍAZ GARCÍA, Pedro Luis y Luis Felipe Quintanilla Ponce (1967). Curso de Historia de la
Filosofía. Selección de textos. Segunda Edición. Caracas.

FERRATER MORA, José (1966). Diccionario de la Filosofía. Editorial Sudamérica. 5ta.
Edición. Buenos Aires.

FOUILLE, Alfredo (s/f). Compendio de los grandes filósofos. 2 Tomos. Editorial La España
Moderna. Madrid.

_______________ (1958). Los grandes filósofos de Grecia y Roma. Editorial Divulgación.
México.

FRAILE, Guillermo (1960). Historia de la Filosofía. Biblioteca de Autores Cristianos. Tomo II.

FRONDIZI, Risieri (1954). La Filosofía Cristiana y el Discurso de Método. Revista de
Occidente (Estudio preliminar en la edición bilingüe publicada por la Universidad Río de Piedras,
Puerto Rico). Madrid.

FUENMAYOR, Juan Bautista (1983). Historia de la Filosofía del Derecho. Quinta Edición.
Talleres Tipgráficos de Miguel Angel Gracia e Hijos. Caracas.

GARCIA BACCA, J.D. (1947). Nueve Grandes Filósofos Contemporáneos y sus temas. II
Tomo. Ediciones Ministerio de Educación. Caracas.

____________________ (1953). Elementos de Filosofía. Caracas.

____________________ (1954). Antología del Pensamiento Filosófico Venezolano. Caracas.

GARCÍA MORENTE, Manuel (1972). Lecciones Preliminares de Filosofía. Decimoquinta
Edición (Biblioteca Filosófica) Editorial Losada, S.A. Buenos Aires.

GAOS, José (1940). Antología Filosófica (La Filosofía Griega). Ediciones de la Casa de
España. México.

___________ (1962). Filosofía Contemporánea. Ediciones Universidad Central de Venezuela.
Caracas.

___________ (1963). Pensamiento de Lengua Española. Editorial Stylo. México.

GOBLOT, Edmundo (1941). Vocabulario Filosófico. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.

GONZALEZ, Moisés (1996). Introducción al Pensamiento Filosófico: Filosofía y Modernidad.
4ta. Edición. Editorial Tecnos. España.

GOUIRAN, Emilio (1947). Vocabulario de las principales voces filosóficas. Editorial
Centurión. Buenos Aires.

GUILLÉN PEREZ, J. R. (1964). Lecciones de Introducción a la Filosofía. Ediciones Reunión
de Profesores. Caracas.

HEGEL, G. F. (1960). Lecciones sobre la Historia de la Filosofía. Fondo de Cultura
Económica. Tomos II – III. México.

HERNÁNDEZ PACHECO, Javier (1996). Corrientes Actuales de Filosofía. Editrial Tecnos.
España.

ISARRÍA, Teodoro (1965). Historia de la Filosofía Moderna. Instituto Pedagógico. Edición de
Servicio de Publicaciones del Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación. Caracas.
JOLY, Henry (1948). Obras Clásicas de la Filosofía (textos). Colección Austral N° 812 Espasa
Calpe. Buenos Aires.

JOLIVET, RegisHans (1953). Vocabulario Filosófico. Ediciones Desclée de Brouwer. Buenos
Aires.

KITTO, H.D.F. (1977). Los Griegos. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA).

KRAMER, Hans (1991). Platón y los Fundamentos de la Metafísica. Monte Avila Editores.
Venezuela.

LALANDE, Andre (1959). Vocabulario Técnico de la Filosofía. 2 Tomos. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires.

LAMANNA, Paolo (1957). El Pensamiento Antiguo. Tomo III (de la historia de la Filosofía
en 4 tomos). Editorial Hachette. Buenos Aires.

______________ (1964). De Descartes a Rant. Tomo III. Editorial Hachette. Buenos Aires.

LANDGREBE, Ludwig (1987). La Filosofía Actual. 2da. Edición. Monte Avila Editores.
Venezuela.

LARROYO, Francisco (1958). La Filosofía Americana: Su razón y su razón de ser.
Universidad Nacional Autonoma. México.

LASCARIS, Comnene C. (1957). Antología. Departamento de Publicaciones de la Universidad.
Costa Rica.

LE GOFF, Jacques (1993). Cuatro Filósofosos de la Alta Edad Media. Universidad de Los
Andes. Venezuela.

MAIZ VELLENILLA, Ernesto (1959). El Problema de América. Caracas.

MARIAS, Julian (1965). Historia de la Filosofía. Editorial Revista de Occidente. Colección
Austral. Espasa Galpe. Madrid.

______________ (1943). El Tema del Hombre. Editorial Revista de Occidente. Colección
Austral. Espasa Galpe. Madrid.

______________ (1963). La Filosofía en sus textos. 3 Tomos. Editorial Labor. España.

MONDOLFO, Rodolfo (1959). El Pensamiento Antiguo. 2 Tomos. Editorial Losada. Buenos
Aires.

ORTEGA Y GASSET, José (1997). ¿Qué es Filosofía?. Editorial Alianza. España.

OTT, Hugo (1992). Martín Heidegger: En Camino hacia su biografía. Editorial Alianza.
Madrid.

PRINI, Prieto (1992). Historia del Existencialismo: de Kierkegaar a hoy. Editorial Herder.
Barcelona.

ROMERO, Francisco (1952). Filosofía Contemporánea. Primera Serie. Editorial Losada.
Buenos Aires.

__________________ (1952). Sobre la Filosofía en América. Editorial Raigal. Buenos Aires.

__________________ (1959). Historia de la Filosofía Moderna. Breviario N° 150. Fondo de
Cultura Económica. México.

ROSENTAL, M. y IUDIN, P.F. (1965). Diccionario Filosófico. Ediciones Pueblos Unidos.
Montevideo.

ROSSI, Paolo (1990). Francis Bacon: de la Magía a la Ciencia. De Alianza. Madrid.

RUBERT CANDAU, J.M. (1946). Editorial Manual de Filosofía. Módulo. Editorial
Bibliográfica Española. Madrid.

RUIZ, MORENO, Martín (1946). Vocabulario Filosófico. Editorial Guillermo – Kraft. Buenos
Aires.

SÁNCHEZ REULET, Anibal (1949). La Filosofía Latinoamericana Contemporánea. Edit.
Unión Panamericana. Washington.

SMITH, T.V. (1955). De Thales a San Agustín. Ediciones Peuser. Buenos Aires.

STORIG, Hans Joachim (1997). Historia Universal de la Filosofía. 2da. Edición. Editorial
Tecnos, S.A. España.

STROUD, Barry (1991). El Escepticismo Filosófico y su Significación. Fondo de Cultura.
México.

VERNEAUX, R. (1992). Textos de los Grandes Filósofos Edad Moderna. Editorial Herder.
Barcelona – España.

VIDAL, Canals (1991). Textos de los Grandes Filósofos Edad Media. Edit. Herder. Barcelona
– España.

VIGNAUX, Paul (1989). El Pensamiento de la Edad Media. Breviarios del Fondo de Cultura
Económica. México.

VILLEGAS, Abelardo (1963). Panorama de la Filosofía Iberoamericana Actual. Eudeba
Biblioteca de América. Buenos Aires.

VILLORIO, Luis (1992). El Pensamiento Moderno: Filosofía del Renacimiento. FCE.
México.

VON ASTER, Ernst (1961).
Introducción a la Filosofía Contemporánea. Ediciones
Guadarrama. Madrid.

WINDELBAND, Wilhem (1960). Historia General de la Filosofía. Editorial El Ateneo, S.A.
México.

WILLIAMS, Bernand (1991). La Ética y los Límites de la Filosofía. Monte Avila Editores.
Venezuela.

ZARAGUETA, Juan (1955). Vocabulario Filosófico. Editorial Espasa – Calpe. Madrid.

ZEA, Leopoldo (1960). Dos Ensayos de Leopoldozea. Universidad de Carabobo. Valencia.

ZELLER, Eduard (1968). Fundamentos de la Filosofía Griega. Ediciones Siglo Veinte. Buenos
Aires – Argentina.

http://nodulo.org/ec/2002/no02016.htm

http://www.filosofia.org/ailt/gbn/1995gf.htm
Descargar