Documento 392516

Anuncio
Introducció
La guerra del Vietnam va tenir lloc al Vietnam des de 1959 fins a 1975. L'origen del conflicte va ser
la determinació de les guerrilles comunistes (l'anomenat Viet-cong) de Vietnam del Sud, que rebien
el suport de Vietnam del Nord, de derrocar el govern sud-vietnamita. L'enfrontament va desembocar
en una guerra entre aquests dos estats que ben aviat es va convertir en un conflicte internacional
quan els Estats Units i altres 40 estats més van donar suport a Vietnam del Sud, mentre que l'URSS
i la República Popular de la Xina van subministrar municions a Vietnam del Nord i al Viet-cong. El
conflicte també va afectar Laos, on la guerrilla comunista del Pathet Lao va combatre el govern des
del 1965 fins al 1973 i va aconseguir derrocar el règim monàrquic l'any 1975, i també va involucrar
Cambotja, el govern de la qual es va rendir el 1973 davant del grup comunista Khmer Roig.
Anar a l'inici del document
Vietnam (1945-1954)
La guerra del Vietnam es va desenvolupar com una seqüela de la guerra d'Indoxina (1946-1954)
lliurada entre França (la potència colonial hegemònica a la regió abans de l'inici de la II Guerra
Mundial) i el grup comunista Viet-minh. El mateix dia de la desfeta francesa a Dien Bien Phu, els
delegats de Vietnam del Nord i del Sud es van reunir a Ginebra amb els de França, la Gran
Bretanya, l'URSS, els Estats Units, la Xina, Laos i Cambotja, per tal de discutir el futur de tota
Indoxina.
Segons els acords de la Conferència de Ginebra, França i el Vietnam del Nord van signar una treva;
hom va acordar la divisió temporal del país prenent el paral·lel 17 com a línia de separació: el
Vietnam del Nord va quedar sota el règim comunista i el Vietnam del Sud en mans del Govern de
Saigon; també es va estipular la celebració d'eleccions el 1956 per reunificar el país.
Ni els Estats Units ni el Vietnam del Sud van acceptar els acords de Ginebra. Una vegada que França
es va haver retirat del Vietnam, els Estats Units van decidir ajudar militarment el règim de Saigon i
van portar a terme activitats encobertes contra el govern d'Hanoi. El 24 d'octubre de 1954, el
president nord-americà Dwight David Eisenhower va oferir ajuda econòmica directa al Vietnam del
Sud i al febrer de l'any següent va enviar assessors militars per entrenar les tropes sud-vietnamites.
El suport nord-americà al govern de Saigon va continuar fins i tot després que Bao-Dai fos deposat
després de la celebració d'un referèndum el 23 d'octubre de 1955 i fos proclamada la República de
Vietnam amb Ngo Dinh Diem com a president. Diem va anunciar que el seu govern es negava a
celebrar les eleccions per a la reunificació amb l'argument que la població del Nord no seria lliure per
a expressar el seu desig i davant de la probabilitat d'un frau electoral.
Anar a l'inici del document
Els inicis del nou conflicte
La postura adoptada per Diem va obtenir el suport dels Estats Units. El govern comunista de Hanoi
va proclamar, no obstant això, el seu ferm propòsit de reunificar el país sota la seva hegemonia.
L'alto el foc pactat a Ginebra va començar a esquerdar-se i cap al gener de 1957 la Comissió
Internacional de Control, creada per a l'aplicació dels acords de Ginebra, va denunciar les violacions
de l'armistici comeses tant per Vietnam del Nord com per Vietnam del Sud. Al llarg d'aquell any els
simpatitzants comunistes que havien emigrat al Nord després de la divisió del país van començar a
tornar cap al Sud. Aquests activistes van constituir el Viet-cong (abreviació de Vietnam Congsan, en
vietnamita, 'Vietnam roig") i van començar a fer sabotatges contra instal·lacions militars nordamericanes; el 1959 van iniciar els atacs guerrillers contra el govern de Diem.
Els atacs es van intensificar el 1960, any que el Vietnam del Nord va proclamar la intenció
d'"alliberar el Vietnam del Sud del jou opressor dels imperialistes nord-americans i dels seus
sequaços", la qual cosa va reforçar la creença que el Viet-cong era dirigit des de Hanoi. El 10 de
novembre, el govern de Saigon va denunciar que tropes regulars nord-vietnamites prenien part
directa a les accions del Viet-cong al Vietnam del Sud. Això no obstant, per tal de demostrar que el
moviment guerriller era independent, el Viet-cong va crear el seu propi braç polític, anomenat Front
Nacional d'Alliberament (FNL), amb quarter general a Hanoi.
Anar a l'inici del document
Turbulència social i política al Vietnam del Sud
A l'abril de 1961, els Estats Units van signar un tractat d'amistat i de cooperació amb Vietnam del
Sud i al desembre el president nord-americà John Fitzgerald Kennedy es va comprometre amb el
Vietnam del Sud a ajudar-lo a mantenir la independència, la qual cosa es va plasmar en l'arribada a
Saigon de les primeres tropes nord-americanes, encara que hom va declarar que no eren unitats de
combat. Un any més tard el contingent nord-americà en territori sud-vietnamita s'elevava a 11.200
soldats.
Mentrestant, el govern dictatorial i procatòlic de Diem era incapaç de derrotar els comunistes i de fer
front al creixent malestar existent entre els budistes vietnamites (molts dels quals es van cremar
vius en senyal de protesta) i altres grups religiosos. El govern va denunciar la infiltració de
comunistes entre els grups budistes. L'1 de novembre de 1963 un cop d'Estat militar va posar fi al
règim de Diem. Diem en companyia del seu germà i assessor polític Ngo Dinh Nhu van ser
executats.
El govern que va substituir el règim de Diêm va ser un Comitè Provisional dirigit per l'antic conseller
militar presidencial Duong Van Minh. Però la inestabilitat política continuava: en els divuit mesos
següents a l'enderrocament de Diem, el Vietnam del Sud va tenir deu governs diferents i cap d'ells
va ser capaç de fer front a la situació militar del país. Finalment, el 1965 es va formar un Consell
Director Nacional presidit pels generals Nguyen Van Thieu i Nguyen Cao Ky que va restaurar
l'ordre polític. Dos anys més tard, el 1967, es van celebrar eleccions i Thieu va resultar elegit
president de la República del Vietnam del Sud.
Augment de la intervenció nord-americana
Gran part de la guerra del Vietnam va mancar de fronts bèl·lics definits i es va caracteritzar pels
atacs llampec. A principis de la dècada de 1960 van començar a infiltrar-se tropes nord-vietnamites
a Vietnam del Sud per ajudar el Viet-cong. Els subministraments que l'URSS i la Xina enviaven a
Hanoi eren, al seu torn, traslladats al sud a través de l'anomenada 'ruta de Ho Chi Minh'. L'escalada
de la guerra va augmentar a la primera setmana d'agost de 1964 quan llanxes torpedineres nordvietnamites van atacar dos destructors nord-americans a el golf de Tonquín. Prèvia aprovació del
Senat dels EUA, el president Lyndon Baines Johnson va enviar reactors al Vietnam del Sud i va
ordenar bombardeigs de represàlia sobre objectius militars al Vietnam del Nord. Des de 1964 fins a
1968 el general William C. Westmoreland va exercir el càrrec de comandant en cap de les tropes
nord-americanes destacades a Vietnam del Sud; va ser reemplaçat pel general Creighton Abrams.
Al febrer de 1965 avions nord-americanes van iniciar els seus bombardeigs regulars sobre el
Vietnam del Nord. Al maig se'n va ordenar la paralització amb l'esperança d'iniciar conversacions de
pau, però en rebutjar el Vietnam del Nord tot tipus de negociació, es van reprendre els
bombardeigs. La presència militar nord-americà va anar creixent al Vietnam progressivament, fins
que a finals de la guerra, la força de combat nord-americà ascendia a uns 200.000 soldats.
Al desembre de 1965 el president Johnson va cessar de nou els atacs aeris contra el Vietnam del
Nord en un esforç per aconseguir un acord de pau; després del seu fracàs es van reprendre les
incursions aèries; al juny de 1966 els avions nord-americans van començar a bombardejar grans
instal·lacions militars a les proximitats d'Hanoi i al port de Haiphong, que fins llavors havien estat
respectats.
A l'octubre de 1966 representants dels Estats Units, Austràlia, Nova Zelanda, Tailàndia, Corea del
Sud i Filipines (estats que havien enviat tropes al Vietnam del Sud) es van reunir a Manila i es van
comprometre a retirar-se en un termini de sis mesos si Vietnam del Nord cessava les seves
ofensives, però l'oferta va ser rebutjada per les autoritats nord-vietnamites. Al juny de 1967 el
president Johnson es va entrevistar amb el dirigent soviètic Alexéi Nikoláievich Kosiguin en un intent
d'obtenir la seva ajuda per iniciar negociacions de pau amb el govern d'Hanoi. A pesar d'això, la
guerra va continuar.
Dos mesos després d'aqueixa trobada, Johnson va incrementar el trasllat de tropes nord-americanes
i la Força Aèria va estendre els seus bombardeigs sobre el Vietnam del Nord fins a zones situades a
16 quilòmetres de la frontera amb la Xina.
El conflicte va continuar i el balanç de la guerra, en pèrdues humanes i en costos econòmics van
crear un sentiment de repulsa en gran part de l'opinió pública dels Estats Units que demanava la fi
de la guerra.
Anar a l'inici del document
L'Ofensiva del Tet
Des de febrer de 1965 fins al final de la intervenció nord-americana el 1973 l'exèrcit sud-vietnamita
va combatre principalment contra la guerrilla del Viet-cong, mentre que les tropes nord-americanes i
aliades ho van fer contra l'exèrcit nord-vietnamita en una guerra de desgast caracteritzada per
batalles com les del vall de Ia Dang, Dak To, Loc Ninh i Khe Sanh (totes guanyades per les tropes no
comunistes). Durant la campanya de 1967-1968 el general nord-vietnamita Vo Nguyen Giap va
desencadenar la denominada Ofensiva del Tet, una sèrie coordinada d'atacs contra més de cent
objectius urbans. A pesar del seu devastador efecte psicològic aquesta campanya va fracassar i les
tropes del Viet-cong van ser desallotjades de la major part de les posicions que havien ocupat.
A inicis de la primavera de 1968 el govern nord-americà, pressionat per l'opinió pública, havia
arribat a la conclusió que la guerra no es podria guanyar. El 31 de març el president Johnson va
anunciar la paralització dels bombardeigs sobre el Vietnam del Nord, gest que va trobar una
resposta positiva d'Hanoi i al maig es van iniciar les converses de pau a París entre els Estats Units,
el Vietnam del Nord, el Vietnam del Sud i el Front Nacional d'Alliberament del Viet-cong, els primers
resultats del qual van ser negatius, a pesar que les incursions aèries nord-americans havien cessat
per complet al novembre.
Anar a l'inici del document
Vietnamizació de la guerra (1969-1971)
El 1969, pocs mesos després de succeir a Johnson, el president nord-americà Richard Milhous Nixon
va anunciar la retirada de 25.000 soldats de Vietnam per al mes d'agost de 1969; a finals d'aquell
any es va ordenar l'evacuació d'altres 65.000 homes, tendència que es va accentuar quan el
president Nixon va insistir en les responsabilitats dels sud-vietnamites. Això no obstant, ni la
reducció de les tropes nord-americanes ni la mort de Ho Chi Minh van servir per superar
l'estancament de les negociacions de París. Els delegats de Vietnam del Nord van continuar insistint
en la retirada completa dels Estats Units com a condició indispensable per signar la pau.
A l'abril de 1970 unitats de combat nord-americà van penetrar a Cambotja després d'un cop d'estat
protagonitzat en aquest país per Lon Nol. L'activitat militar nord-americana a Cambotja va finalitzar
tres mesos després, però es van reprendre els atacs aeris sobre el Vietnam del Nord.
El 1971 l'exèrcit sud-vietnamita combatia, a més de fer-ho en el seu territori, a Laos i a Cambotja.
En aquest punt del conflicte les negociacions de París i la guerra mateixa van quedar enfosquides
per les eleccions presidencials que havien de celebrar-se a Vietnam del Sud; els principals candidats
eren Nguyen Van Thieu, el vicepresident Nguyen Cao Ky i el general Duong Van Minh; però aquests
dos últims es van retirar després de denunciar fraus electorals, per la qual cosa Thieu va ser reelegit
per a altres quatre anys.
La progressiva retirada nord-americà va continuar al llarg dels últims mesos de 1971. Aquest procés
va coincidir amb una nova concentració de tropes a Vietnam del Nord, en la qual cosa pareixia ser
els preparatius d'una gran incursió cap a Laos i Cambotja a través de la Ruta Ho Chi Minh. Els Estats
Units va respondre amb bombardeigs en massa en tota l'àrea, mentre que les forces comunistes
vietnamites van desencadenar importants ofensives terrestres contra les tropes governamentals de
Vietnam del Sud, Cambotja i Laos.
Anar a l'inici del document
Protestes als Estats Units
Abans que s'iniciés la retirada, l'Exèrcit nord-americà va arribar a tenir destinats al Vietnam del Sud,
en 1969, uns 541.000 soldats. Als Estats Units, a mesura que augmentava la intervenció militar del
país, la guerra s'havia convertit en una qüestió cada vegada més polèmica. Es van desenrotllar
moviments pacifistes que van cobrar gran auge i van organitzar en les grans ciutats marxes i
manifestacions de protesta contra la guerra. La divulgació de les atrocitats comeses per tropes nordamericanes a Vietnam va accelerar el desenrotllament del moviment pacifista.
La controvertida publicació dels cridats 'papers del Pentàgon (documents reservats del govern nordamericà relatius a la situació vietnamita) va esperonar l'oposició a la participació dels Estats Units en
la guerra de Vietnam.
Anar a l'inici del document
L'estancament de les negociacions
El 25 de gener de 1972 el president Nixon va detallar públicament les nombroses propostes que el
seu govern havia presentat en secret als nord-vietnamites durant els dos últims anys i mig. Al
mateix temps va desvelar un nou pla de pau de vuit punts en què es feia constar la celebració de
noves eleccions presidencials a Vietnam del Sud.
Al pla de Nixon li va seguir un pla de pau per part del Viet-cong al juliol de 1971 en el qual s'exigia
la immediata dimissió del president Thieu, a la qual seguirien negociacions amb el govern de Saigon
una vegada que aquest hagués abandonat el que el Viet-cong descrivia com a política bel·licista i
repressiva. Igualment, la delegació nord-vietnamita a París va anunciar que alliberaria als presoners
de guerra nord-americans només després que els EUA retiressin el suport al règim de Thieu i
finalitzessin llur intervenció a la guerra.
Mentrestant, les tropes sud-vietnamites, van portar a terme tres incursions a Cambotja durant el
mes de febrer de 1972. Les converses de pau es van trencar el 23 de març.
Anar a l'inici del document
L'ofensiva de Quang Tri i la nova escalada del conflicte
Una setmana més tard el curs de la guerra va donar un gir tràgic quan el 30 de març Vietnam del
Nord va desencadenar una gegantina ofensiva en el Sud, a través de la zona desmilitaritzada, sobre
la província de Quang Tri. A l'abril Estats Units va respondre amb la primera incursió aèria, des de
1967, sobre el Nord.
El 8 de maig el president Nixon va ordenar minar la major part dels ports de Vietnam, especialment
el de Haiphong, a fi de tallar les rutes de subministraments enemigues, i els atacs aeris es van
dirigir contra les línies ferroviàries nord-vietnamites, la qual cosa causà seriosos problemes
econòmics al règim nord-vietnamita. La ciutat de Quang Tri, després d'estar ocupada pels
comunistes durant quatre mesos i mig, va ser recuperada per les tropes sud-vietnamites el 15 de
setembre.
A partir del 8 d'octubre es van celebrar reunions secretes de pau a París entre Henry Kissinger,
assessor del president dels Estats Units per a assumptes de la seguretat nacional, i el delegat nordvietnamita Le Duc Tho. Hom va aconseguir un avanç en les negociacions quan, per primera vegada,
el Vietnam del Nord va acceptar un pla de pau en què es distingien la solució militar de la guerra i la
solució política; el Vietnam del Nord renunciava a la seva demanda d'un govern de coalició al
Vietnam del Sud i hom estipulava una fórmula per discutir simultàniament la situació de Laos i
Cambotja. El 26 d'octubre Kissinger desvelava un pla de pau amb nou punts, però els aspectes
tècnics quedaven sense resoldre i el president Thieu va considerar el pla com una traïció.
El 4 de desembre es van reprendre les conversacions entre Kissinger i Le Duc Tho, però aquestes es
van trencar el 16 de novembre. L'endemà el president Nixon va ordenar un bombardeig en massa
sobre Hanoi i Haiphong, que va significar la més contundent ofensiva aèria de tota la història.
Anar a l'inici del document
La pau temporal
Malgrat l'increment dels bombardeigs nord-americans, totes dues semblaven voler salvaguardar els
progressos aconseguits en les negociacions i el 30 de desembre van cessar els atacs aeris nordamericans més enllà del paral·lel 20.
Amb el nou any es van reprendre les conversacions secretes a París, per la qual cosa el president
Nixon va ordenar aturar els atacs aeris sobre el Vietnam del Nord. Després de sis dies de
negociacions, el 23 de gener de 1973 Nixon va anunciar per televisió als EUA que s'havia aconseguit
finalment un acord per a l'alto el foc.
El 27 de gener les delegacions dels Estats Units, del Vietnam del Sud, del Vietnam del Nord i del
govern Revolucionari Provisional (instaurat en part de Vietnam del Sud pel Viet-cong) van signar
l'Acord del Fi de la Guerra i de la Restauració de la Pau; l'alto el foc va entrar en vigor oficialment el
28 de gener. Tant els EUA com el Vietnam del Nord van assegurar que no hi havia clàusules secretes
en el tractat.
La pau acordada exigia el cessament complet de les hostilitats, l'evacuació de totes les tropes nordamericanes i de potències estrangeres del Vietnam del Sud en un termini de 60 dies, l'intercanvi de
tots els presoners de guerra d'aquests dos bàndols en intervals quinzenals i en un termini màxim de
60 dies, el reconeixement de la zona desmilitaritzada "només com a frontera provisional i no com a
frontera política o territorial", la creació d'una Comissió Internacional de Control (composta per
representants del Canadà, Hongria, Indonèsia i Polònia) per supervisar el compliment del tractat de
pau i la convocatòria d'una conferència internacional a celebrar en 30 dies. L'acord permetia que
145.000 soldats nord-vietnamites restessin a Vietnam del Sud, però es limitava el seu futur
desplegament i nombre d'efectius.
Anar a l'inici del document
Conseqüències del cessament de les hostilitats
A finals de març de 1973 s'havien retirat totes les tropes nord-americanes. Encara que el president
Nixon havia garantit a Thieu que l'exèrcit nord-americà intervindria en el seu suport en el cas d'una
clara violació del tractat de pau, les circumstàncies polítiques van fer impossible una futura ajuda
militar al Vietnam del Sud, en especial per l'esclat de l'escàndol Watergate.
Els combats entre els dos bans vietnamites van minvar després de l'alto el foc, només reprès quan
algun dels bel·ligerants intentava mantenir o estendre les seves posicions militars. Al llarg de 1974
va haver-hi una escalada en el conflicte, amb xocs armats durant tot l'any; l'ajuda militar nordamericà va quedar dràsticament tallada, la qual cosa va debilitar la posició sud-vietnamita. Al
desembre l'Exèrcit nord-vietnamita i el Viet-cong van llançar una gran ofensiva que va acabar amb
un èxit sense precedents, ocupant nombroses ciutats importants. En el moment que Hue va ser
conquerida a mitjan març de 1975, es va produir una fuga desordenada entre els sud-vietnamites.
Saigon va ser ocupada el 30 d'abril i la República del Vietnam del Sud es va rendir incondicionalment
al Govern Revolucionari Provisional. El Vietnam va proclamar la reunificació el 2 de juliol de 1976
amb el nom de República Socialista de Vietnam.
Anar a l'inici del document
Naturalesa de la guerra
La guerra de Vietnam va marcar un punt d'inflexió en la història militar convencional, tant per
l'amplitud del combat guerriller com pel creixent ús dels helicòpters, els quals van proporcionar una
gran mobilitat en terrenys difícils. La guerra de Vietnam va ser essencialment una guerra del poble
ja que els membres del Viet-cong no eren fàcilment distingibles de la població no combatent i també
perquè la major part de la població civil va ser mobilitzada per a algun tipus de participació activa.
L'ampli ús que va fer els Estats Units del napalm va mutilar i matar milers de civils i la utilització de
defoliants per tal d'eliminar la cobertura vegetal, va devastar el medi ambient d'un país
essencialment agrícola.
Com resultat de vuit anys d'utilització d'aquestes tàctiques bèl·liques, s'estima que van morir més
de dos milions de vietnamites, tres milions van ser ferits i centenars de milers d'infants van quedar
orfes. S'ha calculat la població refugiada en 12 milions de persones. Entre abril de 1975 i juliol de
1982 aproximadament 1.218.000 refugiats van ser acollits en més de 16 estats. Altres 500.000, els
anomenats boat people, van intentar fugir del Vietnam per mar, encara que segons certes
estimacions, van morir entre el 10 i 15% d'aquests i els qui van sobreviure es van enfrontar més
tard amb les traves i quotes d'immigració fins i tot en aquells estats que havien acceptat d'acollirlos.
A la guerra del Vietnam, hi van morir 57.685 nord-americans i uns 153.303 hi van ser ferits. En el
moment de l'acord d'alto el foc hi havia 587 presoners de guerra entre militars i civils, que
posteriorment van ser tots alliberats. Una estimació actualitzada no oficial calcula que encara resten
uns 2.500 desapareguts.
> La Guerra de
Vietnam
Época: Distensión
Inicio: Año 1945
Fin: Año 2000
Antecedentes
Extremo Oriente: entre la crisis y el
crecimiento
En páginas precedentes ya ha sido abordado el estudio de la Guerra de Vietnam desde la óptica de
su impacto en los Estados Unidos y en referencia a su papel en el tiempo de la distensión. Toca
ahora referirse a ella como conflicto regional pero también de trascendencia decisiva en la Historia
del siglo XX. Lo primero que resulta necesario advertir es que, frente a lo que pensaron y dijeron los
estudiantes protestatarios en Europa y América, no puede atribuirse en absoluto al imperialismo
económico la presencia norteamericana en Vietnam. En 1969 tan sólo el 1% de la exportación
norteamericana iba a este país. Indochina podía haber sido importante para Francia por materias
primas como el caucho y el estaño en los años cuarenta pero todo eso había perdido su sentido en
los años sesenta. La actitud norteamericana respecto a la zona era, por el contrario, de indiferencia:
sólo un puñado de profesores norteamericanos sabían hablar el vietnamita a inicios de los sesenta.
Lo que caracterizó a la posición norteamericana, sobre todo, más que "la indigencia moral" -de la
que habló Carter- fue "una buena causa" inicial, como aseguró Reagan, pero, eso sí, pésimamente
servida. En efecto, como escribe Kissinger, "todo empezó con las mejores intenciones y rara vez las
consecuencias de las acciones de una nación han resultado tan distintas de su propósito original". Lo
que guió a la intervención norteamericana en Vietnam fue un enfoque universalista e ideológico:
vieron la necesidad de detener una agresión totalitaria como no se había hecho en Munich en los
años treinta, pero erraron por completo en el paralelismo. En el caso del conflicto del Vietnam se
trataba de un problema de nacionalismo relacionado con su pasado colonial y en él no estaban
involucrados intereses estratégicos decisivos. Además, los Estados Unidos siempre se
comprometieron lo bastante como para que les afectara, incluso muy gravemente, pero nunca lo
suficiente como para obtener la victoria. Ya en los cincuenta, la Indochina francesa había sido
considerada importante por sus materias primas pero, sobre todo, por el efecto que tendría su
caída. Estados Unidos resultó un dubitativo participante en las conversaciones de Ginebra y no quiso
firmar los acuerdos de 1954, probablemente como consecuencia de su política respecto a China en
estos momentos. El resultado de los acuerdos de 1954 fue que se internacionalizó la paz pero sin
ninguna garantía efectiva. En consecuencia, los vietnamitas del Norte pudieron tener la sensación de
que se les dejaba la posibilidad de acabar conquistando el Sur. Por otro lado, fue el nacionalismo y
no ninguna consigna de Moscú el que produjo la sublevación allí. Cuando Kennedy llegó al poder el
número de norteamericanos en Vietnam era de apenas 685. Vietnam del Sur tenía 14 de los 25
millones de habitantes del país y la mayor parte de los recursos alimenticios pero nunca tuvo
conciencia de ser una nación. La conclusión a la que llegó al presidente norteamericano fue, sin
embargo, que si los Estados Unidos tenían que luchar por el Sudeste asiático limitando el avance
comunista lo debían hacer por Vietnam del Sur. En consecuencia, pronto el país se convirtió en el
quinto país del mundo en recibir ayuda norteamericana. Eso, no obstante, no mejoró su dirección
política: Ngo Dinh Diem, su presidente, era uno más del millón de personas que había abandonado el
Norte en el momento de la victoria de los comunistas, mucho más un enemigo de éstos que un
nacionalista. Déspota y católico en un país en que esta religión recordaba al pasado colonial
mantuvo a 50. 000 personas en la cárcel. Al principio Diem dio la sensación de ser un gestor eficaz
pero rodeado de una especie de corte imperial acabó por exasperar a sus aliados. Kennedy dijo de
él: "Diem es Diem y es lo mejor que tenemos", pero en el momento en que el número de
norteamericanos en Vietnam llegaba a 18.000 y se había producido una revuelta budista tuvo lugar
el derrocamiento de Diem (noviembre de 1963). El propio embajador norteamericano apoyó el golpe
iniciando un proceso por el que los Estados Unidos se involucraron en exceso en la política de aquel
a quien querían proteger. A partir de este momento, cuanto más aumentaba la presencia
norteamericana en Vietnam más insistían desde Washigton en la reforma política, llegando a
intromisiones inaceptables y, al mismo tiempo, más se americanizaba la guerra. De otro lado,
cuanto mayor era la inseguridad de los sudvietnamitas en el poder, al mismo tiempo más autoritario
se volvía el Gobierno de Saigón. En 1964 hubo nada menos que siete Gobiernos, lo que es lógico si
tenemos en cuenta que la expulsión de Diem había producido un profundo vacío político. Kahn, el
sucesor de Diem, fue un personaje simplemente cómico. Nunca hubo, por parte norteamericana,
una evaluación del adversario ni del hecho de que las guerras largas, igual que la de Corea, acaban
quebrando el consenso interno de las democracias. Cuando surgieron dificultades a medio plazo, los
mismos que habían defendido la necesidad de intervención cambiaron radicalmente y hablaron de la
necesidad de una retirada. El adversario acabó por ver los signos de buena voluntad como
testimonios de debilidad. Johnson había dicho que no era su intención enviar a muchachos
norteamericanos a miles de kilómetros a hacer algo que debían hacer los vietnamitas, pero las
circunstancias mismas favorecieron que incrementara la intervención. En agosto de 1964 el
incidente del "Maddox" -un buque norteamericano atacado por los norvietnamitas-, muy
probablemente exagerado, pareció justificarla y de cualquier modo el adversario demostró estar
dispuesto a intervenir en el Sur sin hacer mucho caso a los soviéticos ni a los chinos: en 1964 ya
enviaron 10.000 soldados a través de la porosa frontera occidental y tres años después enviaban ya
20.000 al mes. En un principio, el legislativo norteamericano estuvo al lado del Gobierno. Una
resolución tras el incidente del "Maddox" superó la prueba parlamentaria con una enorme ventaja
(88-2 en el Senado y 416 a 0 en el Congreso). Johnson no necesitó subterfugio alguno para
intervenir más en el Vietnam: nunca pensó que los bombardeos sobre el Norte que inmediatamente
se produjeron dieran la victoria, pero podían ser un procedimiento para evitar multiplicar la
intervención en tierra. Pero, como en el caso de la Segunda Guerra Mundial, se demostró que los
bombardeos no eran capaces de producir la ruptura de la resistencia adversaria, sino que tan sólo
aumentaron la capacidad antiaérea de los vietnamitas gracias a la ayuda soviética. Desde los
comienzos, los norvietnamitas enviaron tropas regulares a combatir al Sur. Cada año podían enviar
a 200.000 más y no tenían ningún problema para infiltrarlos a través de la frontera occidental.
Cuando Johnson ganó las elecciones en 1964 ya las fuerzas norteamericanas en Vietnam habían
alcanzado los 25.000 hombres. Mientras tanto, los aliados occidentales no mostraban interés alguno
por la Guerra de Vietnam, aunque reaccionaron mucho mejor los de la SEATO. La oposición interior
inicial más fuerte a la política de Johnson en Estados Unidos no fue la de las palomas sino la de los
halcones. Pero, a diferencia de lo sucedido en Corea, nunca se pensó -ni se mencionó- en la
posibilidad de utilizar el arma atómica. Siempre se controló la posibilidad de una guerra
generalizada. La aparente imposibilidad de resolver el conflicto produjo como consecuencia que
desde octubre de 1967 hubiera más norteamericanos contrarios a la intervención que favorables a
ella. En ello no influyó el costo porque fue tan sólo una cuarta parte de lo que costó Corea; mucho
más decisivo fue la idea que se estaba llevando a cabo una guerra errada. Ese año, en las elecciones
el presidente sudvietnamita Thieu no obtuvo más que el 35% de los votos en unas elecciones muy
corruptas que dieron un 17% a los partidarios de pactar con el Vietcong. La economía
sudvientamita, mientras tanto, se convertía en todavía mucho más dependiente de los Estados
Unidos que lo había sido hasta el momento. En enero de 1968 el Vietcong y los norvietnamitas
llevaron a cabo la ofensiva del Tet (un mes del calendario vietnamita) que supuso una derrota total
para ellos pero que significó también una abrumadora victoria psicológica. Hué, una de las
principales ciudades, fue ocupada durante veinticinco días, pero el mayor daño de cara a la opinión
mundial fue causado por la imagen de un general sudvietnamita ejecutando de forma sumaria a un
Vietcong. Los norvietnamitas pudieron haber ejecutado a 5.000 personas en Hué, en ocasiones por
procedimientos tan bárbaros como enterrarlos vivos, pero, al mismo tiempo, sufrieron 40. 000
muertes. A partir de este momento la guerra fue ya definitivamente impopular en los Estados
Unidos, al mismo tiempo que los medios de comunicación se manifestaban por completo opuestos a
la participación en el conflicto. El verdadero campo de batalla fue, pues, la opinión norteamericana y
a este respecto no hay que olvidar que lo que se vio por la televisión fue unidimensional porque no
aparecieron, por razones obvias, las atrocidades cometidas por los norvietnamitas. Uno de cada tres
norteamericanos cambió de opinión acerca de la Guerra de Vietnam en los meses iniciales de 1968.
En realidad, nunca hubo una genuina iniciativa de paz de los vietnamitas. Desde 1964 hubo, sin
embargo, intentos por parte norteamericana de llegar a ella que no encontraron verdadero apoyo en
los soviéticos, los cuales, pese a la distensión, no querían presionar demasiado a los vietnamitas
pues temían que éstos se lanzaran a los brazos de los chinos. Sólo en octubre de 1968 se iniciaron
las conversaciones de paz en un momento en que se habían suspendido los bombardeos en el Norte.
Los sudvietnamitas se negaron a participar en ellas. Siempre durante la administración Johnson, se
partió de la base de que cualquier acuerdo debía suponer la retirada de las tropas nordvietnamitas.
Como les había sucedido a los franceses en Argelia, se necesitó un largo período de tiempo para que
los Estados Unidos pudieran desembarazarse del problema de Vietnam y se hizo con un grave
problema para la conciencia nacional. El problema fundamental para los norteamericanos fue que su
opinión pública pedía dos cosas por completo contradictorias como eran poner fin a la guerra sin, al
mismo tiempo, capitular. Lo más grave, sin embargo, era que se sentía una profunda sensación de
malestar, pues daban la sensación de ser penosamente conscientes de que estaban en malas
compañías. Nixon había defendido llevar a cabo un programa de "vietnamización", que sirvió para
formar un Ejército sudvietnamita de un millón de personas con un armamento muy moderno,
mientras reducía los 550.000 hombres propios a los que se había llegado a tan sólo a 20.000 y las
bajas del 28 al 1% del total. Al mismo tiempo, no tuvo el menor inconveniente en dar la sensación
de no pararse en barras en cuanto a los medios de actuar a la hora de liquidar la guerra. Incluso no
tuvo inconveniente en aparecer como un enloquecido agresor, peligroso precisamente por serlo. La
invasión de Camboya en 1970 no sirvió para otra cosa que para trasladar al interior de este país los
santuarios guerrilleros, pero les hizo a los norteamericanos, además, incrementar su presencia
política y militar en la región dando la sensación que imponían sus Gobiernos. En 1971 los
sudvietnamitas intervinieron también en Laos. A su vez en marzo de 1972 se produjo una invasión
de tropas regulares de Vietnam del Norte acompañadas por tanques rusos. Se produjo entonces,
como réplica, una escalada de bombardeos norteamericanos acompañada también del minado de los
puertos norvietnamitas. Ninguna de ambas acciones tuvo un resultado decisorio. Mientras tanto,
tenían lugar en París las negociaciones entre norvietnamitas y norteamericanos. En sus escritos,
Kissinger ha dejado clara la dificultad para llegar a un acuerdo. Después de una intervención carente
de justificación, los norteamericanos "no podíamos retirarnos de una empresa que implicaba a dos
administraciones, cinco países y decenas de miles de muertos como quien cambia de canal". Pero, al
mismo tiempo, la oposición causaba graves problemas: "las palomas demostraron ser una malvada
especie de pájaros" porque no parecían ver las dificultades objetivas existentes para llegar a una
solución y sólo servían para deteriorar la propia postura. En la negociación, los norteamericanos se
encontraron con un enemigo absolutamente implacable sin ningún interés en llegar a un acuerdo
que implicara cesión alguna o sin preocupación por sus bajas, lo que era por completo inédito en la
diplomacia norteamericana. "El leninismo de Le Duc Tho -ha escrito Kissinger- le había convencido
de que él comprendía mis motivaciones mucho mejor que yo mismo". Al acuerdo se llegó tan sólo en
enero de 1973 pactando el abandono de los norteamericanos, la formación de un Gobierno
provisional y elecciones. Cuando los norteamericanos lo trataron de llevar a la práctica se
enfrentaron con Thieu: los sudvietnamitas pretendieron nada menos que 69 cambios en lo ya
suscrito. Hasta tal punto había llegado la sustitución por los norteamericanos de aquellos a quienes
habían querido ayudar. Mientras tanto, en Laos los comunistas se habían hecho ya con el poder y los
norvietnamitas no ha cían nada ni remotamente parecido a mantener la fidelidad a lo acordado
lanzando ataques que motivaron sucesivos bombardeos norteamericanos. El mismo día del alto al
fuego violaron los acuerdos 29 veces y argumentaron que los carros de combate con los que
cruzaban la frontera servían, en realidad, para transportar alimentos. Las perspectivas eran, pues,
malas y se confirmaron cuando el legislativo norteamericano ató las manos del ejecutivo. "Perdimos
el bastón por Indochina y la zanahoria por la cuestión de la emigración judía", escribió luego
Kissinger. Aludía a que el presidente Nixon perdió la posibilidad de actuar en el terreno militar y
además se vio impedido de poder hacerlo de forma indirecta a través del comercio con los
soviéticos. En la práctica, pues, lo acordado no sirvió para otra cosa que para establecer un plazo
antes de la reanudación de los combates, ya sin la participación de los norteamericanos, que en
marzo de 1973 habían evacuado Vietnam. Lo que vino a continuación fue comparado por un
dirigente de la CIA, Colby, con un derrumbamiento como el de Francia en 1940. Thieu llegó a
controlar el 85% de la población sudvietnamita pero en 1974 padeció un virtual abandono absoluto
por sus antiguos aliados: al votar el legislativo norteamericano una cantidad de ayuda que era la
mitad de lo propuesto por el Gobierno, el resultado fue el desmoronamiento moral de Vietnam del
Sur. En abril de 1975 los Khmers rojos se apoderaron de Camboya. El ataque realizado por los
norvietnamitas y el Vietcong a continuación supuso la sorpresa para los atacantes de concluir con
una victoria absoluta cuando la ofensiva final estaba preparada para un año después. En poco
tiempo se implantó un régimen comunista que tuvo muy poco en cuenta a buena parte de los que
habían combatido por la liberación. El resultado de la guerra sólo puede entenderse dadas las
peculiaridades de la misma. En primer lugar, una forma de combate aparentemente primitiva
demostró su validez. En una guerra de guerrillas la absoluta seguridad en tres cuartas partes del
país es mejor que tres cuartas partes de seguridad en todo el país y los guerrilleros siempre ganan
con tan sólo evitar la derrota total (Kissinger). Pero, al margen de lo sucedido en Vietnam del Sur,
los norteamericanos subestimaron por completo la capacidad de resistencia de los nordvietnamitas:
el número de sus bajas fue parecido a como si los Estados Unidos hubieran tenido diez millones de
muertos. La dureza del adversario nordvietnamita difícilmente puede ser exagerada: Giap decía que
si le mataban diez soldados pero él conseguía matar uno lo consideraba como una victoria. Hay
motivos para considerar que, como escribió un izquierdista norteamericano, la guerra fue "el más
largo y más sostenido esfuerzo revolucionario en la Historia contemporánea". Claro está que tuvo
detrás a un poder totalitario para sostenerla. La guerra probó, por tanto, que no siempre los medios
técnicos son capaces de producir el desenlace de un conflicto bélico. Así se aprecia, sobre todo, en lo
que respecta al arma aérea: es posible que los Estados Unidos gastaran diez dólares en sus
bombardeos por cada dólar de pérdida que le causaban al adversario. En realidad, emplearon este
procedimiento más en el Sur que en el Norte, pero allí perdieron unos 950 aviones merced a los
antiaéreos soviéticos. En 1965-1967 los aviones norteamericanos lanzaron más bombas que en
todos los combates de la Segunda Guerra Mundial. En 1970 se habían arrojado ya más bombas que
en cualquier guerra anterior. En tierra las tropas norteamericanas se impusieron allí donde
combatieron en condiciones normales pero su inconveniente principal fue siempre la
desmoralización. Una descripción sarcástica de los soldados norteamericanos los presentó como "los
implicados a pesar suyo dirigidos por incompetentes cumpliendo una tarea inútil para una gente
ingrata". Algún dato sirve para dar cuenta de en qué consistió la guerra de guerrillas: una cuarta
parte de las bajas norteamericanas fueron causadas por trampas o por minas y entre el 15 y el 20%
lo fueron por fuego amigo. La tensión sufrida y el momento explican que el consumo de drogas se
generalizara entre los soldados. En cambio sólo murieron cuatro generales y tres de ellos en
accidentes de helicóptero. Los oficiales tan sólo se mantenían en combate seis meses, lo que hacía
imposible que las unidades permanecieran apegadas a ellos. Pero, como quiera que sea, no fue de
una importancia decisiva que la victoria militar no la obtuvieran los norvietnamitas. Lo que es
significativo, en cambio, es que el mismo día en que acabó la guerra fue liquidado también el
servicio militar obligatorio en Estados Unidos. Estratégicamente siempre los norteamericanos
estuvieron a la defensiva y nunca quisieron crear una psicología bélica en la retaguardia. Hubo
58.000 muertos norteamericanos frente a los 33.000 de la Guerra de Corea. Al margen de estas
cifras, las restantes resultan mucho más incompletas y contradictorias de acuerdo con las fuentes.
Es posible que los muertos sudvietnamitas fueran 100.000 y medio millón los norvietnamitas y del
Vietcong. Las cifras de civiles muertos oscilan entre 400 y 1.300.000. Parece evidente que, a pesar
de su brutalidad, en esta guerra se procuró evitar en mayor grado que en la Segunda Guerra
Mundial los daños a la población civil. Otro dato importante es que 278 soldados norteamericanos
fueron condenados por sus propios tribunales por las atrocidades cometidas. Sin embargo, el
sargento Calley, responsable de haber asesinado a un niño y condenado por ello a veinte años de
cárcel en 1971, salió de ella en 1974. Las consecuencias de la Guerra de Vietnam fueron muchas y,
sobre todo, muy paradójicas. Vietnam quedó convertido en una dictadura comunista que ejecutó de
forma inmediata a algunas decenas de millares de personas. En los años ochenta todavía había
cuarenta campos de concentración con 100. 000 prisioneros. Por entonces, casi un millón de
personas pretendieron huir y unos millares murieron al hacerlo por mar (fueron los "boat-people"
que motivaron la solidaridad de los intelectuales occidentales). Vietnam fue también, pese a la
ayuda soviética, uno de los doce países más pobres del mundo, pero con un Ejército que
proporcionalmente era el cuarto. La visión favorable que muchos intelectuales habían tenido de
Vietnam del Norte se demostró carente de cualquier fundamento: Susan Sontag había dicho que
aquélla era "una sociedad ética" y Grass que Estados Unidos al atacarla había perdido todo derecho
a hablar de moral en el futuro. En otros sitios, la situación en la posguerra fue todavía peor. En
Camboya los porcentajes de la población eliminados por quienes ahora ocuparon el poder rondaron
entre el 15 y el 25% del total. Vietnam desapareció muy pronto del horizonte de la política
norteamericana, prueba evidente de que los norteamericanos habían pretendido al final librarse de
este conflicto como fuera. Ni siquiera hubo ninguna discusión colectiva como la provocada por la
caída de China en manos de los comunistas. Pero, en cambio, en la conciencia de muchos de los
participantes en la toma de las decisiones fundamentales hubo una auténtica obsesión retrospectiva
por lo acontecido. El ex secretario de defensa norteamericano Robert S. Mac Namara escribió todo
un libro en el cual enumeró hasta once causas de lo sucedido desde la ignorancia del país o la falta
de percepción del peligro del adversario hasta el olvido del papel del nacionalismo. Dean Rusk, el
secretario de Estado, escribió sus memorias rememorando el conflicto que había tenido con su
propio hijo por su diferente percepción acerca de lo sucedido. "Aún hoy no puedo escribir sobre
Vietnam sin sentir dolor y tristeza", asegura Kissinger en sus Memorias. El deseo de olvidar la
guerra pareció dominar largo tiempo el panorama en los medios de comunicación más populares. En
la cinematografía, el excombatiente del Vietnam fue retratado con frecuencia como un drogadicto
enloquecido mientras que los prisioneros norteamericanos de la Embajada de Teherán eran
considerados como héroes. Sólo en los años ochenta se mitificó al excombatiente de Vietnam.
Tardaron mucho las interpretaciones exentas libres de la carga del recuerdo propio. Si la Guerra de
Vietnam fue la primera en ser televisada y a nada pueden compararse sus imágenes, al mismo
tiempo su complejidad no puede ser explicada sólo con ellas. Finalmente, al margen del impacto que
la Guerra de Vietnam tuvo en la política interna americana, las consecuencias más destacadas en la
política exterior fueron las aventuras soviéticas y cubanas en África y en Etiopía, favorecidas por la
parálisis producida en la norteamericana. La lección más importante fue para ella que una
democracia debe guardar siempre determinados requisitos a la hora de intervenir un conflicto
exterior y que debe actuar con una moderación que estuvo por completo ausente en este caso.
Guerra de Vietnam
(1959-1975)
Enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam (antigua Indochina francesa) entre los años 1959
a 1975, al que también se llamó Segunda Guerra de Indochina, en la que se enfrentaron el régimen
sudvietnamita (República de Vietnam), apoyado por los Estados Unidos y algunos aliados de éstos,
contra el Frente de Liberación (FNL) o Vietcong, guerrillas comunistas sudvietnamitas apoyadas por
la República Democrática de Vietnam del Norte.
El conflicto se desencadenó a raíz de los fracasos de los Acuerdos de Ginebra (1954), que pusieron
fin a la Primera Guerra de Indochina entre la potencia colonizadora, Francia, y el Vietminh (Viet Nam
Doc Lap Dong Minh Hoi), grupo guerrillero que consiguió la unificación de todos los territorios
vietnamitas. La reunificación prevista para el año 1956 fracasó debido a que el norte seguía
dominado por el Gobierno comunistas de Ho Chi Minh, con el apoyo de la URSS y de la China de Mao
Tse-thung, mientras que el sur cayó bajo la dominación y el respaldo creciente de los
norteamericanos, los cuales sostenían al violento régimen anticomunista de Ngo Dinh Diem. La
posterior internacionalización del conflicto acabó afectando a los países fronterizos de Vietnam, Laos
y Camboya (antigua Kampuchea).
La Guerra de Vietnam (1954-1975)
El Gobierno de Ngo Dinh Diem en Vietnam del Sur
Vietnam del Sur comenzó su andadura como país independiente de forma relativamente pacífica y
próspera, gracias a la decidida intención de la Administración norteamericana de hacer viable dicho
estado constituido al sur del paralelo 17. El primer ministro Diem, hombre procedente del norte y
católico radical, aglutinó todo el poder político y acabó desbancando al mismísimo emperador Bao
Dai mediante la celebración de un plebiscito celebrado en marzo del año 1955, tras del cual
proclamó la República de Vietnam del Sur. Convertido en el nuevo "hombre de paja" del Gobierno
norteamericano, Diem aprovechó dicho apoyo, en su calidad de anticomunista furibundo, para
eliminar todo tipo de oposición a su régimen, demostrando su escaso talante democrático, tal como
creían los norteamericanos. El nuevo presidente sudvietnamita trató a Vietnam del Sur como si de
una propiedad personal y privada se tratase, a través de toda una red de sociedades secretas y
practicando un nepotismo intolerable y descarado que acabó creando un gran partido de oposición
contra su persona y Gobierno. Diem se enemistó con el poderoso Partido Budista, grupo religioso
dominante en el país, y con los campesinos montañeses, minoritarios pero que ocupaban más de la
mitad del país donde podían muy bien sostener todo tipo de movimientos subversivos. Lo mismo
ocurrió en las ciudades, centros en los que los parientes del presidente llevaron hasta límites
increíbles su autoridad y poder, generando un alto clima de inseguridad y corrupción. A finales del
año 1958, el envenenamiento de miles de presos políticos en el campo de concentración de Phu-Loi
acabó por desacreditar del todo al régimen de Diem ante la opinión democrática de todo el mundo.
El Gobierno norteamericano, aún así, siguió apoyando su gestión cerrando los ojos ante las
cotidianas barbaries que cometían los hombres de Diem. Para los norteamericanos, abanderados de
las libertades, pesó más el servicio político que Diem y su Gobierno hacían a sus intereses que todas
las atrocidades juntas de éstos. Diem era un excelente aliado anticomunista que dirigía con mano de
hierro un nuevo Estado calificado por los propios norteamericanos, con asombrosa y pasmosa
inexactitud, de democrático. Con el comportamiento tanto de Diem como de su propio valedor
principal, Estados Unidos, lo único que se consiguió fue arrojar a los campesinos hambrientos en
brazos de la oposición comunista sudvietnamita, esto es, el Vietcong, organización guerrillera
financiada y entrenada por Hanoi.
[
La aparición del Vietcong
A lo largo del año 1958, Ho Chi Minh siguió proponiendo, por dos veces consecutivas, entablar
negociaciones con Saigón para normalizar entre ambos estados las relaciones personales,
comerciales, postales y de comunicaciones en general, aunque fracasó en ambas por la decidida
negativa de Diem. En Hanoi se debatió la actitud a seguir ante la radicalización de la postura del
Gobierno de Saigón. A finales del año 1958, los guerrilleros sudvietnamitas iniciaron la luchar
armada total contra Diem, Lo cierto es que, tras el armisticio firmado en Ginebra, muchos de los
comunistas del sur que se tuvieron que refugiar en Vietnam del Norte escondieron sus armas con
vistas a una posible reanudación de los combates. Fueron esas armas y esas gentes las que
nutrieron principalmente al naciente Vietcong.
En Hanoi, Ho Chi Minh y su Gobierno discutieron sobre la conveniencia o no de apoyar a la creciente
oposición en el sur. En mayo del año 1959, tras un informe del miembro del Partido Comunista de
Vietnam, Le Duan, de vuelta en Hanoi tras un peligroso viaje de incógnito por Vietnam del Sur para
estudiar sobre el terreno la situación sudvietnamita, Ho Chi Minh se decidió a apoyar a los "maquis"
sudvietnamitas, esto es, al Vietcong.
El desarrollo cada vez más creciente de la insurrección en Vietnam del Sur indujo a Diem a pedir
más dinero y armamento al Gobierno de Washington, petición a la que el presidente Eisenhower se
negó debido a las serias dudas que ya empezaba a tener respecto a la conveniencia de apoyar el
poder de una persona como Diem. Con semejante panorama, nefasto para Diem, el Vietcong se
creó, en el año 1960, constituido como una sociedad militar de carácter secreto, dirigida por el
abogado socialista sudvietnamita Nguyen Hun-tho, que controlaba buena parte del delta del
Mekong.
Con Ho Chi Minh reafirmado en la presidencia de Vietnam del Norte, el Vietcong juzgó que era el
momento apropiado para llevar a cabo las nuevas expectativas que tenían previstas para la
situación del país. El 20 de diciembre del año 1960, en un lugar indeterminado de la selva U Minh,
se creó el Frente Nacional de LIberación (FNL), brazo político del Vietcong con cuartel general en
Hanoi. A fines del mismo mes, mientras que Ho Chi Minh daba en secreto la orden de construir una
vía a través de la cordillera para abastecer a los combatientes del sur, la famosa "vía Ho Chi Minh",
el Vietcong infringió una severa derrota a las fuerzas sudvietnamitas. La ofensiva desarrollada por el
Vietcong, en la primavera del año siguiente, le permitió la posibilidad de expandir su dominio sobre
el importantísimo delta del Mekong.
La llegada al poder de Kennedy
Con el nombramiento de John Fitzgerald Kennedy como Presidente de los Estados Unidos, el 20 de
enero del año 1961, la presencia y participación del Gobierno norteamericano en el conflicto
experimentó un vuelco significativo. Lo que antes sólo constituía una ayuda militar en forma de
asesores y dinero, además de material bélico, ahora se tornó en el envío directo de tropas
norteamericanas a la zona, las cuales, año tras año, fueron aumentando vertiginosamente a medida
que se iba prolongando el conflicto.
La primera semana de su mandato presidencial, Kennedy fue puesto al día sobre la situación en
Vietnam. Alarmado por el cariz tan negativo que había adquirido el asunto, el presidente mandó a
Saigón al general Lyman Lemnítzer, acompañado del vicepresidente Lyndon Johnson, con la misión
de observar en el mismo teatro de operaciones las informaciones pesimistas que venía recibiendo
Washington desde Saigón. El informe posterior que recibió Kennedy después del viaje juzgaba la
situación como muy grave, y recomendaba afrontar decididamente el reto comunista del Vietcong si
se quería erradicar de Vietnam del Sur la influencia comunista. Por lo que se infería, el informe
forzaba, más que aconsejaba, a Kennedy a decretar una ayuda militar y económica importante para
el Gobierno de Saigón. Kennedy, aunque titubeante al principio, finalmente se dejó influir por los
consejos alarmantes de la gran mayoría de sus asesores y decretó, el 28 de enero, el envío de los
primeros 400 miembros de las fuerzas especiales norteamericanas (boinas verdes),
eufemísticamente denominados por la Administración norteamericana como "asesores y consejeros",
con el fin de lanzar una serie de operaciones de sabotaje contra Vietnam del Norte y el Vietcong.
Una vez decidido el primer paso encaminado hacia la intervención directa en el conflicto, el
vicepresidente Lyndon Johnson, el general Maxwell Taylor (asesor especial del presidente para los
asuntos asiáticos), y Walt Rostow (consejero presidencial), presionaron a Kennedy para que
aumentase dicha ayuda enviando unidades de ingenieros, infantería y apoyo aéreo a Vietnam del
Sur. Kennedy, asustado por el triunfo y consolidación del régimen castrista en Cuba y por la crisis de
los misiles, quiso evitar un hecho parecido en Vietnam, por lo que firmó un tratado de amistad y
cooperación con Vietnam del Sur en el que Estados Unidos se comprometía enviar más refuerzos a
la zona. El Presidente norteamericano, sin darse cuenta, metió a su país hasta el cuello en el lodazal
vietnamita, sin hacer caso a los consejos del general francés De Gaulle, mucho más experimentado
que él en la cuestión de Indochina, cuando éste subrayó que el problema vietnamita no era en
absoluto militar, sino político. Para el general francés en Vietnam no se estaba dilucidando una
guerra por cuestiones territoriales, sino una guerra por ver qué sistema político era el que iba a
triunfar: el comunista del Norte o el pro-occidental del Sur.
Kennedy, antes de firmar el acuerdo con Saigón que comprometía a su país en la guerra, obligó a
Diem, como condición inapelable, a comprometerse en el inicio de una serie de reformas agrarias y
democráticas tendentes a conseguir el apoyo de todas las clases sociales del país que el líder
sudvietnamita estaba perdiendo con su política represiva. Diem, a regañadientes, comprendió que
sin el apoyo de Kennedy (y de su dinero y tropas) le sería muy difícil, si no imposible, conseguir
consolidarse en el poder, por lo que acabó aceptando las condiciones impuestas desde Washington.
El 9 de abril del año 1961, Diem volvió a ser confirmado como presidente de Vietnam del Sur. Sin
embargo, y a partir de ese preciso momento, el Gobierno de Saigón se vería estrictamente vigilado
por la Administración norteamericana, cada día más reacia hacia su comportamiento y dubitativa
sobre la utilidad de apoyar un régimen como el de Saigón. Durante los meses siguientes se
multiplicaron las visitas a Saigón de importantes miembros del Gobierno de Washington: tres
asesores presidenciales (Maswell Taylor, Watt Rostow y George Bundy), un secretario de Estado
(Dean Rusk) y un secretario de Defensa (Robert McNamara).
Todos los consejeros militares que Estados Unidos enviaba a Vietnam eran profesionales fogueados
en la recién acabada Guerra de Corea o en la Segunda Guerra Mundial. Inmediatamente se aprestaron
a organizar unidades especiales de montañeros en el centro del país, apoyadas por más de
trescientos aviones transportadores, blindados y helicópteros, con los que desfoliaron y bañaron de
napalm la densa jungla vietnamita para hacer salir al enemigo al aire libre, el cual se encontraba
perfectamente camuflado gracias a la densa cobertura vegetal que cubría a casi todo el país.
Asimismo, los norteamericanos se aprestaron a construir una serie de aldeas estratégicas para
concentrar a la población vietnamita con el fin de reagruparla y controlarla, a la vez que se le
cortaba al Vietcong sus áreas cotidianas de aprovisionamiento y apoyo logístico. A finales del año
1962, los americanos habían levantado ya unas 3.500 aldeas estratégicas, así como unas 2.000 más
en los siguientes años. En estas aldeas sus habitantes podían elegir sus propios consejos
municipales y demás estructuras administrativas simples; no obstante, y por desgracia, la
responsabilidad de las aldeas estratégicas fue confiada al hermano de Diem, Ngo Dinh Nhu, quien,
lejos de preocuparse por la aplicación de las bases democráticas, por el reparto de tierras o por la
infraestructura sanitaria, hizo de estos reagrupamientos una nueva estructura autoritaria que acabó
beneficiando al Vietcong, el cual encontraba cada vez más apoyo y muestras de simpatías por parte
del campesinado, explotado y humillado por la política caprichosa del hermano de Diem.
Mientras que el Gobierno autoritario de Diem volvía a demostrar su incapacidad manifiesta para
derrotar al Vietcong y a los movimientos opositores a su régimen (dentro del territorio de Vietnam
del Sur), la Administración norteamericana llevó a cabo un nuevo informe de los acontecimientos y
de la forma de llevar los asuntos del dictador Diem en el que volvieron a mostrarse molestos por la
acción de los dos hermanos. El balance del informe no podía ser más negativo para Washington:
corrupción flagrante de los altos mandos sudvietnamitas, que incidía en las propias tropas de
combate, tanto sudvietnamitas como norteamericanas, cada vez más desmoralizadas; campesinado
cada vez más afín al Vietcong y más alejado de Saigón; y reservas monetarias y exportaciones en
estado ruinoso. A esto hay que añadir la denuncia del propio Diem sobre la infiltración de miembros
del Vietcong en los grupos budistas, lo que produjo una durísima represión contra tan poderoso
grupo político-religioso que, evidentemente, no ayudó a calmar los ánimos, sino todo lo contrario,
los encrespó aún más. Washington había llegado a la conclusión de que el régimen de Diem, al que
años atrás había apoyado sin dilación, se había convertido en un gran peligro para sus propios
intereses en la guerra, justificando con sus corruptelas al Vietcong, único beneficiario de la división
latente que estaba dominando todo el Vietnam del Sur. El Gobierno estadounidense estaba decidida
a seguir en la guerra, aunque para ello tenía que sustituir al molesto Diem en el Gobierno
sudvietnamita, o de lo contrario el continuo y costoso esfuerzo bélico y económico que estaba
desarrollando en Vietnam de nada serviría.
Diem era una figura molesta que no se marcharía por su propia voluntad, lo que hacía necesaria una
intervención directa para derrocarle. De hecho, el Gobierno norteamericano, con Kennedy a la
cabeza, no podía echarse atrás en su decisión, ya que había enviado un nuevo contingente de tropas
de 23.000 soldados de infantería. Siendo así, la suerte de Diem y su régimen estaba echada. Desde
el mes de mayo del año 1963, los budistas, exasperados por la preponderancia y prepotencia del
grupo católico en el Gobierno, desencadenaron una campaña de protesta decidida a derribar a Diem
mediante una serie de manifestaciones encadenadas, con especial relieve las de la ciudad de Hué,
antigua capital imperial, en las que un gran número de monjes budistas se inmolaron, ardiendo en
plena calle para llamar la atención. El 11 de junio, un bonzo se inmoló prendiéndose fuego en
Saigón ante la mirada burlona de la esposa de Nhu (tristemente conocida con el apelativo de Lady
Dragón), lo que provocó un gran revuelo, acompañado de protestas callejeras violentas contra el
régimen de Diem, quien respondió como sólo sabía, con una tremenda represión por parte de las
fuerzas policiales que se cobró un gran número de muertos, heridos y detenidos. Washington,
conmocionado por las consecuencias que podía entrañar para su posición una rebelión de la
poderosa facción budista, no se lo pensó dos veces, y decidió de una vez por todas acabar con la
figura de Diem.
La caída de Ngo Dinh Diem y el aumento de la intervención norteamericana
La aparición en la escena vietnamita del nuevo embajador norteamericano, Henry Cabot Lodge, fue
determinante para el éxito del golpe militar que se estaba fraguando contra el presidente Diem.
Henry Cabot concibió junto con el general Stanley, técnico enviado a Vietnam por el presidente
Kennedy para estudiar una salida a la guerra, un plan cuyo objetivo principal era el de aumentar
considerablemente la ayuda militar y económica a Vietnam del Sur, y que constaba de dos parte
bien diferenciadas: primera, la estratégica, con la potenciación de las aldeas existentes y la
construcción de otras nuevas; y segunda, la política, la cual pasaba necesariamente por la exigencia
a Diem de que expulsase a su hermano y a toda su camarilla de los ámbitos del poder. Diem, tal
como esperaban y deseaban los norteamericanos, se negó en redondo a esto último, para lo que
alegó que controlaba perfectamente a todo su Gobierno.
Con el consentimiento tácito de los norteamericanos se tramó un complot militar contra Diem,
encabezado por los principales generales sudvietnamitas, hasta ese momento íntimos colaboradores
del propio Diem, como pueda ser el caso del general Ton That Dinh, cabecilla del complot. El 1 de
noviembre de 1963, al mediodía, las tropas sublevadas rodearon el palacio presidencial, que cayó
apenas sin resistencia. Los militares sublevados ni siquiera pretendían la muerte de Diem o de su
hermano, sino tan sólo expulsarles del poder y del país; pero tanto Diem como Nhu, al ver todo
perdido, huyeron por un pasadizo secreto en dirección a la ciudad de Cholón, la parte china de la
capital, donde fueron sorprendidos por un pelotón de soldados que los reconocieron y, sin previa
consulta con el mando provisional de Saigón, los ametrallaron en el interior de un carro de combate.
Al conocerse la noticia, la población manifestó su alegría abiertamente por lo que se suponía que era
el final de un período dictatorial, y por el deseo de que este hecho fuese una posible salida pacífica a
la guerra. El propio ejército sudvietnamita entregó el poder al recién creado Consejo Militar
Revolucionario, presidido por el general Duong Van Minh (Big Minh), como jefe del primero de una
serie de gobiernos militares transitorios, asistido por los generales Tra Van Don y Ton That Dinh.
Tres días después del golpe se promulgó una Constitución provisional y se formó un Gobierno del
mismo cariz, presidido por Nguyen Ngoc Tho. No obstante, debido a la indolencia y apatía del nuevo
hombre fuerte de Saigón, el general Big Minh, en esta ciudad se abrió un período histórico, que
abarcaría cerca de una década, en el cual los golpes militares fueron habituales.
Cuando el 22 del mismo mes el presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy fue asesinado
en Dallas, las esperanzas de paz del pueblo sudvietnamita se vinieron abajo, lo mismo que la de los
propios estadounidenses. La llegada a la Casa Blanca del nuevo presidente norteamericano, Lyndon
B. Johnson, tuvo tres consecuencias inmediatas que afectaron al propio desarrollo del conflicto:
primera, Johnson se declaró abiertamente partidario de mantener la misma política en Vietnam de
su predecesor; esto es, seguir con la ayuda norteamericana en Vietnam del Sur, incluso
incrementado considerablemente la aportación en materiales y en hombres; segunda, el reciente
golpe de Estado en Vietnam del Sur y el asesinato de Kennedy provocaron en Saigón un vacío de
poder de tal envergadura que fomentó la ya aludida serie de pequeños golpes de Estado o relevos
en la cúpula militar sudvietnamita hasta que, por fin, a finales del año 1965, los generales Nguyen
Cao Ky y Nguyen Van Thieu se hicieran con el poder definitivo y restauraran un cierto orden político
en Saigón con la formación del Consejo Director Nacional; tercera, que Johnson no intentaría más,
como sí hiciera Kennedy, buscar una salida negociada o de paz al conflicto, lo que involucraría
totalmente a su país en el conflicto vietnamita. Los generales Cao Ky y Van Thieu hallaron en
Johnson el presidente ideal para llevar a cabo sus objetivos de guerra: acciones agresivas más allá
del paralelo 17, invasión de Vietnam del Norte y bombardeos masivos contra las principales
ciudades nordvietnamitas. Ésto sólo podía significar una cosa: la guerra total.
Lyndon B. Johnson y la escalada militar
Con Johnson en la presidencia norteamericana, el eufemismo de que la presencia de los
norteamericanos en Vietnam consistía meramente en "consejeros" se tornó absolutamente
inconsistente. Durante los años 1963 y 1964, el Vietcong, ayudado por la pésima gestión de Diem,
por la confusión entre sus asesores y por el auxilio prestado por Vietnam del Norte y por China,
extendió su control en Vietnam del Sur de forma tal que las fuerzas sudvietnamitas y
norteamericanas estuvieron en peligro de correr la misma suerte que los franceses en la guerra
anterior.
Johnson, al ver que el Vietcong estaba ganando la guerra en la jungla, decidió incrementar el
esfuerzo militar de Estados Unidos y hacerse con el control de la dirección de la contienda. El
Vietcong se resintió bastante y en un principio por la iniciativa estadounidense, por lo que Hanoi
decidió también enviar una serie de divisiones regulares en auxilio de la guerrilla, para lo que utilizó
la llamada "Ruta Ho Chi Minh", por la que también se trasladaron los suministros que tanto la URSS
como China enviaban constantemente a Hanoi y al Vietcong. El conflicto se convirtió, sin apenas
disimulo por ambas partes, en una guerra abierta entre Vietnam del Norte y los Estados Unidos, una
guerra en la que nunca hubo frentes bélicos definidos, caracterizada más por ataques relámpago de
los contendientes en respuesta a un ataque previo del enemigo, y así sucesivamente. Los
contingentes norteamericanos se fueron multiplicando año tras año: desde los 23.000 a finales del
año 1964, a los 390.000 dos años después, y los 550.000 a comienzos del año 1969. Cuando se
inició la retirada norteamericana, a partir del año 1969, 36.000 soldados norteamericanos habían
perdido la vida. En el momento más duro de la guerra, las fuerzas conjuntas desplegadas por
Washington y Saigón ascendían a la astronómica cifra de 1.250.000 hombres, respaldados por una
poderosa y extraordinaria fuerza aérea.
Ahora bien, en su lucha contra semejantes fuerzas, el general en jefe del ejército nordvietnamita, el
general Giap, demostró ser un brillante jefe de guerrillas, capaz de mover con agilidad a sus tropas,
dispersas por toda la jungla, articulándolas en pequeñas unidades móviles y con gran capacidad de
maniobra en un espacio tan reducido, las cuales conocían perfectamente el terreno por donde
discurrían las operaciones, y eran capaces de golpear por sorpresa donde más daño podían hacer al
enemigo, en el sur del país. Por mucho que la CIA se esforzase todos los días en presentar al Alto
Mando norteamericano detallados informes sobre los movimientos de los famosos "charlies", el
Vietcong siempre pudo maniobrar con una relativa libertad con la que sorprendían a los
desprevenidos norteamericanos, lo que fue una de las claves del éxito del Vietcong y una de las
razones por la que los norteamericanos abandonaron una guerra que pronto se les hizo
definitivamente grande.
En los seis primeros meses del año 1964, debido a presiones militares y políticas (era el año
electoral y los demócratas podían ser tachados de tibios), la Administración de Johnson decidió
extender la guerra al norte, además de seguir llevando a cabo toda una serie de operaciones de
sabotaje contra Vietnam del Norte, encubiertas la mayoría de ellas a la opinión pública. Johnson
también preparó una resolución que debía aprobar el Congreso para intervenir en el momento
oportuno, la cual fue finalmente aceptada y llevada a cabo el 1 de febrero del año 1964 bajo el
nombre de Operación Plan 34 A, que contenía 94 objetivos estratégicos a conseguir por la tropas
norteamericanas y un plan de acción articulado en dos fases: control de fronteras y acciones de
represalia, por un lado, y presión militar abierta y gradual hasta estrangular definitivamente al
enemigo en todos los frentes.
El incidente de Tonkín
Los cuatro primeros días del mes de agosto del año 1964 supusieron un punto de inflexión en la
Guerra de Vietnam o, mejor dicho, el verdadero inicio de la guerra en lo que se refiere al ejército
norteamericano. Aunque el plan 34 A se aplicó tal y como estaba previsto, era tal la descoordinación
que, cuando el destructor Maddox fue atacado (el 2 de agosto de ese mismo año) por torpederos
nordvietnamitas en el golfo de Tonkín, éste no tenía instrucciones sobre cómo repeler el ataque.
Finalmente, recibió la orden de esperar la llegada de otro destructor que se dirigía en su ayuda, el
Turner Joy, aunque ambos buques fueron atacados y hundidos dos días más tarde.
El presidente Johnson apenas tardó seis horas en reaccionar a la agresión. Realmente la utilizó como
excusa para convocar una reunión de urgencia del Congreso norteamericano, en la que consiguió la
autorización unánime del mismo para iniciar una tremenda represalia militar, con fuerzas navales
incluidas, durante tres días seguidos. Así comenzó la escalada bélica norteamericana que se
cristalizó en una serie de bombardeos continuos sobre objetivos del Vietnam del Norte y del Sur, en
los que se utilizó toda la capacidad destructora que en esos momentos poseía Estados Unidos (que
era mucha), desde los aviones B-52 a las bombas de napalm o defoliantes, y con un aumento
espectacular de tropas terrestres en la zona de operaciones.
A finales del año 1964, Johnson dejó de ser el presidente de su país para presentarse a las
elecciones presidenciales, las cuales ganó ese mismo año. De nuevo en el poder, fue convencido por
sus principales asesores de que la única posibilidad que tenía Saigón (y por supuesto Washington)
de ganar la guerra era la de golpear con fuerza la fuente de todos los conflictos, es decir, Vietnam
del Norte. Un violento ataque del Vietcong, llevado a cabo en la región de Pleikú, acabó
convenciendo definitivamente a Johnson, quien decretó la puesta en marcha de la gran operación
aérea Rolling Thunders, el 8 de febrero, consistente en bombardear sistemáticamente todos los
objetivos militares posibles de Vietnam del Norte: de 25.000 bombardeos decretados ese año, se
pasó a los 107.000 en el año 1967, con un incremento en el tonelaje de las bombas de 63.000 a las
226.000. Sin embargo, la situación en Vietnam del Norte siguió degradándose para los
norteamericanos: el norte seguía adelante con su esfuerzo militar gracias a los envíos continuos de
armamento por parte de la URSS y el socorro alimenticio chino; en el sur, los 200.000 del Vietcong
y los 50.000 soldados nordvietnamitas proseguían una guerra de gran magnitud, mezcla de guerra
de guerrillas con grandes operaciones militares definidas.
El fracaso de las negociaciones de paz
Con la operación Rolling Thunders, Johnson trató de aumentar todo lo que fuera posible la presión
sobre el Gobierno de Hanoi, con el objeto de que éste dejase de proveer al Vietcong y se viera
forzado a negociar una paz con Estados Unidos. Pensando en tal posibilidad, Johnson reforzó la
operación aérea con el envío de un gran contingente de marines, el 8 de marzo del mismo año, al
sur de la localidad de Da Nang. Al mismo tiempo que el esfuerzo bélico norteamericano se
intensificaba, el presidente Johnson lanzó una oferta de diálogo a Ho Chi Minh sobre la base de un
cese incondicional de las hostilidades y de que Vietnam del Sur fuera reconocido por el líder
comunista como un Estado independiente del norte. Asimismo ofreció, tanto a Vietnam del Norte y
como a Vietnam del Sur, 16.000 millones de dólares como ayuda para levantar la economía de
ambos países. Sin embargo, las conversaciones finalmente fracasaron por ambas partes, ya que
ninguno de los dos contendientes pararon los ataques sistemáticos sobre las líneas contrarias. La
guerra continuó su curso, con mayor fuerza y horror si cabe que antes.
La brutalidad con que los norteamericanos reiniciaron los ataques en Vietnam del Norte generó toda
una serie de protestas procedentes de todos los rincones del mundo. Fue especialmente significativa
la producida dentro del propio país norteamericano, en el que las llamadas "palomas de la paz"
(Eugene McCarthy en el seno del Partido Demócrata, la actriz Jane Fonda y el líder negro Martín
Luther King) llevaron a cabo una agresiva campaña en favor del cese del conflicto y del inicio de
conversaciones serias de paz que alcanzó su punto más álgido cuando Johnson restableció el
reclutamiento forzoso de norteamericanos para nutrir el frente de guerra. El Vietcong, ahora
apoyado y alentado sin reservas por China (enfrentada a la URSS), se apuntó un tanto valiosísimo
con las unánimes muestras de repulsa hacia la intervención norteamericana en el conflicto.
La Administración de Johnson, lejos de arredrarse, incrementó su beligerancia contra el Vietcong.
Ante la inoperancia manifiesta del general sudvietnamita Khanh al frente del Gobierno de Saigón, los
norteamericanos permitieron la llegada al poder de una junta de jóvenes generales, en junio del año
1965, cuyo mando fue asumido por Lao Ky y Nguyen Van Thieu, partidarios de involucrar a todo el
país de una guerra total contra el FNL, el Vietcong y Vietnam del Norte. Johnson, encantado con la
nueva situación gubernamental de Saigón, intentó, no obstante, un nuevo intento negociador con
Ho Chi Minh a finales del mismo año, en el que siguió ofreciendo las mismas condiciones que antes.
Pese a que decretó el cese de los bombardeos y la instalación de una tregua, las conversaciones
volvieron a fracasar. El 2 de febrero de 1966 se volvieron a reanudar los ataques.
La llegada a Vietnam del Sur de cientos de miles de militares norteamericanos, con todo tipo de
materiales ultramodernos y con considerables medios financieros, acabó trastornándolo todo. La
Administración norteamericana (y sobre todo su Alto Mando) aún pretendía forzar el fin de la guerra
mediante una acción de fuerza contundente que permitiera al país salir del camino sin retorno en el
que se había metido y así poder relanzar las futuras conversaciones de paz en una posición de
fuerza. El objetivo del ejército norteamericano seguía siendo primordialmente el de cortar las
comunicaciones entre Vietnam del Sur y Hanoi, para lo cual, mediante una serie de bombardeos
sistemáticos y operaciones de "limpieza", se dedicó a vaciar los arrozales que alimentaban al
Vietcong, con lo que provocó una emigración masiva de la población rural hacia las ciudades y
poblados (más fáciles de defender y controlar), y, por último, destruir por completo el manto
selvático que ocultaba perfectamente a los rebeldes. En esta operación se pusieron en marcha los
más potentes medios de destrucción con los que en ese momento podía contar la tecnología
armamentística de los Estados Unidos (que era como decir toda la existente en el mundo). A todos
los simpatizantes del Vietcong capturados se les exterminó en la mayoría de los casos, ya fuera
arrojándoles al vacío desde helicópteros, torturados, violados o asesinados a sangre fría, al igual que
hicieron los miembros del Vietcong con los prisioneros norteamericanos. Como botón de muestra del
horror y de la barbarie a la que se llegó en el año 1967, baste recordar el caso ocurrido en la aldea
de My Lai, que más tarde condujo a un proceso penal y a una condena de todos sus componentes
en los Estados Unidos por la matanza indiscriminada de más de 300 civiles.
Johnson tuvo que soportar durante la mayor parte de su segundo mandato una presión cada vez
más fuerte por parte de la opinión pública mundial. Personalidades del peso del papa Pablo VI, del
secretario general de la ONU U Thant, de sus propios aliados (con el caso más significativo de la
Francia del general De Gaulle, quien en febrero del año 1966 retiró a su país de la OTAN e inició una
serie de acercamientos con Moscú y Hanoi), pusieron en duda la respetabilidad de la primera
potencia mundial. No menores fueron, como ya hemos señalado más arriba, las presiones internas,
cada vez más fuertes a medida que la opinión pública estadounidense iba conociendo lo que
realmente estaba pasando en la guerra gracias a la intervención de la televisión y a las constantes
crónicas periodísticas de los diarios norteamericanos.
En el año 1967, Johnson volvió a intentar una nueva ronda de negociaciones para salir del conflicto,
pero esta vez buscando la ayuda de la URSS, la cual también empezaba a mostrar síntomas de estar
cansada de una guerra en la que no lograba nada práctico, además de mostrarse bastante
preocupada por la cada vez mayor sintonía entre China y Vietnam del Norte. Johnson se entrevistó
con el dirigente soviético Alexei Nikolaievich Kosiguin, en el mes de junio, en la ciudad de Glasboro
(Nueva Jersey), sin conseguir ningún compromiso en firme por parte soviética debido a la definitiva
presión de China, decidida a apoyar a Vietnam del Norte hasta el final. En vista de lo cual, Johnson
volvió a decretar un incremento de efectivos norteamericanos y de los bombardeos sobre Vietnam
del Norte, llegando incluso hasta zonas situadas a 10 kilómetros de la frontera con China.
Debido al aumento de las presiones contra la intervención en el conflicto, Johnson, visiblemente
cansado y desgastado por una guerra que él mismo había concebido desde el principio como fácil,
comprendió la necesidad de llevar a cabo un cambio de estrategia. El 29 de septiembre del año
1967, Johnson dio a entender, en un discurso que pronunció en San Antonio (Texas), que pararía los
bombardeos contra Vietnam del Norte si obtuviera por parte de Hanoi la promesa de sentarse a una
mesa negociadora para buscar una salida definitiva al conflicto. Pero tampoco esta vez tuvo
respuesta de Hanoi: China seguía oponiéndose a tal proyecto, ya que pretendía utilizar el conflicto
vietnamita para dirimir su enfrentamiento ideológico con la URSS.
La ofensiva nordvietnamita del Tét y el cambio presidencial norteamericano
El 31 de enero del año 1968 comenzó una espectacular ofensiva desencadenada por el general
nordvietnamita Giap, conocida como la Ofensiva del Tét. En dicha ofensiva, más de un centenar de
ciudades sudvietnamitas sufrieron al mismo tiempo el ataque feroz de los morteros y cohetes
lanzados por Hanoi. La capital de Vietnam del Sur, Saigón, estuvo en peligro de caer en manos del
Vietcong y del FNL, aunque sí lo hizo la antigua capital imperial de Hué, la cual estuvo en manos
comunistas dos meses largos. A pesar del gran efecto psicológico de la campaña, ésta acabó siendo
un total fracaso gracias a la reacción norteamericana.
Las noticias de la guerra, apoyadas por un continuo despliegue de imágenes en la televisión,
mostraron lo que realmente estaba pasando en los combates y escaramuzas de ambos ejércitos: el
uso indiscriminado de napalm, defoliantes y todo tipo de gases venenosos, acciones de una crueldad
inusitada, etc. La presión que tuvo que volver a soportar el Gobierno de Johnson se hizo ya
insostenible, cobrándose las dos primeras víctimas de relieve en las figuras del comandante en jefe
de las tropas norteamericanas, el general William Weitmoreland (cesado por el general Chreighton
Abrams), y la dimisión del hasta entonces secretario de Defensa, Robert McNamara (sustituido por
Clark Clifford).
La contraofensiva norteamericana logró recuperar las posiciones perdidas por la ofensiva
nordvietnamita, pero a Johnson acabó costándole la presidencia. Presionado por la opinión pública,
el 31 de marzo del mismo año compareció ante las cámaras de televisión de su país para anunciar
dos noticias de gran relieve: la paralización de todos los bombardeos sobre Vietnam del Norte y, en
vista de su derrota en las primarias, su decisión de no presentarse a una segunda reelección por el
Partido Demócrata. Pocos días antes de ser cesado, el general Weitmoreland reclamó a Washington
206.000 hombres más. La Administración norteamericana había alcanzado ya su cifra récord de
soldados: 550.000 hombres de tierra, más todo el arsenal aéreo y naval que les apoyaba detrás.
El 3 de abril Ho Chi Minh dio el visto bueno a una nueva petición de conversaciones del lado
norteamericano. En pocas semanas ambos gobiernos coincidieron en celebrar una conferencia en
París, en la que participarían sin cortapisas alguna Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y el propio
Vietcong. La Guerra de Vietnam había alcanzado otro punto de inflexión importante.
La Conferencia de París
Antes de que se iniciaran las conversaciones de paz en París, el 13 de mayo del año 1968,
justamente cuando la capital francesa se encontraba literalmente en pie de guerra por las protestas
estudiantiles y obreras (lo que se conoce como el Mayo Francés), hubo un primer intento negociador
llevado a cabo por el propio Henry Kissinger, entre los meses de julio y octubre del año anterior, con
Ho Chi Minh. Los esfuerzos del futuro secretario de Estado norteamericano no dieron resultado
alguno.
Así pues, en mayo de 1968 se inauguró la Conferencia de París, la cual, en un primer momento,
arrancó con un objetivo un tanto limitado para los participantes: estudiar en que condiciones se
debían parar los bombardeos sobre Vietnam del Norte. Sólo después de resolver semejante cuestión
sería factible discutir con Hanoi los demás temas de fondo.
La Conferencia de París, desde su inicio, tropezó con serias dificultades por parte tanto de Estados
Unidos como de Vietnam del Norte. Los americanos se negaron en redondo al cese total de los
bombardeos, como había anunciado su presidente dos meses antes, en tanto que Vietnam del Norte
no retirara todas sus tropas en el sur y la ayuda al Vietcong. Hanoi, por su parte, alegó que no era
esa la cuestión a tratar, sino la presencia de extranjeros (alusión directa a las tropas
norteamericanas) en suelo de Vietnam: un Vietnam definido por la Conferencia de Ginebra como
una unidad territorial, y no el Vietnam dividido como pretendían en esos momentos los Gobiernos de
Saigón y Washington. A todo esto, Hanoi exigió la comparecencia y participación activa en las
conversaciones del Vietcong y del FNL. Vietnam del Sur protestó enérgicamente a tal propuesta, a lo
que Vietnam del Norte replicó que no aceptaría la presencia de Saigón si no se admitía al FNL y al
Vietcong. Por fin, ante la intensa presión ejercida por Washington, con la amenaza implícita de dejar
fuera de las conversaciones de paz al propio Gobierno de Saigón, éste tuvo que transigir a todas las
peticiones de Hanoi. Estaba muy claro que los Estados Unidos necesitaban la paz imperiosamente, y
eso lo supieron en seguida los dirigentes de Vietnam del Norte.
Las conversaciones entre Estados Unidos y Vietnam del Norte tampoco alcanzaron los resultados
esperados por Washington, por lo que resultaron un fracaso como todas las anteriores, aunque por
lo menos sí sirvieron para abrir el camino a un reinicio de las conversaciones en París, el 25 de
enero del año 1969, ya con Richard Nixon como nuevo presidente de los Estados Unidos, y con
representantes de Saigón, el FNL, Hanoi y el Vietcong. Dichas conversaciones, pese a las graves y
continuas dificultades, con parones y reanudaciones eternas, habrían de llevar al final de la guerra.
A pesar de que la paz era deseada por todos los asistentes a la conferencia, ésta distaba mucho de
ser factible, fundamentalmente por el hecho de que el Gobierno de Hanoi hizo una serie de
descubrimientos: primero, el hecho de que Vietnam del Norte había demostrado que podía
sobrevivir y reponerse a los ataques violentos de los norteamericanos y mantener el suministro de
hombres y material hacia el sur, utilizando rutas y métodos que, aun siendo relativamente
rudimentarios, demostraron tener una eficacia asombrosa a la hora de desbaratar los bombardeos
sistemáticos de los norteamericanos; segundo, el que Vietnam del Norte también se había dado
cuenta de que los norteamericanos deseaban realmente librarse de la guerra y querían o bien
responsabilizar de la guerra a los sudvietnamitas (con un ejército que rondaba por entonces el
millón de hombres), o bien ponerle definitivamente fin; y tercero, e íntimamente relacionado con el
anterior, el hecho palpable para la Administración de Johnson de que la guerra se había tornado
totalmente impopular para la gran mayoría de los ciudadanos estadounidenses. Johnson, temiendo
que su partido fuera derrotado en la próximas elecciones presidenciales previstas para finales de ese
mismo año, anunció, como ya hemos dicho antes, su no intención de presentar su candidatura y
apoyar, por el contrario, la del miembro del Partido demócrata a la presidencia, Hubert Humphrey.
Johnson era muy consciente de la práctica imposibilidad de ganar la guerra, toda vez que no estaba
dispuesto a utilizar armas nucleares. Su verdadera intención era la de negociar una salida al
conflicto lo menos humillante posible para su país; no obstante, Hanoi prefería aguardar
acontecimientos antes de negociar, esperando que fuera el Gobierno norteamericano el que diera el
primer paso, diplomáticamente hablando, ya que era el que se encontraba en la situación más débil.
Johnson pretendía zanjar el asunto de Vietnam antes de abandonar la presidencia de Estados
Unidos, aunque para ello veía imprescindible el que Vietnam del Sur fuera una territorio
independiente y no comunista, premisa que Vietnam del Norte no estaba muy dispuesta a permitir,
ya que el principio unitario de Vietnam, impuesto en la Conferencia de Ginebra, era intocable, y
estaba dispuesto a defenderlo hasta donde fuera necesario.
El 1 de noviembre del año 1968, Johnson anunció el convenio, trabajosamente obtenido, y su
determinación de acabar con los bombardeos en el Norte. No obstante, la resolución llegó tarde y no
sirvió para asegurar la victoria demócrata en las elecciones. El 5 de noviembre, el republicano
Richard Nixon fue elegido nuevo presidente de los Estados Unidos.
El líder sudvietnamita Nguyen Van Thieu, al darse cuenta de que los norteamericanos querían
realmente desembarazarse del conflicto, no tuvo más remedio que aceptar la presencia del FNL en
las negociaciones a cambio de la promesa del nuevo presidente norteamericano de no negociar por
separado con el FNL, ni con Hanoi, amén de no presionar a Saigón para que formase un Gobierno de
coalición con sus enemigos comunistas. Convenido esto, el 18 de enero del año 1969 se reiniciaron
las conversaciones en París, esta vez con la participación directa de Estados Unidos, Saigón, Hanoi y
el FNL con el Vietcong.
En la reanudación de las conversaciones, Estados Unidos planteó una cuestión de reciprocidad a
Vietnam del Norte: se comprometía a retirar sus tropas del Vietnam si Hanoi hacía lo mismo con las
suyas en el Sur. Además, insistió en considerar a Saigón como un Estado soberano y legítimo y que
sólo a éste le correspondía resolver la futura inserción del FNL en su entramado político. Por su
parte, Hanoi siguió insistiendo en la retirada previa de todas las tropas norteamericanas, conforme a
los acuerdos de Ginebra, y en la ilegalidad del "régimen de Saigón", aunque se mostraron favorables
a una futura discusión sobre la autodeterminación del Sur. Como colofón, Vietnam del Norte no
aceptó, bajo ningún concepto, la denominación de "reciprocidad" en la retirada de las tropas, puesto
que para ellos Vietnam era solamente de los vietnamitas. El FNL remató la cuestión al afirmar que
no llegaría a ningún acuerdo con Saigón mientras no hubiera otro Gobierno que sustituyese al de
Nguyen Van Thieu. Las negociaciones se convirtieron nuevamente en un auténtico despropósito.
La Administración de Richard Nixon y la "vietnamización" de la guerra
Richard Nixon, durante la triunfal campaña electoral que le permitió acceder a la Casa Blanca (a
pesar de derrotar por la mínima al candidato demócrata), había prometido poner fin a la Guerra de
Vietnam. Además de tratarse de un argumento electoralista válido para hacerse con el poder, al
aprovechar la impopularidad que dicha guerra había desatado en el país, el objetivo de Richard
Nixon también pasaba por devolver la eficacia de antaño a la política exterior norteamericana,
bastante devaluada y denostada en esos momentos por culpa de una guerra que solamente había
causado problemas.
A la hora de buscar imperiosamente una salida al conflicto, NIxon se tuvo que enfrentar a un
auténtico dilema: ordenar una inmediata retirada de todas las fuerzas norteamericanas, sin tener en
consideración los efectos que tal acción pudiera desencadenar (sobre todo para Vietnam del Sur), o
persistir en la búsqueda de la paz por medio de acuerdos negociados junto con un plan de retirada
escalonada de sus tropas, a medida que el Gobierno de Vietnam del Sur se manifestara lo
suficientemente capaz de defender en solitario su propia libertar e independencia. Nixon acabó
decidiéndose por la segunda postura, es decir, la denominada "vietnamización" del conflicto,
resumida en la máxima presidencial de "Vietnam para los vietnamitas". Para la Administración
norteamericana no había más salida que escalonar su retirada y negociar lo más rápidamente
posible para liberarse de la presión de la opinión pública.
El 25 de enero del año 1969 Nixon anunció la primera retirada del ejército de tierra, fijada para el
mes de agosto, que consistiría en un contingente de 25.000 soldados; a finales de ese mismo año
volvió a ordenar una nueva retirada, esta vez mucho mayor (65.000 hombres). No obstante, a
Nixon se le presentó la dificultad de convencer a su aliado local de las ventajas que dicha
vietnamización implicaba; el 8 de junio del mismo año se entrevistó con Van Thieu en la isla de
Midway, en donde le prometió, como compensación por la retirada de tropas, un incremento
sustancial de la ayuda económica y militar para reforzar al ejército sudvietnamita, la cual ascendía a
un total de 850.000 toneladas del armamento, amén de convertir a la aviación de Saigón en la
cuarta más moderna y mortífera del mundo. En conclusión, Estados Unidos continuaría
proporcionando protección nuclear, armamento e instructores a Vietnam del Sur, pero no enviaría
más contingentes de tropas. En diciembre del año 1971 tan sólo quedaban en todo Vietnam unos
170.000 soldados norteamericanos de los 550.000 que llegó a tener desplegados por la selva
vietnamita.
Una vez asegurado el apoyo logístico y material estadounidense, Nguyen Van Thieu se apresuró a
reconocer como único gobierno legal al de Vietnam del Sur, al mismo tiempo que negó cualquier
posibilidad de conversaciones o acuerdos con el FNL. La reacción del FNL no pudo ser más
contundente, ya que se autoproclamó, el 8 de julio, Gobierno Revolucionario Provisional de Vietnam
del Sur (GRP), inmediatamente reconocido por China, la URSS y el resto de países del bloque
comunista y algunos estados no alineados.
Ya que la solución política volvió a estancarse, esta vez por culpa del Gobierno de Saigón y de la
respuesta del FNL, y que la reducción de tropas norteamericanas decretada por Nixon no había
servido para instaurar un clima propicio que condujera a un pacto para el final definitivo de la
guerra, el presidente norteamericano propuso a Hanoi reanudar nuevamente las conversaciones de
paz (esta vez de forma secreta) entre Hanoi y Washington exclusivamente. Esta nueva ronda
negociadora comenzó también en París, el 4 de agosto del año 1969, entre el Secretario de Estado
norteamericano, Henry Kissinger, y el nuevo hombre fuerte de Vietnam del Norte, Le Duc Tho. La
muerte del líder Ho Chi Minh, acaecida el 3 de septiembre, había despertado en Washington la
esperanza de que Vietnam del Norte mostraría un carácter más conciliador en las negociaciones,
pero tal utopía no se cumplió, toda vez que Le Duc Tho mantuvo las mismas líneas marcadas por Ho
Chi Minh: la retirada completa, incondicional, de todas las tropas norteamericanas de Vietnam.
El problema de Camboya
Camboya se había mantenido relativamente neutral a lo largo de todo el conflicto vietnamita,
gracias a los esfuerzos de su príncipe Sihanouk. Sin embargo, en mayo del año 1965 rompió
relaciones con Estados Unidos y se apresuró a reconocer al FNL como representante único de
Vietnam del Sur, para lo que estableció fluidas relaciones también con Hanoi, lo que confirmó los
temores de la Administración norteamericana de que Camboya acabara convirtiéndose en un
verdadero santuario y trampolín bélico para las operaciones militares en Vietnam del Sur del
Vietcong y las fuerzas nordvietnamitas.
Con el inicio de las conversaciones en París, el príncipe Sihanouk cambió de parecer y reanudó las
relaciones diplomáticas con Estados Unidos, al temer una eventual victoria comunista que pudiera
poner en peligro su propia autoridad en el país. La derecha camboyana volvió a ocupar el poder en
la capital Phnom Penh, con el primer ministro, el general Lon Nol, como líder indiscutible, quien se
aprovechó de una estancia del príncipe Sihanouk en Francia para llevar a cabo un golpe de Estado,
en marzo del año 1970, que acabó derrocando al príncipe. Sihanouk no tuvo más remedio que
exiliarse, y eligió Pekín como sede temporal de su Gobierno en el exilio.
El nuevo gobierno camboyano pidió armas a los norteamericanos para defenderse de la segura
contraofensiva que Sihanouk estaba preparando, con ayuda de Hanoi y Pekín, contra el nuevo
régimen. Nixon contestó no con armas, sino enviando nuevamente soldados norteamericanos,
juntamente con otro fuerte contingente de tropas aportado por Vietnam del Sur, lo que a la postre
sería uno de sus mayores errores políticos. Ciertamente, la posibilidad de que se estableciera en
Camboya un nuevo gobierno declaradamente comunista y aliado de Hanoi, además de constituir
para las fuerzas enemigas una excelente base de operaciones militares, no era nada bueno para los
intereses de Estados Unidos; pero aún menos lo era para llevar a buen puerto las negociaciones de
paz, al internacionalizar la guerra de una manera definitiva, extendiéndola más allá de las fronteras
vietnamitas.
Sihanouk logró el apoyo de los Jémeres Rojos (opuestos a éste desde el año 1962) para constituir
un frente común contra la dominación del Gobierno proamericano de Lon Nol y crear en Pekín el
Gobierno Real de Unión Nacional Camboyano (GRUNC), financiado y sostenido por Mao Tse-thung.
Entre tanto, el Vietcong siguió con sus actividades militares en Camboya, a pesar de los intentos de
Lon Nol de prohibirles utilizar su país como base militar y de aprovisionamiento desde el norte. El
régimen de Lon Nol muy pronto se vio asediado por las fuerzas comunistas, las cuales
constantemente llevaban a cabo operaciones de castigo contra las principales ciudades y puntos
estratégicos del país.
La extensión de la guerra a Camboya empeoró la situación en Saigón. Los ejércitos sudvietnamita y
norteamericano no sólo combatían en territorio vietnamita, sino también en Laos y Camboya. En los
meses de marzo y abril, tanto los americanos como los sudvietnamitas trataron, en vano, de cortar
la "Ruta de Ho Chi MInh" en la localidad de Tchepone, en el centro de Laos. Además, para
ensombrecer todavía más el panorama ya de por sí complicado, la retirada progresiva de tropas
norteamericanas siguió su curso, tal como lo había decretado el presidente Nixon. Las operaciones
militares desatadas por Saigón para parar el avance comunista fracasaron, una tras otra, al igual
que las conversaciones de paz. Parecía que el conflicto se había radicalizado de nuevo.
A lo largo de los últimos meses del año 1971, Vietnam del Norte inició una gran concentración de
tropas a lo largo del paralelo 17, con el objetivo de llevar a cabo una gran ofensiva conjunta contra
las posiciones y ciudades más relevantes de Vietnam del Sur, Laos y Camboya, utilizando para ello
la famosa "Ruta de Ho Chi MInh". Nixon respondió decretando una serie de masivos bombardeos en
todo el área, a la par que los nordvietnamitas desencadenaban una operación terrestre contra tropas
sudvietnamitas, camboyanas y laosianas, a las que desbordaron desde el principio, obteniendo
victorias decisivas para seguir con el avance territorial contra Saigón.
La ofensiva de Quang Tri
En julio del año 1971 la Administración norteamericana logró dar un verdadero golpe de efecto
cuando Henry Kissinger viajó a Pekín y consiguió la firma de una alianza de hecho con China. Ésta,
que consideraba en ese momento a la URSS como su principal peligro, aceptó negociar con Estados
Unidos y presentarse como la mediadora válida para solucionar el conflicto. Vietnam del Norte, ante
lo que consideró una traición de China, obtuvo de Moscú un aumento espectacular de material bélico
y todo tipo de suministros con los que el general nordvietnamita Giap pudo organizar una gigantesca
ofensiva contra Vietnam del Sur, el 30 de marzo del año 1972, y penetró por la zona declarada
como desmilitarizada de Quang Tri. Los blindados rusos de Giap consiguieron establecerse a unos
100 kilómetros de Saigón, mientras se libraba una batalla de gran envergadura a lo largo del
paralelo 17 por hacerse con el control de Quang Tri.
El 8 de mayo, el presidente Nixon decretó el reinicio de los bombardeos sobre Hanoi y el minado de
la mayor parte de los puertos vietnamitas, especialmente el de Haiphong, lo que privó al ejército
nordvietnamita de carburante y material pesado soviético, al mismo tiempo que volvía a proponer a
Hanoi el reinicio de las negociaciones secretas entre ambos. La operación militar estadounidense
significaba el último coletazo del frustrado gigante americano. Nixon necesitaba a toda costa la paz;
cerca de cincuenta mil norteamericanos habían muerto en esta inútil guerra, más de la mitad de la
tropa desplegada ya había sido retirada y, sobre todo, la opinión pública americana se declaraba
definitivamente en contra de ella. Se sucedían las manifestaciones estudiantiles en los campus
universitarios contra su política exterior (incluso con algunos muertos); se derogó en el Congreso la
resolución sobre el golfo de Tonkín; se produjo el juicio del teniente Calley (en 1971), que esclarecía
la masacre de My Lai; se divulgaba diariamente las atrocidades de la guerra en la televisión; y, por
último, se publicaron los llamados "Papeles del Pentágono" (documentos reservados del Gobierno
recogidos por el antiguo secretario de Defensa Robert McNamara relativos a la situación vietnamita).
Por todo ello, a Estados Unidos le urgía acabar "su guerra" cuanto antes, una vez que todos los altos
mandos norteamericanos se convencieron de la imposibilidad de ganar.
La retirada total de los Estados Unidos. La Paz de París
Desde el mes de julio del año 1972, la Administración republicana de Nixon estaba completamente
decidida a dar carpetazo a la guerra, con lo que parecía que la firma del acuerdo de paz entre Hanoi
y Washington era inminente. El 8 de octubre volvieron a reanudarse las reuniones secretas en París
con los mismos protagonistas que la anterior, Henry Kissinger por parte norteamericana y el líder
nordvietnamita Le Duc Tho, en las que Washington realizó un gran esfuerzo, al no exigir como
condición la total evacuación de las tropas de Hanoi infiltradas en Vietnam del Sur. Asimismo, los
norteamericanos se comprometieron a seguir con la evacuación escalonada de sus tropas, a la que
se puso un plazo máximo de dos meses, y a aceptar la consagración de la división política de
Vietnam del Sur al reconocer oficialmente al GRP como parte sudvietnamita, con iguales condiciones
que Vietnam del Sur. Hanoi se comprometió a repatriar a todos los prisioneros de guerra
norteamericanos una vez concluida la retirada total de las tropas norteamericanas de Vietnam, y a
aceptar la celebración de unas elecciones en Vietnam del Sur, que deberían ser preparadas por una
comisión tripartita formada por representantes de Saigón, el FNL y los sudvietnamitas neutrales. Por
supuesto, al enterarse Nguyen Van Thieu de lo acordado a sus espaldas, se negó a firmar el
borrador de paz al considerarlo (con no poca razón) como una traición por parte de los
norteamericanos, los cuales, al permitir la entrada de comunistas en el seno de la comisión, según
Thieu, lo que estaban haciendo era entregar las llaves del poder en Vietnam del Sur.
Por último, tras un último bombardeo masivo sobre Hanoi y Haiphong decretado por Nixon (el más
sangriento de toda la contienda), debido a la enésima ruptura de las conversaciones, se pudo firmar
la paz entre Estados Unidos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y el GRP, el 27 de enero del año
1973. Thieu, abandonado por sus antiguos valedores, no tuvo más remedio que aceptar la cruda
realidad, aunque su gobierno siguió sin confirmar el documento definitivo de la paz, en el que,
además de lo acordado meses antes, se estableció un futuro control internacional a cargo de una
comisión formada por Polonia, Indonesia, Hungría y Canadá, la cual supervisaría el cumplimiento del
alto el fuego y, en su día, el propio proceso político de la península. Los norteamericanos cumplieron
su parte del trato referente a la retirada total de sus efectivos: los 40.000 soldados que quedaron
cuando se formó el acuerdo fueron desalojados en el plazo acordado. Como anunció Henry Kissinger
al finalizar las negociaciones "la guerra norteamericana de Vietnam se había terminado de una vez
por todas". La pesadilla de la guerra, ciertamente, se había acabado para los norteamericanos, pero
no así para los vietnamitas.
La caída de Saigón
Los acuerdos suscritos en París supusieron la retirada norteamericana de la guerra, pero no
significaron la paz para Vietnam. Las negociaciones que debían comenzar Saigón (forzado por las
circunstancias y las presiones de los Estados Unidos) y el GRP se iniciaron en abril del mismo año,
pero, como se temía, muy pronto quedaron estancadas. Saigón exigió al GRP el reconocimiento
previo de su soberanía y preeminencia para proseguir el diálogo, a lo que el GRP se negó
taxativamente.
Los combates entre ambas facciones resucitaron el clima de guerra, roto tan sólo por una brevísima
tregua mientras se firmaban los acuerdos de París. A finales del año 1973 ambos ejércitos
combatían con la misma fiereza de antaño. En mayo del 1974, tras la conquista de una posición
importante por parte del GRP, Saigón suspendió sine die las negociaciones. Hanoi interpretó el gesto
como si se tratase de una declaración oficial de guerra, preparándose a conciencia para una
contienda inminente. Le Duc Tho dedujo que los acuerdos de París tampoco serían aplicados, como
ya pasara con los de Ginebra en el año 1954, lo que a la postre significó el reinicio de las
hostilidades.
Nguyen Van Thieu expresó su total confianza en ganar la guerra, habida cuenta del impresionante
ejército que había reunido de mas de un millón de efectivos, perfectamente pertrechados con todo el
material que los norteamericanos habían introducido durante el pasado conflicto, a lo que se sumó el
compromiso por parte de Richard Nixon de intervenir nuevamente en caso de producirse una clara
violación de los acuerdos de paz parisinos. Sin embargo, el escándalo del Watergate en la Casa
Blanca acabó con la carrera presidencial del propio presidente Nixon, lo que frustró del todo los
planes de Saigón.
El 10 de marzo del año 1975, las fuerzas nordvietnamitas lanzaron una gran ofensiva sobre la zona
central de Vietnam, concretamente en el puente bisagra de Ban Me Thnot, y ocuparon las ciudades
más importantes de la zona. En el momento que Hué cayó en manos nordvietnamitas, a mediados
del mismo mes, todo el dispositivo defensivo dispuesto por Saigón se derrumbó por completo, lo que
produjo la fuga desordenada de sus ejércitos de vanguardia. Thieu se mostró incapaz de establecer
tan siquiera una mínima línea de resistencia. Al estimar que tampoco negociaría un acuerdo, y
convencidas de que Estados Unidos no intervendría de nuevo por estar inmerso de lleno en la crisis
desatada por el caso Watergate, las fuerzas políticas de Saigón obligaron a Thieu a dimitir, el 21 de
abril, y fue sucedido por el general Duong Van Minh (Big Minh).
Con los tanques enviados por Hanoi en las mismas puertas de Saigón, arropados por unos 200.000
soldados nordvietnamitas y 100.000 miembros del Vietcong, a Minh no le quedó más salida que la
de entregar todo el poder a Hanoi y firmar la rendición incondicional de Vietnam del Sur, el 30 de
abril del año 1975. El 2 de agosto de 1976 se llevó a cabo la reunificación de los dos Vietnams con la
proclamación de la República Socialista de Vietnam, con capital en Hanoi. Saigón fue cambiada de
nombre por el de Ciudad Ho Chi Minh, en honor del legendario líder comunista. La Guerra de
Vietnam había concluido definitivamente.
En Laos la lucha cesó en 1973, debido a que se tenía la certeza de que se iba a crear una nueva
coalición política tras ser evacuadas todas las tropas extranjeras. El nuevo gobierno nació con
graves dificultades, hasta el punto que se desintegró dos años más tarde, al igual que la propia
monarquía. El príncipe Sufanuvong (ahora presidente), y el Patet-Lao ganaron la batalla interna por
el poder. Laos se convirtió en un Estado dependiente de Vietnam.
En Camboya, Estados Unidos abandonó a su suerte a Lon Nol, lo que facilitó a Sihanouk el poder
establecer una alianza con los comunistas Jémeres Rojos, los cuales se apoderaron de la capital
Phnom Penh el 17 de abril del año 1975, tres días antes de que los nordvietnamitas hicieran lo
mismo en Saigón. Lon Nol huyó y los Jémeres Rojos, dirigidos por su líder Pol Pot, instauraron uno
de los regímenes más terribles de toda la historia de la Humanidad.
Balance e interpretación de la Guerra de Vietnam
El 30 de abril del año 1975 no sólo significó la rendición total de Saigón a manos del ejército
nordvietnamita, sino que también puso fin a una guerra de más de 30 años en Vietnam, emprendida
por dos grandes potencias occidentales (Estados Unidos y Francia) con el objetivo único de suprimir
a una pequeña república asiática nacida en agosto del año 1945, habitada por una población pobre
que solo albergaba la ilusión de lograr la independencia y unidad tantos años negada por la
dominación nipona y francesa.
Las dos contiendas se cobraron, en su conjunto, la vida de más de dos millones de vietnamitas. El
número de heridos, sumando los dos Vietnams, ascendió a tres millones, más la enorme cantidad de
desaparecidos. De los doce millones de vietnamitas refugiados, sólo pudieron repatriarse, entre los
años 1975 a 1982, 1.200.000. Los norteamericanos perdieron, por su parte, la nada despreciable
cifra de 57.000 soldados, unos 150.000 heridos y 2.500 desaparecidos.
Los costos materiales de la guerra tampoco fueron menores, especialmente para Vietnam, el
escenario principal de la barbarie de ambos ejércitos. Cálculos aproximados estiman que más de una
cuarta parte de la frondosa selva indochina y de su cobertura vegetal fue arrasada por el excesivo e
indiscriminado uso del napalm y de todo tipo de defoliantes abrasivos, cuyas consecuencias para un
país tan eminentemente agrícola, como era y es Vietnam, fueron catastróficas, a lo que habría que
sumar la aniquilación total de la poca capacidad industrial que poseía el país desde los tiempos de la
colonia francesa.
La Guerra de Vietnam dejó como legado más de cuarenta millones de cráteres de bombas como
muestra palpable del gran poder devastador de los ataques y bombardeos que se produjeron por
ambos bandos. Indochina, en conjunto, recibió a lo largo de los 30 años que duró la guerra catorce
millones de toneladas de proyectiles de toda clase (sólo la aviación norteamericana arrojó siete
millones, mientras que en la Segunda Guerra Mundial lanzó dos millones). Y, sin embargo, pese a
los abundantes medios desplegados que hicieron de esta guerra colonial una de las más feroces del
siglo XX, tanto París como Washington fracasaron estrepitosamente en su empeño por doblegar al
pequeño país asiático. En realidad, Estados Unidos no perdió la guerra, pero tampoco la ganó,
aunque fue humillada políticamente en los acuerdos de París, al reconocer una realidad política que
no le favorecía bajo ningún concepto. El propio proceso de vietnamización iniciado por la
Administración Nixon fue interpretado como el reconocimiento de un fracaso anunciado que traería
múltiples consecuencias, sobre todo sociales y psicológicas, al pueblo norteamericano. Francia y
Estados Unidos se equivocaron de plano al subestimar la capacidad de resistencia y sufrimiento del
pueblo vietnamita. Ambos ejércitos no se enfrentaron a un enemigo preciso y tradicional, sino a un
determinado grupo de población (el Vietcong), apoyado por los propios campesinos sudvietnamitas
hartos de los desmanes del régimen de Saigón y contrarios a la dominación imperialista de
franceses o norteamericanos, lo que hizo muy difícil a la impresionante fuerza militar de Francia y
Estados Unidos localizar exactamente a su enemigo y golpearle con precisión, a lo que se sumaba el
hecho de que durante todos los años que duró la guerra, ya fuera contra franceses o
norteamericanos, casi todos los vietnamitas civiles, indirecta o indirectamente, participaron en algún
tipo de operaciones contra el enemigo.
Estados Unidos y el síndrome de Vietnam
La brutalidad de la guerra, que dejó heridos, física y mentalmente, a cientos de miles de personas,
la derrota de una poderosa potencia a manos de un pequeño y subdesarrollado país asiático, la
difícil justificación de una guerra colonial en pleno siglo XX contra un pueblo pobre que sólo buscaba
su autodeterminación efectiva, provocó una reacción contraria a gran escala en el seno de la clase
política e intelectual estadounidense. La Guerra de Vietnam, en la que Estados Unidos se había
implicado en principio superficialmente, para luego hacerlo de lleno, de forma decidida y planificada,
se transformó no sólo en una dramática "derrota" militar, sino también en un auténtico drama
político y moral que hizo entrar en crisis a los axiomas y paradigmas de la doctrina estratégica
posbélica dada en llamar "guerra limitada" y "política de contención".
El golpe brutal asestado por los acontecimientos desarrollados en Vietnam a la identidad nacional
estadounidense fue más tarde utilizado por los progresistas como símbolo, tanto político como
moral, del uso indiscriminado de la fuerza para salvaguardar los intereses del país en el extranjero y
como una ocasión de revisar críticamente el papel internacional de los Estados Unidos. Todo esto
tuvo su prolongación aún más amarga en el conjunto de la sociedad civil norteamericana,
traumatizada por la muerte de más de 50.000 norteamericanos en una guerra absurda, odiosa y
alejada del territorio nacional y que, por tanto, no afectaba para nada a los intereses del país. El
pueblo norteamericano no pudo asimilar el hecho de que su ejército se hubiese metido en un enredo
tan impresionante como el vietnamita sin más, sentimiento que aún hoy día sigue latente y muy
vivo en la memoria colectiva del pueblo norteamericano, tal como demuestra los miles de
excombatientes difícilmente readaptados a la vida cotidiana. Por el contrario, la línea política
conservadora norteamericana exorcizó la lección de Vietnam atribuyendo la responsabilidad de la
derrota al carácter defensivo adoptado en la guerra y a la subordinación de la acción militar a la
política civil, reivindicando con orgullo (no exento de cierto fanatismo) el papel de superpotencia
militar de Estados Unidos, en su calidad de garante del orden internacional, de ahí el eslogan con el
que el presidente Ronald Reagan (1980-1988) dio por concluida la fase del síndrome: "America is
back" (´América ha vuelto´).
Bibliografía
APPLEMAN, William. America in Vietnam: A documentary history. (Nueva York; Ed. W. W. Norton,
1989).
ARACIL, Rafael. El mundo actual: de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. (Barcelona;
Ed. Universitat de Barcelona, 1995).
BERGOT, Erwan. Les 170 jours de Dien Bien Phu. (París; Ed. Presses de la Cité, 1981).
CALVOCORESSI, Peter. Historia política del Mundo Contemporáneo. (Madrid; Ed. Akal, 1987).
COOPER, Chester. The lost Crusade. (Greenwich; Ed. Fawcett Publications, 1972).
DEVILLER, Philippe. De Indochina a Vietnam. (Madrid; Ed. Grupo 16, 1994).
FITZGERALD, Frances. El lago en llamas: imperialismo y revolución en Vietnam. (Barcelona; Ed.
Muchnik, 1975).
GOLD, Gerald. El informe McNamara. (Barcelona; Ed. Plaza & Janés, 1971).
HERR, Michael. Despachos de guerra. (Barcelona; Ed. Anagrama, 2001).
HO CHI MINH. Obras escogidas. (Madrid; Ed. Akal, 1976).
IRAZAZÁBAL, Pablo, J. El síndrome de Vietnam. (Madrid; Ed. Grupo 16, 1994).
KISSINGER, Henry. Mis memorias. (Buenos Aires; Ed. Editorial Atlántida, 1979).
LACOUTURE, Philippe. Ho Chi MInh. (Madrid; Ed. Alianza Editorial, 1968).
PALMOWSKI, Jan. Historia Universal del siglo XX. (Madrid; Ed. Editorial Complutense, 1998).
ZORGBIBE, Charles. Historia de las relaciones internacionales: del sistema de Yalta hasta nuestros
días. (Madrid; Ed. ALianza Editorial, 1997).
Carlos Herráiz García.
Descargar