Consejo de Gobierno Comunal: “Que el pueblo sea el presidente”

Anuncio
Consejo de Gobierno Comunal: “Que el pueblo sea el
presidente”
Fernando Vicente Prieto :: 20/09/2014
El 2 de septiembre, en el llamado “Sacudón”, Nicolás Maduro planteó la necesidad de
construir 5 revoluciones dentro de la revolución
“Aquí estoy con el pueblo organizado y con Elías Jaua, vicepresidente de una nueva área de
gobierno. Creamos la quinta revolución, que es la revolución del ecosocialismo. La revolución de las
Comunas, la revolución del socialismo territorial”. Con estas palabras, Nicolás Maduro se refirió este
martes 16 de septiembre al Consejo Presidencial de Gobierno Comunal, antes de anunciar medidas
en base a las propuestas elaboradas por las Comunas.
El 2 de septiembre, en el llamado “Sacudón”, Maduro planteó la necesidad de construir 5
revoluciones dentro de la revolución, para lo cual decidió crear una estructura de gobierno que
privilegie la interlocución directa con las organizaciones del Poder Popular. Al quinto objetivo,
precisamente, lo llamó “la revolución del socialismo territorial”, apuntando a consolidar “el modo de
vida comunal”. En Venezuela existen 874 comunas registradas, en un proceso de formidable
crecimiento durante el último año y medio.
En este marco, el primer Consejo Presidencial de Gobierno Popular activado tras el Sacudón fue el
de las Comunas, que inició el viernes 12 de septiembre con mesas técnicas, donde fueron
convocados representantes de las 554 comunas que tienen funcionando plenamente sus órganos de
autogobierno: el Parlamento comunal –integrado por voceros y voceras de los Consejos comunales
que se articulan en la comuna- y el Consejo Ejecutivo.
En las mesas técnicas también participó Elías Jaua, nombrado recientemente ministro para las
Comunas y los Movimientos Sociales y vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial.
Allí se discutieron propuestas para seguir impulsando la organización política y socio-productiva,
una de las tareas de la hora ante la necesidad de enfrentar el desabastecimiento con mayor
producción social.
La economía venezolana continúa teniendo una presencia excluyente del sector privado, con rubros como la alimentación y otros productos básicos- que son controlados por grandes empresas,
habitualmente en la vereda de enfrente del gobierno chavista.
El lunes 15 los comuneros y comuneras continuaron reunidos, debatiendo una propuesta de
estructura organizativa para el Consejo Presidencial de Gobierno. El martes 16, la reunión culminó
en el nuevo Cine Cipreses, en el centro de Caracas, con la participación del presidente y trasmitida a
todo el país a través del programa radial y televisivo En Contacto con Maduro.
lahaine.org :: 1
Lo que está en juego en el gobierno comunal
En el evento, Maduro reafirmó las orientaciones estratégicas planteadas el 2 de septiembre, en el
sentido de “refundar el Estado”: “Nosotros vamos con todo, ¿oyeron? A demoler los restos del
Estado burgués. Y vamos a ir de manera progresiva, a paso seguro, a construir un Estado
democrático, eficiente, verdaderamente social”, aseguró entre aplausos y ovaciones.
“Ya las comunas son una instancia de gobierno local. Y del gobierno en la comunidad, yo los estoy
convocando a establecer una instancia para el gobierno nacional, para tomar grandes decisiones que
impacten todo el cuerpo de la Nación. Tenemos que ser gobierno para toda la Patria”, agregó.
En un clima de alegría no exenta de emoción, Elías Jaua recordó el Golpe de Timón de Chávez y
dirigiéndose a Maduro, expresó: “Tengo el honor de compartir con usted esa encomienda que el
comandante Chávez le hizo aquel 20 de octubre de 2012, donde le encomendó las comunas como su
propia vida. Pues en ese camino vamos. Ese hermoso proyecto que es el socialismo es lo que está en
juego en cada una de estas experiencias. Nosotros venimos a acompañar, a facilitar un proceso, pero
el actor fundamental es el propio pueblo”.
Maduro y Jaua destacaron el crecimiento de la organización popular y reconocieron especialmente el
trabajo de Reinaldo Iturriza, quien fue ministro de Comunas desde abril de 2013 hasta hace dos
semanas, cuando pasó a ser ministro de Cultura. También señalaron que hay que fortalecer el
modelo comunal en las ciudades, notoriamente más retrasadas que los ámbitos rurales en la
construcción de autogobierno.
“Vamos hacia el pueblo presidente”
Nicolás Maduro volvió a plantear la urgencia en desarmar la lógica del Estado burgués aún presente
en la Revolución. “Construir un nuevo mundo, construir un nuevo Estado no es tarea fácil ni se hace
de un día para otro. Se trata de rehacer el Estado”, insistió el presidente.
“Se trata de una de las tareas centrales que planteaba Lenin en ‘El Estado y la revolución’ –recordó-.
Sin una revolución del Estado vamos dejando allí inoculado el veneno de las clases dominantes
lahaine.org :: 2
antiguas, del capitalismo y de la burguesía. ¡Y es lo que nos ha pasado!”, exclamó.
“Los problemas de ineficiencia, de indolencia, de burocratismo y de corrupción tienen que ver con
que esos males del Estado burgués quedaron intactos. Entonces a veces ponemos un compañero que
viene de ser muy buen militante y luchador en la calle en un cargo y termina sucumbiendo a las
tentaciones del poder corrupto burgués, del capitalismo. Se cree que está en una nube, se olvida que
es pueblo. Entonces hay que ir a un Estado de nuevo tipo. Y este paso que estamos dando,
compañeros, hay que darlo bien. El Consejo Presidencial de Gobierno Popular tiene que fortalecer
sus instancias de consulta, de deliberación y de propuestas para la toma de decisiones. El presidente
tiene que ser el receptor de las propuestas de las comunidades”.
Maduro leyó a continuación la propuesta de estructura que elaboraron las comunas, que incluye una
plenaria nacional, compuesta por 120 vocerías -cinco por cada Estado del país-, que se reunirá cada
dos meses, además de instancias estaduales y locales. “Aquí está el intelectual colectivo que es la
fuerza real de la Revolución Bolivariana. ¡El pueblo pensando! Esto no se los hizo un asesor ni un
bufete. No, esto lo hicieron ustedes”, expresó antes de exclamar “¡Aprobado!”.
Jesús Carmona, vocero de la comuna Agrícola Río Guárico Sur, tomó la palabra para plantear que se
materialice la transferencia de poder a las organizaciones comunales y señalar la importancia
histórica del evento. “Es una gran oportunidad. Los comuneros y las comuneras estamos orgullosos
de estar acá. Es una instancia que se expresa cada vez con mayor organización y fuerza”, destacó.
Sobre el final, Maduro anunció la creación de un Banco de Desarrollo Comunal, para impulsar los
proyectos productivos comunitarios y “darle el poder económico al pueblo. No solamente el poder
político, educativo, social”, señaló. “Si queremos una democracia verdadera, el poder debe tenerlo el
pueblo”, expresó, antes de firmar la transferencia de competencias y recursos, que comenzará con la
infraestructura y los servicios públicos.
“El pueblo organizado tiene gobierno propio. Tiene un presidente que forma parte de ustedes
mismos, que es un presidente comunal”, aseguró entre aplausos y vivas a Chávez. “Los Consejos
presidenciales deben llevarnos a construir el presidente. La Comuna presidente, la mujer presidente,
el obrero presidente, el estudiante presidente. El pueblo presidente. Ese es el concepto, el pueblo en
el poder”. El próximo martes se instalará el Consejo Presidencial de las Mujeres y luego continuarán
la clase obrera, la juventud, los pueblos indígenas, los campesinos y pescadores y la cultura.
www.notas.org.ar
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/consejo-de-gobierno-comunal-lque
lahaine.org :: 3
Descargar