sintesis final al tema agricultura y ganaderia

Anuncio
SINTESIS FINAL AL TEMA AGRICULTURA Y GANADERIA
Por: David Díaz, Harvy Rodríguez y Socorro Canaval
MODERADORES TEMATICOS
Corporación Semillas De Agua
Cali, Colombia.
La Corporación Semillas de Agua y sus Moderadores agradecen la participación de
diferentes especialistas en el área temática de Agricultura y Ganadería, adjunto
encontraran el análisis final de la participación y los temas más importantes tratados
por los-as participantes con comentarios y ponencias.
La participación:


















Miguelina Leibson, Bolivia.
Stuart White, Ecuador.
Robert Hofstede, Ecuador.
Maria Fernanda Lopez, Ecuador.
Mario Anazco, Ecuador
Alejandro Galeano, Colombia.
German Andrade, Colombia.
Lorena Franco, Colombia.
Eduardo Calderon, Colombia.
Freddy Parra, Colombia.
Luis Miguel Ramirez, Colombia.
German Ruiz, de Chile.
Fausto Sarmiento, Univ. Georgia.
Sergio Juarez, Mexico.
Hernan Mansilla, Peru.
Luis Oscanoa, Peru.
Luis Llambi, Venezuela.
Lina Sarmiento, Venezuela
Algunas de las funciones ecológicas de los paramos, se han modificado
sustancialmente por los diversos sistemas de producción que se han desarrollado,
durante nuestra conferencia hemos compartido experiencias de ocupación humana y
también de uso de los paramos. La inquietud que queríamos discutir desde esta
moderación, tiene que ver con los impactos que diferentes formas de uso, causan o
han causado sobre los bienes y servicios ambientales que generan los paramos.
La conferencia magistral, presento la importancia estratégica de los paramos por sus
aportes en bienes y servicios ambientales, que son de vital importancia para las
poblaciones circundantes y el medio ambiente en general. Propone que los sistemas
de producción, para ser compatibles con la generación de bienes y servicios
ambientales típicos de los paramos, deben mostrar su compatibilidad con las
dinámicas y las relaciones ecológicas básicas de los paramos.
La primera consideración, en la cual hubo mucho acuerdo, es en la falta de
indicadores de impacto capaces de dar cuenta de lo que ocurre con las relaciones
ecológicas (o los factores de integridad eco sistémicos) y por lo mismo de los bienes
y servicios ambientales que aportan los paramos.
Estos dos ámbitos, pueden ser grandes áreas temáticas de análisis del resultado de
los impactos (Relaciones ecológicas o integridad ecosistemica y bienes y servicios
ambientales). En este mismo orden de ideas queremos proponer desde la
moderación, que no se constituyen en "mas sostenibles" procesos sociales de
ocupación, o presencia de determinadas especies de vida silvestre, por la antigüedad
de su presencia en los paramos, sino por sus impactos sobre la integridad
ecosistemica de los paramos.
Hay paramos que llevan decenas o cientos de años de ocupación humana, con
practicas agrícolas, si estos ecosistemas mantienen sus principales relaciones
ecológicas y aportan los bienes y servicios ambientales típicos de este ecosistema
podríamos hablar de practicas realmente sostenibles, pero y como parece ser el
caso, lo que observamos es que estas culturas han hecho una modificación fuerte de
las relaciones ecológicas del sistema (simplificación del ecosistema), y han logrado
niveles de productividad aceptables, con un manejo igualmente aceptable del suelo
lo que observamos es una adaptación cultural relativamente sostenible a una zona
de páramo y no una serie de practicas consistentes con el mantenimiento del papel
ecológico de los paramos.
Fausto Sarmiento, en sus aportes menciona que "otras evidencias de arqueología
paisajística llevan a pensar que la presencia de agricultura andina es muy antigua",
hay diferencias en cuanto a la intensidad del sistema de explotación con el
planteamiento de Stuart - en esta misma conferencia electrónica - quien nos
recuerda
que
las
producciones ancestrales si debieron ser muy importantes. En general resaltamos la
dificultad en la recuperación de indicadores de impacto sobre la integridad
ecosistemica en dichos procesos de uso.
La ganadería, que incluye practicas como el drenaje del suelo, el incentivo al
reemplazo de pajonales por pasturas, la desaparición de algunas especies
colonizadoras y el fraccionamiento del paisaje genera impactos muy fuertes en los
paramos, además de incluir los danos a las propiedades de retención y regulación
hídrica de los suelos, las intervenciones en el paisaje han causado perdidas
importantes en las especies, Eduardo Calderón nos ilustra el caso de frailejón, "en
Colombia se conocen 68 especies de Espeletiinae, la mayoría exclusivas del país, las
cuales representan seis de los ocho géneros que comprende la subtribu. Del total de
especies colombianas, 37, es decir el 55 %, están en alguna categoría de amenaza,
y de estas, 25 especies están en categorías altas de amenaza, es decir, en las
categorías En Peligro Critico o En Peligro".
German Andrade, nos ayuda a mostrar las limitaciones para el caso de sistemas
productivos y algunas especies como el frailejón, "el principal factor de
vulnerabilidad de los frailejones es la distribución geográfica muy restringida
(endemismo). La mayoría de las especies amenazadas (60%) se encuentran en
paramos sujetos a intensa actividad humana y gran parte de ellos en paramos
situados en vertientes atmosféricamente secas. La mayoría de las especies en
categorías de menor riesgo (Vulnerables) son especies que la UICN denomina
"dependientes de la conservación"; es decir que en ausencia de las acciones de
conservación posiblemente pasarían a categorías de mayor riesgo. Solo el 11% de
las
especies
amenazadas
(30)
se
encuentran
en
reservas publicas".
Pero, sin duda que la antigüedad de la presencia de comunidades y especies si
constituye una esperanza concreta y aprovechable en el diseño de estrategias de
vida y producción en los paramos, estrategias de bajo impacto, negativo o incluso de
impactos que mejoren la integridad ecosistemica. Stuart, propone limitantes
específicos a los sistemas productivos animales en los paramos, como la calidad de
los forrajes, lo cual hace pensar en áreas de producción muy amplias, que tampoco
favorecen la integridad ecosistemica de los paramos.
En varias ocasiones los-as participantes se han referido a la técnica ancestral del
barbecho largo, como un sistema de producción sostenible en los paramos, se han
citado algunos estudios que hablan de recuperación casi total de la composición de
las especies y de la calidad del suelo, sin embargo, estos dos factores del sistema no
son suficientes para evaluar el impacto sobre la integridad ecológica. Al igual que en
el ejemplo anterior cabe preguntarnos por la fragmentación de matorrales y
continuos de vegetación, por la vida silvestre, por los cambios en las propiedades del
suelo con relación a la retención de humedad, etc.
El barbecho largo, como propuesta implica la formación de fincas grandes, que
permitan rotaciones cercanas a los 20 años o mas, lo cual a su vez tiene
implicaciones
al
disminuir
las
áreas
de
páramo
no
intervenidas.
El trabajo que nos envían Luís Llambi y Lina Sarmiento, es un poco mas ilustrativo
de lo que realmente ocurre en los paramos con las intervenciones, aun tratándose de
barbechos largos, de 20 años. Luís y Lina hacen una profusa revisión de literatura y
reúnen experiencias de Colombia y Venezuela, ellos concluyen que aun en los
barbechos mas largos, la vegetación natural nunca se recompone totalmente,
algunas especies locales no son capaces de competir. De igual forma nos muestran
que los rendimientos de papa en zonas de páramo nunca intervenidas son
significativamente mayores que en las parcelas de cultivo-descanso, demostrando
axial efectos detrimentales de los cultivos en los paramos.
Reportan, Luís y Lina, que los cultivos tienen efectos negativos sobre las propiedades
edáficas y que estas no se regeneran en los tiempos de descanso. Los paramos no
intervenidos reportaron mayores niveles de materia orgánica, acidez y magnesio.
Paisajes con diversos estados de sucesión vegetal (barbechos) en formación
representan perdida de hábitat para especies de fauna silvestre, por fraccionamiento,
agregamos nosotros.
Miguelina L, nos propone que a pesar de la ineficiencia de la agricultura en los
paramos, si resulta ser una estrategia de vida para los habitantes que la practican y
compartimos plenamente esa apreciación, igualmente su propuesta según la cual el
costo de la restauración ambiental no puede recaer exclusivamente en esas
comunidades, sino debe involucrar al conjunto de la sociedad, y que este camino se
comienza con concientizacion sobre la función ecológica de los paramos.
La intensificación de los cultivos y las actividades, así como la generación
tecnológica, pueden generar olas migratorias hacia los paramos, las comunidades
actuales deben regular y legislar para limitar la apertura de nuevas áreas con el
crecimiento de las poblaciones. El trabajo de Luís Ramírez al evaluar los efectos de 4
métodos de labranza sobre las propiedades físicas del suelo, es claro al respecto, la
mecanización incrementa la producción, aunque aumenta las perdidas de suelo.
El Trabajo de Llambi y Sarmiento, nos muestra también el peligro de "los buenos
resultados productivos" en zonas de páramo, relatan la aparición de cambios en la
fertilización y la adopción de nuevas practicas como el uso de agrotoxicos,
claramente inconvenientes para la calidad de los servicios ambientales del páramo.
Alejandro Galeano de Colombia, también coincide, en general cuando afirma que con
ganadería hay que buscar disminución de impactos como semi estabulizacion, entre
otros. Si bien es cierto aporta un conjunto de practicas que podrían mejorar
explotaciones agropecuarias, como ensilaje, coberturas del suelo, estabulizacion de
animales, hemos planteado los impactos de este tipo de sistemas de producción
sobre la estructura y función ambiental de los paramos: cambios negativos en la
capacidad de retención y regulación hídrica de los suelos de páramo (por
el pisoteo del ganado, que genera compactación y rompe los canales naturales de
drenaje externos e internos del suelo). De igual manera el establecimiento de
pasturas genera discontinuidad o fraccionamiento de hábitat, lo que a su vez afecta
mucho las dinámicas de poblamiento de otras especies como pequeños mamíferos y
aves.
PROPUESTAS DE TRABAJO
Los sistemas de producción, para ser compatibles con la generación de bienes y
servicios ambientales típicos de los paramos, deben mostrar su compatibilidad con
las dinámicas y las relaciones ecológicas básicas de los paramos.
Es necesario establecer de manera participativa con las comunidades, sistemas de
análisis de la sostenibilidad ecológica de los sistemas productivos, en donde como
mínimo se evalúen los impactos en: regulación hidrológica, calidad del agua,
retención de carbono, mantenimiento de las propiedades del suelo, conservación de
flora
local,
conservación de fauna silvestre, entre otros. Esta propuesta podría aportar a la
inquietud de Hernán Mancilla en su nota sobre la Intensidad de rotación de usos del
suelo en lotes de páramo, en donde recalca la importancia de contar con indicadores
claros.
German Ruiz de Chile propone, "la idea de intervenir los sistemas de producción
considerando la situación etnocultural de los habitantes de los paramos. Llegar a
establecer acuerdos voluntarios de buenas prácticas, estimulados por incentivos para
compensar exclusiones y no intervenir. Situación que el mundo urbano debiera tener
claro y decidir pagar por no intervenir".
Proponemos igualmente, y al mismo nivel de importancia que el mantenimiento de
las relaciones ecológicas, la inclusión de comunidades y familias, habitantes
tradicionales de los paramos en todo el proceso de gestación de conocimiento,
elaboración de indicadores de impacto y evaluación de los sistemas de producción.
La búsqueda de alternativas tecnológicas para mejorar la productividad agrícola del
páramo nos puede llevar a modificar la tasa de mineralización de los suelos de
páramo y obtener así mas velocidad en la descomposición de la materia orgánica
(que puede ser tan sencillo como drenar y exponer al sol), lo cual no solo libera
enormes cantidades de CO2 retenido históricamente, sino que afecta
dramáticamente la capacidad de retención y regulación hídrica.
La importancia estratégica de los paramos se incrementa con la perspectiva muy
cercana de fuertes cambios climáticos, la provisión de agua dulce es uno de los
servicios ambientales mas preciosos para las poblaciones humanas y animales.
Es necesario, mejorar y disminuir de manera progresiva los impactos de las
poblaciones humanas asentadas en zonas de páramo, y legislar comunitariamente
para limitar el acceso a nuevas áreas de páramo, así como incentivar la reconversión
de áreas de sistemas de producción agropecuarios, a áreas de conservación de
paramos.
Descargar