Enlace en nueva ventana: HIDROXIDO DE FENTIN(Iso)

Anuncio
Fichas Internacionales de Seguridad Química
HIDRÓXIDO DE TRIFENILESTAÑO
ICSC: 1283
Abril 2005
Hidroxitrifenilestannano
Hidróxido de fentin
CAS:
RTECS:
NU:
CE Índice Anexo I:
CE / EINECS:
76-87-9
WH8575000
2786
050-004-00-1
200-990-6
TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS /
EXPOSICIÓN
SÍNTOMAS
INCENDIO
Combustible. Los preparados
líquidos que contengan
disolventes orgánicos pueden
ser inflamables.
C18H16OSn / (C6H5)3SnOH
Masa molecular: 367,0
PREVENCIÓN
Evitar las llamas.
PRIMEROS AUXILIOS /
LUCHA CONTRA INCENDIOS
Usar pulverización con agua, polvo,
espuma, dióxido de carbono.
En caso de incendio: mantener fríos los
bidones y demás instalaciones
rociando con agua.
EXPLOSIÓN
¡EVITAR TODO CONTACTO!
EXPOSICIÓN
Inhalación
Tos. Dolor de garganta.
Vértigo. Somnolencia.
Usar ventilación, extracción
localizada o protección
respiratoria.
Aire limpio, reposo. Proporcionar
asistencia médica.
Piel
¡PUEDE ABSORBERSE!
Enrojecimiento. Dolor.
Guantes de protección. Traje
de protección.
Quitar las ropas contaminadas. Aclarar
y lavar la piel con agua y jabón.
Proporcionar asistencia médica.
Ojos
Enrojecimiento. Dolor. Visión
borrosa.
Utilizar gafas ajustadas de
seguridad o protección ocular
en combinación con protección
respiratoria.
Enjuagar con agua abundante durante
varios minutos (quitar las lentes de
contacto si puede hacerse con facilidad),
después proporcionar asistencia médica.
Ingestión
Dolor abdominal. Además ver
Inhalación.
No comer, ni beber, ni fumar
durante el trabajo. Lavarse las
manos antes de comer.
Dar a beber una papilla de carbón activado
en agua. Provocar el vómito (¡ÚNICAMENTE EN PERSONAS CONSCIENTES!).
Dar a beber uno o dos vasos de agua.
Proporcionar asistencia médica.
DERRAMES Y FUGAS
ENVASADO Y ETIQUETADO
Protección personal: pantalla facial, traje de protección
química y respirador con filtro para partículas adaptado a la
concentración de la sustancia en aire. Barrer la sustancia
derramada e introducirla en un recipiente tapado. Si fuera
necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión.
Recoger cuidadosamente el residuo. Almacenar y eliminar el
residuo a continuación conforme a la normativa local. NO
permitir que este producto químico se incorpore al ambiente.
No transportar con alimentos y piensos. Contaminante marino grave.
Clasificación UE
Símbolo: T+, N;
R: 24/25-26-37/38-40-41-48/23-50/53-63;
S: (1/2)-26-28-36/37/39-45-60-61
Clasificación NU
Clasificación de Peligros NU: 6.1
Grupo de Envasado NU: II
RESPUESTA DE EMERGENCIA
ALMACENAMIENTO
Ficha de Emergencia de Transporte:
TEC (R)-61GT7-II.
Medidas para contener el efluente de extinción de incendios. Separado
de alimentos y piensos. Almacenar en un área sin acceso a desagües o
alcantarillas.
IPCS
International
Programme on
Chemical Safety
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2005
VÉASE INFORMACIÓN IMPORTANTE AL DORSO
Fichas Internacionales de Seguridad Química
HIDRÓXIDO DE TRIFENILESTAÑO
ICSC: 1283
DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO:
VÍAS DE EXPOSICIÓN:
POLVO BLANCO CRISTALINO.
La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de
la piel y por ingestión.
PELIGROS FÍSICOS:
RIESGO DE INHALACIÓN:
Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva
de partículas suspendidas en el aire por pulverización o
cuando se dispersa, especialmente si está en forma de
polvo.
PELIGROS QUÍMICOS:
LÍMITES DE EXPOSICIÓN:
TLV (como Sn): 0,1 mg/m³ como TWA; 0,2 mg/m³ como
STEL; (piel); A4 (no clasificado como cancerígeno
humano); (ACGIH 2005).
MAK (compuestos de fenilestaño): (Fracción inhalable)
0,0004 ppm, 0,002 mg/m³; Categoría de limitación de pico:
II(2); H (absorción dérmica); Riesgo para el embarazo:
grupo C; Cancerígeno: categoría 4; (DFG 2011).
EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN:
La sustancia irrita gravemente los ojos. La sustancia irrita
la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede afectar al
sistema nervioso central.
EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA:
La sustancia puede afectar al sistema inmune. Esto puede
dar lugar a alteraciones funcionales. La experimentación
animal muestra que esta sustancia posiblemente cause
efectos tóxicos en el desarrollo o la reproducción humana.
PROPIEDADES FÍSICAS
Punto de fusión: 118°C
Densidad: 1.54 g/cm³
Solubilidad en agua, g/100ml: 0.0001 (muy escasa)
Punto de inflamación: 400°C
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 3.66
DATOS AMBIENTALES
La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. Puede producirse una bioacumulación de esta sustancia a lo
largo de la cadena alimentaria, p. ej. en peces y moluscos. Esta sustancia se libera normalmente al medio ambiente; no
obstante, debe evitarse cuidadosamente cualquier entrada adicional, p. ej. por una eliminación inadecuada.
NOTAS
Los disolventes usados en formulaciones comerciales pueden modificar las propiedades físicas y toxicológicas.
NO llevar a casa la ropa de trabajo.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Límites de exposición profesional (INSHT 2011):
VLA-ED: (como Sn) 0,1 mg/m3
VLA-EC: (como Sn) 0,2 mg/m3
Notas: vía dérmica.
Nota legal
Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente
de requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el
INSHT, autor de la versión española.
© IPCS, CE 2005
Descargar