APLICACIÓN DEL ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA

Anuncio
APLICACIÓN DEL ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA
(Caso de Venezuela)
Diagnóstico de la Agricultura Venezolana
La participación del sector agrícola primario en la conformación del PIB nacional es la más
baja de la región, contribuyendo con un modesto 4,75%. Sí le agregamos a ese porcentaje
el producto de la agroindustria, la participación de todo el sector en el PIB alcanza
alrededor de un 12%, porcentaje mucho más significativo.
En términos del PIB agrícola el desempeño del agro no ha sido mejor que el del resto de la
economía: la tasa de crecimiento del sector agropecuario alcanzó solo un 1,3% por año
durante el período 1990 – 1997. Sin embargo, durante el período 1993 – 1998 el PIB
Agrícola per capita disminuyó en un ritmo promedio de 1,7%, es decir experimentó un
crecimiento negativo de mayor proporción que el PIB per capita. Lo que refleja un rezago
de la agricultura en relación al resto de las actividades económicas. La situación antes
descrita evidencia que, en términos generales, la agricultura venezolana no se ha adaptado a
un ambiente de menor protección y apoyo gubernamental. Esto es particularmente cierto
para aquellos rubros con serios problemas de competitividad.1
El impacto negativo se dejó sentir con mayor intensidad en aquellos rubros que gozaban
mayores niveles de protección y que presentaban menores posibilidades de desarrollar
ventajas competitivas, por su poca adaptación a las características agroclimáticas del país,
escaso desarrollo tecnológico o porque no lograron desarrollar ventajas competitivas en los
otros eslabones de la cadena agroalimentaria. Entre los rubros más afectados, con la
tendencia a disminuir la producción, se encuentran: maíz, sorgo, girasol, maní, caña de
azúcar, carne de porcino y leche. Entre los que han respondido más positivamente y se
adaptaron a las nuevas condiciones, están: arroz, cambur, plátano, cacao, tomate, fríjol,
palma aceitera, carne de aves y ganadería bovina de doble propósito.2
1
2
Gutiérrez, Alejandro: Reformas Económicas y Mejoramiento de la Competitividad
Idem
En cuanto a las condiciones laborales y sociales del sector agrícola; la población rural
representa alrededor del 18% del total de la población. La población que trabaja en la
agricultura ha ido disminuyendo llegando a menos del 10% en los últimos dos años. En
1997, mientras que la población económicamente activa era de 9,5 millones de habitantes,
la mano de obra agrícola era solamente 837.000 personas. Y el índice del desempleo
agrícola es superior al desempleo total.3
Desde el punto de vista de los ingresos, el ingreso promedio de una familia del sector rural
representaba en 1997 el 56% del ingreso de una familia urbana.4
Acceso a los Mercados
Al adherirse al GATT en 1990, Venezuela se comprometió a reducir todos los derechos de
su arancel de aduanas a un nivel máximo de 50%, que habría de reducir al cabo de 2 años al
40%. Ciertas partidas quedaron exceptuadas de esa regla general. Algunas de ellas se
consolidaron de inmediato a niveles más bajos, entre el 10 y 30 por ciento, y las demás
habrían de alcanzar paulatinamente su nivel definitivo de consolidación.5
Posteriormente, en el marco de las negociaciones de la Ronda Uruguay Venezuela reforzó
sus compromisos en materia de consolidaciones. En lo que respecta a los productos
agrícolas, se procedió a una modificación de las consolidaciones arancelarias en
consonancia con los compromisos de Arancelización de Venezuela. Los niveles definitivos
de Nación Más Favorecida (NMF) oscilan entre 10 –135 por ciento; la mayor parte de ellos
son aplicables a partir de 1995, en tanto que todos los niveles consolidados en el marco de
la Arancelización habrán de ser aplicados a más tardar el año 2005.6
La mayoría de los niveles arancelarios NMF oscilan entre 40 – 50 por ciento para la
mayoría de los productos, los restantes son los que fueron arancelizados (sesenta y dos
3
Comunidad Andina e Institute of Development Studies (2000). Pág. 182.
Ídem.
5
Ídem. Pág. 55.
6
Ídem. Pág. 56.
4
productos), cuyos niveles máximos se ubican entre 100 – 135 por ciento. El promedio
aritmético....
Estos sesenta y dos productos arancelizados, en consecuencia se establecieron contingentes
arancelarios, a 42 de ellos a través del compromiso de acceso actual y los 21 productos o
grupos de productos restante a través del compromiso de acceso mínimo, ya que las
importaciones durante el período base no alcanzaron el 3% del consumo nacional. Los
niveles arancelarios consolidados para el contingente son del 40%, con algunas excepciones
(trigo 30%, maíz 20%).
En términos generales, los niveles arancelarios aplicados por Venezuela han sido
considerablemente más bajos que los tipos consolidados, a excepción de los aplicados a
aquellos productos sujetos al Sistema Andino de Franjas de Precios, bajo circunstancias en
las cuales los precios del mercado internacional estén deprimidos, pues el sistema arroja
Derechos Variables Adicionales (DVA), en proporción contraria a la caída del precio
internacional, que sumados al AEC han generado en ocasiones un nivel arancelario total
superior al nivel consolidado en OMC.
Hay dos acontecimientos importantes que explican el hecho de que los aranceles aplicados
sean inferiores a los consolidados. El primero de ellos obedece a que la liberalización del
comercio agrícola fue realizada en las reformas económicas globales (Plan de Ajuste
Económico) a partir de 1989, antes de que se creara la OMC. A través de la cual, Venezuela
había emprendido una profunda reestructuración de sus tipos arancelarios cuya media
general bajó del 31% en 1986 a menos de 12%. Se trata de una estimación basada
exclusivamente en los tipos ad valorem, con exclusión de los productos sujetos a derechos
específicos. El Decreto 239 referido a la Reforma Comercial Agrícola (1990), la cual
resultó en menores niveles de protección, utilización del arancel como mecanismo básico
de protección, eliminación de barreras al libre comercio.
Segundo es que desde 1992 Venezuela aplica el Arancel Externo Común (AEC) de la
Comunidad Andina, que comprende tipos ad valorem de cuatro niveles, a saber, del 5, 10,
15 y 20 por ciento, salvo determinadas excepciones.7
Dado que Venezuela adoptó el proceso de Arancelización, puede recurrir a las
disposiciones sobre Salvaguardia Especial Agrícola, la cual fue consolidada para 76
productos. Sin embargo, no ha utilizado este mecanismo.
Por otra parte, en el ejercicio de las disposiciones de contingentes arancelarios Venezuela
ha utilizado en un principio, tal como lo demuestra el documento de Antecedentes de la
Secretaría de la OMC, el método de administración de “Aranceles Aplicados”8, sin ninguna
condición adicional.
A partir de 1997 hasta 1999, se administraron los contingentes de sorgo y de maíz amarillo
bajo el método “Licencias a Pedido”9 y “comercio anterior” (importador tradicional).
Luego durante los años 2000, 2001 y 2002 Venezuela comenzó a administrar otros
contingentes (leche y quesos, azúcar, aceites y semillas oleaginosas) con los mismos
métodos y condiciones anteriormente señalados, utilizados para sorgo y maíz amarillo. En
la actualidad se administran bajo el criterio de importador tradicional (90%) nuevos
importadores (10%).
Es importante destacar que en general los volúmenes de los contingentes administrados
durante el año 2000 y 2001 fueron cubiertos, sin embargo, hubo algunos cuestionamientos
durante las reuniones del Comité de Agricultura relacionados a las condiciones adicionales,
Examen de la Política Comercial. Informe de la Secretaría de la OMC (1996). Pág. 52 – 53.
Aranceles Aplicados: No se asignan cuotas a los importadores. Se permiten las importaciones de los
productos en el territorio del Miembro en cantidades ilimitadas al tipo arancelario correspondiente al
contingente o a un tipo inferior.
9
Licencias a Pedido: Se procede en general a la asignación de cuotas o a la expedición de licencias a los
importadores en relación con las cantidades pedidas y frecuentemente con anterioridad al comienzo del
período durante el cual da lugar la importación física. Incluye métodos de expedición de licencias por orden
de presentación de la solicitud y sistemas en que las solicitudes de licencias se reducen a prorrata cuando
exceden de las cantidades disponibles.
7
8
que los demandantes afirman ser exigidas por Venezuela para la asignación de las cuotas a
los importadores, y la falta de transparencia del procedimiento.
Contingentes Arancelarios Administrados durante 1999 - 2000
Producto
Inciso
Arancelario
Año
Volumen
Consolidado
Volumen
Utilizado
Aranceles
Dentro *
Maíz Amarrillo
1005.90.00.20 2000
583.459 TM
20 %
Leche
0402.21
2000
73.822 TM
67.015,02
40 %
Quesos
0406
2000
2.212 TM
3.553
40 %
Aceite de Soya
1507
2000
130.040 TM
163.086
40 %
Habas de Soya
1201
2000
168.963 TM
156.229
40%
Fuente: Oferta Agrícola de Venezuela y Base de datos de la Dirección de Mercadeo Agrícola.
* Los aranceles dentro del contingente en ciertos casos son inferiores a los indicados; cuando son
originiaros de algún país al cual se le hayan otorgado preferencias arancelarias.
El objetivo a lograr con la administración de los contingentes fue controlar las
importaciones a fin de evitar que se genere inventario excedentario.
3.3. Ayuda Interna
Venezuela fue uno de los 5 países de América Latina que declaró niveles de ayuda interna
durante el período base (1986 –1988). En virtud de la mayor prioridad asignada a mediados
del decenio de los ochentas al sector agrícola, éste se benefició de una amplia variedad de
incentivos (subsidio a los insumos, al crédito, al agua de riego, precios garantizados), los
cuales generaron un aumento considerable de la producción en términos reales. Sin
embargo, para 1989 la recesión económica del país trajeron consigo un “Plan de Ajuste
Estructural”,
con
el
cual
se
pretendió
corregir
los
profundos
macroeconómicos generados en el pasado.
Desembolso por concepto de Ayuda Interna
durante el período base (1986 –1988)
Medida de Ayuda
Compartimento Verde
MGA no referida a producto específico
MGA referida a producto específico
Medidas de trato especial y diferenciado
Total
Desembolso Miles US$
1,486,934.00
1,162,946.00
182,617.00
2,368.00
2,834,865.00
% del total
0.52
0.41
0.06
0.01
100
desequilibrios
Fuente: Oferta Agrícola de Venezuela. Lista LXXXVI.
Elaboración propia
Las ayudas establecidas en el compartimento verde fueron realizadas dentro dos categorías;
a saber: “servicios generales” que abarcó programas de investigación, vialidad agrícola,
centro de acopios y mercado, obras agrícolas, entre otros; y “ayuda alimentaria interna” la
cual contiene básicamente los siguientes programas: beca alimentaria, beca láctea, bono de
cereales, vaso de leche escolar, programa alimentario materno infantil.
Tal como se aprecia en el cuadro subsiguiente, en cuanto a las medidas comprendidas en
los servicios generales, el valor de la ayuda descendió drásticamente durante los dos
primeros años de implementación (1995 – 1996) recuperando en 1997 y 1998 su valor
inicial. Las medias que fueron mayormente sacrificadas, en términos de desembolso,
durante el primer período identificado fueron: investigación, vialidad agrícola, obras
agrícolas, conservación de los recursos naturales y desarrollo social (las cuatro últimas
fueron eliminadas). Durante el segundo período aparecieron nuevos programas dentro de
ésta categoría de servicios generales, entre ellos se encuentran: programas de afectación de
tierras, programa de comunidades indígenas, programa fronterizo, programa integral de
desarrollo y programa para el fomento del café, los cuales fueron los responsables del
incremento en la ayuda interna del compartimento verde durante este último bienio (1997 –
1998). Por su parte, la categoría de “ayuda alimentaría interna” se fue incrementando
significativamente durante el período de implementación por el auge de programas de corte
social.
Desembolso por concepto de Compartimento Verde
(Miles de US$)
Tipo de Medida
Servicios Generales
Ayuda Alimentaría Interna
Total
Período Base
68,024
80,670
1995
13,458
519,566
1996
11,169
607,774
1997
68,874
544,383
1998
69,748
517,132
148,694
535,019
683,713
613,257
586,880
Fuente: Notificaciones de Venezuela al Comité de Agricultura de la OMC
Cálculos propios
Como muestra el cuadro siguiente, las notificaciones sobre la MGA realizadas por
Venezuela ante el Comité de Agricultura, dejan claro que Venezuela ha aprovechado poco
los niveles de flexibilidad que le consentían las normas del AsA para ofrecer ayuda interna
a los agricultores. Las drásticas reducciones de los desembolsos en concepto de MGA son
coherente con los cambios radicales de las políticas económicas introducidas a finales de la
década de los ochentas cuando se asume el plan de ajuste económico.
Desembolsos de la MGA Total
durante el Período de Implementación
(Miles de US$)
Año
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Consolidado
1.287.221
1.269.826
1.252.431
1.235.037
1.217.642
1.200.247
Utilizado
331.261
509.148
456.549
210.578
n.a
n.a
% de utilización
25,73
40,09
36,45
17,05
-
Fuente: Notificaciones de Venezuela (1995 – 1998)
Cálculos propios.
La poca utilización de la MGA tiene su origen en la reducción del gasto público agrícola, la
cual ha sido significativa desde el inicio del Plan de Ajuste Estructural (1989).
Como hemos mencionado la MGA total está conformada por medidas referidas a productos
específicos y por las o referidas a productos específicos. De acuerdo a las notificaciones
vemos que la primera de ellas ha venido incrementándose progresivamente. Este
comportamiento se explica por la diferencia que es mantenida, para los productos
señalados, entre los precios internos y los precios mundiales de cada producto,
respectivamente. Esto se ha logrado principalmente a través de la protección que ofrece el
Sistema Andino de Franjas de Precios.
La brecha entre los precios internos y de referencia internacionales, se explica debido a que
la magnitud de la caída de los precios de referencia internacionales fue mayor que la de los
precios internos, éstos últimos caen en menor proporción que los internacionales debido a
la política comercial, particularmente el Sistema Andino de Franjas de Precios. Asimismo,
debe señalarse el efecto que está generando la sobrevaluación de la moneda en el
distanciamiento de ambos precios, haciendo mayor el diferencial entre precio interno por
encima del precio internacional.
MGA referida a productos específicos
(Miles de US$)
Productos
Maíz Blanco
Maíz Amarillo
Sorgo
Caraotas Negras
Semillas Certificadas
Leche
Arroz (*)
Café (*)
Tomate (*)
Período base
37,656
-785
1,267
6
142,903
----
1995
128,107
17,151
57,884
-15,747
7,047
95,272
20,757
678
1996
99,541
13,596
56,285
--10,112
67,072
--8,190
1997
186,717
23,744
71,569
---110,913
---
1998
130,273
15,485
--------
Fuente: Notificaciones de Venezuela al Comité de Agricultura de la OMC.
Cálculos propios
(*) Ayudas pertenecientes a la cláusula de mínimis.
La ayuda no referida a productos específicos es la que más drásticamente se ha visto
mermada. Tal como se demuestra en el cuadro infra, Venezuela ha venido prescindiendo de
medias de apoyo a la agricultura, por las razones anteriormente expuestas.
MGA no referida a productos específicos
(Miles de US$)
Tipo de Medida
Período Base
Subsidio a los Fertilizantes
70,835
Subsidio a los Alimentos
24,231
concentrado
Subsidio al agua de riego
1,026,933
Subsidio al Combustible
-Diesel
1995
---
1996
---
1997
---
1998
---
199,141
3,709
80,946
--
63,605
--
64,820
--
Desembolso Total
1,121,999
202,850
80,946
Fuente: Notificaciones de Venezuela al Comité de Agricultura de la OMC
63,605
64,820
Cálculos propios
En la categoría del compartimento “trato especial y diferenciado” los desembolsos se
realizan para dos categorías de medidas, a saber; subvención a la inversión de
disponibilidad general para la agricultura y crédito de inversión a largo plazo como
institución de segundo piso. La primera categoría se encuentran las siguientes medidas:

Tasa de interés para la agricultura (Banca Comercial), BCV fija la tasa agrícola
equivalente al 85% del promedio de la tasa comercial en los seis primeros bancos
del país.

Tasa de interés para el sector campesino (Fondo de Crédito Agropecuario) fija la
tasa agrícola equivalente al 84% del promedio dela tasa comercial en los seis
primeros bancos del país.

Exoneración
fiscal,
exoneración
de impuestos
a los
agricultores
por
enriquecimiento netos de actividades agrícolas primarias.
La categoría de crédito de inversión a largo plazo como institución de segundo piso,
abarca: tasa de interés para la agricultura equivalente al 84% del promedio de la tasa
comercial en los seis primeros bancos del país.
La exoneración fiscal, es la medida de mayor valor entre todas las contempladas dentro de
la caja de trato especial y diferenciado. Sin embargo, esto no es propiamente un
desembolso, sino un sacrificio fiscal. En Venezuela se considera que las utilidades
obtenidas por los productores no son suficientes como para constituir una base imponible
para la aplicación de los impuestos.
En relación otros programas de crédito de disponibilidad general para la agricultura, son,
significativamente, cada vez menos importantes. Finalmente, en relación al crédito de
inversión a largo plazo, también fue disminuyendo hasta desaparecer en el año 1998.
Desembolso en la categoría del trato especial y diferenciado
(Miles de US$)
Tipo de Medida
Subvenciones a la inversión
de disponibilidad general
para la agricultura
Período Base
1,216,619
1995
161,994
1996
36,997
1997
61,720
Crédito de Inversión a largo
plazo como institución de
segundo piso
34,414
16,239
1,132
1,235
1,251,033
178,233
38,129
62,955
Desembolso Total
1998
46,842
46,842
Fuente: Notificaciones de Venezuela al Comité de Agricultura de la OMC
Cálculos propios
3.4. Subvenciones a la Exportación
En la Ronda Uruguay Venezuela Notificó para el período base (1986 – 1990) subvenciones
a la exportación para 72 productos o grupos de productos.
Subvenciones a la Exportación por
Desembolsos y Cantidades
AÑO
1995
1996
1997
1998
Niveles de Compromiso
Export. Subvencionadas Porcentajes de Ejecución
(Miles US$) Cantidad ™ (Miles US$) Cantidad ™ Desembolso Cantidad
34,047
91,996
3,236
40,035
10%
44%
33,331
90,685
20,065
33,499
60%
37%
32,578
89,379
2,365
27,875
7%
31%
Fuente: Notificaciones de Venezuela
Los subsidios que otorga Venezuela a la exportación lo hace a través de los bonos de
exportación, cuya finalidad es promover las exportaciones no tradicionales.
Descargar