Enlace en nueva ventana: SULFATO DE CINC

Anuncio
Fichas Internacionales de Seguridad Química
SULFATO DE CINC
ICSC: 1698
Noviembre 2007
Sulfato de cinc (anhidro)
Sulfato de cinc
CAS:
RTECS:
NU:
CE Índice Anexo I:
CE / EINECS:
7733-02-0
ZH5260000
3077
030-006-00-9
231-793-3
Ácido sulfúrico, sal de cinc (1:1)
ZnSO4
Masa molecular: 161,4
TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS /
EXPOSICIÓN
SÍNTOMAS
INCENDIO
PREVENCIÓN
No combustible.
PRIMEROS AUXILIOS /
LUCHA CONTRA INCENDIOS
En caso de incendio en el entorno:
están permitidos todos los agentes
extintores.
EXPLOSIÓN
¡EVITAR LA DISPERSIÓN
DEL POLVO!
EXPOSICIÓN
Inhalación
Tos. Dolor de garganta.
Extracción localizada o
protección respiratoria.
Aire limpio, reposo si se siente mal
Piel
Enrojecimiento.
Guantes de protección.
Aclarar con agua abundante o
ducharse.
Ojos
Enrojecimiento. Dolor.
Gafas de protección de
seguridad.
Enjuagar con agua abundante durante
varios minutos (quitar las lentes de contacto
si puede hacerse con facilidad).
Proporcionar asistencia médica
inmediatamente.
Ingestión
Dolor abdominal. Náuseas.
Vómitos.
No comer, ni beber, ni fumar
durante el trabajo.
Enjuagar la boca. Dar a beber uno o
dos vasos de agua. Proporcionar
asistencia médica.
DERRAMES Y FUGAS
ENVASADO Y ETIQUETADO
Protección personal: filtro para partículas adaptado a la
concentración de la sustancia en aire. Barrer la sustancia
derramada e introducirla en un recipiente; si fuera
necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión.
NO permitir que este producto químico se incorpore al
ambiente.
Clasificación UE
Símbolo: Xn, N
R: 22-41-50/53
S: (2-)22-26-39-46-60-61
Clasificación NU
Clasificación de Peligros NU: 9.
Grupo de Envasado NU: III
Clasificación GHS
Atención
Nocivo en caso de ingestión. Provoca irritación ocular grave. Muy
tóxico para los organismos acuáticos.
RESPUESTA DE EMERGENCIA
ALMACENAMIENTO
Ficha de Emergencia de Transporte (Transport Emergency
Card): TEC (R)-90GM7-III
Mantener en lugar seco. Medidas para contener el efluente de
extinción de incendios. Almacenar en un área sin acceso a desagües o
alcantarillas.
IPCS
International
Programme on
Chemical Safety
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2008
VÉASE INFORMACIÓN IMPORTANTE AL DORSO
Fichas Internacionales de Seguridad Química
SULFATO DE CINC
ICSC: 1698
DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO:
Cristales higroscópicos, incoloros.
VÍAS DE EXPOSICIÓN:
La sustancia se puede absorber por ingestión.
PELIGROS QUÍMICOS:
La disolución en agua es un ácido débil.
RIESGO DE INHALACIÓN:
Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva de
partículas suspendidas en el aire cuando se dispersa,
especialmente si esta en forma de polvo.
LÍMITES DE EXPOSICIÓN:
TLV no establecido.
MAK: (Fracción inhalable) 2 mg/m³, categoría de limitación de
pico: I(2); (Fracción respirable) 0,1 mg/m³, categoría de limitación
de pico: I(4); Riesgo para el embarazo: grupo C (DFG 2009).
EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN:
La sustancia irrita gravemente los ojos e irrita el tracto
gastrointestinal y el tracto respiratorio.
PROPIEDADES FÍSICAS
Punto de fusión (se descompone): 680°C
3
Densidad: 3,8 g/cm
Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 22 (elevada)
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: -0,07
DATOS AMBIENTALES
La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. Evítese de forma efectiva que el producto químico se incorpore al
ambiente.
NOTAS
Esta ficha ha sido parcialmente actualizada en abril de 2010: ver Límites de exposición y Derrames y fugas.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Nota legal
Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente
de requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el
INSHT, autor de la versión española.
© IPCS, CE 2008
Descargar