Historia contemporánea de Rusia

Anuncio
LA REVOLUCIÓN RUSA
−Introducción
−La Rusia Zarista
−Partidos políticos
−Antecedentesrevolución de 1905
−Fases de la revolución de 1917
−Triunfo de la revolución bolcheviqueLenin
−El estalinismo (1925−1952)
INTRODUCCIÓN
−importantedel feudalismo (rég. Zarista) al triunfo del comunismo en Rusia, amenazado el sist. capitalista.
Proletariado protagonista
LA RUSIA ZARISTA
−Política: Nicolás II afrontó la revolución. Varias nacionalidades, para evitar movimientos separatistasproceso
de rusificación
−Social: sociedad estamental: nobles, kulaks (terratenientes no de sangre) y altos funcionarios del estado;
campesinos
−Económico: economía rural, feudal, tierra = poder (agricultura poco mecanizada). En 1861 se abolió
feudalismo, los siervos pasan a ser asalariados. Se organizan las Mir comunidades rurales para el control del
campesinado. Poco desarrollo industrial
PARTIDOS POLÍTICOS
MARXISMO
−con mucha fuerza, partido obrero social−demócrata, organizado por Marx.
−1903: bolcheviquesrev. del proletariado (Lenin), partido proletario con 1 núcleo jerárquico muy disciplinado
(la vanguardia del prol); y mencheviquesrev. de tipo liberal y después rev. del proletariado como en Europa
−Marx que rev. sólo podía pasar en países industrializados, Lenin q la rev. era del proletariado campesino,
intelectuales muy importantes
ANARQUISMO (mihilinismo antes)
−minoritario, entre los intelectuales. Máxima libertad del hombre, negación de institución o ley que la
coaccione. Utópico
1
LIBERALISMO
−raíz intelectual, finalizado en 1905 organizado en el partido KD
ANTECEDENTESREV. DE 1905
−Rusia zarista en crisis, etnias en el interioralcanzar su independencia.
−guerra entre Rusia y Japón (quiere extenderse por el continente): derrotas rusas, caos interno
(manifestaciones, huelgas...)Domingo rojo: manif. Frente al palacio de invierno del zarel KD solicita el final
del zarismo y convoca elecciones para implantar el régimen liberal. Sublevación de un barco acorazado ruso,
manifestación del ejército. Huelgas importantes en sectores básicos (ej ferrocarril)
−Consecuencias: zar promete reformas liberales, separación de poderes y poder legislativo para la Duma en
el Manifiesto de octubre. Surgen los soviets (en San Petersburgo importantes): asociaciones de obreros,
soldados y campesinos. División entre mencheviques y bolcheviques. Paz con Japón.
−En 1914 inicio de la 1ª G.M., Rusia firmante de la Triple Entente y enemiga de Alemania. Pueblo dividido:
partidarios de la guerra, los social patriotas (tendencia de la Unión Sagrada); los defensivistas, líder Kerenski
a favor de la guerra y de luchar contra el zarismo; internacionalistas en contra de guerra y a favor de rev. Gran
crisis económica
FASES DE LA REV. DE 1917
FASE MODERADA (febrero)
−manifestaciones, huelgas, motines. Rev. de masas, obreros y soviets. Rev burguesa liberal. Zar renuncia al
poder. Gob. Provisional, rey y residente de la duma Lwow con Kerenski. Rev. apoyo de mencheviques. Se
convoca asamblea constituyente que quiere régimen liberal parlamentario. Soviets quieren rev. del
proletariado, establecer régimen republicano liderado por Lenin (Tesis de abril, establece las bases de la rev.
socialista y adapta el marxismo a la situación de Rusia, quiere que Rusia salga de la guerra).
−caída de Lwow y nombramiento de Kerenski como primer ministro implantando el régimen socialista
moderado. Lenin perseguido. Kerenski forma gobierno de guarnición (estaban todos menos los zaristas y los
bolcheviques)régimen social parlamentario sin dictadura.
−en septiembre ante la crisis económica y la posibilidad de que Alemania ocupase Europa e general Kronilov
intenta dar un golpe de estadolos bolcheviques dan el golpe definitivo.
FASE EXALTADA (octubre)bolchevique
−asalto al poder bolchevique, vuelta de Lenin cuyo ejército toma algunas ciudades y ocupa el palacio de
invierno
−seguidores: Stalin, Troski
−Lenin pone su programa de gobierno, liderado por bolcheviques y soviets. Firma paz con Alemania, saliendo
de la guerra.
−proyectos de la rev. económica: nacionalización del estado sin indemnizaciones, paz, pan y tierras, empresas
controladas por obreros, nacionalización de los bancos.
2
−pierden elecciones, toma el poder por la fuerza y disuelve la duma. Gobierno de los soviets, 1918Rusia
república federal socialista de soviets. Constitución y partido comunista unificado soviético, PCUS (hasta
1990)
−1919 III Internacional, mov. obrero dividido en social−demócrata y comunista (se forman partidos
comunistas)
−1923creación de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
−Al formar el gobierno bolchevique empieza una guerra civil contrarrevolucionaria internacionalizada porq
los contra.. estarán apoyados por potencias extranjerasfin: a favor de los bolcheviques, en 1922 vuelta al
control.
−Comunismo de guerra: sist. económico para ese momento de guerra, todo en manos del estado. Trabajar
gratuitamente sábados para levantar la economía.
−Lenin Nueva Política Económica, NEP después de la guerraestablecer medidas de corte capitalistas y
comunistas para afrontar la crisis
−Creación de los Koljós (cooperativa de campesinos) y Sovjós (granjas estatales experimentales).
−Grandes industrias en manos del estado, menos de 20 obreros pertenecían a un propietario
−1924 muere Lenin
EL ESTALINISMO (1925−1952)
−Dictadura brutal, Dios, representado en todas las obras públicas. Tras la muerte de Lenin hay una lucha por
el poder de la URSS. Stalin eliminó a sus contrincantes, régimen totalitario.
−Troski destituido por querer extender la revolución a los demás países(exiliado en México)
−programa de gobierno de Stalin: economíacolectivización de las tierras y nacionalización de todo (abandona
la NEP) confiscó las tierras y las repartió a los campesinos, pretendía aumentar la producción soviéticafracaso
por descontento de los campesinos
−planificación: planes quinquenalesplanificar la economía cada 5 años. Para ello se creó el GOSPLAN,
supervisaría el cumplimiento de la planificación. Triunfó en el aspecto industrial.
−logrará que la URSS sea la 3ª potencia por su desarrollo industrial, relacionado con el desarrollo
armamentístico. Rival de EEUU por espacio y armamento.
−políticamente dictadura violenta: la URSS presidida por el PRESIDIUM y por el Soviet supremo. Política de
persecución llamada purgas, cualquier postura diferente era traición ala revolución. Creó burguesía
políticanomenklatura.
−cuando Stalin muere acaba su era. Pacto secreto entre Stalin y Hitler, después cambia su postura y combate
contra el nazismo.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PERIODO ENTREGUERRAS: SDN
−Introducción
3
−Consecuencias de la Paz de Versalles
−SDN (Sociedad de Naciones)
−Distensión Internacional El espíritu de Locarno
−Camino hacia la 2ª Guerra Mundial
INTRODUCCIÓN
−Final de la 1ª G.M., mundo capitalista y comunistaambiente de paz aparente. Importancia de EEUU, la
URSS y Japón. Colonias en contra de su situación al verse implicadas en la guerra.
−Fases de la política internacional: de 1919−1925consecuencia del Tratado de Versalles, se crea la SDN, se
satisfacen las reparaciones de guerra, aislamiento forzado de Alemania, EEUU y la URSS al margen.
1925−1929etapa de distensión, época de prosperidad económica y acercamiento entre vencedores y vencidos.
Se celebró el congreso de Locarno. Ingresa Alemania en la SDN. 1929−1939crisis del 29 afectó a EEUU
influyendo en el resto del mundo. Triunfo y consolidación del fascismo y nazismo. Nuevos brotes de
imperialismo
CONSECUENCIAS DE LA PAZ DE VERSALLES
−entre 1919−1924 situación de inestabilidad: Alemania ocupada, sin minas no forma parte de organismos
internac., crisis económica, triunfo de la rev. rusadesconfianza en Europa; aislamiento de EEUU; creación de
estados pocos consolidados; revanchismo francés
−consecuencias:
−territoriales: cambia mapa, nuevos países (Yugoslavia, Polonia, Checoslovaquia, Hungría). En oriente
política imperialista peligrosa porq Japón quería extenderse por China rivalidad con EEUU por el poder del
pacífico. Próximo oriente foco de tensiones nacionalistas; primeros asentamientos judíos en Palestina.
−económicas: grave crisis económica afectó a toda Europa (+ a Alemania). Desacuerdo entre aliados.
Aislamiento de la URSS y EEUU (no aceptó Tratado de Versalles y no SDN)
LA SDN (Sociedad de Naciones)
−la produce Wilson pero EEUU renunció a pertenecer a ella. Etapas
−1924−1929: etapa de acercamiento entre países. Alemania se une a la SDNfinalidad garantizar la paz y
seguridad internacionales, gratificar los pactos y alianzas entre los países. Excluidos países derrotados, URSS
y EEUU se autoexcluye
−1929−1945: etapa de crisis que conducirá a la 2ª guerra mundial
−Instituciones de la SDN
−Consejo de la SDN formado por 9 miembros (5 permanentes, Ingl, Frn, Itl, Jpn, EEUU y 4 no perm.)
−Asamblea General: formada x 3 representantes de cada país. Reunión 1 vez al año
−Secretario de la SDN: cargo unipersonal para coordinar el consejo, asamblea etc. Resolver conflictos entre
4
países
−OIT: Organización Internacional del Trabajo. Preservar los trabajos de los trabajadores
−problemas de la SDN
−representó los intereses de los países vencedores. Falta de eficacia, no evitó la 2ª GM
DISTENSIÓN INTERNACIONAL EL ESPÍRITU DE LOCARNO
−mejoras en Europa, influyendo ministros de asuntos exteriores de las grandes potencias: alemán Tresmán,
inglés Brian, francés Chamberlain e italiano Scialoga
−Surge el nazismo en el ambiente de aceptación de la paz de Versalles. En 1924 se reúnen en Locarno (Rusia)
para ratificar los tratados de paz de Versalles y hacer plan colectivo. Resoluciones: mantenimiento de la paz y
de las fronteras territoriales de cada país; conflictos resueltos por tribunales internacionales; aceptación de los
acuerdos del tratado de Versalles; aceptación de la frontera entre Fr, Alem y Belg tal y como se dijo en
Versalles. Alemania aceptada en la SDN en 1926. Francia abandona la zona de Renani en torno al Rhin.
−otros tratados: pacto entre Brian y el secretario de estado norteamericano Kellog, sentaron las bases para paz
y aceptar las resoluciones de la SDN.
−plan de desarme generaldurará poco xq la paz se avanzará a la guerraa partir de la crisis del 29. en 1932
EEUU dijo q se debía reducir el armamento a 1/3. la URSS pretende desarme general, Alemania lleva a cabo
una escalada armamentística para reducir el paro. Gran Bretaña las grandes potencias poder armamentístico.
Conferencia fracasó, ascenso del nazismo en Alemania y surge el fascismo en Italia y Japónafanes
imperialistas.
CRISIS DE 1929
INTRODUCCIÓN
−después de la 1ª G.M. etapa de inestabilidad económica. A partir 1925 recuperación por el principio de
Locarno y por rebajar la deuda alemana, hasta 1929 crisis mundial. Capitalismo liberal diseñado por Smith en
crisis, la no−intervención del estado fracasa. Secuelas en terreno político sobre todo en Alemaniaascenso del
nazismo. Fase de depresión cíclica para economistas.
CAUSAS
−burbuja económica financiera. Keynes las lleva a la 1ª G.M. por especulación bursátil
−en torno a 1921 precedente de crisis provocado por la guerra por falta de coordinación internacionalcada uno
intenta reconvertir su propia economía. De economía de guerra a economía de paz muy costoso. Caída de los
precios, escaso intercambio comercial. Cada país decide el valor de su moneda. Grandes potencias en Génova:
estabilizar moneda estableciendo el patrón oro
−1925 época de recuperación: los felices 20. Crec. económico, estabilidad monetaria, sociedad de bienestar,
profundas desigualdades sociales.
−signos precursores de la crisis: sector primario (agrario) afectado por la mecanización de la
agriculturasuperproducción, acumulación de excedenteshundimiento de los preciosruina de campesinos
medios o bajos que emigran a la ciudad. Sector secundario (industria) con superproducción, empresas
5
invierten en Europa, especulación bursátil y financiera que generó la bolsa: instrumento para obtener
beneficio. Gente pedía créditos para invertir. Caos financiero por la caída de la bolsa el jueves negro. Bancos
cierran, ruina de ciudadanos y empresas. Hoover pensó q era crisis cíclicas.
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DEL 29
−Económicas: hundimiento de la bolsa, quiebra de bancos, empresas, repatriación de capitales de Europa,
desciende el comercio internacional, crisis del sist. financiero, fructuación incontrolada de monedas, paro:
bajan las ventas, acumulación de excedentes; política proteccionista, devaluación de moneda, países
abandonan el patrón oro, Keynes interviene: crisis es debido a la superproducción, solución es acabar con el
paro creando empleos e interviniendo el estado aumentando la inversión pública
−Políticas: final del espíritu de Locarnocamino hacia la guerra, auge de nacionalismos imperialistas,
desconfianza en liberalismo y en democracia parlamentaria
−Demográficas: descenso de la natalidad, disminuyen mov. migratorios
−Sociales: afecta a las clases bajas, altas beneficiadas xq bajan los precios, prolet. ve al capitalismo salvaje
como causante, auge del socialismo
−Moral/ Intelectual: crisis de valores
INTENTOS DE SOLUCIÓN DE LA CRISIS
−EEUU: New Deal. Roosevelt sustituye a Truman y adoptará política del New Dealimpulso económico,
basado en las teorías de Keynes (intervencionismo político)poner fin y ambiente de confianza. Medidas del
New Deal:
−financieras: estado interviene controlando bancos exigiendo q tengan liquidez; devaluaron el dólar, para
favorecer exportaciones xo aumentaron precios; sector primario: ley de ajuste de la agriculturase reduce la
producción y agricultor recibe indemnización, suben precios. Sector industrialley de recuperación de industria
nacional, se ponen de acuerdo para establecer precios. Subida de salarios y reducción del paro, seguro social,
protección a los parados. Aumento de impuestos
−Alemania: retirada de capitales, sobre todo de EEUUpoder del nazismo. Política económica cerrada de
autosuficiencia. Hitler reactivará economía basándose en sector de obras públicas y fábricas de armamento.
Nacionalismo imperialista. Resuelve crisis y paro
−Gran Bretaña: sist. económico proteccionista x tener el imperio más grande. 2 ventajas: gran imperio y
abundancia de oro en colonias
−Grecia: aplica política social y económica a favor de las clases medias y bajas: combinó esta protección con
inversiones en armamento.
Intento en 1933 de solucionar crisis de forma internacional en congreso pero no acuerdo.
LOS TOTALITARISMOS
−Introducción
−Causas
6
−Fases
−Principios ideológicos
−Fascismo italiano
−Nazismo alemán
INTRODUCCIÓN
−ideologías en el 1er tercio del s.XX, características comunescontrol total de la vida política, econ. y social,
control del individuo a través de regímenes dictatoriales. Defender un partido único por un dictador. En
periodo entreguerras
CAUSAS
−crisis económica del 20 xa ascender fascismo italiano, del 29 para el nazismo alemán
−crisis de democracias
−desubicación de las combatientes. Se forman los fasciosgrupos civiles armados con atuendo militar (det.
símbolos, ropa..)
FASES
−1: años de la posguerra: surge fascismo (1918−1922) en ambiente de crisis social
−2: 1922−1923 surge nazismo alemán y fasc. sube al poder
−3: 1933−1939 asciende nazismo al poder, controla Alemania.
−4: 1939−1945 hasta 1943 naz. y fasc. siguen en auge. 1943−45 fracaso. Caída de Hitler y Mussolini, aunque
España, Portugal y Grecia siguieron sus modelos.
PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS
−basado en la acción. Doctrina de hechos, ideología poco fundamentada
−exaltación del estado, individuos subordinados a él (el poder es del dictador)
−un partido único q controla todo el estado y los medios de comunicación
−papel de las élites, que deben llevar el poder; defiende desigualdad social, humana, física, racial. Rechazo de
la democracia
−exaltación del líder carismático (caudillo, Führer, Dustche), grandes concentraciones de masa en torno a él
−militarismo imperialista: atuendo paramilitar. Uso de la violencia para conseguir objetivos
−irracionalismo y fanatismo
FASCISMO ITALIANO
7
−causas de su ascenso al poder
−crisis económica
−desglosamiento de antiguos combatientes (fascios de combate)=
−crisis política
Mussolini funda en Milán fascios de combate (excombatientes, sindicalistas revol.) Apoyado por empresarios
y terratenientes, xq puede reprimir la rev. obrera. 1919 Orlando dimite y se convocan elecciones, y sube al
poder. 1921 Muss. funda el Partido Nacional fascista, organizó marcha sobre Roma. Víctor Manuel le encargó
formar gobierno(1924−2ª G.M.). Vencen fascistas en las elecciones, Mussolini Duchstereprime a la oposición,
asesinado el líder del partido socialista). Planificación y desarrollo de obras públicas para demostrar eficacia
económica. En 1929 pacto con Iglesiatratado de Letrán, soberanía del Vaticano, escuelas impartían doctrina
católica. Conquista de Libia y Etiopía, condenado por la SDN bloqueándolos económicamente. A partir del 36
se alía con Alemania (en práctica en guerra civil española 1936−1939. Pacto de acero y eje Roma−Berlín en el
39. Final en 1945.
NAZISMO ALEMÁN
Origen tras la crisis alemana en la I G.M. tras tratado de Versalles. Ascendió a poder x debilidad del gobierno
alemán y crisis de 1929. Revanchismo tras Versalles. Fases
−1933 Hitler al poder, nombrado canciller por el presidente Hinderburg.
−1934 poder total, dictadura nazi
−34−39 crecim. Político y económicoetapa de esplendor
−39−45 a partir del 43 etapa d decadencia
Hitler militó en el partido obrero alemán y después en el partido nacionalista alemán. En 1933 intentó golpe
de estado para acabar con repúblicacárcel: escribe doctrina del nazismo. Creó las SS o brigadas de protección
para hacer frente a la oposición democrática. Inculcó principios del nazismo entre ciudadanos, y la necesidad
de expansión de Alemania, formando el Anschluss (unificación de Alem. y Austria). Dominio por propaganda
con el jefe de ésta, Goebbels. En 1932 obtiene el 2º lugar en elecciones, Hinderburg el 1º. En 1933 nombrado
canciller, disuelve el Parlamento (incendio en el Reichstag, acusando a comunistas). Impone el partido nazi,
acaba con sindicatos y suprime los derechos de los ciudadanos, gran represión contra judíos, tremendo
holocausto. Supresión de las SA (noche de los cuchillos largos) y rompen escaparates de las tiendas judías
(noche de los cristales rotos). A partir de 1934 Hitler dueño del Estado.
−Política interior: éxito considerable económicamente,+ en industria de guerra y obras públicas. Ayuda a
grandes empresas, control de todo el estado ayudado por Goebbles
−Política exterior: se sale de la SDN, rechaza las leyes de Versalles. Intervino en la guerra civil española.
Conexión entre Roma−Berlín, después eje Roma−Berlín−Tokio. En 1938 anexión de Austria, formando el
Anschluss. Política pangermanistaintento de expandirse en todos los territorios dnd hubiera germanos.
Invasión de Polonia, Checoslovaquia y estrecho de Danzing (dio lugar a la 2ª G.M.) en 1946 fin nazismo con
el juicio de Nuremberg.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
8
−Introducción
−Antecedentes
−Etapas
−Tratados de Paz
−Consecuencias
INTRODUCCIÓN
−afectó a todo el mundo. América ningún daño en el continente aunq intervino. Enfrentamiento entre
fascismos y democracias. Carácter imperialistacausas fundamentales. Se enfrentarán 2 bloques: potencias del
eje Roma−Berlín−Tokio frente a aliados (países democráticos) y comunismo soviético. Alemania causante,
por Hitler. Postura de cada grupo: demócratas culpa a Alemania por pacto secreto con la URSS; comunistas al
imperialismo expansionista. Desarrollo tecnológico al servicio de la guerraaviones, submarinos de guerra,
tanques y bombas atómicas
ANTECEDENTES (causas, década de los 30)
−crisis del 29; fracaso del espíritu de Locarno, ascenso del nazismovirajes hacia la guerra
−Francia: alianza con la URSS en 1935 (Alemania con 2 frentes en contra)
−Gran Bretaña: relaciones con Francia, pero al ver que Italia conquista el Mediterráneo rompe la alianza
−Italia se alía con Alemania, fraguará en guerra civil
−Alemania (invade Polonia): nazismo poder, anexión de Austria, invasión de los uretes. En 1939 pacto de no
agresión con la URSS (control del mar báltico), alianza con Italia
ETAPAS
−1931−41: guerra favorable a las potencias del eje. Se invade el estrecho de Danzing, Polonia, territorios del
báltico y la URSS, inv. De Francia x Alemania q en momentos anteriores tenía un gobierno republicano, el
frente popular (las crisis de las democracias en el libro), se impone gobierno pro−nazi llamado el Vichy, que
intenta conquistar Inglaterra, ocupa parte de África (África korps, grupo militar liderado por Rommel). Italia
invade Egipto e Inglat. va en defensa de Egipto. Inv. de Yugoslavia y Grecia. Ruptura entre Alem. y Rusia xq
la URSS se quiso quedar con Rumania, teniendo Alem. allí interesesoposición de la URSS frente a Alemania,
q llevará a cabo la invasión de la URSSbatalla de Stalingrado
−1942−1945: favorable a los aliados. Entran EEUU y Japónpotencia imperialista q quiere invadir continente
asiático, sobre todo Indochina lo q hará que EEUU intervengaembarga económ. a Japón lo q termina con el
bombardeo de Pearl Harbor. EEUU entra en guerra por el eje Tokio−Berlín. Se inicia declive alemán xq
URSS contraataca e invade Alemania. EEUU e Ingl. intervienen en Italia y derrotan al grupo fascista y nazi de
Áfricabatalla de Alamein. Invaden Italia, que produce la dimisión de Mussolini proclamándose la república de
Saló. Se produce el desembarco de Nombradía en 1944tropas inglesas y americanas pueden ir hasta Francia
para liberarlo de Alem.) en el frente oriental la URSS avanza a Hungría, Rumania, Bulgaria (países del este).
Por verse atacado por 2 frentes Alemania se rinde después del suicidio de Hitler. EEUU y Japón terminan su
enfrentamiento con la bomba atómica lanzada por EEUU en Japón, lo q supone su victoria y el final de la 2ª
G.M.
9
TRATADOS DE PAZ de 1945
1945: Carta del Atlántico firmado por Roosevelt (presid. de EEUU), y Winston Churchill (1er ministro
británico)compromiso para terminar con fascismos. Base de la futura ONU. Rechaza violencia para solucionar
conflictos, resueltos por vía pacífica. Libre autodeterminación de los pueblos (no cumplido)
−Acuerdos de Yalta febrero 1945, no concluida la guerra firmado por Roos. Church. Y Stalin (se inicia aquí
la guerra fría). Ocupación de Alemania, división en 4 zonas, una xa cada ejército hasta la definitiva
pacificación. Libre autodeterminación de pueblos. Se aprobó la creación de la ONU.
−Acuerdos de San Francisco (junio 45): carta fundacional de las Nac. Unid.
−Tratado de Postdam: Truman sustituye a Roos. Lo firma con Stalin y 1er ministro brit. Attlee. Se fraguó la
división del mundo en bloques. Declararon culpabilidad de Alemania con sanciones económicas. Fin del
régimen nazi. División definitiva de las 4 zonas de ocup. Juicio contra los criminales de guerra en Nuremberg.
Situación de inestabilidad con 2 superpotenciasfin de II G.M. con política d bloques. Fracasan Tratados de
Paz.
CONSECUENCIAS
−catástrofe mundial x nº de muertos. No se resolvieron todos los problemas por los q había surgido la guerra.
Éxito de las democracias frente al fascismo pero se crea enfrentamiento entre comun. y comun. En las 2
guerras triunfan las democracias a un coste muy alto por su debilidad.
−demográficas: 60 mill de muertos, en la URSS 20 mill. Alem 5 y 6 mill. de judíos
−territoriales: Alem. ocupada por ejérc. aliados dividida en 4 partes EEUU, URSS, Fran. e Ingl. Polonia
pierde y gana territ. Japón perdió su imperio de Asia. División del mundo en 2
−económicas: destrucción de ciudades, campos, vías de comunicación. Europa destrozada económ. y EEUU
pérdidas por el ejércitoplan de recup. de la econ. de Europa occiden. por parte de EEUU con el plan Marshall.
−políticas: aumenta decadencia de Europa aunq se recuperará gracias al plan Marshall y a la UE. División del
mundo en 2 bloquesguerra fría.
−secuelas psicológicas y morales
ONU
INTRODUCCIÓN
−creada en 1945, organismo mundial para asegurar la paz, conseguir a través del diálogo resolver los
conflictos internacionales. Paz−seguridad−diálogo. Su origen es la SDN. Durante 2ª G.M. Roosevelt aconsejó
su creación.
ORÍGENES, al fracasar la SDN
−1: el 1er paso fue en 1945 al firmar la Carta del Atlántico por Churchill y Roosevelt.
−2: declaración de las Naciones Unidas: acuerdo para acabar con potencias del eje
−3: en 1943, conferencia de Moscú, donde asisten GB, EEUU, URSS y China. Se decidió crear organismo
10
internacional
−4: Conferencia de Yalta, donde se perfila la composición y el sist. de seguridad, y el poder de las grandes
potencias (miembros permanentes)
−5: en 1945 Conferencia de San Francisco se decide la creación de la ONU y la carta, formarían parte de ella
los países q la aceptasen
OBJETIVOS
−mantenimiento de la paz y seguridad mundiales, resolución de conflictos por vía pacífica
−libre autodet. de los pueblos: no intervención en asuntos externos de otros países
−defensa de los derechos humanos, se proclamó la Ley Universal de los Derechos Humanos
−desarrollo de todos los países, cooperación internacional, a todos los niveles para aumentar del nivel de vida
ESTRUCTURA Y ORGANISMOS
−Asamblea General, formado por un representante de los estados miembros, es un órgano deliberante pero
no decide. Funciones: discutir asuntos relacionados con paz y seguridad y desarme. Elección cada 3 años de
los no permanentes. Elección del secretario general. Decisión del empleo de tropas: cascos azules fuerzas de
pacificación. Elaborar presupuesto de la ONU. Se reúne una vez al año y si el consejo de seguridad lo decide.
No importante
−Consejo de Seguridad, institución + imp. para mantenim. de la paz y seguridad internac. Se reúne
permanentemente. Compuesto por miembros permanentes: EEUU, Rusia, Francia, GB y China. Derecho a
veto, no permanentes (antes 6 ahora 15): 2 african. 2 asiát. 1 austral. 1 Canadá 1 Eur. dl este. Van rotando
−Secretaría general de la ONU: gran importancia histórica nombrado por Asamblea a propuesta del Consejo
de Seguridad, elegido para 5 años, representa la ONU en el exterior. Iniciativa política.Va a las reuniones del
consejo de seguridad sin voto. Presenta un informe
−CES (consejo económico social): para el desarr. econ. y social, cooperación cult, soc, econ y humanitaria.
Objetivo: desarrollo y aplicación de Derechos Humanos
−Tribunal internacional de justicia por 15 jueces, xa resolver conflicto entre los países
−UNESCO, FAO...
AÑOS POSTERIORES A LA GUERRA
−gran crecim económ en países capitalistas con pequeñas recesiones
−gran rev científico−técnica, 3ª rev industrial según historiadores. Estará basada en energía atómica, interés
por astronomía, desarrollo de la electrónica, informática...
−gran desarr. de los monopolios y multinacionalesneocapitalismo, neoimperialismo. Predominio de EEUU
−estados intervienen más en la economíaintervencionismo estatal. Keynesialismo. Empresas nacionalizadas
pertenecientes al estado. Interés en gasto público+ inflación
11
−desarrollo del sist. monetario internac diseñado por EEUU. Valor del dólar en oro y el resto de las monedas
con respecto al dólar. Se creó el Fondo Monetario Internacional FMI para estimular economía mundial y
evitar q los países adoptaran medidas de forma unilateral. Se creó el BIRFBanco Internacional para la
reconstrucción y el desarrolloBanco Mundial xa el desarrollo y reconstrucción de la economía, muy
controlado por EEUU
−etapa de gran gasto económico en armamento
−mundo dividido en 2 bloques. Mundo en países subdesarrollados y desarrollados
−proceso de descolonización, colonias serán estados independientes pero económicamente dependerán de
metrópolis o de países desarrolladosneocolonialismo
PLAN MARSHALL (1948−52)
−plan diseñado por Marshall, secretario de Estado de EEUU para recuperación de Europa. Países con niveles
de vida bajos, crisis, racionamientos q han sufrido la guerra necesitan reconstrucción, aunq supondrá un
problema xq está dividida en el bloque capitalista y comunista. EEUU ayudó a Europa para atraer a su bloque
a los países y evitar q la situación de crisis provocara revol sociales en ellos. En 1948 plan de ayuda a Europa
rechazado por la URSSobliga a los países del este a rechazarlo. Se creó la OECE para controlar el plan
Marshall, el 90% de ayuda en especie y el 10% en metálico. Estado que invirtiera tenía que estar controlado
por EEUU
LA GUERRA FRÍA (tema 12)
−final de la 2ª GM. Enfrentamiento indirecto a través de conflictos de otros países
INTRODUCCIÓN
−enfrentam entre bloque capitalista democr y el comunista. Periodo de tensión por el dominio del mundo.
Teoría del borde del abismo: siempre a punto de estallar la guerra
CARACTERÍSTICAS
−conflictos armados localizados en sitios concretos
−fases de tensión y distensión
CAUSAS
−principios ideológicos: división del mundo en 2 bloques
−hegemonía del mundo
−Conferencia de Yalta, para firmar paz, donde se decidió división de Alem para desnazificarla y pacificarla.
Después se debía unir, lo q fue rechazado por la URSS
−Plan Marshall: visto por la URSS como intento de EEUU por controlar Europa, obligó a países del este a
rechazarlo y elaboró otro plan de reconstrucción a través del COMECON
−surgieron los no−aliados: no apoyaban ni a EEUU ni a la URSS, coincidiendo con el hecho de ser países
pobres
12
NACIMIENTO DE LOS BLOQUES
−EEUU en contra del comunismo pero apoyaba las dictaduras militares por conveniencia
−geográficamente no son exactos ni ideológicamente (Cuba comunista x ej)
−formación de los bloques (causas) fue originado por el dominio del mundo de EEUU y URSS; división de
Alemania; plan Marshall interpretado por URSS como intento de lograr hegemonía en Europa; formación de
la OTAN: alianza militar del bloque occidental, lo que hizo que la URSS creara el pacto de Varsovia.
Creación de mercado común de los países del este, el COMECON en 1949 y del CEE en Europa en 1957 (2
modelos econ distintos)
FASES
Se inicia cuando se firma la paz con la ONU
−1ª etapa de la política de contención liderada por Truman (1946−1953). Llevará a cabo doctrina de
contención del comunismo: doctrina Truman·.. el plan Marshall contribuyó a esta doctrina. Varios conflictos,
1º crisis de Grecia, discusión sobre régimen q debía haber allíEEUU apoyó la monarquía URSS la rep
saldándose a favor de EEUU garantizándose su control sobre el Medit y de Oriente Medio. 2ª crisis de
Pragaaceptó el plan Marshall oponiéndose a la URSS, ésta obligó a rechazarlo, cayendo en el comunismo. 3ª
crisis de Berlín, Alem dividida en 4, aliados después querían unificación y URSS se negó, haciendo el
bloqueo de BerlínEEUU y GB acudieron a ayudar. Truman amenazó a Stalin si la ayuda era obstaculizada,
pero en 1949 terminó el conflicto quedando dividida Alem en 2: RFA y RDA. Por esta crisis se creó la
OTAN. La URSS para amenazar a los países satélites impuso la doctrina de la soberanía militarcada país es
soberano mientras no trate de obstaculizar el comunismo. Yugoslavia (con mariscal Tito) y Hina con Mao se
mantuvieron independientes y comunistas. Crisis de Corea, dividida en 2, la norte comunista y sur
conservadora. Previstas elecciones para su unificación, Corea del norte invadió el sur para unificar el país. La
ONU lo condenó, Mc Arthur planteó bombardear en la frontera entre China y Corea porq China intervino a
favor del norte. Fue destituido para evitar la expansión de la guerra. En 1953 paz entre las Coreas quedando
igual
−2ª etapa de la coexistencia pacífica (1953−1956) presidida por Kruschev tras la muerte de Stalin.
Eisenhower en EEUU, parecía etapa de distensión sin armas aunq es una etapa de gran desarrollo
armamentístico atómico. equilibrio del terrorel temor q se tiene entre ambas potencias crea este equilibrio,
trataban de ganarse a los países no alineados, a los del 3er mundo. Doctrina del borde del abismo: amenaza
continua sobre todo nuclear para evitar la agresión del contrario. Teoría del dominó: evitar la extensión del
comunsimo y capitalismo por países próximos, lo q llevó a EEUU a apoyar las dictaduras de derechas.
Carrera nuclear caracterizada por la fabricación de los cohetes para lanzar al espacio; la URSS se adelantó. Al
ver la situación de esta carrera se negocia el desarme nuclear y para q la energía atómica solo se usase con
fines pacíficos. Crisis del canal de Suez (comunica mar rojo y índico con el Medit), en 1956 el presidente de
Egipto Nasser decidió nacionalizar el canal, a la vez Egipto iba a construir la presa de Asuán, solicitando
ayuda econ a EEUU, q puso de condición su apoyo político, negado por Egipto por ser neutralURSS concedió
esa ayuda. Israel atacó a Egipto, Francia y GB. Decidieron tomar el canal. La ONU interviene pidiendo a
EEUU y URSS que medien el conflicto, los q exigieron retirada de Fr y GB del canal. Egipto logró la
soberanía del canal pero no podía prohibir el paso por él. 2º crisis de Hungría. Kruschev trata de extender su
doctrina en los países satélites comunismo humanizado, menos estalinista. Hungría trató de extender el
comunismo human intento sacarse el pacto de Varsovia para desligarse de la URSSse invadió Hungría x parte
de la URSS y Varsovia acabar con la revuelta de Budapest q quería desligarse dl comunsimo. Se ejecutó al
líder Nagy. 2ª crisis de Berlín se produjo tras ver que los de la RDA se estaban pasando a la RFA. Se
construyó un muro que simbolizó la división físicamente. 3ª Crisis de CubaFidel Castro hizo rev acabando
con la dictadura. Su régimen se decantó por el comunismo pro−soviético. Dictadura de Batista en 1959. llegan
13
misiles soviéticos a CubaEEUU amenazó a Cuba si no retiraba los misiles, bloqueando la isla. La CIA
americana y el KGB soviético, servicios inteligentes con espías q rivalizaban. Empezó a funcionar el teléfono
rojo, q era x el cual contactaban los 2 presidentes para evitar la guerra. Asesinado Kennedy, subió al poder
Jonson, firmó con Kruschev el tratado de no proliferación nuclear
−3ª etapa hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Tendrá lugar la guerra de Vietnam (1965−75), 1er
fracaso de EEUU. En 1954 Vietnam se independiza de Francia pero queda dividido en dos: norte
pro−comunista y sur conservador. EEUU decide apoyar al sur q acabó siendo una dictadura. A partir de 1965
EEUU envió tropas al sur para protegerlo del norte (el Vietcong). Acabó convirtiéndose en una guerra de
guerrillas: guerra de desgaste, grupos q asaltaban al ejército. Se utilizaron las primeras armas biológicas por
parte de EEUU. Protestas en la población de EEUU y en toda Europa. En 1973 Nixon proclamó el alto al
fuego. Se unieron Vietnam del norte y del sur siendo comunista. A la vez en 1968 tiene lugar la crisis de
Checoslovaquia, crisis de Praga (primavera de Praga). Reforma política acercando más su política comunista
al reg. democrático. Se produjo invasión soviéticateoría de la soberanía limitada. Otra, guerra de Afganistán,
gran derrotada la URSS. En 1978 en Afganistán se producen elecciones ganando régimen comunista. La
minoría musulmana se opone y son armados por EEUU. Fracaso de la URSS después de la guerra.
FINAL DE LA GUERRA FRÍA
−Gorbachov contribuyó al final de la guerra, con Ronald Reagan. Se hizo intensiva la guerra de las galaxias
para doblegar a la URSS. La crisis interna de la URSS hizo que se desmoronase y acabara la guerra fría.
Gorbachov llevó a cabo una forma de política, la perestroika. Con esto se acercó a occidente y firmó acuerdos
para desarme nuclear y para que se llegase a la opción cerodesarme total. Los países satélite se independizaron
y cayó el muro de Berlín
−Marxismo
−Anarquismo
−Liberalismo
Bolcheviques
Mencheviques
−Fase moderada (febrero)
−Fase exaltada (octubre)bolchevique
−Guerra civil
−Creación de la URSS
−La NEP
−Represión políticapurgas
−Planes quinquenales
14
Documentos relacionados
Descargar