Nueva ventana:Pliego de Prescripciones Técnicas (pdf, 378 Kbytes)

Anuncio
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
__________________________________________________________________
_______
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA
CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL
MANTENIMIENTO Y ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS Y
APLICACIONES QUE SOPORTAN EL SISTEMA INTEGRAL DE
INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN EL TRABAJO
__________________________________________________________________
_______
INDICE
1.
Objeto del Contrato
2.
Antecedentes
3.
4.
5.
2.1
Situación actual
2.2
Justificación de la necesidad
Alcance de los trabajos
3.1
Proyecto del portal del INSHT
3.2
Proyecto del portal del empleado del INSHT
3.3
Proyecto del Observatorio
3.4
Entorno de sistemas
Requerimientos técnicos
4.1.
Entorno lógico del Sistema
4.2.
Entorno tecnológico
Equipo de Trabajo
5.1.
Descripción de categorías profesionales por proyecto
5.2.
Descripción de categorías profesionales para el global del proyecto
5.3
Cualificación específica
6.
Presupuesto base de Licitación
7.
Control económico y facturación
8.
Planificación, dirección, seguimiento y control de los trabajos
9.
Ejecución de los trabajos
9.1.
Jornada laboral y lugar de realización de los trabajos
9.2.
Composición del equipo de trabajo
9.3.
Constitución inicial del equipo de trabajo
1
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
9.4.
Modificaciones en la composición del equipo de trabajo imputables a la empresa
9.5.
Modificación en la composición del equipo de trabajo requerido por el INSHT
10.
Propiedad intelectual y confidencialidad y seguridad de la información
11.
Garantía de los trabajos
12.
Transferencia tecnológica
13.
Sistema de Decisión para la adjudicación
14.
De las ofertas
15.
Cuestionarios
16.
Otros requerimientos
16.1
Certificaciones de calidad
Anexo I: Estructura normalizada y contenido de las ofertas.
Anexo II: Criterios de Valoración.
Anexo III: Cuestionarios.
Anexo IV: Categorías Profesionales.
2
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
1.
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Objeto del contrato
El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares es la
especificación de los trabajos a realizar, los requerimientos técnicos de la
contratación de la asistencia técnica, perfiles profesionales y conocimientos
específicos de los recursos humanos que se estimen necesarios para el contrato,
destinados al mantenimiento adaptativo, perfectivo, evolutivo y soporte al usuario,
de las aplicaciones y sistemas que soportan el Sistema Integral de Información del
INSHT durante un año a partir del momento de la adjudicación.
2.
Antecedentes
El INSHT ha desarrollado un Sistema de Información que comprende varios
entornos y que debe ponerse en producción en breve.
El Sistema Integral de Información consta de:
- Portal Web del INSHT
- Intranet del INSHT
- Portal del Observatorio de Condiciones Laborales
La implantación del Sistema ha desencadenado un significativo esfuerzo por parte
del INSHT y en este sentido las iniciativas lanzadas hasta la fecha han sido las
siguientes:
•
•
•
•
•
•
Adquisición de toda la infraestructura tecnológica que soporta el Sistema
Integral de Información del INSHT.
Contratación de los servicios de housing y comunicaciones asociados.
Adquisición de las licencias de Oracle. Elementos de base para la
construcción de las aplicaciones que dan cobertura a la gestión del Sistema
Integral de Información.
Adquisición de las licencias de Vignette para gestión de contenidos.
Adquisición de las licencias de Mycrostrategy como herramienta de Business
Intelligence con técnicas de data mining.
Adquisición de las licencias de Bea Weblogic como servidor de aplicaciones.
Como resultado de lo dicho, el INSHT dispone en la actualidad de una
infraestructura
tecnológica
que
requiere
tareas
de
mantenimiento
adaptativo/evolutivo de la plataforma muy especializadas, de tal modo que se
garantice su consolidación y evolución futura.
El mantenimiento de este proyecto supone la disponibilidad de técnicos
especializados en las tecnologías utilizadas y en estos momentos el INSHT no
cuenta con estas capacidades en número suficiente para evolucionar o mantener
esta plataforma.
3
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Para cubrir las necesidades de mantenimiento del sistema, tanto evolutivo como
correctivo, el INSHT requiere de un servicio de mantenimiento extendido que cubra
desde las necesidades básicas de mantenimiento de la arquitectura y software de
base, hasta la administración del gestor de contenidos para todos los portales y el
mantenimiento de los mismos.
2.1
Situación actual
2.1.1 La Intranet,
Tiene por objeto cubrir las mejoras de comunicación del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo con sus empleados públicos en varios niveles:
ƒ Mejorar el espíritu corporativo, aumentando la identificación entre el
empleado público y el Instituto.
ƒ Facilitar la actividad de los empleados públicos, dándoles un punto único de
acceso a las herramientas y permitiendo su uso, siempre que sea posible,
desde el portal.
ƒ Mejorar el conocimiento que los empleados públicos que tienen sobre el
Instituto.
Nueva Estructura del Sistema de Información que actualmente ya está en
explotación:
4
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
5
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
La nueva Intranet tiene como usuarios finales a todos los empleados de los
Servicios Centrales, los cuatro Centros y los Gabinetes de Ceuta y Melilla.
La información se ha customizado por Centro, proporcionando una uniformidad en
los servicios y mejorando la comunicación interna. Una vez implantada esta nueva
estructura el próximo objetivo del INSHT es terminar de unificar y homogeneizar
criterios en los diferentes ámbitos de trabajo desarrollando nuevas funcionalidades
que en esta primera fase se han detectado su ausencia. Se ha desarrollado bajo el
gestor de contenidos Vignette.
Además se ha implementado Vignette Collaboration, para que el grupo de
conocimiento pueda trabajar con usuarios externos del INSHT, es un framework
que permite a las organizaciones desplegar portales para la gestión de contenidos
en colaboración que permiten que empleados y/o usuarios puedan acceder y
gestionar información trabajando conjuntamente en red sin divisiones visibles entre
recursos externos e internos. De esta manera tanto empleados como usuarios
pueden contribuir, editar y mantener contenidos en la web sin necesidad de
asistencia técnica especializada.
2.1.2 Portal Público.
Una vez actualizado el site, se ha simplificado la administración de los contenidos
existentes en la antigua Web por parte de los empleados públicos del Instituto y se
ha facilitado notablemente la localización de los mismos para los usuarios que
accedan al portal, así como el punto de acceso a los contenidos del Observatorio
de las Condiciones de Trabajo.
Al igual que el portal de empleado está implementado bajo Vignette.
Nueva Estructura del Sistema de Información para la Web, que actualmente ya
está en explotación:
6
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
2.1.3 Entorno Web del Observatorio de las Condiciones de Trabajo
Se ha desarrollado el Observatorio de las Condiciones de Trabajo, que nos ha
proporcionado con la recopilación, análisis y difusión de la información relacionada
con las condiciones de trabajo y sus consecuencias para la salud de los
trabajadores, proveer el conocimiento necesario para elaborar las estrategias y
políticas preventivas adecuadas a las situaciones, presentes y futuras, con la
finalidad de prevenir los riesgos y sus consecuencias y mejorar las condiciones de
trabajo de las personas que desarrollan su labor profesional en empresas y
organizaciones de nuestro país.
Fuentes de Datos:
“La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo” se constituye la fuente
principal de la mayoría de los indicadores de la primera fase del desarrollo del
Observatorio.
“Encuesta de Población Activa”
Es una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias,
realizada por el INE desde 1964. Su finalidad principal es obtener datos de la
fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la
población ajena al mercado laboral (inactivos). La muestra inicial es de 64.000
familias al trimestre, quedando reducida en la práctica a aproximadamente 60.000
familias entrevistadas de manera efectiva que equivalen a unas 200.000 personas.
7
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
“Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”
La Subdirección General de Estadística del MTAS genera las estadísticas de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y las sirve al INSHT de forma
ya elaborada y estructurada en base de datos bajo petición previa.
“Afiliación a la Seguridad Social”
La disponibilidad de estos datos será mensual y serán utilizados básicamente para
la elaboración de los indicadores de contexto socio-económico (Afiliados a la SS
con contingencias de trabajo cubiertas, Trabajadores Afiliados en alta laboral por
grupos de cotización…)
Adicionalmente a los datos del régimen general de la S.S., existe información
correspondiente a los Trabajadores Autónomos con las contingencias cubiertas.
Elaboración de indicadores
Para la definición de los indicadores se ha basado en la siguiente clasificación
elaborándose por cada una varios indicadores.
1. Contexto Socioeconómico
2. Gestión y Actividades Preventivas
3. Condiciones de trabajo
3.1. Condiciones de seguridad
3.2. Condiciones ambientales y agentes contaminantes
3.3. Exigencias físicas del puesto de trabajo
3.4. Factores psicológicos y organizativos
4. Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y otros daños a la salud
4.1. Tipos de accidentes
4.2. Accidentes según las características de la empresa
4.3. Accidentes según las características del trabajador
4.4. Enfermedades profesionales
4.5. Otros daños a la salud
Informes desarrollados, 160
Estructura del Sistema de Información para Observatorio, que actualmente ya está
en explotación:
8
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
2.2
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Justificación de la necesidad
Con la puesta en producción de las dos primeras fases de los dos portales Web
con tres enfoques claramente diferenciados:
1. Portal del Empleado Público (Intranet)
2. Portal Público
3. Entorno Web del Observatorio de las Condiciones de Trabajo
El INSHT tiene como receptores a todos los organismos y agentes implicados en la
Prevención de Riesgos Laborales (Administración General del Estado,
Administraciones Autonómicas y Locales, Interlocutores Sociales, profesionales de
la prevención, empresas y trabajadores
Se estima que en el primer año de vida, las visitas al portal web y al portal del
observatorio se multipliquen y que en años posteriores si se siguen aportando
nuevos indicadores al portal del Observatorio, este alcance una gran difusión a
nivel internacional. También al haberse estructurado y haberse incorporado un
buen sistema de búsqueda de la información que ya existía en la antigua web, se
prevé que tenga una mayor difusión también a nivel internacional.
El Sistema del Entorno Web del Observatorio de las Condiciones de Trabajo, se ha
construido dentro de unos plazos muy exigentes que, en ocasiones, han obligado a
los equipos de trabajo a no poder recepcionar a tiempo la encuesta VI ENCT
(2006). Debido a la evolución que han tenido los distintos cuestionarios de la
Encuesta a lo largo de todas estas ediciones, la disponibilidad histórica de cada
9
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
indicador depende de la aparición en la encuesta de la pregunta asociada y de la
posibilidad de unificar las opciones de respuesta de dicha pregunta.
Debido al cambio de metodología en la elaboración de la información a partir de la
VI Encuesta, no es posible comparar los resultados de la VI ENCT (y posteriores)
con las anteriores. Esto implica que en todos los indicadores basados en la ENCT
se implementarán dos series de datos :
De la III a la V Encuesta
A partir del 2006 (VI Encuesta)
En cuanto al Portal Público, está desarrollado bajo Vignette y su objetivo es la
presentación al público general y especializado de las actividades y proyectos del
INSHT. El portal del INSHT se ha creado con el objetivo de mantener la
información referente al Instituto actualizada en todo momento, y requiere de su
mantenimiento tanto en sus contenidos como a nivel técnico para asegurar su
disponibilidad y respuesta a nuevas necesidades de sus usuarios.
El portal del empleado del INSHT, está desarrollado bajo Vignette, nace con el
objetivo de cubrir las necesidades actualmente no cubiertas por la actual Intranet
del INSHT. Los objetivos iniciales a la hora de crear este portal en un periodo de
tiempo muy reducido, se plantearon de manera general, de manera que se
permitiese la colaboración entre trabajadores y el flujo de información, y creando un
entorno que permitiese la inclusión de nuevas funcionalidades de una manera
sencilla. Se han detectado nuevas funcionalidades que va a permitir al INSHT
agilizar los procesos de trabajo de Recursos Humanos, Gestión y Formación
interna.
3.
Alcance de los trabajos
El alcance de este contrato consiste en la realización de los trabajos de Asistencia
Técnica necesarios para dar soporte en el mantenimiento preventivo, evolutivo,
adaptativo y perfectivo, así como las actividades no planificadas, los nuevos
desarrollos y los trabajos de soporte relacionados que se puedan producir, así
como el mantenimiento y administración de la infraestructura de base que soporta
todas estas aplicaciones (Microstrategy, Vignette y base de datos Oracle) .
En ese sentido, tanto el portal Web, Intranet y Observatorio se encuentran en
constante evolución, previéndose nuevos desarrollos en los próximos años que irán
afinando el modelo de gestión, procedimientos y herramientas que constituyen el
nuevo Sistema de Información del INSHT.
Tal y como se detalla a continuación, las tareas a llevar a cabo en el marco global
del proyecto se resumen en:
10
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
•
•
•
•
3.1
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Asistencia técnica para el desarrollo e implantación técnica del modelo
funcional y tecnológico definido en el ámbito lógico de la arquitectura.
Asistencia técnica para el desarrollo de nuevas funcionalidades del
Sistema
Operación y soporte de la arquitectura del sistema y puesta en marcha
de nuevas funcionalidades del Sistema.
Soporte funcional y técnico a usuarios.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA EL PROYECTO DEL PORTAL
DEL INSHT
No se prevé realizar actividades complejas para el portal del Instituto, sin embargo
sí que se deberán realizar las siguientes tareas para asegurar su mantenimiento:
• Mantenimiento de los contenidos del portal, recibiendo los contenidos de las
distintas áreas responsables y asegurando su correcta publicación en el
portal. Deberán seguirse las normas de accesibilidad establecidas en las
pautas de accesibilidad al contenido de la Web de la Web Accesibility
Initiative (WAI) del World Wide Web Consortium (W3C). El mínimo a
alcanzar es la adecuación a las pautas WAI-WCAG (Web Content
Accesibility Guidelines) en su nivel doble A..
• Modificación de plantillas existentes para acomodar peticiones de los
usuarios, siempre que estas modificaciones no requieran de cambios
relevantes en el modelo de contenidos que impliquen más del tiempo
acordado con el INSHT como evolutivo.
• Nuevas funcionalidades detectadas en la primera fase del proyecto:
o Desarrollar el aplicativo necesario para la gestión de
alumnos/cursos/informes/diplomas
o Aplicativo para la gestión Vacaciones/Días libres
o Aplicativo gestión de Registro
o Aplicativo para la gestión del mantenimiento :Partes de Averías,
proyecto de obras
o Aplicativo para la gestión de Incidencias y dar resultados por la
INTRANET.
3.2
ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA EL PROYECTO DEL PORTAL
DEL EMPLEADO DEL INSTH
11
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
. Al igual que en el caso anterior se requiere también del mantenimiento del
proyecto actual en las líneas de trabajo explicadas:
• Mantenimiento de los contenidos de la intranet, recibiendo los contenidos de
las distintas áreas responsables y asegurando su correcta publicación en el
portal.
• Modificación de plantillas existentes para acomodar peticiones de los
usuarios, siempre que estas modificaciones no requieran de cambios
relevantes en el modelo de contenidos que impliquen más de una semana
de desarrollo.
Y del desarrollo de varias funcionalidades necesarias detectadas en el análisis
previo a la ejecución.
3.3
ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA EL PROYECTO DEL
OBSERVATORIO
• Creación de nuevos objetos de esquema con las fuentes existentes
• Tareas de publicación de informes desde Microstrategy en el portal
• Cambios de entorno (pases a preproducción y a producción de los nuevos
informes)
• Administración de la propia herramienta Microstrategy
3.4
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL ENTORNO DE SISTEMAS
Infraestructura y apoyo logístico.
Estos proyectos tienen como objetivo común aportar los recursos humanos y
tecnológicos para lograr la consecución de los objetivos finalistas de la
Organización mediante el funcionamiento adecuado de los sistemas y medios de
producción informáticos.
Cabe destacar los siguientes:
Soporte de Sistemas
Realizar todas las tareas necesarias para el mantenimiento del sistema:
estudio de rendimientos, mantenimientos de software base, administración
de seguridad, mantenimiento del espacio en disco, etc.
Soporte de Producción
Organización y mantenimiento de los entornos de planificación,
preexplotación y explotación del trabajo diario: estudio de recursos,
definición de entornos de pruebas, control de rendimientos, etc.
12
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Soporte de Bases de Datos
Administración de las bases de datos del sistema, desarrollo de utilidades y
establecimiento de procedimientos de seguridad y recuperación. Decisión y
aprobación del diseño de las aplicaciones.
4.
Requerimientos técnicos
4.1. Entorno lógico del Sistema
El INSHT ha desarrollado un Sistema de Información que comprende varios
entornos y que debe ponerse en producción en breve.
El Sistema Integral de Información consta de:
- Portal Web del INSHT
- Intranet del INSHT
- Portal del Observatorio de Condiciones Laborales
4.2
Entorno tecnológico
La plataforma tecnológica disponible que soporta el conjunto de aplicaciones
definidas comprende:
•
Servidores
Entorno Producción
Servidores DMZ
Servidores LDAP
Srv. BI
Srv. Aplicaciones
Srv. BB.DD.
Srv. Integración
2
2
2
2
2
2
2 dual core
1 dual core
2 dual core
2 dual core
2 dual core
2 dual core
4 GB
4 GB
4 GB
4 GB
12 GB
4 GB
2x 73GB
2x 73GB
2x 73GB
2x 73GB
2x 73GB
2x 73GB
Entorno PreProducción
e Preproducción
Srv. Aplicaciones
Srv. BB.DD.
Srv. Web e Integración
Srv. BI
Entorno
Entorno Desarrollo
1
1
1
1
1 dual core
1 dual core
1 dual core
1 dual core
4 GB
4 GB
4 GB
4 GB
2x 73GB
2x 73GB
2x 73GB
2x 73GB
Srv. Aplicaciones
1
1 dual core
4 GB
2x 73GB
13
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
Srv. BB.DD.
Srv. Web e Integración
Srv. BI
•
•
•
•
•
•
•
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
1
1
1
1 dual core
1 dual core
1 dual core
4 GB
4 GB
4 GB
2x 73GB
2x 73GB
2x 73GB
Sistemas operativos:
Windows 2003 Server Enterprise 64bits para BBDD Producción.
Windows 2003 Server Standard 32 bits para el resto de los servidores.
Servidores Web: IS v6.0 en alta disponibilidad y con balanceo de carga
Servidor de aplicaciones: Bea Weblogic en alta disponibilidad y con
balanceo de carga
Servidores de BB.DD. Oracle 10g. Alta disponibilidad (RAC)
Directorio de usuarios: LDAP (Active Directory de Windows) en alta
disponibilidad con balanceo de carga.
Cabina de discos: 2 unidades de control con una CPU Xeon P4 a 2.8GHz
cada unidad, 4 GB de memoria cache por unidad de control, Cuatro puertos
Fibre Channel a 4 Gb/sen front-end (servidores), Dos puertos Fibre Channel
a 4 Gb/sen back-end (discos), 18 Discos de 300 GB, 4Gb/s y 15.000 rpm, 1
Disco Hot Spare de 300 GB, 4Gb/s y 15.000 rpm y 4 GB de memoria caché
protegida en disco
Entorno de desarrollo: Vignette y Microstrategy.
5. Equipo de Trabajo
En este apartado se describen los perfiles profesionales, conocimientos específicos
y dedicación de los recursos humanos que se estiman necesarios para la ejecución
de los trabajos previamente especificados.
En base a los trabajos a desarrollar el equipo medio necesario para la realización
de los trabajos de asistencia técnica descritos anteriormente se estima en 8
personas que deberán reunir en su conjunto un adecuado conocimiento de la
totalidad productos y sistemas que conforman el entorno tecnológico descrito
anteriormente.
El incumplimiento de las prescripciones establecidas en esta cláusula, tanto en
condiciones generales como en los perfiles profesionales, supondrá la exclusión de
la oferta del proceso de valoración. Asimismo, también supondrá exclusión de la
oferta del proceso de valoración el incumplimiento con los umbrales de satisfacción
correspondientes a los criterios de adjudicación del Pliego de Cláusulas
Administrativas Particulares.
5.1 Descripción de categorías profesionales por proyecto
14
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
5.1.1 Categorías profesionales para el portal del INSHT
Categoría Profesional
Jefe de Proyecto
Analista Programador (AP1)
Analista Programador (AP2)
Administrador de contenidos
Técnico de sistemas Senior
Administrador de Base de Datos
Personas
1
1
1
2
1
1
Hora/Persona
40
600
200
240
80
64
5.1.2 Categorías profesionales para el portal del empleado del INSHT
(Intranet)
Categoría Profesional
Jefe de Proyecto
Analista Programador (AP1)
Analista Programador (AP2)
Administrador de contenidos
Técnico de sistemas Senior
Administrador de Base de Datos
Personas
1
1
1
2
1
1
Hora/Persona
40
360
120
240
80
64
5.1.3 Categorías profesionales para el portal del Observatorio
Categoría Profesional
Jefe de Proyecto
Analista
Analista Programador (AP1)
Analista Programador (AP2)
Administrador de contenidos
Técnico de sistemas Senior
Administrador de Base de Datos
Personas
1
1
1
1
2
1
1
Hora/Persona
128
480
1600
960
1440
80
64
5.1.4 Categorías profesionales para el entorno de sistemas
Categoría Profesional
Jefe de Proyecto
Técnico de sistemas Senior
Administrador de Base de Datos
Personas
1
1
1
Hora/Persona
32
400
192
15
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
5.2 Descripción de categorías profesionales GLOBAL
Categoría Profesional
Jefe de Proyecto
Analista
Analista Programador (AP1)
Analista Programador (AP2)
Administrador de contenidos
Técnico de sistemas Senior
Administrador de Base de Datos
Horas
240
480
2560
1280
3840
640
384
5.3 Cualificación específica
Las denominaciones y las correspondientes definiciones de las categorías
profesionales requeridas en la presente contratación, y a las que se aludirá en lo
sucesivo, se incluyen como Anexo IV con el título de Categorías Profesionales.
En el citado anexo se describen los conocimientos técnicos y funcionales
específicos propios de la actividad de cada categoría profesional. Así mismo se
indica como requerimiento mínimo la experiencia previa necesaria para la
capacitación en el puesto, cuya falta de satisfacción invalidará a la persona
correspondiente.
6. Presupuesto base de Licitación
El presupuesto base de licitación, incluido el Impuesto de Valor Añadido, asciende
a 402.160 euros (CUATROCIENTOS DOS MIL CIENTO SESENTA EUROS).
A todos los efectos, se entenderá que en las ofertas y en los precios aprobados
están incluidos los gastos que la empresa adjudicataria deba realizar para el
cumplimiento de las prestaciones contratadas, como son las generales, financieras,
seguros, honorarios del personal técnico a su cargo, tasa y toda clase de tributos,
en especial el Impuesto sobre el Valor Añadido. El adjudicatario asumirá
directamente a su costa, sin responsabilidad por el INSHT, el cumplimiento de las
obligaciones sociales y laborales que en cada momento establezca la legislación,
respecto a todo el personal empleado en la prestación, así como los gastos de
desplazamiento o arrendamiento de locales que pueda implicar la prestación del
servicio.
En el caso de prórroga se procederá a realizar la revisión automática de las tarifas
de los diferentes perfiles en base al incremento de IPC.
16
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
7. Control económico y facturación
7.1.
Facturación por Administración
El contratista tendrá derecho al abono del servicio realmente realizado, con arreglo
a los precios convenidos mediante presentación de la correspondiente factura.
El INSHT, en general, procederá al pago en la forma indicada mediante
certificaciones parciales por períodos vencidos, acreditativas del servicio realizado,
una vez efectuados los controles pertinentes, con indicación de las horas
realizadas.
La facturación de los consumos producidos se efectuará sobre la base de una
administración de recursos, aunque teniendo en cuenta los siguientes extremos:
· Durante la ejecución de los trabajos y con anterioridad a la emisión de las
certificaciones se comprobará la adecuación del personal contratado a lo
especificado en este Pliego.
· En las reuniones periódicas se evaluarán todas aquellas incidencias habidas
en el proyecto, en el período anterior, que hubieran originado retrasos en el
cumplimiento de los objetivos planificados. Cuando a juicio del Responsable del
INSHT, tales incidencias fueran imputables al adjudicatario, por falta de
responsabilidad, incompetencia, desidia u otras causas de índole similar, la
facturación resultante quedará minorada en el importe estimado de dichas
incidencias, sin perjuicio de las acciones y penalidades que, de acuerdo con la
normativa vigente, y el Pliego de Cláusulas Administrativas, resulten
procedentes.
· Conjuntamente con cada facturación parcial, se entregará un extracto del
control económico del proyecto. Dicho extracto será remitido al Responsable del
proyecto por parte del INSHT.
8. Planificación, dirección, seguimiento y control de los trabajos
Corresponde al INSHT, destinatario de los trabajos, la supervisión de las tareas
para lograr los objetivos, en base a las especificaciones del presente Pliego,
proponer las modificaciones que convenga introducir o, en su caso, proponer la
suspensión de los trabajos si existiese causa suficientemente motivada. Los
objetivos funcionales descritos son estimativos y podrán ser sustituidos por otros
proyectos equivalentes dentro del mismo ámbito funcional.
El INSHT designará un Responsable global cuyas funciones en relación con el
objeto del presente Pliego serán las siguientes:
17
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
·
Velar por el cumplimiento de los trabajos exigidos y ofertados.
·
Emitir las certificaciones parciales de recepción de los mismos.
El Responsable del INSHT podrá delegar sus funciones en una persona de su
equipo; así mismo, podrá incorporar al proyecto durante su realización, las
personas que estime necesarias, para verificar y evaluar todas las actuaciones a su
cargo. La oferta detallará la disponibilidad para la aportación de personal dedicado
a la dirección de los trabajos, como prestación complementaria a las exigidas sin
coste para el INSHT.
El equipo de trabajo que el adjudicatario aporte para dar cumplimiento al objeto del
contrato, podrá integrarse, a juicio del Responsable del INSHT, en un grupo de
trabajo mixto, en el que también participarán técnicos propios del Centro. Las
tareas, funciones y competencias de cada uno de los integrantes del grupo mixto
se determinarán en todo momento a criterio del Responsable del INSHT del
proyecto. El calendario de realizaciones será planificado y ajustado periódicamente,
bajo la iniciativa y coordinación del Responsable del INSHT, con la participación y
obligada aceptación del mismo por parte del adjudicatario.
El seguimiento y control del proyecto se efectuará sobre las siguientes bases:
· Seguimiento continuo y concomitante de la evolución del proyecto entre el
responsable del equipo de trabajo por parte del adjudicatario y el Responsable
designado por el INSHT.
· El Centro podrá determinar los procedimientos y herramientas a utilizar para
poder llevar a cabo la planificación, seguimiento y control del proyecto.
· Reuniones de seguimiento y revisiones técnicas del responsable del equipo
de trabajo, por parte del adjudicatario, y el responsable del INSHT, al objeto de
revisar el grado de cumplimiento de los objetivos, las reasignaciones y
variaciones de efectivos de personal dedicado al proyecto, las especificaciones
funcionales de cada uno de los objetivos y la validación de las programaciones
de las actividades realizadas.
· Tras las revisiones técnicas, el Responsable del INSHT podrá rechazar en
todo o en parte los trabajos realizados, en la medida que no respondan a lo
especificado en las reuniones de planificación o no superasen los controles de
calidad acordados, en cuyo caso se levantará la correspondiente acta.
· La rectificación de los trabajos no aceptados no se computará como horas
de trabajo realizadas por el adjudicatario.
· Las rectificaciones derivadas de decisiones sobrevenidas que no tengan
como origen errores u omisiones del adjudicatario, se computarán y abonarán
como horas de trabajo dentro del proyecto.
18
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
9. Ejecución de los trabajos
9.1. Jornada laboral y lugar de realización de los trabajos
-Los trabajos se realizarán normalmente en las instalaciones de la empresa
adjudicataria hasta el momento en el que el INSHT disponga de la
infraestructura necesaria en sus oficinas.
-El Responsable del INSHT podrá solicitar la movilidad geográfica del personal
que preste la asistencia siempre que las tareas pertenezcan al entorno y
categoría que corresponda y cumpliendo con las condiciones de movilidad.
-La jornada de trabajo será de lunes a viernes, de acuerdo con el horario que se
establezca con el Centro de Proceso de Datos del INSHT.
9.2. Composición del equipo de trabajo
-No se podrán incluir en el equipo básico personas con contrato comprometido
en cualquier otro ámbito del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para el
mismo periodo de ejecución de esta contratación. La comprobación fehaciente
de esta anomalía podrá significar la exclusión de la oferta.
-La falsedad en el nivel de conocimientos técnicos del personal del equipo
ofertado, deducida del contraste entre los valores del cuestionario habilitado al
efecto y los conocimientos reales demostrados en la ejecución de los trabajos,
implicará -además de la no facturación de las horas realizadas en estas
condiciones- su sustitución, que tendrá la consideración de modificación
imputable a la empresa, y en último término, podrá provocar la resolución del
contrato.
9.3. Constitución inicial del equipo de trabajo
La incorporación se realizará a instancias del INSHT. El adjudicatario deberá
incorporar, al menos, al 50% del equipo ofertado el día del inicio del plazo de
ejecución del contrato, el resto del equipo deberá incorporarse en un plazo máximo
de 10 días laborables contados desde el inicio del plazo de ejecución del contrato.
Dicho equipo deberá estar formado por las personas relacionadas en la oferta
adjudicataria, admitiéndose un cambio inicial en la composición del mismo de hasta
un 30%, requiriéndose las siguientes condiciones:
Justificación escrita, detallada y suficiente, explicando el motivo que suscita el
cambio. .Presentación de posibles candidatos que reúnan, en todo caso, los
requisitos mínimos exigidos en el presente pliego.
19
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Aceptación por parte del Responsable del INSHT.
9.4. Modificaciones en la composición del equipo de trabajo imputables a la
empresa
La valoración final de la productividad y calidad de los trabajos de las personas que
realizan el servicio corresponde Responsable del INSHT, siendo potestad de éste
solicitar el cambio de cualquiera de los componentes del equipo de trabajo. Dicha
solicitud deberá motivarse.
En este supuesto, la modificación se considerará imputable a la empresa, a efectos
de cálculo de la penalidad del equipo.
Si la firma adjudicataria propusiera el cambio de una de las personas del equipo de
trabajo, se deberá solicitar por escrito con 10 días laborables de antelación,
exponiendo las razones que obligan a la propuesta. En su caso, el cambio deberá
ser aprobado por el Responsable del INSHT.
En el supuesto de que se produzcan sustituciones de personal, y con objeto de
evitar los inconvenientes que producen al INSHT en la continuidad del trabajo que
realiza la persona a sustituir en el proyecto, se subsanará mediante un
solapamiento de personal sin coste adicional, durante un periodo mínimo de 10
días laborables.
La incorporación de los sustitutos se realizará en un plazo máximo de 10 días
laborables
9.5. Modificación en la composición del equipo de trabajo requerido por el
INSHT
Durante la ejecución de los trabajos el Responsable del INSHT podrá, en función
de las necesidades reales sobrevenidas, redistribuir las horas a realizar
efectivamente entre las diferentes categorías o variar la composición del equipo de
trabajo antes definido, siempre que no se sobrepase el importe total del contrato y
se realice de mutuo acuerdo con la empresa adjudicataria.
Respetando el objeto del contrato, si el desarrollo real de las actividades previstas
en el presente pliego exigieran en algún caso una contribución neta inferior a la
ofertada, el adjudicatario se compromete a aportar los recursos sobrantes para
empleo por parte del Centro de Proceso de Datos del INSHT en proyectos para los
que se precise una preparación y experiencia similares.
10. Propiedad intelectual y confidencialidad y seguridad de la
información
20
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación vigente en materia de propiedad
intelectual y de protección jurídica de todos los productos a entregar desarrollados
al amparo del presente contrato, los derechos corresponden únicamente al INSHT,
con exclusividad y a todos los efectos, incluyendo, cuando proceda, los programas
en código fuente y toda la documentación técnica y de usuario que se genere en el
Proyecto.
Los oferentes aportarán una Memoria descriptiva de las medidas que adoptarán
para asegurar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos
manejados y de la documentación facilitada. Así mismo, deberán incluir en su
oferta la designación de la persona o personas que, sin perjuicio de la
responsabilidad propia de la empresa, estarán autorizadas para las relaciones con
el Centro a efectos del uso correcto del material y de la información a manejar. Se
adjuntará una descripción de su perfil profesional, y sólo podrán ser sustituidas con
la conformidad del Responsable del INSHT.
El adjudicatario quedará obligado al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley
15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, de 13 de diciembre, y
especialmente en lo indicado en su artículo número 12.
11. Garantía de los trabajos
El adjudicatario deberá garantizar por un año los productos derivados de la
presente contratación, a contar desde la fecha de recepción de los mismos,
obligándose a realizar durante dicho período los cambios necesarios para solventar
las deficiencias detectadas imputables a la firma adjudicataria si así lo solicita el
INSHT.
Dicha garantía incluirá la subsanación de errores o fallos ocultos que se pongan de
manifiesto en el funcionamiento de las aplicaciones o que se descubran mediante
pruebas o cualesquiera otros medios, así como la inclusión de la documentación
incompleta y subsanación de la que contenga deficiencias. Los productos
originados como consecuencia de la subsanación de fallos deberán entregarse de
conformidad con lo exigido en este Pliego.
12. Transferencia tecnológica
Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato el adjudicatario se
compromete, en todo momento, a facilitar a las personas designadas por el centro
directivo a tales efectos, la información y documentación que éstas soliciten para
disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los
21
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las
tecnologías, métodos, y herramientas utilizados para resolverlos.
13. Sistema de Decisión para la adjudicación
Se utilizará para la decisión el Método de Ponderación Lineal con Normalización de
Puntuaciones por Fracción del Ideal, incorporado en la herramienta SSD-AAPP V3.
Como método de normalización de puntuaciones se utilizará el método de Fracción
del Ideal, aplicándose las siguientes fórmulas según el sentido de cada criterio:
Criterios a maximizar, uij = aij / bi si aij <= bi ; uij = 1 si aij > bi
Criterios a minimizar, uij = bi / aij si bi <= aij ; uij = 1 si aij < bi
donde:
uij = puntuación normalizada de la alternativa j en el criterio i
aij = puntuación de la alternativa j en el criterio i
bi = umbral de saciedad correspondiente al criterio i
máximo valorable en los criterios a maximizar
mínimo valorable en los criterios a minimizar
Para el caso particular de bi= 0 en los criterios a minimizar se realiza una traslación
de puntuaciones de la forma aij = aij + 1/100 * min | aij | para todo j, y se aplican las
fórmulas anteriores.
Los criterios de valoración que servirán de base para la adjudicación de las
ofertas, así como sus pesos de ponderación se recogen en el Anexo II (Árbol de
pesos y Criterios de Valoración).
14. De las Ofertas
El contenido de las ofertas se ajustará a lo indicado en el Pliego de Cláusulas
Administrativas, el presente pliego y en todos los anexos de los mismos, debiendo
detallar también, de forma clara y concisa, todos los aspectos requeridos y
valorados.
La no aportación de cualquier requisito podrá suponer la exclusión de la oferta del
proceso de valoración. La estructura y el contenido de la oferta se debe ajustar a lo
establecido en el Anexo I.
22
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ASUNTOS SOCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGURIDAD E HIGIENE
EN EL TRABAJO
Será requisito indicar claramente en la oferta la tarifa hora de las categorías de
ofertadas.
Asimismo se deberá presentar también un ejemplar de la oferta en formato
electrónico.
15. Cuestionarios
Los concursantes deberán cumplimentar en su totalidad los cuestionarios que se
adjuntan como Anexo III. La no cumplimentación de los mismos, la omisión de
datos o la comprobación fehaciente de datos que desvirtúen la realidad supondrá la
exclusión de la oferta.
16. Otros requerimientos
16.1 Certificaciones de calidad
La empresa adjudicataria deberá estar en posesión de certificación ISO 9000, o en
su defecto EN 29000 o UNE 669000. Estos certificados deberán estar vigentes y
emitidos por organismos conforme EN 45000.
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INFORMATICOS
Fdo: Joaquin A. Rodríguez Sanchez
Fdo: Angel S. Rubio Ruiz
EL DIRECTOR
23
CORREO ELECTRONICO
[email protected]
C/ TORRELAGUNA, 73
28027 MADRID
TEL: 91 363 41 00
FAX: 91 363 43 27
Descargar