evento comprension 4º zonas climáticas

Anuncio
EVENTO COEFICIENTE 1
Comprensión del medio
Profesoras: Ximena Utreras, Marjorie Loyola y Cristina Morales
Cuartos años básicos A, B y C.
Nota: _______
Nombre: ___________________________________ Curso: _______
60% de exigencia
Ptje. Ideal: 51 ptos.
Ptje. Real: _____ Ptje. Obtenido: ___
Contenidos: Zonas climáticas de la Tierra,
O.C.: conocer, interpretar, analizar información disponible (escrita e imágenes)
I.- Contesta encerrando la mejor alternativa
(2 puntos c/u, total: 40 ptos.)
Observa la siguiente imagen:
1.- En relación al movimiento de traslación, ¿cuál
es el planeta que demora más tiempo en dar una
vuelta alrededor del sol?
a) Mercurio porque está más cerca del Sol.
b) Neptuno porque está más alejado del Sol.
c) Júpiter porque es el planeta más grande.
d) La Tierra porque se demora 365 días.
2.- La Tierra se encuentra ubicada entre los
planetas:
a) Venus y Luna.
b) Mercurio y Venus.
c) Júpiter y Saturno.
d) Venus y Marte.
3.- ¿Qué satélite natural gira en torno al planeta Tierra?:
a) La galaxia.
b) El Sol.
c) La Luna.
d) Júpiter
4.- ¿Cuál de los siguientes componentes del sistema solar es una estrella?:
a) La Luna.
b) El Sol.
c) Marte.
d) Saturno.
“Son cuerpos celestes opacos, es decir, no generan luz propia. Giran en torno al sol describiendo órbitas
elípticas. Alrededor de la mayoría de ellos se encuentran girando otros cuerpos celestes más pequeños, que
llamamos satélites”.
5.- El texto anterior se refiere a:
a) los meteoritos.
b) los planetas.
c) las estrellas.
d) los cometas.
Observa y contesta las preguntas 6 y 7.
6.- De la observación del esquema, se puede concluir que:
a) El Sol ilumina completamente la superficie de la Tierra.
b) Los rayos solares se reparten de forma homogénea en la superficie de
nuestro planeta.
c) El hemisferio sur es más pequeño que el hemisferio norte.
d) En el hemisferio sur hace más calor que en el hemisferio norte.
7.- Considerando que las flechas representan los rayos
solares, ¿cuál es la estación del año en el hemisferio norte y en el hemisferio sur?
a) Otoño para el hemisferio sur y primavera para el hemisferio norte.
b) Invierno para el hemisferio norte y verano para el hemisferio sur.
c) Verano para el hemisferio norte e invierno para el hemisferio sur.
d) Primavera para el hemisferio norte y otoño para el hemisferio sur.
8.- La Tierra recibe los rayos solares de distintas maneras debido a la forma esférica de nuestro
planeta. Algunos lugares reciben los rayos solares en forma perpendicular, lo que produce una zona
cálida. Ésta se ubica entre:
a) El Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer.
b) La Línea del Ecuador y el Polo Norte.
c) La Línea del Ecuador y el Trópico de Cáncer
d) El círculo Polar Ártico y el círculo Polar Antártico.
9.- ¿Por qué la Tierra presenta diferentes zonas climáticas?:
a) Debido a la forma del planeta, el eje de inclinación y el movimiento de traslación.
b) Debido al eje de inclinación y al movimientos de rotación.
c) Debido a la cantidad de agua que presenta el planeta, y el movimiento de traslación.
d) Debido a la ubicación de la línea del Ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios.
10.- En el esquema de la Tierra que se presenta a continuación, los números 1, 2 y 3, corresponden
a las siguientes zonas climáticas:
a) 3: Zona cálida o tropical, 2: Zona fría, 1: Zona templada.
b) 3: Zona cálida o tropical, 2: Zona fría, 1: Zona polar.
c) 3: Zona templada, 2: Zona fría, 1: Zona cálida o tropical.
d) 3: Zona cálida o tropical, 2: Zona templada, 1: Zona fría.
11.- La zona norte de Chile se caracteriza por poseer un clima:
a) árido.
b) de tundra.
c) lluvioso.
d) polar.
Este clima se caracteriza porque la humedad es muy baja, la influencia marítima no alcanza a manifestarse y
sus cielos están permanentemente despejados. Además se observan grandes cambios de temperatura entre
el día y la noche, y casi no hay precipitaciones.
12.- En nuestro país este tipo de clima lo encontramos en:
a) Las regiones de la zona central de Chile.
b) El desierto de Atacama.
c) La costa de la I y la II región.
d) Las regiones más australes
1
2
Observa las imágenes y contesta:
13.-Si ellos visten de esa forma durante gran parte del año,
podemos deducir que:
a) 1 y 2 viven en zona fría y templada respectivamente.
b) 1 y 2 viven en zona cálida y fría respectivamente.
c) 1 y 2 viven en la misma zona climática
d) 1 y 2 viven en zonas templadas.
14.- ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la zona templada?
a) Calor húmedo durante todo el año.
b) Temperaturas altas en verano.
c) Rayos solares semi-inclinados.
d) Lluvias en invierno.
Lee el siguiente chateo y contesta.
Lolo: sabes es bacán vivir aquí está lloviendo mucho.
Lola: ¿y siempre es así?
Lolo: Desde Marzo a Octubre es común que llueva todas las semanas.
Lola: ¿y corre mucho viento?
Lolo: Mucho, incluso a veces se vuelan los paraguas, lo bueno es que las casas están diseñadas para el frío y
la lluvia. Ya me voy que mi mamá esta terminando de hacer la comida en nuestra cocina a leña.
15.- Podemos deducir que el texto corresponde a la zona:
a) Norte de nuestro país.
b) Sur de nuestro país
c) Centro de nuestro país
d) Cálida de nuestro planeta.
16.- Esta imagen correspondería en Chile a la zona:
a) central.
b) norte.
c) antártica.
d) Desértica del norte grande.
17.- La parte que se indica corresponde a clima:
a)
b)
c)
d)
árido.
de tundra.
lluvioso.
polar.
La minga de tiradura de casas es una antigua costumbre, que consiste en el traslado de casas las que flotan
por los canales de un sector a otro del Archipiélago, amarradas a una lancha y arrastradas por un buen
número de yuntas de bueyes.
18.- El texto hace referencia ¿a que zona de nuestro país?
a) Norte
b) Centro
c) Sur
d) No existe tal tradición en nuestro país.
19.- Esta zona se caracteriza por posee una gran extensión desértica, clima árido y con escasa
vegetación, esta zona se ubica en la zona:
a) Norte
b) Centro
c) Sur
d) Isla de Pascua
20.- Chile se ubica en la zona:
a) Templada Sur
b) Templada Norte
c) Cálida y fría norte.
d) Tropical.
II.- Indica a que línea imaginaria de la Tierra corresponde: (5 puntos)
III.- En los cuadrados escribe un ejemplo de la flora y en los triángulos un ejemplo de la fauna de cada zona
geográfica de nuestro país. (6 puntos)
Descargar