7576.informe_final_ag_0570

Anuncio
INFORME FINAL DEL
PROYECTO DE DESARROLLO
PRODUCTIVO DE LA
COMUNIDAD ACHUAR AG-0570
FEDERACIÓN INTERPROVINCIAL
DE LA NACIONALIDAD ACHUAR
DEL ECUADOR - FINAE
FINANCIAMIENTO:
FONDO ECUATORIANO
CANADIENSE DE DESARROLLO
FUNDACIÓN CHANKUAP’
RECURSOS PARA EL FUTURO
EJECUTOR:
Abril del 2000 a Abril del 2003
1
1.
1.1
Descripción general del proyecto:
Información General:
Proyecto de Desarrollo Productivo de la Comunidad Achuar
Código: AG-0570
Duración del proyecto: 36 meses
Ubicación: Amazonía Ecuatoriana
Provincias: Morona Santiago y Pastaza
Cantones: Taisha y Pastaza
Parroquias: Huasaga, Nuevo Corrientes y Simón Bolívar
Organización beneficiaria: Federación Internacional de la Federación Achuar – FINAE
Organismo ejecutor: Fundación Chankuap’: Recursos Para el Futuro
No. familias beneficiarias: 455
JHM
No.455
Inversión promedio por fami lia: US $ 724.58
Nacionalidades indígenas: 100% Achuar
Presupuesto del proyecto:
Aporte del FECD:
US $ 329.682,94
Recursos no revolventes:
US $ 329.682,94
Recursos revolventes:
US $ 0.00
Ejecutor:
US $ 58.700,00
Beneficiarios (as):
US $ 43.800,00
US $ 432.182,94
Total:
Coordinación Interinstitucional: FINAE, VIS, Universidad de Ferrara, Camari, Servicio
Aéreo Shuar, Servicio Aéreo Misional, SNV, Servicio Alemán de Cooperación.
1.2. Naturaleza del Proyecto
El proyecto se desarrolló en el territorio achuar de las provincias de Morona Santiago y
Pastaza, que son parte de la Región Amazónica del Ecuador, la misma que se extiende
sobre un área de 131.000 km² cubierta de exuberante vegetación típica de los bosques
húmedos tropicales, equivalente al 48% del territorio nacional. La Cordillera de los
Andes forma el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia forman
el límite oriental y meridional.
El área es muy rica en agua y tiene una floresta intrincada. El clima es ecuatorial con
temperaturas de 25 grados centígrados promedio y humedad ambiental del 90%.
Los promedios de lluvia de la región se ubican en los 2.500 mm anuales, pero en la
confluencia de los Andes, esos promedios llegan a duplicarse. Los Andes amazónicos
están entre los lugares más lluviosos del mundo, puesto que allí vienen a descargar las
masas de humedad que circulan en la cuenca amazónica.
El suministro de agua procede en partes iguales del Océano Atlántico y de la
evapotranspiración de la vegetación. Esto quiere decir que el régimen hídrico de la
Amazonía depende en el 50% de su propio reciclaje interno; lo que permite entender la
importancia de la cubierta vegetal, que si es eliminada afectaría los regímenes de
lluvias.
Los nutrientes del suelo también dependen casi en su totalidad de los árboles. El 80%
del follaje es incorporado cada año a la hojarasca del suelo (su mayor fuente de
nutrientes).
La deforestación acaba con la vida vegetal y animal y disminuye
2
aceleradamente, la capacidad productiva del suelo. A pesar de los mitos, el 76% del área
amazónica está cubierta por tierras de baja fertilidad. Apenas el 24% presenta
condiciones favorables para la agricultura, sobre todo a las orillas de los ríos.
La selva amazónica es un conjunto de ecosistemas, los más diversos del mundo. Se
calcula que haya más de 600 especies vegetales por hectárea y que, junto con las selvas
de Centroamérica, tiene la mayor diversidad de animales del mundo. Los árboles son la
base de la vida y de la fertilidad del suelo. El 99% de la flora está constituida por ellos
(solo el 0,2% es el estrato herbáceo).
La vida animal depende de los árboles, casi todas las aves viven en las copas de los
árboles, muy pocas son rastreras, y aún estas últimas dependen de los pequeños
animales que viven en la hojarasca o de los frutos que caen en el suelo. Casi todos los
animales viven en los árboles, de allí que hay micos y algunos tipos de osos con colas
prensiles, como no hay en ningún otro lugar en el mundo. Aún los animales que no
viven en los árboles están adaptados a trepar.
De las tres regiones que conforman el Ecuador la Amazonía es la región con menos
atención por parte del Estado y la menor dotación de servicios básicos. El 43% de los
hogares tienen red de alcantarillado frente a un promedio nacional de 65%, el 70% de
las familias cuentan con agua entubada (promedio nacional 78%), benefician de servicio
eléctrico 43% de los hogares (promedio nacional 77%). El indicador de escolaridad, es
decir el promedio de años de escolarización es 5,4 mientras que el valor a nivel nacional
es 6,7. La población de la Amazonía está caracterizada por una incidencia de la pobreza
que afecta al 68% de la población total, superior al promedio nacional ecuatoriano que
se estima en 60%1.
El territorio Achuar es parte de esta región y tiene su asentamiento en el sudeste de la
provincia de Pastaza y el noreste de la provincia de Morona Santiago.
La provincia de Pastaza tiene los siguientes cantones: Pastaza, Mera, Santa Clara y
Arajuno.
La provincia de Morona Santiago tiene los siguientes cantones: Morona, Palora,
Huamboya, San Juan Bosco, Gualaquiza, Santiago, Logroño, Limón Indanza, Sucúa,
Taisha, Tiwinsa y Pablo Sexto.
Antecedentes
En marzo de 1997 se inició la ejecución del Proyecto de Ecodesarrollo Achuar, el
mismo que concluyó en marzo del 2000, con la participación de siete de las ocho
Asociaciones que conforman la FINAE.
El pueblo achuar está asentado en las provincias de Morona Santiago y Pastaza,
cantones Taisha y Pastaza, parroquias Huasaga, Simón Bolívar y Nuevo Corrientes.
Comprende 56 comunidades, organizadas en 8 Asociaciones: En Morona Santiago:
Wampuik, Pumpuentsa, Saapapentsa y Wichim. En Pastaza: Asociación Achuar
1 Todos los indicadores han sido recogidos en el “Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Edcuador- SISSE” Edición 2000.
El indicador de pobreza hace referencia a la definición de pobreza de consumo, o sea indica el porcentaje de población que tiene un nivel de ingresos insuficiente a garantizar la canasta
basica de consumo familiar.
3
Copataza (AAC), Munti, y Makusar y Asociación de Centros Achuar del Pastaza
(ACAP). Esta última Asociación se retiró del proyecto, por cuanto IBIS inició su
apoyo casi simultáneamente a la presencia de Fundación Chankuap’.
Una primera fase del proyecto se planteó a raíz de inquietudes de las comunidades
Achuar que manifestaban al personal del Centro de Promoción de la Cultura Achuar de
Wasakentsa la necesidad de implementar un proyecto integral. Se ejecutó validando
los resultados en los Comités de Evaluación del Proyecto que se llevaron a cabo cada
tres meses durante los tres años. Su finalidad fue la de mejorar las condiciones de
producción y reproducción de las familias Achuar, teniendo como objetivo principal el
validar un sistema productivo que permita mantener el ecosistema.
En la parte social se apoyó a las organizaciones comunitarias con capacitación en temas
de interés de ellos, en especial los referentes a la Constitución de 1998 y Convenio 169.
La revalorización del conocimiento Achuar se concretó en la ejecución de actividades
de mejoramiento técnico artesanal principalmente con las mujeres Achuar, con un doble
propósito: recuperar los conocimientos ancestrales de utilización de materiales y
procesos productivos, y como un mecanismo de generación de ingresos económicos que
beneficie directamente a las mujeres. Es un proceso lento, pues hay que continuar
recalcando en la necesidad de vender productos de calidad para que tengan cabida en el
mercado.
Se instalaron 37 radios de comunicación directa entre las comunidades y 7 tarabitas en
diferentes puntos. Estas acciones favorecieron el mejoramiento de la comunicación
entre las comunidades y de estas con las ciudades de Macas y Puyo.
La actividad ganadera en la zona ha provocado explotación del bosque primario en
desmedro de la sostenibilidad de las propias comunidades. Por ello las actividades de
reforestación y enriquecimiento del bosque han apuntado a reducir el crecimiento de la
línea ganadera. En lo referente al apoyo a actividades agroforestales se combinó con la
ampliación y mejoramiento de los cultivos de cacao, maní y achiote con el propósito de
introducir elementos de generación de ingresos en el corto y mediano plazo y como una
forma de desplegar el interés a otras actividades, aparte de la ganadería.
La comercialización es uno de los nudos críticos en la zona del proyecto por el alto
nivel de aislamiento real de las comunidades achuar. El proyecto intervino en las fases
de producción, acopio y comercialización final de los productos.
En la línea de producción se han construido 47 secaderos y 13 fermentadores que han
permitido un tratamiento postcosecha más adecuado y eficiente a las condiciones de
mercado. Las operaciones de acopio se enfrentaron mediante el establecimiento de 8
tiendas comunales-centros de acopio que han permitido la compra y almacenamiento de
productos de las familias campesinas fomentando el mejoramiento de la calidad y el uso
de prácticas empresariales.
La fase de venta final se realiza a través del Centro de Acopio, construido por la
Fundación Chankuap’ en la ciudad de Macas, cuya finalidad es brindar un apoyo
concreto en la búsqueda de mercados para los productos agrícolas, transformados, de
4
selva y artesanales de las comunidades achuar, shuar y campesinos que requieran de sus
servicios.
Para mejorar la nutrición y salud familiar se inició la implementación de criaderos de
especies nativas como guanta, guatusa, capibara y sajino, que posibiliten una
alimentación sana y estable a las familias, especialmente los niños que tienen altos
índices de desnutrición.
Los primeros pasos se habían dado, y ciertas dificultades continuaban y estas eran:
 El problema del pasto: pérdida del pasto gramalote, relación cabeza de
ganadoha. de pasto.
 Deforestación progresiva de selva primaria y aumento de selva secundaria.
 Empobrecimiento de la dieta tradicional
 Producción orientada al monocultivo-pasto
 Baja rentabilidad de la ganadería
 Absorción de mano de obra por parte de la actividad ganadera.
Analizados los antecedentes e identificadas las condiciones de desarrollo y operación de
la primera fase del proyecto se vio necesario continuar con una segunda fase, la que
corresponde al Proyecto de Desarrollo Productivo de la Comunidad Achuar, con los
siguientes objetivos y resultados:
Objetivo a largo plazo: Condiciones de desarrollo humano y producción familiar de
las comunidades Achuar, mejoradas.
Final del proyecto: Sistemas de producción Achuar tecnificados y sostenibles.
Resultados:
1. Huertos Achuar tecnificados
2. Mecanismos de comercialización establecidos
3. Sistemas silvopastoriles implementados
4. Organizaciones comunitarias Achuar fortalecidas
5. Coordinación binacional de comunidades Achuar lograda
Las actividades que se plantearon se desarrollarían a lo largo de los tres años del
proyecto son:
R.1. HUERTOS ACHUAR TECNIFICADOS
 Recuperar, mantener y valorar el saber local en cuanto al manejo de la huerta y la
selva y combinarlo con técnicas que permitan un manejo más adecuado, reutilizando
recursos orgánicos.
 Equilibrio ambiental entre áreas de cultivo de ciclo corto, cultivos permanentes
(cacao, chonta-palmito, namp’, etc.), potrero, selva primaria y secundaria
 Manteniendo y mejorando la técnica tradicional, elaborar protocolos de cultivos de
las varias especies de plantas tomando en cuenta: tiempos de siembra, tecnología
aplicada, siembra al voleo, espequeado, frecuencia de limpieza, manejo postcosecha.
 Selección de semillas, control fitosanitario según las normas de cultivos orgánicos,
uso de nuevas herramientas en las tareas agrícolas (uso del azadón), elaboración de
5




compost, humus y bioles, cultivos en parcelas de plantas con uso tradicional
medicinal y que puedan tener una utilización en el mercado nacional como tales o
como condimentos.
Garantizar acciones tendientes a un manejo sustentable de la agricultura tradicional
y de la selva, que permita asegurar la calidad de la alimentación, producir un
excedente para la comercialización y conservar el ecosistema.
Establecer la huerta según un sistema integral: cultivos de ciclo corto y
permanente, capacitando y brindando asistencia técnica en sistemas agroforestales a
través de la conformación de Grupos de Transferencia de Tecnología (GTTs).
Contar con el apoyo de 12 promotores extensionistas elegidos por sus propias
comunidades.
A través del fondo rotativo de semillas continuar incentivando los cultivos de maní,
variedad charak nuse, y de cacao.
R.2. MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN ESTABLECIDOS
 Seguimiento a las tiendas comunales-centros de acopio.
 Criterios y sistemas de cálculo para establecer precios.
 Buscar nuevos mercados a nivel local, nacional e internacional para los productos
ya en producción y para nuevos productos.
 Constitución de un fondo rotativo que permita mantener o efectuar los pagos
correspondientes al productor y conservar la capacidad de absorber los pagos de las
ventas a crédito.
 Comprar al por mayor productos manufacturados requeridos por las tiendas
comunales, a fin de abaratar los precios a los consumidores en las comunidades
Achuar.
R.3. SISTEMAS SILVOPASTORILES IMPLEMENTADOS
 Recuperación de los potreros perdidos
 Enriquecimiento del bosque y reforestación con especies propias del medio, en
especial aquellas que han sido explotadas por su valor comercial, como es el caso
de la sangre de drago, “mata”, ungurahua u otros. Todo este manejo encuadrado
dentro del mantenimiento del ecosistema propio del territorio: bosque húmedo
tropical.
 Ensayos sobre extracción de aceites, a fin de darle valor agregado al producto.
 Constitución de viveros con árboles maderables y plantas útiles de la zona a fin de
realizar acciones de reforestación en áreas pastoriles. Estudio de la posibilidad de
introducción de un nuevo tipo de pasto que solucione el problema de su rápida
degradación y soporte un mayor número de cabezas de ganado por hectárea y
permita mantener las áreas forestadas.
 Estudiar la relación superficie de pastos y superficie del territorio para asegurar su
sustentabilidad, la conservación y la reproducción de especies faunísticas y
forestales locales.
 Conseguir básicamente la recuperación de los potreros perdidos, la forestación con
especies propias del medio e impulsar más aquellas que han venido explotando y
que pueden ser explotadas por su valor comercial, como es el caso de la sangre de
drago, “matá”, ungurahua u otros.
6
R.4. ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ACHUAR FORTALECIDAS
 Cursos dirigidos a los dirigentes y representantes de base con temas de interés para
las comunidades.
 Apoyo en programas radiales con temas relativos a todas las actividades del
proyecto.
 Financiar microproyectos productivos con mujeres para cría de aves u otras especies
menores.
R.5. COORDINACIÓN
LOGRADA
BINACIONAL
DE
COMUNIDADES
ACHUAR
 El proyecto está enmarcado dentro del Plan Binacional de Desarrollo de la Región
Fronteriza Ecuador-Perú e incluía un programa de fortalecimiento de las
organizaciones Achuar del Ecuador e intercambios con la Coordinadora Regional de
Pueblos Amazónicos Indígenas del Alto Amazonas del Perú, como complemento al
proyecto financiado por el Fondo Contravalor Perú-Canadá.
 Mayor relación del pueblo Achuar del norte y del sur a través del intercambio de
experiencias de los dos pueblos.
 Conocer aspectos para apoyar al pueblo Achuar de Ecuador y Perú, a través del
desarrollo de dos encuentros binacionales y dos intercambios con las comunidades
del Perú.
1.3. Cambios o acontecimientos más importantes del entorno que condicionaron la
ejecución y logros del proyecto. Estos pueden ser económicos, sociales, institucionales
o socio políticos.
Al igual que a otros sectores de la población ecuatoriana, la situación económica que
vive el país, afecta con mayor repercusión a la región amazónica y más aún a las
provincias de Morona Santiago y Pastaza debido a su situación geográfica, siendo más
afectada la primera debido al deficiente sistema de comunicación vial. Esto se agrava
más aún en la zona donde se encuentra asentada la población achuar, pues el único
medio de acceso a su territorio es por vía aérea, lo que encarece gravemente el
transporte desde y hacia esa zona.
Sin embargo de lo anterior, y a fin de contrarrestar el alto costo del transporte de los
productos destinados a la comercialización, se han desarrollado varias estrategias que
generen valor agregado al producto, tales como la certificación orgánica de varios
productos, la ubicación de ellos en nichos especiales de mercado y la transformación de
algunos de ellos en las mismas comunidades.
La firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú en octubre de 1999, contribuyó
favorablemente a fin de lograr una mayor integración y conocimiento entre el pueblo
achuar de los dos países, quien a pesar de pertenecer a un mismo grupo se vieron
obligados a acceder a dos nacionalidades distintas y vivir como casi
independientemente, por más de 50 años, como consecuencia de un Protocolo que
definiría su división y bautismo como pueblo Achuar de Ecuador y pueblo Achuar del
Perú.
7
2.
Evaluación de resultados, metas e impacto:
2.1. Evaluación del cumplimiento del resultado final del proyecto y su contribución al
resultado de largo plazo.
El resultado final del proyecto prevé Sistemas de producción Achuar tecnificadas y
sostenibles, el mismo que a lo largo de los seis años de presencia en la zona ha ido
construyéndose poco a poco, pues debido a las características geográfica y culturales
propias de las comunidades no nos permiten hablar de procesos consolidados.
Las actividades del proyecto se han enmarcado en la valorización del conocimiento
tradicional de las comunidades, combinado con ciertas técnicas de producción
necesarias que permitan desarrollar un sistema tecnificado y sostenible.
Varios han sido los pasos que se han dado para lograr este objetivo:
Conformación de los Grupos Solidarios de Trabajo. Al iniciar el proyecto se hablaba
de Grupos de Transferencia de Tecnología, enfocando únicamente la parte de
organización a garantizar la transferencia de las técnicas de producción, manejo de los
cultivos, control de plagas y enfermedades, y postcosecha.
La Fundación dentro de su misión y visión pretende ir más allá de un desarrollo
únicamente técnico, ha visto la necesidad de impulsar un desarrollo integral de las
familias, que involucren no solo aspectos técnicos, sino también el poner énfasis en el
desarrollo y revalorización de valores propios de la cultura y que son necesarios
mantenerlos, para lograr un real bienestar de las familias y comunidades “penker
pujustin”
Es por esto que el GTT se transformó en GST, cuyas motivaciones son las siguientes:
El Grupo Solidario de Trabajo es una organización no jurídica, sin fines de lucro, que
tiene como objetivo integrar a pequeños agricultores bajo un mismo sistema
organizativo para ser más competitivos.
El GST surge como un mecanismo que permite superar la pobreza a través de:
Capacitación
Planificar y coordinar a fin de lograr volúmenes y continuidad
Aplicar recomendaciones técnicas en la parte de producción, cosecha, postcosecha para
lograr calidad
Aplicar normas del cultivo orgánico
Desarrollar participativamente mecanismos que permitan a las familias vivir
dignamente: gozar de buena salud, tener acceso a la educación, mejorar la autoestima.
Lograr el bienestar de las familias y comunidades
Reincorporación de los productos tradicionales de la huerta achuar con el fin de
garantizar la seguridad alimentaria de las familias.
Después de un diagnóstico
realizado en los Comités de Evaluación llevados a cabo en las provincias de Morona
Santiago y Pastaza se conoció que la familia achuar manejaba en la huerta un promedio
8
de 60 especies, entre alimenticias, medicinales, para ornamento corporal, para teñir el
algodón, para la pesca y algunas para la realización de rituales.
Siendo el primer objetivo el garantizar la seguridad alimentaria de las familias se trabajó
en la reincorporación y recuperación de las especies tradicionalmente conocidas y
usadas a la huerta, a través del intercambio entre familias.
Con el fin de generar ingresos se motivó la producción para la comercialización, por lo
que se ha desarrollado un modelo de huerta agroecológica que se la manejaría como
complemento a la tradicional, en donde estarían los productos para la venta utilizando
las técnicas de asociación, rotación y en extensiones adecuadas a un manejo racional de
los recursos naturales, dentro de los parámetros de la agricultura orgánica.
Plan de Manejo del Bosque Achuar. Que recoge el conjunto de actividades que se
han impulsado y que vienen realizando las familias achuar con el objetivo de manejar y
conservar los recursos naturales de la selva.
El Plan comprende un conjunto de programas:







Recuperación de la cubierta vegetal
Comercialización
Educación ambiental
Agroforestería
Huertas agroecológicas
Conservación de la fauna
Investigación sobre recursos naturales: comportamiento, usos, protección.
El Plan fue aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente por tres años, a partir del
11 de mayo del 2000.
Valor agregado a los productos. Uno de las realidades que enfrenta la zona es que el
transporte se realiza por vía área, encareciendo notablemente el producto. Por esto se
están desarrollando estrategias que permiten darle valor agregado al producto, como la
certificación orgánica, habiéndose logrado para cuatro productos: maní, cacao, achiote
y ají.
Están en proceso de certificación la hierba luisa, el jengibre y la cúrcuma.
Otra estrategia es la transformación en la zona con el fin de sacar productos elaborados
y no materia prima. Esta actividad está ya en fase de prueba en Wasakentsa, para ser
validada y posteriormente trasladada a otras comunidades.
El desarrollo de las distintas fases del proyecto constituyen un camino hacia la
construcción de la sustentabilidad en la zona, basados en el triángulo de la
sustentabilidad: lo social, lo económico y lo ambiental.
9
2.2. Síntesis de los resultados del proyecto, breve descripción de las principales
actividades y la determinación de la concordancia de éstas con la problemática
identificada durante la ejecución del proyecto
HUERTOS ACHUAR TECNIFICADOS
Con el objeto de garantizar la seguridad alimentaria de las familias se ha venido
trabajando en la reincorporación de los productos tradicionales manejados en la huerta
achuar.
Recopilada la información se llegó a determinar un manejo de más o menos
60 especies, con distintos usos. El siguiente cuadro demuestra la diversidad existente
en la huerta y que permite satisfacer necesidades relativas a alimentación, salud, ritos
propios, especies para la pesca y para el teñido del algodón.
10
CULTIVOS DE LA “AJA” O HUERTA TRADICIONAL
No.
1
2
3
4
5
Achuar
Achu
Ajej
Chiki
Chipin punu
Inchí
6 Ipiak
7
8
9
10
11
12
13
14
Jimia
Kai
Keach
Kenke
Kirimp
Kuish
Kukuch
Kumpia
15 Kunchai
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
Maikua
Máma
Masu
Majench
Miik
Muut
Namuk
Nara
Natem
Nuse
Paantam
Paat
Papachinia
Papaij
Piripri
Pitiu
Sanku
Sepui
Shaa
Tai
Taku
Timiu
Tsaank
Tsapa
Unkuship
Uruch
Uwi
Wakam
Wanchup
Wampa
Wayus
Yaákuch
Yaás
Yaji
Yumi
Yuwi
Yuwikiam
Shuwia
Karis
Kuchukchu
Uwis
Pau
Payash
Mankankiam
Kunkuram nupa
Jayanchik
Namau
Iniak
Penka
Yunchit nupa
Uchi nara
Yanta mik
Castellano
Morete
Jenjibre
Arrurruz
Poto pequeño
Camote
Achiote
Ají
Aguacate
Chirimoya
Ñame
Guayaba
Piña
Naranjilla
Achira
Copal
Floripondio
Yuca
Barbasquillo
Guineo seda
Fréjol
Parecido a la pelma
Namuka
Ortiga
Yaguasca
Maní
Plátano
Caña
Papa china
Papaya
Piripri
Frutipan silvestre
Pelma
Cebolla
Maíz
Colorante
Lufa
Barbasco
Tabaco
Pilche
Pote largo
Algodón
Chonta
Cacao de monte
Taro
Guaba
Guayusa
Fruta especie de naranjilla
Caimito
Bejuco
Calabaza
Zapallo
Sacha cacao
Uva de monte
Carrizo
Parecido yuwikiam
Uva de monte
Zapote
Especie de barbasco
Cúrcuma
Hierta luisa
Albaca
Tubérculo
Aguacate del monte
Fruto
Planta medicinal
Ortiga
Fréjol pequeño
Nombre científico
Mauritia Flexuosa
Zingiber Officinalis
Maranta Ruiziana
Utilidad
Fruto comestible
Uso medicinal
Uso medicinal
Como recipiente
Ipomea Batata
Alimentación
Pintura Facial y como
Bixa Orellana
repelente
Capsicum Nahum
Condimento
Persea Americana
Alimentación
Annona sp., Rollina sp., Guatteria sp. Fruto comestible
Dioscorea Trifida
Alimentación
Psidium Guajava
Fruto comestible
Ananas Comusus
Fruto comestible
Solanum Coconilla, Solanum Quitoense Uso cosmético
Renealmia Alpinia
Alimentación
Dacryodes cupularis., Dacryodes
Fruto alimenticio
peruviana
Brugmansia Sanguinea
Uso medicinal y ritual
Manihot Sculenta
Alimentación
Clibadium Asperum
Para la pesca
Musa x Paradisiaca
Alimentación
Phaseolus Vulgaris
Alimentación
Urtica Ureas
Banisteropsis caapi
Arachis Hypogea
Masacea
Saccarum Officinarum
Colocasia Esculenta
Carica Papaya
Cyperus spp.
Batocarpus orinocensis
Xanthosoma spp.
Allium Cepa
Zea mays
Arrabidacea chica
Lonchocarpus Nicou
Nicotiana Tabacuum
Crescentia Cujete
Gossypium Barbadense
Bactris Gassipaes
Theobroma Subincanum
Xanthosoma spp.
Inga edulis
Ilex Guayusa
Solanum stramonifolium
Banisteropsis Cabrerana
Pourouma Guianensis
Matisia Cordata
Tephrosia Toxicara
Cúrcuma Longa
Cymbopogon Citratus
Ocimum Micranthum
Uso medicinal
Uso ritual
Alimentación
Alimentación
Uso medicinal y alimenticio
Alimentación
Fruto comestible
Uso medicinal
Fruto comestible
Alimentación
Alimentación
Alimentación
Uso artesanal
Uso para la cacería
Uso para la pesca
Uso medicinal y ritual
Uso doméstico
Uso doméstico
Uso artesanal
Alimentación
Fruto comestible
Alimentación
Fruto comestible
Uso medicinal y ritual
Fruto Comestible
Uso ritual
Uso doméstico
Alimentación
Fruto comestible
Fruto comestible
Uso ornamental
Uso medicinal
Fruto comestible
Fruto comestible
Condimento
Uso medicinal
Uso medicinal
Alimentación
Fruto comestible
Uso medicinal
Uso medicinal
11
Durante estos tres años se ha logrado que 386 familias hayan recuperado una gran
variedad de especies. El promedio de recuperación es de 40 especies que constituye el
60 % del total de productos manejados tradicionalmente.
Ya que uno de los objetivos principales es la reincorporación con fines de seguridad
alimentaria, de acuerdo a la información recogida en base al muestreo realizado en
varias comunidades se ha podido determinar que las familias durante una semana hacen
uso de 33 especies que les proveen de carbohidratos, proteínas, calorías, vitaminas,
provenientes de frutas, tubérculos, granos, hortalizas.
La asociación de especies, la rotación de las mismas y la incorporación de abonos
naturales al suelo a través del compost permiten un manejo adecuado de las áreas
dedicadas a la agricultura.
La estrategia utilizada tanto para las actividades productivas relativas al autoconsumo
como las que se refieren a la comercialización, ha sido a través de la formación de los
Grupos Solidarios de Trabajo, pues esto nos permite realizar planificaciones de siembra,
actividades de capacitación, garantizar volúmenes y continuidad en la producción.
Cabe recalcar que esto también constituye un proceso que está en desarrollo, que en
unas ocasiones nos ha permitido lograr las metas propuestas en producción y otras no.
En la zona de intervención del proyecto se han constituido un GST por comunidad, lo
que significa que existen 46 Grupos Solidarios de Trabajo, con una participación de
386 familias y un total de 812 miembros, de los cuales 386 son mujeres.
El sistema agroforestal que se está manejando constituye la huerta agroecológica que es
el complemento de la huerta tradicional y que con el incremento de los productos para
la comercialización se están cultivando. Los productos para la comercialización son
maní, cacao, achiote, ají, jengibre, cúrcuma, hierba luisa y albahaca.
Una de las preocupaciones permanentes ha sido la de conseguir resultados en el manejo
de las especies de selva, criadas en zoocriaderos, consiguiéndose únicamente que cinco
de estos hayan logrado la reproducción en cautiverio.
Al ser una experiencia que
requiere de un mayor número de años para obtener resultados, se continuará dando
seguimiento hasta lograr validar un modelo adecuado para esta actividad, que generaría
el ingreso de proteínas en los miembros de las familias.
Con el fin de motivar la producción se hizo la entrega de crédito en semillas,
especialmente de las especies con potencial comercial, el mismo que se maneja en
forma rotativa a objeto de garantizar que todas las familias puedan tener acceso a las
mismas.
Al finalizar el proyecto se hizo la entrega de este a cada una de las
Asociaciones, constituyéndose el CREDIFONDO, bajo la responsabilidad de los
Presidentes de las Asociaciones, Promotores, Presidentes de los GST y Tesoreros de las
Asociaciones. Este fondo comprende dos rubros: el de semillas y el otorgado para la
cría de especias menores, en especial aves.
Para garantizar la existencia de la semilla de maní charak nuse, al ser una variedad
recuperada, se entregó a cada uno de los promotores extensionistas (12) la cantidad de
40 libras de semilla de maní, a fin de que ellos sean los responsables de constituir un
12
banco de semillas en la zona achuar, con la responsabilidad de velar por su
reproducción y difusión.
Los bancos de semillas tienen como objetivo la recuperación y difusión de semillas de
la zona, que por diversos motivos se están perdiendo, de productos como fréjol, maíz y
otras variedades de maní.
Todas estas actividades se han realizado con el acompañamiento de 12 promotores
extensionistas presentes en las comunidades achuar y los técnicos agrícola, forestal y
social de la Fundación Chankuap’. Un papel importante ha desempeñado el técnico
socio-productivo representante de la FINAE en el proyecto.
Las visitas realizadas por ellos han tenido por objeto brindar asistencia técnica en todas
las actividades incentivadas por el proyecto.
Para brindar una asistencia técnica de calidad se realizaron tres jornadas de
capacitación dirigidas a los promotores extensionistas y tenderos, las cuales incluyeron
temas como:
Los Grupos Solidarios de Trabajo
Transferencia de tecnología
El Microcrédito: fondo rotativo para semillas y especies menores
Manejo y cultivo de los productos
Control orgánico de plagas y enfermedades
Elaboración de compost y bioles
El plan de manejo del bosque achuar
Regeneración natural, construcción de viveros
La huerta agroecológica
Certificación orgánica
Sistema de control interno como requisito para la certificación
Contabilidad Básica
Para fortalecer esta capacitación se realizó un intercambio de experiencias entre
productores de la zona Achuar y zona Shuar Transkutukú, considerando las condiciones
similares en cuanto a los aspectos culturales y geográficos.
Con el fin de darle valor agregado al producto la Fundación Chankuap’ realizó y asumió
todo el trámite referente a lograr la certificación orgánica de cuatro productos de la zona
achuar: maní, cacao, achiote y ají.
La certificación se solicitó para las 45
comunidades y la totalidad de las familias achuar involucradas en el proyecto, a fin de
que todas se beneficien con la certificación orgánica y en consideración a las
características de produccción existentes en la zona, sin uso de químicos y sin tener
que pasar por períodos de transición. En marzo de este año la certificación nos fue
concedida por BCS OKO GARANTIE.
La certificación fue solicitada, también, para la sangre de drago producto de extracción.
Sin embargo, y a pesar de que existe el plan de manejo del bosque, queremos asegurar
una real restitución de esta especie cuando es explotada, sosteniendo y promoviendo la
mentalidad de conservación y recuperación mediante el enriquecimiento del bosque y la
reforestación que se ha logrado en la fase anterior del proyecto.
Una vez que las
13
actividades de monitoreo nos garanticen esta restitución se planteará a la BCS se
incluya la sangre de drago en la certificación orgánica.
MECANISMOS DE COMERCIALIZACION ESTABLECIDOS
A este tema se está dando respuesta a través de la red de comercialización
implementada entre el Centro de Acopio de la Fundación Chankuap con sede en Macas
y las ocho tiendas comunales existentes en la zona. Siete de ellas son las que se
instalaron en la primera fase del proyecto y una que fue iniciada por la comunidad y
que se ha incorporado al sistema de comercialización. La tienda que venía funcionando
en la Asociación ACAP, centro Numpaim’ debido a dificultades internas ha dejado de
funcionar.
Con el fin de mejorar los sistemas de registro y control de las tiendas comunales se han
dictado cursos de capacitación a los tenderos y promotores extensionistas, a objeto de
que estos últimos constituyan un apoyo a los primeros. Hay tiendas que tienen
rotaciones periódicas de los encargados, lo cual ocasiona dificultades por cuanto
desconocen de los mecanismos de registro de las mismas, siendo difícil poderles dar
seguimiento.
Los informes trimestrales de las tiendas son presentados por los
encargados ante el Presidente de la Asociación a la cual pertenece la tienda, y a la
Fundación Chankuap’. Las tiendas fueron entregadas a las Asociaciones en la anterior
fase.
Uno de los productos que mayor demanda tiene en el mercado nacional e internacional
es el maní charak nuse, variedad recuperada en la zona Achuar, por lo que se han
realizado tres embarques a Italia, cumpliendo los parámetros de calidad exigidos por la
normativa italiana, destino final de este producto, en cuanto a niveles de aflatoxinas.
Para lograr el volumen requerido en las tres ocasiones se ha coordinado las siembras
conjuntas con las comunidades shuar que trabajan con SNV. Sin embargo, de esta
coordinación no es posible aún cumplir con el pedido de la organización que compra el
maní.
Al ser una variedad propia de la zona y tener dos objetivos fundamentales su producción
tenemos problemas de lograr grandes volúmenes. Esta situación está tratándose de
solucionar a través de la coordinación con otras organizaciones que trabajan en la
provincia de Morona Santiago, brindando asistencia técnica en la parte productiva,
como SNV, INIAP-GTZ, ARCO IRIS.
El segundo producto que tiene demanda y un mercado asegurado es el achiote, y a
pesar de esto no se ha logrado alcanzar la meta prevista en el proyecto en cuanto a
14
producción y comercialización, al igual que el maní, dado los factores señalados en
párrafos anteriores.
Otro renglón es la artesanía, de la que la cerámica requiere la continuación de la
búsqueda de mecanismos que permitan mejorar la calidad, sobre todo en lo que se
refiere a su consistencia y resistencia, mejorando el sistema de cocción. También, hay
que seguir trabajando en lo que se refiere a diseño y al uso práctico que se le pueda dar
a la misma, a fin de que sea competitiva en el mercado.
Ya que la producción de la zona en cuanto a producto natural, artesanal y de
transformación requiere nichos de mercados especiales, se han realizado varios
contactos con organizaciones del comercio justo de Europa: Italia y España. En Italia
con
CTM
–
CONSORZIO
CTM-ALTROMERCATO-,
COMMERCIO
ALTERNATIVO scrl, y LA RONDINE se han realizado las primeras exportaciones de
maní y aceite esencial, constituyéndose en canales que se van abriendo y donde tendrían
cabida los productos de la zona achuar, shuar y colona mestiza.
Igualmente se han realizado varios contactos con otras organizaciones de comercio
justo, como SODOPA de España y EL PUENTE de Alemania, con quienes se está
conversando para ver si se llegan acuerdo y abrirnos a otros mercados.
Productos como achiote, café, cacao y la misma artesanía son para destinados al
mercado local y nacional. Para fortalecer estos mercados se ha asistido a eventos y
ferias que permiten promocionar los productos que comercializa el Centro de Acopio.
Los ingresos que han percibido las familias a través de las tiendas comunales, los
podemos visualizar a través de la siguiente tabla:
TIENDA
AMUNTI
KAEPTACH
PUMPUENTSA
SASAIM
SAAPAPENTSA
WAMPUIK
WICHIM
YUTSUNTSA
TOTAL
VALOR
5225,99
7206,41
4361,15
4537,79
7314,19
4606,28
5170,45
5867,03
US$ 44.289,29
Estos datos corresponden al período septiembre 2001 a febrero del 2003
De los registros que se mantienen en el Centro de Acopio de la ciudad de Macas se
desprende que el número de personas de las zonas shuar y colona mestiza que han
vendido sus productos en el Centro de Acopio de Macas, entre agosto 1ro. del 2002 al
10 de enero del 2003 (cinco meses), es de 344, a más de las familias de las zona Achuar.
Al ser instaladas las tiendas-centros de acopio en la primera fase del proyecto, su tiempo
de actividad corresponde, en unos casos, a cinco años y en otros a cuatro años. No
15
podemos hablar de que el sistema de comercialización es sustentable, pero si cabe
resaltar que las tiendas han logrado superar varias dificultades económicas, como el
proceso de dolarización que vivió y vive el país.
El objetivo es llegar a que este
servicio sea sostenible en el tiempo a través de garantizar precios que cubran el costo
del transporte aéreo.
Es un caminar, que en virtud de la experiencia vivida nos dice que es posible, ya que,
además, se están dando pasos en cuanto a sentir, por parte de las comunidades, las
tiendas como algo propio, algo que es un beneficio para ellas. Esto lo manifestaron los
Presidentes de las Asociaciones en el último Comité de Evaluación del Proyecto, donde
ellos asumieron su responsabilidad para el control y manejo de las tiendas comunales a
su cargo. Esta fase y la anterior contemplaba el reconocimiento de una bonificación a
las personas encargadas de las tiendas. Al concluir las Asociaciones han asumido la
responsabilidad de otorgar este reconocimiento, en base a acuerdos internos tomados en
sus Asambleas.
Los siguientes cuadros nos muestran el movimiento de las tiendas comunales en los
últimos meses, dándonos también señales de que debemos ir desarrollando estrategias
para que el capital existente no se pierda y por el contrario existan diferencias que
permitan ir capitalizándolas.
TIENDA WICHIM
DETALLE
Inventario de productos naturales y artesanía
Inventario de mercadería
Dinero en caja
Dinero en Macas
Cuentas por pagar
Cuentas por cobrar
Total
Ventas
Compras
DICIEMBRE/02
264,00
320,50
203,49
34,53
119,38
941,40
490,95
540,80
MARZO/03
103,10
501,11
122,65
40,53
251,30
1.039,24
423,00
301,25
TIENDA KAEPTACH
DETALLE
Inventario de productos naturales y artesanía
Inventario de mercadería
Dinero en caja
Dinero en Macas
Cuentas por cobrar
Cuentas por pagar
Total
Ventas
Compras
DICIEMBRE/02
286,85
430,67
0,40
417,58
495,83
MARZO/03
260,85
300,22
3,06
345,34
251,48
18,8
1.142,15
1.339,38
244,95
DICIEMBRE/02
9,80
357,44
175,75
468,96
336,57
17,25
1.331,27
268,17
9,80
MARZO/03
9,80
84,00
96,00
468,96
702,81
7,45
1.354,89
268,17
9,80
324,93
625,27
TIENDA KAPAWI
DETALLE
Inventario de productos naturales y artesanía
Inventario de mercadería
Dinero en caja
Dinero en Macas
Cuentas por cobrar
Cuentas por pagar
Total
Ventas
Compras
16
TIENDA YUTSUNTSA
DETALLE
Inventario de productos naturales y artesanía
Inventario de mercadería
Dinero en caja
Dinero en Macas
Cuentas por pagar
Cuentas por cobrar
Total
Ventas
Compras
OCTUBRE/02
560,85
115,56
20,70
528,05
83,60
198,15
1.339,71
165,59
604,23
MARZO/03
818,25
170,48
90,77
177,12
43,29
144,71
1.358,04
46,84
466,36
TIENDA WAMPUIK
DETALLE
Inventario de productos naturales y artesanía
Inventario de mercadería
Dinero en caja
Dinero en Macas
Cuentas por pagar
Cuentas por cobrar
Total
Ventas
Compras
MARZO/03
50,00
421,36
112,06
1.046,41
0
90,00
1.719,83
769,26
657,20
TIENDA SASAIM
DETALLE
Inventario de productos naturales y artesanía
Inventario de mercadería
Dinero en caja
Dinero en Macas
Cuentas por pagar
Cuentas por cobrar
Total
Ventas
Compras
MARZO/03
136,10
257,56
40,00
0
499,05
242,80
177,41
---
Los registros presentado por las personas encargadas de las tiendas nos dicen que
debemos continuar apoyando en lo relativo a capacitación, seguimiento y evaluación de
las tiendas comunales, a fin de que a corto plazo todo el manejo y control quede en
manos de las Asociaciones.
SISTEMAS SILVOPASTORILES IMPLEMENTADOS
La zona achuar debido a la presencia de la ganadería dentro de su territorio mantiene
extensiones de pastos perdidos. Con el fin de dar una solución a esto, se inició en la
primera fase la recuperación de los mismos a través de labores de reforestación y
enriquecimiento del bosque con especies nativas: maderables, no maderables, frutales y
palmeras, unas para el autoconsumo y otras con potencial comercial.
Esta actividad se realizó a través del reconocimiento económico por planta sembrada,
mecanismo que sirvió de motivación para desarrollar una actividad que por las
características de la zona, no se la sentía como necesaria. Han transcurrido seis años, y
los resultados ya se están viendo.
Existe una conciencia generalizada a nivel de
dirigencia y bases de la necesidad de devolver a la tierra lo que hemos utilizado, esto es
17
a través de la siembra de árboles. El no tener que caminar largos trechos al interior de
la selva para conseguir, por ejemplo, las hojas para construir el techo de sus casas, han
sido hechos que les permitió constatar que una actividad que no se realizaba antes les
iba a generar beneficios a corto plazo.
La técnica más utilizada ha sido la de regeneración natural, lográndose en este proyecto
la reforestación y enriquecimiento del bosque de 649 hectáreas. En dos fases la
extensión es de 1.155 has.
El número de especies sembradas es el siguiente:
Maderables: 146.407
Palmeras: 119.775
El mecanismo de mantenimiento e incorporación de especies forestales en los potreros
es practicada en algunos sectores, sin embargo no se ha logrado encontrar aún un pasto
que pueda reemplazar al gramalote, que está extendido y aceptado en la zona, por
quienes hacen ganadería, a pesar de significar una cabeza de ganado vacuno/hectárea de
potrero.
A fin de lograr un manejo racional de los recursos naturales de la selva achuar, se ha
venido trabajando en el Plan de Manejo del Bosque Achuar, que incluye todas las
actividades que se vienen realizando en el territorio a fin de garantizar el bienestar de
las familias, tanto en el aspecto material como espiritual.
Las culturas de selva, como es el caso de la Achuar, se caracteriza por tener una
estrecha relación con la naturaleza, y esta se constituye en un elemento esencial de la
cultura. La desaparición de la selva, significaría la liquidación del pueblo en sí. Es
por esto que todas las actividades que tienen objetivos específicos como seguridad
alimentaria, producción para la comercialización, reforestación, enriquecimiento del
bosque, implementación de los zoocriaderos de animales silvestres, cría de especies
menores, manejo orgánico de los productos, mejoramiento de los sistemas
agroforestales tradicionales, combinación de técnicas tradicionales y nuevas, extracción
18
racional de los recursos, recolección,
adecuado de los recursos naturales.
nos lleva un gran objetivo un uso y un manejo
El Plan fue aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente por un período tres años, a
partir del 11 de mayo del 2000, con el compromiso de parte de la Fundación de
presentar trimestralmente los informes de las actividades desarrolladas en el mismo.
Dentro del plan se han considerado las siguientes actividades:
1. Zonificación
a. Zonificación interna del bosque: unidad ambiental bosque natural,
unidad ambiental bosque secundario y unidad ambiental pastizales.
b. Zonificación externa del bosque:
(zona de amortiguamiento):
colindantes
2. Integración a los Grupos Solidarios de Trabajo
3. Participación en los diferentes programas de desarrollo:
a. Comercialización
b. Recuperación de Cubierta Vegetal: reforestar y enriquece el bosque con
especies nativas a través de la regeneración natural y elaboración de
viveros.
c. Educación ambiental: escuelas y colegios
d. Agroforestería:
implementación de prácticas agroforestales
especialmente las silvopasturas.
e. Huertas agroecológicas: Huerta tradicional complementada con cultivos
para la comercialización.
f. Conservación de la fauna: mejoramiento de los zoocriaderos y acciones
encaminadas a reducir la caza y la pesca.
g. Investigación de recursos naturales: realización de un inventario
florístico para conocer la selva y buscar mecanismos de protección y uso
adecuado de los recursos.
Conocer características de las plantas.
Encontrar especies que puedan ser valorizadas en el mercado y ser
aprovechadas sustentablemente.
Una preocupación constante es la identificación de especies no maderables con
potencial comercial. Durante el proyecto se ha logrado identificar cinco especies:
jengibre, cúrcuma, hierba luisa, albaca, ishpink, los que para agregarle valor están
siendo transformados en especias y aceites esenciales.
El Centro de Acopio en Macas, en los últimos años está dando un giro, pues quiere ser
una respuesta a las necesidades de la zona, por lo que ha sufrido un proceso de ser un
centro donde se acopian productos a un centro donde se experimenta, transforma y
elabora productos, teniendo como base las materias primas que comercializa, también,
como tales.
La experimentación nos permite desarrollar tecnologías que posteriormente puedan ser
trasladadas a las zonas de influencia de la Fundación Chankuap’, y que carecen de los
servicios básicos, como son agua y luz, especialmente.
19
Una primera experiencia en la zona achuar sobre extracción de aceites esenciales de
jengibre, cúrcuma y hierba luisa, se está realizando en Wasakentsa. Para tener un
conocimiento claro del proceso desarrollado se llevan fichas de registro por destilación,
lo que nos permite visualizar requerimientos de materia prima, porcentajes de aceite
extraídos, tiempos de destilación, cantidad de leña y agua requeridas, con el objeto de ir
mejorando estos procesos que nos permitan optimizar todos los recursos. Igual trabajo
se hace en el Centro de Acopio de Macas.
El desarrollo de las fichas técnicas y dossier es posible hacerlo gracias al apoyo que
brinda el VIS, Voluntariado Internacional Para el Desarrollo, a través de su personal
técnico.
Debido al costo de los aceites esenciales que se están extrayendo, nos encontramos en
un proceso de desarrollo de nuevas líneas de productos basados en la utilización de los
mismos y que pueden ser presentados en el mercado a un precio más bajo que un aceite
esencial puro, garantizando siempre la calidad del mismo.
La calidad de los aceites esenciales la garantizamos a través de los análisis realizados
por la Universidad de Ferrara, institución que brinda también su apoyo en lo que se
refiere al seguimiento a la calidad de estos productos. La seguridad de presentar
productos de calidad, es una fortaleza que nos impulsa a seguir buscando nuevos
mercados, con la seguridad de que los podremos colocar logrando continuidad en la
venta y sobre todo garantizando a las familias proveedoras de la materia prima la
adquisición permanente.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ACHUAR FORTALECIDAS
Capacitación
Varias han sido las actividades desarrolladas dentro de este resultado, enfocadas a
fortalecer a las organizaciones de primero, segundo y tercer grado, y el desarrollo de
capacidades locales en temas que ahora son enfrentados, también por las mujeres,
abriéndole espacios dentro de las comunidades.
Así, quienes dictan la materia de Tecnología Productiva en los Colegios de Wampuik,
Wichim, Saapapentsa, Copataza, Surik Nuevo, Pumpuentsa, Patukmai, Ipiak son
personas mayores, hombres y mujeres, que ahora tienen la oportunidad de transferir sus
conocimientos sobre artesanía a los jóvenes, valorizando el conocimiento tradicional y
20
el aprendizaje en las aulas. La artesanía es una clara división del trabajo, pues hay
objetos que son trabajados únicamente por los hombres y otros por las mujeres.
Los talleres para la definición y elaboración del Plan Estratégico de la FINAE, fue otra
actividad que se impulsó con el fin de que la Federación conozca y cuente con
herramientas que le permitan lograr un mejor desempeño de sus funciones,
acompañados de capacitación sobre gestión y organización, en los que participaron la
dirigencia de la FINAE, los Presidentes de las Asociaciones y otros líderes reconocidos
dentro de las comunidades.
Para que cuenten con otras herramientas dentro de sus funciones se apoyó la
participación del Presidente y Vicepresidente de la FINAE, de ese entonces en el taller
sobre biodiversidad que se realizó en la ciudad de Quito.
Microcrédito
Una actividad dirigida únicamente a las mujeres fue la entrega de los microcréditos,
donde ellas tuvieron una participación y decisión directa sobre el tipo de especie que
deseaban manejar. El mecanismo fue el mismo implementado para la entrega de la
semilla, es así que se constituyó en un fondo rotativo que está pasando de mujer a
mujer, en especie o en dinero.
Este fondo más el de las semillas pasó a constituir el CREDIFONDO, que fue entregado
a las Asociaciones para su manejo y utilización en actividades productivas.
Los montos entregados a las Asociaciones comprenden lo entregado en la primera y
segunda fase.
Programas radiales
A fin de fortalecer la capacitación a las familias, mantener informadas a las
comunidades de las actividades del proyecto, y dar seguimiento en algunas de ellas se
han venido transmitiendo programas diarios a través de la emisora Voz de la FINAE,
que tiene su sede en el Centro de Promoción de la Cultura Achuar en Wasakentsa.
Para facilitar la transmisión se realizó una serie de programas que abarcan diversas
temáticas. Al momento estos son transmitidos en idioma castellano, lo cual no nos
permite llegar a todos y todas, por lo que se optó por realizar su traducción al idioma
achuar. Lamentablemente no ha sido posible realizar aún la grabación respectiva.
21
Sondeos Rurales Participativos
Con el fin de que las Comunidades, Asociaciones y FINAE cuenten con mayores
elementos que les permita guiar las acciones a desarrollarse en el territorio se hizo el
levantamiento de información a través de los Sondeos Rurales Participativos. Los
diagnósticos correspondientes a las Asociaciones de Makusar, Asociación Achuar
Copataza (AAC) y Munti se lograron completar con el apoyo de las comunidades, y
fueron entregados en la Asamblea General de la FINAE, realizada en Guaraní, el año
2001 a los Presidentes de las Asociaciones y Síndicos de cada una de los centros de
dichas Asociaciones.
COORDINACIÓN BINACIONAL DE COMUNIDADES ACHUAR LOGRADA
El proyecto está enmarcado dentro del programa binacional Ecuador-Perú a raíz de la
firma de la paz entre los dos países. Esta coyuntura permitió el desarrollo de los dos
encuentros y dos intercambios binacionales en Ecuador y Perú, y posteriores
actividades que han surgido como consecuencia. Entre los productos de estos tenemos
la creación de la NUTSAICH (siglas en achuar) o COBNAEP, Coordinadora
Binacional de la Nacionalidad Achuar del Ecuador y Perú, y los encuentros realizados a
fin de consolidar esta instancia en los dos países.
22
2.3
Cuadro general de cumplimiento de metas y ejecución presupuestal por
resultados parciales. (Anexo)
2.4. Principales lecciones, positivas y negativas, aprendidas en el curso de la ejecución
del proyecto.
Los puntos negativos y positivos son los manifestados por los miembros del Comité de
Evaluación, por lo que hemos considerado transcribirlos como ellos se han manifestado.
Los criterios expuestos claramente nos están dando las indicaciones para corregir y
mejorar algunos aspectos y potenciar lo bueno que se ha podido experimentar en todo
este tiempo de desarrollo del proyecto.
Comunidades
Positivo





















Recuperación de plantas perdidas en las huertas
Mejoramiento de los cultivos
Recuperación de árboles y palmeras
Capacitación en temas agrícolas y forestales
Capacitación a líderes comunitarios
Certificación orgánica y conocer su proceso
Plan de Manejo del Bosque Achuar
Encuentros binacionales
Intercambio de ideas entre hermanos
Comercialización
Se ha incentivado a la participación en el proyecto como alternativa a la
ganadería
Microcréditos otorgados
Zoocriaderos
Participación de hombres y mujeres en el proyecto
Trabajos realizados en grupo
Funcionamiento de las tiendas comunales
Mejoramiento de la alimentación
Siembra de maní
Seguridad alimentaria
Existencia de infraestructura
Existencia de radios de comunicación
Negativo








No hubo relación estrecha Fundación Chankuap-FINAE
Alto costo de vuelos
Baja producción, no hay interés de los agricultores
Mala calidad de productos
Contagio de enfermedades por contactos con el Perú
No todas las familias se han involucrado en el proyecto
Pocas visitas de los técnicos
Demora en la entrada y salida de productos de las tiendas comunales.
23












Falta de planificación de los promotores extensionistas
Falta de capacitación a las mujeres
Falta de reforestación con sangre de drago
Precio bajo del producto
Incumplimiento de las actividades planificadas en las comunidades
Granja experimental no funciona como se quisiera
La bonificación es muy baja
No hay un funcionamiento real de los zoocriaderos
Insuficiente semilla
Falta capacitación a los tenderos para que manejen bien las tiendas
No se ha realizado giras de observación para los promotores
Falta capacitación en tema de administración para las bases
Fundación Chankuap’: Recursos Para el Futuro:
Existe un involucramiento real de las de las bases y organizaciones de primero y
segundo grado en el desarrollo del proyecto, pero faltó mayor inserción de la dirigencia
de la FINAE, entendida ésta como los miembros que conforman el Consejo Directivo
de la Federación, y que están en la ciudad del Puyo
La cultura achuar está en un período de transición, por lo se debe aprender a entender
sus tiempos y continuar nuestro acompañamiento a fin de que se vaya insertando y
afrontando una realidad de la cual no se puede desligar. Un punto concreto que hay
que reforzar se refiere a la comercialización y todo lo que esta significa.
El acompañamiento a las comunidades nos ha permitido conocer más de cerca sus
problemas, sus dificultades, y es algo que ellas miran con agrado y aceptación.
El deseo de impulsar actividades que beneficien a las comunidades como fue el caso de
solicitar la certificación orgánica para la sangre de drago y las observaciones emitidas
por la certificadora BCS, nos ha hecho reflexionar que en ciertos casos se debe tener la
seguridad de que ciertos compromisos tienen que ser sentidos y vividos por las familias,
pues la certificación de este producto implica un serio compromiso de siembra de la
especie explotada.
De acuerdo al sentir de algunas comunidades debemos mejorar la estrategia de
intervención de parte del equipo técnico que apoya las actividades del proyecto. Para
esto se tomará en consideración lo conversado en la reunión de Comité de Evaluación
último, en el que se manifestó que la evaluación y seguimiento se hará de acuerdo a los
resultados obtenidos logrados con las familias, de manera que las visitas se realizarán de
acuerdo las necesidades de estas. Sin embargo, se dará prioridad a las comunidades
que mayor interés demuestran y requieren de un mayor seguimiento. De ahí la
necesidad de estar en contacto más permanente a través de la radio.
24
3.
Identificación de otros resultados cualitativos
3.1. Participación y compromiso de hombres y mujeres de la población objetivo en la
ejecución del proyecto.
De los resultados del proyecto vemos que existe una clara participación de hombres y
mujeres en todas las actividades del proyecto, lo cual ha dependido, también, del tipo
de trabajo realizado, ya que existe el antecedente de existir una clara división de tareas
entre los dos géneros.
Al involucrar a las familias en las actividades del proyecto y por tanto al haber ellas
asumido los compromisos, se ha motivado la participación de sus miembros, pues lo
que se busca es la complementaridad de los dos sexos, complementaridad entendida en
un compartir de deberes y derechos de los dos esposos, en todos los ámbitos familiares,
que incluyen actividades propias de la casa y las que van a contribuir al ingreso y
mejoramiento de los ingresos familiares.
Estos ingresos, no solo los considerados
monetariamente, sino también, los que por las características de ser habitantes de selva,
los consiguen a través de la recolección y la extracción.
3.2. Desarrollo y alcance de los componentes:
Técnico.
Se ha logrado desarrollar el modelo de la huerta agroecológica, que
constituye un complemento de la huerta tradicional, con producción destinada para la
comercialización, y basada en una producción orgánica. Se cuenta al momento con
cuatro productos certificados, con miras a incluir todos los productos provenientes de
labores agrícolas, recolección y extracción, objeto de la comercialización.
Social. La constitución de los Grupos Solidarios de Trabajo va creando bases para
trabajar en grupo, de acuerdo a una planificación coordinada y con compromisos a
cumplirse. De igual forma impulsa valores que buscan el bienestar integral de las
familias.
Ambiental. El plan de manejo del bosque se constituye en un elemento fundamental
para garantizar la sustentabilidad de las actividades que realizan las familias en la zona.
Gestión. Las familias, a través de la capacitación y ejercicio dirigido, pueden alcanzar
una capacidad de gestión de su finca y de sus recursos sean naturales como pecuniarios.
Esta gestión hay que fortalecerla mediante talleres y ejercicios prácticos de
administración y contabilidad elemental que en el Comité de Evaluación han sido
solicitados.
Enfoque de género. Al involucrar a las familias en las actividades del proyecto y
por tanto al haber ellas asumido los compromisos, se ha motivado la participación
familiar, pues lo que se busca es la complementaridad de los dos sexos,
complementaridad entendida en un compartir de deberes y derechos de los dos esposos
y miembros de la familia, en todos los ámbitos familiares, que incluyen actividades
propias de la casa y las que van a contribuir a afianzar su economía, mejorando los
ingresos familiares.
Estos ingresos, no solo, los considerados monetariamente, sino,
también, los que -por las características de ser habitantes de selva- los consiguen a
través de la recolección y la extracción.
25
El enfoque de género se ha trabajado a través de lograr la participación de los hombres
en actividades que antes eran realizadas únicamente por las mujeres, tal el caso de la
siembra del maní.
La participación de las mujeres en el microcrédito, en la capacitación para el
mejoramiento de la artesanía, el vender sus productos, les brinda la posibilidad de tener
poder de decisión dentro de su familia y por tanto mejorar su autoestima.
3.3
Presencia, participación, y acceso a los beneficios para las mujeres, niños y
jóvenes generados en el proyecto.
Actividades concretas han permitido una participación e involucramiento de mujeres y
jóvenes, tal es el caso del microcrédito destinado a las mujeres y la capacitación dada en
los colegios a través de la materia de Tecnología Productiva a jóvenes hombres y
mujeres.
Los resultados también nos demuestran la participación de las mujeres en actividades de
capacitación en técnicas agrícolas y artesanales, y de comercialización, generando
espacios de mayor desarrollo personal al interior de la familia y la comunidad.
Los niños y niñas han sido los beneficiarios directos a través del mejoramiento de la
alimentación conseguida por medio de la reincorporación de varios productos a la dieta
alimenticia. Culturalmente, la responsabilidad de los hijos cuando son pequeños, es de
la madre. Al haber sido ella beneficiada, estos beneficios son trasladados a sus hijos.
3.4
Sostenibilidad de los servicios, obras e impactos del proyecto.
La primera fase del proyecto realizó la instalación de distinto tipo de infraestructura,
que ha sido utilizada con mayor énfasis en esta segunda fase, sobre todo la que tiene
relación con la parte productiva. Las opiniones vertidas en el Comité de Evaluación
último nos permiten visualizar que las organizaciones de segundo grado, las
Asociaciones, y las de primer grado, las comunidades, han tomado conciencia de la
responsabilidad que tiene ellos sobre las infraestructuras instaladas, los servicios que
estas prestan, y sobre todo la necesidad de velar por su cuidado, manejo y
funcionamiento, que les permita perdurar en el tiempo.
26
3.5
Indicadores de impacto.
INDICADORES DE IMPACTO**
SOCIALES
 GST organizados
 Viviendas más limpias
 Mejor alimentación en las familias
 Viviendas construidas con materiales
de la zona
 Solidaridad en la comunidad
 Trabajos realizados en grupos
TOTAL
DE ORGANIZACIÓN
 Planificación en las actividades
 Compromisos cumplidos
 Líderes manejando grupos
 Relación achuar Perú-Ecuador
consolida
TOTAL
AMBIENTAL
 Cada comunidad asume compromiso
de reforestar y enriquecer el bosque
MUCHO
IMPACTO
5
IMPACTO
NORMAL
4
3
2
5
3
2
4
4
IMPACTO
SUFICIENTE
3
65
1
1
4
64
1
1
4
4
4
1
3
45
36
2
6
3
55
3
4
3
1
44
1
3
2
3
2
3
1
2
3
2
2
50
3
52
POCO
IMPACTO
2
NINGÚN
IMPACTO
0
1
3
5

Plan de manejo de recursos naturales
ejecutándose
Certificación orgánica
Zoocriaderos en funcionamiento
Más animales y aves en la selva



TOTAL
ECONÓMICO-PRODUCTIVOS
 Ingresos por producción
 Fondo rotativo de semillas en
funcionamiento
 Tiendas satisfacen necesidades de las
familias
 Las tiendas son un apoyo para la
comercialización
 El microcrédito cumple su función de
rotar
TOTAL
2
1
2
4
2
4
** SOCIALES. Sirven para medir cambios en el nivel social de los participantes: vivienda, educación, salud,
complementariedad o igualdad entre géneros, adopción de nuevas prácticas.
DE ORGANIZACIÓN. Sirven para medir los cambios en grados de organización y de control de los beneficiarios
sobre decisiones que afectan su vida: grados de organización y control social, liderazgo, distribución de los
beneficios entre los participantes.
AMBIENTAL. Sirven para medir los cambios en el medio ambiente: deforestación y reforestación, contaminación,
áreas protegidas, fuentes de agua, vida silvestre, adopción de prácticas y nivel de conciencia ecológica.
ECONÓMICO-PRODUCTIVO. Sirven para medir cambios en el nivel económico de los participantes: acceso a
crédito, nivel de producción, acceso a la comercialización.
Para valorar el impacto obtenido por el proyecto en sus distintas componentes se tomará en cuenta el valor más
alto que arroje la contestación (global por impacto)
MUCHO IMPACTO: 5
IMPACTO NORMAL: 4
IMPACTO SUFICIENTE: 3
POCO IMPACTO: 2
NINGÚN IMPACTO: 0
La valoración de cada uno se multiplicó por el número de cruces que señalen los participantes. Esto por cada
grupo. Al final se ha sumado de todos los grupos por impacto
27
El cuadro refleja que los indicadores que mayor puntaje han adquirido son los que
mayor impacto han suscitado en los diversos aspectos que directa o indirectamente son
resultado de las actividades que ha impulsado el proyecto.
Los sociales reflejan impactos positivos en cuanto al nivel de organización,
coordinación, bienestar logrado en las familias achuar y la presencia de valores que se
han manifestado en el grupo, y que lo ayudan a fortalecerse.
Los de organización nos indican que la capacidad de liderazgo en el grupo es bastante
alta, requiriendo reforzar ciertos temas que van a ayudar a un mejor desarrollo de las
actividades, esto es la planificación y el cumplimiento de los compromisos.
En el aspecto ambiental se ha generando una conciencia de reforestar y enriquecer el
bosque y una necesidad de manejar adecuadamente todos los recursos que proporciona
la selva. Aquí se debe poner mayor atención en lo que es funcionamiento de los
zoocriaderos
Los indicadores económico-productivos dejan ver que las actividades relacionadas con
los ingresos y la satisfacción de ciertas necesidades se han dado, debiendo mejorar lo
que se refiere a un oportuno aprovisionamiento de las tiendas a fin de cumplir
satisfactoriamente con el objetivo para con el que fueron creadas.
4.
Análisis de la gestión del proyecto
Gestión administrativa
La gestión administrativa del proyecto se ha caracterizado por un trabajo en equipo y
coordinación entre todo el personal involucrado, lo que incluye personal externo a las
comunidades y personal propio de ellas lo que ha permitido un mayor acercamiento
hacia las familias participantes. Uno de los técnicos del proyecto es representante de
la FINAE, lo que ha permitido una participación directa y permanente de la Federación.
Esta fue una decisión tomada en la Asamblea del año 2000, recayendo esta designación
en el señor Luis Freire.
Debido a las condiciones de la zona achuar hemos tenido algunos cambios en el
personal externo, sin embargo, esto no ha repercutido negativamente en las actividades,
pues se ha logrado mantener la continuidad en las mismas a través del personal que ha
colaborado por mayor tiempo en el mismo.
El Comité de Evaluación formado por los Presidentes de las Asociaciones, promotores
extensionistas, representantes de la FINAE y técnicos de la Fundación Chankuap’ se
realizó por Asociaciones, pero esta modalidad no dio los resultados esperados, por lo
que el último Comité optó que se regrese al sistema de la primera fase del proyecto.
Esto es realizar los Comités de Evaluación cada semestre y con la participación de todos
sus miembros.
Las instituciones con quienes se ha mantenido mayor colaboración en esta fase son:
28
VIS (Voluntariado Internacional para el Desarrollo)
Para realizar los ensayos de transformación de los aceites esenciales, especias e
infusiones (productos que últimamente está incursionando la Fundación a objeto de dar
valor agregado a la materia prima) se ha contado con el asesoramiento técnico del VIS
(Voluntariado Internacional para el Desarrollo) y el apoyo de la Universidad de Ferrara
en lo relativo a los análisis de características de los aceites.
SNV (Servicio de Cooperación Técnica de Holanda)
A fin de lograr volúmenes para la comercialización, desde el año 2000 se ha venido
coordinando con SNV, institución presente en la zona shuar, Transkutukú.
SASH y SAM
Para el transporte de los productos de la zona hacia Macas, hemos encontrado un gran
apoyo en dos servicios aéreos: Servicio Aéreo Shuar y Servicio Aéreo Misional.
BCS OKO GARANTIE
Institución que nos concedió la certificación orgánica, nos permitió involucrar a la
totalidad de las familias de las 45 comunidades involucradas en el proyecto en la
certificación orgánica, adecuándose a sus condiciones y características propias del
pueblo y de la zona.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
El Ministerio del Ambiente quien aprobó el Plan de Manejo del Bosque Achuar.
DED - SERVICIO ALEMÁN DE COOPERACIÓN
Institución que desde hace tres años colabora con las actividades de la Fundación
Chankuap’, a través de la presencia de un cooperante.
4.2
Gestión financiera
En anexos constan estados financieros de cierre, control presupuestario. Los fondos
asignados a este proyecto son de carácter no revolvente.
5.
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
El pueblo achuar dentro de los parámetros manejados por la sociedad occidental, es
considerado como un pueblo pobre, sin embargo ellos son poseedores de una gran
riqueza, riqueza que se ve plasmada en el medio ambiente que les rodea, la cultura que
comprende sus ritos, sus mitos, su cosmovisión. Lo que debe enfrentar es una pobreza
que se ve marcada por la falta de efectivo-circulante que les permita satisfacer
necesidades de salud y educación, principalmente, por lo que el proyecto ha
29
contribuido ha subsanar algo de estas carencias, sobre todo al asegurar un alimentación
más equilibrada y garantizar la producción y venta de producción agrícola y artesanal y
se constituye en fuentes de ingreso.
El proceso para enfrentar los retos de la sociedad occidental se ha iniciado. Hay que
continuar el camino con miras a lograr su sustentabilidad.
Lo que ha permitido realizar ciertos resultados, una cierta estabilidad y continuidad ha
sido el apoyo del FECD que comprendió el planteamiento de la Fundación Chankuap’,
referente a la necesidad de un período de intervención que permita a los moradores
asimilar principios, técnicas y hábitos que, aunque partiendo de sus conocimientos
tradicionales, los prepara para enfrentar los desafíos de la sociedad envolvente.
Recomendaciones
Cada proyecto debe desarrollarse considerando básicamente las condiciones del grupo
donde se ha implementado, respetando sus tiempos, sus características, su manera de
pensar y actuar. Es el proyecto es que debe acoplarse a la realidad y no al contrario,
pues solo esto permitirá que la construcción sea sobre bases sólidas.
Hay acciones que pueden replicarse en poblaciones de condiciones similares, pero
manteniendo siempre en claro que cada grupo y cada cultura tiene y vive su propia
realidad.
30
DISTRIBUCIÓN DEL PUEBLO ACHUAR EN LAS JUNTAS,
CANTONES Y PROVINCIAS
Comunidad
Pumpuentsa
Numero Familias
34
Wasurak
Kurinúa
Kurints
Chinkianentsa
Pakints
Sasaim’
Kayants
Kuchintsa
Shuin Mamus
Sawastian
Tsunkintsa
12
11
15
7
7
13
4
16
10
6
9
Wichim
19
Yankunts
Setuch
Kukajentsa
7
9
3
Maki
2
Mashumar
Juyukamentsa
Kupit
Saapapentsa
13
9
5
22
Wampuik
46
Kuserua
Mashuim
Tunikram
Ishpink
Surik Nuevo
Kaeptach
Patukmai
Waruints
Saum’
Suritiak
Ipiak
10
8
4
8
20
11
19
9
6
5
16
Achuar
14
Copataza
Chumpi
Santiak
16
8
8
Kuankua
4
Mashiant
Kapawari
Guaraní
Numpaim
Tsempuntsa
Charapacocha
Muitsentsa
12
10
13
12
3
18
4
Makusar
13
Yutsunts
Iniak
Chichirat
9
3
11
Wayusentsa
20
Kapawi
Sharamentsa
Kusutkau
Suwa
Wachirpas
Kasuentsa
56 COMUNIDADES
23
10
5
3
17
4
635 FAMILIAS
Asociación FINAE
PUMPUENTSA
(144 FAMILIAS)
WICHIM
(38 FAMILIAS)
Junta Parroquial
Cantón
Provincia
H
U
A
S
A
T
A
I
S
H
MORONA
SANTIAGO
G
A
A
SAAPAPENTSA
(51 FAMILIAS)
WAMPUIK
(162 FAMILIAS)
COPATAZA
(46 FAMILIAS)
ASOCIACION DE
CENTROS ACHUAR DE
PASTAZA-ACAP
(76 FAMILIAS)
S
I
M
O
N
PASTAZA
PASTAZA
NUEVO
CORRIENTES
PASTAZA
PASTAZA
3 JUNTAS
2 CANTONES
2 PROVINCIAS
B
O
L
I
V
A
R
MAKUSAR
(36 FAMILIAS)
AMUNTI
(82 FAMILIAS)
8 ASOCIACIONES
31
DETALLE DE POBLACIÓN SEGÚN SEXO Y ESTADO CIVIL

ASOCIACIÓN
NOMBRE
DEL CENTRO
MATRIMONIO
VIUDOS
SOLTEROS
MUJ.
0-5 a.
TOTAL
4
8
9
5
9
22
12
5
9
38
14
5
9
10
5
12
23
14
6
10
44
15
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
2
1
2
6
1
1
1
12
5
3
2
4
1
6
12
2
2
7
20
7
3
1
4
4
11
5
2
4
1
20
8
4
9
5
4
12
10
24
1
7
39
13
3
4
3
5
14
10
7
2
10
29
14
4
5
9
3
9
9
9
10
7
32
8
3
10
5
3
10
15
6
5
9
39
5
29
49
52
31
85
112
78
36
61
273
89
SAUM
Pumpuentsa KUCHINTSA
KAYANTSA
PAKINTSA
SASAIM
CHINKIANENTS
KURINTSA
PUMPUENTSA
WASURAK
KURINUA
SHUIM MAMUS
TSUNKINTSA
SAWASTIAN
6
9
6
0
13
7
15
34
10
11
10
9
8
8
11
6
0
18
8
17
36
11
12
12
10
10
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
1
1
0
0
2
0
1
4
1
1
2
1
2
4
4
1
0
2
3
7
21
2
3
3
2
7
6
2
0
0
4
2
4
20
7
3
5
4
2
6
2
4
0
12
9
9
11
8
4
11
9
10
5
1
6
0
9
5
13
17
5
6
11
4
8
8
2
5
0
7
5
13
19
11
7
7
2
6
6
1
5
0
13
5
16
14
15
6
12
7
12
50
33
33
0
80
44
95
178
70
53
73
48
65
Wichimi
18
8
9
4
18
9
12
4
0
0
0
0
3
0
1
1
14
7
3
1
12
1
1
0
20
4
9
6
18
8
9
1
7
4
8
2
10
8
2
5
120
49
54
24
Saapapentsa MAKI
KUPIT
MASHUMARENTS
JUYUKAMMENTS
SAAPAPENTS
2
5
13
9
22
4
9
17
11
28
0
0
0
0
0
0
1
1
0
3
2
6
5
7
10
7
1
2
5
10
8
11
12
8
17
4
8
10
7
23
2
11
9
11
32
3
9
8
5
28
32
61
77
63
173
Makusar
YUTSUNS
MAKUSAR
CHICHIRAT
INIAK
9
13
11
3
12
15
12
4
1
1
1
0
1
3
1
0
4
5
6
5
1
10
6
4
7
11
16
2
10
10
8
0
11
13
18
2
8
14
5
2
64
95
84
22
Amunti
WACHIRPAS
KAPAWI
KUSUTKAU
WAYUSENTSA
SHARAMENTSA
TARCHIPLAYA
17
17
2
13
8
4
19
18
2
15
8
4
0
1
0
0
0
0
8
1
3
0
1
0
3
7
3
7
1
3
5
8
3
12
5
2
16
8
2
17
9
8
17
9
2
20
7
3
13
7
2
12
3
2
17
11
2
7
13
3
115
87
21
103
55
29
460
533
8
76
224
217
414
365
366
382
3,045
Wampuik
TUNIKRAM
MASHUIM
KUSERUA
ISHPINK
KAIPTACH
PATUKMAI
IPIAK
SURITIAK
WARUINTS
WAMPUIK
SURIK NUEVO
WICHIM
YANKUNTS
SETUCH
KUKAJENTS
GRAN TOTAL
HOM. MUJ. HOM. MUJ.
NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS GRAN
HOM.
6-13 a.
6-13 a. 0-5 a.
Sumando al total de la tabla anterior la población de las dos Asociaciones de Copataza
(354 miembros) y ACAP (456 miembros) se llega a una población global Achuar de
3,855.
32
EVALUACIÓN REALIZADA POR LOS MIEMBROS DEL
“COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE DESARROLLO
PRODUCTIVO DE LA COMUNIDAD ACHUAR”
FECHA: 31 de marzo al 7 de abril del 2003
Esta evaluación se realizó con la participación de las siguientes personas, como
integrantes del Comité de Evaluación del Proyecto de Desarrollo Productivo de la
Comunidad Achuar AG-0570:
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Nombres
Patricio
Celestino
Ikiam Bolívar
Rubén Ramón
Taish
Florencio
Juank Chumpik
Aurelio
Eduardo Tsawant
Francisco
Nananti
Cristóbal
Gonzalo
Warush
Benito
Taish
Chuim Chiass
Kasent
Cristóbal
Santiak
Warush
Yawa Esteban
Gonzalo
Marco Aij
Rafael
Fidel
Adriana
Fabián
Vinicio
Luis
Napoleón
Apellidos
Antuash
Antik
Tentets
Vargas
Yampía
Chuji
Chapui
Freire
Tentets
Senkuam
Sumpinanch
Tsamaraint
Wisum
Unkum
Mashu
Yampía
Saint
Kaasap
Tukup
Mukucham
Mashumpar
Peas
Yampik
Sumpinanch
Antuash
Mukucham
Sosa
Cañizares
Carrión
Freire
Peralta
Cargo
Presid. Asoc. Wampuik
Vicepres. Asoc. Munti
Presid. Asoc. Makusar
Presid. Asoc. AAC
Presid. Asoc. Wichimi
Vicepres. Asoc. Pumpuentsa
Presid. Asoc. Saapapentsa
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Promotor Extensionista
Tendero de Yutsuntsa
Tendero de Kapawi
Tendero de Wampuik
Tendero de Kaiptach
Tendero de Wichimi
Vicepres. FINAE
Dirigente Desarr. Alt. FINAE
Coord. de FINAE en Macas
Secretaria General de F. Chankuap
Coordinador Técnico Proyecto
Técnico Forestal
Técnico Socio-productivo
Director Técnico Proyecto AG-0570
Centro
Wampuik
Kusutkau
Makusar
Kopatasa
Wichimi
Pumpuentsa
Saapapentsa
Copatasa
Wayusentsa
Wayusentsa
Kuserua
Wampuik
Saumi
Patukami
Sasaim
Wichimi
Saapapentsa
Wasurak
Yutsuntsa
Kapawi
Patukmai
Kaiptach
Wichimi
Wampuik
Wampuik
Wichimi
Macas
Macas
Macas
Macas
Macas
Asociación
Wampuik
Munti
Makusar
Kopatasa
Wichimi
Pumpuentsa
Saapapentsa
Copatasa
Munti
Munti
Wampuik
Wampuik
Wampuik
Wampuik
Pumpuentsa
Wichimi
Saapapentsa
Pumpuentsa
Makusar
Munti
Wampuik
Wampuik
Wichimi
Wampuik
Wampuik
Wichimi
F. Chankuap
F. ChankuaF
F. Chankuap
Achuar
F. Chankuap
Se procedió a la socialización de los resultados obtenidos en el proyecto y las metas
alcanzadas de acuerdo a las metas previstas en el mismo.
Como apoyo se utilizaron interpretaciones gráficas de las actividades más relevantes
dentro del proyecto:
reforestación y enriquecimiento del bosque, microcrédito y
participación en Grupos Solidarios de Trabajo.
Luego de esta presentación los participantes se dividieron en grupos y se tuvo como
resultado de este trabajo las siguientes reflexiones:
Reforestación y enriquecimiento del bosque:
33
 Los centros que tienen mayor número de habitantes no tienen interés de recuperar
los árboles perdidos, teniendo más ganado, no hay recuperación de plantas
maderables y palmeras.
 Los centros que tienen menor número de habitantes tienen interés de recuperar los
árboles perdidos de plantas maderables y palmeras, teniendo menor número de
ganado.
 Los promotores extensionistas, Presidentes de las Asociaciones que socialicen a las
comunidades que no han reforestado para el manejo del bosque achuar durante las
visitas y asambleas.
 Los centros que mayor número de plantas han sembrado son Mashuim,
Juyukamentsa y Kasuentsa ( comunidades pequeñas) en Morona Santiago y Santiak,
Copataza, Makusar y Yutsuntsa en Pastaza.
 Juyukamentsa es el centro que mayor interés ha demostrado. Han pensado
aprovechar este recurso.
 Hay beneficio para los hijos
 Da alimento a los animales
 Hay que dar seguimiento
 Reforestar y enriquecer el bosque achuar con la utilización de especies nativas.
 Difundir a las comunidades
 Capacitar a nivel de colegios y escuelas
 Las comunidades que no han recuperado, en esta tercera fase de reforestación
pueden mejorar ya que los achuar hablamos sobre el plan de manejo de bosque
achuar y así debemos trabajar.
 Ha habido esfuerzo de sembrar las plantas maderables para bien de sus hijos.
 Hay que seguir reforestando para tener más plantas.
 Hay que reforestar en mingas comunitarias
 El haber sembrado nos trae beneficios como el turuji nos servirá para hacer la casa y
no queremos que se pierda el ungurahua.
Microcréditos y Grupos Solidarios de Trabajo
 Las Asociaciones que más recibieron microcrédito son: Wampuik, Asociación
Achuar Copataza y Saapapentsa, pensando en el bien de ellos mismos, para el
futuro, tanto en la alimentación como en la comercialización.
 Las comunidades de mayor participación en GST son Saapapentsa, Patukmai y
Wichim.
 Las Asociaciones que tienen mayor número de GST tienen interés de producir
mayor cantidad de productos de buena calidad, para la comercialización y el
consumo.
 Los promotores deben tener estrecha coordinación con los grupos, porque ellos son
los que nos ayudan a sacar la certificación orgánica.
 Los promotores y Presidentes de cada Asociación deben dar seguimiento y control
permanente para pollos, porque este fondo a su vez formará un CREDIFONDO,
para cada Asociación.
 Las Asociaciones que más recibieron los microcréditos son: Wampuik, Copataza y
Saapapentsa, para que todas las comunidades de su jurisdicción mejoren de forma
equitativa. Hay que mantener bien el Credifondo solidarios que corresponde a cada
Asociación.
34
 Las asociaciones que tienen mayor número de GST son Wampuik y Saapapentsa.
Hay que motivar en los centros para que haya mayor participación.
 Las Asociaciones que trabajan con el microcrédito que sigan avanzando para el
mejoramiento de su pueblo y su familia.
 Según los datos las Asociaciones de Morona Santiago tienen mayor participación en
GST. Las Asociaciones de Pastaza tienen poca participación en GST
 La Asociación de más baja participación es Pumpuentsa.
 Que los socios de los GST trabajen y participen no solo porque funciona el
proyecto, sino para toda la vida.
Evaluación en base a preguntas y por componentes del proyecto:
La identificación de actividades durante el día nos permite visualizar las actividades que
los distintos miembros de la familia realizan durante un día.
Se deja todas las
versiones, dado que los miembros del Comité son representantes de 45 comunidades.
RELATO 24 HORAS - MUJERES – NUWA
03h00
04H00
05H00
06H00
07H00
08H00
09H00
QUE HACE LA MUJER CASADA –
NUÁTKAMU
Se levantan
Toman guayusa
Cocina
Sirven la comida y comen
Va a la huerta, limpian, sacan yuca,
siembran maní, jengibre, cúrcuma, hierba
luisa. El achiote recogen con el marido.
10H00
11H00
12H00
13H00
14H00
15H00
16H00
17H00
Cocinan
Comen
Hacen chicha
Van al río a lavar la ropa
Se bañan, llevan agua a casa
Limpian la cocina
Cocinan
HORA
18H00
Dan comida, dan chicha
19H00
Conversan
20H00
Duermen
Este es el único que sea realizó con mujeres
HORA
03h00
04H00
05H00
06H00
07H00
08H00
09H00
11H00
12H00
13H00
14H00
15H00
16H00
17H00
18H00
19H00
20H00
QUE HACE LA JOVEN MUJER
SOLTERA
ANKANTIN
Se levantan
Toman guayusa
Hacen deberes
Comen
Van a clases
Inician clases
Clases
Clases
Clases
Terminan clases
Almuerzan
Ayudan a la mamá
Lavan ropa
Limpian la cocina
A veces van a ver al ganado o van al
baño
Cocinan
Hacen deberes
Duermen
QUE HACE LA NIÑA
NUWA WACH
Se levantan
Desayuna
Inicia clases
Clases
Clases
Clases
Clases
Clases
Regresa a casa, almuerzan
Juega
Se baña
Hace deberes
Juega
Duerme
QUE HACE LA MUJER CASADA –
NUÁTKAMU
Se levanta y cocina la guayusa
Prepara la comida y la chicha para brindar
Arregla la cocina, la casa
Sirve la comida y la chicha para brindar
Realiza labores de la casa
Actividades agrícolas, siembra, deshierba,
limpieza y cosecha
QUE HACE LA JOVEN MUJER
SOLTERA ANKANTIN
Se levanta
Ayuda a la mamá
Ayuda a la mamá
Desayuna con su familia
Va a clases
QUE HACE LA NIÑA
NUWA WACH
Regresa de la huerta, lava los productos,
prepara la chicha
Cuidado de los hijos, lava
Trae leña, agua, hojas, palos para ahumar
carne
Continúa actividades anteriores
Vuelve a la huerta
Prepara la comida, la chicha, arregla la casa
Lava la ropa y se baña
Sirve la comida y la chica a su esposo, hijos
y visitantes
Arregla la cama para descansar
Regresa a su casa y almuerza
Regresa a su casa y almuerza
Se cambia de ropa y ayuda a su madre
Hace deberes
Ayuda a la mamá y trae agua
Hace los deberes
Limpieza y lava la ropa
Acompaña a su madre en trabajos
Brinda chica a su papá
Prepara la merienda
Come
Descansa
Se despierta y se levanta
Se baña y desayuna
Va a clases
Va al baño
Juega
Merienda
Se asea y duerme
35
HORA
02h00
02h30
03h00
04H00
05H00
06H00
07H00
08H00
09H00
10H00
11H30
12H30
13h00
14H00
15H00
16H00
17H00
19H00
20H00
QUE HACE LA MUJER CASADA – NUÁTKAMU
Se levanta para preparar guayusa
Despierta al esposo y le da agua para que se lave
Toman la guayusa ella y el esposo
Sirve chicha al marido
Prepara la comida
Da la comida a su esposo e hijos
Va a la huerta, limpia, cosecha la yuca para preparar la chicha y
siembra
HORA
02h00
03h00
04H00
05H00
06H00
07H00
08H00
09H00
10H00
11H30
12H00
13H00
13H30
14H00
15H00
16H00
17H00
18H00
19H00
QUE HACE LA MUJER CASADA – NUÁTKAMU
Se levanta y calienta la guayusa
Sirve chicha al esposo
Reparte chicha en casa de síndico
Prepara la comida y limpia la casa
Da comida a los niños y los prepara para la escuela
Manda a los niños a la escuela y da comida y chicha a su esposo
Va a trabajar en la huerta
Regresa casa y prepara la comida
Sirve la comida para todos
QUE HACE LA NIÑA NUWA WACH
Se levanta y se asea
Arregla la mochila para ir a la escuela
Clases
Regresa a casa
Almuerza
Ayuda a su mamá a traer agua y leña
Baña a sus hijos
Lava la ropa
Lava la ropa
Da chicha a su esposo y prepara la merienda
Sirve la comida
Sirve la chicha y va a descansar
Va a bañarse
Merienda y va a descansar
Regresa de huerta y prepara la comida
Da comida a los niños
Lava la yuca para la chicha
Hace chicha cada dos días
Lava la ropa
Descansa
Sirve chicha
Prepara la guayusa
RELATO 24 HORAS – HOMBRES - AISHMAN
HORA
02H00
03h00
05H00
QUE HACE EL HOMBRE CASADO –
NUATKAU
Toma la guayusa
Toma chicha, dialoga con la familia o
visitas. Elabora artesanía: tutank, chankin,
uum
Muda ganado, va a la huerta, de pesca o
cacería
06H00
07H00
08H00
09H00
10H00
11H00
12H00
13H00
14H00
16H00
17H00
18H00
19H00
20H00
QUE HACE EL JOVEN
HOMBRE-NATSA
Toma la guayusa, recibe consejo del
papá
Toma chicha, dialoga con familia o
visitantes
QUE HACE EL NIÑO UCHI
Muda ganado, corta leña, va de
cacería con su papá y hermanos
Se levanta, se asea y toma
guayusa
Desayuna y toma chicha
Va a la escuela
Va a clases
Regresa a la casa y almuerza
Regresa a casa y almuerza
Muda ganado, elabora artesanías
Hace deporte
Aseo personal y merienda
Ayuda a su papá (trae leña y
agua)
Juegan
Merienda y hace deberes
Merienda, hace deberes
Toma chicha con la familia y visitantes
Descansa
Descansa
Descansa
36
HORA
02h00
03h00
04H00
05H00
06H00
07H00
07h30
08H00
09H00
10H00
11H00
12H00
13H00
14H00
15H00
16H00
17H00
18H00
19H00
20H00
20H30
HORA
03h00
04H00
05H00
06H00
07H00
07H30
08H00
09H00
10H00
11H00
12H00
12H30
13H30
14H00
15H00
16H00
17H00
17H30
18H00
19H00
20H00
QUE HACE EL HOMBRE CASADO –
NUATKAU
Toma guayusa
Toma chicha y elabora artesanías
Muda ganado
QUE HACE EL JOVEN
HOMBRE-NATSA
Toma guayusa
Toma chicha
Elaboración de artesanías: chankin,
temash
Los estudiantes preparan sus tareas
Realiza trabajo comunitario
Aseo personal
Desayuna
Va al Colegio
QUE HACE EL NIÑO UCHI
Se levantan, se asean y hacen
deberes
Comen si hay comida
Van a la escuela
Refrigerio toma chicha
Continua trabajo comunitario
Libre
Muda ganado
Aseo personal
Toma chicha
Descansa
QUE HACE EL HOMBRE CASADO –
NUATKAU
Toma guayusa
Aseo personal
Toma chicha
Elabora artesanía
Muda ganado
Toma chicha
Va de cacería y pesca
Almuerza y toma chicha
Ayuda a su papá
Deporte
Regresa a casa
Trae agua
Acompaña al papá
Cuida a sus hermanos
Aseo personal
Merienda
Estudio
Descansa
QUE HACE EL JOVEN
HOMBRE-NATSA
Toma guayusa y recibe consejo de su
papá
Toma chicha
QUE HACE EL NIÑO UCHI
Muda ganado
Se levanta y asea
Desayuna
Va a clases
Desayuna y va a clases
Almuerzo
Corta leña y ayuda a su papá
Toma chicha
Hace deporte
Merienda y aseo personal
Atender a los familiares
Descansa
Merienda y hace los deberes
Descansa
Regresa a su casa
Almuerza
Ayuda a su papá
Hace los deberes
Descansa
De los cuadros anteriores se sacaron las siguientes conclusiones:




La mujer trabaja todo el día
La mujer no descansa
El hombre descansa
Los jóvenes colaboramos
Quién siembra?





Maní – la mujer, el hombre poco
Jengibre y cúrcuma, el hombre
Cuando se trata de trabajos duros, el hombre
Cuando la mujer siembra el maní, es de ella
Cuando son otros productos, es del esposo y la esposa.
37
Evaluación a base de preguntas
1. Cómo ha visto el desarrollo del proyecto durante estos tres años?






Hemos superado un poco
El proyecto se desarrolló bien porque las comunidades tenían promotores.
La capacitación fue buena al igual que la visita de los técnicos.
Hubo participación de los centros.
Nos ha beneficiado con pollos, semillas, zoocriadero y reforestación.
Anteriormente sin el proyecto no sembrábamos plantas, pero ahora queremos
sembrar más plantas como: árboles, palmeras, maní, cúrcuma, ungurahua, etc. ,para
el beneficio del pueblo Achuar.
 El proyecto es positivo porque ha fortalecido a nuestras comunidades, asociaciones
y la Federación, en lo social y productivo.
 Durante estos 3 años hemos avanzado en la parte productiva, la reforestación y
credisol, con beneficio para el pueblo achuar.
2. Siente que el proyecto va dando respuestas a las necesidades de ingreso de los
Achuar?
 Da respuestas a necesidades de ingreso beneficiando al pueblo achuar
 Si porque hay tiendas comunales donde vender y comprar.
Recibimos
microcréditos de semillas, pollos, animales, etc. Se instaló infraestructura (radios
HF, tarabitas).
Las comunidades participaron sembrando y vendiendo los
productos.
 Las familias que han trabajado dentro del proyecto si tienen ingreso económico en
las diferentes comunidades.
 Con el proyecto aprendimos a cultivar bien y a vender nuestros productos de buena
calidad para que haya mejor ingreso económico.
 El proyecto ha dado la respuesta porque el agricultor o familia achuar tiene acceso
para vender sus productos en la tienda comunal y al Centro de Acopio en Macas.
 Los ingresos han mejorado con la venta de productos como: maní, achiote, cacao,
ungurahua, sangre de drago, miel y artesanía.
 El proyecto nos ha dado capacitación en los cultivos, para tener un ingreso
económico en cada comunidad.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
3. Cómo ha mejorado la alimentación de las familias?
 Las familias que han trabajado con el proyecto si han mejorado su seguridad
alimenticia.
 Porque las familias consiguieron productos perdidos. Hay más semilla de maní
para alimentación.
 Tienen suficiente producto en su huerta para autoconsumo y tienen buena calidad
de producto para la venta.
 Con el proyecto hemos asegurado que plantas que estaban perdiéndose, no se
pierdan.
Hemos aumentado el número de plantas (diversificación), pero
necesitamos trabajar más para aumentar la producción.
 Con mayor cantidad de productos en las huertas las familias tienen más alimentos:
frutas, maní, fréjol, choclo.
 Las familias achuar ya tienen mayor número de productos para la alimentación.
38
4. Por qué ha mejorado la alimentación de las familias?
 Hemos mejorado la alimentación de las familias, con la motivación de los
promotores.
 Porque las familias tienen más productos para comer con el apoyo del proyecto.
 Por la motivación de los promotores del proyecto.
 A través del proyecto mejoró nuestra alimentación, porque estamos comiendo de
diferentes alimentos y no nos falta.
 Nuestras esposas cocinan o preparan mayor variedad de comida.
PRODUCCIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN
5. El dedicarse a la agricultura le resta tiempo para la cacería, pesca y recolección de
frutos?
 Resta tiempo, pero no en vano, más bien el resultado es beneficioso.
 La agricultura no quita tiempo, más bien nos ayuda al ingreso familiar.
 No nos quita el tiempo para la cacería, pesca, sino más bien nos permite cultivar los
productos para poder vender.
 No nos quita el tiempo, más bien nos da ingreso económico para la familia.
 La agricultura no nos quita el tiempo, mejor nos ayuda para obtener el mayor para
la familia y planificar nuestro trabajo particular.
6. Qué cambios generó la construcción de los secadores y fermentadores en el
manejo poscosecha de los productos para la comercialización?
 Facilita el tiempo para secar los productos como: maní, cacao, achiote, cacao, etc.
 La construcción de los secaderos y fermentadores nos permite secar los productos
como maní, cacao, etc.
 Para hacer comercialización de buena calidad.
 Si hay cambios con los secaderos y fermentadores porque con el secadero es fácil
secar los productos, en cambio con el fermentador se hace fermentar el cacao, pero
no utilizamos (sería bueno readecuar)
 Es una oportunidad para secar los productos para la comercialización.
 Los secadores si nos permiten mejorar la calidad de los productos a través del
secado, mientras que los fermentadores no utilizamos en nada.
7. Quién realiza las siembras?
 Tanto el hombre como la mujer realizan el cultivo, según la especie.
 Las siembras las realizan las mujeres.
 Antes de cultivar el hombre trabaja todo lo que es necesario para el cultivo, luego se
realiza en esta forma: maní, fréjol cultivan las mujeres, y para el cacao, achiote,
cúrcuma, jengibre, hierba luisa, ají, maíz, siembra el hombre.
 Se siembra así:
 Maní – mujer
 Cúrcuma – hombre
 Jengibre – hombre
 Hierba luisa – hombre
 Ají – hombre
 Achiote – hombre
 Cacao - hombre
 En la siembra de maní la responsabilidad es la mujer y el hombre apoya.
39
En achiote, el cacao, reforestaciones, jengibre, cúrcuma, hierba luisa, albaca, se
responsabiliza el hombre.
8.
Se apoyan hombre y mujer en las siembras?
 Si, porque la mujer no puede sembrar en gran cantidad y con tecnología productiva
de la huerta agro-ecológica.
 Si se apoyan entre hombres y mujeres para sacar mayor producción.
 Si hay apoyo entre hombres y mujeres para los cultivos.
 Si hay ayuda entre ambas partes para poder sacar mayor cantidad de productos.
 El hombre apoya en las siembras a la mujer cuando tenga tiempo.
9. Para qué sirven las visitas?.
 La visita es buena , pero los promotores no cumplen los días señalados y también
los técnicos no dan buena capacitación a las comunidades.
 Las visitas que realizan los promotores y los técnicos nos dan nuevos
conocimientos y técnicas de producción.
 Las visitas de los promotores nos gustó, porque con el apoyo de ellos hemos
aprendido para cultivar en forma técnica, cría de pollos, crianza de los animales.
 La visita de los promotores y técnicos ha sido muy buena porque por ellos hemos
encontrado ciertos logros en cada familia.
 Visita de los promotores es provechosa siempre y cuando no coincida con las
actividades de la comunidad. Las visitas de los técnicos ayuda a la capacitación y
seguimiento de las actividades que realizamos los promotores y agricultores.
10. Que les ha parecido la capacitación en técnicas agrícolas , agricultura orgánica,
manejo de aves y otros temas?
 Nos parece todo bien la capacitación técnica, agrícola, orgánica y otros temas.
 Nos hacen conocer nuevas técnicas.
 La capacitación de técnicas agrícolas sirve para mejorar los productos, artesanía, y
otros como cría de pollos y animales.
 Técnicas agrícolas son muy buenas, porque nos da la dimensión de siembra entre
plantas e hileras.
 Conocemos sobre el control de plagas y enfermedades.
 El manejo de aves, nos ayuda para el autoconsumo y la venta.
 Nos parece bien porque nos permite conocer nuevas técnicas y prácticas
11. Le parece importante organizarse para realizar un trabajo en Grupo?
 Es importante el Grupo Solidario de Trabajo para trabajar juntos, planificar las
actividades, tener la misma meta en la producción y buena calidad de los productos.
 Si es importante organizarse para realizar un trabajo con mayor facilidad.
 Es importante formar un grupo para sacar mayor producción para la venta.
 Si es importante para trabajar en grupo para ayudarse unos a otros, sacar gran
cantidad de producto, tener fechas para las siembras.
 La organización es importante porque nos permite trabajar, capacitar, planificar
juntos.
12. Es útil el microcrédito en semilla?
 Si, para reproducir las semillas y dar a las familias que carecen de productos.
40
 Es útil tener microcrédito para que no se pierda la semilla.
 Es útil para la rotación de semillas para que los socios no tengan dificultades de
cultivar.
 El microcrédito en semilla es útil para la seguridad alimentaria.
13. Hay un compromiso de la gente para devolver el micro crédito? Si la respuesta es
sí como van a devolver ?
 Hay compromiso de los socios que tienen crédito, por devolver en dinero o en
especie, a través de los promotores conjuntamente con los Presidentes de las
Asociaciones.
 Si tienen compromiso de devolver con dinero o especie/semillas.
 Si porque tienen un compromiso y este formará el Credifondo para cada
Asociación.
14. Cómo cree que va a funcionar el fondo rotativo de las asociaciones?
 El Credifondo debe funcionar a través de las Asociaciones, para el mejor
funcionamiento deben acatar el reglamento de los Grupos Solidarios de Trabajo.
 Puede perderse por falta de capacitación técnica.
 El fondo rotativo de las asociaciones puede funcionar según la capacidad de los
promotores y autoridades.
 Los promotores se comprometen a dar seguimiento y control permanente en cada
Asociación.
15. Para qué han sido útiles las clases de tecnología productiva que se dicta en los
colegios para recuperar el conocimiento tradicional artesanal del hombre y de la
mujer?
 Realmente los estudiantes que están practicando las artesanías achuar, si están en
reactivación de lo olvidado.
 Si hay buen resultado porque los jóvenes practican y aprenden
 Las clases de tecnología productiva si ayuda al conocimiento tradicional, artesanal
del hombre y mujer.
 La clase de tecnología ayuda a los alumnos del colegio a recuperar los
conocimientos tradicionales de hombres y mujeres
 Los maestros son mayores que conocen nuestra artesanía.
16. Saliendo del colegio siguen pensando que la elaboración de artesanía puede ser
un componente de ingresos para la familia?
 Si existen ingresos propios o familiares, porque lo que aprenden, elaboran en la casa
y lo venden en las tiendas.
 Es otro ingreso económico familiar
 Cuando salen del colegio tienen interés de elaborar la artesanía y después venderla.
 Es un componente de ingreso para la familia en las diferentes comunidades.
 Si porque muchos alumnos en tiempos libres realizan artesanías para vender.
MEDIO AMBIENTE
17. Por qué sembró árboles durante el desarrollo del proyecto?
 Porque a través del proyecto hemos reforestado árboles maderables que fueron
talados anteriormente.
41
 Para enriquecer el bosque, donde no habían los árboles maderables y reforestar las
plantas taladas.
 Para enriquecer de la familia y del pueblo achuar.
 Para recuperar los árboles que se han perdido
18. Para qué sembró árboles durante el desarrollo del proyecto?
 Porque con el tiempo utilizaremos y beneficiará a uno mismo y a la comunidad.
 Se sembró para dejar la herencia a nuestros hijos o también evitar la extinción de las
plantas más usadas.
 Para dejar a nuestros hijos y porque servirán para su futuro
 Para que quede para uno mismo, la familia y nuestros hijos.
19. Qué tipo de árboles sembraron en mayor cantidad y por qué?
 Sembraron mayor cantidad de árboles maderables y palmeras como: cedro, laurel,
turuji, kampanak, chapi, bálsamo, que con el tiempo nos servirán en las
construcciones.
 Hemos sembrado maderables y palmeras, porque ambos dan igual beneficio.
 Sembraron dos tipos de árboles: maderables y palmeras porque son útiles en la
vida, en la alimentación y construcción.
 Hemos sembrado los que son maderables, como: cedro, bálsamo, paini, tsaik,
turaim, arash y palmeras como: chapi, turuji, kunkuk, kintiuk y achu, pues sirven
para la construcción.
20. Vamos a continuar sembrando, aunque no se nos cancele un valor por este
trabajo? Por qué?





Seguiremos sembrando sin valor, porque así mantendremos nuestra selva
Si vamos a continuar sembrando porque nos da beneficio para el futuro.
Continuarán sembrando porque es el bienestar del pueblo y de nuestra generación.
Continuarán sembrando para bien del pueblo y de las futuras generaciones.
Si tenemos que seguir reforestando aunque no nos paguen.
ENCUENTROS BINACIONALES
21. Ha participado en los encuentros binacionales?
 Si hemos participado en los encuentros binacionales.
 Participamos en el encuentro que se realizó en Wampuik.
22. Qué se ha conseguido con la realización de estos encuentros?
 Con la realización del encuentro binacional hemos formado la COBNAEPNUTSAICH, Coordinadora Binacional de la Nacionalidad Achuar de Ecuador y
Perú.
 Intercambio de ideas y conocimientos.
 Reencuentro de los Achuar de Ecuador y Perú
 Intercambio de comercialización.
23. Es buena o mala esta actividad?
42
 El encuentro ha sido muy importante para intercambiar experiencias, ideas entre sí,
para buscar las alternativas del progreso económico y en las políticas
administrativas.
 Tener intercambio de personas, unos a otros dentro del proyecto
 Tener alianza en defensa territorial, política y social
 Algo negativo son las matanzas por brujería.
 Contagio de enfermedades como el paludismo falsiparum
 Suben comerciantes mestizos del Perú a pescar.
 Hay distintas ideas con respecto a la situación petrolera, en el Perú están presentes
ya en la zona Achuar.
 Este encuentro es bueno para intercambiar ideas y mantener la cultura Achuar.
EVALUACIÓN DE INDICADORES CUANTITATIVOS
INDICADORES CUANTITATIVOS
Familias que manejan sistemas agroforestales
Familias Beneficiarias Achuar
Productos incorporados a la dieta alimenticia.
Visitas de técnicos a Centros
Visitas de Directora a centros Achuar
Visitas de extensionistas a Familias Achuar
Mujeres que participan en GTT
Comercialización de maní
Comercialización de achiote
Comercialización de sangre de drago
Producción agrícola de maní
Producción agrícola de sangre de drago
Familias que comercializan producción
excedentaria
Reforestación
Productos no maderables identificados
Líderes que participan en el proyecto
Mujeres que comercializan
Capacitación de mujeres
Capacitación de hombres
Centros participando en Proyecto Binacional
Encuentros binacionales realizados
Intercambios binacionales realizados
TOTAL
MUY
NUMEROSAS
PENKE
NUKAP
2
NUMEROSAS
NUKAP
1
5
2
4
3
1
2
1
1
1
3
3
1
1
2
3
3
4
1
37
1
SUFICIENTEMENTE
NUMEROSAS
NEKASKETE
POCO
NUMEROSAS
NINGUNA
JUMCHIK
ATSAWAY
1
1
3
1
1
1
1
1
1
2
1
3
1
1
1
1
20
4
3
2
1
3
1
4
2
4
1
1
1
3
3
3
1
1
5
4
47
2
Del cuadro se deduce que las actividades se han desarrollado normalmente con una
respuesta satisfactoria por parte de los que se integraron a las actividades del proyecto.
Otros aspectos hay que mejorarlos como es el caso de la capacitación, tal vez buscando
un sistema más puntual de capacitación orientado a la familia o concretamente al Grupo
Solidario de Trabajo y con una práctica conjunto.
43
EVALUACIÓN DE INDICADORES CUALITATIVOS
Penke
shiram
Excelente
Shiram
Bueno
Jumchik
jumchik
Aceptable
Pase Regular
Penke pase
– Malo
INDICADORES CUALITATIVOS
Asistencia a reuniones
Asistencia técnica
Visita de técnicos
Visita de Promotores Extensionistas
Planificaciones realizadas
Cumplimiento de planificaciones en las
comunidades
Capacitación en técnicas agrícolas
Capacitación en artesanía
Participación de mujeres en el proyecto
Participación de hombres en el proyecto
Participación de mujeres en capacitación
Participación de hombres en capacitación
Participación de mujeres en reuniones
Participación de hombres en reuniones
Intercambios binacionales
Intercambios entre productores
Mantenimiento de la infraestructura en las
comunidades
Funcionamiento de las tiendas
Producción garantizada al autoconsumo de
familias valorizadas en US $1932
TOTAL
4
3
1
3
1
1
1
2
2
2
2
3
2
2
3
1
3
3
2
4
2
4
2
1
1
3
4
2
2
2
1
3
1
3
3
3
2
1
3
2
1
1
1
2
34
44
15
2
De este cuadro se deduce que la mayoría de las actividades han sido calificadas
como buenas y excelentes, siendo necesario tener en consideración las que han sido
nominadas como aceptables a fin de mejorar en el transcurso del siguiente proyecto:
visitas de técnicos, capacitación a mujeres, intercambios binacionales.
44
Descargar