~~~w~~ -200/J/ r;c;~ ,/l{;..

Anuncio
GOBIERNO REGIONAL
HlIANCAVELlCA
~~~w~~
,/l{;..
151 -200/J/r;OB.I?A'q-HVCA/r;c;~
23 JUN. 2009
I NR.o,
:'.!I(l') / (;(
VISTO: 1,:] Infon)ll' ;\;" ()"' I ~~O()<) (;( )B,R I ':(~, I l\"C \ (;'R PI>\' \'1' con Pro\'l'ído" (,
11\, RE(; I I\T \ / I'R. el ["I()(1"(' ",,0 [lK,1 0(l(l') / ( ;( lB, R [ ':( ;, [ [Ye I i ( ; [( [>[" 1'1' :;( ; 1'[ ':,"( 1'1',:\',
CONSIDERANDO:
(~t1e, el segundo párrafo del ,-\rtículo 33 de la Ler N° 27H67: Ley Org~ínica de los
(;obiernos Regionales, prcci~a que la~ funciones ejecuri,'as y 'ldmil1J:;:tt·atiyas del Cohit'rno Rq~()llaJ
corresponden al Gerente (~elleral Regional \" los Cuentes Regionaks, {'onconbnfe con el \rtíclllo :(l dv \;¡
citada 1l0nll;l;
(2ue, el inciso 3 del articulo 71" de la 1.c'v N" ~?t.qll
Ll'y genl'ral ,lel Sistcl1w
;-..,Jacio1l<¡l dt, Presupuesto, t'stahll'Ct, lIut' los Planes ()penlfiy()s [nstilnC1ona]cs reflejan bs llw¡-as prt'SH1H1l'starias
qlte se l'Spvrali :lh'anz,l:' para cmia :lIl() I1scaJ y C01lStihlYl'll illstnllllCI111iS adminjstrari\"(l~ L\U(' C<l11!1t'nCtllml(T~()~
a desarrollar en el corto pla.zo, precisand(, activichldc:; necesaria:; para cumplir con las metas prl':-'llj1ul'starias
t'stahlccidas para dIcho periodo, así como la oportunidad de su ewcllción, a nivel Je cada t 'nidad ( hg<lll1C;\;
(JUl', 1llcdiantl' ()nknann Regionall\" l.) 1 (;( )B.I{ 1~( ;.11 \ 'c. \ I ( . R del oti dt' l'Il('f{)
lkl '~()(Jl), :W aproh(') vI Plan 1:,SIf¡lIl'gico (n:;lituciollal (fll,~1) del C;ohierll() Regional de f lllaílean'Jiea para t"¡
pcri()d(} :',()(j'.r'
~~()\(), dOctltnCl1to de gestión ljuc ()rient.a las aCC1{lJll:S
realicell los C'hgallos 1:,S[TlICIUrallos LllIC /"orman p ..I1TC del Pliego j"I";
t'
invcrsi{H1t's
~111C
l'lI
~¡'eh(l
peri()(\()
(..?uc, por ()nknanza Regional]\¡," P7 C( )}~,Rr'.(;,HYC \/(:R del U dc llo\'l('1nlm'
del ~()()R, sc aprueba la modificación de la estructura OrgúlIica~' el Rc'glamento d" Orplnizaciúll ,\' I,tlllcionvs
del Gobierno Regional de I iU:lllcavclica;
CCl'cllcial
(~(·tll'r:ll
Regional
j\;"
()()(¡
°llm / C;( lB, [<Fe dl\ 'CI /( ;C; R ()Jo' R [
"Nonnlls Proc('dimit~nI'os i\letodológ1cm; para la Fonn111ación, .-\probaciún, Seguimiento F\'alllación dd
Plan Operativo Institucional, panl el .\tlO Fiscal ~()Ol) del Pllego -~-r/ (~()hit'rno R~gi()lla] I-!uanGl\'t:hcl;
(JUl',
lllcdi,¡l1tc
RCS(l]uciún
"()()9/(;(}B,RH;.1 f\'CVGC;R, ,,, aprobó la Din.'Cti\'il
r
,"," )JI) I
y
I'~st<lndo
a lo infonnado:
~',
Con la \'isaci(')tl dt' la (;ucllcia Regioll¡¡] de PI:I11l'a!llil'I1!O, Pn':-'o\lpUt'SI() ~
\d11linl:->t raC101l, (~{,lTllC1<l Rl'gH mal (le ! k:-:'d1'r( )!1¡ \
EC()l1úmiCl), (;t.'fl'ncia RCgl(ltlal Je 1)esarn)lhl SIKial, (;,'n'11cia Rl'gicl1lal de It1fi'aestnlC[llnl, (;crcnn,1 Rq~(H1,ll
de Recursos Naturales \' C;'estiún ul.:l :\Icclio .\mbiente y la (Hicina Regional de .\.sC:'so.ríaJur¡djca~
\condiriollalllit'1l1 () 'j'nr1t{ )ria1, ()fi.Citl;1 Rl'gioll,11 de
FI1 liSO de las atribuC101lt'S conJt'ridas por la Constitución Política del Perú. J.c," N°
2'/'¡K1 Le\' dc Ihses de la Descentralización, l~ey l\,,¡" ~','H6'/ Ley Orgállica de los (;obicrnos Regionales,
modificado por la Ley N" 1',i<)O::;
SE RESUELVE:
ARTIGU:I. .O r, APROBAR, COll cfecti\'úLlll a pmtir del 01 de l'lll'ro del ~l.()(}(J, el
Plan Operativo Institucional del Pliego 447" Gobierno Regional de Huancavclka, ranl el .-\tlO ¡¡¡seal
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.....
PLIEGO: 447 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVElICA
VOLUMEN I
6erenda Regional de Planeamiento, Presupu~o :
y AcondiClionamiento Territorial
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P2an Qperativo Instituaiona2 2009: Sede Centra2 - Hospita2 Dapartamenta2 de RUanaave2ica
INDICE
PRESENTACiÓN ............................................................................................................................................3
l.
NATURALEZA Y FINALIDAD............................................................................................................... 4
1.1.
1.2.
11.
NATURALEZA ............................................................................................................................. 4 .
FINALIDAD ..............................................................................................................................;.• 4'
MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................................... 4 .
2.1
ORGANIZACiÓN .............................................................................................................................. 4 .
ESTRUCTURA ORGÁNICA ............................................................................................................................ 5
2.2
2.3
2.4
2.5
111.
BREVE DESCRIPCiÓN DE LA SITUACiÓN ACTUAL ........................................................................... 8
MARCO PRESUPUESTARIO 2009 .................................................................................................... 9
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL • POI 2009 ............................................................................... 11
RECURSOS HUMANOS ................................................................................................................. 11
MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCiONAL .......................................................................................... 12
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
MiSiÓN ..................................................................................................................................... 12
VISiÓN ..................................................................................................................................... 12
LINEAMIENTOS DE POlÍTICA INSTITUCIONAL .......................................................................... 12
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .................................................................................................... 12
IV.
PROBLEMAS PRIORIZADOS QUE LIMITA EL CUMPLIMIENTO DE METAS........................................ 13
V.
PROGRAMACiÓN DE ACTIVIDADES YIO PROYECTOS ..................................................................... 15
5.1.
ALTA DIRECCiÓN ..................................................................................................................... 16
5.2.
SECRETARIA DEL CONSEJO REGIONAL ................................................................................... 25
5.3.
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL. .................................................................................. 26 '.
5.4.
GERENCIA GENERAL ............................................................................................................... 28
5.5.
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL ........................................................................................................................................, 34
5.6.
OFICINA REGIONAL DE ADMINiSTRACiÓN ................................................................................ 45
5.7.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL ..................................................................... 48
5.8.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMiCO ........................................................... 113
5.9.
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA ...................................................................... 14 1
5.10. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ......... 150
5.11. HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELlCA .................................................................. 155
VI.
CONCLUSiONES ............................................................................................................................. 168
12
/
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital DapartameDtal da HUancavelica
PRESENTACION
El Plan Operativo Institucional 2009, que presenta la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial del Gobiemo Regional de Huancavelica, reúne información sobre el marco
estratégico que guiara la gestión del Pliego 447 - Región Huancavelica, asi como de la programación de
objetivos y metas establecidos por cada una de las Unidades Orgánicas del Pliego.
El POI 2009 es una herramienta de Gestión Institucional, articulada a través de los lineamientos de
política y objetivos estratégicos al Plan Estratégico Institucional - PEI 2007 - 2010, su ejecución y
cumplimiento es de responsabilidad de cada uno de los actores de los órganos y dependencias del
Pliego, documento que permite evaluar los indicadores construidos por las diferentes unidades, a fin de
asegurar la optimización de los recursos disponibles en el logro de los objetivos propuestos y las metas
institucionales establecidas.
La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial a través de la Sub
Gerencia de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial, ha elaborado y consolidado el
documento "PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2009 del Pliego 447 REGiÓN HUANCAVELICA", de
conformidad a las disposiciones establecidas en la Directiva Regional N° 001-2009-GOB.
REG.HVCAlGGR-OREI aprobado con Resolución General Gerencial Regional N° 006-2009/GOB.REGHVCAlGGR.
Dentro de su estructura el POI 2009 considera: marco de referencia, mlslon y VISlon, objetivos
estratégicos, problemas prioritarios, objetivos especificos, identificación de indicadores de desempeño,
programación de actividades, proyectos de inversión, presupuesto estimado a nivel de órganos y
dependencias.
Para el cumplimiento de los objetivos y metas previstas en el POI, el Gobiemo Regional de Huancavelica
para el ejercicio fiscal 2009 cuenta con un Presupuesto Inicial de Apertura de SI. 352'268,946.00 Nuevos
Soles; de las ocho Unidades Ejecutoras. A la 401 - Hospital Departamental le corresponde el 3 % del
presupuesto, a la Sede Central el 48 %; a nivel de genérica de gasto la mayor participación porcentualesta en el rubro planillas con el 58.51 % mientras que el rubro bienes y servicios se tiene el 10.30 %qel
presupuesto.
3'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!Partamental de Huancavelica
l.
NATURALEZA Y FINALIDAD.
1.1. NATURALEZA
El Gobiemo Regional de Huancavelica emana de la voluntad popular, con personería juridica
de derecho público, autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su
competencia, constituyendo para su administración económica y financiera un pliego
presupuesta!.
1.2. FINALIDAD
El Gobiemo Regional de Huancavelica tiene por finalidad esencial, fomentar el desarroll()
regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y,
garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes,
de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
11. MARCO DE REFERENCIA.
2.1
ORGANIZACION
El Gobiemo Regional de Huancavelica, es el ente rector, responsable de fomentar el
desarrollo regional, determinar las políticas de indole regional, coordinar las relaciones con los
Ministerios del Gobiemo Nacional, Gobiemos Locales y con la sociedad civil, sin interferir en
sus funciones y atribuciones.
En el marco de la Ley de Modemización Administrativa, se aprueba en noviembre del año
2008, la modificación de la Estructura Orgánigrama, del Gobiemo Regional de Huancavelica y
el Reglamento de Organización y Funciones - ROF mediante Ordenanza Regional N" 122GOB.REG.HVCAlCR.
El Pliego Presupuestal 447 Gobiemo Regional de Huancavelica cuenta en el 2009 con 08
Unidades Ejecutoras:
Sede Central
Hospital Departamental de H u a n c a v e l i c a "
Gerencia Sub Regional de Tayacaja
Gerencia Sub Regional de Churcampa
Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna
Gerencia Sub Regional de Huaytará
Gerencia Sub Regional de Acobamba
Gerencia Sub Regional de Angaraes
El Gobiemo Regional de Huancavelica tiene la siguiente estructura orgánica y se rige por su
ROF.
':' ,~" -/
.'
14 (
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
ESTRUCTURA ORGANICA
Organo Normativo y Fiscalizador
Consejo Regional
Secretaria del Consejo Regional
Organo Ejecutivo
Presidencia Regional
Vice Presidencia Regional
Gerencia General Regional
Trámite Documentario y Archivo Institucional
Oficina de Imagen Institucional
Centro de Enlace Lima
Organo Consultivo, de Coordinación y Concertación
Consejo de Coordinación Regional
Organo de Control y Representación Judicial
Oficina Regional de Auditoria Intema
Procuraduría Pública Regional.
Organo de Asesoramiento
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
Sub Gerencia de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial
Sub Gerencia de Gestión Presupuestaria y Tributación
Sub Gerencia de Desarrollo Institucionallnfomnática y Estadistica
Sub Gerencia de Programación e Inversiones
Oficina Regional de Asuntos Juridicos
Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil.
Organo de Apoyo
Oficina Regional de Administración
Oficina de Economía
Oficina de Logística
Oficina de Desarrollo Humano
Organo de Línea
Gerencia Regional de Desarrollo Social
Sub Gerencia de Salud
Sub Gerencia de Educación
Sub Gerencia de Vivienda Construcción y Saneamiento
Sub Gerencia de Trabajo y Promoción del Empleo
Sub Gerencia
Inclusión Social
de
Comunidades
Campesina,
Participación Ciudadana e
Aldea Infantil 'San F~~~de Asis'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Qpsrati?o
InstitucionB~
2009: Sede Central - Hospital D!psrtamental de Huancs?slics
Gerencia Regional de Desarrollo Económico
Sub Gerencia de Promoción e Inversiones, Competttividad e Innovación
Sub Gerencia Agraria
Sub Gerencia de Energía y Minas
Sub Gerencia de Producción
Sub Gerencia de Comercio Turismo y Artesanía
Gerencia Regional Infraestructura
Sub Gerencia de Obras
Sub Gerencia de Estudios
Sub Gerencia de Transportes y Comunicaciones
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Sub Gerencia de Gestión del medio Ambiente
Sub Gerencia de Recursos Naturales
Órganos Descentralizados
Hospital Departamental de Huancavelica
Gerencia Sub Regional de Acobamba
Gerencia Sub Regional de Angaraes
Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna
Gerencia Sub Regional de Churcampa
Gerencia Sub Regional de Huaytara
Gerencia Sub Regional de Tayacaja
/
)6(
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P2an operativo Institucional 2009: Sede central - Hospital D!Partamental de Huancavelica
ANt:.XO l. organigrama Estructural del Gobierno Regional Huancavelica
(
CONSEJO
REGIONAl.
!'RESIDf:NCIA
I1••••••••••• -··•••••••••- •••••••••••••••
COHStJOOE
C<l<MlDINoIICION REGIONAL
0flC ReG DE DEFENSA NlOONJ¿.
SEO CIUDADAnA Y DEFENSA CMl
SECREUiUl
GeNERAl
GERENCIA GENERAL
REGIONAL
OACI", R _ oc S!JPEJiOIISIOIi
QfIClNA OE lM\G'Efl' iN$lm)C1QNAl
0fICI!I,\ DE OOOPERJoC!OIl T8)H1CA
It(JERNACIOIIAL
YtIOUI_
6[11(_ REG.DE PW __ NIO.
PR[SUP\I[SYOY ACaODlCIONAMlENTO
OfICINA REGIONAL DE
I\IlMINISTRAI;ION
OÍ'~OE~
GERENCIA REGIONAl. DE
DESARROllO SOCIAL
(lflCINt! (M;' 1.()3IS'flU
MCINAPECE'$AAit!óU..OtU»ooo
GERENCIA REGIONAL OE
DESARROllO ECO~CO
GERENCIA REGIONAL DE
INfRAESTRUCTURA
Ii\1URAlH YG6.S1IONMt MEllO
_ENIf
:~~AA~ONTRA LA :
:
~
..
POBRUA
:
~~-~~------.-~
~~_,-'
__ i'_!
\'' '-:f
I
'~~-.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - H05pital D!partamental de Huancavelica
2.2
BREVE DESCRIPCiÓN DE LA SITUACiÓN ACTUAL
Proceso de Reestructuración
A partir de enero del año curso, se pone en marcha el proceso de Reestructuración Orgánica
del Gobiemo Regional de Huancavelica, asumida como una reforma democrática para facilitar
a las provincias y a sus lideres la decisión y el derecho a la ejecución de las obras y el
desarrollo de sus localidades.
El nuevo Organigrama Estructural, ha incorporado en su organización a la Secretaria General,
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión, la Oficina de Cooperación Técnica
Intemacional (Se independiza de la Sub Gerencia de Programación e Inversiones), la Oficina
de Economia (Fusión de las Oficinas de Contabilidad y Tesorería), la Sub Gerencia del Medio
Ambiente en la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente; lIaSub Gerencia
de Comunidades Campesinas en la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Sub Gerencia
de Promoción de Inversiones, Competitividad e Innovación en la Gerencia Regional de
Desarrollo Económico.
En esta nueva estructura, la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y
Defensa Civil depende directamente de Presidencia y Vice Presidencia, la Sub Gerencia de
Racionalización e Informática se incorpora a la Gerencia Regional de Planeamiento
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; la Aldea Infantil 'San Francisco de Asis" se
incluye a la GRDS, se suma a este cambio, la desactivación de las Sub Gerencias de Gestión
del Desarrollo Productivo y la Sub Gerencia de Promoción y Concertación de Inversiones en la
GRDE.
Otro de los cambios, que se da es la disposición de que las nueve Direcciones Regionales
Sectoriales pasan a ser Sub Gerencias, cuatro a la GRDE, cuatro a la GRDS y una a la GRI,
se suma a este proceso de reestructuración la reducción a 8 Unidades Ejecutoras de las 14
vigentes hasta el año 2008, asi como, la creación de Gerencias Sub Regionales proVinciales
cada una de la cuales constituyen una Unidad Ejecutora con su propio Organigrama
Estructural, por lo que, el Pliego 447 inicia el año fiscal con 8 Unidades Ejecutoras.
Proceso de Descentralización Administrativa
Considerando que la Presidencia del Consejo de Ministro es el órgano encargado de dirigir y
conducir el Proceso de Descentralización, el estado sRuacional actual del Proceso de
Transferencia de Competencia al Gobiemo Regional de Huancavelica, es la siguiente: de las
185 Funciones Sectoriales, correspondientes a las 18 materias especificas contenidas en la
Ley Orgánica de Gobiemos Regionales; Ley N" 27867; Educación, cultura, ciencia, tecnología,
deporte y recreación; Trabajo, promoción del empleo y la pequeña y microempresa; SalÚd,
Población; Agraria, Pesquería; Ambiental y Ordenamiento Territorial; Industria; Comercio;
Transportes, Telecomonucaciones; Vivienda y Saneamiento; Energía, Minas e Hidrocarburos;
Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades; Defensa Civil; Administración y Adjudicación
de Terrenos del Estado; Turismo y Artesanía; de estas 185 Funciones previstas en el Plan de
Transferencias, cuatro de ellas no programaron la transferencia de cinco de ellas; una función
corresponde a la materia de Defensa Civil, dos a la materia de Pesquería, una a la materia de
vivienda y Saneamiento y una función a la materia Agraria.
En lo que corresponde a los 9 Requisitos Generales exigidos por la Secretaria de
Descentralización, se cumplió al 100 % en forma satisfactoria, la misma que fue aprobada
mediante
de Secretaria de Descentralización N" 016-2008" 0" publicada en
-16 (,:,~!-"
'-~.
''';;~~~\\
<>
-f.,_,
\
q
.'"
8:
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de RUancavelica
el diario Oficial el Peruano el 29 de febrero del 2008, donde se declara al Gobiemo Regional
de Huancavelica APTO, para poder acceder a la recepción de las Funciones Sectoriales que
serán transferidas por el Gobiemo Central hacia el Gobiemo Regional de Huancavelica.
Con respecto al avance de suscripción de Convenios de Gestión, con los sectores del
Gobiemo Nacional; se viene realizando la firma de Convenios de Gestión entre los Ministerios
de Educación, La Presidencia del Consejo de Ministros en Materia de Defensa Civil, MIMDES,
el Ministerio del Ambiente en Materia Ambiental, el Ministerio de la Producción en Materia de
Pesquería e Industria, el Ministerio de Agricultura en Materia Agraria , y el Ministerio de
Energía y Minas e Hidrocarburos, con el Gobiemo Regional de Huancavelica.
Finalmente se puede decir que de las cuatro etapas que consta el proceso de transferencia:
Etapa de cumplimiento de requisitos generales, etapa de certificación, etapa de acreditación y
etapa de efectivización, a la fecha se viene efectuando la última etapa de acreditación.
2.3
MARCO PRESUPUESTARIO 2009
Para el año 2009, el Pliego 447 Gobiemo Regional Huancavelica cuenta con un Presupuesto
Inicial de Apertura (PIA) de SI. 352'268,946.00 de Nuevos Soles, marco presupuestario
aprobado mediante Ley N" 29289 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal
2009. Para la administración de dichos recursos, el GRH está organizado en ocho Unidades
Ejecutoras, correspondiendo a la Unidad Ejecutora 001 Sede Central la mayor proporción (48
% del presupuesto).
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL ANUAL - 2009 POR
UNIDADES EJECUTORAS
GSRAcob.
12%
GSRAng.
7%
Sede Central
48%
GSRHuayt.
6%
GSRGast.
60/0
GSRChurc.
5%
',.
GSRTay.
13%
\
Hospttal Dep.
30/0
J:
Comparativamente con el año 2008, el Presupuesto inicial para el 2009 ha descendido en un
3.1 %, debido fundamentalmente al menor presupuesto asignado en el rubro recursos
ordinarios, dicha reducción es de 5.58 % que afectaria el cumplimiento de los objetivos
institucionales.
"
,~
,
g(
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!partamant&l de HUancavelica
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL ANUAL 2009· POR FUENTE
DE FINANCIAMIENTO
El siguiente cuadro muestra las variaciones presupuestales producidas entre el 2008 yel2009
por Genérica de Gastos
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL ANUAL 2009
POR GENÉRICA DE GASTOS
"
GENÉRI~A~E~QS '.
"",'-:-
-
fIA!_n .~~!t
.......................
PIif._n· .;.'r
... ;..·.1...;;.~_·
O
~",~IA_
190,164,747
15,949,400
36,272,657
4,427,829
813,000
3.07
0.48
12.1
.
·32.9
64.00%
4.51%
10.30%
1.26%
0.23%
·15.8
29.70%
:l';';"":" - :,:-:',S;-,"
GASTOS CORRIENTES
Personal y Obligaciones
Pensiones y Otras Preslaciones
Bienes y Servicios
Donaciones y Transferencias
Otros Gastos
GASTOS DE CAPITAL
Inversiones
Otros Gastos
124,338,927
5,246,740
104,641,313
Total
363~615
3a2.ua.!46
.
184,500,615
15,872,424
32,333,049
1,213,860
.
.
En el año 2009, el mayor presupuesto corresponde a Gastos Corrientes (70.30 %) y, el 29.70
% a Gastos de Cap~al; similar comportamiento se da en el año 2008.
En el mismo cuadro, se muestra que la mayor participación porcentual por Genérica de Gastos
corresponde a Planillas de personal activo y planillas de pensionistas con el 58.51 %, seguido
del rubro Inversiones con 30 %, rubro Bienes y Servicios con 10.30 %.
'~-1
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL POR GENERICA DE
GASTOS
Inversiones
30%
Personal y
Obligaciones
54%
Otros Gastos
0%
Donaciones y
Transferencias _/
1%
Bienes y
SelVicios
10%
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de BUancavelica
2.4
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL· POI 2009
El Plan Operativo Institucional hasta el año 2008, formaba parte de sus actividades de la
Oficina de Racionalización e Informática, en el marco del proceso de reestructuración interna
que se viene implementando en el Gobierno Regional de Huancavelica constituye una de sus
actividades de la Sub Gerencia de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial.
En este sentido, se formula la propuesta de Directiva "Normas y Procedimientos
Metodológicos para la Formulación, Aprobación, Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo
Institucional, para el Año Fiscal 2009", normatividad aprobada con Resolución Gerencial
General Regional N" 006·2009/GOB.REG.HVCAlGGR de fecha 28 de enero del 2009, con
ciertas modificaciones por la incorporación de objetivos, indicadores, proyectos y presupuesto;
que forman parte de los 08 formatos (articulación de objetivos, programación de actividades,
vinculación de los proyectos de inversión con los objetivos estratégicos generales,
programación de proyectos de inversión, consolidado mensual izado del presupuesto estimado;
seguimiento de actividades y/o proyectos, evaluación de actividades y finalmente evaluación
de proyectos).
La divergencia entre el Plan Operativo Institucional- 2009 con las anteriores, es la articulación
de los Instrumentos de Gestión de Mediano - PEI YCorto Plazo - POI, la identificación de
indicadores de desempeño (Producto y Resultados) a nivel de objetivos especificos y
actividades, aplicados al Pliego del Gobierno Regional de Huancavelica.
Otra de las particularidades es el Consolidado del presupuesto Estimado por cada Órgano
Estructurado, la finalidad del formato, es que la Sub Gerencia de Gestión Presupuestaria y
Tributación considere referencial mente para la asignación presupuestal a partir del formato 5.
2.5
RECURSOS HUMANOS
El Recurso Humano del Pliego para el año 2008 fue de 10,920 trabajadores, entre nombrados
y contratados, correspondiendo el mayor porcentaje (74.72 %) a la Ley del Profesorado,
seguido de la Carrera Administrativa con 18.12 %, la Carrera Medica con 2.44 % y otros 4.72
% en este ultimo se considera a los 142 obreros, a 54 Serumistas y finalmente a los
animadores que vienen a ser 320 personas.
RECURSO HUMANO ACTIVO DEL GOBIERNO REGIONAL ' ,'.'
HUANCAVELlCA AÑO 2008
Carrera
Carrera Medica,
2.44 010'"
Otros, 4.72%
18.12%
Ley del
74.72%
-------;'T' ..
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P2an Operativo Instituciona2 2009: Sede Centra2 - Hospita2 Pspartamenta2 de Huancava2ica
111. MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL
3.1.
MISiÓN
Organizar y conducir con eficiencia y transparencia la gestión regional, conducente a lograr
concertadamente el desarrollo sostenible de la región, dentro de un marco democrático y de
práctica de valores.
3.2.
VISiÓN
La región Huancavelica es una organización moderna, proactiva y con finalidad propia que
lidera el desarrollo sostenible de la región, institucionalizando los valores humanos, generando
condiciones para la competitividad integral y articulando la inversión publica y privada.
3.3.
LINEAMIENTOS DE POLlTICA INSTITUCIONAL
Impulso del Desarrollo Económico Regional, incidiendo en la inversión de proyectos
integrales de carácter productivo y viales
Prioridad en la atención de programas de desarrollo social, con incidencia en la mejora de
la calidad de los servicios de educación y salud como pilares básicos del desarrollo
humano
Lucha frontal contra la desnutrición crónica infantil y el analfabetismo
Promoción de programas de protección y conservación del medio ambiente, asi como del
uso racional y sostenible de los recursos naturales.
Promoción y fortalecimiento de la gestión publica regional en un Marco de Democracia
Participativa, e igualdad de oportunidades.
Promoción de la Gestión Regional Descentralizada, incidiendo en la atención de las
poblaciones rurales más desfavorecidas y marginales, con el apoyo de alianzas
estratégicas con los Gobiernos locales, organismos del gobierno nacional y la sociedad
civil.
Impulso de la modernización del aparato administrativo regional, tomando como especial
atención en la implementación de sistemas y fortalecimiento de la capacidades de .Ios
recursos ~umanos.
3.4.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS1
Mejorar los niveles de producción y rentabilidad agropecuaria, propiciando el desarrollo
competitivo y exportable
Fomentar la protección y utilización racional de recursos naturales y el medio ambiente
Mejorar la articulación e integración territorial, y del acceso de la población a los servicios
públicos y a los centros de mercado
Desarrollar una oferta turística competitiva y sostenible en el departamento de
Huancavelica
Ampliar la cobertura de electrificación en el ámbito regional
,
,"'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Sede Central
Hospital Departamental de HUancavelica
Atención de contingencias por fenómenos naturales y apoyo a la infraestructura
económico social de comunidades campesinas
Preveer la afectación de la población por casos de inundación
Planificar, programar, ejecutar, controlar y evaluar la gestión del desarrollo regional, asi
como de las finanzas publicas del Gobierno Regional
Garantizar una Gestión Administrativa eficiente, orientada al logro de las metas
institucionales
Garantizar el pleno derecho a la igualdad de oportunidades y el establecimiento de una
sociedad que excluya toda forma de discriminación
Atención de necesidades básicas, desanrollo de la personalidad y la integración en la vida
comunitaria de niños y adolescentes en estado de abandono
IV. PROBLEMAS PRIORIZADOS QUE LIMITA EL CUMPLIMIENTO DE METAS.
Limitado personal profesional y técnico especializado e inadecuada ubicación y racionalización ..
Escasos recursos humanos y logisticos en Archivo Regional, Sub Gerencias de Programación e
Inversiones, Sub Gerencias de Comunidades Campesinas, Participación Ciudadana y Exclusión
Social, Sub Gerencia de Recursos Naturales y Áreas Protegidas, Area de Demarcación
Territorial y, en la seis Gerencias Sub Regionales Provinciales.
Manejo centralizado de la inversión pública regional, el 40 % se centraliza en la Ejecutora Sede
Central.
Limitados recursos presupuéstales para atender las necesidades básicas institucionales; as!
como para habilitar y coberturar plazas.
Tramite burocrático en la atención oportuna de los requerimientos de bienes y servicios.
Insuficiente e inadecuada distribución de los ambientes para el funcionamiento articulado de las
unidades orgánicas con sus órganos estructurados y para una mejor atención al usuario.
Inadecuado espacio para la conservación y custodia de la documentación de Archivo Central y
existencia de un elevado volumen de documentos por falta de depuración.
Ausencia de metodologias adecuadas para los procesos de planificación,
evaluación y supervisión de planes y obras.
seguimiento,
Ausencia de producción y productividad de calidad del recurso humano, lo que ocasiona bajos
resultados de desempeño institucional, por la falta de identificación del personal para el logro de
los objetivos institucionales.
Limitada difusión, socialización e implementación de los instrumentos de gestión (ROF, MOF,
PDC PEI)
La escasa articulación de canales de comunicación entre los diferentes órganos estructurados
del Gobierno Regional limita el trabajo coordinado y articulado para el logro de los objetivos
institucionales.
Incumplimiento de los acuerdos del Proceso de Presupuesto Participativo.
Ausencia de programas de capacitación especializada y/o acceso limitado del potencial humano.
Limitada capacidad operativa y técnica por la escasa disponibilidad de infraestructura
informática equipos, redes, sistemas, seguridad, conectividad y modernización, que retrasa la
gestión del proceso de administración, información oportuna e integrada y toma de decisiones en
la implementación de politicas de desanrollo regional.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de RUancavelica
Limitado material bibliográfico, que dificulta la elaboración y recopilación de infonmación para el
desarrollo de las actividades.
'
Inadecuada aplicación y/u omisión de las nonmas internas por los órganos estructurado del
Gobierno Regional de Huancavelica.
"
En Comercio Exterior
La cultura exportadora es poco conocida a nivel de organizaciones y entidades involucradas en
el sector.
Escasa oferta de productos con valor agregado y bajos volúmenes de producción, limitan la
generación de empleo.
A nivel Organizacional, las empresas no practican la asociatividad, existiendo poca capacidad
dirigencial, empresarial y de gestión para logros de proyectos productivos exportable.
En Salud
Altas tasas de morbimorlalidad materno peri natal e infantil.
Altas tasas de morbimortalidad por enfermedades transmisibles y no transmisibles.
Limitado acceso a los servicios de salud principalmente de la población excluida y dispersa.
Altas tasas de desnutrición Materno infantil.
Prevalencia de problemas ambientales yocupacionales y deficiente saneamiento básico en la
población.
Alta prevalencia de problemas de salud mental alcoholismo, violencia familiar y politica.
Alta prevalencia de problemas de salud bucal.
Debilidades en la implementación de las estrategias de promoción de la salud debida a una
débil participación ciudadana e intersectorial.
Debilidades en la implementación de la estrategia de promoción de la salud debida a una débil
participación ciudadana e intersectorial
Deficiente y inadecuada infraestructura yequipamiento de los servicios de Salud.
Deficit de cobertura educativa en los diferentes niveles de educación.
Ausencia de metodologías adecuadas para los procesos de educación inclusiva bilingüe e
intercultural con equidad en Educación Básica Regular.
Falta de identificación y actitud al cambio para el logro de capacidades de gestión y
competitividad en las Instancias Educativas.
Limitados recursos presupuestales para atender las necesidades básicas institucionales,
conducentes al logro de la función integral de los agentes educativos.
Carencia de infraestructura y en condiciones de riesgo de las Instituciones Educativas, las
mismas que no facilitan el funcionamiento optimo para la atención del servicio educativo en
condiciones adecuadas.
Problemas en el logro de aprendizajes en matemática y comprensión de lectura al final del 111
Ciclo de Educación Básica Regular.
En Agraria
Débil organización de produc'.!!to~re~~~~~;;'+lr-_
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
operativo Institucional 2009: Sede Central
Hospital Deparbamental de
RUancave~ica
Deficiencia en el manejo de los recursos hídricos (incluye bajo desarrollo de la infraestructura de
riego)
Limitada asistencia técnica, investigación, innovación y transferencia de tecnologías (aunado al
bajo nivel educativo que registra la población rural en la región)
Degradación de suelos, erosión, deforestación y contaminación ambiental.
Gobiemos locales no priorizan el sector agrario como eje de desarrollo de la región.
Incumplimiento de las nonnas ambientales y de uso de tierras comunales
Proceso de Descentralización
Transferencia de funciones de los Sectores al Gobiemo Regional, sin asignación de recursos.
En relación al Sistema Nacional de Inversión Pública
Demora en la viabilidad de los proyectos de inversión y ausencia de fonnulación de proyectos de
competencia de exclusiva del Gobierno Regional.
En relación al Proceso del Presupuesto Participativo
Insuficiente articulación entre los planes de desarrollo regionales y el presupuesto partlcipativo,
situación que debe mejorar para alcanzar los objetivos estratégicos con eficiencia y eficacia.
V. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES YIO PROYECTOS
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~lan
Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
5.1.1.
Presidencia Reginal
La Presidencia Regional, es el Órgano Ejecutivo de Gobierno Regional dicta Resoluciones Ejecutivas Regionales que norman asuntos de carácter administrativo y que en su nivel se
expiden en segunda y última instancia administrativa. Los actos administrativos que correspondan, son suscritos con el Gerente General Regional y/o Gerentes Regionales, propone y
ejecuta el Presupuesto Participativo Regional aprobado por el Consejo Regional.
Realiza como minimo dos audiencias públicas regionales al año, en las que dará cuenta de los logros y avances alcanzados durante el periodo dirige, supervisa, coordina y administra las
actividades y servicios públicos a cargo del Gobiemo Regional a través de sus Gerentes Regionales.
5.1.2.
Vicepresidencia.
Inslituclonal del Gobierno por el
de monitoreo de
Cumplimiento del 90 % de N° de Funciones atendidas!
funciones
de Funciones Asegurados,
Informes
t~~:~:~~'
una buena
~
con
las
Impulsar la elaboración y aprobación de perfiles y 90 % de Perfiles y Expedientes de Proyectos
Impulsados en un 70% de
que amerite el expedientes tecnicos a traves del segumiento y Técnicos concluidos y aptos para Total de Proyectos y Expedientes avance,
seguimiento
y Informes, emision de documentos,
y los lineamientos monitoreo permanente
su aprobados
Técnicos Formulados en proceso de monitoreo de los Perfiles y
polffi~ ~va'~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~re~v~al;uao~'ó;n.~~~~~~~~;&~~~ie~n~res~T:~~i~~'~~:r~~~~~~~~~~
~~~~~~ y proa~:
~(
Impulsar el desarrollo y el avance de las Obras N' de visitas
mediante el Seguimiento y Monitoreo.
realizadas
Asumir al 100 % con las N° de documentos atendidos usuario I
responsabilidades encomendadas Total de documentos presentados,
Acción
Seguimiento y Monitoreo de la elaboración y
aprobación de Perfiles yEx~ienles Técnicos.
Informes
Documen
tos
24
44,789.00
22
3,971.00
20
20,927.00
O
2
800
9,546.60
55
75
O
2
2
2
66
3
2
2
2
2
2
2
2
66
68
2
3
2
2
2
3
2
2
2
2
2
2
3
2
68
70
65
3
70
65
60
66
Recursos
Arq. Jorge AWredo
Ordinarios
Larrauri ZorriHa.
Recursos
Ordinarios
Arq. Jorge AWredo
Larrauri Zorrilla.
Recursos
Arq. Jorge AWredo
Ordinarios
Larrauri Zorrilla.
Recursos
Ordinarios
Arq. Jorge AWredo
Larrauri Zonilla.
16
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
ENE
5.1.3.
FES
MAY
JUN
AGO
JUL
SET
OCT
NOY
Ole
TOTAL
Procuraduría Pública Regional.
La Procuraduría Publica Regional es el órgano, encargado de la defensa de los derechos e intereses del Estado a nivel del Gobierno Regional. Es autónomo en el ejercicio de sus funciones
y depende administrativamente de la Alta Dirección (Presidencia), Tambien es un órgano consultivo y de asesoramiento en cuestiones legales sobre asuntos relacionados a la defensa del
Gobierno Regional de Huancavelica.
~~~~ ~~~::~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~fs~e~n~te~noo~'~j~oo~~~'a~~m~~~bl~ ~~~"~t~~~p~re~s]en~~~=P~~~~~~~~~
..
Regional
Ejen:itar
la
representación y defensa
de los procesos y
procedimientos de los
interesés del Gobierno
Regional
de
Lograr el fortalecimiento de la defenza
ante mesa de partes.
de en el año
Sentencias judiciales gnados.
--':"'_--1
~~~~Ii;ec¡iñiSriiOsdiOp¡añffic¡¡¡¡¡mt.!!!':~~~-------1"::==------lr~=~~=--t-_--':'__
judiciales Número de Exped,'entes
instancias judiciales, tutela de Jos
derechos e intereses del Gobierno
Regional. Asl com realizar acciones
contra actos lticitos que afectan los
Expedientes presentados Expedientes I d
ante mesa de partes
ava ua os
Propuestas
intereses del GRH.
Implementación de equipos con Total
de
tecnologias de infonnción actualizadas implementados
los
Implementación de Propuestas
equipos Requerimiento
de
tecnologlas de la infonnción Inventario patrimonial
recursos Techo presupuestal
Solicitud para la dotación de Incremento
recursos presupuestales
presupuestal
en
el
techo
r .
capacitación permanente de Recursos Humanos y capacitación permanente
de la Procuraduría Pública Regional de recursos
humanos
de
Ii
dlae Realización de capacitaciones
Total de
concluidas
capacitaciones
Personal capacitado
650
8,116.00
R.O.
Procuraduría
650
7,560.00
R.O.
Procuradurla
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
de auditoría judicial y supervisión de la
realiza en defensa de los intereses del
i
en
procesos penales, civiles, laborales, N'
de
Exped"'les
contencioso expedientes
constitucionales
y
200
5,420.00
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
R.O.
Procuraduría
Informes
40
4,350.00
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
RO.
Procuraduría
Informes
170
3,560.00
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
R.O.
Procuradurla
3,500.00
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
RO.
Procuraduria
0.4
I
Coordinar
el presidente
Región
asusntos que mejoren las sentencias N'
que pennitan mejorar la
favorables en procesos penales, civiles, informes
laborales, constitucionales y contencioso emitidos
la
ENE
5.1.4.
de
Implementar un sistema para la procuraduría
Base
Datos
Implementar con equipos y con recursos Oficina
optimos para los procesos judiciales
Implementada
Un~ad
4
6,000.00
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
R.O.
Procuraduría
Implementar y capacitar al personal en las Capacitacione
Evento
labores que desempeñen
s realizadas
8
3,600.00
0.8 0.8 0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
RO.
Procuraduría
ABR
de
'MAY
Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa civil
La Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil es un Órgano de Asesoramiento, responsable de conducir y ejecutar un conjunto de actividades, medios y
técnicas orientadas a la prevención y mitigación de los desastres por causas de alteraciones de factores naturales, depende jerárquicamente de la Presidencia Regional
18
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
acerca
doctrina
Nacional
Lograr que el personal de la oficina y
30% de Instituciones de ~ Región
organismos vinculados conosca el
conocen las funsiones de la Doctrina Encuestas
funcionamiento del Sistema de Defensa
de Defensa Nacional
Nacional
Al terminar el año 30% de los Organismos Documentos emitidos y recibidos, actas de
Publicos y Privados tienen conocimiento coordinaciones con
instituciones y
acerca de la Doctrina de Defensa NacionaL organizaciones sociales.
Encuestas
realizadas, Al terminar el año 30% de los Organismos Documentos emitidos y recibidos, actas de
Promover y afianzar la formacion civico
10% Poblacion General conocen la
apl1cadas a la poblacion en Publicos y Privados tienen conocimiento coordinaciones con instituciones y
patriolico de ~ pobladon de la Region
formacian civico-patriotico
general.
acerca de la Doctrina de Defensa Nacional. organizaciones sociales.
de Huancavelica.
Elaborar el P~n Regional de Seguridad
Plan Regional de
Ciudadana de acuerdo a las directivas
Ciudadana aprobedo
actuales
Al terminar el año 30% de los Organismos
Seguridad Documentos
elaborados,
Publicas y Privados vienen realizando
Directivas emitidas
IJabajos en Seguridad C~dadana
Garantizar el ejercicio del
derecho
ciudadano
El sistema de Seguridad Ciudadana Informes de
Forta~miento
del
Instaurar y operan'izar el Sislema
dentro de un marco de
tendra el 10% de operatividad en la directlvas
Sistema
Regional
de
Regional
de
Seguridad
Ciudadana.
seguridad y libertad en el
emitidas.
Región
Seguridad Ciudadana
ambito
regional de
operan~dad
y Al terminar el año 30% de los Organismos
municipales Publicos y Privados vienen realizando
trabajos en Seguridad Ciudadana
Reporles
Ii
Informes de las
Al terminar el ano 30% ele los Organismos
Reducir la violencia social dentro de la Reduccion el 30% ele la violencia Documentos
elaborados,
diferentes Instituciones de la Region y
Publicas y Privados vienen realizando
Encuestas a la Poblacion en General sobre
comunidad urbano rural.
social en la región Huancavelica
Directlvas emitidas
trabajos en Seguridad Ciudadana
Ciudadana.
E~borar
ATENCION DE
EVENTOS
EMERGENCIA
DESASTRES
NATURALES
ANTROPICOS.
el
Plan
Regional
de Al terminar el año se debera
de Resaludan de aporbacion,
normal~Dr.e~ffi~nr~IOCsNi_10irr~~'-~~~1IBrE~me~_e_nc_ a~p_roba~d_O~~-----r~~~----------_¡~
~~~~~:;'~;':~;'fr~~i~~~;~~;~;~
Operaciones en Emergencias de con el Plan de Operaciones
Documentos emitidos
LOS Garanfurnr el
__
..
__
DE abastecimiento
de I
de
ayuda esboqueadlos, con materilaes Iogistico Almacenes de Defensa Civil cuentan NEAs. Comprobantes de pago
POR bienes
humanitaria al Almacen
atencion a famiias damnificadas con 60% de los requerimientos
e Infonnes de Supervisíon
Y/O Regional de Defensa f1!~~~§Jl'~~,,!!!~!)ina~tull!ra~le~s,,-.+----------------------I------------------tl~
Civil.
EDANs,
Atencion oportuna a las familias El 80% de la Pob~cion afecteda y/o PECOSAS,
adecuadamente Comprobantes de pago e cuentan con el estok de materiales para la
afectadas y/o damnificadas por damnificada
lnfonnes de Supervision
atención a la poblacion afectada ylo
fenomenos naturales y/o antropicos.
atendidas
AcIas
de Al terminar el año se ha logrado fortalecer a Encuestas, Actas de asistencia, Certificados
Educar y Preparar a la Poblacion para El 40% de la Poblacion se encuentra Encueslas,
preparada para ejecular acciones de asistencia e informes de la poblacion en un 40% en lemas de de participacion, Resoluciones de ffilidlacion
ejecutar acciones de prevencion
evaluacion.
Defensa Civil
e informes de evaluacion.
prevencion
y su capacidad de respuesta.
Difusion
Fortalecimiento
~ la~$Brrou.""OOO~~i(~~asat~::::~~~~~~~~::~:_~~~:_~~------~----~--~----_r~----~--------~~~--¡
Doctrina de Defensa
1\
Al terminar el año se ha logrado Encuestas, Certificados de
la consolidacion de la
los conocimientos de participacion, Resoluciones de Al terminar el año se ha logrado fortalecer a Encuestas, Actas de asistencia, Certificados
Civil.
prevencion, desarrollando actitudes y
en un 40% de la felicitadon e informes de la poblacion en un 40% en temas de de participacion, Resoluciones de felicitacion
PREVENCION
DESASTRES.
DE~--------------~re~s~m~la~nd~O~'~aio~res~~'-in-c-u-~-o-s--a--~~~~~~~~~~==~~e~'~al:ua:c~io~n.~~~CL~~.De~ffi~nS~a~C~w~il~~~~~~L7~~+-e-in-fo-rmes---~--e'-a-ru-a-cD-n-.----------~
Actas de visita, Informes tecnicos,
Certificados de Defensa Civil, Resoluciones
emitidas.
Identificar las vulnerabilidades de
población a eventos de emergencia y
desastres naturales.
Resolucion de aprobacion.
Actas de visita, . Informes tecnicos,
11
Certificados de Defensa Civil, Resoluciones
Privadas asi corro al 50% de \os centros
emitidas.
a16O%~
19
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!PBrtamental de HUancavelica
F·2:1
:L
...
ACTIVIDADI!S (2)
(1)
INDICADOR
. . del cronograma de.~~~~ para "' N"
Plan Regional de Difusión sobre
emitido
':;0:,
OefensaNa~
¡de
i
:Iasl
I Plan Regional de
del Sistema de Defensa Nacional
Difusión sobre Defensa
Nacional, en concordancia a E"ra elaborar el Plan Regional de Difusión sobre
Detensa Nadonal
la Resolucion Jefatural N°
09B·95-SDNIK-l
Elaboracion de proyectos de ordenanza y
directivas regionales en materia de Defensa
Nacional.
---
~ ~~
~"_..
¡de
R~:zar.
I
en
de
en tenias.
UNIIt Hen,nO
Documento Informe
presentado
Documento
en temas N" Talleres I
i a nivel provincial
i
I
IN' .
N' de Spot de radio
television
~~I
.
,afinde I N" deEvenlos ciVicoresaltando
I en fechas ciVicas
I N' de alumnos que
Dictar cursos en Defensa Nacional a los
~~!",n en los
estudiantes del nivel Secundario
lcursos
Promover y afianzar la
i
formacion civico patriotico
Dictar cursos en Defensa Nacional a los I
que
: ~Ia pobladon de la Region estudiantes del nivel Universitario
participan en los
~~~r I!a~~:...
A
1
750.00
1
10
1500.00
4
6000.00
6
7200.00
"pago,
5
4100.00
1
yago,
2
2000.00
1
"pago,
7
3500.00
5
20000.00
300
7500.00
60
4200.00
1
3000.00
lActas
de
lActas
de
~!.
M
1
i
~~~
F
300.00
I
Emitidas,
ordenanzas y/o
acuerdos
N' de afiches en
oficina
y organismos
~!
Defensa Nacional
vinculados oonosca el
funcionamiento del Sistema Realizar acciones de Difusion a fin de crear
N" de tripticos en
de Defensa Nacional.
conciencia de la Defensa Nacional en las
de
Defensa civil
autoridades a nivel regional.
e
1
Actas
de
N'
Reuniones
aprobacion de
realizadas
diagnostico
N"
emitido
::J:' D=~
M
1
1
J
A
S
1
1
1
J
o
fTE. FiO.
N
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
'AA"
\~~.: ""G~:(
I
~~ive:tariOS
Documentos
Actas
Asistencia
de
Actas
Asistencia
de
1
1
1
1
1
1
1
1
1
E (6)
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Hecurso
O:FN~~~
_R~rso
O::'~~~
1
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
1
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
1
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
1
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
1
1
1
1
. l.
Recurso
Ordinarios
I
1
..
.
(5).
D
cu~
I Dictar cursos ~~~:sa Nadonal a
!
i~
Supervisar y evaluar el cumplimiento de la politica N';,
de Defensa Nacional en todo el ambito Regional
t~~~~I.
i
de
acuerdo a las directivas
actuales
.
!'?;
,
~.!~ ,C~=~obre
•
I
I
del cronograma. de
i
para
N'
del Plan Regional de Seguridad
emitido
de
.Actas
de
visitas
y Infonmes
11
I~::tado,
-=
·~¡···'F. ·.'·&
~ de'~~'
3500.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Documento Infonne
presentado
Reuniones de coordinacion entre las Instituciones N'
Reuniones
Interinstitucionales
oonformantes d. ~a Segundad Ciudadana
Actas
'\
1
de
1
300.00
5
750.00
l!I,n~~ ~2
1
1
1
1
1
1
..
300.00
1
Hecurso
O~~F~~~~
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
ORDNSCY
1
'.. . ".,~;¡-;~::~: '
~~;
"'éZ1\
' 20:
~ '"''j"'''''
~J
~,~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/
-i
'.
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!partamental de HUancavelica
del plan regkmal de
,rJk-'<
~~
Documento plan
Realizar el plan de trabajo para a implementadon N"
del sistema regkmal de Seguridad Ciudadana
emffido
Ilntorme
400.00
:~
Documento 1 Actas.
1 pian.
Recurso
Ordinarios
300.00
ORONSCY
DEF.CIV.
~~iti~~S
O~~F~~~Y
o~mwt2r elt~~~~~~~::::~~::::~~~~::I::::¡;~~~==l=~==Jt==~~~==J===t==l===t~J===t==t==Jt==t==Jt==t==Jt~~~Jt~~~~j
Reg~nal
Sistema
Seguridad yCiudadana.
de
r Ios_COmlies ""i,
,y
I
Supervisar y monitorear las acciones de los N"
comites de seguridad ciudadana
de
realizadas
visitas
1 Ejecutiva
7
2900.00
II ~~~ Actas
21
7700.00
::m
.
_Kecurso
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
,:","'I',",uv,
Seguimiento a la reduccion de la delincuenda Reduroon del % de ~.~n..
dentro de la comunidad umana·rural.
Delincuencia
~ÍcÍ~;
I
1
.
1500.00
2
2
21
a las
que promuevan la Reduccion del % de Reocri<lS'
del pandillaje juvenil dentro del a... pandileje juvenil
ooliciaies
-<1
1500.00
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Ordinarios
Recurso
ORONSC y
2
Recurso
Ordinarios
ORONSCY
DEF.CIV.
2
Recurso
Ordinarios
ORDNSC y
DEF.CIV.
DEF .CIV.
la ~olenda social f-""~!-----------+------+1<,=,,~--+-'''--+---+--+-+--+-+--+-+-j-+--l-+-f-~---+------1
dentro de la comunidad Promover la conformación de comites vecinales Nro de documentos ~~~
Recurso
ORDNSCY
2900.00
3
4
~rumL
de seguridad ciudadana a nivel regional
emitidos
........~'a"'"" .
Ordinarios
DEF.CIV.
.'.~ ~~~~.
'WJ~',I'
'. /' . ,~~J
.-.~.
t~:
Gestionar la imptementadón con materiales de Nro de documentos
... -:- 1,
defensa a los comites vecinales
,
,0::\ ':'7./
rl,;
cronograma
rlo
o
,
.--
. __
para N"
del Plan Regional de Operaciones de emitido
I
~n
de Gestion
lados
bg~prua~A=lma::re:n:s~a:de:la:nm::dOO~de::la~R:eg~"=-
Recurso
Ordinarios
ORONSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORONSCY
DEF.CIV.
y equipamiento de un almacen regional
2
2
Recurso
ORONSCY
DEF.CIV.
Ordinarios
::: :,', "
pago,
Infonne
de los dañoo y Anal~~ de N" de
ele las familias afectadas y/o realizados
Inrormes
I
1
por
y/o Entrega de los materiales Iogisticos a los W
damniftcadoo y/o afectadoo
750.00
4
- ;:
~~~~"~1IO-"t-_5~0~1--------r--t---r--t--i---t--1---r--t---r--+---r--t-o~rd:i~na:oo~s~--~D~EF~~:IV:.~
'1
______-r____________
atencion
a famiias
damnfficadas y/o afectadas
porfenomenos nahllales.
Formuladon de un proyecto para la oonstrucd6n Documento
de
IEducar
3
Inrorme
Inromne
las
y/o
2
300.00
~:~~I~.-~;_.':I~-::Atencion oportuna a
familias afectadas
damnificadas
fenornenos naturales
antropicos.
2
~
Jl1inimo
en Reuniones ele coordinacion entre las Instituciones W
Reuniones presentado,
Defensa conformantes de la Defensa Civil para elaborar
de
Interinstituciona\es
~
las directivas
~
1400.00
enequipo
Documento Infonne
presentado
Elaborar el Plan Regional de
Operaciones
Emergencias de
Civil
7
ele
realizados
:~~s
emitidos
5000.00
4800.00
20
20
20
10
20
10
20
10
10
10
160
10
Infonnes I :~:~:,
PECOSAS
1
de
4000.00
160
20
20
20
10
20
10
20
10
10
10
10
Recurso
ORONSC y
Ordinarios
DEF .CIV.
Recurso
Ordinarios
ORONSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORONSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORONSCY
DEF.CIV.
y Preparar. a la
PobIacion para ejecutar
acciones ele prevencion y
de
i1500.ÓO
~i7",
':,;;:;;u
21'.
.
~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
I no!.
eo HfEUir
.~: ~?;~
\~ ~1,ij?
a Docentes
Capacitacion a Niños y Adolescentes.
en
,
~ru;1
N" de Talleres para
Ninos y Adolescentes
capacitados
Desarrollo de simulacros de sismo en las
W de Simulacros
Instituciones Educativas de la Region
~
Desarrollar conocimientos
orientados
a
la
con50lidacion de la cultura
de
prevencion,
desarrollando actitudes y
rescatando
valores
vinculados a la gestion de
Desas1res.
~';¡;
.
Desarrollo de simulacros en sismo en la
N° de Simulacros
Poblacion en General de la Regian
Instaladon de Brigadas en Defensa Civü en las
N" de Brigadas
Institudones Educativas de la Region
Desfile de pancartas alusivos a la reflexion de
N" de desfile
desastres naturales y/o antropioos
~
Reuniones Interinstitucional para la elaboracion
W de reuniones
de los mapas de peligros y vulnerabilidades
~dentificar
las
vulnerabilidades de la
poblacion a eventos de
emergencia y desas1res Evaluadon de riesgos a las zonas vulnerables
I
~~~~
Inspecciones tecnleas de Detalle
~.r'
l'
en
del Riesgo de
I
N" de Inspecciones
I~clas
.
slStem:la,
de
Informes
de
i
de
I AcIas
Verlficacion,
Informes
de
i
de
Instaladon,
Resoluciones
I emodas
I:"cIa'
W de Inspecciones
~itidO
=:
I devisila
I Informe
I Informe
1
1
1
1
1
30400.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
6000.00
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
1
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
1
1
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
Ordinarios
ORDNSCY
DEF.CIV.
Recurso
O:F~~:
_Recurso
O:F~~~.Y
4
1500.00
1
1
10
3000.00
10
10
30
5000.00
de
1
1
de
250.00
Infonnes
I emitidos
1:;
1
8
I~:cacion, de
I ~:'ncia,
1
7
I~:=
emitidas,
Informes
i
29400.00
de
1
1
aclas
de visita
e~eÓ~:' d=~::~:r!'!~~n ~~i1ido
Elaboradon del Plan Regional de Defensa Civil
I~~=
N" de Talleres para I ~C:ncia,
docentes capacitadios
Informes
en Defensa Civil
Iemitidos
DEF.CIV.
6000.00
2
6
aclas
320.00
3
500.00
1
10
1
1
500.00
1
3
3
1
2
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
F~an
Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
5.1.5.
Archivo Central y Trámite Documentario
El Archivo Central es la unidad orgánica responsble de la administración de documentos, conservación y custodia del acervo documentario de la institución, es considerado tambien un
centro de investigación por brindar al público interesado el acceso a los documentos custodiados con fines de recopilar información. El Área de Trámite Documentarío es el encargado de
registrar y canalizar ordenadamente todos los documentos presentados ante el Gobiemo Regional de Huancavelica.
F·I: Articulación
", OBJETtVO~ ESPECIFiCOS (3J
Ordenar
al 100% los documentos
existentes en el área en referencia a la
LlNÉA
de 20% mejor servicio al usuario
Na de atención al Usuario
estructura orgánica de la Institución bajo
inventario general sistematizado.
una documental,
Gestión
fortalecimiento de
Na personal capacitado del área
%personal capacitado
Na personal capacitado de la % personal capacitado de
InstiIu~ón
Instituoo.
N' de Normas del SNA % de Normas del SNA Infonne de cumplimiento
Aplicadas
Cumplidas
la
cumplimiento de Archivistica
las Nonnas Técnicas
Nonnatividad
para del
el
Sistema Nacional de Archivos.
en
Na de acervo documental
Realizar gestiones de capacitaciones al
personal que labora en el área, para su
mejor desenvolvimiento
Promover el
% de usuarios
anteriormente
r::E~~::;~:::~~~~~~~~~~;;-~~~~t-;;;;;;;;;-~;;;;;~t~~~~;;~~;;,t::::;.::i
a la N' de Normas Téalicas % de Normas Téalicas Infonne de cumpUmiento
Aplicadas
rumplidas
Nivel Institucional
efdentem~rodelasmetasque~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~;:~~~~~::~~~~J[~~~~~~::::~~~~~::::~~::~~~~::~~~
Realizar capacitaciones al personal que
labora en el área. para un mejor trabajo y
una
10% de logro
proceso de %de Actividades Realizadas
para el
la leg~~6n YNormas
para
i
y dar una mejor atención al público en 30% mejor atención al usuario
Na de atención a los usuarios
%
de Actividades resueltas
% de usuarios
anteriormente
lnfonne de cumplimiento
atendidos Encuestas, Informes y
registro de atención
'60 d N' de documentos
d tos e
~d~e~~~n~W~N~im~~~n:ro~~oo:n~~la~~g:~:~:n~~~~~~~~~~~~~~t!~~~~~~~:;~~~~~~~~~~~~~~::~~~~~~~~~~~;l
Gestión documentarla
orientada
al
alcance de los objetivos y metas
que se desea alcanzar.
Na de Asesoramiento Técnico a % de Asesoramiento a Nivel
Infonne de cumplimiento
Institucional
Garantizar la aplicación a:mecta de la
legislación archivistica en mención a la
Resolu~6n Jefatural N' 073-85-AGN-J Y
sus Directivas.
se desea alcanzar
recepa
Garantizar la aplicación correcta del
Reglamento de Trámite Documentarto
Informe de resultados
N° de documentos ordenados
e
%
de
ocumen
de
de
"nuloannemo
. !ro
reglS
e
1:~:~~:::::~::::.t~~~:~-:~:~rece~~pc~'o~na~d~o~s~~~;,:~l.re~oe~pa~'on~a~d~os~==~_t:::::::j
la recepción,
información
de
Na de documentos que ingresas
para
su
Administración 100% de trabajo dinámico
Documentaria
Infonne de actividades y
encuestas
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
eliminar
servicios profesionales
~~~
Realizar Invent. general sistematizado
, ~pHt:ar .Ia
del ~ng_re""r_ al sistema toda la
i ACervo Documental de acuerdo a
las Nonnas del S~tema Nac"mal CI m los d
Ira El' . ció
Asesorar pennanentemente
Nac~nal
el
Sistema
de Archivos
conjuntamente con las Normas
Técnicas ya requeridas
~~ :en eslado
Informes
30
5.000.0022242334242
RO
Augusto Dávila
Informes
12
5.000.00111111111111
RO
Augusto Dávila
Informes
5
5.000.00
RO
Augusto Oávila
Informes
30
5.000.00
RO
Augusto Dávila
2
2
2
2
1
4
2
1
3
3
4
2
4
2
r__-----------ii~~~~;;;i"';¡;_=_¡_--_¡_---__t-r__j'__t_-t____t-+-r____t-t___j-+-t_---___t-----1
ICoo:,:rd'.':·:.:,"a:.r.::oo::n:.:e~1A:G:.N~Y~Ia:..:I:.:ns:titu:c:;;:.n_ _+N2'D!'d~e~
un_klade----js..!H~~:'8:.yy~
~,~~N-:30~_l_---.:5'::,00:0:'::.0:0_l_2~.:.2+.:2~...:4~-2~.:.3+-t_:3~...:4~.:.2+.:4--l-.'.2~_----"R~O~~.'.A:"ug~u~sto~Da:·V:ila~
¡-
Conduar. la apl'lCacióndeI SNA y d'fI uSlUn
••
N' de InstituCiO' nes
~:~~
Hvca.
20
4
5.000.00
2
4
2
2
4
2
RO
Augusto DMa
_Goberno
y oontrol de los N° de Un~ades RegIO' nal de
Reali'7<>r segu,'m"nto
Incrementar conocimientos del......
""
IU
20
40.00 2
2
3
2
2
4
2
2
RO
Marlha Landeo
documentos ingresados
Orgánica
Huancavelic
personal para socializar y dar una
a
mejor atención al públ~ en r__-----------+....==-:¡;;-o:f--"-__t---+----+-r--j-+-t_-+-+-r__+-t____t-+-t_-----+-----1
general
Aplicar oonectamen1e el Reglamento de I : Nonnas de la
Capacitación
5
160.00
RO
Marlha Landeo
Trámite Documenlario
O!.;mentaria
Reg~lrar.
~:cad05
codmcar. clasmcar y dis1ribuir los '
Oinamizar los procedimientos
clasñlCados
administrativos en la recepción, documentos que ingresa
registro dasificación, distribución,
y entrega de
y d~1ribl
I N" de
de expedientes que se 1 emitidosJxlr la ofiana'
,y
I N' de
:n~er la buena
y
I
2.3 ..3.1.1
~
80.00
Infonnes
12
150.00
1
RO
Marlha Landeo
Infonnes
12
120.00
1
RO
Marlha Landeo
Informes
4
30.00
RO
Marlha Landeo
~~--h~
50.0;;,-0-+..., liXL""~;---+.-;,~';;;~;----+-;
~
1.2W.OO
.VU
,~
50.'
'*';""--+,,,,*,,
50.l·;;;-_h~50·00;_-+~'50~.00-_+_.-;;~
350.00
80.00
50.00
~40.0
1, '50.0
~~---rl~.,'O~W.~-+_~~OI.OO~--~~~:~_r~~~--+_~650.00~--~~~~~1(4~W.'~~
24
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital
~rtamental
de Huancavelica
La Secretaria del Consejo Regional depende jerárquicamente del Consejo Regional yes parte integrante del Órgano Normativo y Fiscalizador del Gobierno Regional encargado de apoyar y asesorar
el funcionamiento del Consejo Regional.
OBJETIVOS ESPECIACOS (3)
PlanifICar,
programar,
ejecutar,
Brindar apoyo técnico administrativo al
Dinamizar la gestión del
Consejo Reg ¡onal y a los Consejeros a fin
controlar y evaluar la gestión del
desarrollo regional, como las finanzas
que ejerzan sus funciones normativas y
Huancavelica
públicas del Gobierno Regional.
fiscalizadoras eficientemente
de
Consejo Regional de
de
proyectos
Diario Ofial el
F-2:
AGTMMlES (2)
M
J
22222222
12
Mantener actualizado el Libro de Ac1as de Sesiones del
Consejo Regional
635.00
RO Magaly Ganma Malpartida
RO Abog. JonJan CanJenas
ypUblicación de OnJenanzas Regionales
16 j~.6~'99~0;.00~;10d.1;Of;10d.1;Of;10±_1;0
6,990.00
2 f1¡Of;10d.1;Of;10±_1;Of;10±;R;O~~A~bog~.
2 2
2
RO Abog. JonJan
adminis:'':~ técni~ ¡E;m;i;Sió;n;YiP;Ub;licaició;nid¡e¡A¡cu¡e;nJ;OS;R;eg~io;na;Ie:S~~~i~~;~~~~~~~1;2;0
J~O~nJa~nCanJenas
~c~a~nJ~en~a~s~
Consejo Regional ya
los Consejeros a fin
que
ejerzan
Em~ión
sus
Infonmes
~nd~,:::~=
eficientemente
Informes
de Citaciones
Brindar apoyo técnico
administrativo
al
Consejo Regonal ya
I~ Conse~ros
que
ejerzan
de Sesiones
12
12
1,648.00
9772
RO Abog. JonJan CanJenas
Ganma Malpartida
RO
Maga~
12
960
14784
10638 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
RO Magaly Ganma Malpartide
RO
Ganma Malpartida
56
9697.5888888888888
9697,5
RO Magaly Ganma Malpartida
12
Maga~
RO
Maga~
Ganma Malpartida
afin~~~~~~::~~::~~::~~~~~~~---¡~-----¡--~-1--~~
__~-t__-¡~t--1---¡--t--J__-¡--t---¡--i---¡-----¡~9.Jc~n--C~rna,~
I,
sus
fondon$
nonmativas~::::~~::::~~~::~~::~:tAs
__iS_Ie_na_'____
a -lr-s_e_Sio_n_~__r-_2_4__i-__1_49_8_9._00-r_2-t_2-l__2-t_2-t__2-r_2-t_2-1__2-t_2-t__2-r_2-t__2-r__R_O__~~~~~C8rG~amnmaa.1
y
fiscalizadoras 11
14989.50 .1
Sesiones
15
Asistencia
2
2
RO
Ganna
2
2
2
RO
Ganma
25
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!fartamental de HUancavelica
••••
I PorE.~
ru
ENE
,2.3.
1,766.50
1~
_
.862
o
IV
~
1,681.80
o
1V
~
989.0
1V
_
~
945
o
1V
1_
~
1,458.50
1,087
a
~
1,454.50
1,090.00
~
1.451.50
~
945.00
~
1.451.50
730.80
~;t---"rr-0_--¡-;;'HO _ _-..;.~rr-_ _...~
O _ _....,..o0H-_ _7.~U_~,l66~j.~¡56
IV
~
1V
1~
1V
m
1V
~m
"'12'0;-----1_ _1""
,80m~00ct-_~
1,800B""J. ,oO+o--,,:
11,,800~. 0;;-¡-0_1",1,
,8:;;::00J:o;:.'
. 000ét----'1~
,800J . IO~_-"
11,,800~J.I.00i+-_-,,;11,,800~
. 00~---,1""
,,800
",.~OO_-"11,'s;;:'80I""OOJ.I.ooo+_-":
11,,80""0J.~.001--_1",1,,BO:;;::UI:o;:"00ét----'I~
,800J.oo=+-_-",
1,,ªºº,';S;.00ct-~,~
~1¿T·
. 4 ==~~==~~32~00
..00rl-ct-==J'~IO~J. 00;a-_-,,3~001
. I0;;t-0_-,;¡.~
3ooJ..'00ct-_-,~3oo.l.oo;a-_-,;¡1;]300Jj]j¡
. '0~¡.¡-_~~';;;;+_-,~3OO). loorr_-,;3OO~)c;;:·
. IOC<+-_~
300.00
.1.1
8000.00
2' W
800W
~
1200.00
318.00
8000.00
L-.j'-,32;",-~.¡¡21"-=-J\L---,,--...:;,.,,,,,~,,,,1.1'=.L$l_~=.:=i;;:
..." . ; :
1300.
1200.oo.~
218.00
8000.00
8000.00
8000.00
~
218.00
1200.00
218.00
8000.00
8000.00
12OO.OC
21B.U<;
8OOO.OC
.~
.. CJ-=:~~O~=:J~
0.00
.~
o
12;57 L:J!i~rr=j!.l~~~¡
·~-"13.,D!M
1200
218
8000
.,~
,~~
300.00
~~
.900.00
.
100¡;f-_--¡;
..
~~,
.
v:;av_-i
81~8:':;~'
218.1
.218.00
= .~lO
8000.
8000.00
=Ij'."";-t--"*'12OO~J
300.00
N
1~
O.
0.1
0.1
0.00
0.00
8,300.00
El Organo Regional de Control Institucional es la unidad organica especializada de las acciones de control, se ubica en el mayor nivel jerarquico organizacional de Gobierno Regional, con
dependencia jerárquica y administrativa de la Presidencia Regional y técnico·normativa y funcional de la Contraloría General de la República, responsable de cumplir con las acciones de control
i progr'amlad¡IS para el ámbito regional, en concordancia con las normas, métodos y procedimientos que establece el Sistema Nacional de Control; desarrolla sus funciones con independencia funcional
y técnica respecto de la administración regional.
Establecer acciones de control relativas al Evaluar el grado de cumplimiento,
reducir la la corrupción en la N'
de
observadones 20% de corrupción en
Modernizar y ampliar el control uso de recursos presupuestales incidiendo eficiencia y efICacia de la ejecución del ejecución de presupuesto y la
(irregularidades detectadas) I manejo presupuestal y Evaluación de PAC • SS.MM.CC
en el cumplimiento de metas, normativiclad presupuesta en relación a las
gubernamental, orientándolo y en la legalidad del gasto en las partidas disposiciones que lo reguran en el promoción de una cultura de total de acciones de control 30% areas criticas
homestidad y transparencia
realizadas
hacia la prevención y de personal, bienes y servicios e inversión cumplimiento de metas establecidas
evaluación de la gestión con con caigO a los recursos públicos de las f¡¡;;iiili;m.;¡;¡a¡jóilaiaSiieCOme;idaC¡¡;,;¡~---------I--------I------I--------1
sentido proactivo, a la
1I
detección de deficiencias diferentes fuentes de financiamiento para el mejoramiento en sus sistemas Incrementar en un 50%
su N°
de
recomendaciones
administrativas
e asignados al Gobiemo Regional. según su administrativos de gestión, desarrolando implementación
de
las establecidas I total de las 50% de deficiencias en la Evaluadón de PAC. SS.MM.CC
gestión de la entidad
.
laridade
importancia en la estructura de mecanismos preventivos, correctivos y de recomendaciones
recomendaciones establecidas
rregu
s en procesos financiamiento.
sumaOC$, especificas
a la a~~oon
de~~~~Md!~~am~~~at~~~-~~-~-~I~~--==
~~-~~Ci~im~ici~~~~------1--_____
controles
en las
II
de
nodalid"des de operativo o
Forfaledmiento del control preventivo, Reducir en un 30% las deficiencias activ~ades
de
control 30%
de
informes
honestidad y transparencia en la gestión administrativas e irregularkfades y preventivo, fortalecimiento y la aplicables de
contro Evaluaoon de PAC - SS.MM,CC
de la entidad
las corrupciones
transparencia de la gestión de preventivo
la entidad
--¡
__
R.O
R.O
EDOY cÁt.oERoN MAQUERA
MARCIAl PAUCCA RIVERA
26'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PIan Operativo InstitucionaI 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
.
pala el
mejoramiento en sus sistemas
E.E. a la Ejecución del Presupuesto por N° de Informe
administrativos
gestión,
de
Resultados en las Direcciones de Salud y Administrativo,
desarrollando
mecanismos
Penal y/o Civil
Educación del GRH-2008
preventivos, conectivos y de
I Sanción.
'N' de _Hoja
Realizar Arqueos
I
1de PI>, .,,,.1
I
N'lnforme
prOcesos
Informes
E.E.
3
14755
Informe
2
577
Informe
1
1800
N° Informe
Inlorme
2
6100
1
N'lnforme
Informe
1
6700
0.5
Informe
4
3830,96
I N'lnlonne
Inlonne
4
8000
1
N'lnlorme
Informe
1
480
1
Informe
6
250
1
y de
JUdi~:I~idas
I
I N'.
Evaluación de Denuncias
ldePAC
Informe Anual al Consejo Regional
Participación en Comisión de Cautela
de. _Hoja
1
1
I 0.5
RO
EOITH CONTRERAS TURCO
MARCIAL PAUCCA RIVERA
RO
MARCIAL PAUCCA RIVERA
EDITH CONTRERAS TURCO
RO
RO
1
1
1
RO
R.O
1
R.O
1
1
1
7350
Informe
3
730
Veedurias Adq. de Bienes, contratación de N' de Hoja
Servicios, Consultoña y Ejecución Obras
Inlonnaliva
Informe
48
8780
4
4
4
4
4
1
1
1
1
1
RO
MARCIAL PAUCCA RIVERA
A1..ANO CONCHS MIER EOITH
CONTRERAS nIRCO
RO
MARCIAL PAUCCA RIVERA
AWI) CONCHS MIER
RO
MARCIAL PAUCCA RIVERA
EDITH CONTRERAS TURCO
1
1
1
4
4
4
4
4
4
4
RO
~~"~~g.:~
1
1
1
1
1
1
1
RO
MARCIAL PAUCCA RIVERA
EDOYCAlDERONMAOUERA
RO
MARCIAL PAUCCA RIVERA
EODY CAlDERON MAOUERA
1
RO
MARCiAl PAUCCA RIVERA
EOITH CONTRERAS TURCO
1
1
I N:
de" Hoja
Informe
2
5900
1
1
I~
de. _HOJa
Informe
1
850
del TUPA y la I W
de, _Hoja
Informe
12
11150
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
E
Atención encargos de la Contraloría General N' de Hoja
de la República
Infonnaliva
Informe
48
18300
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
RO
Verificación de cumplimiento CAFAE
I Lev de Silen!,
MARCIAl PALJCCA RIVERA
1
5600
,la I
i1if=
1
12
i
~!t<A
R.O
Informe
~de
PAUCCA RIVERA
ALANO CONCHS MIER
1
de." Hoja
JUlada de
~'Al
1
I N:
descuento efectivo de planillas de docentes
J¡I
1
1
2
\~I:i,Wf:
0.5
RO
Informe
•.,'"
0.5
0,5
5800
'~'¡;~:
0.5
1
2
~~.
0.5
0.5
Informe
I
0.5
1
N' de Hoja
Fortalecimiento
del
control Revisión de [a EscrucbJra de Control Intemo
Informativa
preventivo,
honestidad
y
transparencia en la gestión de la
I
N:
de. _Hoja
ILa E~ad ¡ :";!'~RG con aplicar los
entidad
I N: de _Hoja
Inspección de Activos Fijos
i
"
1I
IN:
de. _Hoja
0.5
AlANOC
;r~~~~~¡:
ALANO~ 'OITH
NOV
,'<-_ ,-,_ o ,
\"'=
\ 27
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
2.3.22.21
2.3.22.22
2.3.22.31
2.3.22.41
2.3.27.52
2.3.28.11
TOTAL
5.4.
150.00
100.00
16U.UU
100.00
.l4
100.00
136.16
286.50
lOO
lOO
lOO
8,60 lOO
LOO
8,61:!l.00
9,580.00
9,79Q.oo
lOO
150.00
72.44
m ~
7,10l.00
9.785.25
8,300.00
11,611.49
40.UU
~U.OO
4~1
90.00
~
O.'
8,300.0
11.998.:
8ii
125.00
.125.00
16U.00
150.00
--º-ºº
~
~Ii
~
125.00
1,,".00
15U.
~
~
~
lO'.'
-º" lIl.lIl.
-º"
-º'ºº-
4t .
~
.11464.
'11,979.89
~
0,0\
11.850,00
I
0.00
~1iB
424.62
241.
)10.
2,763.4
~
GERENCIA GENERAL
La Gerencia General Regional, es un órgano de Dirección de primer nivel organizacional, responsable de conducir, coordinar, supervisar y controlar las acciones administrativas y de desarrollo
regional concertadas para su ejecución en el ámbito. Depende jerárquicamente de la Presidencia Regional.
5,4,1,
Oficina Regional de Asuntos Jurídicos.
La Oficina Regional de AsunlDs Juridicos es responsable de emitir opiniones de carácter juridico·legal, absolver las consultas que le sean formuladas por las unidades estructuradas que
confonnan el Gobierno Regional, asi como pronunciarse sobre la legalidad de los actos que le sean remitidos para su revisión y/o visación.
F·1: Articulación de
(a)
Garantizar una gestión administrativa
eficiente, orientada al logro ele las
mestas institucional
Asesorar jurldica y administrativamente a Cumplir a11OO% oon 10 prev~to
la Alta Dirección y demás órganos que en
el
Plan
Operativo
conforman el Gobierno Regional.
Ins'lucional2009.
Resoluciones Ejecutivas Regionales
Opiniones Legales, derivadas a otras
Gerencias e Informes legales
Elaboración de Opiniones legales
N"
Opiniones
Dcto.
Legales Emitidos
360
22,995.84
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
Elaboradón de Infonnes Legales
N" Infomnes Legales
Informes
emitidos
348
7,995.84
29
29
29
29
29
29
29
29
29
29
29
29
Elaboradon del POI 2009
Asesorar
jurídica
Y
administrativamente a la Alta
Evaluadón del POI
Dirección y demás órganos que
confonnan
el
Gobiemo
Regional.
Plan 0.1. Fonnulado Dcto.
Plan 0.1. Evaluado
Dcto.
36.58
2
36.58
Emma
Convenios
100
4,316.88
8
8
10
8
8
8
8
10
8
8
8
8
Resoluciones
630
4,316.88
50
55
50
55
50
55
50
55
50
55
50
55
800
15,000.00
66
66
66
66
66
66
66
66
66
30 .
10
25
10
25
25
25
25
Abog. Edgardo.
Sra. C. Giovana M.
Recursos
Ordinarios
Abog, Edgardo V.S.
Abog. ToribiO.
25
25
Emma, Gema.
• '-- .,_ i .
'-
28
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!partamental de HUancavelica
ENE
FES
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
ser
OCT
HOY
DIO
TOTAL
Oficina Regional de Supervisión y Liquidación
Es el 6rgano responsable de supervisar, evaluar, controlar las obras que se encuentran en ejecución y elaborar la liquidación técnica financiera de las obras a fin de ser transferidas a las
Unidades Ejecutoras correspondientes, conforme a la normatividad vigente sobre esta materia, siendo su ámbito de acción a nivel regional.
una
administrativa eficiente,
al logro de las
institucionales.
metas
: nonnas
para garantizar la supervisión,
liquidación y transferenda de obras de
Garantizar la calidad de ejerución de las obras de
infraestructura ejecutadas en la provincia de
Garantizar una supervisión, control y Huanc:avelic:a acorde a las especificaciones
seguimiento de las obras financiadas técnicas planteadas en los expedientes téalicos.
por el Gobiemo Regional.
Desanrollar la recepción y liquidadón de las
obras de infiaestructura concluidas.
02
la aprobación W de normas aprobadasltotal
de normas propuestas
regionales
2008
Normas
v~entes hasta el Resolución
W de inspecciones y/o 33 obras de ejercicios anteriores
y programadas en el 2009 en Informes técnicos de
supervisiones realizadas /total
proceso
de
ejecución, avance mensual
de inspecciones programadas
paralizadas y por iniciar
W de obras liquidadasltotal de Ninguno.
obras ejecutadas el 2009
concluirse el 2009.
Obras a Resolución
Ninguno.
Obras
de infraestructura que cuentan con sus 30 obras transferidas a los sectores W obras transferidasltotal de
Aclas
liquidadas el 2009, incluidas las
liquidaciones aprobadas a los sectores beneficiados.
obras ejecutadas
Transferencia.
que tienen continuidad.
de
84 monitoreos técnicos-financieros a
Garantizar la calidad de la inspección y/o
W de obras inspeccionadas y/o 84
Obras a
obras que tienen continuidad y a
supelVisión de las obras de infraestructura en el
supervisadasltotal de obras en monitorearse el 2009. incluido Informes técnicos
ejecutarse el 2009, elu de 2 infonnes
ámbito regional.
ejecución
las que tienen continuidad.
técnicos.
Disminuir en 59 % las obras W obras liquidadasftotal de 680 obras
pendients de liquidación
obras para su liquidación x 100 liquidación
pendientes
de
Ninguno.
Obras
de liquidadas de anos anteriores
hasta el 2008
Resolución
. de
29
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PIan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!P!rtamental de Huancavelica
recepción y liquidación de obras de
infraestructura ejecutadas en la Región.
DesarroUar capacidades del personal profesional
multidisclplinario que labora en la Oficina de
supervisK\n y L~uidadón.
operando sus actividades a traves de
sistemas softwre
06 capacitaciones técnica/financiera N'
capacitaciones
de
Al 2009 se cuenta COIJ el 80 % de realizadasltotal
eventos Sin linea de base
RRHH, esoeoializado
I proolamados
Informes
técnk:os,
registros
de
capadtadón
de Actividades
OBJETIVO eSPECfFICO(l}
Proponer la implementación de: noonas
regionales
para garantizar la
supervisión, monitoreo, liquidación y
transferencia
de
obras
de
FTE. FTO.
,\CTMDADES 12)
Y proponer para su
de Ordenanza y/o Acuerdo
regionales: directivas, instructivos, gUias, o
manuales de procedimientos para la inspección y/o N'
supervisión, monitoreo, recepción, liquidación y
normas
transferencia de obras programadas por ia
modalidad de ejecución presupuestaria directa
(admin~trad6n directa) o indirecta (convenio) y
contrata.
M
de
Norma
Elaborar informes de compatibilidad de obra de
N'" informes Informes
infraestructura antes de su inicio
técnicos
ia calidad de ejecución de las
mensuales de
ejecutadas en la supervisión consignando el avance fisico
Informes
acorde a las de 20 obras de infraestructura que tienen N'" informes
técnk:os
técnicas planteadas en continuidad + 13 obras a ejeaJtarse el 2009 hasta su
8
1,240.00
21
10,289.00
165
18,926.01 15
2
15
J
J.
A
S
O
N
D
(5)
Recursos
Ordinarios
3
2
5
5
2
2
2
2
2
20
20
15
15
15
10
10
10
10
10
Elaborar informes finales y/o preliquidación de obras
Informes
W infonnes
de infraestructura,
técnicos
30
8,944.00
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
Recepcionar las obras de infraestructura concluidas
Informes
W informes
y elaborar su liquidación téalica financiera.
técnicos
30
32,535.75
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
Recursos
Ordinarios
(Inversión)
la oportuna transferencia de Proyectar las actas de transferencia de las 30 obras N° de actas
Actas
de infraestructura que cuentan
que cuentan con su liquidación aprobada, a favor de de
sus liquidaciones aprobadas a los
suscritas
transferencia
los beneficiarios.
sedares beneficiarios.
30
15,042.00
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
Recursos
Ordinarios
(Inversi6n)
i
~
y/o supervisión de ~s obras
infraestructura en el ámbito regional.
de Infonnes
técnicos
37
56,426.00
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
de Informes
técnicos
84
74,176.10 2
8
8
8
8
8
8.
8
8
8
8
2
REIIPON6.JIlI
Ar<¡.
Patricia
Olivera Montero y
Sach.Cont. Gloria
Dooaires Palanino
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
(Inve",i6n)
Patricia
Ar<¡.
Olivera Montero y
Equipo Técnico
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.. p'
.
ECO.~
..
' Qperativo Institucional 2009: Sede Central
~~!G
H~tal ~rtamental
de HUancavelica
ejecutan en el ámbito regional.
Efectuar el seguimiento a los intonnes de liquidación
de Informes
N'
t!
de las 80 obras concluidas a nivel regional hasta su
informes
técnicos
aprobación y transferencia.
Informes
r la recepción y liquidación de
Realizar la recepción Hsiea de 400 obras de
obras de infraestructura ejecutadas en
de
infraestructura para formular su liquidación fisica W informes
liquidació
años anteriores, previa aprobación de la
financiera para su aprobación.
normafiva pertinenfe.
n
Efectuar la transferencia de 400 obras
de infraestructura ejecutadas en años Elaborar 400 Actas de Transferencia de las obras N° de actas Actas de
transfere
anteriores que
cuentan con sus que cuentan con su liquidación aprobadas, para su de
transferencia ncia.
liquidaciones aprobadas, al sector correspondiente suscripción.
beneficiado.
Articular, sistematizar y optimizar las
Contratar ~ elaboradón de 02 software: para la
labores de supervisión, control,
supervisión y rnonitoreo, asi como para la liquidación N'
de
Contratos
seguimiento. monitoreo, recepción y
de obras, las mismas que deben estar alojadas en la software
liquidación de obras de infraestructura
Web insfituclonal.
eiecutadas en la Reg'm.
(J.1
Desanollar capacidades del personal
profesional multidisciplinario que labora
en la Oficina de Supervisión y
Liquidación.
Participar en eventos de capacitación relacionadas
de
W
al Área de Trabajo: supervisión y liquidaciÓfl de
Informes
capacitacion
obras de infraestructura, actualización de
técnicos.
es
normafividad, etc.
80
7,876.50 4
4
4
4
8
8
8
8
8
8
8
8
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
400
344,860.00
400
19,350.00
20
2
25,595.00
1
150
150
Inversión
Recursos
Ordinarios
. (Inversión)
Recursos
Ordinarios
(Inversión)
EauiDO Técnico
Arq .
Patricia
Olivera Montero y
Equipo Técnico
Arq.
Patricia
Olivera Montero y
Equipa
de
Liquidación.
Arq.
Paroa
Olivera Montero y
Equipo
de
Liquidación.
80
Arq. Patricia Olivre
Montero, B.Conl
Gloria Donaires P.
Equipo Técnico
1
Especialistas
6
35,317.00
1
1
2
1
1
Recursos
Ordinarios
Tecnic:o
Financieros
Liquidadón
Obras.
en
de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~ . . . ." . . '"""""'''' ,~., . . . 0.'-" - . . . . ~, . . . . . . ."" ~ . . . .-'ti. .
'1'0'
~
'l,
fcO,!!f.fWR ~
CUAOR~A
5.4.3.
Oficina de Imagen Institucional
La Oficina de Imagen Institucional, es la responsable de desarrollar actividades de difusión de la labor del Gobierno Regional de Huancavelica, a través de los medios de comunicación
social. Tiene a su cargo el protocolo y las relaciones publicas institucionales.
fII~W'
..1: Articulacl6n de Objetivos
OBJETIVOS ESTRAT~iCOS (1)
."
OBJETIVOS. GENERALES (2)
'
....
.
lII1lICADQR 4
OBJETIVOS ESPECIFiCaS (3)
DEN§MlAAi;1ÓN (4.1)
.'
.'
,._~pE
UNEA DE BASe i4:3) ..• ,'" ,'tóNIH)
VORlfICAC ' 4i4
FOIU\A;DE CALCULO (42)
"
W de productos de los diferentes
Incremento en 20 % en la
géneros
period.ticos
y
producci6n de los dWerentes
420 notas de prensa,
audiovisuales otros I total de
géneros
periodlsticos
y
documentos, ediciones y otros publicaciones y otros.
audiovisuales
I publicados 'lOO
Incrementar 20 %el numero de W de solicitudes virtuales y por
Posicionar al Gobierno Regional de Generar estrategias de comunicación Promover la transparencia y acceso a la información
150 solicitudes
solicitudes de acoeso a la escrito I total de documentos
Huancavelica como la entidad de mayor y mecanismos de acceso a la pública a la ciudadanía de Huancavelica.
virtuales y por escrito.
información virtual y l}Or escrito. , publicados 'lOO
liderazgo y promoción del desarrollo del información y transparencia de la
Promover el mejor desempeno de los trabajadores
N" de boletines I lotal de
depertamento.
gestión pública.
% evaluación de cada jefatura
del Gobierno Regional
documentos publicados 'lOO
Implementar
integración
la
conformación regional, actuando
brindando una imagen de pluralidad.
Mantener una comunicación permanente a través de
y Generar una relación horizontal de la la dWusi6n de las politicas. programas y proyectos
y población con los actores del del Gobierno Regional a través de mecanismos del
uso de TecnoJoglas de Información y Comunicación
Gobierno Regional.
y técnicas inlen:ukurales.
una
permanente a través ele la difusión
de las pollticas. programas y
proyectos del Gobierno Regional a
través de mecanismos del uso de
Tecnologías de Información y
Comunicación
técnicas
y
interculturales.
Producciones
en
audiovisual (radio y Tv)
Solicitudes
virtuales
(impresas) y por escrito.
Número de boletines
de Prensa y
264
13.200
24
1.550
22
22
22
22
22
22
22
22
R.O
2
2
2
2
2
2
2
2
2
R.O
10.560 88
88 88
88 88
88
88
88
88
88
R.O
264
10.560
22
22
22
22
22
22
22
22
22
R.O
Unidad
264
13.200
22
22
22
22
22
22
22
22
22
R.O
entrevistas
264
10,560
22
22
22
22
22
22
22
22
22
R.O
conferencia
24
9.600
2
2
2
2
2
2
2
2
2
R.O
eventos
12
12.000
1056
528
spo1s
de Radio
R.O
44
44
44
44
44
44
44
44
R.O
12
R.O
12
R.O
180
Responsab~
15
15
15
Reporteros
R.O
Responsable de prensa
R.O
Responsable de prensa
,,'._-''-''f
f
\~/
32;
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!Partamental de Huancavelica
Blogger diiseñado
7
24,500
rnmar
24
21,600
unidad
unidad
de
R.O
7
2
2
2
2
2
2
2
2
2
264
13,200 22
22
22
22
22
22
22
22
1008
5,040 84
84
B4
84
84
B4
B4
264
1,320 22
22
22
22
22
22
264
1,320 22
22
22
22
22
22
unidad
3
unidad
264
unidad
12
3,000
unidad
60
9,000
unidad
264
unidad
7
Documentos
atendidos
unidad
792
Programas
difundidos
actividad
2
2
R.O
22
22
22
R.O
Responsable de blogger
B4
B4
84
84
R.O
Secretaria
22
22
22
22
22
R.O
Secretaria
22
22
22
22
22
RO
2
22
15,000
10,560 22
RO
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
RO
RO
10
10
10
10
22
22
22
22
10
RO
10
N° Reportes
eventos de
MAY
4
13,200 22
22
22
22
22
22
22
76,300
3,960 66
RO
RO
66 66
66
66
66
66
66 66 66
200
actividad
66
66
R.O
Responsable de Acceso a la
Información
RO
Personal de Imagen
RO
OC'r
,,::-;.'--" !
,~.
; 33
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
5.4.4.
5.5.
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
-
Hospita~ ~artamental
de
Huancave~ica
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión(")
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, es un Órgano de Asesoramiento del Gobierno Regional, ejerce la función General de Planeamiento, diseñando
políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa conforme a ley. Le corresponde ejercer las funciones especificas,
en materia de planificación estratégica prospectiva, organización, funcionamiento, inversiones, presupuesto, lributación y ordenamiento territorial, administración y adjudicación de terrenos de
propiedad del Estado. Coordina en el ámbito de su competencia, con todas las entidades y organismos del Estado y con las dependencias, órganos y unidades orgánicas del gobiemo regional.
-/'......~ 5.5.1.
Sub Gerencia de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial.
Impulsa y conduce el planeamiento estratégico de largo y mediano plazo, asl como, el proceso de la planificación operativo anual, articulando los objetivos multianuales aprobados en el
Plan Estratégico Institucional periodo 2007 - 2010, en lo que corresponde al área de ordenamiento territorial su objetivo es el de promover el saneamiento de limites territoriales y
organización territorial de las provincias y distritos del ámbito regional.
N'
de
Impulsar el mejoramiento de los procesos de 100%
de
instrumentos
de
actualizadoslTotal
de desactualizados
formulación, implementación, seguimiento y planifICación actualizados disponibles
instrumentos de planificación x inadecuadamente
evaluación de los instrumento de planificación.
para su implementación
Elevar I
proyectos priorizados en el Programa
de Inversiones 2010 propuestos por
programar,
ejecutar, controlar y
evaluar la gestión del
desarrollo regional, as!
como de las finanzas
públicas del Gobierno
Regional
r1~~~~~~
Lograr una optima
________
planificadón
y Propiciar de manera concertada y participativa la
I
articulación entre los programación y ejecución de los procesos Incrementar al 60% la priorizaci6n de
órganos eslructurados participativos,
proyectos de Competencia Regional.
para una ~ada y
oportuna
toma
de
decisiones en la gestión
publica
e Resoluciones de aprobaCión e Informes.
49% de proyectos priorizados, Programa de Inversiones, Actas de
incorporados en el Programa Formalizaron de Acuerdos, Infonnes de
~~~~~~~~~~d~e~ln~wm~ID~n~~2~~~iz3t~~~~u:m;~:nro~.~~~~~__~~
son de Acta de formalización de Acuerdos,
del Programa de Inversiones, Banco de
Proyeclos.
Encueslas, Enlrevislas, Libro de
Registros de Agenles Participanles.
Acuerdo
Infonnes
Regional,
Constancia
e
Inronne de evaluadÓll del POI 2009.
Lograr el saneamiento y organización territorial de expediente de
nivel departamental
Promover el desarrollo
urbano en base a un
plan de ordenamiento
territorial
Expedientes, Acuerdos Regionales
limites territoriales
Optimizar el sistema de infonnación cartográfico del
Lograr el saneamiento dpto, para las acciones de demarcación territorial.
lim~s
Base de Dato
Yr~~~~~~~~~~~~~or.~~:::-~~~~~~~~~~~~~~~~~::~~~~~~--------------------1
.01 Provincia con estudio
0% de provincias con estudios
ordenamiento territorial a
de
tal
nivel departamen ,
ZonifICación Econ. Ecológico.
de Zonificacion .Econ. Eco!.
Acuerd.o Regional
02 Mesas de Diálogo Acuerdos Regionales. AcIas, Mesas de
Inslalados en 012008
Diálogo.
34
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
o.,
••
\DI
ACTMQAI)ES (2)
OBJETIVO ESPECIFtcO (1)
E
INDICADOR
Evaluación del Plan Estratégico de Desarrollo
Plan Evaluado
Regional Conoertado 2004·2015.
r
y
.
del Plan
Estratégico
de
Desarrollo
Regional
Concertado y Participalivo de Huancavelica
2009 -2020.
del Plan
. .
~~7
~010 del Gobierno Regional de
Ii
y
del _Plan
I 2007 - 2010 del
Gobierno Regional de
~~~~~ralivo InStitucio:', 2009 ~, PI~~
447
.F
M
A
Infonne
180.00
0.5
0.5
Plan
97,173.70
0.2
5
0.2
5
Infonne
206.00
Plan
Aclualziado
Plan
16,373.49
Plan OpeIBIivo
Aprobado
Plan
134.90
Plan
Aclualziado
Plan Evaluado
M
J
0.2
5
0.2
5
J
A
s o
N
D
FTE. FTO.(5)
RESPÓN8, (8)
Recursos
Ordinarios
Rafael Huaman J. y
Equipo
Técnico
SGPEyOT
Recursos
Ordinarios
0.5
0.5
Recursos
Ordinarios
0.5
I
I
Recursos
0.5
Documento
4
797696
' .
1.0
1.0
1.0
;~~ Huama'r~i~
Elizabeth Jáuregui V. y
Anthony Cahuana Q,
Ordinarios
o
I Isa I
.
. to d Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Plan Operativo
mpu r e meJOlamlen
e Instilucional 2009 del Pliego 447
Evaluado
los procesos de formulaciOn,
;;~~ Huama'r~~
~:~~¿~::~iQV(~
evlauaci6n al 11 semestre
del 2009 se eleclua" el
primer mes del ano
Recursos
Ordinanos
implementación, seguimienlo y I-------------_J_----_J_---___J.--~I__---.J______J.-+-.J______J.-+-I___J_-+-I_____J.-+-J_---_~~n~lo'_,.~~__.._...j
eveluacion de los instrumento
. Eliza~th .:~Ureg~,. V.,
ecursos
Pla)nes sectonales (educación,
Plan
4
165.60
4.0
ORrd
YA0thlinda
,,ª_u y ag,~ lora .
evaluados
manos
C:h~~~~~.· y n ony
EVlaldua~~1
~::n~:~
LMu~.paaducarpR.
, N' de Planes
Evaluacion del Avance
Provinciales
de los PDCs de Desanollo
Prov.
I
Evaluación del Pll:MJrama de Inversiones I ~rog~ma de
MullianuaI2006·2OO9.
I Evaluado
Plan
7
52.00
Plan Fonnulado
Plan
41.00
i de
la extrema Plan Formulado
Plan
60.60
0.2 0.2 0.2
555
0.2
5
Formular pollticas y planes en martena Políticas y plan
ambienrtal y de ordenamiento tenitorial.
formulado
Plan
56.60
0.2
5
0.2
5
I
y, de la SGPEY~
,
12009.
de ~ct!ano o
.,;
, regón.
1Fortalcsr
la
,"O~.,.¡, CapacHación al Recurso Humano de la Sub Número de
operativa de la
,~"'"..~. G
. d PIa ffi .. Estratégica Y capacitaciones
. de Plani~.cación
,y O~=~ie~Te~ri:Clon
_' realizadas
.
4.0
Documento
IPlan OpeIBtivO
.
3.0
854.88
CapacitaciórJ
6
12,606.50
0.5
0.2
5
0.5
0.2
5
2.0
0.2
5
5
2.0
.
~ ~~
N'de
.
~;.,
1.0
Rafael Huaman J. y
Equipo
Técnico
SGPEyOT
Recursos
Ordinarios
Anthony Cohuana Q.
Recursos
Ordinanos
0.2
0.2
5
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
0.2
5
2.0
I
I
~afael
~~~'!'.
Huaman J. y
Técnico
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios y
Recursos
Determinados
Recursos
Ordinanosy
Recursos
Determinados
Rafael Huaman J
'0
Ciro
Soldevilla' H.
EquiJX>
Técnico
SGPEyOT
35
,/
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'.''7
P~an
OPerativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
- Ho;pital
Equipamiento de la Sub Gerencia de
Planeamiento y Ordemaniento Territorial.
....:
Organizar y conducir el Proceso
Presupuesto Parlicipativo Regional 2009.
it.
I
Departamenta~
I::~
I Proceso de
de Presupuesto
Participativo
de los Miembros del CCR 2009 -
12010
I nuevo ~~del
de
manera
Elaboración de infonTIación para la Rendición
y participativa la
d~ rendición de
de Cuentas de PA!Supuesto Participativo 2008
programación y ejecución de
cuen1as
Y
2009
los procesos participativos.
Capacitación a los Agentes Participantes de la N° eventos de
Sociedad Civil (CCR. CCLs. AP. ET YCVC)
capacitación
Seguimiento a los Proyectos Priorizados en el
Proceso del PP
~,
I
Elaboración Memoria Anual 2008.
IN'
I emitidos
I aprobado
I Informe de RC
I N' de informes
al
Rendición de Cuentas del Titular del Pliego
Transferencia de Funciones SecIortales
de
Desarrollar y cumplir con el GORHvca.
procesamiento de información
.
del
.del. Anuano
en mérito a los requerimientos
'2008.
normativos de los entes
rectores y otros.
Formulación de prq:lues1a de directiva para la
directiva
Rendición de Cuentas,
~
~~
~ r:r{yj
MIMDE~E
POAs
"" i"o
Seguimiento y Evaluación de Expedientes de
Saneamiento y Organización Territorial de las
Provincias de Churcampa y Tayacaja. *
f~
.' ./0:
I
emitidos
Unico de ! N'de
Terrltortal de la
Evaluacion y Formalizacion de los Limites N° de actas
Departamentales
suscritos
Idplo.
4
38.000.00
Proceso
1
12.140.36
Resolución
1
821.94
Informes
2
1425
1.0
Eventos
3
3,420.00
3.0
Informes
4
542.00
1.0
Acuerdo
1
784.00
Informe
1
137.00
Infonnes
12
670.00
Documento
1
927.80
Directiva
1
9.25
Expedientes
5
10.069.50
Expediente
2
1.083.00
Expediente
1
Exstudio
Actas
2.0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
6
6
6
6
0.3
0.3
0.4
Recursos
Ordinarios
Rafael Huaman J. y
Equipo
Técnico
SGPEyOT
Recursos
Ordinarios
1.0
0.2
0.2
5
5
0.2
5
0.3
0.3
0.4
Rafael Huaman J
I ~::ny Cahuana oP y
Recursos
Ordinarios
1.0
5
0.2
0.2
O
Recursos
Ordinarios
Recursos
0.2
2.0
2.0
1.0
1.0
Anlhony Cahuana O.
I Rafael
I~~ui~ .
Recursos
Ordinarios
Recursos
~e""rsos
0.4
2.0
2.0
2.0
2.0
2.0
Luz Paucar R.
I
Elizabelh Jauregui V.
I
1.0
~~~;'::aca~ R. y Antnony
Rafael Huaman J. y
Alberto Condon P.
Recursos
Ordinarios
Recursos
0.4
_!
Huaman J.•
Técnico
Rafael Huaman J.
Recursos
Ordinartos
Luz Paucar R y Anthony
Cahuana a.
Recursos
Ordinarios
Anlhony Cahuana a.
el
para.
s~tema
:~
~-::
l'mp~lsa'-l. i
I
LLaI
Actualización del Sistema de Información
'\
de
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
0.2
0.2
0.2
0.2
5
5
5
5
0.3
O
0.3
O
0.4
O
7,353.86
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
Recursos
DelelTT1inados
1
30,824.52
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
Recursos
Determinados
4
1,739.80
0.1
0.1
0.1
0.1
1
796.80
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0,1
Recursos
Determinados
~~J .0.1
0.1
0.1
0.1
OSI
OSI
Recursos
N'de
Lograr el saneamiento y
i i
organización territorial a nivel I Provinda de
departamental
ElabOl.dón del Estudio de D~nostico y N° estudios
Zonificacion de la Provincia de Huaytara
elaborados
1~~m~.~
Módulo
N'de
Liquidación Actividades
2005- 2006
~'~J>":.; ~.
'.
de HUancavelica
Información
~
Basa de
dató
'"
0.1
.0.1
0.1
0.1
Recursos
Determinados
-;;;,..
~{~
;,.4..-
Ciro Solde~lla H. Equipo Técnico del Are.
deOT
Recursos
Determinados
I
I
~~:s;~~::detÁ~
'Giro
i
SoIdevilla
H;
~~: Técnico del Area
II~~:
~iro ~Idevilla ,tÁre~
Técnico del
Giro Soldevilla H. Equipo Técnico del Area
deOT
I
~~~ipo;o::adetÁre~
.-
~. ::Jfr~SJ~
..
i---~
~.,.'- A copy of CVISION PDFCompressor
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation
\\;:; \ 1•.,.r¡6••"
~
,
•
."
~
--'
'~
36;
--,
,
P~an
Operativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
-
Hospita~ D!Partamenta~
pa~ planificar
regiOnal
•.
~
·,....--Llj
~~.
I
I
•
de sensibilización y capacitación para
N° de talleres
autoridades locales y oomuna\es.
control de conflictos de demarcación terTilorial
f-:,"~.
. !.1.2.
N° de oonsultas
I
Implemenlaci6n del cuadro de regis1ro Y I
/'/;:.,}
1',
deOT
Infonne
35
121.00
Actas
30
3,301.60
Ada,de
sufragio
4
1,698.04
Ada'
10
2,276.56
3.0
3.0
3.0
4.0
4.0
4.0
4.0
5.0
2.0
3.0
3.0
3.0
3.0
3.0
3.0
3.0
0.1
0.1
0.1
0.1
Recursos
Determinados
5.0
emitidos
.
.¡
t: '., .'
~~~fonnes
Y Trámite de Petitorios sobre
¡ de Demarcación Tenitorial.
mecanismos de
.
y asesoramiento
a la población en acciones Realización de Consultas Poblacionales
técnicas de demarcación
territorial para mitigar la
de conflictos Instalacion de Mesas de Diálogo
""Á ~/
de HUancavelica
I
~i:;~esa, de
,
:~~:
~~~:r:a,
7.0
0.1
0.1
1,017.15
Registros
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
Recursos
Determinados
0.1
0.1
0.1
Ciro SoIdevilla H:
~~~ -Técnico del Area
Recursos
Determinados
Recursos
Determinados
Ciro Soldevilla H:
~~;O 'Técnico del Area
Recursos
Detenninados
Ciro Soldevilla H. Equipo Técnico del Area
deOT
1012009
',~)t .:~>j;; ~',
o.oot-___
-%*
~
0.00
~:~
~4.M~--~~;.9
3'i18.6
iI
0.0
6
~~::~~---~208~~·~---~~:~--~~~~~05~i. ,~~--~~~===~40a~. ,0000U====~381,'.1~0==~~I.~20====~~)~~.:0000~~~,9~~'.~94
6m36
0.00
160.00
130~
J.O
60.1
5~:0
0.00
100.00
J.OO
---º'ºº-
21
1
28M
0.0
~~;)~'O~
~",¡.56*_--,8",-3¡11",6;
.=-+48_ _~-""-'~-I-__",,0. =+'00_ _---;c;c.:t_----'
1).00
0.00
150.00
0.00
0.00
~:
130
___~H-_~~o.oo~
0.00
~
0.00
'i;H_ _
1.00
--;;~-....2"':535MO
0.110
;~--il
%~
340.00
13'::,00
_ _~o.oo+-__<~o.oo~__~o~.OOijH-_ _~~_~'~OO__.1~,78~U.l
0.00
0.00
Jl,()()
J.OO
840.00
0.00
500.00
0.00
50 .00
,00.00
r-;2c;:,
. 3",L.
"c:;.7'. 1;;;1."97-9_+-_ _~0.00+-_----,...!1:Q!J.~t===..1QQQ,~~~--2;¡;;!aOO~U.lH---2~~IO"".'.uuH---2;¡;;!000~10""
. 1 H----;;;~
0.00
0.00
U.UU
).00
).00
2.3.2.7.10.1
0.00
75.00
15270.
33180.!l
136;0.00
12400.1
1260.00
1260.00
0.00
0.00
),0
).00
95.00
2.3.2.7.11.99
0.00
~o'.~oo
900.00
~900.00
900.00
900,00
0.00
0.00
0.00
0.00
),0
0.00
00.00
~
6~
6500.1
0.00
~
0.00
0.00
0.00
O.
~.
0.00
0.00
4000.00
~
0.00
0.00
O.
~
180.00
18 ~_ _---;u~.oo_ _---;o;:;;
. OO;;-¡..._ _~'OO;;-¡..._~~~~
0.00
0.00
0.00
O.
2200.00
2200.
220
0.00
0.00
0.00
6.- ),00
00
).00
0.00
0.00
0.00
0.00
5000.
0.00
5000.00
0.00
0.00
2.3.2.2.4.1
¡-;2~.3¡.~,2!. :2~.4\t=
. 2=+===l0~"00u====0~.00f==;~
¡..;
1~.00
311
c;;¡
0.00
~
V.W
.. TOTAl
Ord.
2.3.1.3.1.1
U.OO
0.00
).00
0.00
553.78
0.00
553.78
0.00
553.
0.00
0.0
0.00
0.00
0.00
0.00
436.00
U.UU
0.00
U.OO
0.00
0.00
0.00
3,821.40
436.00
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
operativo Instituciona2 2009: Sede Centra2 - Hospita2 D!partamenta2 de Huancave2ica
O.
O,
O.
O.
2.3.22.4.4
'.3.
!}~
~
'.6.1.2.1.1
2.6.6. 1.3.2
TOTAL
5.5.2.
•
.00
.00
0.00
0.00
O.00
O.00
209;4<
=m
0.00
O~
1~~
.00
0.00
5,000.00
1.20
7,G48.37
300.00
300.00
5,000.00
1.00
.00
2 10.00
'46,512.17
0.00
U.OO
5,000.00
1.~
U.OO
7,1134.93
1.00
0.00
5,000.00
1.00
1.00
0.00
5,990.61.
300.00
400.00
5,000.00
0.00
.00
.00
5,000.00
5,~
U.OO
0.00
·10,038.17
0.0
8,540.67
400.00
LOO
5,000.00
I
=1
7,40113.
O. 00
' . 7,D511.56 .
000.00
5,'
4~
O.
.00
.00
li
.00 .00
2E ,000.00
~.'.' •. "A ""'"•
Sub Gerencia de Desarrollo Institucional, Informática y Estadistica.
La Unidad Orgánica de Desarrollo Inslitucional tiene a su cargo la formulación y actualización de los documentos de Gestión Institucional (ROF, MOF, CAP, TUPA), diseño de la estructura
organizacional, asi como, de proponer métodos y procedimientos para optimizar en forma continua la gestión operativa y administrativa del Gobierno Regional; mediante el área de
informática, apoya a la identificación de las necesidades de información y en el desarrollo, implementación, operación, mantenimiento y seguimiento de los sistemas informáticos, brinda
soporte técnico a los usuarios de los equipos informáticos con que cuenta el Gobierno Regional de Huancavelica, elabora y mantiene actualizada la pagina Web. A través del área de
estadistica produce y difunde información estadística de la realidad regional.
Contar con
Documentos de Gestión
acorde a la realidad Institucional, e
Impulsar su aplicación correcta de las Incrementar a un 50% en la
mismas.
aplicación correc1a de los
documentos de gestión
Garantizar
una
gestión
administrativa
eficiente,
orientada al logro de las metas
y objetivos institucionales
Mejorar la Organización y la
GesUón Administrativa del
Gobierno
Regional
de
Huancavelica, para brindar al
servidor y al usuario, un
serv~odecal~ad.
20% de documentos de gestión Ordenanzas
Regionales
actualizados
Resoluciones Ejecutivas Regionales.
gestión
El 20% de los documentos de
Infonnes
de
gestión se vienen aplicando
evaluación.
correc1amente.
seguimiento
y
N° de documentos Téalicos
Ordenanzas
Regionales
Incremento al 70% Documentos
El 35% de los documentos
normativos aprobados I el Iotal de
Resoluciones Ejecutivas Regionales,
Técnicos Normativos Aprobados
técnicos noonativos aprobados
documentos técnicos normativos
Informes.
I~~~~~FOn~>r;-¡'~ÑOrmm~ncnmrnntO-'~~~ÑOrmm~~eocmm~~~fum~~~~~~::~::~;.:::t;::;,:~~::::~~::~
El 20% de \as noonas internas Resolución
Gerencial
General
j
acbJalizadas y/o formuladas
Regional y/o Informes finales.
Informe Técnico.
gestión pública y
propiciar la descentralización
del estado, mediante el uso
intensivo de las tecnologias de
la infonnacián
Mejorar la capacidad informática (equipos,
aplicativos y bases de datos) en todas ~s
un~ades ejeculoras del pliego GRHVCA.
Optimizar
comunicación
ip
""=<"
38
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Seae Central - Hospital D!partamental de Huancavelica
central
Garantizar
una
gestión
administrativa
eficiente,
orientada al logro de las metas
institucionales.
con
tecnología
ip administradoslN°
total
de
Reportes del software de
I
Implantar sistemas de infonnación para
agilizar los procesos de la entidad, 02 Sistemas de Información
generando una henamienta para el apoyo implantados en funcionamiento
a la eficiente toma de decisiones
N° de sistemas de información
implantadoslN° total de sistemas O sistemas
de información a implantar implantados
programados
Rediseñar y Administrar el Portal del
Gobierno Regional de Huancavelica,
mantener actualizados el Portal del Estado
Peruano y el Portal de SelVicio al
Ciudadano y Empresas con información de
la entidad.
actualizada en el Portal del
Gobierno
Regional
Portal del Estado Peruano y el
Portal de Servicio al Ciudadano y
Empresas.
Infonnación actualizada en los
Nacionales
Reporte de seguimientos de
cumplimiento de la Ley de
Transparencia por parte de
diversas
instituciones
Infonnación publicada de la
Región Huancavelica en los
portales nacionales
Incremento en 15% de selVic,'os
informáticos operativos
Incremento en 10% de equipos de
la infraestructura informática
operaUvos
N°
selVicios
operativos /N0 total
informáticos
N0
equipos
operativos /N0 total
irdonná1icos
de
infonnación
~
central
sistemas
de
los
sistemas
im¡;anll'dos de acuerdo a diversos
Promedio
de
84%
de Esladlslicas
de
v~ila
cumplimento de ~ Ley de Cantidad en Gigabyles de la
Transparencia
y
Al descarga de información del portal
web
60% de Infonnación publicada de Estadísticas de visita a la sección de
la Región Huancavelica en los
portales nacionales
la región Huancavelica en los
portales nacionales
Mejorar la gestión pública y
propiciar la descentralización 1-------------t======------I---------1~rdOii:a¡;¡idOi~dOiBi¡;;¡¡;dadt----------1
del estado, mediante el uso I
intensivo de las tecnologías de
capacitado en el uso de sistema lista de asistencia a capacitaciones
la información
160 lrabajadores capacilados en
infonnático SISGEOO 0% de
programadas
Socializar y capacitar a los usuarios en el el uso de sistemas informáticos
trabadores de la entidad
N' de los trabadores de ~ entidad
Numero de trabajadores utilizando
uso y manejo de correo electrónico, implementados, red informática, capacitadoJN0 total de los capacitado en el uso de la red los
sistemas.
sistemas,
selVicios,
aplicativos
y henamientas
informáticas
infonnática
y
herramientas
henamientas informáticas.
y administración de platafonna trabajadores de la entidad
informáticas 0% del personal N° de trabajadores uUlizando la red y
henamientas
informáticas
Windows y Linux
informático de la entidad
N° de personal infonnático certificado
capacitado en administración de
I
Ii
Administrar los selVidores, equipos,
aplicaciones y bases de datos asignados
para manlener la operatividad de los
Establecer y mantener la sistemas y la red infonnática.
Garantizar
una
gestión
in1egradón
y
administrativa
eficiente, seguridad,
mienlada al iogro de las melas operawroad de
del¡información y bases de datos
institucionales.
institucionales.
Proporcionar asesoramiento técnico en
materia de informática a los órganos del
Gobiemo Regional de Huancave1ica,
proponiendo
planes,
directivas
y
absolviendo consullas de carácter
informático.
~ red~
informaticos
R rte d .•".
delinformdeátical
de selVicios 75% de los servicios infonnáticos epa
e In~ntes
uso
a
operativos
red
informática
infonnáticos 85%
equipos
informáticos % de Trafico de ~ red
de equipos operativos
~s de los recursos utilizados en la
Cantidad de fichas de a1ención
-----------------------~------------------~__~_c~~--~~~+_------------------~~~~~~~~~~~
consolidación y validación de la información
estadistica, en fonna oportuna y confiable,
silVa de base pam los procesos de
informáticos presentados/N° total
infonnes
informáticos
300 infonnes técnicos en la
de informes presentados en la
presentados.
actual~ad
Gerencia
04 planes o directivas aprobados Sub
Plan Operawo Informático 2008
N° de planes y/o directivas
presenlado
infonnáticas aprobados/N° tolal de
.200
50% Documentos de gestión
actualizados y aprobados
N° de documentos de Gestión I N°
total de Documentos de Gestión
existentes
10% de documentos de g~tión
acbJalizados
General
Resolución Gerencial Regional
gestión Contribuir a la integración y ~~~~~---------I----------___l-------------1-----------+_-------------1
eficiente,
perfecciona-miento del Sistema Difundir y transmitir oportunamente la
de ~ melas Esladi_ Reg~nal.
salud,
I
N° de Reportes Esladislicos I el
N0 total de información estadística. 00% de rePQrtes _I=stadisticos de . Informes y reportes virtuales de
Salud, Educación y Agrana.
envfo.
39
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central
HO$pital Departamental de Huancavelica
F·2: I
".
A~A1h
OBJETIVO ESPECIFICO.
ACTMOADES (2)
(1)
=ÓA
INOK;AllOR
.
Ar.. da
/ conducir. , D~rigir'IaSEvaluar
.
de
:f-\
Ii
~
-
Estructural
Funciones
d:
RaC~nalizaci~~
N° de Informes de
Gestión
. r, [;el)
,
.. 7.
~\Cr.!
l1!
Ir ce
CaillOS
J
J
A
S
O . Il.
1
1
1
1
1
1
1
1
0.5
0.5
Recursos
Ordinarios
IlESPONS. (6)
,
Edgar Parejas Mora
1
0.5
0.5
Recursos
/~:~id
OTdoiiez
478.00
Ordinarios
Petronila
Graciela
443.00
0.5
0.5
0.5 0.5
/Malino
Valladolid
Ordinarios Petronila
OTdoiiez
2
8
0.00
1
1
1
1
1
1
8
2,013.00
1
1
1
1
1
1
1
1
8
1,978.00
1
1
1
1
1
1
1
8
0.00
Documento
24
549.00
N' de documentos
y
formulados
aprobados
Documento
5
426.00
1
N' de documentos
formulados
y
aprobados' .
Documento
3
421.00
1
N' de documentos
formulados
y
aprobados
Documento
0.5
1
5
0.5
1
Ordinarios
d
.
1
1
1
1
3
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
0.5
.'~
\'Ü
Ordinarios
1
....
i--
lEki fj.~
,.
Recursos
1
1-
0.5
~~'b
(SG~lyE)
Marino
Ordoñez
Valladolid
Pelronila
Graciela
Reyes Pérez
Recursos
1
.
de,
1
Recursos
1
1
1
D . FTO.(5).
2
y
';y ·C;!
;;::::lo
M
N' de documentos
formulados
y Documento
t
,
A
478.00
Ii . ~ Si;~m!v
.
. de N' de documentos
Directivas internas de los i
administrativos
fonnuladcs
y
de .Ia Sade, ~~~~ H~';'. las Gerencias Sub aprobados
~
M
2
I
I
I
F
Documento
IN' de
Asesoría y orientación en la fonnulaci6n de técnicas
y
Asesorias
documentos de gestión,
Orienfacio;~
personal
Ii
I
la i
. Formulación, Actualización y/o revisión del Texto N' de documentos
' Desarrollando Único de Procedimientos Administrativos de las formulados
y Documento
procesos técnicos pera la Unidades Oillánieas del Gob Reg. Hvca.
aprobadcs
Administración eficiente de
Actualización y/o Formulación del Manual de N' de documentos
los recursos humanos
y Documento
de las Unidades Oillánicas formulados
~~=les, financieros y Procedimientos
oonfonnantes del Gob Reg. Hvca.
aprobadcs
los trámlies.
Impulsar la i
i
Desarrollando
N' de asesorias
procesos técnicos para la
técnicas
y
Asesorl. y orientación en la fonnulación de
orientaciones
asesorías
Administración eficiente de
documentos de técnicos normativos.
realizadas a las
los recursos humanos
materiales, financieros y
unidades orgánicas
/ aoilizar I
Sad~
E
FTE~c
50.00
!
-:
I
de
-i~t;;~'
los
sistemas
Actualizar y/o Formular, las Reglamentos
Normas Internas de los administrativos de la
cen~1 Jvcade las
Sistemas Administrativos;
y/o
adecuando
a nuestra
u, ,,1,
los sistemas
de la
1
Centra.1 y de las Gerencias Sub Regk,"a~s del Gob
/jlj¡g.Hv,ª
:;~ I=~
-;-
1(4
IUtl
10
y el Reglamento
rgam
n y N' de documentos
de la Sede Central, Hospital fonnuladcs
y
y .de las Gerencias Sub Regionales aprobado
con Documentos de
Gestión acorde a la realidad Actualización y/o revisión del Cuadro pera
Institucional, e Impulsar su As~nadón de Personal de la Sede Central y de las
aplicación correcta de las Gerencias Sub Regionales
. Hvca.
mismas.
Actualización y/o revisión del Manual de
Organización y Funciones de la Sede Central y de
las Gerencias Sub Regiona~s del Gob Reg. Hvca.
... "
.
Informes
:6'zació
y¡o
)i<
1
1
RecllSos
Ordinarios
1
1
.
Recursos
Gra::iela
Malino
Ordoñez
Valladolid.
Petronila
Graciela
Reyes Pérez
I Marino
OTdo'.z
Valladolid.
Petronila
I Malino
Graciela
Oldoilez
V.ladol •.
Ordinarios
Petronila
Recursos
Ordinarios
Marino
Ordoñez
Valladolid.
Petronila
Graciela
Reyes Pérez
Recursos
Marino
Valladolid.
Petronila
Ordinarios
Graciela
OTdoilez
Graciela
Recursos
Ordinarios
Marino
Ordoñez
Valladolid.
Graciela
Petronila
Reyes Pérez
Recursos
Ordinarios
Marino
Ordoñez
Valladolid.
Pelronila
Graciela
Reyes Pérez
Recursos / V~ladclid.
OTdoiiez
Ordinarios / =i~é<el Groclela
. '.,' .'
'
..
(1
p1,t;::'(Ó ~i
"~
PDF compression, OCR,
web
optimization
using a watermarked evaluation
of CVISION PDFCompressor
t ",
,V' ¡YAli"copy
J:
_ ',-
7. ~,
'
,.,..~
./C••,
~
iO
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!Partamental de Huancavelica
Promover
y
realizar Emitir Informes Técnicos y absolver consultas, NII d d
tos
investigaciones en materia solicitados por las unidades orgánicas del Gobierno fonnul:dos ocumen
racionalización \-R_eg.::'_·on_a__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _--t______
para impulsar
II
organizacional Consolidación de la Fonnulación y Evaluación del N de documentos
institución
Plan Operativo Institucional de la SGDllyE
formulados
I ~~~;olid. Ordonez
Rae
Documento
15
60.00
1
1
4
2
2
2
2
2
1
1
1
1
Ordi~;::: 1 ~Ironi~,
Graciela
_"",es",,=
",rez""=--t
I ~~n? .
Ordonez
Recorsos Valladolid.
Ordinarios I ::i~rez Graciela
+ ___-+__--tI--___I--_+_i---t_+_1---+_+_1---+_+_1---+___
l·
, de voz y datos entre el
de
bcales
la interconectividad I local de la Sede Central con gerencias y sub N'
de las redes y bases de I n"n::>n"i::.~ del Gobierno Regional de Huancavelica interconectados
Documento
2
50.00
Enlace
5
180,000.00
1
1
+-'
lnversione
s
Ing. Saul SerrarlO
Ordinarios
Ñahui
33,144.00
Jnversione
s
Ing. Saol Serrano
12
294,000.00
Inversione
,
Ing. Saul Serrano
600
270,000.00
300 300 In~one
Ing. Saul Serrano
Punto de red
130
38,000.00
Inversione
,
Ing. Saol Serrano
Ñahui
licencia
1310
280,000.00
lnv&fSione
Ing. Saul Serrano
s
Ñahui
500
45,400.00
139
550,000.00
5
Ñahui
~I'~::~~:'~:~~--~'Ia~d'u~dad~'~~~~~<ifde~_;-_;;;;-~;;;;;;J___:~-_t-_::_1r_=_=_:f_-+-t_-j-+-t-__f___:t-j___f-t-t-__f-;;::::_j_;:_;;:~=~
Recu<sos
Ing. Saul Serrano
datos institucionales a nivel
de sede
regional
y 1'
o,",_,de voz y datos en~eI ~I de. la N'
de
locales
gerencias sub regionales
I Sede \JCIIUClI con Gerencias Sub Regionales interconectados
, de SeIV~or de Dominio pnnci~1 en N'
SelVidor
la sede central del Gobierno Regional de don'"
Huancavelica
InlO
Imp"mentación del servidor de dominio-firewallcapacidad SIAF en las Gerencias Sub Regionales del Gobierno
(equipos, Regional de Huancavelica
aplicativos y bases de
datos) en todas las
' de. cableado
para las
unidades ejecutoras del
I
.~
Ii
, de cableado
,de voz datos
.
",. "'-1 "ola
Ce tral d I Gob'
R' I
~
;;;'H~' uo
n
e
lOmo eg~na
la
~
". :.. 011.. k:"
..'.~~",!:~.\»,
<le
,~,$
/
1
1
Iioma,
=c
",',
•
.
~:.. Servidor ~:
Ge In~ en ~Ub
, R:~~~
Servidor
' N"~,~f;;ntos de red Punto de red
6
I
N' d
tos d red
e pun
e
instalados
N'
de
cuentas
creadas de correo
I~~~ .
e tMlumco
Cantidad de Cenlral
telefonica
con
teléfonos IP
Cuenta de
correo
electrónICO'
Teléfono
NII
de
migrados
registros
e~ :~in:
e
130
## 100 100 100
~ahui
Ñahui
Inversione
,
lnversione
,
##
Ñahui
Ing. Saul Serrano
Ñahui
550.00
Sistema
Redisenar y Administrar el Administradon y actualizadÓll de la pagina Web del N' d:as
Portal
del
Gobierno Gobierno Regional
web
Regional de Huancavelica,
642,130.01
Servidor
~ftwa",
Implementación de servidor de correo electrónico
_'
las herramientas para el Gobierno Regional de Huancavelica
de comunicación mediante
el uso de las tecnologlas de
1 de soludOn de .' elelonla IP para la
la información
central y anexos de las diversas gerencias y
. ~uu gerencias de la ciudad de Huancavelica (Etapa
11)
. el S~tema de GestiÓll
IIm.Planta~, sistemas .. de
i
para la agilizar
los procesos de la entidad,
generando una herramienta
Implementar el Sistema Único de Planillas SUP
para el apoyo a la eficiente
6
de
Iicen<:laS de.
para. el N' de licendas y cal
de los servidores y eqUIpos adquiridas
~",.z
""'ti{,.
~
Enlace
Registro
14000
1,760.00
días
100
1,363.00
Recursos
Ordinarios
###
87989898989
Recursos
9 Ordinarios
Edgar Parejas Mora
Ing. Skayury Hurtado
Socualaya
I-----------------j-;¡:=:---=.+----+----jl-----I---+-I--+-+-I--+-+-I---+-+-I---+----'1--------1
~I~~Red~is.~!~no~v;I~'~;.d~e~la~p:ag~ina~W:e:b~d:e~1~ ~"!I,~i n;a:~~we~b~:~~-~-~~~~~-~-t~~+-~~-+-~~-:-+-~~~Rec~U~<SOS~~ln;g.~S~kay~U~~~H~Urtad;O~
P
ortal del Eactualizados
slado Peruano y
mantener
el Portal de Servicio
Ciudadanó y Empresas con
vUUJ<
uancaveI'lC8
,100%
H
~rta'l d,e la entidad ~~?rl~.del ~: de los
información de la entidad.
=.:=~
.!
I de Servicio al
:"
al
"
portales
~
-.J
>.
Pagina web
n,;.~~I
I
1
3,206.00
2
1
~ -,-------\--,
. 'r,;:;t.,;;;~~:
1
~
Qrd'
.
manos
1
Soc "
u..aya
Recu<sos
Ordinarios
'''11. Skayu~ Hurtado
Slx:ualaya
Rec"sos
Ing. Skayury Hurtado
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
:'''J2i7
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
de oorreo
sistemas,
IfiY
~
sistemas
I de
electrónico,
servicios,
herramientas Capacitar a los usuarios en el uso adecuado de la I N° delvo.
en el uso
red infonnática del gobierno regional.
Ide[aredi
N° de servicios de la
Administración de [a red LANIWAN/MAN del
Informática
Red
Gobierno Regional de Huancavelica
operativos
Administración de la Base de Datos del Gobierno
los seMdores,
Regional de Huancavelica
equipos, aplicaciones y
bases de datos de
l de evenlos VÍa e[
I
entidad para mantener
operatividad óptima de la
red Ysistemas informáticos
Soporte Técnico de equipos infonnáticos
= si~ma técnica~ra
Na de bases de datos
operativas
N° . de evenlos de
N' de fichas de
atención de soporte
técnico
Trabajador
capacitado
50
483.00
5
31.812.00
Base de
datos
4
31,812.00
Eventos
4
501.00
Ficha de
atención
350
39,599.00
800
20,000.00
Servicio de
la Red
[~~n;:~~
Ejecución del plan de mantenimiento preventivo de Na de mantenimientos Mantenimien
preventivos
to preventivo
equipos de compulo del GRH
I~" Alimentadónde[n~n:m~ida
0[: ::n:
Administrar los servidores,
en
equipos, aplicaciones y
servidores de la Sede del Gobierno Regiona[ de
bases de datos de la
Huancavelica y servidores de las Gerencias Sub
entidad para mantener la
operatividad óplima de la
de los
de Copias de
red Ysistemas informáticos
sistemas
i
técnico en materia de ~;= ''';;;;'':~dficaciOnes técnicas para la
informática a los órganos adquisición de equipos informáticos y contratación
del Gobierno Regiona[ de de selVicios infonnáticos, informes de oonformidad
Huancavelica, proponiendo de entrega de equipos informáticos y otros informes
planes,
directivas
y I técnicos:
absolviendo consultas de
Elaborar Planes y directivas en materia informática
caráder informático.
.del
Condud~, Dí~ir" EV~[Uar
y
.
[as
.
de ~..
de Racionalización,
I
Equipo de
Na de Sistemas de
alimentación
Alimentación
ininterrumpid
Ininterrumpida
a
9
159,000.00
;:.;~:
30
9,fiBO.00
Informe
200
522.50
N' de planes. o
directivas
Documento
4
1,058.50
N' de [nfonnes de
Gestión
Informes
10
50.00
Documento
2
478.00
Documento
2
478.00
:'u:ad oopias de
Recu,,",
25
25
0.42 ###
0.4 0.4 0.4
###
2
2
2
0.4
2
## ### ### ###
0.33 ###
0.3 0.3
3
3
0.3
3
## ### ### ###
0.3
###
3
1
29
29
30
29
30
29
Ordinarios
1
29
29
29
1
1
29
29
0.4
Recursos
2
Ordinarios
0.3 Recursos
3 Ordinarios
29
Recursos
Ordinarios
~"'hI~:R?nal
s
1
2
3
3
3
3
3
3
3
3
16
16
17
17
17
17
17
17
17
17
3~;
[
~
,
Estructura[
Funciones
..
'
con Documentos de
Gestión acorde a la realidacl
Institucional, e Impulsar su
aplicación oorrecta de las
mismas.
.J~
~
. '"'.cJ!!/
I
Na de informes
Y~~ Reg[amenlo
c:~L,[ i~~~i~i
la Sede
N' de documentos
formulados
y
i j .~ub Regionales aprobado
y
de
~!_,de las
del'
".
Actualización y/o revlSlOn
del Cuadro para N' de documentos
Asignadón de Personal de la Sede Cenba[ y de las formulados
y
Gerencias Sub Regionales del Gob Reg, Hvca.
aprobados
. ~o
.•
revisió~ ~?;
,
,ud[
Gob,
de
'ifJJ
2
1
1
0.5
0,5
1
0,5
16
1
Ordinarios
Recursos
2
1
Recursos
Ordinarios
1
1
1
1
1
1
RecuffiOS
Ordinarios
i
Ing.
Ing. S~_::~;~rtadO
Ing.
Ñahui
Ing. Saol Serrano
Ñahui
SQé;.,.
Ing..
Ing. Skayury Hurtado
Socualaya
Ing. SaiJl Serrano
¡;¡ahui
109. S=Z:~rtadO
Edgér Parejas Mora
(SGDllyE)
Marino
0.5
0.5
,.
2
Valladolid
Ordinarios
Graciela
Pelronila
Reyes Pérez
Ordinarios
;;~id OrdOñ~
=¡~ G<';,la
Recursos
~;~~lid' u",ooe>:,
.
0.5
443.00
0.5
0.5
51 ~~
'Il '~J
1
.",k.:1;
0.5
1
1
1
Ordoñez
Recursos
Recursos
0.5
.
de N' de documentos
en la
16
[09. s~:.~;~rtadO
1M '0, ,-,;
. Ñahui
Ing. S::~;~rtadO
Inverskme
9
Ing. Skayury Hurtado
Socoalaya
Ing. Saul Serrano
Ñahui
~~=
Recursos
Ordinarios
400 400
Ing. Skayury Hurtado
Socualaya
.
Ordinarios
:,,:i~ G""'ela
Recursos
Ordinarios
Marino
Valladolkl
Ordoiiez
.
,,~
42
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-...--
P~an
OPerativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
- HOspital Departamental de Huancavelica
Formulación, Actualización y/o revisión del Texto N' de documentos
Único de Procedimientos Administrativos de las formulados
y
Unidades Olgánicas del Gob Reg. Hvca.
aprobados
Documento
8
2.013.00
Recu"",,
Ordinarios
Actualización y/o Formulación del Manual de N' de documentos
Procedimientos
y Documento
de las Unidades Olgánicas formulados
oonlortantes del Gob Reg. Hvca.
aprobados
8
1.978.00
Recursos
Ordinarios
FEB
5.5.3.
MA)'
JUL
AGO
TeTA,!.
Sub Gerencia de Gestión Presupuestaria y Tributación.
La Sub Gerencia de Gestión Presupuestaria, asume sus funciones de asesoramiento técnico normativo en materia presupuestal, acorde con la normatividad legal vigente y los sistemas de
información presupuestaria, Sustenta el PIA ante el Ministerio de Economia y Finanzas, conduce el presupuesto institucional, sustentando el proyecto presupuestal anual del Gobierno
Regional de Huancavelica, gestiona modificaciones, consolida información presupuestaria de unidades ejecutoras; y evalúa el presupuesto institucional.
50% de los Procesos
Presupuestarios del GRH
nonnados y regulados.
de
los
p~up~starios
in~mamente -.
procesos Manuales o Directivas Internas
normados emitidas
70% de
43'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Calendarios Inicilaes emitidos
mensulamente en su oportunidad
Numero de Metas Presupuestarias 70%
de
balanceadas entre numero total de presupuestarias
metas programadas.
balanceadas
Fortalecer la toma de decisiones a través del control
periódica de la
permanente de la ejecución ingresos, gastos y
información de la ejecución de los
saldos presupuestarios de las metas referidas a
ingresos
y
gastos
actividades y proyectos.
y difusión
Manuales y/o
Directivas internas
Documento
5
20,000
Cierre y ConCIliación del Presupuesto Anual200B Actas Firmadas
y I Semestre 2009.
Documento
2
3,000
Evaluación Presupuestal Anual 2008 y al I Documentos
de
Semestre 2009.
Evaluacion remitidos
Documento
2
7,000
Informe
4
4,800
Documento
3
9,000
Software
3
15,000
Evaluación del cumplimiento de metas del Informes trimestrales
Presupuesto por Resultados 2009.
remitidos
Programedón y Forrnuladoo y Aprobación del Anteproyedo,
Presupuesto Institucional de Apertura 2010.
Proyecto y PIA
de
sean
oportunas, sustentadas y coherentes
con
los
Créditos
y Saldas
de las Metas de
100% de las areas ejecutoras
Numero de Gerencia informadas
del presupuesto informadas de
entre numero de total de Gerencias
los estados presupuestarios de
existentes
sus metas que ejecutan
Implementar software o aplicativo informatice
para el registro, control y supervisión de la
ejecución de los calendarios mensuales, por
unidad ejecutora y por cada unidad orgánica y por
fuente ele financiamiento.
presupuesto
Lograr la oportuna y suficiente
Remuneraciones, Pensiones, Bienes y Servicios
programación de los Calendarios
y equjlamiento de las 08 Unidades ejecutoras del
mensuales
acorde
con
los GRHVCA. (los gas105 de funcionamiento sus
requerimientos y gastos continuos del
continuas mensuales incluso por cada Unidad
pliego.
Sistema
Información
presupuestal
pennanente
metas
Metas de proyectos y actividades
presupuestalmente equilibradas
20%
de
Gerencias
Informe emitidos por la sub
informadas acerca de sus
Gerencia de Presupuesto al
metas presupuestarias que
respecto
ejecutan
01 Recu",os Sub Gerente de
5
Ordinarios
Presupuesto
01 Recursos
Ordinarios
01 Recu(l¡QS
Ordinarios
01 Recursos
Ordinarios
01 Recu(l¡QS
Ordinarios
de
3
Encargado de
01 Recursos Certificaciones
Ordinarios Presupuestaria
s
Programación
mensual
de
Calendario oportuno y
sufiente
del
de
Informe
Informe
12
14.400
12
14,400
12
Responsable
01 Recursos de
Ordinarios Programacion
de Calendarios
Responsable
Programa
de Inversiones
y Actividades
01 Recu..as de
Ordinarios
.,.~"-:' !
44'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P2an Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospita2 Departamental de HUancavelica
Un~ades
Ejecutoras.
y
Fortalecer la toma de decisiones a
Implementar el análisis diario de las normas Cumplimento efectivo
través del control permanente de la
les presupuestarias y confeccionar un archivo
oportuno de ~
ejeaJción ingresos, gastos y saldos
iflcado y sistemático de las nonnas legales que normatividad
presupuestarios de las metas referidas a
presupuestaria
nla gestión presupueslaria.
actividades yproyectos.
ENE
".~;~'~\i
_'j:
J
•¡
,.,1·
5.5.4.
ABR
MAY
~fonne
Técnico
JUN
12
JUL
Recursos Responsable
14.400 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 01Ordinarios
de estadistica
HOY
O~T
DIC
Sub ~tiad"'P/'jil~lIIa~n'&~~~~
Le corresponde a la Sub Gerencia de Programación de Inversiones evaluar y emitir informes técniros sobre los Estudios de Preinversión; aprobar y declarar la viabilidad de proyectos de
inversión publica.
'.'
"'/
~".' ':"';'. './
, - 5.6.
legal
OFICINA REGIONAL DE AOMINISTRACI N
La Oficina Regional de Administración es el Organo de Apoyo, responsable de programar, ronducir y rontrolar los sistemas administrativos de Personal, financieros y patrimoniales de ronformidad
ron la normatividad vigente y la política institucional; asi romo la ejecución presupuestal, aplicando y difundiendo normas y procedimientos de su competencia, dirigindo roordinando, registrando,
controlando las transacciones financieras, brindando información oportuna de carácter rontable y patrimonial, rontrolando y proporcionando bienes y servicios para el funcionamiento de la entidad.
li.M.
6ficlna daEco~(~",
La Oficina de Economla realiza acciones de rontabilidad. Ejecución presupuestaria y tesorerla, en lo pertinente consolida información a nivel de Pliego 447 - Gobierno Regional
Huancavelica, para la presentación a la Dirección Nacional de Contabilidad Publica del Ministerio de Economla y Flnazas.
5.6.1
5.6.3.
Qfl¡¡lná deLQgfl\tlca {tI
La Oficina de Loglstica, realiza actividades relacionadas con el abastecimiento de bienes, prestación de servicios y gestión patrimonial, elabora y registra el Plan Anual de Adquisiciones y
Contrataciones (PAAC) ronforme a los plazos y procedimientos establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado, su Reglamento y demás
Normas romplementarias.
Oficina de Desarrollo Humano.
La Oficina de Desarrollo Humano, realiza actividades relacionadas con la administración de personal, y el pago de las pensiones y otras obligaciones sociales del Gobierno Regional de
Huancavelica, con los cesantes y jubilados.
f;;¡¡!!!!~;¡;;j¡;¡~!:~i1~f:;;¡;11~(!~~~!!~¡¡¡¡;;;J~~~~¡0:2~js;.te!rna~s~~~::~;:~~!!~fs~e:lcoo~n;te~con~l02~S~.te~",,~sf;~~~
os/Totel (pIplanilla
., electrónica)
'd remuneraCIOnes
. y asistendas
Base de electr.
datos. Reg.tro de
control de I dN,'"d'iestesi",ste"rnpra,osgimp,a,lemmen!dosted,.x100
aOlllas
delY
Personal)
~
de capacitaciones No se cuenta ron
Planes de Trabajo
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancaveliaa
I personal
Garantizar el bienestar social del Personal.
Elevar el nivel de atenciones al N° atenciones realizadasIT otal de
se tuvo 50% de atenciones
demanda de atenciones x 100
100%
ACTIVIDADES (2)
I
Registro de atenciones.
RESPONS, (6)
para
40400.00
I
Elaborar Planilla Remuneración Mensual
Planillas
12
3666.00
Elaborar Planilla de pensiones mensual
Planillas
12
44.40
Elaborar PianOla Mensual de Obreros
P"nillas
240
Planillas
12
Bolelas
10800
Planillas
1058
Informes
120
Informes
10
2087.50
Sistema
10
80.00
reportes
12
78.00
reportes
12
110.00
13588.00 20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
24063.00 10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
2
2
2
2
2
20
20
20
Sistema
programas
capacfulci6n para
fortalecimiento
de
capacidades y diseftar
manuales nonnativos y
reglamentos del sistema
de personal
N° de avisos de vacaciones
nD de informes relevados
Accion
2160
Accion
18
Documento
120
643.76 10
informe
12
127.00
18.50
Documento
n' de registros elaborados
Registro
. Inrorm.· .
20
95.00
180
1313.00
2
20
20
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
Instituciona~
2009: Sede Central -
Hospita~
D!Partamental de Huancavelica
I direclivo'
1
de base de datos de pe"onal nO de registros evaluados
I aclivo v oasivo
I ~: de
EiaboIBr Reglameoto de Control y Asis1encia
,
para el pe"onal N° de eventos realizados
I Reanzar CU~~':~nal
I=;~ Manua~
N° de Manuales elaborados
i
I
[N'n de
desanollar Programa de capacitaciones.
I~ntratos por :n~e
Romero Jurado
registro
reemPla~~i=:sd;
[DIBcticasl
N°
de
Resoluciones
Proyectados
[ activo y pas~oY d~ilación de legajOS pe"onal N° de actualizaciones
r
I~"=;I
' de cada legajo Bienes y equipos adquiridos
~la~IBr
, de asOlencia al '
el bienestar
social del Per.;onal
~~~~rcJ;:=tar
A:'~
:J~},
~~~bl' ~~!)
'
~;,
~!~
I
de~.':rosrama
Efectuar Visitas domiciliarias.
L
3
24376,00
Manuales
10
656,00
Eventos
3
1
1
1
1
1
1
1
1
~
1
1
1
1
5
2
~ecu"os
S~omero Jurado
~e:u"os
SIB, Ma~:~ Gomez
Recur.;os
1
~~::::!
1
Recur.;os
674,00
1
documento
120
1288,00 10
Acción
200
1096,00
10
10
1
1
I
10
10
10
10
10
10
10
10
10
22
22
22
22
22
22
22
22
22
SIBI
S ~, Emidgio Oswaldo
S~!
Recur.;os
Sra, Fennina castro
Ordinarios
Espiana
~ecur.;os
SIB, F~;~~acastro
SIB, F~;:~~aGastro
22
22
22
22
22
22
22
22
N° de casos atendidos
accion
26
7,00
5
5
3
3
2
2
3
2
1
~~~:
SIB,
r y Na deconvenios evaluados
Convenio
8
324,00
2
1
1
2
1
1
1
1
R~Ur.;os
S~R~~:a~an
aroon
6
897,50
8
Acción
8
10,00
2
In'
,de
de
'i
' de salud na de informes realizados
Realizar Asistencia en Primeros Auxilios.
Eventos
1
22
del
, ;=d'::. ~:=-sobre ,
14400,00
1
146,00
, nO de actvIdades realizadas
de
180
1
200
de N'
~::~ ~~rosIBma de Salud
documento
1
Acción
= : y cananzar los selVicios que brinda el nO de actividades realizadas
.
37,00
Re:u"o,
Atender Casos sociales del Personal y/o Familia.
"
12
N° de asistencias realizadas
Na de visitas realizadas
~:ur.;os
I
2
~e:ur.;os
2
I
~e:ur.;os
Aclividad
2
1225,50
1
Actividad
8
37500,00
1
2
1
1
Informes
60
62,00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
Acción
24
86,50
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Acción
21
2,10
2
1
2
2
I
1
2
2
2
I
2
2
Sra
R~~":a:;;'n
,SIB
R~:a~an
,SIB,R~~an
2
~e:ur.lOS
8IB,R~:a~n
5
5
Re:ur.;os
, SIB, R~H~a:;;'n
2
2
~~=:,
Sra, ~:a:;;'n
Recur.lOS
SIB, R~~:a~an
1
2
R~~:a:;;'n
2
2
I
I
I
,':-___.,-'_.1 ,
\._~;
,
47:
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P2an Operativo Institucional 2009: Sede Centra2 - Hospital Departamental de Huancavelica
5.7.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
La Gerencia Regional de Desarrollo Social, es el Órgano de Linea, responsable de coordinar, programar, conducir los planes, programas y proyectos regionales referidos a la educación, cultura,
ciencia y tecnologia, recreación, deportes, salud, vivienda, saneamiento, trabajo, promoción del empleo, pequeña y microempresa, desarrollo social e igualdad de oportunidades, en el ámbito del
Gobierno Regional en concordancia con los lineamientos de politica nacional y regional. Asi mismo, orienta su accionar hacia el desarrollo de las capacidades de las comunidades campesinas.
OBJETIVOS GENERALES (2)
Garantizar la orientación y ejecución de pol1ticas en
las decisiones institucionales
Fortalecer la capacidad operativa, garantizando el
apoyo necesario a la gestión institucional
Resultados obtenidos
Propuestas concertadas
y aprobadas
'(&J
Fonnulaci6n del Plan Regional de Desarrollo Social
Fonnular y aprobar las poIllicas
sociales de las Sub Gerendas
Revisión y refonnulación de politieas regionales de
de Desarrollo Social
desarrollo social
0.3
0.4
0.4
en
social Documento
10,000.00
0.3
0.3
Documento
10,000.00
0.5
0.5
Documento
10,000.00
Fonnular en Plan Regional de
Seguridad
Alimentaria
y
Nutrición
Informes
de
obras
26
8,000.00
26
12,000.00
77
3,000.00
200
30
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
0.5
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
6.000.00
17
17
17
17
17
17
17
17
15
15
Recursos
Ordinarios
Gerencia
.REÍ!l¡onal
1.502.00
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Recursos
Ordinarios
Regional
6
6
-"-,"---'
48
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
(3)
Implementación de Tecnologías
Garantizar a los estudiantes una
Productivas en las Instituciones
educación básica de calidad, con
Educativas de Zonas Rurales,
equidad y formación de valores
Región Huancavelica
de contingencias
fenómenos naturales y
apoyo a la infraestructura
económico
social
de
comunidades Campesinas
Eventos
3
12,000.00
Eventos
3
3,000,00
SNIP(4)
81128
FIN
Muffilocal
Multidistrital
Desarrollo
sostenido de
Muttiprovincial
rurales de
Huancavelica
condiciones de vida y
habitabilidad de la población
Multiprnvincial
rural más pobre del
departamento
de
Adecuadaa condiciones de
hábitat en el área rural más
pobre del departamento de
Huancavelica
Desarrollo socioeconómioo
sostenido
de
las
comunidades campesinas de
la provincia de Huancavelica
Familias campesinas de la
provincia de Huancavelica con
mejores
condiciones
nutricionales de habitabilidad
Proporcionar
atención
a
poblaciones d. Comunidades M.jo..m~nto del Hábitat en el
Campesinas y a loa afectados por Departamento de Huancavelica
desastres naturales
24644
Multilocal
Muffid~trllal
Desarrollo de prog ..mas
Fortalecimiento de la seguridad
asociados a la atención de
Reducción de la prevalencia de la alimentaria en localidades de
las causas determinantes de
extrema pobreza de la Provincia
desnutrición crónica infantil
la desnutridOn crónica
de Huancavelica
55133
MultikJcal
Multid_1 Muffiprnvincial
5,942,561.72
5,845,246.00
5,638,028.07
Educación
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
r
I obie!"~. de una
. • vinoulada a la
Aplicación de prueba de entrada a alumnos
Prueba aplicada
Ydooentes (linea de base)
IdekJs.
':d
a la activl ad
temáticos
Curricula formulada
productiva en la programación curricular de
aula
.. ,de material
articulado a la tecnologla
en
Matenal bibliográfico
areas básicas de aprendizaje y su posterior
elaborado
entrega a los alumnos y una guia de uso
I pa'" el dooente
I Módulos
Instalación de módukJs productivos
I
~
• ECl ~b'kgs H
~
,~
~~;J
Encuentros realizados
(Tinkuy)
de
Ii . de prueba final a alumnos y
Prueba aplicada
dOcentes
f\
S~tematización
del proyecto
Generales
(Administmción. lo
Gastos
supervisión y seguimiento)
Elabo",ción de POA
I
familiar
Implementar viviendas rurales saludables
Implementar almacenes
recreativos familiares
Fortalecimiento de la
Reducción de la seguridad alimentaria
prevalencia de la en localidades de
desnutrición crónica extrema pobreza de
infantil
la
Provincia de
Huancavelica
Planes prediales
lU",ies
Vivienda
y ambientes Almacenes
y
ambientes recreativos
Programa de capacitacióna personal del
Curso taller
MINSAY ACS
I
de matenal
al1iculado a la lecnologla
en
Material bibliográfico
areas básicas de aprendizaje y su posterior
elaborado
entrega a los alumnos y una guia de uso
I pa", el docente
Instalación de módulos productivos
'=~:os
de
productivas
Encuentros realizados
I (Tlnkuv)
d~~S de plUeba final a alumnos y PIUE!ba aplicada
I
~
..
~~';sI¡:,)J . ([}F.~::-.
~- (':~~~'¡';{"';¡jJ
)
Un~ad
25000
1
Millar
28.2
Unidad
1841
Feria
1
Unidad
23410
Documento
5000
Global
Global
Estudio
1
i
Plan Operativo
de planes prediales a nivel
Unidad
"
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
905
905
Millar
28.2
Unidad
1841
Feria
1
Un~ad
23410
Documento
5000
Ix
655,160.00
Ix Ix Ix
425,231.29
Ix
92,310.00
Ix
X
Ix Ix
X
Ix
X
X X X IX
X X X X
"" ....n.
X X X ,X
15,317.00
655,160.00
, ..,..on.
I
Recursos
Ordinarios
Material bibliográfico e
infonnes de coodinador y
supervisor de proyecto
~eculSOS
Recursos
Ordinarios
I
I
X X
Informes de gastos de
I
""
,
~nformes d~ del proyecto
~n~~i.d~ del pro~ecto
Recursos I PlUebas ,e infOrmes. de
y supervISOr
Ordinarios
I de proyecto
I Cunicula e infonnes. de
Recursos
Ordinarios I de Drovecto y supeMsor
X
X X X
X X
;nfOrmes de ,
IdepOA' 'de,
I
ReculSos
Ix Ix Ix
X
Ix Ix
X
X IX
Recursos
Ordinarios
~e,,"rsos
Material bi>liográfico e
informes de coodinador y
supervisor de proyecto
Ilntormes. de
.
I
Global
Curricula e informes de
coordinador y supervisor
de proyecto
Recursos
X
Ix
Recursos
Ordinarios
~eculSOS
X
X X
1200
76
X
15,317.00
15.362.38
Recursos I PruellaS ,e infOrmes. de
y supervISOr
Ordinarios
Ide proyecto
Ix Ix
9.997.80
425.231.29
~'~
X X X X
Ix Ix
X X
X
ReculSOS IlnfO~ de _gastos de
Ordinarios
I
.'
,,-'
,
50
~;y¡ff~:~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,
~
/~
P~an
Operativo Institucional 2009: Sede
NOMI!IIEDEl
PROYECTO (2)
Centra~
-
Hospita~ ~artamental
CO~TElACTMlJADES (3)
Mejoramiento del
hábital en el
Departamento de
Huancavelica
INDICAOORES (4)
UNJO.
DE:Vl3~ICACIÓH (10)
.E~(!i)
Estudio
3.500.00
Elaboradón de Expediente Técnico
Estudio
20.000.00
Equipo Técnico
Global
501,600.00
Global
143.850.00
Elaboradón de POA
atención a las
poblaciones
de
comunidades
Campesinas y a
los afedados por
desatres narurales
de HUancavelica
Plan Operalivo
Talleres de fonnación
Talleres demostrativos
Un~ad
175
2ti8.800.00
Un~
175
1,552.924.80
Un~ad
175
84.000.00
Unidad
175
63.000.00
Global
Global
263,767.48
Informes de Sub Gerencia Educativa
Inloones y material bibliografico
Sub Gerencia de Salud
La sub gerencia de salud. es el ente rector que conduce. norma. implementa la gestión y prestación de servicios. promueve la salud. previene las enfermedades y garantizar la prestación de
servicios de calidad con tecnología apropiada. personal de salud competente. identificado y compromeijdo con el sector, estableciendo mecanismos de coordinación y concertación con los
diferentes actores sociales.
I
transmisibles y no transmisibles
danos asociados a enferemdades
endasis en las enferemedades buco transmisibles y no transmisibles
Disminuir
la de
incidenda
y el riesgo de
dentales ,problemas de salud, mental
propagadon
la ruberoulosis
alcoholismo
secuelas de violencia
politica y familiar ydesatres
~~i~~;~~2~~~;i~~~~~~~:~;~:~~:~~:~~:~~
~
Disminuir la incidencia y el riesgo de
transmision de la malaria
Disminuir la incidencia y el riesgo
propagacion de la tuberculosis
,"-
• _.r
>,':
51
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!partamental de HUancavelica
de gestion de
la Sub Gemcia Salud en su rol rector
del sistema
de salud y las
competencias tecnicas de los Recursos
Huamnos
distribuidos
Aumentar en 10 % de Diagnostico
serolog ico de Hidatidosis por ELISA
42
Infonne de Lab.ReI.
Aumentar en 10 % de Diagnostico
serologico de Cisticercosis por El1SA
8
Infonne de Lab.Rer.
Fortalecer las competencias del
Aumentar en 100% las capacitaciones a
personal
según prioridades Fortalecer las competencias tecnicas
responsables de Laboratono
en
sanitarias
y
necesidades del personal de la Red de laboratonos
Enfermedades transmisibles
institucionales
N" de capacitaciones realizadas a
responsables
de
Laboratorio
en
Enfermedades Transmisibles x100ltotal
de capacitaciones programadas
Informe
final
capacitacion.
Reducir la mortalidad infantil en un
de alimentacion y nutricion en la
35% y enferemdades prevalentes de la Reducir
las altas tasas
de
Aumentar en 10 % de analisis N" de Analisis cuantitativo de Yodo en
poblacion segun el modelo de atencion
cuantitativa de Yodo en sal para sal para consumo humano x 100 J total
infanda en niños y niñas menores de 5 desnutricion cronica y anemia en
integral en las diferentes etapas de vida
años IRAS en 5% desnutricion cronica niños y nilnas menores de 5 anos
consumo humano
de muestras programadas
en particular en la gestante y el menor
enl0.9%yEDAS5% al2011
de 5 años
acceso a
en un 40% con un sistema de
referencia
y contrareferencia
implementado que garantice la atencion
integral segun categOlias de los
EE.SS con calidad y uso racional de
medimanetos priorizando
las
poblaciones en exdusion y dispersion
en un periodo de 5 ai'los en la region
huancavelica
Fortalecer la capacidad resolutuiva
de los EE.SS en infraestructura y
equipamiento
Fortalí'lecer las acciones
de
respuesta y mejora en el personal
de salud en funcion a resultados de
supeNision roonitoreo yevaluadon
600
Infonne de resuHado de
analisis-lab Ret.
en 10 % de Equipos N° de equipos operativos y calibrados de
operativos y calibrados de laboratOlio laboratorio de Referencia Regional x 100 J
e de Referencia Regional
total de equipos programados
10
calibracion
mantenimiento
N" de Responsables de LaboratOlio
Aumentar en 10% de Responsables
supervisados que realizan diagnostico de
de Laboratorio supeNisados que
analisis
dinico
con protocolos
realizan diagnostico de ana lisis c1inico
estandanzados x 100 I total
de
con protocolos estandarizados
laboratolistas que realizan analisis dinico
6
Actas de supervisionverificacion
de
protocolos
y recuperativo Aumentar
Fortalecer las SupeNlslOnes
y
monitoreo del personal de laboratorio
en el ambito de la region según nivel
de complejidad
i
Disminuir la incidencia de IRA, EDA Fortalecer el diagnostico de infecciones Aumentar en 10 % de Diagnostico de
respiratorio
por
inmunofluorescencia
respiratorio
por
prevalentes respiratorias agudas causadas por Virus
indirecta x 100 I total de muestras
de la infancia
influenza y otros virus respiratorios
inmunofluorescencia indirecta
Y otras enferemdades
en un
con un sistema de
referencia
y
contrareferencia
Aumentar la cobertura y la calidad
implementado,que garantice la alencion
de la atendon prenalal y del parto
integral según categonas de los EE:SS
institucional por personal calificado
con calidad y uso racional de
medicamentos
prirnizando
las
-"'~en exclusion y dispersion
de
172
Aumentar la calidad y cobertura de
W de Gestantes con Bateria Completa
examenes auxiliares de laboratorio en Aumentar en 10 % de Gestantes con
de Laboratono x 100 I total de Gestantes
la atencion prenatal y del parto Batena Complela de Laboratono.
Atendidas.
institudonal por personal calificado
2215
188 184 184 188 184 184 188 184 184
494
123
124
123
3.00
3
3
6360
y
de
Informe de Lab.Ref.
Actas de supeNisionde
protocolos
verif~cion
4
,,"--'-...r
t
~
52.
~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central
Hospital Departamental de HUancavelica
I lectura y control de calidad de BK.
;-¡¡
r lai in,~:~:~ar.~~riesgo
I Control. de calidad de laminas de I Reducir ,~a Ma~a de
~,
la
.
del
, las
personal
según
prioridades
sanitarias
y
necesidades
institucionales
Promover
saludables de alimentacion y
nutricion en la poblacion segun el
modelo de atencion integral en
las diferentes etapas de vida en
particular en la gestante y el
años
~s programas de
mantenimento
preventivo
y
recuperativo de equipamiento
e infraestructura
,r:' .
2
1
1
Recursos
Ordinarios
4
3
4
4
Recursos
Ordinarios
3
2
2
2
Recursos
Ordinarios
1
Recursos
Ordinarios
55
Recursos
Ordinarios
TAO.NICOMEDES
LAURA RIVAS
13
13
12
13
13
12
13
13
12
20
200
1
1
2
2
2
2
2
2
2
46
180
3
4
4
4
4
4
4
4
Diagnostioo serologico de Cisticercosis
porELlSA
30
300
2
2
2
3
3
3
3
3
Capacitacion de Responsables de Contribuir al Desarrollo
Laboratorio
en Enfermedades de competencias de los capacitacion
Transmisibles
RR.HH.
es
2
9450
H~atidosis
Diagnostico serologico de
porELlSA
H~atidosis
Disminuir
enfermedades
zoonoticas
107
las
analisis
1
I üíÜiJ-RIVAS
1~~~~.7
I¡GüAiio
I B~a:ANA
~:
I¡GUADO·
'~~~~EZ
I~~~O'"
Bgo.
poblacion inoorpora en
Analisis cuantitativo de YexIo en sal su dieta diaria alimentos
para consumo humano
de alto valor nutritivo y
de bajo costo
muestras
analizadas
660
Mejorar la capacidad
Efectuar intervenciones especializadas,
resolutiva
de
preventivas, correctivas y calibraciones
enfermedades
no
a los equipos de laboratorio Regional
transmisibles
equipo
operativo y
calibrado
10
3250
3
2
3
2
Recursos
Ordinarios
Bgo. HILGAR LUJAN
JERI
Responsables
de
Laboratorio supervisados
que
las superv~lOnes y supervisados que realizan diagnostioo realizan diagnostico de
en el ambito de la
de analisis clinico oon protocolos analisis clinico oon
estandarizados
Supervision
7
2555
1
2
2
2
Recursos
Ordinarios
BlgaANA
GONZALEZ
AGUADO
Bgo.
HILGAR LUJAN JERI
189
6700
17
Recursos
Ordinanos
TAO.NICOMEDES
LAURA RIVAS
174900 583 583 583 583 583 583 583 583 583 583 583 583
Seguroi
Integral de
Salud
GONZALEZ
AGUADO
1~~:1:
~~e;:
R~rsos
12
prevalencia
I
13
5249
Diagnostico serologioo de
por Lalex
I~~~~OLUJ~
~
13
152
.
107
~~;::;,s
747
. de V:~~re: Rabia por
106
107
427
nO,
t'V;
laminas
~~"-~
ir la
I
632 55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
de,I~,
Reducir la tasa de
Diagnostico de Virus respiratorio
analisis
Mortalidad Infantil
y
infancia
I Aumentar la cobertura
y.la
Bateria
calidad y la calidad de la atencion Gestantes con Batena Completa de gestantes eon bateria
completa de
completa de laboratorio
prenatal y del parto instftucional laboratorio.
laboratorio
1I calfficado
,~~
ABR
MAY
6996
15
16
16
15
16
16
15
16
16
15
16
B~a.ANA
OCT
53'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
¡lJjiIveIS ESTRATÉGICOS (1)
OBJETIVOS GENERALES (2)
OBJETIVOS ESPEc\FtCOS (3)
FORMA DE CALCULO
DENOMINACiON (4.1)
Proyecto de
informacion
Sistema
de Nro de proyectos elaborados !Total
de proyectos programados
Proyecto de Interconexion de Nro de proyectos elaborados fTatal
redes de datos
de proyectos programados
Fortalecer los sistemas de ¡nmacion
Difusion
Estadistica
las capacidades de
Diresa-Hvca en su rol
rector deI sistema de saIud y Ias
de
i
Informacion
Informes
y proponer
para
.
. lo de los s~temas de Mejoramiento de los Sistemas de Nro de sistemas mejorados I W de
meJOramlen..,
Informacion
sistemas existentes
rom~tendas ~icas Humanos
de Ios~COn~00ñ~~~na.~~TI6ckm~inúmm~~a~d6~n~::~~::~~::~¡------------------¡~~~~-.:~:;--::~:t------------¡-~------~------__r
Distribuidos
Contar con único sistema información
y oonflable oon una base de dalos oonflllbte oon una base de datos histllrioo Y Unica fuente de informadon
historico y consulta en linea en tiempo consulta en línea en tiempo real
ASIS
Contar con un analisis de la situadon de
salud en la SGSH y en las 07 Redes de
salud
Nro
de
sistemas
paralelos
inoorporados al Sil
!Total de
sistemas paralelos existentes (15)
I
SDSS
en
sanitarias y
Disminuir la Mortalidad Materna
para
el
Control
de MOPECE
Vigilancia de Mortalidad Materna
Vigilancia
de
las
transmisibles
sujetas
Epidemiológica
Razon de Mortalidad Materna
a
Disminuirs
las
Enfennedades
Redudr la mortaidad infantil en un Transirnisibles Sujetas a Vigilancia
35% y entererndades prevalentes Epidemiokígica
Vigilancia de Infecciones Intrahospitalarias
de la infancia en niños y niñas
menores de 5 años : IRAS 5%
Vigilancia Sindromica en Hospitales
DN Cranica en 10.9%. EDAS 5%
AL 20f1
Identificar, diagnosticar y analizar los
riesgos de epidemias, emergencias y
desastres.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - HO$pital Departamental de Huancavalica
ra
los I sistem: de Mejoramiento de los Sistemas de Nro de sistemas mejorados I W de
Informacion
sistemas existentes
Contar con
Contar con único sistema información
confiable con una base de datos
confiable con una base de datos histórico y Unica fuente de informacion
historico y consulta en linea en tiempo
consulta en linea en tiempo real
Contar con un analisis de la situadon de
salud en la SGSH y en las 07 Redes de
salud
Inteligencia
Epidemioiogia
Sanitaria
y
o
Inteligenda
Epidemioiogia
Sanitaria
y
2
del
sanitarias y
Disminuir la Mortalidad Materna
Nro
de
sistemas
paralelos
incorporados al Sil
!Total de
sistemas paralelos existentes (15)
o
en
para el
Control
SDSS
5
de MOPECE
12
Vigilancia de Mortalidad Materna
Razan de Mortalidad Materna
253.76 x 100,000 n.v
16.77,1000 < 5A
Vigilanda
de
las
transmisibles sujetas
Enfermedades
a Vigilancia
Inteligencia
Sanitaria
y
Epidemioiogia - Redes de Salud
Inteligencia
Epidemiologia
Sanitaria
y
I
y
241.07,1000<5A
y
o
y
Vigilanda de Infecciones Intrahospitalarlas
100
y
Vigilancia Sindromica en Hospitales
25
Ep~emiológica
Disminuir.;
las
Enfennedades
Transimisibles Sujetas a Vigilancia
Ep~emiológica
y
y
29
y
Identificar, diagnosticar y analizar los
riesgos de epidemias, emergencias y
desastres.
Deteccion de Brotes Epidemicos
y
2
de Actividades
li
datos de los sitemas de
informadon institucionales
a travez de internet
10000
3000
Interconectar equipos de
computo de las redes y
microredes de salud al
!aNidor instituclonal
500
de
acopiados
Registros HIS
1
10000
Peña
Enriquez
12
55:
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan OPerativo Institucional 2009- Sede Central - HOSDital DePartamental de HUancavelica
I Villanes
i ,
: fCO HIt
~~i~tros,
Y difusión de
~~~~00:;d~eIu~n~cio~n~es~d~e;laS~0~7;ReOOs~~Y1°f1~R~eg~i~::~a:oo:p~::~~-t~~~~;~~,
~'~=--:
y difusión de
de nacimientos de las 07 Redes y 01 Registros acopiados
, ,
~-~~icios
I Redes v01 Hospital
I Hospital
y difusión de
intermedios de las 07 Registrosacopiados
I
y _d~usion de
emergencias de las 07 Redes y 01 Registros acopiados
00
'd/' "
BoIeOnes Boletín
Reunión de Análisis de Información
Reunión de Comité
Reun~". ~ede I
I a ~s_
• de Capacitación
las 07 Redes 00 Salud y Puntos de Estadislicos
I
12
200
~:~~lntermedio~e
12
1
1
1
1
Recurso
Ordinarios
Edgar
Villanes
200
1
1
1
1
1
Recurso
Ordinarios
Marianela Fuentes
12
200
1
1
1
1
BoleUnes publicados
4
2000
1
Boletines publicados
12
1000
3
~qUi~ de Gestión~~
5
400
de Reuniones
R.:'~~, en salÜd
2
300
u
.!
eumones
00 nuevas TIC y su Investigación en TIC
el
;(R~ ,OOd,:,!n: d~~~
. ., FT'F1y página web)
Investigaciones
,
Servicios informátioos Infonnes
momtoreado
monitoreo
de eIluk"" , __..,___
i
'-,-r--, """',,"'
~=:r ~ara el nuio d.;:'~ la
I
,
de
~:
Mantenimientos
realizados
I
tiempo
'?' :%~~oroooner Direclivas regionales para nonnaUzor el ~~,S~rso~I, ~RE~
1
George
1
1
Recurso
Ordinarios
Edgar
Villanes
3
3
_Recurso
i
David
Cusi
Enriouez
- r--
Recurso
Ordinarios
David
Cusi
Enriquez
Recurso
Ordinarios
David
Cusi
Enriquez
Recurso
Ordinarios
Edgar
Villanes
Pena
Re~rso
~~~~
Pena
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5000
1
12
5000
1
4
10000
1
1
4
3000
1
1
500
2
Directiva propuesta
informai!J~ maneja un único sistema
Cuadros
Huaman
Peña
1
500
x
1
1
1
500
1
x
6:~:~~
~:~a
Nahui
Re"curso
I Frin.,
'iiúi~~es
Peña
Recurso
Ordinarios
David
Cusi
Enriquez
Hecurso
David
Cusi
Fnrin".,
_.... ,---
Recurso
: David
I Cusi
Fnrin".,
_.... ,---
Recurso
Ordinarios
David
Cusi
Enriquez
Recurso
Ordinarios
David
Cusi
Enriquez
g~~~
Enriquez
de informacion
•
~:,:an
Téaicas
1
1
12
00 la I Direcliva, de flujo de Directivas propuestas
I Nonna Técnica de
Elaborar y publicar normas técnicas de Informática,
Normas
infonnática, estadistica y telecomunicaciones
Telecomunicaciones y difundidas
" ~"
de
r
,00
Disenar estrategias de seguridad de información
y.
Recurso
Ordinarios
~~'~:Ud'~I~~~~d~e~laS~Ubl~~~n~'~,~~~oo~n~R~~~n~~_~d~e~~OO~jo~~2~~~5~00~~~~1~~~~it1~~~~~~u~rso~~~:iI~~s~p~ena
selV~
Control y mantenimienlD prevenUvo de equipos equipos
de radiocomunicación
radiocomunicacilón
I
Peña
1
2000
200
~
I
de
4
U(l,~
mejoramienlD
00 los I Control v
s~temasooinfonnacion
i'!
"
__
1
Anális~ de los flujos 00 información y calidad 00 ' ~~ra ~ lafl_ca¡o,lida ddee R '
datos
,fontar
luna I
__
de
de
Reg~tros
I otros
proponer
para el
Nahui
-ide~-:12~t- ~2~00~~~_1~~~_1~~1~1~1~~~1_1~~om~iM~ri~~-t~~~~~~oo~a ~~
Emergencias
Estadlstioo
y
__
Recurso
Hospital
I
Identificar
soluciones
de
00 un
I
i
'~ ~¡
I
I
~~~'~~~~,~
W
','
. 40000
I~'J
1
Recurso
I
,"
-"-'
,
~--.
56
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'~
. d.
~
T-2.,
~.
,
1 , en_ r ~I 1 , ' d traVés de,la reo de Uso de Reporteador
, ECO HfE"'!c
~
r
v Disefio Dara incluir'
de I Sistema
e l , adecu~o =~ Ce
~~:~S'i
I
) de software elaborado
:1~ooradOS D~me~~
Elaboración de Documento Análisis Situacional I
de Salud Regional y Provinciales
Documento
~~:~~a
I~: Cartillas
_Reeu~
I ~:,IO
castro
~~ilaneia
I ~.
de
las
I
,
Cartilla
1
1
1
Recurso
Ordinarios
Consuelo
salazar
nr;,.~rso
I~a~~~IO
_Recu~
I g~~d
castro
castro
Enriquez
4500
1ra, Transferencia
Direc Genl de Ep
Consuelo castro
salazar
1000
1ra. Transferencia
Direc Genl de Ep
Consuelo castro
salazar
Direc Genl de Ep
salazar
, AA·I
• -- v~"anCIII
' IIn;rl.rl""
~n-:I--~-..
de
1500
3
10000
Inforroos
24
2000
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
216~eGenldeED ~=locaStro
Notificacion
52
1645
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
516~~enldeED i~~~lOcastro
Acción
33
4500
5
5
5
6
6
6
4
4
4
4
4
4
4
4
1
boletines
Resolucion
5
5
1
5
5
16~ ~enl de Ep
I
1ra. Transferencia
Direc Genl de Ep
1
Cusl
David Enriquez
Cusi
1ra. Transferencia
Diree Genl de Ep
1
Notificacion
52
1645
% Notificación Oportuna
[nfarmacian
12
1520
52
1200
4
12
6200
1
1
5180
t B~~nes
epidemiológicos
regionales
Monito... de
epidemiológica
52
, de notificaciones % Notificación Oportuna
V~ilaneia de VIHlSIDA
Elaboración
1
~~:IO castro
2000
Personas Cursos
"
16~~ ~enl de Ep
1
Consuelo castro
salazar
\)
de
~
2500
ocum
Sala
por
ICe
diaria, sala
por % Notificación Oportuna
de muertes
I las
de la RS!lión :;::"lutivO
))
1
ento
O
Personas Taller
I
~~o~~ I
% Notificación Oportuna
de
Transimisibles Sujetas a y.ig.ilan~ ~
V~ilaneia Epidemiológica
maJO yl!u\
se';;a.al, i
I
10000
Cartillas Cartilla
I ~: ~~~=~lITidas
Investigación de Muerte Matema
Ji
de
1
1
L:R~eg~io:na:1~~;:;;;:=~;;;::--;;-;;:;m~~~¡;orniiOS+-----1-~t----:-t-t-t++-t-t-r-1i~t-t-f~::=~E=:;;;;:;:;;;;-1
"
7
1000
7
1ra. Transfereno. Consuelo castro
. en P~~~~ Capadladón en Principios de Epidemiologia N"
I '-:-,
para el Control de Enferroodades.
Capadladas
de
Cartil~
I Elaboración de Indicadoras Básicos a Nivel I ~: Cartillas
ProvinO.
I"
Situaeion de Se~ud Sa~ de Elaboración de Sala Situaeional· Dinamica
de
Contról de
500
Diseño de Sistema
Taller ASIS Regional
r
1
I~~:~
Ilntegrado
y ejecución de talleres de I ~~:~~~ de reportes en capaeitacion realizada
Situacion de Salud
,
1000
t'-::''':-~'O~--'~~---''~I~~'i;~~-;e~n~e~I~S~i~~m~a~de:t~~~~i!~~lm~0~rroo~de~A~n~al~iSiS.Y~:i1:j====~~=!=!:j~t:!=i:i::t:t=t=!:j==~~~:f~~~~~
,1" ,,~,
Elaborar el Analisis de la Elaboración de Indicadores Básicos a Nivel
,\
Reporteador insta~do
los procesos de vigilanda
I
I
Boletines Boietin
~: Inf~~.:..~e
n
TallerdelmplementaeiondeINOTI(M~roredes) I ~'
""VII"""
!.!
ni
MoM
II
.
on,,, normaClOn
Personas Curso
4
4
4
I ~~~ ~enl de En g~::d Enriquez
I 6~;~enl de ED ~::IO castro
I
4
4
4
5
5
5
111111111
1
1Ib~~enldeEP 1~=~locastro
4
4
4
4
4
1
1
1
1
4
4
4
5
4
5
5
5
5
1ra, Tran~reno.
Direc Genl de Ep
Consuetocastro
salazar
1
1
1
1
1 1ra. Transferencia
Consuelo castro
satazar
Oiree Genl de Ep
6~GenldeEP
I
salazar
~
II.v~U"u"~I..I~~r~,de~_)__
'de __~'_de,__
vigila__
nda~I~~o~~=~.~ra~~sc:urso~____~~1~__~33~75+-~~~1~+-~~~-+~~6~~i~:G~enlllde~'E~pl~g~:_IIE__
nriqu~~
~ 1-'
I N" Inforínes de
r1l"-_-I'_j=~'¡;: '" Trimestral '~~~~ i~~EV~:;"IIWlnfo,...;s Evaluacion
~050
1
1
1 6~;~~~:~a g~:~Ennquez
\..
..:..v
~' ~#'
~~::~"~.&;:-J~-'--li'f.\\~~~i.:~~~)
"\~i:'.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P2an Qperativo Instituciona2 2009: Sede Central - HOBpita2 D!partamenta2 de Huancave1ica
en
SUS
4
3250
12
9600
52
894.00
52
2300
1ra. Transferencia
Direc Genl de Ep
Consuelo castro
salazar
2231
4500
12
640
Mercedes Fabian
175
Mercedes Fabian
365
365
Mercedes Fabian
2800
Mercedes Fabian
10
12
10
6
9500
2
3500
3
3500
5S:.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P2an Operativo Instituciana2 2009: Sede Centra2 - Hospita2 D!Partamenta2 de Huancave2ica
las
enferemdades
70% de personal
salud oon
~¡¡~¡;~~~¡¡¡;::';Jt!!¡¡~~~~~;-j;¡¡¡¡¡;!i!!:::oo;;n::;;~
Fortalecer
los centros
de
de
Identlficar, diagnosticar y analizar prevencion control y capacidad en conocimiento para la intervencion
RR:HH
los riesgos de epidemias,
oportuna en el manejo de situaciones
emergencias y desastres.
situaciones de emergencias y
de Emergencias y desastres
80%
EE:SS con
desatres
repuestas a eventos adversos
los
para el manejo de
de
en enventos
Planes
Informe
12,285.00
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
InfoRne
12,285.00
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARJOS
HectorMa~iVargas
en Compendio
Y
Curso taller
Atención
Informe
5,000.00
7,285.00
16,094.00
6.760.00
y
Taller
1,260.00
en
Reunión
y
Información
Informe
Mapa
500
7
2,500.00
3,000.00
500
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Hector Mamani Vargas
Hector Mamani Vargas
Hector Mamani Vargas
Hector Mamani Vargas
Hedor Mamani Vargas
7
Hector Mamani Vargas
6.472.00
O.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
6.472.00
D.S. 070 RECURSOS
-Hector Mamani Vargas
ORDINARJOS
2,862.00
Hector Mamani Vargas
Hector Mamani Vargas
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan OPerativo Institucional 2009: Sede Central - Ho!pital Departamental de Huancavelica
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
..
de emergencias y
~. Reun;;n I ~",ica oon IO.~ i
ael. Comlta Personas capacitadas
OpeJa1ivo de Emelllencias (COE) y responsables del
en emergencias y
CPCED de las Unidedes Operativas de Saludde
desastres
/"<\1;\
~
A
ante
ProJOOVer,
y evaluar
para la prevención y control de emergencias y
desastres con las regiones fronterizas, en el marco de
i
I
1.
",
y evaluar
intergubemamentales especificos para el manejo de las
emergencias y desastres en el marco de las Macro
Regiones de Prevención y Control de Emergencias y
I DeSastres i
•
Iy
I ~;::;¡"1On paJa e/aboJar !,I oonvenia ae
J,
~
Intervenciones
, b.Reunión nacional yf~ regional.para la
I del emergencias
¡ convenio de prevención y control de emergencias y desastres
I desastres
2. Fonnular y gestionar el
paJa .Ia
ejecución de acciones o _pro,yectos de prevención,
atanción y oontrol '
. .
c,ondudr,.(X)()!dinar, ejec;utar, ollla~izar Y evaluar
planes, estrategias y acciones para la prevención y
control de emergencias y desastres en el ámbito
I reg~o_~!: _en coordinación con los gobiernos locales de
I su,
.
1. ElaboJar y difundir el pla~ reg'"al de
.. I ~
atención de emergencias y desastres del ~ector Salud
en concordancia con el Plan Sectorial de Prevención y
Atención de
Desastres.
del plan" regiona: ::
de
Intervenciones
emergencias
'sectorial
1 Y ataneion desastres
lb. Impresión aelp~_~~al de
~
,
en
y
Reunión
1
3,905.00
1
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Informe
#iREF!
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Convenio
1,100.00
D,S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
~,s,.07~
Heckr Mamani Vargas
Reunión
1
100.00
Reunión
1
1,000.00
I1
D.S. 070 RECURSOS
1
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Infonne
#i REF !
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Infonne
50,831.00
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Plan
2,745.00
O.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamanl Valllas
I
/
~:n~io~
~
~2i~'
,
l)
en
y
~~~!boJa~,a~roba;/ oonaueir la yeJ::~;.:ea:
\1
• ~e ~I~:~~ ,;!,,/~;o ae
....::-._.
I actiVar el Plan de '
del
"
~
,
c@iJe.
'--'
.....
Intervenciones
por
emergencias
desastres
I por nesta
'1"" "0""0"
,~
I c:,~
oe la
de
1
1,745.00
1 ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Plan impreso
100
1,000.00
~~_ ..07~.
Hector Mamani Vargas
Plan
i por
y ~ar el Plan de
• de frio
Pamas ' I actiVar el Plan ae ccntingenda por FieSlaS
en
y
D.S. 070 RECURSOS
Reunión
O.S. 070 RECURSOS
32,000.00
ORDINARIOS
D.S. 070
Hector Mamani Valllas
Plan
1
12,000.00
Plan
1
3,000.00
~,s,.07~.
Hector Mamani Vargas
Plan
1
12,000.00
1 ~~:.O7~.
Hector Mamani Vargas
Plan
1
2,000.00
Plan
1
3,000.00
InfoRne ~500.00
1
1
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
D.S. 070 RECURSOS
Hector Mamani Vargas
Hector Mamani Vargas
QMNARlOS
Hector Mamani Vargas
O.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
, -
-61
~
Ql"')) evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PDF compression, OCR, web optimization
using a watermarked
~
"""V""
P~an
Operativo
.6t ~
W
\.
~
Instituciona~
2009: Sede Central -
HO!pita~ ~rtamenta~
de Huancavelica
Intervenciones
i 1 de afIChes con mensajes para prevenir los emergencias
desastres
' tránsito
Bnndar
técnica en redes.
, .y
1.'
~ ~:,,:' ypara I,a 1
. de p~nes de
Paremos los accidentes de tránsito
en
y
dt!Sastrll;
.
. !ecnica a las Unidades
de I
en la elaboración de planes de
s y desastres
I desaStres
I Redes d~
I
I
del 1
1
3.500.00
Afiches
3500
3.000.00
Informe
a.Curso Taller Elaboración de planes para emergencias :~rsonas
Ydesastres
, 6=
Campaña
1
I
1
1
9.586.00
y
Curso Taller
1
7.586.00
en
y
Curso taller
1
2.000.00
1
1
D.S. 070
I
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Hector Mamani Vargas
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
D.S. 070 RECURSOS
ORDINARIOS
Hector Mamani Vargas
Estimado para .,2009
1.2,1.1
1.3.1.1
.2.1.2.2
-
;.
-
550.00
". , :
1.lIII0:00
300.00
1.64D.01
-
-
-
Capacitar
a
Farmaceutica. de
N' a.F. capacitados /tolal de a.F:
Ejeoutoras para suministro
contrálados x 100
medicamenlos en fundan a las
nececidades
CerufK:ado
Requerimiento de medicamentos
Requerimien
Mejorar
criterios
de Requerimiento de medicamentos estrátegicos
requerldoslmedicamenlos
lo
seleOO6n
programacion estJategicos
estIategicos programados
suministro
de
medicamentos e insumas
en los EE.SS. De ~ region Compra Corporativa regional
procesos de
J 1o1a1 Unidades
Insumos Medico Quirurgicos
compra
por
Repones
360.00
~
3
2.000
4
200
4
600
4
1.500
2.000.00
-
2.000,00
-
-
'"
-
-
4_
10.970.00
62.271.00
Recurso Directamente Sonia Galindo Cortez
Recaudados
MUagros Landeo
Recurso Directamente
Mancilla Angel Escobar
Recaudados
Condon
Sonia Galindo Corte,
---', .
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
salud
l
I
en klS _!",b~
• M~'
de SISMED SI
del marco de medicamentos existentes x 100
S
l univelSal.
de
actas
Reunion del comité farmacologico
~
Taller
4
Taller
1
4,000
1
4
4,000
Adas
4
5.400
Resaludan
1
4,000
Taller
4
4,000
1
:!~!:
1
10,000
1
Resolcuion
6
60,000
60
6,000
Registro
10
100
Ada
60
2,000
Adas
2
200
capacitaciones
Informes
4
12,000
de expedientes
informes
60
1,200
R.o. emitidas por incumplimiento del N' de anteproyectos emitidoslN"
D.S. 021-2001 SA
de RO.
Res.Dire
40
4,000
Promover el uso radooal
soabre
de medicamentos aplicando salud."
estrategias en el palSanal Soots '",ni.,,,, n.",
....aoi~IUd y la comun,dad
";cion~I-'--- .e--
.
33,600
1
PN.....
~
12
1
Dnusion. de dnormas . . SObdre N" talleres ejeartados /talleres
o,
prescnpc'on e programados x100
.
~~~~~
univ""",1 en extremos
Implementadon de
Hospíal de la regian.
uso radlonal"~ N"
de
atado es
I
.•'
, 100 capa
n
nn,,,,,n no ~SO N" de spots "",;,... Ii
_._-:-. -d~ soots 0';';--'--: IX 100
dos~ unitaria en ~~ dedasiS'
i I
Difusion sobre los riesgos sanitarios ~.:,...n':!:
que ocasionan la automedicacion.
IIU"''''lU
.
de
100
de
difusiones
X 100
Esta_mientos
inspeodanados I N'
de
IT"'O' de
según D.S. 021-2001-MINSA
I ~"Ia "",ion x 100'·_'
Reg~tro de EE.FF.nuevos
regian en el SI-DIGEMID
de la
IN".
Operativos
con
el
Comité
Multisectorial en medidas sanitarias.
I~~Ide
I~100
. a la p?bla,,!?" sobre
""mercia Uega! de Productos
Afines.
~a~~
, i
Eva[ucacion
de
expedientes N" I
soliciíado de tos EE.FF.
.de.
~E FF
Adasde
..
dedefcs
total
de
soIiatados x 100
Ii
IN"
operativos programados
de
,
1
1
1
2
5
5
5
2
5
5
5
2
5
5
5
1 Recursos Ordinarios
Zuly Cantreras Goorio
1
1 Recursos Ordinarios
Zuly Contreras Osario
1
1
1 Recursos Ordinarios
Zu~
1
1
1 Recursos Ordinarios
Zu~ Cantreras
Osorio
1
Recursos Ordinarios
Zu~ Cantreras
Goorio
1
1 Recursos Ordinarios
Zu~ Cantreras
Gooria
2
5
2
5
2
5
5
1
5
5
5
2
5
5
5
5
5
5
5
1
1
5
1
10
5
5
Recursos Ordinarios
Sonia Galindo Cortez
Recursos Directamente
Carmen Saavedra Pozo
Recaudados Encargos
Recursos Directamente
Carmen Saavedra Pozo
Recaudados Encargos
1 Encargos
de
5
Sonia Galindo Cortez
Recursos Directamente
Carmen Saavedra Pozo
Recaudados
1
5
Recursos Ordinarios
Recursos Directamente
Carmen Saavedra Pozo
Recaudados
2
5
Contreras Osario
5
10
5
5
5
1 10
5
5
Carmen Saavedra Pozo
5
Recursos Directamente
Carmen Saavedra Pozo
Recaudados
1 10
Recursos Directamente
Carmen Saavedra Pozo
Recaudados Encargos
/!\lV
63
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!partamental de Huancavelica
Disminuir las
Disminuir las
transmisibles
y no enfennedac:\es
transmisibles transmisibles
y no enfermedades
transmisibles
énfasis en las enfennedades con énfasis en las enfennedades
_1Njenl.~s"
J
l:~~:~:~~~~~~~~~í;;:~~~~~:~~:~~~~~~~~~~~::L_~~~_lH~~~ln~fo:nn:e~o~pe:ra~cio~n:a~1
problemas de buco denfales, problemas de
185
His informe operacional
alcoholismo, salud
mental.
alcoholismo.
política secuelas de violencia politica
familiar y desastres
3048
His informe operacional
i
prolllem.s de salud menfal y
alcoholismo
en
Huancavelica de
provincIaS
las
la
siete
región
Persona
Capacitado
450
224,100
50
50
50
50
50
50
50
50
50
Recursos
Ordinarios
equipo de salud menfal
Ordinarios
equipo de salud mental
Recursos
Ordinarios
Vilma jesus Poma y el
equipo de salud mental
Recursos
Ordinarios
Vilma jesus Poma y el
equipo de salud mental
Recursos
Ordinarios
Vilma jesus Poma y el
equipo de salud mental
Vilma jesus Poma y el
l'~:~~:::~~~:::~:~~~--t};~l-~~t-~:j-t-t-r~-i--;t-r~-i--;t-t--~~;'~l~~~~~~;l
EE:SS
Recursos
Vilma jesus Poma y el
5
5
5
5
Mejorado
20
269,600
programas de
pacientes con depresión, ansiedad, esquizofrenia, Programa
alcoholismo en establecimientos de salud de Desarrollado
Programa
Desanollado
7
I centro
Centro
en la ciudad de Huancavelica como centro de
referencia y contrarreferencia en casos de salud
28,000
4
3
12,000
7
39,500
:1
,'1;-- "--1 1
,-.
64
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-~-.
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
,salud mental
. ,d~.~en~
' d e salud Agentes
'
')"'""""""' de peISOI1as con Comunidades
en la
_Agentes,
y .~i<;t"ción, del pla~ ,int~ral de Plan
I
a~nción I
mental a los afectados por la Implementado
Incremenlar la cobertura de violencia polllica
atención en salud mentel a l o s .
,
, R e d de Salud
afectados por la violencia Coordmar con, au~ridad~~ de comu.nid~es Mental
afectadas por Violencia polltica para la ejeCUción Operativo
pol'lica
,
de plan integral
Y evaluación
de las I n.
en '~Ulos ' a l : ~I:: primer nivel
saludables,
!>ti ••
~e"ona
,de talleres para padres en paulas de . Taller
I
~o. :r~
fivl
U\
I
Vilma jesus Poma y el
equipo de salud mental
4
8,000
Recursos
Ordinarios
Vilma jesus Poma y el
equipo de salud mental
52
39,540
400
6
6
"",,"''os
Vilma ie;'~~~'~~n~1
43,600
« « « « « « « «
~
"",,"''os
Vilma ie;'us ~~~n~1
15
60,000
22222221
90
29,700
Recursos
Ordinarios
Vilma jesus Poma yel
equipo de salud mental
Recursos
Ordinarios
Vilma jesus Poma y el
equipo de salud mental
s
Docentes
Capacitados
900
12,600
a 11 anos a cargo de docentes Desarrollado
Taller
Desarrollado
450
216,000
:¡;';n;;;,~-
apae
~~~rrodeIlIO' 8~ telleresde
I ""'IA!.
Recursos
Ordinarios
Ope..tivo
la prevención y manejo de la ~nza,
l.
11
violencia familiar y maltrato
"
de docentes pa .. el
,de Doce tes
infantil y otras conductas de I!>II;",..., tfa habilidades sociales en nUlos de 8 a C n,1edo
.....-::::±!i!¡sgo
26,400
150 150 150 150 150 150 150 150 150 150
°
~~u~e
, en pareja , ~:~~
Fortalecer la promoción de para I 1, de móduk>s de
comportamientos
I
Vilma jesus Poma y el
equipo de salud mental
Plan
Mental
' , en salud menial.
IpÍa-~.' I
Recursos
Ordinarios
360,000
1500
s Activos
Activos
,sociatesen Taller
5
8
8
5
5
5
5
5
5
5
8888888882
lU lU 112 lU lU 112 lU 1.
65
65
65
65
65
65
60
"
.'.' .•. 'EllE'
. ABR\M.W"C:
1
34",,',.7.é-\--_'f
437.
437,42
16.1
16,67
15,1
15,00
25,0
25,00
787,5
787,50
~~'",',--_+---__~~1:"".~~----"""7.,,0825<+_--_'f
437".
16,1
15,'
25,0
787,5
417,42
2
78
55
[i
1Jl¡~
.~~ '.
~~2,
341",,21.1·.7.é-\°285--~~:~--.w7.é'
551.33
34,!5
,.,
43 ,12
43
16.1 rt-_ _*16"rt-_ _~16i~.I
. 67:.t---i'i'
15.1
15,'
15,00
25,
25,00
25,00
,00
'8I,
787,50
787,50
7~.50
52,
52,67
--fJt
:E',
55.
55
SET.'.I'\~ l:ti~HíIOv{"t¡~,~r"t~
~~~:
12.1
~.~:
12~
_57,990
437.42
16,67
15,00
25.UU
787.50
52.67
437.4
16.67
15.00
/5.UU
17.50
m,~~!~,!~
55.
4 ',42
16,67
15.1
25.1
787,
I.
~(J:
·,j,I.,'''.I.···~~mJ:I·;.j;2.;t1li~~J:·I.·E2!. 72~.~1;6~7J:.'IE2!,,172llJ~1.8l!ttJ:~fij~J:~fijUJ:Jj!~,m&l'~·UI··,;S:··3"!i!~t=:J~~J::Jilii1lJ::J~
H
.
i
.}. ..•. .'. .....' . '.'" ' . '
....•. •...... OIlJl!'l'MlS~(3}
'"
,"
•...
.
·C>,...
'" ,.'".
..
.. "
..} ..,
.... ...... ..' ntÁ.'
..·.·..
"'-t,
:%"~~el acceso de
I
las
las
.de % d e '
.
ob d rech de N"0 de
,
d.
. I d ' teg les d '1
te'
de la aenClOn
l'
reumones tecmeas s re e
I
.e
sal,l.
In ra
e Impemen COO
generoeintercultu lidad
integ ..l~ las poblaciones ~n
kls integ ..1en los establecimientos de
. . ..
.
°
I
en cond"on de ox"."i"" . '
:":.d~~}~~.
;¡~' ~
.1!!Y
;.:~
423,:
"V,
,00
11
_52"
*_~_27~~~
..•.•~
133,300
1=
10,
le 00
¡¡
~
'Gestión de Salud Individual- Pueblos
"S!I~"
. "'GEIII
4:
(~i
salud
~ ~~
,"cnica sobre derechos
m a s ' o. ,~-
~-1M-"-'~~-'
)/ro"",
'Cl' Id;:;
"
.
·.:.,.'12"1
. . •. ~
genero
'd des
um a
Informes aefas
.
% de etapas dÉ! ~da y estrategias sanilartas!~
NO!de~reta~pas~:
de~~da~~Y~es1ra~teg~IOS~~'~j==::::~=f~~~~;;;::::;~~
- ~,imPlementadaS
~."
.
~ de etapas de vida y
Actas e informes
.... ~,~
'~/,
~.
. " - &j¡
1'CI1
nlk."¡"
'
~
,!>1 ....
,
,
0
,
.'
~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!partamental de Huancavelica
Guia de SupelVision y actas
FTE•.1'1:0.
OBJETIVO ESPECIFICO!l)
Reunion tecnica sobre derecho
interculturalidad
Fortalecimiento de la implementadon de la
atendon integral de las etapas de vida y
Fortalecer las estrategias de estrategias sanitarias
implementadon de la atendon
integral
en
los
establecimientos de salud
($1
.. RESPOJf&. (6)
20
40,000
Recursos
Ordinarios
Lic Consuelo Garnacho
Cenzano
Etapas de v~a
y estrategias
sanitarias
implementadas
19
57,000
Recursos
Ordinarios
Lic Consuelo Carnacho
Cenzano
Registro
20
40,000
Recursos
Ordinarios
Lic Consuelo Camacha
Cenzano
40
40,000
Recursos
Ordinarios
Lic Consuelo Carnacha
Cenzano
y
m imp\ementacion de atencion integral y evaluacion
a los
de las etapas de vida y estrategias responsables de las etapas de Moniloreo
sanitarias a las microredes de ias vida y
de las
EllE
N" .de reunios tecnicas pala responsables ele la 07
unidades operativas x1001 total de reuníos programadas
y
I
a
operativas x100 I rotal
.- - - -
Acta inforTÍ1es
Informes Guias de monitoreo
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Sede
Centra~
-
Hospita~ D!partamenta~
de
Huancave~ica
% de proyectos elaborados sobre SSRR
----
& de guias tecnicas para el manejo de las
principales morbilidades
Perfil de proyecl!l
Guia tecnica
infonne con indicadores
-----
para
de talleres de sencibilizacion a las
sectoriales de los problemas de salud de los adolecentes
autoridades multisectoriales y de los gobiernos
x1001 total de talleres realizados en la sub gerencia de
locales
infonnes y actas
.i
Plan de trabajo actas
de Actividades
de
Reunion
14
28000
Recurso
ordinaroio
L~
Consuelo
Camacho cenzano
Mnitoreo
28
28000
Recurso
ordinaroio
L~
Consuelo
Carnacha cenzano
5000
Elaborar guias tecnicas para el manejo de
Mejorar el acceso a la
pnndpales morbilidades de la vida etapa
informacion sobre SSRR y
adolecente
uso de metados
de
planiflCacion familiar
i
de
Guia
3
1500
Recurso
ordinaroio
Lic
Consuelo
Carnacha cenzano
95
285000
Recurso
ordinaroio
Lic
Consuelo
Carnacha cenzano
e
X 100 I Consultorio
Pplanes de coordinacion de acciones
saklud con los gobiernos locales
Planes
95
23750
Recurso
ordinaroio
Lic
Consuelo
Garnacha cenzano
Talleres de sencibilizacion
a
autoridades multisectoriales y de·
gobiernos locales
Talleres
14
14000
Recurso
ordinaroio
Lic
Consuelo
Carnacha cenzano
OCT
67
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Instituciona2 2009: Sede Central - Hospita2 D!Partamenta2 de Huancave2ica
3
normas
Reuniones tecnicas
% de personal de salud con habilidades y destrezas
adecuadas en la tecnica de medición antropometrica)
Reducir la mortalidad
infantil en un 35%
y
i la Desnutrición enfermedades prevalentes
Crónica en el 2011 en niños de la infancia en niños y
menores de cinco años
niñas menores de 5 años
iras 5% desnutricion cronica
en 10;9%
Prueba de precision
y Exactitud aprobada
Promover comportamientos r-----------------_+-5:~;¡;;____;¡""___:;:;___::::::¡;;:_-__:::::;::¡:::::;:__;¡::;:::+-----_+------__1
saludables de alimentacion % de EE:SS que reportan mensualmente
nutricion en la pobvlacion antopometricos con la calidad para la evaluacion
280
Reporte SIEN
segun el modelo
de nutricional de niños menores de 5 años con criterios de
~ca~lid~a~d:y:o~po:rt~u~ni~da:d~_::;;:;~;,::;:;::;::;~~~~~~~iiui~~~~'enTaljCiija¡¡¡Bcii;n¡~~-----t------_1
diferentes
etapas deen vida
atencion integral
las
en particular en la gestante % de personal de salud capacitado enla actualizacion del
yel menor de 5 arios
aplicativo SIEN
10
% de personal de salud
de concejeria Nutricional
Reporte SIEN
Informes
Informe final
Reducir la mortalidad
infantil en un 35%
y
Reducir la Desnutrición enfermedades preva\entes
Crónica en el 2011 en niños de la infancia en niños y
menores de cinco años
niñas menores de 5 aoos
iras 5% desnutricion cronica
en 10,9%
Promover comportamientos
8
Acta de supeNision
o
Ada de supetrvison
2
Informes
x
10
informe de campaña
Nro de planes concertados y con enfoque de seguridad
alimentaria ejecutadOS /Total de Planes concertados x 100
3
planes de ejcucion
RO-PPR
Lic. Ooris Idone C.
I~~~~~~~~~~~~~i~~SiVa.-t~~~~Af.~epc;¡¡a¡iCam¡;a¡¡iiSi:eai¡zaciaSeñterña.t-----+------1
Nro de EE:SS que reportan campanas
saludables
nutricion endelaaHmentacion
pobvlacion !
segun el mocIelo
de
atencion integral en las
diferentes etapas de vida
qque se
en particular en la gestante intervencion de la estrategia CRECER realizan los planes
yel menor de 5 años
concertados con enfoque de seguridad alimentaria y
I
de alimentacion y nutricion !Total de EE:SS programados
68
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
gperativo Institucional 2009: Sede
Centra~
normas tecnicas al personal de
salud.
- Hospital
D!Partamenta~
de Huancavelica
7 redes
1,814.20
RO-PPR
Lic. Doris Idone C.
1.890.00
RO-PPR
INSlCENAN
12
400
RO-PPR
Lic. Doris Idone C.
27
2400
RO-PPR
INS/CENAN
7
1872.97
RO-PPR
6000
RO-PPR
Lic Dons ldone C.
7
230
RO-PPR
Ing.Rosario - Lic.
Doris Idone
20
400
RO-PPR
Lic. Doris Idone C.
7
300
RO-PPR
Lic. Doris ldone C.
4
400
RO-PPR
Lic. Doris ldone C.
2
que
registros
datos antopometricos con la calidad para
reportados
la evaluacion nutricional de niños menores
mensualmen
de 5 anos con criterios de calidad y
te
% do personal de salud capacitado
aclualizacion del apli_o SIEN
% de personal de salud empoderado con
la metodologia de concejeria Nutricional
en
Inspeccion de almacenes de papilla
y
monitoreo de Comites de gestion de Wawa
Wasis
durante la preparacion de
alimentos.
Evaluacion nutricional teorica anual de de
la racion del PVL que suministra el
municipio
Inspeccione
s
fichas
tecnicas
reportadas
N'do
s
INSlCENAN Lic.Doris ldone
FOM~r espaCios~¡¡¡¡~¡;¡¡;¡¡:¡¡¡;¡¡¡;:¡;¡1i¡¡¡:¡!¡¡¡¡¡¡~;¡¡¡¡¡¡:¡¡¡;p~ro~p~oo~~¡;;t::':::¡:::::;200~¡:1::1::1::1::1::1::1::1~j::j::¡::j:;;;;;;:~;;~~:;;:~
ymultisectorial afavor
4
300
CENAN/INS -
de concertacion y de
loo
aryticulacion ¡ntra ¡nter
RO-PPR
tecnicas
de la seguridad
Lic. Doris Idone C.
L~.
RO-PPR
Campañas
3
400
76
. .645
Lic. Doris Idone C.
RO-PPR
.. ',
planes
Doris Idone
RO-PPR
.'
"Minsa"llic.Doris Idone
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
~
• Estim Ido para el 2009
I
FES
ENE
.ASIt
lIAR
MAY
2,410.10
1,698.12
2,528.00
400.00
360.00
200.00
400.00
11
2,3,1,5,'
1,8,'
1,99
.
,..
.
-Di_16nd~
.
~~.
2,098;12
. ¡¡"j,-",
. •. . . ......
1,261.15
312.60
ser
AGO
JUL
JUN
312.60
300.00
OCT
312.60
.300.00
312.60
612;110
312.60
la
razon
de
~t:~ta~:~~
.¡
'
312.60
3Jit18.DO
2,41 10.00
~IOOO
1,901.1~
~,o
/.60'
.
.... . . .
.....
l'·
planiflCBcion familiar
......
..
.
.
.
""¡j';:
i;
...../
íNlJiCI,lJóR.
•.....
......,..:.;.. ........
de
l'
~:n de la gestión de la I FONB
.
lde~l.
,<t!
Numero de personal capacitado
de
l'
.
de
Capacitacion y monitoreo
~
I N' de
de
Ilal
.
de
Supervision
7
10878
A~:O
4
5000
Taller
1
1761.15
2
2500
FO~E.
I FONE
• Estimado para 012009
.dell
....
.c:.
ENE
'.
.
.~""'.'.
~.,. :;
•.JII!ii•.. .•. . . r •. MlY.···; i;;'J~ '.
.............
312.60
312.60
1,250.00
1,2,1,1,2
~ "i
~ ~e~u:::~~ ~~~:~I
!::~
'
Monitoreo y evaluacion
cumplimiento de metas
#
~;ope~:::ad fertil
.
.'
9,.
l·
.
7'12;110
106.25
1,562.60
1.250.00
,250.00
,860.00
.672.60.
1,860.00
k.
. Informes
SIS -240 Sub Gerenda
'"",,' '"". liIi· . .•...
I;~ ;F~I~f" f4', AI:sÓ ¡,110..· . ........•..•..';.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
312 60
1,250.00
1
312.60
i
de;
de Salud
.•. ( ....•.,¡¡.,.
1./ . . . ;. ;.<L
R.O. ESRSSR
Obst Valerio
Aguíirre Segura
Eleazar
R.O. ESRSSR
I Ob,~~. , o~alerío
Eieazar
R.O. ESRSSR
I O~. , o~alerio
Eieazar
R.O. ESRSSR
I O~. , o~alerio
Eleazar
·,J9i.i¡ Lii:
.'<""l'''''. [ ,':~/. I.QCT ;~ 1.~óV\·· .
312.60
1,250.00
.......
IReg~bode
~~bo
M
'
1
11
.
.....
Formulacion basico de notifrcacion mensual en
defunciones perinatales
8.8
durante
1.37
1,. 00.00
4 80.00
...'
~
~,.:
.'"'
312.60
400.00
3,600.00
Mejojorar " acceso a la
Mejorar la salud de informadon sobre salud Monitoreo y evaluadon
que OOJrren en menores de 29 días en un
y sexual y reproductiva y el uso de cumplimiento de
las mujeres
determinado I Total de naddos Vivos en un ano
de metas
neonatos
de metodos modernos
Determinados
..
TOTAL
DIO
4UU.UU
N° de Muerte Maternas INro total de nacidos vivos x 100000
Disminuir
NOV
~Áf>
:..,..
312.60
IJ8.2U
000.00
1,761.15
1,860.00
1,860.00
1,250.00
'312;110
.'
.
:.,.....
7,44
,'.,'."
Infomne
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - HOspital Departamental de Huancavelica
buco cavidad
de el enfoque de derecho
equidad de genero e
interculruralidad priorizando
Informe
~s~lacio~ de~breUI~Orm~~v.ili~-'~~~~illu.~~~~~~~~~~~~~~~~::::~~~~;;O~~~fufu'-eñ~~~____________-f:Coo::~:n:iO~
y extrema pobreza
~
______
~
Informe
oon
Mejorar la oferta y capacidad resolutiva de
los servicios de salud consultorios dentales
y unidades moviles de acuerdo a niveles y
categorias
Desanollar intervenciones sanitarias a favor
de la salud bucal a nivel regional dirigidas
a promover factores protectores de
participacion y oorresponsabilidad.
F·2:
10
Infonne
O
Informe
o
Informe
o
Informe
de Actividades
Informe
Pasantlas
14
7
38,000
ce Katia Silva Lizarmga
14,000
ce Katia Silva Lizarmga
o
ce Katia Silva Lizarmga
i 71,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PIan
., de
~
no
:.~..
no
Gubernamentales,Gobiernas locales para
I para el mejoramiento del el mejoramiento del recurso humano a
humano a traves de traves de diplomados, especialidades,
diplomados,
espedalidades, stach
" 'J
gobiernos locales
otros
stach.
'validar, ap,:ar y Formular y difundir el marco
normas
Oleas regulatorio de la atenclon de
sam~nas para la. adecuada enfermedades buco dentales
atenClon y prevenClOn de las
enfermedades no trasmisibles,
,de
I
de
cronico
degenerativas
y difusion
(normas
teenitas,
aquellasoriginadas por factores directivas,
afiches
externos en las diferentes Iñptioos,diptioos,
etapas de la vida 00 la ES, de rotafolios,gigantografias, bannors,
Salud Bucal.
I otrosl
..
I 0'0"""" I od
I~:~~~<:.
d~llogmarco~,
on
lCa
I ~~.'~~'~~-::" de Salud
Ii
I~ ~~~
en
de la
región
Reunion
% de materiales de difusiOll (información
impresión
básica 00 la ES, de Salud Bucal) para las
X1000
Sub gerendas 00 salud de la Región Hvca,
4
12
millares
21,000
1
1
2
9,800
2
2
1
2
CD KaUa Silva Lizanaga
RO-Encargos
CD Katla Silva Lizanaga
I
%, :",,:,,' ~ a estabk>cim~ntos de
, del
'
'lo salud que imp~men\en con equipos
Mon'00'
. nzaClon
eqUlpa~len
odontologicos a travez de gestiones de las Informe
14
18,000
2
2 2 2 2 2 2
RO·Encargos
CD Katla Silva Lizanaga
Mejorar la oferta y capacidad de unidades dentales operativos
sub gerencias de salud ron gobiernos
tresolutiva de los servicios de
locales yl uotros.
salud consultorlos dentales y >---------j%~~~~~.,rtaiii¡;¡;¡;ñiOriiOSdEt--i---I---lti-ltillttl-ttl-----t------I
~lud
unidades moviles de acuerdo I
que impre!nten
con ¡nsu":
a niveles y categorias
Monitorización de ¡nsumos y odontologicos a travez de gestiones de las
KITS PRAT en kJs EESS,
sub gere,ncias de salud con gobiernos
localeS yl u otros,
aitenos
de I Sodalizar kJs aitenos de %
aiterios
programación
programadon
para el programación de la ES, Salud
00
de
desarrollo de actividades de la bucal en todas lasSub Gerencias socializados en las sub gerencias de salud
~~~~ de salud bucal
de Salud
de la región Huancavelica
I MonOO~ y
' a las
Y
las % de supervisiones y monitoreos de las
07 unidades operativas de las
..
de la ES. De Salud
actividades de salud bucal a las sub
activ~~~~ de la estrategia de Bucal en las Sub Gerencias de
gerencias de salud de la Región Hvca.
~pucal
Salud
I
@<JliI!
:unlón ~
en gestión de los Fortalecimiento de la gestión y el rol rector
equipos técnicos de salud bucal de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal
en el marco del proceso de en la Región Huancavelica
Obtener el Dx
I de las
principales patologias bucales en Estudio basal de prevalencia
Desarrollar
intervenciones la región Huancavelica con
sanitarias a favor de la salud
de las Sub gerencias principales patologías bucales.
Informe
12
Reunión
18,000
2
6,000
1
1
2 2
2
2
2
RO-Encargos
CD KaUa Silva Lizanaga
RO-Encargos
CD Katia Silva Lizarraga
Lizarraoa
Informe
7
1.700
Reunión
2
6,000
Estudio
7
1,700
1
1
1
t
1
1
1
RO-Encargos
CD Katla Silva Lizanaga
RO-Encargos
CD Katla Silva Lizanaga
RO-Encargos
CD KaUa Silva Lizanaga
I
de las
~I~de,~
sai?'lud',iSiStenoi3b¡c¡¡¡ca.tE;¡¡¡¡¡¡klbosaide~OOrireñiiOciónllelfuOrt--i---I---tti-lti-lt1l~ttl-----1------1
bucal
apromover
nivel regional dirigijas
a
factores I Bnndar
,,\ecnica, I Estud~ basal de la
'n ooFluor
protectores de participadon y monOO~ muestral (estudio basal en
i de consumo humano en la la
corresponsabilidad,
I regional)
I RegilÍn
,
I Monitoreo de las
Prestacionales en resultados Fortalecimiento en la ,elaboración del plan
I
M,
,
'
I
Visita
t4
II~~.
.
Informe
3'S·
Brigadas
alUd.. Bucal en. el
JUNTOS H~~~ de las Sub
3,400
9,500'
1
2
I • l.
I" I -
2
2
2
1
2
1
RO-Encargos
CD Katia Silva Lizanaga
s,L,.,,'
l.,'", l .
I ~ I - , I-
S
RO-Encargos
' Donadones
CD Katla Silva Lizanaga
I
72
~.
-··".EJfP using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PDF compression,
OCR, web optimization
Plan OPerativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital DePartamental de HUancavelica
del Plan Ñacio,,;1
Mensualizado del
__
Estimado para 012009
~~~~~~are~~·.-+. .:,Fm~.~__"~. ~~~~~Mm~~__~~~X~. .-+._i~·~J~~··~·~~G~J~U~l~~~AOO~__~_~~ ..•..•' OCT
~12~
. 31 .~1.I.1.~I.1.*.1__-4____~--+__~850~I~
. 100H-__~11..~530~~O___~~~~'.~~_____~-______4-__~21. ~550. 0~0______~__~~~~__~
.3.1. .
.3.2. .
.3.2. .
3.2·
TlITAl
-
'.
578.57
4.000.00
270.00
7.685.70
JlZ!c,
463.33
9,445.70
-
,563.:
6,617.
463.33
.' ~
1.557.10
463.33
14,
463.33
,202.83
:5,~.ljj! :'. ~~·t::=1l~~-~···=·
. . Jl~1·~:T.·H---~:~:.d:==J":~~;~ +---. . ~.~~~.
. 'NO~
97if.57
2.100.00
8.
O~'I
TOTAl
~=+~~~~._~===~t:~;;;:;c;~1O
. 4,999.98
4,514.28
-
,J~
1,800.00
Normas
Infonnes
Disminuir
las
enfermedades
transmisibles
y no
transmisibles
con
las
enfasis
en
enferemdades
dentales problemas de
salud
mental
alcoholismo secuelas de
politica familiar
~stres
difundir,
normas
tenicas
Formular, validar, aprobar y
sanitarias para la adecuada
atencion y pmvendOll de las
enfermedades no trasmisibles,
cronico
degeneralivas
y
Reducir la morblroortalidad
factores externos
originadasen las
de las enfennedades no aquellas
diferentes etapas de la vida
trasmisibles,
cronico
degenerativas y aquellas
originadas por factores
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~!~~~!!~;~~;;;;~E~::::::::~::::::::t:;~~:~j
50
Informes
I
FOLLETOS,ROTAFOLI
OS,MATERIAL
AUDIO
~::~~:~~:~:~~~~~n~~':~::~~~~~::::f.::~~---:---t::----1
Informe
Informe
extemos
para
de
Forlaledmiento de la geslión y el rol rector de la AISAM capac~ades en gestión del equipos técnico de la AISAM en el
a nivel regional.
marco del proceso de descentralizaciónfTotal de reuniones
Informe
Formular y disenar parametros del estudio de la linea
basal de las enfermedades no transmisibles prevalentes N° de estudios formulados para la determinación de la Hnea
en la región Huancavelica, en una muestra basalltotal de estudios efectuados X 100
representativa de la región.
Informe
W de establecimientos de salud que conocen y aplican los
criterios
de'
programación
I total de EE.SS de las sub gerencias X 100
Informe
"_ 1
73
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PIan Operativo InstitucionaI 2009: Sede Central - Hospital D!partamental de HUancavelica
RE. FTO.
ACTIVIDADES (2)
(5)
Informe
4
2.000
RO
Sonia
ENCARGOS femandez
Nolazco
18
8.640
Sonia
R.OENCARGOS femandez
Nolazco
8.000
R.OSonia
ENCARGOS femandez
Nolazco
Informe
Informe
Formular, validar, aprobar y
difundir, nannas tenicas sanitarias
para la adecuada atencion y
prevendon de las enfermedades
no
trasmisibles,
cronico
degenerativas
y
aquellas
originadas por factores extemos
en las diferentes etapas de la vida Elaboracion de materiales de difusion
Reunian
Fortalecer lascompetendas del resurso
humano a travez de reuniones tecnicas
Fortalecer la gestión y el rol redor de la
AISAM a nivel regional.
Determinar una linea basal para
la morbimortal~ad
de las
enferemdades no transmisibles
prevalentes
en la region Brindar asistencia técnica para el
huancavelica salud ocular y estudio de la linea basal de preva~nda
vida adulto mayor
de enfermedades no transmisibles en la
no
en
en
Publicación y difusión del estudio basal
100% de publicaciones del estudio
de enfennedades no transmisibles en la
basal
r
RESPONS. (6)
3
5,800
R.O
Sonia
femandez
Nolazco
7 millares
5.000
R.O
Sonia
femandez
Nalazco
4
14.000
RO
Sonia
femandez
Nalazco
Sonia
femandez
Nolazco
Reunion
590
Estudio
3.400
RO
Sonia
femandez
Nolazco
impresión X
1000
5.000
RO
Sonia
femandez
Nolazco
Estimado
Fl1B
AGO
TOTAl
74
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
FORMA DE CAlCULO (4.2)
N° Reuniones Realizadas x 1001 Total de Reuniones
Programadas
100 I
Elevar el nivel de proteccion
de vida y recuperacion de la
salud en cada etapa de vida
de las personas garantizando
selVicios de calidad y el
acceso a I aseguramiento
publico
para los grupos
priorizados
asegurando
competencias en los Recursos
Atender integralmente la
salud de la etapa de vida
Adulto mujer y varon a
lrave, de los EESS publicas
en un marco de respeto de
los derechos humanos con
enfoque de Equidad de
genero, interculturalid y
Calidad
Informe Final
Total de
Directiva
Pre y Post Tesl
~~~~~;~~~;~~~~~~~;~i~ii~~;.~~~~:~::::::::=::::::::~~~~~::::~1
difundir, normas tenicas sanitarias
Fonnular,
validar, aprobar
para la adecuada
atencion yy
prevencion de la AIS ADULTO
100% de Sub Gerencias Regionales
SupelVisadas ~itoreadas y Evaluadas en la etapa
de vida Adullo (20 a 59 años) Mujer y Varon
HG, HIS, 10M
15
i
riesgos en
100% de Protocolos de atencion de los daños y la etapa de vida Aduña (20 a 59 años) Mujer y Varon y
riesgosen la etapa de vida Aduña (20 a 59 años) aduña mayor elaborados xl00 I Total de Protocolos
Reuniones Realizadas x 1001 Total
Reuniones Programadas
Gules.
AcIa
de
Supervision Monitoreo y
Evaluacion
Informe
7
3916
degenerativas y
originadas
por
externos en las
etapas de la vida
l.
;S¡~:¡~~ii~::~~~:J~~~~~~~;;~;¡j:~;:t:~=:t:=:~~~t::t=1=:~t::t=1=:~t::t=1=:t:::::;;~~;:~~~
Guia
14
2
2
'-75
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan OPerativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
F·5:
ENE
ABR
MAV
JUN
JUL
AGO
SEr
OCT
TOTA!.
-0lreccl6n de
Acta
50
Informe
Informe
3
Infonne
Informe
Informe
Plan
Disminuir la morbimortalidad
en
35%
y
enferemdades prevalentes de
la infancia en niños y niñas
menores de 5 anos iras 5%
desnubicion cronica en 10,9%
5%
infantil
un
al 2011
Reducir mortalidad infantil
en un 35% y enfererndades
prevalentes de la infancia EOA y otras
en ninos y niñas menores
Disminuir
prevalenteslaen
incidencia
la infancia
de IRA.
de 5anos IRA, ON Cronica
en 10.9, EOAS AL 2011.
enfermedades
80
EE.SS implernetados
¡~=~~~~~~~~~~~~~~t~~!~i~~~~~~~~~;~t==~10==j~ln~fo~rme~=====l
Informe
Informe
10
EE.SS implemetados
30
Informe
Informe
Informe
60
EE.SS Implemetados
80
10
2
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
F·2:
I
~~
-
ACTMOADES (2)
Ilnlan~~ Comilé de Morb;'
'
i
de
,AIEPI
AiE~~~i~~~~
¡t'~~
. ,
e~v,~~,
Clinicas
,de ~
de
atención infanUI
i
6alidad cara l.
I
, ~'
%de EE.SS Acreditados con AIEPI
¡
~\
~ ~t))
:'~:;
~i,' ""'
1 penódica
1 de Cadena de Fno
55,500
EE.SS Acredilados
30
3,000
M
14
J
A
1
1
1
5
5
2
3
I
."
:
CA
,"
N
D
RESPON8. (6)
RO
OIga Espinoza Qct¡oa
RO
OIga Espinoza Ochoa
Oiga Espinoza Ochoa
3
R.O
R.O
RO
1
RO
OIga Espinoza Ochoa
RO
OIga Espinoza Ochoa
RO
OIga Espinoza Ochoa
RO
OIga Espinoza Ochoa
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
1
10
FTO.l5J
10
Informe
2
5,375
1
Informe
1
1,000
1
Plan elaborado
1
500
con Guia
.EE.SS
250
7,500
N'de
.
'in~ralreallzado
I de supelViones programados x
.100
Informe
20
6,300
Informe
2
15,750
1
1
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
Informe
2
15,750
1
1
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
250
69,795
250
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
Informe
7
7,000
4
RO
OIga Espnoza Ochoa
RO
Re
Oiga I
RO
Oiga Espinoza Ochoa
RO
Oiga Espinoza Ochoa
AIEPI
% de Personal con capacidad en
slandares de candad
de
calidad
%de plan elaborado
~fa~~SS
% de profesionales capacitados
% de profesionales capacitados en
Estimulación temprana
~~;..~~'~k~
con
en
;.::1
%EE.SS.supervisados
I
1%
i
con
% de EE.SS. Implementados con
I Xregistros para la atendón
instrumentos y registros
, niÍla niño (HC)
y 1% de
I
¡ con
i
Anual
3
A
8110
!
de las
Curso Tallerr
M
6,300
. ,d~uevas vacunassegura e 1% de
,y
300
F
4
ICon~1
I EE.k 1.2, I :; ~,n. ~tenas
1
E
20
Planli~:3~;:~r la
=:reo
I~~.
Informe
de
de % de
Disminuir
la
incidencia de IRA, ~ESS 1.1, I.i, l~d;,~UIaS Infantil en los
EDA
otras
Y
éESS d~ las In~,:,!en
enfermedades
prevalentes en la , infanUIe;
infancia
en
de
. de
I Atendón integral de SalÚd
de
.
en
I en el marco de
I Atención Inlegra"del niño
'~~~
Informe
I %deH.
de
1% li .
cali~:~ ~~n=
A~n~n Infantil
Comité
% EE.SS. Implemenlados con AIEPI
Clinico
que aplican la
,H~lorias
UNID. MEDIDA
% de comité conformado
;!:~:~k:t~ ~ enfennedadesen
~.~
I
INDICADOR
AIS~ Ni~=~~~ndas
.ABR
EE.SS.
9,450
1
1
2
2
3
3
3
1
100
2
3
2
Informe
30
Informe
1
EE.8S.
Impletantados
300
7,500
150
Informe
4
22,000
1
4
4
150
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
2
2
2
2
10,
150
1
1
1
, (Johoa
Oiga Espinoza Ochoa
Oiga Espinoza Ochoa
JUL
~~~~P-~~~----~~--~~~-r~~~~~~~~--P-~
"_0,
77
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
OBJETIVOS ESPECII'fCOS (3) .
DENOMINACIÓN (4.1)
las enferemdades
transmisibles
y
no
transmisibles oon enfasis en
Disminuir la incidencia y el
las
enferemdades
riesgo de propagadon de la propagacion de TB en la region
bucodentales problemas de
de Huancavelica.
tuben:ulos~
salud mental
alcoholismo
secuelas de vloland. palitiea
familiar y desatres
Informe
3
Informe
Informe
Informe
Directiva
Infonne
2
% de oomité confonnado
Informe
200
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
500
R.O
Oiga Espinoza Ocho.
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
lOO
3,000
3
9600
R.O
Oiga Espinaza Ochoa
11
19,650
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
2
300
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
3
22,000
R.O
Oiga Espinozo Ochoa
20
1a,900
R.O
Oiga Espinoza Ochoa
50
50
Informe
de
capacitaciones
2
2
3
3
3
2
2
3
,~.,--"
,
.~
78
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
y
de las Estrategias Sanitarias % de directivas elaboradas
% de
reuniones de
para el analisis y evaluaciones realizadas
2
1,000
R.O
O~a
Espinoza Ochoa
4
9,450
R.O
O~a
Espinoza Ochoa
DIC
TOTAL .
Informes
3
Libros de actas
Informes-Libro de Actas
Disminuir
las
enfererndades
transmisibles
y no
transmisibles
con
enfasis
en
las
enferemdades
buco
dentales problemas de
salud
mental
alcoholismo secuelas de
violencia politica familiar
y desalresc
y elaborar Directivas
Sanitarias de enfennedades
Gerencias
Directivas
Informes
Disminuir
la Disminuir la Incidencia y
incidencia y el riesgo
de propagacion de la en la region de
Huancavelica
tuberculosis
B
Informe
2
Informes
Informes
Informes
Informes
con
Total
de
no
coordinaciones
3
Informes
79!
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan OPerativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
oon
500
enfasis
en
las
enfererndades
buco
dentales problemas de
salud
mental
alcoholismo secuelas de
violencia polmea familiar
Material de difusion
2
Informes
3
Planes de trabajo
10
EE.SS implemetados
Proyecto
de Actividades
I
incidencia y la
propagaaon de las
ITS, VIH/SIDA en
la Region de
Huancavelica
2
12.500
3
250
250
de
N" de Comité Tecnico pennanente
coformadol N" Comites Programados x
100
reunion
2
250
Gobierno
R.O
regional Anclrea Pariona
Diaz
Directivas elaboradas y
a 7 Sub gelenaas de salud I
de
ToIal de directivas elaboradas x 100
reunion
3
300
Gobierno
MINSA
Regional Andrea Panana
Diaz
talleres
2
200
Gobierno
R.O
regional Andrea Pariona
Diaz
Informes
8
5.040
Gobierno
R.O
Regional Andrea Panona
Diaz
talleres
4
15.500
Infonnes
2
17.200
2
3.150
las
100
de
Difund~as
i
en manejo de casos
Total de Pasantais
x 100
3.800
2
2
regional Andrea Pariona
Gobierno
CARE-PERU
Diaz
Gobierno
R.O
regional Andrea Parlona
Diaz
regional
Gobierno
Andrea Panooa
Pptn por encargos
Diaz
R.O
regional
10
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
100
6.000
11.160
150
Gobierno
R.O
regional Andrea Pariona
Diaz
200.000
Gobierno
R.O
regional Andrea Panona
Diaz
100
100 100
50,000
~
>de
>para el 2009
....•. ····,\l·:!íÍlI(/v~n . MAR
231111
1231211
I
. . •....
ABR . .•. ·······:~r;;;<
.
'
400
i
2,600,00
~
..
I
r> '. ···.~.>·lr']íoV~:JÍ!IIl¡j.;< ~~
$El
2,600.00
2,400.00
750
12: ;12
12: 121
122
~JI!,
t·.•.,.D¡N.•....•.. kJlJ~·i;j' .:.....
150
••;;
.....
'. '"
.-
&00
..•..
~
.00
,52 .00
,50 ),00
150
iill '.C.t
oo
.00
1,500~
1,500.00
&~
11,
1,500.00
'001"~00 .... ~:.~
,500.00
775.00
,000.00
450.00
Mejorar el acceso a servicios de salud en
40%
con un sistema de referencia y
oontrareferencia implementado que garantice
la atencion integral según categonas de
establecimientos de salud oon calidad y usos
racional de medicamentos
priorizando
poblacion excluida y dispersa en un periodo
de05.ños
EE !lS y EquJpo SIS
Jaime Valencia Gonzáles
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
40%
40%
70%
70%
70%
mejoramiento
prestaciones con criterios
de equ~ad calmd a los
Impremeniar
beneficiarios del SIS
y
70%
70%
70%
70%
70%
o
difusion
3
paneles
7
reemoolsos
o
blocks
reembolsos
12
12
12
10,500.00
10,500.00
5,200,000.00
240,000.00
2,500,000.00
Jaime Valencia Goozales
4
3
NoeIia Cacho Maldonado
2
2
Janet del pilar Parlona Barra
2
2
Jaime Valencia Gonzáles
2
2
Donaciones y
Transferencias SIS
Janet del pilar Pariana barra
Personal
capacitado
Donaciones y
Transferencias SIS
Noelia Cacho Maldonado
Personal
capacitado
Donaciones y
Transferencias SIS
Noelia Cacho Maldonado
14,700.00
t¡¡¡¡~;¡¡¡¡¡¡¡j¡¡;¡¡¡;~~:;~:j:!~~tj~~::t:~10;,0;00;.;00~:j::j::j::j::j::t::t~::j:;j::j::j~~~~~;¡:::;;;~;:;:~j
Supervisión y monitoreo del cumplimiento de
las actividades
Personal
capadlado
Equipos de
Pc
8
12
15,800.00
24,000.00
8,440.20
Donaciones y
Transferencias SIS
4
Donadonesy
4
2
Transferendas SIS
2
Noelia Cache Maldonado
Noelia Cacho Maldonado
Donaciones y
Transferencias SIS
2.3.1 8. 21
0.00
0.1
',370.00 51 31&:
.
58,330.01
1,331.00
~.¡..,~I.l!;-----+---:~f-----:~C;:.'~*+------,~~-----,~~--,7e C;:.~~"-I:+-_-_---:;"f!,,,, í3."'·""~+--'1-.if;,4U6¡.'*·7000+--~~~
70
~~. ~
2.. .3
0.00 904,91 ~
453,3, J.OO 89 i~OJ..00~~~tgU::=;~~1=~~ti=::§~~~~~=~450~"*.;;;;t---~--;;
.~Ali 1.
I.m
JO
0.00
JO,oo •. ~¡¡ji'ooo~~~ ~
0.0
0.00
0]. '. 0.00
70l1000.00
¡..;f"".
•
24000.00
14%
Cuademo de cargo de
netrega de anlliados
fotoccpias . CD
Infonne
,Q_. '--- ~ .'
. 'S2(
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!p!rtamental de Huancavelica
equipos implementado en
Convenio entre gobierno
regional sub gerencia de
salud
hospitales
Frontera
a traves de la Fortalecer la operatividad
del
sistema
de Referencia y TallerMacroregional programados para 01 Taller Macroregional programados para
implementacion
del sistema
de contrareferencia según normatividad convenio con Hospitales frontera
convenio con Hospitales frontera
Referencia y contrareferenda según Vigente
Fortalecer
operativ~ad
la implementacion
y Fortalecer la operai~dad de los
bancos de Sangre a nivel Regional
regional de plllnahebas
garantia de la calidad en
según
niveles de complejidad y la acreditación
de EE.SS. públicos privados según
niveles de
sub
de
informe de evaluacion
77%
-+__""::'__--+~~~=",,=--::~
Fortalecer las competencias tecnicas I ~~~~~_______~~~~.!Q!L_________
del personal para la Implementacion ~
el sistema regional de garantia de la 100% de C.S.que ejecutan proyectos de N" de C.S.que ejecutan proyeclos de MCCJ Total
calidad en salud
MCC
de CS de la Sub Geronda de Salud x 100
2
RO.
LIc.Ernma
salinas
Poma
RO.
Lic.Emrna
salinas
Poma
RO.
Lic.Emma
salinas
Poma
7
6,930
% de paquetes de entrega
de Normas Tecnicas, y doc
oficiales
entregados
aUORS
14
330
% De reuniones realizadas
reunion
tecnica
5
8,000
RO.
Lic.Emma
salinas
Poma
reunion de
evaluacinon
2
19,600
RO.
Lic.Emma
saUnas
Poma
Informe
1·
RO.
Uc.Emma
salinas
Poma
RO.
Lic.Emma
salinas
Poma
reuniones
de
tecnicos
O
2
25%
Visitas
De
mejo~s
de
Informes
supervisiones
3
Proponer'
AISPED
en
Acreditar personal competente para
Fortalecer las supervISIOnes
y ejecucion de supervisiones y
monitoreo en el ambito de la region
monitoreo en el ambito de la reglon
según nivel de romplejidad
según nivel de complejidad
que las UORS cuenten
con las competencias para
desarrollar una red de servicios
de acuerdo a la Norma
Ttal de rutas
aplllbadas
13
Fortalecer el sistema de atendon
Implementar con equipos AIPSED en
integral de salud de las pobladones
poblaciones de dificil acceso
excluidas y dispersas
7
capaddad resolutiva
EESS
350
,,',...J"-f,
','~/
~.3
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.,
seas r.
., 2009,
I
~aIUd_~~ra SU tramite
!
Regiooal
I:~;ual,de
...,
~,
de
con la OPI-
:.,~e
, 'e;
y
.
, de Red';'- de salud I
:: Plan anual
Plan
de
del equipamiento Censo actualizado de
¡nformacian de mantenimiento Infarmacian sistematizada
biomedico de acuerdo a categoría y normas tecnicas equipamiento biomedioo
Y reparacion de los equipos
biomedicos
Informacion sistematizada
de medios
comunicación y de transporte operativas
I
del pl?n de
.Y.
del Plan Ó.
Forta~cer la operativ~ed del
s.tema
de Referenda y
contra referencia
según
normatividad Vigente
~~iona~ d~1
.
l
del s.tema
de
ref:~d~mi~
-
. I
Censo actualizado de
medios de comunicación y
comunicació
de transporte
ni
me~i:"de
2
200
Plan de Fortalecimiento
Plan
1
oficial
n".~~~:~~a
Taller Macroreg,mal
de Evaluacion
de."eq~~_ itinerantes de .Atendon
integral de salud a Poblaciones Exduidas y
D.persas: AISPED con equipamiento biomedico,
TDR para convocatoria
cada equipo consta de 01 medico, 01 enfermera, 01
obstetnz. 01 C.d., 01 lec. En enf. (ToIal 70
- n<
r
I
I
~tegral
Implementar con equipos
AIPSED en poblaciones de
I aooeso
i
1
RO.
1
5
4,275
Taller
1
12,662
informe
2
7,520
TDR
presan!ado
14
2'161.020
'~~~:;~kl~
I
a _~",iP".' de AISPED
% De equipos
Implemen!ados
%
para una %
I atendon
Supervisión aleatoria de las intervenciones AISPED
De
I .
de
AISPED
!alleres
!aliares
!~ evaGu~~
Fortalecer la operatividad de Los centros de hemoterapia y bancos de sangre de I ~EMg~E~~;~' ~uo
los bancos de Sangre a nivel la Sub Gerencia ele Salud cuentan con autorizacion AUTORIZACION
Regional
SANITARIA
sanitaria de Funcionamiento
Poma
salinas
Poma
salines
1
1
1
1
Lic.Emma
salinas
R.O.
1
Poma
RO.
14 ! 14 14 14 14 14 14 14 14
1
RO.
14 14
RO.
Poma
salinas
~¡~:ma Poma
UC.Emma
Poma
salinas
1
E~uipos
14
42,000
14
!alleres
5
18,000
1
Talleres
5
73,500
1
A~~~~D
8
10,920
Evaluación
1
9,500
Resolucion
1
O
Plan
1
O
supervisada
s
1
Poma
UMBRAL
1
1
2
UMBRAL
2
2
2
1
Poma
Lic,Emma
salinas
UMBRAL
salines
I
~~~¡~:ma
Poma
UMBRAL
Lic.Emma
salinas
Poma
RO.
Lic.Emma
salinas
Poma
Lic.Emma
salinas
Poma
UC.Emrna
salinas
UC.Emma
salinas
Poma
cg~
DE
I ."
"
~~:JSl~
"i~.~~r'iI
~1~':':iiJ
,. ,
\1;~4;:"
Lic.Emma
Poma
1
Provinciales
''';'
Poma
salinas
os
% Rulas
AISPED
supervisados
SUPERVISADAS
.~~~~~~
Evaluación de las intervenciones AISPED
.
Lic.Emma
salinas
.
. 1 de equi~~!
I
: AISPED con ,
1 a Equipos (
i
Reunion
Bimensual
1
O
Planes
I
O
Poma
salinas
Censo
200
% De reuniones del oomité
para convenio con HopitaleS
~:~:ra
UC.Emma
1
O
2
I!rD~o~~nes
I
de la
~
de
d~1 ~¿;"
;istSma
1
.
_d~1 Plan anual
v~n
/l1:
"O"
"
I
de
activ~edes
de Plan" aniJal :-
Cempa"!de,
:;,e¡
,
~
Plan
~.-
2
~t~
"""""
2,460
":
,
I
"
R.O.
Poma
l:o;':;c
84
PDF compression,
OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~~o«o;¡r'
,
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospitai Departamental ae HUancavel2ca
.. ,sa:,.~el~: de Herooterapia
~Ian.. anual, de ~Iud I
!.\!;R,t ~os>
~;;';n;'~"
1
S
y Plan de supervisiones
.. inregrales deJa Plan naula
inregIBIes po' Niveles: De Sub %
De
realizadas
EESto de Salud a UORS Provindales , MR Y
~
"creona, pelSonal competenle
para
ejecucion
de
supelVisiones y monitoreo en Monitoreo del cumplimiento del D:S 013-2006-SA
el ambito de la reglon según
nivel de complejidad
Acreditacion de SupelVisores Regionales
Evaluacion del Plan Anual de superv~iones
lecnicas
della~lSOnal
Informes
paIB la Gestion de la Cali~~:alcomilé Regional de
Plan
superv~iones supervisione
s
elaborados
I
~Iin.n n. alen:n ~nl~:~i:' ~~~:d ~esu~
;~;;;~-
,
de ..~
Ide SSEUS) en la
i
i
Informe
I%
i
"
,.al~das
de
I~;~:Ii:~nal. de g~stion
IComné regional de auditarla
% D e planes presenmdos
po, UORS Provindales
de la
de la OL. n. ;"f"~••
del sistema de quejas en los EESS
•• ~~~:::~""-·i
Regional de Comné
Red
Tecnica en la
e
de proyedos de mojoIB de la % De mlleres desarrollados
,
~-
.'
i
de los procesos de ,
.
PHEAS d ~ de EESS que e¡ocumn
en~aon
e proyectos deMCC
. Iem ~.
,Imp
salinas
2
24344344
RO.
MENTE
CON LAS
1
O
1
RO.
O
Resaludon
O
Visitas
7
Resoludan
O
Talleres
2
7,780
Planes
7
O
Informes
14
O
Infonnes
4
O
. regio~al d de R l '
con rma os x eso uClOmn
, n: 'nn ' • • 00 n. de los . P:::o'::: % de EESS que inldan la
'-;d;;"~EftSS y SMA
autoevaluadon
no (
'.1
~::~a~:n .
. ;EESS
1
_. % De talle,es desarrollados
I.. IIOQ;'A
45,045
2,830
Informe
1
lic.Emma
salinas
Poma
lic.Emma
salinas
Poma
i
salinas
lic.Emrna
salinas
Poma
Poma
Poma
O
salinas
lic.Ernma
salinas
Poma
i
salinas
Poma
lic.Emrna
salinas
Poma
Lic.Emma
salinas
Poma
Uc.Emma
salinas
Poma
lic.Ernma
safinas
Poma
O
LIc.Emma
salinas
Poma
O
lic.Emma
salinas
Poma
6,930
1
RO,
222
O
Informes
O
Talleres
2
19.600
Talleres
2
7,520
Informes
o
O
I
I
caiidad
2
Talle,
Taller de acreditacion
" ,,~,~:,~as encuestas % De infonnes presenmdos
,1 ~UQIIU externo ( uso
po' UORS Prov~nsiales
Conformadon Ofidal del Comilé
acreditadon de acuerelo a Norma
Poma
O
33
Poma
SU6~~~ISI
. Talle, de
i
1 de
paIB el % Talle, descentralizado
Comné de ~ud~ Q~":""de la Calidad de real~o
Alendon en lOS
''''~~''~'S~luo
I
Lic.Emma
salinas
o
c~N7C~A
% De informes tecnicos
Implemenladon el sislema
i'
, a la UORS I
"
y Hospiml I % De visitas a UORS
regional de garantia de la para la ;~~~~
los cuatro componentes de
.
nam
calidad en salud
Gestion dO la ~ad en salud
1iecnica 1
•
Re Confonnadon de Comité Regional de auditoria
2
1
RO,
7
7
7
1
1
1
RO.
R.O,
Poma
salinas
lic.Emma
salinas
Poma
lic.Emma
salinas
Poma
Poma
) de la
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
4
o
"\1
4.725.00
-
2, 1,2,4,2
-
-
3.600.
18,300.00
2.
14.
-
1m;
7.15C.00
4,240.00
18.845.nn
1.185.00
450.00
660.00
",unM
Poma
'1'OT~
DIC
NO
-
840.00 I
380.00
1.600.00
12,450.00
~~
581
18,:
-
2~
1,260.00
910.00
.
3,1
0C1
20.00
50.00
50.00
-
, ,1.0.1
Lic.Emrna
salinas
1
900.00
1.557.00
2,500.00
720.00
-
5,
.
l~~g)'OO~
.•
~-~~~ ":S~
(4.2)
saludables que romueven el
a traves de la implementación de politicas
públicas
33 Munidpios saludables
de los Nro de municipios de los quintiles I Y 11
saludables, a favor de la promoción de la lactancia
quintuiles I y 11 que promueven el que promueven el cuidado infantil
materna exclusiva, adecuada alimentación y
cuuidado infantil
x1OOlfotal de municipios intervenidos
protección del nino Inina menor de 36 meses,
y generación de proyectos de inversión pública
menores.
i
promueven
el
cuidado
infa~~
PobIacion
que
promueven a traves del trabajo con autoridades y lideres
practicas saludablesz para el comunales, sistemas de vigilancia comunal en
cuidado infantil y la adecuada alimentación
la promoción de
410 comunidades
de los distritos
quintiles I y Quintiles 11 priorizados Nro de comunidades que promueven el
promueven el cuidado Infantil
con cuidado infantil
x1001 Total
de
enfasis en alimentacion y nutricion comunidades priortzadas
25 municipis
Actas,lnformes
342 comun~ades
Informes ,Actas
r.~=~~~~~~~~~~~~{sa~IU~da~b;le~....-;;;;~¡¡;;;<,.-;;;;;;.;;h;;;-;¡;;j¡;;;;¡¡¡;;;;-;:;:;-;;¡;¡::;;-;-.,,==f------1------J
alimenlacion para el menor de 36
meses en los escenarios de la
promocion de la salud
Familias de niñoslnif\as menores de 36 meses, con
información en practicas claves en Alimentación y
nutrición saludable y el cuidado infantil.
4225 familias
Centros Laborales PROMUEVEN
SALUDABLES
Instituciones educativas promueven praclicias
para el cuidado de la lactancia materna
adocu,!!!!"",Ulnentaoion del el
Actas Informes
Informes,actas
I
quintiles I y JI que promueven el cuidado
de la lactancia materna y nutricion de
ninos < 36 mese xl001 Total de IEPS
232 .
Informes ;actas
,::::::'/
86~
¡.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de BUancavelica
..-
,!L~~
VO~+¿.,
-~.
• fcn HieraR ;;;
~
g~
~
m,.,,";
~
$~. Reo/.
Pjf~ 91'
,-¡,:,~\:~
~,\~ .. "~o
,
~~,~o
¿ '=
•
',lo .•':',',,,
<,~:~~, ~~~<'''~
Municipios
saludables
que
la
materna,
promueven
salud
a traves de la implementación de politicas publicas
saludables en salud sexual y reproductiva, a través
de casas de espera, y generación de proyectos de
inversión pública menores,
Comunidades
saludables
que
QUE
Poblacion
informada
promueven la Maternidad Saludable a traves del
PROMUEVEN en salud sexual y
trabajo con autoridades y lideres comunales,
reproductiva en los escenarios de
sistemas de vigilancia comunal.
promocion de la salud
33 municipios saludables
quintiles I y 11 que promueven
sexual y reproductiva
implementacion
de P:PS
Menores
de los
la salud Nro de municipios que promueven la
y la maternidad saludable x1001 Tolal de
y Pips municipios intervenidos,
410 comunidades de los distrilos
quintikls I y 11
priorizados que
promueven la maternidad saludable y
I segura
6150 familias con niños <36 meses
Familias con información en practicas claves a prlorizadas de los qulntikls I y 2 que
favor de la Matern~ad Saludable y segura
promueven las practicas claves a favor
de la maternidad saludables.
Instituciones educativas promueven practicas 15% ( 102) IEPS (seaJndarlos) de los
saludabkls a favor de la Matem~ad saludable y quintiles I y 11 que promueven la
segura
matemidad saludable ~ura
25
Actas Informes
Nro de comunidades que promueven
que promueven la maternidad saludable
y segura x1001 Total de comunidades
pnorizados
342
Informes,Actas
Nro de familias que promueven la
maternidad saludable x100 !tolal de
familias programadas
4225
Actas,inforrnes
Nro de IEPS que promueven la salud
sexual y reproductiva x100 1 Tolal de
IEPS programados
100
Informes,A"""s
Encuentro
8,200,00
% faalifadores reglonakls para el
análisis
de los indicadores
trazadores DCI en DV
Taller
8,200,00
PPR
Roberto Leon Segovia
para
de los indicadores
de la DCI y
local
Taller
4,200.00
PPR
Roberto lean Segovla
Taller
1,800,00
PPR
Roberto lean Segovia
18,600,00
PPR
Roberto lean Sego~a
7,800,00
PPR
Roberto Leon Segovia
2,800,00
PPR
Roberto Leon Segovia
16,200.00
PPR
Roberto leon segovia,
Ana Blua Quispe
22,000,00
OPSCIDA
CANADA
V~iIa
Reunión
Roberto Lean Segovia
Roberto Leon Segovia
"-
87
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P2an Operativo Instituciona2 2009: Sede Centra2 - Hospita2 Departamental de HUancave2ica
OPSGIDA
GANADA
Roberto Lean Segovla
OPSGIDA
GANADA
Roberto Lean Segovla
PPR
Roberto Leon Segovia
PPR
Roberto Lean Segovia
1
PPR
Ana Blua Quispe
1
PPR
Ana Blua Quispe
2 2
PPR
Ana Blua Quispe
3
RO
Ana Blua Quispe
PPR
Ana Blua Quispe
R:O
INGGJavier Ore Ignacio
R:O
ING" Javier Ore Ignacio
R:O
INGo Javier Ore IgnaciO
R:O
INGo Javier Ore Ignacio
R:O
INGG Javier Ore IgnaciO
R:O
Ethel Torpooo Roman
1
4
1
7
de % de apromsas institucionalizados
, ACS mediante la
1 AGS.
4
~n
!
Intercambio de expeneocla de personal de salud en
d!penencias ':: trabajo
trabajo en familias saludables en Alimentación y familias
saludables
en
nutrición saludable.
Alimentación
y
nutrición
I
I
!aller,
,la D~redNa Sanitana de
. , ,~,., ••• e""",
. gi :. .::""" en Establee"Imlentos de
Salud de 1~;07~"
1
% de EE.SS. Que implemenlan la
Actividad Flsica en 07 Provincias.
1
Técnica pa:a la
.
de I % i
técnica
.
riesgos Laborales en I ~~! I
de Dx de
Laborales
,Salud
¡ laborales
PROMUEVEN PRACTICAS ~:~n ,~ra la
de Laclanos I N'
de , de lactanos de
i
7
i
SALUDABLES
Sesiones de.
la
r11· . .r
'
1:"
~
.
'
I
I
'~nes
!ven
i
J
:E.SS
1_
1) de
~e
i
~ra I %
de
sesiones
en elaboración
~ISO,:,"I
~e ~:~:~
.h,
% de EE.SS. que implemnlan de
~e
' de
7
1
acti~dad Fisiea
i para el proceso. de
"",,,",1« "implemenlacion de ejes Nro. de visitas
"
7
de
Proyectos de Implemetacioón de
I
I
"~",,.¡ a U7
Fls~,
pra_s
i ) a les I
1
4
3
~raelruidOO°Y7.~~~~~rni~~IOn~~~~ñd..r-----------------t-------t-----t-------t-t-l¡-r-t-i--t-t-i--r-t-i--t------i-----~--¡_--l
. I lecniea en ,i
I de
de la. lactanda . '.""te~l V~ita de
exclusIVa
y
alimenlacion
del
menor ele 36 meses.
.
i
los
I
tecnicQ provinciales de Nro. De visitas,
_____llrrttt1111-11--1
'::~:l,~;;E.+~visita [~ ~' ":~.~8,~.5.000.00
~o.cadar"=
orov=incla·"'--._ _ _ _ _-+-: 1C~~~~--=1---t--t:~
""'1:;
R:O
4
3
8
_
...
EthelTorpooo Roman
R:O
.. yg~:~:. ':mo el
/
::;_::. ,..•
'~'i8
manejo en Instituciones
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
Instituciona~
2009: Sede
I
I Gestion
Centra~
-
Hospita~
D!p!rtamentaI de HUancavelica
li
y
i'
con USAID, para la
intervencion zona del VRAE Hvca. en IEPS para
que se nos brinde asistencia tecoica sobre
Nro. De visitas
experiencia
trabajada de in1ervencion en el
visita
I8
5,000.00
8
R:O
Ili~~~~nregian~'i~a~d~M~i~oola~mo~iel~~~~'
~ __ =
s~ ~i~~de~Ia~------------------~-------t----~l-------~t-~-f-¡~t-~-f~~t-~-f~~----~
n~
~~la salud
~
las 7 provincias y 30 ~bajadores de la
zona del VRAE con intelVencion de USAID para
Nro, De reuniones,
socializar exper1encia de trabajo en prevencion y
promocion ~: zona del VRAE zona .de Tayacaja y
Reunion
op:,~el
.
eIEPS(
. lonal len planteamiento ~ proyectos de Nro. De participanlas
I d_rrolro socral.
2
10,000.00
R:O
48,000.00
R:O
R:O
i
Modulos.
Nro. de PMantiM
Pasantia
2
30,000
Institueion educativa promotora de la salud ~Io' Nro. De pasantías
Expetiencia ""itosa • ~ la Reglon Hvca.
Pasantia
7
123,000.00
R.O
Equipo
EDUCACIO
Pasantia de docentes y personal de salud a
I~~~ de
sa
Erhel Torpoco Roman
N
ro; tecnica :'ico provinda~ :
tee.
De
educacion y salud
R:O
I lás IEPS de cada provincia.
I ~es1ion,_!.
i
oon el MEF
'(
Fondc nacional ~ proyectos ) pa~_ el
i
Nro. De gestiones
de proye,:"" ~_~nvelSion (
" sccIal~ Y
I otrós 1 a lavor 06'
1, las
Visita de
n y mon
1 a las
~~_ la
1 tecoica en Jos
avances de Nro.de supervision
,IEPS.
11er Encuentro
de I
~ la salud scbre • encuentro
gestion
2.100.00
2
R:O
E1hel Torpooo Roman
I
I
2,800.00
7
Informe
Informe
24,000.00
%de campañas ejecutadas.
campanas
10
30,000.00
PAI % ~ campa/las ejeculadM.
campaña
4
70,000.00
R:O
1
R:O
"
I
1
I
fn,;"
l~"J'
V"< . de laclal1c;' Cmaterna eXClusliv:;
IV"
por nacer, B , i in1emaClona
;mbréntO, lav~~:e manos,
I oo"¡,, 00
' Y.
~
.
ElhelTorpooo Roman
R:O
medio
1
1
1
1
R:O
f-f,~~,1añi
~'OoD7==...:.....--~-----t~=:-t--;--r~~ji-t~lrt-t-t++-ti,i
E1hel Torpooo Roman
,,1, . .,,,jáj"lidei
_.. __. dellpprocesoroceSOiidieeac;¡idiiiiiCk'iñndei
reunion
Infonne
1
12,000.00
I .-~~
'
R:O
I~
D' !riIa1as
I '1"
d los I % de Talleres para el .nális~ de
a ft;:lres IS
para e ana ISIS
e
los indicadores trazado d la
,,~I" indicadores trazadores maternidad saludable y te ,_ d
I d bresl e
materna, a .-v.....
"a ~ = ~
PI 'fi ció Local I d' trit itri d ma mNa
sau a e
y
rnplementaci6n de politicas ~u~ am !Ca n
en os IS os v nas e PlanifICación Local en los distritos
promueven
la
que T
salud
pubrlCas saludabies en
reglOn.
salud sexual y reproductivail "ti.. _.
y seguimiento en la
a través de t":IC::lQ.. de I ,'I'fl~. Utl
~para, y
en los d~tritós
proyectos ~
,,~~,
-= ."""
pública enores.
r--....
'. )
'1\ -.....:...
~
I ,'ltrinas
I % de
PPR
Roberto Leon Segovia
PPR
Roberto Leon Segovia
..
V~ita ~
1
• ni.,"",
/p,;,:i:;~~:""
4,200.00
Taller
monitorec. y
ejecución de los
en los distritos
1,800.00
Visita
-:rtfj'"
~~'~
r:; ;,ij¡';"~."~k· L:; ;, '~ ;';;;;~;;Ji'~;;-;;~':
~,>,,~~\;::»::;;;;b[j::±±±±=tj=±:±±±:::::;;;::=t;;;;¡~S;;_'·;::;S9:j,
..
~~,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-",
Reunión
7.800.00
PPR
Roberto Leon Segovia
Visita
2.800.00
PPR
Roberto Lean Segovia
8.800.00
PPR
Roberto Leon Segovia
Reunión
Técnica
2
Comun~a~s salooab~~~~~~~~~~~~~~~~--~~~~~~~~~~~--------t------+--------t-~-t--t-~-t--t-~-t--t-~-t--t-------~--------------~
que
promueven
la Pasantia del equipo regional y local a una
Maternidad Saludable a experiencia exitosa en Sistema de vigilancia
traves del trabajo con comunal a favor de la maternidad saludable.en el
Pasantia
16,200.00
PPR
Roberto Leon Segovia
:::in:te::no:r.:d:el~p.:a::IS:...--------------------+~!!!!!~!!!.!!!J.rl~~~~'-+_------_+------+_------_+~~+__+~~+__+~~+_+_i--+_+--------h.ñiii;¡;;ru",,¡;;---~
autoridades sistemas
y lideres
I
comunales,
de r
vigHancia comunal.
% ~ Visita de rnonitoreo de la
Visita de monitoreo de la implementación del AIEPI
implementación
del
AIEPI
Comunitario
Comunitario
Visita
Encuentros provinciales de ACS para selección de
experiencias exitosas en Salud Materno Neonatal,
Familias de niños/niñas para la presentación en el3er. congreso de ACS.
menores de 36 meses, con
información en practicas 3er. congreso de ACS, para la socialización de
daves a favor de la experiencias exitosas en la promoción de la Saloo
Maternidad Saludable y Materna Neonatal en la región
segura
3
1.320.00
CIDA
CANADA
3
12,000.00
PPR
30.000.00
PPR
6,000.00
PPR
4,410.00
PPR
9.000.00
PPR
Reunión
SEGOVIA PROGRAMA
DE MUNICIPIOS Y
COMUNIDADES
Ana Ether Blua Qu~pe
Rosario Sanchez
Campos
Elhel Torpoco Roman
Nro. De reuniones con perdonal
de PPR J Total de reuniones
programadas
Nro. De asistencia tecnica de
implementacion de ejes tematioos
a los comites tecnicos !total de
asistencia tecoica programado
x100
reunion
2
EthelTorpoco Roman
visita
7
100.000.00
PPR
Maquetas
70
66.500.00
PPR
EtheI Torpoco Roman
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huanaavelica
~
ENE . .
, Estim .do par. el 201
. FEs.T,;, U,'.
I:'~'
[1m
19160.
6200.00
2670.00
~,
6720.00
2820.00
,12
.3
~
·~i·
ll80.UU
11
12:1
.
.
,
.~
Contribuir a mejorar
condidones
sanitarias
....
~
JUN
...
340U.00
38095.00
~
1230.00
15543.00
990.00
8045.00
4000.00
1490.00
640.00
~
~QIj
1
..···~T'/
·.". .·AGo.,'., r¡~.",'
=
19933.00
16830.00
1790.00
8440.00
8000.00
•........•N!l" .'.
~
~
moo
28000.00
13000.00
I~II)·
'lH<U.1
500.00
400.00
30000.00
16700.110
1000.00
iII:
'''1
".
~ ..
~"
....~
"
,~
las del agua, los alimentos, bebidas de consumo 10% de Mejora sanitaria Integral {Agua,
en humano y los servicios de saneamiento Alimentos, Residuos Solidos Municipales,
Informes Tecnioos
Alimentaria y Control de Zoonosis Disminuir la incidencia de enfermedades 10% de Provincias con disminucion de
en el 2009
zoonoticas
incidencia de Enfermedades Zoonoticas,
Informes Temicos
San~m~nro ~ico, H~~ne~~~~~~~~~~~~~~~Le~m~'n~~~)~en~p~ro~~~'n~d~~~.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~:t--~---t~::~::::----j
Mejorar las condiciones ambientales en la 10% de recursos hidricos que se encuentren
Región Huancavelica
por debajo de los valores limites,
10% de E,S. con una adecuada gestión de N° de ES. con una adecuada gestión de residuos
residuos sólidos hospitalarios
sólidos hospitalarios / N' total de E. S.
Informes de Supervision
10% de E.S, con una adecuada gestión de N° de E.8. con una adecuada gestión de residuos
residuos sólidos hospitalarios.
sólidos hospitalarifls / N' total de E. S.
Informe
de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo Instituciana2 2009; Sede Central
Hospital D!partamental de Huancavelica
Intonne
Mejorar la Salud Ocupacional de
la Población Econocmicamente
Activa en la Región Huancavelica Mejorar Bioseguridad en los establecimientos 10% de establecimientos de salud aplican las
de salud
normas de Bioseguridad
Infonne
10% V~ilancia Entomoklgica
Contribuir a la Mejora de la
calidad sanitaria del agua, los
alimentos y bebidas de consumo Contribuir a la mejora de los servicios de 10% Control de vectores
saneamiento
humano y los servicios de
saneamiento básico.
1. Contribuir a la Mejora de los 1. Contribuir a la Mejora de la calidad sanitaria
servicios de saneamiento.
del agua de consumo humano.
10% Vigilancia sanitaria de piscinas
Nro de piscinas publicas y privadas con garantia
sanitaria x 100/ Total de piscinas existentes
10% Vigilancia de camiones cisternas
Nro de camiones cisternas con garantia sanitaria
x1 00/ Total de camiones cisternas
4 unid
I---------------+--------------+---___i~~!!!!!'---,c_~-___i
tecnicos y
Nro de viviendas y familias que consumen agua
10% Consumo de agua segura en viviendas y
fichas
tecnica de
segura x 1001 Total de viviendas y familias
1500
familias saludables
viviendas Y familias
existentes.
Nro de provincias con ¡nfarmacian procesada
x1001fotal de Provincias
3
Nro de d~tritos georeferenciados xlOOI Nro total
de D~tritos
Mejorar las condiciones de
Salud ambiental y Ocupacional
un 10% al 2011
Contribuir a la Mejora de la
calidad sanitaria del agua, los
alimentos y bebidas de consumo
humano y los servicios de
saneamiento básico.
Infonnes técnicas
fichas del PVICA
fichas
georeferenciación
y
de
10% de establecimientos procesadores de
alimentos y bebidas inspeccionados para
55% de establecimientos procesadores de alimentos y bebkfas inspeccionados para
Habilnacion, Post habilnación y validacian de plan
a6mentos aplican el Plan HACCP, BPM y PHS Habilitacion. Post habilitación y validacion de HACCP x 1001 Total de establecimientos
plan HACCP.
35%
lnfonnes Tecnicos; Actas
de
Inspección
y
fotograftas
10% de establecimientos procesadores de N' establecimientos V~ilados con Post Registro
Y bebidas de Post Registro Sanitario 'lOO /Total establecimientos ex~tentes
45%
Infonnes
Tecnlcos;
Resultados de analisis
de muestras y fotografias
establecimientos de
preparación de aUmentos
intervenidos y/o fizcalizados
que
bebidas intervenidos y/o fiscalizados x 100/
Total establecimientos que expenden alimentos y
i
20%
N° de Comedores Saludables vigilados en BPM y
PHS Xl 001 Total de establecimientos ex~tentes.
20%
Ilnfannes Tecnicos
Actas de Inspeoción
y
N' de ~oskos escolares vigHados en BPM y PHS
Xl001 Total de establecimientos existenles.
5%
linfonnes Tecnicos
Adas de Inspeoción
y
II
Mios de Inspección y
Resultados de muestras
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
r~~:~~~~~~~:~::::~~~;~~~~~;~;.~~~+=~=~~~~====~
Informes
40% de Centros de crianza y faenamiento de
animales y centros de comercializacion de
carnes existentes,intervenidos
2
Informes
2
Informes
que
40% de Centros de faenamiento(camales)
~~;:~li;.um~~~q~ue~;m:OO~ffi~ca:n~~:'~OO::OO:U:da::'~~~~~~;:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~;:~=~=~~~~====~
existentes
higienicas y la inspeccion veterinaria
Disminuir el riesgo de transmision
de las enfennedades zoonoticas
Informes
5
lª~~~~~~~~~~§~~f~~~~~~~~:::~~~~~f~~~~~~~~~~~~~~~f~~~~~~~j
Informes
5
de Huancavelica
10% G.S.R y U.O oon a,~tencia técnica x 100
prevalentes en el Departamento
I
Informes
W de G.S.R y U.O ex~ntes
100% de Gerenda, Sub Regionales y 10% G.S.R y U.O oon asistenda técnica x 100
Unidades Operativas que reciben asistencia
tecnlca para el muestreo epidemiologloo de IW de G.S.R y U.O existentes
enfennedades zoonoticas en zonas de riesgo
Infonnes
100% de Gerencias Sub Regionales y 10% G.S.R y U.O oon a,i,tenda técnica en
Unidades Operativas que reciben asistencia vigilancia de rabia silvestre x 100 I
10% G.S.R y U.O ex~nte,
tecnica en la Vigilancia de Rabia Silvestre
Mejorar las condiciones de
Salud ambiental y Ocupacional
enunl0%al2011
Informes
100% de Gerencias Sub Regionales y
Disminuir el riesgo de transmision
Unidades Operativas que reciben asistencia
de las enfennedades zoonoticas
10%G.S.R y U.O oon aslstenda técnica x 100 I
tecnica para el control de enfennedades
prevalentes en el Departamento
N' de G.S.R y U.O existentes
zoonoticas prevalentes en el Departamento de
de Huancavellca
Huancavellca
Informes
100% de Gerenaas Sub Regiona~s y 10% G.S.R y U.O oon aslstenda técnica x 100
Unidades Operativas que reciben asistencia I
tecolca en vigilancia de parques y jardines
N' de G.S.R y U.O ex~ntes
Informes
Accion
7
4.198
7
4.198
2
RO
2
2
Go~mo
Regional
2
In9· Eisa
Dueñas Olarte.
RO Gobierno In9· Eisa A.
Regional
Duenas OIarte.
'~
93
','PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
R
\
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
i
r1)~~~~
"""l
I •
~ ~~,,:i=S
inlegral en saneamientn
sanitarios de
alimentana y control de sanemameto basico, higiene
7
y control de
en
de capacidades % de talleres aplicados y
tecnicas operativas en sanemaineto mejoras de competencias
basico higiene alimentaria y control de teaJicas en provincias.
I zoonosis.
~~ajo_
%
multisectorialen 7 provincias para difundir comprometidos
en
la
las competencias en ~a prevencion de las provencion
de
~~lecimiento
J
Aedon
7
4,198
Evento
7
35,551
Accion
7
19,762
122
:~=ria
is
TalrenOSr. ,en 7 provlndas
RO Gobierno Ing. Eisa A.
Regional
Dueñas ararte.
2
122
RO Gobierno Ing. Eisa A.
Regional
Duenas ararte.
2
J
de . .
Disminuir la incidencia
enfermedades zoonoticas
!ecnico
de.
1
2
2
2
RO Gobierno Ing. Eisa A.
Regional
Dueñas Clarte.
de~~~~-.~~,raM~~·~~~~'i~~~~==~~=+------t---1------t-1--~+-1--t-+-1--t-+-1--t-t~---+----~
....
................. % de normas formuladas
_~.;~-:.--;-::.._
multisectorial en
7 para acorde a realidad local en la
formulacion de normas integrales para la prevencion de enfermedades
prevencion de las enefennedades zoonotioas.
zoonoticas.
Dar asistenda fécnica en la I
.
de protcx:olos para la determinación de
contaminantes en los recursos hídricos a
las unidades ejecutoras de la región
. • la
correcle. de los
procedimientos para la evaluaCión del
grado de contaminación de los recursos
hidricos en las U~idades ejecutnras de ra % de recursos hidricos que
l' se encuentren por debajo de
·
de
I
para ,. lo lo r ites
de~ j,~, de conteminaci6n s va res 1m .
.de 10Sl
I
I de de Ag~~S'.
la Empl8Sas'
Sanitaria 'de
I
uo
ra
•
I Salud
7
19,762
Asistencia
técnica
blindada
5
35,000
Supervisión
Realizada
3
2
2
2 RO Gobierno Ing. Eisa A.
DIGESA
Gobierno
Regional
2
1
1
Dueñas ararte.
Regional
1
DIGESA
Gobierno
Regional
_I~~~e=!
Blgo.
Hugo
I~::~
I Ing. Me~
- I ~hacón García
Blgo.
Hugo
I ~::~
1-----+--+----+-+--+-+--+-+--I,-+-I--+-+--+--I""'=,.--+-:::7'T.::=:::-I
Procedimientn
~IGESA
• I Ing. Mercedes
Aplicado
67
13,200
1
2
2
1
1
2
2
1
1
2
2 Gobierno
I Chacón Garcia
r----+---r-------r-+~--~-+--+_-+--t--+--r--+--r-~R~¡~~~¡~BIgO.
Hugo
DiGEsi\ . Infanzón
Empresa
Notiñcada
d.
,..de VJgi6~1~'dos"cia' % de E.S. evaluado en
los e ;:;;;"UOS. ~ de gestion de residuos sol~
Es
en
Imlen
hospitalarios
2
4,500
Empresa
9
3000
Inspecdonada'
Notificación a Empresas Vertedoras
I ••
Acdon
las.
Supervisar
18
600
1
1
I r.""'o_
1
I ~-:-"":
I ~eolOn.,
3
3
3
3
3
DlGESA
3 Gobierno
Regional
80
214,00.2
5
5
10
10
10
10
10
10
10
DIGESA
Gobierno
Regional
EscoMr
Apoyo:
Ing.
,Jhon Villanueva
, ~amÍiin
I
DESA)
Ing. Javier Ore
Ignacio
Mejorar el manejo de residuos ~~"'¡¡¡;¡¡¡¡¡-léCniéCf~!CO·~enenBl
el:,.,.~;¡oj!~-;;-;--;;;,;;;;;;:-;j~~:;;;;:;;j--t----¡--i-tllt-tl-t-tl-t-tt.;;~:-JI----¡
solidos hospitalarios en los I <lA.:.,., ,,,nn de
Resl'duos
% E.S. asesorados en Establecimiento
DfGESA
-.
J' O
.
.
lud
I
~.uv
S
30
Ing. aVler re
estabI e~mlenlns de sa
Hosp,·italarios en los Esta_míentos de manejo adecuado de res~uos
de alud
35,66.7
2
2
4
4
4
4
4
4
2
Gobierno
I
estatales
I Saltid
solidos hospitalarios
asesorado
Regional
gnado
I?~~~!,
,
a
~ Salud % del. personal
en el,:Manejo de Residuos de. salud ambiental de cada
ES
I:~:re~::~~:.~
. . ,di\,. entidades que ~ene~~
esta_mienlns de ~".;:::.~ ••.;;,,_ .,
[_de salud
.~.::.~"
! .U... o,~'~~' Uf..:
\. I
.'1 -----. ¡ti'
~
<iI
i
personal.
%~"
~~
.
de
Inventano
,
240
10,000
50
1
5,000
1
50
50
50
Ing. Javier Ore
ignacio
40
-.
Gobierno
Regional
Ing. Javier Ore
Ignacio
. , e 'IrZ~\'t~'-f,::;¡"",,~;;¡¡;:-~'4(;-----L----L--L...L...JL...l..----L---L..~.L..J---L....L..:~--.L----=,.~,
~~.'::JI ~ ~~~,~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
94,
Plan gperativo Institucional 2009: Seas
~'~""'a
Region
-~~~":'
Cen~aL
-
EospitaL Departamental de HUancavelica
Personal
I
de los
de atendon
de salud
I
, la Reaion ,
r .
.
. centros laborales i
centros. laborales que
Diagnóstico de entidades que
que~ ge~eran . s~I~~- y g~e~n residuos solidos y sustancias generan
residas solidos y
' .
,;~imicas peligrosos en la Region sustancias peligrosos
en la Reaion
jf1
<E"",,
~
.
~
=---
.
~.:
10
3,000
Ing. Javier ore
Ignacio
10
I Reaional
Diagnostico
.
centros laborales formales e
informales de la Region Huancavelica
Invenlario
DIGESA
Gobierno
Regional
5,000
1
3000
'
Ing. Javier ore
Ignacio
I!~~ Javier ore
igMdo
I~:~ Ruivera
GOBIERNO
REGIONAL
1
1
I'ng. Javier ore
ignaCIO
Isabel Ruivera
.
I victoria
.
las condidones de f - - - - - - - - - - - - - - - 1 % de centros laborales que f - - - - _ t - - + - - - - - t - t - _ t - + - - j - + - t - + - - I - - + - + - - - t - f - - - - - - t Ilng::"'.J'::.a"vie'::-:ro=re:-l
seguridad y salud ocupacional Capacitar a responsables de centros de brinden
condiciones
Personal
GOBIERNO
ignaCIO
:::'10::': la~eralefafo~:~ salud en Salud Ocupadenal
adecuadas de seguridad e
150
4,000
40 40
40
30
REGIONAL ,'~~be,'. Ruivera
VigHanda de Salud Ocupadional en
centros laborales
50
83223
' .
10
10
10
10
5
2
GOBIERNO
REGIONAL
3
.;;
l
::s=
Huancavelica
~
VIg' ilanda
higiene al trabajador.
Promover la Implemenlacion de Centros
laborales saludables en la Region
I - - - - - - - I - - - - I - - - - + - + - - - + - + - + - - - + - + - + - - - t - + - t - - + - t - - - - + 'v21<>O"7.:"a=:-:::::1
Centros
GOBIERNO
~~c~avler ore
laborales
10
2,000
5
5
REGIONAL 1 Isabel R'
I
~~'P~-----+H-ua-n-ca-ve-li-ca--------+--------t-sa-I-Ude-b-'es_+
Conforrnadion de CornRes de Seguridad y
Salud Ocupadonal en centros laborales
CornRes
15% de
r
) residual de viviendas contra
controlados
de
insectos vectores . de Malaria, Bartonelos~ y
vectores
y
roedores.
. i
Disminuir la Inddenda y el Control Focal del Vector de la Malaria % de Iocal~ades controlados
riesgo de transm~16n de la (QulmlCO').
de insedios vectores.
malaria
Control Focal del Vector de la Malaria
(Fisico).
I
Control de Roedores
% de local~ades controlados
de roedores.
2
2
3
3
GOBIERNO
REGIONAL
GOBIERNO
1
40
30
REGIONAL
I
3
GOBIERNO
REGIONAl
Personal
Capacitar a responsables de cen tros de
salud en Bioseguridad
% de establedmientos de
Mejorar Bioseguridad en los f - - - - - - - - - - - - j salud aplican las normas de
establecimientos de salud
Bíoseguridad
Vigilanda de Bioseguridad en íos
eslabledmientos de salud
+--j--j+_t-+_-I---t_t-_t-+--j-+-+-----j:~~I~~~~J.a~vie.ur~No~e::1
10
3000
'
_ _t -_ _ _
:~~~~~e
150
4,000
Vigilando
50
11,889
40
40
ignacIO
Isabel Ruivera
victoria
~Iln~g:.Ja'avier
ore
,';:.::. Ruivera
I------I----I-----+-t--+-+-I---+-+-I---+-t--If-+--j----..,'..¡;;
vlC«)~"a~;;_;:;;;1
~:.;,!~'er ore
~"~':u
I:~ Ruivera
I
10
10
10
10
5
2
I
I ~'~~t;A.
de:
I
Huaylara,
I------t---t----+-+---t-+-t---t-+-t--+-t--f-+--jl~
Rea~ion;Tall_., Castro~rreyna,
I ~'~ESA • Huancavelica,
Vigilandlas
20
300
V~ilanclas
20
250
2
2
2
20
30
25
2
2
2
2
2
2
25
30 120 ~oblemo
2
2
I
2 ~obiemo
Angaraes,
'----t--+----t-t-+-t-t-+-+--1r-+--+--t-t-+I~
Region~a"---i Acobamba
I ~I~~SA
I
Vigilancias
20
200
2
Vigilancias
12
400
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2 21~~::~
- Churcampa,
y
MR
I
1 11~::~
~'~ESA
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~2an
gperativo Institucional 2009: Seae Centra2 - Ho!pita¿ Departamental ae Huancavelica
I
~obiem~
I
~obiemo
r-------r---~---r_r--rrT+~~~rr~~
Pasantia del Personal de la VECV
Capacitacion
f-;;,¡¡;ac¡rtiiCi<jji¡¡¡eSpOiiSaii¡esdeSaiii~
% de personal
I\
a
I de salud capacitados.
I::~: i!'ect~'SS
de EE.SS.
en (rOedores. y
1
400
1
r-----t---¡--------ir--t----i-+---+-+---+--t---+-t--+-¡--+I~
R""~iona"--II------l
I ~IGESA
Capacitacion
2
2.000
1
,
i i . coo"Mar '
d
evaluarlas
, u"_.."i,.,,~i., ,~% de localidades con
Informe
12
1,200 1
1
1
calidad de, ~ua. d e . human(), ~gilancia de calidad de agua
JUNTOS, poR del articulado
1.
.~
j'
j
1
I
e
':"~D:IG::'~ESA al Ing..
1
1
1
1
1
1
1
1
~osaoo
~o~ , Reg. ~anchez
\~.V.I
a~vkjades ~: !~~::a s::~=a~e ~
calidad de agua de consumo humano del % de población con acceso a
Indicador W2 "% de población con agua de bebida segura
Informe
12
388
Informe
7
2,000
Fichas
5
300
1
I::~ u~::~~ de bebkJ~ y~~ en el
del plan de anal~~ de
peligros y de puntos aiticos de conm; % de plantas de tralamlento
correspondiente al sistema de tratamiento de agua evaluadas
.
Fonmulacion de documentos (fichas) % de f<has
técnicos que pennilan evaluar el impacto elaboradas
leenicas
1
1
1
1
1
Transferencia Ing.
1 de DIGESA al Rosario
Gob.
Reg. Sanchez
(RO.)
Campos
de iilGESA al[
Gob.
Eva
~amllOS
de DIGESA ial ;;~~_
Gob.
Reg. ":"""'_
(R.O.)
CamIlOS
. , de agua polable
sanitario de los servicios de agua.
~:::
~ll~!!!~:d;--~-z
~~.,~
Eva
Eva
Eva
Reg.
JRQl
I Cameos
Contribuir a la mejora de la ffiiñsleicorp.;quiiilmiCilcos6r,i'de;:¡¡
de l~osiS¡:¡in1ifa(folesiññinnespesa;Sded·OSeieniS:ajyos;olasst--------t----t--t---1-ti-1-ti-1-ti-t-ti-tT~ran~s~fe:re:nc;::ia:t~lng~.
'd'
=--;E:va:l
calidad sanitaria del agua de muestras de agua en el marco de las %de muestras interpretadas
humano
actividades de vigilancia y control de los
Informe de
80
300
20
20
20
de DIGESA al Rosaoo
20
ensayo
Gob.
Reg. Sanchez
(RO.)
Difusión y Seguimiento del cumplimiento % de responsables de salud
de las nonnas sanitarias en agua de con conocimiento de las
consumo humano
noonas
A0ci6n
7
1,000
222
~;~_
1
Validación de guias, protocolos de
sistemas de infonnación y elaboración de !lid:OS guias,
protocolos
Acción
5
1,000
1
Redes, Centros y puestos de salud del % de asistencias tecnicas
ambito de la Sub Gerencia de Salud en el realizadas a los responsables
desarrollo de actividades de vigilancia y de salud
Acción
7
2,205
1111111
Acción
7
2,000
1111111
Acción
7
mapas de nesgo.
.
1
1
1
1
. leenica a las Redes,. Miclo
ope~c:"~ :ntenimiento de
sistemas de agua a las JASS y
Transferencia
r
Participacion en
multisectoriales
Municipalidades
reuniones %de reuniones asistidas ..
,
1
1
1
Ing.
~e DIGESA al[ ~'::!~rio
Gob.
Reg.[ ~anchez
I (RO.)
I ~amoos
% de asistencias tecnicas
realizadas a las JASS y
de DIGESA all
Gob.
Reg. I ~ru ..,,",
IJBQ)
I CamIlOS
Ing.
de DIGESA al Rosaoo
Gob.
Reg. Sanchez
I (R.O.)
I Camoos
Eva
Eva
Eva
de DIGESA al Rosario
Gob.
Reg. Sanchez
(RO.)
Campos
, los sistemas de aoua
gestion,
Campos
1
~e
DIGESA al 11
Gob.
Reg.
I (R.O.)
~R~n.;;:g=·aoo.
Eva
Eva
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qp!rativo Institucional 2009: Sede Central -
Ho!pita~
Departamental ae HUancavelica
del
de
las
actividades del programa de %de monitoreo y supervision en redes y
vigilancia y control de la EE:SS de actividades de agua.
calidad del agua de consumo
humano
y
,
\'
~i,'"
y
Informe
1
1
1
1
1
Transferencia Ing.
de DIGESA al Rosario
Gob.
Reg. Sanchez
(R.O.)
Campos
1
.
450
de DIGESA al I ~:~rio
Gob.
Reg. Sanchez
I (RO.)
Campos
Informe
6
2,000
Infonme
12
450
% de sistemas de agua registrados
EIase de dalos
7
1,000
Consolidado de informacian de las
% de informacian remitida de
actividades de vigilancia de la calidad de
EESS
agua de consumo humano
Base de datos
12
500
Base de datos
4
1,200
% de viviendas y familias que consumen
de agua segura agua segura
y familias
en~~y:seb:~e:;co~
% de infonmes de ensayo
pruebas de
fisico quimicos y metales pesados en registrados
Implementadon de base de muestras
, consumo !lunlano .
datos de Registro y catastro
de sistemas de agua
Generación de software para el
% de software generado
procesamiento de la data
r base de datos del Microsoft
con
cartografía %
de
Exoel
digital a través de una interfaz visual.
georeferenciados
/(,.:L~~
<~ ~
de información de la Vigilancia y Control % de provincias capacitadas
de los sistemas de ~9Ua y Saneamiento
I e171
.'.,;!¡
I~·
prooesadores
d~tritos
Inlorrnát~ eT::'n~dÓ~ d~:te:
.'.•" .....", !;~f~
de
.• _
~'!.rio
12
evaluar
1)
,
3000
1
i,~i"
t!i~~~de implementación
evaluar las
f.f.!,'1C
litros
producidos
2,205
~~ DIGESA al
Gob.
Reg.
I (RO.)
las % de Piscinas publicas y privadas con
Inlonme
garantia sanitaria
a~id~~~~
PiS:as, vigilancia
sanitana
,
I
i i
coordinar y evaluar las
% de camiones cisternas con garantia
activ~ades
de vigilancia
sanitaria.
sanitaria
de
Camiones
I Cistemas.
~
7
520 250 250 260 280 280 280 280 280 280 280 260
Producción y d~tribudón de
% de hipoclorito produddo y distribuido
solución de hipoclonto de sodio
il
coordinar
Acción
~
.
1
1
1
1
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
I
Eva
Eva
I~:~::
Eva
Transferencia Ing.
de DIGESA al Rosario
Gob.
Reg. Sanchez
(R.O.)
Campos
Eva
Transferencia Ing.
de DIGESA al Rosario
Gob.
Reg. Sanchez
(R.O.)
campos
Eva
Edgar
de DIGESA"7.1 Tec.
Romulo Jorge
Reg.
Acevedo
I~~'
LO.)
1
1
1
1
1
Tec.
Edgar
Romulo Jorge
Reg. Aoevedo
de DIGESA al
I~~.)
Tec.
Edgar
de DIGESA al
Romulo Jorge
Gob.
Reg.
Aoevedo
(R.O.)
1
I
11
software
1
3,000
Base de catos
94
2,000
provincia
capadtada
_*.~
7
1
9
2,205
9
1
10
1
9
1
10
1
•
Tec.
Edgar
de DlGESA al
Romulo Jorge
Reg.
Aoevedo
I~~.)
9
1
10
1
9
1
10
9
Tec.
Edgar
Romulo Jorge
Reg. Acevedo
de DIGESA al
I~.)
Transferencia
Tec.
Edgar
de DIGESA al
Romulo Jorge
Gob.
Reg.
Acevedo
(R.O.)
DIGESAlGOB Ing.Sonia
IERNO
Rodiguez
REGIONAL
Capacyachi •
M
.~.~
-'~-~.
;;~
f:~~; :)
~
r~
PDF compression,
,:~
OCR, web optimization
~ using a watermarked
~~i
evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.......
60
..,,~
~.
cLlB
'
3,000
10
~
10
10
10
10
"'\- '_1,
.
97
-'
Plan Operativo Institucional 2009: Seae Central
Hospital D!partamental de Huancavelica
Plan HACPP
Ii
a
procesadores de alimentos y beb~as
industrializadas para verificar la
aplicación de las Buenas prá-' de
ManipulacK," y Programa de H~iene y
i
eslablecimienlos
% de
procesadores de alimentos y
industrializadas
beb~
fIScalizados que vienen
aplicando las BPM y PHS
Acción
441
15.435
42
42
50
50
50
42
42
41
DIGESAlGOB Ing.Sonia
41 141 IERNO
Rod~uez
REGIONAL
Capacyachi
que
36% de
expenden y preparan alimentos
Fiscalización
a
establecimientos
y bebidas son sall.dctlles, con
procesadores de alimentos para verificar
fechas de produción vigentes y
la aplicación de las nonnas sanitarias.
~anitano aulonzado
% de establecimientos que
almacenan,
preparan
y
expenden fIScalizados que
vienen aplicando las BPM y
PHS
Acción
600
21,000
60
60
60
60
65
65
65
65
DIGESAlGOB Ing.Sonia
65 135 IERNO
Rod~uez
REGIONAL
Capacyachi
% de comedores saludables
que
vigilados
aplican
eficienlemente el PHS y BPM
Acción
350
12.250
35
35
35
35
35
35
40
40
DIGESAlGOB Ing.Sonia
40 120 IERNO
Rodiguez
REGIONAL
Capacyachi
Acción
400
14,000
40
40
40
40
40
40
40
50
50
Acción
28
6,720
3
3
3
3
4
3
3
3
3
Operativo
7
800
1
1
1
1
1
1
155% de
I
procesadores de alimentos y
bebidas aplican las Buenas
Prácticas de Manipulación y
Programa de H~iene y
!
Saludablesd:Plican las BPM y Vigilancia Sanitaria
Programa de H~iene y saludables
~~k:' ~~co~:
en
V~ilancie Sanitaria en
escolar saludable
comedores
alimentación
%del
~~~~~.-
que aplican las
BPMy PHS
~~~ades
r...'
I
~
apl~uen Asistencia téalica y reforzamientoE~~':
% de Un~ades Operativas
los lineamientos Programas de Alimentación
que aplican eficientemente
de H~iene Saludable; Comedores Populares; Post
los lineaminetos
de las
Registro
Sanitario;
hablitaciones
q'~.y
.
i
;
sanitarias vigentes en Sanitarias y Normatividad vigentes en las Actividades del Programa de
Higiene Alimentaria
de alimentos
Un~ades Operativas de Salud.
d!;n~ d!ni:= ~
.
,i
a. los .centros de crianza y 1% de centros d~e
animales
de
.
"
Operativos a los
centros
comercializacion de carnes
de 1%
de
centros
de
de carnes
~:a~~~~:'=~' Y. lasde
fIflV'IB.
~EY
_técnica
.~,,,
!J
\\""
I DIGESA·
Operativo
14
3,000
2
2
2
Fiscalizacion
7
7,000
1
1
Supervision
7
1,800
1
Actividad
Realizada
10
7,200
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
1
,
a52J
DIGESA·
GOBIERNO
REGIONAL
I DIGESA·
de
.
-TeclilCa SObri! tenencia 1%de
.
responsable de animales de campanra en con asistencia técnica en
Instituciones
Educativas
y tenencia responsable de
v/o~
,n;" oo.
, .
i r
',alas
¡Sub 1N" de G.S.R y U.O con
Sub
Un~ades Regionales y Unidades Operativas en los asistencia técnica x 100 I
que
reaben temas de vigilancia,prevencion y control N" de G.S.R y U.O ex~tentes
tecnica
de las principales zoonosis de la region
1de
.
, Tecnica--aJaS
• Sub 1N" de. G.~.R Y U.O con
1100% de G;ren~~~a~~~
¡¡nidad~s
x 100 I
.
G.S.R y U.O
..}ue
ien
-~;
~.¡<
~( ~ I.E reciben asistencia
'-f;j'i
I DIGESA·
, M.V
1
i
Centros
de Fiscalizadon a los centros de 1
conductas
. i
fiscalizados faenamienlo de carnes
mooirK:an
las
conductas
higienicas y la inspeccion
I
Supervision de establecimientos de saloo 1% de
veterinaria
Salud Supervisados
donde existen carnales
..
~~~'!~
DIGESAlGOB Ing,
Sonia
IERNO
Rodriguez
REGIONAL
Capacyachi
I
de
.
;~:!.,
I
20 IERNO
Activ~ad
Realizada
Actividad
Realizada
2
Nilson
~!"~'i'Balbin·
1M.V
Nilson
I~::!iSBalbin·
M.V
Nilson
Pelayo Balbin·
Zoonosis
1M.V
Ni.on
I~!":!;,Balb"·
DIGESA·
GOBIERNO
REGIONAL
M.v
NlIson
Pelayo Balbin·
Zoonosis
7
3,500
1
1
1
1
1
1
1
DIGESA·
GOBIERNO
REGIONAL
M.V
Nilson
Pelayo Balbin·
Zoonosis
7
12,000
1
1
1
1
1
1
1
DIGESA.'·
GOBIERNO
REGIONAL
M.V
Nilson
Pelayo Balbin·
Zoonosis
x'4.i~iF:_-;p.~~
/~y>\; 1-:-"1'{:.
-' __ T,
." Prr,. ;r:~JO~y•
,.,:.,
\~{:~~';)
PDF
compression, OCR, web optimization
~":¿# using a watermarked
(,%\'1' ",CEVA ~I evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.'~~,.
''''~=
~"
AY.'CA
~
98
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
Lanzamiento del Van Can
i
hvca en su rol Rector del sistema de salud y de
planeamiento
,presupuesto
las competencias tecnicas de los Recursos ,racionalizacion
inversion
y
Huamnos ,Equitativamente distribuido
y cooperacion internadnal en el sector
I
DIGESAGOBIERNO
REGIONAL
M,V
Nilson
Pelayo 8albinZoonosis
3,500
DIGESAGOBIERNO
REGIONAL
M.v
Nilson
Palayo SalbinZoonosis
7
5,700
DIGESAGOBIERNO
REGIONAL
M,V
Nilson
Palayo BalbinZoonosis
7
3,500
DIGESAGOBIERNO
REGIONAL
M.V
Nilson
Palayo BalbinZoonosis
Accion
7
3,500
Actividad
Realizada
3
Actividad
Realizada
Actividad
Realizada
Gerenciar y conducir los procesos de
planearniento presupuesto inversion
organización cooperacion internacional
en el ambito regional
% de cumplimiento de las acciones de
planearniento presupuesto inversion
organización
y
cooperacion
internacional a nivel institucinal
7
Nro de acciones de planeamiento
presupuesto rganizacion inversion
y cooperacion internacional I Total
de acciones programadas x100
Informes,perfiles directivas
donaciones evaluaciones
Recursos Ordinarios
Fabian paco ramos
99.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
mordidas IN"
Nro
mordidas
atendidos
tratar oportunamente a
mordidas
promueven el cuidado infantil y la
adecauda alimentacion en el niño
menor de 36 meses
Familias con conocimientos para
el cuidado infantil, lactancia
materna exclusiva y la adecauda
alimentacion y proteccion del
Mejorar las condiciones
de 36 meses
ambientales en un 10% en
la red churcampa durante el
ano 2009
de
61
500
46
7,060
3,540
21,003
Institucion
Educativa
11
24,500
familias
556
12,644
N° de Instituciones Educativas
Institucion
Instituciones
Saludables!
N"
Educativa
Educativas Saludables programadas
N" familias Saludables! NI familias
programadas
familias
5
5
5
5
5
6
5
5
5
5
9
9
9
9
10
Recursos
Promocion de salud
Ordinarios
505 510
Recursos
Promocion de salud
Ordinarios
505 505 505 505 505
93
93
93
5
Saneamientyo
Ambiental
5
Gestion
4
4
3
Recursos
Promocion de salud
Ordinarios
93
92
92
Recursos
Promocion de salud
Ordinarios
Campaña de Salud Integral
Campaña
10
7,600
educacion y Difusion en Poblacion
beneficiarios
12
2,000
Curso de salud ocupacional a
personal de salud, entidades
Nro de cursos
2
400
Nro de informes
8
400
Nro de informes
12
2,800
Recursos
Dirección de red
Ordinarios
12
2,300
Recursos
Dirección de red
Ordinarios
Nro de informes
12
2,300
Dirección de red
Nro de eventos
2
2,300
Gestion
Dirección de red
2,300
Gestion
Dirección de red
2,300
Gestion
Recursos humanos
Red
2,300
Gestion
Recursos humanos
Red
trabajo
en
Taller de capacitación en el
adecuado registro de información de
Nro de talleres
adecuado registro de información
Externa!
total
la
Consulta
de la Consulta Externa
O
O
Promocion de salud
Promocion de salud
2
2
2
2
Gestion
Epidemiologia
Gestion
Epidemiologia
I
priorizando
dotación, distribución de Fortalecimiento del sistema de
rr.hh. según necesidades y información de los recursos
niveles de resolución de los humanos en salud.
ee.ss. de la red churcampa
Evaluación de desempeño laboral
del personal de salud según
norma vigente
No de acciones en el Fortalecimiento
del sistema de información de los Nro
recursos humanos en saludlTotal acciones
programado ..
de
3
~?-\
'-1
-:-=,,'
'112,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan
las condiciones de
el bienestar del Des
el Programa de Salud
or y las relaciones Ocupacional integral de los
es de la red trabajadores
durante el 2009
No de informes en el Desarrollo del
Programa de Salud Ocupacional
Nro de informes
integral de los trabajadores! Total
programado
2,300
Gestion
Recursos humanos
Red
F.5:~:r~ensuanzadodeIPresu~.~~,~t~ Estimado par~ ~1,2009,
~EC'~'
'
~
,,; ,~
{ir r'J
!1t.
2.3.11.11
' .3.15.31
'.
11
.~.
¿., 2.
(::.~,..
, "
l'i\l,"II~
;,~
17/j'J1
'':. , . .
, .~
. 1
.""... ..r3.199.1 99
2.3.22.42
2.3.27.4 99
r' ~ 2.3.15.12
'-1 •
3.21 ."\
,
\
_ .ds .,
(~ ;
~~.¡::5 ~.3.27.1~,!o-.,
11
CQJ1
la __
'~
~
.
;
,<EN~ ,;>;,>;,.,FSB,
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
284.46
583.33
750.00
83.33
345.83
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
,,1,6,6, ',67,
~341.67
3,31'0:02
MAR
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
284.46
583.33
750.00
83.33
345.83
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
284.46
583.33
750.00
83.33
345.83
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
,,16,6, .67,
1,341.67
3,310.02
.' ."'I!O~$4J12:;~60';4$'4;{)2'
AGO
"
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
~M
~M
~M
~M
~M
583.33
750.00
583.33
750.00
583.33
750.00
583.33
750.00
583.33
750.00
~~
~~
~~
~~
~~
~~
~~
~~
~~
~~
1, ,66.6,,7
1,341.67
3,310.02
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
125.00
2,420,63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
6O¡49'M2 ;
t1Q;4il4.02.
;Tc::;;60!A~j)2, ,':6!J~A2;
.··...:604$4.02·· ,...'. 60494.02
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
284.46
583.33
750.00
83.33
345.83
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
,'60;4~(j2':; ;;~:::
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
284.46
583.33
750.00
83.33
345.83
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
.¡!¿tIQ¡4$¡M2; .'"
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
284.46
583.33
750.00
83.33
345.83
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
1,733.67
1,581.57
1,842.58
43,266.67
83.33
200.00
284.46
583.33
750.00
83.33
345.83
125.00
2,420.63
291.67
125.00
1,958.59
166.67
1,341.67
3,310.02
20,804.00
18,978.86
22,111.00
519,200.00
1,000.00
2,400.00
3,413.48
7,000.00
9,000.00
1,000.00
4,150.00
1,500.00
29,047.52
3,500.00
1,500.00
23,503.12
2,000.00
16,100.00
39,720.21
6O~SDa;;' ":;:W:M~¡Of ,.·~\'f:::72!i¡928.19
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA
Obras
ejecutadas
por
la calidad de los Servicios
Administración Directa, Contrata y
Población beneficiaria. Informes Finales de obra
Salud,
Educación,
Convenio.
IIn",~milmtn
y Lograr una
~"'=..,. 4rlirlll~.riil'n Territorial para lograr
N° de Perfiles viables.
Población beneficiaria. Resolucion de Perfiles Viables
la competitividad de la provincia k-------;---------;-~~~~____;__;______:_;~;_:__~_:_:;;_:_~+_=====---_+~:::..:...=~==--~~=====~===::::..:.==-:==---.j
de Churcampa dentro del ambito
los programas para la
la elaboración de Expedientes
Expedientes
Tecnicos
Regional y Nacional.
elatlora,Cíón de Perfiles Técnicos y Técnicos conforme a los Perfiles Viables y Expedientes Técnicos Elaborados. Aprobados y Presupuestados Población beneficiaria. Ejecucion de Obras.
Técnicos de
conforme su im"nrt",nri"
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
obras.
Articulación Territorial para lograr la
Capacitación al personal de la
competitividad de la provincia de Churcampa
Numero de capacitaciones
Unidad de Infraestructura en
dentro del ámbito Regional y Nacional.
realizadas.
temas referentes a obras.
Capacitación
12,000.00
6
1
2
2
1
Recursos
Ordinarios
GSRCHURCAMPA
ooT
• ECO. lIÉ' ~taj6mU2 .
~UAORl DI 21
~ ~684'"
5,400,00
5,400,00
2
.,. TOTAL
··'5,40óOO
27,081,00
21,681,00
21,681,00
~1.681J1O·
~
de los
de
Mejoramiento y Construccion carretera
Tucuccasa, Paucarbamba-Chinchihuasipor Pachmarca y campo ferial.
Construccion de la carretera puente
directa, Contrata y
Integracion Anco Andabamba Anco convenio en el ambito
La Victoria Tucuccasa .
de la provincia de
del Acceso de la
Churcampa.
Poblacion Materno Infantil mas pobre a
los SelVicios Recuperativos de P.S
Chinchihuasi Huachos y Santa Rosa
Mejoramiento
Construcción
2,914,821.00
En formulacion
Churcampa
2,365,780.00
En formulacion
Multidistrital Churcampa
1,700,000.00
En formulacion
80665
Multilocal
Multidistrital Churcampa
79122
Multilocal
Anco
41478
Multilocal
de
1~~~~~==E====f=~~=f~~~E~~~~~íjEf3=E9!Ea±Bj~E!jE~~J.~~~~~~~;~~~B
Paucarbamba,
Carretera Tucuccasa, ~
Chinchihuasi,
Pachamarca y campo
Ferial Tucuccasa.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
_.......
,~
8'
9: "~
fl-t~:ICO pilOSR
~iúA
~
~
I!I\~\:
-~
~
~ti 1t.'"~'
(00
,,\fI.P
[(~[':':r;;í \
~","'
á~/o
• ¡s,~ tjti,l,r"" ~
VCA"~~
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
Construcción de la
Carretera
Puente
Integración
Anco,
Manzanayocc
La
Victoria Tucuccasa.
Convocatoria
Trazo y replanteo
Explanaciones
Obras de arte
Afirmado
Liquidacion
Convocatoria
Trazo y replanteo
Excavaciones
Muros y Tabiques.
Acabados
Pinturas
Mejoramiento
del
Acceso
de
la
Población
Materno
Infantil mas pobre a
Servicios
los
Preventivo Promoción
Recuperativos de los
Puestos de Salud de
Chinchihuasi
Huachos y Santa Liquidacion
Rosa de Occoro
DIRESA HVCA.
Regiona~es
X
KM
23.4
X X X
X X X X
X X
589,540.00
X
X
X
R.O.
X
X
X
MODULO
1
486,120.00
X X
X
R.O.
X
X
X
X
X
Adjudicación
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Resolucion de Liquidacion de Obra
Adjudicación
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Informe Mensual de Avance Rsico Rnanciero
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Resolucion de Liquidacion de Obra
X
F·5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009· OBRA: Mejoramiento del acceso de la poblacion Materno Infantil mas pobre a los servicios recuperados de las postas medicas
Chinr.:hitIlJ::I!i:i Huachos Santa Rosa.
" /.....
<ser
360.000
360.000
360.000
360.000
360.000
oct
360.000
360.000
360.000
360.000
, 360.000
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
Regiona~es
F-5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009 - OBRA: Construccion de la Carretera Puente Integracion Anco- Andabamba - Anco Manzanayocc - La Victoria - Tucuccasa
..
-<"< . ;
.\.• 'c"
PARTIDA'
DIC'"
MAY
JUN
.':~ij(::',
1'1:. AGO ' ,.' .~~,,,:/,:
KOV
ENE
ABR·
.
;;," ~ ·....·,.• ··SET·· . ,.:, i:' ;. ':,
:
F~
..•..•.....
'
.•.
'.
.
,
.. i/
ESPECIFICA
....: ..
MAR
-..2,6,23
365.780
365.780
365.780
365.780
365.780
~~~3,2
, "S ~~, 24
'~~¡1~1.25
• E&9AOlla @,!lI., 26
~~~
TQTAI.,
GENS' ~
...
..
.. ",. t·.··. ·.·.3$5,780
1..
'\,.
~,
,
300.000
300.000
300.000
300.000
300.000
.....
,
300.000
300.000
300.000
300.000
300.000
,,~,
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
$00.0011' '.<,: "300.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000."
"
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
,200.000'
.. oét
..'. ".
>.
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.•000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200:000
'."
.....'... l··::
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
200.000
.'
. ·200;000
"",
2001000 ."'.
Te:>TAI.,
,"
",.,'.
2,365.780
'2,365.780
Sub Regional de Huaytará tiene por finalidad, fomentar el desarrollo regional sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo, garantizar el ejercicio pleno de los
de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. Entre sus objetivos tenemos:
•
•
•
Desarrollar un modelo de organización institucional que permita, en el marco del proceso de la nueva estructura orgánica del Gobierno Regional de Huancavelica, el cabal cumplimiento de
competencias y funciones, atribuidas a la Gerencia Sub Regional Huaytará.
Organizar y conducir la gestión publica Sub Regional, en el marco de los planes, programas y políticas nacionales, regionales, sectoriales y locales, para contribuir al desarrollo integral y
sostenible de la provincia, promoviendo la inversión pública y privada, el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los habitantes.
Supervisar, monitorear, evaluar e implementar mecanismos apropiados para una adecuada gestión institucional.
Lograr la participación de la población organizada en los procesos de desarrollo de la provincia de Huaytará, mediante el fortalecimiento de sus capacidades, orientada a la igualdad de
oportunidades a la integración y la competitividad Sub Regional.
El Presupuesto Inicial de Apertura 2009 asignado para la Gerencia Sub Regional de Huaytará es de SI. 20, 908,247.00 (6% del Pliego)
U E... 007 GERENCIA SUB REGIONAl DE HUAYTARÁ
:\'.;,P';,<• . :;' ·r", ...,.> . ·· ",.'c· .,.
1 Recursos Ordinarios
Personal y Obligaciones
Pensiones y Otras Prestaciones
Bienes y Servicios
Adquisición de Activos no Financieros
PARCIAL FUENTE: 1
2 Recursos Directamente Recaudados
Bienes y Servicios
PARCIAL FUENTE: 2
.:,;,;,
TOTAlEJEeuTORA, ..... ,
FI:/l~Q~~,,;:'··
:"
PIA
>"
14,957,678.00
629,800.00
1,764,968.00
3,503,289.00
20,855,735.00
-"}
.
'.
52,512.00
52,512.00
~l) 908;247.1]0
el marco de sus objetivos establecidos, la Gerencia Sub Regional de Huaytará ha programado el desarrollo de actividades y proyectos para el ejercicio fiscal 2009.
o"': ... , '."
fJl
.136·
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~,
Plan Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA
_EClFllCOS (a)
Incrementar el logro de capacidades en
Incrementar en 85% la insersion N0 de niños matriculados I Total 450 niños aptos para ser
las II.EE. Optimizando los procesos
de niños al servico educativo en de niños en edad escolar.
captados e incorporados al Informe
pedagogicos.
Iorteñ:iBr"lasiictMdadEisSQtire""iO:s1 edad escolar.
sistem,a educativo
educacion basica
Promover acciones de acompañamiento
con equidad y
y monitoreo sostenibles para el logro de
de valores en la
resultados.
Primaria.
Desarrollar
capacidades
de
acompañamiento y rnonitoreo en el 60% de Campañas responsables N" de II.EE seleccionadas
Total de II.EE.
marco de la poloitica del sector con de valores.
participacion de la S.C.
I
Supervisiones
13711.EE seleccionadas.
Mejorar la calidad del servicio educativo
Asegurar recursos presupuetales a fin con materiales educativos.
65% de motivasion de acciones N° de alumnos que trabajan I
de atender las necesidades basicas '--=-.,.......,--:--:---:-----:'-:-:----1
Total
de
alumnos
en 185 alumnos que trabajan.
para logro de objetivos.
re
tecnico productivas.
Secundaria.
Supervisiones
Fortalecer la capacidad operativa de
100%
de
trabajadores
gestion con personal idoneo y
comprometidos con la actitud de N° de trabajadores con perfil I 39 trabajadores con perfil Registro
1-=--.."....----:'----::-:--:----:'...,....,,,.,....-1 cambIO' .
Total de trabajadores.
profesional yl o tecni<:o.
competitIVO.
O
Desarrollar las capacidades de
N° de II.EE que cumplen 226 II.EE que
Asegurar la implementacion de politicas planeamiento, fomentando una cultura 85% de difusion de la· politica oportunamente
I Total de
de planificacion, evaluacion y vigilancia educativa regional y local.
con participacion de la sociedad civil.
II.EE.niños en edad escolar.
oprtunamnete.
social.
la participacion activa
actividades recreativas,
?-TI:oj¡fij~~:ales y deportivas en el
~:..:.;;.;~~q¡r local y regional.
-.P",lTll'iV'"
Promover
participativamente
la Fomentar la investigacion cientiflCa y
inicviativa al conocimiento cientiflCO, tecnologica.
45% de eventos culturales, N° de II.EE que lograron sus 226 II.EE
y deportivos.
actividades
programadas I Total actividades.
optimamente
cu IturaI y depo rtivo con personaI I'PirOoidar:-¡¡¡DiirtiC;¡¡;CiOririiCfe;a¡j\~v1 rec'eativos
'
II.EE.
especializado.
Fortalecer el logro de aprendizajes en
matematica y compresion lectora en el
marco del PPR.
lo;3SaimiiiiiriiiiiCi~;ascre~;aseñPri~
I
cump en Informes
que
logran
sus Informes
35% de sesiones de clases N° de niños aceptables en la
dirigidas a los alumnos de 3 a 6 materia
I Total de niños 400 niños aceptables
años.
matriculados en el 111 Ciclo.
Informes
RO
RO
Jefes de Areas
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Qperativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
Regiona~es
capacidades
y monitoreo en el marco Elaboracion de un Plan de supervision y
monitopreo a cargo de los Especialistas de N" Planes
del sector con participacion
Educacion por niveles y modalidades.
Ílmllñfl ..ñ.. mi.,ntn
y
Documentos
Establecer convenios directos con los
gobiernos locales, comunidades, ONG y las N° Convenios
empresas privadas.
18
2,800.00
RO
Especialistas
RO·
Donaciones
Direccion, Jefes de Areas.
Convenios
32
2,750.00
Reuniones
5
2,500.00
Capacitacion
2
850.00
Organizar eventos recreativos, culturales y
deportivos cobn la partticipacion de la N" Eventos
comunidad.
Acciones
8
5,000.00
RO
Direccion, AGP
Realizar
concursos
internos
de
lcapacidades en logico matematica y N° Concursos
compresion lectora.
Acciones
4
2,000.00
RO
Direccion, AGP
Reuniones de trabajo para inculcar la Ley
N° Reuniones
de Etica en la Funcion Publica, Normas de
Trabajo
Relaciones Humanas y Valores.
de Capacitar sobre los instrumnetos de
N° Capacitaciones
gestion en las II.EE.
de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
6%
organizaciones
legalmente Actas
de
constitucion,
fichas
constituidas, 14% de cadenas
registrales, relacion de asistentes a
productivas y 0% de conformacion de
eventos y n° de mesas tecnicas.
mesas tecnica y foro provincial.
Fortalecer las capacidades para la
conformacion de cadenas productivas.
Fortalecer
las Fortalecimento empresarial
capacidades regionales cadenas productivas.
para la formacion de
cadenas productivas
manera concertada.
Actividades nuevas.
dehBrtr~~~~~3C~~~ny~~==~~====~:-~:-~~ll~~~~~~~~~~~~---------------------1~~~~~==~====~--=1
capacitacion y Generar y/o ejecutar el
Relacion
de
participantes
en
Para la produccion actividades programadas.
Actividad nueva.
concertacion Generar el 100% de las
para el desarrollo
programadas.
Actividad nueva.
agraria a
capacitacion, asistenmcia tecnica.
Actas de reuniones y convenios
multisectorial.
de las
Fomentar la proteccion y
Refortestar
principales
areas Incrementar en 32% la produccuion de 12,800/25,000 x 100 palntones
utilizacion racional de Impulsar la recuperacion
por las actividades plantones forestales y 100% feructicolas, forestales, 17,900/18,000 fructicolas, En proceso
der
areas
deforestadas.
afectadas
recursos naturales y el
humanas.
100% captacion en recursos hidrico.
11/50 x 100 Has. Instaladas.
medio ambiente.
;<:.". .
Relacion de proveedores, N° de
mercados identificados y relacion de
asistenmtes a capacitacion.
forestales y fructicola, Hsa isntaladas
en campo defictivo y N° usuarios
atendidos.
"0/"
...ÁtiTíViÓ,ij)sS(a) .
Capacidades para la
Conformación
de
18
1150
2
2
5
2
3
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Op~
lonal
2009.
Sub
r...
,7.
D.
b~V'8j=~~
.u.u~
"t:1 ... IIIVllllaVlVII
de
Cadenas N°
I.a...:.; de Cultivos y/o Crianzas
"
"{¡W3Afft&:
Fortalecimiento
Empresarial de
Cadenas
--~
'u~""'~~v"
las Potenciales
Productivas
de
2
Mercados
para las Cadenas N° Mercados
Cadenas
14
950
Mesas
4
450
Eventos
2
Proveedores
2
Mercados
2
2
4
2utliVOS y
¿anC:~letines Técnicos de ~::~:tines
CUffiOS
31
Productores
351
Boletines
4
4. UIi:jall,...,,,,vII de Ferias} Eventos N0 de Ferias y
Eventos
14
Agropecuarios Regionales, Provinciales Eventos
y Distritales
'B,' . n<%: on.;~¡"'o de 5,Pasantias
a
Productores N0 de P~antias
Pasantias
10
Dllr~~~f"'~;rencia~~~__________~~==~~==~~~-+
Ii\:.'.
~
\.
la 6. AtenciÓll con Servicios de Nlo . . . de
.. Art'fi' I
nsemlnaclon
nsemmaclon licia
Artificial
7. "'~LQlavIVII de Parcelas Demostrativas
sobre extensión agraria que incluyen N° de Parcelas
charlas técnicas
~g~~~~CiOS de Alquiler de IVIC2\jU" lalla
I~. v i '
~t>N, ~
~I
~
Agraria
1
30
RECURSO
ORDINARIO
200
~. Cu_~~s Distritales y 'v ... 'u'u,~~ de N0 CUffiOS
2. A~i~t"n,.i::¡ Técnica en';1 Manejo de la ~: __ i_~sistenCia
~
' \\%~'II).Loara
4
300
2400
1250
20
2
3
4
20
26
35
Servl'cl'os lA
W Parcelas
Int"rinditll,.inn~k>~
, Ongs, etc:)
1, ,y,~~
N" de Convenios
3
2
32
27
38
29
27
27
38
32
2
3
1
2
1
1
2
__
3380
1
~3~28~0~~~__+-~
20
1
3
1
3
1
__~~~~~-4--+-~
1
2
3
144
2
o
W Ganados
798
10807
947
1402 1246 1057 959 711 743 708 796
796
644
1800
P~uctores
36
Convenios
15
950
3
3
3
3
33333
4
2
672
3
219
5
2
1
2
1
3
2
1
1
2
3
3
2
Impulsar la concertación 3. v"llu,,,:,~,,,w de Ejecuckín de N°
de
Informes
4
1
1
1
1
interinstitucional para el ~P~roy~ecto~Sj~
del~
Inve~~iiQl1..
~I~
(SN~IP)_ _~~~~!Q...._~"':==-~~-=-_+-_ _~77J.7QO+-_+-_+-~i-_~-1;-+_+-~~+-_i-_~~
desarrollo agrario
4. Elaboración del Planes de
2
Planes
Contingencias ante ocurrencia de N" de Planes
6
144
probables Eventos AdveffiOS
~, r
~f2>;i? -:
'ós.~."
.:.~ ~.".
. . . M.l~
y,
":"':'YU'V'
lIal""
. ;..'.
por
en
Reuniones N° de Reuniones
información 1. .
a j y Distritos
Informantes
productores
;r~~\2.
de la 1",v",,,,,.,vII
~
~\~')
Agrícola a nivel Distrital
~\
"e.' '
~__.. _~_ ~'.._' ....' de
.. "v"'~~v"
~~; ¡ti:;; . .-<;-:...
",,,u,m,, a IIIVO::I I
:. ;';
.1
;.
N°.
de
N°
de
Información
N°
="_ de
11"
:'~-,
Peffional Profesional
y Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria
2500
15
2.
",
3
49
-,,-,-
9. AtenciÓll Sanitaria a ganado Vacuno, N0 de Atención
i
Porcino,
Camélidos Sanitaria
Sudarll"';
; y Animales Menores
y N° de Control
14323
Peffional Profesional
y Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria
3500
;-b..
fi
123
h~~~c~uocrorsos~si~~:ral~cade~nasi~p,~~enU~~IV~~~de~N0~C~Uffi:O~s---¡~C~U:ffiO:S--r-~2~~----2~50¡--r--~~--1I--¡-~~1r--¡~--~~1~~
I~~;'!~
(@,'~ ~ . .~)
'~
Cadenas
d'.
Reuniones
28
P~uctores
23
, 250
Informes
72
200
6
Informes
72
200
6
2
100
3
2
2
4
.~
731
6
6
6
666
6
6
6
6
6
4
6
1
2
2
3
4
2
2
6
6
6
6
6
6
6
6
RECURSO
ORDINARIO
Peffional Profesional
y Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria
2
Peffional Profesional
y Técnícos de' la
Unidad de Gestión
Agraria
6
'\,"+---''----1 "
;~í'
.
'140 \
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'.~~<
Plan
2009: Gerencias Sub Regionales
Operati~icucional
t[
~
~' Recopilación
de
la
estadística
."
ff'~ ~ ~entaria (precios, agroindustrial,
~Ef8Al1kof~
mos, comercialización) a nivel
~
'P;&,
~
&q} ECO. veA. o. ~~
de
N°
Estadistica
Informes
72
150
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
~~~~~A,,~~v~inlci~al~yre~gib~n~al~~-=~__~~~77~~_ _ _ _ _ _ _ _+-____4-______-+---+--~--+---+---~-+--+--+--+--4---+--~
6~(!II;~, Hojas de Difusión de Precios al N° de Hojas de
Hojas
120
5
5
5
5
5
5
60
5
5
5
5
5
5
-
Mayorista y al consumidor
Precios
6. Elaboración de Boletines Informativos
~ ..¡;;
( agroclimatica, recursos hidricos, N0 de Boletines
4
Boletines
43
850
4
3 4 6 4 2 5
5
2
3
w<~$>~~
agronegocios, comercio exterior y
\\
estadistica) a nivel regional
7. Encuestas provinciales de Intenciones
700
de siembra campaña agricola 2009- N° de Encuestas
Encuestas
5
6
2010 a nivel Distrital
8.
Investigación
provincial
de N0
de
rendimientos de cultivos papa, maiz, Rendimiento de
Informes
18
300
2
6 5 4
cebada, arveja, haba y otros a nivel cultivos.
Distrital
9. Edición y Actualización Anual del
o
Publicación
o
Compendio Estadistico Regional
10. Actualización de Pagina Web de
o
Actualización
o
Información Estadistica
11. Atención de Usuarios con N° de Usuarios
200
35
46
38
44
42 46 37 43 42 41
36
18
Usuarios
468
~ p.t::¡<.;Jo~
Información Estadistcia Especializada
atendidos
V)B'1 '<~' \
1. Producción de Plantones Forestales N0 de Plantones
Plantones
12800
~
,f ~~ \
~e~n~V~iv~e~~os~D~~=tn~'ta~le~s~~-=~__~~____~-r________-r____-+____~24~5~0+-1OOO~+-17_0~0+=23~00~5~8~00~__-r__r--+__~__~-+~10~00~1~0~00~
H01f.fenc,~
2. Plantacion Definitiva de Plantones N°
de
Héctareas
11
'%? '\ de/Jama '~/_L~ Forestales
Plantaciones.
5453
4
6
RECURSO
0a~~NnCIPale1
s 3. Producción de Plantones de Frutales
Plantones
7900
por as
V·
D' t·t I
N° de Plantones
ORDINARIO
5200
500 1950 4750 700
ces h anas
en Iveros IS n a es
4. Plantación en Campo definitivo de N°
de
Héctareas
7
4300
Frutales
Plantaciones.
4
3
5. Cursos de Capacitación en Manejo de N"
de
Cursos
17
1
3
241
850
2
2
1
1
Recursos Hidricos
Capacitaciones.
Gll e~
b...
.....(j;fJ'f
:"W' ,
(S
Personal Profesional
y Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria
"
e
t EsfImado paru 12009
I'd d M
l'Izado deI P,res~pueso,
F5
~;ensua
..'
'e:
2,3,11,11
~
J¡,3,1i,14
~
5
,Q"
,~
{j,-';' kC;!,2,
le:<:> ',,,,.1< .
~
I~II
~Q. l' r.z~ ~,'1~ A
~
'
2,3,1~b'.#
rm5,21
2,3,15,31
.... ,
. 2,3,15,99,99
1;3,16,11
..
2,3,16,14
2,3,16,199
2,3,17,11
_C
'
". ,';'"
100.00
0.00
2,707.00
0.00
0.00
1,200.00
79.00
0.00
500.00
0.00
0.00
0.00
0.00
~
~ V08;a~
ID'
'
-s.~D
MAR
ENE'" '''',FEB
'... ',
O.ot,
AL
r
fi.A'V'.
..
,'J.
100.00
100.00
3,967.00
0.00
0.00
1,200.00
105.00
100.00
680.00
0.00
60.00
0.00
280.00
0.00
'ABR"; ;x...• :;,< .
J
".<:. .... t;S;i".
300.00
1,500.00
12,267.00
0.00
0.00
1,400.00
109.00
150.00
630.00
3,000.00
50.00
200.00
0.00
10,797.00
0.00
0.00
1,400.00
105.00
336.00
630.00
2,450.00
0.00
10.00
1,500:00'
20.00
__ "...
¡:::'.~.
:';-.
10~OO
0.00
0.00
.~
't,,;~
3
10.00
-;p
¡~íl~~~fjJ
0.00
300.00
250.00
10,518.00
960.00
960.00
1,600.00
117.00
150.00
555.00
445.00
0.00
10.00.
1,800.00
0.00
10.00
470.00
·.;·.iU~,,;,.;.;·i .
100.00
350.00
7,367.00
0.00
0.00
1,900.00
112.00
160.00
695.00
1,000.00
60.00
10.00
0.00 .
20.00
10.00
550.00
.;.
JUí..
:.:":"
300.00
0.00
7,111.00
0.00
0.00
1,300.00
105.00
286.00
555.00
1,000.00
0.00
10.00
0.00
0.00
10.00
320.00
····.·AGO ..:·:'..
;
>",'SET
'!
" .• , ......>
200.00
200.00
0.00
500.00
6,835.00
6,635.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,300.00
2,000.00
109.00
109.00
150.00
150.00
630.00
645.00
0.00
0.00
50.00
0.00
10.00 .
10.00
0.00
20.00
0.00
30.00
10.00
10.00
500.00
340.00
'dol
:\",
200.00
0.00
5,988.00
0.00
0.00
1,400.00
105.00
100.00
630.00
0.00
60.QO
10.00
410.00
0.00
10.00
350.00
""> .'.. OV::.L;~;~,.
i·;,:;'+·,N~.:.;
...
300.00
0.00
4,871.00
0.00
0.00
1,484.00
105.00
321.00
633.00
0.00
0.00
10.00
0.00
20.00
10.00
520.00
"
ole ...
.TOTAL···,···
;",
200.00
0.00
4,027.00
0.00
0.00
1,300.00
109.00
100.00
680.00
0.00
50.00
10.00
0.00
0.00
10.00
0.00
2,500.00
2,700.00
83,090.00
960.00
960.00
17,484.00
1,269.00
2,003.00
7,463.00
7,895.00
330.00
100.00
4,010.00'
90.00
100.00
3,360.00
'''(::Ji'
U:;toi.. . optimization
AY
J
141 '
PDF compression,
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
"'ltvCNlf:: OCR, web
-!#!.~' ~'- ~~
L
",!Ir':":~'
~\l
/----~
....
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Aumentar la cobertura y la
calidad
de la atencion ~~~~~~~~~~~~_~~_-:---:-,---;_ _-;;-:;;,.---;:--_ _ _
prenatal
y del parto
institucional por personal
calificado
-;--+-__---.:___-+-=-==--==--:.::=:..=.=-_______~
72
LIBROS DE ACTA, INFORME
16
INFORME TRIMESTRAL, FOTOS, VIDEO
100%
538
2
2289
Obstetrica
7
ACTA DE SUPERVISION y MONITOREO INFORME
HC. REGISTRO
ACTA DE REUNION,INFORME
HIS, SIS, Registro, H.CI.
INFORME DE PLANES EJECUTADOS
100%
REGISTRO LAB, HISTORIA CLlNICA,SIS
2289
HIS. SIS, REGISTRO
2861
HISTORIA CLlNICA
1046
HISTORIA CLlNfCA
O
HIS. SIS, HISTORIA CLlN. INFORME OPER
,,;:... . . . . . . ''--.'1
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION
1
\~(
PDFCompressor
:
~-~,~
-
Plan QPerativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
100% de partos han sido institucionales N° de Partos Institucionales (adultos y
(adulto y adolescente)
adolescentes) x 1001 N° total de gestantes
Atendidas
Nro de partos institucionales monitorizados con
100%
de
partos
institucionales partogramax100 1 Nro
total de partos
monitorizados según partogramas
institucionales.
Nro partos domiciliarios atendidos por personal
de salud x100 1 Total de partos domiciliarios
Nro Parto institucional con manejo activo
(alumbramiento dirigido) x 100 ./Total partos
atendidos por profesional,
W Parto institucional con atencion vertical X
80% Partos Institucionales son atendidos 100 1Total de Partos atendidos por personal de
con adecuación intercultural (parto vertical) Salud
10% de partos domicililiarios han sido
atendidos por personal de salud
100% de parto atendidos por personal de
salud con manejo activo del tercer periodo
del parto (alumbramiento dirigido
100% de puérperas con control inmediato
durante las 2 primeras horas
100% de las puerperas han recibido dos
controles
100% de puerperas reciben 2 visitas
domiciliarias
100% de puerperas reciben suplementacion
de vitamina A
--
W Puerperas con controles inmediatos(2h) x 100
1N ro Total de partos
1308
HIS. SI S, HISTORIA CUNo INFORME OPER
201
HISTORIA CUNo REGIST. ACTA SUPERVISION
916
HISTORIA CUNICA, REGISTRO, INF OPERAC.
1046
HC,SIS,REGISTRO,
2532
HISTORIA CUNICA, HIS, REGISTRO
2318
HISTORIA CUNICA, HIS
Nro Puerperas con dos controles x 100/Total de
1412
HIS, REGISTRO. HIST. CUNICA, INF. OPER
puerperas.
visitas
Nro
Puerperas
con
dos
2532
HISTORIA CUNICA, CLAP
domiciliariasx100/Nro total de puerperas.
Nro Puerperas con suplementacion de Vit.A X
1500
HIS, SIS, HIST CUNo REG SEG. INF OPER
100/Nro de puerperas atendidas..
W RN reciben atencion inmediata X 100 1 Total
1580
HIS, SIS, HIST CUNo REG SEG. INF OPER
100% de RN reciben atencion inmediata
Partos
100% de RN han sido controlados (3 Conti) Nro RN han sido controlados (3 CONT) x 100/RN
HIS, SIS, HIST CUNo REG SEG. INF OPER
1580
Atendidos
W RN con patologia son referidos
I
a la 100% de recian nacido con patologia son oportunamente x 100/Total RN con patologia al
.
HIS, SIS, HIST CUNo REG SEG. INF OPER
88
MeJorar
e acceso
de referidos.
atencion naonatal
""==--:--_,--,_-----:::------:-----:-_ _-:--:-1f-:n:,=a::::ce::,r----:-----:-_--::-_-:---:-_---:,..,-:-:----:-+-_ _ _ _ _ _-+______________-----1
calidad
80% de gestantes reciben atencion en el I Nro Gestantes reciben atencion en ell trimestre
1058
HIS, SIS, HIST CUNo REG SEG. INF OPER
trimestre de embarazo
de embarazo x 100 /Total Gestantes atendidas
100% de gestantes atendidos llegan a 6 Nro Gestantes con 6 CPN x 100/Gestantes
HIS, SIS, HIST CUNo REG SEG. INF OPER
1889
controles PN segun normas
atendidas
100% C.S. realizan Jamadas de Atencion N° C.S. que realizan Jamadas Completas (4 al
44
Planes, HIS,lnformes Narrativos, Fotos, Actas.
Integral en Salud Sexual y Reproductiva
año)de Atencion integral en Salud Sexual y
Reproductiva x 100 1Jamadas programadas
80% de MEF utilizan metodos modemos Nro de MEF que usan algun melodo modemo
28340
HIS, HIST. CUNo INF. OPER.
de planificacion familiar
de PF x100%Total de MEF:
Nro Adolecentes con plan de atencion integral
6578
HIS, REGIST, HISTORIA CUNICA
100% de adolecentes con atencion integral completo x 1001 Total de adolescentes
Mejorar el acceso de
programados
informacion sobre salud 1-1
';-;00=%-C:::C.-:::
S-;:.S:-:rin-d;-a-n----=A-;-te-nc--;-io-n-;-ln;-teg-r~al;-e-n~NTro:...z:..:C;:;:,:;:S==qu-e----;-b--;-rin-d;-an-a":7te-n'""""cic:-on---:i-.nt'::"'eg;-ra-.l--:-;al+-------+-------------------j
CONULTORIO IMPLEMENTADO,HISTORIA CUNICA
sexual y y reproductiva y el servicio, atencion,
diferenciado al adolescente en servicio diferenciado x1001 Total
2
uso de metodos de adolescente
de C.S.
planificacion familiar.
1-'1:::00=o¡,=o=de':=-A-d-ol-es-ce-n-te-s-co-n-co-n-tro-l-d-T.N:¿='ro--'A7'd:;-:o;-Ie-ce-n;-te-s-q-u-e-re~ci""bie,-n-pa-q-ue-;-te-co-m~pl-.et;-o+-------+------------------i
HIS, REGIST. HISTORIA CUNICA, INF OPER
9860
CREO
CREO x 1001 Total de adolescentes
programados
Nro
Adolecentes que asisten a talleres
100% Adolescentes programados asisten a
completo(6T) x 100 1 Total de Adolecentes
1407
HIS, INF OPERo ACT. REGISTR, PLANES, FOTOS
talleres completos (06 sesiones)
programados
Nro Talleres para padres ejecutados x 100 1
HIS, INF OPER, ACT. REGISTR, PLANES, FOTOS
3
100% C,S. realizan Talleres para padres
Total de talleres programados
e
~~.·'~i .'
\~F'
!143
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/---.......,
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
rn.(5)FrO.;
Planes
Capacitacion al personal de salud en
100% Profesionales capcitado en
Capacitacion
atencion Pre natal con Adecuacion
APN con adecuacion intercultural
Intercultural
100%
de
Emergencias
Atencion de Emergencia Obstetricas
Obstetricas atendidos por Equipo
Atenciones
por equipo de salud completo en
de Salud completo en EE.SS.
EE.SS, FONS durante las 24 horas
FONS
100% de autoridades locales
Sensibilizacion a Autoridades locales
sensibilizados en prevencion de Reuniones
para la prevencion de la MMN
MMN
100% EE:SS. Cumplen con los
estanadares de calidad MPN
7
423
2
32,114
538
2,645
2
1,324
Cobertura
26
autoevaluaci
on
104
Capacitacion
44
45
45
497
1,369
7
20
5,126
Moniloreo
142
497
Inventario
78
Talleres
4
Resultados
2746
CS realizan campana de ecografia
Obtetrica a gestante
Campañas
22
se realiza evaluacion de resultados
de proteinuria a gestantes
Resultados
228
O 19
Atendidos
2289
O
Atendidos
2745
S
45
26
14
Supervisione
45
45
26
21
100% MR Supervisados
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
45
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL y REPRODUCTIVO
7
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
4
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
71
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
45
45
45
O
1,766
Supervisione
PPR
7
44
6
26
4
6
26
en
100% EE.SS. Monitorizados
de
71
O
,'RESP<>t4S. (i)
78
1,434
x
x
x
x
x
x
x
x
x
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL y REPRODUCTIVO
2
2
2
2
2
2
2
2
2
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
19
19
19
19
19
19
19
19
19
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
229.229
229
229 229
229
229
229
228
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
353 229 229 229 229
229
226 229
229
229
229
229
PPR
8lTRATEGIA SALUD
O x
x
10,092
19
I
1M'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Reaionales
~~~~~~'----'----------------~p~a~rto~----------¡------¡---¡------¡-~--r-¡--r--r-r-lí~--~~--~~c=====r=========~
~
'!. ~l
100% de Gestantes Visitadas
se realiza actualizacion de plan de cuentan con actualizaciónd de
Plan
parto a las gestantes visitadas
Plan
de
parto
con
acompai\amiento familiar
se realiza referencia oportuna 100% de referencias oportunas
agestantes
con
diagnostico compatibles a cesárea culminan Referencias
compatible a Cesarea
en cesarea
se promociona durante el control
prenatal la atencion del parto 100% de gestantes atendidas con
Atendida
institucional
con
adecuacion adecuación intercultural
intercultural
participacion activa de ACS en 50%
Partos
Institucionales Referencias
referencia comunal para la atencion Referidos por ACS
ACS
de parto institucional
100% de Resolución de
incentivo a EESS por mayor numero
felicitación a EE.SS. con 100% de Resolución
de partos institucionales
Parto Institucional
premiacion a gestantes que terminan 100% de puerperas de parto
premio
en parto institucional
institucional premiadas
100% de Gestantes atendidas
se realiza talleres de Psicoprofilaxis a
asisten
a
Talleres
de Atendidos
las gestantes
Psicoprofilaxis durante el CPN
se conforman las redes de apoyo 100% de Redes comunales
Red
comunal
conformados
se realiza la verificacion de la 100% de EE.SS. Que cuenten con
operatividad y equipamiento de las unidades de transporte deben
informe
estar operativos y equipados
unidades moviles de los EESS
se monitoriza la operatividad del
Sistema
de
Referencia
y
100% EE.SS. Monitorizados
monitoreo
Contra referencia operativos de los
EESS
atencion de parto institucional con 100% de Partos Institucionales Atendidos
partograma adecuadamente llenados con partQ!lrama elaborado
se realiza atencion de
partos 10% de Partos Domiciliarios Atendidos
domicililiarios por personal de salud atendidos por personal de salud
realizar manejo activo del tercer 100% de partos atendidos con
periodo del parto (alumbramiento manejo activo del tercer periodo Atendidos
~ dirklido) por personal de salud
del parto (alumbramiento dirigido)
....,j
se realiza la atencion de parto con 90% de partos atendidos con Atendidos
.~/~-=J~~~r,Gi ~
adecuacion intyercultural
adecuación intercultural
{¡~ 'ff(, \¡~ 'é&eso se realiza el control inmediat~ a las 100% de puerperas inmediatas
a I ~ puerperas durante las 2 pnmeras con control durante las 2 primeras
atendida
\\~
¡¡ ·~Hde ~ost parto
horas
se realiZa' el segundo control 100%
Puerperas
atendidas
atendida
/
perperales
cuentan con 2" control puerperal
se realiza dos 2 visitas domiciliarias a 100% de puérperas cuentan con 2
Visita
las puerperas
visitas domiciliarias
se realiza administarcion de Vil A a. 100% de puerperas. con Atendidos
las puerperas
administración de Vito A
se realiza la atencion inmediata al ·100% de recien nacidos con Atendidos
RN
atención inmediata
i~( ECO fÑ1JU'
~'fUAD OS R{"'ti'
8
~
~
Ilit
\\",.
lt'7J.
2745
o
229 229 229 229
229
2; 226 229
229
229
229
229
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
143
o
12
12
12
12
12
12
12
12
11
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
2288
o
190 190 190 190
191
19 191 191
191
191
191
191
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
654
05454
5455555555
55
55
55
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
4
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
8
1308
12
12
54
54
o
12
1
4
13,080.00 109 109 109 109
29
o
78
o
78
52
o
13
12
3,120.00
X
X
X
X
109
X
10
9 109 109
X
X
X
1
109
109
109
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
X
X
X
X
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
13
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
1
1
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
13
13
1
109
1
1500
o
125 125 125 125
125
12 125 125
5
125
125
125
125
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
160
o
13
13
13
13
13
14
14
14
14
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
1500
o
125 125 125 125
125
12 125 125
5
125
125
125
125
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
1200
16,200.00
10
10
10
10
10
10
10
10
10
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
1438
O 119 119 120 120
120
12 120 120
O
120
120
120
120
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
1438
o
120
120 120
120
120
119
119
PPR
2518
O 210 210 210
210 210
210
210
209
209
PPR
1438
o
120 >120 120
120 120
120
120
119
119
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL '(REPRODUCTIVO
1438
o
120120 120
120 120
120
120
119
119
PPR
ESTRÁTEGIASALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
1438
O 120 120 120
120 120
120
120
119
119
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
13
10
13
10
12
O
21
210 210
O
12
120 120
O
12
120 120
O
12
120 120
O
120 120 120 120
13
10
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan
2009: Gerencias Sub Reqionales
k'tt/' ~ ~
80% de gestantes reciben
,(/ ~';;Jf,alizar la atención a la gestante en atencion en el I trimestre de
R JI" o ,,'mestre de embarazo
embarazo
Atendidos
1164
100% de gestant4es atendidas
1I~~an a 60 CPN
Atendidos
2078
o
Jornada
48
o
Atenciones
28236
o
Atendidos
6578
O 548 548 548 548
Atendidos
11
atendidos
6578
4,290 548 548 548 548
548
atendidos
1407
43,290,00 117 117 117 117
117
Talleres
78
~~~~E!.q'DH!OC~T~. '~::"'If
~~=-~
~.,.. n
~\'-NO ~~'
'ir HVCA. ~
I'm.WWID o-~
' MAtAS8!íffi'
~
¡,c"
~Institucional
77
-
"~ "'"
~EI:"'_",\:.''''
~
-
,,'"
~t.
Mejorar el acceso
de
informacion
sobre salud sexual
y y reproductiva y
el uso de metodos
.' ...... ~:~.de
,. planificacion
. \. :',¡,: .
lar.
¡:;:~~\\
~i~,jJl
"'~i;;,~
ealizar 6 CPN a las gestantes
,,~c
Se realizan las Jornadas de Atención 100% C.S. realizan Jornadas de
Integral en salud Sexual y Atencion Integral en Salud Sexual
reproductiva en los C.S.
y Reproductiva
Brindar el uso de MAC modernos a 80% de MEF utilizan metados
MEF
modernos
de planificacion
familiar
Brindar atención Integral a los 100% de Adolescentes cuentan
adolescentes
con Atención Integral
100% C.S.Brindan
Atencion
Realizar Atención Integral en Servico Integral en servicio diferenciado al
Diferenciado a los Adolescentes
adolescente
Realizar los Controles CREO a los 100% de Adolescentes cuentan
..
::':'T"_
~="'"
-.o" '"
p'm ,,,,,,
~;::::,=¡;: '" ',",'
=:~S"'';:T~'::"'P'.
39,000.00
O
86,580.00
97
97
97
97
97
97
97
97
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
173 173 173 173
173
17 173 173
3
173
173
173
175
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
4
4
4
4
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
97
4
97
97
444
4
4
97
4
4
235 235 235 235 2353 23 235 235 2353 2353 2353 2353
3
3
3
3
53 3
3
x
x
x
x
x
x
x
x
548
x
x
54 548 548
8
x
x
x
54 548 548
8
11
7
x
117 117
x
x
548
548
548
550
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
x
x
x
x
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
548
548
547
547
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
117
118
118
118
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
x
x
x
x
PPR
ESTRATEGIA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVO
95%
FORMATO FER - G
65%
REPORTE SISMED
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Na EESS. Con disponibilidad No aceptable de
medicamentos según el periodo establecido y
categoria x 100/ total de EESS.
26%
REPORTE SISMED
Na EESS. Desabastecidos de medicamentos de
acuerdo a categoria x 100/ total de EESS.
8%
REPORTE SISMED
Na EESS. En sobrestock de medicamentos x
100/ total de EESS.
70%
REPORTE SISMED
Na EESS. Que realizan cruce de Informacion de
medicamentos asignados por estrategias X 100 /
total de EESS.
90%
REPORT -HIS
Promocer el uso racional de
100% de Disponibilidad Aceptable de Medicamentos
Na de Recetas preescntos con DCI x 100/total
en la region
medicamentos
en los Establecimientos de salud que son
de Recetas preescritos.
fiscalizando a los EE:SS publicos
abastecidos adecuadamente y oportunamente
y privados
90%
RECETAS
30% de Disponibilidad Aceptable de Medicamentos
en los Establecimientos de salud que son
abastecidos adecuadamente y oportunamente
10% de Disponibilidad Aceptable de Medicamentos
en los Establecimientos de salud que son
abastecidos adecuadamente y oportunamente
70% de Disponibilidad Aceptable de Medicamentos
en los Establecimientos de salud que son
abastecidos adecuadamente y oportunamente
100% de Disponibilidad Aceptable de Medicamentos
en los Establecimientos de salud que son
abastecidos adecuadamente y oportunamente
Poblaciones
Excluidas
y Medicamentos Priorizando las
Dispersas en un periodo de 5 Poblaciones
Excluidas
y
Dispersas en un periodo de 5
-;..~ Region HVCA
años en la Region HVCA
V.~~
"
~
~
Hfcro"R..§6
~ORO~~
~V
F-'~"OR
VO B
.
%
't-
'. f:.
.NI~~amaJ1l Wia!vl
F~AENi6 REGlor.Al
•
DE DESARROllO ~
f:>'/CO'OMltó
,y
tvCAV'f;..\;
de
del cumplimiento de las normas
en la region sobre la obligatoriedad de la prescripción
a los EE:SS con Denominación Común Internacional
y privados
(DCI) por los profesionales médicos del
sector
i
Difusion radial para enseñanza del
Racional de medicamentos a la comunidad
para profesionales de la salud en
RO
Informe de
Distribucion
2
6,000
RO
Talleres
2
6,000
RO
N de evaluaciones x100/total de
microredes
evaluacion
3
6,900
RO
N" de normas difundidas de
prescripcion x100/ total de
microredes
Reporte Sis
2
6,000
RO
RESPONABLE DE
SISMED DE LA
UORSH
N° de microredes que cumplen
con la prescripcion x100/total de
microredes
Supervision /
monitoreo
2
2,800
RO
RESPONABLE DE
SISMEDDELA
UORSH
N" de difusiones sobre uso
racional de medicamentos x 100/
total de microredes
spot
2
8,000
RO
RESPONABLE DE
SISMEDDE LA
UORSH
Supervision /
monitoreo
2
2,800
RO
Capacitacion de profesionales de salud de
redes en gestion de calidad y Buenas N° de capacitaciones x100ltotal de
practicas
de
almacenamiento
de responsables de farmacias 11 c.s
medicamentos
Evaluacion del SISMED por mlcroredes
8,450
SISMEDDE LA
UORSH
'Qrr,mtí""r el uso racional
Supervision y monitoreo
de los fTlP.(jir.amerIÚl!l=
SISMEDDE LA
UORSH
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan geerativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Informes
y guias
de
supervisión,HIS
Contribuir a la mejora de la calidad sanitaria ¡-:..::=::.::.::.=='-----------r.-;~7_;:_=:::.;:_=;~'T_'"'___7=-=-;:;_=_""7:;;_:_._--+_-----_+---------___l
del agua, los alimentos, bebidas de 5 % Autoridades Locales Sensibilizados
Actas
reunion
de
de
consumo humano y los servicios de
O
sensibilizacion,fotos,infonnE, HIS
saneamiento basico (residuos solidos y I-g-:-:es:-:-t--::io-:-n--:a_decu_a_d_a_d_e_re_s_id_UOS_S_OI_id_OS_-:-_--:--tN~~~~~~~~~~;m;;m¡;;:;rtn--;¡;:;t------I---------I
Aguas servidas).
I
100 % Vigilancia en manejo y almacenamiento de
O
Infonnes operacionale
alimentos en EESS
o
Disminuir los problemas
de salud ambiental y
trabajo en la provincia de
Huaytara
Prevenir, controlar y
vigilar
los
agentes
causantes
de
contaminación
O
Informes operacional
O
Acta de Reunión, fotos enforme
Infonnes
de
O
envio
Disminuir la incidencia de enfennedades I ~~~------------~~~~~~~!...:!~~~~~~~-l---~-----\-!~~-------~
zoonoticas
1formato de vigilancia
O
O
realizan
fonnato de vigilancia
campaña
Mejorar
la
14% de EE.SS. con una adecuada eliminación de
Ocupacional
O
Informe,fotos
residuos sólidos hospitalarios.
Población
Economicamenre Arnva~~~~~~~~~----~--------------~~_._--.-~_._~--~---~~-----~_ _ _ _ _ _ _ _ _ _~
en la' Provincia de
O ~de centros laborales que generan residUOS
Huaytara
Informe realizado, fotos
O
solidos y sustancias peligrosOs son vigilados .
O
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan 9perativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
en
14% de establecimientos de salud aplican las
normas de Bioseguridad
o
Informe,fotos
20%
3OO0lts
I
o
100% Vigilancia de camiones cisternas
de
Camiones
1500
Informes tecnicos y fichas tecnica
' das y fami'1las
' sa Iudable s
de vlvien
100% de MR procesan informacion sobre Nro de mr con informacion procesada x1001T0tal
vigilancia y control de los sistemas de agua y de MR programadas
saneamiento
3
Informes técnicas y fichas del
PVICA
Nro de distritos georeferenciados x1001 Nro total
de Distritos
o
fichas de georeferenciación
3% de establecimientos procesadores de N" establecimientos Vigilados con Post Registro
alimentos y bebidas cuentan con Post Registro Sanitario *100 1Total establecimientos existentes
Sanitario,
0%
Informes Tecnicos; Resultados de
analisis de muestras y fotografias
N° establecimientos que expenden alimentos y
10% de establecimientos de expendio y bebidas intervenidos ylo fiscalizados x 1001
preparación de alimentos y bebidas son Total establecimientos que expenden alimentos y
intervenidos ylo fizcalizados
bebidas existentes
0%
Iinformes Tecnicos, Actas de
Inspección y Resultados de
muestras analizadas y fotografias
Buenas Prácticas de Manipulación y Programa de PHS
establecimientos
0%
Inspección
son vigilados en N" de kioskos escolares vigilados en BPM y PHS
Prácticas de Manipulación y Programa de X1001N0 Total de IEPS con Kioskos
Saneamiento
0%
linformes Tecnicos y Actas de
Inspección
0%
Informes Técnicos de Supervisión
Contribuir a la Mejora de Contribuir a la MeJ'ora de la calidad sanitaria
i
que consumen agua
rv
I
de del agua de consumo humano,
10% viviendas y familias saludables Consumen segura x 1001 Total de viviendas y familias
os
se 'IC'lOS
saneamlenw,
L~ag~u:a~seg~u~ra~______~~~~~~~~~~~~____________________
1-__________-t~____~~__~~~~
Contribuir a la Mejora de
r~~~~~~r.;;mA;¡;;r;!!Ssaiiiid8iiiei;hlo%:de;CC;medOOes:sa¡¡:idai;¡esiScm~idOsent-No;:¡e¡:Onie(i;;re;iSciiUci¡¡¡;¡¡asi~ad05eiñBiPMvt-----=~--1~~~~~~~~;~;
80% de comedores saludables son vigilados en N° de Comedores Saludables vigilados en BPM y
linformes Tecnicos y Actas de
la calidad
agua,
los sanitaria
alimentos dely I
bebidas de consumo
humano y los servicios
de saneamiento básico,
X1OO/N"
Total
de
L~~~~--;-~;::-:-::::;=::-::::;;::~~~~~s~an~e~a~m~ie~nl~o;:;:;¡;;;;;;;;;:-;;;:;;;--;;¡;;¡¡;-;¡;;;--;;;;-te~X~is~te~nt~e~s'~__--:-__--:-::-:--:-~=-:--=j__________I-:;:::=-:;::==~~::~:1
100% de EE,SS, aplican eficientemente los
W de EE,SS, que apliquen eficientemente los
lineamientos de los Programas de Higiene
lineamientos de los Programas de Higiene
Alimentaria y conocen las normas sanitarias
Alimentaria x 100/N° Total de EE.SS,
vigentes en materia de alimentos y bebidas,
Disminuir los problemas Disminuir el riesgo de
de Salud Ambiental y del transmision
de
las
Trabajo,
enfermedades
zoonoticas prevalentes
en el Departamento de
Huancavelica
de centros
10% de centros de crianza y faenamiento de intervenidos
o
Informes
intervencio a los Centros de crianza y La~n~im~a~le=s~so~n~i~nt~e~rv~en~id~o~s______________~N~Od~e~~~~~~~~~~~~~+----------+---------------------l
faenamiento de animales y centros de
W de centros de comercializacion de carnes son
comercializacion
de
carnes 80% de centros de comercializacion de carnes intervenidos
x
100
I
Informes
existentes,intervenidos
son intervenidos
Wde centros de comercialización de carnes
existentes
que.modificaron
',"dé 100% de Centros de faenamiento (carnales) W de centros de
..
inspeccionar
modifican las conductas higienicas y de conductas*100./
o
Informes
que
veterinaria,
W de centros de faenamiento existentes
y la
o
:
100%
de
o
Informes
,,'t-~'''-:i'
I
,~'
)1~~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Sub
11I~1.lIUl~Ullltl~
Educativas sensibilizados
responsable de animales de de
Contribuir a la mejora
de la calk:lad sanitaria
del
agua
los
bebidas de
y
Supervision
de MR Supervisados.
sensibilizacion
de autoridades sensibilizacion de autoridades
locales
para
gestionar locales
para
gestionar
adecuadamente
los
residuos adecuadamente los residuos
solidos
solidosx100ltotal de Mr
N° de
Supervisiones
4
.sensibilizados en tenencia
animales de compañia x
N" de I.E. existentes
1762
100
o
RO Gobierno Regional
Informes
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operal.Red de Salud Huaytara
de~~~---------------r~~~~~~~----~---------+-----+-------1--+--r-1--+--r~r-+--+--r-~-+--r-~--~~~~-+----------------~
Registro de sistemas de agua de % de sistemas
consumo humano
registrados
Catastro
de
servicIOs
saneamiento Ficha 1,2
de
agua
108
216
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operal.Red de Salud Huaytara
sistema de agua
108
216
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operal.Red de Salud Huaytara
sistema de agua
108
1080
Resp. Salud Ambiental Unidad
Opera!. Red de Salud Huaytara
sistema de agua
108
1080
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operal.Red de Salud Huaytara
% de sistemas de agua con sistema de agua
desinfección de componentes
108
1080
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
% de sistemas de agua con
cloracion permanente
sistema de agua
108
1080
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
sistema de agua
de % de sistemas de agua con
levantamineto catastral
Inspección sanitaria de sistemas % de sistemas
de agua fICha 3
inspeccionados
de
agua
% de sistemas de agua con
limpieza de componentes
Toma de muestra para análisis % de muestras de agua
bacteriológico del agua de analizadas bacteriologicamente
consumo humano
muestra
108
Tratamiento intradomiciliario del % de familias que realizan
agua ficha 5
tratamiento intradomiciliario.
Familia
90
Conformación
Administradoras
JAAS
108
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
% de JASS Capacitadas
Evento
2
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
% de muestras de agua tomadas
para su analisis respectivo
muestra
10
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
% de muestras de agua tomadas
para su analisis respectivo
muestra
4
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
% de EESS capacitados
Evento
2
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
de
Juntas % de JASS conformadas
Juntas
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
180
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
sanitaria de Camiones % de camiones
evaluados
cisternas
% de supervisiones efectuadas
ee.ss. con
y
tenencia
animales
con
I de I.E.
Cisterna
evaluada
3
60
Informe
12
240
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
Nro de vigilancia
sanitaria
192
1920
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
Nro de
actividades
110
1100
RO Gobierno Regional
Nro de vigilancia
22
100
RO Gobierno Regional
Nro de vig ilancia
22
100
RO Gobierno Regional
Nro de vigilancia
2
90
RO Gobierno Regional
1935.0
RO Gobierno Regional
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
RO Gobierno Regional
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
accion
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
3
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
accion
41
840
accion
68
204
RO Gobierno Regional
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
Control de residuos solidos % Control de residuos solidos
manejados hospitalarios
manejados
hospitalarios
adecuadamente
adecuadamente
controles
6
60
RO Gobierno Regional
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
% de centros laborales que
Vigilancia de Salud Ocupacional en brinden condiciones adecuadas
de seguridad e higiene al
centros laborales
trabajador.
Vigilancia
10
100
GOBIERNO REGIONAL
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
Vigilancia
41
410
GOBIERNO REGIONAL
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
Acción
6
500
DIGESA/GOBIERNO
REGIONAL
Resp. Salud Ambiental Unidad
OperatRed de Salud Huaytara
Acción
20
500
DIGESA/GOBIERNO
REGIONAL
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
casos de rabia uribana vigilados
%
ee.ss. que brinden
los Vigilancia de Bioseguridad en los condiciones adecuadas de
seguridad
al
de establecimientos de salud
e higiene
que
y
en
%
vigilados que aplican las BPM y
PHS
4
~!
,
.
) 151 (
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/~.
P~an
Operativo
Instituciona~
materna
lactancia
exclusiva, adecuada
alimentación
y
5 ó n del niño
menor de 36
~ v·
~ ..l1-generación
• ECO· 9yectos ..de
om1
publica
~
~.¡
~CUAm
" !S.
~~
2009: Gerencias Sub
Regiona~es
(carnales) que modifican las
conductas higienicas y de
inspección veterinaria.
Supervision de establecimientos de % de Establecimientos de Salud
Supervisados
salud donde existen carnales
N" Total de EE.SS que
ejecutaran la Van Can x 100/N"
Campaña de Van Can
de EE.SS. que ejecutaran la Van
Can
faenamiento de carnes
Supervision
2
400
Accion
41
8200
1
1
1
1
REGIONAL
Operat.Red de Salud Huaytara
DIGESA-GOBIERNO
REGIONAL
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
DIGESA-GOBIERNO
REGIONAL
Resp. Salud Ambiental Unidad
Operat.Red de Salud Huaytara
';;;;;;wrl;;;:¡¡;;b;;;¡¡-;;~;f""-'"'-'----------IiM:;¡;u;;;n;¡;:ic¡;;ip;¡;;ios~s;;-;a;¡;lu;;¡d~ab;;¡;le~s que promueven el cuidado
infantil, a traves de la implementación de politicas
35%
Municipios saludables de los N" de municipios de los quintiles I y 11
públicas saludables, a favor de la promoción de la
quintiles I y 11 que promueven el cuidado que promueven el cuidado infantil X
o
ACTAS, INFORMES
lactancia materna exclusiva, adecuada alimentación y
infantil
100/ Total de municipios intervenidos
protección del niño /nina menor de 36 meses, y
de inversión
menores.
Comunidades saludables que promueven el cuidado 35% comunidades de los distritos Oi y 011
Poblacion
que
promueven infantil, a traves del trabajo con autoridades y líderes
N° de comunidades que promuevem
priorizados promueven el cuidado infantil
o
INFORMES, ACTAS
practicas saludables para el comunales,
sistemas de vigilancia comunal en con enfasis en alimentacion y nutricion el cuidado infantil x100/ Total de
comunidades priorizadas
cuidado infantil y la adecuada alimentación y nutrición y la promoción de prácticas saludable.
alimentacion para el menor de 36 ¡....:.;.::..:..::."'-..::e.:..;.n.:. :fa: . :m",iIi:.: .as=-d::. :e:. . :n",iñ.:. :o.:;. s.:. ;.m",en",0;c.re:.: s. .:d",e. :.3.:. .6.:..;.m",es=..:e",s,-.--+--:-=::-:-=--=------,-:------=-=---+-:-:-:--:--=-=---=---::-=-..,..,--+-----+--------4
meses en los escenarios de la
100% Familias con niños < 36 mese N° de familias con niños <36 M que
Familias de niños/niñas menores de 36 meses, con
promocion de la salud
priorizadas de los 01 y 011 que promueven promueven practicas clave en
o
ACTAS, INFORMES
información en practicas claves en Alimentación y practicas claves en alimentacion y cuidado alimentacion y nutricion X 100 /
nutrición saludable y el cuidado infantil.
infantil
Total de familias n,.,.,.""r""rl".
Instituciones educativas promueven
practicas
saludables para el cuidado de la lactancia materna
exclusiva y adecuada alimentacion del el niño menor de
36 meses.
Municipios saludables que promueven la salud materna,
Poblacion
informada
~UE
a traveS de la implenientación de políticas publicas
PROMUEVEN en salud sexual y
saludables en salud sexual y reproductiva, a través de
reproductiva en los escenarios de
casas de espera, y generación de proyectos de
salud
menores.
inversión
35% IEPS (Inicial y Primaria) de los
Ouintiles I y 11 que Promueven el cuidado
de lactancia materna y adecuado
alimentacion d4el niño >36 meses
N° de IEPS (Inicial y Primaria) de los
Ouintiles I y 11 que promueven el
cuidado de la lactancia materna y
nutricion del niño< 36 M X 100/ Total
de IEPS nrOlmlnMrtr1~
o
INFORMES, ACTAS
100%
Municipios saludables de los
quintiles I y 11 que promueven la salud N° d!! m~ni<:ipios. que promueven la
maternidad saludable x 1OOIT otal de
sexual y reproductiva y la implementacion
municipios intervenidos
de P.P.S y PIPs Menores
o
ACTAS, INFORMES
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Saludable a traves del trabajo con ""Tr".,,,,,,,,s
comunales, sistemas de vigilancia comunal.
que promueven
saludable y segura.
matema la matemidad saludable y segura X
1001 Total de comunidades
100% Familias con niños < 36 mese
Familias con información en practicas claves a favor de priorizadas de los 01 Y011 que promueven
las practicas claves
a favor de la
la Matemidad Saludable y segura
matemidad saludable
35% IEPS (secundarios) de los 01 y 011
Instituciones
educativas
promueven
practicas
que promueven la matemidad saludable y
saludables a favor de la Matemidad saludable y segura
'i
Concejo Municipal para implementar
MSE
conformacion del comité multisec!orial
con quienes se sensibilizo en la
delPMS
Taller
multisectorial
100% de planes elaborados
saludables
el
% de oredenanzas difundidas
% de seguimientos
implementacion
evaluacion de la
% de evaluacion
municipios
de
implementacion
de
de
la
% de abogasias realizadas en
favor de la lactancia matema
MR realizan abogacia con las
autordades distritales a favor de la
alimentacion adecuada
MR realizan abogacia con las
autordades distritales
a favor
proteccion del nino/nina menores de
36 meses
abogacia con las
MR realizan
autoridades distritales
para la
generacion de proyectos de inversion
menores
I
favor de la lalimentacion
adecuada
% de abogasias realizadas en
favor de la dproteccion del
nino/nina menores de 36
meses
% de abogasias realizadas
para lageneracion de proyectos
de inversion publica para para
menores
N° de familias que promueven la
matemidad saludable X 100 1Total
de familias programadas
o
ACTAS, INFORMES
N° DE IEPS que promueven la salud
sexual y reproductova X 100 /Total
delEPS
o
INFORMES, ACTAS
9,800.00
PPR
Responsible de la UORSH
comite
7
135.00
7
PPR
Responsible de la UORSH
plan
7
0.00
7
PPR
Responsible de la UORSH
difusion
14
0.00
7
PPR
Responsible de la UORSH
seguimiento
7
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
7
0.00
municipios
Taller
7
0.00
7
PPR
Responsible de la UORSH
abogasia
7
0.00
7
PPR
Responsible de la UORSH
abogasia
7
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
Taller
7
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
7
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
7
135.00
PPR
Responsible de la UORSH
186
0.00
186
PPR
Responsible de la UORSH
186
0.00
186
PPR
delaUORSH
7
7
7
,~-~-1
"
\~.
'153 ;
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~~
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
sistemas de vigilancia comunidad y actividades que realizan
comunal
enW(~rm~a~~~"d~ire~d~o~ri~O)~__~~~~__________________}-______4-______
~~~-+---r--+---+---+--t---t--1--+---+--}-------+---------------1
~~~dJVlI!'!-GIO~~IIÜm',entación y nutrición elaboracion de Convenio Salud- % de convenios firmados
convenios
0.00
66
66
PPR
Responsible de la UORSH
fJ..~-¡
promoción de Comunidad
~ p .
claves, en Elaboracion del plan de actividades % de sectorista con pla de
planes
55
55
PPR
Responsible de la UORSH
.1-co~(I~'~' de
nioos~d~e~ls~e~ct~o~ris~ta~co~n~~~co~m~u~n~id~ad~~~a~ct~iv~id~ade~s~~______~~------~--------~4~,~97~8~.00~--~+_--r__f--_r--_+--_f--+_--~--t__r--_+--+_------_r---------------4
~/CUAORdSiil~EJ!Í~S de 36 meses. reunion para la elavoracion de la % de vision comunal Reunión
186
0.00
186
PPR
Responsible de la UORSH
'~~
~V~is~ió~n~C~o~m~un~a~I~~~__~~~el~ab~o~ra~oo~s~__________~------4_------_+------~r_r__f--_r--+_--+_--+__r--_t--4__t--_t--t_------+_------------__1
~
elaboracion del Dx Comunal (libro
1236.00
186
1
Reunion
186
PPR
Responsible de la UORSH
Comunal Sierra)(lIacdanchik)
% de Dx comunal elaborados
-+______
.
lf
F--
elaboracion de Mapeo Comunal
Qeosanitario
SIVICS
implementacion
de
implementado (ANS-SMN)
elaboracion del Plan comunal y/o
Proyectos comunales con énfasis en
alimentación y nurtrición y salud
matemo neonatal
reunion para la elaboran y concertan
indicadores de calificación de
% de mapeos e~borados
% de SIVIC implementaoos
mapas
186
3876.00
Visita
186
672.00
186
186
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
186
1648.00
186
Documento
PPR
Responsible de la UORSH
% de planes comunales
elavorados
% de reuniones para la
reunion
186
1096.50
186
elavoracion y concertacion de
PPR
Responsible de la UORSH
~~
~C~o~m~u~ni~da~d~S~a~lu~da~b~le~~~~-+~in~di~ca~d~ore~s~____------~------4_------_+------~--r__t--_r--t_--t_--t__r--_r--+__r--_t--r_------t_------------~
confromacion del Comité del sistema % de comites conformados
3468.00
186
PPR
Responsible de la UORSH
I ({
EJirfi(~\
de refencia comunal para la para la referencia comunal
1~~~~G!o~D
~e~v~a~cu~a~ci~ón~d~e~E~m~e~~le~n~c~~s~~~+-__________________~~co~m~ire~-r--_1~8~6--_r--------r_+_--r__f--_r--_+--_f--+_--~--t__r--_t--t_------1---------------~
~~!'~ V~tr$l
verficacio de comit~, activo (Na de % de comites adivos
comite
186
0.00
93
93
PPR
Responsible de la UORSH
'~3§tca *'~'~~':t~ referencias realizadasl
"~~:'¿;'
~~o R~G implementacio con
medios de % de medios de transporre implementac
46
46
46
48
186
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
I
vo 8°
(chacana,
movilidad implementaOOs
ion
~~
mi"V:
l~~«;
"~,;~s:a~e
• Ing.
/.14/1'1
ltl
-s,
~
ECONOI"Co-;jJ
I\'~
lIJf'' .
-
....-.
.~ t ~~
. -5~
f
¡:.J.
.¡g "
\¡ *
..•~Q,
res
"'.
,
.
¡',~"9~
'-;q
niñas
36 meses,
ción en
claves en
'JmPlementacion con medios de
comunicacibn
(telefono
celular,
silbatos, radio, etci
MR monitorizan la Ejecuciim del Plan
Comunal (describir actividades) Y
porcentaie de avances
elaboracion
de Proyectos de
desarrollo Comunales en ferias, etc
I (con prioridad en ANS, y SMN)
evaluacion de ~ ejecucion del plan
comunal conjuntamente con el
CODECO
Realiza calificacibn de comunidad
Saludable conjuntamente con el
CODECO
La
comunidad
Saludable
es
reconocida con Resolución por parte
del Municipio
% de medios de comunicacion
implementados
% de planes
monitorizados
186
monitoreo
186
0.00
comunales
% de proyectos de desarrollo
elaborados
% de planes
ejecutados
implementac
ion
comunales
46
46
901.00
proyecto
1648.00
46
48
186
186
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de ~ UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
186
planes
0.00
186
186
% de comunidades saludables
calificados
comunidad
0.00
37
37
% de CS reconocidas
resolucion municipal
con
comunidad
0.00
37
37
EESS Sensibilizan a familias, ACS y
sensibilizaci
8104
~a~u~to~ri~da~d~es~l~oca~le~s__-,--:--:--:::--+.;%~d~e~fa~m~i~lia~s~se~n==s~ib~iliza~d~as~~--:-~o~n~-1f-----;:=__
EESS realizan adscripsion de familias %defamilias adscritas
adscripsion
4052
9028.00
8104
+ __-;;-;;-;;--1__r_-I---t~+.=;;-t----t--r_--+_~r-~--_r-l---;::;;~---t-;:;:::-:-:-=-:=:-:;-:-;:-;"",=.-I
0.00..
4052
PPR
ResPOnsible de la UORSH
~f~am~ilia~s~~a~ds~c~rita~s~r~e~al~iza~i1~~s~u~~~~~~~~--~~~:OX:=+--=:="'--f-~=--++--'4-~~-1":::'==-r---+--r---t~_r-l----r_1----':~~_+':':::::==::::':::::'::=-=-::::.!:~
di:>nnostico
4052
0.00
4052
PPR
Responsible de la UORSH
A '.
. ón y nutrición ~a~u~tod~~'\fgrn~os~ti~'co~--:-____:-:::-:---,-~%~d~e~a~u~tod~i~ag~ln~o~st~ico~s~----~----~----r_------_r-------II--+--I--_+--_r--_r--_t--r_--t_-Ir_~--+-II--------+_----------____--j
""-~'>\~e y el cuidado Familias adscritas elavoran la ficha de
4052
4052
3463.40
fichas
PPR
Responsible de la UORSH
infantil. -==-entomos sal~bles
% de fichas elavoradas
•
.~ I .
.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
OPerativo
Ins~tuciona~
2009:
Gerenc~as
Sub
_
"l7
_ .,,,
t
~~I:~'on de plan PROMs
de la % de planes elavorados de
PROMS familiar
1" Instituciones educativas
mueven
~
practicas
para el
~
a lactancia
~
1rie~a
usiva y
'lJ
decuada al [~tacion
l\ •
i¡vr de 36
(j
, Iq ~~ r/----..
~~
'-'
~
~~~(i-f~~~
~(~IJI'
~~J"nll. ~y
~
.tllllJare,"
.
Regiona~es
4~{G1O,t~
<~~;
'4~AA"~
% de planes conjuntos
elavorados
% de PEI elavorados
conformacion del CONEI
verificacion de la elabotracion del PEI
se realiza la elaboracion del PLAN
annual de trabajo
CONJUNTO % de planes elaborados
ENTRE EEES E I E
MR capacitacita a DOCENTES de
% de docentes capacitados
primaria EN. HIGIENE Y AMBIENTE
~~ma:~a~I~~GI:NEA;~~~~~T:e
% de alumnos capacitados
plan
4052
0.00
plan
2021
0.00
plan
4052
0.00
familias
4052
0.00
CONEI
85
0.00
plan
85
plan
85
4052
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
PPR
Responsible de la UORSH
85
PPR
Responsible de la UORSH
1117.00
85
PPR
Responsible de la UORSH
0.00
85
PPR
Responsible de la UORSH
4052
4052
4052
capacitacion
3842.50
PPR
Responsible de la UORSH
capacitacion
1874.50
PPR
Responsible de la UORSH
capacitacion a DOCENTES de
3842.50
PPR
Responsible de la UORSH
primaria EN
ALlMENTACION y % de docentes capacitados
capacitacion
NURICION
MR capacitan a ALUMNOS de
1874.50
PPR
Responsible de la UORSH
primaria EN
ALlMENTACION y % de alumnos capacitados
capacitacion
NUTRICION
MR capacitan a DOCENTES de
PPR
capacitacion
3842.50
Responsible de la UORSH
primaria EN USO RACIONAL DE % de docentes capacitados
MEDICAMENTOS
capacitacion a ALUMNOS de primaria
capacitacion
1874.50
PPR
Responsible de la UORSH
EN
USO RACIONAL DE % de alumnos capacitados
MEDICAMENTOS
MR capacitan a DOCENTES de
3842.50
PPR
Responsible de la UORSH
capacitacion
primaria en PRIMEROS AUXILIOS Y % de docentes capacitados
COMO ENFRENTAR DESASTRES
MR capacitan a ALUMNOS de
PPR
capacitacion
1874.50
Responsible de la UORSH
primaria EN PRIMEROS AUXILIOS Y % de alumnos capacitados
COMO ENFRENTAR DESASTRES
implementacion con botiquines en
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
botiquines
% de botiquines implentados
leps
MR supervisan a leps para linea de
supervision
3581.00
PPR
Responsible de la UORSH
% de supervisiones
base
monitoreo
de
MR monitorizan el
avances de %
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
monitoreo
implementacion de planes
inplementacion de planes
MR capacitan a DOCENTES de
PPR
Responsible de la UORSH
capacitacion
3842.50
secundaria
EN
HIGIENE y % de docentes capacitados
AMBIENTE
MR capacitan aALUMNOS de
PPR
1874.50
Responsible de la UORSH
secundaria EN
HIGIENE y % de alumnos capacitados
capacitacion
AMBIENTE
capacitacion a DOCENTES de
secundaria EN ALlMENTACION y % de docentes capacitados
capacitacion
1
0.00
1
PPR
Responsible de la UORSH
¡.. :N.:. :U,: . R: .:IC: . : IO: : N.!. . -_ _ _ _ _ _-+_ _ _ _ _ _ _ _-+_ _ _-+_ _ _-t_ _ _-I-I_-t-_t---t_-+_-+-I--I--t--t---t-t----I----------j
..."....,..,.
4)~~~
m Ra ALUMNOS de % de alumnos capacitados
~IMENTACION y
rf!(_ (V'Y¡~:.'~).~
capacitacion
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
~~~
J.~ \,At PVO"1L1~;'~
Alf~!¡¡'!:', web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PDF compression,
OCR,
~~~lY4?'
~a.Df 1~11''Ilf~
,..........
~
Plan Operativo Institucional 2009:
~
f"".,
..,~;~~"
--- %' o
j,
~
J~9
,."~
&< V B°::'.\
t,l¡
J¡
~~
g. ~ Oftencl'--~¡..
~'~"'!
~~. rre,fI,4,
~
'-J
Gerenc~as
-
Sub kegionales
NUTRICION
MR capacitan a DOCENTES de
secundaria EN USO RACIONAL DE
MEDICAMENTOS
MR capacitan a ALUMNOS de
secundariaEN USO RACIONAL DE
MEDICAMENTOS
MR capacitan a DOCENTES de
secundaria en PRIMEROS AUXILIOS
y COMO ENFRENTAR DESASTRES
MR capacitan a ALUMNOS de
secundaria
EN
PRIMEROS
AUXILIOS Y COMO ENFRENTAR
DESASTRES
MR capacitan a DOCENTES de
secundaria en SALUD SEXUAL Y
% de docentes capacitados
capacitacion
3842.50
PPR
Responsible de la UORSH
% de alumnos capacitados
capacitacion
1874.50
PPR
Responsible de la UORSH
% de docentes capacitados
capacitacion
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
% de alumnos capacitados
capacitacion
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
% de docentes capacitados
capacitacion
PPR
Responsible de la UORSH
% de alumnos capacitados
capacitacion
1874.50
PPR
Responsible de la UORSH
%
de
monitoreo
de
implementacion de botiquines
botiquines
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
% de superviciones a IEPS
supervision
3581.00
PPR
Responsible de la UORSH
monitoreo
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
monitoreo
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
monitoreo
0.00
PPR
Responsible de la UORSH
% de encuentros
encuentro
2751.00
PPR
Responsible de la UORSH
% de campanas de difusion
campana
11
14454.00
PPR
Responsible de la UORSH
% de campanas de difusion
campana
3
2529.60
PPR
Responsible de la UORSH
1
3842.50
1
'·~.R~E~P~RO~D~U~C~TI~VA~~~~~~________________4-______+-______+-______+-+--+__+--+__-+__~-+__-+__+-~__+-~______+-____________~
MR capacitan a ALUMNOS de
secundaria en
SALUD SEXUAL
REPRODUCTIVA
MR monitorean la implementacion de
BOTIQUIN a IEPS
comite de MR supervisan a IEPS
para levantar linea de base
comites de MR monitorizan avances
de inplementacion de planes
comites
de
MR
monitorizan
SEÑALlZACION en IEPS
comites de MR monitorizan la
implementacion
de
KIOSKOS
SALUDABLES
1er
Encuentro
provincial
de
Instituciones educativas promotoras
de la salud sobre " experiencias
exitosas"
Campañas de difusion de lactancia
materna exclusiva, friaje,VHS, niño
por nacer, TBC, Ola internacional de
la mujer, dia de la alimentacion y
nutricion, medio ambiente, lavado de
manos, pediculosis.
Campañas de difusion de vacunacion
efemerides PAI REGULAR
% de monitoreo de Avances
%
de
monitoreo
senalizacion
de
%
de
monitoreo
implementacion de KS
de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
politicas
publicas
saludables en salud
sexual y reproductiva, a
través de casas de
espera, y generación de
proyectos
de
~ irwersión
pública
§:~f~;;!;;~:0~:
la promosion de matemidad saludable
encuentros provinciales de ACS para selección de
experiencias exitosas en matemidad saludable
Visita de seguimiento en la ejecución de los Planes
Distritales en los distritos vitrina de la región.
Reunión Técnica para elaboraciÓll de 01 Proyecto
de de inversion Publica menores a favor de la
~:~:~~~.
priorizados
% de encuentros provinciales para seleccion
de experiencias exitosas
% de seguimiento de planes en ejecucion en
municipios priorizados
% de reuniones técnicas pa la elaborción de
01 proyecto de inversion publica menore a
saludable en los distritos vitrina favor de la matemidad saludable
encuentro
Visita
1
7
14088.00
495.50
7l..~~~
-< >'
v',,, ~~
~~
fa
~;;, 'SR.
;;
~
1
1
PPR
PPR
~\! ~
~ ~ ..-
-=
Reunión
1
1
0.00
PPR
UORSH
Responsible de la
UORSH
Responsible de la
UORSH
Responsible de la
UORSH
- .: r..:...} '~')''.'
'~3:
'"
. K:.:
MR realizan Visita de Monitoreo a los comités % de Visita de Monitoreo a los comités
técnicos de los distritos vitrina priorizados en la técnicos de los distritos vitrina priorizados en
Responsible de la
Visita
14
PPR
UORSH
<~ :.~~~~
implmentación de los PIP menores en Matemidad la implmentación de los PIP menores en
416.00
.:~1f/ A ,~\-~
Saludable.
Matemidad saludable.
'.;,;-..¿,. "vvmunidades saludables capacitacion a equipos AISPED ,PPR
para % de capacitaciones a equipos AISPED y
Responsible de la
2
7026.00
1 1
PPR
que
promueven
la fortalecer las competencias técnicas a favor de la PPR a favor de la matemidad saludable e capacitacion
UORSH
Matemidad Saludable a ~M:7.a~te~m:.::id=.a:::d-=S=al::::ud;:a::::bl::::e:--_--::-:::--.,----_-;:-:-_+.:'IE","P,,::S:--_--:;-;;;---,---_ _-;;-;--____;_____;_-+-----t---+_----t-t-+_-+__+-t_+__t___t-t_+_-+__t---+.:,----;:-:--.,-----:--i
traves del trabajo con MR realizan taller de sensibilizacion a lideres % de sensibilizaciones a lideres de la
Responsible de la
14
taller
3745.00
1
PPR
UORSH
~~:s y lideres comunales en matemidad saludable
comunidad
~~ sistemas de monitoreo de la implementación del AIEPI % de monitoreo de la implementación del
Responsible de la
7
monitoreo
0.00
PPR
3
UORSH
~a~munal.
Comunitario
AIEPI Comunitario
~ l/Y' lJ
<'1:;
sensibilizacion a familias de niños/niñas menores % de sensibilizacion a familias en practicas
Responsible de la
0.00
2 1
PPR
UORSH
,'11_
f.- 1'- de 36 meses, en practicas claves a favor de la MS claves a favor de la matemidad saludable sensibilizacion 4052
\~
» Inos mnas EESS sistematiza experiencias exitosas en % de experiencias exitosas de familias en
Responsible de la
7
experiencias
0.00
PPR
~
. rn.~~sn' matemidad saludable en familias saludables.
matemidad saludable
UORSH
"'<
re
ne.
.
Responsible de la
,--~~~~~'~~aves a favor Imple~entaclon a IEPS
con matenales % de IESP implementados con material
16
PPR
maquetas
0.000
UORSH _ _ _~
--- ~. Mammi~d~e~d:::uca~tlv~o=s(~a~qlu~e:::ta=s..::se~x~ua~d~o~s---~____;___+..::~=u=ca=t~iv~o---------~r-----+---t----+-_r-t-t-+-_t___t-t_+__t___t-t_+_--~~~~
~ ~ y segura
Seminario taller para los alumnos en derecho, % de talleres a favor de la equidad de
Responsible de la
1
seminario
6587
7
PPR
~~ vo a;;""¡:;-:;;
equidad de genero e interculturalidad a favor de la genero e interculturalidad.
UORSH
0-'
~
~
. ,... """,I~:
~"/I\I
~A ::~'ii';\;"
2.3.22
2.3.22.4
23,15,12
23.11.11
ENE
:::=;"modo .~ .,2009
FES'
3311
11165
135
3311
11165
8504
1008
~..c:.~<+-":'~"";[[",,:,,'.~~',.~":-"~' ' '0['~', ,- -,;'!'-: !,JU' ' ' '~7:\"'' ;"'"+-""'..c:.".'::",",J,=,:U--:-L.".;:':'_"':'_t_~~i:\"?"":~~~:;;,:,:'" ~:::,::;,.,,~CT.<,
4814
12197.6
884
231
3,311.00
11,165.00
12,205.50
941.00
4,814.00
12,197.60
7,773.50
777.00
3,311.00
11,165.00
3,843.00
492.00
3,311.00
11,165.00
3,749.00
4,814.00
12,197.60
3,886.00
3,311.00
11,165.00
NÓV
3,311.00
11,165.00
2,361.00
2,232.00
.>
Die
.
..•. }:~
3,311.00
11,165.00
40,930.00
125,912.80
43,341.00
5,681.00
3,312.00
-
55,448.00
6,642.90
3,360.00
554.00
884.00
14.476\00 . "
i~aa'QQ5;70 .
Informe operacional Reporte HIS
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
infancia en niños y
niñas menores de 5
años
iras
5%
desnutricion cronica en
10,9%
en la pobvlacion 100 % de Niños suplementados con Sulfato Numero de Niños menores de 23 meses suplementados con
Sulfato Ferroso x 100 / Total de niños de 6 a 23 meses
segun el modelo de Ferroso (6 a 23 meses)
_~.. Informe operacional Reporte HIS
atencion integral en ~--~---~--------I-E!~~~~----------------+-~:¿ffiHii{ff;~/U~,------------1
las diferentes etapas I ----------------~~~;:¡;_i\iiñ:~_;;;;;_;;;;;;;;;_;~¡;¡_;;;;;;.;;_;;;;;;¡~;;;;¡;;;¡;;;~;;;_t---..J~~YM~~M=----------_1
de vida en particular r
en la gestante y el 100 % de Niños
Informe operacional Reporte HIS
a23 meses)
menor de 5 años
100 % de Niños menores de 4 años (2 a 59 meses)
suplementados con Vitamina A
Informe operacional Reporte HIS
100 % de consejerias nutricionales a madres de
niños menores de 3 años
Informe operacional Reporte HIS
Informe operacional Reporte HIS
Sesiones Informe Narrativo
20% de talleres de sesiones demostrativas
madres de ninos menores de 3 años
20% de talleres
madres lactantes
Sesiones Informe Narrativo
para
de
de talleres de sesiones
de sesiones demostrativas a
Sesiones Informe Narrativo
N° supervision y monitoreo a los responsables de las
Microrredes y Nucleos
X 100
I Total de
Supervisiones/monitoreos programados
Actas de monitoreo
Tecnicos de monitoreo
guias
N° de EESS supervisados en el cumplimiento de las metas
de la estrateg ia de alimentacion y nutricion X 100 / Total de
EESS
Actas de monitoreo
Tecnicos de monitoreo
guias
Nro de personal de salud capacitado en tecnicas
antopometrica x1oo/ Nro de Personal de salud programado a
capacitar en tecnicas antopometricas
Prueba de precision y Exactitud
aprobada
Sesiones Informe Narrativo
almacenan adecuadamente,
distribuyen papilla,canasta de alimentos,
82
1211
Instrumentos/Actas/Informe
41
500.00
202.00 101
101
101 101 101 101
101 101 101
101 101
101
RO-PPR
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
con Vitamina A a niños de (
.),,~: ..:rAIft.:!I'-7
P' 2. 3.2 2. 4 4
146.16
130
146.16
130
146.16
130
1211
Atendidos
12
Atendidos
202.00 101 101 101 101
101
101
101 101 101
101 101 101
RO-PPR
291.00
RO-PPR
2447
300.00 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204
RO-PPR
Atendidos
984
291.00
82
82
82
82
82
82
82
82
82
82
82
82
RO-PPR
Atendidos
984
202.00
82
82
82
82
82
82
82
82
82
82
82
82
RO-PPR
Atendidos
1050
202.00
88
88
88
88
88
88
88
88
88
88
88
88
RO-PPR
Atendidos
492
202.00
41
41
41
41
41
41
41
41
41
41
41
41
RO-PPR
Reuniones
250
202.00
21
21
21
21
21
21
21
21
21
21
21
21
RO-PPR
Supervisione
s
2
3888
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
capacitación
2
4350
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
Capacitacion
2
4350
RO-PPR
verificacion
2
3550
RO-PPR
a
Supervisión a los EE.SS. En el cumplimiento
de la estrategia de alimentación y
Atendidos
146.16
130
1200
1728
1,848.00
50.00
160.00
100.00
292.66
154
1260
2568
231.16
247
146.16
130
146.16
130
1200
1728
1,848.00
50.00
160.00
100.00
192,66
154
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
1260
2568
231.16
247
146.16
130
146.16
130
4920
8592
3696
100
320
200
1924.26
1842
. <TOTAl;; •...
~~I~Fortaie~'its~~~~delpeiSOii80iil-:-;:~~~~~~::=-=--'"-tNNroro~iCi~~ a CD en atencion integral
salud Oral x 100 fTotal de personal CD
en
o
Reuniones I Informe Final
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional
nsmisibles con enfasis
s enferemdades buco
s problemas
de
mental alcoholismo
de
violencia
familiar y desastres
~009:
Gerenc~as
Qub Regionales
cavidad bucal basados Difundir, dar cumplimiento, socializar las
100 % de MR presentan experiencias
Nro de MR que presentan experiencias exitosas
en el enfoque de normas tenicas sanitarias para la adecuada
exitosas en , prevencion, promosion de
en , prevencion, promosion de salud oral x 100 1
O
Infonme ope~~onal Reporte
derecho equidad de atencion y prevencion de las enfermedades f-_ _ _ _--=s:::.al:::.ud=-o::::r.=.a'--I_ _ _ _-+___----..:Nc;:ro.=...=dec=-:..:.M::.;R:...t::..::lI..:.::ra::..:ma=da:::;s:........._ _ _f-_ _ _ _ _ _ _l -_ _ _ _ _ _ _ _- l
genero
e no trasmisibles, cronico degenerativas y
interculturalidad
aquellasoriginadas por factores extemos en
100 % de EE:SS realizan campañas
Nro de EE:SS que realizan campañas de difusion
Infonme operacional Reporte
priorizando
las las diferentes etapas de la vida de la ES. masivas(lnformacion básica de Salud Bucal en temas de salud bucal y otros !Total de EE:SS
O
HIS, HISTORIAS CLlNICAS
poblaciones de pobreza f-'d:. :ec..:S:. : ao.;:luc::.d. : B=cuca:=1._ _ _ _ _ _ _ _+-~;;_;;;__;_;;:;_-__,y:_tr-oS-)_==:;__-____;_+_;_;;;_;--__:_pr:_og-r-ama-d-o-s;;_X_100_-;-;--;-;=_+-_ _ _ _ _ _ _+-________-----l
y extrema pobreza
100 % MR supervisan a EESS para el
N° de supervisiones y monitoreos de las MR a
Informe operacional Reporte
cumplimiento de las metas de la estrategia
los EESS X100 1Total de
o
HIS
Monitoreo y supervision a las Micro Redes,
de salud bucal
Su ervisiones/monitoreos
ramados
nudos y EESS de la unidad Operativa Red t---:¡-;:;;;-;;~;;:;-:~:':::-::-::-7'_::_:;_::-::-::-:-::o-:-----t-----'-""-"'-'-"'-'-''-''-...:.;..c.=.:;..:..:...J:..;..:..>¡c..:.;;..;=.:..'''--+-------____I--------_____1
de salud Huancavelica
100 % MR son supervisados por la
N d MR
. d
I UORSH 1001
UORSH para el cumplimiento de las
ro e
supervisa os por a
x
o
metas de la estrat ia de salud bucal
Nro de MR programados
N° de Niños con AOB (examen Odontologico + 2
Informe operacional Reporte
60 % de Atenciones Odontológicas Basicas
fisioterapias bucales) x 100 1Total de Niños
o
HIS
(AOB) en menores de 5 años
r ramados < de 5 años
80 % de Atenciones Odontológicas Basicas N° de Niños con AOB (examen Odontologico + 2
It
. I R rt
Desarrollar intervenciones sanitarias a favor
fisioterapias bucales) x 100 1Total de Niños
O
n orme operaClona epo e
(AOB) en niños de 5 años 5 a 9 años
HIS
de la salud bucal a nivel regional dirigidas 1-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+.:;;;-:--;:~:':'r7ra.:;.ma~d';;-os;;:d;:;:e75:...;a=-9=--=a'-';ño~s;__;:_;___,___+--------+-----------l
a promover factores protectores de
N° de Gestantes con AOB (examen Odontologico
Infonme operacional Reporte
participacion y corresponsabilidad.
100 % de Atenciones Odontológicas
+ 2 fisioterapias bucales) x 100 1Total de
o
HIS
Basicas (AOB) en gestantes
Gestantes
ramados
30 % de Atenciones Odontolegicas Basicas
(AOB) actividades preventivo y
recu rativas en todas las eta s de vida
Desarrollar campañas de intervención 60% atenciones con campanas de PRAT
Sonrie siem re ru,
en atencion inl ral en el adulto ma r
100% de campanas 'SONRIE PERU'
N° de Niños con AOB (actividades preventivo y
recuperativos) x 100 1Total de Niños con examen
odontol ico atendidos en servicio años
W de Campañas de PRAT x 100rrotal de
cam ñas
ramadas
N de campanas realizadas x 100/Nro de
ramadas
o
Sesiones Informe Narrativo
o
Informe operacional,HIS,
examen bucodental
o
infonme, fotos,
W de reuniones de asesoria x 100!Total de
Reunios programadas
o
Infonme Final
W de convenios firmados x 1oorr otal de
Convenios programados
o
Informe Final, acta, convenio,
Brindar asesoria técnica a las Microrredes,
100% de asesoria técnica para el desarrollo
Nudeos y EE. De salud de la Provincia de
de los objetivos de la estrategia
Huancavelica
Gestionar a nivel Interinstitucional, ONGs,
100 %de convenios firmados con otras
municipios y otros con la finalidad de
instituciones publicas y privadas
roveer insumos otros
%
de
capacitaciones
a
Capacitación dirigido a C.D. en la atención profesionales cirujanos dentistas
integral en salud oral
de las MR, Nucleos y EE.SS.
Capacitación
% experiencias exitosas en lo
Presentación de experiencias exitosas, en
prevención, promoción de la salud oral
preventivo y promoción de la
salud oral
Infonme
% de EE:S.S realizan campañas
Campañas de difusiOn··ent!)mas de salud de difusión(lnformacion básica de
bucal
. '. . . " '.
Salud Bucal ytros)
Campañas
2
2,621.50
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
2,626.00
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
ROPPR
Equipo SalUdlndiviual
. ResponsillileESN'
3
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
-
Instituciona~
~
~
2009'
Gerenc~as
Sub
Reqiona~es
cumplimiento de las metas de la
estrategia de salud bucal
de salud bucal 1;', ECO.!!!Fo..R ~
....U
% de suoervision y monitoreo de Supervisionesnfor
ROEquipo Salud Indiviual
'~ CUADROS R.
Mr a Nucleos y EE.SS para el
4,030.00
3
me/Actas
PPR
Responsable ESN
cumplimineto de metas
r---------~~
~~~r=~~~~~~~==~~_+~f=~~~~~~~r_--------_r----_r------_r_r_r_r_r_+_r_r_r_r_r_r_r----~------------~
% de Atenciones Odontológicas
ROEquipo Salud Indiviual
~~O ~€
Desarrollar las Atenciones Odontológicas Basicas (AOB) en meno~ de 5
Atenciones
10
291.00
1 1 1 1 1 1 1 1
PPR
~ V· 8° G'I'Q
Basicas (AOB) en menores de 5 años
años
Responsable ESN
:i
~~
O
(,!).
._/""L~r ,
cumplimiento de las metas de la estrategia
de salud bucal
Supervision y monitoreo de las MR a
Nucleos y EE.SS para el cumplimiento de
las metas de la estra~ia de salud bucal
"1-
.~.
Desarrollar Atenciones Odontológicas % de Atenciones Odontológicas
ROEquipo Salud Indiviual
Atenciones
10
Basicas (AOB) en niños de 5 años 5 a 9 Basicas (AOB) en niños de 5 años
291.00
1 1 1 1 1 1 1 1
PPR
Responsable ESN
r.:i ECo¡m frD. ~
"'(;.. Dl'OEs.lRRO.lLO ~
años
5 a 9 años
c;:'J MAL
Gil ~
"9~~:~~\>v.
Desarrollar Atenciones Odontológicas % de Atenciones Odontológicas
ROEquipo Salud Indiviual
Atenciones
10
1 1 1 1 1 1 1 1
291.00
PPR
~\,,\.~v
Basicas (AOB) en gestantes
Basicas (AOB) en gestantes
Responsable ESN
~~(t ¡
s'S ~
% de Atenciones Odontológicas
~!:t4~ sarrollar intervenciones sanitarias a Desarrollar Atenciones Odontológicas Basicas (AOB) actividades
Equipo Salud Indiviual
Atenciones
10
291.00
1 1 1 1 1 1 1 1 ROfavor de la salud bucal a nivel regional Basicas (AOB) actividades preventivo preventivo
promocionales
y
PPR
Responsable ESN
'd
f ct
promocionales y recuperativas
'ecu'~'rativas
d··
Ingl as
a
promover
a ores f-------------+.',;:=..'!-"-'''''''=:=c:;----:--==:-----;-+------+-----+----+-+--+--+.......j-+-+-+-+--+--+-II-+---+------------j
protectores
de
participacion
y
% de campañas de PRATen el
corresponsabilidad.
Desarrollar campañas de PRAT en el adulto adulto mayor de acuerdo anormas
ROEquipo Salud Indiviual
Atenciones
o
291.00
11111111
mayor según guia del ENSB
del ENSBBasicas (AOB) en niños
PPR
Responsable ESN
de 5 años 5 a 9 años
Desarrollar campañas SONRIE PERU para
% de campañas Sonrie Peru a
ROEquipo Salud Indiviual
Atenciones
o
el cumplimiento del marco de la poliitica
291.00
1 1 1 1 11111111
poblacion objetivo
PPR
Responsable ESN
nacional
Reuniones de asesoria técnica de la % de reuniones de asesoria
ROEquipo Salud Indiviual
Reuniones
o
1,222.50
técnica
estrategia
PPR
Responsable ESN
Realizar convenios con la finalidad de % de convenios y /0 gestion para
ROEquipo Salud Indiviual
Convenios
o
1
1
0.00
1
1
el logro de apoyo
buscar apoyo interinstitucional
PPR
Responsable ESN
,,~~ HVC .QJ(5.~
~
•AIng_Gf~NJ6
He~~~y~
REG100AL
•
!!ft,.§i
'"
respiratorios
de 15 años X 100
61778
son
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
politica familiar y desatres
examinados
Sintomáticos res iratorios identificados
100 % BK (+) son identificados
Nro de BK (+) x 100 /Total de BK en > a 15 años
100 % Baciloscopia de diagnostico total realizados
100 % de casos de TBC reciben tratamiento de
es uema I
100 % de casos de TBC reciben tratamiento de
es uema 11
100 % de casos de TBC con infección de VIH/SIDA
reciben tratamiento
100 % de contactos censados reciben atención como
examinados
100 % de contactos menores de 19 años censados
reciben uim' rofilaxis
100 % laminas de baciloscopia directa pasan control
de calidad
100 % Campañas masivas de Información de la
Tuberculosis son difundidas
100 % de MR y CS reciben de supervision y monitoreo
de de la UORSH en el cumplimiento de las metas de la
estrat ia nacional tuberculosis
100% de Difusiones radial sobre la prevencion de la
Tuberculosis las otras formas
Laboratorio
Informe Operacional
Laboratorio
Informe Operacional
Laboratorio
Informe Operacional
Laboratorio
Informe Operacional
Laboratorio
Informe Operacional
Laboratorio
Informe Operacional
Laboratorio
Informe Operacional
Laboratorio
N" de baciloscopia de DX x 100 / Total de
Atenciones
Na de casos de TBC con tto Esquema Uno x 100/
total de casos de TBC
Na de casos de TBC con tto Esquema dos x 100 /
Total de casos de TBC
N" de casos de TBC Con confección de VIH/SIDA
en tratamiento x lOO/Total de casos de TBC
N" de contactos examinados x lOO/N" de contactos
censados
N" de contactos con quimiprofilaxis < de 19
años/N" de contactos < 19 años censados
Na de laminas de baciloscopia directo con control
de calidad xl00 /Total de laminas de baciloscopias
r ramados
Na de campañas de difusión en temas
de
Tuberculosis /Total de Campañas programados x
100
W supervision y monitoreo a las Microrredes y CS
X lOO/Total de Supervisiones-monitoreos
r ramados
N' de difusión radial sobre la TBx 100/ Total de
difusiones radiales p ramadas
Repor! HIS Inf.
Repor! HIS Inf.
Repor! HIS Inf.
Repor! HIS Inf.
Repor! HIS Inf.
Repor! HIS Inf.
Repor! HIS Inf.
Inf. Laboratorio
Informe
Final/instrumentos
Informe
supervisión/actas
de
Informe Final/fotos
INDIGApciR,
Disminuir la
la propagacion de
en
la
region
Huancavelica
Plan
Conformar el comité tecnico
provincial permanente de ESPCT
Atención a
de 15 años
sintomáticos
mayores
atendidos
como
respiratorios
218.00
RO-PPR
1,000.00
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
Atencion
3089
291.00
257 257
257 257 257 257 257 257 257 257
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
Atencion
3089
291.00
257 257 257 257 257 257 257 257 257 257 257 257
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
Atencion
3089
291.00
257 257 257 257 257 257 257 257 257 257 257 257
RO-PPR
Atencion
6178
291.00
514 514 514 514 514 514 514 514 514 514 514 514
RO-PPR
Atencion'
10
291.00
25
7
I
Atención
respiratorios
i
conBK
,'-:"'"
respiratorio
con
1·
1
1',' , 1
RO-PPR
"
con
Atencion
3
291.00
RO-PPR
Atencion
O
291.00
RO-PPR
~(
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~,
PI an OPera t ~vo
'
I ns t~' t u c'onal
2009' Gerencias Sub Reqionales
~
~
f"~~ o~!!f.fTOR J
~V"~~
• ,f
tJAOR0s:i~
"ií ~§
~
.
,.
~~)
~
r
111 1
F~R
De
o
•
contactos
Atencibn
de
examinados
Atencibn de contactos menores
de 19 años que reciben
Quimioprofilaxis
Control de calidad de laminas de
baciloscopia directo
Campañas de difusión en temas
de la Tuberculosis
% de contactos examinados
Atencion
78
291,00
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
% de contactos menores de 19
años que reciben quimioprofilaxis
Atencion
20
291,00
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
6178
291,00
1
200,00
4
4,030,00
1
200,00
% de control de calidad de
Control
laminas de baciloscopia directo
% de Campañas masivas de
Difusión
Informacibn de la Tuberculosis
N" de actividades de supervision y
Supervision y monitoreo de las
monijoreo de las Microrredes y
Microrredes y Nucleos para el
Nucleos para el cumplimiento de Supervisiones/Actas
cumplimiento de las metas de la
las metas de la estrateg ia nacional
estrategia nacional tuberculosis
tuberculosis
Difusibn radial sobre la prevencibn
Informe
de la Tuberculosis y las otras % de actividades de difusión oral
formas
enfererndades transmisibles
y no transmisibles con
enfasis
en
las
enfererndades bucodentales
problemas de salud mental
alcoholismo secuelas de
violencia polijica familiar y
desatres
514 514 514 514 514 514 514 514 514 514 514 600
1
RO-PPR
RO-PPR
1
1
1
1
1
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
RO-PPR
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
i
propagacion
las ~~~~t:!.i~~~~~~:-:--:---:---:--:-~~~~-;:---:-----:-:--:-:--:--;---:---:-t---~~--~~::::..._--------~
ITS,/vih sida,malaria
OEM y zoonosis en
o
región de hvca
Reporte His
67
Reporte His
26
Reporte His
38
22
Informe Operacional Reporte His
Inl, Laboratorio
o
Informe Final
o
o
o
x
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan QPerativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
100 % de pacientes mordidos animales ponzoñosos(
arácnidos) reciben atencion
Mallenélles
de
Disminuir la incidencia
propagacion de las
ITS,/vih sida,malaria y
OEM Y zoonosis en la
región de hvca
,sobre mordedura
Reuniones
O
Atendidos
2
Atendidos
2
Atendidos
O
Atendidos
O
o
Informe Operacional Reporte His
Inf. Laboratorio
O
Informe final
O
Evaluación
O
Atendidos
68
Atendidos
68
Atendidos
O
Difusión
O
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
cuadro de distribucion
cuadro de distribucion
o
actas
Final/fotos
acceso a
en
el Aseguramiento universal a
IaS1egurarrliento universal poblacion objetiva
o
Mejoramiento continuo de
calidad de la atención a
beneficiarios del SIS
o
o
Actas /Informe Final
libro de
o
al
personal del
personal
para
el
aseguramiento
aseguramiento universal del
SIS
y egresos
Actas/Auditorías electronicas
Afiliado
O
291.00
R.O.
Difusión
O
2243.00
RO.
Atendido
O
0.00
R.O.
Equipo
O
291.00
RO.
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
Capácitado
O
. 6220.00
R.O.
Equipo Salud lndiviual
Responsable ESN
1155.00
.1
RO.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009:
Sub Regionales
Gerenc~as
supervlslon a
%
responsables
de
Microrredes y Nucleos
los
las
Supervision
2
2976.00
R.O.
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
Verificacion
O
291.00
R.O.
Equipo Salud Indiviual
Responsable ESN
7
1,222.50
R.O.
12
291
R. O.
los
SIS
% de reembolsos a los EE.SS
por prestaciones realizadas
informe
y
no
transmisibles con énfasis
en las enfermedades buco
dentales, problemas de
salud mental, alcoholismo,
secuelas de violencia
política familiar y desastres
transmisibles
y
no
transmisibles con énfasis
en las enfermedades buco
dentales, problemas de
salud mental, alcoholismo,
secuelas
de violencia
política familiar y desastres
100 % de personal resposables de SM de las
MR capacitada en el manejo de los principales
problemas de salud mental, depresion suicidio
violencia y adicciones
O
100 % de tamizajes por violencia intra familiar
10567
Informe, acta,
HIS,HC
Mejorar la atencion de los 1-----------------+:7.'-7:=::.:;;:-;----:-;-----;---;-::--;,..--::;:------,-;;;;-;+---------+-------------1
problemas de salud mental 100 % de Atendidos por violencia intra familiar
1339
HIS, HC
y alcoholismo en las siete 1--------------+.~~-=:-"'7:.:=;=_J:..:.;...:.:.:=.:..;=.:..;:==-~--+---------+-------------i
provincias de la region 100 %de Tamizaje de Atendidos por Depresion
por
1841
HIS, HC
Huancavelica
100 %de Atendidos por Depresion
329
HIS,HC
I y otras
100 % de tamizajes en por abuso de alcohol y drogas x 100 I N° total de atendidos por todas las
otras drogas
causas
N°. De personas
por abuso de
100 % de Aténdidos por abuso de alcohol y
alcohol y otras drogas x 100 I N". Total de
otras drogas
atendidos
la cobertura de
salud mental a
1341
HIS, HC
46
HIS, HC
650
HC
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
los afectados
violencia política
por
la
28
HIS, HC
Fortalecer la promoción de
554
HIS, HC
comportamientos
¡....;.;;~;=;--=;;=:=;.=-----;-;---;:-;---~;--.,---t~=;:;==-:..:...;-:..:;-:--'-'-~7.7-~=-;.;;:.:;--=:=;;:.;=-+---------+--------------l
saludables, la prevención y
61
HIS, HC
manejo de la violencia ~:;;=-=~-';'---;-;;-------;-------::;---:----t-7;;;-"-=;:;--=-=-':";-=-=-=:":":;-'7;=:;-----;---;---:-;-+---------+--------------l
familiar y maltrato infantil y
% de talleres de capacitacion a N°. Personal responsable de salud mental
HIS,HC
O
otras conductas de riesgo
responsables I de salud mental en en temas de capacitado x 100 I N° total de responsables de
mental
salud
de salud
Taller
entrevistados
4,670
PPR
11623
O 009 969 969 009 969 969 969 969 969 969 969 969
PPR
1472
11,776 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123
PPR
2025
O 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169
PPR
Atendidos
361
entrevistados
1475
2,888
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
O 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123
Atendidos
50
informe de Plan
Implementado
11
O
715
O 60
Incrementar la cobertura
de atención en salud
mental a los afectados
la violencia política
30
400
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
11
PPR
PPR
PPR
PPR
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
PPR
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
PPR
2
3
2
2
3
2
2
3
2
PPR
30
8,000
Supervisiones
Realizadas
21
1,512
Tamizaje
609
8,393
51
51
51
51
51
51
51
51
51
51
51
51
PPR
Atencion
70
560
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
PPR
Atencion
1339
10,712 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112
PPR
Tamizaje
11123
12,600 927 927 927 927 927 927 927 927 927 927 927 927
PPR
1339
16,068 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112
PPR
4,670
3
Salud
mental
PPR
Salud
mental
mental
Salud
mental
Salud
mental
~;-o_f!
\~,
)197 '.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
1/
P~an
geerativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
Reqiona~es
NOV
OCT
de establecimientos de salud que tienen
disponiobles x 100 I Total
la prevalencia y mejorar el
enfermedades cronieas y degenerativas
.i'
o
Normas
20%
HIS
20%
HIS
20%
HISHC,
100
HISHC,
100
HISHC,
11
HISHC,
o
Informe
o
Informe
2
Informe
21
Informe
··ItfDICAOOR ..
Informe
66
924
~
O
O
O
O
O
O
O
PPR
AIS
ADULTO
MAYOR
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan OPerativo Institucional 2009' Gerencias Sub Reqionales
no
trasmisibles,
cronico
degenerativas
y
aquellas
"o ~@!~~s
~dd¡ por factores exemos
I
X.-\l.\~
V·
etapas de la vida
_
!o~~
c:J
,-
\
~
@!~iferentes
~
-
\ '::--
¡CON
lO '\":
\v
-
-=
~HV =-~
8
I
(:1
ECO_
"';J
MA
~
•
I¡.
Incrementar en 5% mas la
rsonas con
AIS
ADULTO
262
2096 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
SIS
Atención de personas con Atenciones
MAYOR
hipertensión arterial
I---------+.=.=.::=.:..:::.:==;'=:------,,-+----+-----+----+--I--+-+--t----+--t---j---t--+-+--I--+------1--------1
Atención de personas con Incrementar en 5% mas la
AIS
ADULTO
10
80
O O 2 O 2 O 2 O 2 O 2
SIS
Diabetes
Atención de personas con Atenciones
MAYOR
Diabetes
Incrementar en 5% mas la
Atención de personas con
AIS
ADULTO
10
Atención de personas con Atenciones
80
O O 2 O 2 O 2 O 2 O 2
SIS
MAYOR
Ceguera
Ceguera
'v",'>
17,5
.~~~ADRO~
hiperte~rterial
_
c1A'CAV \
¡ • ECO _~~~~u~
utr T
At
- r
DE
$~
~
~ 'f)1
<.:r
•
• - ,
GIL e~
;<!.,~
Atención de PAMs con Dx_ De Incrementar en 5% mas la
AIS
ADULTO
262
2096
29 29 29 29 29 29 29 29 29
SIS
H- rt 'ó ArI . I
Atención de PAMs con Dx. De Atenciones
MAYOR
lpe ensl nena
Hipertensión Arterial
\
rminar una linea basal para I---------+.-===.:.:..::=::;;:,;---,-+----+-----+----+--I--+-+--t----+--t---j---t--+-+-----:I--+------1--------1
la morbimortalidad
de las Atención de PAMs con Dx. De Incrementar en 5% mas la
AIS
ADULTO
2
16 O O O O O O O O O O O O
SIS
enferemdades no transmisibles Diabetes Mellitus
Atención de PAMs con Dx. De Atenciones
MAYOR
Diabetes Mellitus
prevalentes
en la region t---------+.ln"'c:::re.::.:m:;:.;e'-;nta.:.cr=en'-=--;5:;;'%;--ma-s-l;-:-a;-------t----t------t--+-+---t--+-;------1r--+-+--t---t--+--j-----t--------1
huancavelica salud ocular y PAMS con valoracion clinica
AIS
ADULro
etapa de vida adulto mayor
.t
I
PAMS con valoracion clinica Atenciones
2,727
21816 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227
SIS
MAYOR
In egra
integral
lograr el cumplimiento del
AIS
ADULTO
Talleres para adulto mayor
100% de talleres para adulto
1526
7
Taller
7
SIS
MAYOR
mayor
lograr el cumplimiento del
Evaluacion de acciones del
100% de evaluaciones de
Informe
2724
3
SIS
AIS Adulto mayor
acciones de AIS del adulto
mayor
lograr el cumplimiento del
Supervision de acciones del
100% de evaluaciones de
Informe
1,512
21
2
3
2
2
3
2
2
3
2
PPR
Salud mental
AIS Adulto mayor
acciones de AIS del adulto
mayor
~"~'~ ~f~':;'<<O~
/o4i,r r.'::":!
~.
!
I[
e_
F·5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
o
,
:O'o;·i'e..E
'
,
,-
,
-0_-
;'~_;? -"MAR ,
_
,"
o
100.00
144.00
7.3.2.1.'El"C/
100.00
924.00
216.00
'.1 ' 052i,OO' -'::e'o - 1140.00 ,- -e
IRA,
Y otras
enfermedades prevalentes
en la infancia
144.00
144.00
100.00
1,120.00
280.00
216.00
144.00
144.00
300.00
1120.00
280.00
216.00
144.00
1512.00
0
0,
Acta
lfc~td~~~~~'C8PaC¡¡a¡¡oeñPJEF'Ici~ot~~~~rcapad~DeriAiiEPiCiiiñiCO~iOOi~:ot--___;1~0------'I.I:n~:orme=-------1
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Gerenc~as
Plan gperativo Institucional 2009:
prevalentes
de la infancia en ninos y ninas
infancia en ninos y ninas menores de 5 anos
menores de 5 anos iras IRA, DN Cronica en
5% desnutricion cronica
en 10,9% edas 5% al
2011
<ff' V.B' ~
~011
~
.\.-\-
eraR };-'~
ti
~
j ~~
~~
~
~;g~
mGtNI!í\~
--=-
.-s;~
V
lIlG~rr ~
~~
'------
~
~
~
~ IO~~
VCA. ~
~~E~.O
-<;li MA
Gil
.~
,
o~
~P~
~,if"Si
'~{'~1'
~
,;¡'1:~'~L':"'~
',',i'o
(f: il¿A
~'-.
~ -." .....•-..:~
,',r'j.':;;i~
!
,.. "" ,,,.,l '<:1-)
~~
\~(
V·
~
-=--
m
'7
r$
¡i;~(
\\~
\~
I
• • '( I
(~ ~C;¿;
¡C'\lhllll'
" """C'' 'fjJJFll
.-:{.(i:"
~~~".-.
100 % de EESS reciben Supervision de la Estrategia
AIEPI de la UORSHUAYTARA
100 % de personal responsible de AIS nino de las MR se
fortaleccen en los Standares de Calidad para la atención
infantil
100 % de MR se Implementan en los Estandares de
Calidad para la Atención Infantil
100 % de Plan provincial formulado para la reducción de
la Mortalidad Infantil
100 % guias Infantiles Implementados en los EESS 1-1,
1-2, 1-3 Y1-4
100 % de MR reciben Supevisión Integral en las
actividades infantiles
100 % de Responsables de MR Fortalecidos en Control
de Crecimiento y Desarrollo en la Atención Integral de
Salud Integrada
100 % de responsables de MR capacitados
en
estimulación temprana en el marco del modelo de
Atneción Integral
100 % de responsables de MR Capacitados en
vacunación segura
100 % de supervisión periódica de las actividades de
inmunizaciones.a las MR
100 % de responsables de cadena de frio de las MR son
Capacitacidos
100 % de Evaluaciónes Trimestral, Semestral y Anual
AIS - NIÑO se desarrollan con la MR
100 % de ninos y ninas < 1 ano son controlados
100 % de ninos y ninas de 1 ano son controlados
--.
'('.;:
\ ~'~
Sub Regionales
Q
~<v
e
<:J
Vo 8 0
100 % de ninos y ninas de 2 a 4 anos son controlados
G''Ó
~
,
,
-s,
V
DE
ECON
LO
r
1?:
~I\IC/WE\.\~
-
100 % de niños y niñas < 1 año reciben vacuna completa
)o
•
100 % de niños y ninas de
completa
1 ano reciben vacuna
100 % de ninos y ninas de 2 a 4 reciben vacuna
completa
Incidencia de Neumonia en < de 5 anos
Incidencia de EDAS en niños y niñas < 5años
% Monitoreo y Supevisión Integral en Microrredes y
EESS de las actividades infantiles
N° de Supervisiones de AIEPI realizados a EESS X 100
I N° de Supervisiones programas
Informe
N° de Personal con capaciad en standares de calidad x
100 I N° de personal programado
Informe
N° de MR con Standares de calidad implementado x
100 I N° MR programados
Informe
N" de plan elaborado x 100 I N° de plan programado
Plan
N" de EE.SS implementados con Guia infantil x 100 I N°
de EE.SS
N° de MR supervissados integralmente x 100 I N° de
superviones programados
Informe
N° de profesionales capacitados x 1001 N° de capitación
programada
Informe
N° de profesionales capacitados x 100 I N° de personas
programados
Informe
N° de personal capacitado x 100 I N° de personal
programada
N° de MR S.supervisados x 100 I N° de EE.SS
programada
N° de personal capacitado x 100 I N" de personal
programada
N° de Evaluaciones realizadas x 100 I N° de
Evaluaciones programada
Nina o nino controlado < 1 año x 100 /total de nina o
nino < 1 ano
Nina o ni no controlado 1 año x 100 Itotal de nina o nino
1 año
Nina o niño controlado 2 a 4 anos x 100 /total de nina
o nino 2 a 4 anos
N° Ninas ninos < 1 año con esquema de vacunacion
completa x 100 I total de niña o niño < 1 año
N° Ninas y ninos de 1 año con esquema de
vacunacion completa x 100 Itotal de nina o nino de 1
ano
N° Ninas ninos de 1 a 4 anos con esquema de
vacunacion completa x 100 Itotal de nina o niño 2 a 4
anos
N° Casos de Neumonias en < 5 años x 1000 I total de
poblacion < 5 anos
N° de casos de EDAS en < 5años x 1OOO/lotal de
[Joblacion < 5años
N° de supervisones integral realizado I N° de
superviones programados x 100
····COSiO
R8=ER.SI;
Comité conformado por
Microredes
EE.SS implemetados
130
E
4
Informe
Informe
Informe
2
Informe
360
HIS
312
HIS
450
HIS
445
HIS
394
HIS
2
HIS
38
HIS
776
HIS
Informe
RESPO,NS. (6)'.
Oiga
Ochoa
Espinoza
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qperativo Institucional 2009:
\,\OR~
----
G/~\
7}
~,
l,gN~~"amaiil\filjly¡
GERE E Fl:EGIO\¡AL.
,
r
I
1--& DEE~~~~~~~o,~~
I
¿
1/1¡CA'J€;'\"
~
-V~
'0
'7
~)}
¡ta(\ci
(f\G\'~
f\"
\j \10 rr
~¡¡Rf. t¡.~
~
-
",
!~
'\~~
•)idfJ"
/ ... MA
0'"
..... "".Jife
1
R\r.-,;'t~
«\ ~~,~,~:~,
~,: ~?:
: ..".: ".: :'
(!1~G ".~;"
'"
i"
':::./::L.;cf)
~ fbc~
1<
-
.& ~ONAtlill.
8 .. ~~
(~~~o~
~,
--I~
.
'k
i{C'
.mmo.>
~,'
",
~
,
~RR:~
~
~~~
~
B"
~'R r~NNY :~',~;
·"~ui~;::.;
~
",
~~,'
Curso Taller
6
52,305
% de Supervisiones de AIEPI
realizadas
Informe
6
5,544
~
~t
--
~~
VI'
.<.....:...
p\
WA/Jf¡ '~~ 'f))
~~
~
PPR
Oiga
Ochoa
1
PPR
Salud mental
Oiga
Ochoa
Espinoza
Oiga
Ochoa
Oiga
Ochoa
Oiga
Ochoa
Espinoza
1
1
1
1
2
2
1
1
1
Espinoza
liEr;~ ~~
-=-
Capacitacion
2
7,360
1
1
PPR
% de Standares de calidad
implementado
Implementado
2
550
1
1
PPR
Plan
elaborado
EE.SS
% EE.SS implementados con
Guia infantil
Implementados
N° de supervisones integral
Monitoreo y Supevisión Integral de AIS NINO
informes
realizado I N° de superviones
a MR de la UORSH
programados x 100
Taller para el Fortalecimiento de Capacidades
profesionales
%
de
Capacitacion
en Control de Crecimiento y desarrollo en la
capacitados
Atención inteQral de Salud
profesionales
de
Taller para el Fortalecimiento de Capacidades %
en estimulacón temprana en el marco de capacitados en Estimulación Capacitacion
temprana
Atención Intearal del niño
Capacitación de vacunación segura e % de personal capacitado en
Capacitacion
vacunación segura
introducción de nuevas vacunas
Monitoreo y supervisión periódica de las
Informe
% EE.SS.supervisados
actividades de inmunizaciones.
Capacitación de Cadena de Frio
,~,
~
100% EE.SS. Implementados
con AIEPI Clinico
% de Personal con capacidad
Fortalecer Capacidades del personal en los
en standares de calidad
Standares de Calidad para la atención infantil
Implementación de los Estandares de Calidad
para la Atención Infantil
Formulación del Plan Provincial para la
reducción de la Mortalidad Infantil
Implementación de Guias Infantil en los EESS
1-1, 1-2, 1-3 y 1-4
D~
f'
Regionales
Capacitación dirigida a profesionales en
la Atención integrada de las enfermedades
prevalentes de la ilnfancia.
Supervision y Moniloreo de la Estrategia AIEPI
en EESS
enfermedades
prevalentes
en
infancia
S'~~Vo
Gerenc~as Sub
% de plan elaborado
% de personal capacitado
Evaluación Trimestral, Semestral y Anual AIS - % de Evaluaciones realizadas
con Microrades de Salud.
NIÑO con Microredes
100% de ninos menores de 1
Control CREO de niñas y niños < 1 año
A. Con control Crad
100% de ninos de un 1 A. Con
Control CREO de niñas y niños 1 año
control Cred
100% de ninos de 2 a 4A. Con
Control CRED de niñas y niños 2 a 4 años
control Crad
100% de RN protegidos con
RN Vacunados con BCG
BCG
100% de ninos menores de 1a.
Niñas y Niños < 1 año inmunizados con 3ra.
Protegidos con pentavalente y
Dosis Vacuna Pentavalente y Apo
Apo
Niñas y Niños < 1 año inmunizados con 2da. 100% de ninos menores de de
1 A. Protegidos con Rotavirus
Dosis Vacuna Rotavirus
100% de ninos menores de de
Niñas y Niños < 1 año inmunizados con 2da.
1
A.
Protegidos
con
Dosis Vacuna Neumococo
Neumococo
Niñas y Niños de 1 año inmunizados con 100% de .ninCls de, 1 A.
ProtEígidos cim SPR
Vacuna SPR'
Niñas y Niños de 1 año inmunizados con 100% de ninoSde 15M.
Protegidos con AMA
Vacuna AMA
Atencion ~~r OMA en menores de Reducir en 2 % los casos de
OMA en ninos menores de 5
•
11/
Y
dOOO'WV'~
1
1
O
PPR
6
3,850
6
41
5,544
2
7,160
1
2
7,160
1
2
7,160
1
6
5,544
2
Informe
1
4,450
1
Informe
3
3,826
1
767
2,301
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
787
2,361
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
2447
1
6
PPR
6
6
6
Espinoza
PPR
Salud mental
1
PPR
Oiga
Ochoa
Espinoza
1
PPR
Oiga
Ochoa
Espinoza
PPR
Oiga
Ochoa
Espinoza
PPR
Salud mental
6
6
2
2
1
2
Espinoza
2
PPR
Espinoza
Espinoza
1
PPR
64
64
SIS
AIS NINO UORSH
66
66
SIS
AIS NINO UORSH
7,341
204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204
SIS
AIS NINO UORSH
767
2,301
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
SIS
AIS NINO UORSH
N° de niños
Protegidos
767
2,301
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
SIS
AIS NINO UORSH
N° de niños
Protegidos
767
2,301
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
SIS
AIS NINO UORSH
N° de niño
Vacunado
767
2,300
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
SIS
AIS NINO UORSH
787
2,300
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
SIS
AIS NINO UORSH
N° niños
Controlados
N° niños
Controlados
N° niños
Controlados
N° de niños
Protegidos
N° de niño
Protegidos'
N° de niño
Protegidos
Atenciones
1
Oiga
Ochoa
Oiga
Ochoa
"
787
10
O 66
1.000
1
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
66
SIS
AIS NINO UORSH
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
SIS
AIS NINO UORSH
"",:;:'--1 1
)m(
PDF compression,~~OCR,
Pv~~t~o ~~web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
">. , i'
'f~
~ .<'!-~
,,_ ••'>/.
~"'Y
~_4 AlA_/~~
'~-"
~
Plan geerativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub
Re~ionales
Atenciones de casos por SOBA en menores
de cinco años.
en
los casos de
Atenciones de casos por FAPA en menores de
FAPA en ninos menores de 5
cinco años.
A.
Atenciones de casos de IRA (NO neumonia) Reducir en 2% los casos de
en menores de cinco años.
IRA en ninos menores de 5 A.
Atenciones de casos de Neumonia (neumonía, Reducir en 2% los casos de
neumonía grave y enfermedad muy grave) en
ninos menores
menores de cinco años.
Atenciones
SIS
AIS NINO UORSH
Atenciones
SIS
AIS NINO UORSH
SIS
AIS NINO UORSH
Atenciones
10553
Atenciones
45
3,500
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
SIS
AIS NINO UORSH
Atenciones
45
3,500
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
SIS
AIS NINO UORSH
Seguimiento a las 48 horas de los casos de
neumonía en menores de cinco años
Atenciones
45
3,000
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
SIS
AIS NINO UORSH
Atenciones de
casos por
s/deshidratación en niños menores de 5 años
Atenciones
650
1,200
54
54
54
54
54
54
54
54
54
54
54
54
SIS
AIS NINO UORSH
Atención de casos por EDA e/deshidratación
en niños menores de 5 años
Atenciones
150
9,525
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
SIS
AIS NINO UORSH
Atención de casos por EDA disenteriica en
niños menores de 5 años
Atenciones
550
150
46
46
46
46
46
46
46
46
46
46
46
46
SIS
AIS NINO UORSH
Reducir en 2% los casos de
Atención de casos por EDA e/deshidratación
Diarrea Disentrica CID en
con shock en niños menores de 5 años
ninos menores de 5 A.
Atenciones
30
1,000
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
SIS
AIS NINO UORSH
Lograr que las
.
. ..
Redes de Sérvicios de salud cúenten
con las competencias pára deSarrollar
una red de servicios de acuerdo a la
Norma
12,000 879 879 879 879 879 879 879 879 879 879 879 879
100% de Microredes de la UORSH
cuentan con las norma tecnicas y
guías para su operativizacion en los
EESS
N" de microredes que cuentan con las
Normas
tecnicas y guías para su
operativizacion en EESS x 100 I Nro total
de microredes
14%
Cuademo de cargo de netrega de
anillados fotocopías - CD
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
garantice
.t
I
In egra
la
W de Informes con Dx de
equipamiento biornedico de
categoria x 100 I Total de
aten~:
Mejorar la capacidad resolutiva de los Proponer mejoras de la capacidad
EE:SS en infraestructura y equipamiento resolutiva de los EESS
segun biomedico
Informe
~~~~~::~::~~~~::~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~::~~~~~~~~~--------i---------------------l
O
Archivo excel
con calidad y uso Fortalecer
programas
categorias
de de mantenimiento preventivo y recuperativo Implementar un sistema de informacion
de mantenimiento y reparacion de los
de equipamiento y biomedicos e equipos biomedicos
~~~~!5~~;~!
infraestructura
excluidaslasy 1,;,,:;,,:c:..:;,,;c.:.=..;...c..;c-'-'--'-=-----i----------I16()%Dep¡añeS'dEiToitaiecimiieñtCm~DeI~~diefo;;¡¡¡¡¡;c¡¡yl9iñi~------I_;::::=:-------1
'od
informe
en un pen o Fortalecer la capacidad resolutiva de las
L1f~~~~~~¡f~C(;m¡¡n~~~~~~~~~~~T!iifTt----------------1-==~--------------1
años en la region Redes y EE:SS a traves de la Fortalecer la operatividad del sistema I
hvca
implementacion
del sistema
de de Referencia y contrareferencia según ~~~"-=-=:.:..::..:=-=------:-~~~~~~~~~rl~~;;;;¡¡,;;¡¡;;¡;;;;-I----------------¡-In-~-orme----------------___j
Referencia y contrareferencia según normatividad Vigente
I
normatividad Vigente
informe
13
Relacion de participantes AISPED
capacitados en los 05 modulos
Fortalecer el sistema
de atencion
integral de salud de las poblaciones Implementar con equipos AIPSED en
O
.•
de
..
poblaciones de dificil acceso
I ~~~Q,!!..~~~~-:--_:;_:_____;:-:-l-~~~~~~~~~~~----+-----~~-------l-.:ln:'o:rme=-=..:s:upe~rv:::IS::lo:n:::es~__
excluidas y dispersas
1N° de Evalauciones realizados x 100 I
informe de Evaluaciones
Total de Evaluaciones prog ramados
----l
Fortalecer
la implernentacion
y Fortalecer la operatividad de los bancos
operatividad regional de pronahebas
de Sangre a nivel Regional
W de Campanas realizadas de dotacion
voluntaria de sagre x 100 I Campanas
programadas
O
Fortalecer las supervisiones y monitoreo
competente para
en el ambito de la region según nivel de ejecucion de supervisiones y monitoreo
complejidad
en el ambito de la region según nivel
N" de Redes y establecimientos
supervisados I Total de Redes y EESS
programadas ( 33) x 100
77%
Implementar el sistema regional de
garantia de la calidad en salud según
niveles de complejidad y la acreditación
de EE.SS. públicos y privadOS según
niveles de complejidad
Informes
informe de evaluacion
Fortalecer las competencias tecnicas
W de EESS que inician la autoevaluacion x
O
Informes carta de intension
del personal para la Implementacion ell ~~~~______________~100~/~TO::.:ta:::.l.::.de~E::E::.:S:.::S~_____________I--------------+_----------________~
sistema regional de garantia de la ¡...:
de EESS que ejecutan
calidad en salud
N" de e.S.que ejecutan proyectos de Mee
25%
x 100 /Total de CS de la UORSHVCa
deMCC
de
evaluacion
Informe
330
informe
1375
reunion de
evaluacinon
2
Informe
1.
Informes
Plan
3863
O
100
O
PPR
PPR
Servicios
de
\-~'-{1
\~!
) 173 \
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
v~"
Plan Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
~
coordinacion con las Microredes de Salud.
Informacion sistematizada del equipamiento 100% Censo actualizado de equipamiento
...,.: l-biomedico de acuerdo a categoria y normas
biomedico
~ -- tecnicas
~
~
yo
.~
Y repara~~, •
~icos 513' tc~,
~~~;,\\~_
~ VO • '01- ~-r-
el
'
d,""''''
'"fu",doo , •• _
comunicación y de transporte operativas
de 100% Censo actualizado de medios de
comunicación y de transporte
»
~'~
Elaboracion del plan de fortalecimiento del
sistema de referencia y contrarefemcia de la
v"I co.or.,~ ~
UORSH
ItCA'J'í:.~
Consolidacion
y
seguimiento
la
de
Fortalecer la operatividad del
implementacion del Plan de fortalecimiento del
sistema
de Referencia y
SRCR
contra referencia
según
conformacion y operativizacion del Comité del
normatividad Vigente
sistema de referencia V contrareferencia
Evaluacion de la operatividad del sistema de
-=refererencia y contrareferencia a nivel de la
,.~
microred
./nu 'Ii ~
1<
~
t{~
¡;j,
.",
~>.
if qEG10NAL
'
OEs.lRROLlO ~
;cJJ '\~
u~ ~~n equipos
f.~.
~-".,,"
. jiacceso
"
Plan de Fortalecimiento
Plan
% De planes presentados por Microredes
% De reuniones del comité oficial
O
1
1
PPR
Servicios
Salud
de
2
O
1
1
PPR
Servicios
Salud
de
1
O
PPR
Servicios
Salud
de
PPR
Servicios
Salud
de
PPR
Servicios
Salud
de
PPR
Servicios
Salud
de
Servicios
Salud
Servicios
Salud
Servicios
Salud
de
Servicios
Salud
de
Planes
1
O
4
5340
informe
2
2670
Informe
5
10000
1
Rutas AISPED
supervisadas
4
6930
1
Evaluación
1
3863
Plan
1
880
Plan
1
supervisiones
21
Informe
2
O
Informe
2
O
Resolucion
1
O
1
PPR
Resolucion
7
O
7
PPR
Planes
7
O
Informes
14
O
Informes
11
O
Resoluciomn
1
O
% de EESS que inician la autoevaluacion
Informes
11
'0
% De talleres desarrollados
Talleres
2
7160
% de Evaluacion realizado
" ..
~ ~~"~
2
Trimestrales
Talleres
Talleres modularizados
Censo
equipamiento
biomedico
Censo medios
de
comunicación
transporte
Supervisión de intervenciones a los AISPED
% Rutas AISPED supervisados
Evaluación de las intervenciones AISPED
Reunion de evalucion
Microredes de salud
AISPED con
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
PPR
1
1
1
UMBRAL
1
PPR
Fortalecer la operatividad de Elaboracion del Plan para Campaña de difusion
,;-"'
~ "'~.
,if,j""
#~~ de Sangre a nivel para la donacion de sangre voluntaria a nivel % De campañas realizadas
provincial
Elaboracion del Plan anual de supervisiones
Plan Anual de Supervision Provincial
integrales delas UORSHVCA.
% De supervisiones realizadas
" tleA ~
,..'1
uClon
de Supervisiones integrales por Niveles: MR
Monitoreo del cumplimiento del D:S 013-2006% De informes tecnicos elaborados
(;,.
de la reglOn segun SA
A\
de,tomplejidad
% Cumplimiento de siupervisiones
Evaluacion del Plan Anual de supervisiones
realizdas
Fortalecer las competencias conformacion del Comité de Gestion de la Comité regional de gestion dela calidad
conformado
--=- tecnicas del personal para la Calidad a nivel provincial
~~~~Q ~ementacion el sistema Conformacion de Comité de auditoria
Comité regional de auditoria conformado
.
~~~
rom,,""
,",,"»reo~"
f" d, _"
'<#.\
~
Gq~~ d en salud
V
~t.
.RI
A~
;'-I'"('~
../,';:;'
t~(~~ :;"."
•
~ -----
~
"""~!I
.' ;', ~I;'~~.
~
<&. " iR - GR¡~l:~~
.~
~
A'J~V
do • Consolidacion del plan Anual de auditoria de la
% D e planes presentados por microredes
calidad de atencion en los servicios de Salud
Consolidacion de la infomacion de las encuestas
semestrales de satisfaccion del usuario extemo (
uso de SSEUS) en la micro red
Consolidacion
de la informacion de la
implementacion del sistema de quejas en los
EESS
Conformacion del Comité de acreditacion de
acuerdo a Norma
Consolidacion y seguimiento de Jos procesos de
Acreditacion de los EESS de acuerdo a categoria:
Autoevaluacion de los EE:SS y SMA
~ l1EGloI.'~ ller de fortalecimiento de Competencias al
,. V"B' ~~nale
_ . ndeEESS
% De informes presentados
Provicnsiales
% De informes
Microredes
por UORS
presentados
por
Comité de acreditacion conformados x
microred
O
1
PPR
1
PPR
7056
2
3
2
2
3
2
1
2
3
2
1
1
PPR
PPR
1
7
PPR
PPR
7
5
2
2
7
2
1
1
1
de
de
Servicios de
Salud
Salud mental
Servicios de
Salud
Servicios de
Salud
Servicios de
Salud
Servicios de
Salud
Servicios de
Salud
PPR
Servicios
Salud
de
PPR
Servicios
Salud
de
PPR
Servicios
Salud
de
PPR
Servicios
Salud
de
PPR
Servicios
Salud
de
~
1
1
,,-q¡
/kttY
"'ef.
Al(~.
~".
II~
~ú.·
Vl~~
A '
PDF compression,
OCR,
web
optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
l1~\
¡<a.IJEIIIt~
i\. AvA!;
~'
IL
MUNOZ.
~
rI
~J (lrV'E"t\~
:'&........
-
'/"~n
\.'.;;~.,.
Plan OPerativo
~
~«; V 6° "o
O
o
-¡,
~
•I .
1-(/.
i'a
CllNOMJtOtO
v"?:
~ C/lNt:.\'""
-
~
/.;~--::.._>
'/::,
~'~
'-.""
;
~
\I~~
~ f'¡¡r," ..
-=-
CUÁonos'R"
~~~
~y..r
: '.:.rI:~~"
_,'_ ¡'''ti
•
• ECO HfCT
,,-\
~.. '~['
y..?
2009: Gerencias Sub Regionales
IV''' • C,.",'.,"" "'"'m""'" d, '" '''''''''' d,
CIó
/:< b=~
tOliC~
<.~,
P<',
I~itucional
~___
% de EESS que ejecutan proyectos de
y
~Ia~racion, ejecucion,
implementacion PHEAS
MCC
.
red
.71fe las micro es
% de EESS I - 4 que cuentan con Plan de
Elaboracion y Evaluacion del plan de seguridad
seguridad
del
Paciente
evaluado
del paciente en EESS 1-4;
trimestralmente
% de EESS que
realizan
la
Autoevaluacion de los EE:SS (inicio de la autoevaluacion. Nro. Total de EESS que
acreditacion de los SS)
se programo autoevaluacion x 100
% de EESS que realizan la SEEUS. Nro.
Aplicación de las encuestas de satisfaccion
Total de EESS que se programo SEEUS x
ususario Externo (uso de SEEUS)
100
% de EESS que elaboran proyecto de
Elaboracion y implementacion de proyectos de mejora de la calidad Total de EESS que
se programo proyecto de mejora de la
mejora de la calidad
calidad x 100
Fortalecer
capacidad en
disminuir los efectos y RR:HH
para
consecuencias de los manejo
desastres
situaciones
emergencias
desaires
Informes
11
O
Plan Evaluado
3
O
Informe
2
O
Informe
2
Informe
22
1
2000
O
PPR
Servicios
Salud
de
1
PPR
Servicios
Salud
de
1
1
PPR
Servicios
Salud
de
1
1
PPR
Servicios
Salud
de
1
1
1
1
PPR
Servicios
Salud
de
1
1
Nro de mapas de riesgo de desastre
elavorados x 1001 Nro de mapas de riesgo de
desastre prog ramados
11
Informe de mapas
Nro de planes de contingencia x 1001 Nro de
planes calendarizados
0%
informe ,planes
4,051.50
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
operativo Institucional 2009:
,~
Gerenc~as
Sub Regionales
conformantes de las brigadas para la atencion de
de situaciones de
Emergencias y control
Emergencias y Desatres
G~
l'>
las Microredes y la UORSH conforman las brigadas
, lngéERE
para la atencion de Emergencias y control de
~ DE
.
VE
'?:
situaciones de Emergencias y Desatres
""1'< iWr¿1.5'
las microredes y la UORSH elaboran sus planes de
manejo de situaciones contingencia para la atencion de Emergencias y
emergencias
y control de situaciones de Emergencias y Desatres
de
desatres
las microredes y la UORSH elaboran sus planes de
Respuesta para la atencion de Emergencias y
control de situaciones de Emergencias y Desatres
ti'
"'So 0\
r:
~~
E~ .. ~
~d:e~s:~:te:ma::s:de~i:nfu::rma::ci:on~
________
.s,
~
lic Angel curo
Recursos
Ordinarios
lic Angel curo
8
Recursos
Ordinarios
lic Angel curo
8
Recursos
Ordinarios
lic Angel curo
Recursos
Ordinarios
lic Angel curo
8
148.00
8
plan
8
96.00
8
Plan
8
96.00
mapas
8
1,604.00
Informe
12
1,718.80 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
--
100 % de los responsables de Nro de recursos huamanos capacitados
Capacitar al recurso humano en el manejo estadistica es capacitado en manejo en SI x 100 INro de recursos huamanos
de
•
Recursos
Ordinarios
brigadas
Mantener los equipos de almacenamiento 100 % de los equipos de computo
son maten idos oprativos
de informacion confiables y seguros
Fortalecer los sistemas
informacion y comunicacion
-
~~ v· ~
80 % de conformacion de brigadas
en atencion de mergencias y control
de emergencias y desastres
100 % de elavoracion de planes de
contingenciaen
emergencias
y
desastres
100 % de micrordes con planes de
respuesta frente a emergecias y
desastre
100 % de microredes identifican
Las microrede edentifican en el Mapas las zonas de
zonas de mergencias y desastresen
riesgo de posibles Emergencias y Desatres
sus mapas
Brigadas de Microredes intervienen en una situclon 50 % de brigadas intervienen en una
situacion d emergencia y desastre
de emergencia y desastre producido
las capacidades de
gestion Diresa-Hvca en su rol rector
del sistema
de salud
y las
competencias tecnicas
de los
recursos Humanos Equitativamente
Distribuidos y Comprometidos
~
emergencias y desastres
1
60%
50%
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la UORSH
70%
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la UORSH
60%
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la ~ORSH .
70%
Archivos,
fotos, hteliegncia
sanitaria de la UORSH
~d~e~si~st~e:ma~s~d~e:in:~:orma::c:io~n::::::l1~~~~~mw~~--SiillSt~rl----------t::::~~~::~-------1
100 % de la informaclon estadistica Nro de informaciones
procesar adecuadamente la Informacion de salud es
procesado procesados adecuadamente x 100 I Nro
Estadistica de Salud
adecuadamente
de
informaciones
estadisticas
ramada a
% de los equipos de Nro de equipos de radio comunicacion
Mantener los Equipos de radio comnicacion radiocomunicacion se encuentran con mantenimientox 100 I Nro de equipos
operativos
·fortalecer el sistema de infarmacio HIS 100 % del SisteITÍa de.rnlomiacion
para que sea unico y confiable
HIS adecuado
actas,
de las
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.-"
Plan uperativo Institucional Z009:
(ti
~.~{) ~
.r;r~
.< ~
:\~, ; ,;JO
/ /.\
A
~./,
i .
~
: :-
~
o
<.:l
,
o
•
Ing Ne~',lHu¡.a"V¡I
~
GERENif REG,G~A
DE OE5,l;RROlLO
v'1tvCA\J€
ECCNO!l!C~~
Gerenc~as
~
C?t
~
,r
'~
'r
croredes
~r~~
&
\"
I~·~CUAO~
1<, Hitr., Ji:
~
fBij
~
--==-
,,"' i;?
d'/Cl\Jf':.. '\
=mtrrolr la Mortalidad Materna en
disminuir las muertes matemas
un 40% Mortalidad perinatal en un
en la provincia de huancavelica
8% En la Region Hvca
Reducir la mortalidad infantil en un
-
Sub Regionales
disminuir
las
enfermedades
35%
transmisibles , prevalentes y sus
y enfermedades prevalentes de la
consecuencias
infancia en niños y niñas menores
de 5 años : IRAS 5% DN Cronica en
intervenir danos o eventos en
10.9%, EDAS 5% AL 2011
salud
programados
Elavorar las Salas Situacionales de Salud
Nro de Salas Situacionales de Salud
100 % de Salas Situacionales de
de las Microredes Y la Provincia de
elaboradoss x 100 / Nro de Salas
Salud elaborados
Huancavelica
Situacionales de Salud programados
Nro de responsables de epidemiologia
100 % de responsables de
Tomar decisiones sanitarias con sustento
capacitados x 100
/ Nro total de
epidemiologia son capacitados en
tecnico epidemiologico
responsables
de
epidemiologia
epidemiologia basica
programados
Nro muertes maternas y perinatales
vigilar la mortalidad materna en la provincia 100 % de muertes maternas y
investigadas x 100 / Nro de Muertes
de Huancavelica
perinatales son investigadas
Maternas y/o perinatales ocurridos
Determinar el
Escenario
y las 100 % de muertes maternas y Nro de dicusiones de Muertes Maternas y
circunstancias de una Muerte Materna y perinatales tienen determinados el Muertes Infantiles x 100/ Nro de Muertes
Perinatal
contexo y circunstancias
Maternas y Muertes Infantiles ocurridos
vigilar la mortalidad infantil en la prov de 100 % de muertes infantiles son Nro de Muertes Infantiles investigadas x
huancavelica
investigadas
100/ Nro de Muertes Infantiles ocurridos
Nro de notificaciones de enfermedades
vigilar las enfermedades transmisibles 100 % de enfermedades sujetas a
transmisibles
x 100
/ Nro de
sujetas a vigilancia
vigilancia son notificados.
Enfermedades transmisibles producidos
100 % de danos y eventos son Nro de eventos notificados x 100 / Nro de
vigilar eventos en la provincia de HVCA
notificados
Eventos ocurridos
100 % de equipos de computo con mantenimiento mantenimiento
Se relizara la
los sistemas de
computo mediante la instalacion de un Sofware 100 % de sistema informatico seguro, protegido
protector en los puntos de digitadon de las con soffwqre instalado
100 % de
capacitados
responsables
de
estadistica
procesado
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la UORSH
50%
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la UORSH
80%
Archivos, actas, fotos, ntelieg ncía
sanitaria de la UORSH
80%
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la UORSH
20%
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la UORSH
80%
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la UORSH
50%
Archivos, actas, fotos, nteliegncia
sanitaria de la UORSH
5,843.50
RO
Marianela fuentes
sofware
2,800.00
RO
Marianela fuentes
capacitacion
2,263.00
RO
Marco Ruiz
4
100 % de palness elavorados
planes
8
RO
Responsbles de
EPIDEM de la MR
100% de informacion oportuna
informe
84
RO
Marianela fuentes
procesamiento
12
RO
Marianela fuentes
analisis
12
RO
Marianela fuentes
boletin
4
308.00
RO
Marco Ruiz
1,755.00
RO
Marianela fuentes
1,680.00
RO
Marianela fuentes
100% de Informacion estadistica procesada
Estadistica de
0%
~~~~~~~~Hi~~~~~~~r==~==::':"::===-===~-f====-t--...:.:~t--~=~-l~t+~-lr-rr-tt+~-l-=-r=====-1
por el comite de Gestion de la 100% de la informacion estadistica analisada
100 % de informacion trimestral difundido
100% de microredes con supervicion
100% de unidades
mantenidas
de
supervision' 7 .
radiocomunicacion mantenimiento
10
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Gerenc~as
Sub Regionales
de las MR en
Elaborar el ASIS de
distritos y provincias
del en digitacion del HIS
100% de equipos de control de calidad de HIS
conformados
equipo
100% de planes de llenado correcto de HIS
elavorado
planes
11
126.00
capacitacion
7
21,599.00
RO
Digitacion HIS de la
MR
5,511.50
RO
Marco ruiz
248.00
RO
marco ruiz
3,845.50
RO
marco ruiz
412.00
RO
marco ruiz
11,561.10
RO
marco ruiz
capacitar a su personal , de acuerdo al PLAN en el 100 % de capacitaciones de acuerdo a PLAN
llenado correcto de la informacion HIS
Se realizara un taller de capacitacion con los
responsables de Epidemiologia y el responsasable 100 % de personal de estadistica yepidemiologia
de estadistica para la elavoracion del ASIS a nivel capacitado
deCS UORSH
y la uORSH presentaran
100 % de ASIS elavorado
taller
ASIS
100 % de personal de estadistica y epidemiolog ia
capacitado en Sala Situacional de Salud
taller
100 % de salas situacionales actualizadas
SSDS
100 % de personal de epidemiologia y estadistica
capacitado
630.00
8
96
capacitacion
RO
11
Marco Ruiz
RO
100 % de muerte matema investigada
informes
5
2,265.50
RO
marco ruiz
100 % de VEA Obstetrico reportado
reporte
52
580.40
RO
marco ruiz
Informe
5
RO
marco ruiz
informes
12
RO
marco ruiz
notificaciones
52
RO
marco ruiz
mapas
19
RO
marco ruiz
informes
12
RO
marco ruiz
informes
12
RO
marco ruiz
infomes
12
RO
marco ruiz
informes
52
RO
marco ruiz
informes
52
RO
marco ruiz
discusiones de muerte matema
100 % de muertes infantiles discutidas
a vigilancia
de
100% de establecimientos de salud que realizan
la vigilancia de Brotes, epidemias
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009;
Gerenc~as
Sub Regionales
La Gerencia Sub Regional de Tayacaja, como órgano descentralizado Técnico Administrativo y Ejecutor del Gobierno Regional de Huancavelica, tiene como objetivo fundamental el de dirigir,
programar y supervisar acciones de desarrollo de su competencia en el ámbito de su jurisdicción, desarrollando actividades que conlleven a mejorar la calidad de vida de la población, con igualdad de
oportunidades, participando activamente en el que hacer cotidiano donde como actor de la sociedad organizada participa en la gestión concertada y democrática a fin de utilizar en forma eficiente y el
manejo racional de 105 recursos que se le asigna, para lo cual tiene que necesariamente aplicar una tecnología adecuada y apropiada para la Región, para entrar en competitividad que le permita
alcanzar una situación de bienestar y prosperidad sostenido. Garantizamos un funcionamiento adecuado y óptimo como organismo desconcentrado del Gobierno Regional de Huancavelica, que esta
orientada a desarrollar actividades por cada eje de desarrollo económico, social y estratégico, en concordancia con 105 planes, programas y propuestas institucionales dirigidos, revisados, opinados y
supervisados. Asimismo, propiciamos una amplia y transparente relación con 105 sectores y órganos de diferentes niveles de 105 Gobierno Locales que permitan facilitar la gestión institucional.
Nuestras principales actividades a nivel de Gerencia Sub Regional son:
•
•
•
•
Propiciar y participar directamente en el desarrollo de 105 presupuestos participativos, en estrecha coordinación con 105 gobiernos Locales afianzando su formulación del Plan Estratégico de
desarrollo distrital y provincial proponiendo proyectos de impacto regional
Ejecutar 105 proyectos de inversión identificados y presupuestados en el ámbito de la Gerencia Sub Regional de Tayacaja.
Participar en la coordinación, ejecución y evaluación de 105 proyectos de inversión que se desarrolla a nivel del ámbito provincial.
Ejecutar 105 Proyectos de inversión de acuerdo a la asignación de calendario de compromisos del programa de inversiones 2009.
El Presupuesto Inicial de Apertura 2009 asignado para la Gerencia Sub Regional de Tayacaja es de SI. 46, 085,120.00 (13% del Pliego)
36,539,051.00
3,448,920.00
3,057,648.00
3,033,821.00
46,079,440.00
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
operativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub Regionales
2 Recursos Directamente Recaudados
I Bienes y Servicios
I PARCIAL FUENTE: 2
TOTALfi,¡JIQUTORA
,
.'
..
....•.....
5,680.00
5,680.00
. 46 085120.00
OfiCINA SUB REGIONAL DE ADMINISTRACiÓN
Reducir en 2 % la demanda de W de usuarios que presentaron 4 % de usuarios que presentaron
quejas por los servicos brindados quejas/Total del usuarios x 100
sus quejas el 2008
Garantizar la aplicaCión correcta de los
sistemas de personal, abastecimientos, Mininizar en 4 %
contabilidad, tesoreria y control observaciones de Control
patrimonial
W de capcitaciones
Eventos
6
W de contratos (CAS)
Contratos
68
Aociones
"" 12
Aesoramientos
12
Inventarios
2
Inventarios
9
Verificación
10
Aociones
.W
asesoramiiento
de
del
Actualizar
inventario
G.R.castrovirreyna. y su verificación in situ de
Garantizar la aplicación correcta de cada
uno
los
bienes
de
N° de Inventarios
sistemas
personal, patrimoniales entregados por almacén central
los
de
abastecimientos,
contabilidad, a
las
dependencias
tesoreria y control patrimonial
solicitantes
Verificacion de los almacenes de obras del
W de inventarios de
ambito de la gerencia sub regional de
almacen de obras.
W de verificaciones
de
las W de observaciones! total de 7 % de observaciones en los
sistemas administrativos
diferentes
sistemas Informes de control institucional
administrativos
600.00
635.80
Recursos
Ordinarios
Responsable del area de
control patrimonial
Recursos
Ordinarios
Responsable del area de
control patrimonial
Recursos
Ordinarios
Responsable del area de
control patrimonial
v .._
R ,1
\,~./!
)180 (
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.~.
Plan 9perativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
o stlmado para e12009
F 5: ConsoI"d
I ado Mensua 1"IZa do deI Presupues tE'
~
~
~rJ\IUII?A
SPECIFtCA
,«- vos '7.t¡
"
.
~
v OE¡Oi
"'II.¡C!Ji¡
~.1.2
,fES,
~N,E
,
L~~ ~-At)(~~ •
lé91 --'t ~~.
.3. ~.99
¡¡¡: .i}.3.2 I ~17. íiliTOR :"U *
~¡; .2.2 V"~, IJ¡lOROS /f¡§),
~.,8.1.1
';"J.OTAl
~
~
··
·
"'"
MAA
,
··
··
··
200.00
408.50
600.00
115.80
5,198.00
6$22;~
:
ABR
MAY
',,',.
"
200.00
200.00
115.80
5,198.00
115.80
5,198.00
.. ····5,513.80
." ,. ' . ~,~1$;8!1' :
.
JUN
200.00
408.50
600.00
415.60
5,198.00
6822,1Ó
.':\ JUL .. / I:¡,::::,
ASo
. .••.. . ,."S~,);·
., .• •,!&:",.
,
'
,"':
....
·HOV
Ilt~ ,.,'.0\.
TQTA!., •• , .'.
200.00
408.50
1,000.00
1,225.50
1,800.00
1,871.60
23,278.00
200.00
200.00
200.00
408.50
200.00
200.00
115.60
5,198.00
115.60
5,198.00
115.60
5,198.00
115.60
5,198.00
600.00
115.60
5,198.00
415.60
5,198.00
5~.10
~,513.®
• 6113;60;,
6'-10,.3
," •.:.,5 513;60
!i.$1$i6Ó
>;:
':".".,
,$'1"l(1iOO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA
F·1: Articulación de
464 II.EE. Cumplieron con
Desarrollo de competencias desarrollar sus competencias de
al 90%
un total de 51611.EE.
n;ño_IIO,~
de niños
a 5 años de
atención
calidad,
diversidad
cultural,
de
con Certificaciones, informes tecnicos
sus
I
el déficit de
a la educación
Inicial temprana de O a 2 años y generalizar la atención para el
Proyecto
Educativo I f
br'
de los
Reducir el deficit
Nacional,
Proyecto n armes y pu lcaclones
de 05 proyectos innovadores
tramo 3 a 5 años, a través de servicios innovadores, de calidad que
atencion en un 70%
Educativo
Regional.
proyectos
innovadores
respondan a la diversidad de condiciones que rodean a los niños y
sus familias.
Asegurar que los agentes del sistema educativo desarrollen las
Contribuir al desarrollo de
capacidades adecuadas para la atención de calidad en los servicios
capacidades
para
la 07 especialistas para contribuir el Sistema
Educativo Convenios,
certificaciones,
NIVEL
INICIAL
de educación Inicial, según perfiles inspirados en los nuevos
prestacion de servicios fortalecimiento de los proyectos
nacional
declaraciones juradas, fotos
Asegurar el acceso de
paícldiglmas que reconocen la potencialidad, necesidades y recursos
educativos
los niños y niñas de Oa
5 años, a una atención f-=:...:::..:..:::.:::::::....----------------+;o--;-:;---;-----;---;-----;;----;-+-----------t---------t------------1
integral (educación salud
t' ió ) d
rd d
07 Especialistas del Nivel con E ta d
d lid d
Convenios,
certificaciones,
y nu nc n e ca la,
potencialidades de contribuir.
s n ares e ca a
declaraciones juradas, fotos
ético
cultural,
atendiendo
la diversidad
especialmente
de
~~~~~~~~~¡~~~~iSPatéi~escie--l~~~~~esaIToiiOi~02~~iciaiiSt€i5de1NiVeidiet;_::_=_::_:;:==:_:;:j-----------1
desarrollo
del Nivel de Ley de los derechos del
~~~~~~~~~~$!~~~$~~~-~-wa~ct~it~ud~e':_s-y-a"71
_cu7id-;a-do-de:T-:la-U~~~~~i~ni~Cia~I~~-co7n+N;i:::ñO~y~d:.:e~1
A:.::d:.:o~Iesce=~n:te~~c-on-ve-n-iO-S-y-ce-rti-·fi-lca-c-io-n-es---~
infancia
de contribuir.
aquellos y aquellas más Ir.
vulnerables.
Produccion de informacion 03 Numero de
estadisitica sobre oferta y produccion
de
demanda educatica
educativa
Fortalecimiento
capacidades
veces
Censo escolar,
informacion estadisticos regionales y Cuadros estadisticos
nacionales
de 02 Propuestas de estandares de Evaluaciones nacionales
capacidades, conocimientos y e internacionales de Cuadros estadisticos
actitudes
rendimiento escolar
Desarrollo de capacidades . I I . .1 I
.d d d Lineamientos de Politica
en el Nivel de educacion mve mCla con capaCI a es e
Convenios y Certificaciones
Inicial
desarrollar
acciones
de Educativa
Lograr la Educación Primaria de calidad,
equitativa, pertinente'y
relevántepara niños, adolescentes y jóvenes, en el marco -,d~1
proceso de regiOnalización del pais
Evaluaciones nacionales
85% de estudiantes que alcanzan e intemacionaies .de PISA(2004), Evaluacion Censal de
logros de desempeño suficiente
rendimiento escolar
estudiantes 2006-2007
Estandares
de 01
de estandares de
y
Censal de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009:
Gerenc~as
calidad, que considere los desfavorecidos,
aprendizajes
concluyan
una
primaria de
que considere
Sub Regionales
y privada.
hFññ~~~ñiArñP.ñ;¡;¡r;mriAiCii:d;;;¡;;;;¡¡;¡;;jr.¡¡;¡;;r;;¡¡:;;-¡;---II:":--:--:----:----.II=":---:-----.----:-I~.=cc.:::.:~:==----.---t-----------1
Modelo
de
documento
comunitaria
de
gestion Objetivos Estrategicos
PENyPER
del PEN y el PER
lftíM~~ilmíspOndi~a~pre~.ndiza~~~~~~~~~~~~--------~~~~---~~~---------+-------~~---------~
1
al nivel
formación en Revisar y ajustar el curriculo - métodos, materiales, evaluación de
los aspectos y las formas de capacitación para superar los
nrnhl"rn,,~ de rendimientos.
Diseñar un sistema de formación inicial y continua de los recursos
humanos y de avaluación, encargado de la medición del rendimiento
escolar y del seguimiento en la evaluación de la gestión
institucional.
Promover e implementar innovación educativa en la Educación
Primaria.
Metodologia
Evaluacion
activa,
01 Propuestas regional
cualitativa,
continua.
Analisis de la realidad Aproximacion
educativa nacional
educativa
de
la
realidad
Propuesta de un Plan de 01 documento regional para la
Objetivos Estrategícos
formacion inicial y continua educacion
superior
no
PEN yPER
del PEN y el PER
de docentes
universitaria.
escolar ECE - 2006 - 2007
72% Porcentaje de estudiantes Vision
y
objetivos
que participan en el proyecto
estrategicos del PEN Y PEN YPER
PER
Fracaso
Definir e implementar el marco legal, las normas y estándares que Estandares regionales de 01 Propuesta de estandares de regional
en PISA(2004), Evaluacion Censal de
aseguren la calidad con equidad de la educación secundaria pública aprendizaje
capacidades, conocimientos y
comunicación
estudiantes 2006-2007
actitudes
y privada.
matematica
NIVEL SECUNDARIA Y 1M;;¡ru:;.rr¡;;¡-;;~rlV-¡;¡riArtiñAnr.iil¡¡;¡m;P.rti"¡r.;¡;::wm;w.iiñii;¡;;¡~;;t--------'-01:-Pro-P-ue-s-ta----:d-e-e-:-la-:-bo-ra-C1-:-'o-n-d-:-e~D=ise=ñC'-O=s=-cu-m-:-'CU--:I-aresIID-I'se-no_-s-c-um-'c-u-la-re-s-de-19-9-9-al-2-OO-5-1
CICLO AVANZADO DE
Curriculu regional
un curriculu regional
basícos
EBA
Brindara~~=~~~~~~=~~~_ _ _ _ _ _ _~_ _ _ _ _ _ _ _~_ _ _ _ _ _ _ _ _~~~__~__~~~__________________~
adolescentes y jóvenes
Proyectos de innovacion
Promover e implementar proyecto de
investigación para el Proyecto de investigacion
m,,",,"rni<>n,tn de la calidad de la educación Primaria.
i~nova~ion ~~;:~~~es~ede ~~~~~~~n
aped~~ng~straicatl'va
UenCaundan'a deedcaucall'daciódn, P I '
ció I .
t"
I
. ta" :royect
e
d:
de lasy FONDEP
· os. de
romover a Innova n, as mes 1QaclOnes y a expenmen clon InvestIgaclon pe agoglca
investigacion pedagogica
que
satisfaga
sus ~~~~__--:-__--:-;-----,,------::-;---:,--------;-::------,,.,---__
----t~==::::":=~=
--+JI!!:!I.E;!E~.!'.I:!!'!i!1~-----J----------------------l
necesidades básicas de Definir e implementar
de gestión democrática,
de
con 04 Propuestas de Modulos de
aprendizaje y formación transparente de la escuela pública, con la participación de
Plan Nacional de Capacitacion de
la Gestion Educativa
de Directores en la Gestion Educativa
en valores, que los comunidad educativa y la sociedad civil, en el marco del proceso de
S
-I-______________
____
prepareparalaVidayell~~~~~~---------------h~~~~~~~reo1c~~ruru~~~ilUrI~8rl~~~~CiOrml-det:-.--~--.~~-.-.-1
ejercicio
de
la
ciudadanla.
Planes especificos de la Direccion de
Gestion Pedagogica
r
Estructuras
Basicas de los 3 Niveles Implementacion de Diseño Curricular
Nacional de los 3 Niveles Educativos.
Proceso de Transferencia de
PRODUCTIVO Lograr
modu~
Desempleados regional
Funciones
una formación técnica de
accecibles
calidad, acome con los~~~~~~~~~~~~~==~~~=T---GE~s7ta~n~da~re~s~r~eg~io~n~a~le~s~d7e~0~1~p~r~op~ue~m-a~d~e-e~s7ta~n~da~res-~de-rE-s-tu-d-ia-n-~-s-in-a-cce-so-r----------~
requerimientos del sector
logros de aprendizaje para capacidades, conocimientos y al sistema Educativo
Evaluacion Censal de estudiantes
productivo y el desarrollo ~~~~~~~~~~~~~~~_ _ _ _ _--We~l.!!m~e~rca~d~o~la~bo~ra!LI_ _~~a~cti!!!·t~ud~e~s_ _ _ _ _ _ _
~
nacional, que permita a
Formacion Tecnica en
los egresados integrarse Desarrollar e implementar una formación profesional técnica, pública
70% de Estudiantes con Actas de Evaluacion
finales
Certificaciones en los CETPROs
con éxito al mercado que responda a las demandas del mundo del trabajo y del desarrollo Modulos Ocupacionales y CertiflCBcion Especializada
,
tomando
en
cuenta
el
Especialidades
laboral.
en eventos
.. "::,
".:.!:,:-:'
para difundir la educacion 80% de estudiantes, docen~,' 'docentes ,. para'·' la- Informes
de
instituciones
Difundir e institucionalizar los valores de la diverSidad cultural y
intercultural bilingüe en la PP.FF. Autoridades Comunales y aplicación
ele
la capacitadoras según PRONAFCAP,
natural dinamizando a la sociedad de nuestro ámbito jurisdiccional.
comunidad educatiuva y la educativas.
educacion intercu~ural ONG EDUCA.
la
sociedad Civil.
-+:'::=====_-I-__________
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
qperativo
Instituciona~
2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
provenientes
de
y
atencion a
humano
Participacion en talleres de
alumnos de la zona rural
discriminación socio cultural, desarrollo
Mejorar la calidad de la Educación Básica y reducir las brechas capacitadon
sobre
el 02 Propuestas de una educacion teniendo en cuenta su Informes de los especialistas EIB.
especialmente
de
la sostenible
de existentes en el área rural y urbana.
enfoque de educacion intercultural bilingue
pn·nc.lpales rectorescomo
población
contexto
linguistica,
;roomw:odo
el
sistema
intercultural bilingue
cultural social.
hablante, a fin
yr----------------------------------------rL~~~ro--~d~e--n~w~e~le-s--d~e~--------------------~E=va=lu~a~ci~on~e~s=n~a-ciO-n-a-le-s+----------------------1
desarrollo
desempeño suficiente en
Participar en el desarrollo de un sistema nacional de evaluación los estudiantes en las zonas 85% de estudiantes que alcanzan e internacionales de PISA(2004), Evaluacion Censal de
logros de desempeño suficiente
rendimiento escolar con estudiantes 2006-2007 y 2008.
encargado de la medición del rendimiento escolar y del seguimiento rurales y en las diferentes
el enfoque EIB
i institucional.
areas curriculares
Promover el uso de la
Estudiantes y poblacion
100% de participacion en civil del contexto urbano Diagnosticade las ONG: EDUCA,
lengua materna (quechua) espacios intercultural y linguistico no practican ni valoran la PRONAFCAP
de la Sub region Tayacaja
materna.
a
Sensibilizar para la valoración, el uso y la difusión de las Lenguas
Andinas a través de las metas de diál~o, eventos con
organizaciones campesinas, congresos y seminarios con maestros
bilingües, etc.
Participacion en eventos
para la sencibilizacion de la
95% de participacion ciudadana y
educacion
intercultural
movilizacion social
en
la
bilingüe en la comunidad
promocion de la EIB
educatiuva y la sociedad
Civil.
Ampliacion
de
la
95% de estudiantes con
Promover la creación de una Facultad de Educación Intercultural Especialidad de Educacion
orientaciones del enfoque de
Bilingüe en la Unwersidad Nacional de Huancavelica, para que entre Intercultural Bilingüe en la
Educación Intecultural Bilingue
otras funciones, desarrolle estudios lingüisticos y propuestas de Region Huancavelica.
a nwel nacional
Gestión de anteproyecto de ley de Lenguas elaborado por la
Dirección de Gestión Institucional que esencialmente propone el uso
de las lenguas indigenas en todos los espacios públicos de la
sociedad.
modelos de integración de tecnologias de
comunicación organizada y accesible para el
diagnósticas
psicolinguisticas
socilolinguisticas en
Huancavelica.
01 ordenanza regional para el uso
y del quechua en los espacios
la públicos de la sociedad.
Promover los espacios para la formación y práctica de valores,
elevando la autoestima, el sentido de responsabilidad y el trabajo en
equipo, a través del desarrollo de competencias, capacidades y
experiencias vivénciales
Insentivar a la practica de
98% de la comunidad estudiantil a
actividades fisicas para el
traves de experiencias, la practica
desarrollo ~nitivo, afectivo
de valores y responsabilidades
y volitivo.
Estudiantes, docentes,
PP.FF. y Sociedad CMI Diagnosticade las ONG: EDUCA,
no valoran ni practican la PRONAFCAP
lengua quechua en Hvca
Docentes
i
primaria de los contextos
rurales
bilingues no Universidad
aplican el enfoque de Huancavelica.
Educación Intercultural
Nacional
de
11. EE.. Instituciones publicas y
privadas de la localidad de Hvca.
PROGRAMA
03
Propuestas para
una
HUASCARAN
Estructurar modelos para un educacion a corde con el avance
Evaluacion Censal de estudiantes.
Contribuir a mejorar la ~~~~--------------------------------_+_i~nt=eg~ra.:::c=io:::.n:..:te:::cn=ol:~:ica=----_lJ~~~!........------------1E~~~--------l_--------------------~
calidad de la educación,
mediante
el
uso
adecuado y apropiado Desarrollar recursos para la comunidad educativa, basados en Gestion Educativa con
Plan
Nacional
de
la 03 Propuestas de una educacion
de
las
nuevas tecnologias de información y comunicación organizadas y participacion
de
tecnol~ica
Capacitacion
de Diagnostico
tecnologias
de accesibles para el aprendizaje.
Comunidad Educativa
docentes y Directores
información
y
comunicación - NTIC.
DEPORTE
RECREACION
Fomentar la practica
deportiva y recreativa de
la población en el ámbito
de la Región de
una
Huancavelica y mejorar
y el nivel competitivo de
~u: nuestros deportistas en
las competencias que se
desarrollen.
canto, la
I
huancavelicano como una forma de expresión de culturales con
de estudiantes
partici~léIdón
Resistencia
a una
conciencia a cultura
fisica,
falta
de Cuadro estadistico del Desarrollo de
entendimiento de del la conducta motriz.
enfoque real de la
educacion fisica
95% de trabajo en equipo en el parte de docentes po; participación en concursos, ferias,
marco de la formación en valores. alumnos
festivales.
1]3
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
niveles educativos
alcanzar la identidad
cultural y el desarrollo de
la nación respetando la
diversidad cultural, la
biodiversidad
cultural
nacional.
'buir a mejorar la
calidad de la educación,
mediante el uso adecuado y
apropiado de las nuevas
tecnologias de información y
comunicación, y mediante la
modalidad a distancia
Dominio de las TIC, para
Especialistas y Docentes de los
Educativa Convenios, Certificaciones, informes
diferentes niveles y areas
Politica
1. Orientar y dinamizar el proceso de integración de las TIC. En desarrollar en los
tecnicos,
estudiantes capacidades y curriculares Integran las TIC en el Nacional
todos los grados y niveles del sistema educativo
comunidad virtual
TECNOLOGIAS
actitudes
aprendiza'e de los estudiantes
EDUCATIVAS
Desarrollo de competencias Docentes de aulas de innovación Proyecto
Educativo
Contribuir a mejorar la 2. Reorientar el uso de las TICs para desarrollar capacidades de mediante las TIC al 100%
con capacidades de integrar las
Nacional,
Proyecto Convenios, Certificaciones, informes
calidad de la educación, aprendizaje en las distintas areas curriculares
en II.EE. con Aulas de
TIC en el aprendizaje de los
tecnicos
Educativo Regional.
mediante
el
uso I -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+.Ic:.::nn~o:..:.va:::;c::.:ió::.:n'---_:__-__:___:_+.e:;:s.::tuc:.diac:.n~te:::s'____:,..,.._,_:__;______:__;__;__+_=-_:_--=_:____,_;__+-----------___l
adecuado y apropiado 3. Promover el uso de las TIC en todas las II.EE. del Ambito Incrementar el uso de las Numero de Materiales virtuales Proyecto
Educativo C
. C rtifi'
.,
de las tecnologias de
TIC
al 70 % a nivel Producidos
y
Docentes Nacional,
Proyecto onvemos, e !CaClones, Inlormes
información
y Regional de Educación de Huancavelica
R ional
capacitados
Educativo R ional.
tecnicos
comunicación
1--------------------+.I:-"nc:.;¡rec..:m"-'e=n7ta-r~el:-d:-o-m:-in:-io--;de;--+====---------t====..:....:...:""""==----+--------------l
4 . Ejecutar acciones de Monitoreo a fin de mejorar la calidad de la las TIC de forma
36 visitas a las UGE, aulas de
Proyecto
Educativo informes tecnicos,
educación, desarrollando capacidades consideradas en el Diseño competente y de manera
innovación y CPEDs
Nacional,
Proyecto
Curricular a traves de la aplicación pedagogica de las TICs
eficaz
Educativo Regional.
Fichas de Monitoreo y filmaciones
Contribuir a incrementar
21 Docentes Tutores utilizan las
el acceso a la Educación
5. Reorientar el Modelo Pedagogico de Educacións Distancia para Uso del Modelo Pedagogico
TICs, e integran al aprendizaje de
Secundaria, mediante la
proporcionar una educación secundaria de calidad a los alumnos en de EDIST, en los CPEDs al
acuerdo al modelo Pedagogico de
modalidad a distancia
los CPEDs
100%
EDIST
para adolecentes y
'ovenes de areas rurales
Politica
Nacional
Educativa Certificaciones, informes tecnicos
comunidad virtual EDIST
880.50
Documento
629.00
Accion
919.00
Accion
4
1,201.00
Documento
Informes ante el MEF
de
la
Memoria
Anual 01 Informe general
Accion
4
Documento
1000
Accion
2
Documento
1,501.00
1,741.00
1,863.60 80 80 100 80 80 80 80 80 80 80 80
3,569.60
204.80
1·
Area
Planificacion
Area
Planificacion
Area
PlaniflC8cion
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan oPerativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Elaborar un instrumento que nos guia y orienta Elaboración del Resumen de InfOlmacion
para tomar deciciones en las actividades estadística al finalizar el afio escolar 2008 01 Resumen general
Captacion de ""U,,, ",";u'"
Elaborar informacion actualizada al presente Basica al inicio del
por Ugel 02 capataciones de
~ y su reporte al MEO.
y consolidado a nivel Regional.
informacion
la informacion censal actualizada al Levantamiento de Informacion estadistica 01 consolidado de
del censo escolar de la UGEL y el informacion
año, y su reporte al MEO.
Monitoreo, ~upervision y validacion de 05 .
d
acciones de monitorero in-situ de las los informes de las instituciones
acciones e
educativas.
monitoreo
. '-Mantener ""U,,, OQ~iu" a traves del boletin Elaboracion del Boletin Estadistico de la 01 nllhlirJOr'inn de boletin
. ,delsGSRT
GSRT.
Realizar el diagnostico geografico de los CC.PP. Levantamien~o.
de
"" 04 levantamiento
(Georeferenclaclon) de Centros Poblados informacion
Donde se encuentran las II .EE.
con servicios educativos.
Elaborar el Padron General Nivel del Ambito
i
del Padron de ILEE a v
de un
~Ia Gerencia Sub Regional Tayacaja.
nivel Sub Regional 2009
padron anual
•
.:>5
\'
~ r--..l
:.,;;:
tramites de los expedientes que Analiza y viabiliza el p~so de tramite Registro, tramite
de Estadistica.
~: los documentos que Ingresa al area documentos
Documento
Documento
2
Documento
Accion
3
Documento
Monitoreo,
Seguimiento
4
329.30
Recursos
Ordinarios
Area Estadistica
1,184.00
Recursos
Ordinarios
Area Estadistica
2,041.00
Recursos
Ordinarios
Area Estadistica
1,835.00
Recursos
Ordinarios
Area Estadistica
3,993.00
Recursos
urarn.alios
Area Estadistica
Recursos
Ordinarios
Area Estadistica
4882.00
1
1
1
1
1297.00
Documento
urarn.anos
Area Estadistica
15 15 15 15 15 15 15 15
15
Recursos
Ordinarios
Area Estadistica
5183.00
555
5
10
Recursos
Ordinarios
Area de
Estadistica
460
1,103.00
60 50 50 50 50 50 50 50
50
Recursos
Ordinarios
Area
Infraestructura
Informe
72
7,500.00
6
6
Recursos
Ordinarios
Area
Infraestructura
Capacitacion a
directores
Evento
2
1,798.00
Recursos
Ordinarios
Area
Infraestructura
ILEE.
Documento
1,785.00
Recursos
Ordinarios
Area
Infraestructura
ILEE.
Documento
2
1,755.00
Recursos
Ordinarios
Area
Infraestructura
Documentos
Documento
480
Recursos
Ordinarios
Area
Infraestructura
Directiva
Documento
Recursos
Ordinarios
Area
Infraestructura
ILEE.
Acciion
Recursos
Ordinarios
Area
Infraestructura
Documentos
180
1900.00 15 15
Informes
50
Orientaciones
Accion
Identificacion de
necesidades en las ILEE
15
Il-.
R' l ' "
I Ejecucio~ del Proceso de
50 ",..,II1i1I11lt:IIIÚ de
de aClona IzaClon en e de los Recursos Materiales y Potencial ,,¡fOil """'V"
1'"ltramIiRO~r"uo Region de Tayacaja
Humano en las ILEE.
de
I/n"::.v
5
5
5
5
: 1111"N\t:~II'(u\'{URA
reTentar los tramites sobre saneamienbto fisico Orienta a los Director~s de las ILEE. para
l i d la 11 EE
el proceso de saneamiento legal de
ega e . .
inmuebles del Estado.
IdentifICar las U,,"OQ"UU~ y necesidades
. ~ las necesidades de infraestructura e de infraestructura de las ILEE.:locales,
"t>/~.~
con mobiliarios de las ILEE.
mobiliarios, equipos y otros del ambito
'-!.\\
Sub regional
~
'~~~i:Ad ~,in:><;tO~~",~:~t:'n~e~~~~~~
';'~f~~ct;;~ de las
ILEE. Y consolidacion
,.R~~}'
de información y Evaluacion de
t'Úctura y Mobiliario Educativo
Elaborar el padron general como instrumento
las
i.~~~~ y orienta para tomar deciciones en
Capacitacion en mantenimiento y
conservacion de Infraestructura
Educativa
Elaboracion del Padron General de
Registros de Infraestructura y Mobiliarios
Escolares del 2008
Ar.h ,"1i7"r.inrl y,
.
, de
~
.rh,,,li7'" informacion sobre el Margesi de Informacion de ILEE. Ingresados en el
é~ . s de la UGET y el MEO.
Sistema de Margesi de Bienes del
~~ 'E.\\
Ministerio de Edücacion
.?!;
~
~ los
~~;Qv'
tramites de los expedientes que de los ex~~:ntes presen~Jo~t~~i:
al Area de Infraestructura.
usuarios.
............ Elaborar Directivas.
Normas y procedimientos para la
administración del sistema anivel central,
de UGET
¡Educativa
con las normas
1o,"
,.
105
6
6
1,899.60 40 40
6
40
6
6
6
6
6
6
6
40 40 40 40 40 40 40 40
40
510.50
13,260.00
25 10
25 10
25
10
·~-'--11
,;.~
\185 i,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
;/",-,<:
Plan operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
AREA DE IUl"lmlA I7ACION
Contar con documento de gestion
~
(!r;;V'
t::! ~!sis de la Estructura 9.rganica y
I
,~_",,".do""" '~
_
d""''''''".
do "",.
en documento de gestion
Ir-
'"
ambito
;~~~~:~~,~!; requ¡,,;, ",,,, "u~
r~
J1.j",;tJflbr
's
*
j
~~ '~aSIClP j~!J
del CAP
CAP
Documento
1
629.50
1
Elaboración del MOF
MOF
Documento
1
629.50
1
Elaboración del TUPA
TUPA
Documento
1
629.50
1
Atencion diaria
Accion
240
2,334.00 20 20
20
20 20 20 20 20 20 20 20
20
Recursos
Ordinarios
c·
Atencion diaria
Documento
72
1,905.60
6
6
6
6
Recursos
Ordinarios
Area
Racionalizacion
Proceso permanente
Accion
100
3,648.00
10
10 10 10 10 10 10
10 10
10
Recursos
Ordinarios
Area
RaciO!lalizacion
evento
2
15110
1
Recursos
Ordinarios
Emesto, RUIZ
PELLANNE
Directiva
Documento
1
2331.5
1
N° de Manuales por
niveles
Manual
1
2791.5
Docentes y. PP.FF.
elevan 'JI'~"" 'I"'''V
personal y
Evento
3
3335
Feria
1
2500
r':.t:íf.!
~
Analiza y viabiliza el proceso de tramite
de los documentos que ingresan al Area
de Racionalización
Ejecuc~n del Proceso de ''''''U''U''~uM'
de los Recursos Materiales y Potencial
Humano en las II.EE.
Documentos de la
Concresión Curricular
1
6
6
~~~~:~
~~~:n~~
6
6
6
6
6
6
1
Elaborar la Directiva a Nivel Subregional
Normar el sistema de Monitoreo
Acompañamiento a Nivel Sub Regional.
~I~~~E
".
~
Recursos
Ordinarios
y
=
"
.
_"
"
'
.
"
.
,
~
,r;;¡: _;~Cil
~
c.
Ar~
Area
,n',¡;~.,~¡nn
INICIAL
1" ¿'?:.~~
~
Area
Racionalizacion
Ar~
I
493.50
en el desarrollo
estudiantes de la Educación Capacitación Macro reg ional
..11RI=AJ:rf:dfIf\Ir.Ar.ln~
Recursos
Ordinarios
1
unen¡¡mon y Evaluación de diferentes
Dotar plazas estrictamente necesarias a las
~
ni:, GESTION
Area
Racionalizacion
Documento
CA"''''''''' ''''~ con Información técnica.
Ejecutar los tramites de los expedientes que
ingresan al Area.
Recursos
Ordinarios
ROF
lonal de la GSRT y Elaboración del
ECO '"'7'
Elaborar el manual de Monitoreo y
Acompañamiento para el Nivel Inicial y
Espeéial
Realizar eventos de capacitación para
docentes y PP.FF
Inicial en el desarrollo del
matemático y estrategias de Feria de materiales de Producción
elaborados por los padres de familia.
~
N° Materiales Producidos
por los padres
Recursos
Ordinarios
1
1
1
Recursos
Ordinarios
1
1
Recursos
Ordinarios
¡cambio
Visita a docentes a cargo del PpR
~~el t~abai~~I'V"¡)Qu",
Visitas
7
12859
1
1
1
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
Visitas de asesoramiento a docentes.
Docentes con prácticas
pedagóg icas eficaces
Visitas
7
8519
1
1
1
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
Documento
3
2856
Documento
1
1772
1
Documento
1
1772
1
Ejecutar acciones de monitoreo en el marco del
PPR.I
Gladys,
GUERRERO
lopez
Gladys.
GUERRERO
lopez
.~I~~~~
GUERRERO
lopez
.GladYl),
r,UERRFRO
lopez
.~~~~~
GUERRERO
Iopez
Gladys.
GUERRERO
lopez
nlll"Al"lt\N
Lin
y
orientaciones
metodológicas para la
Diversiftcación Currciular
Regional
Propuesta Curricu!ar y
a los profesores en el desarrollo
Talleres de interaprendizaje para plantear. metodológica del Area
. de' los estudiantes de fa Educación
de Comunicación y
las propuesta curriculares
Matemática
Uso de materiales
)~I
I "th'l'"ti\ln~
,v ~raeldiSeñOe
educativos EIB dentro de
'~'U.RI'tlct rural bilingüe I.~~\
EIB:
I=I"hn",r los Lineamientos de Politica Regional Reuniones Distritales para la
:~~
la Diversificación Curricular
Diversificación Curricular.
~
.
1
1
1
...
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
Recursos
Ordinarios
Julio. COSSER
GAMARRA
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
)186 (
~~~El?
~t~1)
PDF '~
compression,
OCR, web
optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,>/---<'
'[-(,
~~'-- ..(7'7
:,\:-P-...1,
I'~I
~I:
'.
,¡
~~
....'vn:>, .... \\v."'-""
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
QI.
Capacitar a docentes, directores y de las II.EE
para el uso y conservación de materiales
i
~,
y
,
.
eapZ~ a docentes,
o"';"
directores de II.EE de las
UG T "}aspectos técnico pedagógicos.
1< o
•
~¡
~Ó
."?:
ar la participación de la sociedad civil en
de la Educación Intercultural Bilingüe
Tayacajina.
~proceso
-
~ver
la participación activa de niños y
~ uso adecuado de la lengua quechua
~.
vi'
l§··
E
tar ;~rticiPación de los docentes la
1 ~ootó! "~ rita en quechua y castellano,
II~tOO6~ Textos
1m
k.
~.,
~o
<¡
~"W
-~-
Ejecutar acciones de monitoreo en el marco del
PPR.I
~ ~~
tí*'
-J.~
\.
~
-,~}
\\
... RlfJlLeal ~ñcentivar la practica de la lectura y
l\Dlo ' a l
. . ~,cf ""
DUCACION SECUNDARIA
las capacidades en gestión
pedagógica, de los docentes de las II.EE, para
mejorar el servicio educativo a nivel Sub regional
~stimular la participación activa de los
~~~( ~ diantes y tutores, clasificados en las 4 fases
. ~: VI Olimpiada Nacional Escolar de
~
ática, para elevar el nivel de desarrollo
nsamiento matemático de los mismos.
~
~ ~ntribuir al mejoramiento del desarrollo de la
táctica pedagógica de los docentes de la Sub
región, a través de la elaboración y publicación
del material de apoyo.
Fortalecer las capacidades en el uso y manejo
de los instrumentos de gestión educativa, de los
directivos y docentes de la Sub región, para
mejorar el servicio educativo de calidad.
Comparar el nivel de aplicación de la gestión
pedagógiCa o de los docentes de las II:EE, en
~n .a la~ ~pacitaciones realizadas por el
~i\-n
Clahzado.
Il;~,·~_~M
EDUCACION AMBIENT~
'.c, o oC: .
Fo~
las aulas por parte de los
estudiantes
Niños y niñas hacen uso
Talleres sobre uso y conservación de
y conservan los
0
0
materiales educativos de 1 y 2 grado
materiales educativos
dentro de las aulas.
Talleres de capacitación pedagógica para Docentes, directores y
especialistas, directores y docentes a
especialistas elevan su
nivel Sub regional.
desempeño profesional
Mesa de Diálogo con participación de
autoridades educativas, comunales,
padres de familia, representantes de
Autoridades y PP.FF.
instituciones públicas y privadas sobre la sensibilizados en EIB.
importancia de la Educación Intercultural
Bilingüe.
11 Tinkuy Cultural Regional "Takiymanta y Niños y niñas valoran y
willakuymanta", en lengua originaria
hablan su lengua
(quechua) y castellano.
originaria el quechua.
111 Concurso Provincial de Producción
Docentes identificados
Escrita en lengua quechua y castellano y con la cultura y lengua
su influencia en el aula: "Maestro que
originaria del mundo
Escribe" "Maestro que Enseña".
andino.
Docentes con cambio de
Visita a las II.EE- de la Sub Region a
actitud responsable en
cargo del PpR .
el trabajo
Docentes con prácticas
Visitas de asesoramiento a docentes.
pedagógicas eficaces
Estudiantes que
desarrollan capacidades
Concurso de comprensión lectora,
comunicativas básicas
declamación poetica y canto
en la expresión oral y
gestual
~~
f; ;(f
Taller
3
5811
1
1
~
1
1
~A~ ~~
TOR
j
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
1
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
6~1 ~~
Taller
2
25000
Mesa
1
1642
Evento
1
1112
Documentos
1
4937
Visitas
7
8834
1
1
1
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
Visitas
7
8834
1
1
1
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
Evento
1
1000
Recursos
Ordinarios
Julio, COSSER
GAMARRA
Recursos
Ordinarios
Walter,
VELASQUEZ
ROMAN
Recursos
Ordinarios
Walter,
VELASQUEZ
ROMAN
Recursos
Ordinarios
Walter,
VELASQUEZ
ROMAN
Recursos
Ordinarios
Walter,
VELASQUEZ
ROMAN
Recursos
Ordinarios
Walter,
VELASQUEZ
ROMAN
1
1
1
1
Capacitación a los docentes de las II.EE.
en gestión pedagógica
2 eventos de
capacitación a 12
especialistas
Evento
2
2856
Ejecución de la IV Olimpiada Nacional
Escolar de Matemática a nivel nacional.
4 eventos, con
premiación a los
estudiantes y tutores
Evento
4
6880
1
Elaboración y publicación del material de
apoyo, para la implementación del
Diseño Curricular Nacional y Regional.
300 textos para
especialistas y directores
Texto
1
4208
1
Elaboración y publicación del manual de
instrumentos de gestión educativa.
300 textos para
especialistas y directores
Texto
1
3928
Supervisión, monitoreo y
acompañamiento a los docentes de las
II.EE.
2 acciones de
supervisión y monitoreo
a 12 especialistas
Acción
2
2884
1
1
~
'E¡.~
~
r))
f!)
1
1
1
1
1
1
~REGIO~
..
"
'-o;J)
;g;
~~B~
PDF compression,
OCR, web
optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/'~'~'
~'Vll¡¡,'~)
'c-
o
c:;.,.~
~;
'" Prof Alf
,
,'l>
"
~
~~
~
'1
MUNOZ. "-'h
tWiZU ~~
"'_
......!i:/.
~~
,'>:.."'-
AYA
~/Oh~f\
1",
O-¡¡
C>j
~""o
P~an
qperativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
Regiona~es
Contribuir en la formulación del Proyecto
Educativo
Institucional
con
enfoque
ambienta lista de las instituciones educativas de
EBR
Talleres de Capacitación dirigido a
Directores para la formulación del
Proyecto Educativo Institucional con
enfOQue ambientalista
Aplicación de las Guias de Educación
.--- . ¡;.-, ~rtalecer el desarrollo de capacidades en
Ambiental para la elaboración de los
~.¿,c";í~ ~~~ción Ambiental en las Instituciones de
documentos técnico pedagógicos de los
1(;
E.~
docentes.
".
• ng
;'J•
(&
lO
Monitoreo y acompañamiento de la
''''IN'? •.
.. r el desarrollo de la Educación Ambiental incorporación del Calendario Ambiental
~ roer as Instituciones Educativas de EBR y EBA. Nacional y Regional. simulacro de
Sismos y la Movilización Social Escuelas
Seguras Limpias y Saludables
10 Talleres de
Capacitacióna 700
docentes
07 Talleres de
Implementación en el
uso y manejo de las
Guías
07 acciones de
Monitoreoy
acompañamiento a los
Especialistas
responsables de las
UGEs
Evento
7625
Recursos
Ordinarios
Everardo,
PEREZSAENZ
Recursos
Ordinarios
Everardo,
PEREZSAENZ
Recursos
Ordinarios
Everardo,
PEREZSAENZ
1028
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Evento
2
13334
Acción
7
9254
1
1
1
1
1
AREA DE CAPACITACION
Lineamientos y
normas y documentos técnicoFormulación y aprobación de los
orientaciones
"""':;'07;j1l~~r~lI!Itl(]ógicos para el fortalecimiento del
lineamientos y Proceso de DiversifICación metodológicas para la
~~
ño docente en el marco de la Politica
v
l/O D.<'~".~
Curricular.
Diversificación Curricular
1'1
'::i.l obre la Base del PERH y del PEN.
Regional
¡g )
a los profesores en el desarrollo
de la
~"'. ''ti '.,1,;: jtíi;IH~;¡~ los estudiantes de la Educación Tratamiento del DCN de la EBR YEBA Documentos
Concreción Curricular
Emitir
~
'fff
:t
""
Normar la Formación en Servicio y hacer
--=Ff'"ocente en Servicio para el mejoramiento del
el seguimiento
desemoeño docente
~~
Fomentar la participación de la sociedad civil en Renovación y funcionamiento del
de la educación tayacajina.
COPARE
:o~so
r lis d~erencias y manejar eficientemente Curso -Taller Fortalecimiento de la
confl~os, permitiendo una eficiente gestión calidad de Gestión Institucional
en
inistración del potencial humano.
AREA DE RECREACiÓN, EDUCACiÓN Y DEPORTE
-o
3
3966
Recursos
Ordinarios
Directiva
2
2599
Recursos
Ordinarios
Sociedad Civil Vigilate
de las acciones
educativas
Evento Reglamento
3
2346
Recursos
Ordinarios
Trabajadores ofertando
mejor servicio
Curso - Taller
3
2961
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Trabajo en equipo y
compartido
Curso - Taller
3
3084
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Evento
2
3136
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Manejo adecuado de los
formatos y fichas
Docentes capacitados
en: Natación, Atletismo,
Boxeo y Ciclismo.
a.Estudiantes
II MA.,. V /'
'par en los Juegos Nacionales Deportivos
demuestran
sus
habilidades y destrezas
~~ ~
es 2008, en las diferentes disciplinas
deportivas, participando
~a /tr~:·
rtivas en los Niveles de Primaria y
~ 'vecundaria.
Juegos Nacionales Deportivas Escolares activamente en los JNDE
-2009.
-2008.
b.Capacidad de
Desarrollar las habilidades, destrezas, actitudes
organización y ejecución
y valores en los estudiantes, a través de la
de eventos deportivos en
practiqa del deporte esColar.
las diferentes instancias.
Brindar información y capacitación actualizada Seminario y/o talleres de Capacitación en
el Área de Educación Fisica
'-~~~~s d~erentes disciplinas deportivas.
'l~i
~
Heber,
HERRERA
PEREZ
Heber,
HERRERA
PEREZ
Heber,
HERRERA
PEREZ
Taller
BaSlta.'rJ
~BeG,~lIar y evaluar Programas de Formación
'.
Documentos
Heber,
HERRERA
PEREZ
6
Evento
Recursos
Ordinarios 1 - - - - - -
3168
'"1
Evento
7
3494
•
Recursos
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo
Instito"";,,nR~
2009
"'.
Sub
él
Fortalecer en los docentes las habilidades
sociales.
Niveles Educativa.
Muestran habilidades y
cualidades deportivas y
culturales
AREA DE ;)t:'WI\,1\J EDUCATIVO Y CULTURA ASEC)
Participación de
Promover la ciencia, tecnologia y la innovación
'XX Feria Escolar Nacional de Ciencia y
estudiantes de los tres
~'"'
.Om"", d, ,,, lE. d, '" Tecnologia" - XX FENCYT- 2009"
. Primaria y Secundaria.
niveles de EBR
,P/y"'\'11 ~\,," ~s est~ia.~tes el desarrollo .~e las
'" "':':I'"...lv.l de
del nivel
I~ Investigaclon, argumentaclon y 'V Concurso de Argumentación y Debate"
__ y
i~
r "," ",
-..~"
Valorando
",;"
l.. ,..'" d, . . . . . d"
Al. ~II J _ " v
~
'~;
~ y,,''''''''
d,' capacidad
'"""" 'VIII Concurso de Producción Intelectual
su
,. """"'" ,
-<lo
""""\es 2009".
:;:=I.;::'=::';'I.;;;::~
de .Ios docentes,. alumnos, tecnológica, cultura exportadora, , de
educativasy la comunida~ en la conservación y difusión del patrimonio
problemas de su entomo SOCial
cultural material y/o inm"iI,ri"l\
'-'lnlllr-inn
Ferias
c5 ,. .
-"0'\",,,,,, al educando dentro
"~"-,,,,
de su
~~p"",,, '"' """'''''''
~~~~~i:1
Taller de Capacitación sobre Abuso
Recursos
Ordinarios
1
1
1
Recursos
Ordinarios
1
la comunidad educativa en el
desarrollo de actividades orientadas al
,,".
bienestar del
Institucionalizar un modelo organizativo de
participación
que
democrática escolar
promueva experiencias educativas de los
F~
PEREZ
Heber,
HERRERA
PEREZ
2664
Estudiantes de
educación Inicial,
Primaria y Secundaria
Concurso
1
1028
1
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Estudiantes del Nivel
Secundaria
Concurso
1
1568
1
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Docentes de todas
especialidades del
ámbito regional
Concurso
1
1568
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Feria
1
1568
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Instituciones Educativas
de todos los niveles y
programas
1
1
4
3500
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
Padres Participantes
Seminario
4
6800
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
Capacitaciones sobre Derechos
Constitucionales, prevención de faltas y
delitos.
Conocimiento de sus
derechos
Certamen
4
4000
1
Taller sobre Orientación Vocacional.
Conocimiento de las
Profesiones
Taller
4
3000
Uso adecuado de las
TIC
Evento
4
4072
1
Aplican el modelo EDIST
Evento
3
3054
1
Inlegran las TIC en el
aprendizaje de los
estudiantes
Evento
3
5304
1
Evento
3
5304
P'""".j, "'m""'.
Educandos Capacitados
S""" Y
'S,mI",""
T"', '" E,,",. d, ""',.,
1
1
1
Heber,
HERRERA
PEREZ
Heber,
HERRERA
PEREZ
Heber,
HERRERA
PEREZ
1
1
Recursos
Ordinarios
1
1
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
1
Recursos
Ordinarios
Emesto, RUIZ
PELLANNE
1
Recursos
Ordinarios
Emesto, RUIZ
PELLANNE
Recursos
Ordinarios
Emesto, RUIZ
PELLANNE
Recursos
urmnanas
Emesto, RUIZ
~.t.udiantes.
'Ij
H~~~~rRA
3
Taller
DE TECNOLnr.IA~ EDUCATIVAS
~t~.y dinamizar el proceso de integración de
Reuniones de I ",,~a!,~"""'LOj"~ de
- Especialistas de SGE
En todos los grados y niveles del
- Docentes Formadores
~
,''u educativo
. Docentes Tutores
Reuniones de
"LOj"d de
Reorientar el Modelo Pedagogico de Educacións
- Especialistas
Distancia
- - Docentes Tutores
""""",~\,,~. 'el uso .de las TICs para "~""v",,,
r",n",.¡ti"ti,,~ de áprendizaje en las distintas Talleres - Capacitación
~~~ ~rriculares
i~
1
O
eJercIcIo de sus deberes y y Municipios Escolares.'
-=-
1
5784
Heber,
HERRERA
PEREZ
Concurso
~ ''''''Á~ORIA y ORIENTACION EDUCATIVA
~
3
~""'UII""'IV
la
i
la creación artistica,
.
y las capacidades de comunicación
Juegos Florales Artisticos Escolares.
contribuyendo a la formación integral de los
estudiantes.
Promover la ...,~,.. iuuu la dramaturgia de los
XVI Festival de Teatro: 'TUPAC AMARU
~& I teatrál. docentes, enriqueciendo - 2009'
(
Recursos
Ordinarios
1
1
~
:ew
Z~,:v,j¡ ¡~~~~'~:w~,::c~
-
\~(~l
Integran las TIC en el
al',,,,,u'LOjd de los
1
1
1
1
1
1
p~
ANNF
-~(
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-==--
i,¡;,;'7
~~ ..._~~I
,~
Gerencias Sub Regionales
Feria de materiales virtuales
Evento
Visita a los Centros de Educación
Secundaria Rural a Distancia
Visitas
Evaluación, supervisión y monitoreo
monitoreo y supervisión Documentos
educativo a bibliotecas escolares
Educativo
Supervisión en el uso, manejo y Manejo de los textos
conservación de los módulos educativos escolares
por
los Visitas
emanados del MEO
auxiliares
CRE
Participación de
Directores, docentes,
padres de familia y
responsables de
Fomento de la lectura desde la biblioteca bibliotecas Escolares,
Directivas
Escolar y/o CRE a nivel Sub regional
inculcando en los niños,
y realizar los objetivos del prQ,Yecto
adolescentes y adultos el
del centro escolar.
habito y el placer de la
lectura a lo largo de toda
su vida.
Recursos
Ordinarios
Emesto, RUIZ
PELLANNE
9
5521.5
Recursos
Ordinarios
Emesto, RUIZ
PELLANNE
5
982.5
Recursos
Ordinarios
5
1107.5
Recursos
Ordinarios
726
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Directivas
8
1768
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Capacitación a los Docentaes de ETP de
las II.EE, Directores y Docentes de los
CETPRO en gestión pedagógica
Evento
2
2252
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Ejecución de la EXPO - FERIA de los
Centros
de
Educación
Técnico
Productiva - 2009.
Evento
2
2252
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
1736
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
2216.
Recursos
Ordinarios
Heber,
HERRERA
PEREZ
Ejecución del Plan lector en las II.EE
Edición del Boletín Informativo de
Gestión Educativa de los CEBAPRONAMA-CACE y de los CETPRO.
".
2428
500 boletines para
especialistas, directores
y docentes de los CEBA
yCETPRO.
acciones
Supervisión,
monitoreo
y supervisión y monitoreo
acompañamiento a los , Directores y
a 07 especialistas,
Docentes de los CEBA y CETPRO.
Directores y Docentes de
los CEBA CETPRO.
Boletines.
Acción
2
,:~,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Qperativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
Reqiona~es
UNIDAD DE GESTION AGRARIA
Mejorar los
producción y
agropecuaria, propiciando
de la produccion desarrollo
competitivo
agropecuaria preservando los exportable
recursos naturales y el medio
ambiente
Mejorar los niveles de
producción y rentabilidad Reforestar principales áreas
agropecuaria, propiciando el afectadas por las actividades Reforestación
desarrollo
competitivo
y humanas
las
Capacidades para la
Conformación
de
Cadenas Productivas
productivas
13 Sensibilización en Conservación 4 Cursos de Sensibilización en el Cursos desarrollados en años anteriores
de Recursos Naturales
2008
Organizaciones
13
5,000.00
O
Organizaciones
14
7,500.00
O
Mesas
4
4,000.00
O
3
6,000.00
O
O
Directorios de proveedores
consultados
por
las
cadenas
Proveedores
4
1,034.53
O
O
Directorios de potenciales
compradores difundidos
Mercados
2
1,500.00
O
O
Cursos
2
2,000.00
O
Cursos
30
6,000.00
Productores
720
Boletines
4
elaborados
y
O
O
2
agropecuarios
O
6
Eventos
de
O
O
6
O
O
2
O
O
O
4
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
5
2
4
2
3
7,000.00
70
52
87
62
61
55
4,000.00
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
2
2
4
3
55
52
52
52
72
O
O
O
O
RECURSOS
ORDINARIOS
2
50
ORDINARIOS
Personal
Profesional
y
Técnicos de las
Unidades
de
Gestión Agraria
Profesional
y
Técnicos· de las
Unidades
de
Gestión Agraria
'~"-!(
\~/
\ 191 \
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/,~~<
z-lan Vpe:tativo
Institucio"a~
LOO!>'
"ub
Ge-,-enc~as
l<eqiona~es
I~~"_" d, F,",.,
Ferias o eventos regionales,
Agropecuanos provinciales o distritales
~~~Ef,~~~~ Provinciales y realizados
~
~~ _~o,,
< __
~~
6. Atención con Servicios de
Inseminación Artificial
7. Instalación de Parcelas
Demostrativas sobre extensión
agraria que incluyen charlas
técnicas
" :vu~r\i'
~Of .. R~~L,
~ ~~.o~~
~
4,000.00
O
O
O
O
O
2
2
1
O
1
O
O
Pasantias
4
3,000.00
O
2
O
O
1
1
O
O
O
O
O
O
Atendidos en servicios de
11 1=11 """ ....voI Artificial
Servicios lA
30
4,000.00
2
2
4
4
4
2
2
2
2
2
2
2
Parcelas demostrativas en
funcionamiento y 89 charlas
técnicas ejecutadas.
Parcelas
33
3,000.00
O
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Horas Alquiler
400
2,000.00
O
20
30
50
O
O
O
50
100
100
50
O
Ganados
7150
4,000.00
50
600
800
400
500
800
600
500
300
200
Productores atendidos
Productores
360
3,848.95
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
Reuniones realizadas
Reuniones
4
1,000.00
O
O
1
O
1
O
O
1
O
O
1
O
Convenios
9
200.00
O
O
4
O
1
1
1
O
1
O
O
1
Informes
4
1,500.00
O
O
1
O
O
1
O
O
1
O
O
1
Planes
3
212.16
O
O
O
O
O
O
O
1
O
O
2
O
Reuniones
32
100.00
3
2
3
4
3
2
3
3
2
3
2
2
Productores
4
500.00
O
O
O
O
O
4
O
O
O
O
O
O
Informes
72
4,000.00
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
Informes
72
4,000.00
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
Informes
72
1,124.75
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
Hojas
120
300.00
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Boletines
13
1,000.00
O
1
1
2
1
1
O
2
2
1
O
2
."
'lMnnn
Pasantias realizadas
,~~,
~~
.~
9. Atención Sanitaria ~an~do
Vacuno,
Ovino,
orcmo,
Camélidos Sudamericanos y
Animales Menores
10. A~i!dp.nr.iR Técnica en
Prevención y Control Fitosanitario
en Cutivos
1. Reuniones de Comítés
Provinciales de Gestiim Agraria
Interinstitucionales
~:
, Ongs, etc.)
~~
í
6
Servicios de alquiler de
8. Servicios de Alquiler de
maquinaria
agricola
Maquinaria Agrícola
-
\
p~"-
•
Eventos
.=-~~~
Unidades
atendido
de
ganado
Convenios firmados
I
técn~~cu~~
a 3. Seguimientos de Ejecución de Informes
de
para Proyectos de Inversión (SNIP)
de' proyectos.
4.
i
del Planes de
Planes de contingencia
. ."'''UI.'ll'''''''CI~
ocurrencia de elaborados y ejecutados
probables EvenrosAdversos
5. -all;vl~a~1V11 en Reuniones , ,''u, n", ,vu multisectoriales
.
~~
t'iI .
linl
\~
-=
~A"
.
'''''''''.
Facilitar información 1.
agraria
a
los calificados
productores
Distritos
,
~.~fft~)
~,:.
."
, "
a IIIIVIII"'IIl"" Productores
Provincias y como
calificados
~gríCOla a nivel gi:t~~a¡"'V' "",...Iv,
~~
~1\
por
..
,o,'
"'~·~'k·:::\~v
i
informantes
~;~~~
~~:~
3.
de la Información
Pecuaria a nivel Distrital
4. Recopilación de la estadística
complementaria
(precios, Informes
estadisticos
insumos, complementarios
agroindustrial,
comercialización) a nivel provincial procesados
y regional
precios
de
. ~a~~j:s~d~ ~ifusión de Precios al Reportes
1y l
6.
I
de Boletines
Informativos ( agroc1irnatica,
Boletines elaborados
recursos hidrlcos: 'agrónegocios,
publicados
comercio exterior y estadistica) a
.
..",.".
""",1 YDistrital
."f,í.~/í: ~..y~
'1 __
(;~ ~~".L~)
",1
;:;~
:~~
y
t:.
O
O
O
1200 1200
O
3
13
O
O
O
O
O
RECURSOS
ORDINARIOS
RECURSOS
ORDINARIOS
Personal
y
Profesional
Técnicos de las
Unidades
de
Gestión Agraria
Personal
Profesional
y
Técnicos de las
Unidades
de
Gestión Agraria
O
PDF compression,
OCR, web~~
optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
v,
--=.\'0;1'
,J'iIJ~.Y
-=--
~NY
,
~
!
;192 (
~ ~---"""'<;,
~~." ,n......
/A
~Lan
qperativo Institucional
~009:
Gerenc~as ~ub ~egionales
de
Informes
13
500.00
O
de
Disminuir
las
enfermedades
transmisibles y no transmisibles en
40%
con énfasis
en las
enfermedades
buco
dentales,
problemas de salud mental. secuelas
de violencia politica, familiar y
en 100% la region
al2011
Publicación
O
500.00
Actualización
O
200.00
Usuarios
72
200.00
Plantones
45000
4,000.00
Héctareas
45
3,000.00
Plantones
17000
2,700.00
Héctareas
17
2,000.00
Cursos
13
1,083.74
O
O
2
O
O
O
O
O
2
3
5
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
5
13
O 5000 7000 4000 1000
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
2
5
O
O
O
O
27
RECURSOS
O ORDINARIOS
10
Personal
y
Profesional
Técnicos de las
Unidades
de
Gestión Agraria
O
con
cony intervenciones en emergencias y
. y Porcentaje
Identificar los riesgos de emergencias
intervencionesdeen emergencias
desatres
desastres
desastres/ Total de emergencias y
--iJ!d~es~a~st~re~s~~~~_ _ _ _
Porcentaje de personal de salud No. de personal de salud capacitado
capacitadas en emergencias y en emergencias y desastresl Total de
desastres
personal de salud de la red tayacaja
l-,-:--_:--_____:-:-:-=-:;:-:+::::=-______
54.29
INFORME
___i-------_+-------------l
Fortalecer los centros de
prevencion de control y capacidad
en los manejos de situaciones de
16.88
INFORME
emergencias y desatres en un
100% en la provincia tayacaja ~~~~~~~~~~~~::-:-:+~----------+~----------__t-------_t---------____j
durante el 2,009
Porcentaje de microredes con No. de planes de respuesta a eventos
planes de respuesta a eventos adversos ejecutados/ Total de planes
25.00
INFORME
adversos ejecutados.
elaborados
INFORME.
EDAN
3
0.00
PERSONAL
15
2014.00
SUB
GERENCIA
G.. R.
OPS
SUG GERENCIA y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
SUG
GERENCIA
y
UNIDAD
EMERGENCIAS Y DESAT~'--f
!
\-.....::~,
'193 i
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
las Microredes y Centros de Salud
mapa de riesgos
desastres mediante el aplicativo, con
asistencias de responsables de las
microredes.
Incrementar
capacitado
desastres al
MAPA
ELABORADO
7
2264.00
OPS
SUG GERENCIA Y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
PERSONAL
CAPACITADO
13
0.00
OPS
SUG GERENCIA y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
BRIGADISTA
13
1700.00
OPS
SUG GERENCIA Y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
Incrementar al 90% de
portatiles para EESS
INFORME
77
2000.00
OPS
SUG GERENCIA Y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
Incrementar al 90% la señalizacion
en los Establecimientos de Salud
INFORME
77
3700.00
OPS
SUG GERENCIA Y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
INFORME
2
2731.75
OPS
SUG GERENCIA Y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
INFORME
13
4700.00
OPS
SUG GERENCIA Y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
6000.00
OPS
SUG GERENCIA Y UNIDAD
OPERTAIVA
DE
RED
EMERGENCIAS Y DESATRES
Formar en 17% al personal de salud
en brigadas de intervencion inicial de
desatres
Lograr al 100% la intervencion de
Brigada de especialistas en
de Atencion
Implementar al
uniformes para
intervención inicial
Fortalecer al 100% con equipos e Centro de operaciones de emergencia
insumos logisticos para procesar
información( telefono fax, radio, equipado I Total de COE equipados
camara
programados' 100
INFORME
Elaboracion y ejeucion al 70 % el Porcenaije de avance
de plan de
SUG GERENCIA y UNIDAD
plan de
respuesta a eventos respuesta a eventos adversos ejecutadOs!
INFORME
0.00
OPS
OPERTAIVA
DE
RED
adversos
Total de
elaborados x100
EMERGENCIAS y DESATRES
Conducir
,
coordinar tem,poradaal 25% de frazadas por No de damnificados atendidas por friaje
SUG GERENCIA y UNIDAD
.
.
de fríaje a personas con frazadas ITtotal de damnl'fi~~dos x 100
INFORME
37050.00
OPS
OPERTAIVA
DE
RED
estrateglas y acciones para danificadas
EMERGENCIAS Y DESATRES
la prevencion y control de j-7.::;:::==---,-----;-----:--,----;-::-::-::-;--+=--.,--;--.,.-----,-----:--.,....,..-.,---J------t----+----+-+--I--+-II-+--+-l-+-+-+--+-l-----t-------------l
emergencias y desatres en Elaborar y ejcucion del al
el Porcentaje de avance de plan elaborado
SUG GERENCIA y UNIDAD
la provincia tayacaJ'a
plan Provincial de contingencia por temporada de fríaje I No Total de plan
INFORME
2455.00
OPS
OPERTAIVA
DE
RED
de frio 2009'
elaborado
100
EMERGENCIAS Y DESATRES
Elaboracion al 10% de afIChes, No de afiches, estiker 'paremos los
SUG GERENCIA y UNIDAD
estiker para 'paremos los accidentes accidentes de transito' I afiches y estiker
INFORME
300
500.00
OPS
OPERTAIVA
DE
RED
de transito'
elaborados • 100
EMERGENCIAS Y DESATRES
"-O
JUL,
,:.. -''':.-71
"-~.'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan gperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
'.:.!:~¡f¡¡li!!Cer
las capacidades de
gestion gerencial regional de
huancavelica en su rol rector
del sistema de salud y las
competencias tecnicas de los
r~UffiOS
Desarrollar capacidades en el
peffional de salud en la atencion
integral del paciente
19.48
1-;:;'-'-::-':-'::-~:;>"-"-:-:-:';:-'':-'--'-::-;-:-::-;:;;=-;;-;;~;-;:::-----:;~--__-:-;----;-~~=;::;;-;;:-;;:;------+--------1----------------l
0.00
InformesCapaciotacion
humanoo,~~----~--~~~------~--~~~--~------~----~~~~~~~~~--------~~~~~==~==~~~~~~~--1---------+-------------~
equitativamente distribuidos y
comprometidos en 40% en la
huancavelica al 2011
Proporcion de recuffiOS humanos con Nro de reCUffiOS humanos con desempeño laboral
desempeño laboral evaluados
evaluados I Total de de r~UffiOS humanoo x100
Incrementar al 80% la
capacitado en AISI Total de peffional
capacitacion
de
profesional SERUMS de salud de la
profesionales SERUMS en
unidad oparetavida de la red tayacaja x
AIS
100
Evaluar al 50%
del
Nro de peffiOnal de salud con desempeño
peffional de salud en el
laboral evaluadolTotal de reCUffiOO
desempeño laboral del
humanos x 100
r~UffiO humano
77
104.00
SERUMS
CAPACITADO
48
104.01
PERSONAL
EVALUADO
153
5.00
0.00
PAGO DE
SERUMS
D.S.070
153
Porcentaje de peffional de salud que No de Peffiona de salud que registra sus
una rellenan todas sus actividades en las actividades de saludlTotal de peffional de salud x
~s~
100
153
38.5
RDR
Inforrnes- Peffional
GERENCIA REGIONAL DE
SALUD HUANCAVEUCA
DE
LA
TAYACAJA-
PROVINCIA
RECURSOS
Informes Mensuales HIS
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerenc1as Sub Regionales
historicos y consulta en
Porcentaje de establecimientos que Nro de Establecimientos de salud con registro
linea en tiempo real en
registran todas sus actividades de HIS en todos los componentes/Total de
16.7
Informes Mensuales HIS
un 10% en ~ un~ad~________________________-+~~~lu~d~e~n7el~H~IS~~~~~__~~es~ta=b~ie~c~im~ie~n~ro~s~de7s~a=lu~d*7100~~______~r-____________~__________________~
operativa
de ~ red
Porcentaje de Estabiecimientos con Nro de establecimientos de ~Iud que cuenten
tayacaja durante el año Implementar con tecnologia de informacian los Tecnologia para el procesamiento de con equipo de computo e impresoraITotal de
16.7
Parque Informatice
2009
centros de ~Iud nuevos
informacion
Establecimientos*100
Fortalecer las capacidades en el personal de Porcentaje de establecimientos de Nro de establecimientos de ~Iud que registran
~Iud en el llenado de informacion his de los Salud que informan todas sus todas sus activ~ades en el HISlTotal de
16.7
Reporte HIS
difemtes componentes
actividades en el HIS
establecimientos x 100
ilcentivar al personal de ~Iud con ~ Numero de personal de estadistica Nro de Estadisticos con vestuario de
0.0
Supervisiones de RR:HH.
identificacion con la institucian en el area de que cuenten con un vestuario de identificacion en el area.
inter encia sanitaria
identificacion.
Numero de establecimientos que
Brindar ~s condiciones para el cumplimiento cuenten con mobiliario en el area de Nro de establecimientos de salud que cuenten
13.0
Supervisiones
con un area acondicionada para estadistica
de sus tareas del personal de estadistica
estadistica
':::;:~:,~'~~~~<:~~:<. :.,w
1',,:,~:
Monitorizar al 25% de
los
establecimientos de ~Iud para un
adecuado relienado de datos
con tecnologia de Incrementar en un 21% con
informacion los centros de equipo
de
computado
~Iud nuevos
(computadoras,impresora)
Incrementar en un 37% al
personal capacitado en el llenado
de hojas his en todos los
com nentes.
:.~)_~~~~:~~D~~;>
","
Personal
que
registra
sus
REPORTE
actividades de saludltotal de
IMPRESO
ersonal de ~Iud
Nro de Establecimientos de ~Iud
VERIFICACION
con registro HIS en todos los
BASE DE
componenteslTotal
de
DATOS
establecimientos de ~lud*1 00
Nro de establecimientos de slud que ESTABLECIMIE
cuenten con equipo de computo e
NTO
impresoraITotal
de IMPLEMENTAD
Establecimientos*100
O
Nro de personal de ~Iud con
registro HIS en todos los
PERSONAL
componentes/Total de personal de CAPACITADO
salud x 100
Fortalecer en un 90% con Nro de personal Estadisticos con
vestimenta al personal de salud vestuario I Total de personal de
responsable estadistica.
salud programdo x 100.
PERSONAL
UNIFORMADO
77
4,250.00
77
104.00
77
RO
RO
GERENCIA SUB REGIONAL Y
ESTADISTICA OPERATIVA
DE RED TAYACAJA
RO
GERENCIA SUB REGIONAL Y
ESTADISTICA OPERATIVA
DE RED TAYACAJA
RO
GERENCIA SUB REGIONAL Y
ESTADISTICA OPERATIVA
DE RED TAYACAJA
RO
GERENCIA SUB REGIONAL Y
ESTADISTICA OPERATIVA
DE RED TAYACAJA
RO
GERENCIA SUB REGIONAL Y
ESTADISTICA OPERATIVA
DE RED TAYACAJA
5
5
4,000.00
5
78
104.00
39
89.78
92
39
92
ESTABLECIMIE
Incrementar en un 21% con Nro de establecimientos de ~Iud
NTO
mobiliario para equipamiento de que cuenten con un mobiliario para
IMPLEMENTAD
areas de estadisticas de los EESS estadistica/ Total de EESS x 100
5
850.00
5
O
TOTAL
8,260.00
4,640.00
2,800.00
2,800.00
5,600.00
,\>~~,~i 1
~-=---
¿15t6 .
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'
Plan geerativo Institucional 2009:
263212
263231
263232
263233
2632999
TprAL
-
Gerenc~as
Sub Regionales
-
~~-~
4,250.00
20,000.00
15,000.00
800.00
193.00
J
fA ~ V"1f:): J.\
}.....--"
Ir
"
Il,~
~.u_~"-~~,,
~n
. ~~WW
"lIi
.
.
4.64iJM'
~:>:
... <"48:,5Il~¡QQ' . .
.
2800.00
.
.2,8llOj~
•.;'<':.
.'.
.
.
4,250.00
20,000.00
15,000.00
800.00
193.00
.....................
.
58.,~.OO
. ,;-;:.'.: ,"
.. QBJertVoS~1. .
Fortalecer el liderazgo del sector
salud en los espacios de
Porcentaje de Planes Concertados con
concertacion y la articulacion intra
enfoque
de seguridad alimentaria
inter y multisectorial a favor de la
ejecutados por microredes
seguridad alimentaria y la salud
matemo neonatal
Porcentaje de los centros de salud del
ámbito CRECER promueven el consumo
Disminuir la desnutricion
cronica en niños menores
de 3 años en 2,75% en la
unidad operativa de salud
red de salud tayacaja
durante el año 2009
Nro de Planes Concertados y con enfoque de
seguridad alimentaria y salud mateno neonatal
ejecutados rr otal de Planes concertados
programados x 100
50
Informe Nutricion
N° de centros de salud del ámbito CRECER que
realizan la promoción de consumo de alimentos
46.2
Informes
de alimentos de la región de alto valor nutritivos y economicos de la región / Total de
nutritivo y bajo costo para que sean centros de salud programados Programados X 100
Promover
comportamientos ¡-;i::,:.nco::::!rpo'ra7;::do:::s:.;e:::nc:;la;:-d:::ie::.;ta::c-=de:.-Ia::::..c:::b::.:la;::c::.:ió""n.:-:---+-_ _ _ _ _- - - - - - - - - - - + - - - - - - - - + - - - - - - - - - - - - - 4
saludables
en alimentacion y Porcentaje de los Concurso de dietas N0 de Concursos de dietas balanceadas con
nutricion en la poblacion según el nutricionales son ejecutados por los centros alimentos nutritivos y economicos de la región
Informe de acitividad
modelo de atencion integral de de salud del ámbito CRECER con
30.8
realizadas por los centros de salud del ámbito
documentado
salud en las diferentes etapas de alimentos de la region de alto valor nutritvos CRECER /Total de Concursos programados X 100
vida en particular en la gestante t-'--e::.;co=nom=ico=s,'---_ _ _ _ _ _ _ _t7.:;;-:;-:--::-:-:-::7::-::-:-::-:::----:-:;~~~-.;-:-:;-:-:___- - . - : - : - i - - - - - - - - i - - - - - - - - - - - - i
y el menor de 5 años en un 10%
N° de agentes comunitarios capacitados en sesiones
en la unidad operativa de red salud Porcentaje de
agentes comunitarios demostrativas de nutrición / Total del Agentes
26.32
Informe documentado
tayacaja
capacitados en sesiones demostrativas
comunitarios
ramadas X 100
Porcentaje de centros de salud del ámbito
CRECER realizan Sesiones Demostrativas
a madres de niños menores de Tres años y
estantes
Porcentaje de municipios saludables que
promueven practicas saludables.
N0 de centros de salud que realizan Sesiones
Demostrativas a madres de niños menores de 3
años y gestantesrrotal de EE.SS programadosX100
6.6
Informe de sesiones
demostrativas -H is
Nro. De municipios saludables que acreditan que
incorporen el componente
de nutricion
y
alimentacion rrotal de municipios X100
31.25
Informe/fichas de acreditacion
Porcentaje de Instituciones Educativas Nro de Instituciones educativas que acreditan que
12.0
Infonme/fichas de acreditacion
Mejorar
las
condiciones Saludables
incorporen el componente de nutricion y
determinantes de la desnutricion f-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _--tcac;:li: .:.me:.:;n:.:.:t: :ac::.:io:.:.:n-=-rr'07:;=ta";-ld:::e:.;l""ns=c:ti:.:;tu:.:;ci'70n:.:.:e::::s-=ed=.u::.:ca:.:;t;::.ivc::as;:-:-:X1.:.::0::::0-+-_ _ _ _ _ _ _-+-------------1
en la unidad operativa de salud red Porcentaje de comunidades saludables que No de comunidades saludables acreditados que
incorporen el componente de seguridad
0.47
Informe/fichas de acreditacion
tayacaja
promueven practicas saluadables que alimentariafTotal de comunidades programadosX
promueven seguridad alimentaria
100
Nro de familias que califican como saludables en el
componente
nutricionallT otal
de
familias
r ramadasx100
Mejorar
las
condiciones Porcentaje de municipios saludables que Nro. de municipios saludables que acreditan que
detenminatesde la salud matema, ·incorporen politicas pubiicas a favor de· la incorporen el componente de salud matema y
neonatal e infantil en la unidad salud matema e infantil. '
neonatalltotal de munici ios
ramados X100
o rativa de salud red tayacaja
Porcenta' de Instituciones Educativas
Saludables
Porcentaje de familias saludables
0.7
Informe/fichas de acreditacion
6.25
Informe/fichas de acreditacion
12.0
Infonme/fichas de acreditacion
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
de
comunidades
SIVICOS
que
Porcentaje de familias saludables
9.1
Informes
0.7
Informes
Promover
comportamientos Porcentaje de agentes comunitarios
26.32
Informes
saludables en salud sexual y ~ca;:p:ac:ita~d~o~e~n;te~m:a:S.:d:.e~sa:lu:d~R:e:p~~od:U~cti:·v~a~~~~~~~--;-;---;-;--:-;-::-_ _ _,,--~_ _ _ _ _ _ _
~
reproductiva en la unidad operativa Porcentaje
salud del N° de centros
de red salud tayacaja
ámbito
pmmueven talleres de salud tallerres de salud replOOluctí'va
2.60
Informes
base I Total de
asistencia tecnica a los
establecimientos de salud en el Porcentaje
de
establecimientos No de establecimientos supervisados en rpomocion
Fortalecer
las proceso de implementcion de supervisados en pmmocion de la salud
18
Informes
de
la
saludl
Total
de
supervisiones
competencias tecnicas del municipios, comunidad, escuela y
programadasx100
potencial humano para familia saludable
fomentar instituciones de ¡ . . = : . : . : : : : : : . . . . : : . . : = = = - - - - - - - t _ _ - - - - - - - - - - - - _ t _ - - - - - - - - - - - - - - - - + - - - - - - - - + - - - - - - - - - - - - - - l
--+_________
Fortalecer las
de
gestion
gerencial
regional de huancavelica
en su mi rector del sistema
de salud
y las
~~rti~cias tecnicas de
humanos, salud saludables de la
trg~~~=~r~
I/¡
unidad operativa de salud Fomentar centros
red tayacaja en un 10%
laborales saludables
en el año 2009
Reunión tecnica con el personal
de
salud
para
fortalecer
competencias tecnicas para la
abogacia con los municipios a
favor de la estrategia de salud
sexual re mductiva nutrición
Elaboracion de plan pmvincial de
pmmocion de la salud a pmbado
por todos los sectores
Elaboracion
de
planes
concertados a nivel distrital con
enfoque de que los municipios
que pmmueven una maternidad
saludable s ura
Porcentaje de los centros de
salud
del ámbito CRECER
pmmueven el consumo de
alimentos de la región de alto
valor nutritivo y bajo costo para
que sean incorporados en la dieta
de la blación.
de
salud Porcentaje de centros de salud Laborales No de centros
saludables
programados
N° de personal capacitado en
abogacíarrotal
de
RR.HH.
Programado
PERSONAL
CAPACITADO
Na plan provincial elaborado /N"
municipio pmvincial p~ramado
PLAN
ELABORADO
Na de plan Elaborado distritallTotal
de municipios programados
PLAN
ELABORADO
30
52.25
200.00
16
320.00
salud
laborables/ Total de
x
x
x
o
Informe promocion de la salud
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
y RESPONSABLE DE PROMS y
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
y
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
comportamientos
N° de centms de salud del ámbito
en alimentacion y
CRECER que realizan la pmmoción
Ion en la poblacion según el
PROGRAMA
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
de consumo de alimentos nutritivos
modelo de atencion integral de
INFORME
15.00
X X X X X X X X X ARTICULADO
y RESPONSABLE DE PROMS y
y economicos de la región I Total de
NUTRICIONAL
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
salud en las diferentes etapas de
centros de salud p~ramados
vida en particular en la gestante
Programados X 100
yel menor de 5 años en un 10%
13
en la unidad operativa' de ied r:..=.J:;..:.;="'-"'------t-----------t__~---_+-'-'-__+--~__t____¡r_t__+__+___+__t-r_t__+__+__t___+_::_~~~__:___t-----~----_l
salud tayacaja
~'T=~
de los Concurso de N° de Concursos de dietas
son balanceadas con alimentos nutritivos
con por los centros de salud del ámbito
ion de alto CRECER
I Total de Concursos
INFORME
4
50.00
x
x
X
198,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/-----<
Plan Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
1
___
~"o Re;
V V"Bo G1l,
~e·
~
"ID ~V(r¡W¡ r
'..s,P2é.t=.AL .
<tl~':o""'W° ~
~A"f.\.-
~ I valor nutritvos y economicos,
~ ~
itif~7 V'~.ntaje de
agentes
capacitados
en
n " , ; munitarios
• 'ECO HE'CT1m
.
•
cp,~UADRas
R.
slOnes demostrativas
~~
~
Porcentaje de centros de salud del
ámbito
CRECER
realizan
Sesiones Demostrativas a madres
de niños menores de Tres años y
gestantes
municipios
Porcentaje
de
promueven
saludables
que
practicas saludables.
~
_~;¡¡¡¡¡;W
~ ,
)~\
Porcentaje de
Instituciones
as
condiciones Educativas Saludables
!t* de la desnutricion
prOQramados X 100
N° de agentes comunitarios
AGENTE
capacitados
en
sesiones
demostrativas de nutrición I Total del COMUNITARIO
Agentes comunitarios programados CAPACITADO
X 100
N° de centros de salud que realizan
Sesiones Demostrativas a madres
INFORME
de niños menores de 3 años y
gestantes/Total
de
EE.SS
programadosX100
Nro. De municipios saludables que
acreditan que incorporen el
MUNICIPIOS
componente
de nutricion
y
SALUDABLES
alimentacion Itotal de municipios
X100
Nro.lnstituciones educativas que
acreditan que incorporen
el INSTITUCIONE
componente
de nutricion
y S EDUCATIVAS
alimentacion Itotal de Instituciones SALUDABLES
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
x
200
30.00
10
30.00
8
10
X
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
103
100
X
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
X
PROGRAMA
X X X X X X X X X X X X ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
y
GERENCIA SUB REGIONAL TAYACAJA
y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
y
+ __+ ___+-++-+-+--1-11--1--+-+-++-+-----+-----------1
. v~1l.de salud 1-;:;-==::---:;-::--~=:;:;:-:;-:-:-t7.ed;.::u:=ca::¡:ti:.:.:va=s~X~1=..:00:-::.:=:--:==;:-:-t-_ _ _ _
Porcentaje de comunidades N" de comunidades saludables
saludables
que
promueven acreditados que incorporen el COMUNIDADE
practicas
saluadables
que componente
de
seguridad
S
promueven seguridad alimentaria alimentaria/Total de comunidades SALUDABLES
programados
Porcentaje de familias saludables Nro de familias que califican como
FAMILIAS
que
promueven
nutricion saludables !total de familias
SALUDABLES
adecuada
PrOQ ramadas
Nro. De municipios saludables que
Porcentaje
de
municipios
acreditan que incorporen el
MUNICIPIOS
saludables
que
incorporen
componente de salud matema y
SALUDABLES
politicas publicas a favor de la
neonatal ltotal de municipios
salud matema e infantil.
programados X100
Nro.lnstituciones
educativas
saludables que acreditan que
Mejorar
las
condiciones Porcentaje de
Instituciones
incorporen como eje tematico salud
INFORME
determinates de la salud matema, Educativas Saludables
reproductiva Itotal de Instituciones
neonatal e infantil en la unidad
educativas prOQnnadas X100
operativa de salud red tayacaja
Porcentaje de comunidades que Na de SIVICOS implementados
SIVICOS
/Total de comunidades programados IMPLEMENTAD
implementan SIVICOS
~~
c'<Sl HV:A. ~
OS
26
200
1670
20
X
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
PROGRAMA
X ARTICULADO
NUTRICIONAL
8
10
X
103
100
X
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
y RESPONSABLE DE PROMS y
PROGRAMA
SALUD MATERNA DE LA UNIDAD DE
SALUD MATERNO SALUD
NEONATAL
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
y RESPONSABLE DE PROMS y
PROGRAMA
SALUD MATERNA DE LA UNIDAD DE
SALUD MATERNO SALUD
NEONATAL
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
PROGRAMA
y RESPONSABLE DE PROMS y
154
200
X SALUD MATERNO SALUD MATERNA DE LA UNIDAD DE
NEONATAL
SALUD
~ MA
fCO.
r~
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
Nro
de
familias
que
que
practican
e~
FAMILIAS
PROGRAMA
y RESPONSABLE DE PROMS y
:s
1670
10
Porcentaje de familias saludables salud reproductiva responsable Itotal
X SALUD MATERNO SALUD MATERNA DE LA UNIDAD DE
SALUDABLES
"
!§
de familias programadas
NEONATAL
SALUD
:':Mlfi~
P
.
d
N" de agentes comunitarios
AGENTE
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
-=f""""
orcentaJe
e
agentes capac'ltados en lemas de salud
'ta .
'tad
t
COMUNITARIO
200
30
X X X
PROGRAMA
Y RESPONSABLE DE PROMS y
~Ill!;ver
comportamientos comum nos capaCl o en emas reproductivaITotal
de
agentes
SALUD MATERNO SALUD MATERNA DE LA UNIDAD DE
..
de salud R e p r o d u c t i v a C A P A C I T A D O
~V
""é"4~ en salud· sexual y 1--_ _ _ _ _ _ _ _ _-+7:co:::.m~u::.:n::.:ita::.ri:.::.os=-ip"'-':'rOQo.:.lra:::m.:.::a=d;.:c0s::.,x;.:.,:.:100;.::.-,..,.,.:...+--'--'-.:."-_-I-_ _-+_ _ _-+--1I-+-+--I--+-+--1_+-+-+-I--+.:!.!N~EO~N~A!!.JA~L=--_-+_S_AL_U_D_ _ _ _ _ _ _ _--1
.()
... en la unidad
N° de centros de salud del ámbito
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
~ ,k~ va;jldsalud tayacaja
~~~nta!1 á~bi~s centros de que realizan Sesiones de salud INFORME
13
PROGRAMA
Y RESPONSABLE DE PROMS y
o ~ 'i!J!IY'
~
.
prom~ven reproductiva con organizaciones de
10
X X X X X X X X X X X X SALUD MATERNO SALUD MATERNA DE LA UNIDAD DE
•
~~r.
~
i
(
rI
1, ',~_~:'~;
(~~~""""'~f~~'~~
de centros de salud
NEONATAL
SALUD
~Y.:::!1
,.~.~. Mu~~Nv-,Y'\~l
g>
fRfOO~'~' using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
)199:
PDF compression, OCR,
optimization
OEZUweb
<;;;~
\
A Nl/fVA . g
/ ~<\
p
.
~"O'l!oIi\\~
..,......!ML
*-
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
X 100
~
,~~ ~ ¡...-~~/f9~~J~
Brindar
~
N' ~:~e
'll~nicipios.
Total de municipios
, ...:;)
'~el
200
INFORME
10
200
Saludables
de
lE
INFORME
50
150
saludables
familias
INFORME
1670
10
-1
centros
i8iiCírales saludables
6
W de comunidades saludables
acreditadosITotal de comunidades
Porcentaje de MUNICIPIOS,
"~LQLI""'"I11"",V~
~
;IW
IES,COMUNIDADES y FAMILIAS
de '"'I-"t:III::'I\;'Ul' de SALUDABLES intervenidas en el Na
lE
de
,n:6 ::s.
escuela y
ambito de la red
u~~ui~uu'" I Ollll
lIVV
·'V~IBO
Na
familias
de
acreditadasITotal
~,
INFORME
Mejorar la atencion de los
problemas de salud mental y
alcoholismo en la provincia
tayacaja en un 10% durante el
Mejorar el acceso de la tencion de
2,009
violencia intra familiar en mujeres
en edad fertil
Fortalecer la promocion .de
comportamientos saludables la Mejorar el acceso de la tencion de
prevencion y manejo de la violencia intra familiar
en la
violencia familiar y maltrato poblacion en general
de
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
Y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
X
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
Y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
PROGRAMA
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
Y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
RESPONSABLE DE PROMOCION DE
LA SALUD DE LA SUBREGION DE
SALUD Y DE LA UNIDAD OPERATIVA
DE SALUD TAYACAJA
NUTRICIONAL
Na de personal capacitado en el
salud Capacitacion clima organizacional,
tema inidcadol Total de RR.HH.
liderazgo.
programados
Desarrollar capacidades en el
personal de salud en el manejo de
violencia familiar y abandono de
adulto mayor
X
X ARTICULADO
lJ'uy,a,"aua,,'¡ IUU
de
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL TAYACAJA
Y RESPONSABLE DE PROMS y
NUTRICION DE LA UNIDAD DE SALUD
PROGRAMA
X X X X X X X X ARTICULADO
PERSONAL
CAPACITADO
16
52.25
X
ENCARGOS MINSA
N° de personal de centros de salud
Porcentaje de centros de salud con
capacitados en habilidades para el manejo
personal capacitados en habilidades
de casos de violencia familiar y abandono
para el manejo de casos de violencia
del adulto mayor I N° total de personal de
familiar y abandono del adulto mayor
centros de salud x 100
Nro de tamizajes de gestantes con
violencia intra familiar INro de gestntes
ramados x100
15
Informe mensual salud mental
16
HIS
2
HIS
4
HIS
o
Informe mensual salud mental
3.9
Informe mensual salud mental
~~~¡¡edeaciOieSce;rte;¡COiñi-~~~~~~T1r~idoi¡Y¡iffTOtaH----~---~~----------1
~~~~;¡:-:::;¡:-:::::;;::-:¡:-¡:;:-::=:-:¡:~~~~~~-¡;;¡:;;;:::-;¡:;:-:;:-;¡:;¡:¡¡;:r;::¡;J------~f-----------~
Informe mensual salud mental
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009:
~
~
V'.
. ~~~~\O~~B100-~G~1?
.'
; OR
- - , . ECO HECT
~J ~ UÁORO~
o l=.L
'1-~&LO&~
Gerenc~as
riesgO en la provincia tayacaja en
el año 2,009 en un 10%
J
Porcentaje de casos en tratamiento de Nro de casos en tratamiento de personas
personas con dependencia al alcohol y con dependencia en alcohol y drogasITotal
o
Informe mensual salud mental
Mejorar el acceso a los servicios de I-cd~rog!-=ias=----;--_-;------;--:---;----;---;---;-Ir.d::;;e:L7'
perrsc=-0=:n:=a:;-s::::ide=:n:.::-tifi::.::lca::;,-d::;:a=-s.::-x-=-1oo~_ _---;-I--_ _ _ _ _ _+-_ _ _ _ _ _ _ _ _---l
rehabilitadon a las personas Implementar centros de tratamiento de N° de centros implementados para el
dependientes del alcohol y drogras personas con dependencia al alcohol y tratamiento de personas dependientes del
Informe mensual salud mental
drogas
alcohol y drogasITotal
de centros
prog ramados por 100
o
~~~
't.!!.CNJE.'?
Sub Regionales
~gramación de Actividades
....•
COSTO
REFEB. SI. !.'
Desarrollar
capacidades en el
personal de salud en
el manejo de violencia
__ Jg,miliar y abandono
~
to mayor
Incrementar en un 46 % la
capacitados del personal de
salud en habilidades para el
manejo de casos de violencia
familiar y abandono del adulto
mayor
N° de personal de centros de salud
capacitados en habilidades para el
manejo de casos de violencia familiar
y abandono del adulto mayor I N°
total de personal de centros de salud
x 100
PERSONAL
CAPACITADO
13
E
F
52,25
ENCARGO
S MINSA
13
SUBGERENCIA DE
SALUD HUANCAVELlCA
y RESPONSABLE DE
SALUD MENTAL HVCA
/I¡.~~~.. V' ~
...~~
.-t P-.A ,~
Aplicar en 26% de fIChas de
tamizaje
de gestantes con Nro de tamizajes de gestantes con
SUBGERENCIA DE
I~¡ .~ rt.J. . I~~
violencia intra familiar que violencia
intra familiar INro de
3700
5 308 308 308 308 308 308 308 308 308 308 308 308 E~~~:;,O S~L~~S~~~~~~~~~~A
;':.·.~·"~\'I" f~;lJ.!l,,::'.ilO
:
reciben alencion integral de gestantes programados x100
GESTANTE
SALUD MENTAL HVCA
;
~
~s=a=lu~d-=-me~nta=I~_ _ _ _1-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _1-_T~A~M~IZA~D~A~I--_ _I--_ _ _r__+-_r-+_~r__+-_r-+--I--_+-_r-+--+----+-~~~~~~~~
'~('(4
~ .;;
SUBGERENCIA DE
~ ''IVI''JUrar el acceso de Aplicar en un 12% el tamizaje No de MEF tamizadas VIF/Total de
4500
5 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 ESNCMAINRsGAO SALUD HUANCAVELlCA
la tencion de violencia en MEF en VIF
mujeres programadasx1oo
MEF
y RESPONSABLE DE
intra familiar
en _--------1-----------1--T~A~M~IZA~D~A~I_--I_---r__+-_r-+_~r__+-_r-+-_I--_+--l--+--+----+-.:::SA"'L:;.;U=Dó:'M=EN:=:T'7:A""L7H-=V'=C~A'____I
1401
d
SUBGERENCIA DE
1,
--= mujeres en edad fertil Apicar
en un
10
e a de adolescentes tamizados VIFI
SALUD HUANCAVELlCA
<:;o.lO R'~
tamizaje de adolescentes con T tal d d I
t
d
ADOLESCENT
12000
5 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 ~~~:;,O
y RESPONSABLE DE
!S-«;''<''~VClr-o~
de Violencia intrafamliar
o
e a o escen es programa os
E TAMIZADA
SALUD MENTAL HVCA
7iV
rs lCU 'jji~
O, ~
~.
~~r~~
Formar al 100% de red de No de mujeres de red de apoyo de
SUBGERENCIA DE
victima
de
violencia
familiar
16
20
10
10
ENCARGO SALUD HUANCAVELlCA
<:>..~~
apoyo a mujeres victimas de capacitada por distritol Total de
RED
S MINSA
Y RESPONSABLE DE
A"'"
violencia familiar
FORMADA
SALU
ENTAL HVCA
~ Nro1.'~~_____~
__~___~~~d~is~tm~'o=s~p~rog=lra~m=ad=0~s~x-=-1O~O~____+--=-':::~~~+____+-______+-~r_-+__1-__+_~__-+___r__+_~__-+___r__+-______-l-____D
__
M________~
~~
Incremmentar en un 10% la
SUBGERENCIA DE
atencion de salud mental de N° de casos de violencia fisica por
ENCARGO SALUD HUANCAVELlCA
parte del esposo o compañera/Total
ATENCION
264
20 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
Mejorar el acceso de violencia fisica por parte del
S MINSA
y RESPONSABLE DE
, la te~ci
vio~lencia esposo o compañera
de familias atendidasx100
SALUD MENTAL HVCA
~
./
' Htíif:f '"irtr
~ /i&; ~-
en la Incrementar en un 2% la
N° de casos
de intento de
,eral
atencion
de salud mental suicidio/Total de
bl'
d
. ,~
personas con de intentos de
po aClon
e
DI ~n ~¡¡gion¡¡i ~,IU
suicidio
atendidos x 100
~
lit?
",¡.
:i:>obl cio"'-t
-------
d
J
\.
so a
,""_
i os
de
._rehabilitacion a las
personas
dependientes
~ÑO R~
-
,~~ ~ ~~./'ÍI'f.9~
84
100
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
ENCARGO
S MINSA
SUBGERENCIA DE
SALUD HUANCAVELlCA
y RESPONSABLE DE
SALUD MENTAL HVCA
•
'\~'.'I\III *1.1
_
."~,v
~'«"/I¡
", u_ '-\~,
~ drogras
ATENCION
del
Incrementar en 5% de atenCtOn Nro de casos en tratamiento de
SUBGERENCIA DE
integral de
personas con personas con dependencia en
ENCARGO SALUD HUANCAVELlCA
ATENCION
100
500
20 20 20 20 20
dependencia al alcohol y alcohol y drogasITotal de personas
S MINSA
y RESPONSABLE DE
drogas
identificadas x 100
SALUD MENTAL HVCA
r.'7=----;----~;;;;--;-t-;-~==;=:..:..:,-"'7---;--;----;-t-~==-=-+--_r---+-+-~r__+-1--+_~r__+-_r-+_~r__+-+---_+-----------1
Implementar en 100% el N" de centros implementados para el CENTRO DE
SUBGERENCIA DE
centros de tratamiento
de tratamiento
de
personas TRATAMIENT
ENCARGO SALUD HUANCAVELlCA
5000
personas con dependencia. al dependientes
del
alcohol
y
O
SMINSA
y RESPONSABLE DE
alcohol y drogas
drogas/Total
de
centros IMPLEMENTA
SALUD MENTAL HVCA
programados por 100
DO
;'~;:~?~~I
~~
\\.~.::"
)2:;/:$ , ,~.
~~
. --:'t~:::·
_:
~
l..vr:.~'\
·-.RJANNV
íi
~ ,sEN
I/Ol"'O
Ü
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'--
~
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
con
Me'
I
.. d I d
Fortalecer la disponibilidad de productos
adecuado abastecimiento
abasteciemiento de medicamentos! N"
55%
informe
-SISMED
jOrar e acceso a servicIos e sa u en un farmaceuticos de calidad fortaleciendo las Mejorar el abastecimiento oportuno de medicamentos
total de EESS x 100
TAYACAJA
40% con un sistema de referencia y intervenciones para aumentar el acceso a medicamentos trazadosres en los eess de r=:.=:.:.==-------tT.;;'~~;=_=':..:..:...'-=--;_____;____;;__;__t----_+------_I
contrarreferencia
implementado, que medicamentos en los eess en un 10% en la jurisdiccion de la provincia tayacaja
Porcentaje de EESS con recetas N" EESS con recetas atendiadas
informe
-SISMED
garantice la atención integral según categorias provincia de tayacaja
atendidos completas
completamentel N" EESS total de
0%
TAYACAJA
de los eess, con calidad y uso racional de 1---_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _il.;;:;;:;¡;.;;;;;;:;¡;;;Tn~;;;;;;;;;;;;;_;;;;;;;¡¡;;;:¡;;;;_;;;;;:;;;¡t----------Trece==ta=.s.r.:..::==:..:.X...:.10::..:O'------¡r------t--------j
priorizando las poblaciones en I
sanitarias para el
dispersión en un periodo de 5 Fortalecer el uso racional en la provincia uso racional de medicamentos en Porcentaje de establecimientos N° de establecimientos inspeccionados
informe
-SISMED
para el uso ITotal de establecimientos de la
0%
región hvca
tayacaja
fiscalizando
20%
a los establecimientos de salud de la jurisdiccion inspeccionados
TAYACAJA
racional de medicamentos
provincia x 100
establecimientos de salud de la provinica
de la
Difusir al 90% de reportes de la lista de Nro de EESS que publican la lista de precios de
precios de medicamentos al publico
medicamentos al publicolTotal de EESS x 100
Fortalecer al 100% los profesionales de
el salud de los centros de salud en gestion
de calidad y Buenas practicas de
de almacenamiento de medicamentos
Realizar al 50% la evaluacion trimestral de
indicadores de disponibi.lidad aceptable de
medicamentos
uso
medicamentos en
establecimientos de
salud
la
de
jurisdiccion de la
provincia tayacaja
RDR
No de profesionales de salud capacitados en
PERSONAL
gestion de la calidad y BPA de
CAPACITAD
medicamentos/Total de personal de salud
O
x 100
13
2500
Nro de evaluaciones trimestrales realizadas/Total
de evaluaciones programadas x 100
INFORME
4
50
Nro de cruce de informacion realizado con el SIS
Realizar al 80% el cruce de informacion
en los centros de saludlTotal de centros de salud
con el SIS en los centros de salud
x100
INFORME
13
50
13
50
al 20% de la poblacion sobre los
sanitarios que ocasionan la
automedicacion
14
1000
Difusion al 10% de poblacion radial sobre
Uso Racional de Medicamentos
4
120
13
400
Supervisar al 100% de centros de salud y No de puntos de digitacion de centros de salud
apoyo a Puntos de Digitacion.
supervisados/Total de programados x 100
INFORME
RO GERENCIA SISMED
UNIDAD
PROVINCIAL
OPERATIVA
TAYACAJA
TAYACAJA
13
RO GERENCIA SISMED
UNIDAD
PROVINCIAL
OPERATIVA
TAYACAJA
TAYACAJA
2
2
2
2
RO GERENCIA SISMED
UNIDAD
PROVINCIAL
OPERATIVA
TAYACAJA
TAYACAJA
2
2
6
7
RO GERENCIA SISMED
UNIDAD
PROVINCIAL
OPERATIVA
TAYACAJA
TAYACAJA
14
RO GERENCIA SISMED
UNIDAD
PROVINCIAL
OPERATIVA
TAYACAJA
TAYACAJA
RO GERENCIA SISMED
UNIDAD
PROVINCIAL
OPERATIVA
TAYACAJA
TAYACAJA
2
2
2
2
2
2
202
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.~.
Pían "Operátivo Institúciorial 2009: Gerencias Sub Regionales
Vigilancia de Inmunoprevenibles
completos de
las
enfermedades
y no transmisibles con
enfermedades buco
nrnt,IAm~-<I" salud mental,
violencia poliüca, familiar
y desastres en un 100% en la
de salud hvca al 2011
4004
10
308 385 308 308 385 308 385 308 308 385 308
4004
10
308 385 308 308 385 308 385 308 308 385 308
Epidemiolog la
924
15
77
Epidemiolog la
2
2500
77
77
77
77
77
77
77
77
77
77
1ra. Transferencia
Direc Genl de Ep
Epidemiolog la
0%
Epidemiologia
Fortalecer
la
vigilancia
epidemiologica y control de brotes ~~~~~~~:-:-:---~--:--;--tJ@!!!~~~-------1f-!!!l~~~J.Qºº-----:---:-;-;----.---;---;---1----------+--------~
completos de brotes
de enfermedades trasmitibles en
N"
de brotes ocurridos en
0%
Epidemiologia
un 7% en la provincia tayacaja
durante el 2,009
~~~~~~~~~~.,-;---:---:-+'-;:-;:-.,----,---:---,----,------.j~~~~~-:::-;---;-:-:::--;-...,--:-;--:---+---------I----------..j
15
Epidemiologia
256
Epidemiologia
Reducir la mortalidad materna en r-------------t1~~'-;¡;;;_____;;~;;¡¡;¡;;;;¡_jNr~=;;;;:;;~;;;;;;;;;t,;;_;:;;;;;.¡;;;¡;;¡ww;;¡_;¡;;;T--------__r-------_____j
Disminuir la mortalidad materna en un un 8% y la mortalidad perinatal Vigilancia de la mortalidad perinatal
24
Epidemiologia
mortalidad peri natal en un 40% en en un 8% enelañ0200genlar-------------~~~~---:---:mo~rta~li~da~d~~~~~~~~-~~~~-;-r--------~~-------~
~:areai6n huancavelica al 2011.
unidad opertaiva de salud red vigilancia de la mortalidad neonatal
15
Epidemiologia
tayacaja
infantiles fT otal de
vigilancia de la mortalidad infantil
33
Epidemiologia
No de
semanal de los EESS
Notificación
epidemiologica semanal
Gerencia de salud
epidemiologia
hÜ3\
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,~.//----....... -,'
P~an
oPerativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub Regionales
de norificaciones programadas x 100
NotifICar al 60% de enfermedades Nro
Notificación Oportuna de
1ra,
Gerencia de salud
notificacion individuales /Total de NOTIFICACION
4004
10
308 385 308 308 385 308 385 308 308 385 308 308 Transferencia
huancavelicanotificacl'ones l'ndlV'I'duales
de
vigilancia
niotificacion individual presentadas x100
Direc Genl de Ep epidemiologia
~~~~~~~r~~id'emiologica en la~------------------IM-+~N~ro~N~Oti~'fi~lca~c7.ió~n~o~po~OO~M~d~e~v7ig~ila~n~ci~a+----------r----~---------r--;---t-~r--t---r--+---r--+---r--;---t-~~~~~~~~~~~--~
~V' (S' rm~~e tayacaja Vigilancar
al 90%
de enfermedades inmunopreveniblesl
1ra,
Gerencia de salud
'-"'~r
enfermedades
Total
de
enfermedades NOTIFICACION
924
15
77 77 77 77 77 77 77 77 77 77 77 77 Transferencia
huancavelica~ fCO H(~ TD! )~
Inmunoprevenibles
inmunoprevenibles presentados x 100
Direc Genl de Ep epidemiologia
W
~C~DR~~~~ca-r-------+-------------------r~~~~~C=~==~~~---------+-----+--------r--+--~--r--+--+-~---r--r--+--+-~r--+---------+----------4
:f'lGffll!!~~osticar
y
"""'= analizar los riesgos de
1ra,
Gerencia de salud
epidemias
y la Intervencion al 100% en brotes N" Informes completos de brotes NOTIFICACION
2
2500
Transferencia
huancavelica epidemicos
epidemioos intervenidos
intervencian oportuna
Direc Genl de Ep epidemiologia
en
la
provincia
tayacaja
Nro de
NotifICación inmedita de
1ra,
Gerencia de salud
-=-Notificar al 80% los accidentes accidentes de transito I Total de NOTIFICACION
20
10
Transferencia
huancavelicade las de transisto
~
accidentes de transitos ocurridos x 100
Direc Genl de Ep epidemiologia
~~ ,~i
~~
por~-------------------t~N~0~d7e~in7fu~rm~e~s~s~07b~re~acc~id~en~te~s~d-et----------r-----+---------r--+---r-~---+--;---+-~r--+--;---+---r--+~1~~~~~~G~e~re~n~c~ia~d~e~sa~lu-d~
<!:'
a
te
t"ans~o Informe al 90°/0 mensualmente
ra,
'll! <
r-_~< Il
IC
transito! Total de accidentes de transito
INFORME
20
20
Transferencia
huancavelicaI\g
<ti
1I
los accidentes de transito
illll rMu'OIlIIllIÍ ~I'
x 100
Direc Genl de Ep epidemiologia
~~ ~ltlll""C'.
/i'!"
Intervencion al 50% en forma No de intervenciones inmediatas de
1ra<
Gerencia de salud
./<:>~
inmediata de casos de mortalidad casos de mortalidad matemal Total de
INFORME
4
800
1
1
1
1 Transferencia
huancavelica~ ~\I\I
matema
casos de mortalidad matema x 100
Direc Genl de Ep epidemiologia
:-;;::;¡m
.
JI~res.Au'~~~iQ':T¡:
Vigilancia
de
la Informe final al 100% final de No de informes emitidos de caso de
mo.rtalidad matema
mortalidad matema/Total de casos de
mortal,idad matema
--~-lid di
t
r~.~I
a a ma ema
. ~~IR~
-'O~
&;
,1'<.
~~
" 'Ji...
"" .
~~~em~~:~~~~iones
matema
inmediatas
Iñ'ervencion inmedita al 25% de
mIel
casos de mortal'idad perinataV Total
casos de mortalidad perinatal
casos de mortalidad perinatal x 100
V' '1 l '
d
I In~orme fiMI al 90% de caso de No de informes emitidos de caso
19 a
e
a
"U
mortalidad perinataVTotal de casos
mortalidad perinatal
mortalidad perinatal
mortalidad perinatal
1
1
1
1
~Il e~lI
1ra.
Gerencia de salud
Transferencia
huancavelicaDirec Genl de Ep epidemiologia
~~~GenldeEP ~~:~:~':~alud
de
de
INFORME
36
800
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
de
de
INFORME
36
100
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
INFORME
36
200
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
INFORME
24
800
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
INFORME
24
2000
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
planes de No de planes de intervencion ejecutados
mortalidad de mortalidad neonatall Total de planes
programados x100
INFORME
24
100
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1ra.
Gerencia de salud
Transferencia
huancavelicaDirec Genl de Ep epidemiologia
in~d~ ~% de :O~ed~n:~!~:esin~~:d~~~I~:
INFORME
48
400
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
i~:~sferencia
No de planes de intervencion ejecutados
de mortalidad perinatall Total de planes
programados x100
-<¡JI MALA5I
No de intervenciones inmediatas de
~_<"!~:v
i<';r¡i§U
casos de mortalidad neonataV Total de
.'i':
~
casos de mortalidad neonatal
'"
~
casos de mortalidad neonatal x 100
.
<.) ancia
de
la Informe final al 80% de caso de No de informes emitidos de caso de
mortalidad neonataVTotal de casos de
mortalidad neonatal
mortalidad neonatal
mortalidad neonatal
..-.1:=.:..
/
100
<
~ ~~
~ ECO. VI HlR1l: 10
~
4
~1~m-p~le-m-en~ta-r-a~15~0~%~Io-s-p~la-ne-s~d~e+7N~0~d~e~pl~an~e~s~d~e7in~te-rv-e-nc7io-n-e7~-u~ta-d~0-s+----------r----~---------r--+---r-~---+--;---+-~r--+--;---+---r-~~1~ra~,~~~~~G~e~re~n~c~ia~d~e~sa~lu-d~
intervencion
de
mortalidad de mortalidad matema I Total de planes
INFORME
4
2000
1
1
1
1 Transferencia
huancavelica-
-
ú't
INFORME
Implementar al 50% los planes de
intervencian
de
mortalidad
perinatal
Intervencion inmedita al 30% de
Implementar al 50%
intervencion
de
neonatal
la Intervencion
al
casos de mortalidad mfantil
.~
~
1',
~~yn~
huancavelica,Iftft'
epidemiolV\jia
Gerencia de salud
huancavelicaepidemiologia
1ra.
Transferencia
Direc Genl de Ep
1ra.
Transferencia
Direc Genl de Ep
1ra,
Transferencia
Direc Genl de Ep
Gerencia de salud
huancavelicaepidemiologia
Gerencia de salud
huancavelica•• __ :
epidemiolV\jia
Gerencia de salud
huancavelicaepidemiologia
~~;~:!~~S~IUd
Direc GEml de Ep epidemiologiéi"
casos de mortalidad infantil x 100
°
No de informes ~mi
'
so de
Info~ fin~1 de li~~ ~,,,. r(~if:.. mortalidad infanti
de
mortalidad InfantiZ~~ yo 8° &1~ ortalidad infanti
A
C"
Transferencia
Direc Genl de Ep
1ra,
Transferencia
Direc Genl de Ep
INFORME
Af'~
48
tf.~o/m~13~'~~)
1000
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
1ra.
Gerencia de salud
Transferencia
huancavelicaDirec Genl de Ep epidemiologia
GEoREf~'
~.
mi ~!J
~ P'ol
EDO ~
PDF compression, OCR,
web optimization
watermarked
evaluation copy of CVISION PDFCompressor
V.q
l'G,Ofl~W'~using
~)., a <lU~f~VA~~'
vp<\.~
...........
"
.""
fe
"'
.
'\:
tvc~~-"¡'
.
'
T
y
"""v.m .•
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Implementar al 40% los planes de
intervencion de mortalidad infantil
- SANEAMIENTO
~~ala~~ Ia~~a~~~~~~~!~~~~~!~~~~!!~~!~~~~~~~~~~~~-~~~-~~~fu~~~e~.!~-~-----~
calidad sanitaria del agua los sanitarias en saneamiento ambiental
ahluimemanntoos yy belobisdassedrvel'c~IOnSsumdeo en la provincia tayacaja
~~~~~~~~~;n~;¡¡;;;,tJ~~~~~~~~~-----:--:-:-:---:-:--~-~0~.9~----t-==:::"::==-----~
Numero de distritos con gestion municipal de residuos
31.25
Info~e te~ico
municipal de residuos
con
saneamiento basico en 10% en
califlCacion sanitaria
solidos/Total ~ distritos x 100
la unidad operativa de salud red hñi~TiAr¡¡;rriiñinpe;ec¡cc;cioiñne;es;--Ssaain;¡¡itaaini8'ass,-==~~~---:----::-r-=--~--:-~-:------:~--::----:-I-----I---------1
tayacaJ' a
Porcentaje ~ lugares de expendio Porcentaje de inspecciones sanitarias realizadas en
en lugares de expendio de alimentos alimentos con inspecciones sanitarias lugares de expendio de alimentos! Total de lugares de
29.22
Informe tecnico
en la jurisdiccion de la provincia realizadas
expendio ~ alimentos de la jurisdiccion x 100
Porcentaje de fabricas de expendio Porcentaje de inspecciones sanitarias realizadas en
alimentos con inspecciones sanitarias fabricas de expendio de alimentos! Total de fabricas
50%
Informe de fichas de vigilancia.
contribuir
al
control
de W!!!~~~~!!...E!~~~'ª$.~--+.!!re~a~liza~d~a~s_ _ _ _ _ _ _ _ _~~~~i~d~e....!a!!!li~m~en~to~s~d~eJ!laU.l!!~~~xJ1!Q011--+-----~~--------____1
enfe~edades zoonoticas en un
Porcentaje de lugares de centros de No de centros de faenamiento con inspeccion
10% en la provincia tayacaja
faenamiento con
inspeccionados sanitaria! Total de centros de faenamienlo
13%
Informe te~ico
sanitarias realizadas
programados *100
mejorar la salud ocupacional de
la poblacion economicamente
activa en la en 7% en la unidad
operativa de salud red tayacja en
el 2009
Porcentaje de ordenanzas municipales Nro de ordenanzas emitidas a favor de la tenencia de
emitidas a favor de la tenencia responsable de mascotas frotal de distritos de la
0%
Info~e tecnico
responsable de mascotas
provincia *100
1--"'=:::::.:.:=..L..==-==="----_+------------t-;-;;;--;---.,.---;-~_;_--'"7"'C__;_--_;:_::___+------I_------_ _---;
mejorar las condiciones de seguridad Porcentaje de centros laborales que
0%
Informe
y salud en centros laborales fo~ales brinden condiciones adecuadas
e info~ales de la provincia tayacaja seguridad e higiene al trabajador.
mejorar la bioseguridad en los
establecimientos de salud
INFORME
las
no~as
I
salud aplican las no~as de
Bioseguridadl W total de Establecimientos de salud x
100
1%
490
60.00
245
100.00
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
80.00
. PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
490
Info~e
. GERENCIA SUBREGIONAl
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
UNIDAD DE SALUD
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
oPerativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
;:;d;M1Ar.:er al 30% al
Reqiona~es
'-~'-Icapacila<jo
responsables de JAAS PERSONAL
personal de CAPACITADO
240
300.00
490
20.00
Evaluaa al 80% las
residuales municipales
4
20.00
Evaluar al 80% los
solidos hospitalarios
80
20.00
Evaluar al 50% la eliminacion
residuos municipales
10
50.00
al 80% las
INFORME
40
41
20
20
30
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
41
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
TAYACAJA Y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
UNIDAD DE SALUD
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
UNIDAD DE SALUD
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
UNIDAD DE SALUD
20
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
UNIDAD
Emitir al para
100%Gestion
la o~~~~::~~;I~~~;~~~u~~'
Municipal
)
Local Sostenible
ORDENANZA
EMITIDA
16
500.00
x
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
UNIDAD DE SALUD
Realizar al 100% la sensibilizac~on I
sobre normas sanitarias alcap¡¡cilc¡doirrotal
instituciones y autoridades
PERSONAL
CAPACITADO
16
500.00
x
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA
TAYACAJA Y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
I
104
50.00
24
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRlCIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
UNIDAD DE SALUD
64
50.00
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA
UNIDAD DE SALUD
80
50.00
16
120.00
12
20.00
48
20.00
16
500.00
Inspeccionar
sanitariamente
60% de comedores
Inspeccionar sanitaria al 50%
'1,,,=,,,,",•• municipales
de inspecciones
i"OIMr.r.inrlA.llnspeccionar sanitariamente al 50% realizadas a carnales!
los carnales
inspecciones
24
24
16
20
20
RO
Gerencia de salud huancavelicaSaneamiento ambiental
4
4
RO
Gerencia de salud huancavelicaSaneamiento ambiental
3
RO
Gerencia de salud huancavelica Saneamiento ambiental
12
RO
Gerencia de salud huancavelica Saneamiento ambiental
20
4
x 100
RO
~.
)2.ilil'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
qperativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
al 25% la fichas
en trabajo infantil
d Infonmar mensual
al 60%
e manejo adecuado de bioseguridad
Mejorar el acceso a servicIos de
salud en un 40% con un sistema
de referencia y contrarreferencia
implementado, que garantice la
atención integral según categorias
de los eess, con calidad y uso
racional
de
medicamentos,
priorizando las poblaciones en
exclusión y dispersión en un
de 5 años en la regioo
Regiona~es
77
10.00
6
RO
Gerencia de salud huancavelicaSaneamiento ambiental
77
35.00
6
RO
Gerencia de salud huancavelicaSaneamiento ambiental
FICHA
APLICADA
16
10.00
RO
Gerencia de salud huancavelicaSaneamiento ambiental
FICHA
APLICADA
16
10.00
RO
Gerencia de salud huancavelicaSaneamiento ambiental
INFORME
156
10.00
13
RO
Gerencia de salud huancavelicaSaneamiento ambiental
INFORME
156
20
13
RDR
EESS y SANEMIENTO AMBIENTAL
UNIDAD OPERATIVA
Porcentaje de Niños y Niñas
con atencion Integral de
Implementar el plan de
Salud menores de cinco
atencion integral de Fortalecer la atencion años
salud x etapas de vida integral del niño y niña
en los ee.ss en un 10% según nonmas minsa
en la red tayacaja
. , . ' '; , '
57
HIS
40
HIS
1-7::;::'::::::":"':-=-"=::::-::=~::":;:::"":':':':::;':::'=:~':::'='='::?-':'::-:,:--::;-----:=-+-------+------------1
47
HIS
57
HIS
57
HIS
Porcentaje
de Niños' y
64.00
HIS
Niñas con atencion Integrall-7;:;=':'--:7.;-:'--=:::';;-:-:'-.L~;;;:;-;~"-:"":='-:7'-'-:;':-'-;:'--::-';;;'-:-;;':-'-,-';;:';':-;-:;-:--=-::-+-------+-------------i
kdfl~Iii1":Ge5 a 9 años
64.00
HIS
. .O:,.J"-f
1
'.~/
)207(
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,~.
Plan QPerativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Reducir la mortalidad infantil en un
35 % Y enfermedades prevalentes
de la infancia en iras y edas en
niños y niñas menores de cinco
años y la desnl.cronica en 10.9%
al2011
Disminuir la incidencia
de ira y eda u otras
enfermedades de la
infancia en un 8% en la
unidad operativa de
salud tayacaja en el
2009
en niños y
Numero de
86.18
HIS
Fortalecer la atencion
menores de 5
integral de niño y niña Hñ~~~~~~~~I==-=-=-=':='--'-=-=---------------T-------I---------1
enfermo según normas diarreica aguda (EDA) en Numero de casos con Edas en niños y niñas menores de 5 años
8.31
HIS
del minsa
niños y ninas menores de 5 /Poblacion total de niños y niñas menores de 5 años *1000
años.
en menores de 5 años
45.18
HIS
Incidencia
H~~~~~~~~~~~~~~~---;;¡'---¡iñP.r;;;¡:¡;;;;-dA~t-----:-:--:-=------1--------:-:-=------1
enfermedades prevalentes
en menores de
14.18
HIS
en niños y niñas menores ~~~~!Q!!.Ig!~~~~~$~0..Qºº-;;;-"'T"'---;::-;-:;;-:-;-:7""'7-+-_---':-=:":'=-----+-----~=--------1
de 5 años (AIEPI)
de 5 años con Dx de anemiaJ Total de
50
HIS
x 1000
Porcentaje de mortalidad
2.15
por Neumonias en menores
HIS
Reducir la morbilidad por de 5 años
otras
enfermedades 1P.~~k!dA--;;;;;¡;¡¡;¡;;;;¡t:-:------:---:-:--.:-:-~----=:------~----=-=~----:--.-.r-------I---------1
prevalentes (aiepi)
0.36
HIS
5a9
Incidencia
enfermedades prevalentes
60
HIS
m~~de'~~~~~~~~~iitn-n¡¡¡osVñ¡¡¡a;j(j¡35Ii:'9t----:-:----I-----:-:::----1
15
HIS
en niños y niñas de 5 a 9 ~~~~~I2!~~~~~~~~---------+--_"':'='_--+-----~=--------1
años (AIEPI)
3
HIS
de Actividades
N° de niños y niñas con esquema de
vacunación completa en menores de cinco
PROTEGIDO
Vacunar al 80% de niños años I Total de niños y niñas menores de
______
menores de 5 años según llc~in~co~~~x~10~0~
1calendario de vacunacion
N° de niños y niñas de 4 años con Retuerzo
de DPT y SPRI Total de niños y niñas de 4 PROTEGIDO
años x 100
R.O
281
-4_____~__-+____~_4-_~-4_-+_~_+-~r--+_~-+--~-4---~~~~~~~~~
Formara al 39% de personal N0 de Recurso Humano Capacitado! Total PERSONAL
de salud en
vacunación
de Recurso Humano programado x 100
CAPACITADO
segura
N° de niños y niñas menores de 5 años con CONTROLAD
CRED completo! Total de niños y niñas O
menores de 5 años x 100
Estimulacion Temprana en Sesion de Estimulacion Temprana en niños SESION
niños y niñas menores de 5 y niñas menores de 5 años
años
Controlar al 75% de niños y
niñas de 5 a 9 años con CRED N° de niños y niñas con CRED completo! CONTROLAD
Total de niños y niñas 5-9 años x 100
O
completo de acuerdo a su edad
1,970
108.00 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164 165 165
O
R.O
1,970
10.00 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164 165 165
R.O
1,970
10.00 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164 164
10,000
54.00 833 833 833 833 833 833 833 833 834 834 834 834
30
52.25
O
O
O
30
O
O
O
O
O
O
O
R.O
R.O
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
~~
~f!!lii
~
~
h.
~
Fortalecer
la
atencion integral
de niño y niña
enfermo
según
normas del minsa
~
DireCCión
.
':stimulacion Temprana en ~""~,
lempran~ Total de niños y
niños y niñas de 5 a 9 años
niñas de 5 a 9 años x 100
N° de niños y niñas con suplemento de
SUPLEMENTA
hierro! Total de niños y niñas menores de 5
DO
Suplementar al 40% de niños años x 100
y niñas menores de cinco años
con Micronutrientes
N° de niños y niñas con suplemento de
SUPLEMENTA
Vitamina "A"/ Total de niños y niñas
DO
menores de 5 años x 100
54.00 141 141 141 141
141
141
141 141 140 140 140 140
R.O
.•".'C"
1,688
30.00 141 141 141 141 141 141
141 141 140 140 140 140
R.O
30
52.25
O
O
O
O
30
O
O
O
O
O
O
O
RO
Fortalecer al 50% la asistencia No de Supervisiones Integrales a 6
INFORME
teenica a 6 Microredes
Microredes
24
52.25
O
O
6
O
O
6
O
O
6
O
O
6
R.O
Fortalecer en un 90% el Dx y
Tto
de
Infecciones
Respiratorias Agudas (IRAS)
en niños y niñas menores de 5
años
Fortalecer en un 90% el Dx y
Tto de enfermedad diarreica
aguda (EDA) en niños y niñas
menores de 5 años
Fortalecer en un 95% el Dx y
Tto de casos de EDA
complicadas y hospitalizadas
en niños y niñas menores de 5
años
.'I.'C'
Y
componente Niño de la
unidad operativa de salud
• ::!~~. sub gerencia y
Numero de casos con IRAS en niños y
CASO
niñas menores de 5 años /poblacion total
TRATADO
de niños y niñas menores de 5 años '1000
2250
13.00 188 188 188 188 188 188 188 188 188 188 188 188
R.O
Numero de casos de EDA en niños y niñas
CASO
menores de 5 años/ Poblacion total de
TRATADO
niños y niñas menores de 5 años x 1000
2250
13.00 188 188 188 188 188 188 187 187 187 187 187 187
RO
Número de casos de EDA complicada
hospitalizada en niños y niñas menores de CASO
5 años/Número total de casos de EDA en TRATADO
niños y niñas menores de 5 años x 100
16
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
componente Niño de la
unidad operativa de salud
~:!:i~
sub
~,?~~~a
y
2
R.O
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
60.00 450 452 452 452 452 452 452 452 452 452 452 452
RO
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
120.00
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
tleÁanf RegiOnal
mistración
VISITA
REALIZADA
5425 .
EXAMEN
REALIZADO
4500
65.00 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375
RO
Descartar al 50% de anemia
N° de niños y niñas de 4 a 9 años con Dx EXAMEN
en niños y niñas de 5 a 9 años
de anemia/ Población de 5 a 9 años x 100 REALIZADO
2200
65.00 183 183 183 183 183 183 184 184 184 184 184 184
R.O
"y,~
~W~
-
1,688
Frmar al 39% de pe~onarae
N" de Recurso Humano Capacitado en
salud en Normas Tecnicas
PERSONAL
normas teenicas/ Total de Recurso Humano
para la atencion Integral al
CAPACITADO
x 100
Niño y Niña
Numero de visita familiar integral realizado
a familias de niños y niñas de 5 a 9
'~
Realizar al 40 % Visita familiar
años/total de visitas familiar integral
Integral
programado a familias de niños y niñas de
Reducir
5 a 9 añosx1oo
la
morbilidad
por
Número de casos con ~ c,,"~"v~,~ Intestinal
Descartar al 30%
de
otras
en niños y niñas de 5 a 9 años
parasitosis en niños y niñas de
atendidos/Poblacion Total de niños y niñas
~
5 a 9 años.
(aiepi)
de5a9años x 1000
&j~c~
~ fA~'~
I::!E~pera!iVa de salud
~
./~~~I~'
en un 90% el Dx y
de
Neumonias
~"mpli~~ospitalizada en
, no
~IVI"~ de 5
-ullCIleGer
Tto
a~~V...~1
Irr:~
~(¡)
~.r~
~
Número de casos de neumonia en niños y
niñas menores de 5 años hospitalizados
CASO
INúmero de casos de neumonia en niños y
TRATADO
niñas m~nores de 5 años x 100 ( Estandar
< 30%- IUJJQrcron de Neumonia)
~
q¡,~
QB~ ~'"
f Pv~ ~~t~O ).~)
i'
103
i=-.,.
~
. ~1i
180.00
9
g
9
9
9
9
9
8
8
8
8
8
R.O
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
componente Niño de la
unidad operativa de salud
tayacaja, sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
,
.....
~~ ~A:/....~}
209
PDF compression, OCR, web optimization using~
a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~!h":¡-
.
,"-_:---;;
'-:~i
.~"
Plan operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
F·5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
. ' . pARTIDA .........
I!SPECIFl(!A "
232122
232231
232244
23271199
232811
. '. ENE'
" ..... '. .
,
FES
'. MAR
13,097.14
l'
JUN
900.00
20.00
13,097.14
900.00
50.00
20.00
20.00
13,097.14
JUl
50.00
20.00
20.00
13,097.14
13187.14
50.00
20.00
20.00
13,097.14
'.. 14017.14
AG()
TOTAL"
$ET
"
50.00
20.00
20.00
13,097.14
50.00
20.00
20.00
13,097.14
50.00
50.00
50.00
20.00
13,097.14
30.00
13,097.14
30.00
13,097.14
1,800.00
400.00
100.00
200.00
130,971.43
1:3;177.14
133471.43
o
Implementar el plan de
Mejorar el acceso a
atencion integral de salud
servicios de salud a
x etapas de vida en los
adolescentes
ee.ss en un 10% en la red
tayacaja
centros de salud con
serviCIOS
diferenciados SERVICIO
implementados I Total de IMPLEMENTADO
centros de salud x 100
No de adolescentes con
atencion integral con planes
ATENCION
ejecutadoslTotal
de
adolescentes nrrvmHT.nn~
6.1
13
1638
250
6
Informe mensual adolescente
HIS
SUB REGIONAL
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
PROMS y SALUD MATERNA DE LA
UNIDAD DE SALUD
7
30.00 136 136 136 136 136 136 137 137 137 137 137 137 RO
0.007
GERENCIA
SUB REGIONAL
TAYACAJA y RESPONSABLE DE
ADOLESCENTE UNIDAD DE SALUD
HIS
.~_·'-_f
1
\~~~:.-'/
j210 '.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'-'\.
Plan Operativo Institucional 2009," Gerencias Sub Regionales
uso
i
priorizando
las
poblaciones en
-I-.:::!.'~'YU'~" y dispersión en un periodo
en la
hvca
Disminuir
la prevalencia
hipertension arterial
. i
las
enfermedades
transmisibles y no transmisibles con
énfasis en las enfermedades buco
dentales, problemas de salud mental,
secuelas de violencia politica, familiar
en un 40% y desastres en un 100% en la
region de salud hvca al2011
Porcentaje
de Adultos con
de diagnostico De Hipertensión Arterial
1.8
HIS
Tasa de mortalidad de Hipertension
Arterial
0.00
HIS
Porcentaje
de los Adultos con
diagnostico de Diabetes Mellitus
0.19
HIS
Tasa de mortalida de casos de
Diabetes Mellitus
0.07
Disminuir la prevalencia y mejorar
el control
de enferemedades Disminuir la prevalencia de diabetes
cronicas y degenerativas en un 2% mellitus
en la en la unidad operativa de salud
tayacaja
1-------------+-:-:===.;:..:.::=:.:..,-.:..:..::--=--:--:---1--------+------------1
HIS
Tasa de morbilidad de Cancer del
Cuello Uterino
0.006
HIS
Disminuir la prevalencia de cancer ~=:..:==-------__+~~~~~~~~~ººº--;-;+----------t----------~
del cuello uterino
Tasa de mortalidad de Cancer del
0.00
HIS
Cuello Uterino
Brindar asistencia tecnica en la
estrategia sanitaria nacional de las Porcentaje
de
supervisiones
enfermedades degenerativas del ejecutadas a Microredes
25
Inf. de Monetoreo
Fortalecer las competencias tecnicas
en el potencial huamano en la esn de ¡---'''''--'''-----------+------------t7;N?·":;d-=-e--;R:;-'e-'-u"-:ni-'on-e-=-s-.t-=-ecn=:ica-s:--pa-r::-a-e:-;'It--------+-----------1
enfermedades degenerativas del
Numero de Reuniones Tecnicas con fortalecimiento de la ESN del Adulto I
3.90
REUNIONES
adulto en un 10% de la unidad Desarrollar competencias en esn de respooable de Adulto
total de reuniones
* 100
operativa de salud red tayacaja 2009 enfermdades degenerativas del
N" de Normas técnicas difundidas en
adulto
la EE.SS. Itotal de normas tecnicas
70.13
normas entregadas
X 100
ATENCION
380
CAMPAÑA
REALIZADA
Captar y controlar
pacientes con
Arterial
ATENCION
Realizar al 5% de
pacientes con HTA
ATENCION
Captaa al 80% la
15
31
31
31
31
31
31
32
32
32
32
32
32
750
RO
15
182
RO
15
15
15
15
15
16
16
15
15
15
15
RO
183 183 183 183 183 183 184 184 183 183 184 184
RO
12.00
2200
8.00
10
26.00
RO
3
0.00
RO
\211
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
"
"
-
Plan Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
casos de Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus I la población
de adultos * 1000
No Casos de Cancer del Cuello
Captar al 5% de pacientes de
Uterino en Adultos! el número ATENCION
Disminuir la prevalencia Cancer del Cuello Uterino
total de Adultos * 1000
de cancer del cuello
Numero de muertes con Cancer
uterino
Captar al 50% la mortalidad de
del Cuello Uterino I la población ATENCION
Cancer del Cuello Uterino
de adultos Mujeres * 1000
Brindar asistencia tecnica
Na de s monitoreos de la
en la estrategia sanitaria
Monitorizar al 50%
alas actividad de la ESN del Adulto en
INFORME
de las microreds
Micreoredes de salud I total de
~"'o
edades
~ vo e
Monitoreo programadas X 100
d
ativas del adulto
~
Na de Reuniones tecnicas para el
Realizar al 50% de capacitacion fortalecimiento de la ESN del
REUNIONES
Adulto I Total de reuniones
~... feo.
llar competencias con responsable de Adulto
<'\te
'n de enfermedades
programadas * 100
degenerativas del adulto Entregar al 80 % las Norma N"
de Normas técnicas
MATERIAL
Tecnica a los Establecimientos difundidas en la EE.SS. fT otal de
ENTREGADO
de Salud de la Red Tayacaja
normas tecnicas X 100
5
4
12.00
1
0.00
6
51.20
2
1800
77
30
~
OPAERATIVA RED TAYACAJA
~ ,yK+~
'--
1";' r--
¡
ff~ ~IC~ 11
~CIJ 1105 ~j
~
_ti
........
1
1
~
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO
SUB GERENCIA· RESP DE
AREA ADULTO UNIDAD
OPAERATIVA RED TAYACAJA
RO
SUB GERENCIA· RESP DE
AREA ADULTO UNIDAD
OPAERATlVA RED TAYACAJA
RO
SUB GERENCIA· RESP DE
AREAADULTO UNIDAD
OPAERATlVA RED TAYACAJA
RO
SUB GERENCIA· RESP DE
AREAADULTO UNIDAD
OPAERATIVA RED TAYACAJA
RO
SUB GERENCIA· RESP DE
AREA ADULTO UNIDAD
OPAERATIVA RED TAYACAJA
"
.
r~.
Implementar el plan
de atencion integral
de salud x etapas de
vida en los ee.ss en
un 10% en la red
tayacaja
1
1
77
Porcentaje de PAMs con Valoracion Clinica Integral
43
HIS
Porcentaje de PAMs con Valoracion Clinica en la
categoria Fragil
2
HIS
48.56
HIS
Porcentaje de PAMs con Consejerias Individuales
Fortalecer la atencion
integral del adulto mayor
f---------------t-:7=;:~~..;=:_"7.'=;::7='_7'="";~;.::::::_:_;:_;__=_:_;_.,___+_------__t---------__I
saludable
del minsa según normas
h5M;;;¡;¡¡;riP.Diiññ;¡¡¡;¡iiri¡;-¡;;;r.¡m;¡;;loñAr¡-¡;¡;;tNo~pt%;j~~~~~b~ffi;¡!ai(iP.Fiñhiru;;:mt---~-:---I----=----1
15.25
HIS
0.00
HIS
10.00
INFORME
11
INFORME
3
HIS
'~;.---::'
\
"='
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
212 "
1
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
normas
del minsa
Porcentaje de Atención integral del Adulto Mayor
con emergencias propias de su edad
o
HIS
4
HIS
o
HIS
o
HIS
~~~~~~'i:~~~~~~ffi~~¡-;¡;;+-----------jf---------~
590
13.00
49
49
49
49
49
49
49
49
49
49
50
50
Atendido
240
13.00
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
R.O
Consejeria
4,287
10.00 357 357 357 357 357 357 357 357 357 358 358 358
RO
Visita
1,346
10.00 112 112 112 112 112 112 112 112 112 112 113 113
R.O
No de PAMs vacunados con Influenza/Total de
Poblacion Adulta Mayor con valoracion
Integral x100
Protegido
8,828
54.00
O
O
O 736 368 368
O
O
O
O
O
O
RO
N° de Recurso Humano Capacitado en normas
tecnicas/ Total de Recurso Humano que brina
atencion al PAMs x 100
Capacitado
30
52.25
O
O
O
O
O
O
30
O
O
O
O
O
R.O
Supervision
24
52.25
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
RO
Casos de Hipertension Arterial en PAMs/Total
de Poblacion Adulta Mayor con valoracion
Integral x 100
Atendido
265
13.00
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
23
RO
Casos de Diabetes Mellitus en PAMs/Total de
Poblacion Adulta Mayor con valoracion
Integral x 100
Atendido
12
13.00
Brindar al 5% de atención
Casos de Emergencias propias de su edad en
integral del Adulto Mayor.con
PAMs/Total de Pobladon Adulta Mayor con
propias de su
valoracion Integral x 100
Atendido
202
13.00
Controlar
al
53%
periódimente al adulto mayor
saludable IAtención Integral de
que se
Salud al Adulto Mayor
valoracion en la categoria fragil I Total de
poblacion Adulta Mayor con valoracion Integral
x 100
No de Consejerias Individuales en PAMs/Total
Realizar el 30% de consejeria
de Poblacion Adulta Mayor con valoracion
individual
Integral x1 00
No de Visita Familiar Integral en PAMs/Total
Realizar al 10% Visita familiar
de Poblacion Adulta Mayor con valoracion
integral
del
Integral x100
Fortalecer en un 25%
asistencia tecnica a
Microredes
No de establecimientos de
que utilizan
la
las normas tecnicas en la atencion de la
6
PAMs/Total de Establecimientos de salud
Fortalecer la atencion
integral del adulto
mayor enfermo según Brindar al 5% de atencion
normas del minsa
integral del Adulto Mayor con
otras patolog ias propias de su
edad
y
Y
R.O
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
16
16
y
'2j) ,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
""~
i'íia~~
cil
ti'?t8AtJt&I~ ;;1
..<" e~"'~"
~;ección de Enfermedades no
'-'/:'
~
~',
~
.. o8~"'~\
W
\.
"
-:1\
68J~t.\.
~
~ ransmisibles
'¡,
~v E
'0
'!I1'l~\'
servicios de
planificada
según
categoria en un 50% en
la unidad operativa de
salud red tayacaja 2009
de gestion de la calidad
en salud en acreditacion
según niveles
de
complejidad de eess
publicas y privados en
un 10% en la unidad
operativa de salud red
en el año 2009
de Poblacion Adulta Mayor con valoracion
Integral x 100
Casos de Diabetes Mellitus en PAMsfTotal de
Poblacion Adulta Mayor con valoracion
Integral x 100
Atendido
1
13.00
O
O
O
O
O
O
O
O
O
1
O
O
R.O
Casos de Deteccion y tratamiento de Catarata
en PAMsfTotal de Poblacion Adulta Mayor con
Valoracion Integral x 100
Atendido
1
13.00
O
O
O
O
O
O
O
O
O
1
O
O
R.O
operativa de salud
tayacaja,sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
Adulto Mayor de la unidad
operativa de salud ,
tayacaja,sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
Adulto Mayor de la unidad
operativa de salud
tayacaja,sub gerencia y
gerencia Hvca-MINSA
69
Informe -Servicos de salud
15
Informe -Servicos de salud
33
Informe -Servicos de salud
O
Informe -Servicos de salud
O
Informe -Servicos de salud
O
Informe -Servicos de salud
0%
Informe -Servicos de salud
0%
Informe -Servicos de salud
0%
Informe -Servicos de salud
\ti/
h14\
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'/~~~"
P~an qperativo Instituciona~ 2009: Gerencias SUb Reqiona~es
~
de
Implementar un sistema de informacian de
matenimiento y construccion de infraestructura
de los eess según necesidad de la junsdiccion
de la provincia tayacaja
01 Sistema de información de mantenimiento y
construccion de infraestructura de EESS
implementado en la provincia tayacaja
0%
Informe -Servicos de salud
Implementar con equipos aisped en poblacion Proporcion
de
localidades Numero de localidades intervenidas por el
de dificil acceso de la poblacion de la provincia intervenidas por AISPED
AISPEDI Total de localidad programadas para la
ta aca'a
intervencian de los AISPED x 100
60%
Informe -Servicos de salud
'tencla
' tecmca
'1
' ed Porcenta;'"
de
supervl'sl'ones Numero de supervisiones realizadas al AISPEDI
' dar aSls
Bnn
a os grupos alSp
J't'
I
reall'zadas a los AISPED
Total de supervisiones programadas de los
que In ervlenne en a zona
AISPED x 100
0%
Informe -Servicos de salud
las Brindar asistencia tecnica en forma integral a Porcentaje de EE,SS, Supervisados Nro de EE,SS, Supervisado integralmente /Total
Informe -Servicos de salud
supervisiones
y las micro redes de la unidad operativa de salud en forma integral
supervisiones programadas por EESS x100
evaluaciones en el f-r:.::e:::.d.=ta:La~ca='a:...,_ _ _ _ _ _ _ _ _-4_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+ ______________-+___..::8,;,:,1'---_ _-+_____- - - - - - - 4
ámbito de la red tayacaja
Nro de Evaluaciones
realizadas /Total
según
niveles de Medir los avances y resultados en los Porcentaje de Evaluaciones
Informe -Servicos de salud
evaluaciones prog ramadas x 100
complejidad en un 50% aspectos sanitarios en la unidad operativa de realizadas
salud red tayacaja
durante el 2009,
50
Fortalecer la capacidad
EESS que cumplen con
N° de EESS que cumplen con norma tecnica de
Resolucion regianal- Servicios de
o
de la red y microred con
tecnica de categorizacion
norma categorizacionl Total de EESS de la unidad
salud
o rativa de salud de la red red Ta aca'a *100
un sistema de referencia Implementar un sistema de refencia y f-------------+===-:=-==::.=.::..:::..:.::.::-'='=--:.::::L:::='---'.::.::..-+--------+-----------j
y contrarefencia segun conlrarefencia operativo en las microredes y
Numero de EESS con proyectosde inversion
normatividad vigente en red
ejecutadosl Total de EESS con proyectos de
Proyectos de inversión ejecutados
44
Servicios de salud
un 25% en la provincia
inversion presentados *100
tayacaja durante el año
2009
RO
SUB GERENCIA SERVICOSDE
SALUD
RO
SUB GERENCIA SERVICOSDE
SALUD
234
RO
SUB GERENCIASERVICOSDE
SALUD
50
RO
SUB GERENCIA~'
SERVICOSDÉ
SALUD
ATENCION
50000
15 4167 4167 4167 4167 4167 4167 4167 4167 4167 4167 4167 4167
FICHAS
ELABORADAS
50000
0,1
Incrementar 25% la Atencion
resueltas en centros
de calidad de pacientes en
salud
I
Total
de
emergencias en centros de
emergencias presentadas x
salud
ATENCION
2800
40 233
233
233
233
233
233
233
233
234
234
234
No de emergencias no
Diminuir en un 10% de
resueltas
referidas
Referencia de. emergencias no
oportunanientel 'Total 'de
resueltas a EESS de mayor
emergencias no resueltas x
capacidad
REFERENCIA
REALIZADA
50
50
5D
50
50
50
50
50
50
50
50
al 25% de EESS
fichas de atencion
atencion ambulatoria
de
5000
O
100
600 .
250
la capacidad de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.t
~.~').~~ ~' ~.'
...,
de pacientes hospitalizados con alta curado I Total de
con calidad en EESS según hospitalizaciones
..- (l
~
SALUD
HOSPITALIZA
CION
~~~nc~t~re~meO~rianta~r~el~f~un-c~io-na-m~ie-n7ro~~~~~X~1~0~0----~--------~~----+_------_+--_4--~~--~--i_--~--~--_+--_4--~----~--t---~----~---------J
l'~__
Nro de dotacion con gas
SUB GERENCIAlos
selVicios
de industrial a EESSI Total de
COMPRA
52
33
13
13
13
13
RO
SERVICOS DE
según hospitalizacion en un 50% con EESS programados x 100
REALIZADA
SALUD
categoria de eess de la la compra de gas
provincia tayacaja (i-4)
hl¡;'nc;;re;;:;me=nta~r!iel:::'¡f~unll;;;;¡;;(;Iur'll;;;;i:lIIIII;;¡;:;;;tmlll~u-----------------r--------T------t--------t----t----r----t-----t---t----t---t----t---+----t----t----t------t----------l
de
los
selVicios
de Nro de dotacion de oxigeno
SUB GERENCIA medicinal a EESSI Total
COMPRA
52
150
13
13
13
13
RO
SERVICOS DE
hospitalizacion en un 50% con de EESS programados x REALIZADA
SALUD
la compra de gas y oxigeno 100
menicinal
~Utl~ productoras de de
~~:-.
Realizar al 80% de encuestas No de encuestas realizadas
~~~~
de satisfaccion del usuario
intemo en EESS
:~c~::~oal ~~t~:~in~~~
ENCUESTA
969
2
279
345
345
RO
S~~~~~~~~~-
SALUD
I""'""!I"',' la satisfaccion de los f_-------------------P.~~lllvy3l7''':!!.IiIl77''uu~'''--____;;~_l----------I_----+_------_+--__+--_lI_--t_--t---+--+--_+--__+--_l----t_--t---+----+-----------j
usuarios de las personas Ela,borar,al 100% in,forme,s de dNeO diOes inEfoErmSSesl rTeoatalizaddoes
SUB GERENCIA que brindan el selVicio de la
l
INFORME
14
100
7
7
7
RO
SERVICOS DE
jurisdiccion de la provincia ~s:a:tis:fa:cc:lo:n:..:d:e-.::u:su:a:.::no~l:.::nt:em:o~_!E~E~S~S~'9.@.~~x~1lQOO~+--------_+_----_4--------t---+_--+--~--_+--~----~--t_--+_--+--~--_L--__l------L---.!:S~A~LU~D~J
~~~desaIUdtayacaja
El bo
'
I 600/ No de proyectos demejora
a rar y eJec~tar a , /0 e'ecutados!
Total
de
SUB GERENCIAproyectos de mejora continua n~nv"Mn
d
'
INFORME
6
500
2
2
2
RO
SERVICOS DE
~
~~------t=de~l~a=ca=I~=a:d-----------W~~:~~U~~~~X1.1~~~m~~~ora~s~--------~----~--------+_--~--~--_+--_+--~~--~--i_--~--~--_+--_+--~------~~S~A=LU=D~~
~t~
...
-1\!'
r'--'
en~uestas
realizadas
ex~emol Tot~1
Realizar al 80% de encuestas No de
de satisfaccion del usuario al u:~~no
extemo en EESS
:~~mo s
a
ENCUESTA
7635
1
2545
2545
2545
RO
usuano
SUB GERENCIASERVICOS DE
SALUD
delos~~~~=-------~~~~~~~+_------~----+_------~_+--~--~--+_--~~--_+--~--+_--~~--_+----~~~~-J
selVicio de la Elaborar al 100% informes de No die informes realizaddOS
SUB GERENCIAde os
e
INFORME
14
100
7
7
7
RO
SERVICOS DE
de la provincia ~s:a:::tis:::fa:cc:io:n~d:e.:u:su:a:.::rio:..:e::x:te:::.m:o~E~E~S~S~9.@!~~;X~100~~--------_I_----_+-'-------~--+_--~--~--_+--_4--~~--~--i_--+_--_+_--~--_+----~~~S~AL~U~D__~
No de proyectos de mejora
SUB GERENCIA Elaborar al 60% proyectos de ejecutados!
Total
de
INFORME
6
500
2
2
RO
SERVICOSDE
2
mejora de la calidad
proyecto
de
mejoras
SALUD
elaborados x 100
No
de
planes
de
acreditacion ejecutados por
SUB GERENCIA Elaboracion al 100% de plan microredes/
Total
de
INFORME
7
50
7
RO
SERVICOSDE
de acreditacion por microredes
SALUD
Implementar el proceso de
microredes programadas x
~,__,__~
;
!~:~.;'v-:.a. n
\
,- )3.
~
.
.
!lccion de la
~a
11
\"" 1 ."
F
~f_----------------~1~00~~~----~~+--------+----_+--------+_--+_--+--+--_+--__+--_lI_--+_--+_--+
__+--_+--_+------I_------~
No de EESS que realizan la
!tlIltU~ de salud Realizar al 100%
la auto autoevalluacion
de AUTOEVALUA
CION
evaluacion intemade los EESS acreditacionl Total de EESS
REALIZADA
77
50
43
34
RO
SUB GERENCIASERVICOS DE
SALUD
~---------~~~~~~==~~__+------~+__+__+_~_+___+___+---~i___I___+_~---+__~~
No Informe de acrteditacion
SUB GERENCIA _
Realizar al 100% el informe de de EESSlTotal de informes
INFORME
7
20
7
RO
SERVICOS DE
acreditacion de EESS
~lvyli:l"'''UU~ x 100
SALUD
~!i..if::,::, _y'"
Elaborar al 100% el plan de No
de
informe
de
SUB GERENCIAProponer
mejoras
de diagnostico de infraestructura diagnostico
de
INFORME
1
20
1
RO
SERVICOS DE
mantenimiento
de
la ~d~e:."lo"!'s'.':E:.=E~SS~--------_l~
inf,;~"~~tnIlIM~III~I"'_:_:__:--~--------_lf_----_l_------_+_--_+--__1--___jf_--+__--_1__--_+_--_I_--__1_--__I_____jf_--l---+-----_+_--~SA~L:.::U~D--_l
infraestructura de los eess
Nro de establecimientos de
según . categoria de la
salud con mantenimiento MANTENIMIEN
SUB GERENCIA 'ti.
i de la provincia Realizar al 80%
el de infraestrustura ejecutado
TO
72
15000
43
34
RO
SERVICOSDE
mantenimiento
de I Total de presupuesto REALIZADO
SALUD
,,_:If,R~
infraestructura de los ¡:¡:c::c::
-nrnqramado x 100 A ~
·{,:¡¡w
I
'. .
~.
>~.:,
r~r'¡,
~
~\
(.~VQ8Q"~~
PDF
". .compression,
.:'O€ U
.----------1
OCR, web
~:,)
optimization
Il~"'4j~j
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
\1~¡¡¡¡iWi~~.~dI
u,.,. ~AIYI
-tlan Vpe.Lativo
Il"Stit.L1ciC1L!a~
LOO!l;
Ge~enC.LaS
0'::)00 ltegionales
Elaborar
al 100% los
proyectos de inversion de No de infonne de proyecto
EESS según categoria en de inversion elaborado
~ ~~~
r .
INFORME
1
2000
REPOSICION
REALIZADO
4
40000
~ ~
RO
SUB GERENCIA SERVICOS DE
SALUD
RO
SUB GERENCIASERVICOS DE
SALUD
r~~= :~~:~:nto, infraestructura y según categoria
_'" If&~WIW.h W
de la~~~---------l~N~~d~eStili~i~~d~e-------lr----t------l-~~~~~~/.~~~(~-t---r--l---t--l---t---r--l---t----l--------1
de la provincia.
....v
I"í~
Proponer
de
v~ I ;-:s,:'
v· "¡~a
(
Realizar al 80% segUlmelnto salud con presupuesto
de reposicion de equipamiento ejecutado para reposicionl
bio medico en EESS
Total
de
presupuesto
prog ramado x 100
-'~...
"'=""---
,•
~~w
•
"'-'-
..
v .. ~,
de
mantenimiento y repásicion
de los equipos biomedicos
de los eess
según
necesidad de la jurisdiccion
de la provincia tayacaja
, .. 't' ... 'v .. ~, un sistema de
¡", "."""....,IV
de
"U~
y co~~nds~tru~;ccion
de los
~
)~JJ
r"'>Il"""'/r..~
~ ~a
la provincia
Realizar al 100% infonne de
sistema de mantenimiento y
reparacion
de
equipo
biomedico de los EESS
No de informe de sistema
de
mantenimiento
ty
reparacion
de
equipo
biomedico de los EESS.
Realizar al 100% ellnfonne de
No
de
infonne
necesidad de ampliacion y
diagnostico
construccion de EESS de la
infraestructura
red tayacaja
de
de
INFORME
3000
1
RO
SUB GERENCIA SERVICOS DE
SALUD
INFORME
3000
1
RO
SUB GERENCIA SERVICOS DE
SALUD
RO
SUB GERENCIA SERVICOS DE
SALUD
.
No
de
~" i """
Realizar al 25 %
de realizadas
a
los
II.C1I con eqUipoS Seguimiento de AISPED en AISPED/Total
de
aisped en poblacion de zonas de intervencion
SUpervl~IUII"~ programadas
~d.
t
4
un sistema de
I Ja.,IVI
fl4!§
--=
INFORME
12
800
2
2
2
2
dificil acceso de la poblacion 1--------_~~7_i~oo_:_:__;__---_:_;_+----+--_!_----1_-+_-+-+-_+-_t--I___-+__-+_-+-+-_+-_!_---I-::-:-~--:__I
de la provincia tayacaja
Elaborar al 100% el . ~
Nro de informes mensuales
SUB GERENCIAIn orme
i
/Total
de
INFORME
27
100
3
3
3
3
3
3
3
3
3
RO
SERVICOS DE
mensual de AISPED
~programados x100
SALUD
No de personal AISPED
SUB GERENCIAFonnacion
al 60% de capacitado I Total de
INFORME
4
1~0
1
RO
SERVICOS DE
personal AISPED
capacitaciones
SALUD
x100
Supervisar al 50%
microredes
INFORME
24
INFORME
284
INFORME
8
240
2
4
4
2
30
20
4
2
22
30
20
4
2
RO
SUB GERENCIA SERVICOS DE
SALUD
22
30
RO
SUB GERENCIA SERVICOS DE
SALUD
RO
SUB GERENCIASERVICOS DE
SALUD
de
I No
AV"I""rinn,,~
Realizar
al
75%
las realizadas
a
las
los avances y
~11t"tin~ en los aspectos evaluaciones de microredes microredesITotal
de
en la unidad trimestrales
evaluaciones programadas
~a
de
~\~~~~~~\
~Jj
1~0
4
4
~Ioo ~h~iJ~iJ~OO%J§tX~1~00~rie_~EWo~iOe~------_t----J_----_¡--_t--J_--t__¡--_t--J_--t_~--_¡--t_--¡_~----IIsU!U~Nci~
Realizar realizar al _~~~
SUB GERENCIA _
:~:!~:I de "mllUlicf.:lr,9.Ii*l~llé)i~.
~~
uc
~d!as micnored'e5
INFORME
8
4
4
RO
SERiÁr~~ DE
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
217
"
~~an
qperativb Institucional ¿DOy:
Gerenc~as
~ub ~egionales
Realizar al 100% el informe de
No de informe de necesidad
necesidad de incremento de
de incremento de medios de
medios de comunicación y
comunicación y transporte.
INFORME
Realizar al 50% las reunion
tecnica mu ltisectorial
para
consolidacion del sistema
referencia y contrareferencia
distrital
No de reuniones tecnicas
multisectoriales I Total de
reuniones programadas x
100
INFORME
16
300
Reazliara al 90 % el Informe
mensual de referencia y
de
los
contra referencia
establecimientos de salud
No de informe de mensual
y
referencia
de
contra referencia de los
EESS.
INFORME
84
10
100
al
en
SUB GERENCIA·
SERVICOS DE
SALUD
RO
7
7
7
7
4
4
4
4
7
7
7
7
SUB GERENCIA·
SERVICOS DE
SALUD
7
7
7
67.53
7
ADO
MATERN
O
NEONAT
AL
SUB GERENCIA·
SERVICOS DE
SALUD
Informe -SIS
1;"';:"_"/
,""=--=-- :
)2J8:,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,~
.,-lan Operativo Insticucional ¿OO!!: GeLenC.LaS ",ah l<egionales
enfermedades buco dentales, problemas
de salud mental, secuelas de violencia
politica, familiar y desastres en la red ion de
salud hvca al2011
través del aseguramiento universal
en un 100% en la unidad operativa
de la red salud tayacaja durante el
2009
los eess de la provincia tayacaja
Implementar estrategias de control de atencion
por el seguro integral en la poblacion
asegurada de los eess de la provincia tayacaja
34671
de material de difusion del
SIS sobre afiliacion distribuido MATERIAL
en la poblacionl Total de material ENTREGADO
de difusion
x 100
No de atencion de la poblacion
por el SIS /Total de poblacion de
la provincia x 100
ATENCION
No de material de difusion del
SIS sobre atencion distribuido MATERIAL
en la poblacionl Total de material ENTREGADO
de difusion
x 100
1000
427068
30000
1 6934.2
1200
200
EESS
Poblacion que recibieron
atencion por planes en los
EESS
unidad operativa red Tayacaja xl00
Numero de poblacion que recibio atencion por
planes en los EESSI Total de atenciones
programadas según planes x 100
32.62
6934
6934
6934
6934
SIS
200
200
200
200
SIS
RESPONSABLE
DEL SIS UNIDAD
OPERATIVA
SIS
RESPONSABLE
DEL SIS UNIDAD
OPERATIVA
SIS
RESPONSABLE
DEL SIS UNIDAD
OPERATIVA
15 35589 35589 35589 35589 35589 35589 35589 35589 35589 35589 35589 35589
3600
2500
Informe -SIS
2500
Proporcion del total de Tuberculosis
Pulmonar /Total de casos de
Tuberculosis
2500
2500
2500
2500
2500
2500
2500
2500
2500
2500
22
HIS
2.8
HIS
por malaria
y el riesgo
Tasa de Incidencia de Malaria Vivax
28.2
HIS
de transmisión de la malaria y ¡....:.:.=----------+-----------+-"'=="--"'''-==.;=-----''-''-''=.:..=-----------I--------I--------------1
Disminuir
las enfermedades melaxenicas en un
enfermedades
Porcentaje de vigilancia
2.5% en la unidad operativa de
18
HIS
transmisibles
y no
casos de leshmaniosis
transmisibles en un 40% salud red tayacaja durante el
énf~is
lasr~~o~n~~~OIa~r~l~asS-~inilire~~~·on~ess~deeti~~~~~~~~~~=t~~~~~~~~~====~~~~~~~~~~~~~~==~t=====JD~======t=========~c========j
I transmisión sexual vih/sida con
con
en
enrermedades
buco
dentales, problemas de
salud mental, secuelas
de violencia politica,
familiar y desastres en
acciones de detección precoz y f - - - - - - - - - - - - + - - - - - - - - - - - t - ' - ' : . . : . . ! . . : " " ' - - - - - - - - - - - - - - - - 1 I - - - - - - - - - - 1 I - - - - - - -_ _ _---1
tratamiento oportuno en un 5% en disminuir
la
morbilidad
por Porcentaje de Enfermedades de
la unidad operativa de salud red enfermedades de trasmision sexual
Transmision Sexual
durante el 2009
unlOO%enlaregionde~~~~~~~~---t~~~~¡;-~~~-~tT;;~d~eirin~cMid;,en~c~ia~d~eoe~n~~e~rmed~;,ad~e;stN~~IFrJ.;mPt~~~~Arrl:~~~~~¡----~---¡-----------¡
Disminuir la incidenCia
y
salud hvca al 2011
.
___
prevalencia
de enfermedades
determinar la prevalencia
de Tasa
de
prevalencia
bucodentales
incorporando el enfermedades buco -dentales
enfermedades Buco dentales
~~~~~~~~~~____:-+~:Q.~e~n~~~---:-----:-____:+~~~~~~~~~~~~~;;;¡¡¡:d--~==-----+---_:..::.::~
~
mOdelo de atencion integral en
~~~ir=:.::~ic~~-~et~==:==~==:=:;_=_~~::~=__=:_~=_~;::=~~;;::1-----:c;~~-.:-l-----~~-----1
2.5%eriia
u,·IIUS;¡¡...IoIloI!2.'c,uva
11
de
de Na de Plan Anual
de Actividades de Salud
salud red tay¡!IiIli~*!M~~Q()9
BucallTotal de Planes concertados x 100
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
",1m, Operativo lustit:uciona1 200Y: Ge.cenc:l.as sub l<egiona1es
F.2:
I de
A A. . . . ' . . . . . AA
fIr:I~
~~.
••• ;';':';;0,
>;;;:." '.
m:J:ltll
¡LAA\íHYl1.I:JJ. • ·I~..~;.!;·~·~~~!J1{![412=:·~··."=···;:i··>I¡==fl';;~F1';;;;;;1!i•~;T·~;;··XÍ·.=·._:.)
.0D!~7··~T.~
, - -..-.. \'"" './I:,:.INDICAOOR
. 1.;;/:
.
....' . . .UfUD,uJ:ri.·
·'a·' ..qOSTQ. lE........~
·W:~u...
>.••... '.' 1:;.""
1;'
(6)".
. . ,...';'. ··.in>
••; : - . .
A SO,;N In;.
VD
f:TO,(5)"~7'~!''''
..
J.".'.
,1
Sintomaticos
.~'B.-"1j \i\'~~;;;j;";;'
It'l
~~
el 5% de las
.
~
i mayores de 15 años
No SRI * 100'Atenciones SINTOMATICO
mayores de 15 años
RESPIRATORIO
IDENTIFICADO
al 90 % de los
Sintomaticos
Respiratorios NadeSRI x 100' SR examidos
Identificados
. ___
Captar al 80% Oportunamente No. de Casos con TB pulmonar'
la a Casos de TBC Pulmonar r
Total de Casos de TB * 100
' .
+'-.:.....;;..t-..;....:.P--'-l--'-+~-+........c+-+...:-+-...:-....;.:.:...+R;;:..E.;SP...:-.;.:.....--:.:..:i
1800
11.00 150
150
150
150
150
150
150
150
150
150
150
150
RO
SINTOMATICO
RESPIRATORIO
EXAMINADO
1343
11.00 111
112
112
112
112
112
112
112
112
112
112
112
RO
CASO DE TB
26
5.00 2
2
2
2
2
3
2
2
2
2
2
3
RO
ESTRATEGIAS -SUB
~;:;~~
RESP
ESTRATEGIAS-SUB
~¡:¡~Z~
~~~~TEGIAS -SUB
GERENCIA
der--------------i~_._~~~~--~~P~UL~MO~NA~R~----~------~_+--4_--~_+--4_--~_+--4_--~_+__+-~~--~·~~~~~C~NA--__J
Realizar baciloscopias
al 100%
de Dx W de baciloscopia de DX
Positiva' W de baciloscopia de
DX total * 100
Identificar al 80% de casos de W de casos de TBC Con
TBC con
Coinfeccion de coinfeccion de VIH/SIDAlTotal
VIH'SIDA
de casos de TBC *100,00
Realizar al 80% Visita de No de Visitas de Seguimiento a
Seguimiento a pacientes con pacientes con TB en Tto. , Total
TBC en Tratamiento.
de visitas realizadas. *100
')....
( -
A ~~Tff"
!
\
\;l>./O~
"R~~j)
Informar al 90% de pacientes No de Fallecidos con TBC'
fallecidosconTBC
PoblacionTotal * 100,OOhab.
22.00
1368 1368 1368 1368 1368 1369 1368 1368 1368 1368 1368 1369
2
24.00
84
8.00
3
10.00
28
220 00
.
28
28
28
28
28
28
28
28
28
28
28
27
280.00
27
27
27
27
27
27
27
27
27
27
112
60.00
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
RO
EXAMEN
CASO DE TB
CON
COINFECCION
DEVIH
RO
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
RO
_VISITA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACNA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
~¡~¡~Z~
~~~~TEGIAS -SUB
INFORME
1
1
RO
~¡~¡~Z~
28
RO
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
27
27
RO
9
9
RO
1
~--._.l_-._-.---------------t~Na~d~e~pa~c~ie~n~re~s~de~T~BC~co~n~TT~at---------+-----+--------+---t--~--~--4---i---+---+---+---+---~--~~~----~R~ESP~~--~
" ¿, - ... " .
d i ' Na
~ IlJWI~CA'J.
la Administracion de Tratamientos
e esquema
~
16418
"'u""".....
tuberculosis
--= b.
de Especifico al 100% segun
esquema Indicado
~
t tal d
o
e
ADMINISTRACI
ON
t-:;;;-:;-:--=-=--:-:-::::--::-:::;:::::---:---=:t------.::~--_t----_t--------r__1'-_t--_t--_+--_+--_+--_+--_+--+--+--+--_l__----___+~
TAY~ACA..~I.lA~--~
~~,~~
L~' HVtrA."'Q,~
r~ ECO ootm.D: ~~
-<..;.~trzGll':....I
pacientes CO!1!be *100
Na de pacientes deTBC CO!1 TTa
de esquema 11 'Na total de
pacientes CO!1 tbc * 100
ADMINISTRACI
ON
Administracion al 100% de W de con~cto:
Quimioprofilaxis en menores de < de _19 Anos/N de contactos <
19 años
~~n~nos censados de paco BK(+) ADMINISTRACI
-+__~__+-____~T~~~AC~N~A~
~----~~~--~~~-----h~,~uu~~~~~~~--~O~N~--r----+-------+---t--4---~~---+--~--+---~~__
""
morbilidad
malaria vivax
la Realizar al 50% de campañas Na d~ t;amp~nas de "'."" YC""IUl
por de
Intervencion
para de Dlagnos!1CO Vectonal 'tota~
Diagnostico Vectorial
de campanas Programadas
100
INFORME
1
1864.00
Realizaral 50% de campaña de Na de Campañas de Intervencion
Intervencion
para
control para control vectorial 'total de
vectorial
campañas Programadas * 100
INFORME
2
2800.00
Identificar
al
80%
oportunamenre . los
casos No de casos positivos de Malaria
positivos de Malaria vivax
vivaxl poblaciontotal * 100,000
CASO
60
18.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
RO
Administrarel
100%
de W Total casos de malaria vivax
Tratamiento a los casos con ti" adecuado lN a total de
positivos de
\'I\E!¡f11'¡;~
casos
100
ADMINISTRACI
ON
60
24.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
RO
~r7~j~\
~FVQB~~\
~ ~;~l~~fl!~')
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
1
RO
RO
__~
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACNA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACNA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
I~¡~¡~~
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
I~~¡~~
~Y."
\~!
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
!~?29i
-
r-lall Ope.Lativo Il.rstiLucicl.Ilal
(i
9i' vo
~
.
• fllgGe~i!
.1 Tco~
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO
Cootrold, No de Examenes de control de
. a los Casos Confirmados G.G*100/W de casos de Malaria
Vivax
de Malaria Vivax
EXAMEN
59
14.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
RO
EXAMEN
19
6.00
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
RO
CASO
16
6
2
2
2
2
2
2
RO
CASO
3
31.00
1
RO
.. ~ "os
Identificar al 80% de casos de N" de casos de VIH x 100/ Total
VIHSIDA
de poblacion
..
(,; ~
cutanea cutaneas /No total de casos de
Leishmaniosis * 100
13
2000.00
13
RO
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
No de Campañas de Difusion
de Despistaje de VIH y la
Eliminacion de la Sifilis / Total de
campañas programadas * 100
INFORME
13
1800.00
13
RO
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
Captar al 80% oportumente los
la casos de SIDA
de
Solicitar al 100% el tratamiento
gratuito se administre a todos
los casos de VIH
Realizar al 50% campañas de
Atencion Integral para la
captacion de Enfermedades de
Transmision Sexual
Captar de casos con serologia
reactiva para sifilis en mujeres
de 10 a 59 años
No de Fallecidos con VIH SIDA!
Poblacion total * 100
CASO
3
0.00
No de Tratamiento administrado
a los casos de HIV / Total de
casos de VIH SIDA
INFORME
2
0.00
N" de Campañas de Atencion
Integral para captacion de ETS/
total de campañas programadas
*100
INFORME
13
500.00
N" de mujeres captadas con
serologia reactiva de sifilis x
100/ total de mujeres NG
CASO
12
55.00
Capatar al 5% de casos de Na de casos de hombres con
por IHpmbres con Descarga Uretral descarga uretral x 100 / total de
d~s -.-de de 10 a 59 años.
hombres de 10 a 59 aflos
CASO
24
12.00
N" de mujeres con flujo vaginal
compatible con its x 100 / totla de
mujeres de 10 a 59 aflos
CASO
4728
22.00
394
394
394
394
394
394
394
394
394
394
Na d.e mujeres con sindrome de
dolor abdominal bajo x 100 /
total de mujeres de 10 a 59 años
CASO
222
16.00
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
at
D' . .
ISm¡nwr
morbilidad
vihlsida
1:=-.
D=
~\
~- n
.
_f"""I.
.::-::
... ,.,
dO- .,.
~
1J.\~l ~
'~/!,.( A~
«
:¡
Dismi~~
-
morbili
~ enfe"!l.
1
INFORME
le
-
1
No de Capañas gratuitas de
diagnostico
y
siguiemitno
realizadas / total de Campañas
programadas * 100
--==-
".=.
2
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
Realizar el 50% cCampañas
la Gratuitas de diagnostico y
de seguimiento de VIH y Sifilis en
Gestantes
Realizar al 50% de campañas
de Difusion dirigida a la
poblacion en General de
Despistaje de VIH y la
Eliminacion de la Sifilis
~RS~
tt~ HVCA.
~<C:~'t
1
'l' ."
)alm li\tC~
Disminuir
mortalidad
vih/sida
-
0.00
leshmaniasis
confirmados
~ ~RrG.~,,":\
, .......:..-
IE",1l
12
?V"X
~
~ t!:7.~:;;;~
~)tl
INFORME
N°
de
personas
con
Procesar al 100% con frotis los
leshmaniasis
/ Total
de
casos de Leishmaniosis
Confirmacion con frotis. * 100
Vigilar la morbilidad
iosis
Identificar al 80% de casos de W de personas con lesiones
¡e;
,M'
W Total casos malaria vivax
autoctonos fT otal de casos con
malaria vivax x 100
-4\ ~,-~ .• '00%.
~~ ~
-\te
{~
Ge.... enc.&.as .oub z<egiunalt:!s
~
~ ~'!:1~os
,,1100% • Propo,","
;~G'..-.~ I~V"
~
.::::::~
de malaria vivax
-So(.,'1OU>il:í
ECO ... ': ~
-..;
¿OO~;
~~~
~ ptar al 5%
de casos de
~ [eres que consultan por
~f. ~. Vaginal compatible con
••
A Olstracl a .tle 10 a 59 años..
tar al 5% de casos de
~ujeres con sindrome de dolor
bdominal bajo de 10 a 59
~aflos.
Determinar
la
incidencia
de
50%
IO~~
( J-1NCAV~"\
.f
1
1
1
1
RO
1
RO
13
RO
12
3
RO
3
3
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
3
RO
394
394
RO
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
19
19
RO
RESP
ESTRATEGiAS ~SUB
GERENCIA
TAYACAJA
_~""'9"'.&O~'ON 15752 25.00 1313 1313 1313 1313 1313 1313 1313 1313 1313 1313 1313 1313 RO RESP
"'"-111'0> ~
:~.~~)
~~Rfusing a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
)221
PDF compression, OCR, web
optimization
~~
... ~
'".m,".,.
"'" do
t:~ I KAI t:l:i!.e~~~
O• 9... '"
'.
.
--w.
N!lfZ~.~
.
.~
\~I
¡
t·-~·,.'
i
5 a años con
aplicación de lonómero de Vidrio
I N° total de niños de 5 a 9 años)
x 100
N" de niños de 7 a 9 años
atendidos con PRATIN° total de
niños de 7 a 9 años) x 100
869
25.00
72
72
72
72
72
72
72
72
72
72
72
72
RO
ATENCION
2642
12.00
220
220
220
220
220
220
220
220
220
220
220
220
RO
ATENCION
644
12.00
54
54
54
54
54
54
54
54
54
54
54
54
RO
ATENCION
10942
25.00
912
912
912
912
912
912
912
912
912
912
912
912
RO
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
Incrementar al 10%Atencion de
Adolesentes Gestantes de 10 a
19 años en odontológica
ATENCION
990
25.00
83
83
83
83
83
83
83
83
83
83
83
83
RO
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
Incrementar al 10 %Atencion de
Adultos de 20 a 59 años en
odontológica
ATENCION
835
25.00
70
70
70
70
70
70
70
70
70
70
70
70
RO
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYÁCAJA
ATENCION
1710
25.00
143
143
143
143
143
143
143
143
143
143
143
143
RO
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
ATENCION
1900
25.00
158
158
158
158
158
158
158
158
159
159
159
159
RO
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
Incrementar al 10%Atencion de N° de niños deS a 12 años
niños de 6 a 12 años con aplicacion de Fluor I N° total de
aplicacion de fluor
niños de 6 a 12 años) x 100
de 10 a
N° de
años
con
atención
Incrementar al 10%Atencion de 19
Adolescentes de 10 a 19 años odontológica
I N° total de
con atención odontológica
adolesentes de 10 a 19 años ) x
r
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
TAYACAJA
ATENCION
Determinar
la Incrementar al 5O%atencion de
prevalencia
de Adultos Gestantes de 20 a 59
enfermedades buco - años en odontológic
dentales
mayores
Incrementar al1 0% atencion de 60 años a más con atención
Adultos Mayores de 60 años a odontológica
I N° total de
mas en odontolyogica
adultos mayores de 60 a ños a
más x 100
RESP
ESTRATEGIAS -SUB
GERENCIA
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Ylan-gperátivo Institucional z009: Gexenc1as
~ub
Megionales
70.72
HIS
82.29
HIS
atencion tP.;;;;;;;;¡;;;;-;:¡;;;-;;¡¡¡;;;-;;-;;¡¡¡~;¡;;-¡¡;;1R-;;;;.;;;;-;;;;:;t#rl.;"~~~~~fG~¡;;:;;;,;-;:;;;;-~;¡;;;;;:;;,;¡;:;-;¡;;-¡;~;;¡t-----:-:------t-----------j
20.03
HIS
integral del niño y niña 1-P.~~~~~~~~~;;;;;;(t;¡;~1?1No'rlr;~~~~~~~~~-;;-1?m.;;;,;;;;oo;-;;;;;;¡¡;nI------I-----------j
sano según normas del I
minsa
103.8
HIS
fortalecer
la
Porcentaje de niños y niñas entre 6 y 24 meses
que reciben
alimentacion complementacion
adecuada
50.8
HIS
Reducir la mortalidad
Porcentaje de bajo peso al nacer
1.7
HIS
infantil en un 35 % Y I-;--;-;-----;----:-;--:--;-t----------------+==.:.;~:..=..===.:..---'''-'-----------_+-------_t--_ _ _ _ _ _ _---j
enfermedades
la
prevalentes de la tecnica a profesionales Porcentaje de Supervisiones Integral a las 6 N" Total de Supervisiones Integrales I Total de Establecimientos
24
informe
infancia en iras y de la salud en
la Microredes
de Salud programados x 100
edas en
niños y atencion del niño niña
niñas menores de
y la en el personal de salud Porcentaje de personal de Salud que brinda N" Total de Personal de Salud Capacitado I Total de Personal de
38
informe
en que brinda atencion Atencion Integral al Niño y Niña.
Salud programado x 100
al niño niña
1321.89
HIS
atencion h5;:;;:;;;;;t;'¡;;-~-;;;;;;¡;¡¡;¡;;¡_;:;;;;:-_¡;¡;;;;;;;;:;;;¡;~;;;;_j~~~rl;_M,;;t;¡tn;;:¡_;~_¡;¡;;;;;;;;:;;;¡;__;;;;;_;;;;;;;;_;;;:;;:~de¡;;;-~36IT--------¡-----------j
1.18
HIS
integral del niño y niña h~~~~;.J.~~;¡_;¡¡;;:;;;;¡;;-;;;;;;¡;;/'FiñAiTI~~~~~~Frl:~~~~~~:;ru;;;;;¡;;;:;¡;¡;;:¡;:;;;t_--__:__=_---I--------__l
enfermo según normas
318.25
HIS
del minsa
fortalecer
la
reducir la morbilidad
por otras enfermedades Incidencia de enfermedades prevalentes
menores de 36 meses (AIEPI)
prevalentes (aiepi)
PROTEGIDO
minsa
PROTEGIDO
0.27
HIS
91.43
HIS
18.41
HIS
4.14
HIS
1,880
1,930
nutricional
programa.
articulado
nutricional
180.00
14
14
14
14
14
14
14
14
14
15
15
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
NIÑO UNIDAD OPERATIVA-
,'.l..
,'_f' :
"~'!
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/~213'
niñas 1-3 años x 100
nutricional
I
I GERIONAL
N° de niños y. niñas con Refuerzo de
programa
NIÑO UNIDAD OPERATIVADPT I Total de niños y niñas de 18
PROTEGIDO
1,930
54.00
161 161 161 161 161 161 161 161 161 161 160 160
articulado
SUG GERENCIA y
meses x 100
nutricional
GOBIERNO GERIONAL
N° de niños y niñas con vacuna contra la
programa
NIÑO UNIDAD OPERATIVAInfluenza en < de 1 año I Total de niños
PROTEGIDO
940
54.00
470 470
articulado
SUG GERENCIA y
Realizar al 90% la campaña ~y!-::n::"iñ~a=.s-;:<-:=de=-.:..:1a::;cñ:::o-"x,--,1.::...00:""""'-;;-_ _ _I -_ _ _ _---1_ _ _I -_ _ _-+_-t---¡I--+_-t-_t--t_-+_+---¡.....--+_-t-_t-n_Utri_·c_ion_al_t--_G_OB_IE_R_N_O_G_ER_I_ON_A_L--¡
de las Americas
N° de niños y niñas que faltan vacunar
programa
NIÑO UNIDAD OPERATIVAcon esquema completo hasta 36 meses
articulado
SUG GERENCIA y
54.00
111 112
PROTEGIDO
223
I Total de niños y niñas que faltan
nutricional
GOBIERNO GERIONAL
vacunar hasta 36 meses x 100
la
-";;,~,,, tecnica a Realizar al 50%
profesionales de la asistencia tecnica a
salud en la atencion Microredes
del niño y niña
capacidades en el
personal de salud
que brinda atencion
integral al niño y niña
Fortalecer
la
atencion integ ral del
niño y niña sano
según normas del
minsa
.
~
'<:'(~~ ~~
11*
:0.
~,
;;~ ''':;. '[fl¡..
Formar en un 50%
personal de salud
vacunación segura
{
',;
,.\.~j/.~ ·~;:'·l'i;.·;/*~?·.'> ,.
.
~~\fOBO
. ~
b-
~.
52.25
o
o
6
o
o
6
o o
6
o o
6
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
52.25
o
O
O
~
O
O
O
O
O
O
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
INFORM~
al N° de Recurso Humano Capacitado!
en Total de Recurso Humano programado x
100
PERSONAL
CAPACITADO
completo! Total de niños y niñas 2-3
años x 100
CONTROLADO
Controlar al 110% de niños
Numero
de niños con Lactancia
y niñas
con Lactancia
Matema exclusiva hasta los 6 meses!
Matema exclusiva hasta los
Total de niños programados x 100
6 meses
CONTROLADO
Control al 100% de niños y N" de niños y niñas mayores de 6 a 12
niñas mayores de 6 a 12 meses que reciben alimentacion
1In~!,!~!,!~que
reciben complementaria
adecuada
según
','
"1<1'.'" lineamientos! Total de niños de 6 a 12
\
!},
segun meses *100
CONTROLADO
1'"
~::~o
. .'
24
30
O
O
N° de niños y niñas con CRED
programa
NIÑO UNIDAD OPERATIVAcompleto! Total de niños y niñas < de 1 CONTROLADO
55.00
157 157 157 157 157 157 157 157 156 156 156 156
articulado
SUG GERENCIA y
°
año x 100
1,880
nutricional
GOBIERNO GERIONAL
C.~ntrolar.•en un 70 Yo en N0 de niños y niñas con CRED
programa
NIÑO UNIDAD OPERATlVAnlnos y nlnas menores de 36
de niños y niñas de 1 CONTROLADO
30.00
161 161 161 161 161 161 161 161 161 161 160 160
articulado
SUG GERENCIA y
meses con CRED completo año x 100
1,930
nutricional
GOBIERNO GERIONAL
deacuerooasuedad
r.N~o~de'::"'n~iño-sy-~niñ~as-con-~C~RE~D------t-----1-----+-+----1--+-+---¡I--+--t--t--t--+-+----1-p-ro-gr-am-a---l-N-Ñ~O-U-N-ID-A-D-O-PE-RA-T-IV-A~-
'~F
" .;..
la No de Supervisiones Integrales/Total de
6 Supervisiones Integrales programadas a
Microredes
~U?O%' de niños y N° de niños y niñas mayores de 12 .24
lrIV12 a . meses meses que reciben alimentacion
!fen .j~~~''''''Cl\''V'' complementaria adecuada! Total de
1'''ut:W''U''
niños de 12 a 24 meses *100
. al
de Recien Recien nacido con peso menor a 2500
peso al atendidos '100 total de nacidos vivos
Efll60%
st~mular. a T
es Imu aClOn emprana
.'
ni'ños y n¡-nas de O a
meses
Suplementar al 60%
niños y niñas de 6 a
7,830
1,611
1,611
CONTROLADO
1,699
CONTROLADO
en N° de niños y niñas con Sesion de
en '.
. T a ! l d -.
SESION
36 ESPlllulaclon
empran
niñas 0-36 meses
x 100 Tata enlnosy
.
de~' niñas con _~ut'","""m) de
36
~' Total~ SUPLEMENTADO
269
11,640
30.00
652 652 652 652 652 652 653 653 653 653 653 653
articulado
nutricional
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
5.00
134 134 134 134 134 134 134 134 134 134 134 134
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
30.00
134 134 134 134 134 134 134 134 134 134 134 134
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
30.00
142 142 142 142 142 142 142 142 142 142 142 137
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
20.00
23
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
105.00
165 165 165 165 165 165 165 165 165 165 165 165
a. O O O O O O O O O O O
programa
articulado
nutricional·
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
; GOBIERNO GERlONAL
120.00
350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350
programa
articulado
nutricionaJ
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
23
23
23
23
23
23
22
22
22
21
21
~. ".,,""" M""'""'""lW':;;:" _~I 'ij:11~~~~:
~~ rPiiJ)using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PDF compression, OCR, ~~~~
web optimization
~OE\","~
--
/.IY
.\lC'!4I'
4,200
N° de niños y niñas con suplemento
de Vitamina 'A' de 6 a 36 meses! Total SUPLEMENTADO
de niños niñas de 6 a 36 meses x 100
en
Tecnicas para la atencion N° de Recurso Humano Capacitado en
Integral al Niño y Niña
nomnas tecnicas! Total de Recurso
Humano x 100
PERSONAL
CAPACITADO
Realizar al 50% Supervision % de Supervisiones Integrales a las 6
Integral a las 6 Microredes Microredes
4,200
30
24
30.00
350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350
programa
articulado
nu\ricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
52.25
O
O
O
O
30
O
O
O
O
O
O
O
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
52.25
O
O
6
O
O
6
O
O
6
O
O
6
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
programa
articulado
nu\ricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVASUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
INFORME
Bridar al 80% Dx y Tlo de
Numero de casos con IRAS en niños de
Infecciones
Respiratorias
Ohasta 36 meses lPoblacion total de Oa
Agudas (IRAS) en niños y
36 meses "1000
niñas de Oa 36 meses
Número de casos de neumonia en
Bridar al 80% Dx y Tlo de y niñas de Oa 36 meses hospitalizados
Neumonías
complicadas ¡Número de casos de neumonia en
hospitalizada en niños y niños y niñas de Oa 36 meses x 100 (
ninas de Oa 36 meses
Estandar < 30%- Proporcion de
CASO TRATADO
80.00
134 134 134 134 134 134 134 134 134 134 134 134
5
5
5
5
5
4
4
4
5
5
5
5
16137
CASO TRATADO
180.00
8
8
8
8
8
8
8
7
7
7
7
7
91
CASO TRATADO
,.-
de casos de EDA complicada
de
casos de EDA complicadas y hospitalizada en niños y niñas de Oa 36
CASO TRATADO
hospitalizadas en niños y meses ¡Número total de casos de EDA
en niños niñas de Oa 36 meses
niñas de Oa 36 meses
Numero de visita familiar integral
realizado a familias con niños hasta 36
Realizar al 10% Visita meses /Total de visita familiar integral
VISITA
familiar Integral
programado a familias con niños hasta
36 meses
Reducir en 3% la Morbilidad Numero de casos por enfennedades
por otras enfennedades prevalentes en niños y niñas de Oa 36
CASO TRATADO
prevalentes (AIEPI)en niños meses (AIEPI) ¡Poblacion total de niños
niñas de Oa 36 meses.
niñas de O
Número de casos con Parasitosis
de
Intestinal en niños y niñas de O a 36
EXAMEN
meses atendidos/Poblacion Total de
100
niños
Oa36
de N° de niños y niñas de 6 a 36 meses
EXAMEN
a 36 con Dx de anemia! Población de 6 a 36
meses x 100
120.00
375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375
2
2
16
180.00
5425
12.00
450 452 452 452 452 452 452 452 452 452 452 452
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
4567
12.00
380 380 380 380 380 380 380 380 380 380 380 387
programa
articuladc
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
4500
54.00
375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375
programa
articulado
nu\ricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
2200
54.00
183 183 183 183 183 183 184 184 184 184 184 184
programa
articulado
nutricional
NIÑO UNIDAD OPERATIVA·
SUG GERENCIA y
GOBIERNO GERIONAL
2
2
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Reducir la mortalidad
infantil en un 35 % Y
enfermedades prevalentes
de la infancia en iras y
edas en niños y niñas
menores de cinco años y
la desnt.cronica en 10.9%
al 2011
Fortalecer
las
competencias tecnicas del
potencial humano de la
unidad operativa de salud
red tayacaja en un 10%
en el año 2009
Fortalecer
las
conocimientos en la
poblacion de autocuidado
en la unidad operativa de
salud red tayacaja en un
1{)%
en el año 2009
..
,',. ' . '
Porcentaje
EE.SS.que manejan los lineamientos y
Nro de EE.SS. Que cuentan con los lineamientos y normas
normas tecnicas en alimentacion y nutricion para la
tecnicas en alimentacion y nutricion /Total de EE.SS.
16
HIS
atencion integral del niño menor de 36 meses y madre
programados x100
Fortalecer la atencion estante.
integral
con
los rp='o:"::rce=":'n""ta':-je-d:-e-=E=E-=.S=S-.co-n-eq-u'7ip-o-s-an-:t-ro-po-me---:'tn':-·co-s-p-ara---:-la-+:N-:"r-o-d:-e-:E==E::-:S==S=--e-qu'7ipa----:do-s-pa-ra--;-la-a-:te-n-c,-io-n----:d-e-e-va""lu-a-c,-io-n+-----I-----------j
16
informe
lineamientos y normas realizadon de evaluaciones nutricionales de calidad
anto metricafTotal de EE:SS r ramados x 100
tecnicas de alimentacion y ¡..:.:::::::::=~:=...::=::=:::::::::=:.::....:.===_=_;=.::....::::::::::.:=-----:----ip:.:::z:=.:=====:.=-=:=~:====:..::..,:=--::--.,___::--+_----I_--------I
nutricion en el niño y niña
90
informe
menor de 36 meses y~~~~~~~~---:---~-----::---:-~~~~~~~~~~~~7.7~~~~~~~+_----I_-------~
madres gestantes.
gestantes que reciben. complementacion alimentaria [Numero de gestantes que recibieron complementacion
51
informe
canasta de alimentos
alimentaria! Total de estantes x 100 .
Porcentaje de la desnutrieion cronica en niños y niñas N° de niñas y niños menor de 3 años con menor a 2 DS /Total
35
informe
menores de 36 meses
de niños niñas menores de 3 años x100
Nro de personal de salud con habilidades y destrezas para
Porcentaje de personal de salud
con habilidades y
consejeria nutricional/Total de Personal de salud capacitado
4
informe
destrezas para realizar Consejerias Nutricionales
en conse' ria nutriciónal P ramadas x 100
Desarrollar capacidades en Porcentaje de personal de salud
con habilidades y Nro de personal de salud con habilidades y destrezas para
16
informe
·
demostrat·Ivas
realizar sesiones demostrativas! Total de Personal de salud
el personal de salud que destrezas para rea l·
Izar sesiones
brinda atencion integral en 1-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _----irca:=.c:Pa:.:cc:.::ita:.:d:.:.o-=e:.:.n.=;se:.:s,:.:io.:.:.ne:.:s:..::d:=e:.::mos:=:;tra.=t::.:iv.=as=-'x:.:....:.:10:=0_ _ _ _ _ _-t-_ _ _----iI-_ _ _ _ _ _ _--l
el menor de 36 meses y
madre gestante
Porcentaje de Personal de salud capacitado en el Uso del Nro de personal de salud capacitado en el uso del aplicativo
14
Reporte Sien
SIEN! Total de personal de salud programados como punto de
aplicativo SIEN
digitacionx100.
EE:SS promueven el consumo de alimentos de la region Nro de EE:SS que realizan la promocion de consumo de
de alto valor nutritivo y bajo costo para que sean alimentos nutritivos y economicos de la region! Total de EE:SS
7
informe
inco rados en la dieta de la oblacion
r ramados x100
Concursos de dietas nutricionales son ejecutados por los
Reducar
sobre
las EE:SS con alimentos de la region de alto valor nutritivos
50
informe
necesidad de autocuidado f-'-e:..;co-,-n-,-om_ico-,--,-s_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+..,-----:-'-'::'::=--=:::-"_--''-'-'--'--_ _ _---;-_ _--:-::::--_-+_ _ _ _-+-_______- - j
personal(higienizacion
y
manipulacion
de
los EE:SS que promueven preparaciones nutritivas y
o
informe
alimentos).
economicas de recetario regional y local
EE.SS.que realizan control CUantitativo y cualitativo de la Nro de E:SS que realizan control cuantitaiivo de 'la sal .
odadaITotal de EE.SS. r ramados x100 ". . , .
.
sal odada
EE.SS.que realizan control de calidad de los alimentos a Nro de EE :SS que realizan control de calidad de los alimentos
nivel ional local
/Total de EE.SS.r ramados x100
80
HIS
o
informe
\~~-l,
,~/
)226 1
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
I~/~"'-.\
Plan
~Operativo Instit~iIciolÍal
2009: Gerencias Sub Regionales
al personal de salud en
Nro de EE.SS. Que cuenren ron los
aprendizaje a los responsables en
lineamientos
y normas tecni~s
en
~~~~ilTlp.ntAr.i()Il y nutricion ~re la atencion
alimenrecion y nutricion ITorel de EE.SS.
I del niño menor de 36 meses y madre
pr~ramados x100
la
TALLER
ARTICULADO SUB GERENCIANUTRICIONAL ESANS UNIDAD
RED TAYACAJA
52.25
int~rel~lm~p~~~m=en~re-r--a71~7~5auYo~ro--n~~-i~pa~m~i~en~ro~-e+-N-ro-d-e-E-E-:S-S-~--U-i~-d-o-s-p-a-re-I-a-at-e-nc-io-n-d-e-r--------~-----r--------+-~~-+---r--~--+-~---+---r--+---~-+--~--------~--------
ARTICULADO SUB GERENCIAlos EE.SS. ron materia~s de antropometria ~re evaluacion antopometricafTorel de EE:SS
EQUIPO
77
850.00
40
37
NUTRICIONAL ESANS UNIDAD
lineamientos
y la realizacion de evaluaciones nutricionales
RED TAYACAJA
normas
____________________
de alimenrecion y
N° de niños y niñas de a 36 meses que
SUB GERENCIAnutricion
en el En~ar al 80% de papillas a Niños y niñas reciben alimenrecion romplementaria (Papilla)!
ENTREGA
11186
20.00 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 ARTICULADO ESANS UNIDAD
NUTRICIONAL
RED TAYACAJA
niño y niña menor de 6 y 36 meses
Torel de niños de 6 a 36 meses x 100
de 36 meses yr---------------------------+T.[NTu=me~ro~d7e~~ge~s7re~n~~~s~q~u~e~re-c~ib7~~ron~--------~----~r--------+--~--t-~r--t---r--~--t-~---+--~--t-~---------r--------SUB
GERENCIAARTICULADO
madres gesrentes. Ent~ar al 80% de ~nasres de alimentos a rompiemenrecion alimenreria ! Total de
ENTREGA
1800
20.00 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150
ESANS UNIDAD
NUTRICIONAL
medres gestantes
x 100.
REDTAYACAJA
menor
años ron
SUB
GERENCIAEvaluar al 50% ~re la valoracion nutrironal
11186
5,000 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 ARTICULADO ESANS UNIDAD
menor a 2 OS IT orel de niños y niñas menores EVALUADO
NUTRICIONAL
en niños y niñas menores de 36 meses.
REDTAYACAJA
de 3 años x100
Nro de personal de
ron habilidades y
en
personal de salud pare I~rer habil~ades y destrezas ~ra ronsejeria nutricional ITorel de
ARTICULADO SUB GERENCIATALLER
2
52.25
ESANS UNIDAD
NUTRICIONAL
realizar
Consejerias Personal de salud ~~ciffido en ronsejeria
destrezas
~ra
RED TAYACAJA
nutricional
x 100
Nutricionales
Nro de personal de salud con habilidades y
Formare al 50% en enseñanza aprendizaje al
destrezas
pare
realizar
sesiones
ARTICULADO SUB GERENCIATALLER
2
personal de salud para I~ rer habilidades y
52.25
ESANS UNIDAD
NUTRICIONAL
demostrativas! Torel de Personal de salud
RED TAYACAJA
destrezas para realizar Sesiones Demostr!ivas
en sesiones demostrativas x 100
Nro de personal de salud ~~citado en el
Brindar al 50% asistencia Tecni~ al Personal uso del apli~tivo SIEN! Torel de personal de CAPACITADO
ARTICULADO SUB GERENCIA52.25
NUTRICIONAL ESANS UNIDAD
de salud en el Uso del apli~tivo SIEN
salud
progremados romo punto de
RED TAYACAJA
tocni~s~d=e~~~I~~a~d
-+7P~r~~r~a~ma~d~0~s~X_1~00~~~~~~~~~--------~----_r--------+_~~_+--_r--~--+_~--_+--_r--+_--~-+--~--------~--------
Nro de EE:SS que realizan la promocion de
ronsumo de alimentos
nutritivos y
eronomiros de la ~ion ! Torel de EE:SS
pr~remados x100
EVENTO
Nro de roncursos de d~tas balanceadas ron
alimentos nutritivos y eronomiros
de la
~ion realizada por EE:SS Itorel de roncurso
nrnnr"m:.rin~ x100
CONCURSO
2
CONCURSO
500.00
ARTICULADO SUB GERENCIANUTRICIONAL ESANS UNIDAD
RED TAYACAJA
500.00
ARTICULADO SUB GERENCIAESANS UNIDAD
NUTRICIONAL
RED TAYACAJA
500.00
CONTROL
20.00
77
6
INFORME
.52.25
24
6
6
6
SUB GERENCIAARTICULADO
ESANS UNIDAD
NUTRICIONAL
RED TAYACAJA
ARTICULADO SUB GERENCIAESANS UNIDAD
NUTRICIONAL
RED TAYACAJA
7
GERENCIAARTICULADO
HANS UNIDAD
NUTRICIONAL RED TAYACAJA
6
t:'tGl
}227\
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,
-'-,-~,
P~an
Operativo
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
Reqiona~es
F-5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
fES
MAR
.:1'"
/<ABR . , '
.
•...
MAY
500.00
330.00
3,900.00
1,700.00
500.00
330.00
3,900.00
4:7:30.00
,",.6;430.00
231311
"
"
v·
122
.~
""','
~
~
G
•
"
.'
3,900.00,,' "", ',', ..
' ....... '
3,
'~~~:~~" '.' ".' "
4;2"J!f!c
3,~~~,:~
_
·,"Áoo·
··juC'
.'.
< •..... .
. ',.'
p.
: AR,'
...I.C,. . IO" N,A, L CJOUMN
330.00
3,900.00
,,">4,230.1)() , '.
500.00
330.00
3,900.00
750.00
6,600.00
660.00
375.00
750.00
375.00
750.00
660.00
660.00
375.00
750.00
375.00
750.00
670.00
670.00
.
4,1<l!tl)()
TflTAL'
5,000.00
2,000.00
3,000.00
39,000.00
340.00
3,900.00
5890.00 F:.<
'4~OOO;OO "
}~,
~,.,;+-".-N_OV~·,=,<-==-+~---""-.... -':::!-:~
t'-""""--'...v----===":""""'.·,,,+:'"-----'-i'"._.
" ;:¡I:I-..:=::"
,'=+
""-",",--"OC_:";r-,=:,','
375.00
750.00
6,600.00
670.00
500.00
340.00
3,900.00
5;89O.0t) "
O",.
'
mq'
1,650.00
340.00
3,900.00
4,730.00
,A:.45""',','A'.:,""""",,,,'L•• ,:"'»:"'.":''':'''',<,"""','
, ••.
231311
231512
231821
232244
NOV
1,650.00
PO
"
G
,
I
:
'
,
A
,
"
,
'
"
S
7
,
~
NUTPJCIÓ~"
RES~PU,
E
,
:
~
:
I
o
'
O
,
T
I
C
U
L
A
,
:
,
.
,
"
,
:
,
;
,
D
,
.
:
,
"
,
~
,
o
,
'
~",~T.R
, NENTE:31,63,:J"U'~,;.i;.:":.:M,E., T
~E~$P:::,:EC!!::':::l;;L=....:.:'+~
,.",~,o~~.E~".,'_".~é""""i,,,",-f~EB_:',,,:'~LI--....;..."_'MAR_,_.-,:. .:~:, -+,-.'.'_"~A,-B_.R,-,-;",",'--I-"":~,.,;_:.MA'~.,--=lf=:c.:.-'=-'>f--"'--'--:::::':-:o:-::'+---'"'~,....,..===-::::-.
..... '.R.C. .".IA.'
.• ,. INVESTIGAC,IÓ,",,N,",Y, TECNOL.,O.,
,
,del
SEr
o' " " " " ' " ,D''','',
--=:.:"'=:
•.
375.00
750.00
6,000.00
670.00
375.00
750.00
800.00
670.00
375.00
745.79
670.00
3,000.00
6,745.79
20,000.00
6,000.00
His
Disminuir la mortalidad matema
His
Disminuir la mortalidad perinatal
His
100%
His
Incrementar la
la Reducir la mortalidad institucional
15%
His
matema en un 8% y ~---------~~~~~~~~~------+~~~~~~~~~~~~~...,.......,=_:_l_--'::":'-=---+_-----':-=----~
la mortalidad perinatal
62%
His
en un 8% en el año
Promover
el
acceso
de
los
recien
~ii,~~~i,;rJM~~i,;¡;~;;¡-¡:m-~~~f-;¡;;ñiirYiiriñ-;;;;-;¡¡;ru::¡;;n¡;;;;:;;;;;¡¡;¡¡¡;-¡w;¡-;¡;~---~--_+----~----_1
2009 en la unidad
nacidos a una atencion de calidad
4%
His
opertaiva de salud
por profesionales de la salud
tayacaja
6%
His
90%
con segundo control RN I Total de RN
supervisados/Total de EE.SS.
His
67%
25%
Informe
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Gerenci'as Sub Kegionales
F-2: Programaci
es
"
,
RESULl'AD,QSi$eLAA
",,","
RESpoNS. (6)
UNlik
<,:,'
<',,< :';'
r en 80% al control de Proporcion de gestantes con 6
con 06 atenciones atenciones prenatales! Total de
prenatales
gestantes esperadas
Formar al 50% de al personal de
salud de centros de salud en atencion Na personal capacitado/Total de Cetros
de Salud
prenatal reenfocada
--
SIS
SEGURO INTEGRAL DE
SALUD
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
121
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
GERENCIA SUB REGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
121
121
SISMED
308
308
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
CONTROLADA
1455
90.00
CAPACITADO
13
104.30
VISITA
1455
12.00
121
121
121
121
121
121
121
121
121
121
121
SUPLEMENTADO
1455
18.00
121
121
121
121
121
121
121
121
121
121
PERSONAL
COMPOTENTE
3700
15
308
308
308 308
308
308 308
308 308
308
EXAMEN
3700
25
308
308
308
308 308 308
121
121
121
121
121
121
121
121
121
121
121
121
13
308
308 308 308
"
SISMED
REGIONAL
OPERATIVA
GOBIERNO
-UNIDAD
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
308 308
SIS
REFERIDO
No de gestantes que reciben 01 visita
Incrementar al 30% de Gestantes que domiciliaria/Total
de
gestantes
reciben visita domiciliaria
programadas
\
~
r-",·-,..." " la
~~t.ra ~ ",o
I
stltullonal. , ;,\
VISITA
3700
EXAMEN
3700
Incrementar al 75% de atencion de N° de partos institucionales! Total de
parto Institucional
partos esperados
ATENCION
Incrementar al 70% de atencion de
puerperas
atendidas
en N" de puerperas con segundo control
establecimientos de salud
! Total de partos esperados
CONTROLADO
1t1·~~Admi~~S.I~~~i~'
;; t-r¡y--entar
Il;:.,
J
'(;
I """"''''
\
\
~~
I
236
al 20%
\/~"\C) l!
domiciliaria a puerperas
"---1Jis~
/ la
,""Iirl"rl"--"
Brindar al 90% de
;ri~~:~d
institucional del RN
las Visista NI de puerperas con lra visita
domiciliaria! Total de gestantes
esperadas
Atencion N° de RN con atencion institucional!
Total de RN esperados
90
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
308
308
308
308
308 308
308
308 308
308
308
15
308
308 308
308
308
308
308 308 308 308
308
308
1577
100.00
131
131
131
131
131
131
131
131
1577
12
131
308
131
131
131
SIS
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
SIS
SIS
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
SEGURO INTEGRAL DE
SALUD GOBIERNO
REGIONAL - MATERNO
UNIDAD OPERATIVO
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
VISITA
946
10
79
79
79
79
79
79
79
79
79
79
79
79
ATENDIDO
1577
25
131
131
131
131
131
131
131
131
131
131
131
131
SIS
SEGURO INTEGRAL DE
SALUD
1577
4
131
131
131
131
131
131
131
131
131
131
131
131
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
Promover
el
acceso de los
recien nacidos a Realizar al 20% de Visista domiciliaria Na Recien nacidos con segundo
CONTROLADO
una atencion de a Recien Nacidos
~~~._Totalde Recien Nacidos vivos
calidad
por
~~IO~/
profesionales de la
~~.
~~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qpeiativo Institucional 2009: Gerencias Sub ~egionales
salud
Realizara al 50% las pasantia en
Mejorar el acceso
centros FONS para fortalecimiento al Na de personal salud que realizó la
a la atencion
personal de salud de los Puestos de pasantia en centros FONS/ Total de
neonatal
de
Salud en la atencion inmediata de RR:HH: programado
calidad
Recien Nacido
Jornadas de salud reproductiva
Realizaral 30% las jornadas de salud
ejecutadas/Jornadas
de
salud
sexual y Reproductiva
programadas
a.:oo",,::
Ion
V.
.......
feO, ~ er(JR ;.
IJAD DS R,
~
~~[t<W
.......
PERSONAL
COMPOTENTE
35
261.25
INFORME
117
60.5
13
13
13
13
13
13
13
13
13
VISITA
770
10
85
85
85
85
85
85
85
85
85
con N° de talleres para adolecentes en SR
/ Total de talleres programados
CAPACITADO
78
50
13
13
13
13
13
13
Realizar al 80% los taller con escuela N° de talleres para padres temas de
SR / Total de talleres programados
de padres
CAPACITADO
78
50
13
13
13
13
13
13
INFORME
72
350
Realizara al 10% las Visitas Na visistas domiciliarias ejecutadas/N°
seguimiento ausuarias de PP:FF
visitas prog ramadas
Realizar al
adolescentes
50%
taller
trrindar asistencia
tecnica en
la
estretegia de salud Supervisar
al
25%
sexual
y establecimientos de salud
reproductiva
a
nivel de los eess
a
los
Na
supervisados/Total
Programados
establecimientos
de
EE.SS.
35
13
13
13
13
13
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
GERENCIA SUB REGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
GERENCIA SUB REGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
GERENCIA SUB REGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
PPRSADUD
MATERNO
NEONATAL
GERENCIA SUBREGIONAL
TAYACAJA.
RESPONSABLE MATERNO
F-5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
cA. , pi'
éME.'.~Es.>¡
'¡i'
232122
231111
231211
231512
231531
232244
232811
232121
23271199
232242
232243
231311
.
!;J::;JQN{·X·¡.··.' ·/.iti
Ft\~
500.00
1000
1,444.00
100.00
49,000.00
200.00
2,000.00
6,000.00
1,000.00
49,000.00
200.00
1,682.24
1,444.00
1,000.00
2,000.00
5,000.00
6,500.00
49,000.00
200.00
3,800.00
1,444.00
4,000.00
4,800.00
999.83
2,200.00
49,000.00
200.00
2,000.00
2,000.00
3,000.00
1,444.00
6,000.00
3,000.00
8,000.00
6,250.00
49,000.00
200.00
5,000.00
2,500.00
2,000.00
1,444.00
6,000.00
2,000.00
4,000.00
5,000.00
49,000.00
200.00
2,000.00
5,000.00
5,000.00
2,000.00
1,444.00
4,000.00
2,800.00
6,000.00
4,500.00
49,000.00
1,444.00
2,000.00
2,000.00
3,000.00
3,500.00
49,000.00
2,578.00
2,000.00
2,500.00
2,444.00
450.00
1,000.00
500.00
49,000.00
500.00
49,000.00
13,502.00
23,000.00
18,600.00
33,999.83
30,050.00
490,000.00
6,578.00
9,000.00
10,000.00
7,000.00
49,80D.OQ· ,'"
(*) Pendiente de Entrega
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
V. CONCLUSIONES
En el proceso de revisión de los POls se observo debilidad en la construcción de indicadores, sean
estas de resultado o de producto, al respecto se recomienda la programación de cursos y talleres
de capacitación, con apoyo de profesionales especialiados en dicha materia.
Existe desinterés de algunos Jefes de los diferentes órganos estructurados en la formulación del
Plan Operativo Institucional, por lo que se presume que los Planes fueron formulados por una sola
persona, sin considerar lo establecido en el numeral 6.1.2. de la etapa de formulación del POI.
En la programación de los presupuestos de las actividades se realizarón sin tener presente lo
señaldo en el numeral 7.3. de las disposiciones complementarias de la directiva, donde se precisa
que se debe tomar como referencia los techos presupuestales asignados o ejecutados en el año
anterior, observandose sobrediemsionamiento en los presupuestos estimados.
Persiste incumplimiento por parte de algunos Órganos Estructurados de las Gerencias Sub
Regionales en la entrega de sus Planes Operativos formulados y reformulados, generando demora
en la sistematización del POI a nivel del Pliego.
Dado el proceso de reestructuración que viene suscitandose a nivel del Gobierno Regional de
Huancavelica a partir de enero del presente año, los documentos de gestión están en proceso de
actulización y/o formulación, no obstante, la limitada difusión de algunos documentos de gestión que
cuentan con su respectiva aprobación, principalmente aquellos que delimitan las funciones a nivel
de Órganos Estructurados del Gobierno Regional, motivó argumentos de justificaciones por demora
o incumplimiento en la formulación de sus POls.
El envio tardios y la información imcompleta del POI, de algunas Gerencias Sub Regionales retra2;:o
la revision y sistematizacion del POI.
Los limtados canales de comunicación fluida y la ubicación geografica ocasiono dificultades e
inificiencias con las diferentes Gerencias Sub Regionales para la entrega oportuna de su POI. ..
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~
Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
&~~~
,~l~
1-:;;;;-; !fcr-OR-I
% de Odontologos que
asistieron a congresos
% de odontologos pasantes en
instituciones de convenio
% de servicios de odontolog ia
implementados~ollerativos
Mantener operativo los
% de EE.SS. Con Plan
servicios de odontologia
equipos
preventivo
de
odontolog icos
Participar en eventos
cientificos
Realizar pasantias
en
Instituciones de Convenio
~t
~
#/
ntizar
las
atenciones al usuario
equipamiento
con
operativo y en buen
estado
Persona
8
100.00
Persona
8
100.00
informe
6
200.00
Plan
6
100.00
2
1
2
2
2
2
1
1
2
2
RDR
2
RDR
1
1
6
1
RDR
RDR
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
o
Dosis -.
Prevenir las enfermedades
inmunoprevenibles en la
Infancia
~~~~~I:a::s enfermedades
;;;:
no
enfasis
buco
nrnl',l!!m:~~ de
842
Administarción de vacunas en los niños de 29 Dosis
dias hasta 11 meses y 29 dias
Cuademos
863
de
f----------------f---------+-:-;:.=-..::..:;-::=-:..;:;::..:o::.=,,:--=~--___;+--------t_-----------1
Administarción de vacunas en los niños y (as) de 1 Dosis
a 4 años.
904
His , Hcl,
seguimiento.
Cuademos
de
Administarción de vacunas en los niños y (as) de 5 Dosis
a 9 años.
O
His , HcI,
seguimiento.
Cuademos
de
y
de alcoholismo
violencia
familiar y desaires
hpre;reñi¡rIasEiñf€m;¡idaiieSh:dñi'iñii¡a¡:cjón'de:vaCUnasenAd(ii6Sceni9sdelOt----------l~~~~~~~~~~~i9úinf_--------t;;::---:::--~===--:;J
de vacunas en Adolescentes de 10
H'
HcI
Cuademos de
en
los
19 Dosis
734
en
la
Dosis
412
His, Hcl, Formularios A
O
His, HcI, Formularios A
3
His formulario 'A' y'S'
Prevenir las enfermedades Administración de vacunas en la poblacion adulto
Dosis
inmunoprevenibles en lIa mayor
( varon y mujer) sano y enfermos.
población adluto mayor.
Campaña
de
de
prevención Campaña
.de
prevención
enfemedades .enfemedadesimnunoprevenibles.
de Campaña
mayores
con
vacuna según esquema de vacunacionl
Total de
adultos amyores según
N° de capañas de vacunacion/ total de
campañas programadas
IS"
seguimiento.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Gerenc
ionales
RESPONSABLE (6)
~
j
Elavoracion
r-...
del
Plan % de documento elaborado
Documento
elaborado.
1
O
O
1
O
O
O
O
O
O
O
O
O
Lic. Celia Chaupis Huaroc
'F I ~ il~cidades en Operativo Anual
I-I~nf~0!..'.!nme~_ _ _ _ _ _ _ _.f-;ln~fo~nme~-+_~2'--+_ _ _ _GO~_0~~0-t-_0~t-~0-t--;1;;---¡~0-t--;0;---t~OT~0;-t--;O~---¡11_ _ _t;'¡Li;;::,C'rC;;;efulia;¡C~h;;;au;;:LJ¡>i;¡;;is;¡:H~U;;aroc;;:i
-.;-~
If
I
1
O O O
O
O
O O O O O O 1
Lic. Celia Chaunis Huaroc
~ ~~1 ~~Iud Y~~~~~-=~=4~n~o~nme~==~==~~~~~~nl~onme~-+--~-t-------i~~~~-r~i-~~~~i-~~1I~~-t~t-~~II.~~~=u~p,~~~
i-z'.Sl
l
~rin ar . I ~ ~~ mientas Capacitacion a recursos % de recursos Humanos que reciben
Informe
1
ncja~
lal~hu~m~a~oo~s~~~~~~~~a~p,a~c~ita~c~ió~n~_ _~~~~t~
.•rl
r
de actividades
supervisiones Supervisión
18
~ ~~~~~~ ~Ia :~~~~~~o
~alizadas ~~E.ssón
SI. 2058.00
O
O
O
31
O
O
O
O
O
O
O
O
RO
Lic. Celia Chaupis Huaroc
SI. 750.00
O
O
O
3
3
3
3
3
3
3
3
3
RO
Lic. Celia Chaupis Huaroc
___ __~----r--t-~-t--t--t_~~_t__t_~~_t~¡_:_t_~~_t~~~:_~~---
L~'bu.
W'seguimiento de actividades %
de
Monitoreos Monitoreo
18
SI. 750.00
O O O
3
3
3
3
3
3
3
3
3
RO
Lic. Celia Chaupis Huaroc
monitoreo
realizadas a EE.SSón
Administarción de vacunas Administarción de vacunas ~C~0~b!!:!ertu~ra:!..!d~e~R~.N~pro!:l!~~id~0!..;co~n~B~C~G~_D~0~s~is_+~1~78~9~_ _ _ _+1¡.:¡4~9+:;:14T,9;t-i1~49~-i-14T,9rl--i-14:¡¡9rl-i14T,9;t-i1;i49~..¡-;14~9-h1ii49rr.1i:i4i59h14;R9m1ii49~_ _ _tTiLi:;c'-rC;;;e¡¡;lia;-¡C~h;;aU~JP~iiS~H~u~ar~oc~
el R.N
en el R.N
Cobertura de R.N~~ido con HVB
Dosis
1789
149 149 149 149 149 149 149 149 149 149 149 149
Lic. Celia Chaupis Huaroc
~
~ ~~~
Cobertura de niños menores de 1
añoprotegidos con vacuna APO.
Cobertura de niños menores de 1
año protegidos con
Vacuna
Pentavalente.
~~icfvlli UEll. 'f~
g
MAJ&{lUit GIl eq
"'ii:
•v
~
~.
'41.1
.!.
Dosis
1789
149 149 149
149
149
149 149 149 149 149 149 149
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
1789
149 149 149
149
149
149 149 149 149 149 149 149
Lic. Celia Chaupis Huaroc
istarción de vacunas Administarción de vacunas i-!C~0~be~rtu~ra~de':.....-n=iñ-os-m-en-0-re-s-d"--e-1+----+---+----+-+--t-+--t---t---t--t--t--t--t--t-T---t--------¡
los niños de 29 dias en los niños de 29 dias año protegidos con
Vacuna
Dosis
1789
149 149 149 149 149 149 149 149 149 149 149 149
Lic. Celia Chaupis Huaroc
hasta 11 meses y 29 dias
hasta 11 meses y 29 dias
Neumococo
-':1
Cobertura de niños menores de 1
año protegidos con Vacuna Rotavirus
Dosis
1789
149 149 149
149
149
149 149 149 149 149 149 149
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Cobertura de niños menores de 1
año pro~idos con Vacuna Influenza
Dosis
1789
149 149 149
149
149
149 149 149 149 149 149 149
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Cobertura de niños de 1 año
protegidos con Vacuna SPR
Dosis
1835
152 153 153
153
153
153 153 153 153 153 153 153
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Cobertura de niños de 1 año
Administarción de vacunas prot9Qidos con Vacuna Neumococo
en los niños de un año
Cobertura de niños de 1 año
protegidos con Vacuna Antiamarili~
Dosis
1835
152 153 153
153
153
153 153 153 153 153 153 153
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
1835
152 153 153
153
153
153 153 153 153 153 153 153
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Cobertura de niños de 1 año
protegidos con Vacuna DPT
Dosis
1835
152 153 153
153
153
153 153 153 153 153 153 153
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Cobertura de niños de 4 años
Administarción de vacunas protegidos con Vacuna DPT
Administarción de vacunas en los niños de un 4 años
Cobertura de niños de 4 años
en los niños y (as) de 1 a 4
años.
Cobertura de niños de 1 a 4 años
--=I prot9Qidos con vacuna APO.
Dosis
1873
156 156 156
157
156
156 156 156 156 156 156 156
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
1873
156 156 156
157
156
156 156 156 156 156 156 156
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
1130
94
94
94
94
94
94
94
94
94
94
94
94
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Cobertura de niños de 1 a 4 años
protegidos con vacuna Pentavalente.
Cobertura de de niños de 1 a 2 años
protegidos con Vacuna Influenza
" ·¡'1",,·e, '"
Cobertura de niños de 2 a 4 años
'~ '"'-.
G
protegidos con Vacuna AMA
'., i"""~ RI' .
Cobertura de niños de 2 a 4 años
protegidos con Vacuna HVB
Administarción de vacunas Adminislarción de vacunas Cobertura de niños de 5 a 9 años
en los niños y (as) de 5 a 9 en los niños y (as) de 5 a 9 protegidos con Vacuna HVB
años.
años.
~~ Cobertura de ni
9 años
Dosis
1130
94
94
94
94
94
94
94
94
94
94
94
94
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
3722
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
24
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Lic. Celia Chaupis Huaroc
~-------+-g!plr~ot~egiid~os~co~n~Va~c~un~a~S~PP:R:_.__:;;:::+---_+--_+----t--+-+---i--t--t-~-r--t-t____l~~--:-t_--_t~:_:~:-__:_~-~
::~.r,.~(H,"';,~I~~u..~C':-C.))
í.":~lnllt. F
J
V
~
Administarción de vacunas
en los niños de 1 - 4 años
que no fueron vacunados
en menores de un año.
... 2160;'
Dosis
Dosis
60
24
1861 1861
2
2
180 180. 180
180
180
555
5
5
2
2
2
2
2
180 180 180 180 180, 180 180
Lic. Celia Chaupis Huaroc
555
555
5
Lic. Celia Chaupis Huaroc
222
2
2
Lic. Celia Chaupis Huaroc
2
2
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo
~ucional
2009: Gerencias Sub Regionales
~~~'ti~
Vi
fe
C!i
\~
::.,...-11'\~
tlll!lf-fJ
ICIJ~.
, ~;í8A~~~S.
jr~)
Gil ~
~~'"
~ "';'11'
•
protegidos con Vacuna AMA
Cobertura de adolescentes no
o o o o
o o o o o o
Dosis
o
Lic. Celia Chaupis Huaroc
gestante protegidos con Vacuna dT.
~M::,
./.
Cobertura de adolescentes no
~~~
gestante protegidos con Vacuna
247
20 20 20
20
20
20 20 20 20 20 20 20
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
-=- Administarción de vacunas HV
en Adolescentes de 10 a ¡":C:;'o:.!~:':'·rtu-'--ra-""7de--a-:-do-:-le-s-ce-nt7""e-s-n-o+----+--+-----t---+--t--+--+--+-~--+-+-I--+-+--+----+---------I
~~I~~
ftr;l~jj~~
H ~~.
A
..~
~
<'?<
Inistarción de vacunas 19 años no gestante
gestante protegidos con Vacuna
Administarción de vacuna
a
los
adolescentes Cobertura de adolescentes gestante
gestantes
protegidos con Vacuna dT.
Administarción de vacuna a Cobertura de adolescentes con
~~) RE'O:
!~-:-,~.t: ~::.'I~>1' ~1.-
t.-; ~:; . ·~T·: .;~,; :'i1
~.":~"::OA ~=d~~:':':::
roo
~ ~·~~:V
2
24
2
2
2
o
2
2
2
2
2
2
2
2
Lic. Celia Chaupis Huaroc
¡...:A:.:MA.:.;.-::.-,--_--:-_-:--:-_---:-_ _+_---+--+_----t-__+-_t_-+_-+--+-~-_+-+_-I___+-_t_-+_--__+-------__1
Cobertura de adolescentes no
o
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
gestante protegidos con Vacuna SR.
en Adolescentes de 10 a 19
años sanos, no gestante,
gestante y enfermos
.,......
Dosis
o
Dosis
721
60
60
60
60
60
60
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
2
o
O
O
1
01001000
Lic. Celia Chaupis Huaroc
60
60
60
60
60
60
f-¿: ':~7~u: : e~: : a-=~a.: T
d7e-a-d:-ul::-to-P-ro7teg""'i:-7dos-co-n+_-D-O-S-iS-+--4-00-+-----1_33_+-3-3+_3-3_+-34-+_3-4_+-3-3+-3_3-+_33__+-3-3_t_3-3-+-3-4+-3-4-+----+_Li-c.-C-el-ia-C-ha-U-P-iS_H_ua_r_oc-1
..... p;;--Administarción de vacunas Vacuna AMA
Dosis
12
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Administración de vacunas en adulto sano (varo n y f-C::.:o~b::::ertu::::..:.ra::.:d:,.:e'-a-d:-ul::-tO-P-ro7teg""'i:-7do-s-co-n-+-----+--~-----+-+-~--+--_+--+-+--I__+-_t_-+_-+--+----+_-------__1
en la poblacion adulto ( mujer)
Vacuna SR
Dosis
12
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Lic. Celia Chaupis Huaroc
varon y mujer) sano, no
f-c::':07b::::ert=u:"':ra:':"':""d-e-ad-:-:ul::-to--en---;ri-esg-o+--DO-S-I'S-+--2-5O-+-----t-O--+-0-t-0-+-2-50-+-0-+-0-+-0-+--0--+-0-tr--0-+-0-+-0-+----t-----------1
Lic. Celia Chaupis Huaroc
~estante,
gestante
y
protegidos con Vacuna Influencia
./.
- o
Administarción de vacuna Cobertura de adulta gestante
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
12
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Dosis
.",IÁ
VQ~O~
en adulta gestante sana
protegidos con Vacuna dT.
~ :\.
~~
Administarción de vacuna Cobertura
de
adultos
con
O
O
O
1
1
O
O
O 1 O O
Lic. Celia Chaupis Huaroc
3
Dosis
11_ n~.
~J
en adulto con enfermedad enfermedad VIH/SIDA protegidos
\~ ¡; erra
. ~
VIH/SIDA
con Vacuna HVB
"V
(]
o
, • r:l~
,d
il!d~ vacunf~
!\dminlstarción de vacuna
_
lacior ad~ to a la poblacion adulto mayor
mayor ( v
mUJer) sano (varon y mujer)
Cobertura de Adultos
mayores
sanoy_enfermos.
protegidos con Vacuna Influenza
Campaña Nacional de
Vacunación de las Amerieas % de Campañas realizados
~f.1~deprevención
~
....~
~
~
~t¡"
es
'bl
ti!
n
ni es.
I~
•
~
.I~
¿,;;
5
:-\ . ~f.
w¡~~""o:.\
.
'-.l'
de
Cvampañ~.
Nacional
acunaClOn
contra
Influenza
C
N'
ampana
aClonal
Vacunación
contra
Influenza
dlae
d
e
la
aSPt<ílFlCA,c::'~
2,3,1,3,1,1
2,3,1,5,1,2
2,3,2,1,2,2
. .
aNE
FES'"
SI. 46.50
SI. 83.33
SI .. 83.33
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 83.33
S/.83.33:
S/.83.33
5872
O
02936
00000000
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Campaña
O
O
O
1
00000000
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Campaña
O
O
O
1
00000000
Lic. Celia Chaupis Huaroc
Campaña
O
O
O
1
00000000
Lic. Celia Chaupis Huaroc
% de Ca~añas realizados
% de Campañas realizados
~dado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
2,3,1,1,1,1
O
Dosis
~R<
.. :~,.'<
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 83.33
S(83.33
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 83.33
SI.. 83.33
MAY .....
SI. 46.50
SI. 83.33
JUNi<JQ~:.'\.
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 46.50
SI. 83.33
~~V:::PICY'l'(')i'~
Aao
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 83.33
sr. 83.33
S/;:83.33
SI. 83.33
SI. 83:33 ,
SI. 83.33
SI. 83.338/. ~3.33
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 83.33
SI. 83.33
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 46.50
SI. 83.33
SI. 558.00
SI. 1,000.00
S/.83.33
S/.83.33
SI. 83.33
S/.83.33
SI. 83.33
SI. 1,000.00
S/.83.33S/.1,000.00
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Id
Id
. .t
P.Ilfl~rmP.da.~~!EP"" Ia atenclon In egra e sa u
Disminuir
las
que
se
brinda
a
los
adolescentes
en
transmisibles y no transmisibles con
en las enfermedades buco los establecimientos de salud, en un ~~~~~~~~~~~~~_ _
marco de respeto a los derechos, Promover la participacion e interaccion del personal
prot)lemas de salud mental
equidad de genero, interculturalidad y de salud, adolescentes , familia y comunidad en el
t~!~~::tr~d:e violencia calidad, para cintribuir a su desarrollo cuidado de la salud y el cambio de comportamiento
y bienestar.
necesarios para un desarrollo integral del
25% de la poblacion 010 de aodlescentes
adolescentes
recibe"
atencion integral
atencion integral
con
836
+::::::'==:::'=-__-I-________-I-______
4374
Evaluacion
Adolescente
Integral
Consejerias indivuiduales
familiares
Promover
participacion
la
e Talleres para Adolescentes
interaccion
del
personal de salud, Talleres para Padres
adolescentes,
familia
y Talleres para docentes
100% del personal con
% de personal de salud con
capacidad
tecnico
competencias tecnicas para
asistencial
en la atencion del adolescente
adolescentes
HIS, informe mensual y el registro de
~~~~~
25%
Cuademo
50.00 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
4374
o
365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
Manuela Ramos
Atenciones
4374
o
365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
Manuela Ramos
Atenciones
4374
o
365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
Manuela Ramos
Atenciones
4374
o
365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
Manuela Ramos
Atenciones
4374
o
365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
Manuela Ramos
4374
o
365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
Atenciones
4374
o
365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365
Manuela Ramos
consejeria Atenciones
1093
o
91
Manuela Ramos
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
de
capacitaciones
y
RO
Atenciones
91
______~
o 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 Manuela Ramos
y I%de~dOiEiSc€mtesconCOriSeI9ri8t:A:te:nc:io::ne:s~I~10~9;;-31---~0~91;1-;;9~11,9;;-;1~~9~11c9~11,9~1~-;;9-;1-t9~11-;;-91;1-;;9~1--t9~1~-;;9-;11~M:a::n:::ue:la~R:a:m:os:1ItDi~9tC:u:eii~-1
consejeria Atenciones
1093
con consejeria Atenciones
1093
o
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
Manuela Ramos
consejeria Atenciones
1093
o
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
Manuela Ramos
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
RO
6° sesion
37
450.00 3
6° sesion
2
450.00
60 sesion
6
moo
RO
2
2
2
RO
comunidad en elhRmm~n-de~~idc~1).~;;~~~~a-ecfu~~~~:::::t-~-r--~~1I-r-~--I-r-~~I-r-~~--t-~~¡-1--~~-ICItM~f¡fL~rr---~
cuidado de la
450.00
2
2
2
RO
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qperativo Institucional 2009
...........
Sub Regionales
fJrrVf8'~':,
Eco1~'_ ro"
salud y el cambio
de comportamiento Actividades extramur~l
necesarios para un
Animacion Socio Cultu1!1:~
desarrollo integral
del adoelscente.
Sesiones Educativas
~ o~~~
~
liJ.
VU
~
~1I
r
~.
~
o
erra
re
~
~
% de sesiones educativa ejecutadas
al
Implementacion de Servicios
diferenciados
~
~~ fl~~
~,M Gl!e~
ay!
Apoyo
ImplementaR con manuales,
guias, protocolos y materiales
audivisuales a cada EE.SS.
~~
-.::' i:!
,~&/S
~s,"i~
'fMIl/I Il\"'~
-=
Capacitacion al personal de
Salud
~~
-=-
i
... ....' 4r-\. \
~:.";: _::./:I%~~",
~ \,~
G"
.
.
~
~
¡~i¡í0~
~~ ,~R\l¿Ri~l'~~
t~;
CA\j~'"
~ r=-
Registro de
Adolescente
Gestante
la
"cuaentros jueveniles
;;¡¡y
--,
.
~Il.IlH 111
.-
Redes
de
Adolescente
o
% de Instituciones incluidas en las
redes de apoyo social del adoelscente
% de adolescentes referidos a EE.SS.
De mayor capacidad resolutiva
% de adolescentes contra referidos a
EE.SS. De origen
..
% de EE.SS. Con servICIO
para
difemeciado
adolecentes
operativo
% de EE.SS. Con horarios
diferenciados para adolescentes
operativo
% de establecimientos de salud con
manuales, guias y materiales
audivisuales
% de personal de salud capacitado en
habiidades para la vida
% de personal de salud capacitado en
embarazos en adolescentes
% de personal de salud capacitado en
estilos de vida saludable
% de personal de salud capacitado en
manejo de informacion
% de personal de salud capacitado en
las Guias y Normas Tecnicas
% de adolescentes con parto
institucional
% de aodlescentes con parto
domiciliario
% de muertes maternas en
adolescentes
F-5: Consolidado Mensua~izado
del Presu uesto Estimado para el 2009
iCMAIt . ,',
PARTIDA":;,,
/<;
FlCA.
K.
, :.L~
/ ./' 1,3 , , ,1"\~
¡.
~ )j,~ 4 \t:.~
l..'
_.q<r,
..~!>~
\,~~
"~.
. i'
'.
SI, 150,00
SI. 66.67
SI. 16.67
SI. 33.33
8/.8.882.86..
"0$1; 91149.;522·
SI, 150.00
SI. 66.67
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 8.882.86
l'
visita
SI.9149;$2
. ..
SI. 150.00
SI. 66.67
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 8,882.86
SI. 9;149.~
> ABR'
SI. 150.00
SI. 66.67
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 8,882.86
.SI. "!!,149152
Visita
1093
Encuentros
sesiones
400.00 91
91
91
91
91
100.00
6
222
91
2
50.00 19
19
19
19
19
50.00
91
91
2
19
19
2
2
91
91
91
91
2
19
19
RO
19
19
19
RO
instituciones
6
atneciones
1093
O 91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
Manuela Ramos
atenciones
1093
O 91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
Manuela Ramos
2
2
2
2
16
servicios
6
50.00
EE.SS.
25
50.00 2
EE.SS.
31
200.00
15
persona
40
100.00
40
persona
40
100.00
persona
40
100.00
persona
40
50.00
persona
40
50,00
2
2
2
2
2
RO
2
2
2
2
2
2
RO
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
RO
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
RO
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
40
RO
40
RO
RO
40
RO
O O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
Manuela Ramos
Atenciones
O O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
Manuela Ramos
Atenciones
O O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
Manuela Ramos
JUt4 .' .1......::~~V:
SI. 150.00
SI. 66.67
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 8,882.86
SI.9149;52 '
SI. 150.00
SI. 66.67
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 8,882.86
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
Obst. Zaida Chacon
Sequeiros
Obst. Zaida Chacon
Sequeiros
Obst. Zaida Chacon
Sequeiros
RO
Atenciones
':
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
C.D. Mavet Cuellar
Huaman
RO
··•
••.
. . . I'~' . '~~().,I:),.'"
~t:I<
SI. 150.00
SI. 66.67
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 8,882.86
~SI.9¡.149~~$I1.9·149.52 .
.;~.<¡;:¡;lil.):'(·
, . •.
I¡()CT;~·~~.
c••:· . . . . .
,
'. ~
:::>D~,~
SI. 150.00
SI. 150.00
SI. 150.00
SI. 150.00
SI. 150.00
&~~
&~~
&OOm
&OOm
&~~
moo
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 16.67
SI. 33.33
SI. 8,882.86
SI. 8,882.86
SI. 8,882.86
SI. 8,882.86
SI. 8,882.86
200.00
400.00
106,594.29
) .$1;9;149.52;,:/ SI. 9,1.4M2· '.' SI.1M49l$2
1,800.00
Sldl149.52; .$1; 9,1.4912: J';:'1*;l94;2S1
F-1: Articulación de Ob' tivos - SALUD INDMDUAL - ADULTO
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
con enfasis en las enfermedades varon a traves de los EESS, en un
buco dentales
problemas de marco de respeto a los derechos
salud mental
alcoholismo humanos , con enfoque de
secuelas de violencia
..
uidad
de
genero,
familiar y desatres
~Wí'" S'
~ulturalidad y Calidad
~
f'
y'
-1--"
,j..,..1·-=COJ.iE~
OR
~
;;;f,
~
""Mi::_rI'
~
b!f~ ~
f~}CUADRO
F·2: Programción de Actividades
~~)
~~
\
¡¡¡.
~
(
.
(o
%
,Mm.Í1ADJ!tl'l'"
10% ,,,',"" ' " ' '
bertura¡lt~
,
.. de mujer no Ges!.) reciben atencion
en =:ulatOria dirigida a prevenir y/o
.
rtencia J>.
~~,.;;,
dele' :¡gos y enfermedades
'<'l
errama·~
',A
~{Jn
-~. DE~
~~~
~
~t.lt; A~
~~~"'A,Q'b
ro r¡;-~.!!!~,
V;'C ~~.,O. "E\~
(ff
r-
'o
;~~'
'2.~'iJ...
<
~
GIt _
.~'1ll1!LAAcn:(3j ~~C_:(O)I' ~ltIC'j
~"'" 1-:~ 7o ': ;~e.: e~ ua: ": ~:"':1\~:. :e~ñ-='~·\: : :" ~ : ': ; ':I~":' ~7-~': si=ca:. :e ;,:n. : a
. ;:
~ ~
Disminuir en 5% la incidencia de % de adultos ated. En deños no N° de adultos atendidos en daños
48
HIS
daños no transmisibles
trasnmisibles
transmisibles/N° de programados x 100
f-=::.:=.::..=c..::..:::..:===c------+;:;%==.:""dc=e==-acti""'.:--;vi'7
""'d:-es--d7'"e-:--;dt7.
;;'o.:.::d~e=a.:.:;cti'iv,:-;id'-adTe:..Jsc:.:.d~ez.:..=:.d;.:.:e::..::.;;S::..;enc...s.;;:ib:,;;iliza-ci:-on-+--------+------------1
da
e N
Sensibilizacion a la poblacion en
Sensibilizacion
en medidas preventivas de los daños No
medidas preventivas de los daños No
en medidas preventivas de los transmisibles y transmisibles desde los
o
HIS
transmisibles y Transmisibles desde daños
No
transmisibles
y EESS/ total de actividades de sensibilizacion
los EE.SS.
transmlS' ibles desde los EESS
n~,rama d 100
l'''''lL
as x
Prevenir el cancer ginecologico en p% de. adultas deatendidosc en N° de adultas con toma de muestra en PAP/
648
HIS
revenclOn
ancer °
d
MEF
Ginecologico
N de Programa as x 100
'-t-=:7: : .:~.:;:~ .:; d~=-D_A_t-A=~2=.: =rc.: .O-lr-RE- - ;~~~:;o:--+-+_>_·
,
'~""g_'I-g~ c.: 7(=~:=;~: ;: : . . ;g~ : :.a~=~o-=)~': :~l.:o ~': : : ":~" ~- 1
t--I'o_'+''_''_ot-"+_+-t-+-"'+'-'-+_,0'_,1-'-::;
'""dU:.:;lt:::,:OS'='--'__
% de Monitoreo y Supervision de la UORSA a informe
800
6
EE.SS. de riesgo
RO
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
¡...,;;::..::=-::;;-::.::...:.';?';=---;--;---:c:---:;:---;---;--;-t----_If-----+----+-t-+-t-+--+-t--+-t-+--+-t--+---+----------1
% de Capacitaciones de la Norma Tecnica de la taller
1300
1
RO
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
Etapa de vida Adulto
Cobertura deTratamiento restaurador para atendido
155
f-,e~s~ta~b=iliza~r~prrec.::.s=;io~n7_~~""':-~:-:--;~77--+""':-~~--r~~-r_---r_-r~r_~~-+__+-r_~~-+__+-r_--~O~bs~t~.Z~a~id:_a~C~ha-co--n~Se-q-U~ei~ro-s~
155
El
100% de personas con ,C~o=be..:.;rtu=.:ra,-,Tc::a::..::m=iza:;¿ije=:-=d=-e,-,-Hi=perrt::::e:.;.:ns:..c:ió:..c:n..:...A==rte=n=·a;....1--::---+-=a=te:.:.;n=did=o=--_t-....:..=.=---+-_
_ _~-l--t__I_-+-r_-+-_+-r_-+-_+-+--+---+O=.;b::::sc::.t.=Za=id=a:...;Co.:.h=aco=n~S=.::eqlu.:.:ei:.::ro.::..s___l
r
hipertension arterial diagnosticada Proporcion de Adultos atendidos por Diagnostico atendido
Ob t Z id Ch
S
.
155
reciben atencion
de Hipertension
s. a a acon equelros
~~~~~~...,._~--~~----~~+------~r__-----+-------+--I--_I_--I--+--+--t--I---I--+--+-t--I-----+-----------------1
% de paciente de Hipertencion con Visita visita
Domiciliaria
% de paciente con Diabetes que reciben control control
",:;"$
~j.!; ~~ G\~~¿O:;
~ ~::'l ~¿~'<'
~~
155
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
10
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
atendido
10
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
atendido
atendido
10
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
10
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
visita
10
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
rm~ed~ico~me~ns~u~a;....I----~:_:_...,._------~-t--------_I_------t------t--t-_If--~_+-+-_r--t__~_+--+-_r--t-----+----------------~
Disminuir en 5% la El
100% de
incidencia de daños no diagnosticadas con
transmisibles
reciben atencion
% de paciente con Diabetes que reciben
personas Orientación y consejeria
Diabetes Cobertura de tamizaje de Diabetes
Proporcion de adultos atendidos por diabetes
Mellitus
% de paciente con Diabetes Mellitus con Visita
Domiciliaria
300
300
% de paciente con cancer que reciben control control
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
10
El
100% de personas con f-,m",ed=ico:..:....:;me.:..:.:..:,ns:..:u=a:...,1,-,,--.,---::-:---'7.""--::-_+-----r---r_---r_-r~-+_-+-+_-t-~I__+_-+-r_-r-r_--+_---------____l
diagnostico de Cancer reciben Proporcion de adultos atendidos por diagnostico
10
atendido
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
atencion
de cancer
10
% de paciente con cancer con VISita Domiciliaria visita
Obst. Zaida Chacon SeJlUeiros
Realizar difusion de medidas
preventivas de los daños No
% de difusion de medidas preventivas de los Difusion
transmisibles
y transmisibles
daños No transmisibles (Radio, escrito)
(Radio, escrito) en todos los
EE.SS.
6
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
00
MEF que se toma muestra PAP
-.
~1IEG~
Cobertura de Tamizaje de Cancer de Cuello" atendida
Uterino
% de sesiones Educativas en Prevencion al sesiones
Cancer '" - - l V mamas
Educativas
..
850
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
62
Obst. Zaida Chacon Sequeiros
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
captacion de sintomaticos en un
5% de consultantes mayores de S.R.I/atenciones >15 a X 0.05
15 años .; .
2941
tratamiento al 100 %de los casos Wde
De casos de TB
de TBC pulmonar identificados
Pulmonarltotal de casos de TB
xl00
17
reporteador his , registro de seguimiento de
paco Con TBC.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
ionales
de
TBC
extrapulmonar Extrapulmonar/total de casos
de TB x100
identificados
Fortalecer la capacidad de manejo en todos capacitacion de los responsables
los niveles de atencion
a 100%
dAcobamba
......-:::::...!:I--lH~
atencion
del
100%
sintomaticos febriles
Brindar atencion curativa y
recuperativa de la Malaria en
poblaciones de riesgo de la
Provincia
de
Acobamba,
reducinedo sostenidamente la
morbimortalidad y controlando la
presentacion de formas graves.
paco Con TBC.
de
32
cuaderno de actas, INFORMES
24
reporteador his, registro de febriles- malaria
Asegurar y promover el acceso y prestacion f-----------t7N;.;:.0~la:....m-c.P=-roce--sa-d:-as-c/"7".-:G:-::G"'/t-cc-.t - - - - - - - - t - - - - - - - - - - - - - - l
ot
de una adecuada localizacion, diagnostico, identificac al 100% con GG
De sintom. Febr.X 100
11
reporteador his, registro de febriles- malaria
tratamiento gratuito de la Malaria con f - - - - - - - - - - - t - 7;;;Ot;"-ra"-:ta=m.:.:..'7'-=-"'-'-ca..:..s:.:o:....s---;-de-+--------+--------------j
N
de
enfasis en poblaciones vulnerables , Tratamiento al 100% de casos malaria/total de casos de
11
reporteador his, registro de febriles- malaria
asegurando la efectividad de los servicios identificados
malaria x100
de salud, vigilando , monitoreando y I--co-ntr:-o"7l-co-n--;:;G-;:G,--;de,---ca-s-os-d:-e+.'N~o::::d;:.:e=-co::..:..:;nt.::.ro.,..l..,.de--;:;G-;:G-;:/T;-o.,..ta.,-l"7-+--------+--------------l
de
controlando la dotacion y control de calidad malaria al 100%
casos de malaria X 100
11
reporteador his, registro de febriles- malaria
de los medicamentos antimalaricos e ¡-.:.:.:=7,-=:;-:.:~'-;------;-:-_t7.'i:.=:;.=-==:.:..:.,.:.:.:.--_+-------_+--------------l
insumos de laboratorio
capacitacion de los responsables
32
cuaderno de actas , informe
a 100%
supervision de ee.ss manejo de
6
cudemo de actas , informes
casos
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
atencion
2941
91 91 91 91 91 91 91 91
91
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
atencion
10
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
atencion
24
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
atencion
2
atencion
23
2
2
2
2
2
2
2
2
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
atencion
92
8
8
8
8
8
8
8
8
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
atencion
68
6
6
6
6
6
6
6
6
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
n° laminas
controladas
12
1
1
1
1
1
1
1
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
reunion
2
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
1
DOTS
la continuidad y
100% de
amplificacion
de
la
estrategia
DOTS
mediante intervenciones
el
de
en
la
comunidad, quimioprofilaxis en menores de 19 años
garantizando la gratuidad censados
de tratamiento.
Control de calidad de láminas de
baciloscopia
directo en laboratorio
referencial centro de salud Acobamba
contactos de paco
con
quimioprofilaxiss I Total de
contactosmenores de 19 años x 100
Wde laminas de baciloscopias de Bk
envioados para control de calidad /total
de laminas de baciloscopias
examinados X 100
N° de capaitacion.ltotal de capac.
Programadas
800
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
\:~/
) 39:
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
>-_.....~-~
medicos consultores y
del Prog rama de cada Wde reuniones/total del personal
Salud para discusion de responsable de la ESN x100
Reunion
8
1000
supervision
12
300
W de sintom. Febr atendidos.ltotal de
sint.febril X100
atencion
24
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
Wlam. Procesadas d. GG/tot. De
sintom. Febr.X 100
atencion
11
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
11
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
11
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
atencion
11
1
1
1
1
1
1
1
1
1
con
cada nucleo sobre el manejo de
normas tecnicas
n° capacitacion
2
El 100% de personas con lesiones con
confirmacion de frotis
a!encion
5
1
1
2
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
El 100% de casos de leshmaniasis
cutánea son diagnosticados
5
1
1
2
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
El 100% de leishmaniasis cutanea y
mucocutanea reciben tratamiento
5
1
1
2
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
y evaluar a W de superv. fTotal
X 100
priorizados
4
800
200
1
1
1
3
1
3
1
1
3
1
RO
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
3
RO
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
1
1
1
1
1
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
RO
1
1
RO
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
Lic. Yoyi Gomez Ñahui
DENo_tl
Mejorar las condicione
mbientales· yocupaciona
:';;'::;=;::::tIiIJ. un 1Ó% en ia reg ion a
0% .DE INCREMENTO de población consu ~ de. población consume alimenios
limentos de calladad y tienen acceso ·afagu liadady tienen acceso al agua segura
egura y han mejoradio sus estilo de vida
han mejorádo sus estilo de vida
40%
INFORMESTECNICOS "".
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
__ .__ . Plan .Q.!:>.era ti vo Insti tuc .
:
Gerenc~as
Sub Reqiona1es
L,V"Bt~~
~e alimentos
aplican el plan haccp y phs. procesadoras
de
alimentos
y bebida alimentos y bebidas inspeccionadas pare
inspeccionadas para habilitación ,post habilitación habilitación ,post habilitación y validación de
validación delll.lan HACCP
plan HACCP
100% de establecimientos procesadora~ 1OO%de establecimientos
procesadoras de:{,de establecimientos
procesaooras de
~e alimentos y bebidas aplican el bprr alimentos y bebidas inspeccionadas ,post registre alimentos y bebidas inspeccionadas ,pos
Kpost registro sanitario l.
sanitario
registro sanitario
100% .de establecimientos e institucione! 90 % de incremento de
que. expenden y preparar 'ntervenidos y/o fiscalizados
¡alimentos y bebidas saludables.
~utatlvas
~
'\ •
l.-,- ~L_
nCI
•
~/de~ ~
?Óh,
~@)
orr() ....
~Hll;. ~~'?'
~
~,
establecimiento l{, de establecimientos
Iscalizados
intervenidos y/c
100%
FICHAS TECNICAS
10%
FICHAS TECNICAS
5%
FICHAS TECNICAS
0%
0%
FICHAS TECNICAS
ICHAS TECNICAS
10001 d
ta
I
..
fi
~8% de incremento de manipuladores
de alimentos l{, de manipuladores de alimento
2%
FICHAS TECNICAS
10
e res uran es, servicIos a Ines,,,.". .
E
~"". .
I
cor ed
k'
d
d ",r\4amzados en las en 1. .
v'Mamzados en as en I.E.
0%
ICHAS TECNICAS
~b~sto~r:n ~~d:le/ a;I~: bpm 1OO%de ~ncremento de muestras ana!izadas
l{, de muestras anal~zadas
u.
y
1OO%de Incremento de muestras analizadas
Yo de muestras analizadas
0%
FICHAS TECNICAS
~O de incremento de resp. De salud ambienta l{, de resp. De salud ambiental capacitados
20%
relación de asistentes
~pacitados en hi!iiene alimentaria
~ higiene alimentaria
100% de incremento de manipuladores der'k de manipuladores de alimentos
0%
ICHAS TECNICAS
ªlimentos organizados en los comedores
bmanizados en los comedores
100%
1OO%Catastro actualizado
fJatastro actualizado
FICHAS DE CATASTRO
~O% de incrmento de Sistemas sU()E!,rvigilaoos
l{, de Sistemas supervigilados
40%
FICHAS TECNICAS
~O% de incremento de sistemas evaluados
l{, de sistemas evaluados
40%
ICHAS TECNICAS
~O% de incremento de sistemas con mantenimiento l{, de sistemas con mantenimiento
20%
FICHAS TECNICAS
. . .
. ..
._
80 % de incremento de sistemas clorados
% de sistemas clorados
20%
FICHAS TECNICAS
DisminUir la denu~clon en m.no
E60~%';":-:de='::in;'::cre'-'me:O=n;":;to:::'d"::e:::"m;:;u=":e=st:":;ra::':ac..::n::';:al:'-'iza=da'::"::""----+:'l{,':""::;de:...;m::.:;u:..:.e:.:.s:.::tra:.::a-=n:.::a:,=liza=da'--------+---'7:~---f.::'7'-~-==~'7'-'7-----l
40%
FICHAS TECNICAS
menores de 05 anos, Prevemr ~
E:;;;'=c-7.=='7-'7-':..:;::.::=..:;-:::.==7..=;:'-----E-.::;:::..:::==;::::...:==;;:=;:=--------+----:;;;;-;----t::=~_;:~~~---_l
40%
ICHAS TECNICAS
disminuir
las
enfermedades 100% de la poblacion con acceso a agu 60 % de. Incremento de ~u.estra analizada
l{, de muestra analizada
0
40%
ICHAS TECNICAS
piarreicas y Parasitarias en I¡;~egura para consumo humano
60 ~ de ~ncremento de vlclendas ~ntroladas
Yo de viciendas controladas
20%
FICHAS TECNICAS
Población en general difundir e
E80;.:l{,~de::..;l::.::ncr::::e:::.me=nt:::od:::e:_:J::.,AA':_7:S==-C.::Jap:::¡a::::citad=0;.::s---¡,;;l{,:.::d;.::e..:;JAA:,:,::S:-:C::::a=pacCI:::·ta:::d;.::o:::..s------+----:;;~----t;-=:-::~=:~~---__l
20%
FICHAS TECNICAS
~nsumodeguasegu~.
E8~10%~de~in~cre~me~n~to~de~JAA~S~a~~so~ra~oo~s~-7t%.:....::;de~J~AA~S-a~s~ew~ra~d70s~~=-~~--+--~~---+~~~~~~---_l
80%de incremento de resp. De salud ambo Yo de resp. De salud ambo Capacitados en
Capacitados en manejo de calidad de agua pare manejo de calidad de agua para consume
20%
~ELACION DE ASISTENTES
consumo humano
humano
20%
INFORMES TECNICOS
/l0% de incremento de I.E. sensibizados
VD de I.E. sensibizados
100% de establecimientos evaluados
% de establecimientos evaluados
100%
FICHAS TECNICAS
100% de piscinas evaluados
% dejliscinas evaluados
0%
INFORMES TECNICOS
Prevenir enfermedades de la piel 100% de piscinas vigiladas sin riesgo
~O%de incremento de municipalidades registrados % de municipalidades registrados
30%
INFORMES TECNICOS
~atastro actualizado
Catastro actualizado
100%
!FICHAS DE CATASTRO
~O% de establecimientos supervigiladosen gestion l{, de establecimientos
supervigiladoser
10%
FICHAS TECNICAS
100% de de distritos con adecuada~e residuos wlidos
gestion de residuos solidos
Mejorar la adecuada gedstión~estion de residuos solidos
~~~~isad~~crememto de establecimientos l{, de establecimientos supervisaoos
IcICHAS TECNICAS
2%
gestion de rsiduos solidos de las
~O % de incremento de personal capacitadoenr;., de personal capacitadoen manejo de
munisipalidades
20%
FICHAS TECNICAS
manejo de residuos solidos
residuos solidos
1:
O%';n~elid dincremento de Notificaciones a l{, de Notificaciones a municipalidades
30%
Notificaciones a traves de oficios
mUO/Cilla a es
1oo%catastro actulizado
!catastro actulizado
100%
fichas de catastro
,".'
.. ... ,. "
98% de incremento de resp. Con asistencia técnica % de resp. Con asistencia técnica
2%
INFORMES TECNICOS
"..... b; . " ' . . .
. . . . . ; 109%" de sistemasde disposición de águas l{, de sistemasde disposición déagoa
0%
INFORMES TECNICOS
~,eglstr~r . los . ~Istemas de a ~rovlnCla cuenta co~ sistema de ag.u¡ residuales domestiCas evaluadas
residuales domesticas evaluadas
-=",lalcan~n"aoo sanitano y ~Iantas de residual
domestica
operativ 100Pasantia realizada
Pasantia realizada
0%
.NFORMES TECNICOS
¿-~m.ento de aguas residuales. !adecuadamente
r,n::::"no"-=¡=-=-:-===
".=------"----+===-=-==,,=,=-----,,.---+---'-"'---+::....=.:.=.:;=...:.::=.:;..::..::-=----1
nOJ
' ...."n ...... "
'"
"M
; 41 \
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,/~
-
~..
OR'~
(& .
~~~
~
,
-
Plan Operativo
.
o
8
''o~
~
0
1<"
l.
~ IfCTJ)R ;;;/1
c:!~AU r'"""~ ~ uso de excretas,
Q
.i ECO
.E\\~~
...... ¡=~1If1
~~
la
pisminuir
incidencia
~nfermedades zoonoticas,
--
'\
Gerenc~as
A WV's·~ ~
't. EGI
~.
GERE
, nal 2009:
es .;
~~EG(~
va B1 ~ ,
j¡
?;\\
~'~ ----
.
~1l!UH ~
~
.. ~
-
~
~ I~
~-<;l' ti.iJu e~J
.
~~~
........
~,
ECO
G1l
,1\t~4f
IlN'lI\'<;
~
i,dp:~
1"""" :.
~
~
f
RE'GI.
.~~,s,~~
•
\./
"
~egionales
écnica en microsistemas de agua
écnica en microsistemas de agua
Yo de letrinas registradas
tiO % de sistemas de disposicion de 100% de letrinas registradas
~cretas operativas adecuadamente
:>O%de incremento de letrinas evaluadas
% de letrinas evaluadas
90% de incremento de establecimiento Yo de establecimientos intervenidos y/o
Iscalizados
'ntervenidos y/o fIScalizados
98%de incremento de resp, Con asistencia técnicc Yo de resp, Con asistencia técnica en
100% de centros de beneficio, crianza \ en zoonosis
zoonosis
aenamiento de carnes con garan';"
98% de incremento de personal capacitado er Yo
de
personal
capacitado
en
~anitaria,5 % de localiades muestreadé!li
igilancia,prvencián y control de las pricipalel vigilancia,prvención y control de las pricipales
de
Fan
vigilancia
de
enfermedadal:
zoonosis,
oonosis,
lzoonoticas, 10% de localiades intervenida
100% de viglancilancia de rabia silvestre
% de viglancilancia de rabia silvestre
Fantroladas adecuadamente de la rabi
100% de vigilancia antirrabica canina,
Yo de vigilancia antirrabica canina,
Faniana y silvestre
98%de
incremento
de
establecimientos
% de establecimientos supervisados
supervisados
% de Instituciones educativas sesibilizadas
~ de Instituciones educativas sesibilizadas
99%de incremento de viviendas rociadas contra Yo de viviendas rociadas contra vectores de
vectores de malaria, bartonelosis y leishmaniasis malaria, bartonelosis y leishmaniasis
de malaria, % de viviendas controlada de malaria
99 de viviendas controlada
leishmaniasis,
febre
amarilla partonelosis, leishmaniasis, febre amarilla
~artonelosis,
~tc(Quimico),
rd!J'PRe~
~
Sub
/f-'
'':':>~ :: t,:-·j \.;~,'
.-.~
...........
~~
íff;~~.
~~~.".,
.~.
-
r¡~,
~
.l.W"~N
C'>~/jY\'t
IT~
.~~ V
13;
-Yi;.
ICHAS TECNICAS
FICHAS TECNICAS
10%
ICHAS TECNICAS
2%
FICHAS TECNICAS
2%
FICHAS TECNICAS
100%
100%
ICHAS TECNICAS
FICHAS TECNICAS
2%
ICHAS TECNICAS
0%
FICHAS TECNICAS
1%
FICHAS TECNICAS
1%
FICHAS TECNICAS
1%
FICHAS TECNICAS
1%
1%
FICHAS TECNICAS
ICHAS TECNICAS
1%
FICHAS TECNICAS
1%
ICHAS TECNICAS
~tc(Quimico),
~% de incremento de viviendas controlada de Yo de viviendas controlada
de malaria,
100% de localiadades infestadas malaria, bartonelosis, leishmaniasis, febre amarilla partonelosis, leishmaniasis, febre amarilla
pisminuir las enfermedades po
~tc,( Fisico)
controlados de insectos vectores y 10 %~tc,( Fisico)
picaduras de insectos y roedores
~9% de viviendas controladas
% de viviendas controladas
de roedores,
Yo de supervigilancia de viviendas
~% de supervjgilancia de viviendas
~9% de vigilancia realizada en zonas de riesgo y/e Yo de vigilancia realizada en zonas de riesge
ocalizadas
rr/o focalizadas
~9% de personal capacitado en control de vectores Yo de personal capacitado en control de
~ectores y roedores
rr roedores
199% de reservorios vigilados
% de reservorios vigilados
100% de recursoso hidricos identificados
Yo de recursoso hidricos identificados
Proteger la contaminación de los
100% autoridades locales conocen co .. ~
recursos hidricos
que se
100% de empresas vertedoras
Yo de empresas vertedoras
~ar alerta publica en caso d
encuentran en area de empresas
Fantaminacion de recursos hidricos,
100% de autoridades municipales sensibilizados
Yo
de autoridades municipales sensibilizados
mineras
% de cementerios evaluados
~O % de cementerios en condicional: 100% de cementerios evaluados
Difundir la normatividad vigente
% de difusiones sobre Normas sanitarias,
~anitarias
100% de difusiones sobre Normas sanitarias,
98% deincrementode establecimientos sobre Yo de establecimientos sobre manejo de
manejo de residuos sólidos HOSPITALARIOS
residuos sólidos HOSPITALARIOS
d 100% de establecimeintos de salud con ~8% deincremento de establecimientos cor Yo de establecimientos con asistencia técnicc
Asegurar el buen manejo le manejo adecuado de residuos solidos
asistencia técnica sobre manejo adecuado de sobre manejo adecuado de residuos solido
residuos hospitalarios
hospitalarios
residuos solidos hospitarios
hos¡Jitarios
Yo de centros laborales hospitalariol
100% de centros laborales hospitalarios reg istrados
reg istrados
~% de establecimientos supervisados
Yo de establecimientos supervisados
r'ejorar la salud ocupacional de la ~9% de establecimientos con asistencia técnica er Yo de establecimientos con asistencia técnicc
IProteger
la
población
a
poblacion economicamente activa en la ~alud ocupacional
~n salud ocupacional
~conomicamente activa
provincia
100% de centros laborales vigiladoS
r'lo de centros laborales vigilados
Yo de instituciones evaluadas
100% de instituciones evaluadas
..
O%de instituciones de person¡:¡s sesibilizadas~p rto de personas s~sibilizadas en temas
~mlíientales
~o '''¡{;'deautoridades , ~blación e emas ambientales
Proteger el medio ambienie
nstituciones educativas sesibilizadas er O%deincremento de autoridades
locales Yo dé autoridades locales sensibilizados en
emas de proteccion del ambiente
sensibilizados en temas ambientales
emas ambientales
100% de difusión sobre temas ambientales
Yo de difusión sobre temas ambientales
~
(~ ~L2. \\o~
100%
50%
1%
0%
0%
FICHAS TECNICAS
INFORMES TECNICOS
INFORMES TECNICOS
0%
~ntrevista
0%
0%
INFORMES TECNICOS
[Elntrevista
2%
'nforme de actividada realizada
2%
FICHAS TECNICAS
100%
FICHAS TECNICAS
1%
informe de actividad realizada
1%
informe de actividad realizada
0%
0%
'nforme de actividad realizada
'nforme de aciividad realizada
30%
'nforme de aCtivídad' realizada
30%
informe de actividad realizada
0%
'nforme de actividad realizada
,~ __ ;;_3 4
'i ~UN,lU~~ ~~OCR,
Prol~
~oo
~)
,~'
~-f.
PDF compression,
Vil
EVA 'tiweb optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,
lA
~11l1"~
-
~
~
'?
~~
'.---;
Plan Operativo Institucional 2009: Gerenc1as Sub ReqiOn~J;~
~
F·2: Programción de Actividades
•
OBJETIVOESPECRO{i)
.
:RE~S;gjUt.:~:rA~DO~S~DE~t.:A~A~CT~MD~AD~~~(3)~. ~~+=;=';=··'~C~RO~NOG~·~RAMA~
~.~DE~A~C~T~~!1;I:tlC=~·:;"'"·::¡.,~.J~.T~E.1;r:===-=-=~
=A
REC:i~. E F 'M ,A M JJ' AS,' 0< N: O'FTO.(S) :RESPONSABI.E(6l
:''iJ!
OJeADOR,',
,":ACTMDADES(2)
--~--~~~~==~~~=4~~~+--+--+--+~+-~--+-~~4-~~~--~~--~~~~~--~~
Elaboracion del Plan concertado para intervencion
80% de la
bl 'o tie monitoreo de los progrmas que engloba el prog. de Salud
POI' aCI n ne Ambiental: prog. de vigo sanitaria de la gestion de
acceso a
da Imentos
y residuos solidos, prog. de vigo sanit. de aguas residuales,
bebidas
e consumo
h
ta
prog. de vigo de letrinas sanitarias, prog. de vigo de la Elaboracion, de instrumentos
um~~o, d cuen
. ~n calidad de agua de consumo humano, higiene de intervencion y plan de planes
sb~~lclos
e sanamlen o alimentaria,zoonosis,control veclrial, prog. de vigo de la SLUD AMBIENTAL
aSlco consume agua segura lid d d
hid .
. d
t .
/.¡ h
. do
rd d d ca a e recursos neos, VI!!. e cernen enos, prog.
'd a mejora
su ca I a e de gestión de residuos solidos hospitalarios y sustancias
VI a.
quimicas peligrosas, salud ocupacional, sensibilizacion
sanitaria ambiental.
%de
establecimientos
100% de establecimientos I
.. d h bTta '0
'ta' d
tabl"
t procesadoras de alimentos y .
ccion
procesadoras de alimentos nspecclon e a II .CI n sam na. e es eClmlen os bebidas inspeccionadas para Inspe
~n el plan haccp y phs. de procesadoras de alimentos y bebidas
habilitación ,post habilitacion es
bl. ,..,
y validacion del plan HACCP
"
blecimientos. .
...
.
..
%de
establecimientos
;Z-"" '"V
s
y Inspeccl?n. para la VigilanCia post registro
de procesadoras de alimentos y inspeccion
f5P.-..
el bpm (post
de procesadoras de alimentos y bebidas inspeccionadas ,post es
~~.
'8
. I l.
bebidas
registro sanitario
tfi
'~~a-a ~limentos
~Il'ican
es~bleclmlentos
~
Val ~ ~%
,~~~ ~
~amtano
edble~~t'
.
e 'nAa" ti d fi l ' "
~,Ivas que ~r-::a.V? . e ISca IzaClon
.t
..
'ta .
e. In ~rv~nCl~n sam na. en % de
establecimientos
.
y
pre~ran establecimientos, wawa wa~ls e Instltuclo~es Educativas intervenidos y/o fiscalizados operativo
y bebidas que expenden y preparan alimentos y bebidas
--¡:g¡.
n
alimentos
saludables.
Vigil~~cia y supervigilancia sanitaria a r~taura.ntes , % de
establecimientos
serviCiOS afines, comedores,wawa waslS
kiOSCOS supervigilados.
escolares y mercados de abastos
Toma de muestra de alimentos
para ana lisis % de muestras analizadas
microbiologico en Instituciones educativas
Toma de muestra de agua para control de cloro en % d uestra
l' das
instituciones educativas.
o em
s ana Iza
Formacion Sanitaria a manipuladores de alimentos en~. d~os maniP~la~O:n I~:
Instituciones educativas
a I~~n
orgamza o
100%
de restaurantes,
.
..
en . .
servicios a fines, comedores, Toma de muestra de alimentos y superfiCies vivas en % de muestras analizadas
kioscos y mercados de comedores
abastos son saludables y Toma de muestra de agua para control de cloro en % de muestras analizadas
alican las bpm
comedores
Capacitacion al personal resp. De salud ambiental en % d
I
'tad
higiene alimentaria
e persona capaCI o
}~
I~,
:i
IW.~
~1f4~
_.
al
~."f2T.
~RR1\I\
'.
. . '.
Supervisión a resp de las microredes y centros de salud
. Formación sanitarias a manipuladores de comedores
IJ poblacion con ,f'.
-
vigilancia
sanitaria
2
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
2
3
12
3
12
24
2
2
3
3
222
117
476
3
3
2
2
2
117
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
3
2
2
2
117
2
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
117
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
muestra
tomada
muestra
tomada
120
60
60
120
60
60
Le.
formada
60
muestra
tomada
muestra
tomada
108
18
18
18
18
18
18
108
18
18
18
18
18
18
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
60
capacitacio
n realizada
2
2000.00
% de microrede y cemtros supervisio
supervisados
n realizada
formación
% de manipuladores de de
alimentos organizádos ;e'n 10s manipulad
comedores
ores de
alimentos
24
1800.00
18
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
3
2
4
4
18
444
4
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
RO
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
RO
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAn .... 1:
.... N.:n • • :11.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-~
. ,.
"a,J
h~iij'
'11' '()~
,r~
f&
~
C)
.L~
.'
•
\ • )IY¡~JEó't
o
\~1f
.
~
~
~
CU
,
,técnica en Vigilancia Sanitaria de calidad de
ra consumo humano a microredes y centros de % de sitemas supervigilados taeScisntl.ecancia
4
2,000,00
__________________________-+________________
__-r____-+______
~sa=lu=d~
~~
Evaluación sanataria de sistemas de agua
154
Cloración de abastecimiento de agua
acceso a agua segura para
consumo humano
Tratamiento intradomiciliario de agua
Capacitación a las JAAS
;¡ h
\~~~,'~~ ~~..;f!Jf
~
r\
154
Limpieza y Desinfección de sistemas de abastecimiento % de
sistemas
de agua
mantenimiento
toma de muestra para analisis físico quimico de agua
'¿,c/t
:~!~:~o
% de sistemas evaluados
Toma de muestra para analisis bactereologico de agua
-7f~~"tJ)
lzarra
actualizad
I
con sistemas
vigilados
sistema
% de sistemas clorados
clorado
muestra
% de muestra analizada
tomada
muestra
% de muestra analizada
tomada
litros de
% de viciendas controladas agua
tratada
capacitacio
% de JAAS Capacitados
n
Monitoreo de la calidad de agua para consumo humano,
asesoria juntas adminstradoras de sistema de agua para % de JAAS asesorados
consumo humano
puntos de
monitoreo
~~ooo '~om'~~ ~ S,,", Amb~", ~ g::y~:;'~ ~~_.
Educación sanitaria a Instituciones Educativas
% de LE, sensibizados
sedes
Supervisión a Microredes y Centros de Salud en % d
o
e establecimientos supervisio
cuestiones de rastreabilidad y cumplimiento de Normas evaluados
n realizada
de agua segura de consumo humano
~~,~~-!'t'\igiladaS Evaluación de piscinas sanitarias
~:~~:da
% de piscinas evaluados
~~
-___ :::l,
4
PPR
11
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
38
40
38 RO Y
154
38
38
40
38
154
38
38
40
38
154
77
3000.00
51
51
51
51
51
55
¡
~.-$
Actualización de Registros de Municipalidades Distritales %
d
" rd d registro
de mayor importancia por el problema de la basura, ~ istra~
mUnlclpa I a es actualizad
Hor!ena.~!------ ubicados en el ambito de los Establecimientos de Salud 9
os
o
\ ~~~
---
~~. SOI~eOSI(I~F~~~~~~alde
?~:~~
disposicion final de Catastro actualizado
Vig,ilancia Sanitaria de la gestión Municipal de residuo
solidos en sus cuatro etapas
100% de de distritos
~n Supervisión a Microredes y Centros de Salud en
adecuada gestion
e cues~nes de ~streabilidad y cumplimiento de Normas
residuos solidos
de reSiduos solidos
Capacitación a responsables de Municipalidades en
adecuada disposición de residuos solidos
Notificación
de Resultados evaluados a las
Municipalidades
:~ e~eilad~!~ble!~o~ntos vigilancia
re~duo; solidos
0;'
d
9
de sanitaria
2
51
51
51
51
51
51 RO
1
8
8
8
8
2
2
2
lza~
TAP Elizabeth Chillquillo
lza~
4
4
1
RO
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
1
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
2
2
2
2
2
2
4
2
2
24
22222
4
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
4
TAP Elizabeth Chillquillo
Izarra
Asistencia TéCn~tlI)$bleS de
16
2
2
2
2
2
2
2
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
liarra ,:'
TAP Elizabeth Chillquillo
4
lza~
o
4
lza~
Iza~
16
iental % de resp. Con asistencia asistencia
TAP Elizabeth Chillquillo
TAP Elizabeth Chillquillo
p
% de personal capacitadoen capacitacio
manejo de residuos solidos n
% de Notificaciones a
municipalidades
notificacion
catastro
Catastro de Infraestructura de disposicion final de ta tr ct l' do
actuall'zad
residuos solidos (IDF-RS) Anual
ca s o a u Iza
4
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
t ble' . t
s~ ervi~doses a Clmlen os
lza~
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
2
4
1000.00
3
24
Iza~
2
4
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
TAP Elizabeth Chillquillo
2
2
12
77
1000 1000 1000 1153 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
2
616
PPR
~::/,(¡f V" BO
~
~~;lizabeth Chillquillo
13
38
19,549.45
12153
TIAP Elizabeth Chillquillo
~__r--+__+-~r--+__+-~r--+__+-__r--+__+-____~za~~~~~~~~
4
4
4
TAP Elizabeth Chillquillo
P.í~
;V&¿8.; '< . :.~4'~
~~. web
. '!;'.; , ¡~g, P-;;f.AtlRi.l!J~'
PDF compression, OCR,
optimization
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
n".
'i\I~
VIL!ANU~'1', '!fU
~
~
?f
n
f.. •.... >',;;;¡
J
#.~.,.~,
~~""'~
;!~
'l\..r;o..
$I§IO
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
de las microredes y centros de salud de la jurisdición
técnica
11&
tecnica
la
provincia
cuenta
sanitaria de sistemas d d'
,,
d % de sitemasde disposición siste
e ISposlClcon e de
aguas
residuales
ma
con aguas residuales domesticas
domesticas evaluadas
evaluado
s~em~ de agua residtiv~aal Pasantia al personal responsable en DIGESA
~o~~
opera
'1 I /W' ~nte
A
<..JI.
r: A
~I\
-/L
Pasantia realizada
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
--=p-
pasantia
Asistencia técnica en micdrosis,temaeds de aguta dY OcYo de ":StP' ~e :?Iu~ ambo asistencia
saneamiento a responsa bles e mlcror es y cen ros e on aSls encla ,ecOica en tecnica
salud
microsistemas de agua
Izarra
-:r':
l'{~ffk~,
Evaluación
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
16
4
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
4
'1!'~lunl(
~ sistemas de Actualización Registro de Letrinas Sanitarias
~'",c 1",
".. c~
~
~
TAPElizabethChillquillo
% de letrinas registradas
registro
2
2
lzarra
de excretasr---------------------------------r_--------------_,~~~~----_,------_r--i_--r__i--_r--i_--r__i--_r--i_--r__t--_r-----r-~~~~~~~
adecuadamente
Evaluación de Letrinas Sanitarias
% de letrinas evaluadas
evaluacion
2666
222 222 222 222 222 222 224 222 222 222 222 222
TAP
sanitaria
lzarraElizabeth Chillquillo
IS~
'~6:! ' ___
Fiscalización y operativos a centros de comercialización, % de
establecimientos fiscalizacio
beneficio, crianza y faenamiento de cames
intervenidos y/o fiscalizados ~perativos
8
2
2
2
2
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
, Asistenci~ Técnica a responsables de salud Ambiental % de resp, Con asistencia asistencia
TAP Elizabeth Chillquillo
1~% de centros de ~eneficlO, dze las '!1lcroredes y cemtros de salud en el programa de técnica en zoonosis
tecnica
12
4
4
4
lzarra
cnanza y faenamlento deE'-oo::.:n;::o:;;:sls=--:-,--~------_;_;_--;____;__;__--;-:____;__;_;t;_;_----____;_--___:;__;_--i_----___1------i_----___ir__t--_r--_t____ir__t--_r--_t____1i--t--+----\---t------t----------------4
cames
con
garantia Capacitación a los responsables de salud ambiental de % de personal capacitado en ca acita '
TAP Elizabeth Chillquillo
~ani a, % de localiéKles microresde y CoSo En vigilancia, prvención, y control de vigilancia,prvención y control p CIO
2
2
lzarra
treada con vigilancia de las principales zoonosis de la Provincia
de las pricipales zoonosis,
n
o"
adi s
zoono~cas""
"
,
locahéKles Vigilancia de rabia Silvestre en zonas de nesgo
controladas
nte d e i a
lvestre
- Vigilancia Antirrabica canina
~~ ~
% de v' lancilancia de rabia
iI estr;
sv
% de vigilancia antirrabica
canina,
~onas de
nesgo
vigilados
canes
vacunados
Supervisión a microrredes y centros de salud de % de
establecimientos
acciones en zoonosis
supervisados
Difusión y Sensibilización en Instituciones Educativas en % de Instituciones educativas
tenencia responsable de animales de copañia
sesibilizadas
personas
de
Rociamiento residual de viviendas contra vectores de % t ViVctiendaS rocialad~s vivienda
, brt l ' I'h
"
conraveores demana,
'd
malana, a one OSIS y els mamasls
bartonelosis y leishmaniasis rOCla a
% de viviendas controlada
Control focal del vector de malaria , bartonelosism de malaria, bartonelosis,
leishmaniasis chagas y fiebre amarilla etc,( Quimico)
leishmaniasis, febre amarilla
etc(Quimico),
% de viviendas controlada
Control focal del vector de malaria , bartonelosism de malaria, bartonelosis,
100°1<
d
I r d d leishmaniasis chagas y fiebre amarilla etc,( Fisico)
leishmaniasis, febre amarilla
° e oca la a es
etc,( Fisico)
infestadas controléKlos de
'
insectos vectores y 10 % de Control de roedores
% de viviendas controladas
roedores,
....,.",
Vigilancia y prevencion de roedores
~vie~~as supervigilancia de
f?J~~ ~~;
~
"'~!L ~
~~ ~
~MI~ <;¡«
/---
l'A
" ,
nesgo
4
16
4
4
10
..."... ~~\-';~.
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
foco
controlado
24
2
2
222
2
2
222
2
2
TAP Elizabeth Chillquillo
Izarra
accion
12153
:~i::
12153
y o sanitaria
Capacitación a responsables de salud ambiental de los % de
nalca ciU;do en
Establecimient~s, de ~alud de las m~roredes y centros contro~e _- v:ores . y capacitacio
~"O
RE;
de salud en vigilancia y control de Insectos vectores y roedores
n
\gi~~
~
10
24
24
2
2
2
676
677
1000 1000 1000 1153 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
2
2
222
2
2
_.
~ VOB o %
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
12
20
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
foco
controlado
vigi~ncia r~lizada ~n vigilancia
Vigilancia del vector malaria, Bartonelosis,leishmaniasis, % de
chagas, fiebre amarilla etc,
=~dase
&~d ~:~
4
2
222
2
2
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
m~;--~~----~~~~---i~~~-r--~---ir------r--~--~~---r--~~r-~---r~+---r--+~4-----1=~~~~~~~
roedores
V'....B. ,g~ :to!'\ 'r~.)o/c-'-O-'-de:. . resc:. :. ;e:.:. rv;. ;O-'-'riO.:. :S:. .;V" 'ig"'i la"'d'-"O.:. s- -'Lv" ig'"'iilac:.;n"'ci.::.a--'-__..:.8__--'-______-'------'__--'--=2:......J.__--'-__-'-.::.2--'-__-'-__>---::2'-'-__--'-__-'--'2::.......J'--__---'..:.T:....:AP'-=E=liza=be:.:th.:...~=.:~c:::i~::.:l,C~l::=1I0
'-s.~ NOIIJt{j°v~'
I:f~¡,¡.
--¡¡y >:',
,~ pvr{¡~t~o ~
45 \
PDF compression,
OCR,
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
"'IiCIW~'v"
\~, web optimization
'I..~fi~ Ar.«'r ~>~,
I
'¡ ,
-..-.
li:#
Ep·:'r '\! .
~';::. .-:-n~~~
P~an~erativo Instituciona~
2009: Gerencias Sub
-.
Re~iona~es
% de recursoso hidricos
monitoreo
Monitoreo de la Calidad de Recursos hidricos
identificados
100% autoridades locales
conocen como dar alerta Identificación de Empresas vertedoras
~i en caso de
~
inacion de recursos
~'< V.'~;d,
W
,iIIg
~v DEf
Información a las autoriades locales
•
Vigilancia de las condiciones técnicas sanitarias de los
"1ft/e,,"
Yo de cementerios en cementerios
--- condiciones saniatarias
Difusión de la Normatividad VlQente a las Autoridades
locales, mesa de concertación
(i
Vigilancia de la gestión de residuos sólidos hospitalarios
100% de establecimeintos de
Asistencia técnica en manejo adecuado de residuos
salud con manejo adecuado
solidos hospitalarios MICROREDES y CENTROS DE
~~,o~s
solidos SALUD
'!í
~I
~ ---
¿c
0
Inventario de centros laborales A NIVEL PROVINCIAL
i--::
,a ;p•
~~~
wtfg. ~
Supervisión a microredes y centros de salud en acciones
de salud ocupacional
~~"
t\l
".
emp.
vertedora
%de empresas vertedoras
identificad
a
informacio
%
de
autoridades n de
municipales sensibilizados
actividad
realizada
vigilancia
%de cementerios evaluados
sanitaria
difusiones sobre
% de
difusion
Normas sanitarias.
% de establecimientos sobre vigilancia
manejo de residuos sólidos sanitaria
% de establecimientos con
aistencia
técnica sobre asistencia
manejo
adecuado
de tecnica
residuos solidos hospitarios
% de centros laborales
actividad
registrados
% de establecimientos
supervisados
% de establecimientos con
asistencia
asistencia técnica en salud
tecnica
ocupacional
% de centros
laborales vigilancia
sanitaria
vigilados
Asistencia técnica a responsables en salud ocupacional
!t1ejorar la ud ocupacional EN MICROREDES y CENTROS DE SALUD
de
la
poblacion
Vigilancia en centros de salud ocupacional y centros
economicamente activa en la
laborales
provincia
Promocion de entornos saludables en establecimientos
de salud sobre bioseguridad asi mismo en empresas
%de instituciones evaluadas
formales e informales sobre higiene y seguridad
ocupacional
% de personas sesibilizadas
Charlas a estudiantes e Instituciones Educativas
en temas ambientales
50 % de autoridades ,
población
e instituciones
% de autoridades locales
sensibilizados en temas
educativas sesibilizadas en Reunión con Autoridades locales de las microredes
ambientales
.l!1..mas de proteccion del
%
de difusión sobre temas
~
Difusión radial en temas ambientales
ambientales
ttO Vi~~
}
V
1ft
g¡j
'0
\<!ll"", "
~. ~
.,..
JL"
--
'f!1a1
,;.«,\'>\? f.P.
'da: Mens~:,~stimadO~~~~2009
,1,2
"7.3,1,5,3,1
2,3,1.7,1,1
2,3,1,8,2,1
2,3,2,1,2,1
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166.67
SI. 83.33
SI. 233.33
SI. 250,00
~,2,1,2,2
'9lli'
",'y
.'
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI., 166,67
SI, 83,33' "
SI: 23133· .,'
SI. 250.00
~44'S;7&1'S
2446,7875
~~Rf~
~
J~~~~
r.<ff
sanitaria
Peste etc.
V'B'~~
ABR
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166.67
SI:,83.33 .
S1.'233.33
SI. 250.00
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166.67
SI. 83.33
SI. 233.33
SI. 250.00
2445.1875
2445.7875
r~
,f.
~~
:2445.7875
~CIIAñRD
--
~EÑij ~
2
8
64
32
1
4
192
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
2
32
8
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
Izarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
1
1
32
4
16
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
32
1
32
2
32
4
32
32
4
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
4
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
1
1
4
4
8
4
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
4
36
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
accion
realizada
32
3
3
3
3
3
4
3
3
4
3
3
3
TAP Elizabeth ChillquHlo
lzarra
charlas
60
reunion
4
difusión
10
", MAY ,',' r:>i,':'JUN .•. :;;
SI. 83.33
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166.67
SI. 8:);33
SI. 233.33
SI. 250.00
.•
R/6J
.." It\
• feO
2
SI. 1,212.45
SI. 166.67
SI. 83.33
SI. 233.33
SI. 250.00
i' ,',' 2445:7875
30
¡l;. JUL" 1, AGO
2
SET
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
2
2
2
TAP Elizabeth Chillquillo
lzarra
30
2
bot
2
.¡:i,
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166;67;
SI. 83,33, .
SI. 233.33
SI. 250.00
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166.67
.S/.83.33
SI. 233.33
SI. 250.00
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166.67
SI. 83.33
SI. 233.33
SI. 250.00
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166,67
SI. 83.33
SI. 233.33
SI. 250.00
2445,1875"-
2445.1875
2445.7875
2445,1875
TAP Elizabeth Chillquillo
Izarra
2
I;!¡'{,' NO"Y!~~
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI. 166.67
SI. 83.33
SI. 233.33
SI. 250.00
/ ' 2445ila75
.'
'OIC
.:f:óTAL
SI. 83.33
SI. 416.67
SI. 1,212.45
SI,83.33
SI. 233.33
SI. 250.00
SI. 1,000.00
SI. 5,000.00
SI. 14,549.45
SI. 2,000.00
SI. 1,000.00
SI. 2,800.00
SI. 3,000.00
2445:ts:75
'S1;29~.45
Sf.166.67
,<,
\~-~~.1
,~i
) 46 1.
'1!.,
v'
t~OCR,
-~'i;, UNO<'rlY ~web
PDF
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~~ optimization
Proi. AIfR JJ ~)
''¿fC'AYc.:\.' compression,~Yl
V'llAliUE
_B[NO[zÜ,,-,:-~
'-~ ... ~
~
-..._-_.>;:.~
/
'f
.~
A
•
/-----------,
Ylan geerativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
60% Trabajadores capacitados,
Implementar las politicas de desarrollo de recursos
humanos
60% Trabajadores capacitados,
capacitados por la
total de trabajoderes
de la institucion x 100
sobre
total de trabajoderes
la institucion x 100
con lejajos ! total de
trabajoderes programados de la
institucion x 100
60%
Informe
60%
Informe
80%
Informe
Nro de ateciones atendidas/Total de
Garantizar la accesibilidad de la información pública a
70%
Informe
actividades programadas x 100
Planificar estratégicamente los usuarios internos y externos
los RRHH. priorizando la tRr¡;;;¡;;;-;;¡-¡;;-;;;;;-fu;;;~;m¡;,;¡;:;-;;;-¡;--;m;;;;¡¡;;¡;¡;;¡-;~~=-C=--------:--I---:---:-:--:------::::-:-I---------t------------¡
dotación, distribución según
el buen
i
en la operatividad y
de preservacion
Nro de informacion preservadafTotal de
Falta linea de bas e
informe
necesidades y niveles de seguridad, preservando asi la integridad y confidencialidad de la informacion
actividades p~ogramadas x 100
confidencialidad de la información.
resolución de los EE.SS; I~~~~~~~~~~~==---II.::-===::===--1T~a¡aciOi-E;spartiC(Pañtesi¡-¡Dtiiij(Jei----:::----I:==----------1
participantes! total de
In'orme
optimizando el desempeño Elaborar del plan de bienestar del personal
70 %de personal participante
tr"t,,,in¡jF!nF!~ de la institucion x 100
70%
l'
del personal de salud f-----------------+-------------t--==;;;..::¿;:...::..:c=-=-"7.':='O=""=-.;;":;,,.:.----:--f---------f--------------l
mediante la implementación
Presupuesto Analitico de Parsonal y
de políticas de desarrollo de
100% Presupuesto Analítico de Cuadro de Asígnacion de Personal
100%
Documentos de gestion
RRHH., para contribuir al
Parsonal y Cuadro de Asígnacion de elaboradolPresupuesto Analitico de
mejoramiento de la calidad
Personal elaborado
Parsonal y Cuadro de Asignacion de
de los servicios de salud
Personal
Base de datos implementados/Base de
Informe
Elaborar y presentar el Presupuesto Analitico de I ~~~~~~~~~~~+=d=al=oS~g~e:::n=era=l:.=x~10:::0~-----~~-------J_-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _~
Personal y Cuadro de Asignacion de Personal (PAP- 1CAP) Ysistema estadistico de personal
Centro de salud implementados
Software Conasis (Consolidado de
CONASIS(software de consolidado de
2
Asistencia)
asistencia)/Total C.S. x 100
equitativamente
distribuidos
y
comprometidos
informacion control de asistencia Nro microredes qie informaronITata I de
Microredes
Microredes x 100
2
Consolidados RRHH.
2
Estadistica
y soporte
i
y
100% de actividaes ~lizadas
adquisición equipos , automatización e integración de
automatizando e integrando los
procesos mediante la utilización de tecnologia de
procesos de informacion
información comunicación
2
ESTADISTICA
Mantener la producción de estadisticas de salud
2
procesamiento y 100% Informacion
estadistica oportuna y de oprtuna y confiable
Suministrar
datos
estadisticos confiables para
la eficiente toma de
decisiones, fortaleciendo los
~~~~~~~~~:_.:=:;;:::=:_.::_=:1~~~==::_::_:===-=-tN~~~~~de'EiStaidisi~3Cie1-------I------------1
ESTADISTICA
Lreg~u~la~re~s~pa~ra~la~tilloma~~defd~e;ci~sio~nie~sStici~deserViCfcJs1To~~~~illiá~yprodiiiCdionrn~~~~~~~~~i7i0i:aiC~---____:;---__1-:~~~~-------l
sistemas
mejorando dea información
través de losy I '
procesos
de supervisión I¡..:T!~~~~~~!!)j~~~~~~_ _~~~~~~~~___'__'_'_~~~~~~~~~~1Qf~___1i---~-----+~E:::.ST~A:D:::IS::.:T.:.:IC::::A~·
monítoreo y evaluación
---'--------1
ESTADISTicA: ,
ESTADISTICA
47:·
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucio
..-
Gerencias Sub Regionales
"I/"Sf'~
I
(~_
~X· telecomunicaciones, preservando
• ír.O IIFC~~ '/I:onfidencialidad de la información.
~
I~
-:
F-2: Programción de Actividades
~~~{f)
~~JCi,lO
. ,:,
~o,; f¡
,
....
RE$ºLTADO$,DELAAC~
,,>"
INOÍ<lÁD
: OR
..
.
......
~~~ \
'(f
¡~.
~
jfD.~
~
,lB
--
[:t! :-~ -:1. /~r-))
vt!!~
e.
-J'
;,
~ E~
""
. ".,'••t"ÜNlp;J.1f:::tt.
,.
Nro de personal de salud que recibio PERSONA
Ejecución de intervenciones educativas
l.:I:
•
--íinduccionffotal de perosnal programado x 100 INFORMADA
1119
•
••
'11 DE
entar las polltlcas Ejecución e intervención en el clima Nro intervenciones realizadasffotal de INFORME
programacion x 100
v"'l~co
rrollo de recursos organizacional
e
manos
Ejecución de la seguridad y
Nro intervenciones realizadasffotal de
INFORME
legajos
mantenimiento de los
programacion x 100
personales
Garantizar
la
accesibilidad
Nro de personal de salud que recibio
de
la
PERSONA
Difusión de directivas relacionadas al
informacionfTotal de personal programado x
información pública a los
INFORMADA
sistema de personal.
100
internos
y
~ uarios
~emos
Registro, actualización y preservación Nro de Registro y actualizacion de base de INFORME
de la base de datos del personal activo. datos realizadasffotal de programados x 100
Actualización, custodia y mantenimiento Nro de actualizacion de base de datos
INFORME
realizadasffotal de programados x 100
de legajos del personal.
~ ndBt\\ t" :
Nro de certificados
de trabajo
trabajadores INFORME
de
~ Va/de
ad y
undad otorgamiento de certificados de trabajo entregadosffotal
'%
ando así la
prog ramados x 100
Nro de evaluacíon periodica del personal INFORME Y/O
Y
nfidencialidad de la Evaluación periódica del personal, realizadosffotal de trabajadores programados DOCUMENTO
información.
x 100
S
desempeño laboral y gestión.
""""'"
Procesar, permutas, destaque, licencias,
~I'IO
Nro de acciones de personal realizadasffotal
RESOLUCION
reposición, reingreso, renuncia y/o cese
o~ ~
de acciones de personal programadas x 100
C!j ECO. VICE
de personal.
Elaboración del plan de bienestar del Nro de plan de bienestra ejecutadoffotal de
e~n
PLAN
if!r"l,
personal
Planes Qrog ramados x 100
PERSONA
Nro
de
actividades
realizadasff
otal
de
Organización
de
actividades
deportivas
~~
INFORMADA
actividades programadas x 100
con esparcimiento
Implementar y mantener
OTORGAMIEN
los
procesos
de
TO
DE
bienestar del personal
Nro de entrega de estimulos y/o
ESTIMULOS
estímulos
otorgamiento
de
y/o
"""reconocimientos
realizadosfTotal
de
Y/O
reconocimientos
~~~~l~
actividades programadas x 100
RECONOCIMI
ENTOS
Nro de Presupuesto Analitico de Personal y
. '. l .
resentar el
Elaboracion del Presupuesto Analitico
1rp"
Analitico de
Cuadro de Asignacion de Personal (PAP-CAP) PEROSNA
•
e.
Cuadro de de Personal y Cuadro de Asignadon de realizadosffotal de actividades programadas x BENEFICIADA
Personal (PAP-CAP)
100
n de Personal
"'- '~-CAP) Y sistema
Nro de Sistema de informacion de Recursos
Implementar el Sistema de informacion
estadistico de personal
Humanos en salud (SIRSA RRHH)
INFORME
de Recursos Humanos en salud (SIRSA
de
actividades
implementadosffotal
RRHH.)
programadas x 100
~
. \\~~RI!G.
Nro de CONASIS (consolidado de asistencia)
Implementar el CONASIS (consolidado
~>~..~~tJ -PitE.!' Vo
de
actividades SOFTWARE
implementadosffotal
"_',,;_r,~-V
de asistencia - software RRHH.)
programadas x 100
~
1
prog ramados x 100
t¡.....
ACTMDADES (2)
~.
I
I
asi la integridad y equipos de computo
.. '.-r\nl, .....
,':"
REFEg.SI•
'S,',
OgONDGRAMA'
F M Ir: [M .,
:(4
c"'"
NI
,;"
D
.FTE; •
"',
",),:f/"
. FTO.(5). ""RE~~~BÚ: (6)
"'.;"',
132
0.00
O
3
3
4
0.00
1
1
1
1
RO
4
0.00
1
1
1
1
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
132
0.00
O
3
3
3
3
33
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
12
0.00
1
RO
2
0.00
1
1
RO
2
0.00
1
1
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
2
0.00
1
1
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
12
0.00
1
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
1
0.00
1
2
0.00
1
2
0.00
1
1
0.00
1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
33
RO
1
1
1
1
1 1
TAP Teodosio Capcha
Lopez
TAP Teodosio Capcha
Lopez
TAP Teodosio Capcha
Lopez
TAP Teodosio Capcha
Lopez
TAP Teodosio Capcha
Lopez
TAP Teodosio Capcha
Lopez
RO
RO
1
1
1
0.00
3
3
1
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopaz
'"
....,
6
0.00
'"
nnn
._,
,~
~Vlti~~)
COSTO
4
2
•
•
RO
TAPTeOdosio Capcha
topez
en
T"nT_
'"
-~,
--- ..-"
•
r"_
~~
-
,~'-;-".'
& NCA~~~\V.~
~I ~~V ~REOO
UEVA J
48
:r.IUNtlz
1-- optimization
PDF
compression, OCR,
web
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-=-~ Al~
~~ eEN{J(ZÚ~
6'11t ..",,~
1!
,~..,..,..
.~
i
7
2010.00
RO
12
0.00
RO
4
0.00
RO
Recoleccion de informacion de Hechos
vitales defunciones y nancimiento
12
0.00
RO
Difucion de informacion estadistica de
salud
2
0.00
RO
Monitoreo de consolidacion estadistica
4
0.00
RO
12
0.00
RO
12
0.00
RO
4
1000.00
RO
4
0.00
RO
6
1000.00
RO
8
2240.00
RO
12
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
3
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
3
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
7
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
7
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
100%
Implementados Puntos de
Digitacion Sistema de Informacion HIS
de
de
Adquisicion de computadoras a traves
de la Gerencia Sub Regional de
Acobamba
Soft respaldo
Laptop
Proyector
Muebles
Equipos
informe
Nro de Adquisiciones equipos Servidor gestor
de base de datos para Red Salud y
Microredes a traves de la Gerencia Sub
AcobambalTotal
Equipos
Regional
equipos
laptop
Nro de
para la Red Salud y Microredes a !rayes de la
Gerencia Sub Regional AcobambalTotal
x 100
proyector
e
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
estadisticas de consulta
Nro de producciones de estadisticas de
Base
Datos
consulta extema realizadas/Total actividad
Mensual
x 100
12
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
12
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
Producción de
en salud
12
0.00
RO
Producción de estadísticas de Egresos y
Emergencias
12
0.00
RO
Producción de estadisticas de servicios
intermedios
0.00
RO
Elaboracion del asis local
0.00
RO
0.00
RO
0.00
RO
800.0
RO
7
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
12
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
12
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
12
1500.0
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
Nro de actividades de provision de
Producto
antivirus coordinado y realizadofTotal actividad
Informatico
x 100
2
0.00
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
Nro de asistencias tecnicas mediante la
adquisicion de bienes de consumo e insumo
informe
coordinado y realizadofTotal actividad
programados x 100
2
193.0
RO
TAP Teodosio Capcha
Lopez
Datos
Elaboración de Indicadores
determinantes de salud
Datos
el
Datos
realizado/Total actividad
Informe
Actualizacion
buen Acciones para la provisión de servicios Nro de actividades de provision de Tefonia
RPM coordinado y realizadofTotal actividad informe
en la de Telefonía (RPM)
x 100
la red
Nro de
Velar por la operatividad mediante el
local realizado/Total actividad programados x informe
Mantenimiento de Red local
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan 'Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
100% de personal profesional medico,
no medico, tecnico y administrativo % de personal de salud
capacitado en las estrategias y etapas capacitado
de vida que maneja
del personal de slaud por cada
nivel de categoria, incoporando un
modelo de replica y experiencia
en el
de salud,
Garantizar la capacidad
resolutiva del personal
de slaud por cada nivel
de
categoria,
incoporando un modelo
de replica y experiencia
campo de salud.
Realizar capacitaciones
como unidad operativa y
micro redes de salud
direccion con Plan de
24
1000.00
2
100.00
Plan Aprobado
5
Informe
Informe
2
2
2
2
RDR
C.D. Mavet Cuellar Huaman
2
RDR
C.D. Mavet Cuellar Huaman
100.00
5
RDR
C.D. Mavet Cuellar Huaman
32
100.00
6
12
200.00
2
6
2
Personas
Realizar Talleres de
Capacitacion al personal
SERUMS y personal
por
nuevo
otras
modalidades
en
en manejo de
2
40
200.00
Personas
40
100.00
2
6
2
80
Personas
2
Reg islro
de
Capacitaciones
(certificados, constancias)
25%
40
40
2
2
2
2
2
6
6
6
RDR
C.D. Mavet Cuellar Huaman
2
2
2
RDR
C.D. Mavet Cuellar Huaman
RDR
C.D. Mavet Cuellar Huaman
RDR
C.D. Mavet Cuellar Huaman
87
Nro de personal que recibio
100"k Difundido. la
informacion de la ley de
reglamentacion de la Ley
cogestionfTotal de actividades
de Cogestion
programadas x 100
CLAS
>~:l........?
\'~
f
Q.1
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
RO
TAP Teodosio Capcha Lopez
RO
TAP Teodosio Capcha Lopez
8
TAP Teodosio Capcha Lopez
4
12
12
Contar con un analisis de la
situacion de salud en la Red de
Salud Acobamba y sus 02
Microrredes de Salud.
Disminuir la Mortalidad Materna
RO
TAP Teodosio Capcha Lopez
RO
TAP Teodosio Capcha Lopez
RO
TAP Teodosio Capcha Lopez
3
3
Vigilancia Epidemiologica de
Mortalidad Materna
INFORMES DE MM
16.77 x 1000 < 5A
INFORMES DE NOTIFICACION
Disminuir
las
Enfermedades Vigilancia Epidemiologica de las ~~~~~~~~-;c--:-;-----;4~~~~~----;::=--;c----;-;--;---1-~::::":~=~=--~~=~~:::':'::=::~-~
241.07 x 1000 < 5A
INFORMES DE NOTIFICACION
Reducir la mortalidad infantil en un 35% y Transimisibles Sujetas a Vigilancia Enfermedades transmisibles sujetas
a Vigilancia Epidemiológica
~~~~~~c.....,--:-:,.---;:;------I-!~~~~~-:;;------,--jf---------~k-...:..,..,"-::':"":.,..-.,..---..".~-----:,..,.....-l
enfermedades prevalentes de la infancia Epidemiológica
en niños y niñas menores de 5 años :
Sin Linea de Base
-.::;",,=,~IRAS 5°1Yo DN Cronica en 10.9"k, EDAS 5% \,:;==:-::======:tVi9ilañi~e¡iide!miC;¡og¡iCadelait\Ji9ilañd~delasLEiSiOiñeS-¡lor1lNi'd~~~~~~/WdeT-;:-~:::-:;=:=--r.~~~-'::-::::;:;;:=~:--I
~
Identificar, diagnosticar y analizar los
riesgos de epidemias, emergencias
y desastres.
Sin Linea de Base
~~~~~~~~~~~~~~~...'..@~~-----n~~~~~~p¡etOSTN----Cdieet-~~~::~=---hrJF6~~~--':"'15E~~BROTI~
I'
Sin Linea de Base
12
de
RDR
12
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
2009:
Sub
las 02 W de Informacion Procesada/ informe
infonnacion Programada
RDR
TAP
Teodosio
Capcha Lopez
2
RO
M.C. Juan
Vergaray
Flores
2
RO
M.C. Juan
Vergaray
Flores
12
W ASIS elaborado I W ASIS asis elaborados
programado
sala
situacionales
300.00
3
3
400.00
Vigilancia
de
las
566
300.00
1
RO
Lic. Celia
Huaroc
Chaupis
1301
200.00
1
RO
Lic. Celia
Huaroc
Chaupis
atendidos
12
200.00
1
RO
Lic. Celia
Huaroc
Chaupis
12
300.00
RO
Lic. Celia
Huaroc
Chaupis
12
300.00
RO
registros
Publicas.
de distritos
informe
de
notificacion
informes
brotes
a servicios de salud en un
de referencia y contrarreferencia Mejorar el acceso a los
que garantice la atención integral servicios de salud garantizando
de los establecimientos de salud y optimizando los servicios
de medicamentos
ante la respuesta
exclusión y basicos
una estimacion
de riesgo de
de
en la región emergencia y desastre
Chaupis
atendidos
N" de Muertes infantiles en
menores de 5 Años I W total hechos vitales y
y monitoreo ilancia a
I de
N" de informes emitidos I N"
las lesiones producidas por los
de Accidentes notifrcados
de transito
de informes completos I N"
nivel de los EESS de los Brotes
brotes ocurridos
I
300.00
W de casos de EDAs I
poblacion menor de 5 años
RO
33
de
33 33 33 33 33 33 33 33
33 33
adquisición 100% de normas % de normas difundira nivel no se cuenta
de prevencion ycontrol de
normas
todo
emergencias paraser aplicada provincial
trabajadores
con
los verificacion de normas
I~~~~Wa~~~yañ8fzarlOOt=:::=---::;::---::-=l~--===::-::=-:==--=-t--=::-::-=-:===-:::-::=-j------------1
100
%de % defamilias en riesgo en no se identifICO el año
Capacitar a todo los responsables en
la aplicación. de·l'1ci~.naCionales % de personal
de prevención y--control de capaCitado
emergencias y desastres.
zonas de pelig ro
de
salud
CapaCl-t.
o
pasado
censo
RO
TAP EditIÍ Tinaco
Vargas
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~
P~an
IdentifICar,
.
a~
2009: Gerencias Sub Re
que se
o
Izar envios y de documentacion
ate riles , equipod de mensajeria y
otros
Servicio de impresión anillados y
encademacion de manuales de
y
prevencion
de
desatres
eme encias
iona~es
Nro de censos realizados / Total
informe
ramados x 100
de envios
33
200
Nro de envio realizados / Total de
Informe
envios programados x 100
240
400
Nro de impresiones y/o otros
realizadaslTotal de actividades Informe
programadas x 100
33
100
33
20
20
20
20
20
33
20
20
20
20
20
20
20
RO
TAP Edith Tinoco
Va as
RO
TAP Edith Tinoco
Vargas
RO
TAP Edith Tinoco
Vargas
Generales
Construcción
Tambraico, Puente
Anta - Acobamba
Mejoramiento de Pistas y Veredas de la
Promover el desarrollo de
Ciudad de Acobamba
programas de ejecucion de
las obras por Administracion Mejoramiento y Cosntrucción Carretera
Contrata y convenio Villa Mantaro - Utcuñi
en el ambito de la provincia
Acobamba
de Acobamba.
- Caja Espiritu - Marcas
Terminación Irrigación Acobamba
Multidistrital Acobamba
610,623.00 En formulacion
Acobamba
Acobamba
566,680.00 En formulacion
62998
Paucara
Acobamba
581,618.00 En formulacion
52935
Acobamba
Acobamba
37249
Acobamba
Acobamba
58209
Multilocal
Multilocal
2,091,239.00 en evaluación
17,111,312.12
En Elaboración del
Estudio Prefactibilidad.
Mejoramiento del Camino
~~~~~~===~===t=:::BJ~=t====~~:@~~q~X~:P+q~~~h+=+=t=1==~;:Q===H~~~~~~~~~~~~~~
Alta
Checco Cuz
Departamental
PalmiraPaucara - Puca Cruz -~~~~~------t------t-------i---------r--------t-t-t-II-¡-t-i~~httxt-II-¡-----------itrl.~~~~~~~~~~~~
Acobamba
l.
Institucional
Integral
Fortalecimiento
UGEL Acobamba (2006)
~~~~~E===~==~~~0j[[~=1i=~~@~~q~=~tt=+~~~~t+=+~==~;:Q==~~~~~~~~~~~~~~~.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativa
..-..
'onal 2009: Gerencias Sub Reqionales
6..~I/'iY)~
la¡
..
Obras de arte
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
1~~·voBo~'.b ~~~~~~~~L~Q~________~L~iqcu~ida=c~io~n~______~------_r------~r_------_+----_____+~~r_+_~_r_+~X~_r_+~--r_+_------------rR~e~w~l~uc~io~n~d:.:.e~Li~iq=lui=da~a='o~n=de~O=bra=-____~
,~.
!\
~r ~~ción
de
la Convocatoria
Adjudicación
.....
~(
Trazo y replanteo
Informe final presentado a hvca
-_-t->-1ng4lOAIltllGiI
Infraestructura de la I.E f-:E: 'x: :;PI;='anLa':":;cioé'=n:':'e:":':s.::..::....-----+------+--:Ac:-M;;:B:::IE:7N;;TO=-E+------;;-8--~--;4c;;c3-;-1,5: -:1;-; 8-;;.3";:"5-+-+~-r-r-+-+--+--+-+~~-t-----=R:-.O=--~¡"';I:":;nf;::'orm=e';;:fin:":':a7J1pc::.rres=en:":':ta=d;'::o~a-;':h':'::vca==---------1
•
W
\~
Mariscal Caceres de Villa rO~b;O:ra=s:'::d7=e::::a':'::rte=--------+-------~..:::..:.:=..:..:..=:.....¡..-----='------~....:..=..:..c,:,,::,:,::,=-+--+--r~--r-+-+-r-+-+--r-+-+----..:...::...=-----t-:-:'ln7=fo.:.::rme:.:::...:fi;::.:ln~al:-=
prre=se=n::::ta:::d;::.o..:::a.:.:h.:.::vca::::.-----------l
"Q~CIW~\,fJ
Rica - Acobamba (2007) Afirmado
Informe final presentado a hvca
Liquidacion
X
aproración de Informe Final para liquidación
Convocatoria
Adjudicación
Mejoramiento
y 1--='::::..:;,,=,=='''-:-------_+_------+_------_r--------~--------+__+__r~--r_+_~_r_+~--r_+_~------------t7'1?==;fi~';n'-...,....,;---..,--------------l
Construcción de la I.E N0 f-:T:::r.:::az7=0..L.:..
Jre7'P:..:.:Ia:::.:n.::teo=-_____+_------+-;-;-:;==:+-----;;----~_;:_;::;;_;_;_;:__c;;;_+__+__r~--r_+_+_+_+_+--r_+_+----_=_=_----t-:-:'n7=fo.:.::rme:.:::...:;::.:'n~al:_r'l""-'re=se=n.:;:ta::d;::.o..:::a_;.:h.:.::vca::::.-------____l
36205 de Pampapuquio _ rE~x:r::pl::::an:..:.:a:.::cio.:::ne=s----+---~A.:::M.:::B:..:.:IE::..N:..:.T::.E+_----=-5_~---=5:.:.50:..!.,44.:...:..::8.:..:.4.::..3_+_+_+--ir_t_+_+__+__r-+_+__1-t_----"R::....O=-_--I¡...;I:..:;nf;=.:orme=.;;:fin:..:.:a7J1pc::.rre::::s::::en:..:.:tad::::;.::o..:::a_;.:h.:.::vca==---------1
Paucara *(2007)
Obras de arte
Informe final presentado a hvca
Afirmado
Informe final presentado a hvca
Liquidacion
X
aproración de Informe Final para liquidación
Sustitución
y Convocatoria
Adjudicación
Mejoramiento de Aulas de r.T
2'r:':'az"-o=
yre:.:.p7Ia=-n-:-teo-------+-------+--------r--------~--------i--+--r~--t-+-~-+-+~--t-+-~------------t7'ln?fo::.:rm::..:e:.:;M~e::.:.n:....su-a717
de-A;-v-a-nce---=F::-is.,...ico-;:::F,-ina-n-a:-·ero-l
la
I.E.
Tecnico Explanaciones
AMBIENTE
8
719,984.56
R. O
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Agropecuario
Daniel f-'O::;b;.r:r.:::as::.::d:;.:e::.:a.:.::rt::.:e'----------r------+....:..:::.::::.:.::.:..:.:..::....+-----=---~--'~c:..::...:.:::.:~--1r-t-~-+-+~--t--t-+--r-+~-------"::....::..-----+;:.:ln7=fo.:.::rme:.:::...:M,:;.ec::.n:::su::::a:;-1de:::=-:A~vc::a::..:nce::::..::F;:.is:;:ico=-=F::-:in;=.:an.:.:a:;:·e.:.:ro:....j
~
,,;,0
R~" ~ ,.~]9IHí,-os 11)
(2006)
i7
J
Alcides Carrión - Chanquil Afirmado
- Rosario - Acobamba ( ¡...-.;...--'-'-"------+----+-----I
2007)
Liquidacion
'~!!j'O~n\lo
~
\k
~ I".~~
~~rtéríéia~!
rn 'l':
d v~, e
~&:l rr
~
-:-<
~a~i~~cochamarca:
Andabamba (2007)
{;t
J
'--'
X
Resolucion de Liquidacion de Obra
Convocatoria
x
Adjudicación
Construcción de Sistema f-,T='rac::.z"-o=,y::::r.:::ep.:;:lla::...n-:-teo-------+------+--------+---------+---------+--+--+~--¡....:.:.+-x+x-+x-+-+--t--t-+------------t7'ln;tfo=rm::.:e:::;M~enc::.:....su-a717
de-A:-v-a-nce--=F::-is.,-ico-=F,-in-an-a.,-·ero-l
8
~
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
"-... Mejoramiento
~strucciión
Explanaciones
Obras de arte
KM
8
543,290.16
x x
x x x
R.O
Informe Mensual de Avance FisicoFinanciero
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
t-.::.."",rm-=a:....d::..:o:.=::.::.......-------+------+--------+---------+---------+--+--+--t--I--+-++'-'+-"-f--I--+--+-------------+-"'ln7fo::..:rme:.:.::...;M~e::.:.n=sua=..1=de::..:A7-'c::=nce=-=F,:::is::.:ico=-=F.:::in=an.:.:a=·e"-''-l
Afi
va
ro
1--'-"::..:.::.:==------+---+------1
Liquidacion
x
Rewlucion de Liquidacion de Obra
Convocatoria
x
Adjudicación
y Trazoyreplanteo
Informe Mensual de Avance Fisico Finandero
Ca~reraf-:::::::;;=.-'-.:..:;;r:=~=------r_----_+--~~~--;;~~~~~=-::~~r_+-+--r_+-+~__1--~t_+-1-_+----~~---1~~~~~~~:..:.::::~~==~~
a _Anta _IIlanca ¡...:E~x:r::pll::::an~a:.::cio.:::n~e::::.s----+---+----=K..:::M::.....~........::3..:...1_+;=.:00::.K::.:M:..--..¡---=.!1,.:.:17...::0!.::,9..:.:18c::..8::.:8+-+-+--II--t_+-+_++-+-+~-~--.:..:R::....O=---_ __1-7ln:.:;fo:::rme=:::Me;=:n~s:::::ua::;.1;=.:de::.:A~v~an:..:.:ce::::..:::F::::isi:::::co::..:F=ina=na~·e::.ro::....¡
Obras de arte
Informe Mensual de Avance Fisico Finandero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Liquidacion
x
Resolucion de Liquidacion de Obra
Convocatoria
x
Adjudicación
Construcción Ca~tera f-,T:::ra:::::z7=0~
yre7'aP:::lla:::.:n.::teoc:......_____+_------+_--:-::-:---+---:-=-7:-:;---+.,-;:=-:::7::'-;;-;:-+_+_r_+--1r__t_+__+_-+-+--1r_+-+_----~=_____t-I::_:n~:=o::.::rme::::...;M.:;:e::.:n.:::su::a:;..:1d:;.:e:..:,A~v.:::an:..:.:ce::::..:::F:=is:::ico=__=Fi;:.::na:::.n.:::a.:::·e.:::ro:..-¡
Parisa - Cancapampa ( Explanaciones
KM
13+140
1,170,918.88
R. O
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
2007)
~O~b~r~as~d::..:e::..:a::..:~~-------r------+---~---r--~~--4-~~~~+--+--r~~¡...-.;...+-+--r-+-+~¡...-.;...+-+-----~~----rl~n~fu~moo~Me~n~su::..:a~ld::..:e~A~v~an::..:ce=-=F~is~ico~Fi::..:na=n~a~'e~ro4
Aco
(2007)
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Liquidacion
x
Resolucion de Liquidacion de Obra
Convocatoria
x
Adjudicación
Construcción del Puesto f-'T=r.:::az:;.:o:...¡,y.. :.re'?ep::. :l a: .:n:. :.:teoc:. . . _____+------+_:-;-:;=:-=::-+-----;-;:-----+---;-;:;-;-;::==-;-;-+__+_-+~--t-+_~_+_+_+--t-_t_+----_=_=_----t-:-:'ln:=fo~moo::::...;M,:;.e:.:.n.:::su::a:;.-1de::;::.-:A~v=an:..:.:ce::::..::F;:.is:=ico=_=Fi;:.::na=n.:::ae:=·.:.:ro:..-¡
de Salud Huancapite f-'E==XIl;.r:.:::lla.:.::na:;.:c:::io::.:ne=s'----______f--_____+...:.A..::M:.::B::.:I:::EN..:...T:.:E'-4------=1.::.9----1--4.:::0..:.:1,!::.25=3::...4.:..:4_+--1r_t-+__+-+~--r_+_+__+_+~----....:...:R::....O=-____t-:-:'ln7=fo: .:.rm::. :e:. .;M.:;:e:.:.n.: :su::a:;.-1de::;::.-:A~v.::an:..:.:ce::::..::F;:.is:=ico=_=Fi;:.::na=n::::a:=·e.:.:ro:..-¡
(2008)
Obras de arte
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Liquidacion
x
Rewlucion de Liquidacion de Obra ,
Convocatoria
x
Adjudicación. ,
Construcción del Puesto f-:T:::r.:::az7=0..L.:..
yrep:;r.::la:::.:n.::teo:.:.<~:'_.'-,,'--Ir_----_+-c;-;==c.:;;:-t----;:;-:---~__;;;_;_;_=~_+_;_;_l_:;_I_7.___I_7+__+......,....:;
.. ,-+-_r_+~--t-+_----=-:=_----¡...;Ic:.n~:=o::..:rme::::...;Me:;=n:::.:su=a::-:1d7=e,-,;Ac:.v.:::an.:::ce=-=F;::.isi;=;co::...F~j;::ri~t;!.IÍ:.:;Cie:::.r.:::6--l
c
de Salud Tinquerccasa ¡...:E~~:r:.I::::an:..:.:a:.::Cio.:::n~es::::.'_ _ _-+_ _ _~A.:::M.:::B::.:IE::..N:..:.T::.E+_-....:3:.:.5-__1-.:.7...:.44-".,5::.:3.:::6:.:..6.:....7+X'-+:.:.X+'-X+x..:...·t-_,_t_-t'_.+_-r-+_+~--II---....:...:R:.....O=---_~_7lnc:ofoc::.rme::..:;:..:::Me.:::n.:::s;=.:ua:;-1d:;:e:..:,A~v.:::an.:.:ce~Fi::::si;=.:co:...;F=ih.:::a::.:.nCl::;:·e::.ro::.....¡·
(2008)
Obras de a~
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
x
Resolucion de Liquidacion de Obra
\'~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
~OR~
In'stituciona~
2009: Gerencias Sub
~on
F~'.·~
~:~;;,~~'\
Convocatoria
x
Adjudicación
Construcción del Puesto I-cT;;:.r.::az:;:::o,-,--,yre7'~p:::lla::::n:;::teo=-----t----r.;_;_;;=-==:+-____;o----t---;-;~:;;:-c;-;:--t--t-_+-t-t__+_+__+_--t-t-t_+_-t----:::-::o-_ _bln-;=fo:.;.rme:.:=-;Mc:-e:::.n::::su=-:a71.:;:de:.:A.;cv:.::a:::nce=-:F¿;.is:;:ico=-;F""il B:::n:;::CI:;:·e:;::ro'-j
de Salud Chuñunapampa r-:E;:x;.r:p::::la::.::na::;:c:::io:;::ne=s:.-_ _ _t-_ ___t..:A.:::M:::B:::IE:::N::.:Tc::E+----=3:.---t--4:...:4..:.;9,c:.17:..:5:.:,.1:::5-t--1t-t_-t-_+___t_t-t-+_+__+--+--1r_----'-R::...O-"-_ _bln:,:fo:.;.rme:.:=-;Mc:-e:::n:::su=a71.:;:de:.:A.;cv:::a:::nce=-:F¿;.is:;:ico=-;F,:::in:::::an:;::CI:;:'e:;::ro'-j
(2008)
Obras de arte
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Liquidacion
x
Resolucion de Liquidacion de Obra
Convocatoria
x
Adjudicación
Construcción del Puesto I-cT;;:.r.::az:;:::o,-,'y..:re'?p:::la::.n:;::teo=--_ __+_----t--c;_;_;;=-==:+--;:;:;;---t--==~~+X+X_=_t_'-'X+X+__t_t-t__+__t__+__t__1r_-----;:::-;:;:_ __+;:-:ln-;=fo:.;.rme:.:=-;Mc:-e:::.n::::su=-:a71.:;:de:.:A.;cv:.::a::.:.nce=-:F¿;.is:;:ico=-;F""in.::an:;::CI:;:'e:;::ro'-j
de Salud Caja Espiritu r-:E: :;x;r:JlI.: : la:;: na"'c: : ion:;: e: :s_ _ _-+_ _ _t-=-A.::.:M::::B:;::IE"'N:.:.TE=--t_---=2=-=6_--'r--::9:...:4.::.!8,..:.;06:.::8.:.::.3:.:.1-+-+--+---'r_t_-t-+_-+-_+-+_t--'r_t_----'-R::...O-"-_---if-:I"'nf;:.:.orme=.::-M;::.en:;::s:::ua::;l-:;de:::A--:-v:::a::.:.nce=-:F"'is-;=ico=--=Fi;:::na::::n:=;ci;:.:.ero-"--j
(2008)
Obras de arte
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
"
Liquidacion
x
Resolucion de Liquidacion de Obra
l~
Convocatoria
Adjudicación
}f..
o ~
Construcción del Puesto f-T;;:.ra.=z:;:::o,-,Iyc.:r'?epc::;lla:::.n:;;teo=---_ _+_---+-;_;_;;=-==:+-----;-;:---t--==~;:;;-_t__+__+-t-t__+--t-_+___t-t-t_+--t----:::-~_ _bln-;=fo,:c.rme:.:=-;Mc:-e:::.n:.::.su=-:a71.:;:de:.:A.;cvc::a::.:.nce=-:F¿;.is:;:ico=-;F""in.::an:;::CI:;:·ec.:ro'-j
~ V" ~
'\:~
de Salud Pomacancha r-:E~x;.r:p: : la:.: na",c: :ion:.: e: :s_ _ _-+_ _ _t-=-A.:::M.:::B:::IE",N:.:.T=-E+_--1:::5--r--::3=-=3.::.!9,""30:.:2:;.:.5=9-+-+--+_f-t_-t-+_-+-_+-+_t-f-t_----'-R::...O-"-_--If-:I"'n~;:.:.orme=.::-M;::.en:;::s:::ua::;l-:;de:::A--:-v:::a:::nce=-:F"'is-;=ico=--=Fi;:::na:::.n:=;ci;:.:.er-"--j0
8 ~ge(lCia
(2008)
Obras de arte
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
~ (l ~ rarfl a '
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
~
e.,f;
Liquidacion
x
Resolucion de Liquidacion de Obra
. ~ ~ ¡¡ . ~ ' Convocatoria
Adjudicación
-..........~onstrucción del Puesto I-cT;;:.ra=z:;:::o,-,--,yre7'~p:::lla::::nc::teo=-----t----r.;_;_;;==+-~:;;_--t--=;;-;;:;:_;;_;:-¡-+--t-_+_--t__1~+_-t--t-_+--t-t__+_+_--_;:;_:;::;-_ _t-;I;-:-nf~o,,:rmc.:e-;Me:;=n..:.;su=-=a:;_Ide::;=-:;A;-:-v-=an'-'ce=_;F,;=is-;=ico~Fi;:-:na:::n.:.::CI;_=·e;.:ro'-!
I de"'-·Salud Pomacocha I-'E;o:;x:c.pll:::an:;::a;::.cio:::n:;::e::::s---_+---t-'-A"'M=B.:=IE:.:.:N:.:.TE=-+-----'1c:,6-__1r--=2:..;.18~,9.:.:5:.=2.:.::.5-'-1_+-+-+__1-f-+_-t-+__+__+--+__1-t__-----'R"-.O=----_ __1"7lnc.:;fo:.:,rm":.::ce~Me;:.:.n.:.::s.:::ua::;-l.:;:de:.:A.;cv-=an:;::ce=_;F;_=isi;::.co::cF;:;in:;::a::.:n~cie:::.ro=__j
(2008)
Obras de arte
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Liquidacion
x
Resalucion de Liquidacion de Obra
Convocatoria
Adjudicación
Construcción del Sistema ¡..,T:,:.ra:: :z: : o:. y..:r::::¡ep:::l
¡,
la:::.n:;::teo=-_ _-l-_ _ _+-_:-::-:_--l-_::=::-:::_-+--=-;-:-:=-;-;-:-+--+--+--+--1I--+-+--+--+--+_t-+-+_---=-=____ _I-'I;:-:n~;::o::.:rme=:M:;:e::.:n:::su::a::.:1d::;:e:.::A;.:.v.::an:;::ce=-;F"'is:;:ico=-::,FI::.:·na:::n.:::CI"'·e:::ro:....¡
de Ri~o Anda~mbaI_'E;:x~plla:.::na:::c=ion:.::e=s----+---+-~K.:::M~-4-~3:::oo:::M:.::3~_t_~3:::~~,=56:.:1::.:.1:.:.1-+-+--+---iI--f-+-+-+--+--+--+---i_f-_---'-R:.:.:.O~_-i~ln-";fu:::rme~~Me:::n=s=~:::.I:::de:.:A~v~a:;::nce~F:::i~~·co~F~in:.::a~n=cie:::ro~
(2008)
Obras de arte
Informe Mens~1 de Avance Fisico Financiero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Liquidacion
x
Resolucion de Liquidacion de Obra
Convocatoria
Adjudicación
Construcción del Sistema f-T;:::ra-=z:;:o,-,Iy'-'r-7'epc::;la:::.n:.:;teo=-=----_+_---+--;-;;-;-_+.-;:;;~:;-;:;;-;-;;::+~-¡-;;:¡-;;-::;;;--t--t-_+-t-:r-+__t_+---t--t-t-+_-t---_;:;_:;:;__ _~I;:-nf;:-o=rm:-'e--.Me~n-'-su:.;:a:;_Id:;-:e'-:A;-:'v:'-an='-ce'-'-;:F""is-;-:ico..::-;,F;:.:ina=n.:.:CI~·e--'ro'-!
de Ri~o Rosaspampa ¡-;;:Ex;=:-plla::.:na7C1::::·o"'n;=ces"---_ _ _t-_ _--t_---'-'KM"'--_t-"12=-:0'-Y'-1.:..;50c:,:.:.M3=-:r--::3:.;1-'.4'c:.O-,-,13:.;..7c.:6-t-lr_t--t--t---t-t-t__t--t--+__t_t---,-Rc..'O"--_ _~I;-:-nl~o=rm:-'e-;M7e=n..:.;su::.:a:;_1d:;-:e,-:A;-:-v..: an":ce,-,-;:F",,is-;-:ico..: -;,F;:-:ina:: n.:.: CI;_=·e;.:ro,-!
(2008)
Obras de arte
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Afirmado
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Liquidacion
x
Resolucion de Liquidacion de Obra
Mejoramiento del Camino ¡..,C;:o:::n:.:,voca=.:::to,:.::ria=--:-_ _ _-l-_ _ _+-_ _ _-+____-+-_ _ _ _+-+-_+_--+-i-+-+--+-_+--+--1I--+-+--_ _ _ _--1f-:A
..:;d"'j·lu:=d:.::ica""c:;-:ión::.:....--,--.,--;:--_-;:;-;--=:-_,---I
Departamental Palmira ¡..,T:,:.r: : az:: :o:. y..:r::::¡ep::::l
¡,
l,a:::.n:.::leo=-_ _-l-_ _ _+-_:-::-:_--l-_ _ _ _-+--::-;:,;:-;-::-::-;--;:-;:-+-+-_+_--+-i-+-+--+-_+--+----!I--+-+----;:;:-,::=--_--1f-:I'_nfC;=c0rme=-;:M:;:e:;::ns=u=a:-:1d",e:.:,A;-:v.:::an.:.:ce=-::,F",is",ico::.=:Fi;:::na:::.n:::ci;::er::::0-l
Alta - Checco Cruz - Explanaciones
KM
3,004,951.39
R. O
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Paucara - Puca Cru~I-'O;:b~ra~s~d~e~a~rt~e:.-------I-,------+--~~--~---------1~~~~::ct---l--f--+---1--+--+---1--t-+--+--+-4-------'-'~-----r.I'-Cn~;=conm=e-;:M:;:e:;::ns=u=a:-:ld7e:.:,A;-:v:::an.:.:ce=-::,F"'is"'ico::.=:Fi;:::na:::'n~ci;::er::::o-l
X
.
-
Aco~m~ 11 (2008)
Afirmado
1-,----!..---'----i~U:;-:¡q::.:Iui,::::da:::c::-io-n-----t----f---,------:l· .
X X .X X X X X X
..
....
Informe Mensual de Avance Fisico Financiero
Resalucion de Liquidacion de Obra
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
La Gerencia Sub Regional de Acobamba, es un órgano descentralizado del Gobierno Regional de Huancavelica, tiene como misión la ejecución de infraestructura social y económica, para pro~~¡~I!f¡os
4-';;;:~hll desarrollo integral y sostenible de la región, manteniendo una cultura ética, basada en el fomento y la práctica de los valores; utilizando con eficiencia y eficacia sus recursos en el marco
competencias, con la finalidad de mejorar las condiciones de calidad de vida de la Población de Angaraes y poniendo un énfasis particular en las acciones orientadas al cumplimiento de
compromisos contraídos con la Población Angareña. Sus principales objetivos son:
•
•
•
•
Fortalecer la capacidad operativa garantizando el apoyo necesario a la gestión institucional
Promover el fortalecimiento institucional para el cumplimiento de los estados financieros en las fechas señaladas
Asesorar a las Unidades de Gestión Agraria, Educación, Transporte y de Red de salud en Gestión Gubernamental
Promover el desarrollo socio económico de la zona, generando fuentes de trabajo, clasificando mano de obra calificada y mano de obra no calificada, a través de las diversas obras de
infraestructura, programadas para el año 2009.
El Presupuesto Inicial de Apertura 2009 asignado para la Gerencia Sub Regional de Angares es de SI. 23, 506,089.00 (7% del Pliego)
1 Recursos Ordinarios
18.403,693.00
1,030,345.00
1,648,012.00
25,000.00
2,399,039.00
~,.';Ái!ri.8·'¡¡;,Ah.,
-,"'i';vy\t ~ ~~
1rollVlaaafls y proyectos que desarrollará la Gerencia Sub Regional de Angaraes se programó por unidades orgánicas, conforme a la nueva estructura orgánica de las Gerencias Sub Regionales.
DE ADMINISTRACiÓN
la
gestión
administrativa
capacidad
operativa
garantizando
el
apoyo
necesario
a la gestión
H~~~~~~~~~~h;;,~--;¡;--¡;tTc~~~~~~~¡;¡¡;;;;;P.iñti¡¡;m-Hi~~~~~~~hii~~i~~~AAhiiP.nt-rr;~~~~~~~~~~
~i~ns~tit~uc~io~n=al-=--====t()pti~~~~CióiildElTaco¡;¡a¡;¡¡¡¡¡¡addeiaStt~traffi5%COñ-¡a¡~9ñtaiciófideToStN~¡'e'-~~icio~ñ'OtaJdell=:;':--""'':=';=--=-:=''----~~=-===-=~::-:::j
Cumplir al 100% con la presentación de los
eficiente, orientada
al logro de las I Pronnover el fortalecimiento
metas
institucionales
institucional de lospara
el
cumplimiento
estados
financieros en las fechas
'seña18das
estados
financieros
en
los
Sin linea de base
plazos
H~~~~~acit¡n¡:¡e¡~Dññaiid~ViOe;¡;¡ete~s~ta~bl~ecid~'~os=::::---:-----:~~-:-~~~~=--:---:--=~--:-+----~---t~~---:----:--:-~-===-~
con la aplicación de la N· de Sanciones/ Total
Infracciones
de
Sin lineade base.
Observaciones del año 2007, del
2008.
N·
de
actividades Se cumplio al 80% el
Incrementar al 90% en el cumplimiento de culminadaslTotal de actividades cronograma de actividades Informe de evaluación del POI 2009.
las actividades prog ramadas
2008
\'<::' .
) 57
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
1-
,y'"'
la
h""rimi"nt;n~
oportuna atención
y agilizar los tramites.
de
los Reducir en un 100% la demora en los
tramites documentarios
90 % de tramites atendidos Documentos recibidos por mesa de
el año anterior
partes en el año anterior, etc.
M
de
Capacitar al Recurso Humano de la Unidad de
Red de Salud
Atender Requerimiento de Bienes
los
y agilizar Atender requerimiento de Servicios
Simplificar los tramites documentarios
Procesos
100
0.00
300
3,000.00
2
400.00
80
10
10
J
(6)
J
20
10
30
30
50
50
50
60
Recursos Ordinarios
Unidad de Logistica
Recursos Ordinarios
Unidad de Logistica
Recursos Ordinarios
Unidad de Logistica
N° de Bienes Inventariados
Bienes
N° de Mantenimientos
Servicios
10
2,000.00
5
5
Recursos Ordinarios
Servicios
10
5,000.00
5
5
Recursos Ordinarios
Unidad de Logistica
2000
0.00
Recursos Ordinarios
Unidad de Economia
3
90.00
Recursos Ordinarics
Unidad de Economia
3
90.00
Recursos Ordinarios
Unidad de Economia
Procesos
3
3,000.00
Recursos Ordinarios
Unidad de Economia
N° de Eventos Realizados
Eventos
2
400.00
Recursos Ordinancs
Unidad de Personal
N° de Eventos Realizados
Eventos
2
400.00
Recursos Ordinarios
Unidad de Personal
Eventos
2
400.00
Recursos Ordinarios
Unidad de Personal
Procesos
1000
0.00
150 150 100 100 100 100 100 100 100
Recursos Ordinarios
Oficina sub Regional de
Administración
Procesos
1000
0.00
150 150 100 100 100 100 100 100 100
Recursos Ordinarios
2000
0.00
300 300 200 200 200 200 200 200 200
Recursos Ordinarios
Recursos Ordinancs
200 200 200 200 200 200 200 300 300
Unidad de
Oficina sub Regional de
Administración
de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Incrementar al 73% Tasa de
Ampliar la cobertura del servicio Ampliar y mejorar la calidad y
cobertura de Educación
innovado de cunas y jardines y cobertura de atención de los niños
Inicial de O a 2 años de
su implementación adecuada
de 3 a 5 años
edad
La cobertura de Educación Inicial
de Oa 2 años de edad alcanzo el Padrón de instituciones y programas
69,3% de niños
educativos de la UGEA
Promover el desarrollo de las
Promover el acceso de niños
capacidades y aptitudes de los
de 3 a 5 años a una educación
niños
y
integral de calidad, atendiendo
niñas desde su nacimiento hasta
la diversidad ético cultura
los 5 años
La cobertura de Educación Inicial
de 3 a 5 años de edad alcanzo el Padrón de instituciones y programas
69.3% de niños
educativos de la UGEA
Incremento al 75% Tasa de
cobertura de Educación
Inicial de 3 a 5 años de
edad
de
Promover el desarrollo de
las capacidades y aptitudes
de
los
niños
Docentes
60
2,500.00
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Alumnos
240
1,100.00
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Docentes
72
800.00
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Coordinadoras
4
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Secciones
103
Recursos ordinarios
T.
Padres de Familia
200
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
1,500.00
>zJ-)
, 59 \
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
./~
;.-----.\
P~anQperativn~~ücional
-r-.~~C~~
~«; V 88S
't- 5
{orum
2009: Gerencias Sub Regionales
'Encuentro de Experiencias
Docentes
103
1,100.00
N" de expedientes de proyectos
productivos
Secciones
3
2,500.00
Plan de trabajo elaborado
Alumnos
2430
800.00
Plan die trabajo elaborado
de
directivas
Elaboración
aprobado
de
programas
Elaboración
curriculares aprobado
Elaboración
de
programas
curriculares aprobado
Secciones
100
500.00
Alumnos
1000
1,000.00
Alumnos
1000
800.00
Alumnos
1000
800.00
Programa radial 'La Escuela del Aire'
N° de programas elaborados
Programas
Informe de evaluación trimestral
prog. curricular elaboirado
Directoras
~b--!L ~ ~A~~OS~
.~_.
~~iiE;~
lLO,,'Ir
~..qNc~~"'''
--r---
.....,"==-
~O
I
/ ...<:'~~:""\ PRf.
":';::-' ..,":"J:.
f:'-·-
r~-
•
~
': " .,yr-\
1F~;0
;~~. '«;.:~ :,i;;)ff
:-/:~ :v."
1
.~
,:~
\\,./~-/
r 1 u' .... :.
'qj
Número de fórum realizados a
fCO HfCTOll Uv:~~~ de Educación Iniciar a nivel nivel provincial
vlncléIl
plementación de I.E. con Proyectos
~ Productivos
Tusuypi Tinkuy provincial y Juegos
Deportivos Infantil
Compendio de Literatura Infantil Regional
Mini Olimpiada provincial die lógico
matemático y Comunicación Integral
Encuentro de poesia y canto (PRONOEI y
Jardines)
Feria de juguetes elaborados por los niños
Mejorar la calidad y cobertura de los servicios
que se
Garantizar una educación básica de
brinden a los niños a partir de los 6 años que permita el desarrollo
calidad, con equidad y formación de
de sus capacidades con equidad y formacion de valores;
valores integrales
de sus
físicas e intelectuales
Mejorar la calidad y cobertura de los servicios educativos que se
Garantizar una educación básica de
brinden a los niños a partir de los 6 años que permita el diesarrollo
calidad, con equidad y formación de
de sus capacidadies con equidad y farmacion de valores;
de sus
físicas e intelectuales
Promover la implementación de Proyectos Educativos
Institucionales en los centros educativos que respondan a las
demandas de sus contextos socioculturales y económicos locales y
promuevan la formación integral die las y los adolescentes y jóvenes
a los
40
program
as
58
1
1
1
1
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
1 Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
1
1
1
1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
1,200.00
4
600.00
1
4
4
4
1
niños y niñas que asisten en el año a
11 y PPEEPP) I (Población estimada para el
año 2007 de niñas de 6 a 11 años, en el
ámbito de
(Número niños y niñas que
en el año
95% de
all y PPEEPP) I (Población estimada para
de educación
elaño 2007 de niñas de 6 a 11 años, en
elámbitode
4
1
1
4 4 4 4 4
1
Incremento
95%
cobertura
educación primaria
La cobertura de Educación
Padrón de
instituciones y
primaria de niños y adolescentes
programas educativos de la UGEA
alcanzo el 93.1%
Incremento
cobertura
primaria
La cobertura de Educación
Padrón de
instituciones y
primaria de niños y adolescentes
programas educativos de la UGEA
alcanzo el 93.1%
(Número niños y jóvenes que asisten en el año
Incremento de 89% de
a 11 y PPEESS) I (Población estimada para el
cobertura
de
año 2007 de niñas y jóvenes de 12 a 16 años,
educación secundaria
en el ámbito de Ucayali.
~~~~~~~!~~~derl1~~"fa~~~~~~~~~~~~~~~~~~!!~~~~~~~~~ni~ñO~S~y~niñas
La cobertura de educación
secundaria alcanzo el 87.1 % de
12 a 16años.
Padrón de
instituciones y
programas educativos de la UGEA
Cobertªur~a~.~de~~Ed~u~catc:ió=nn.[qjm~§g]~~
que asisten en el añó a Lá'
11 y PPEEPP) I (Población estimada para el primaria
de
niños
y
año 2007 de niñas de 6 a 11
en el adolescentes alcanzo el 93.1 %
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo InstiJai.a.t.oilal 2009: Gerencias Sub Regionales
~Jfr;¡n~~
'.
"--r \<;.~
,
ro! '/
~O
§-~V·
.
~~
; IE~
~.
"1js:a
, cono"'
equid!
valo integrales
~\.~
VIfaIn
·-s.~N
ámbito de Ucayali.
independientemente de sus aptitudes fisicas e intelectuales
Mejorar la calidad y cobertura de los servicios educativos que se
Incremento
95% de (Número niños y niñas que asisten en el año all y La cobertura de Educación Padrón de
instituciones y
brinden a los niños a partir de los 6 años que permita el desarrollo
niños
y programas educativos de la
cobertura deeducación PPEEPP) I (Población estimada para elaño 2007 primaria
de
de sus capacidades con equidad y formacion de valores; primaria
de niñas de 6 a 11 años, en elámbito de Ucayali. adolescentes alcanzo el 93.1% UGEA
independientemente de sus aptitudes fisicas e intelectuales
solidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009 - EDUCACiÓN PRIMARIA
,<. '
"
....
. ... MAR
'ABR
' FES"
ENl!
MA't'
.
2.3.1.5.1.2
2.3.2.2.4.4
2.3.2.2.4.2
2.3.2.1.2.99
TQTAt,;> .
i,\,:.O',
\'~ ~;.'
•. [ '" ')i'[:
.'
.... ~YH?/'.,.·.'·
'
'.'
150
'. Lj';: 'O,iPh
.151h
t~:'·.··:
488
400
100
50
787
50
670
500
50
210
1430;
1038."
J,Ql.
101\7:
Promover la implementación de Proyectos Educativos
Institucionales en los centros educativos que respondan a
Incremento de 89%
las demandas de sus contextos socioculturales y
cobertura
económicos locales y promuevan la formación integral de
educación secundaria
las y los adolescentes y jóvenes a come a los avan~
Conformación de los grupos de GIAs y CIMCAEs
Plande~wjo
Ejecucion y de~rrollo del plan de monitoreo
Difucion de elaboracion de material educativo
SEr
1387
400
100
110
110
··'6~1;",··
",,".,<-
',(~O
..
321
200
210
."
'
.;
.'.
rO'óf
'-'::),'
1137
350
50
110
)'1997 "
164.7
....
.. >
,l.'",
NQX'r l,/' .nl~;:' .•
820
700
90
50
50
1510
;'
7
1,500.00
Plan de ~wjo aprowdo
LE.
29
1,500.00
Plan de trawjo aprowdo
LE.
29
1,200.00
"'QTAI..
6,000
2650
300
900
50
>';'.' l1.$.Ik.'C'·.· ,";:i'' ' ::'
de (Número niños y jóvenes que asisten en el año
La
cobertura
de
educación
de a 11 y PPEESS) I (Población estimada para el
secundaria alcanzo el 87.1 % de 12 a
año 2007 de niñas y jóvenes de 12 a 16 años,
16años.
en el ámbito de Ucayali.
RED
150
:,,:¡g'' ;
.,9850.00,
Padrón de instituciones y programas
educativos de la UGEA
Salv~or Mange
C.
~~~~~~:
y económicosl~~~~_d_ifU_s_ió_n_de__
~_pe_n_'e_oc_ia_s_e_xn_o_~_s_e_np_rop
__u_~_tas-4~p~la:n~de~~==w:jo~a=p~ro=b~ad=o____~__~L=E.~-4__~~~-+__~1,00==0=.00~-+-+-4__~+-+-+-~~~-+-4~~~~~s=a:lv:~=0~rM~0=n~g~e=C~.~
nrn,,,,,o,,,,,n
la formación i-J
~
y los adolescentes Concurso de comprensión y produccion literaria
Plan de ~bajo aprowdo
LE.
29
1,000.00
Salvador Mange C.
comealosavances~---------------------------------+------------------~-------+------+-------r-+-+-+-~-r-r-+-+~--~+-+-~~~~----------~
Plan de ~bajo aprowdo
Olimpiadas de matematica
Implementar
talleres
de
interaprendizaje
diversificación curricular en redes educativas
sobre
Firma de convenios y alianzas estratégicas de gestión
D~anrollo del programa
deSscuel¡¡de padres
Feria escolar de ciencia y tecnologia
LE.
29
9,500.00
Salvador Mange C.
DOCENTES
271
2,000.00
Salvador Mange C.
Y DIRECTOR
29
600.00
Plan de trawjo aprowdo
Plan de trawjo aprowdo
.' 980.00
LE.
29
890.00
~,~-;;.-f f
~'.'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
-t
operativo
,@~
G'Q~r
Y" ••
•
C~~'"
Instituciona~
2009: Gerencias Sub
Reqiona~es
CTA para docentes
Fortalecimiento en
aspecto
aprendizaje
Capacitación
en
escuelas
saludables 2007
de
evaluacion
seguras,
limpias
de
y
Plan de trabajo aprobado
I.E.
29
850.00
N° de docentes capacitados
I.E.
29
800.00
DIRECTOR
29
600.00
Informe evaluaciones trimestrales
Plan de trabajo aprobado
capacitacion en centros !ecnicos productivos
N° de docentes capacitados
I.E.
29
capacitacion y asesoramiento en el proyecto huascaran
N° de docentes capacitados
I.E.
29
1500
1500
Profundizar los resultados en la educación Secundaria,
Incremento de 90%
orientar y capacitar a los estudiantes de acuerdo a sus
cobertura
aptitudes para su incorporación en el mercado laboral y/o
educación secundaria
formación superior.
1 1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
ordinarios
Recursos
ordinarios
Recursos
ordinarios
Recursos
ordinarios
Recursos
ordinarios
Recursos
ordinarios
Salvador Monge C.
Salvador Monge C.
Salvador Monge C.
Salvador Monge C.
Salvador Monge C.
La cobertura de educación
secundaria alcanzo el 87.1% Padrón de
instituciones y
de 12 a 16años.
programas educativos de la UGEA
Promover e incentivar la participación del sector productivo
en el desarrollo de los centros de formación Profesional Incremento de 180 de Cantidad de estudiantes que concluyen La cobertura de graduados en Padrón de
instituciones y
Técnica, el financiamiento de proyectos productivos y la graduados en el año - Pregrado la educación superior no universitaria.
el año pregrado alcanzo el 159 programas educativos de la UGEA
actualización tecnológica de los docentes a través de
estudiantes.
pasantias y visitas a empresas.
docentes
18
100.00
Recursos
ordinarios
Arcadio Arroyo M.
eventos
2
150.00
Recursos
ordinarios
Arcadio Arroyo M.
Accion
9
1,000.00
Recursos
'. ordinarios
Arcadio Arroyo M.
Plan anual de trabajo elaborado
Accion
9
1,000.00
Arcadio Arroyo M.
Plan anual de trabajo elaborado
Monitoreo
9
600.00
Arcadio Arroyo M.
I--f
o,.....
.r
\~/
j 62\
,---------"
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,
Plan qperativo Institúcional 2009: Gerencias Sub Regionales
Brindar atenciÓll educativa especializada y de
Garantizar que niños especiales
calidad a quienes adolecen de deficiencias
tengan acceso a una educación
mentales u orgánicas y desajustes de
básica regular con enfoque
conducta social que promueva su inclusión en
inclusivo
la educación
Campaña de sencibilización para la rehabilitación de
niños que tengan dificultades para integrarse el
proceso educativo normal, con el fin de incorporarlos
a la vida en sociedad
Acompañamiento pedagógico a maestros de
educación especial, que les permita mejorar la
atención de los alumnos y alumnas con necesidades
educativas especiales, priorizando a los que
Celebración por el aniversario de la educación
especial
Número de estudiantes atendidos de
30 con necesidades especiales por Cantidad de niños que
condición
de
talento
y asisten al servicio de
superdotación en los
centros de educación especial.
Educación Básica
I
Cobertura de estudiantes atendidos con
PadrÓll de instituciones y
necesidades especiales por condición
programas educativos de la
de talento y superdotación en CEBE
UGEA
alcanzo de 20 participantes
Plan Anual de
trabajo elaborado
PP.FF.
20
300.00
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Plan Anual de
trabajo elaborado
Directoras
2
200.00
Recursos ordinarios
Carmela Vargas T.
Directiva
elaborado
I.E.
Informe de evaluación trimestral
Directoras
2
300.00
Carmela Vargas T.
100.00
Carmela Vargas T.
MAY
300
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
UNIDAD DE GESTION AGRARIA
Informe de evaluación de POI,
informes tecnicos y estadisticas
que reciben
Brindar servicios de capacitacion y Incremento
tecnicafTotal
de 284 productores agropecuarios
Fortalecer las Capacidades asistencia tecnica para la produccion productores
satisfechos por proaUC~OrE¡S agricolas y pecuarios x demandan de asistncia tecnica y Informe de evaluación de POI,
informes tecnicos y estadisticas
Regionales
para
la agricola y pecuaria
capacitados y asistencia tecnica
capacitación
Formación de Cadenas ~------------+----------f--!.'~----------+-:-:U-n-:-to:-ta-;-I-1;-:7;-----a-c-ue-r--:do-s+------------l
Productivas de manera Impulsar la concertacion interinstitucional Incrementar a 50% los acuerdos Informes tecnicos de actividades
institucionales ejecutados hasta el Informe de evaluación de POI,
Concertada
para el desarrollo agrario
institucionales ejecutados
2008
informes tecnicos yestadisticas
Facilitar
informacion
productores
y Impulsar la recuperacion
de areas deforestadas
la
I
t
I 80%
de
ncremen ar a
productores que aecaden a la
información agraria
W de
que acceden al
servicio de InformaciónfTotal de 200 productores demanda de Informe de evaluación de POI,
productores
que
demandan información agraria
informes tecnicos yestadisticas
Información x 100
las
por Incrementar 431 Has reforestadas
W de hec!areas reforestadas/total 77.40 has. Reforestadas durante Informe de evaluación de POI.
de Has programadas para re,ores
' t ar el an-o 2008
.Informes t
· y estad'IS ticas
ecOIcos
agraria a los
reforestación de
afectadad
Organizaciones
Eventos
2
Proveedores
4
Mercados
3
N° Cursos
Cursos
2
N° Cursos
Cursos
22
Producteres
230
Boletines
3
21,621.95
W Proveedores
N° Mercados
N° Productores
N° Boletines
R.O
2
2
2
50,275,64
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
20
20
20
20
20
20
10
10
30
19
22
2
2
20
20
2
115
Personal
Profesional y
Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria Angaraes
10
2
5
5
19
RECURSOS
ORDINARIO
S
Personal
Profesional y
Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria Angaraes
2
5
20
30
~'-1,
\ ""'=Y I
) 64 (
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/~.
Gerencias Sub Regionales
~~
Ganados
concertacion
interinstitucional
para el desarrollo
agrario
Informes
1EI~~kiil-de---P¡ane~¡¡eCc¡¡¡¡¡;¡ge¡1éialañte1-;:;:~=:---r----;p~la::n:es:-I:-~2-1
Informes
12
Hojas
24
Boletines
2
1050 1000 650 300
3,707,30
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
R.O
Personal
Profesional y
Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria Angaraes
RO
Personal
Profesional y
Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria Angaraes
R.O
Personal
Profesional y
Técnicos de la
Unidad de Gestión
Agraria Angaraes
2
17,630,49
Encuestas
en Viveros
Reforestar
principales areas
afectadas por
actividades
humanas
Informes
4
N° Publñicacion
Publicacion
O
N° Actualizacion
Actualizacion
O
N" Usuarios
Usuarios
55
N° Plantones
Plantones
110000
5
15,733,84
5
5
5
10
5
5
5
5
5
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Porcentajes de gestantes atendidos en el
mortalidad
1698
His Matemo Perinatal
1erTrim
matema
en un 40%
Aumentar
la
cobertura
y
calidad
r::....:..:~---=---------tNo~~~¡;;;-;;;;Rc~iIT:;;¡;;¡¡-;¡;;~;¡¡;;;¡;;t----___- - - - j - - - - - - - - - - j
mortalidad perinatal en un 8%
de la atención prenatal y del parto Porcentaje de Gestantes controladas
1528
His Matemo Perinatal
en la region huancavelica al
institucional
por personall=----__:-:-____-:--:::-__--ii~ÍP.(:;;;;;¡;¡¡;¡¡;r.;:;;;_?Vi;¡¡;¡;r¡ñiñi~¡;:¡;0'i'ñt;iit---=__--_t-__------___j
2011
calificado
Gestantes con 2 visitas domiciliarias
3396
His Matemo Perinatal
__
Gestantes con entrega de resultados
Puerperas controladas
Mejorar el acceso a la atención
neonatal de calidad
1656
His Matemo Perinatal
I ,R~e:c~ie:n:n::ac~id:o~co:n~2~I~C:o:..:nt:ro::.I----_H~~~~~~~~~~~~~~ef---__=:---+-~~~~;=~~
rPareja Protegida
1656
His Matemo Perinatal
5656
His Matemo Perinatal
3031
His Matemo Perinatal
~===~==~::_:::::=-==::fr~Ye~~~~~~~~~Jerecfueint_---=~--+-===~==~l
sobre
Mejorarsalud
el sexual
accesoy reproductiva
información I
y el uso de métodos de Adolescente gestante que recibe atencion
planificación familiar en la Integral
poblacion adulta y adolescente
personal de salud capacitado
atencion integral
y diferenciada
Tasa de incidencia de IRAS
Disminuir la incidencia de ira, eda
no
303
His Matemo Perinatal
331
His Matemo Perinatal
38
ACTA DE CAPACITACION
40%
Reporte His
40%
Reporte His
y otras
enfermedades toObertUra;enTnrñUñ¡za¡;¡O¡;esEemnniiiiOsiHJO'c¡e¡1fij(;s¡iroteQkiOSenrmmo:resdeTafiOJt--~~-:---I----:=::::-:=---1
prevalentes en la infancia
1417
Reporte His
Cobertura de casos ',de . parasitosis
diagnosticados ,y tratados en ,<:5a,ños
Control cred de niñas y niiios < 9 Control CREO de niñas y niños < 9 año
1453
Reporte His
1417
Reporte His
4514 .
14920
"
....
.;'
Reporte His
Reporte His. Registros
~-:.~)1,---,:; !
\.:.~./
66·
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.~
Plan Operativo Institucional 2009" Gerencias Sub ReqionalEis
~~
......
promueven Preparaciones nutritivas y preparaciones nutritivas y economicas del
economicas del Recetario Regional
recetario regional I Total del EE.SS programados
X 100
N" de Madres de niños < de tres años y gestantes
Consejeria Nutricional a Madres con niños
con riesgo nutricional que reciben consejeria
menores de tres años y gestantes en fase
331
Informe de concejeria His
nutricional I Total de Madres de niños < de tres
de riesgo nutricional
años y gestantes con riesgo nutriciona X100
N° de Madres de niños < de tres años y gestantes
Consejeria Nutricional a Madres con niños
con desnutricion
que reciben consejeria
331
menores de tres años y gestantes con
HIS
nutricional I Total de Madres de niños < de tres
desnutricion
años y gestantes con desnutricion X100
N° de Sesiones Demostrativas a madres de
Sesiones Demostrativas DIRIGIDOS a
niños menores de 3 años y gestantes/Total de
Informe de sesiones
madres de niños menores de Tres años y
76
sesiones
demostrativas
programadas
demostrativas -H is
gestantes
programadosX100
Na gestantes desnutridas recuperadas I Total de
GESTANTE desnutridas recuperadas
892
HIS
gestante desnutridas
N° de Planes concertados y con enfoque de
planes concertados
con enfoque de
seguridad alimentaria ejecutadosrrotal de Planes
2
planes en ejecucion
seguridad Alimentaria son ejecutados
concertados X 100
Na de I.E Acreditadas en cada NivellTotal de I.E
%de Instituciones Educativas Acreditadas
24
Informes-HIS
SeleccionadasX100
Mejorar el acceso a servicios Desarrollar la red de servicios de
W de EESS. Que prestan servicios de salud
Establecimiento de Salud prestan servicios
de salud en un 40% con un manera
planificada
según
según su categorialtotal de EESS de la RED
38
Resolucion
según su categoria
sistema de referencia
y I-ca;=teg;=:lorc:.:ia:.,----;---:--:-_ _.,......-:+-;-;,-;-;--;--:--:----:-_-;--;--_--;----;,--rAc.;;~ng==¡a:.::ra:.::.es=___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+-_______+-_______--1
contra referencia
Implementar el sistema regional Establecimientos de salud que ejecutan Nro de EESS con autoevaluacion/total de EESS
38
informe
implementado que garantice de gestión de de la calidad en l-a=.:u""!O:.:e. :. va::;.lu=.:a:.:.c·;.:.lÓn:.:. . _ _ _ _ _ _ _--I-:-:----;:--:==-_-:::--:--::-:-:--:-===--:--:-I--_ _ _ _ _ _ _+-_ _ _ _ _ _ _--1
la atencion integral según salud y la acreditación de ee.ss. Establecimiento de Salud acreditados
Nro de EESS acreditados/total de EESS de la
80%
acreditacion
categorias de los ee.ss con públicos y privados según niveles I-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+.R.;:ed:=:=;a:::!':ng¡a"'ra::::e::::s---;-:-_ _-:--:-_:----::-=-=+_ _ _ _ _ _ _-+________-1
calidad y uso racional de de complejidad.
Na EESS que elaboran e implementan PMCI
38
PMC ejecutados
medicamentos priorizando la
EESS que elaboran e implemetan PMC
Total EESSS de la red Angaraes
poblacion
EESS que aplican encuestas de
satisfaccion del usuario interno
EESS que miden el indice de satisfaccion
de los usuarios externos -SEEUS
EESS que ejecutan auditarlas de HC
Na EESS que aplican encuestas de satisfaccion
delusuario interno/total de EESS I
Na EESS que miden el indice de satisfaccion de
los usuarios externos -SEEUS/total de EESS
N' EESS que ejecutan 02 auiditorias de HC por
año I total de EESS
Numero de EESS con profesionales Nro de profesionales capacitados en AIEPI clinico
INumero de profesionales de la Red angaraes
capacitados en AIEPI clinico
Numero de EESS con personal no Nro de personal no profesional capacitados en
profesional
capacitados
en AIEPI AIEPI clinico INumero de personal no profesional
de la Red angaraes
comunitario
38
informe
38
informe
38
Inform e de HC auditadas
80%
historias clinicas
80%
historias clinicas
Nro de personal de Salud capacitados en
Capacitacion en atencion integral por AIS/total de personal de salud de la Red
etapas de vida al personal de salud.
Angaraes
60%
EE.SS. Supervisados con instrumento de Nro de EE.SS. Supervisado en 2 oportunidades/
supervision.
total de EE.SS.
12
EE.SS. Que implementan el sistema de RefNro. De EE.SS.implementados con el SRC I total
yConirareferencias' .
.
de EE.SS. De la Red Angaraes
.'
38 '
Operativizacion del Comité de SR y CR
Na de EESS con ComiteReactivado de SR y
CR/ Total de EESS
"'u.
uc
'UUIQ"IVIIC~
C"\AUIUQ
Q'CIIUIUQ
1"'1
"
38
vU/O
Historias clinicas,
verificacion in situ de I
aplicación del AIS por
estapas de vida
Actas y guias de
supervision
Registros, hojas de
referencia y
contra referencia
Acta de reactivacion del
Comité
-IQIIC~UC
,,~~;-~~;
;
"'=~
67'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,
~---,~
Operativo Institucional 2009'
~lan
-
Gerenc~as
Sub Regionales
(?
~)
~",ORc
Is(& ~~V.8. GI'~
....
itinerantes / Total de Pobo Excluidas atendidas
Poblacion asegurada y atendida según Poblacion asegurada por planes / total de
pobalcion asignada
planes del SIS
rl
'~ CUA11k' s::¡¡)
• CCO
TOR .....
Asegurar la disponibilidad de
productos
farmacéuticos
de
EESS. Abastecidos con medicamentos e
calidad para aumentar el acceso a
insumos escenciales
medicamentos en los eess de la
red angaraes
Dotacion de medicamentos segun
prescripcion Medica a la población de
extrema pobreza
Adecuacion y funcionalidad de EESS para
laAIS
sectorizacion y asig nacion de personal
rsponsable por sector
Implementar el plan de atencion
integral de salud x etapas de
vida
en los ee.ss del capacitacion en ejes tematicos a docentes
departamento
de I:E:
~CEÑii~\V
-=
~ ~NCN,ft.","~
~
-
,~
(j.ON~t~
~(~'\ v.r~I.~51
Q¡IIntn :
t·'1
~
~
'f;
)UHlrt.'~
I
>q~~,,\\.
~r
--/D
--=-
GIONA( ~
A
-G ~~
~,.;~
Proceso de implementacion de programa
de comunidades salubles
l:::q,.
,t
\i'3IO-<¡
'%l
((6
~
~
Proceso de implementacion de programa
de familia y vivienda saludable salubles
-
----- -
fr." ONRl\).
Proceso de implementacion de programa
de municipios salubles
Proceso de implementacion de programa
de centros laborables salubles
..--: O=..
~~
~ -§l-mij
;;:g~
""~~
A~
~ZGl!e~~
Reuniones de socializadon de normas
Fortalecer las supervisiones y
tecnicas de salud
monitoreo en el ambito de la
region
según nivel de Monitoreo y supervision de las normas
complejidad
tecnicas
EO.
'" ~4MI
'" a N'\I)
'""'"
Evaluacion de la implementacion de las
normas tecnicas de salud
Dsminuir
las
enfermedades
transmisibles y no transmisibles
con enfasis en las enfermedades
buco dentales
problemas de
salud mental
alcoholismo
secuelas de violencia politica
familiar y desaires
Disminuir las enfermedades
transmisibles
y
no
transmisibles con enfasis en
las enfermedades
buco
dentales problemas de salud
mental alcoholismo secuelas
de violencia politica familiar y
desatres
1-=0.
~I
~~'~~,f\M
PII.J'<¿
.
16~1 . "~~~ l¡~
~~
+",
~. ;,1;[ ~j ~X(..~~~~
.~~
ex: .,.,
_.'.
~.
~I.I.:~
/
~
('.:j
~
[
ZU
7G.OElllfl"
~
/:~~
r
~
Disminuir la incidenda y el riesgo Plan concertado TBC. En microredes
de propagación de la tuberculosis
Captacion de Sintomaticos Respiratorios
tbe
padente con TBC pulmonar y extra
pulmonar curados
psaciente MOR curados
Disminuir la insidencia y el riesgo
Captacion de Sintomaticos Febriles
de propagacion de malaria
captacion de casos sospechosos de
leshmanisis
;ca~os de Malaria 'curadas
controlar las infecciones de
transmision sexual, vihlsida con
acciones de deteccion precoz y casos de leshmanisis curadas
tratamiento oportuno.
..
~,
.""
"'~"Vj'
~v
56314
Seguro Integral de Salud
38
ICI, informes mensuales
100%
ICI, informes mensuales
38
Actas de supervision
38
mapa sectorial
153
SRCR
80%
Actas de capacitacion
50%
certificado de acreditadon
30%
certificado de acreditadon
30%
certificado de acreditadon
50%
certificado de acreditadon
20%
certificado de acreditadon
1
Acta de socializacionn
3
Acta de monitoreo y
supervision
1
Informe de Reunion de
evaluacio
N" EE.SS.con disponibilidad aceptable de
medicamentos, insumos escenciales / Total de
EE.SS.
Total de medicamentos prescritos durante la
atencion / Stock de mediamentos requeridos.
Na EESSS con adecuacion y funcionalidad para
AIS /Total de EESS
nN a EESS con sectorizacio
y personal
asignado//Total de EESS
Na de referencias y contra referencias
comunales/total de ACS
Na de docentes capacitados en ejestematicos/
Total de Docntes
na de I:E acreditados en el 11 nivel /Total de I:E
red Angaraes
Na de comunidades saludables implementadas
/Total de comunidades Red Angaraes
Na de familias y viviendas saludables
implementadas /Total de familias y viviendas Red
Angaraes
Na de municipios saludables implementadas
/Total de municipios Red Angaraes
Na
de centros
laborables
saludables
implementadas /Total de centros laborables Red
Angaraes
Na Reuniones de socializacion de normas
tecnicas de salud/Total de reuniones
programadas
Na Monitoreo y supervision de las normas
tecnicas /Total de Micro redes
NaEvaluacion de la implementacion de las
normas tecnicas de salud /N aevaluaciones
programadas
Ejecutado en las 3 microredes.
Sintomaticos Respiratorios Identificados / Total de
atenciones (>15años)
Na de paciente con TBC pulmonar y extra
Jlulmonar curados/ Total de pacientes con TBC
Napaciente MOR curados/Total pacientes MOR
sintomaticos febriles identificados/total de
atenciones en poblacione de riesgo
casos sospechosos de leshmanisisl poblacion
atendida
casos de Malaria curadas/Na de casos· de
rnalária
Nacasos de leshmanisis curadas/N ade casos de
leshmaniasis
.,.
t'"M' ..W
..u
1
3
5%
Planes elaborados
His y registro de
seguimiento
100%
registro de seguimiento
100%
registro de seguimiento
10%
His, libro registro
10%
His, libro registro
100%
His: libro registro
100%
His, libro registro
InnOJ
IIIC
C':
'Vj'
!fpO ~~
EVA
68
PDF compression, OCR,~\W~t~
web
optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.
A/.il'
'\:110..,
~
~M>"
/
Operativo
P~an
Instituciona~9:
MOR~
I~v
/}?
~~
~\
V"Ij"
~~,
~l
.Ll
\,IngÓfR~~
Gerenc~as
casos de ITS
captacionprecoz de contactos de ITS
tratamiento y seguimieno de casos de
VIH/SIDA
captacionn y profilaxis de contactos de VIH
ISIDA
Promocion de conductas saludables en
relacion a practicas sexuales en la
poblacion general
Atencion de personas mordidas por
Disminución de la prevalencia animales ponzoñosos
de enfermedades zoonoticas
Personas mordidas por can y otros que
reciben tratamiento.
Personas mordidas por can y otros que
reciben vacunacion
~"71
-=-•
OCTOR:'
~
•
-S-~ OEE~.-eJ° .~
"IIii GEN
"II\ICNl~
~~
t "",
~N4¿~
0'
o
¡;
•.
j¡ r--~. ~;
,<j
\\ \l3\
'1'3
(Le(\
(0
.¡f
,\0
Sub Regionales
·{"t'~NRffi.\\\"
.......---
...,., """'-
IR~~
CA.
~ ~D.
I
~;;g~] UfZGll~
~
Disminuir la prevalencia y mejorar
el control de enfermedades
cronicas y degenerativas
.
~~~
Q~ ¡¡.ti\)
rl'\',\~
f""'P"
~
~
~~.
~-
~~,:::.,.>~,<;;"
sindromico de ITSltotal de casos ITS
Na contactos de ITS captados I Na Casos de ITS
Na de pacientes que reciben TARGAI total de
pacientes VIH/SIDA
Na de contactos de VIH ISIDA que
recibenprofilaxis/Total de contactos captados
sensibilizacion conductas saludables en relacion
a practicas sexuales en la poblacion general
ltalleres de sensibilizacion ejecutados
Na de personas mordidas por animales
ponzoñosos/Total de personas atendidos
Total de personas mordidas con tlo I total de
personas mordidas
Personas que inician vacunacion I Na de
personas modidas atendidas.
Na de adulto mayor con atencion integral,
Atencion integral del adulto Mayor,
violencia famniliar y abandono I Total de Pobo
violencia familiar y abandono
Adulto Mayor
Disminuir la morbimortalidad de la
Na de pacient con DX HTA en tratamiento /Total
Hipertencion arterial en la Red angaraes en
d atendidos
el 20%
Disminuir la morbimortalidad de diabetes Na de pacient con DX DM en tratamiento /Total d
mellitus en la Region en el 2%
atendidos
Promover de hábitos de higiene oral
total de madres capacitadas I total de talleres
adecuada en madres,gestantes y niños
Sensibilización de la comunidad para los N° comunidades sensibilizadas y capacitadas I
controles bucodentales periódicos
total de talleres
Promocion de habitas de higiene oral en total de instituciones educativas ~pacitadas I
instituciones educativas
total de talleres
Disminuir la morbimortalidad de cancer en Na de paciente con DX Cancer en tratamiento
/Total d atendidos
la Region
Personal Capacitado en emergenccias y Capacitacion y conformacion de comité de
desastres
Emergencias y desastres/total de capacitaciones
'11
~YCA'-J'f;.,V
Plan nacional de lucha contra la violencia
Mejorar
la atención de los
intrfamiliar y maltrato infantil en accion
problemas de salud mental y
alcoholismo, violencia familiar, personal de salud capacitado en el manejo
maltrato infantil
de los principales problemas de salud
mental
(depresion.suicidio,
violencia,
alcoholismo y otras adicccionesl
Napersonas afectados por violencia politica
.
lincrementar la cobertura de
reciben atencion integral de salud mentaU
atención en salud mental a los
total de personas afectadas por VP
afectados por violencia politica
censadas
<lI1J Jitre,
'*
procesadoras
Ilaisminui~blemas
de
salud
Disminuir
los
problemas
Contribuir a la mejora de la. :,Es.tablecimientos
de
de
~
,
• ~l .trabajo .en la red salud ambiental y del trabajo calidad sanitaria del agua ,los' .'. álímentos y bebidas inspeccionadas
angarnes
. ,:' ' .
alimentos y bebidas de consumo liabilitadas y validacion del plan HACCP
en la red angaraes
A
humano
y los servicios de (certificadas-inspecion trimestraD
~
saneamiento básico
~l\EGIO~
y
Establecimientos de expendio
~.-."",
UJ.<$'/'
N
preparacion de alimentos intervenidos y/o
~
-
,~;) ~~~
~
11~~"irJ~t
Materno perinatal
HIS
100%
100%
6
acta e informe
100%
registro de seguimiento
100%
registro de seguimiento
100%
registro de seguimiento
100%
His
20%
His
100%
His
100%
talleres ejecutados
100%
talleres ejecutados
100%
talleres ejecutados
5%
His
80%
comites conformados
2
informe de plan ejecutado
Nro de denuncias de violencia familiar y maltrato
infantil I Total de casos atendidos por violencia
familiar.
30%
Registro de casos His
N° personal de salud capacitado en el manejo de
los principales problemas de salud mental Itotal
de personal de la red Angaraes
100%
evaluacion y monitoreo
Personas afectados por violencia politica reciben
alencion integral de salud mental
100%
His salud mental
N de establecimientos procesadoras de alimentos
y bebidas habilitadas y validas de plan HACCP
anual x 100 I Total de estabiecimientós
existentes
10%
His salud ambiental
15%
his salud ambiental
Fortalecer los centros
de
prevencion control y capacidad
en los rr:hh para el manejo de
n° planes de contingencia y respuesta ante
situaciones de emergencias y planes de contingencia y respuesta ante
emergencias y desastres ejecutadosltotal de
desastres
emergencias y desastres,
planes elaborados
b':,.,ollu":" 0"'"
100%
N" de Establecimientos que expenden alimentos
fiscalizdos
x 100 I Total
y bebidas
~--~
1(j:WD\~
º-9
PDF compression,
optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
VIL web
UEVA
~
.fOCR,
W
.).
c', ",r
~
'-1.
~
,UI' ~
ENDlZÚ •
. <C,D. III¡\'.~;'
!ce
>:o._;-,~.;
,
si
::;j
Al:
TAtA
.~
,
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Restaurantes ,servicios afines comedores
kioscos escolares y mercados de abastos
supervigilados en BPM y BPA
Poblacion con acceso a gua segura
en las comunidades/nro de
familias x
Mejorar la salud ocupacional de
la poblacion economicamente
activa en la region huancavelica
15%
His salud ambiental
20%
His salud ambiental
30%
Acta de comformacion
60%
His salud ambiental
50%
Informe
adecuadas de bio:>eg1uridad! Total de centros
laborales de la
N° de trabajadores informales capacitados en
Poblacion que labora informalmente que
temas de salud ocupacionaVtotal de trabajadores
conocen temas de salud ocupacional
Fortalecer los sistemas de Sistema de
HIS de manejo Registros
Total de
información y mejorar
los ~u~n~iv~ers~al_ _ _ _ _ _ _ _ _ _-Jia~ctiv~'~id~ad~e~s~~~~~_ _ _ _ _ _
procesos
de
supervisión
monitoreo y evaluación
-+__
trabajadores con promocion en base al N° de trabajadores con promocion en base al
merito
meritol Total de trabajadores de la Red Angaraes
Fortalecer las competencias del
personal
según prioridades
sanitarias
y necesidades
institucionales
Mejorar las condiciones de trabajo
el bienestar del trabajador y las
relaciones laborales.
Contar con unico
informacion confiable con:
base de datos historico ycóosulta
on line en
. real
.
'.
RRHH capacitado de acuerdo a las
plan de capacitacion
prioridades sanitarias y
necesidad capacitacion ejecutado
institucional
60%
Manejo de un sistema de información
uniforme y oportuno para la toma de
decisiones
90%
Caoacitacion del responsable de estadistica en el
procesamiento de informacion yrepórteSltotal de
responsables d estadisticá' ' o o o·, o. o
encuesta
___ __
~=~
~
Informe
~=~---1
Informe
__-+___
His
~:'-'
___
60%
Informes
38
Monitoreo de control de
asistencia
100%
Resoluciones de merito
elaborado'! plan de
EESS con ambientes y clima laboral plan para mejorar los ambientes y clima laboral
adecuado
en los EESS! total de EESS
informe
80%
Mejorar los procesos y las
la 3
4
capacidades de planeamiento, ~O:b:je:ti~vo:s~d:::e:..:1P-=O::.A:..:c:::u:m:PI:id:OS~_ _ _----\~~~~~~.@!!~!...-_____~~__~=-organización y dirección de la red
angaraes, fomentando el trabajo
Evaluacion del gastos presupuestal del POAl
Evaluacion del gasto presupuestal
2
en equipo
evaluaciones programadas
las capacidades de
gestion en la red angaraes en su
rol rector del sistema de salud y
las competencias tecnicas de los
recursos
humanos
equitativamente distribuidos
y
comprometidos
Informe
50%
~~~~---------~~~d~e~~~~"-----:--co-n-co-n-d::-ic""'io-ne-s---l-----------l---------~
~
Plan ejecutado
38
Informe
acta de capacitacion
~~..I.. _,;;o!
,,:.~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest controlada
100%
MPN
gest atendida por medico
100%
MPN
100%
MPN
100%
MPN
100%
MPN
gest atendida
100%
24750
MPN
gest atendida
100%
20376
MPN
gest atendida
100%
2547
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
gest atendida
100%
MPN
~~"l._.f 1
\~/
) 71',
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
>/~,<,
--P~an
qperativo
Instituciona~
~;::~~¡
~~~~~/1f¡g~¡q
}~
~
gest atendida
100%
66850 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
MPN
parto atendido
100%
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
MPN
puerpera atendida
100%
19872 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
MPN
100%
1656 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
MPN
100%
9936 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
MPN
atencion inmediata
100%
41400 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
NIÑO
RN controlado
RN controlado
100010
100%
19872 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
2982 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
NINO
NIÑO
RN controlado
100%
2982 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
NIÑO
RN vacunado
RN Visitado
100%
100%
6624 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
8280 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
NINO
NIÑO
usuaria protegida
100%
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
usuaria protegida
100%
241060 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
usuaria protegida
100%
85152 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
usuaria protegida
100%
19320 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
usuaria proleg ida
100%
N° consejeria metodos anticonceptivos en
consejeria
100%
51528 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
t
Adolescen es
N° conseieria <lenerallTS Y HIV Itotal MEF
N" Tamizaje y vih a MEF I total de MEF
consejeria
lE.u~ras
_
Visitas domiciliarias a Puerpera N° Visitas domiciliarias a Puerpera (min
visita realizada
'min 11
1)Itotal de visitas orooramas en oueroera
suplementacion de Puerperas N° Puerpera con supl de vit A I total de
puerpera suplementada
con de vitamina A
Ipuerperas
Suplementacion con sulfato N° Puerpera con supl de SOFE I total de
puerpera suplementada
ferroso puerpera
Ipuerperas
~~
~~ ~~',.
" ~
)1!. l
I~* I\ J....... "KI/Q.unun
ñ'
.JI¡. JI
~11IJ"r . , "
~
Regiona~es
Ipor personal de salud.
~ J~ ~ft
~l
Sub
Gerenc~as
Partos domk:iliarios atendidos N° Partos domk:iliarios atendidos por
I personal de salud.Total de partos
Partos verticales atendidos por N° Partos verticales atendidos por personal
Ipersonal de salud.
de salud.Total de partos
Puerpera con 2do control
Puerpera con 2do control Itotal de
'fV7_\} __
~1l.l
2009:
~ ~#
Atencion inmediata al RN
, ~
.
I
I RN con 2 controles
M
eJorar e acceso a a
atención neonatal de RN nacido con bajo
calidad
recuperado
Atencion inmediata al RN Itotal de partos
atendidos
RN con 2 controles Itotal de RN
RN nacido con bajo peso I total de RN
peso~R~N~na~c~id::!.o~co~n~b~a~jo..tpe=so~rec~u~pe"::ra~do::":/7Ct:-ota:-+1---.:.~===---+---.:.::::::.:::.......t---==t....::.:.::..:..:.--t=-:'::":":F:":':¡F=t::.:.:..:..:.r:::::':T=F:..:..:.¡=.:.::r=':f:'=":':F::":,,:,r"'-'-':,,:,,,,:-'-t----'-:':':":"::""-~
de RN con bajo peso
RN con Vac BCG
N° RN con Vac BCG Itotal de RN
Visita Domiciliaria a RN (Min 1) Visita Domiciliaria a RN Itotal de RN
1~,ror ~I
(~~~~~~onn\
~
Atenc~~\ en el Año a la usuaria total de insumos entregados 14
SObra~i(4~a~l~an~0L-J__________-+__~____~~____~__~-+______________r-__-+______-r__-+__~--r--+--+-~r--r--t--+--~--r--+------t-------~
o~.
\ repr
y el uso us~ana
,
• os
iii··.
q \Il~'
~0",
¡;¡
lo..-
c~
H
1..."<:'
(!j
~~~~.~;..: '. ~~¡8
'~q ~\~~ ~,<t;
·v I'\\\~\,~
. I
ti proteg~da
de an concep vo paran era
• iar en usuaria.
protegida
adulta
~nticonceptivo oral
t .
usuara
protegida
anticonceptivo de barrera
,,,,A.
~
~ jJ~~EG~ 'f\
- b¡:'~
,o<>
acceso
usuaria protegida por DIU
"""lo
_"'
,,__
por paranteraVtotal de usuarias de anticoncetivo
paranteral
por usuaria proteg. anticonceptivo oraVtotal de
usuarias de anticonce!ivo oral
por usuaria proteg. anticonceptivo barrera/total
de usuarias de anticoncetivo de barrera
usuaria protegida por DIU I total de
usuarias de DIU
metodOS~~~oE~F--'C:;~~~:~:~~~E~~-a--:ntico"""-n-ad.,-0.,-es-ce-n¡:-es---O:lto--:ta--;+--------+-1-oo-0/0-+---9--+--t--t--0/+8-3-"+-31 8-3-"+8-3-0+ 8-3-0/+8-3-Oj+8-3-0,i8-3-"t-8-3-0/+--P-P-R-+--S-S----¡
0 0+
a~=:tivoS
'. ,<~N~
4.\1 ~
100%
conseleria generallTS Y HIV
Tamizale y vih a MEF
Actividades de
/O
8.
/O
•
'}g
.
1
10
•
10
• 70
•
10
• %
•
10
RO.
R
100%
100%
51528 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
17176 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
SSR
usuaria protegida
100%
O 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
usuaria prolegida
100%
O 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
usuaria prolegida
100%
O 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR
SSR
personal capacitado
100%
3000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR ADOLESCENTE
al adolescente /Total de
adolescente atendido
100%
45465 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR ADOLESCENTE
(3 N° Conse~ría Integral adolescente /total de
cónsejerlas 'PrOO
adolescente atendido
100%
. 3031 .8,3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% .8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR ADOLESCENTE
Atención inlegral al adolescente
Integral
9 3 8.3% 8.3% 8.3/0 .
conseieria
Tamizaje
usuaria
adolescente
por adolescente proteg anticonc parent Vtotal de
anticonceptivo paranteral
usuarias adolesc anticonc oarenl
usuaria
adolescente
por usuaria adol. proleg. antic oralltotal adoles
anticonceptivo oral
usuarias de anticon oral
usuaria
adolescente
por usuaria adoles proleg. anticonc barrera/total
anticonceptivo de barrera
adolesc usuarias de antico barrera
Capacitar al personal de salud en personal de salud capacitado en Normas
normas tecnicas Adolescente
tecnicas /N0 PERSONAL
Consejería
consejerias)
11
~~:~:n~~t::
Animació~ Socio N"Encueritrb Jüvenill iotal de EESS'
actividad realizada
1919000 8.3% . 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO.PPR AOO(ESCENTE
Cu~ral(Enruentro~Ju~ve~n~il)L--+~~~~~-.,---_.,_--_.,_~_*--------------~---+------~---+--~--r_-+--+-~r-_t--t--+--~--r_-+------r_------~
Consejeria ~.dres o N°Consejeria integral a padres o tulores!
tutoras e~~
total
" . programadas
consejeria
100%
2274 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO. PPR ADOLESCENTE
t~~
~ UNw0»))
é~.~fjp(o~~~~
iil4'$'J web
~ Vll~~O)~U
PDF compression,~OCR,
optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'{C.DtlMi"~
:-...~~
~
.
~. .
n ...O¡¡
Plan
qpaEratt
. ~itucional
~::1 r~.id
2009: Gerencias
Sub
Regionales
N° adolescente Protegida con DT 3° Dosis I
total de adolescentes
fj
d l I N ° Talleres para adolescentes I total de
,.'es para a o escen es
talleres
adolescente protegida
100%
46980 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR ADOLESCENTE
taller
19
57000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR ADOLESCENTE
taller
19
57000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR ADOLESCENTE
gest adoles atendida
100%
7275 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR ADOLESCENTE
taller
19
57000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
ADOLESCENTE
niño atendido
100%
2834 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
Atencion a niños 2 a 11 meses Niños atendidos 2 a 11 m con IRA I Pob 2
la con IRA
a 11 m
niño atendido
100%
2834 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
Atencion a niños 1 a 4 años con Niños atendidos 1 a 4 años con IRA I Pob
IRA
1 a4años
niño atendido
100%
11934 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
Atencion de niños < 5 años con N° niños < 5 años con Neumonia I Total de
Neumonia
IRAS <5años
niño atendido
100%
11076 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
39782 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
,§~ ~ ~ ~
Atencion de niños < 5 años con N° niños < 5 años con Neumonia grave I
Neumonia Grave
Total de IRAS <5años
Atencion de niños < 5años con N° niños < 5 años con EMG /Total de IRAS
EMG
<5años
niño atendido
100%
28416 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
• :h
".,In~trt.:~
• ..,JI
.
dedeNeumonias
con MEC 'N',NG;EMG\
(N.NG.EMG) I
NeumoOla
con MEe (N.NG.EMG) N°
Total
casois de Neumonia
~~
~
niño atendido
100%
O 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
26580 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
26580 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
31896 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
11518 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
8239 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
8856 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
399 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño atendido
100%
25106 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
niño protegido
100%
10342 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
100%
13600 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
100% .
4234 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% '8:3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
100%
5005 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3o/~8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
100%
709 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
~
~
T....
RI:Ot. ¡ ~\ ffBAbf~
8° 0-z..': 1):;
ci¡<V~ \
fE ~
•
I -;
a con
DT 3° DOSIS
.=r-~\)~~G~ IIer~s para padres
'~áf~E~eGl
o •
N° Talleres para padres I total de talleres
Integral
a
la naAIS adolescente gest en consul externo I
~~\ RR 'f;.'V
adolesce~te
gestante
en total de gest adoles
~~ACAÑ~
~co~ns~u~lro~oo~e~~~e~rn~o~______~~~~~~==~~~
-....;,:
Taller de Formacion a pares N° Taller de Formacion
a pares
adolescentes
adolescentes I total de talleres
Disminuir la incidencia Atencion a niños < 2 meses con Niños atendidos < 2 meses con IRA I Pob
de IRA, EDA Y otras IRA
<2 m
AtenCión
__===+______________~____+-______t----r--t--lr--t--j---t-~~lt~~~~~~~~~:I~~~~::
Enfermedades
Prevalentes
en
Infancia
........
..taii ~ It~~
~~l ~'I(.II
:
~
..
.
~mU"lllI:IOo1I
'. ~
~,~R\',~.
r-1')
ififSFoÑAI.
- - f¡ '<',,,
B.!l"f¿"0
~ R ~OiÍe!1
°0'
(
~
\
,..-
~ ~\!. '-
~~
al
~ I~~l
E\l.1)\
'---.J
iO
'!~)
3'§
~
.
N° Neumonia controlada alas 48 horas
NeumoOla
alas 48 (
N:
NG: EMG) ltota
i d e casos de NeumoOla
.
(N NGcontrolada
EMG)
horas : :
IIN:NG;EMG)
Atencion de niños< 5 años con N° de niños < 5 años con eda acuosa I pobl
EDAS ACUOSAS,
<5 años
Atencion de. niños < 5años con total niños < 5 años con EDAS ACUOSAS,
EDAS ACUOSAS, con Plan A
con PI?n A total ~e edas acuosas < 5 años
.
_
total mños < 5 anos con EDAS ACUOSAS,
Atencion de OIños <5 anos con con Plan B I total de edas acuosas < 5
EDAS ACUOSAS, con Plan Baños
_
total niños < 5 años con EDAS ACUOSAS,
de OInos <5 anos con con Plan C I total de edas acuosas < 5
EDAS ACUOSAS, con Plan Caños
.._
~clon
Atencion de niños 1< de 5 años N° de niños < 5 años con eda Persistente I
con EDA PERSISTENTES
I'QIl1 <5 años
Atencion niños < de 5 años con N° de niños < 5 años con eda disenterica I
EDA Disenterica
pobl <5 años
Dx y tratamiento de niños < 5 niños tratados < 5 a con parasitosisl total
años con parasitosis
< 5 años DX con ºª-rasitosis
Inmunizar a los niños < de 1año Total de niños vacunados 3ra dosis ptv,apol
con Pentavalente1 Polio
total de niños ProQ < 1año
.'
.
./
Inmunizar a los niños < de 1año Total de niños vacunados 2da dosis neum y
niño protegido
con
ROTAVIRUS
y rota I total de ni.ños prog < 1año
NEUMOCOCO
Inmunizar a las niños de 1 año total de niños vacunados de 1 año con SPR ."
'.
. . '-don SPR, AMA y DPT
, AMA YDPT lrotal de niños~raníádos . ' . niño. protegido .
Inmunizar a los niños de 4 años total niños de 4 años con Ref DPT,SPR I
' . niño protegido
con Ref DPT,SPR
total de niños ProQ
suplementación con vitamina A Nro niños supleme vitamina A 6 a 11
niño protegido
¡(Niños de.&a-,U~s)
meses I total de niños prog
,,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
t
~
~ \qN4
~ ~"ll)
J
.
~1'~
~
~~
'
N
<$,"
,
-=<./
Control CREO 2 a 4 años (2 N° niños controlado 2 a 4 añol Poblc 1 a 4
controles~ año)
años
Niños < 1 año con riesgo Total Niños < 1 año con riesgo nutridonal
nutricional recuperado
.
recuper~do total de niños ~n riesgo n.u~
Niños 1 año con nesgo Total Niños 1 año con nesgo nutnClonal
nutricional recUJlerado
recuperado total de niños con ri~o nut
~_I
-,
Total Niños 2 a 4
años con riesgo
~s 2 a 4 anos con nesgo nutricional recuperado total de niños con
nutricl Lrecuperado
riesgo nut
Niños 5 a 9 años con riesgo Total Niños < 1 año con riesgo nutricional
nutricional recuperado
recuperado total de niños con riesgo nut
Total Niños 5 a 9 años con riesgo
nutricional recuperado total de niños con
Control CREO de 5 a 9 años
riesgo nut
Niños < 1 año con desn aguda Total Niños < 1 año desn aguda recuperado
recuperado
total de niños con desn aguda
Niños 1 año con desn aguda Total Niños 1 año desn aguda recuperado
recuperado
total de niños con desn--ª9uda
Niños 2 a 4años con desn aguda Total Niños 2 a 4 años desn aguda
rec~rado
recuperado total de niños con desn aguda
--.....
Capacitacion en el SIEN a N° responsable de Nutric Capacitado I total
personal de salud
de resp de SIEN
. .
.
N° de
personal
Capacitado
en
CapaCltaclon en antropometrla antropometría I Total de~rsonal de la RED
Vigilancia de Yodo de Sal en N° de Yodites realizados I total de mercados
mercados
1programados
Vigilancia de Yodo de Sal en N° de Yodites realizados I total de hogares
~ares
prcigramados
Supervisión, y eval~¡:¡ción de las W,~uP.eNisión, Y evaluación de las
actividades de la ESANS
'a:ctividades de la ESANS I total EESS prog
Consejeria Nutricional a Madres N° de Madres de niños < de tres años q
con n i ñ r : ; s
tres
, años reCi,ben consejeria nutricional I Total de
en fase
~.-.- iños<detresaños X100
_
A \\~OR~
hf \f#B~
(~.""",~'--:-.-,,---'~~~~-fflc;;,
1453 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8,3% 8.3% 8,3% 8.3% 8,3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
19143 8.3% 8.3% 8,3% 8,3% 8,3% 8,3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
39231 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
2127 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
18456 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
o
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
o
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
o
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
o
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
30144 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
o
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
o
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NIÑO
114 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
3000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
3000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
3000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
19 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
9120 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
1232 8.3%' 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8,3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
1528 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
.
'r"
'VU~.
~
";~i~~~
I
.¡ OCR,
f.O 'al y ~}Jweb
~. PtG!fREOO
~\
, 74 \
PDF
compression,
optimization
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
..
"1'NOEfti!~
. VIL A~lVA f<o~
~
,,~_"--f 1
/1
"\<::,=/ /
'!
~C4lle.",
1(.
~:DF~
~,.#A
~--~-"'
-
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
~~~
~~DR~
~
-
N° gestantes con riesgo nutricional que
consejeria
reciben consejeria nutricional / Total de
con riElsgo nutriciona X 100
N° de Sesiones Demostrativas a madres de
sesion
niños menores de 3 años fT otal de sesiones
demostrativas programadas X100
N° de
Sesiones Demostrativas a
Sesiones
Demostrativas
gestantesfTotal de sesiones demostrativas
sesion
DIRIGIDOS a madres gestantes
llrc>gramadas X100
Na gestantes con riesgo
nutricional
GESTANTE
riesgo
con
recuperadas I Total de gestante con riesgo
atencion
nutricional recuperadas
nutricional
GESTANTE
desnutridas Na gestantes desnutridas recuperadas /
atencion
Total de gestante desnutridas
recuperadas
planes concertados
con N° de Planes concertados y con enfoque de
plan
enfoque de seguridad Alimentaria seguridad alimentaria ejecutados/Total de
son ejecutadOS
Planes concertados X 100
Instituciones
Educativas Na de I.E Acreditadas en cada NivelfTotal de
resolucion de acreditacion
I.E SeleccionadasX100
Acreditadas
Consejeria Nutricional a Madres
gestantes en fase de riesgo
nutricional
Sesiones
Demostrativas
DIRIGIDOS a madres de niños
menores de Tres años
............
~.~~
~l"1
1
~
r;,~
~ ~~.R\<"'\
-=--
100%
1528 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO,PPR
NUTRICION
100%
2280 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO,PPR
NUTRICION
100%
2280 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
100%
O 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
100%
O 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
100%
550 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
100%
310 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
NUTRICION
resoludon de
categorizacion
100%
120 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
CALIDAD
comité
100%
120 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
CALIDAD
informe
100%
50 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
CALIDAD
informe
100%
310 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO,PPR
CALIDAD
informe
100%
310 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO,PPR
CALIDAD
informe
100%
280 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
CALIDAD
informe
100%
500 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO,PPR
CALIDAD
HC auditada
100%
1232 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
CALIDAD
Informe
100%
5000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
CALIDAD
Informe
100%
5000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO,PPR
CALIDAD
Informe
100%
3000 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO, PPR
CALIDAD
supervision
100%
1232 8.3%: 8.:3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO,PPR
CALIDAD
Desarrollar la red de
~-,.
r
Establecimiento de Salud prestan W de EESS. Categorizados attotal de
EESS de la RED Angaraes
segun servicios según su categoria
'(-<;¿
"
~
~~ sistema Operativizar el
comité de gestión N" comité de gestión de la calidad
operativizado/ total de EESS
•~
el salud y Establecimientos de salud que Nro de EESS con autoevaluacionltotal de
EESS
" " 7,j) Cl'In ~
. tín de ejecutan autoevaluación
~ ec. . ~PÚblipo?-y ~imiento de Salud Nro de EESS acreditados/total de EESS de
privados
. niveles acre dos
la Red angaraes
de complejidad.
e Na EESS que elaboran e implementan
EESS
elaboran
que
implemetan PMC
PMC/Total EESSS de la red Angaraes
Na EESS que aplican encuestas de
EESS
que
aplican
encuestas
de
~A.
satisfaccion delusuario intemo/total de
satisfaccion del usuario interno
EESS/
;~ Al
EESS que miden el indice de NI EESS que miden el indice de
~'i!k
...
satisfaccion de los usuarios satisfaccion de los usuarios externos '6~
"~
SEEUS/total de EESS
externos -SEEUS
EESS que ejecutan auditorias de NI EESS que ejecutan 02 auiditorias de HC
HC
lIlQr año / total de EESS
Numero
de
EESS
con Nro de profesionales capacitados en AIEPI
profesionales capacitados en clinico INumero de profesionales de la Red
angaraes
AIEPI clinico
/.~¿f:' \~:- ~ tJ Q ...
Numero de EESS con personal Nro de personal no profesional capacitados
no profesional capacitados en en AIEPI clinico /Numero de personal no
......
profesional de la Red angaraes
AIEPI comunitario
Capacitacion en atencion integral Nro de personal de Salud capacitados en
\ ~i
por etapas de vida al 60% del AIS/total de personal de salud de la Red
:, d:":~:"i
~
personal de salud.
Alll1araes
''-'Á
,,~
EE.SS.
Supervisados
con Nro.. de .. EE.SS. Supervisado en 2
F='"
Q¡l<Jrtunidade5l1otal de EE.SS .
instnimerito de supervision.
EE.SS. Que implementan el
Nro.
De EE.SS.implementados con el SRC I
... . {,f ....
Ref
sistema
de
total de EE.SS. De la Red Angaraes
IyContrarefe
G~stión de de la calidad
.........
-
t'~
l.
1
"":',é'~
.
~
":'~~
~~
~
"i¡
"
.}
..
~Rfr~
ro .
..
..
.<'0.
',',
.'
Informe
100%
.• MO
550 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% RO,PPR
=n
JI
~Ol.
.<L'llIL
10= .<L'llIL In
,ni
~,
~,
~o,
~n,
In
~Ol
~,
~n,
,
"1'> " " "
CALIDAD
,..
,n,n
W '~~l w •.•. ~
\~11
'f-tC~E .
) 75 i,
.~' ~r.~~ web
tttM'~F~'
OZ
VlllANoptimization
A
PDF
compression,
OCR,
using
a
watermarked
evaluation
copy
of
CVISION
PDFCompressor
E/iDrZ wP
AY
~
&VE
~.
~
~
.f
i"Q.II&,~<1':
-.#
,,~,,
/~'<\
__
la incidencia El 5% de captación de
riesgo
de consultantes mayores de 15
de la años ha sido atendido
SR.
TBC
El 100% de los
N° SR identificados I total SR esperados
;,.::'
pulmonar BK( +) I total de
Informe
100%
sis
100%
ICI
100"k
ICI
100%
informe
100%
3800
SISMED
SRC
100%
3800
CALIDAD
SRC
100%
CALIDAD
informe
100%
CALIDAD
informe
100%
CALIDAD
informe
100%
informe
100%
Informe
100%
Informe
100%
Informe
100%
1232
PROMSA
Informe
100%
7392
PROMSA
Informe
100%
228
PROMSA
atendido
100%
atendido
100%
:ateridido' é
100%
'atendido
100%
RO, PPR
1100
CALIDAD
CALIDAD
SISMED
O
SISMED
RO, PPR
CALIDAD
CALIDAD
RO, PPR
CALIDAD
CALIDAD
ESTRATEGIA
SANITARIA
O
~'-f(
\~~,~
) 76 \
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/,~,
Gerencias Sub Regionales
100%
100%
contacto
100%
baciloscopia
100%
baciloscopia
100%
100%
ia para sifilis.l total
Atendido
100%
Caso tratado
100%
gota gruesa
100%
gest atendida
100%
Pac atendida
100%
consejeria
100%
tamizaje
100%
Pac atendid
100%
Contacto atendido
100%
informe
100%
atendido
100%
atendido
100%
atendido
100%
atendido
100%
atendido
100%
ateridido' ,
·100%
atendido
100%
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
Iristituciona~
2009: Gerencias Sub
Regiona~es
madres capacitadas I
Y
educativas
en
de planes ejecutadoslTotal de
domiciliarias realizadas I Total
..
~
100%
ADULTO
MAYOR
taller
100%
ADULTO
MAYOR
taller
100%
1200
taller
100%
1200
atendido
100%
O
campaña
100%
510
informe
100%
CALIDAD
informe
100%
CALIDAD
tamizaje
100%
SALUD MENTAL
visita realizada
100%
SALUD MENTAL
informe
100%
RO, PPR SALUD MENTAL
tamizaje
100%
380
SALUD MENTAL
visita realizada
100%
380
SALUD MENTAL
convenio
100%
200
informe
100%
3000
informe
100%
110
informe
100%
informe
100%
Informe
100%
Informe
100%
.,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
AMBIENTAL
de
el
Nro de evaluaciones realizadasffotal
Anual de la RED evaluaciones programadas
Evaluar el gasto presupuestal Nro de evaluaciones realizadasffotal de
planifICado en el POA
evaluaciones programadas
de
Nro de digitadores capacitados
dig itadores
Sistema
HIS rrotald e
PAPo CAP elaborado
Implementacion de un sistema
control adecuado de asistencia
de
rrataI de
100%
1230 8.3%
RO, PPR
SALUD
AMBIENTAL
Informe
100%
1230 8.3%
RO, PPR
SALUD
AMBIENTAL
Informe
100%
100 8.3%
RO, PPR
CALIDAD
Informe
100%
100 8.3%
RO, PPR
CALIDAD
Informe
100%
500 8.3%
RO, PPR
CALIDAD
Informe
100%
150 8.3%
RO, PPR
CALIDAD
Informe
100%
100 8.3%
RO, PPR
CALIDAD
Informe
100%
Informe
100%
Informe
100%
Informe
100%
CALIDAD
Informe
100%
CALIDAD
Informe
100%
ESTADISTICA
.100%
ESTADISTICA
100%
ESTADISTICA
RECURSOS
HUMANOS
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Yeerativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
F·5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
"~o
PARTIDA
ESPEélFíCA .....
.
EN'E"
...
231,111.00
0.00
231,211.00
0.00
231,311.00
0.00
231,512.00
0.00
231,531.00 J,9:l Píí'B'~~O.OO
231,711.00 A
----/!:l1:M
231,821.00 I . "'=rn HfCTOR~I.OO
231 ,912.00 ~ ~ UAD¡¡¡¡~ rr~~ .00
232,121.00
""-~ 0.00
232,122.00
--0.00
232,231.00
0.00
232,242.00
0.00
232,243.00
0.00
232,244.00
0.00
~~~
{f(.~,m3~ O" :
:\
. 0L...T..4
.~~
~
231,99,199
¡~
~:~
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
400.00
530.40
6,434.72
500.00
800.00
200.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
400.00
19.30
900.00
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
400.00
530.40
6,434.72
500.00
800.00
200.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
400.00
19.30
900.00
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
400.00
530.40
6,434.72
500.00
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
400.00
530.40
6,434.72
500.00
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
400.00
530.40
6,434.72
500.00
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
400.00
530.40
6,434.72
500.00
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
400.00
530.40
6,434.72
500.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
~OO
~m
19.30
19.30
19.30
19.30
19.30
moo
moo
moo
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
3,006.40
2,760.35
3,088.72
5,092.42
2,643.20
3,400.00
3,930.40
30,063.98
27,603.47
30,887.15
50,924.18
26,431.97
34,000.00
39,303.98
~ro
~ro
~m
~~OO
530.40
6,434.72
500.00
530.40
6,434.72
500.00
530.40
6,434.72
500.00
5,303.98
64,347.21
5,000.00
200.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
400.00
19.30
900.00
200.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
400.00
19.30
900.00
200.00
3,950.00
180.00
89,804.00
425.00
2,000.00
1,500.00
80.00
400.00
19.30
900.00
2,000.00
39,500.00
1,800.00
898,040.00
4,250.00
20,000.00
15,000.00
800.00
4,~.00
193.00
9,000.00
Promover mejores condiciones para
. facilitar el acceso a los servicios sociales y ~~~~~cliictividadlde-¡aTnVilffiRmt-------I.~~~=:-==-=---=-~~~==::'-==-I--------1
de mercado, a traves de proyectos de
5 PIP declarados viables
05 PIP formulados para Ficha de registro de SNIP.
infraestructura social, economica, cadenas
el Año 2009
productivas, asi como, la protección y uso ¡.-;c.:.=7=-';''-=f'c.=..~7-'--<.,;..;C.:..;;,c.;.'"'''----+---------t-:..",....,,---;:'--:---:---:---t-:-:-:,-----,----.,--+----------l
racional de los recursos naturales;
08 proyectos incorporados N"
Proyectos Aprovados en N"
de
proyectos
focalizando competencias y funciones.
en
el programa de el 2009/total de proyectos priorizados
en
el PIA y PIM.
inversiones 2010
priorizados en el Expedientes Proceso del Presupuesto
P"n'irin"tivn 2010
18
3,600.00
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operati~nal 2009: Gerencias Sub Reqionales
0\Ó~ Al
«;0
o~o
z::'
~
~
~~~ . _c
:~
.,ít¡
~
•
r~¿Cf.
~CIlADRO~~
fco~~fTOR
--
~=''I''.:i
ejecutada
por encargo por la
Municipalidad provincial
supervisión y seguimiento de las obras
W de supervisiones
ejecutadas por administración directa
liquidación de obras.
W de liquidaciones
to de la efectividad de la
rsión publica a traves de la Formulación de Proyectos a nivel de W
de
formulación de PIP, en atención a la perfil
formulados
problemática provincial
Dotar
de
infraestructura
economica,
social,
optimi~ndo el uso de
los
recursos
disponibles en el
desarrollo
y
ación de la
de
proyectos
Infraestructura
1 1
7
1 1
6
28,000.00
1 2
2
2
40,000.00
2
1
1
Informes
66
6,600.00
Resoluciones
7
Ficha SNIP
8
5
6
8
2
6
6
Recursos Ordinarios
Recursos Ordinarios
1 1
Recursos Ordinarios
Unidad
Infraestructura
Unidad
Infraestructura
Unidad
Infraestructura
de
de
de
Construcción Institución Educativa N°.36219 99917
Callan marca
Callanmarca
Angaraes
239,895.00
830,190.00
Promover
mejores rd:;¿:e",:C7.:a:=lIa,,:,n;,-m=a~..:.;ca;:-~;--_----;~-;---::;;--;-;-t-_ _ _+ ___________-t-;~-;--_-+_ _ _-t---+-----+------+--------1
condiciones
para Sustitución de Aulas en la Institución 15113
Ccochaccasa
Ccochaccas
582,188.00
facilitar el acceso a I-'E,:-:d""ucac-=-tiv,-,a:_1_,0"-de,-,M,-,a",-,-0-;-de,:-C,;:",coc~h-,a-:,-cca:..:.c:..;sa,,,-..,----:-+-----+-------_ _ _ _ _ _-t-__a_ _t---A_ng_a_ra_e_s__+---+_-----t------+_---1,-52-4-,4-4_8._00-1
los servicios sociales Mejoramiento de Infraestructura de la
y de me~do, a Institución Educativa Ricardo Palma de 8386
Carhuapata
Li~y
Angaraes
899,464.00
1,020,630.00
traves de proyectos r C
,=a::,:rhe,:u;:oa'7=ta;:-.-;-----c;::---;;---;--;--;:--:---t-----f-;:---;:---;::--;;---;--;---=-;--;--t----f-----+------t------f-------t---------1
de
infraestructura Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena
Congalla, Secclla, Julcama~, Chincho,
social,
economica, Productiva de la Arveja en la Provincia de 86404
Santo Tomas de Pata, San Antonio de
Angaraes
Todos
295,232.00
1,385,020.00
cadenas productivas, A araes-Huancavelica
Anta a~, Huanca Huanca.
asi
como,
1at---~~-'-'~~"'-"'--------+----;~.S~a=nLA~n-;-too~·:-~=d;'-e-A~n-;-ta~p...:a~~,~S:-a-n-,J-ua-n-t-----I-'-----+---+------t------+--------l
protección
y uso Mejoramiento de la Calidad de Atencion de los
racional
de
los Servicios del Puesto de Salud de Chahuarma. 16155
recursos naturales;
deDios, Ccellccaypata, Tupac Amaru,
San Felipe de Urcunwasi, Kiswarpampa,
Chahaurma
mpetencias
funcl es.
Challhuapuquio, Pitinpata, Huisiorcco,
Perccapampa,
Jatumpata,
Ccoll
mpa, Mitoccasa, Palestino.
f~li~ooo
Pi~hu
Angaraes
273,609.00
273,609.00
t----------------+----;~R~u-m~ic':-ha-ca-,-~P:-~-,b71o--~N-ue-v-o,-t-----I-'---__+---+_-----+-------+_-------l
y Mejoramiento de Carreteras en la Comunidad
de San Juan de Dios Distrito de Li~y - 80904
Angaraes-Huancavelica .
Construcción Institución Educativa
N°.36219 de Callanma~
Sustitución de Aulas en la
Institución Educativa 1° de Mayo
de Ccochaccasa.
Li~y
Angaraes
883,893.00
1,880,823.00
~~~~E===~~~~~===E3IE3
P
1.00
239,896.00 f--+-+--+--+-;-;-+-;-;-I""77'"b.-t--7:+.+-+---l
R.O
RESOLUCION,
INFORMES TECNICOS
DE RESIDENTES,
SUPERVISORES Y
OTROS
~~~~~Q:::=j~~~~~::~tj~~j
1.00
295,232.00 1--+--+--+-+-1--+-:-,:--1--:,,-+-:-:-+-':-:-/---::,+-:-,:-1
R.O
RESOLUCION
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~anJ2perativo
tI~
~ ~ .,
\~~'
,-¡t ¡.~~~OR I~
, e~~
~o
~ ~~NA'8(
o
Q JI
z
~
(6.0/.
.L I
l
~~ lll~ ~'IIIf¡,)~I(".~I:2~,.~lInJ:-U
li iXi.
•
.-
~ ~~~.
r:.~"""
Institucional 2009: Gerencias Sub Reqionales
Palma de Carhuapata. Hvca.
¡....:E=-':qL.:;;lui'!'=parm""'ie"'n""'to-:--_ _ _
t-E=-:Cjl.LCu~. c.i
X X
X X X X X X
X X X X X X
rm""ie:..;.n;;...to_ _ _--t-----,G;:-,lo-'-:ba""I:----1
.c..
~G~a=s~ro~sg~Ee~ne:..;.r~aie~s~--~G-~----_r-G~I~ob~a71___1
imprevistos
Exp. Técnico
imprevistos
Exp. Técnico
Global
Estudio
x
~E;s~la~bo~n~d~e~p:::rod::u::;CCI:·~on=::::::::~~E~s~la~bo~n~d~e~p:::rod::u::;CCI:·~on~::::~::::::::~G~IO~ba~I::::~
Forlaiecimiento y Desarrollode la
Eslabon
de
Global
Cadena Productiva de la Arveja Eslabon de Transforrnacion Transforrnacion
de
en la Provincia de Angaraes.
Eslabon
de Eslabon
Global
Comercializacion
Comercializacion
Eslabon de Entorno
Eslabon de Entorno
Global
Exp. Técnico
Exp. Técnico
Estudio
Obras Civiles
Obras Civiles
Global
Mejoramienro de la Calidad de ~E=-:g¡.L.U..Liipa.:....rm.,.ci.;:...en....,.to--;--=--;-:-_-+:E=-:Cjl'-u~..L.i
_m,-ie_n-;-to--;--=--;-:--t-_-::G:-;-Io..,..b--;al_.,
Atencion de los Servicios del Promocion de la Salud
Promocion de la Salud
Global
Puesto de Salud de Chahuarrna. ~S=-'u';:";';':'perrv:.c:isc.:in':":'d7e:""O~b"::'ra='---¡"":S=-u-pEe--rv'-7is-:-in--d""'e--:0::7b":"ra='--f-----::G"'lo..,..ba-'-:I-.,
Gastos Generales
Gastos Generaies
10%
Imprevistos
Imprevistos
5%
Trabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Global
Movimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
Global
Pavimentos
Pavimentos
Global
Alcantarilla Tipo I( 04 Alcantarilla Tipo I
Unidades)
Alcantarilla Tipo I( 52 Alcantarilla Tipo I
Unidades)
Baden L=4mt
Baden L=4mt
Baden L=9.5 mt
Baden L-9.5 mt
Muro de Sostenimiento
Muro de Sostenimiento
~:~~ de Encausamiento Muro de Encausamiento
1.00
899,465.00
1.00
273,609.00
X
X X X X X X
X X X X X X
1--+-+-+-+-+-1--+-+--+--1--+--1
X X X X X X
X X X X X X
X X
X X X X
X X
t--+---t---+--t-+--+---t--x:-:+7.~,.-t-7~-:-t--:-:~+---j
RESOLUCION
R.O
RESOLUCION
R.O
RESOLUCION
X X X X
X X X X
X X
X X X X X
X X X X
X X X
UNIDAD
X X
X X
UNIDAD
UNIDAD
UNIDAD
Global
X
X X X X
ML
Construccin de Ponton, Luz Construccin de Ponton,
UNIDAD
= 4.0 om
Luz = 4.0 om
Mejoramiento de Carreteras en la Construccin de Ponton, Luz Construccin de Ponton,
UNIDAD
Comunidad de San Juan de Dios ~==-,-,6'.;:...0:"om"'-:--:-----:,,---:----t-:L:,-u,,-z....,=..:..6."'0"""o;.;..m--;---=----:----t_ _ _ _---1
Distrito de Lircay -Angaraes- Construccin de Ponton, Construccin de Ponton,
UNIDAD
Huancavelica .
Luz= 8.0 om
Luz= 8.0 om
Construccin de Ponton, Luz Construccin de Ponton,
UNIDAD
= 12.0 om
Luz = 12.0 om
Global
Señalizacion
Señalizacion
Costo de Recuperacion de Costo de Recuperacion
Global
Medio Ambiente
de Medio Ambiente
Global
Capacitacion
Capacitacion
Global
Flete
Flete
Gastos Generaies
Gastos Generales
8%
4%
Utilidad
Utilidad
Expediente Tecnico y Expediente Tecnico y
Estudio
Evaluacion
Evaluacion
Supervision
y
Supervision y Liquidacion
3%
Liguidacion
2%
Gastos Administrativos
R.O
X
X X X
X X
1.00
883,893.00 t--+--+--+--+--t---1t--+-+--t--+--+--t
X
X X
X
X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X X X X X X
X X X X X X X
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias SUb Regionales
La Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna es una dependencia administrativa técnica-operativa multisectorial, con capacidad de iniciativa, proyección, formulación y programación
ejecución y supervisión de obras destindas a cubrir las demandas de la provincia, con miras hacia su desarrollo socio-económico. Sus principales objetivos a nivel de la Gerencia Sub
~q~='-I Castrovirreyna son:
•
•
•
•
•
•
•
Desarrollar un modelo de organización institucional que permita, en el marco del proceso de la nueva estructura orgánica del Gobierno Regional de Huancavelica, el cabal cumplimiento de
competencias y funciones, atribuidas a la Gerencia Sub Regional Castrovirreyna.
Organizar y conducir la gestión publica Sub Regional, en el marco de los planes, programas y políticas nacionales, regionales, sectoriales y locales, para contribuir al desarrollo integral y
sostenible de la provincia, promoviendo la inversión pública y privada, el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los habitantes.
Supervisar, monitorear, evaluar e implementar mecanismos apropiados para una adecuada gestión institucional.
Lograr la participación de la población organizada en los procesos de desarrollo de la provincia de Castrovirreyna, mediante el fortalecimiento de sus capacidades, orientada a la igualdad de
oportunidades a la integración y la competitividad sub regional.
s específicos
Conducir las actividades técnicas administrativas en concordancia con el Plan Estratégico Institucional 2007-2010 del Gobierno Regional de Huancavelica, y optimizar la gestión y el
desarrollo institucional en el marco de las normas de transparencia.
Brindar una atención adecuada de bienes y servicios, de acuerdo a las necesidades de los diversos órganos y dependencias de la Gerencia Sub Regional Castrovirreyna, para el logro de
sus objetivos y metas.
Administrar el sistema financiero contable.
Revitalizar y renovar una cultura organizacional.
Conducir, supervisar y evaluar las actividades técnicas administrativas de los Órganos y Dependencias que conforman la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna.
Ejecutar las acciones de supervisión, liquidación, evaluación y transferencia de obras, proyectos y estudios.
El Presupuesto Inicial de Apertura 2009 asignado para la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna es de SI. 19, 681}85.00 (6% del Pliego)
U.E.: 006 GERENCIA SUB REGIONAL DE CASTROVIRREYNA
FFJ.$¡¡~cá"';;;¡~\'fj;/ .;J:¡,';':':"~ . <.;'{'
....•..• .... 1",'. ":PIA,;';<:
1 Recursos Ordinarios
Personal y Obligaciones
Pensiones y Otras Prestaciones
Bienes y Servicios
Adguisición de Activos no Financieros
14,679,957.00
681,200.00
1,737,258.00
2,583,370.00
~~~~;s~egbiútn~ la estructura orgánica de la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna a continuación se describe las actividades y/o proyectos que ejecutará para el logro de sus objetivos institucionales en el
"
de su jurisdicción.
218 dctes -2008.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Instituciónal 2009: Gerencias Sub Regionales
res
'vo en un 10 %.
revisados ra su archivo directamente.
El 95 % de los documentos de la
a la gestión institucional
Velar por la custodia de los documentos de Institución deben de estar El 5% de documentos mal archivados
1000 Dctos -2008.
Archivos del 2008
deben de mejorar en su funcionamiento.
la institución
documentados archivados.
Realizar la Autorizacion de Giro y de Pago El 90 % de los documentos fueron
El 90 % de documentos son pagados y
Promover el fortalecimiento de cheques de acuerdo al fuente de girados revisados acuerdo al el saldo de 10% estan en fase del
1000 Dctos -2008.
Archivos del 2008
ra
el Financiamiento
de
la
ejecucion presupuesto
programado
institucional
pa
los estadOsr7Pre~su~p~~~s~ta~l~re~v~ia~r7e~vis~io~'n~d~e7T~es~0~re~ri~a.~~m~e~n~su~a~lm~e~n~te~.__________-+_de_v_e_~_a_do_._P_ara
__se_r_g_ira_d_OS__
y_p~
__a_do_s_'r-______________+-__________________~
cumplimiento de
financieros en las fechas Aplicar la normatidad vigente de Tesoreria Hacer cumplir con la normatividad El 95 % de documentos estan revisados
para el control y sustento de los gastos
señaladas
vigente para la efectuación de los de acuerdo a las Directivas de
1,000 Dctos-2008.
Archivos del 2008
efectuados de acuerdo a los organos
gastos y susu respectivos pago.
Tesoreria.
rectores la le de Presu uesto
F·2:
Brindar un eficiente servicio a
los diferentes usuarios y
proveedores del G:R:
Fortalecer la capacidad operativa
garantizando el apoyo necesario
a la gestión institucional
66
37,291.00
Jefe de Administración
2
19,888.00
Jefe de Administración
Bienes
2
600.00
Jefe de Administración
Bienes
9
635.80
Jefe de Administración
Inventarios
9
635.80
Jefe de Administración
218 dctos -2008.
Archivos del 2008
~===-=~===-='=":::~~~-H~~~~~~~;¡;;;¡~~~~~~~~~~~~~~+--------------+-------------------1
el 5% de documentos mal archivados
deben de mejorar en su funcionamiento.
1000 Dctos -2008.
Archivos del 2008
una
gestión f-------------------+::R:-e-,al::-iza-r-:I-a...,.A-ul,-on-:-.za---;cio-n-d-:-e--::-::----:---=---+=:~~.:;:;;.=-':-=====:----1-------------------------j----------------j--------------------j
administrativa eficiente, orientada
el 90 % de documentos son pagados y
de cheques de acuerdo al
1000 Dctos -2008.
Archivos del 2008
al logro de las metas institucionales Promover el fortalecimiento Financiamiento
de
la
el saldo de 10% estan en fase del
institucional
para
el
deve~ado. Para ser girados y p~ados .
.' cumplimiento de los estados ~~~~~~~~~~~~~f.~~~~::"",,~---::-:-:-:-r=_:_~_:_-~--~:":"~_:_+------------+----------------l
financieros en las fechas Aplicar
vigentede los gastos hacer cump rIr con la normat'IVI'd ad el 95 % de documentos estan revisados
para el contróly sustento
Archivos deI200~
señaladas
~fectuados . de _acuerdo a los arganos vigente para la efect.uaci~)1. de.
de acuerdo a las Directiv~~ de 1,OPO. pctos-2008 .
. . :'"
" rectores
gastos y susu respectivos
pago.,. . Tesoreria.
.
..
i "'.
~.
,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
F·2:
Prnn""m"r,iñn
de Actividades
OSJ~IVO E~IFJCO (1)
Brindar un efICiente servicio de
a los documentos
~~~~Dntrol
~~~~~~~~------+!!~~~---+====-t--=-:-=----+---==-1-=+=~-=-+-=+=-I-=+=--I-=4=-~+=-1-=--+~~~~---::-----,---l~!!!!9:~----l
Documentos
1250
Victoria
Documentos
12
Victoria
Documentos
12
N" comprobantes de
pagos
Documentos
1250
Victoria
N" de
bancarios
Documentos
12
Victoria
de
Documentos
12
extractos
Documentos
12
..;.t3lil1r1iinistlrativos de la GSRC.
Realizar la elaboracion de comprobantes de
pago de acuerdo a la autorizacion de giro y de
pago previa revision de los documentos de
Tresoreria
Realizar el Auxiliar Estándar y Las
conciliaciones Bancarias de acuerdo al
extractos
Aplicar
en
N"
directiva
documentos de acuerdo a la Directiva de tesoreria
Tesoreria
conciliacion de cuentas bancarias de todas las N" de
fuentes de financiamiento
bancarios
Canon sobre Canon
Foncor
Recursos Ordinarios
Florencia
Canon sobre Canon
Zuñiga
Foncor
Victoria
Victoria
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
de
comunicación
e
el
logro
de Fertalecer y revalerar las capacidades Inserción de 10 % de niños al servicie
'Tetal 1014
en las II.EE. de gestión.
educativo. en edad escolar.
les
rorier¡¡arlaiSac¡MdadeiSSOt;re""'jQstOOberfuIr8r8n1OO¡-i8sTIEi~:;e¡i:Diiiiñ'erlfN''deiiiE8i~ao¡¡ca:ñki5~TtOtiift=:------l Registre
900
una eUlJGa(;len
de calidad con equidad
fermación de valeres en
educación Primaria.
Promever
200
Supervisienes
645
la innevación en Asegurar recurses presupuéstales
Secundaria preparando. a fin de atender las necesidades i-=.,.......,---;---;-;---:----;---;-.,----+--;-----,=--;:-;-.,-----:-:::=-----::----:-1¡....,..,.,~==_--_:_....,...,-:____;__+-------_1 Supervisiones
la vida.
básicas para logro de ebjetives.
con material educativo.' 100
Fertalecer la gestión del sistema
gestión Fertalecer la capacidad eperativa educativo. y la moralización del Secter.
erientada
de gestión con persenal idóneo y
las metas
Cumplir con las actividades del
competitivo..
Estratégico con transparencia.
29
1~~~~~f~~:nte,
•,
Registre
W de trabajaderes con perfill tetal 30
de trabajaderes
Desarrollar las capacidades de
Asegurar la implementación de
planeamiente, fementande una cultura Difusión de la politica educativa regienal y N° de II.EE que cumplen
peliticas con participación de la
lecal.
eportunamente 'Tetal de II.EE. 204
de planifICación, evaluación y vigilancia
niñes en edad escolar.
sociedad civil.
secial.
Promover participativamente la
iniciativa
al
conocimiento.
en el cientiflco, cultural y deportivo. con
persenal especializado..
Infermes
Garantizar la participación estudiantil en comprometer al 10 % mas de estudiantes N° de estudiantes que participan' 645
en la investigación cientifica tecnelogica
Tetal de alumnes
concurses de investigación cientiflca - h¡;;;:;;;;;;;;;;;:;¡;~;,;_"'1i;o.¡:-¡;;;_¡;¡;;;;~:;;;¡;;;;;i----------_+-------l Infermes
técnoogica asi come, en concurses
en
W d IIEE rt"
t 'T tal d
en certamen deportives y
e
pa IClpan es e e 968
.
d
.
recreatlves y eportives
r"",,,,~liilln~
IIEE.
Elevar a 10 % los estudiantes con N"
niñes aceptables en la
Fortalecer
el
logro
de
materia lectura' Tetal de niñes 101
Prepiciar
concursos
en
niños
y
niñas
de
competencias
en
Cemunicación
Integral.
matriculades
en el 111 Cicle.
aprendizajes en matemática y 3 - 5 añes en comunicación integral y I-------------+::;::==::::...:::~~~=:...----;-l_------__llnfermes
compresión lectera en el marco pensamiento. logico
Elevar a 10 % los estudiantes con
niñes aceptables en la
deIPPR.
matematica 'Tetal de 101
capacidad en Logico Matematica.
en el 111 Cicle.
N° Gestienes
accienes
10
1,500.00
N° Capacitación
accienes
2
15,000.00
.
N° Planes
4
4
2
RO
RO
,'.
18
1,500.00 10
8
RO
Especialistas de
Educación
~f
~1
. 86\
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
0,
~lan
Yeerativo Institucional
~OO9:
Gerenc~as
Sub keqionales
Establecer convenios directos con los
gobiernos locales, comunidades, ONG y las N° Convenios
empresas privadas.
Convenios
24
2,500.00
Reuniones de trabajo para inculcar la Ley
N° Reuniones
de Ética en la Función Publica, Normas de
de Trabajo
Relaciones Humanas y Valores.
Reuniones
5
2,500.00
Capacitación
2
1200
Organizar eventos recreativos, culturales y
deportivos con la participación de la N° Eventos
comunidad.
Acciones
6
6000
concursos
internos
de
Realizar
capacidades en lógico matemática y N° Concursos
lectora.
Acciones
6
3000
4
4
4
4
4
4
2
3
3
2
2
2
RO-Donaciones
Dirección, Jefes de
Áreas.
RO,
Donaciones
Dirección, Jefes de
Áreas, Especialistas
RO
AGI
RO
Dirección, AGP
RO
Dirección, AGP
''';' ::'
-",' >.-~}-!'¡' t~~{;,r~~ ~If;'~ i~~l,:,{ .'2" ", .•
()BJETwq$:~~~OSc(3}:.·· .~~b='==~
,
r'V/'",~~~\J
-'0'
,',
_.
~
N° de Organizaciones
con articuladosITotal
de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
instrumentos de gestión
de Cadenas Productivas
agropecuarias
en actividad
Brindar servicios de capacitación y 80% de productores que reciben N° de Capacitaciones realizadas fTotal de 1200
productores Plan de Trabajo Institucional de años
asistencia técnica para la producción capacitación y asistencia técnica
capacitaciones programadas
individuales que recibieron anteriores
agricola y pecuaria
asistencia técnica
Impulsar
la
concertación 50% mas de los acuerdos N" de convenios realizados fTotal de 5 convenios firmados con Convenios
interinstitucional para el desarrollo institucionales ejecutados
capacitaciones programadas
instituciones publicas y anteriores
a rario
rivadas
Incrementar
al
80%
de
Facilitar información ag raria a los productores que acceden a la N° de productores que acceden a la 330 productores que brindo Formulación
Información
Estadistica información/total de productores
información agropecuaria.
Inversión
productores
Agropecuaria
Fomentar la producción y uso I
I
I
'ó de Reforestar
principales
áreas I
7 has de
. Id
t I
mpu sar a recuperacl n
afectadas
la
ct' 'd d
ncorporar
raCiona e recursos na ura es y áreas deforestadas
por
s a IVI a es deforestadas
el medio ambiente
humanas
temáticas
de
en
años
Proyectos
de
áreas N0 de áreas re~orestadasfTotal de áreas 9 hectáreas reforestadas en
el ámbito de la agencia áreas refo~estadas en años anteriores
aptas programadas para la forestación
agraria.
O~anizaciones
11
5,000.00
O~anizaciones
15
7,000.00
Mesas
3
2,500.00
2
7
8
3
3
Personal
Profesional
y
RECURSOS
Técnicos de las
ORDINARIOS
Unidades
de
Gestión Agraria
4,000.00
Eventos
firmados
Proveedores
15
1,375.33
Mercados
3
1,500.00
Cursos
3
1.500.00
Cursos
12
5,000.00.
. Productores
349
7,000.00
Boletines
8
3,000.00
3
2
37
33
29
25
4
2
2
2
30
25' . 3{
26
31
25
31
26
Personal
RECURSOS
Profesional
y
ORDINARIOS
Técnicos de las
Unidades
de
Gestión Agraria
,""
4
~
"-
"
88
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan
~erativo
Institucional 2009:
-
Gerenc~as
sub
4. Organización de Ferias y Eventos
Agropecuarios Regionales, Provinciales
y Distritales
5.Pasantias
a
Productores
Organizados
~eqionales
W Ferias o eventos
regionales, provinciales
o distritales realizados
Eventos
3
3,000.00
N" pasanlias realizadas
Pasantias
2
2,000.00
1
1
en
de N"
atendidos
3,000.00
servicios
de
Servicios lA
4
2
2
Inseminación Artificial
Na
parcelas
7. Instalación de Parcelas Demostrativas demostrativas
en
2,564.51
Parcelas
6
sobre extensión agraria que incluyen funcionamiento y 89
charlas
técnicas
charlas técnicas
ejecutadas.
Na servicios de alquiler
8. Servicios de Alquiler de Maquinaria
2,000.00
de maquinaria agricola
Horas Alquiler
10
20
30
Agricola
ejecutadas
9. Atención Sanitaria a ganado Vacuno,
Na unidades de ganado
5,000.00 206 286 276 897 886 292 286 936 311 532 1206 886
7000
Ovino,
Porcino,
Camélidos
Ganado
atendido
Sudamericanos y Animales Menores
productores
10. Asistencia Técnica en Prevención y 40
2,000.00
Productores
40
40
Control Fitosanitariio en Culivos
atendidos
1. Reuniones de Comités Provinciales
500.00
3 reuniones realizadas
N" Reuniones
3
de Gestión Agraria
2.
Convenios
Interinstitucionales
200.00
3 convenios firmados
N" Convenios
3
(Municipios, Ongs, etc.)
4 informes técnicos de
Impulsar
la 3. Seguimientos de Ejecución de seguimiento
de
N" Informes
4
1
1
1
co~~rtación
Proyectos de Inversión (SNIP)
ejecución de proyectos
1,500.00
1 RECURSOS
int~tuci~opara 1--:-----;;:-;-;-_-:-:-_-;-;,--=-_ _-;--t....::a""p1roc:.b=-:a::;:d.:..:os'--_ _ _-+_ _ _ _ _--t_ _--II-_ _ _t--t_-+_+---t_--I---II---II--I--t--t--t---j ORDINARIOS
~, ,
ran
4. Elaboración del Planes de 2 I
d
t'
.
~ h ~'~~'1~
Contingencias ante ocurrencia de
panes e con Ingencla
N" Planes
2
248.76
1
1
LJ
('
elaborados y ejecutados
~ -~
i probables Eventos Adversos
• ~ t:~r-¡~
n~ ...:· .
.
30
reuniones
s¡ Va/a;"'< enc'-;¡- l>
I 5: .. ~!~lpaClon
en
ReunIOnes mullisectoriales
100.00 2
3
2
3
N" Reuniones
30
2
3
3
2
3
2
3
2
..., ~L>. r;~~a
Multisectoriales
participadas
6.
Atención con
Inseminación ArtifICial
~
~\I~~
productores
:?t>t.lO R~
~~H::V "A
¡ca ~<asG.~
.-'O~
l.'.'
¡}1~~
-<;>1
"f-J
~~~
:~~~ ~~~
~'i~ ~,,~
~
Personal
Profesional
y
Técnicos de las
Unidades
de
Gestión Agraria
ti!;
-=
a
Servicios
Capacitación
a Informantes ~pacitados prodU:~~
calificados por Provincias y Distritos
informantes calificados
1.
2. Recopilación de la Información
Agrícola a nivel Distrital
3. Recopilación de la Información
Pecuaria a nivel Distrital
4. Recopilación de la estadistica
complementaria (precios, agroindustrial,
insumas, comercialización) a nivel
48 informes estadisticos
agricolas procesados
48 informes estadisticos
pecuarios procesados
48 informes estadisticos
complementarios
procesados
N" Productores
8
300.00
N" Informes
48
3,000.00
4
4
4
N" Informes
48
3,000.00
4
4
N" Informes
48
1,000.00
4
4
2
1
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
Personal
RECURSOS
Profesional
y
ORDINARIOS
Técn icos de las
Unidades
de
Gestión Agraria
~p~lro~v~in~c=ia~ly~r~egiio~na~I~~~~-~~~-,--~-~~I_---------_r-----+--------+-~I_-+---r--+---~---r--_r---+--~---+---+--~
5, Hojas de Difusión de Precios al 240 reportes de precios
20
20
420.95 20 20 20 20 20
N" Hojas
240
20
20 20 20 20
Mayorista y al consumidor
elaborados
6. Elaboración de Boletines Informativos
( agrociimatica, recursos hidricos, 12 boletines elaborados
ag ronegocios, comercio exterior y
estadislica) a nive~l, Provincial y y publicados
Distrital
~ \\lGUJ~
"71:.
N" Boletines
Q
.....
12
1,000.00
2
"
.2
2
2
" IV'onnn
89
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
i
~-
PLan
Institucional :<009: Gerenc~as Sub 1<egionales
-
~~-'¡,: ..~~
~
A. ~~
siembra campana agrícola 2009- sobre intenciones de
Oa nivel Distrital
siembra elaborados
'CUAiJilOS R "'.' 8.
Investigación
provincial
de 12 documentos técnicos
.~
~ rendimientos de cultivos papa, maiz, estadisticos provinciales
N" Informes
~O íf~.
cebada, arveja, haba y otros a nivel sobre rendimientos a
~
• ~
Distrital
nivel distrital
. .
9. Edición y Actualización Anual del documentos estadlsticos
O
N° boletines
( ~hig] ~r
Compendio Estadístico ReQional
regional
GEo o"e LOWIah3.
10. Actualización de Pagina Web de
. .."
pagina web institucional reportes estadisticos
~ CAvE'\;
00
~~~~
UI~nf~o~rma~ci~ón~E~s~ta~d~ís~tica~~~
____~~~~~~______~~________
11. Atención de Usuarios con
400 usuarios atendidos
N" Usuarios
Información Estadística Esoecializada
1. Producción de Plantones Forestales 21000 plantones nuevos
N" Plantones
en Viveros Distritales
de forestales producidos
7 Hás nuevas con
2. Plantacion Definitiva de Plantones plantones
forestales
Héctareas
Forestales
definitivos
rrincipales 3. Producción de Plantones de Frutales 7000 plantones nuevos
N" Plantones
ftadas
__________
actividades f5 Hás nuevas con
4. Plantación en Campo definitivo de plantones
frutales
Héctareas
Frutales
definitivos
5 cursos de manejo de
5. Cursos de Capacitación en Manejo de recursos
hidricos
N" Cursos
Recursos Hídricos
realizados
.' ECO i7fqu:
~
12
500.00
1
12
600.00
1
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
12
600.00 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
-t____
-1__------+---r--t---r--i-~l_~_r~_t~~~~~:i_:~I:~
porl,e~n~V~iv~e~ro~S!D~iS~tri~'ta~le~s
200.00
35
39
39
39
21000
4,000.00
O
O
O
O 2500 8500 1000 2500 6500
7
3,000.00
2
2
O
O
400
39
O
28
O
38
O
33
O
28
O
28
28
26
O
O
O
O
1
2
~~d~e~fru~ta~le~s~prr~od~u~c~id~OS~~------------t-----1--------t---r--i---r--i---l~--t---t---II---¡--~---¡~
,
6500
3,200.00
O
O 500
5
2,000.00
O
1
O
O
5
1.567.11
O
O
O
1
Personal
Profesional
y
Técnicos de las
ORDINARIOS
Unidades
de
Gestión Agraria
O
O
2500
500
O
O
O RECURSOS
O
O
O
O
O
O
2
2
1
O
1
O
O
O
2
O
O 3000
~fiG;
&.~J~llJ¿
I~
'0~
~~:~.~~~~~·~~~~~~~~~~-~~.~]-~~~~;'F~~~~~-J-)~'~'--'~~'~~"~.~~:~~~
.~.~W~~~~.~
acion ostenida de las
s prod ctivas que actuan
e ma
esponsable con el
medio ambiente
Ti
ir/i
_
L...
~€
r¿f~ HV( A. o~
EfgJJ ~f' ~~
Fortalecer las Capacidades
Regionales para la Formación
de Cadenas Productivas de
Manera Concertada
Fortalecer las Capacidades para
la Conformación de Cadenas
Productivas
/, C!i
-<;.11
M
7!?!(;,1.V
Il 0:;t
~E~
"I.'J; 41 (}~~f
~" TO~~~~~
~
~~
.....~
1 Organizaciones de Productores Legalmente W Organizaciones constituidas
comunidades
5,000.00
Constituidas.
Organizaciones
2 Conformación de Organizaciones en Cadenas N"
comunidades
7,000.00
Productivas
e u IVOS "I'~-º~'~~-;;;---;--;-;--~~~~--------+----------i-------------!
y,O nanzas
conformadas
I-~~~'
~d~,s;~!!!t'~':t!
3 Conformación de Mesa Técnica Provincial y
N" Mesas conformadas
2,500.00
organizaciones
Regional
4 Organización de Foro Provincial y Regional de
N" Eventos organizados
4,000.00
organizaciones
Cadenas Productivas
1 Directorio de Proveedores de Servicios para las
N" Proveedores identificados
1,375.33
relacion de proveedores
Cadenas Productivas
Fortalecimiento Empresarial de 2 Identificación de Mercados Potenciales para las
comunidades
W Mercados identificados
1,500.00
las Cadenas
__________________
3 Cursos de Capacitación en Planes de Negocios
W Cursos de capacitacion
1,500.00
comunidades
para Cadenas Productivas
Brindar servicios de capacitación 1. Cursos Distritales y Provinciales de Capacitación W Cursos programados
plan de trabajo
5,000.00
y asistencia técnica para la I-:A~A9:!!lro2)~pec~lu~a~ria~-=:---:-______;--;~-;----;=--~__________________
1
producción agricola y pecuaria
2. Asistencia Técnica en el Manejo de la
W Productores
7,000.00
plan de trabajo
Producción Allropecuaria
3, Elaboración de Boletines Técnicos de Cutlivos y
N" Boletines
3,000.00
plan de trabajo
Crianzas
4. Organización de Ferias y Eventos Agropecuarios
W Eventos
3,000.00
plan de trabajo
Regionales, Provinciales y Distritales
5.- Pasantias a Productores Or!lanizados
N" Pasantias
2,000.00
olan de trabaio
6. Atención con Servicios de Inseminación Artificial N" Servicios lA
3,000.00
olan de trabajo
~~'-'
~ca~d~e~nas~p~rod~Ucti~'va~s~~~~~~~~~+-
r-____________-1r-______----------------1
+______________-t-______________________
..-
A~~~
,1
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
7. Instalación de Parcelas Demostrativas sobre N" P I
raria
.
arce as
Impulsar
la
interinstitucional
desarrollo agrario
ronce~dón~~__~~__~~__~~-=
para
2,564.51
plan de trabajo
5,000.00
plan de trabajo
2,000.00
plan de trabajo
500.00
plan de trabajo
200.00
plan de trabajo
__~__~__________________-+______________
~______________________~
el
1,500.00
plan de trabajo
248.76
plan de trabajo
300.00
informes mensuales de estadistica
N" Informes
3,000.00
informes mensuales de estadistica
N" Informes
3,000.00
informes mensuales de estadistica
N" Informes
1,000.00
informes mensuales de estadistica
420.95
informes mensuales de estadistica
1,000.00
informes mensuales de estadistica
2,000.00
informes mensuales de estadistica
500.00
informes mensuales de estadistica
N" Publicación
500.00
informes mensuales de estadistica
N" Actualización
200.00
informes mensuales de estadistica
N" Usuarios
200.00
informes mensuales de estadística
N" Plantones
4,000.00
informes mensuales de estadistica
1,567.11
informes mensuales de estadistica
N" Hojas
6. Elaboradón de Boletines Informativos (
agroclimAtica, recursos hidriros, agronegocios,
Facilitar informadón agraria a los
N" Boletines
romercio exterior y estadistica) a nivel regional,
productores
Provincial Distrital
7. Encuestas provinciales de Intenciones de
siembra campaña agrirola 2009-2010 a nivel N" Encuestas
Impulsar la recuperación de
áreas deforestadas
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Gerenc~as
Sub
Regionales
UNIDAD DE RED DE SALUD
(1
Hogares con prácticas saludables
prácticas saludables para el cuidado
para cuidado infantil I total de 10% (144 FAMILIAS)
Cuaderno de seguimiento
infantil y adecuada alimentación para el
hogares x 100%
menor de 36 meses
Casos de
EDA, Y otras
Reduccir la incidencia de ca sos
Redu~ir en un 15% la incidencia de IRA
Diagnóstico de IRA, EDA Y otras
enfermedades < 5 años! total 6121 (IRA)
956 HIS report, VEA
de
IRA, EDA Y otras enfermedades prevalentes regionales
(5203), EDA (813) Yotras enfermedades menores de 5 años atendidos x (EDA)
enfermedades prevalentes
prevalentes regionales
100%
Gestante suplementada I Total de
gestantes atendidas. X 100%
80% (601)
Reducir la incidencia de bajo peso Mejorar la calidad de nutrición de la
al nacer
gestante
Cuaderno de seguimiento
16,960.00
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10"10 10% R.O. PPR
RESPONSABLE DE PAI
19,859.04
10%10% 10% 10% 10% 10% 10% -10%10% 1Ó%' R.O. PPR
RESPONSABLE DE AREA NIÑO
R.O. PPR
RESPONSABLE DE AREA NIÑO
10% 10% 10% 10% 10% 10%
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Sub
de
hierro
y suplementado
I
Proporción de niños y niñas
Alimentación
mayores de 5 a 24 meses que
complementaria de acuerdo
reciben
alimentación
a
lineamientos
para
complementaria de acuerdo a
mayores de 5 a 24 meses.
lineamientos
Atención en IRA
Atención en EDA
Atención
IRA
Diagnóstico de IRA, EDA Y complicaciones
otras
enfermedades
prevalentes regionales
Control
de
calidad
100%
nutricional de
los alimentos
12,420.56
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% RO. PPR
100%
9,936.45
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% RO. PPR
100%
9,936.45
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% R.O. PPR
100%
12,420.56
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% RO. PPR
100%
9,936.45
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% R.O. PPR
otras CASO
TRATADO
100%
9,936.45
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% RO. PPR
con CASO
TRATADO
100%
9,936.45
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% RO. PPR
12,420.56
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% R.O, PPR
CASO
TRATADO
CASO
Porcentaje de casos de EDA
TRATADO
con Porcentaje de IRA con CASO
complicaciones
TRATADO
EDA
con Porcentaje de
con CASO
TRATADO
complicaciones
Porcentaje de casos de IRA
Porcentaje
enfermedades
de
Atención de niños y niñas Porcentaje de niños
con pararitosis intestinal
parasitosis intestinal
Gestante con suplemento Proporción de
de Hierro y ácido fólico
suplementadas
gestantes
GESTANTE
SUPLEMENTA
DA
100%
RESPONSABLE DE PIN
DE
SANITARIAS. RESPONSABLE DE
EPIDEMIOLOGIA
DE
SANITARIAS, RESPONSABLE DE
EPIDEMIOLOGIA, RESPONSABLE DE
I
RESPONSABLE DEL AREA
MATERNO
F-1 : Articulación de Ob' tivos - SALUD INDIVIDUAL - PRESUPUESTO POR RESULTADOS - MEJORAR LA SALUD MATERNO NEONATAL
oáJ~JVOS.¡"RAT,eG~ÓS (1)
AA".'".".',.
.,....•
Mejorar la salud materno neonatal
Alcanzar a que la población
tenga conocimientos en salud
sexual y reproductiva y que
acceda a métodos .de.
lanificación familiar.
Incrementar en 15% el acceso de la
población atendida a métodos de
planificación familiar y a servicios de
·.consejería en salud sexual y
roductiva
re
Incrementar en 15% (2693) el acceso de
la población atendida a métodos de
planificación familiar y a servicios de
consejeria en salud sexual y
re roductiva
N° Población atendida en Edad
Reproductiva con acceso a PPFFI
total población en Edad Reproductiva
atendida x 100%
Incrementar en un 10% (676) el acceso N' Gestantes controlada I total de
de las estantes a servicios de atención estantes atendidas x 100%
prenatal de calidad y de las
complicaciones
según
capacidad
50%(2342)
80% (601)
Cuaderno de seguimiento de PPFF,
HIS report
Cuademo de seguimiento, VEA
Obstétrico, Ta .eta de Control
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~,
-
Plan operativo
Inst~ional
2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
~~~
~
"
/
.~C
~~
.
" v
~
~'OA
~
.
I
•
~
C'
~
,"
~ ~~~~~\~~
~,,'.
~
t
.1
Eco HfCTOR
r\
~CIlAOR~
~~
Reduccir la morbilidad
mortalidad neonatal
resolutiva
Incrementar en Acceso de las gestantes
a servicios de atención del parto
calificado y puerperio, normal y
complicado según capacidad resolutiva.
resolutiva
Incrementar en un 15% (518) el Acceso
de las gestantes a servicios de atención
del parto calificado y puerperio, normal y
complicado según capacidad resolutiva.
Incrementar en un 5% (331)
de
Alcanzar que gestantes tenga acceso a
gestantes tenga acoeso a referencia y
referencia y contrarreferencia materna
contrarreferencia matema y/o neonatal
y/o neonatal según capacidad resolutiva
según capacidad resolutiva
450 (60%)
N' referencias y contrareferencias
efectivas / total de referencias y
contra referencias realizadas x 100%
315
N' atención de RN normal por
y Incrementar en 15% el acoeso de Incrementar en 15% (518) el acceso de
personal calificado / total de RN x
neonatos a servicios de atención normal neonatos a servicios de atención normal
100%
Atencion
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
R.O. PPR
100%
12,500.00
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
R.O. PPR
RESPONSABLE DE LA
ESTRATEGIA PP.FF.
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
RO. PPR
RESPONSABLE
AREA MATERNO
DEL
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10"10 10% 10% 10%
R.O.PPR
RESPONSABLE
AREA MATERNO
DEL
24,000.00
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
RO. PPR
RESPONSABLE
AREA MATERNO
DEL
100%
13,900.00
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
RO. PPR
RESPONSABLE
AREA MATERNO
DEL
100%
14,306.79
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
R.O.PPR
RESPONSABLE
AREA MATERNO
DEL
100%
12,247.22
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
RO. PPR
RESPONSABLE
DEL
AREA MATERNO Y DEL
AREANIÑO
100%
14,655.90
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
R.O. PPR
RESPONSABLE
AREANIÑO
15,000.00
100%
"JUN
499
499
Cuademo de seguimiento, VEA
Obstétrico, Ta~eta de Control
Prenatal, HIS Report, Cuademo de
referencia y contra referencia
Cuademo de seguimiento, VEA
Obstétrico, Ta~eta de Control
Prenatal, HIS Report, VIGIA, PiFon
15,091.31
F-5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
500
450 (60%)
Cuademo de seguimiento, VEA
Obstétrico, Tarjeta de Control
Prenatal, HIS Report, VIGIA, PiFon
100%
100%
Gestante
controlada
2.3.1.5.1.2
N' partos atendidos por personal
calificado / total de partos atendidos x
100%
J
499
"~::"¡7t~;·li' . AG,O •
SEl
Jt;
OCT
,HOV
DEL
;',::
499
499
499
499
499
499
200
200
200
200
200
444
444
444
444
272
444
174
444
6
681 8
681
6
681
8
681
1
681 1
681
5200
5200
5200
5200
15000
18300
350
350
350
350
350
350
50
50
50
50
50
50
100
100
100
100
100
100
4994
200
2.3.2.1.2.2
2a,2.2.4.4
444
681
444
681
4000
.. ··6807
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan
~erativo
Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
o
Disminuir
las
16
enfermedades
transmisibles y no transmisibles tp,~~rcl~=rtc~M~~irñeñt(JSt1o()%(3z)Ei~;quediiSiiOoode1I(N~ESlfQuediSPOnec¡e¡PrO<iüCíOs1-------I---------1
para el año 2009 en las distintas I l u S O I
i
etapas de vida con énfasis en la y asegurar la disponibilidad de productos
SISMED, Recetas, Cuademo de
16
entrega de medicamentos.
atención integral de salud, farmacéuticos de calidad y de bajo costo en promueve uso
priorizando
las
actividades We~I1!10~0~%!....!d~e~loQ§s0=E~E~SSª---_ _ _ _ _---t.!!m~ed~ica~me~ntoQ!s~_ _ _ _--l~§§.~~~~~~~~_---+
--+--_________~
preventivas promocionales y
Reporte HIS, Cuademo de
agilizando
las
fases
de B' d
.
l"
I b rato' I 6 EESS que brindan apoyo
nn ar apoyo Imageno oglCO y a o na imagenológico y laboratorial al
registro, solildtudes de apoyo al
recuperación y rehabilitación
al diagnóstico y tratamiento
diagnóstico y tratamiento
diagnóstico.
_______
32
11,800.00
4
4
4
4
4
4
4
4
32
2,800.00
4
4
4
4
4
4
4
4
100%
41,842.86
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
100%
41,842.86
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
Hospitalizacion
100%
41,842.86
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
Atencion integral de salud niño
100%
43,642.86
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
Atencion integral
adolescente
100%
43,642.86
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
Mantenimiento
infraestructura
Atencion de consultas extemas
CONSULTA
emergencias
Atendon integral
adulto
PERSONA
ATENDIDA
100%
43,642.86
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
R.O.
SALUD
Atendon integral
adulto mayor
PERSONA
ATENDIDA
100%
43,642.86
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
R.O.
SALUD
RECETA
100%
3,100.00
10Dk 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
R.O.
SALUD
ETAPA DE VIDA
ADULTO
RESPONSABLE DE
ETAPA DE VIDA
TOMAYOR
.
..
,
RESPONSABLE DEL
SISMED
\~;:~1
\"~
) 3l.5
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
\
1/""
PLan Qperativo InstitucionaL 2009: Gerenc2as Sub RegionaLes
Aapoyo
al diagnostico y Porcentaje
de
tratamiento imagenologico
realizados / Total de
solicitados
en
/ Total de
examenes
examenes
EXAMEN
100%
3,100.00
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
R.O.
SALUD
RESPONSABLE DE
LABORATORIO
examenes
examen es
EXAMEN
100%
3,100.00
10% 10% 10"'{' 10% 10% 10% 10"'{' 10% 10% 10%
R.O.
SALUD
RESPONSABLE DE
LABORATORIO
Na municipios que cuentan un comité multisectorial
40 % Municipios saludables
activo", que incorporan actividades" de Ay Ns en el Plan
que promueven el cuidado
de Desarrollo local Concertado y ejecuta proyectos de
infantil
desarrollo
Na
de Instituciones Educativas del nivel primario
incorporadas al Programa, las cuales cumplen con los
30 % instituciones educativas estándares del programa para acreditar en el primer nivel
saludables que promueven el al finalizar el año escolar, utilizando la ficha de
cuidaddo infantil y la adecuada acreditación, lo que implica haber desarrollado el eje
alimentación
temático de higiene y ambiente (higiene personal:lavado
Politicas publicas ANS-SMN
Promover en las comunidades
practicas saludables para el
ficha de Acreditación-Reporte
Mejorar la alimentación y cuidado infantil y para la
4
mensual
adecuada
alimentiacion
para
el
nutricion del menor de 36
menor de 36 meses en los
meses
escenarios de promocion de la I Arliii~:=¡¡;::--:::;::::;:;:¡:::-::::::-f~d~e~m.Q:a~n0t:.!s~,!!!hig~i~en~eQ!d!..!e~lo~s~a~li~m~e~nt~os~J!~·~d~e~res~íd_U_OS-+_ _ _ _ _ _ _
slaud en el marco de ppr
rsólidos
L _________J
N" de las familias con niños las menores de 36 meses
afiliados al SI S, cuyas madres o cuidadores reciben
consejería nutricional y sesiones demostrativas/Na de
madres de niños menores de 36 meses programados
"""~';¡if,;~,,~.~;,,"
con acceso a agua segura/Na de hogares
de la morbilidad en ira
y otras
bn'PV>II,ml,o~
enfermedades Contribuir al acceso y uso de Mejorar el acceso y uso de agua
agua segura
segura
I ~~~~~::r;;:::;:::-::-J..e!:Í!~~~_____-.:._~___~_-+
r
___ ___
100
~
100
en
lapoblacion
I
que
un comité
activo",
Fortalecer en· la· población ¡nformacian en salud sexual y 40 %Municipios saludables que que inc:orpprafi., ilctividc¡des" de Salud,. Sexual y
conocimientos en .salud· séxdal reproouctiva en los escenarios de promueven salud sexual y RepróductivifOOnenfasls: en Maternidad Saludable en el
y reproductiva
prorríocion de la salud en el marco reproductiva
Plan de Desarr~11o local Concertado y ejecuta proyectos!
deppr.
32
Reporte-informe operacional
rR~epo~rte~-~in~fo~rm~e~ope~ra~c~ia~na~I_J
Reporte-informe operacional
Plan '. de" . desarrollo . local
concertado que incorpora SSR.
~------+~~~~~---------+------L-------J
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~~an
OPerativo
Inst~nal
2009:
Gerenc~as
sub
~eqionales
saludables que promueven desarrollan temas de SSR, mediante cuatro sesiones
educativas anuales/Na de I.E nivel Secundario programado
salud sexual y reproductiva
Na familias con gestantes controladas y/o puerperas
40 %Familias saludables
afiliadas al SIS, que reciben consejeria en SSR con
informadas respecto a su salud
énfasis en maternidad saludable y sesión demostrativa con
sexual y reproductiva
alimentos propios de la zona/Na de gestantes programadas
Regular la financiacion y Desarrollar normas y guias 60 % de normas y/o guias
adecuadas, Na de guias o normas técnicas adecuadas, reproducidas y
provision de servicios al menor tecnicas en salud materno técnicas
reproducidas
y
difundidas
difundidas/ Na de normas o guias técnicas programadas
de 36 meses
neo natal
mensual
20
Informe
mensual
Operacional-Reporte
o
Resolucion
Gerencial
de
adecuacion y difusion de normas
o guias técnicas
F-2: Prn,mln,,,,,¡,r'ln
Fomentar mUnicipiOS saludables
que promueven el cuidado infantil
Yla adecuada alimentacion
las
i
Na
que cuentan con centro
Viligancia
comunitaria
nutricionallNa de
comunidades intervenidas
i
N° de Instituciones Educativas del nivel primario
saludables que promueven el
acreditadas en el primer nivel del PPSIE/ Total de
cuidaddo infantil y la adecuada
lE del nivel primario priorizadas
alimentacion
N° de familias con niños las menores de 12, 1224,24-36 meses, cuyas madres o cuidadores
Fomentar familias saludables con
reciben consejeria nutricionaV N° total de familias
conocimientos para el cuidado
con niños/as menores de 12, 12-24,24-36 meses
infantil,
lactancia
materna
la
adecuada
exclusiva,
alimentacion y protección del
menor de 36 meses.
comité
multisectorial
activo
plan de desarrollo
local concertado
reorientado
20
O
5
R.O
SALUD COLECTIVA
5
O
O
R.O
SALUD COLECTIVA
R.O
SALUD COLECTIVA
R.O
SALUD COLECTIVA
17
I.E Primaria que
acreditan en I
NIVEL
35
O
consejerias
en
familias con niños
de 6 a 36 meses
636
64
R.O
SALUD COLECTIVA
206
20
R.O
SALUD COLECTIVA
R.O
SALUD COLECTIVA
13
R.O
SALUD COLECTIVA
O 307 307
R.O
SALUD COLECTIVA
O
R.O
SALUD COLECTIVA
R.O
SALUD COLECTIVA
vigilar la calidad de agua para el
consumo humano
64
desinfeccion y o tratamiento del
agua para consumo humano
vigilancia
52
hogares
con
acceso
saneamiento basico
hogares
1231
a
Fomentar municipios saludables
que promueven salud sexual y
reproductiva
Na Municipio que han incorporado actividades
Salud Sexual y Reproductiva con énfasis en
Maternidad Saludable en el Plan de Desarrollo
local Concertado.
del
:.' !5
O
5
O
' ..
proyectos
de espera materna,
20
13
O
5
R.O
"
.'
SALUD COLECTIVA
,:,.-:>'--..f .'
\'~
~(.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Ins .
al 2009: Gerencias Sub Reqionales
J,~";~~
~l:~: 0'0~)
J~
Ji
>
~
~r
~~
~
ECO
~~ ~t
:jf.llft
IIADRO~
-
~ ~y
o.~
iL'c..wE.\.~
Fomentar instituciones educativas
saludables que promueven salud
sexual y reproductiva
~
la
.;:<-'
"'EGIO~
o BO
(
~~
~.':;'-¡ng. derrama '19"1)
ti!
~~.I\
~
. »
HorlenCl8 *
Fomentar familias saludables
informadas respecto a su salud
sexual y reproductiva
Torre
. OE~~\~'Il
=';;;;-0
parto vertk:al con adecuaci/m
cultural en
establecimientos de salud.
N° de comunidades que cuenta con agentes
comunitarios de salud activos asignados por
familias I Total de comunidades reportadas por
distrito
N° de comunidades que cuenta con sistema de
referencia comunal I Total de comunidades
reportadas por distrito
Na de Instituciones Educativas del nivel
secundario que desarrollan temas de salud
sexual y reproductiva I Total de Instituciones
Educativas de secundaria priorizadas del distrito
N" de gestantes o puérperas afiliada al SIS, que
recibe consejeria en maternidad saludable
(alimentación y Nutrición Saludable, Higiene y
Ambiente, Actividad Fisica y Salud Sexual
Reproductiva) I N" total de gestantes o
puerpreras afiliadas al SIS del distrito
comunidades
50
O O O O O
O 25
O
O
O 25 O
R.O
SALUD COLECTIVA
comunidades
50
O O O O O
O 25
O
O
O 25
O
R.O
SALUD COLECTIVA
I.E
Secundaria
Acreditadas en I
NIVEL
8
gestantes
Adecuar o elaborar, reprod ucir,
Na de guias o normas adecuadas o elaboradas,
Desarrollar normas y
difundir y capacitar sobre las
reproducidas, difundidas! Na de guias guias
guias tecnicas en salud
normas o guias técnicas en salud
materno neonatal
Programadas
materno neonatal
304
2
24,500 O O O O
O
O
O
O
O
O
O 8
R.O
SALUD COLECTIVA
12,472.22 O O O 30 30
30
34
30
40
30
40 40
R.O
SALUD COLECTIVA
8159.02 O O O O O
1
1
O
O
O
O O
R.O
SALUD COLECTIVA
F·1 : Articulación de Objetivos· PROGRAMA 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL - PRESUPUESTO POR RESULTADOS
SUB PROGRAMA: 00005 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL
conducción
estrategia
de
la
la
vVgilancia, investigacion
Fortalecer la gestion de la tecnologias en nutricion
estrategia
de
19 % de establecimientos de salud que
suo,ervisaclos, evaluados y controlados! Na de E.E.S.S
proveen servicios de nutrición
O
informe-Reporte
y 8% de. Distritos que implementa la Tecnología Na de distritos que implementa la tecnología de
.de.decisiones informadas
Decisiones informadas! Na de Distrito programados
O
TDI
Na de Municipios que emiten PPs y ejecutan proyectos
actividades sobres ANS
SMNI N" de
PPs, Proyectos
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Ocarativ
-~
iona~
2009: Gerencias Sub
Reaiona~es
It, ~V'.P' ....~
,
4
Ji? .
~r-rco-:.
VOBo G'Ó
/
\. ~ 1~·eG/o.'L
ECQi;'o~tO
~CAIJ~'"
............
-Z~
r
•
'\':
~
_
~
meses y en Salud Materna.
SR €,
~u
Na de guias o normas técnicas adecuadas,
"Regular la financiacion y
Desarrollar normas y guias 60 % de normas y/o guias técnicas
provision de servicios al
reproducidas y difundidas! Na de normas o guias
tecnicas en nutricion
adecuadas, reproducidas y difundidas
menor de 36 meses
técnicas programadas
Na de Establecimientos de salud que acreditan como
supervision 3% de establecimientos de salud que
Fortalecer la gestion de la Monitoreo,
FONSI Na de establecimientos de salud programados a
estrategia
evaluacion y control
acreditan como FONS
acreditar
O
Resolucion
Gerencial
de
adecuadOn y difusiOn de normas
o Quias técnicas
O
Acreditacion
monitorear, supervisar, evaluar y controlar Na de establecimientos de salud monitoreados,
las acciones en nutricion en los supervisados, evaluados y controlados! Na de
establecimientos de salud de la 'urisdiccion establecimientos de salud
ramadas
E.E.S.S
32
4,000.00 O O O 4 4 4 4 4 4 4 4 O
R.O
Implementar la tecnologia de Decisiones Na de Distritos que implementan la tecnologia de
decisiones informadas! Na de Distritos priorizados
informadas
Distritos
2
9,000 O O O O O 2 O O O O O O
R.O
Pps
5
O O O O O O 2 3 O O O O
Implementar politicas publicas saludables a
favor de ANS y SMN
Plan de desarrollo local concertado
reorientado en ANS y SMN, que priorice
ro ectos
adaptacion, reproduccion, difusiOn y
socializadOn de normas técnicas en
nutricion
Monitorear, supervisar, evaluar y controlar
las acciones en SMN en los
establecimientos de salud de la jurisdiccion,
reditar los E.E.S.S. FONS.
N" de politicas publicas saludables a favor de
ANS y SMNI N" de Distritos riorizados
Na de proyectos en ANS y SMN/N a de Distritos
priorizados
Na de normas técnicas adaptadas, reproducidas,
difundidas, y socializadas en nutriciOnl Na de
normas técnicas riorizadas
N" de establecimientos de salud monitoreados,
supervisados, evaluados y controlados para
acreditar FONSI N" de establecimientos de salud
pr ramados
800.00
84.00
3,250.00
1,376.88
4,468.21
Equipo
operativa de la Red de Salud
Castrovirre na
Equipo de Gestion Unidad
operativa de la Red de Salud
Castrovirre na
R.O
Equipo de Gestion Unidad
operativa de la Red de Salud
Castrovirreyna
Proyectos
5
O O O O O O 2 3 O O O O
normas
técnicas
2
2,500.00 O O O O O O 1 1 O O O O
R.O
Equipo de Gestion Unidad
operativa de la Red de Salud
Castrovi na
monitoreo
6
7,200.00 O O O O O 3 O 3 O O O O
R.O
Equipo de Gestion Unidad
operativa de la Red de Salud
Castrovirreyna
1,200.00
48.00
1,250.00
919.07
1,200.00
355.00
1,250.00
246.48
3,968.21
300.00
20.00
2,000.50
5,500.00
1,200.00
7,000.00
4,501.01
3,968.21
3,000.00
900.00
1,250.00
581.70
901.70
1,376.88
::~2.~O;SS ."::.,,
2,150-.00'
21),169,7,20
F·1: Articulación de Objetivos· PROGRAMA 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL· RECURSOS ORDINARIOS
SUS PROGRAMA: 008 ASESORAMIENTO Y APOYO
Na de Microredes que se les brinda
asesoramiento
técnicol
Na
microredes r ramadas
O
Informe
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
la
85 % de E.E.S.S que implementan
acciones administrativas
Orientar e implementar acciones 50
de establecimientos de salud
Implementar y fortalecer los
administrativas referente a los que implementan sistemas de
sistemas de infarmacion
sistemas de informacion
informacibn
administrativa
Na de Establecimientos de Salud que implementan acciones
administrativas! Na de Establecimientos de salud
O
infonne
Na de Establecimientos de salud que implementan sistemas
de informaciOn I Na de establecimientos de salud
O
infonne
32
infonne
32
F-1 : Articulación de Objetivos - PROGRAMA 043 SALUD COLECTIVA
SUB PROGRAMA: 0093 REGULACION y
SAN.::.,IT;..:.,A""R;,:;;IO=-=-=-=-==-=-=-=I"""":'=-=-_=-=-=-=-"""""'=""""'==-=-=-""""'-:"""'"
75 % de Estabecimientos de Salud que
segun nivel de categorizaciOn
O
Ficha de acreditacibn
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
",
de campañas de programas de
salud integral ejecutados en los
establecimientos de salud
de Brindar
informacion, 95 de campañas de
en comunicación,
difusion
y comunicación, difusión y educación
educacion en salud
en salud
Na de establecimientos de salud que realizan campañas de
programas de salud integraV Na de establecimientos de salud
o
Informe
de salud que realizan campañas de
información, comunicación, difusión y educacibn en salud I Na
de Establecimientos de salud
o
Informe
que
campañas
de programas de salud integraV Na de establecimientos campaña
de salud
Frindar
informacion, Realizar campañas de información, Na de establecimientos de salud que realizan campañas
comunicación, difusion y comunicación, difusión y educación en de información, comunicación, difusión y educación en campaña
educacion en salud
salud
salud I Na de Establecimientos de salud
64
64
R.O
Unidad Operativa de red de
salud Castrovirreyna
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan
en el
lograr la mejora del 50% del canal
N. de obras culminadas/total de
obras en ejecución
se ejecutan con plazos
mayores a los programados
en el expediente tecnico
Informe de Liquidación fisica
Incremento en un 20% de locales
escolares nuevos y equipados
N. de obras culminadas/total de
obras en ejecución
se ejecutan con plazos
mayores a los programados
en el expediente tecnico
Informe de Liquidación física
incremento del 10% de la
poblacion estudiantil
N. de obras culminadasltotal de
obras en ejecución
se ejecutan con plazos
mayores a los programados
en el expediente tecnico
Informe de Liquidación fisica
incremento del 10% de la
poblacion estudiantil
N. de obras culminadasltotal de
obras en ejecución
se ejecutan con plazos
mayores a los prog ramados
en el expediente tecnico
Informe de Liquidación física
Vial Provincial y distrital, para ~~~~~~~~~~:::'-v1 Incremento en el 50% de Km. de
una mayor integración territorial y de I I
Y
carretera construidos
mercado.
de
y
las mejores condiciones
educativo, a través de Ampliación y Mejoramiento
aml~lia(:ión y mejoramiento de la Infraestructura Educativa.
educativa
mejorar la Ampliar y mejorar
de calidad de los
saneamiento básico
:
servicios
Disminuir la incidencia de
morbilidad general en la población
5
Proyectos
5
Proyectos
5
Proyectos
5
Proyectos
5
Recursos Ordinarios Unidad de obras
Recursos Ordinarios Unidad de obras
Recursos Ordinarios Unidad de obras
Recursos Ordinarios Unidad de obras
Proyectos
5
Proyectos
5
4
Proyectos
Capacitaciones
4000
5
Unidad de obras
Unidad de obras
4
4000
3
3000
Unidad de obras
Recursos Ordinarios Unidad de obras
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
F·3:
15063
Construcción
infraestructuras
riego, para
desarrollo de
actividades
..
1a ProplClar
Anmrumi
Huamammbo
1,560,657.00
No cuenta con E.T
Sanm rosa
Tanmrá
319,433.00
351,241.00
de Construcción del vaso de
Elevar la producción agricola en
Aurahuá
620,411.00
de represamiento Huarajo anexo 53607
Cochamarca
688,663.55
las localidades de Cochamarca
el de Cochamarca- Aurahuá
las 1----------+----1------t-------1r-----;-7-:'-7'-"'-"-""-'-".,---_,_---::--t------------t-------+-----------1
M.
. t h'd .
d 1
Mejorar el
desarrollo
eJoram¡en o I neo e a
socioeeonómico de los Elevar la producción agricola en
2,926,289.00
No cuenta con E.T
micro cuenca Tambohuayeo - 78764
Esmeralda
Castrovirreyna Castrovirreyna agricultores de la zona de las localidades de sinto y
Esmeralda
Anexo Sinto
influencia del
Mejorar el
socioeconómico de los Elevar la producción agricola en la
Construcción de la represa
Arma
Castrovirreyna
2,228,584.00
53606
Cotas
No cuenta con E. T
agricultores de la zona de localidad de Coms
Amccacca, Anexo Cotas
influencia del
Cocas7660
Cocas Chl'vl'ncun'
Cocas
Cast
'
Mejorar
el nivel
de vida de
1,448,120.53
1,816,615.00
a
rovlrreyna
la población
de Cocas
e ampliación
y 1-7==~---:---:r--_:__+---+__:___:::__=,_:_-I-----t----_+-;-;-.,-----;-;__;__;___;_;--;--+c~~:.:;:_:::=--_;__:__;_.,_____;_+-----_+_------___j
mejora de la Red Construcción de la carretera
Mollepampa Castrovirreyna
1,336,368.00
1,254,373.00
Provincial y Auxilio chico - Canchina 7656
dismml, para una~H~u~a~ch~a~cc~~~~--_+---+_~~~~-I-----t----_+~~_,__:_77__;_.,---~~~~~~_ _ _ _ _ _+ - - - - - - + _ - - - - - - _ _ _ j
mayor integración
Facilidad en el traslado de
territorial y de Construcción de la carretera
Ccaccachaca
Castrovirreyna
productos agrícolas a los mercados
3,202,513.95
2,832,364.00
14661
Huachos
mercado.
Huarangacancha
Ccacachaca - Huarangacancha
de consumo
1
Construcción
de
la
Infraestructura de la UGEL
Castrovirreyna
36807
Castrovirreyna
Adecuada atención del servicIo
Castrovirreyna Castrovirreyna de los servicIos públicos publico por parte de la UGEL
por parte de la UGEL - Castrovirreyna
1,038,561.00
1,150,327.00
Construcción y Rehabilimción
Mejorar el desarrollo Adecuada atención del servicio
de infraestructura de la LE. Mx.
Aurahuá
Castrovirreyna socioeconomlCO de la educativo en la LE Cesar A. Vallejo
627,619.52
751,889.00
22616
Aurahuá
Cesar vallejo Mendoza de
localidad de Cochamarca
Mendoza
Aurahuá.
y~~~~--~-~+----+---------+--------+------+----------+---------------+---------+-------~
AmpllacKm
Mejoramiento de la
Infraestructura
y
Educativa.
de la
10989
Coms
Arma
Fácil acceso a mercado Población escolar adecuadamente
Castrovirreyna laboral
y
centros atendida mediante infraestructura
superiores
modema y adecuada
426,313.00
478,381.90
Construcción de aulas en la LE
Mx San José de Pauranga
8047
Pauranga
Capillas
Fácil acceso a mercado Población escolar adecuadamente
Castrovirreyna laboral
y
centros atendida mediante infraestructura
modema adecuada
270,670.11
311,271.00
Construcción sala de usos
múltiples y cercado perimétrico
de la I.E N° 22006 - 11 etapa
36831
Castrovirreyna
la
formación Adecuada atención del servicio
Castrovirreyna Castrovirreyna educativa de la población educativo en la LE N° 22006 de
estudiantil
de
Castrovireyna
270,827.00
342,200.00
y
Ampliar y mejorar
la cobertura y Ampliac.Sistema de Agua
calidad de los Pomble y Alcantarillado del
servicios
de anexo de Choclococha-Dismto
Santa
53970
Mejorar la calidad de vida enfermeidades' 'gastrointestinales,
Castrovirreyna en la población de la paraSitarias y dermicas en la
localidad de Choclococha
población urbana de la localidad de
627,205.00
713,876.00
SanmAna
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Gerencias Sub Regionales
y
de
agua
potable
alcantarillado de la localidad de
Pichuta- Huachos
60810
Ocoro
Huachos
60812
Pichuta
Huachos
4663
Huachos
Huachos
incidencias
Mejorar la calidad de vida
enfennedades gastrointestinales y
Castrovirreyna en la población de la
dennicas en la población de la
localidad de Ocoro
localidad de ocoro
de
Mejorar la calidad de vida
enfennedades gastrointestinales y
Castrovirreyna en la población de la
dennicas en la poblaCión de la
localidad de Pichuta
353,774.00
343,252.00
375974
395,842.00
2,071,820.00
2,207,608.00
y
Disminuir
la
incidencia de la
morbilidad general
en la población
Mejoramiento
de
los
Establecimientos de Salud de
Microred
la
de
Huachos.
Documento
Construcción
Irrigación
Antarumi
-Huamatambo
Mejorar la calidad de
Disminución de la morbimorlalidad
Castrovirreyna atención a los EE.SS de la
y mortalidad matema.
Microred de Huachos
9,000
Recursos Ordinarios
¡.:~~!g~~~;~~~=:t====t=:J~~!===tJi~~ctj=t:t=t!j=tj=t!j=t======j=======j
Expediente
Construcción del vaso de I ::=;,=~=-:::::;::;:::===~+_ _ _---,~E:xP:.:ed=ie~nt:::.e+_ _ _t-"'::'::=:::::'::"--+--.\._.\-+~f-+-i_+--+_t-+-i_+-:..:R=ec::::u~rs=OS=-O=rd:in=an:·o:::s---l-~~~~~:l.._~
represamiento Huarajo 1anexo de
Aurahuá
cochamarca-I~~~~~~~~
_ _ _~_ _ _ _~~G~b~I_~_ _ _~~~;;~4--+_+-~~~~~_t--+-~~~-t--------+~~~~---~
1-'
Recursos Ordinarios
de
Mejoramientohidrirode~~~~~lrñ,mw~~---r-------t---~---t------¡-~~~--r-¡--t--r-¡--t--t--¡-1~t;-¡-1--t-------------iTr~~~~~~~
la
micro
Tambohuayro
Sinto
Gbl
Und
69,588
x
Recursos Ordinarios
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009' Gerencias Sub Regionales
-
Construccion de presa de enrocado
Construccion de camino de Acceso
Construccion de toma y ducto
rooulador
Construccion de aliviadero
Caoacitacion
Mitioacion Ambiental
Glb
Km
1,135,563
585,051
Glb
166,048
Glb
Glb
Glb
101,544
15,244
26,310
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Infonnes mensuales
Informes mensuales
Informes mensuales
Informes mensuales
Talleres
Contrato,
infonne
mensuales
A 1(1Mejoramiento
y
ped'
,
E pedo t
37131 00
Recursos Ordinarios Resolución
de
~
~
Construcción de la Ex rente tecnrco
x ren e
, .
aprobacion
./"
"(A"\~
Carretera
Cocas- Construcción de la carretera
Km
1,635,552.45 x x x
Infonnes mensuales
U;
......,
jj.;~rW~
I Chivincuri.
Gastos aenerales 10%
Gbl
163,555.25
x x x
OIC y OIS
,8
'1.::;I,,':7V:~!!I
<5
.
a ~~~~----~~~~~~~~---_+----t------":~-+---t---~~~~~:"""¡~~'__+-+--+-~+_+-+--+-~+------__l~~~~--___::__.j
W
'~_ j·"r,p1J '~.G dmeJOV.ral Construcción de la Expediente Tecnico
Expediente
65,000.00
Recursos Ordinarios ~:.S0baIUC!Ón
de
~\
oe "',if» e
ra
1 - - - - - - - - - - - - I - - - - - - I - -__-__l_----\--~_____+___l-+___+-+___l_-~_1____+-+___l_-~_1__------___I....::a=lJlro=c~ro~n_ _ _--l
, ti !\rnt~ Y distrital, ~rretera cca~chaca - Construcción de la carretera
Gbl
2,728,674.09 x x
x x x x x x
Informes mensuales
~ una ma~r~~_ra_~_a_ca_n_c_a_ __+~G~as~to~s~S~u~oorrv~is~ió~n--------+_______+--....::G~b~I--+_----_+~1~03~,6~8~9~B~1_+~x_+x~~4__+~x+x~~x'__+~x_+x~~x'__+--~~------------+O~/~C~yO~ffi~----~~
integración territorial y
Resolución
de
de mercado.
Construcción de la Elaboración de expediente técnico
Expediente
33,661.00
Recursos Ordinarios aprobación del E. T
carretera Auxilio chico - 1------------__l_----I-----+---~__,~~~_1____+-+___+-~+___l-+___+-~_!____l-+_------__+~==~=~-__l
Canchina _ Huachacc ¡..:C~o:!'.n~stru~cc~i~ón!Cd~e~la~ca~rr~ete~ra~_ _t___---+-~K~m'!--~--+-l~,1~3~0~,0~65~.3~0:......¡-~x'__+~x_+~x+x~~+_+-+_+-~+_+-------~ln~fo:!'.rme~s~m~e~n~su~a~le~s-__l
,.- A E'
Pauranga
G t
I
Gbl
124,307.19
Contrato,
infonne
"v.-f~"'O
ío "l
as os genera es
x x x x
mensuales
Supervision
f
E
79,530
Expediente
Gbl
15,000
514,396.19
~
~
~_ ~Pliaci.,de I~
~
Glb
~ Va
~. -rn
~~ ~
ra"
~~trucción
Expediente Tecnico
Estructura
~n~nrs~~~~~:~~ =:::~deIE.T
x
x
x
de
Infonnes mensuales
de la ¡...:A~,r~alu~it~ect~u~ra~_,___,,.,---------_+-----__l--~G~bl--_+-----~~40~1~,6~26~.3::;8~-i-'x~¡....:x~~x_+--~4__+--~~_+--~+_+------------_I_7ln~fo~nn~es~m~e~n~su~a~Ies~--l
Infraestructura de la~ln~sta~l~ac~io:!'.n~es~e~le~ct~n~·ca~s~---_+----t___---..:G~b~I-+--_t---~2~6~,0~807·~27~~X:......¡~x'__+~x_+-t___+___l~+__+-t___+___lr_+_------_+_7ln~fu~nn~es~m~e~n~s~ua~le~s-__l
UGEL Castrovirreyna
Instalaciones Sanitarias
Gbl
27,524.44
x x x
Infonnes mensuales
Equipo de computo
Gbl
34,000.00
x
Infonnes mensuales
Flete terrestre
Gbl
29,736.14
x
Informes mensuales
Gastos generales (10%)
Gbl
103,336.34
x
OIC y OIS
Resolución
de
Expediente lecnico
Expediente
8,000.00
Recursos Ordinarios aprobación del E.T
Area pedagogica __ --~-----+--------+---~----l-------+-~~~;-~~--+--+--+---l---~4--4--+-~~~4-------------_4~~~~~~~~
Gbl
491,776.00
x
Infonnes mensuales
Construcción
y~~~~~~"-Rehabilitación
de 1--l~ro~n~stru~~~ió~n~~~rco~'~~rime~trico~·~___+------___l--~G~bl~_+------~....::5~5,~58~0~.7~5--~~_4--+_~___l--+-~___l~+_~___l--+_------------~ln~fu~nn~es~m~e~n~su~a~1e~s~
infraestructura de la I.E. I-~Co~n~stru~cc~io~·n~d~e~lo~sa~d~e~~rru~'v~a----+_------~--~G~bl~_+------~~4~1,~25~8~.1~3--+_~_4~x_+~x~~--+_~~,_+_~~--+_------------~ln~fu~nn~es~m~e~M~u~a~le~s~
' I-~Re~h~a~bi~lita~c~ión~de~a~u~la~s--------+_------~--~G~bl~_+------~~1~1~,6~~.~~_+~x~_4--+__+~--+__+~,_+_~~--+_------------~ln~fu~nn~es~m~e~n~su~a~le~s~
Mx.
va 11eJo
Cesar
Mendoza de Aurahuá.
Eauioamiento
Gbl
31,500.00
x
Infonnes mensuales
Flete terrestre
Gbl
46,964.30
x
Infonnes mensuales
Contrato, Infonnes de
Gastos generales
Gbl
63,174.95
x
x x
confomidad
Elaboración de expediente técnico
Documento
6,000
Recursos Ordinarios
Resolución
de
aprobacion
Informes mensuales
Area de función pedagógica y función
Global
278,445
(05 aulas, 01 laboratorio, 02
Construcc'ro' n de la servicios
baterias de servicios hiaiénicosl
infraestructura en las I.E ~A~rea~s~~de~::cfu~nc~ió~n..'.!!l1a~d~m~in~isLtra--:ti7""'·v-at-------+----t------+-----l-+--+-+--+-~+-+-+-+-~+--+-------+.-In--;fo-rme-s-m-e-n-s-ua7Ie-s---l
del nivel primario y (dirección-secretaría, sala de usos
Global
66,761
secundario del rolegío múltiples)
decotas-Anna
~~~L-------__l_~-":"""'--'--J.--.-__--_!_---~----+___+-+___l_-I-+___I--+-__+~I-+--+-+--------__+-:--:------:--~
Area de extensión educativa (losa d e .
M2
26,397
Infonnes mensuales
---uso múltiple)
~P.EGIO~
Eauipamiento con mobiliario escolar
Módulo
10,500
Informes mensuales
~ B'~ Gastos ge~,t.10%1
Global
38,210
O/CvO/S
ITI'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan oPerativo Institucional 2009: Gerencias Sub
Reqionales~
AI~~~
~r
+--+__~~~__+--+__~~~~~~R:OC=U~rs=0:s~o=ro~in~a=oo=s~~a~prro~ba~C~io~n
de
__~__~
x x x x
Informes mensuales
x x x x
O/Cy OIS
-F""'"
Recursos Oroinarios! Resolucian de
Construcción sala de f-=.Ex_ped--:--~_n--:te-;-l_ec_n-;-ico
__--:-__-:-____+-______-+___U_nd
____I__-----+---6-,0-00-'_O__-+--t__+-_+--+--+--1--+-_+--+--+-Ir--+c;::ca:::.n~o:..:.n.L.::.YS.:::ob::.re:::....::.ca:::.n.:.::o:..:.n-+-"a=prro.:::ba::;c:::ió:..:.n.=.de:::....::.E.:.:,T__---l
usos múltiples y cercado Construcción de salas de usos
m2
perimétrico de la I.E N°
22006 - " etapa
Construcción de muro perimétrico
mI
134,680.0
x x
Informes mensuales
Gastos generales (10%)
Gbl
32,620.0
OIC y OIS
Recursos Ordinarios! Resolución
de
Expediente tecnico
Und
25,400.00
Canon y Sobre Canon aprobacion
captación
Gbl
3,189.10
Informes mensuales
linea de conducción
Gbl
80,262.96
Informes mensuales
:""""\C.\
Resolución
Construcción de au~s~E:x:ped==~=n:re~t=e~:=ico~___~~~~~~~~t·~~.~'ft~~~E=XP:OO~ie~nt=e~______~~6,~50~0;.0~0~~-4__
en la I.E Mx San José de Construcción de aulas
5l!~ciíAó os 1/ ¿tI:
Gbl
282,973.63
Pauranga
Gastos generales
y~
~'ff
Gbl
28,297.4
~m::::u~'lti~ip.:.::~les=--:-:___:----;--;-:_:_--+-----_+---_;_--f---+---,-16;;c8;_;,90=_0.";C'0_f-+--+_t-+-_+-t-+-_+-+--+-_t-+-------+.ln.::;fo::.:rm""e::;sc::m:::e::.::ns:.:u'=éal;::::es~__1
.........
,~i~ ~~ ~
~¡...-
o
~,
(
~ ~
~
~
I
\. ~ f,ii
,-::":
tanque septico
Gbl
53,063.84
x
Informes mensuales
Flete terrestre
Gbl
26,500.13
Informes mensuales
(") I
Gastos Qenerales
Gbl
32,791.48
OIC y OIS
c~~ 'o~r laf---------_+~~~~~-----_+---~f-~~--+---_+~~~~-+-t-+-_+-t--+-_+-+_-+-_+-+__+__t------~r.R~es~o~lu~c~ió~n---d~e
~
t
d
I
Expediente t~ico
Und
15,400.00
anrobacion
s de
ramreno
e os~~~~~~~--~----~--------f_------~----~f_-------~-+--+-_r~f_~-+--+-_r--f_~-+--+_-------------+~'~~'~~----:---~
to bá ico
sistem
de
agua Mejoramiento del sistema de agua
Gbl
285,111.26
Recursos Oroinarios Informes mensuales
potable Y alcantaril~do J-lpo~lta!::ble=:-c:__------+---_+-__=_~_+---I--::-::=-:=-_+.:.:.x-+--I-+--+--+-f-+--+--I-+-+--+---_ _ _-+.=-::-_ _ _ _ _-j
de la localidad de Ocoro- I-cc=::a:c..::cp¡aC/::.,:·ta=.;c::.:ióc.;.n7-:---:--:_ _ _ _ _f_---+_-G~b:'7I-~--~--:2"",2~50::'.O""O::---+-x-'--t_+-_r--t-+-_+--t-+__+__Ic__-t-__t_-------+-T""al""'ler""e;;....s- - - - - i
Huachos
~M~i~tr~c¡a~cio=·n~a::.,:m.:.::b.:.::~~nta=.;I-----f_---+_-G~b:'7I-~--_'__t-~5~,00~0.~007_-+-x-'--t--+-_r_'__t-+__+_'__t-+__+__Ic__+___t_-------+~~~-----i
Gastos generales
Gbl
32,037.00
x
OIC y OIS
~
\
:1'
.
Exped lente tecnrco
o
Mejoramiento de los
sistemas
de
agua
potable y alcantarillado
de ~ localidad de
Pichuta- Huachos
Mejoramiento
del
sistema
de
Und
15,400 .00
Gbl
197,192.07
Recursos Oroinarios
Resolución
aprobacion
de
Informes mensuales
l-ca"=lca=nta.::.c..cril~la"'do=--:-:-...,....,__--:c_--_r--------t__-------+------f_--------~-+--+__+--t__~-t--+__+--t__~-t--+--------------+-;-:---------.,.----i
Mejoramiento del sistema de agua
potable
Gbl
133,465.55
Mi~ación ambiental
Gastos generales
Gbl
Gbl
4,046.00
34,170.26
Documento
74,980
Global
Global
Global
1,179,253.85
181,999.21
186,858.82
Global
42,158.56
Global
47,382.15
Global
47,857 :64'"
Unidad
321,450.00
Informes mensuales
tJC~a:.::lp:.:.¡ac:.;ita-c""ió;-n--------I-----+---=G;-:bl--+---I1---;6;-;,9:-:::9-;;-9.-=:OO~-+-I-+--+-II--+--+-II--+--+--il--+--+-------+-=T--:al:;--Ie-re-s- - - - - - 1
Disminuir
la Mejoram~nto de los
de Elaboracion de Expediente tecnico
incidencia de la Establecimientos
morbilidad general en Salud de ~ Microred de Construcción del C.S. Huachos
la población
Huachos.
Construcción del P.S. Marcas
Construcción del P.S. Pichutapampa
Rehabilitación del Puestos de
Salud de Huajintay
Rehabilitación del Puestos de
Salud de Caja marca
"ReI¡abilitación del Puestos de
Salud de Capillas
Servicios del
Shoock de Inversiones
x
x
x
x
x
x
O/C yO/S
Resolución
de
aprobacion
Informes mensuales
Informes mensuales
Informes mensuales
Informes mensuales
x
Informes mensuales
','
Informes mensuales
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
fJYV*8:2~
de equipos al personal
Implementación
ambientes
de
provisionales y otros
Gastos de Administración 10%
Imprevistos 5%
~~
Mes
15,400
Global
Global
180,160
90,080
x
x
x
x
x
x
O/CyO/S
O/C y O/S
~
1r..",r",n('~·~SI
b Regional de Churcampa es una dependencia administrativa y ejecutara del Gobierno Regional de Huancavelica, en el nivel provincial, tienen la responsabilidad de ejecutar,
, difundir, promocionar, supervisar, apoyar y asesorar las actividades relacionadas con los servicios básicos, tales como educación, salud, agricultura, energía, turismo y otros servicios
tes a la gestión del Estado.
La Gerencia Sub Regional de Churcampa, está diseñada para proporcionar una administración técnica-operativa multisectorial, con capacidad de iniciativa, proyección, formulación y programación
presupuestal, ejecución y supervisión de obras destinadas a cubrir las demandas de la provincia, con miras hacia su desarrollo socio-económico. Sus funciones generales son las siguientes:
• Función de Planeamiento
• Función Administrativa y Ejecutora
• Función de la Promoción de la Inversión
• Función de Supervisión, Evaluación y Control
El Presupuesto Inicial de Apertura 2009 asignado para la Gerencia Sub Regional de Churcampa es de SI. 19, 213,874.00 (5% del Pliego)
U E... 005 GERENCIA SUB REGIONAL DE CHURCAMPA
FF I 'taím'i'iijaf ";: ..;:7:"'.
•
>:. .. ;¿!1l[
1 Recursos Ordinarios
Personal y Obligaciones
Pensiones y_Otras Prestaciones
Bienes y Servicios
Adquisición de Activos no Financieros
TO,,(,AL"\&J~llt_ ".
'e'_ .,.
)1¡C¿ye,t41 !';!EK/.
~:"<'
;.\,.% ..~
j;.
RJA .. :'"
16,017,689.00
3,000.00
1,566,710.00
1,626,475.00
¿~ •.···~19,21fa.3;<t~
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
se
una Evaluación Fisica _ Finanaciera de
ejecución fisica de proyectos
al 70%
Proyestos, Memoria Anual, SIAF. etc.
Garantizar la orientación y
ejcución de politicas en las
decisiones institucionales.
Número de evaluaciones Se realizó un promedio de 3
realizadas por bimestre
evaluaciones por bimestre a Infomes técnicos de eveluación
las obras .
Número de evaluciones al Anteriormente existia poco Unidad Ejecutora implementada
trabajador administrativo
personal
termino del ejerccio presupuestal
Resolución
26
Ofic. De la Alta Dirección
Documento
5
Ofic. De la Alta Dirección
Evaluación
12
Ofic. De la Alta Dirección
Coordinación
11
Ofic. De la Alta Dirección
Supervisión
12
Ofic. De la Alta Dirección
Actividad
3
OflC. De la Alta Dirección
Inauguración
7
OflC. De la Alta Dirección
Coordinación
12
OfIC. De la Alta Dirección
al
F-5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
/~~A);' l;i/~,.!·:;fii. >' FES
2.3.1 2.1 1
2.3.1 3.1 1
2.3.15.11
2.3.12.12
2.3.21.2 1
2.3.21.22
2.3. 2 7.1 99
2.3. 2 8.11
41.00
208.00
83.00
125.00
125.00
166.00.
166.00..'
303,00,' '
!!i,~j
41.00
208.00
83.00
125.00
125.00
166.00
.16600.0
3G3.00· "
43.00
209.00
84.00
125.00
125.00
168.00
168.00
305.00
40.00
200.00
80.00
120.00
120.00
160.00
160.00
291.00
'1,1i't~
40.00
200.00
80.00
120.00
120.00
160.00
160.00
291.00
.,,;!,,"
Ut1Jío
40.00
200.00
80.00
120.00
120.00
160.00
160.00
293.00,
y,
1.17.3;00.:
41.00
208.00
83.00
125.00
125.00
166.00
·.166 ..00
303.00
41.00
208.00
83.00
125.00
125.00
166.00
166.00
303.00 .
43.00
209.00
84.00
125.00
125.00
168.00
168.00
305.00
43.00
216.00
86.00
130.00
130.00
173.00
173.00
316.00
43.00
216.00
86.00
130.00
130.00
173.00
173;00.
316,00
44.00
218.00
88.00
130.00
130.00
174.00
'" ',,' .,174.00
'317,o.a
500.00
2,500.00
1,000.00
1,500.00
1,500.00
2,000.00
2,00.0.00
3,646.00
'c'
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
con Informes menzualizado del avance de
la implementación
Optimización del uso de los recursos públicos
Mejora del sistema
control
Fomentar el desarrollo de las capacidades de
todo el personal administrativo de la Gerencia
Sub
PersOllal
capacitado
Capacitar a todo el personal de la Gerencia Sub Regional
sin excepción, en los sistemas administrativos
Directivas de control cumplidas y
socializadas a todo el personal
personal en forma
Contratos
8
1,000.00
Informes
35
22,000.00
Oficina
de
Abastecimiento
Informes
10
1,000.00
Oficina de Personal
Informes
12
Recursos
Ordinarios
Oficina de Escalafon
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Garantizar la aplicación correcta de las
Expedientes Jurídicos
leyes, en cuanto se refiere a la
casos resueltos
absolución de quejas, apelaciones, etc. t-7:"7."'~---;:la:-::s--~--:------;N;;-o-rm-as:+--------+----------r.::--;-;:;:=----;--;--t-------------i
Que se presentan en la Gerencia Sub
y
Aplicación de las normas (Total casos/total atendidos) x con area de asesoria
Regional Churcampa en los plazos
Informe de expedientes a realizar
legales vigentes en 100%
100
juridica, los expedientes se
establecidos por Ley
enviavan al I
Incrementar en un 50% las
Fortalecer permanentemente a los sectores publicos y
Contribuir y Orientar el mejoramiento de
supervisiones preventivas y (Total verificaciones! total L
. ..
I an-o
privados la aplicación de principios, sistema y
simultaneas
sobre
la verificaciones programadas) x a supervlslon en e
sus actividades y servicios en beneficio
Informe de supervisiones realizadas
procedimiento tecnico, la correcta, eficiente y
100
2008
solo
era
del
30%.
de la Provincia.
captación de los recursos y
transparente utilización de los recursos y bienes.
bienes
Expedientes
12
W de expedientes
Expedientes
12
W de expedientes
Expedientes
12
Implementar en un 60% los instrumentos de N°
de
instrumentos Unidad orgánica totalmente Resoluciones
de
aprobación
e
,
seguimiento
y Unidad Ejecutora 05
de
gestión,
unidades
orgánicas recursos humanos y logísticos
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
instrumentos de
estructurados para una
regional, asi como de las
adecuada y oportuna toma
finanzas públicas de la
de decisiones en la gestión
Gerencia Sub Regional de
publica a nivel de la Unidad
Churcampa
Ejecutora 05 Churcampa
debidamente implementadas
de
proyectos
40 % de proyectos priorizados, Programa de Inversiones, Actas de
proyectos priorizados en el Programa de incorporados en el P.I. 20101N° total
incorporados en el Programa Formalizaron de Acuerdos, Informes
Inversiones 2010 para el desarrollo de la de proyectos del Programa de
de Inversiones 2009
de seguimiento.
Intervenir de manera concertada y
con relación al 2009 Inveriones x 100
participativa en la programación y r::..:..::=-==-==~:::c.:=-,-==c=-==-t"~==..::....:..::.:..-_-------t1ñ"%-;¡;-n;:;;;;;;~-;;;:¡;;;;G";;:¡¡;;t-------------j
ejecución
de
los
procesos Incrementar al 60% la priorización de N° de proyectos priorizados de
Acta de formalización de Acuerdos,
participativos de nivel regional, proyectos de competencia regional para el competencia sub regionaVN° total de
Programa de Inversiones, Banco de
representando a la Gerencia Sub desarrollo de Churcampa.
proyectos priorizados.x 100
Proyectos.
Regional de Churcampa.
~-------------+-----------+~~~~~--:---;----:-I------------l
Total de Agentes Participantes cosecuentes N° de A.P. consecuentes en los
Encuestas, Entrevistas, Libro de
con el PP
PP/N° total de A.P. inscritos
Registros de Agentes Participantes.
Desarrollar y cumplir con el
Debido a que la entidad está
procesamiento de información en
N° ducumentos presentados en los
desimplementada no se ha
mérito a los
requerimientos Cumplimiento al 70% en el procesamiento de plazos establecidoslN 0 total de
Constancia e Informes
información en los plazos establecidos
cumplido con procesar la
normativos de los entes rectores y
documentos a presentar
información
Incrementar al 90% en el cumplimiento de las N° de actividades culminadaslTotal La
Churcampa no
actividades programadas
de actividades programadas.
cumplido con la evaluación del Informe de evaluación del POI 2009.
POI 2008
N" de actividades y Proyectos de
inversión.
Documento
N" de Calendario de Compromiso.
Documento
12
N" ejecución de ingresos y gastos
Documento
12
N" de informes trimestrales
Documento
4
N" de informes de avance fisico
de proyectos de inversión
Documento
12
N" de informes de control
Documento
12
Documento
2
N" de cierre presupuestal
Documento
N" de apertura presupuestal
Documento
: '.
'",
'.'.
N" de desagregados
N" de evaluaciones
:.'R~ursos'
.;:,".
Ordinarios
Documento
2
294.00
Recursos
Ordinarios
y
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
co~« ~dO
' 'modo,.,.""".,2009
~..
~ "",."p~"
" """";
F., PART
'. .
.•
".~"
'.
2.3.1 2.11 • ICO HfcrOI/ ;;;JT.OO
2.3.1 3.1 1 "C~\EI
A:,,~3.00
~3.15.11 ~ ¡¡¡¡¡¡~~ 83.00
2.~2.12
125.00
83.00
~a1. ~
83.00
rf::;r;:,.vJ¡~ "
125.00
$'
\;'3. 2 71~
290.00
........
~~ :
~~TO
fES,';.; •
..." . l ·.•.• "
~_~QII
MAR
.'.
22.00
83.00
83.00
125.00
83.00
83.00
125.00
290.00
······".;.894;00: "
ABR " •
•
MAY .• / ••
....
22.00
80.00
23.00
84.00
84.00
125.00
84.00
84.00
125.00
291.00
120.00
80.00
80.00
120.00
278.00
900';00'
~.OO
SO.OO
r
l':: ;
,,' ·"·.·S·
21.00
80.00
80.00
120.00
80.00
80.00
120.00
278.00
.... '859,0'(1" t.
'
21.00 ."
80.00
80.00
120.00
80.00
80.00
120.00
280.00
.«: ·<8&1;00
< .•..
JIJ~."., .\
JUN'
'~""
AGO
22.00
83.00
83.00
125.00
83.00
83.00
125.00
290.00
.'
:.
894.1111
.<
22.00
83.00
83.00
125.00
83.00
83.00
125.00
290.00
!);.
>.·:8$.(.00
.
......
ser·· .•/·
'.'.
".
.
."
~
.' . QCT.
,
23.00
84.00
84.00
125.00
84.00
84.00
125.00
291.00
.:
'. l.:: Aflov"
l'
[ < ; . . "....
23.00
86.00
86.00
130.00
86.00
86.00
130.00
302.00
. 900';00
.~JlO' 1::>:
,
.DIe
;: ·"•• ···Y<"
..... . . TOTAl
;. '.. ..,,:::~d/ .l
24.00
88.00
88.00
130.00
88.00
88.00
130.00
303.00
23.00
86.00
86.00
130.00
86.00
86.00
130.00
302.00
(~
/':';~,O'Q.
;'
.....•q~1OO: ..,,:....
268.00
1,000.00
1,000.00
1,500.00
1,000.00
1,000.00
1,500.00
3,485.00
1O'1~.J)Q
e
--==-
DEG STlON EDUCATIVA
Incrementar al 72% la cobertura de
niños (as) de O- 2 años de edad en el
2009
Padrón de
instituciones
prog ramas educativos de
UGECH
Ampliar la cobertura del
selVicio innovado de cunas
y
jardines
y
su 1-:-~----;---;---;;-:--"--+-ln-cr-em-e-n-ta-r-a-I-8-0-%-la-CO-be-rt-u-ra-d-e+-7.'~:::...:c~.c.:..;:=:;=-':;:=-q'::'ue~::;:':;=-en-;-h------;---;---;---;--'-;-+-p-ad-ro-·n-d-e--in-st-itu-c-io-nes--y-1
implementación adecuada
cobertura de atención en Educación Incial de 3 _ 5 años de edad añolPoblación estimada para el año inicial en niños (as) de 3 - 5
educativos de la
Educación Inicial de niños (as) de en el 2009
2009 de niños (as) de 3 a 5 años, en el años de edad alcanzó el 75% programas
3 a 5 años
ámbito de la
en el 2008
UGECH
Fortalecer las capacidades
de gestion de la UGELChurcampa e instituciones
educativas, acorde a los
lineamientos de politica.
Lograr de manera progresiva una
gestión modema de calidad,
otorgando los lineamientos y
herramientas básicas de gestiono
Número de asistentes/Total de selVidores
de la sede y personal directivo de las
instituciones educativas.
Brindar un selVicio de
mediante
el
mejoramiento
Oportuno selVicio a la poblaCión
continuo de actitud y aptitud del
beneficiaria.
personal en el desempeño de sus
funciones.
SelVicios
extemporáneamenteltotal
brindados.
Gestionar la creación de
e Ampliación del selVicio educativo a la
instituciones
educativas
población desantendida hasta un 9"10.
incremento de plazas docentes.
Mejorar la prestación de
eficientes y efectivos en la
selVicio al usuario mediante
adminislracion de recursos, con
los sistemas modemos de
partlcipacion
de
actores
administración.
educativos.
Orientar adecuadamente
al
usuario la aplicación de los Elaboración y distribución de cartillas de
procedimientos administrativos del
instrucción sobre procedimientos
sector.
administrativos a los usuarios.
de
Documentos de gestión e
informes.
atendidos Total de selVlCIOS brindados
selVicios extemporáneamente en el año
2008.
Evaluación del selVicio mediante
encuestas a los usuarios.
I
en edad escolar
de atendida mediante PRONOEls.
y en Educación Primaria y
Secundaria por la modalidad
de II.EE.GE.MUN.
Censos y estadistica básica del
sector.
Población no beneficiariafTotal
población en edad escolar.
Encuestas sobre la aplicabilidad
de las cartillas e informes.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an Operativo~_Instif-u,..inn,,7
~'t'?!l\
Sub <-
_20g9, ""
~j~~to~~urcampa
.7 .....
para ser Unidad
~~tR~~"''''''LQ~
...... ~ ,~,v'
rI···B'.~~
..
/1
~1
~~"o/
---~~
.J
tfSL\,
Gestion ante las instancias superiores
para
equipamiento
el
de
mobiliarios,mobilidad y otros de la UGEL
churcampa.
Gestion ante las instancias superiores
para el incremento de Presupuesto
Economico de la UGE.
Gestion para la '" '1"":" ,:,,,,,,,.,v, de una
virtual y
de computo para
el publico en Qeneral.
Participacion en las actividades
progranmadas por el comité central de
la geria agropecuario:(FAGRO 2009)
comité
con
el
'l1U,d~"vIV' ,a, para la participacion en el
""''",v a los profesores por el
diaaal maestro.
actividades
de un proyecto educativo
ambito de la
para la conformacion y funcionamiento
de redes educativas en el ambito de la
UGE.
Firma de convenios
con
1I,~dIU"'V""~ publicas y privadas.
~,dicionl y I d~f~s~§Ede una revista
0~
~
UGEL
6:=,..
~~
Q
M' ~&~~~
7~!iJ.
lE
~
,¡,;r,
~:~:staari:i~~: d:~~~~~;;,~;7nnexistentes
'~t:
.>\1
,
~~~~
;
Recursos
Ordinarios
Acción
2
954.00
Recursos
Ordinarios
Público en general
Acción
1
477.00
Recursos
Ordinarios
La Feria Agropecuaria.
Acción
5
2,385.00
Recursos
Ordinarios
N° de Docentes
Acción
1
477.00
Documentos
1
477.00
Documentos
6
2,862.00
2
Magisterio Churcampino
Revista
3000
3,300.00
1,500
Números
de
Centros
Educativos Capacitados
Acción
4
1,908.00
Personal Administratrivo
Evento
1
477.00
Sede
de
Churcampa.
la
UGE
Gestión Educativa.
~) ,r.,
.
~ de
Redes Educativas
~::s
y
_".
Sede
de
Churcampa.
la
UGE
Recursos
Ordinarios
1
1
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
N° de Eventos Realizados
Acción
3
1,431.00
1
~~~camp~~
Acción
5
2,385.00
1
Acción
1
477.00
N° de Directores de InstL
Educativas
Acción
9
4,293.00
1
de
N°
Edcuativas
Visitas
14
6,678.00
2
Documentos
de
la.
Instituciones
~~:~~~s
Recursos
uramanos
954.00
.
1,500
1
2
UGE
Recursos
-Qra~~
Recursos
Ordinarios
Acción
la
Recursos
Ordinarios
1
Recursos
\..iraJnanos
Recursos
Ordinarios
",,"
de sus Capacitacion continua a directores de
las II.EE. Sobre redes educativas y
CONEls
Monitoreo las I.E. que
~U'I''''v,,,,u,
I
.0:.
de Gestión
funcionan
Comunal Wo Municipal
Supervición y monitoreo a las 1. E. para
la correcta Racionalizacion de docentes
y mobiliario escolar.
.
1,431.00
UGE
~.o
/ '"'' "',,'"'' "'''''' las Elaboracion de instrumentos de gestion
Z ..w.. maaaes organicas
~ata- ~.
3
la
vvv,u",u~,v"
Gestion para eventos de capaciatacion
para el personal docente auxiliar y
~ ~I*~:~'<~~
administrativos de la jurisdiccion de la
~:;
~~
U(;E.
I
Asistir a eventos de
de
Garantizar la buena distribucion secretarias.
,recepcion y registro de la Gestión para la ""~"''' ,,,,,,,,,,;v,, de
documentacion de la UGE.
sistema de recepcion, registro y
distribucion de documentos.
Gestión para la implementacion de un
sistema de seguridad, para la custodia y
servicio a los
mantenimiento del acervo documentario.
~"
,o"rino
"w.
gz '\
Acción
Sede
de
Churcampa.
1
1
2
,'.
1
Recursos
Ordinarios
2
Recursos
Ordinarios
Oficina de Secretaria
de la Unidad de
Gestión Educativa
OfICina de Trámite
Documentario de la
Unidad de Gestión
Educativa
Fefatura del Area de
Gestión Institucional
de la Unidad de
Gestión Educativa
"
de
N°
Edcuativas
Instituciones.
de
Instituciones
N°
Visitas
16
7,632.00
4
Evento
1
477.00
1
"4"
;
Recursos
Ordinarios
Recursos
uramanos
.~~
~
-:g;¿;
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
--=-
,~
,_Y
{f@!I~
-...;;:-=---
y
~f!}
do ..
,0_:--':' 1
113, .
Plan
~erativo
Institucional ¿009:
Gerenc~as
Sub
~egionales
Directores de las 1. E.
Evento
Directores y Padres de ManuaUBoletines
Familia.
Instituciones
Visitas
2
954.00
Recursos
Ordinarios
2
954.00
Recursos
Ordinarios
9
4,293.00
477.00
Documentos
Documentos
2
Documentos
954.00
Recursos
Ordinarios
477.00
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
Documentos
2
954.00
Visitas
70
33,390.00
Documentos
60
28,620.00
Analiza y viabiliza el proceso de tramite N0
de
Documentos
de los documentos que ingresan al Area Administrativos.
de PlanifICación.
Documentos
180
85,860.00
Elaboracion del POI- 2010
Documento Administrativo
Documentos
Evaluación del POI- 2009.
Documentos
Administrativos
Documentos
4
1,908.00
Documentos
12
5,724.00
Incrementos y Creaciones
N"
de
Educativas
Elaboración, verificación y ana lisis
de los documentos concernientes
al Area de Planificación.
Instituciones
N° de Informes
de
Oficina de
Planificación de la
Unidad de Gestión
Educativa.
477.00
Recopilar procesar
y analisarpara
la tE~~~de~~ParaTéIiViSta-ij,et==~-----I--=-~--t----=-T----::-:~~-t--+-r--:-+--t-t-+-l:--:-t---t-t-+~~~--j
informacion
estadistica
I
brindar
informacion
a
la
Revistas
2
954.00
educativa.
G7Ve~n¡¡¡'fICa;;:;;:c~io;;'n~al;la:;;s'TI.~E--¡.S~o;¡;b;:;:re:"i'la:;-::po::¡;b:;:;la:;;;ci;:;:on;;t---------+-----t----+------+-+--+-f--+--+-+-+----l---t--+-t-----+~~~__1
escolar y docentes,para el proceso de
Instituciones
Visitas
70
33,390.00
Racionalizacion.
Ejecucion del censo escolar 2009
Acción
del Directorio y padron de Documento Administrativo
Documentos
2
Acción
N° Directores y Docentes
Oficina de Estadistica
de la Unidad Gestión
Educativa
477.00
954.00
477.00
Boletin
200
400.00
Evento
2
954.00
200
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-
Plan geerativo Institucional 2009:
,~
rl
~
h ~
• -ECOADROSR';'
HfCToR
~
1i.~~"
~
,!"~rde
~
~a"¡
,/.:.'.
/~>~J
¡r-'
~
~ '-.I;~ ~
\.-,1t;
~
<,v
oon~
~e¡¡;.iJt
~
-- -
'.~,f8~
[ji.))
'. :. ' '"" r\
:.
."
I
. '. ," '---:¿:/
,,:';~:'
.'V
"'.;( (~!r;A\J"¿.~
~
Velar por la mejor asignacion de
los recursos para el bienestar de
la poblacion.
~~
~ HVCA.
&¡C~~.)
-<~ M~
Il e'"'
~
.. ~?
<a-(]~;;
,
/a '4MIEY~
~¡rortalecer
las capacidades de
gestion del personal desarrollando
la filosofia de administracion
moderna.
...e!~QH!\(
'li..
~,~~~~
~~(
"1I1i'/~ ~
de
~""u" .z~ nnova~ores y al
cnologla, acorde a
~ades del potencial
humano actores en la educacion
4':':1..
gestion
~
~~
d'~I.ooa
~~ VOBo
. ~. 4°S)
O/.
.Ing.~
Brindar a ~..;:
jovenes una
V''ll/V¡
_
Gerenc~as
Sub Regionales
presupuesto de la UGEL-CH
ormulacion y programacion del
~~supuesto del calendario de
f
mpromisos de la UGEL-CH
Elaboracion y actualizacion del PAP
2009 ILEE., por niveles y modalidades y
cuadro de horas 2009
Adecuacion y actualizacion del TUPA de
la UGE Churcampa.
Estudio y analisis de expedientes
relacionados con la disponibilidad
presupuestal
Informe varios para la direccion, pliego.
MEF,MED.
VeriflCélcion de metas de atencion y
ocupacion en las II.EE.
Elaboracion delos documentos de
Gestion .
Capacitación en el Mantenimiento y
Conservacion
Infrasestructura
de
Educativa.
SegUimiento monitoreo y supervicion
alas LE. del programa preventivo Basico
de Mantenimento de Locales Escolares.
Elaboracion del Padron General de
y
Registros
de
Infraestructura
Mobiliarios Escolares del 2009.
Elaboración de documentos y atención
de los expedientes presentados por los
usuarios.
Examen Especial a las I.E. Mx. 'Javier
Heraud' de San Pedro de Cons.
Examen Especial a las LE. MX.N° 37510
'José Avelardo Quiñones' de Pampa de
Cons.
Realizacion de las Actividades de
Control Programadas en el Plan Anual
de Control 2009.
Participación en la redacción para la
formulacion del Proyecto Educativo
Local.
Administrativos
Ordinarios
Documentos
Administrativos
Documentos
12
5,724.00
1
Recursos
1
Ordinarios
Documentos
Administrativos
Documentos
1
477.00
1
Recursos
Ordinarios
Documentos
Administrativos
Documentos
1
477.00
1
Recursos
Ordinarios
Documentos
Administrativos
Acción
60
28,620.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
N° de Informes
Acción
60
28,620.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
Acción
40
19,080.00
10
10 10 10
Documentos
6
2,862.00
N° Directores y Padres de
Familia
Evento
1
477.00
1
N" Instituciones Educativas
Acción
40
19,080.00
10
N" de Reg istros
Documentos
2
954.00
N° de Expedientes
Documentos
180
Examen Especial
Informe Especial
1
477.00
Examen Especial
Informe Especial
1
477.00
Documentos
12
5,724.00
Proyecto Educativo Local
Acción
1
477.00
1
N° de Redes Educativas
Acción
19
9,063.00
7
Convenio
2
954.00
2
Visitas
90
42,930.00
Acción
8
Visitas
56
Instituciones
N°
de
Edcuativas
Documentos
Administrativos
Actividades de Control
Conformacion de las redes Educativas.
Establecimiento de convenios de
capacitación docente con ONGs,
Gobiernos Locales y otros.
Acciones de supervicion y monitoreo a
las Direcciones de las ILEE.
Acciones de monitoreo a los
especilaistas deeducaC\On inicial,
primaria,
secuandaiia
Moria
y
programas.
N° de Convenios
de
N°
Educativas
Instituciones
N° de Especialistas
y
N°
de
rviciopn y ~~
.~,,'J
,,1 ~~.~ Educativas
idad A'rQ.)\~·
Instituciones
1
1
2
1
2
85,860.00 15 15 15
..
3,816.00
26,712.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
10
15
10 10
Recursos
Ordinarios
1
Recursos
Ordinarios
1
15 15 15 15
15
15 15 15
1
1
1
Oficina de
Infraestructura de la
Unidad de Gestión
Educativa.
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
1
1
Recursos
Ordinarios
Racionalización y
Finanzas de la Unidad
de Gestión Educativa.
1
1
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
1
Recursos
Ordinarios
Jefatura del Organo de
Control Institucional
Recursos
Ordinarios
6
Recursos
Ordinarios
6
Recursos
Ordinarios
10
2
10 10 10 10
2
2
8
8
8
8
10
10 10 10
8
Recursos
Ordinarios
RecUrsos
Ordinarios
2
8
Oficina del Area de
Gestión Pedagógica
8
Recursos
Ordinarios
OfICina del
Especialista en
nfi.) F~~erl
prOf.A~~,) ~~
PDF compression, OCR, web~optimization
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
(~7
~~
DZ. ft
'" .sENO·, ::\"
rCllnN¡\\~'
>:-\:;'-<,
~ VlllAN
.,,~
~~
\~¡
~
.,~
... ..
/115 1,
/~"
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
Capacitacion
Instituciones
Tecnico
N" de Directores y Docentes
Instituciones
Instituciones
Instituciones
y ejecucion
Concurso provincial de
dirigido a docentes de
Secuandaria
N°
de
Educativas
Instituciones
de
Instituciones
para IV
redaccion
N°
de
Educadon
Educativas
"Maestros
Instituciones
Organización y ejecucion para el 111
Concurso provincial de Gimnacia N°
de
Instituciones
Rítmica Aerobica y Pira mides Humanas Educativas
"Cuidando mi
Docente en
N° de Directores y Docentes
Educativas N°
de
Educativas
Instituciones
Evento
3
1,431.00
Evento
477.00
Concurso
477.00
Concurso
477.00
Concurso
477.00
Recursos
Ordinarios
Concurso
477.00
Recursos
Ordinarios
Concurso
477.00
Concurso
477.00
Concurso
477.00
Concurso
477.00
Concurso
477.00
Concurso
477.00
Recursos
Ordinarios
Concurso
477.00
Recursos
Ordinarios
Evento
2
1,599.00
Evento
2
954.00
Emision
132
OfICina del
Especialista en
Educación de Tutoria y
Orientación Educativa
de la Unidad de
Gestión Educativa.
62,964.00
477.00
N° de Directores y Docentes
Evento
N° de Directores y Docentes
Visitas
80
38,160.00
Evento
·.s"
2;385.00
Accion
2
954.00
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Gerenc~as
Sub Regionales
de
Instituciones
Accion/Evento
3
1,431.00
Accion/Evento
477.00
Accion
477.00
Accion
Documentos
Oficina de la Especialista
~~~¡';;-;:¡;;¡--;;;;;;;;;;~;;;;-;¡;;-¡;;-¡;;;;¡¡¡;~:;:;;;--¡;-r-------I----t--I:------¡I-r-¡I-rl-t-¡-I-¡-II------, en Educación Inicial y
Primaria de la Unidad de
r,:;:~~:.:-:;:;;¡:-;¡:;;::¡-:=¡¡;;;;-=:;-;¡-¡¡¡-;;¡;:¡;;:-;:¡:;~t-;;¡o;¡:::::;;¡;;;¡;;¡;;;:----t--.=;;::--r-<---t----¡¡;;;;~-r--t---t-Ti,h-r.-tTr..-t-;;-t-.--t,h¡;:;:=:;A;:¡¡:::;::-i Gestión Educativa.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan
UNIDAD DE GESTION AGRARIA
Incrementar al
las
Productivas
constituidas
con
Instrumentos de Gestión
(W de Cadenas Productivas que tienen El
sus instrumentos de gestión/N° total de
Cadenas
i
00 con
(N° de productores atendidos con
Brindar servicios de capacitación Ampliar en un 70% los servicios de
capacitación y asistencia técnica/N° de
y asistencia técnica para la asistencia tecnica y capacitacion a los
productores
programados
a
producción agrícola y pecuaria
productores organizados
Institucional
En el año 2008 se ha
Fortalecer las capacidades
(N° de acuerdos firmados/N° de convenios con el 60% delos Número de Convenios firmados
regionales para la formación
Impulsar
la
concertación
acuerdos programados)xl00
municipios distritales de la
de Cadenas Productivas de
Provincia
interinstitucional para el desarrollo Incremento y ejecucion del 50% de los
manera concertada.
acuerdos Interinstitucionales
agrario
Los informes técnicos se han Plan de Operativo Institucional
(N° Informes técnicos realizados/N° de elaborado en un 100% de acuerdo programado para el 2009 y reuniones
Promover el Desarrollo
informes
programados)xl00
a
lo
el año 2008.
de las Capacidades
Institucionales
y
Lainformacién requerida por los
Formulación de Proyectos de Inversión,
Organizaciones para el
Ampliación al 80% de productores (N"
Informes
de
seguimiento agentes economicos ha sido
Toma de decisiones en la instalacion
Facilitar información agraria a los satisfechos con el servicio de Información realizados/N°
de
Desarrollo Agrario de la
informes cubierto en un 60% y la encuesta
de cultivos y la actividad pecuaria por
productores
Agraria
programados)xl00
Región
de intensiones de siembra se
parte de los Agentes Agrarios
I
Las
áreas
reforestadas
y Número de hectáreas reforestadas y
(N° de Hectáreas forestados/N° de forestadas fue de un 2% en el año forestadas con diferentes especies
Incremento del 10 % de áreas forestadas y Hec!areas programados a forestar)xl00 2008
Forestar
principales
áreas
~~---------------+~~~~~=-------~
Impulsar la recuperación de afectadas por las actividades reforestadas con el desarrollo de cursos de
Un 30% de los productores
capacitación y sensibilización en manejo de
áreas deforestadas
humanas
Número de Cursos desarrollados y
(N° de cursos realizados/N° de cursos capacitados en manejo de los
los recursos naturales.
participantes con cambio de actitud en
programados)xl00
recursos naturales, han adquirido
la conservación del medio ambiente.
conciencia en uso en el año 2008
Contar con los Bienes, Equipos y
Aumentar al 80% los Bienes, Equipos y (N° de bienes, equipos y otros El 30% de Bienes y Equiposse Informes
de
reparación
y
Mantenimiento de Bienes, Otros en operatividad para las
Otros en estado de operatividad y operativos/ N° de bienes, equipos y puso en operatividad mediante mantenimiento de bienes y equipos,
Equipos y Olros
actividades de atención a los
funcionabilidad
olros existentes)xl00
reparaciones durante el año 2008
Conformidad de reparación.
Productores
N° de Eventos
N° de proveedores
Cadena
5
Mesa
4
Evento
2
Proveedor
2
13,463.45
Personal Profesional y
Técnicos de la Unidad de
Gestión Agraria
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
N° de Cursos
N° de productores
N° de Boletines
y eventos
provincial y N" de eventos
N" de pasantias
Curso
10
Productor
200
Boletin
4
Evento
5
Pasantia
2
20
15,351.40
30
15
40
20
2
2
5
10
30
10
20
Recursos
Ordinarios
N° de servicios
Servicio
12
N° de parcelas
Parcela
5
Recursos
Ordinarios
Hora
O
Recursos
Ordinarios
Cabeza
4436
309
314
301
408
316 326 387 418 433 388 390 446
N° de productores
Productor
120
10
10
10
10
10
N° de reuniones
Reunion
3
Convenio
6
Informe
4
Plan
4
Reunion
25
Productores
8
N° de informes
Informe
36
3
3
3
3
3
3
N° de informes
Informe
36
3
3
3
3
3
N° de informes
Informe
36
3
3
3
3
Hoja
120
10
10
10
10
Boletin
15
1
Encuesta
5
N° Horas alquiler
N° de Cabezas
N" de reuniones
N° de productores
N° de Hojas
N° de Boletines
2
2
2
10
10
2
10
10
2
10
10
2
Personal Profesional y
Técnicos de la Unidad de
Gestión Agraria
Recursos
Ordinarios
10
Personal Profesional y
Técnicos de la Unidad de
Gestión Agraria
1,498.65
2
3
7,136.90
2
2
2
2
3
2
2
2
3
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
10
10
10
10
10
10
10
10
2
2
2
1
2
2
2
Recursos
OrdinarioS··
Recursos
Ordinarios
",,--"'--7.!
)~19(
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
--/--"'-.'.
Sub
N° de informes
Informe
12
Publicación
O
Ac!ualizacion
O
Usuario
1640
Planton
80000
Ha
50
2
125
145
136
3
126
Recursos
Ordinarios
2
144 135 123 146 146 125 135 154
35000 35000 10000
6
10
10
24
I--t----+---l--+--I--t--+--t---t--+--+--l-;~=:::.......j
Planton
10000
Ha
10
Curso
8
11,365.60 2000
4000
4000
I--t----+---l--+--I--t--+--t---t--+--+--l-;~=:::.......j
de
12
Global
12
2
Personal Profesional y
Técnicos de la Unidad de
Gestión Agraria
222
2
2
2
Personal Profesional y
11,184.00 1---t---¡------l---+--t----+--+--t----+--+--t----1---=.:.=::::..:.::.=.......¡ Técnicos de la Unidad de
Gestión Agraria
SRCR
de atenciones de His
His
47 % de RN con atencion Insitucional
I Total de Parejas 50 % de Pareja Protegida
recibieron atencion en eess I
His
His
His
V"-Á
\~/1
) 120.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
\
(-~
!
Gerencias Sub Regionales
con
HIS
HIS
HIS
disminuir la incidencia de ira eda u otras
enfermedades
de la infancia
en un 8,75% preva/entes
en la red churcampa
el
reducir la mortalidad 2009
infantil en un 35% y
enfermedades
preva/entes de la
infancia en niños y
niñas menores de 5
. iras , dn crónica
en 10.9%, edas. al
HIS
~~~~~~;a¡eñCiOnie5ij6i~iiSi~1R~~~:aSciSd9E5AS!CiHEiñññeñore:Sdii5~~~~~~~d€~¡SO;Sdet:;;;:------1
HIS
HIS
HIS
HIS
~--------------------~~~~~~~~~~~sH~~~~~~~~~~~~~~~======~==~~~~---------1
SIEN
2011
o% de Adecuacion de Normas
disminuir la desnutncion cronica
menores de 3 años en 2,75%
de salud chucampa
HISMIS
40 % de Niños(as) menores de 36
meses suplementados con sulfato HISMIS
ferroso vitamina A
60 % de gestantes suplementadas Informes Mensual
con sulfato ferroso yacido folico
acceso a
40 % de Establecimientos evaluados Servicios de salud
servicios de salud en desarrollar la red de servicios de manera Aumentar a 90 % de Establecimientos
_ _-+_ _ _ _ _ _ _--l
un 40% con un sistema planificada según categoria en un 50% y f-e_v_a_lua_d_O_S_Seg_ú_n_no_rm_a_de_ca_teg_on_'za_CIO_'_n-;--:=:::":;":;-=~='-~"-"""=-"'-7-'--;-_""""":--_I-S_eg_u_'n_n_o_rm_a_d_e_ca_teg_O_r_iza_c_ion
de
referencia
y acreditacion en un 25%b en la red
Aumentar a
chucampa
o% establecimientos Acreditados
Servicios de salud
contrarreferencia
Acreditados
implementado,
que
garantice la atención 1------------T==~~~_=_:==_=_===~Nu~~dtEE:Ss=ccmpro;~iOSCieiñVEiiSi(lñ1__;:;_::~==__=:_====__=t_-------,
integral
según
Aumentar a 25 % la gestion de elaboracion
Servicios de salud
categorias de los eess,
de Proyectos de Inversion
con
calidad y uso
medicamentos,
racional
~~
poblaciones
de mejorar la capacidad resolutiva
Servicios de salud
de los
d
Ir.~~~~~~~~~EEsi:;COii~~~~~~~~~~~~~9cij~~~~~~~cor~VaiLi8ciOnde~~~~~~-__1
~~~~~y~~~~~~~~~~~;~~~~~~~~~~~~~~~~2~=~f~~~~~~~~~~~e~s:e:rv:t:io:s~d:e~sa:l:ud~_~
en un 25% de la red churcampa
I'
exclusión y dispersión
en un periodo de 5
años en la región hvca
Servicios de salud
Servtios de salud
. Serv/ciosde salud
Aumentar a 50 % de Proyectos de mejora
continua ejecutados
de mejora Servicios de salud
\..~-'~f
\:.~/
,\121
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,~
/
Plan qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales
-
realizan encuesta de ususario intemos y establecimientos de salud
extemos
Aumentar a 60 % de Establecimientos que Na de eess 1-4 que implementaron el sistema de
implementan el sitema de seguridad del seguridad del paciente/ Total de establecimientos
de salud 1-4
~aciente
Aumentar a 50 % de Equipos de gestion de Na de reuniones de capacitacion sobre AIS/ Total
redes y Microredes capacitados
de reuniones de capacitacion Programados
Aumentar a 80 % de campañas a realizar
encuesta de ususario intemos y
extemos
O % de Establecimientos que
implementan el sitema de seguridad Servicios de salud
del paciente
10 % de Equipos de gestion de redes Servicios de salud
y Microredes capacitados
Na de campañas realizadas! Total de campañas 50 DI10 de Campanas
- rea l'Izadas
Pf2!iramadas
Servicios de salud
N° de atencion de AIS NiñolPoblacion Total < de
10 años x 1000
30 % de Atencion Integral
Atencion Integral de
Aumentar a 60 % de Atencion Integral
Salud
N° de atencion de AIS Adolescente/Poblacion
Atencion Integral de
Aumentar a 60 % de Atencion Integral
Total de 10 a 19 años x 1001
31 % de Atencion Integral
Salud
N" de atencion de AIS Adulto/Poblacion Total de
Atencion Integral de
Aumentar a 60 % de Atencion Integral
10 a 59 años x 100
32 % de Atencion Integral
Salud
implementar el plan de atencion integral f---------------t-:7.:-"':-'-"-':'-'-::..:;,---.e.:.,:---,:-:-::--:-:-::----:-:---=-...,..,.--:---+------------+-A-=-t=e::.:nCl=:-.o-n-.,..---.,.---4
de salud x etapas de vida en los ee.ss en Aumentar a 60 % de Atencion Integral
N" de atencion de AIS Adulto MayorlPoblacion 33 % de Atencion Integral
Integral de
un 50% en la red churcampa
1-7-_-,-_:;;-;:-c,-;-;:--:---;--;---:=-_-::-+.T:,:;o;.=ta:;-1.:..:m;::a'f-'yco:::.r7de::...::.:59::,:a:::.ñ~os=-x::....:..:1O;,:O'---:----=::-;--;---,:--+-=-::--::.,.--.,----:-:---:_-:---=-_-::--+::;.Sa::::l:::ud:,-_.,..--_.,.----,--4
Aumentar a 90 % de atencion de Consultas N° de atencion de Consulta extema/Poblacion 60 % de Alencion de Consultas Atencion Integral de
extemas
Total programada
externas
Salud
Aumentar a 90 % de Atencion de N" de atencion de emergencias
y
Atencion Integral de
Emergencias
urgencias!Poblacion Total Programadas
60 % de Atencion de Emergencias
Salud
~~::~~:Cm 70 % de Atencion de ~;og~:o~ hospitalizacion/Poblacion Total de 50 % de Atencion de Hospitalizacion
~~~~~ion
Integral
de
Aumentar a 40 % de Atencion de N°
de
casos
de
Diagnostico
por
Diagnostioo por imagenes
im~enes!Poblacion Total
Aumentar a 80 % de Atencion de N° de casos de examens de laboratorio/Poblacion
examenes de laboratorio
Total programada
Atencion
Salud
Atencion
Salud
Integral
de
Integral
de
20 % de Atencion de Diagnostico por
imagenes
40 % de Atencion de examenes de
laboratorio
fortalecer las supervisiones y monitoreo
Aumentar a 100 % de Supervision de N" de Establecimientos supervisados/Total de 50 % de Supervisiones
en el ambito de la red churcampa según
a Resolucion
Establecimientos
Establecimientos de la Red
Establecimientos
niveles de complejidad un 80%
fortalecer la capacidad resolutiva de las Aumentar a 100 % de Establecimientos N° de eess evaluados sobre la implementacion
30 % de Establecimientos evaluados SRCR
redes
y ee.ss
a travez de la evaluados
de SRCR / Total eess programados
implementacion del sistema de referencia f-'A;-:u-='me=ntaC=r-a--=80:::-Co:7¡{,--:de---=R=-e-;fe-re-en--:ci-as-a+'N7.:o"':::d7'e=-:G:::-e-'-s;-:ta=nt:'=es=y/-f'o.:.:n:il.eo:..:na::.:..:::to=re--;fe-n:-:·d-OS/...,..-;;T=-o:-ta:-If-'6=-:0~-:o/c:;-0--;-de--R::-e-:fe-r-ee-n-:ci,....as--a-+S-R-C-R-------!
y contrareferencia
Establecimientos 1-4
referidos programados
Establecimientos 1-4
fortalecer el sistema de atencion integral Aumentar a 70 % de zonas excluidas n° de equipos itinerantes que intervienen en 40 % de zonas
excluidas Servicios de salud
de salud de las poblaciones excluidas y intervenidos
zonas exluidas aplicando la atencion integral de
intervenidos
dispersa en un 25% en un 25%
salud.
garantizar el acceso a los servicios de
salud a la poblacion objetiva atravez del Aumentar a 100 % de Afiliaciones N° afiliaciones realizadas a la poblacion/ total de 70 % de Afiliaciones realizadas a la SIS
poblacion en general programada
poblacion
aseguramiento universal en un 90% en la realizadas a la poblacion
red churcampa
Aumentar a 80 % de Establecimientos de
20 % de Establecimientos de salud
salud que han implementdo la atención establecimientos implementados
que han implementdo la atención DAIS Red
mejorar la oferta y capacidad resolutiva de obstétrica y neonatal básicos (FONS)
obstétrica y neonatal básicos (FONS)
la red de servicios matemos y neonatales rA::':u=m=e::':nC:::ta""'r'-'a':":8=0:"::0;.::':0:::.d..:::e:::E::.:sta==-bll'-ec...:::im::..i:.::en.Lto-s-d-e-t----------------t-5~0;.=0;';;;0.:::d7'e"-;E!:'s7ta7b7'le"'ci;::-m7ie=nt;:.:os:.::..:.,de"-.;;S.:..;al;=.ud4---------l
en un 10% en la red churcampa
que han implementado la atención
Salud que han implementado la atención establecimientos implementados
obstétrica
y
neonatal DAIS Red
obstétrica y neonatal Primaria(FONP)
Primaria(FONP)
-
.
~\l.
NO I? ~
.,.: ;. v·..
.
G'
.
. .'
aseg... ~r.a.r . la diSpo. ni~ilidad de productos Aumentar al 90 % de Evaluacion meflsual
50 % de Evaluacion mensual de
nna' ceut
d
lid d 'ortaleci d I
de ,'nd,'cadores de d,'spon,'b,'lidad acepotable N", de.. evaluaciones realizadas trimestrales! total . d' d
d
d' n'b'lid d Formatos
_______
<
~.Q·\~~~~~~:~f-'d::.:e::.:~=;::ica=m.:..:re=~=os~
•
1é.
1/::.'
(í)~ ~:~1:t-\'
.;¡¡;¡~
~ 'iJ
<:p\
<s
t.~ I .¡
.
~
mi edredicamer~:Men los ee.ss en un 30% en Aumentar a 90 % de recetas emitidas
a
chur~
~ fortalecer'::
~'del sector y el
.,r "'
.... .,
".
ICI,Sofware
·+d~e-e~~,....~-a-~_n-:es:--p_rog_ra--:-:-m:-~-:a_s~-:--;-_--:_f-'~::.:~~:~ta=:::.::::.::::.:e::.:m::.:ed=~=m.:..:r-=.en::.:~==~.,_,._._a~··f-'~_J_S_M_ffi_V_2_·_ _ _--!
N° de recetas emitidas! total de recetas 70 % de recetas emitidas
programadas
..o
...
n
0'
.. ,
".
SOFWARE
n.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo In
l 2009: Gerencias Sub Regionales
calificados
establecimiento
de
acciones
multisectoriales
concertadas para
intervenciones sobre las determinates de
salud de la red churcampa
municipios saludables programados
calificados
°
°
Aumentar a 75 % de Municipios Saludables N° de Municipios saludables que promueven el
% de Municipios Saludables ProrTlOCl'on de la salud
acreditados
cuidado infantil y la adecauda/ total de municipios acreditados
f---_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+.sa7,;l:.::ud=;.a=bc:.;le7s.!:.prog~lra:=m::..:=ad:::0:c_s_;_;__;__-----+-----------+---------1
Aumentar a 75 % de Municipios Saludables N° de Municipios saludables que promueven
acreditados
salud sexual y reproductiva/ total de municipios
saludables programados
Disminuir Nro de atenciones
S RI*100/Atenciones mayores de 19 años
Disminuir Nro de atenciones
TBC FPlTotal de casos de TBC
N" de baciloscopia de DX Positiva/N" de
Disminuir Nro de atenciones
baciloscopia de DX total
% de Municipios Saludables
acreditados
Promocion de la salud
disminuir
las
Nro de atenciones
Planes elaborados
enfermedades
nro de atenciones
actas
transmisibles
y no
HIS
Informe
Nro de atenciones
Operacional
,'l
- iO~'
transmisibles
con
~ o " HU <-s;
énfasis
en las
disminuir la incidencia y el riesgo de Disminuir Nro de atenciones
Na de pacientes deTBC con na de esquema I1 Nro de atenciones
HIS Informe operacional
~.
~l
enfermedades
buco propagacion de la tuberculosis en 5% en f-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+.N7:a:-'t:'-ota:;;"l'-'d...,.ejJ8~cc~ie"'n:'Cte:::s::_:co~n"-tb:;:,c~::;:_,,__-----::--:+-----------+----------1
.~ ~
ñcia ;,
dentales,
problemas la red churcampa
Disminuir Nro de atenciones
Na de pacientes deTBC con na de esquema 111 Nro de atenciones
HIS Informe operacional
q, ~ ~rra
~
de salud
mental,
N" total de pacientes con tbe
'X~ tQIl l' e ~~
r-.~elas de violencia
N" de casos de TBC Con coinfeccion de
Disminuir Nro de atenciones
HIS Informe operacional
, '" ~NfG. Dt ~
I politiCll;-- _ familiar y
VIH/SIDAlTotal de casos de TBC
Nro de atenciones
desastres
Na de contactos que reciben !to I Na total
Disminuir Nro de atenciones
Nro de atenciones
HIS Informe operacional
contactos censados
N" Total de febriles identificados IN" Total de
Disminuir Nro de atenciones
Nro de atenciones
Planes elaborados
febriles esperados x 100
Nro de casos poSitivos x 1001N° de febriles
Disminuir Nro de atenciones
Nro de atenciones
HIS Informe operacional
examinados
Total de control de G.G*1001N° de febriles
Disminuir Nro de informes
Nro de informes
HIS Informe operacional
examinados
~
~
Disminuir Nro de informes
N" Total casos autoctonos INa total de casos con Nro de informes
HIS Informe operacional
disminuir la incidencia y el riesgo de f-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+.m':':::a:.::la:::.;ri=.a.:;.x...:.10::.,:0'--:_--:--:--0:'7,...,-,...-,--.,.-_ _ _I--_ _ _ _ _ _ _ _ _ _-+_---------1
transmision
de la malaria
y Disminuir Nro de atenciones
N" Total casos importados IN" total de casos con Nro de atenciones
HIS Informe operacional
enefermedades metaxenicas en un 2,5%
malaria x 100
en la red churcampa
f - - - - - - - - - - - - - + .N':':::o"'T""0""ta71-'-ca;;,,;s'-0-s--:d-e-ma----:-la--:ria-co-n-tt"-=-co-m-p.,...le:-to-I""'N-=-a1 - - - - - - - - - - - - - + - - - - - - - - - - 1
Disminuir Nro de atenciones
total de casos de malaria x 100
Nro de atenciones
HIS Informe operacional
Disminuir Nro de atenciones
N" de personas con leshmaniasis IConfirmacion nro de atenciones
de frotis.
HIS Informe operacional
Disminuir Nro de atenciones
~don~~a:~~~~~otiS.
HIS Informe operacional
con lesiones cutaneas Nro de atenciones
N"
de
personas
con
lesiones
Nro de plan elaborado
Hias Informe operacional
mucocutaneas/Confirmacion de frotis
Na de gestantes tamizadas con sifilis I total de Nro de atenciones
Aumentar Nro de atenciones
Plan Elaborado
[estantes programadas
N° Taller de UEC en instituciones educativasl Nro de talleres
Aumentar Nro de talleres
HIS Informe operacional
total de talleres prO!lramados
controlar las infecciones de transmision Aumentar Nro de atencl'ones
Na demujeres NGs captadas pcon seroligia de Nro de atenc;nnes
H' I f
. I
sexual vih/sida con acciones de deteccion f---_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+.S.;::ifi""lis;-:x'--1:,::0.:::0/....:to::.;t:::.al-;::d:::.e""m"'uje·Ee;,,:re:::.S.:.,:Nc:;G_ _ _--,---:--+-_ _ _ _""_'_ _ _ _ _ _t-I_as_n_o_rm_e_o_pe_r_ac_lo_n_a-l
precoz y tratamiento oportuno en un 5% Disminuir Nro de atenciones
Na de casos de hombres con descarga uretral x Nro de atenciones
HIS Informe operacional
en la red churcampa
100 I total de hombres de 10 a 59 años
N" de mujeres con flujo vaginal compatible con
Nro de atenciones
Disminuir Nro de atenciones
HIS Informe operacional
its x 100 I totla de mujeres de 10 a 59 años
Na de mujeres con sindrome de dolor abdominal
Nro de atenciones .
Disminuir Nro de atenciones
HIS Informe operacional
ba& x 100 I total de m~res de 10 a 59 años
, ,fortalecer los centros de prevencion control Aumentar Nro de informes
No de intervenciones en emergencias y Nro de informes
;.
Informe EDAM
y capacidad en los rr.hh para el manejo de 1-_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _--1'--;d'i-e.:::sa:::;s.::,tre:::s:;;.x1.:.:0:.::0:...:1t7,'0ta=l:..;d:.::e-;:.e::.:,me:.::lrg:.;o,:;;Een"'c:::ia:=,s-;:es"',pe7-=lrad:=.o:;:s'-:-t-_________·-"-+-;-;----,-------:-l
situaciones de emergencias y desastres Aumentar nro de documentos
No de diagnosticos de perfil epidemico Red nro de documentos
Informacion
de
en la re9,
!IP'!..
Churcampa/Total esperado
capacitacion
Aumentar Nro de plan elaborado
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo
~
.1l1
"o
~ CUADROS.R ~,
~
~
~68/8\~
N!i<tIi1I1JM¡¡(}¡\\!JaI¡¡
GEjEo=~f~~'
ECONOM¡t<>
cr
Nro de talleres
• ECO ~!fTOR ~If
. A~
r,~
2009: Gerencias Sub Reaionales
~.~
~ORt:G
O
V BO
Insti~al
mejorar la atencion de los problemas de
salud mental y alcoholismo enn las dos
Aumentar Nro de Intervenciones de brotes
provincias en un 2,5% en la red
churcampa
incrementar la cobertura de atencion en
salud mental a los afectados por
Aumentar Nro de plan
violencia politica en un 10% en la red
churcampa
-=--
{J
"I~C~'é;,-.;·
ty
.--'
0V"fij~(.
~~
~
'YL~
C1 ~~
-."P
<.9
~
1$. - - r------ ..
Jorre
1IfIlG. ~~~
fortalecer
la
promocion
de
comportamientos saludables la prevencion
y manejo de violencia familiar y el maltrato
infantil y otras conductas de riesgo en un
10% en la red chucampa
~
...... =-
R~
é;.~
f~'EéfJ
;;lI MA tm~'e;<)
•
"1
;;-~~
%~~ Rit~t~
YI'I''i~'!'
'41.1 NI\l
....
=-
mejorar las condiciones
de salud ambiental y
ocu pacional
en un
10% en la región al
2011,
1=-
~%~
/'i-\
~<X;
~~
~ .:;;: "4::0"V
.'"
11
,',' - ' \ ~.('
e
\ . ,~
:
. "~.q.
~ C.A'J"'-V
,
.....-f~
:.-
..
~.,
~9
,~
'V
t
al,
'f~
•
~~¡,:;
c¡¡.IIIl"
His
No Planes de contingencia ante epidemias! total
Nro de plan
esperado
His
No Atención de casos en Maltrato Infantil y en la
adolescencia I Total atendidos x100,
No Atención de casos en Violencia Intrafamiliarl
Disminuir Nro de atencion
total atendidos x100
No Atención de casos en depresiónl total
Disminuir Nro de atencion
atendidos x100
No Atención de casos en Ansiedadl total de
Disminuir Nro de atencion
atendidosx100
No de Atención de casos por abuso de consumo
Disminuir Nro de atencion
de alcohol.! total atendidos x1 00
No Aplicación de tamizajes en VIFI total de
Disminuir Nro de atencion
atendidosx100
No Aplicación de tamizajes en Depresion Itotal
Disminuir Nro de atencion
atendidosx100
No Aplicación de tamizajes en Alcoholismo! total
Disminuir Nro de atencion
atendidosx100
Aumentar a 100 % de Centro Poblado con N" de Centro poblado con vigilancia de calidad de
vigilancia de calidad de agua
agua/Total de centros Poblados
~t
Il"rc:~~
~
-¡o-o-
"
.',.;
:
contribuir a la mejora de la calidad
sanitaria del agua los alimentos y bebidas
de consumo humano y los servicios de
Aumentar a 100 % de Centro Poblado con
saneamiento basico en 2,5% en la red
desinfeccion de agua
churcampa
Inspeccion sanitaria para hidalitacion planta
Vigilancia post registro sanitario
Vigilancia sanitaria a establecimientos que
elaboran, almacena y manipula alimentos
~
Nro de alencion
His
Nro de alencion
His
Nro de atencion
His
Nro de alencion
His
Nro de atencion
His
Nro de alencion
His
Nro de atencion
His
Nro de atencion
His
50 % de Centro Poblado con Informe de vigilancia de
vig ilancia de calidad de ag ua
agua de microredes
N" de Centro poblado con desinfeccion de 50 % de Centro Poblado con
Informe tecnico
agua/Total de centros Poblados
desinfeccion de agua
actas realizadas
vigilancias realizadas en nucleos
N° de vigilancias sanitarias a establecimientos
realizados! total de vig ilancias prog ramadas
N" de vigilancias a comedores realizados! total
Vigilanccia de comedores
disminuir la incidencia de enferemdades
de comedores prog ramados
zoonoticas en 2,5% en la red churcampa
N° de vigilancias a camales sanitarios realizados!
Vigilancia sanitaria a camales
total de comedores existemtes
capacitacion en enfermedades zoonoticas N° de personas trabajadores de los eess
capacitados responsables del area/ total de eess
en EESS
Identificar, tratar oportunamente a personas N" Total de personas mordidas IN" Total de
personas mordidas atendidas
mordidas
mejorar las condiciones ambientales en Aumentar a 60 % de Instituciones N" de Instituciones Educativas Saludables! N"
Instituciones Educativas Saludables programadas
un 10% en la red churcampa
Saludables acreditados
Aumentar a 50 % de Familias Saludables
N" familias Saludables! NI familias programadas
acreditados
Aumentar a .60.'%. de .Instituciones N" de Instituciones Educativas Saludables! N"
Instituciones Educativas Saludables programadas
Saludables acreditados
~
Aumentar a 50 % de Familias Saludables
N"
familias Saludables! NI familias programadas
~~114(
acreditados
FV'B'~
Aumentar a 80% de campañas de atencion N" de campañas de Salud integraVNI de
campañas programadas
integral
~ '¡¡'Gf~¡~\
Informacion emergencias
y desastres
No de inlervención regional y local oportuna de
Nro de brotes
brotes epidemicos/total de brotes producidos
Disminuir Nro de atencion
(>
.
No de talleres de actualización en investigacion e
intervención de brotes epidemicos!total talleres Nro de talleres
programados
Nro de actas
Nro de actas
HIS informe operacional
HIS informe operacional
Nro de actividades
HIS informe operacional
Nro de actividades
HIS informe operacional
Nro de actividades
HIS informe operacional
Nro deresponsables capacitados
HIS informe operacional
Nro de atendidos
HIS informe operacional
O % de Instituciones Saludables
acreditados
O % de Familias Saludables
acreditados
O % de Instituciones Saludables
..
acreditados
O % de Familias Saludables
acreditados
50% de campañas de atencion
integral
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
'
..
Promocion de la salud
Promocion de la salud
.~
VI
EVA ..
Il:D~\N¡\\~
~i~'o~r1~
1Z,4
PDF compression, OCR,
web
optimization
~ C ALA ~ using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
..
~h'>~<S
~
--==""
'.
~
del)
'
P~an
Operativo
Instituciona~
~
~
'4~
o
C)
\
•
--
y
Harte Cla
~Q '~
•
IngGf~
.n
ncias Sub
rr -:CC'(\
Regiona~es
D~~~
~",)
~~lCO
Hf
r
u.lw.anlv'ill1ll
CUAOR I~
Aumentar a 80 % de medios de Difusion
la salud ocupacional
de la Aumentar a 50% de Cursos de Salud
" '. on economicamente activa en la ocupacional
-= ~~n hvca en 2.5% en la red churcampa Reporte de accidentes de trabajo
Aumentar a 100 % de Evaluaciones de
~
mejorar los procesos y las capacidades de Plan Operativo insitucional
planeamiento organización y direccion de Aumentar a 80%
de gestiones
la red churcampa fomentando el trabajo en Extrainsitucionales
equipo
Aumentar a 50 % de Evaluaciones de
.Sistema de Informacion
Aumentar a 100 % de Eventos de Difusion
fortalecer
las
fortalecer los sistemas de informacion y
capacidades
de Normas de registro de Inforamcion
de
mejorar los procesos de supervision
gestion
diresa-hvca
monitoreo
y evaluacion de la red Aumentar a 100 % de talleres de
en su rol rector del
churcampa
capacitacion en el registro de Inforamcion
sistema de salud y las
competencias tecnicas planificar estrategicamente los rr.hh
de
los
recursos priorizando la dotacion distribucion de rr.hh
Aumentar a 50 % acciones de
humanos,
según necesidades y niveles de capacidad
fortalecimientos de recursos humanos
equitativamente
resolutiva
de los ee.ss de la red
distribuidos
y churcampa
comprometidos al 2011 asignar puestos de trabajo
por
competencias tecnicas y evaluacion de Aumentar a 100 % de Evaluacion de
desempeño laboral según objetivo y metas desempeño laboral
institucionales de la red churcampa
mejorar las condiciones de trabajo el
Aumentar a 50 % de desarrollo del
bienestar del trabajador y las relaciones
programa de Salud ocupacional
laborales de la red churcampa
REGIONAL
'f/
-s, OEE~ ~_RROLLO
~..,~ oMle<1.\.v
~B ~<~!
!..
10
.
B"G/~
20
I
't!I6EÑi!
~~~--- r--.._
~
•
I
'-'
NrG. ~'I,~
~
tJ
~
"'~~
%..~~'..~.: ;.\ PRE. 01'
l···
~'1"
I
\
'7..:
.-
. . _I,t'),
:' . . J: 1...:.'
.
ti
\\ ;:':-.y:"
.,"1"""
;..,
....
,~
;, ."'i}>
"~
,. CA'IJ"'~
~
la
mortalidad
materna en un 10% y la
mortalidad perinatal en un
2% en el año 2009 en la red
churcampa
Normas
en Salud
Atencion institucional del RN
acceso
sobte: ···salud
Y reproductiva y el
de metodos de
familiar en el
Norma
aprobada
Nro
de
atenciones
N" de medios de difusion/N" de Medios de
difusion Programados
N" Total cursos realizados IN" Total de cursos
prc>gramados
reJXlrte accidente de trabajo informados
No Evaluación trimestral del POI redl total
pr'ogramado
N" de Gestiones extrainsitucionales/N° de
Gestiones prooramadas
No de Evaluaciones de Sistema de
Informacion{SIS, HIS)/ total esperado
No de eventos para difundir normas sobre el uso
de registros de informaciónl total prooramado.
No Talleres de capacitación en el adecuado
registro de información de la Consulta Externa/
total programado
50 % de medios de Difusion
0% de Cursos de Salud ocupacional
O% de Reporte de Accidente de trbai Informe tecnico.
50 % de Evaluaciones de Plan
Operativo insitucional
50
%
de
gestiones
Extrainsitucionales
O% de Evaluaciones de Sistema de
Informacion
50 % de Eventos de Difusion de
Normas de reQistro de Inforamcion
Informe tecnico
Informe tecnico
Estadistica e informatica
No de acciones en el Fortalecimiento del sistema
O% acciones de fortalecimientos de
de información de los recursos humanos en
Informe
recursos humanos
saludffotal programado ..
No de fichas de evaluación de desempeño laboral
50 % de Evalaucion de desempeño Ficha de
del personal de salud según norma vigentel Total
laboral
laboral
programado
desempeno
No de informes en el Desarrollo del Programa de
0% de desarrollo del programa de
Salud Ocupacional integral de los trabajadores/
Informe
Salud ocupacional
Total proaramado
23,000
58
58
58
58
58
58
58
58
58
58
58
711
50,000
59
59
59
59
59
59
59
59
59
60
60
71
8500
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
893
22,503
72
75
75
74
75
75
74
75
75
74
75
3
8,150
648
13,119
244
Informe tecnico
50 % de talleres de capacitacion en
Estadistica e informatica
el registro de Inforamcion
695
1,542
Promocion de la salud
Recursos
Materno Perinatal
Ordinarios
54
9,252 129
732
20
54
54
54
54
54
Recursos Atencion
Ordinarios niño
129 129 129 129
129 128 128
128
128
128
128
Recursos Atencion Integral del
Ordinarios Adolecente y Adulto
20
20
21
21
21
54
54
20
54
20
54
20
54
54
20
20
integral
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qperativo Institucional 2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
preservativo esperadas
N° de Pareja protegida oral I Total de
Parejas protegidas esperados oral
N° de Pareja protegida mela! Total
de Parejas protegidas esperados
mela
Orientacion y consejeria en salud N" de MEF que recibieron atencion
sexual y reproductiva
en eess I Total de MEF
Osminuir la incidencia de Atención de niños y niñas N° de niños y niñas con esquema de
,~¡{a; eda
y otras protegidos
con
vacunas vacunación completa! Total de niños
J
prevalentes completas de acuerdo a su edad 1 y niñas < 1 año x 100
~ades
~g
d
~Iar*
,¡Ce
'0 -.: ~()'
a
\i'
Iderra
\\~
I
_ ~""
14
14
14
14
14
14
12
12
12
12
12
Pareja
Protegida
628
3,768
52
52
52
52
52
52
52
52
53
53
53
Nro
de
atenciones
Nro de niños
3,923
12,500 327 327 327
327 327
327 327 327 327 327
3,526
15,340 294 294 294 294 294 294 294 294 294 294
12
Recursos Atencion Integral del
Ordinarios Adolecente y Adulto
53
Recursos Atencion Integral del
Ordinarios Adolecente y Adulto
327 326 Recursos Atencion Integral del
Ordinarios Adulto
292
Recursos Atencion
292 Ordinarios niño
Integral
138 138 Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
protegidos
1'"
~...
ot~\l
~
Atencion de Casos de IRA
~
¡tJ'(}
iJ
"
N" de niños y niñas con CREO
completol Total de niños y niñas 5 a
9 años x 102
N° de casos de FAPA en < de 5
añoslPoblacion Total < de 5 años x
1000
N° de casos de OMA en < de 5
añoslPoblacion Total < de 5 años x
1001
N° de casos de resfrio,bronquilis u
otros en < de 5 añoslPoblacion Total
< de 5 años x 1002
"N° de casos de EMG < de 5
añoslPoblacion Tolal < de 5 años x
1000
Atencion de Casos de IRA con "N° de casos de neumonia grave en
Complicaciones
< de 5 añoslPoblacion Tolal < de 5
años x 1001
"N" de casos de neumonia en < de
5 añoslPoblacion Total < de 5 años
x 1002
~
,,~"-OII
1,097
1,646137 137137 137 137
137 137 137 137 137
N° de niños y niñas con CREO
I
nro de niños
R
At'
I
111t_ención de niños y niñas completo Total de niños y niñas de controlados
1,125
1,688 141 141 141 141 141 141 141 141 140 140 140 140 ecursos
enclon
ntegral
I'-'-~ _
1 año x 101
Ordinarios niño
menores de 5 años con CREO h\i<frl.;n¡~--;;-;¡¡;¡;;;;-~;;r~ñt-----t----t----t--t--+-+--I--+-+-~-+-+-+---t--I----...j------1
completo de acuerdo a su edad
N° de niños y niñas con CREO nro de niños
5,243 437 437 437 437 437 437 437 437 437 437 437 436 Recursos Atencion
Integral
3,495
completol Total de niños y niñas de
Ordinarios niño
2 - 4 años x 102
controlados
Torre..
." ¡l(#
nro de niños
controlados
Nro
atenciones
Nro
alenciones
Nro
atenciones
de
de
de
nro
de
atenciones
nro
de
atenciones
nro
atenciones
de
Numero de casos de diarrea acuosa
de
en menores de 5 añosl Poblacion Nro
atenciones
tolal<de5 años x 1000
~,
.~~
,~f¡W;
~"~I'yg.u'<"',r'cU"Hll".IFu
,,",
"
'1
468
completo/Totaldeniñosyniñas<de nro de niños
1 año x 100
controlados
'1)- 2oo9'l.--1k~
,
156
~;~enun8,6%en~~~~~~~~~~-¡iN~O~de~~ni~ño~s~y~n~iñ~a;s-Cco~~nC~R~E~orl----------1------r-------r--1~-1---+---}--~--i---t--,~-i---t--~--~~~~~~--------~
:'~'. #Í'~Ch~)1paenelano
V~
{~'
Pareja
Protegida
5,836
8,754 730 730 730
PDF compression,
. fG.OE \tiÍ~~:
~~,
ALA ...; )
Integral
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
605 604 Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
45
45
45
45
45
45
45
45
45
46
500
57
5
5
5
5
5
5
5
4
4
4
5
5
6,149
7,259 605 605 605
605 605
605 605 605 605 605
Integral
Recursos Atencion
Ordinarios niño
45
30
1,000
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
3
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
44
1,000
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
38
1,000
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
614
750
51
51
51
51
51
51
51
51
51
51
52
52
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
33
33
33
33
33
33
33
33
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
32
5
o
O
o
o
O
o
o
o
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
62
62
62
62
62
62
61
61
61
Recursos
Integral
..
M.
t-______
l:
730 730 Recursos Alencion
Ordinarios niño
45
~,.~V?B-ÁR.~G/.o~
~i)jQ
S' ~
\~~:NY)E,ij
Prol. 00 ~~
OCR,
web optimization
q, ,S(N!J[:04~v'
~!. Vil UEVA§N
730 730 730 730
541
r-:~
j '?~:"~~~'
730
500
Numero de casos de disenteria en Nro
de
395
750 33 33 33
menores de 5 añosl Poblacion total atenciones
(,~
Atencion de EOA
< de 5 años x 1001
. 'RRtl~
Numero de casos de diarrea
Nro
de
750 O 63
o
O
, ' .•~'
,
persistente menores de 5 añosl atenciones
' , 'l' ·C}·O·.§-.
Poblacion tolal < de 5 años x 1002
Numero de casos de EOA S/DH en
de
menores de 5 añosl Poblacion total Nro
741
750 62 62 62
~r'~~CiOr¡-~~~~~~~~~<~d~e~5~añ~os~x~10~0~3~________~a=ten==CID='~ne=s~-i______
t-~~~
L -_ _--'~......
~~~.~.~~·/1 Atencion ~/~~n ° ,~"Ir"
r
.~...' M~
ti..
"Ift¡CAVE.\,\V
730 730
Atencion
__-+__~__~__+-__~~~-4__~__~__~O~rd~i~na~ri~OS~n~i~ño~--------J
.......
~~,
':G!
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
: 126 (
, ,~<
Plan Qperativo
I~tucional
2009:
Gerenc~as
Sub Regionales
~-.l!!!~
~;[G~
~
¡
añoslPoblacion Total <de5añosx atenciones
1000
fCO Hfc!l
N° de niños con EDA C/D con shock
VO 8° "o ~ CIJA/JROS . $.) 'lplicaciones
Nro
de
< de 5 añoslPoblacion Total < de 5
atenciones
.
años x 1001
~
, i~
N° de niños con anemia, menor 5
ERE
.... AL
-:s, DEO <R~O!.
añoslPoblacion Total < de 5 años x caso tratado
ECO
V
A¡CA.\j'f,\.~
1000
N° de niños con riesgo en
desnutricion/Poblacion Total < de 5 caso tratado
Atencion de Otras Enfermedades años x 1001
Prevalentes
N" de niños con desnutricion
;"
.
globallPoblacion Total < de 5 años x caso tratado
1002
'~~l)
desnutricion
N° de niños con
aguda/Poblacion Total < de 5 años caso tratado
x 1001
~,;~~,o~CJ~
N° de niños con parasitosis
Atencion de Niños y Niñas con
intestinal/DH < de 5 añoslPoblacion caso tratado
Parasitosis Intesitnal
Total < de 5 años x 1000
N° de informes de investigacion/total
VIGILANCIA INVESTIGACION y
,
de Informes de investigacion INFORME
TECNOLOGIAS
EN
NUTRICION
~~~V" JO "I(..y.a
programadas
DESARROLLO DE NORMAS Y
;")
cia
N° de adecuacion de normas/total de NORMA
~ , jo
ir .' desnutnc ' GUIAS
TECNICAS
EN
APROBADA
normas emitidas
~
hiñas menores NUTRICION
<1 $
en 2.75% en la Atencion de niños y niñas
de niños y niñas menores de 36
Nro de niños
---= salud churcampa menores de 36 meses que N°
meses suplementados fe/ total de
durante 2009.
suplementados
reciben suplemento de hierro y
niños menores de 36 meses
.
vitamina A
de
Atención de Gestantes con N° de gestantes beneficiarias de Nro
suplemento de hierro yacido complementacion alimentaria / total personas
~ ECO.ViC ,Q
de oestantes prooramadas
beneficiarios
folico
:;'lI~ Gil'
N" de EESS que cumplen su
Evaluacion de EE. SS según
.
rlaredde norma técnica de categorización funcionamiento con norma tecnica de nro de informes
',f If
lOS
de
manera
categorizacion / Total de EESS de
(Recategorizacion)
la red Churcampa "100
~Píanificada según categoría
en un 50% y acreditacion en
N° de EESS que cumplen su
funcionamiento con norma tecnica de
.!!!l.. 25% en la red REGISTRO y ACREDITACION
Nro de informe
~
durante el 2009
acreditacion/ Total de EESS de la red
Tayacaja " 100
e 1.~ ~~~ capacidad Gestionar la Elaboracion de Numero de EESS con proyectosde
de
II~
a n S ee. ss. en proyectos de inversion según inversion ejecutadosl Total de EESS Nro
* 1", .
Y necesidad de infraestructura y
proyectos
inversion
con
proyectos
de
elaborados
~ '~ en un 25% equipamiento por EESS según presentados "100
~
éd churcampa cateooria
~12009
Evaluacion de EESS con Numero de EESS con infraestructura
según adecuada según normatividad/ Total nro de informes
infraestructura
de EESS "100
normatividad
Numero de EESS con equipamiento
Evaluacion de EESS con
adecuada según normatividadrTotai nro de informes
eqUipamiento según normatividad
deEESS "100
~~-
/\~~~&
g
"'\'.'
','
;.
"!
\~
-~1~
o o'·'
I/~
r;jj)
~?fo'~
~~
Ordinarios niño
4,000
1
1
O
1
1
1
O
1
1
O
1
1
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Inlegral
536
750
45
45
45
45
45
45
45
45
44
44
44
44
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
1,041
750
87
87
87
87
87
87
87
87
87
86
86
86
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
446
750
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
38
38
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
343
750
29
29
29
29
29
29
29
28
28
28
28
28
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
103 103
Recursos Atencion
Ordinarios niño
Integral
9
1,238
9,000 103
12
8,000
5
4,000
1
103 104 103 103 103 103 103 104 103
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
5,905
4,000 492 492 492 492 492 492 492 492 492 492 492 493
1,474
9,000 123
.......,"'"
L~~~
S
~A
E~'
i
123 123 123 123 123 123 123 123 123
122 122
Estrategia Sanitaria
Recursos
de alimentacion y
OrdinariOS
nutricion
Estrategia Sanitaria
Recursos
de alimentacion y
Ordinarios
nutricion
Estrategia Sanitaria
Recursos
de alimentacion y
Ordinarios
nutricion
Estrategia Sanitaria
Recursos
de alimentacion y
Ordinarios
nutricion
8
1900
O
O
O
O
O
O
O
O
2
2
2
2
Recursos Servicios de salud
Ordinarios dela Red
12
1,900
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Recursos Servicios de salud
Ordinarios de la Red
2
2,860
O
O
O
O
O
O
O
2
2
2
2
2
Gestion
Servicios de salud
de la Red
29
2,860
O
O
O
O
O
15
O
14
O
O
O
O Gestion
Servicios de salud
de la Red
29
2,860
O
O
O
O
O . 15
O
14
O
O
O
O Gestion
Servicios de salud
de la Red
12
2,860
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
¿-".
o
=0
~
'""lI1I E
MAQU1ti EESS "'" """"""'' '
J ' - ....
':
r·">;¡
~
I¡¡¡
de "",,"m", y","",
~
~~
Servicio
1
Recursos Servicios de salud
Ordinarios de la Red
",--,;-,_1' f
\':'~~>í
MUNOZ
VilLA
Ag
PDF compression,
OCR, webi~~,,_AY
optimization
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
/1~\
~ ND[Zy/~
~
; . " ANIiY
prOI.. . -O
Ñ
,~
~D~ INf\\.~
~,;,..
!2\\"!
"
P~an
Operativo
1:0_'
ciona~
2009: Gerencias Sub
Reqiona~es
~~vo~€Q&o~ __~~q.~F~fIU~IP~O~--------~~~~~~~~~t-------t----t-----t--r-~-i--t--t--~~-i--t--t~~iQ~~~~~~~
~
' t - . ECO HfCTlJ
• 1:)
J~~ílaJy¡ ~~
'(";:~~~~~~~.
<¡
a'.!L. . . t d I f
_~ I fjJ.~CUADROS ~ i,!;.,/lemmten o e n raes
I <.:J.
C/lN<¿\:~
Implementar
A
truct
ura
~~lizar audnorias de calidad de
Numero de EESS con mantenimiento Servicio
de Infraestructura
Na de auditorias de de calidad de
en los establecimientos atencion en los eess realizadas/ Total nro de infonmes
de salud y servicios medicos de de EESS
~~atención
el
~
p.
27
1260
1
1
1
1
1
1
1
7
5
8
7
1
1
1
1
1
Recursos Servicios de salud
Ordinarios de la Red
Recursos Servicios de calidad
Ordinarios de la Red
162
1260
13
14
13
14
13
14
13
14
13
14
13
14
Recursos Servicios de calidad
Ordinarios de la Red
~privados s~ún~---------~~~~-------~N-ro-d,-e-ee-s-s+----I-----t--+-~--+--t--t--__I--+--I--+_-f--t-_+---+------~
IIQc~~ ,'U!:~é~JlsYt.l
,'!d _
2,860
sistema ~a::.tlPO:=.L:y(o=----_ _ _ _ _ _+:-'N","a-:-de-pro-y-e-ct,-os---,de-m-:ej,-ora-co-n-::ti-nu-a+------t----t-----I--+---r---+--I---t--f-_t-_+-_t_-t--__I-_+---+-------j
regional de gestión de la Ejecutar proyectos de Mejora ejecutados! Total de proyectoes de nro de proy
calidad en salud y la
\" acre"itación
de ee.ss. Continua de la Calidad
mejora continua programados en elaborados
<:lL!
cada eess
~.
12
un
~-
.
.
complejidad en Medir la satisfaccion de usuarios Na de eess que realizan encuestas!
realizan
27
1260
3
3
3
3
3
3
3
3
3 Recursos Servicios de calidad
,\ en la red internos y externos
Total de establecimientos de salud
que
Ordinarios de la Red
JI.
encuestas
urante el 2009. f----------+..,-,~--,_,_-_.,..___.,.._____:-___,+_"~=~-+---_+_---_+_-+_--t-_+-_+_-+___t--+-_+_-+--t--+--+---+--------1
c;"''''"
:clllnllvg~.· ~GoUr~ao~~a~·'tJrr)¡
~ -,
-._
.......
lmp
i emen
t ar eI SIS
. tema de
seguridad del paciente en los
EE.SS.I-4
N" de eess
que implementaron
el nro de eess
sistema
de 1-4
s~uridad
del paciente/
Total de establecimientos de salud 1_ implementado
4
Reuniones de Capacitacion a los
equipos de gestion de las redes y
Na de reuniones de capacitacion
microredes
en
nonmas y
sobre AIS/ Total de reuniones de
documentos tecnices vigentes de
capacitacion Programados
att:lf lOOf1 Integral de Salud por
etapas de vida,
Na de campañas realizadas! Total de
Campaña de Salud Integral
campañas Programadas
N°
de
atencion
de
AIS
Atencion Integral de Salud Niño
Niño/Poblacion Total < de 10 años x
1000
de
atencion
de
AIS
Atencion Integral de Salud N°
Adolescente/Poblacion
Total
de
10
Adolescente
a 19 años x 1001
plan de
de salud x Atencion Integral de Salud Adulto
N°
de
atencion
AdultolPoblacion Total
nro
de
eess
implementados
W
Recursos Servicios de calidad
Ordinarios de la Red
1260
de
27
1260
2
2
10
1260
O
o
2
2
2
2
3
2
2
3
2
Recursos
Ordinarios Atencion Integral
Recursos
Ordinarios Atencion Integral
Campañas
Persona
Atendida
8,196
40,386 683
683
683
683 683
683
683
683
683
Persona
Atendida
5,000
40,386 417
417 417
417 417
417
417
417
416 416
de
AIS Persona
de 10 a 59 Atendida
40,386
12
50
12
5'0
12
5'0
12
50
12
5'0
12
15,000
12
5'0
3
12
50
12
50
683
sO
12
5'0
683
Recursos
683 Ordinarios Atencion Integral
Recursos
416 416 Ordinarios Atencion Integral
12
5'0
12 R
5'0 O~:~~s Atencion Integral
en~ee:ss~---------+7.añ~0~s~x~10~07_~-,__~,--;~,_+----_t--__Ir__--~-_+-_t_-+_~-_+-_I_-+-__Ir___t--r-+--f_--_+-----~
ura~~ e:~oo~d
~:y:r~o~::~nTO: ~~or ~~u~~
Atencion Integral de Salud Adulto
mayor
años x 100
Atencion de Consultas Externas
Atencion de
urgencias
emergencias
hospitalizacion
ti d i '
'
Dlag
nos co e magenes
N° de atencion de Consulta Consulta
extema/Poblacion Total programada
y
~~e~~i~~~:Ci~~ emergenCi~~t~
atencion
Programadas
N°
casos
de
hospitalizacionlPoblacion Total de dia cama
programdos
N° de casos de Diagnostico por Examen
imagenes/Poblacion Total
N° de casos de examens de
laboratorio/Pobladoh
Total
JlrQ9 ramada
Supervision, W
de
Establecimientos
Fortalecer las supervisiones Monitoreo,
rol de acuerdo a supervisados/Total
de
y monitoreo en el ámbtto de Evalu
la red churcampa según no~ • .,~~
~ !Rlecimientos de la Red
laboratorio
Persona
Atendida
Examen
Nro de equipos
supervisadosacta
2,400
39,986 200
200 200
200
200
200
200
200
200
200
200
200
Recursos
Ordinarios Atencion Integral
101,500
38,586
8,4
58
8,4
58
8,4
58
8,4
58
8,4
58
8,4
58
8,4
58
8,4
58
8,4
59
8,4
59
8.4 8.4
59
59
Recursos A
. I I
I
Ordinarios tenclon n egra
504
38,586
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
Recursos
Ordinarios Atencion Integral
38,586 578
578
578
578
578
578
578
578
578
578
578
Recursos
577 Ordinarios Atencion Integral
47
47
47
47
47
47
47
46
46
46
46
350 350
350
350 . 350' 350
350
350
350
350
350 Recursos
Ordinarios Atencion Integral
3
3
3
3
6,935
560
4,200
30
3,100
47
3,100 350
3,670
o o o
3
3
3
3
3
Recursos
Ordinarios Atencion Integral
Recursos Equipo de gestion de
Ordinarios la Red
1
128 !
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
:/-------.'.
Plan Qperativo Institucional 2009: Gerencias Sub Regionales .IJjt~~
i"
1"'~''''~~
" V. ¡Jf oSI
ff~
.~.,.
.~¡ ¡ro /fiCTO""'~
niveles de complejidad en
un 80% durante el 2009
~
~~~
"'e
~ ECO
~ood
de las redes y
~;ss. -¡,
través de la
Lnln"1in ción del sistema
~~.~:~I\l, referencia
y
p'lln~ ferencia
según
II . 'vidad vigenteen un
~5% en la red churcampa
durante el 2009
Fortalecer el sistema de
atención integral de salud
de
las
poblaciones
~:'gW~das y dispersas en un
~ churcampa
~
9
V
~
Evaluar la implementación del
de eess ~~I
implementacion
".,.Jo<!
I nro de informe
SRCR en EE SS cabecera de N"
eess prog ramados
Red.
2
3,670
Gestantes y/o neonato
N° de
Gestante
Acceso al Sistema de Referencia
referidos!
Total
referidos
Neonato
Institucional
programados
94
3,670
9
3,670
Nro de afiliados
21480
3,670
Nro de informe
2
3,670
2
Nro de informe
4
3,670
2
Nro
de
evaluaciones
4
3,670
1
equipos
Intervencion
de
itinerantes en zonas exluidas
aplicando la atencion integ ral de
salud.
f'~;5'"
y/o
de equipos itinerantes que
n°
intervienen en zonas exluidas
Nro de informe
aplicando la atencion integral de
salud.
1
7
7
8
1
Gestion
Servicios de salud
de la Red
8
8
8
8
8
8
8
8
8
Recursos Equipo de gestion de
Ordinarios la red
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Recursos
Aisped
Ordinarios
GI'ár.~ZO a los
~ tllud a la
(ff
c:6vi..
N° afiliaciones realizadas a la
Afiliacion de la poblacion según
poblacion/ total de poblacion en
I I \lig~ . nto universal
"ffi'" normatividad vigente
general prog ramada
~~.
. ° en la red
~
.
durante el 2009
EESS que han implementdo la
Mejorar la oferta y
atención obstétrica y neonatal establecimientos implementados
~cidad resolutiva de la
básicos (FONB)
EESS que han implementado la
ffi
~
~ n un"".""",
10% en la atención obstétrica y neonatal establecimientos implementados
durante 2009
Primaria(FONP)
vJj
(
\
Evaluacion
mensual
de N" de evaluaciones realizadas
farmacéuticos indicadores de disponibilidad trimestrales! total de evaluaciones
. 'endo las aceptable de medicamrentos
pJ<l!Lramadas
ra
'2¿¡
~
acceso a
N" de recetas emitidas/ total de
s en les eess Registro mensual de recetas
recetas programadas
en un 30% de la red
~
l~
~
•
d'ffi"" ,'2009
fCO.
'4;11Io1AlA
Calificacion
saludables
.
"''''~
r el liderazgo del
el establecimiento
,
lE
nes multisectoriales
rFCOncertadas
para
intervenciones sobre las
determinantes de salud
~.fi
A
.", .,j
"'
:. .~,~t·,:
.
Disminuir la incidencia y el
riesgo de propagación dela
-:~rculosis en 5%en la red
~ durante el 2009
"f.
O
'j :"'(*",'
·~r
de
Municipios
municipios Saludables promueven
el cuidado infantil y la adecuada
alimentacion en el niño menor de
36 meses
Saludables
que
Municipios
promueven Salud sexual y
reproductiva
N° de Municipios saludables
calificados! total de municipios Nro de informe
saludables programados
N° de Municipios saludables que
promueven el cuidado infantif y la
Municipio
adecauda! total de municipios
saludables programados
N° de Municipios saludables que
promueven
salud
sexual
y
Nro de informe
reproductiva! total de municipios
saludables prog ramados
% de consultantes mayores de
S.RI * 100/Atenciones mayores de 19
19 años atendidos como S. R.
años
Esperados
% de sintomatico respiratorio
TBC FPlTotal de casos de TBC
examinado con BK (+) .
01
recetas
....=--.
..... '
~ ~i1
10,400
179 179 179 179 179 179 179 179 179 179 179 179 Recursos seguro integral de
O O O O O O O O O O O O Ordinarios salud
3,100 866 866 866
Recursos
Materno perinal
Ordinarios
Recursos
Materno perinatal
Ordinarios
2
1
Recursos
Sismed -red
Ordinarios
866 867 867 867 867 867 867 867 867
Recursos
Sismed -red
Ordinarios
1
1
4
4,000
1
1
1
1
Recursos
Promocion de salud
Ordinarios
4
10,000
1
1
1
1
Recursos
Promocion de salud
Ordinarios
4
10,000
1
1
1
1
Recursos
Promocion de salud
Ordinarios
Nro
de
atenciones
2,702
500 225 226 225 225 226
225 225 225 225 225 225 225 Gestion
Estrategias
sanitarias
mo
de
atenciones
1,986
500 165 166 165 166 165 166 165 166 165 166 165 166 Gestion
Estrateg ias
sanitarias
In
'.
~nn
ro
....
-,,'
,;:/::y
PDF
compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'~ffi'YG
..--...
,;.¡
~~.~~ :"P'~'
!. Vil
UEVA
~<9.: A~A
'J¡
~~:-.........-?
1
"~i
':129
,
de DX atenciones
sanitarias
casos de
TBC
de esquema I
Nro
de
atenciones
% de casos de
TBC
tratamiento de esquema 11
de
7
500
Gestion
Estrategias
sanitarias
3
500
Gestion
Estrateg ias
sanitarias
500
Gestion
Estrategias
sanitarias
10
500
Gestion
84
500
7
7
7
23
500
2
2
23
500
2
2
O
500
23
500
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Gestion
23
500
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Gestion
2
500
Gestion
500
Gestion
Estrategias
sanitarias
500
Gestion
Estrategias
sanitarias
de
de
de
de
de
atenciones
nro
de
atenciones
Nro
de
atenciones
plan
1614
Nro de talleres
años.
de casos de mujeres
i
que consultan por Flujo Vaginal
compatible con ITS de 10 a
7
7
7
7
7
7
7
7
7
Gestion
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Gestion
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Gestion
Gestion
500 134 135 134 135 135 134 135 134 135 134 134 135 Gestion
500
Gestion
Estrategias
sanitarias
captadas pcon
Nro
de
de sifilis x 1001 total de
atenciones
NG
8
500
Gestion
Estrateg ias
sanitarias
Nro
de
atenciones
6
500
Gestion
Estrategias
sanitarias
Nro
de
atenciones
14566
500
121 121 121
4. 4
4
121
4
121
3
14566
500
121 121 121
4
4
4
121
4
121 121 121
4
4
3
de
121 121
4
4
121
4
121
3
121
4
121
4
121
4 Gestion
Estrategias
sanitarias
121 121
4
3
121
4
121
4
121
4 Gestion
Estrategias
sanitarias
;-'--" /
1~Oi
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
emergencias
desastres Red
de
en los rrhh para
Taller de actualizacion en
el manejo de situaciones de
investigacion e intervencion rapida
emergencias y desastres en
de brotes epidemicos
la red churcampa en el año
500
Gestion
epidemiologia
Nro de talleres
500
Gestion
epidemiologia
Nro de brotes
1182
Gestion
epidemiologia
500
Gestion
epidemiologia
y
2,009
Nro de plan
Nro de atencion
54
500
4
5
4
5
4
5
4
5
4
5
4
5
Gestion
Salud mental Red
54
500
4
5
4
5
4
5
4
5
4
5
4
5
Gestion
Salud mental Red
Atención de casos en depresión
Nro de atencion
160
500
13
14
13
14
13
13
13
14
13
13
14
13 Gestion
Salud mental Red
Atención de casos en Ansiedad
Nro de atencion
280
500
23
23
24
23
23
24
23
23
24
23
23
24
Gestion
Salud mental Red
Nro de atencion
27
500
2
2
2
3
2
2
2
3
2
2
3
2
Gestion
Salud mental Red
Nro de atencion
2000
500 166 167 166 167 166 167 167 167 166 167 167 167 Gestion
Salud mental Red
Nro de atencion
760
500 63
63
63
64
63
64
63
63
63
64
63
64
Gestion
Salud mental Red
270
500
22
23
22
23
22
23
22
23
22
23
22
23
Gestion
Salud mental Red
con
223 CENTRO
de calidad de ag uaITotal de centros
POBLADO
Poblados
56
500
14
W de Centro poblado con
223 CENTRO
desinfeccion de aguaITotal de
POBLADO
centros Poblados
18
500
tamizajes
de
tamizajes
para
Vigilancia sanitaria a camales
14
4
14
4
Recursos Saneamientyo
Ordinarios Ambiental
14
5
Recursos Saneamientyo
Ordinarios Ambiental
5
actas realizadas
Nro de actas
2
500
2
Gestion
vigilancias realizadas en nucleos
Nro de actas
4
500
4
Gestion
Nro
de
actividades
27
500
6
7
7
7
Gestion
Saneamientyo
Ambiental
comedores
Nro
de
comedores
actividades
27
500
6
7
7
7
Gestion
Saneamientyo
Ambiental
Gestion
Saneamientyo
Ambiental
. de
Nro
actividades
500
27
500
13
14
'.":::1;
) 131 \
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,~/-----,~,
P~an
RO!pita~
gperativo Instituciona2 2009: Sede Centra2 -
I
regional
Departamenta2 de RUancave2ica
Nro de
leenk:a en la
Asistencia tecnica a las 07 Unidades
elaboradon de documentos de gestion
Operativas de las Unidades Ejecutoras en la
Informe
f total de Documentos de gestion
elaboracion de documentos de gestion
I en el ambilo
7
2000
1
500
Infonne
6
200
Informe
34
100
Documento
1
200
accion
1
Informe
4
200
Informe
2
100
nro de. asistenda ~ecnlca paJa la
Asistencia Tecnica para la formulacion del
elaboradon del Plan Operativo
plan OpeJativo Institudonal a las 07 unidades
Informe
Institucional I Tatal de Asistencia
Operativas de las 7 unidades ejecutoJaS.
,100
7
2000
Taller
1
1000
Plan
1
150.00
2
800.00
del tupa de la sub ge",nda de nro de
salud
I
l'
a temas de
. ,del plan operativo I
,salud 2009
lasub,
I
~ra~~tormes
¡
lde Nro de planes
¡
!fatal de
f Total de
. 'de: :elas:I~r'~:o % de informes elaborados
~...tion pa~:la
del plan operativo
I
,2009
( Total
Ynonnas legaleS Nro de nOnna5_
, Opln~n tecnlca
~
;;;.,total Documento
¡
I,:de,
IIOtal
Nro de informes elaborados
Intormo de seguimiento del poi 2009
en el I Nro
.' al pe""nal I
I
de
total
I
I
del plan,
~::~~~ pubfx;¡¡
I
del avance
de I Nro de planes, lXl00
flsleo
Ip~~os .de inversiones que estan
~
¡&~
~
'",,, .
~ ~~~
'"
~
~
Ii
Solicitar la
Solicitar
de
del
la
% de ampliacion de presupuesto
de. credltos % de ssolicitudes de aprobadon
I
lXl00
•.. . •. IfM!'i, . 1f'¡IIIIE
O
O
I
Total
2,1
O
550
-
1
1
Recursos Ordinarios
Fabian paco ramos
1
4 14
Recursos Ordinarios
Fabian paco ramos
1
1
ca~lahua
Recursos Ordinarios I ~~~ja
cayllahua
Recursos Ordinarios I Delia
I pantoja
1
Recursos Ordinarios I ~:~~ja
cayllahua
Delia
pantoja
Recursos Ordinarios
Dora muftoz buendia
Recursos Ordinarios
Dora mul'ioz buendia
1
Recursos Ordinarios
Dora muftoz buendia
1
Recursos Ordinarios
1
Recursos Ordinarios
1
1
cayllahua
Recursos Ordinarios
7
1
1
Recursos Ordinarios I ~~~Oja
,1
1
documentos
1
100.00
1
informe
2
150.00
1
4
Donaciones
1
Donaciones
1
1
Recursos Ordinarios
1
1
1
'1
Recursos Ordinarios
1
I
Coopemdon
Internacional
1
cayllahua
O
O
O
.,~
<;\
~~~~~
O
'.11-011
~~::n
I~::n
. ~~::n
I~::n
castro
Pablo
Garnarra
Salas
Pablo
Gamarra
Salas
I
r~·¿ li;,i;~!i.'., t~
O
O
f" AGo"'X I,i~;;
O
~1
1
1
I
i»;'~4U4
.····~._OII
11-·
1
1
3,000.00
I TOTAL
..
1
1
100.00
700
.'
100
, ,,:~
Fabian paco ramos
1
2
MAt,i j.'U ..I<i;c'.'
100.00
/
Recursos Ordinarios
1
1
3 3 3 13 13 3 4 14
Informe
y acuerdos de Nro de convenios realizados I total
convenios
programado ,100
.3.1,5.
-
de.
) Estim ,do para 012009
e;'
-
1
1
200.00
Nro de donaciones f total de
Accion
donaciones programados x100
,I'I!B
1
1
4
Aprobadon yaceptacion de donaciones
I!'E
Fabian paco ramos
1
Informe
Nro
negociadon de convenios
cooperacion internacional
Recursos Ordinarios
1
Evalnuadon presupuestal 2009
O
.3,2 ••
I
de avance roleo f
de seguimiento programados accion
Formular la programacion trimestral de gasto % de programaciones
.'
~
de k:a I % de
siendo I Totai
1,100
1 1 1 12 2
O
castro
castro
castro
. '.ifflr6l •.. '
1.5UO.OO
O
,r_
-'
..
'
.
-
-
300
O
3QtIJIII.
;, ' •.11-011
O
j.)i.
AI-OII
.
i
"
,...;':;~
lOO!
,
PDF compression, OCR,
.,:;f;Iweb optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~lan
operativo Institucional
5.7.2.
~009:
Seae Central - Hospita¿ Departamental ae HUancavelica
$11" Gerencia de Educaclon (').
El principal objetivo de la Sub Gerencia de Educación es mejorar la calidad educativa en la región Huancavelica Y. su finalidad es la de promover la educación, la cultura, el deporte, la
recreación, la ciencia y la tecnologia., asegurando que los servicios educativos y los programas de atención integral, sean ofrecidos con calidad y equidad.
5.7.3.
Sub Gerencia de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
La Sub Gerencia de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene como misión mejorar las condiciones de vida de la población a través del acceso a una vivienda adecuada y a los servicios
básicos, propiciando el ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros de población y zonas de influencia, fomentando la participación de las
organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa e inversión privada.
a
20
25,000.00
5
90,000.00
30
5,000.00
5
15
5
15
Recursos
Ordinarios
Arq. Nillon
Garhuamaca
Espinoza,
Arq. Dora Ada
Soriano Vera
15
120,000.00
300
50
50
50
50
50
25
25
Recursos
_Ordinarios
2
2
2
Recursos
Ordinarios
129,000.00
1,000.00
,.",-,"_l,
,'~'
! 101
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
.~.
PIan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital
,al PIMBP
D!par~tal
Evaluación de perfi'" para Numero de perfikls
el PIMB
evaluados
Pertiles evaluados
sl~ituP..
UI:io~nar'I¡"~n ~arco a la ~u.::.Ia:. ~mM.
de Vis1as de campo
I ::~~de v~tas de
elaboración del Plan ~E!!:"""~,,,,~~~---+--_--':'_-~!!2:~---l
R . I
de ,..__ r programas de Talleres
de Total de talleres de
eglona
sensibilización.
sensibilización
sensibilización
prograrnas de I entidades
I estata...
privadas
1
160.00
..
5,160.00
160.00
.
20
5,000.00
2
2
2
JUL
2
2
50
50
50
50
50
25
25
2
2
2
2
2
2
1
Aj¡¡¡;¡~ I[',~J
24,UI .00
11 J.OO
.
. . . .
...
..
.•..• •..•.
" .
160.00
160.00
.
.
2
129,000.00
JUN
..
2
Recursos
Ordinarios
.Arq. Nil10n
RoculSOS
Ing. Sonia Castillon
Suarez
O.n',
120,000.00
.....
.
160.00
I 2.3.1.i.1.
1.000.00
300
FES ....
eNE
i:3.T1
15
) para el 2009
Mensuallzado del
fCO HfC·
de T~T,O:ta:1 de. sal,iddeas
de
I
servicio
con Numero
y
servicio
de HUancaveIica
16,000.00
24,00).0
18).0
10,0 .00
i
Ordinarios
RoculSOS
Ordinarios
Arq. Pavel Agama
Benavides
•.ó<:f.... . t;¡:,ll.ovÓ!C ." .., ;irlil.
16,
241
+--=
;;;;t-"-;;,;-;;;
:;;;¡..¡__~20"~;t----'~
9 __=16.'=+-_=
..
'
=
.
~13~. 2! .~1.1.3~!. 1~. 1=='·'~"===="1~~~~"===]·1~~.·~·~f;'=•. =~2!,,'50~0.00~==~2~,500~.00====~~"==·.=.~160~~·dt
':1~~t=~~~==~~~==~~~".=.=•..•.~~tt:==~
de
Meprar [os selVicios de
saneamiento básico en
d~e"",tes localidades en el
la cobertura y
ámbito de la Región
la calidad de los
Huancavelica
de
POA
I
de
saneamiento basico en 25 localidades en el
ámbito de [as siete provincias de la Región
Mejorar las capacidades en
Mejoramiento del habitad
el marco del saneamiento
Departamento de Huancavelica
integral rural
de
Reconstrucción
de
en
el
Monitoreo y seguimiento de la ejecución de
proyectos de FORSUR
de EXpedientes técnicos de
25 localidades en 25 localidades en
cada provincia de
Región
la
Huancavelica
POlI
POlI
Elaboración
Perfiles
de
Elaboración
Expedientas
de
Siete localidades Siete localidades
que se localizarán que se focalizarán
en
en
en
en
Perfiles
1,572,744.00
Perfiles
1,000,000.00
Expedientas
1,100,000.00
Construcción
de viviendas
saludables
284,000.00
y Monitoreo y
seguimiento
en
de
Expedientas
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
4:
Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!partamental de BUancavelica
I
,u
UNIDAD DE MEDIDA
(2)
.~ I v"!.lt'; .
(5)"(6['
de meta~. en la Numero de
de perfiles de incrementados
perfiles Total metaX100ltotal
formulados
250
de estudios de pre
a nivel de perfiles
tecnicos de saneamiento
Numero de personas I ~~~~.m. de ~~~
básico en 25 localidades en eIIP_rog-=-ra_ma_de_sen_s_ib_ih_'za_c_ió_n_~se~ns:ib:ili~za:d::as'----_ _-f~u~~:::~,~,~~,~,,ª,~,-::,"=",,uJ"_120_0~
ámbito de las siete provincias tde la Región Huancavelica.
Evaluación y ~abilidad de Numero de perfiles Total . de. perllleS
250
pertiles de saneamiento
viables
I ~roult:M IVUllUlC2r
Mejorar los selVicios
de
saneamiento
básico en diferentes
localidades en el
ámbito de la Región
Huancavelica
v.",
~calidades
::a
lpertiles
y viabilidad de I.~~=
de
FTe; FrO, ($)
I J A I S I () I NTD
~~·ilé) ...•••.
800,000.00
Ixl X
canon y sobre
canon
Perfiles Viables
Canon y
sobrecanon
Pertiles Viables
Canon y
sobrecanon
Expedientes
aprovados
Recursos
Localidades
intervenidas
xix X X
X
,F~o:nn:'u~laci6~':n.:"de~pe::rti:les'----_-WIN~um~elO~'.::-de-:o:pe=rti~1es ~1:::
etapa.
M! A 1M
xix X
ILld~e~n@~'~ca~d~Ón~de~bca~I~~ad~es~yP,N~um:e"ro~~de::~I~':-1
(
Elaboradón de estudios de pre
inve"ión a nivel de perfiles I selV~ios
para bienes y Procesos convocados
Total de pertiles
técnicos de saneamiento !-""==------I-;;,=.".-"'7'--cc:=c:1
en 25
en ell
de pertiles
ámbito de las siete provincias tro
de la Rego;n Huancavelica 11 Monitoreo y seguimiento
I
de ~tas a viables
bás~
FI$ICA (8\
11: I f
xlxlx
250
1,000,000.00
IX
IXIX X xiX
IXIX X xix
pertíles
Iservidos
para bienes y Procesos convocados
Elaboración de expedientes ¡..=="=------I-;;,==--;:---==::-I
I N"mo.m. t.
oertíles Total de pertiles
técnicos de saneamiento Formulaci6ndeexpedientes I t;;;;':';~;;rtnc·.-~----~- formulados
bás~ en 25 Jocal~des en el ~----~---+l!!:!!!!~~:--:=:-:-J
'mbito de las siete provindas Monitoreo y seguimiento
I Numero
de v~tas a X100/1tota1 de perfiles
de la Región Huancavelica.
I campo
VIables
y
de ~~:.ro de pertiles
Ixl X
250
X
IXlx X X
1,100,000.00 I-+-t-t-+-t xl x+1x-t--+-x+-+--l
l
-+-
I
las
Numero de viviendas
capacidades en el
Numero de viviendas
prototipos constru~
marco
del Mejoramiento del habitad en el I ~;:.~ faenas de fonnación
prototipo
de viviendas
saneamiento integral Departamento de Huancavelica
100lTotal ejecutados
rural
protOtipo
XiX XiX
IX
IXI X
7
284,000.00
rH-+-++-+I,-+
XI X+X~-'-'-t
X,-+
XX,,-¡
ordinarios
Ix X xix xix
IX X XIX X X
seleodón
Reconstrucción
Infraestructura
de Reconstruod6n
inf",..tructu", FORSUR
de
1
de
de procesos de : : n Procesos de Total
proyedos
~~~i~;y~~~i~::de~N~umeiro~d~e~
Proye:ctos~ ~:~=osItotal
Monitoreo y seguimiento
N"mom rl.
....
'O . . . . . . . . . . . . .
monitoreados
X xix IXlx
100
1,000,000.00
xxlxlxlx X
'xlxlxlxlx XiX XiX
FORSUR
Proyedos
monitoreadas y
aprobación de
expedientes
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
OPerativo Institucional 2009: Seae Central - Hospital Departamental de HUancavelica
5.7.4.
Aldea Infantil "San Francisco de Asís"
La aldea ínfanlíl tiene como misión brindar protección y alención inlegral, a los niños, niñas y adolescentes en estado de abandono, moral y material. Es un hogar sustituto para su fonmación
integral, con la finalidad de mejorar su calidad de vida .
OBJEI1VQSGl:N~!2!'
.l1IÍJI~ívql~ ESPIEcIFIC:OS (3)
100% de albergados saludables
con autoestima y valores morales
Brindar
a[
mino,
valoresJltotal
Entrevistas
menor
100% de albergados conviven en N° de albergados que conviven en
oportunidad de crecer y desarrollarse
hogares constituidos y viviendas hogares oonstituldosltotal de albergados
dentro de un hogar, fonnado por una familia
x 100
y
saludables
niña
Entrevislas
Atención de necesidades básicas,
desanollo de la personalldad y [a
mejor calidad de vida, para cubrir Preparar al niño (a) y adolescente para su
a con
aptitudes N° de adolescentes con aptitudes
con Terapias
psicológicas,
integración en la vida comunitaria adolescente abandonado una
sus necesidades de alimenlación, reinserción posHiva a nuestra sociedad.
posilivasltolal de adolesoentes x 100
que evaluaciones. informes.
adolescentes en estado
vivienda,
vestido,
salud. /-;;:==-::-=-===-=-:;;=:-:;::fl=="--------+------------1P===~----j_-------_l
educación a nuestros albergados.
N° de adolescentes preparados con 70%
de
adolescentes
Informes,
visitas
oficios técnicos! IDIaI de ninos preparados para el mercado
domiciliarias.
albergados x 100.
laboml.
~~~~!~~!~~~~~~::~a~ii%~~~~1~~~~~::~~;;~:;::~~::es:~~~~~~~;~
de % niños(a) y adolescentes oon
vocación profeslona[ definidos. Entrevista y evaluaciones
Lograr un desarrollo integml del niño (a) y
adolescente en el aspecto biológico,
psioológioo y social.
y
y
Proporcionar al menor albergado la
oportunidad de crecer y7 desarrollarse
dentro de un hogar formado por una lamUia
sustituta
N' de ambientes
refaccionados
y
Ambientes
5
NiHos (a),
adolescente
12
Dirección
y
trabajadores
e
independientes para enfrentar los retos
la vida, N° de niños y
Preparar al niHo (a) y adolescente para la fortaleciendo su auto estima, liderazgo e identificación adolescentes
reinserción positiva a nuestra sociedad
y
Dirección
trabajadores
y
12
Ambientes
y
3
RClIrSOS
Ordinarios
y
Direccion
trabajadores
104
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~lan
Operativo Institucional
~009:
Seas Central - HospitaL Departamental de HUancavelica
Estimado para el2009
F-5: Consolidado
FEa
MAR
ABR
10315.00
100.00
1,085.00
l00~
300.00
MAY
9800.00
100.00
1800.00
100.00
300.00
JUN
ABO
JUl
9800.00
100.00
1600.00
100.00
300.00
9800.00
100.00
1600.00
100.00
300.00
SET
9800.00
100.00
1600.00
100.00
300.00
9800.00
100.00
1600.00
100.00
300.00
OCT
9800.00
100.00
1600.00
100.00
300.00
NOV
!/llUO.uo
100.UU
loUU.UU
100.00
300.00
110
10
1.22
1.11
TQTAt
5.7.5.
Sub Gerencia de Trabajo y Promoción del Empleo
La Sub Gerencia de Trabajo Promoción de empleo, como unidad orgánica de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, se encarga de promover, diseñar, articular y ejecutar politicas y
programas de generación y mejora del empleo, productivo y digno a través de la promoción de oportunidades y capacidades para la inserción laboral, Fomenta un sistema democrático de
relaciones laborales a través de la concertación laboral, vigila el cumplimiento de la norrnatividad, prevención y solución de conflictos y mejora de las condiciones de trabajo, contribuye al
desarrollo y la competitividad de las micro y pequeñas empresas - MYPES.
Fomentar
el
cumplimieflto fiel de las
disposiciones legales y
una gestión materia laboral, de
ínin~llrativa efidente,
promoción y fonnación
oonvencionales
en
al logro de las
20%
de
incremento
de N°
de
inspecciones 666 ordenes de inspección N° de registro de ordenes de
~~~~ij~~~~~!!~~~~~;t~~;~~~~~~O~Id~en~ad~asIN~'~de;in;s~pecc;io:nes~~~~~;;;;;;~~~~:~~:::::j
inspecciones programadas
programadas
actuadas
inspección
conciliaciones
efectuadas
notificaciones y actas de conciliación
~Mp, de~~~~~~~~~~~~~~~~~::ji~~~~::::~:de~N~'~d~e~q~Ue~~=~:'~to:m:1-=de~2~~~~~con::Q:·I~:OO:·=~:t~~~~~~~~~~
seguridad
en
el y salud en el
~Mp
con la
final~ad
de prevenir y solucionar
oonflictos o riesgos
05 pliegos de reclaroos pliegos de redama, autos, proveidos
solucionados
y resoluciones
5% de incremento de la
solución de pliegos de reclamo
laborakls entre ~M
l%deincrementodecon~tos :lebra~:
presenmdos ante la A.A.T.
INdede ~~= 6716 con~eos
presenmdos ante la AAT.
ante la A.A.T.
regi~dos
oontratos de
sujetos a
N'
de registro,
autorizaciones, cartas, constancias,
modal~ad,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
OPerativo
P~an
Instituciona~
2009: Sede
centra~
-
Hospita~ Dspartamsnta~
para
el I web de " SGTPE
cumplimiento de las metas
Registro de movimiento de bienes muebles N° de Registros
programadas
i prop", de " gestión
I otras
N° de Registros
1 Revoión.
fg~~~
100.00
1
O
O
O
O
1
O
O
O
O
O
O
RO.
Acción
2
200.00
O
O
O
O
O
1
O
O
O
O
O
1
R.O.
Acción
12
600.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO.
Accion
12
600.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO.
N° de Documentos
Accion
12
240.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO.
N° de Documentos
Accion
12
360.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO.
Gestión N° de Documentos
de Estados
N' de Documentos
Docum.
1
1500.00
1
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
RO.
Accion
1
500.00
1
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
R.O.
N° de Documentos
Docum.
12
500.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
R.O.
de N° de Documentos
Docum.
1
600.00
1
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
R.O.
N° de Documentos
Docum.
12
400.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO.
N° de Documentos
Docum.
1
500.00
O
O
1
O
O
O
O
O
O
O
O
O
RO.
N° de Documentos
Docm.
1
500.00
O
O
1
O
O
O
O
O
O
O
O
O
R.O.
N° de Documentos
Docum
12
600.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO.
N° de Documentos
Accion
12
600.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
RO.
N° de Documentos
Accion
3
300.00
O
O
O
1
O
O
O
1
O
O
O
1
RO.
N° de Documentos
Docum.
12
120.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
R.O.
N° de Documentos
Docum
12
180.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
R.O.
I~~~:s
O
O
R.O.
I~~;~:s
N° de Documentos
,
• 1 ;, ~~~~nu~,';.
los
Control de desplazamiento de personal
I
~
IW
a~ROF .CAP. ~F~~
,
sy o
i
1"
y
~
i
.p~.n
1
del
Ir,
anual
mensual y trimestral de
Igaslo
I
. 1 del
§1e,¡¡~
~
A~
i
.
rou'oo'
del
propias del s.tema de
I
i
~',i:~ I:~~ del p~upu.'!
r
nog"i'· ae
~ú;¡,'
1Y
I
1~'U",g,.!
/~.,,%,.
~ ~..:i'
i
Y
o anual
. y tramHe de los
1 otras
.
, propias del sistema de
, POI para el año
I~~~zar la
1 Dar
eventos en
I~un,
~~~~~
I~~~~
I ~~;~:s
I ~~~~~
I ~~~~~
I~~~~
I ~~;~~
I ~~~~~
I ~~;,,~~~
I
Ue. Luis carhuamaca
Romani
Acción
1
600.00
1
O
O
O
O
O
O
O
O
Docum
12
480.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
R.O.
N° de Documentos
Orden
693
2,500 66
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
57
RO.
. Orden
360
500.00 30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
RO.
127
500.00
17
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
RO.
I~~:, .Juan
Ie~.;. .~uan
Ie:;'1, . ~uan
182
..~.
bl7"
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
RO.
Ie~
. o ,a a)lnvesligag.ocomprobaci6n SoclOlaboral Documentos
.~~~ ~
~~
I ~~;,,~~~ carhuamaca
N° de Documentos
o de ofICio, 1.1 Ordenes de Inspeccl6n
I
~~~~~
I ~~~~~
I
a las normas y
del sistema de contabilidad N° de Documentos
I Vtesarena.
~~es~rje.·
Lic. Luis carhuamaca
Romani
O
Area
I~::~~:
I~~~~
I~~~~~
"
I
i
I Romani
I Lic. Luis carhuamaca
I Romani
2
¡:Rgr
1 de los bienes de
~.)'~ta~!..dotadón de matenallogistico a la N° de Documentos
~
HUancave~ica
Acción
y
I Real~r la
de
Orden'
.
1
len
~.
..
,
/j
K/v ...
·~
~
Uc. Luis carhuamaca
Romani
.. ~~an
L.
L.
L
L
~f
• lOO!
,/----<~,
PDF compression, OCR, web optimization
a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~ using,~'"JJJ
(".,,~
'
,
~~an
yP!rativo Institucional 2009: Seoe Central - Hospital Departamental de Huancavelica
para
R.O.
I~~ ~::~n L.
R.O.
I~~sNk;anor
00
R.O.
I TAP
10
R.O.
I;':"NlCanor Saloras
R.O.
I TAP
1
R.O.
I~-:osNicanor Saloras
1
1
R.O.
I TAP
5
5
5
R.O.
I~:'::icanor
00
00
00
00
R.O.
I TAP
7
7
7
7
7
R.O.
I~:::lCanor
O
O
1
O
O
1
R.O.
I TAP
2
2
2
2
2
2
2
R.O.
I~~Nicanor Saloras
10
W 10
10
10
10
10
R.O.
I TAP
75
500.004233333333333
R.O.
I~'::'tosNicanor saloras
Docum.
75
500.004233333333333
R.O.
I TAP
N° de Registros
Docurn.
24
500.00
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
R.O.
I~:~Nicanor Saloras
N' de Registros
Docurn.
120
500.00 10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
R.O.
I
TA~
N° de Registros
Docurn.
12
500.00111111111111
R.O.
!
~'::'tosNicanor saloras
del Libro de Actas del Comité N' de Registros
Docurn.
12
500.00111111111111
R.O.
Accion
4
d) Comprobación de despido arbitrario.
N° de Documentos
Orden
12
500.00111111111111
e) Investigación de Accidenle de Trabajo
N' de Documentos
Orden
12
500.00111111111111
1.2. Actuaciones Inspectivas
N° de Registros
Docum.
1.254
a) Investigag. o comprobación Sodolaboral N' de Registros
Docum.
6n
looQoo 17
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
b) Asesoramiento y orientación técnioo.
N° de Registros
Docurn.
193
1000.00 83
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
e) Seguridad y Salud en el Trabajo
N' de Registros
Docum.
300
d) Comprobación de despido arbitrario.
N° de Registros
Docum.
12
1000.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
e) Investigación de Accidente de Trabajo
N° de Registros
Docum.
12
1000.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.3. Actas de Infracción.
N° de Documentos
Actas
00
700.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
lA. Cierre de Ordenes de Inspección.
N' de Documentos
Prove~os
624
~~
O
M 00
00
00
00
00
00
1.5. Resoluciones de Mullas.
N' de Documentos
Resoluciones
110
600.00 20
20
7
7
7
7
7
de trabajo para menores y N' de Registros
Docum.
4
400.000
O
10
O
1
Autos Sub Directorales.
N° de Registros
Docum.
24
500.00
2
2
2
2
2
Resoluciones Subdirectorales
N° de Registros
Docum.
120
50000 10
10
10
10
10
N° de Registros
Docum.
Expedición de oopias certificadas
N° de Registros
Notificaciones de Autos subdirectorales
I
'.cese"~e~so de
I neoaliva i
de
I de
1
j
e H~iene
~~::s y
I
sobre malena N' de Talieres
5,000 132 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102
2000DO
O
O
O
O
1
O
O
1
O
1
O
TAP
Saforas
aMaytaDora
a MaytaDora
a Ma:ra
saloras
a MaytaDora
satoras
a Ma~ora
a MaytaDora
a MaytaDora
o "
.Dora
a MaytaDora
~icanor Saloras
1
~IV~~·~OCm·~--p.pamra'-~~~~'-lide~N'~d~e~v:isM~S----lI~D:o:ru:m~.--r-~00~-t--~8oo~0.~00j-~511~5-¡~5-t~5-t~5-t~5-t~5-t~5;i-5;i-5;i-;511~511-------tITAP~icanorsaloras
i
I Matos
Areade
I ~":1'!,a~n:~~:¡~.en: 1';: IniciodeNegodadónColectiva
finalidad
de
N' de Solicitud
Acción
9
1,800
1
O
1
O
O
3
1
1
O
1
1
O
R.O.
N' de r-/egbdación
Pliego
8
800
1
O
1
O
O
·2
1
1
O
1
lORO.
O
O
O
O
O
1
O
O
O
O
O
I
~:';¡"'~::~n
L
solucionar la r--.--------------------t-------~--+--------t-----t--------1--+--t-+--t--t--"t---+--+--t--+---1I---+------+IA~hoo~".'~.I"on~'-.-IL
materia del redamo Ionnulado a)NlVel Empresa
I ii"~r.;¡,., H;~;;"n
~·~~;:;~:~·::~r,-~~~~C~o~p~ia~PI~ieg~O::~~ii¡¡~d~e~N~eg~ocm~.~a~.ó~n~==~PI~ieg~O===t==~8==t===8~00~.~00~~1=t~0=t~1=t~0~~0~=2~=1~=l~=O~~ljt~l=t~0=t==R~.~O=·==tl~~:~.;¡,.,~s~~:~~n~::JL
g::~
'A ~
JOOO.~
I~:.;¡,., ~:~n
-,
é<\·-~C~-\
"~'
que se puedan
Rama ,.""...
1
..
. ;"''''-'''¿.;j
O
R.O.
L
lIt"";izVII} lA evaluation copy of CVISION PDFCompressor
...~ ..
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked
"""",,- "7....
Plan gperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
Pliegos de Reclamos Solucionados
N° de Negociaci6n
Acta
12
600
1
2
2
1
1
O
1
2
O
2
O
O
RO.
Ie~~bos ~::~n
- Negociadón Directa
N° de Negociación
Acta
12
600.00
1
2
2
1
1
O
1
2
O
2
O
O
RO.
Ie~~bOS ~:~n L.
N° de Registros
Registro
12
600.00
1
2
2
1
1
O
1
2
O
2
O
O
RO.
Consultas directas
Na de Consultas
Consultas
600
1,000
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
R.O.
-Trabajador
Na de Consultas
Consultas
540
500.00
45
45
45
45
45
45
45
45
45
45
45
45
R.O.
-Emp~ador
N° de Consultas
Consultas
60
500.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
RO.
Consultas I1Qr telefono ~ Email
N° de Consultas
Consultas
72
1,000
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
R.O.
-Trabajador.
Na de Consultas
Consultas
24
500.00
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
RO.
Na de Consultas
Consultas
48
500.00
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
RO.
Na de Acciones
Accón
540
800
45
45
45
45
45
45
45
45
45
45
45
45
RO.
N' de Documentos
Documento
180
400.00
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
R.O.
Na de Documentos
Cédulas.
360
400.00
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
RO.
N' de Documentos
Liquidac
24
1000.00
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
RO.
ND de Registros
Acción
63
2~00
5
5
6
5
5
5
6
5
5
5
6
5
RO.
I~:'~
I~~~
Documento
48
500.00
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
RO.
I~~ Edgar
Demandas
12
1200.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
R.O.
600.00
O
O
1
O
O
O
1
O
O
O
1
O
RO.
1200.00 375 395 450 375 355 300 375 375 375 375 375 375
R.O.
I~egistro de e Traba;;' Pactos o
i
~
/
¡,
Liqui, ae. Delensa
- Empleador
Promoción de respeto, a la
Pr0tecci6n y Promoción de Conciliaciones
Derecho a la Sindicación, a la
Negodaclón Colectiva y a la Autos admisorios a conciRación
Huelga,
Notificaciones de conciliación
Uguidaciones
~~
éf,r;~
~
IOl¡fensa L"".I r,,,,,,,,,,,.
Reg~tros
~.
"¡"
~,6~
~
Edgar Castro
Edgar Castro
~~ Edgar Castro
Edgar Castro
I~:~ Edgar
I~~ Edgar
Castro
Castro
Edgar Castro
Edgar Castro
Castro
Na de Documentos
-personas con d~pacidad
Na de Registro
Reg~tro
3
N° de Registros
Registro
4,500
N° de Registros
Registro
12
1000.00
3
3
3
3
O
O
O
O
O
O
O
O
RO.
Na de Registros
Registro
180
1000.00
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
RO.
N° de Registros
Registro
2
1000.00
1
O
O
O
O
O
O
O
O
1
O
O
R.O.
I
I
I~~~~r
I~~:~r
I
I:':~r
Na de Registros
Registro
4
1000.00
O
1
O
O
1
O
1
O
O
1
O
O
R.O.
I:':/lenyn
modificae. de estatuIDs de la Na de Registros
1,07"'6 \
Docum.
4
1000.00
O
O
1
O
O
1
O
O
1
O
O
1
R.O.
(D. Ley 25553 ) N' de Registros
Reg.tro
7
.; '1000.00
lo
O
2
O
1
1
O
1
1
O
1
O
Registro
4
1000.00
1
O
O
1
O
O
1
O
O
1
O
O
a
Jo I
~,
Edgar castro
-Demandas labora~
modalijad ronforme a los
1 de planillas de pago en libros
requisitos
previstos I u hojas
establecidos en el D.L. N' 728
~~~:s~:ttas
de
. ¡ u
Ley de prodUelMdad.
Competitividad Laboral D.S.
003-97-TR, ronsolidando toda Insclipc.de registro sindical (Ley 27556 )
la información
para su I Refonna o modificae. de estatuIDs de la
respectivo ma
t:,~ I'~
.. "Yo'
Edgar Castro
N' de
I ~~:v: d~ trabajo sujetos~ 1~Il9,~de
I
I Refonna ~
e ..lJ
,,
Reg.t~).
~VV"\~
i
a(
~.
/9
"""\a-
-t;l~1I
:
~~ Edgar Castro
~~ Edgar Castro
Flenyn Lopez
Flenyn Lopez
:':/lenyn Lopez
Flenyn LOpez
Lopez
I
:':/lenyn Lopez
R.o~ I:':~r Flenyn
R.O.
L
Edgar Castro
- Asesoramiento a trabajadores
Areade
AS
Ie~bos ~:~n
I~~~
I~~
I~:'i~
I~~~
I~~
I
I~~~
L
I:':~r
Lopez
Flenyn Lopez
c;,;U
.~,
dljI using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PDF compression, OCR, web optimization
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospi tal Departamental de Huancave.lica
N° de Registros
Acción
12
500.00
N° de Registros
Docum.
8
1000.00
N° de Registros
Docum.
2
500.00
O
O
Aprobación de Reglam.lntemo de Trabajo
N° de Registros
Docum.
2
100.00
O
ModifK:ac. de Reglam.lnterno de Trabajo.
N° de Registros
Docum.
2
500.00
O
4
O
2
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
2
2
O
O
O
2
O
2
O
O
R.O.
O
RO.
O
O
RO.
O
O
R.O.
O
O
RO.
O
O
O
Incrementar 50 colocados con
Yr~~~~~~~~~~~~~~~e~m~p:leos::~te:m~~~ra~~~sn~~::~~~~~::~~~f1~~~;oo;SEm~~~~~~~~"-fid~-c~
___
productivo y la inserción en el
Garantizar una gestión administrativa Promowr el emploo dgoo
Incrementar 50 colocados con
eficiente, orientada al logro de las mercado de trabajo en un marco de
metas instibJcionales.
~ualdad
de
o~rtunldades, 11!!~~_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~e:m~p:leos::t:em:::~>::ra:les:n~_ _f.;:;;:~=::-==~~~~---,==~~!!!!!~~~~'~
especialmente para los grupos ~
vulnerables de la ~1aci6nidad.
Proponer y promover estudios sobre la s~uación Actualización del estudio socio
publicados y
ocupacional de la región de HUancavelica
economico laboral
Registros
apertura de
O
R.O
,
centros de trabajo u otros establecimientos y de desarrollo
de actividades, de las entidades que desarrollan s
en el Registro Nacional de Registros
que realizan actividades de emWdos
Presentación de contratos de locación de servicios
celebrados con las empresas usuarias
Resolucion
18
Registro
2
Expediente
10
Expediente
20
Comunicación
5
Registro
2
Asea de Promocian del Empleo Y
Form!rian
Profesional
Luis Carhumél:él Romani
Afea de Prornacion del Empleo Y
O
3
2
3
O
O
O
O
O
2
O
O
5
O
O
O
O
O
O
O
R.O
O
O
O
RO
R.O
Forrnacion
Profesional
Luis Garhumoca Ramani
R.O
Ares de Promacian del Empleo y
Formacian
Profesional
Luis Carhuamaca Ramani
I
Promover el
formación
5
O
O
O
~
dej'ron:uion del Emplea y
Forma:::ion
Profesional
Luis Carhuamaca Romani
Area de Promocion del Emplea y
Fonnac:ion
Profesional
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan gperativo Institucional 2009: Seda Central - HOSPital Departamental de Huancavelica
Convenios
registradOS
Convenio
40
2
3
5
2
2
Reg~tro Y Prorroga de Convenios de practicas Convenios
Profesionales
reg~trados
Convenio
40
2
3
5
2
2
Convenio
40
2
3
5
2
2
Registro
2
O
O
O
O
O
Regm
15
2
2
2
2
Solicitud
23
3
2
2
3
Colocado
300
30
30
30
30
Evento
10
O
Taller
10
O
Reg~tro y Prorroga deConvenio de Aprendizaje ( PPP)
Reg~tro
y Prorroga de Convenios de Capacitación Laboral Convenios
reg~trados
Juvenil
Reg~tro
de Programa Anual de Capacitación Laboral Programas
Juvenil
registradas
Inscripcion en el Registro de Mypes
Reg~trados
Incorporación en el Regimen Laboral Especial de la Micro
Solicitudes
YPequena Empresa
PROEMPLEOColocados
S~tema
Nacional de Colocaciones
PROEMPLEO- Sistema Nacional de Colocaciones
eventos de difusión del programa
Colocados
Eventos
Promover la coloación de
Capacitacion
información laboral con ABE- Asesoria de Busqueda de Empleo
es
ia
partidpación
de
instuticiones publicas y Ejecutar acciones en coordinación con ESSALUD a favor
Acciones
privadas
de los adultas mayores
Accion
O
O
O
2
30
O
Inscripcion en el registro nacional de contratistas y sub
Registros
contratistas de contruccion civil
Registro
13
2
Servicio de Orientación Vocacional e Información Evaluacion
ocupacional
de Tes
Evaluacion
2500
250 250 250 500 500
Pian regional
O
O
O
O
2
O
O
O
O
Boletin
2
O
O
O
O
Documentos
Tripticos
2
O
O
O
Documentos
Estudio
O
O
O
O
Taller
O
O
3
O
Formulacion de palmcas publicas de empleo
Plan
Elaboracion de Boletines de Economla Laboral
Documentos
Bok>tin
Elaboracion de Boletines Estadisticos Ocupacionales
Documentos
Elaboracion de Tripticos de Indicadores Laborales
Estudio sobre oferta de trabajo
Capacitacion
es
O
O
O
O
O
Documentos
O
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Laboral dela Region de Documentos
Capacitacion
regional de tIabajo
Formu~cion
F·5:~,
• del I
I
'.
23221
Taller
4
Proyecto viable
2
es
de perfiles de proyecto
Estimado
ENE, ..... .• FfB.. . ....
~~
Proyectos
O
O
,.
JW"
JUL
6~.~
_.uu
5.7.6.
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
.•
. _ - _
.
__--+___--'-If------,3""1~341. 100~_---7~a_--,1",,,I06~1.I.00a-_---,,:~~_ _~
1~,~t---i'c
1.200.00
O
I~.;¡:......~ ;·IIOVíl~;:.
AGQ
.
-
~~
O
., 'M.
.. . Á R..··.MAr
229.70
o
Diagnostico
1,000.00
1,379.00
1,484.00
,365.UU
1,269.00
500.00: 500.00
500.00
500.00
.
~O~O
r-~100~~0___~~~_,1~',:111
~
TOTAL
229.7
859.00
~"'*_-----;~
~
~~--~l,oo~OO~.uur---~
Sub Gerencia de Comunidades Campesinas, Participación Ciudadana e Inclusión Social.
Su accionar de la Sub Gerencia de Comunidades Campesinas se orienta al cumplimiento de los objetivos establecidos por el ejecutivo. Promueve y facilita el ejercicio de los derechos y
deberes fundamentales, el acceso a oportunidades económicas y a la protección social de las familias en situación de exclusión social; intensifica los procesos de registros (difusión,
información, búsqueda e identificación de familiares, registros, verificación, entrega de certificados) único de victimas de la violencia ocurrida durante el periodo 1980 al 2000.
Promover la Organización y Elevar capacidades humanas mediante 70% de población conocen y
15% de población conocen y
Coordinación
entIa
~s el inten:am~ de experiencias exitosas.
practican las Experiencias exitosas.
practican expenencias exitosas.
Gobiemos locales para el-o----..-~___,___..___.___:..-.--.---~__::____;___;_~:_:_;:_-.,____t!~~~----___::_-J_:_--~---:..-.--__+~~~----_l
Garantizar el pleno derecho a la desarrollo de las comunidades Promover alianzas estratégicas ¡nter 50 % de la población realizan W de personas que realizan 10% de la población realizan Informes de seguimiento y
igualdad de oportunidades y el campesinas,
Gobiernos Locales para el desarrollo de alianzas para mejorar su calidad de alianzas para mejorara su calidad alianzas,
supervisión
establecimiento de una sociedad que I-=--:-:__;---=--::c_;;-rs",u-,-soo=.m",un",ida=des=.._ _ _ _ _ _-r~d=a___. _ _ _ _ _ _ _ _-t"d-'-e",vid",a___. -------+----------+---------1
~~~~~Iulya toda fonna de discriminación, Fortalecer la Participación Coadyuvar en el fortalecimiento en la 50 % de los participanles N° de personas que solucionan sus
Encuestas a grupos de
12% de la población solucionan
ciudadana para focalizar los
participación ciudadana para la solución desanollan actividades de solución problemas existentes con la
población que solucionafÓll su
problemas existentes en las
sus problemas existentes.
a sus problemas existentes,
de problemas existentes,
participación.
problema, Intonnes de Visitas,
comunidades,
a
humanos sociales,
reSllOeSila activa a ida retos
deserrol~
técnico 60% de las comunidades cuentan
. con asesoria Técnica.
50% de la población capacRada en
20% de las, comunidades
asesoram~nto
con
téqnico estabJario.
10% de la población capa~da en
organización comunal.
a
grupos
capa~da,
Informes
. . ,._0,
111
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Garantizar el acceso y atención de las 05 Perfiles elaborados para el W de comunidades con Perfiles.
victimas por la Violencia social
desarrollo comunal.
Encuestas a grupos de
25% de la pobOIción atendida
pob"ción
capacitada, Informes
oportunamente.
de Visitas.
35% de " pob~ atendida
oportunamente.
W de oomunidades atendiclas.
Incrementar al 80% su registro de
la población
afectada por la
Conducir el registro de Victimaza
violencia poHtica social
afectados por la violencia política social
locales
Promover el desarrollo de las Garantizar la prestación de servicios de
comunidades campesinas
locales comunales
comunales N" de
lechadoo.
02 Proyectos a nivel de Perol Presentación fisica de informes
elaborados.
o Proyectos a nivel Perfil.
50% de la pob"ción registrada.
locales
Reg~tros
Comunales 20% de kls locales
techadoo.
60 % de " población en fisgo y N" de pob"ción en riesgo y
vulnerabilidad incursos en el vulnerabilidad considerados en el 20% dOgn6slicos situacionales.
Garam~r~PBnOde~oa~~~~J@~r!~~~~__~d:i~~noo::~~____________-1~d:Og~noo:::0Cn~'-------------1!M-amoijiiR~~~~~~~~~--------~--1
I
la ~ualdad de oportunidades y
el establecimiento de una Brindar una atención de calidad del
la afectación de la sociedad que exduya toda Adulto
mayor,
personas
con 70 % de Consejos Regionales N" de
población por casos de inundaciones forma de discriminación.
discapacidad, mujer, niños, nUlas, y implementados con políticas de implementados
y otros desastres naturales.
adolescentes y familia, violencia Familiar desarrollo..
desarrolkl.
y sexual.
Captar
nuevos
públicos y privados.
comunal.
recursos
Incremento de la efectividad en la
fonnulación, ejecución y aprobación de
los proyectos de inversión pública.
los
Actas de sesiones, informes,
documentos de gestión.
N" de Proyectos fonnulados I total 04 Proyectos Fonnuladoo.
Consejos programado
Aprobación de Proyectos.
COORDINADOR
PARTICIPAaóN
CIUDADANA
DE
COORDINADOR
DE
RECURSOS
ORDINARIOS
PARTICIPAaóN
CIUDADANA
COORDINADOR
PARTlCIPAaÓN
CIUDADANA
DE
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINADOR
COMUNIDADES
CAMPESINAS
Evento
2
3,752.00
RECURSOS
ORDINARIOS
N"
de Alcaldes
asistentes al evento.
Evento
2
6,794.00
RECURSOS
ORDINARIOS
N" de presidentes
comunales asistentes.
Evento
7
15,157.00
40
45,710.00
4
4
4
4
4
4
4
DE
~
.• 112
.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~.----..
2009,So""
v'
~,
r
de
,las,
• comunal
las
campesinas:
Acobamba
el acceso y atención de las Contratación de dos consultoras para
victimas por la Violencia social
elaboración de pertíl.
N"
del
:~~~~a:n:;pes:'~~~ ~nni:~
I:E~lanpersonas
•
g!:n~e
I
los I
~~o;J.,'¡H;blica.
en~
20,000.00
Eventos
4
19,990.00
Victimas
1000
76,740.00
Credenciale
1000
10,790.00
s
comunales
20
145,490.00
N' de Diagnósticos
Documento
5
13,600.00
DOQ.nnentos
5
20,280.00
I
Conse~
Brindar una atención de calidad del
I ::
cada
Adulto
mayor,
personas
con
Realonal.
discapacidad, mujer, ninos, niñas, y
adolescentes y familia, violencia Familiar Implementación y equipamiento a los
y sexual.
consejos regionales
de la
2
local
comunal
N" de locales
Techado de locales comunales
I IneluslOn SOCial
. .del Adulto
Garantizar e i~pUlSar la ,
. '. del I ElabOrar el
Diagnostico
del Adulto
docapaddad,
niños, niñascony adolescentes,
mayor,
con discapacidad,
I muíar, ninos, niftas y,
.
ir
I
Contralo
Fonnulaci6n de estudios de preI de inversión
1
pertíl.
Fortalecimiento de las capacidades W capacidades en
humanas
organizativas
de
las las
comunidades
mejorar las condiciones de vida del
comunidades
campesinas.
habitad.
N'
victimas
Registrar a las victimas afectados por la afectados par la
violencia Política y social.
violencia palltica y
Conducir el registro de Victimas
social
.afectados por la violencia política social
Otorgamiento de credenciales a victimas N' de credenciales
por violencia política social
oto'llados
Garantizar la prestación de servicios de
locales comunales
I
CAMPESINAS
HVCA,
y
W
de
regionales
Planes
N"de Proyeclos
fonnulados
5
Pertíles
5
1M ..<"
50,000.00
1
10
10
10
10
O
O
O
O
~ ~
10
10
10
O
O
O
2
2
2
~ ~ ~
10
10
O
O
O
10
10
10
O
O
~
10
O
2
2
2
2
3
1
1
1
1
1
l
y
ActMdad
1
10
I N< .de consejos
I
1
5
3
2
1
'
3
1
1
1
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINAOOR
COMUNIDADES
CAMPESINAS
DE
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINADOR
COMUNIDADES
CAMPESINAS
DE
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINADOR
DE
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINADOR
COMUNIDADES
CAMPESINAS
COMUNIDADES
CAMPESINAS
DE
DE
RECURSOS
ORDINARIOS
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINADOR
INCLUSiÓN SOC~L
DE
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINADOR
INCLUSiÓN SOCIAL
DE
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINADOR DE
INCLUSiÓN SOCIAL
RECURSOS
ORDINARIOS
COORDINADOR DE
INCLUSIÓN SOCIAL
La Gerencia R ional de Desarrollo Econémico,·es el Órgano'de Linea encargada de promover el desarrollo economice territOrial en la región Huancavelica, responsable de dirigir, coordinar,
tendientes a lógrar el desarrollo económico
de la región, a fin de que esto se traduzca en oportunidades de
regional en
a este
Agraria, Producción, Energia y Minas, Comercio y Artesania y la
r¡UJl1)ll~ til,Mllile Innovación.
• 113
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
5.8.1.
Sub Gerencia Agraria.
La Sub Gerencia Agraria se encarga de promover. regular las actividades relacionadas al desarrollo agropecuario y constituye la instancia principal de coordinación en el ámbito de la región
Huancavelica de las actividades del sector público agrario con el sector privado, de promover el desarrollo de los productores agropecuarios organizados en cadenas productivas. en el
marco de la cuenca como unidad de gestión de los recursos naturales. para lograr una agricultura desarrollada en términos de sostenibilidad económica. social y ambiental.
QBJEl'IVG ESTRATÉGICO
OBJETI'I0SESPEClFICOS
DENOMINACIÓN
Fortalecer las Capacidades de
operadores para la ConfoonaciÓfl de
Cadenas Productivas
de
Organizaciones
de Se tiene 154 Organizaciones
Plan de Trabajo Institucional
Productores arliculadosITo1al de articuladas
a
Cadenas
de anos anteriores
organizaciones agropecuarias x 100 Productivas
Incremento
de
97%
Plan de Trabajo Institudonal
capacitaciones 188 Capacitaciones
Brindar servicios de capadtación y I ,C,:,apacitaci~~·
,::·on:."es""-"a,:kls~p::rod::U~cto,,,:res=-~~~~~~=:----¡:¡=d_ _~_ _ _ _ _ _--+~de~a~ñ~os~a:."n~te,:rio~res~_ _~
asistencia técnica para la producción tMejorar los niveles de producción y
Fomentar
la
Productividad, agricola y pecuaria
67% mas de asistencia técnica a
asistencias
téallcas
rentabilidad
agropecuaria,
productores
Competitividad y Rentabilidad de la
desarrolladas
propiciando el desarrollo competitivo
y exportabk!
en
Impulsar
la
concertación 73% mas Acuerdos institucionales
interinstitucional para el desarrollo firmados
agrario
A~ijad~ropecuarta
~~::::~~~::~~:;=:~:;::J;~~~~~~~~~~~~~~~~~i;~~
Facilitar Información agraria a los productores
productores
Información
agrarios Se tiene el Compendio
a la Estadlstico actualizado al
año 2008
Garantizar el incremento de Áreas
Fomentar la protección y utilización
Conducir la reforestación de las
Forestadas y la Sustitución de
racional de recursos naturales y el
prindpales áreas afectadas por las Incrementar 342 has forestales.
Recursos Forestales extinguidos en
medio ambiente
actividades
humanas
ambitos de baja densijad forestal
117
39,000.00
127
61,500.00
Mesas
25
24.000.00
Eventos
13
19
Áreas reforestadas en años
anteriores
en
21
29
7
12
12
10
11
6
7
9
29
26
17
6
7
14
4
6
5
3
R.O.
O
O
5
6
O
6
O
O
5
R.O.
38.000.00
O
O
O
2
2
2
O
O
2
3
R.O.
8.247.64
O
3
O
6
O
3
O
O
5
R.O.
O
O
R.O.
Personal
Profesional y
Téalicos de las
Unidades de
Gestión Agraria
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
gperativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
- Hospital Departamental de HUancaveliaa
' en Planes N" Cursos de Planes de
Cadenas
Negocios realizados
Cursos
15
14,500.00
O
1
1
1
3
1
3
O
O
1
3
1
RO.
Cursos
194
46,000.00
8
20
16
22
13
22
12
18
18
19
13
13
RO.
Produclores
3445
58,000.00 272
290
347
2n
313
308
245
240
325
274
307
247
R.O.
Boletines
39
27,500.00
O
O
8
4
O
7
5
O
7
1
O
7
R.O.
Eventos
51
36,000.00
1
1
2
3
8
13
5
6
6
3
3
O
R.O.
W Pasantías realizadas
Pasantías
37
25,133.42
O
2
4
3
3
6
4
6
7
2
O
O
R.O.
~;
SeNicios lA
167
20,000.00
12
12
16
16
16
12
14
15
14
12
14
14
RO.
Pamelas
89
21,064.51
4
7
6
7
4
4
4
10
11
16
12
4
RO.
Horas Alquiler
1215
16,625.49
O
20
30
60
25
15
5
200
325
345
190
O
RO.
Ganados
80548
34,000.00
609
5
949
9
623
9
106
59
825
4
633
7
379
8
689
O
591
9
622
9
620
3
442
6
RO.
Produclores
947
29,840.15
81
81
88
73
73
73
73
73
73
73
73
113
RO.
Reuniones
42
6,700.00
O
2
5
4
6
6
O
5
4
4
3
3
RO.
Convenios
62
1,530.41
3
9
19
5
6
3
7
3
3
3
O
1
RO.
Informes
27
12,600.00
O
O
6
1
O
7
O
O
7
O
O
6
R.O.
Planes
32
1,760.92
2
5
4
4
1
2
O
4
O
3
5
2
R.O.
Reuniones
199
675.58
10
17
17
17
21
21
14
15
17
20
15
15
R.O.
Produclores
91
3,000.00
1
2
10
10
23
17
6
2
8
6
4
2
R.O.
Informes
396
29,000.00
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
R.O.
infonnes
Informes-
396
28,800.00
33
33.
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
RO.
de la estadlstica N" Informes
. Infonno,
3Q~
.7,124.75
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
RO.
para
de . N"900oS
C~~os Dlstritale~ y
N" Cursos de
Técnica en el.~nejo N"
. ¡ alend~os
de~
~Ioos
I
, Crianzas
. 1 de Feria~ y Eventos
~:""ntias
Fen~5 pro~ind~:~~
N'
diSlritales
f D~lritales
I
a
y
N', .Boletines
Ii
Alendón con SelVicios de
Brindar
servicios
de
I . , Artifidal
I .~~.::~os
capacitación y asistencia
técnica para la producción Instalación
de
Parcelas
W Parcelas demostrativas
agricola y pecuaria
Demostrativas sobre extensión
en
funcionamiento
y
agraria que incluyen cI1anas
cI1al1a. técnicas ejecutadas.
técnicas
-
SeNicios
de Alquiler
Maquinaria Agncola
~
~
'C:Cn~~
se::
a
de
agricola
W Unidades de ganado
y atendido
I y con~ I·~écnica en 1 Cultivos
N" Productores alend~os
_de. , Ag~:1és W Reuniones realizadas
I
, Ongs, etc.)
:
I N" Servicio. de alquile.' de
~~~:.
I ~~~~, Sudamencanos
W Convenios firmados
N" Informes técnk:os de
Impulsar la COflcertaciÓfl Seguimientos de Ejecución de
seguimiento de ejecución
interinstitucional para el Proyectos de Inversión (SNIP)
de proyectos aprobados
,,;,,
nll'
i
del Plane. de
W Planes de contingencia
I probables ~,".n • A,
• I de elaborados y ejecutados
en
i
N"
I
i
agraria
a
r
por
Provincias
y
Distritos
~i~
-;,~';.!.
. de la
í\k: f:f.J
"'.
W-iIi··
~mo
N:ri~~!"nnes
~"
",~,
/
~T-A'
insumos,
Personal
Profesional y
Técnicos de las
Un~ades de
Gestión Agraria
ti
~
~
Personal
Profesional y
Técnicos de las
Un~ades de
Gestión Agraria
Personal
Profesional y
Técnk:os de las
Un~adesde
Gestió~ Ag~ria
~r_:f
j
) 11S(
"
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
;~
,/
-,
2009,S.de
Plan
.
.,
) al i
I
I
¡ ~:i6n de precios al N" Reportes de precios
,. ~
d.
Hojas
924
2.265.72
77
77
77
77
77
77
77
77
77
77
77
77
RO.
N" Boletines elabol1ldos y
publicados
Boletines
134
7.000.00
3
10
15
17
6
17
10
13
15
12
5
11
RO.
i'
de
W InfoOlles técnicos sobre
de siembra campaña
intenciones de siembra
2009-2010 a nivel
elabol1ldos
Encuestas
44
21.200.00
O
O
1
4
4
23
11
1
O
O
O
O
R.O.
Infonnes
103
3.500.00
1
1
4
16
33
26
14
4
1
1
O
2
R.O.
Publicación
4
5.500.00
O
O
1
O
O
1
O
O
1
O
O
1
RO.
Actualización
4
1.400.00
O
O
1
O
O
1
O
O
1
O
O
1
RO.
Usuarios
6163
1.400.00 495
530
518
514
530 514 508
527
521
499
504
503
RO.
Plantones
577800
3
31.450.00 2;0
~~ ~~ ~~~ ~~
:
t~
2;~ ~; 1~ 1~
1~0
RO.
Hectáreas
342
20.000.00
21
17
2
14
18
30
14
12
4
8
83
119
RO.
Plantones
49850
21.100.00 3~0
9~
~~
8~5
2~
350
350
4~5
3~0
2~5
O
O
RO.
Hectáreas
52
13.800.00
O
1
2
2
2
1
1
1
O
5
15
22
RO.
Cursos
80
11.986.46
O
4
7
11
8
10
4
10
14
4
5
3
RO.
de.
Boletines
recursos hídricos,
i
~~~J~~y
D~mi.~
l"
oomercio
n"oJ,n~
1.
/
I
,
..
.'
,.
~~s:~
pr",,:~~cial
de
rendimientos de cultivos papa, :tadislioos
pro::
maíz, cebada, arveja, haba y otros sobre rendimientos a nivel
distrital
a nivel DistJital
N"
Edición y.
;'p~bii¡'do anual
)¡R'::a~el
. . trimes1Ja1
~ de .P~gina Web de N"
de la OOolna web
Atención de Usuarios oon
Información
Estadistica N" Usuarios atendidos
PI~tones .~' ;;~"ntones nuevos de
I ,en de
. 1Definitiva de Plantones ¡~. ~~~vas oonplantones
¡
I
Reforestar principales areas
por
afectadas
las
de ,Distritlles de i ~~ta:.~tones nuevos de
Frutales
actividades humanas
. )de
. 1en I
I ~~n:':lantones frutales
Frutales
~_ursos . ,d~ecursOs ~Id';'"
en I ~:U~~d:Sma~ejo de
1.137.354.00
Personal
Profesional y
Técnicos de las
Unidades de
Gestión Agraria
1.137.354.00
,
-~,
116:.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
Agropecuaria,
Rentabil~ad
el Actividad
propiciando
desarrollo competitivo
y exportable
y
iII ¡ deQu~nu!, ~a,Tarwi,
Amiláceo en el Departamento de
17841
Muffilocal
Multidislrital
Multiprovincial
Instalación
Semilleros
Capacitar
Productores
Recuperación del Medio Ambien1e de la Cuenca del Rlo
Mantaro Huancavelica ..
9112
Muffilocal
Mullid~lrilal
Multiprovincial
ReaJperar
Recursos
Nalurales
Recursos
Nalurales
16779
Muffilocal
Multidislrilal
Tayacaja
Cadenas
65234
Muffilocal
Laria
Huancavelica
28873
Muffilocal
Muffidislrilal
Huaylani
89491
Muffilocal
Muffidislrilal
Multlprovincial
Forestación en la Cuenca del Rio Grande del Departamento
de Huancavelica
47902
Muffilocal
Muffidislrilal
Forestación y Reforeslación en la ZDna Intemnedia
Microcuencas: Sicra y Opamayo ..
15312
Muililocal
Lircay
Programa de ReIorestación en las Cuencas HidrognifK:as del
Departamento de Huancavelica.
P:~-
Multilocal
Muffidislrital
de la ~rveja,-
. 1 d~ c;mr.\: i
Haba3' .
~á#,
~Iiva y~nj~
Cadena
. de .
Alcachola, Papa
en la Provinda de Tayacaja I
Fortalecimiento y Desarrollo de
de los
Productores de Cuyes en las Comunidades de Zunipampa,
, n, Aooo'.., y Distri10 de Lana-Huancavelk:a-Huancavelica •
de
para el
de la
i I de la Cadena Productiva de Lácleos en la
Provinda de Huaylani •
a la Dirección de Promoción Agraria ~P~
para la
de Productos Agropecuanos en el
)de
•
Ir,
V¿
~
Fomentar
la
y
protección
utilización racional de
recursos naturales y
el medio ambiente
Fomentar
el
incremento de areas
foreslades
y la
sustitución
de
recursos foreslales
en
extinguidos
ámbiloe de baja
densidad forestal
y
Capacitación
la
Quinua, Kiwicha, Tarwi, Arveja, Haba y
Malz Amiláceo en el Departamen10 de
Asistencia
Técnica
Recuperación del Medio Ambienta de la
Cuenca del Rio Mantaro Huancavelica
Conservación
Fortalecimiento de las capacidades
Compelitivas de la cadena Productiva
de lAdeos, Alcachofa, Papa nativa y
Frijol en la Provincia de Tayacaja
Cadenas
Producl
de Suelos
Gapacitar
ProducID...
I
I
Cursos
40
Organlzacio
nes
48
,
Confonnar
Cadenas
Capacilación
Capacitar
Productores
10
Cursos'
.; .24:'
Huaylani
Angaraes
Multiprovincial
Implementar
infraestructura
891,898.00
3,568,217.47
3,568,217.47
Capacitar
Productores
202,998.00
202,996.00
Capadtar
Productores
507,709.00
507,709.00
Capacitar
Productores
2,218,167.00
2,218,167.00
188,109.75
188,109.75
Promover Ferias
Agropecuarias
ReIoreslaci6n
~:~.::
11.115,203.00
11,115,203.00
Reforeslaci6n
~:~=
3,206,497.72
3,206,497.72
Reforeslaci6n
~:;~
712,682,599.00
712,682,599.00
500,000.00
12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 Recursos
Infomnes
Mensuales
124,667.00
12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 Recursos
Ordinarios
Informes
Mensuales
722,335.00
12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5
Recursos
Ordinarios
Informes
Mensuales
46,515.00
11. 11.0 11.0
Reausos
11.0 11.0 11.0 11.0 11.0 12.0 Ordinarios
O
Informes
Mensuales
214,300.00
Recursos
Infomnes
Mensuales
10
Cursos
_Cadenas
891,896.00
Ordinarios
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Implementación
Adquisición de
Módulos
ReforestadOn
Reforestación
sustitución
recursos
extinguidos
ámb~os
Módulos
Plantones
Plantones
300000
500000
Reforestación
Recursos
Ordinarios
Informes
Mensuales
Recursos
Ordinarios
Informes
Mensuales
1,300,000.00
14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 16.0 Recursos
Ordinarios
Infonmes
Mensuales
280,m.00
Recursos
12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 Ordinarios
Informes
Mensuales
1,234,906.00
Recursos
14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 16.0 Ordinarios
Informes
Mensuales
105,048.86
12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5
1,000,000.00
14.0 14.0 14.0 14.0 14.0 14.5 15.5
de
Estudio de Pre
Factibilidad
Estudio
Sub Gerencia de Energia y Minas.
La Sub Gerencia de Energia y Minas es un órgano de linea de la Gerencia de Regional de Desarrollo Económico, promueve, concede y fiscaliza las actividades de electricidad, mineria
hidrocarburos y asuntos ambientales.
F·1: Articulación de
Fomentar la protección y u1ilización Promover e irJllulsar el desarrollo de las
racional de recursos naturales y medio actividades minero energético, con
res onsabilidad social ambiental.
ambiente
Asuntos Amblentalas
4 nuevas inversiones en PPM, W nueva inversiónITotal de 10 inversiones en PPM, PMA
PMA Yoperativas
inversiones presentadas
y operativas
Certificado de operaciones mineras
Promover la formalización
10
empresas
formalizadas W
empresas 05 empresas formalizadas
Fomentar la protección y utilización Promover e impulsar el desarrollo de las
con responsabilidad social- cuentan
Resolución Gerencial de certificación
con instrumentos de formalizadasITotal
de cuentan con instrumentos de
racional de reculSOS naturales y medio actividades minero energético. con
ambiental
ambiental en el sector
responsabilidad
social
y
ambiental.
gestión
ambiental
empresas
en
trámite
gestión
ambiental
ambiente
ético
Catastro Minero
y
recursos naturales y medio
60 nuevas concesiones otorgadas
N" concesiones olorgadasl
concesiones presentadas
Ninguno
Resolución Gerenaal que olorga
titulo de concesión minera
Reportes
de
empresas
concesionarias ante DGE del MEM
Ampliar la cobertura de electricidad en el
ámbito regional
5 nuevos .
la inversión
Fomentar la protección y utilización Promover e impulsar el desarrollo de las Impulsar
racional de reculSos naturales y medio actividades minero energético, con privada sostenible-' en
responsabilidad social y ambiental.
sector hidrocarburos " ..
ambiente
. .'
~co~n~~lta~n~~~::::~~:t~~~;:~~~~~~~~~~~::~~~t:~~~~::~~~~ -i
__
de 10.
inversiones
que presentan hidrocarbUros instaladas
.en Constancia de registro
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
-
Hospita~
HUancave~ica
con el desempeño de la gestión
ene ético minero
racional de recursos naturales y medio actividades minero energético,
ambiente
res onsabilidad social ambiental.
F·2:
Departamental de
i
OBJETIVO ESPECIFICo
(1)
It
ACTIVIDAIlf$(2)
MUJ:,~
.
INDIIIAOOR
Minerla
I
['
políticas Documento elaborado
I
) minero I
li . 1 minera a lOS
de la "",Ión.
~
'"
de
PPM:~SI
lyPMA 01 PPM Y 01 PMA
Ií
,en minerta
~de
. de
mmeras
Evaluar y aprobar, certifICado de
Operaciones Mineras oCOM.
r-Incrementar la acliv~ad
minera formal de PPM Y
PMA
:r~
.,
RE'f:.~. e i { .FM
A
M
J
S
J
O
SI. 70.194.00
1'1
0
...
FTE¡5)FTº,.
.
..
'(.
.
;'Cc. .. '
de Términos de
~~:
\-~
~
atención en el desarrollo de las informes por presentar
actividades minero ene éticas.
~in:s:
Minera,
Mineros y
i
oe
.H~iene
de ~I~n~dede minado de
1
7.774
Resolución
2
7.586
Evento
1
6.006
Certif.:ado
8
2,490
1
1
1
1
1
1
1
1
12
12,570
1
1
1
1
2
1
2
1
2
6,050
12
5,470
1
2
10
9,152
1
1
Reg~tro
2
5,906
Inspección
5
7,190
12
fiscalizaciones
Fiscalización
ejecutadas
~iitidaS
~~uctores mineros y/o
Orientación y asesoramiento a la
pequeña minerfa y minerla artesanal.
mineros
artesanales
1
Documento
Autorización
Asesoramie
nto
1
RO.
ing. O.Paco R
RO.
Ing. O.Paco R
RO.
Ing. O.Paco R
RO.
Ing. O.Paco R
RO.
Ing. O.Paco R
R.O.
Ing. O.Paco R
RO.
Ing. O.Paco R
R.O.
Ing. O.Paco R.
RO.
Ing. O.Paco R
1
RO.
Ing. O.Paco R
1
RO.
Ing. S.Jaramillo M.lng.
R.Arizapana T.
RO.
Ing. S.Jaramillo M. Ing.
RArizapana T.
RO.
Ing. S.Jaramillo M. Ing.
RArizapana T.
1
1
1
1
1
1
2
2
1
1
2
1
2
1
1
1
atend~os
10
pequeños
Capadladón a Pequeños Productores
productores mineros r/o
Capacitación
Mineros y Productores Mineros
mineros
artesanales
Artesanales
Reg~tro
Estadistico de actividades
1 de
ia R~ión~ de las
, mineras
la
con responsabilidad socialambiental en el sector Evaluadón y aprobadón lOS PAMAs,
minero energético
DIAs, EIAs del Sector Minero de
acuerdo a facultades.
~~
1~:
1
1
1:::
i
~~S
...
. "::~~
12
, ~:
05 EA
.!!.l
.~
"j
JI _________ I¡<-.
1
1
1
1
1
1
Evaladón
20
Evaluación
5
Evaluación
6
Evaluación
3
Evaluación
12
10,221.00
1
1
2
2
1
2
2
1
2
2
1
1
2
1
2
1
de
.
r Estudios.:
de
de
plantas
1
SI.
20
de
estudios
ambientales
mineros
Por lo menos
d;
aprobaciones
ambientales
Evaluar y aprobar OlA para actividades
del sub sector
eléctricas (Dislribudón Elédrica cuya 1
demanda máxima sea inlerlor a 30 MW). Por lo menos 03 Dias
\~
1
y
IR~~
mineras.
.
1
5
7,303.00
1
1
1
1
6,608.00
Q
1
,. »
1
1
1
1
1
.:
1
1
1
1
1
1
1
1
.
RO.
,
1
1
1
1
1
1
1
RO.
R.O.
I
~g.:
.Ing.
,T .
Ing. S.Jaramillo M.lng..
R.Arizapana T.
lino. "
K
iI
.Ina.
11.
''c,.o"
119'.
-
d
PDF compression,fo".OCR, web optimization
using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
""'=-
,I f t - _
Plan operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavalica
Evaluación
3
8,773.00
RO.
Audiencia
5
9,048.00
RO.
Evento
4
4,488.00
RO.
Taller
10
7,843.00
RO.
109. S.Jaramillo M.lng.
RArizapana T.
Informe
2
300.00
R.O.
109. S.Jaramillo M.lng.
RArizapana T.
24 actividades PPM y
Fiscalización
PMA fiscalizadas
24
9,299.00
2
R.O.
Ing. S.Jaramillo M.lng.
R.Arizapana T.
100
Comuneros
informados
Participante
100
8,723.00
20
R.O.
Ing. S.Jaramillo M.lng.
RArizapana T.
04 denuncias atendidas
Infonme
4
5,448.00
R.O.
Solicitud
4
8,048.00
RO.
publicas
en
informativos
2
2
2
20
3
2
20
3
2
20
2
2
2
20
42,334.00
96
6,486.00
3
7
7
7
10
10
10
10
10
8
7
RD.R.
96
6,396.00
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
RD.R
60
12,096.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
RD.R.
IntoRne
4
5,796.00
R.D.R.
Inspección
4
6,268,00
R.D.R
Atención
400
5,292.00
r
Incrementar el número de
concesiones mineras en la
región.
I
de
01 Documento e~borado
y aprobado
Documento
02 reuniones de trabajo
Reunión
Resoludón
2
i
Ing. J.Pichardo G.
Téc. Taine Urbina H.
RD.R
Ing. J.Pichardo G.
Téc.Taine Urbina H.
8,000.00
R.O.
Ing. A.Quin1anilla H.
7,000.00
RO.
Ing. A.Quin1anilla H.
3,000.00
RO.
Ing.A.Quin1anil~ H.
30
35
35
35
35
35
35
35
35
30
30
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de HUancavelica
i
de
Registro
1 01 Evento
del ~egistro de
I
Ejecudón de obras de ElectrificaCón ~O inidos bde .. ejeCUd~
Rural en. las 07 Provincias de e~ctrifica~~s
e
Huanca.vehca.
I 5I
I
y
potenciales en
a
temas 400 atenciones al año
Evento
1
5,000.00
R' .
Registro
2
2,000.00
RO,
Ing. A,Quinlanilla H.
Obras
10
8,000.00
R.O.
Ing. A.Quintanilla H.
Obras
5
4,000.00
Asesoramie
nto
400
7,500,00
5
5
,R.O.
5
34
45
40
32
30
32
31
32
30
32
30
32
lino.
Ilng,
,H.
,H.
R.O.
Ing. A.Ouinlanilla H.
R.O.
Ing. E.Yapuchura G.
R.O.
Ing. E.Yapuchura G.
RO.
Ing. E.Yapuchura G,
45,164,00
pa",. la' I de Ténninos de ~Ianes y Documentos elaOOrado y
PoIIUcas en
.
',.,
aprobado
a
de 50
, del GUISO
a: h~:~!~oros ~e ~
~venlario
03
pf01,inclas de Huancavelica, Aoobamba provinciales elaborados
Documento
8,289.00
Participante
50
Inventario
3
25
25
8,754.00
v.
(1
~E~la~oo~ra~r~~~Iad~~~oca~s~~~io~na~~;";de~O~3~~~ ~~~~::::~ ~~----~~~---t--t--f~~--t--f--~~t--f--~--~-t--~~~~~~~::~~
hidrocarburos (Plan referencial).
_____
la inversión
sostenible en el Evaluar y entregar ..
de
sector hidrocarburos
registro. . ~ra
actiVld~des
de
comeraahzaClón de hidrocarburos 12 constancias de
(distribuidores mayorislas, planlas de ~istro emitidas
abastecimiento de combustibles liquidas
; vdeGLPl
comercializadO:'
de
'con'
7,229.00
12
1
1
1
RO.
Ing. E.Yapuchura G.
Constancia
7,044,00
RO.
Ing. E,Yapuchura G,
6,904,00
RO,
Ing, E.Yapuchura G.
R.O.
Ing. E.Yapuchura G.
Operativo
24 atenciones al año
Atención
24
6,944.00
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
·..Ia eflCienda en
la ~~~ .. de ..la funciones
de la gestión I dei Secto~ y apoyar _~~~_~!~~_ .acciones 12 informes técnicos
InfoRne
12
52,415.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
minero
en
1
req~isitos :mercializa~, transportir
para
y al consu
I ílQuidos y GLP,
I
l
ven~
3
__
01 operativo
I
,de
IIquidos
Documento
,,_ de combusUb~
"""vo. a su
F..5:
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
impulsar
desanollo de
actividades
Electrificad6n rural de 37 localidades de la
provincia de Castrovirreyna
Castrov.
88093
2,409,005.00
En Elaboradón
~e~~, conlE¡I~ ~'I¡ca¡d6n¡.~ ru;ra~l~de~il~ I~id~ad~e;S~de~Ia;[:; ; :¡: : : rY~a~U~H';H:u:a:M'O;'N:u;e;w:~: :-:': ~;: : : j ¡ ¡~¡:~: :¡[¡! ¡ : :; :;:¡ ¡: ; ; ; ;¡ ~ ~: : : 1
responsabilidad
ambiental.
social y
. . dH
l'
provincia e uancave lca
Electrificadón
dotrito
de Yauli rural de
Electrificad6n rural de
68033
Aco
bamb'lla V'Ica y Manla
1,
I
Hvca.
2,451,616.35
En Elaborad6n
25
localidades del
81176
Yauli
Hvoa.
265650900
EnElaborad6n
13
localidades del
82033
Cuenca y Acoria
Hvca,
901,300.00
En Elaboración
localidades del
85365
Huando
Hvca.
795,441.00
En Elaboradón
localidades del
82038
Yauli
Hvca,
661,034.00
En Elaboración
87251
Yauli
Hvoa.
2,119,570.16
En Elaboración
1,239,114.11
En Elaborad6n
1,974,419.51
En Elaboración
distrito de Cuenca y Acoria
Eleclrificadón rural de
09
Electrirtcadón rural de
08
distrito de Huando - provincia de Huancavelica
distrito de Yauli - provincia de Huancavelica
Electrificación rural de localidades en el distrito
deYauli
rural de localidades en la
87666
Angaraes
, , .
<,,-:--·-i!
.~
: 122
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital D!p!rtamental de Huancavelica
Electrificación rural en los distritos de
Anchonga y Ccochaccasa de la provincia de
87433
Anchonga y Ccochaccasa
Angaraes
87440
Paucara y Anta
y
Mejora el desarrollo Suficiente
socio..económico
y eléctrica
energía
en
las
2,454,728.98
En Elaboradon
Acobamba
5,122,615.94
En Elaboración
87274
Acobamba, Marcas,Caja Espiritu y Acobamba
Pomacocha
2,212,913.51
En Elaboración
Electrificación rural en las localidades de los
distritos de Rosario y Andlabamba.
87354
Rosario y Andabamba
Acobamba
1,474,709.60
En Elaboración
Sistema eléctrico rural 1era. Etapa de la
provincia de Tayacaja: - Huancavelica
88263
TIntay Tayaca.ja
Roccha,
3,999,241.53
En Elaboración
Electrificación rural de la zona centro de la
provincia de Tayacaja- Huancavelica
99551
Tayacaja
2,605,502.03
En Elaboración
Electrificación rural de los 08 distritos de la
provincia de Churcampa
90014
Churcampa
4,223,124.08
En Elaboración
5,943,438.00
En Elaboración
ElectrifICación rural en los distritos de Paucara
y Anta~provincia de Aobamba, Hvca.
Marcas,
Gaja
Espiritu
Electrificación rural con sistemas fotovoltaicos
de 240 localidades de la provincia de Huaylara
- Huancavelica
Electrificación de
Paica
Iocal~ades
del distrito de
San
Cordova, Ocoyo,
Laramarca,
Satiago
de
Ouirahuara, Huayacundo Anna,
Huaylara
Quito Anna, San anlonio de
cusicancha, Huaytara, Pilpichaca,
Tambo, Ayavi, Santo Domingo de
96894
productivo.
50037
185,312.00
Elaborado
55744
394,402.00
En Elaboración
actividades
energéticas,
con
responsabilidad social
yambiental.
de
de
103,619.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
91,146.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
Expediente
111,221.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
Expediente
38,642.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
Expediente
34,075.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
28,248.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
.~.
123
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
Operativo
Instituciona~
2009: Sede Central - Hospital D!Partamental de Huancavelica
distritll de Yauli
. . rural .. Oe I
I Hvca - il etaDa
en
1
40.662.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
ResoludÓll
Resolución de
Expediente
aprobadón
1
82.086.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
rural en los d~tritos de
Elaboradón
de Resolución de
Ccochaccasa de la provincia
Expediente
aprobación
expediente técnico
no Aoo.",..
1
102.819.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
Elaboradón
de Resolución de
Expediente
expediente técnico
aprobadón
1
177.550.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolud6n
de Resoludón de
Elaboración
Expediente
expediente técnico
aprobadón
1
93.944.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolud6n
1
52.996.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
ResoludÓll
Expediente
1
155.925.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
ResoludÓll
Expediente
1
89.721.00
0.25 0.25 0.25 0.25
R.O.
Resoludón
Expediente
1
169.302.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resoludón
de Resolución de
Expediente
aprobación
1
131.901.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
1
7,413.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
1
15.m.00
0.25 0.25 0.25 0.25
RO.
Resolución
,.,'"ral; ::
n.~o.
de
~~: d~ = Elaboración
expediente técnico
I
":'.ral en las.
' Oe
los distritos de Paucara y Anta - provinda
de,
I
rural en las
, de
los d~tritos de Aoobamba. Marcas. Caja
Espíritu y Pomacocha - provincia de
rural en las
, de
Elaboradón
:v~::.deRosarioY Andabamba - expediente técnico
I
~
de
Expediente
margen.
.1ff,~f~J
de
~
~:::. ~~oo ruralleraetar de la
I provinda,
I provinda'
' rural da la zona
de la
,rural de los 08 distritlls de la
rural I oon
I Drovincia
oe~tro
i
I
I
de Resoludón de
Expediente
aprobadón
da
técnico de
Oe
téonioo de
,técnioo de
sistema~ Etaboradón
expediente técnico
I
de
rad
I de 1i":",~n/m~~,en7.62 ~ ~ Elaboración
de Resolución de
Expediente
aprobación
expediente técnico
a",,;o de Tullun. d _ ' ; Moya para
. ,de,
¡ del d~trito de
de
da
I
Expediente
Paica
~
5.8.3.
Promodón de la
pesquera e industrial.
Sub Gerencia de Producción.
Es el órgano responsable de formular, dirigir, coordinar. ejecutar. supervisar y evaluar las Pollticas Sectoriales y las Actividades relacionadas con la promoción y desarrollo de la actividad
pesquera e industrial, a fin de contribuir en el desarrollo sostenible e integral de la región. crear fuentes de trabajo en beneficio de la Población. asi como. el de promoción de la inversión
privada.
Datos estadísticos del 2008,
frente a datos estadlstioos del
2009. E Informes sobre el uso de
nuevas tecnologias.
Datos estadlsticos del ano 2009.
menos datos estadlstitos del 2008. Estadisticas
Estadlsticas de teonologla empleada Informes técnicos
el 2009. frente ha estadlstica 2008.
Realización de encuestas de
ventas ventas a productores as'?Ciados.
Registro de productores asociados.
regionaies.
Informes técnicos, informe de
volumen de ventas.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital Departamental de Huancavelica
Proponer iniciativas y canaHzar Incremento del 5% del consumo Solicitar informes de la canasta
seguridad interno
de
recursos
Informe situacional
programas
en
familiar a programas sociales.
alimentaria.
Actas de inspección
programas alimentarios.
Informes técnicos presentados por Primer trimestre del 2009
DINSECOVI.
información Datos estadísticos del 2008,
niveles de frente a datos estadísticos del Datos estadlsticos del año 2008.
2009.
producción
y
productividad
industrial - tomando romo base
las estadlsticas.
Fortalecer las
capacidades 40 productores cuentan oon
empresariales de las Mypes de la capacidades
humanas
región.
empresariales.
Padrón de Mypes, asociados.
100% de empresa informan, sobre Informes
IQF
mensuales, Informes de IOF mensuales.
íos IQF.
presentados y evauados.
J
Linea de base elaborado
pesqueras
a
Documento
500.00
0.33 0.33 0.34
1.00 1.00
Acta de
transferencia
4
2,000.00
Evaluacione
s
60
24,000.00
Acta de
visita
24
2.400.00
Inlanne
Técnioo
10
350.00
Resalucian
Directorales
10
350.00
Baletin
2
900.00
Asoclación
2
900.00
AsOcIación
2
0.25
Padnón de insaipciones de
MYPES en cursos.
Infonnes mensuales de IOF.
J
1.00 1.00
0.25 0.25
0.25
0.50 0.50
1.00
RO.
In9. Leopolda
Huaraea Flores
RO.
In9. Leapoida
Huaraea Flores
RO.
RO.
1119. Leapalda
Huaraca Fiares
1119. Leapatda
Huaraea Flores
3.00
R.O.
1119. Leapolda
Huaraea Flores
1.00 1.00 1.00 1.50 1.50
R.O.
Ing. Leapoida
Huaraea Flores
2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
1.00
de
Estadísticas regionales.
6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
7,000.00
Estudia
padrón
de
1.00
1.00
1.00
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
0.50 0.50
2.00 3.00
1.00 1.00
1.00
0.50 0.50
RO.
RO.
0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.40
R.O.
0.20
0.40
RO.
2.50 2.50 0.50
R.O.
0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
2.00 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
0.20 0.20
1119. Leapoida
Huaraca Flores
In9. Leapoida
Huaraca Fiares
1119. Leapalda
Huaraea Flores
1119. Leapoida
Huaraea Flores
/-------.\
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Central - Ho§Pital
""""rirl::lli
~
P'~~V¿
-
B'~o
~ ~3Áff~&IWj
..P~~
'@.
L~
~
f~1t
",,,,,,,,d
~
~/ {I
~II:IéIUUrélr
estadisticas
base para el fomento
del Incremento de la
producción
y
productividad industrial.
1'1"""'"''''''
9
600.00
el programa alimentario de
al consumidor, con productos Eventos
Evento
5
1,000.00
0.50 0.50
Charla
8
800.00
3.00 2.00
Inspeccione
s
50
Informes
9
Charlas
&: ~,¡¡.~
{(?bj
:J ~il
. .
'2fl;~fJ
,
¡m::A~
-=-
(6) Fortalecimiento de
las
capaCidades
humanas
de
empresarios.
R.O.
Ing. Leopoldo
Huaraca Flores
1.00 1.00 1.00 1.00
R.O .
Ing. Leopoldo
Huaraca Flores
1.00
R.O.
~~~~~::s
5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
R.O.
Ing. Leopoldo
Huaraca Flores
500.00
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
R.O.
Ing. Leopoldo
Huaraca Flores
5
500.00
1.00
R.O.
Ing. Leopoldo
Huaraca Flores
Documento
1
500.00
0.33 0.33 0.34
R.O.
Ing. Tisalónico
Peña Romani
Estudio
1
55,000.00
0.33
0.33 0.34
R.O.
Ing. Tisalónico
Peña Romani
Estudio
1
17,000.00
0.33
0.34
R.O.
Ing. Tisalónico
Peña Romani
Documento
1
0,5
R.O.
Ing. Tisalónico
Peña Romani
R.O.
Ing. Tisalónico
Peña Romaní
R.O.
Ing. Tisalónico
Peña Romaní
R.O.
~~ñ~~~~~~
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
"'UlUUIUI\JYIW:>.
y de Charlas
centros ¡¡colas y
f~rias
~fJ~j.'~~I""lU de la normatividad Inspecciones
pesquera.
1I
Fiscalización e implementación de uv,i. I
de control de los informes de la actividad. Informes
DIRSECOVI
Sensibilización y difusión sobre el uso racional
Charlas con Med. Amb.
de los recursos hidricos.
Establecer una línea base de la producción,
número de Mypes, empleo generado, inversión, Linea de Base elaborado
Es!. Producto realizados el io08, de Industria.
Formular 01 estudio de preinversión, por
consultoria: 'Fortalecimiento de capacidades Estudio con oodigo SNIP
en el procesamiento y comercialización de la con declaración de
fibra de alpaca, llama y lana de ovino a los viabilidad
l"UUU"lUI"~ de Hvca. Castro. y "nn~",,,,, '
Formular 01 estudio de preinversión, por
consultorla: 'Desarrollo de capacidades Estudio con oodigo SNIP
productivas y empresariales de los productores con
declaración de
~e derivado~" lácteos en la provincia de viabilidad
Elaborar
~
~
Charla
"I""""'''~dee~e~ogra~~.
Olll""';"~~.
ursos nlUIUUIUlUY1
(4) Realizar acciones de
vigilancia y control para
el uso sostenible de los
recursos hídricos.
de Huancavelica
de seguridad 011"
Y
consumo de los recursos Charlas
R'lalizar
"IUUUlA,lUl
p
~artamental
,r.
el
..,.
Directorio
I
análisis, edición, publicación y Directorio
difusión)
Elaborar un Proyecto de Inversión Pública
Menor • PIP menor. "Fortalecimiento de
capacidades técnico
productivo y de
del
comercialización,
en
peleteria
""1'011
,de H" .
Talleres y cursos .ge Buenas Prácticas de
manufactura . norma HACCP en las líneas de
Imprenta, panadería, láctea y molinera en
'UO""("'¡::~, Tayacaja y LircaY.
-
Conv.x S/.23
000
1.00
0.33
0,5
Estudios con oodigo
SNIP con declaración de
viabilidad
1
800.00
Talleres
Taller
3
2500,00
0.33 0.33 0.33
:~I~~y~~ja Huaytará y H~~~=~íi~.n lácteos
Talleres
Taller
3
9,000.00
0.33
~;a~~'LO"'UII de •
Organizaciones
Feria
2
3,500.00
1
5,400.00
12
2,000.00 0.08 0.08 0.08 0.08
en
Realizar 01 pasantía para 50 microemp- del
sector industria y pesquería. A Lima, Hyo.
Pasantia
Pasantía guiada.
(Areas: Confecc, metal mecánica, calzados,
truchicultores ... )
.'.; . :Informe :.. :.
(~) Fomentar '~~~~r,: Aplicación. ..",,,imi,,n!n de la ley -283005, Informes
simplificación.. . .' la insumos ~i~.
normatividad del sector
'UII 11éI11L.<1VIU
i .
Y
de boletines
industria.
SQbre:
. I dell'l1~i~ ambiente.
n
~<¡-?.I.l-~~
rK..
"'"
"""""'"
1.00
1.00 1.00
4.000.00
Estudio
para su
1.00 1.00
r
#'11
\"~
5
¡;:;;;;;::
0.50 0.50
0.33
1.00
0.33
1.00
1.00
350.00
0.20
::.:::;;;;;
0.20
n
~.
0.08 '0.08 0,08. 0.08 . 0.08. 0.08 0.08 0.08
00
v,v.
n
00
0.20
noo
0.20
0.20
R.O.
~~ñ~~~~~':
R.O.
Ing. Tisalónico
Peña Romaní
R.O.
Ing. Tisalónico
Peña Romaní
R.O.
~ñ;~~~~i:
n~
. ".
I~
11
PDF compression, OCR,
web
optimization
usingl~(F~l
a watermarked
I~~ ~
'~RI<~r_~a~i~
1~W.1J.evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~ ~'T"'q
~-
-lO'
..
~ Torre ~a
-'D1f(
p'
...............
"'''''-......
...--..
./11
~
Documento
Fomentar el incremento de
la Producción y la Mejora de
la tecnologia de crianza de
los centros de producción Promover y fomentar las
piscicolas de los recursos actividades industriales
acuicolas disponibles.
y acuicola; para lograr el
incremento
de
la
producción,
prod uctividad
y
el
desarrollo competitivo y
de
sostenido
las
Fomentar y promocionar el empresas. Protegiendo
incremento de la Producción el Medio Ambiente y
productividad industrial. cumpliendo las normas
legales.
Evaluación e inventario de los recursos hidricos
aptos para la siembra intensiva de recursos
hidrobiológicos en la región.
Proyecto
en idea
Huancavelica
Multidistrital
Multiprovincial
Fortalecimiento de Capacidades en Gestión
Empresarial para Truchicultores de la región
Hvca.
Proyecto
en idea
Huancavelica
Multidistrital
Multiprovincial
Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
Proyecto
en idea
Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
Se ha incrmentado
2% el volumen
producción industrial
la región y se
capacitado al 5%,
empresarios
industriales.
Proyecto
en idea
Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
70% de las MYPES se
rigen, por las normas
Identificación y Evaluación de Zonas Vulnerables
de Contaminación en la región Hvca.
de
de
la
un
0.3
Estadisticas
Regionales
24,000.00
Informes
técnicos
7,000.00
55,000.00
en
de
de
ha
de
Estadisticas
Regionales e
informes
técnicos
17,000.00
Adm. Directa.
0.3
Informes
técnicos.
6,000.00
0.35
Informe final de la
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~~an
QPerativo
industriales
y
pesqueras; para
lograr
el
incremento de la
producción,
productividad y el
desarrollo
competitivo
y
sostenido de las
empresas.
Protegiendo
el
medio ambiente y
el cumplimiento de
las normas legales
del sector.
Instituciona~
2009: Seae Central -
rentabilidad economlca en
la producción intensiva de
truchas en los centros
piscicolas a nivel artesanal
de
departamento
del
Huancavelica
HOspita~
la Implementación
de un Centro
Acuicola para la
Producción
de
Alevines
Mejorados
Mediante
un
Proceso
Productivo
con
Tecnologia
Moderna.
Dgeartamental ae Huancavelica
250 productores de
truchas capacitados
Sala
mediante el internado
Productores Incubación
en el centro de
capacitados Artesanal
estudios
(6x8m),
complementado con
la
125
Productores
con
beneficiados
semillas mejoradas.
-==
~~ ~~
~1
Desarrollo
Acciones
Capacitación
Asistencia
Técnica.
~'~
~AOR
--- f!J
~-
capacitación,
Informe de los
técnicos y de actas
de entrega,
Informe de
adquisición de
semovientes e
insumos,
para
Mejoramiento
genético y Promoción
a Productores de
Trucha.
de
Implementar
infraestructuras
Número de Implementar
productores Equipos para
Infraestructura
Complementaria
de
de Asistencia técnica con Número de
y una repetición por un asistencias
periodo de 02 años
técnicas
Recursos
humanos para la
ejecUCión
del
proyecto.
Gastos
generales (15%)
Gastos
por
supervisión (3%)
Total por periodo
2009
5.8.4.
una
229,354.00
0.32
0.3
0.4
Infraestructura fisica
750,570.00
169,125.00
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.5
0.5
Contrato de
personal.OO
24,500.00
93,196.00
21,436.00
1,610,421.00
Sub Gerencia de Comercio, Turismo y Artesanía.
Es un órgano de línea de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico que promueve, orienta y regula la actividad turística y artesanal en concordancia con las políticas nacionales y
regionales, coordina con el sector privado, con la finalidad de impulsar su desarrollo sostenible competitivo, así como, en la generación de empleo permanente en el ámbito regional.
oferta turistica
el turismo interno y Elaborar y ejecutar proyectos que El 30 % de población se Volumen de inversión turistica en la región I 5 % de población con
sostenible en el externo a nivel nacional e implementen
productos
turisticos, insertará en el desarrollo de la
internacional
a rovechando las potencialidades
actividad del turismo
volumen total de inversión en la región
empleos directos
El 95 % de la población
Fortalecer la formación y capacitación 30% de población capacitada Empleo total directo en el sector turismo I involucrada en la actividad
del personal involucrado en el desarrollo con cultura turística.
Población económicamente activa
no
tiene
formación
de la actividad turistica
rofesional
El 30 % de los recursos y
30 % de las áctividades
atractivos seprornotionarán ' a Numero de actividades
local ejecutadas I Numero de áCiiiiíd~de's'
través de diferentes medíos programadas
programadas
de artici ación.
tUTÍ;ticas"~h~élEI
Actas
de
reuniones,
Fotografías y encuestas a
beneficiarios
Encuestas, Informes, registros
de asistencia
In¡oimeS, folog''rafias, actas de
compromiso.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~lan
qperativo Insticucional
200~:
Sede Central -
HOspita~ D~artamental
ae
Huancavel~ca
los visitantes anivel local y regional
informado sobre seguridad
turistica
Contar con el registro del potencial Se contara un 30 % de Numero de nuevos prestadores
de
turlstico natural, cultural y de servicios información base
anivel servicIos registrados I Numero de
turisticos
rovincial
rstadores existentes
Numero de convenios ejecutados I Numero
Ejecutar
concertada mente
las El
20 % de convenios de convenios propuestos; Numero de
estrategias y acciones de desarrollo operando a nivel regional
acciones jecutadas 'Numero de acciones
Turistico a nivel local y regional.
ro uestos
el 50% de incremento del N° de inspecciones ejecutadas de
Vereficar y monitorear el cumplimiento
cumplimiento
de
la empresas 'Numero
de inspecciones
de las normas vigentes
r ramadas de empresas
normatividad
Identificar posibilidades de inversión y El 20% de incremento de Numero de zonas turisticos declaradas'
zonas de interés turistico en la iOn
zonas de interés turisticos
Numero de zonas turisticas resentadas
Comercio
Lograr una oferta estratégicamente
diversificada, con sisgniflcativo valor
agregado, de calidad y volumenes
que permitan tener una presencia
competitiva en los mercados
intemacionales.
Diversificar y consolidar la presencia
den las empresas, productos y
servicios huancavelicanos en los
mercados de destinos priorizados.
Desarrollar una cultura exportadora
con visión global y estratégica que
fomente
capacidades
de
emprendimineto y buenas practicas
comerciales basadas en valores.
Diseñar e instalar los mecanismos
institucionales
adecuados
para
ejecutar sostenidamente la estrategia
exportadora reg ional.
y
Fortalecer
capacidades
desarrollo de habilidades, técnicas
Contribuir al desarrollo de capacidades 30%
incremento
de gestión de los productores y
para el comercio exterior
productores capacitados
autoridades locales respecto al
comercio exterior.
Inco rporación
Lograr
el
desarrollo
de
Promoción de productores exportables
capacidades y el intercambio
microempresario
en misisones comercailes
Intemacional.
comercial.
de
en
de
desconoce
sobre
s uridad turistica
la del Comité, Registros
El 10 % de la población de
servicios estim registrados Resgistros por servicios, fichas
Ningun convenio Operando
El 40 % de la población de
prestadores sujetos a la
normatividad
Ninguna zona declarada
formalmente
Convenio, actas de reuniones,
fotografias,
Fichas
de
juradas, Actas
informes
declaraciones
de inpecciOn,
Videos, fotos, actas, informes
N° de productores, artesanos capacitados , 20 productores, artesanos Registro
de
asistencia,
N° total de productores, artesanos según el capacitados en materia de fotografias, Informes técnicos y
directorio.
comercio exterior.
O1 empresa consorciada.
,
06
01 N° de microempresarios que participan en
promocionaron
feria misiones comercailes
N° total de
productos en
empresarios según el directorio
comercailes.
empresarios
sus Fotos, Informe técnico
misisones contactos obtenidos.
Contar con un sistema educactivo
2% de profesionales, docentes N° de personal con cultura exportadora I N°
articulado al sector exportador, Desarrollar la cultura exportadora en los
y directores con cultura total de profesores según la relación de la No se cuenta con base
fortalecido para la competitividad centros educativos de nivel secundario
exportadora.
DREH
empresarial.
y
Registro
de
asistencia,
fotograflas, Informes técnicos.
Promover la integridad de las
instituciones publicas y privadas Fortalecimiento del Comité Ejecutivo 2% incremento del 12 N° de nuevos integrantes del CERX I N° 12 Instituciones Publicas y Registro de asistencia
participantes dentro del CERX . total de integrantes del CERX.
privadas integran el CERX
para el fomento de la oferta Regional de Exportación. - PERX
fotograflas Informe técnico.
exportable.
,
Artesanla
Fortalecer
las
capacidades
y Incremento del 20% de N° de artesanos con producción de calidad 10% de artesanos que
desarrollo de competencias técnicas productivas y artesanos que mejoran la , total de artesanos productores de la producen productos de Registro de Asistencia y
.
. t empresariales de los
productores call'dad de sus productos.
Región.
calidad.
fotografias
r el desarrollo de un entomo programas para eI meJOramlen
o artesanales.
de la competitividad y calidad de r===.:=.-------~r.::_=:_::_::_;__-:;:';___:;;;n,--_:;_-t-------------t_-------_+---------l
la artesania; Facilitando el acceso
Incremento del 10%
de
Informes y seguimiento a los
Promover el acceso de los artesanos artesanos productores
al o d
rt
rti· t I total 5%
de
artesanos
comerciales
los contactos
a los mercados para la artesania y rod ct
di"
I
d
acceso a los mercados con la N e a esanos pa clpan es
participantes
en
promover su consolicdación
~e ~ns~~~. e a reglOn a os merca os oferta
de
productos artesanos productores
obtenidos en las diversas
mercados de consumo
mercados de consumo.
artesanales.
Estimular la incorporación de la 20%
de
artesanos N0 artesanos participantes I total de No se cuenta con circuitos Informe de talleres artesanales
Fomentar la importancia de la actividad Artesanal como la innovación
turisticos artesanales.
participantes en los circuitos
'ó d tu'
r t ' en los procesos econo' ml'cos y soc'lales incorporados a los circuitos artesanos
rti
I
y promover su a cu aCI n e nsmo y a esama en el ámbl'to r I'onal local.
turisticos
turisticos
como instrumentos generadores
del desarrollo economico y social ¡..=:..::.:..::::.:..::=.:.=c:.:::..:=-<.-==:=::....---+.3;;-;:0""%;----d7 e--arte-:-sa-n-o-s+--------------+5"'%".-""'de-a-rt"'-es-a-n-o-s--co-n+.l,-n~:-o-rm-e--d:-e--a-rte-sa-no---ls
I R 'ó
Promover la normativid de la ley del conocedores de l i d I N° de artesanos conocedores de la ley del
. . t dial d i ' tr d i ' Ir
en a egl n.·
artesano.
artesano.
a ey e artesano! total de artesanos dé la Región
COartnesaOClnmoJen o e ey e regls a os en e regls. o
nacional de artesanos.
Fomento
y
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~artamental
Plan geerativo Institucional 2009: Sede Central - HOspital
de Huancavelica
F·2: Pro ramación de Actividades
.RESULT
OBJETIVO
ESPECIFICO
. ... (1)
ACTMPAPES(2)
Turismo
Elaboración de perfiles :Proyecto de
fortalecimiento de promoción de las
Perfil aprobado
Perf
8,000.00
R.O
MPCH
Elaborar y ejecutar estaciones intermedias de la Ruta de
proyectos
que Aventura sobre rieles
implementen productos t-E;=;I~abo~ra:-'-Cl;-;:'ó-"n:":"::"~d;:-:e----;P~IP;:;--;M"e""'n---or--t--------r---t-----t-----j--t---¡-----j---+---t---+---+---t---t---t--j--t----t--------j
turisticos, aprovechando Fortalecimiento de capacidades de
las potencialidades
gestión en turismo rural en las Perfil aprobado
comunidad de Sacsamarca y Uchkus
Inkañan
Fortalecer la formación y
capacitación del personal
involucrados
en el
Perf
4,500.00
,H
~ ~_"-:'''''''''''J'''ntar Y o~anizar
[[fflEl\~idades
~~rti~~an~~dades
Comunitario - Acobamba
~~~8Aff~gW;U
a Actv
Cantidad
materiales
distribuidos
N°
de
ofertados
de Elaboración de materiales de difusión
Participación en ferias nacionales
6,493.00
1
4,675.00
R.O
YCCC
R.O
MPCH - YCCC
de
Mat
12
35,000.00
circuitos Fer
2
2
Promover las medidas de
O~anizacion
de
campañas
de N° de creacion de
seguridad
a los
conciencia turistica en coordinacion con clubes de turismo Event
~. ~tantes anivel local y o~anismos publicos y privados
escolar
~f(.~\';j" á~ '''~al
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
R.O
YCCC-MPCH
10,500.00
R.O
MPCH
2,005.00
R.O
YCCC
t-~~.~~,~-----t~L1.....
ev-a-r-y-m-a-n~te-n-er-a.....
ct.....
ua~li.....
za-d.....OS-.....I.....
Os-+N-O-d-e-D-i-re-ct-O-riO-d-et----t----t------+--t--t--t---t--1--t---t--t_--t--+---+---t-----t---------4
:!!LIvi ,
~~"'C~I ;';;'" ntar coo el registro del
""'~eNi-R
~
4
ro_~_a_n_iz_ac_ió_n_d_e_ev_e_nt_os_p_ro_m_oc_i_oo_a_le_s~d~es~a~~~17Ia~r-----.....t_-----+---2--+---2-0-,6-0-0.-00_+--_+--_+--_+-1--1-~1-~--~--l~---;---;---;---;---R-.O--+----Y-C-C-C--M-P-C-H--~
promocion turística
~~
MPCH
t-~: .: ~:. r~: cr~:.LYs.: .EZct:.:b~: .:s:. .:i_=~:. : r ;: .:t~.: .la: .: ~_·ó_n_y_e_la_bo_ra_c_io_·n+.N-; ;O.....E-;ve_n_to_s_re7'"a_liza-,---d_os-+T_a_"_er_-+__l_-r___4,_5_33_.0_0-t-_-+_-t_-t_--t_l--t_--tI-_t--_t-_t-_-t-_+-_-+-_R_._0_+-___Y_C_C_C_ _---l
N° de evaluaciones
Cursos de capacitación a prestadores, realizadas,
Nade Curs
operadores y autoridades
~1D~r;ollo de la actividad
empleos creados
~;_. 'rlf~co
11 Encuentro
de Turismo Rural N" de Comunidades Even
V
~ 2 ~;¡,.
R.O
~
~E"to"R
Oy
directorios de los
servicios turlsticos
prestadores
de los servicios
~ potencial
turístico Llevar y mantener actualizados
el
natiural, y cultural
calendario de fiestas, eventos y el
~o RC(i ~
inventario de recursos turisticos
~ HVCA. ~
¡CO. V:WlJr1l ~ \\
Declarar eventos
turísticos local,
M~~~~ j2 ..11
regional
-=-
''''~-V
~tar
~~4l a~c
certadamente
las
~ A.\ll¡~'\'o estrategias y acciones de
- - desa~1I0 Turistico de la
Region.
~
11)"'"
I!
N° festividades y/o
eventos registrados,
N°
fichas Fichas
recopiladas
y
jerarquizadas
N" de festividades
Resol
declarados
3
1,191.00
11
3
Suscribir convenios de cooperacion N°
de
acciones
con gobiernos locales e instituciones desa~lIadas
e
públicas y privadas a nivel local y inversion
regional.
Actv
Vereficar y monitorear el Supervisar
a
cumplimiento de las
t
. do
J1Q!!llas vigentes
ca egonzas. .
4!~~F{{i'~/Q
~~'"
~
O<':""":"~"0~
'-'g \ '< ,~rl\
Direct
establecimientos N° de prestadores
supervisados
clasifICados
~
.
.
Su
. ar a A. servicios tunsticos y ~
.'
fines
califi~os\
\<~
~
:
actas
a
~*flr~~ no
cI~Ws-"\~
Acta
--= __
R.O
YCCC
1,200.00
R.O
YCCC-MPCH
1,268.00
R.O
YCCC
R.O
MPCH
R.O
YCCC
R.O
YCCC
3
3,500.00
9
834.00
~!'l§.m~
1fIJá'" B- fIW,~
1
24
24
12
1
13
1
10
10
10
10
10
~~:~~~;%~f~ ~ -C({~~t-,. \~\li¡"t.:t.I~:lInl;'~".
'''~~~v)})
• In~
~'.,
A~
PDF'vCAV~\¿;¡:;
compression,
OCR,
web
optimization
using
la.
;¡,"O,a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
---~
Honenci •
I~ rama}~i§j
~.r.
~
~~J'"
~-
P~an
qperativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
-
Supervisar Normas turisticas de medio
ambiente
Fomentar
la
organizacian
y
formalizacion de las actividades
turisticas de la región
Identificar, proponer y
declarar zonas
de
desarrollo
turistico
prioritario
a
nivel
regional.
Articular
y apoyar
trabajos conjuntos con
otras
instituciones
publicas Que lo soliciten
~
u
iIn.ltIct..1h1UruWiaill
.,.~'Y'
--
2
400.00
Regist
2
500.00
2
1,500.00
N" de Talleres de
capacitación
Capacita
cion
3
3,000.00
N° de empresas
participantes
Reunión,
taller
3
1,920.00
en temas
al N°
Foro
con
i y financiamiento de
financieras
de la Región
en dauv,ov,vlI de
comercio exterior y/o N° de Capacitación
planes de negocios.
Participar en ferias nacionales y
misiones comerciales ( PROMO 2009, N° de actividades
Capacita
ción
Capacita
ción
2
2,000.00
Feria
2
4,000.00
__
Ejecutar pasantías e 1I",,,,,,,",ulV de N0 de Pasantía
Viaje
YCCC
R.O
MPCH
R.O
YCCC
R.O
MPCH
R.O
Area de Comercio
Miryam Ouispe Ochoa
R.O
Area de Comercio
Miryam Ouíspe Ochoa
1,200.00
1
1_
ProductosHE~XP~OA\~II"~~'''T~A'~RnIIA~).'~~~~~~~~~~__-+~~ t-~--1I--~~~~---t---t--1I--1I--1---1---1-~1---1---i---i---1
Promocion
de
en
ferias internacionales.
R.O
1,200.00
2
Inf.
~~~
~~~k~ .
pV·
Acta
Invt.
N" de actividades
Apoyar
a las otras instituciones
apoyados
a otras
relaciondas con
las
actividades
instituciones publicas
relaciondas a la actividad turistica
y privadas
_'7::::\.
:~G'~
N°
de
actas
super.';)(1Ua"
N°
de empresas
participantes en la
MYPE
Huancave~ica
Registrar y declarar las zonas de N"
de zonas
interes turistico prioritario a nivel turisticas de interés
regional
identificadas
i en materia
Comercio
Exterior y Consorcios de Exportación
(Taller de costos de exportación para
~
MYPES, medios de pagos, envases y
embalajes de oroductosl.
Asistencia técnica facilitando el acceso a
nuevas tecnolog ias (Asociatividad en
~~
de
exportación,
Contribuir al desarrollo Consorcios
de capacidades para el formalización de empresas y gestión
tributaria, certificación y marcas
comercio exterior
~~
de
Ho;pita~ Departamenta~
1
2,500.00
1
la cultura
a uireclOre~ y
.
N0 de Profesionales.
Curso
Area de Comercio
exportadora en
los de los centros educatiVOs de nivel d' ct
Y doce t
4,200.00
2
R.O
Taller
Míryam Ouispe Ochoa
centros educativos de secundario de la Región Huancavelica.
~~a~:os
n es
nivel secundario
N° de Reuniones,
I '"',; del CERX -1"
conversatorios con
Reunión
2
500.00
los integrantes del
Area de Comercio
R.O
CERX
Miryam Ouispe Ochoa
I del PERX Huan""."""".
.
dI
N° de ""UIIIVII"~, Reunión
2
800.00
,vlIlIl~,,~
e ~~~~~~~__~~~~~~~".~""~."a~~""~v,,. ____+-____~____~~________~__~~~~--~---1---1--~---1--~--~--~----+------4-------------~
Ejecutivo Elaboración de Proyectos de Inversión.
Regional de Exportadón. Fortalecimiento de capacidades para la
Sub. Gerencia de
1" "':U~IV~ y comercialización de los
5,000.00
R.O
Comercio, Turismo y
f'''
\i'::I"'VUUIIV~ y artesanales N° de Perfil elaborado
Perfil
Artesania.
en
la
Reg~ Huancavelica.
~m~
I ~~~~
\inj ~~~mercial de la §Jt.""/;;.,A>~~
~
.I ~nla·."'~II"''''v de (I..~/ fPA '\"'l
~jlttiIU.\é[~
A
......
nf':
~~\\
Ir~~~T.~~l
~F~ ~.~~~~~~~
PDF compression,
OCR, web optimization~~\"
using
a watermarked
~~~l:IV~'V'U
~~1)
~:~~.)1I evaluation copy of CVISION PDFCompressor
""ff#ii(
11--
nu·
~::"Z......
' ' ' ' - ' ' ' ' , / ' ' ' '....1
.-
~
....
..-lan OperatJ.vo lusti¡;ucional LOO!;>: SeLle c..entral - Hospita.L Departamen¡;al ae Huancavel:I.ca
IHuancavelica.
I
Desarrollo de la cultura exportadora en
. -!..Artesanía
~~ ~
r
R.
~~D
?§
• ECO. HFI
~~CUADR
~
~\.qt<l
~
---= "'Fortalecer
las
y
técnicas
capacidades
competencias
productivas
Y
empresariales de los
productores Artesanales
~
rc.9-~ ~Gí'~\
r
~~
~l
Vülal
~Gr~
A!GIONAL va
I
I
NJ~"'''
Promover el acceso de
los
artesanos
prodcutores de la región
a los mercados de
consumo
--==1:.-
~I'IO
~
<:i
HV(
ECOJj
oC;!' M~l
~
'i~O
~~~",v",..
fG'o
.~
~lo~~
_~s
.,~~!J
~ar
la
poración de la
actividad Artesanal como
la innovación en los
procesos económicos y
sociales en el ámbito
regional y local.
Fir
~
~,.,,~'
':if
:~.':
.... y~
o:;
'.
·~'·I
I
la Región Huancavelica.
la noonativid
del artesano.
Capacitación en Gestión Artesanal
- Inicativas Empresariales y
Creatividad.
- Asociatividad
- Marketing
- Consorcio de Exportación
Capacitación Técnico Productivo
- Capacitación Técnico productivo
en cerámica 2 cursos
- Capacitación Técnico productivo
en Tejidos 2 cursos
Conversatorio de técnicas de producción
artesanal Ansestral
- Conversatorios artesanales
Actualizar página web de artesania y
Elaboración del catalogo Artesanal
Oficialización Feria Artesanal Regional
Feria Artesanal 'Semana Santa'
Feria Intemacional 'Perú Moda'
Feria Turistica Nacional 2009
Participar en Festiagro - Huancavelica
Julio mes del regalo Peruano participar
en evento ferial
Feria Exhibe Perú
Feria Intemacional Peruvian Gisft Show
Feria Turistica Macro Centro
Navidad comparta artesania peruana
Seguimiento y convocatoria a feria
artesanal dominical
Coordinación sobre acciones y
lineamientos de política y normas con la
Asociación de Artesanos de la Región
de Huancavelica.
Desarrollo de la Articulación de la
Actividad Artesanal y Turística
- Circuito Artesanal Turistico por
Semana de la Artesania
Estimulo y reconocimiento a los
artesanos--º-roductores
- Semana de la artesania
peruana
- Concurso Regional 'Tejiendo
Oportunidades Comerciales'
Elaboración del PIP Menor: Elaboración
del~\nóStiCO Artesanal de la Región
Hua velica.
e
.
d~~~~ón y asistencia
s~t'~ . i~: y normativo
....,.'!~
...
r~' ,r----, ;c
N° de capacitaciones
I
Curso
Taller
I
I I I I I I I I I I
1
8
6,400.00
4
Evento
3
1
REM
REM
REM
1
RO
REM
R.O
REM
RO
REM
N° de Nuevos Link
W de Resoluciones
RO
REM
R.O
RO
RO
RO
R.O
REM
MaS
MaS
MaS
MaS
N° de Empresas
Artesanales
Participantes
Ferias
2
6,000.00
1
SIC
800.00
3,000.00
1,610.00
1,000.00
10
1
2,100.00
1
Pago Web
Catálogo
Resoluc.
REM
REM
1
N° de Conversatorios
R.O
R.O
1
1
6,000.00
I
RO
R.O
RO
1
1
Curso
Taller
I I
1
1
1
N° de capacitaciones
,
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1,000.00
1
R.O
MaS
3,000.00
3,000.00
1,000.00
1,000.00
1
RO
R.O
RO
RO
MaS
MaS
MaS
MaS
R.O
MaS
1
1
1
200.00
1
1
1
1
1
N° de coordinaciones
Coordina
ción
8
SIC
Informe documentado
de Resultados
Circuito
1
1,730.00
1
RO
REM
Infoone documentado
de Resultados
Evento
1
200.00
1
RO
REM
Infoone documentado
de Resultados
Concurso
1
500.00
RO
MaS
PIP
1
4,000.00
1
RO
REM
1
R.O
REM
Perfil Aprobado
..
~
1
1
1
1
1
1
1
1
MaS
~,-~':!:,,~
~W~ ~
'-:~
Evento
~~
1,500.00
1
1
lp ---f~ ~ ~ 1, V' B' \ .
~ ;:nI"""!!S~
~~~1
132
~""
""
~.,m~
,["R: OR1¡~~
¡:.:va e: l'
t~ PIÚ~~O evaluation copy of CVISION PDFCompressor
PDF
compression,
OCR,
web
optimization
using
aOl watermarked
~~~
~NCA\J~\"''\
~ ~
~~
~
18.; ~~~t Q¡.~I! ..
~
--
.~~
.............
1'.111/1;,,<,
-----
~o~1I<2
~
~
,))
V~.,
VIU
\-.
;0'-
.AlA
'$)
"" ...fS
~lan
OPerativo Institucional 2009: Sede Central -
Angaraes, Acobamba )
Concordancia con Politica General del
Gobierno y Planes Sectoriales
- Participar en
PROMOARTESANIA
-.
t . fe ~
Hieffffl
~DROS~
~,
- Taller de Capacitación de
Transferencia de Funciones
~cu
~ ~~
-=--
-
231111
231512
232121
232122
232241
232511
232732
ComercIo
231111
231512
232121
232122
232241
232511
232724
232732
-
-
-
Informe documentado
de Resultados
Imforme
documentado de
resultados
Huancavel~ca
Evento
1
330.00
Taller
3
1,000.00
370.00
343.00
806.00
120.00
90.00
1,663.00
120.00
600.00
878.00
380.00
808.20
600.00
2,850.00
100.00
4,334.00
1,850.00
5,342.00
12,009.00
6,500.00
2,338.00
652.50
7,213.00
150.00
50.00
200.00
230.00
80.00
260.00
200.00
180.00
90.00
60.00
50.00
-
100.00
-
de
Ho®pita~ ~artamental
-
-
-
300.00
100.00
2,000.00
1,800.00
-
700.00
2,000.00
800.00
-
-
150.00
903.00
1,320.50
840.00
7,200.00
300.00
4,389.00
1
1
150.00
100.00
140.00
230.00
2,251.00
12,034.00
100.00
1,117.00
2,668.00
552.50
400.00
100.00
50.00
-
450.00
100.00
-
1,300.00
-
100.00
100.00
200.00
50.00
1,800.00
1,875.00
2,500.00
200.00
50.00
200.00
-
250.00
300.00
1,000.00
1,850.00
1
150.00
603.00
78.00
-
700.00
200.00
1
-
-
-
770.00
1,800.00
700.00
300.00
266.70
716.00
5,725.00
2,000.00
1,260.00
310.00
266.60
601.00
170.00
200.00
1,260.00
2,000.00
20.00
95.00
486.00
1,800.00
2,000.00
585.00
'16;412;10 ,
22;4f!f;M
1,050.00
371.00
600.00
840.00
10,867.00
300.00
1,130.00
R.O
REM
R.O
REM
-
-
-
228.50
1,500.00
1,875.00
-
-
260.00
30.00
60.00
100.00
1,650.00
2,870.00
650.00
780.00
1,800.00
500.00
4,550.00
5,000.00
8,970.00
-
-
150.00
150.00
2,630.00
4,048.20
8,425.00
1,680.00
57,066.00
2,005.00
32,525.00
-
-
700.00
Artesama
231512
232121
232122
232241
232511
232732
232724
1'"
T()t~'
180.00
261.70
170.00
114.00
115.00
2,030.00
530.00
4,800.00
2,200.00
585.00
'
,
300.00
295.00
56.00
200.00
3,105.00
50.00
545.00
300.00
200.00
2,000.00
'F
.':
18,499,70
13¡fJ94iOir
,,:;30'6~T:.1lO:
111;1~t.70,
:¡(~491:SO:}
"¡:=, .. ;
486.00
386.00
200.00
200.00
<:"/1¡~t~,~; i;ii¡i,"f:111M4¡l)"l)c
2$.~
':'.,;:/
' ~,$8J.60, ...
'
1,274.00
1,185.00
3,921.00
14,995.00
7,200.00
6,795.00
4,000.00
1~~1;
13883
Conaica
Izcuchaca
Huancavelica
938,272.77
938,272.77
12856
Hvca
Hvca
Huancavelica
1,027.1750
1,194.990.84
1,673,520
1,640,506.36
Multidistrital
los
de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
qperativo
~~an
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
-
Ho§Pita~ ~artamenta~
F-4: Programación de Proyectos de Inversión 2009
OOJETlVOS
NOMBRE'DEl
COMP/ACT.
GENERAlES
PROYECTO
~
~~ ~&s;¡J
8'
,lTeo
t~
~E
Restauración,
Equipamiento y puesta
Valor de la IglE
Santisima Trinidad
Distrito de Conayca
'"
~
(\\~\.~
I"jJESARROLLAR
UNA
OFERTA
Puesta en Valor del
TURISTICA
Santuario Señor de
y
COMPETITIVA
Oro pesa
SOSTENIBLE EN
EL
DEPARTAMENTO
DE
HUANCAVELlCA
Desarrollo
del
Turismo Cosmogonico
Historico Artistico de
Aventura Eco Agrario
Angaraes
5.8.5.
INDICADORES
Expediente
N°
Técnico Aprobado
Expediente Técnico
Restauración de
Iglesia de Conaica
Equipamiento de
Iglesia de Conaica
la
la
del
de NOConstrucción
Capacitación
Restauración
Hacienda Ocopa
N° Equipamento
Expediente
N°
Tétnico Aprobado
Expediente Tétnico
Construcción
Santuario Señor
Oropesa
N° Restauración
Casa
ae
Huancave~ica
UNIDAD
MEDIDA
Expediente
Técnico
Iglesia
Global
META
COSTO
PROY.S/.
PRQG.
1
1
F
1
. .CR0fK>9RAMACION D~CiON FlSlCA
M
.A
M'· .J
.M
<1
u
1'1,
D
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
RO
887.848,38
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
R.O
10,000
100
R.O
100
RO
Iglesia
1
1,019.10
0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.13
R.O
N° Capacitaciones
Capacitación
8
8,080
0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.13
RO
N° Restauración
Casa
Hacienda
1
707.800.80 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09 0.08 0.09 0.09 0.09
RO
10
933.011,86
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
R.O
10
32.707,34
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
RO
N°Talleres
en
Recuperación
de
Costumbres
Talleres
Costumbres Ancestrales
Ancestrales
N° Capacitaciones
Capacitación
en
Turismo Capacitación
Vivencial
···"MEDIOSDÉ
fTE.fTO.
32.285.40
18.139,00
1
Expediente
Técnico
E
'veRflCAclON
Infome del Residente
de Obra
Infome del Residente
de Obra
Resolución
de
aprobación
Resolución
de
aprobación
Infome del Residente
de Obra
Informe
Coordinador
Proyecto
Informe
Coordinador
Proyecto
Informe
Coordinador
Proyecto
Informe
Coordinador
Proyecto
del
del
del
del
del
del
del
del
Sub Gerencia de Promoción de Inversiones, Competitividad e Innovación.
La Sub Gerencia de Promoción de Inversiones, Competitividad e Innovación, tiene como finalidad crear condiciones para promover e impulsar la inversión privada a través del apoyo al
desarrollo de productos, para alcanzar estándares de calidad y competitividad en las líneas de producción agropecuaria, hidrobiologico, energético, turistico, productos no metálicos. Asi
como, desarrollar estrategias que faciliten el ingreso de los productos al mercado nacional e internacional.
de
económica
(N0 de proyectos Viables/Total de 10% de proyectos productivos de
economica- proyectos formulados)*1 00
infraestructura en la Region Ficha de registros del Banco de proyectos
Huancavelica Viables
(N° de EP iniciativa en proyectos
productivoslTotal de inversionistas 10% de inversionistas que operan Directorio de Inversionistas que invierten
interesados en la region)*1oo
proyectos productivos en la Region en la region
Promover las inversiones en la
Región Huancavelica
Impulsar el destino de Inversiones
y Desarrollo de mercados
(N° de empresas que generan 5% Empresas de Huancavelica que
a. Registro de colocaciones
dinámica economicalTotal de crecen su produccion anual Cantidad de folletados editados
"mr"".:•• \*100
existente
b.
10% de inversionistas que
(N° de contactos de inversionistas!
Autorización
Total de inversionistas)*100
participan directamente en la Directoricíde iiwersionistas interesBdos
dinamica económica regional.
'en la
Sin linea de Base
*100
a) Resolución Ejecutiva Regional de
b)
Informe
de
las
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
qperativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
-
Ho~ita~ Departamenta~
de
Huancave~ica
b) (N° de productores /Total de
participantes )*100
e) (T,M, de productoslTotal de TM
comercializados)*100
d) (montos comercializados/Monto
desarrolladas
e) actas de reuniones
capacitados/ Sin linea de Base
(N°
de
que
de fortalecieron capacidadesITotal de Sin linea de Base
Desarrollar las capacidades Consejo
Regional
institucionales para la gestión de IC
,::o:m:pe::t:::itiv:.:.'i::da::d:..:l:ns::ta::la:d::o_ _ _-+~~~~L:*.!!10~0~_ _ _ _+_----------_E~~~~~~~~-;;;;¡;;;;:;;;~
la competitividad Regional
I
i
en temas
100% de la operatividad técnica y (N°
de
profesionales
que
económica de un Consejo Regional fortalecieron capacidades/total de Sin linea de Base
Competitividad regional, b) Informe de las
de Competitividad
profesionales)*100
actividades desarrolladas, e) expediente
técnico
a) (W de grupos organizados,
microempresas y empresas/ Total
a) Informe técnico de seguimiento
de
grupos
organizados, a) Data de grupos organizados, mensualizado
microempresas y empresas)*1oo microempresas y empresas b) b) sistematizacion de informes mesuales
b) (W de Informes técnicos Informes técnicos bimensuales por por
cada
Sub
Gerencia
bimensuales por Sub Gerencial Sub Gerencia
e) sistematizacion de grupos organizados,
Total de informes tecnicos por la
microempresas y empresas
Promover la Gestión de la
Competitividad Regional
Identificar
y
validar
grupos
organizados de productores,
microempresas y empresas en
diversas lineas de producción:
agropecuario, hidrobiológico, no
microempresas
y
identificadosITotal de
45 grupos de microempresas y Acta de reunión sobre identiftcación de
empresas empresas organizados que toman
empresad por lo menos 20 acuerdos,
actores sociales y económicos
Incremento del 22%
de Hw~~~~:oaiCtüa¡¡zadoSdet~~==~=~=::_:::_;::1------------_1
organizaciones
económicas (N° de
actualizados
10 Diagnosticos actualizado de los
competitivas de productos estrellas los
grupos
organizados, grupos
organizados, Documento fisico del diagnostico
de la Región
microempresas y empresas/Total microempresas y empresas
situacional.
~~i~~~~~YaiiiZBCioi;esf==~=~~==----t-----------__1
metálicos y otros
Padron de organizaciones de a) Padron de productores por grupo,
productores, microempresas y microempresa o empresa, b) ficha
empresas actualizado
registral
la Relación
PROMOVER LA CRIANZA Y
EXPLOTACiÓN DE TRUCHA
CON VALOR AGREGADO Y
CON PARTICIPACiÓN DE LA
INVERSiÓN PRIVADA,
zonas a) actas comunales
Impulsar la Competitividad
Regional en las lineas de
Organizar la Oferta y Demanda Incremento del 60% de productos I - - - - - - - - - - - - - - - j
Producción
del producto priorizado
con valor agregado veriftcados
Agropecuaria,Hidrobiológica,
no metálicos y otros
Incremento del 50% del Número de
productores·. capacitados
inco'rParan v~kiragregado
l'~~~~ctoi:escapaCiiaCiimesyn~~~~~~~~iCiOres~~~~~~~iñtesenc:ur;w~
a) Eventos de asistencia técnica
b) Registro de certificación según sea el
caso
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qeerativo Institucional 2009: Seae Central - HOspital
D~artamental
ae Huancavelica
Pymes funcionando
N° de comites de
conformados y operando
al Acta de conformación de comités de
calidad
b) Ordenanza Regional
calidad
Suministros de información en
aspectos de calidad por entes
reguladores
N° de productores que conocen el
procedimiento
para
lograr
certificaciones
Incremento del 25% de productos Base de de datos - compradores
agropecuarios
comercializados N" de compromisos de compra fuera de la región
venta de productos
Elaborar información de base y
Articular
y Comercializar
mecanismos concertados para la
productos agropecuarios e
comercialización de productos Incremento del 10% de productos
hidrobiológicos
regionales
hidrobiológicos
comercializados
fuera de la Región
FORTALECER
CAPACIDADES
A
LOS
RECURSOS
HUMANOS
SOCIALES,
PARA Implementar la
Innovación Promocinar
Tecnológica
RESPUESTA ACTIVA A LOS Tecnológica aplicada
RETOS DEL PROCESO DE
DESARROLLO.
la
Proyectos
Públicos e inversion
si. Realizada
N° de Proyectos
Privados e inversion
si. Realizada
Acta de coordinación institucional
Cursos
al
bl
Asistencia
Técnica
c) Informes Técncicos
Registro de compladores
Acta de implementación de mesas de
diálogo.
Acuerdos de compra - venta Se cuenta por lo menos 04 Documentos contables
f-s:,:u:.::.scn=·to:.=s_,--_ _.,....-,_ _- - l acuerdos comerciales concertados 1 - - - - - - - - - - - - - - 1
Padron
de
productores
y y funcionando
Registro de productores y empresas
f-m""·"'lcr""oe.;;..m"'np"-lr,.c.esa'-:-'-s-,-_-,-....,-_-:-l
N" de productos demandados por el
Registro de participantes a los cursos de
mercado internacional
inteligencia de mercados.
N" de convenios suscritos.
Convenios suscritos
01 cartera de proyectos de al
Estudio
de
preinversion
N" de perfiles elaborados
innovación tecnológica elaborada y bl Registro SNIP
aprobada
Informes técnicos de las acciones Informes técnicos de las acciones de
El 20% de capacitados hacen uso N° de monitoreo, supervisión y
de gesUón, monitoreo, supervisión y gesUon, monitoreo, supervisión y
Innovación de las tecnologias impartidas, en el ejecución.
ejecución de proyectos de ITA.
ejecución de proyectos de ITA.
tema de
la producción y (-----------+-----------+--=--=::----..,.--.,..-,..,.....---,,-------:-1
productividad
al Documentos producidos durante el
N° de participantes capacitados en 10% del N° de participantes desarrollo de los cursos y ponencias, bl
temas Innovadores
capacitados en temas Innovadores informe de los eventos desarrollados, cl
Registro de participantes
N° Centros de Fomento Operando
01 Centro de fomento operando
al Informes técnicos y financieros
Informes
8
134.97
Informes
4
70.00
Recursos
Ordinarios
Informes
5
70.00
Recursos
Ordinarios
4,000.00
Recursos
Ordinarios
PICI
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
Millar
0.5
Millar
2
2,000.00
0.5
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Céntral - HOspital Dgeartamental de Huancavelica
~
-.
lrv'8~ ~
r~•
~
ECO HtCTOR
~DROS~
~
-=-
~r-
)
Vi~1va
NAL
•
,0 v""
~' E
~N
ranización y ejecución de la Feria
egional Huancavelica 2009 ~~\.~ Multisectorial y alianzas privadas (*)
~,RE:
°BO %
AN't."'''-
Organización y ejecución del 11 FORO
EMPRESARIAL
HUANCAVELlCA
2009
!
Desarrollar
las
capacidades
institucionales para la
gestióin
de
la
competitividad Regional
-=
~OR~
~V) HVCJ. ~
a'
<~ MA
~~
~~
"
Il e!!
~{a~
~~§'
~~~
IIfN~ficar
y validar
grupos organizados de
productores,
microempresas
Y
empresas en diversas
lineas de producción:
agropecuario,
hidrobioiógico,
no
metálicos y otros
=-
~~
~;',;,<h
Evento
1
N°
N° de productores
Productor
550
participantes
es
T.M. de productos
T.M
15
comercializados
Montos
SI.
95,353,00
comercializados
N"
Evento realizado
1
Evento
N° de empresas
N"
participantes
1
empresas
Evento realizado
Implementación de un plan operativo,
reglamento y planes de acción para
un periodo de 5 anos
Desarrollo Institucional a través de
al
personal
capacitaciones
seleccionado para la implementación
del Plan de Competitividad Regional
Desarrollo Institucional a través de
Pasantías al personal seleccionado
para la implementación del Plan de
Competitividad Regional
Seguimiento de Planes Operativos
Institucionales de las Sub Gerencias:
Agraria, DIRCETUR, Producción y
Energía y Mínas
Reunión
Sub
Gerentes
con
Regionales y Especialistas para
identificar grupos organizados de
microempresas,
productores,
empresas y ubicación física de los
mismos.
Diagnóstico Situacional de los grupos
organizados
de
productores,
microempresas y empresas.
Registro de Productores que
participan activamente en las
productores,
organizaciones
de
microempresas y empresas activas
"~<-:"''" 11.. fi '.rilO~
<:.,.'.
Identificación de Productores y zonas
excluidas
(sin
presencia
de
~;.\~ c;. "':",::_';\
instituciones públicas y privadas)
Implemetar Base de datos de los
grupos organizados de productores,
.'
,0:4
. I=mpresas y empresas de las
~(¡,. A'J'f;.V
S b eren~é la GRDE
r--el desarrollo productivo de
Organizar la Oferta y
I~~ión
Demanda del producto los rQllJ.lll !Qs.J1.riotizados
priorizado
.Á6"'ü,<Wl>
¡--...;
~'
,~
U'U'~
Implementando
instrumentos
gestión
los
Documen
de
to
N° de profesionales
que
fortalecieron
capacidades
Evento
N° pasantias
Pasantia
120,000.00
1
20,000.00
1
10,000.00
1
0.5
0.5
400.00
3
1
1
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia
Equipo Técnico
-
PICI
Recursos
Ordinarios
Sub
Gerencia
PICIEquipo Técnico
-
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia
Equipo Técnico
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia
Equipo Técnico
-
PICI
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia
Equipo Técnico
-
PICI
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
1
10,000.00
1
Recursos
Ordinarios
1
N° informes técnicos
Informes
200.00
12
1
N°
grupos
organizados,
y
microempresas
empresas
identificadas
Actas
N° Relación de zonas
excluidas
Actas
Creación de pagina
Webb de grupos
organizados.
Base de
datos
icos
Informe
técnico
¡g"
~VV'cJ!:::'-.""
~'!!
dE'::lf
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
1
2
1
300.00
5
,2,000.00
1
..
1
~""
v.••• ~ ~
"IJ.-300.00
',... ,
~
1
1
PICI
1
100.00
5
-
1
600.00
5
W(~;
1
100.00
3
1
N°
Diag nósticos
actualizados de los
Diagnósti
grupos organizados,
co
y
microempresas
empresas
N° Padrones de
organizaciones
de
Padrón
productores,
y
microempresas
empresas actualizado
N°
1
1
1
1
-'l.
".
",
~.
0'("
"u'~~1'
~~~\
L.~
I~~~~r
..~. evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~ I~~
'~"'c, ~.
~
I ~j!vC¡O
PDF compression,
OCR,
web optimization
using
al"watermarked
,uu
"
t"
1
1
1
1
1
,~-,
: 137
~
Torre
~¡".,.
__
.",II\~
~
".
lN\) l\i
.,1<
~Rl'G~"'\\,
c;,
"~'i¡JifIll'~YS.\..
............
'ALA
~""---
áI)
.......::
"
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Central - Ho§Pital
~artamental
de Huancavelica
demanda de productos priorizados: mercado.
técnico
Ordinarios
Equipo Técnico
agropecuarios, hidrobiológicos y no
metálicos
Lograr compromisos para asegurar la Documentos de venta
Actas
5
300.00
Recursos
Sub Gerencia - PICI
oferta
realizados
1
1
1
1
1
Ordinarios
Eauioo Técnico
Promover el valor agregado en N°
productores
productos priorizados: agropecuario, sensibilizados
y Eventos
7
600.00
Recursos
Sub Gerencia - PICI
Promover
la hidrobiolóaico v no metálicos
capacitados
1
1
1
1
1
1
1
Ordinarios
Equipo Técnico
incorporación de Valor rnpr~o~moc~ió~n~d~e~Ia~E~s~ta~nd~a~ri~za;;;:c:¡;¡ió;;;-n-;(;T~~~~--+---t----+----t---t--+--+--.-.!+-~-!f-4-.!._t-_4-~-~~-~==:::.....-+==.:..:::==--~
agregado
para selección,
categorización, N° de productores
Recursos
Sub Gerencia - PICI
productos priorizados
clasificación, etc.) de productos capacitaciones
y Eventos
7
600.00
Ordinarios
Equipo
Técnico
priorizados, en base a fortalecimiento operando
de capacidades
Desarrollo de la propiedad intelectual
~~
(Etiquetas, marcas, certificaciones,
Asistenci
Recursos
Sub Gerencia - PICI
600.00
G
denominaciones de origen, patentes) Marcas de productos
6
a Técnica
Ordinarios
Equipo Técnico
Sl, " ,B "O~r
promovidos, para impulsar las microy
,
, oeaueñas emoresas
;-¡¡; ~¡j,
,'V'''I'"
Conformación de Comités de Calidad N0
•• "
~jiR ONAL '
comites de
Recursos
~ DEr~ ~o CJ'r:
para
diversos
productos:
Sub Gerencia - PICI
3
200.00
~..¡\~ "'v: .rporar la Gestión agropecuarias, hidrobiológicas, no calidad dconformados Actas
Ordinarios
Equipo Técnico
metálicas y otros
y operan o
1
2
de la Calidad en las ~==.L::.=~------h¡O-~;;;¡;;¡icl,;;;--;:¡;;-t---+------1----t---t---+----+-.......!...+-~I--I--I--I--I---.J~-1f--1-----t---------J
.
I
N° Suministros de
micro y pequeñas Coordinación institucional para la información
en
Recursos
Sub Gerencia - PICI
Actas
3
100.00
empresas
promoción de la calidad (Regional, aspectos de calidad
Ordinarios
Equipo Técnico
Nacional, Internacional)
por entes reguladores
~~
~
Implementación técnica productiva
para obtener Certificaciones a
productos estrellas de la región en
función a la demanda del mercado
nacional e internacional (ISOS,
HACCP, BPM, etc),
Elaborar la Base de datos de
compradores a nivel regional, nacional
e internacional de productos
-=
~~ A ~
W HVCl ""'Q~
,QJ ,too VV:',Cr.~;/; D.
v
[j~~~~_
~~~
agropecuarios, hidrobiológicos,
metálicos y otros
Elaborar información de
base y mecanismos
concertados para la
comercialización
de
productos regionales
Promover
no
N° de productores
que conocen el Asistenci
procedimiento para a Técnica
log rar certificaciones
Base de de datos compradores
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
300.00
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
5
200.00
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
5
200.00
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
2
100.00
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
2
1,000.00
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
Recursos
1 Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Eauioo Técnico
Base de
datos
las
acciones
de N° Acuerdos de Acuerdos
de
productos compra
- venta compra
suscritos
/venta
Elaboraclon de Registros
de
productores,
microempresas
y N°
Padron
de
pequeñas empresas que participan y productores
y Padrones
articulan sus productos a Mercados microempresas
sociales y privados
Implementación de la Inteligencia de
Mercados para los productos N° de productos
'~'d d
demandados por el Eventos
( pno ¡.a' os e ~?' Huancavelica
cad~ '~Io~··
I
'- en
nza COI PROIVII:'ERU
mer ~aclona
C~m.ercialización
ononzad?~
~
600.00
3
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
OPerativo
Instituciona~
~~
~I
~~
~:
~
~
2009' Sede
Centra~
de compradores de
iyotros
,,,,,'v,, de perfil ElS que .impulsen
de obra y mejoren la calidad de
'0 - .
~
los productos ~IIUIILc2UU~
Gestión, Monitoreo, c"noruicinn. y
,ivlIIaIvi
~ecuci?n.
de Innovaci/m
,'ONAL
, "'" 'U".'lj ,...el Aplicada
Cursos y ponencias magistrales de
temas innovadores que contribuyan al
fortalecimiento de capacidades en
Promocionar
la
optimización, nuevas propuestas
Innovación Tecnológica
técnicas, modernidad, productividad y
competitividad en las lineas de
producción
agropecuario,
no metá
i "''v de
"1"""'"'''''''''''' .y/o
Centros
de
Producción,
transformación, capacitación y otros;
en las lineas de producción
agropecuaria, hidrobiológicos, no
metalicos y otros.
• IIIcUlU
al
-
Hospita~ Departamenta~
N°
de
elaborados
perfiles
Perfiles
de
Huancave~ica
4
CANON
Y Sub Gerencia
SOBRECANON Equipo Técnico
50,000.00
1
N°
!¡;;~~~~'
1
N° de participantes
capacitados en temas
Innovadores
Eventos
8
200.00
1
5
~~
Centros
de
N°
Fomento Operando
Informes
técnicos
2
FES
Toijt:,.;.:
r,
OJl()
0;00
1
1
1
1
692.00
823.46
178.37
1,263.57
587.14
855.00
30.00
436.60
7,500.00
1,264.89
4,817.26
200.00
984.50
40.00
0.00
409.83
178.37
263.57
1,773.77
707.00
173.26
1,264.39
0.00
0.00
23:011.12
1,098.59
400.00
70.05
0.00
27331.84,
·19.64$,89, .
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia
Equipo Técnico
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia - PICI
Equipo Técnico
PICI
1
CANON
Y Sub Gerencia - PICI
SOBRE CANON Equipo Técnico
AGO
7,500.00
1,264.89
5,871.63
4,979.00
1,351.59
1
200,000.00
ABRi
7,500.00
1,264.89
6,042.98
4,979.00
1,292.13
40.00
0.00
323.00
0.00
0.00
374.63
62.00
0.00
1,132.49
1
1
1
1
MAR.
28.11
2.3.1.5.1
2.3.13.11
2.3.11.12
2.3.13.11
2.3.13.13
2.3.2.1.2.1
2.3.2.2.2.1
2.3.2.2.2.3
2.3.2.2.3.99
2.3.2.2.4.3
2.3.2.2.44
2.3.27.11
2.3.21.22
2.3.25.11
2.3.27.32
23221.1.
1
1
~5: Acumulado de PresuDuesto Reauerido Por E.G.
ENE
1
1,500.00
1
PICI
2
monitoreo,
Informes
y técnicos
-
--;$t
,
.···.·,/OCt
2,252.00
86.83
178.37
263.57
2,073.77
257.00
173.26
545.10
7,500.00
1,264.89
547.26
200.00
953.10
40.00
32.00
822.00
0.00
228.57
775.14
614.00
203.26
984.89
7,500.00
1,264.89
14,585.26
200.00
474.13
40.00
284.00
823.46
705.11
263.57
323.77
150.00
173.26
428.10
1,170.05
400.00
17,2(14:84
70.05
0.00
14 16'
1,170.05
400.00
7,500.00
1,264.89
11,905.26
200.00
459.13
40.00
319.90
822.00
0.00
228.57
1,063.99
557.00
86.63
975.89
300.00
70.05
0.00
28185~$Í-
25,793:.:11';:
Anco. Churcampa.
Disminución
de Mejorar
en
el Avena
Acoria. Acobamba.
~QV.;
7,500.00
1,264.89
1,620.00
200.00
0.00
7,500.00
1,264.89
1,671.63
200.00
374.13
252.00
86.83
178.37
263.57
477.14
295.00
106.63
1,145.10
0.00
322.00
0.00
0.00
588.00
469.00
86.63
975.89
70.05
0.00
.138_
la
en
el
TOTAL·
0.00
0.00
0.00
0.00
386.63
30.00
86.63
100.00
300.00
1,170.05
400.00
1315$20
781,251.00
75,000.00
12,648.90
49,032.91
11,558.00
6,567.08
200.00
3,831.90
4,519.41
1,418.59
2,775.00
8,424.00
3,996.00
1,119.56
7,988.45
600.00
6,058.99
2,000.00
197738:79
781,251.00
'~'~::io-.<
1191,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Central - Hospital
~artamental
Grano
~
~r
~":Tc
~~
~'l
==--.
~
HtCTJJR :.)
DROSR. ~
EI'IEl'''\:
=-'
Fortalecimiento a productores de
Quinua de las Provincias de
DE
72284
Huancavelica,
Angaraes,
Churcampa y Tayacaja
LINEAS
RENTABILIDAD
AGROPECUARIA,
PRODUCCION
PROPICIANDO
EL AGROPECUARIA,
HIDROBIOLOGICA,
DESARROLLO
y NO METALlCOS y
COMPETITIVO
OTROS
EXPORTABLE
~~
~~
~B~Q~
r~
. ).".;....
•
Fortalecimiento y desarrollo de
productores
capacidades
a
organizados
en
Cadenas 83134
Producutivas en el departamento
de Huancavelica
~
IIIamiiiIWla/qr
~
~
~L'
\':
41
/IN'é."f!
de Huancavelica
Conopa,
Ututo, Anta, Paucará, Rosario,
Huaytacorral, Vista Alegre, Acobamba.
Imperial. Cogalla, Secclla.
Lausa chico,
Huanccallacco,
Yuracc
cancha
Acobambilla,
Manta,
Nuevo Occoro, Conayca,
Chaynabamba, Yunyaccasa,
Huayllahuara,
Laria.
Congalla, Seclla, Quihuay,
Lircay,
Anchonga,
Huasi,
Puca
Rupasca
Congalla,
Huanca
Antamachay,
Maray,
Huanca, Santo Tomas
Antamachay, Huaraccopata,
de
Mata,
Secclla.
Comunpata,
Atuna,
Anco,
Chinchihuasi,
Tastabamba,
Pachamarca,
Occopampa,
Yaureccan,
Churcampa,
Locroja,
Los Andes, La Esmeralda,
Paucarbamba.
San Antonio, Orcumpi,
Pazos,
Daniel
Chilcapata,Socos.
Hemández, Huaribamba,
Ñahuimpuquio, P
Angaraes.
Huancavelica
Angaraes
Churcampa
Tayacaja
departamento
Huancavelica
de departamento
Huancavelica
Mejorar la producción
y productividad del
cultivo de Quinua en
Mejorar el nivel las Provincias de
socioeconomico
Huancavelica,
de los productores Angaraes,
de Quinua
Churcampa
y
Tayacaja
del
Departamento
de
Huancavelica
512,352.00
512,352.00
Incremento de la
competitivdad
agropecuaria
y
agroindustrial en la
Región Huancavelica,
Cadenas productivas
fortalecidas genera el
desarrollo económico
en
la
Región
Huancavelica.
14,750,274
4497609
Acobamba,
Angaraes,
Castrovirreyna,
Huancavelica,
Huaytará,
Tayacaja,
Churcampa
Soccllabamba, Ccahuiña,
Todos
Llactas,
Chuñomayo,
Chocorvos, Qusuarpamapa,
Pamapachacra,
Chontacnacha, Esmeralda,
Huayacundo.
de
.'::>" COMPíACT.
Capacitación
y
Asistencia Técnica para
el mejoramineto de la
Productividad de la
Avena en Grano
a) Elaboración del
POG
y
POA
b) Implementación del
proyecto
c) Ejecución del
proyecto
Fortalecimiento
a
productores de Quinua
de las Provincias de
Huancavelica,
Angaraes, Churcampa y
Tayacaja
a) Elaboración del
POG
y
POA
b) Implementación del
proyecto
c) Ejecución del
proyecto
y
de
210 productores o jefes de familia
asistidos en todo el manejo
ag ronómico de la avena (presiembra,
siembra,
labores
culturales, control fitosanitario,
cosecha y post cosecha),
comercialización y elaboración de
planes de n ocio o anizados
1840 productores o jefes de
familia asistidos con asistencia
técncia en todo el manejo
agronómico de la Quinua (Presiembra,
siembra
labores
culturales, control fitosanitario ,
cosecha, mecánica y postcosecha, comercialización
a) A partir de la.'. ejecución del
proyecto, 10 productos de calidad
ocados en el Mercado Nacional
partir de la ejecución del
, el Incremen
Global
210
(unidades productores!
781,251.00
segun
organizacion
actividad)
es
0.05 0.05 0.06 0.06 0.09
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
R.O.
Informes mensuales a
partir de la ejecucibn
Global
(unidades
segun
actividad)
1840
512,352.00
0.05 0.05 0.06 0.06 0.09
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
R.O.
Informes mensuales a
partir de la ejecucibn
Global
(unidades
segun
actividad)
5200
productores
4497609
0.05 0.05 0.06 0.06 0.09
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
R.O.
Informes mensuales a
partir de la ejecucibn
~,,,,,,,,,,,,,,,'_fJ
~14Ó!
'.
,
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,1
~
,...--..., •
Sede Central - HOspital Departamental de Huancavelica
La Gerencia Regional de Infraestructura es el Órgano de Línea, responsable de normar y ejecutar las acciones en materia de vialidad, transportes, comunicaciones, telecomunicaciones y
construcción en el ámbito Regional de conformidad con los planes y políticas de desarrollo nacional y regional, para ello cuenta con las Sub Gerencias de Estudios, Transportes y Comunicaciones y
Obras.
Mejorar la calidad de los servicios
educativos. salud. saneamiento
básico. turismo. así como lograr una
articulación e integración territorial.
para lograr una Huancavelica
competitiva y sostenible.
f-:M"""e""'jo-ra-r""'la'--a""'rtic:-:-'--:ula-c"7"ió'--n-e-=-in7"teg-ra--:cjón
7"-l
't
.
l
i
d
I
obl"
em
ona
•
y
e
acceso
e
a
p
aClon
t
a los servl'cl'os a pu' bll'cos y a los
centros de mercado
Contar con instrumentos de
Actualizar 01 directiva N" de directivas aprobadas en
gestión para una adecuada
RESOLUCIONES
DE
Garantizar con calidad la administración y ejecución de existente y formular 05 el 2009/total de Directivas
APROBACIÓN DE DIRECTIVAS
directivas
propuestas.
propuestos
y
actualizados
ejecución de proyectos de proyectos
inversión
pública
que f--:::----::.,---------:7-----::-+--------+----------+==:::..L":O'::':.:..:..::=-------------J--------~
permitan mejorar la oferta Gestión y monitoreo para la
RESOLUCIONES
DE
La ejecución de obras se ejecutan con plazos mayores a los
de los servicios públicos ejecución de obras según Lograr la ejecución del
N° de Proyectos ejecutados
APROBACiÓN
DE
de
proyectos
programados en el expediente técnico. El 2008 se ha logrado
priorizados en el PIA 2009. cronograma
de
expediente 90%
2009/ total de proyectos
EXPEDIENTES
TÉCNICOS.
un avance físico - financiero general aproximadamente de
así como los proyectos por técnico. de proyectos de los programados en los
programados
CONVENIOS y CONTRATOS DE
60% no lográndose su conclusión.
continuidad
por
las sectores: Educación. transporte. plazos establecidos.
EJECUCiÓN DE OBRAS.
modalidades
de
Administración
Directa. r.:c='-::-""-='7"-'=--'--7.~"'7-'----,-+--------+-=-""'de--:-:K"'iló,--m-e7"tro-s-co-n--:tra-:-ba-;jo-s-+-------------------+-=R-ES-QL-U-C-IO-N-ES----D-E-l
Contrata y/o Encargo
Lograr la transitabilidad de man temmlen
' . Io/ total de Las vias de la red provincial y regional se deterioran en APROBACiÓN DE PLANES
en el 100% de las vías a kl'lo' met'os programados para épocas de lluvia por lo que su mantenimiento debe ser OPERATIVOS. FOTOGRAFIAS.
nivel regional
'
permanente.
su mantenimiento
INFORMES FINALES
F·2:
N° de Directiva aprobada
Directiva
481.00
Gerente Regional de GRI
N° de Directiva aprobada
Manual
474.00
Gerente Regíonal de GRI
N" de Directiva aprobada
Manual
474.00
Expedientes
Expedientes
Recursos
Ordinarios
Gerente Regional de GRI
Documento
20
Recursos
Ordinarios
Gerente Regional de GRI
Expedientes
40
Recursos
Ordinarios
Gerente Regional de GRI
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan geerativo Institucional 2009: Sede Central -
Ho~ital
Dgeartamental de Huancavelica
emitidos
s
Ejecución de obras por
Elaboración de términos y condiciones para la
Encargo
a Gobiemos Documentos
ejecución de obras por Encargo
Locales
Elaboración de términos y condiciones para la Ejecución de Obras por la Documentos
modalidad de CONTRATA
ejecución de obras por Contrata
Ejecución de Obras por la
Seguimiento y monitoreo a la ejecución de obras modalidad
de Proyectos
por Administración Directa
Administración Directa
Ordinarios
Gerenciales Regionales
Elaboración de términos y condiciones para la
Ejecución de Programas de
Asegurar
la
transitabilidad
ejecución de trabajos de mantenimiento de vias
caminos departamentales y Actividades
permanente en las vias de
de carácter departamental, por CONVENIO,
rurales
carácter departamental
CONTRATA Y AD
15
511.00
3
5
1,422.00
12
29,362.00
1
12
1,422.00
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
3
1
1
1
1
1
Recursos
Ordinarios
Gerente Regional de GRI
1
Recursos
Ordinarios
Gerente Regional de GRI
1
Recursos
Ordinarios
Gerente Regional de GRI
Recursos
Ordinarios
Gerente Regional de GRI
F-5: Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimado para el 2009
PARTIOA .) ,\;':.'
I$PEQ~lCA"
2.3.13.11
2.3.15.12
2.3.21.22
2.3.25.12
2.3.28.11
ENE'
1,260.00
2,017.58
250.00
19,500.00
FEfi:Cl... .: MAR
1,260.00
614.58
1,260.00
1,315.58
530.00
19,500.00
19,500.00
IIflR"
MAY ."i.:~~t.i~y~
1,260.00
2,690.58
1,180.00
1,080.00
20,900.00
1,260.00
1,169.58
1,100.00
1,080.00
20,900.00
'JUL
i
".
1,260.00
1,014.58
1,150.00
1,080.00
20,900.00
1,260.00
614.58
1,000.00
1,080.00
20,900.00
27~10;58
Promover las mejores
condiciones para el servicio
educativo, a través de la
ampliación y mejoramiento
de
la
infraestructura
educativa
Equipamiento con Mobiliario Escolar a las
Instituciones Educativas en los Diferentes Niveles
del ámbito de la R ión Huancavelica
Sustitución de Aulas y Equipamiento en la 1. E.
Mixto Mariano Melgar Chuccilaccasa - Yauli Huancavelica
SustITución, Remodelación de Aulas y
Equipamiento en la LE. Victor Raúl Haya de la
Torre del Centro Poblado de Ccasapata, Yauli Huancavelica
Mejoramiento del Servicio Educativo 1. E. Católico
Bilingüe Isolina Clotet de Femandini - Santa
Barbara - Huancavelica
834.58
1,150.00
1,OSO.00
20,900.00
1,169.58
1,150.00
1,080.00
20,900.00
1,014.58
1,150.00
1,080.00
20,900.00
834.58
1,150.00
1,080.00
20,900.00
834.58
1,150.00
1,080.00
20,900.00
14,125.00
10,960.00
9,720.00
246,600.00
·25404.~
Mulülocalidad
Multidistrital
Multiprovincial
72613
Chuccllaccasa
Yauli
Huancavelica
81130
Ccasapata
Yauli
Huancavelica
55112
Santa Bárbara
Huancavelica
HUancavelica
36337
Chacarilla
Yauli
Huancavelica
Huancavelica
55118
Multilocalidad
t
Acoria .
Suficiente y efICiente mobiliario escolar en las
Instituciones Educativas, en sus diferentes
niveles del de rtamento de Huancavelica.
Adecuada calidad de Servicios Educativos en la
1. E. Mixto Mariano Melgar del Centro Poblado
de Chuccllaccasa - Yauli - Huancavelica
Adecuada calidad de servicjos educativos en la
institución educativa 'Victor Raúl Haya· de la
Torre' del centro poblado de Ccasapata, Yauli Huancavelica
Lograr una adecuada atención del servicio
educativo Bilingüe, Intercultural e Inclusiva en la
1. E. lsalina Clotet de Femandini de Santa
Bárbara - Huancavelica.
1,541,577.00
1,570,729.42
832,954.00
979,503.55
934,634.00
993,899:85
2,800,752.00
En formulación
Adecuada Prestación de Servicios Educativos de
Formación Primaria en la 1. E. N" 36337 del C.P.
de Chacarilla
494,306.00
527,615.10
mejorar el acceso de la población Matemo
Infantiles en el primer nivel de atención en los
P.S.
Conchan,
PS.
Antaymisa,
PS.
Ccarhuaranra, PS. Chupaca, PS. CCósnipuquio y
el PS. Chaynapampa del Distrito de Acoria.
1,771,880.00
2,073,231.06
8 objetivo central del proyecto es logra' un mayor acceso.
enfrentando los aspectos culturales y geográficos de la población
bre en extrema braza. con alta IllOIbirnortal;dad infantil,
672,363.00
En elaboración
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009' Sede Central - HOsPital Departamental de Huancavelica
~~t
~r '8' ~
~¡
Atención del C. S. Ayaccocha y del P. S.
Huanaspampa de la Micro Red Ayaccocha DIRESA - Huancavelica
Mejoramiento y Construcción de Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado del Distrito de
Ccochaccasa
ECO HlcraN
~'~
perinalal y materna, con déficit nutricional, adecuados seMcios
de salud preventivo promocionales y recuperativos en el CS
Ayaccocha y el PS Huanaspampa - Microrred Ayaccocha - Red
Huancavelica.
45331
Ccochaccasa
Ccochaccasa
Angaraes
Baja presencia de casos de EDA's, Infecciones
intestinales y Parasitosis
1,757,466.00
2,057,096.33
Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de Huachocolpa
50837
Huachocolpa
Huachocolpa
Huancavelica
Disminuir las enfermedades EDA'S, intestinales,
parasitarias y contaminación en la localidad de
Huachocolpa
1,264,825.00
1, 193,654.09
Desarrollar una Oferta
Turistica Competitiva y
el
Sostenible
en
Departamento
de
Huancavelica
Desarrollo del Turismo Cosmogónico Histórico
Artistico de Aventura y Eco Agrario Angares *
29650
Multilocalidad
Multidistrital
Angaraes
Aprovechamiento de los recursos turisticos de
Angaraes.
1,673,520.00
792,736.90
Mejora de la articulación e
integración territorial, y del
acceso de la población a
los servicios públicos y a los
centros de mercado.
Mejoramiento de la Carretera Lircay - Anchonga Pucacruz (Paucará) - 11 Etapa **
8004
Pucacruz,
Anchonga
Anchonga,
Paucará
Huancavelica
Mejorar la transitabilidad de vehiculos de carga y
pasajeros entre las localidades de Pucacruz y 1,723,039.00
Anchonga
528,000.00
la cobertura y
la calidad de los
servicios de saneamiento
básico.
5.9.1.
Sub Gerencia de Estudios
La Sub Gerencia de Estudios es un Órgano dependiente de la Gerencia Regional de Infraestructura, encargada de elaborar los expedientes técnicos de los proyectos de preinversión publica
en la fase de inversión.
Promover mejores condiciones
para la prestación de los servicios
educativos, salud y saneamiento
basico, asi como el mejoramiento
de la articulación e integración
territorial.
Garantizar con calidad la
i
de
proyectos sociales y económicos, que perrnitar
mejorar la oferta de los servicios públicos,
priorizados en el PIA 2009. asi como
proyectos por continuidad por las modalidades
de Administración Directa Contrata.
Garantizar
la
ejecución
de
Expedientes Tecnicos verificando
que se mantengan las condiciones y
parámetros establecidos en el estudio
definitivo y que se mantenga el
cronQ9rama previsto en el Expediente
/-' ~
liado.
(:,~5:¿ ,-~M. 'F/,?¿
{t~: .. : '?,' .;.~{f-
Garantizar la ejecución
Tecnicos s verificando que se mantengan
las condiciones y parámetros establecidos
en el estudio definitivo y que se mantenga
el cronograma previsto en el Expediente
Técnico detallado.
Dirigir y efectuar el control y seguimiento a la ejecución del
Exped. Tecnico Mejor. Servic.Educ. 1. E. Católico Bilingüe
I.Clotet; Mejor. de los Servic.Atencion Materno Infantil
EESS StgoChocorvos; Mejor. Capacidad Resolutvia
Servic. Matemo Infantiles Primer Nivel Atención del C. S.
Ayacoocha y del P. S. Huanaspampa Micro Red
Ayacoocha; Mejor. Sistema Alcantarillado Maris. Caceres;
Consto Carretera Vecinal Huachocolpa - Nueva Esperanza
- Alto Sihuas y Mejor. Carretera Acobamba - Pomacocha Ca' Es iritu - Marcas macaha
Na
de
Expedientes
Tecnicos
administrados
Proyecto
s
N° de Expedientes Tecnicos
Proyectados según los plazos
en el 2009/ total de proyectos
programados
6
se ha logrado un
avance flSico - financiero
Resoluciones de aprobación,
general aproximadamente
informes de avance mensual de
de 60% no lograndose su
obra.
conclusión en los plazos
establecidos
430,711.00
12,000.00
3
6
6
6
6
6
6
6
6
5
Recursos
Ordinarios
Equipo Tecnico de la
Sub Gerencia de
estudios
Recursos
Ordinarios
Sub Gerencia
estudios
de
,:~'>:::l-,!
143(.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Central - HOspital Departamental de Huancavelica
. do di
F-5: Consolidado Mensuallza
e Presu~uesto Estimado para el 2009
PARllDA
ESPECIFICA
ENE
MAR
,.
20,633.33
160.00
2,371.86
543.80
471.33
710.50
870.00
3,000.00
5,090.50
2.6.8.1.3.1-1
2.6.8.1.3.1- 2
2.6.8.1.3.1- 3
2.6.8.1.3.1- 4
2.6.8.1.3.1- 5
2.6.8.1.3.1- 6
2.6.8.1.3.1- 7
2.6.8.1.3.1- 8
2.6.8.1.3.1- 9
2.6.8.1.3.1-10
2.6.8.1.3.1- 2
TOTAL . .••.••..
FEB
ABa
MAY
34,733.33
4,660.00
2,479.88
543.80
471.33
710.50
34,733.33
160.00
2,371.86
543.80
471.34
710.50
5,090.50
-
•.''C.
.
é'
'.'
.
33851:32
'.' ,> .•.
4S.~.34·
5,090.50
-
440Q1.33,
JUN
JUL .. ~
24,333.33
666.66
583.33
1,400.00
3,924.00
11,620.00
1,131.66
8,816.15
1,393.00
423.85
24,333.33
666.67
583.33
1,400.00
3,924.00
24,333.34
666.67
583.34
1,400.00
3,924.00
1,131.67
8,816.15
1,131.67
8,816.15
423.85
423.85
-
-
AGO
.. ..:/
.. ,.S4;29't\'9$¡ .:.¡ "41,219Jlj1
,
SEr
OCT
34,700.00
2,666.66
1,750.00
3,652.50
2,970.00
9,000.00
1,387.75
6,666.25
27,200.00
666.67
-
-
-
41,21$;02
DIC.·.· .
¡... ' >,.,', •
27,200.00
14,500.00
400.00
666.67
1,452.50
2,970.00
1,452.50
2,970.00
1,102.50
2,970.00
1,098.75
5,866.25
1,098.75
5,866.25
1,098.75
5,866.25
-
-
62;79.l~1~ :
'
NOV
39'~$4,17'
-
-
~·• .• ':.·'-';254~1Z}
-
...•.';¡~it25!l3t'iilx ¡;:<
TOlAl
266,699.99
11,380.00
10,723.60
13,491.40
25,066.00
22,751.50
8,949.00
53,713.44
16,664.51
1,271.56
-
430 71Ó;99
5.9.2:' ;.~úb.:i.~~I~!(i~1'ran$portesy CO!lltJ!Í¡~ione$ (*).
~~-
5.9.3.
Le corresponde a la Sub Gerencia de Transportes y Comunicaciones, ejecutar las acciones normadas por la Sede Central, en armonía con la política nacional y regional, así como los
planes de desarrollo del Gobierno Regional en el ámbito de su competencia.
Sub Gerencia de Obras
La Sub Gerencia de Obras, es el órgano de línea de la Gerencia Regional de Infraestructura, responsable de la ejecución de obras de infraestructura económica y social, por la modalidad de
administración directa.
Mejorar la calidad de los servicios
educativos, salud, saneamiento básico,
turismo, asi como lograr una articulación
e integración territorial, para lograr una
Huancavelica competitiva y sostenible.
Garantizar con calidad la ejecución de
proyectos sociales y económicos, que
permitar mejorar la oferta de los
servicios públicos, priorizados en el PIA
2009, asi como proyectos por
continuidad por las modalidades de
Administración Directa y Contrata.
Garantizar la ejecución de obras
verificando que se mantengan las
condiciones
y
parámetros
establecidos en el estudio definitivo y
que se mantenga el cronograma
previsto en el Estudio Definitivo o
Ex ediente Técnico detallado.
Lograr la ejecución del 90% de
proyectos programados en los
plazos establecidos, manteniendo
las condiciones y parámetros
establecidos en el expediente
técnico.
La ejecución de obras se ejecuta con
plazos mayores a los programados en el
expediente técnico. El 2008 se ha logrado Resoluciones de aprobación,
informes de avance mensual
un avance fisico - financiero general
de obra.
aproximadamente de 60% no lograndose
su conclusión en los plazos establecidos
N"
de Proyectos
ejecutados según los
plazos en el 2009/
total de proyectos
prog ramadas
.•. OBJ~IVO E~EQrFté~M1)·~i '
·:f:
'.'- ',,': ..,é,<
.':.~::,;'
.'>/~ ,'o
12,000.00 2
Recursos Ordinarios
Sub Gerencia de obras
Sub Gerencia de obras
6
6
6
6
6
6
6
6
5 Recursos Ordinarios
j. 3
3
3
3
3
3
3
3
3 Recursos Directamente Lab. De Mecánica
Recaudados
Suelos
2,3
de
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan QPerativo Institucional 2009: Sede Central - Ho;pital Departamental de Huancavelica
F·5: Consolidado Mensualizado del Presu uesto Estimado
ra el 2009
PARTIDA
MAY
,E¡SPECIFICA
2.3.12.11
2.3.12.13
2.3.13.11
2.3.15.12
2.3.21.21
2.3.21.22
2.3.25.12
2.3.27.31
2.3.28.11
.199.12
9.199
' JUL
'JUN
ocr
. AGO
NOV,'",:"·,.'",,
Die
317.50
317.50
1,470.00
2,956.00
1,470.00
1,233.00
2,340.00
1.233.00
2,340.00
4,500.00
1,470.00
1,470.00
300.00
2,076.00
2,340.00
750.00
4,500.00
300.00
2,076.00
2,340.00
750.00
4,500.00
1,233.00
2,340.00
4,500.00
1,470.00
1,168.00
1,233.00
2,340.00
4,500.00
2,139.00
1,470.00
1,788.00
300.00
2,076.00
2,340.00
750.00
4,500.00
1,470.00
300.00
2,076.00
2,340.00
750.00
4,500.00
1,233.00
2,340.00
4,500.00
'11
g543.00
11436.00
TAl.
1,470.00
,00
1,470.00
1,788.00
1,470.00
1,470.00
1,233.00
2,340.00
1,233.00
2,340.00
1,233.00
2,340.00
4,500.00
4,500.00
4,500.00
'1.1 ;331.00
rprAl
935.00
1,680.00
17,640.00
9,488.00
1,200.00
18,168.00
28,080.00
3,000.00
54,000.00
4,278.00
230.00
1311699.00
ieos
Mejorar la calidad
de los servicios
educativos, salud,
saneamiento
básico, turismo, asi
como lograr una
articulación
e
integración
territorial,
para
lograr
una
Huancavelica
competitiva
sostenible
con Equipamiento con Mobiliario Escolar a las
SufICiente y eficiente mobiliario escolar en
la Instituciones Educativas en los Diferentes
38375
Multilocalidad
Multidistrital
Multiprovincial
Instituciones Educativas, en sus diferentes niveles 1,541,577.00
1,570,729.42
ejecución
de ¡....:Nc.:.:iv.:.:e:::le:::.s..::.de:::.l..::.ám:.:.:b:::.il:::.o..::.de::..Ia:::...:..:R=ion:::.;·c.:..H:..=ua=n.:.:ca=.;v:,::e:.:,:ica=-t-_ _-t-_ _ _ _+-_ _ _- t_ _ _ _-I'7:"-;--_-;-;-_ _+d7"e::-1d::.::e:r:.a=:-rta=:.::me~n.;:to:,;d::..::ec.:..H::;:u=an.:..;ca.:;.v:..::e.::;lica:=;:-.-".--,.......,.-t-----+------j
proyectos sociales
Mejorar el Logro Adecuada calidad de Servicios Educativos en la 1.
y económicos, que Sustitución de Aulas y Equipamiento en la 1. E.
de
las E. Mixto Mariano Melgar del Centro Poblado de
pell'nitan mejorar Mixto Mariano Melgar Chuccllaccasa • Yauli .
72613
Chuccllaccasa
Yauli
Huancavelica Competencias de Chuccllaccasa· Yauli· Huancavelica
832,954.00
979,503.55
la oferta de los Huancavelica
la
Educación
servicios públicos,
Secundaria
priorizados en e l l - - - - - - - - - - - - - - - t - - - - - I - - - - - t - - - - + - - - - - - t - : M 7 e - : - j o.....ra..:..r'-e-:-I-:-L-og-ro-t----------------+-----+------l
PIA 2009, asi Sustitución, Remodelación de Aulas y
de
las Adecuada calidad de servicios educativos en la
institución educativa 'Víctor Raúl Haya de la To~e'
Equl'pam;"'nto en la I E VI·ctor Raid Haya de la
como
proyectos
'"
. .
81130
Ccasapata
Yauli
Huancavelica Competencias de
"
934,634.00
993,899.85
y por
continuidad Tol1'e del Centro Poblado de Ccasapata, Yauli
la
Educación del centro poblado de Ccasapata, Yauli por
las • Huancavelica
Secundaria
Huancavelica
modal~ades
de~-------------+---4-----+----+------~~Des~arr=o~lI=o--t----------------+----+----~
Administración
D·Irecta y Con trata .
Mejoramiento del Servicio Educativo 1. E.
Católico Bilingüe Isolina Clotet de Femandini •
Santa Barbara. Huancavelica
Construcción, Rehabilitación de ambientes
educativos de la 1. E. N" 36337 del C. P. de
Chacarrilla, Distrito de Yauli • Huancavelica •
Huancavelica.
Integral,
55112
36337
55118
Santa Bárbara
Chacarilla
Multilocalidad
Huancavelica
Yauli
Acoria
Huancavelica
Socio Lograr una adecuada atención del servicio
educativo Bilingüe, Intercultural e Inclusiva en la 1.
Cultural
y
Económico
de E. Isolina Clotet de Femandini de Santa Bárbara •
Huancavelica.
Huancavelica.
2,800,752.00
En formulación
Huancavelica
Mejora de la
calidad de vida Adecuada Prestación de Servicios Educativos de
de la Población Formación Primaria en la 1. E. N" 36337 del C.P.
del distrito de de Chacarilla
Yauli
494,306.00
527,615.10
Huancavelica
Mejora de la
calidad de vida
de la población
del Distrito de
Acoria
1,771,880.00
2,073,231.06
672,363.00
En formulación
Mejora
de
la
de la población
Mejorar el acceso de la población Matemo
Infantiles en el primer nivel de atención en los P.S.
Conchan, PS. Antaymisa, PS. Ccarhuaranra, PS.
Chupaca, PS. Ccosnipuquio y el PS.
Chaynapampa de)Distrito de,Acoria.
"y'--1. 1
\~
) 145
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - Ho§Pital Departamental de Huancavelica
del Distrito
Acoria
S. Huanaspampa de la Micro Red Ayaccocha DIRESA - Huancavelica
+~
t'}
~
~
"
Mejoramiento y Construcción de Sistema de
Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de
Ccochaccasa
45331
Ccochaccasa
Ccochaccasa
Angaraes
Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de Huachocolpa
50837
Huachocolpa
Huachocolpa
Huancavelica
Desarrollo del Turismo Cosmogónico Histórico
Artistico de Aventura y Eco Agrario Angares •
29650
Multilocalidad
Multidistrital
Angaraes
Puesta en Valor del Santuario Turistico Señor
de Oropesa
Mejoramiento de la Carretera Lircay
Anchonga - Pucacruz (Paucará) - 11 Etapa ..
-
de pobreza, con alta moribimorlalidad infantil, perinatal
y materna, con déficit nutricional, adecuados
servicios de salud preventivo promociona les y
recuperativos en el CS Ayaccocha y el PS
Huanaspampa - Microrred Ayaccocha - Red
Huancavelica.
Baja presencia de casos de EDA's, Infecciones
intestinales y Parasitosis
12856
Huancavelica
Huancavelica
Huancavelica
8004
Pucacruz,
Anchonga
Anchonga,
Paucará
Huancavelica
1,757,466.00
Disminuir las enfermedades EDA'S, intestinales,
parasitarias y contaminación en la localidad de 1,264,825.00
Huachocolpa
Aprovechamiento de los recursos turisticos de
1,673,520.00
Angaraes.
Adecuados
niveles
socio Aprovechamiento de las potencialidades del
económicos de la turismo mistico, religioso del Santuario Señor de 1,027,175.00
población
de Oropesa en la provinCia de Huancavelica.
Huancavelica
Mejorar la transitabilidad de vehiculos de carga y
pasajeros entre las localidades de Pucacruz y 1,723,039.00
Anchonga
2,057,096.33
1,193,654.09
792,736.90
En formulación
(1'279,096.54)
528,000.00
F-4:
OBdalVOS
OiNEAAI.ES
Garantizar
con
calidad
la
ejecuciÓll
de
proyectos sociales
y
económicos,
que
permitan
mejorar la oferta
de los servicios
públicos,
priorizados en el
PIA 2009, así
como proyectos
por continuidad
por
las
modalidades de
Administración
Directa
Contrata.
Equipamiento con Mobiliario
i
Escolar a las Instituciones
Educativas en los Diferentes escolar del nivel secundario
Niveles del ámbito de la
Región Huancavelica
Aulas y
Equipamiento en la 1. E. Área pedagógica y ss. Hh.
Mariano
Melgar
Mixto
Chuccllaccasa - Yauli Huancavelica
N° de mobiliarios
adqUiridos
Módulos
4158
N° de ambientes
construidos
Ambientes
8
N° de ambientes
construidos
Ambientes
2
Rehabilitación de aulas
construcción de Cerco
Perimétrico
Construcción del Patio
Multiusos
ConstrucciÓll del Tanque
Séptico.
Construcción de Pozo
Percolador
Ambientes
221,000.00
512,091.18
89,838.04
37,868.42
1600
1000
1000
6%
9%
7%
18%
18%
18%
17%
1%
1%
1%
28%
25%
24%
20%
0%
0%
0%
0%
0%
50%
50%
0%
0% 49%
35%
16%
0%
0%
0%
1%
1%
98%
0%
0%
0%
0%
0%
6%
47%
47%
0%
0%
0%
10%
45%
45%
0%
0%
0%
100%
0%
100%
558
canon y
Sobre
Canon
PECOSAS
de entrega
de
mobiUariosa
beneficiarios
Se ha rescindido el
contrato
de
adquisicion
de
modulos del nivel
primario
y
se
procederá a efectuar
canon y
Sobre
Canon
cerco
ML
patio
M2
UNO
118,192.32
720
68,960.62
10,098.38
El
avance
al
31.12.08 fue de 0%
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qperativo Institucional 2009: Sede Central - HOspital Departamental de Huancavelica
Equipamiento con Equipos
de cómputo
N°
de
adquiridos
Demolición de ambientes
existentes
N' de Ambientes
demolidos
N°
de
realizados
%
de
realizados
Flete terrestre
Gastos Generales de Obra
Construcción de ambientes
de función pedagógicas,
complementario,
administrativo y servicios.
equipos
Equipos
2
Ambientes
3
viajes
4,000.00
Gbl
gastos
N' de ambientes
construidos
4,400.00
31,832.34
%
100
Ambientes
10
68,053.68
544,950.53
0%
0%
0%
0%
0%
0%
100%
O"Á>
0% 60%
40%
0%
0%
0%
0%
O"Á>
0%
10%
40%
50%
0%
10% 10% 10%
15%
15%
15%
15%
15%
9%
8%
El
avance
al
31.12.08 fue de 0%
El
avance
al
31.12.08 fue de 0%
El avance al 31.12.08
fue de 0%
El avance al 31.12.08
fue de 10%
6%
Construcción de ambientes
N'
de
losas
deportivas
M2
720
15% 9% 8%
6%
82,483.77
de extensión académica
construidas
Sustitución, Remodelación I-co-n--;st-rucc-"-ió:-n""'d:-e""Ce;-r-co--+N07.o"'d""e"'me:'::':::tr'-os""'lC"ine-a"7le-s+---+---+----+----j----j----j-----I
de Aulas y Equipamiento en Perimétrico
construidos
ML
165.25
196,674.08 15% 9% 8%
6%
la LE. Victor Raul Haya de la 1-'-==~-----I-'N:7.o"""''7de='-am--;-:bi-en..,.tes-1----+---+---''=''--'..:=--I----+-+-+----i
Torre del Centro Poblado de Rehabilitación de ambientes rehabilitados
Ambientes
3
25,457.58 15% 9% 8%
6%
Ccasapata,
Yauli
- I-=E-""-,.-.""'t-----.,b'7.·:-·7.-+N"'o:="'de="'m""'ob"'I·I::-,.a""'n.o-s+----+---+--=-"='-=+--I--I--I----i
I
Huancavelica
qUlpamlen o con mo llano
Modulos
160
15% 9% 8%
6%
escolar
adquiridos
24,800.00
Equipamiento con equipos N°
de
Módulos
Equipos
10
100%
de computo
adQuiridos
21,000.00
Equipamiento con modulos N° de equipos de
Módulos
10
100%
para computadoras
cómputo adquiridos
1,900.00
Gastos Generales de Obra
%
de
realizados
Construcción
.,
t t
Inlraes ruc ura
adicional
de
ed ti
uca va
N' de ambientes
construidos
Rehabilitacioo
y
acondicionamiento
de
infraestructura existente
N0 de ambientes
rehabilitados
gastos
%
100
Ambl'entes
16
81,945.70
15%
9%
8%
Recursos
Ordinarios
y Canon y
Sobre
Canon
2009.
6%
16
Ambientes
.
. t del S ..
MeJoram·len
o
ervlclo
Educativo 1. E. Católico f-!!!=~~~=="---If-=--,.----,..;---j----+---1
BilingOe Isalina Clotet de Adquisición de equipos y Equipos y bienes
Gbi
1
2,800,752.0
Fernandini - Santa Barbara _ ¡....:::bi",en",e",s_ _ _ _ _ _-+ad==d""Qlu"'ir"'id:.::os"-_ _,....-f_ _ _-+__-1
O
Huancavelica
Implementacion
de
un Programas
de
mantenimiento
Gbl
programa de mantenimiento implementados
Asistencia
docentes
Docentes
a capacidades
adicionales
técnica
8
10
12
20
22
22
15
15
15
Recursos
Ordinarios
Gbl
20
16
40
40
20
Canon y
Sobre
Canon
Recursos
Mejoramiento
de
la Construcción P. S.
01 Posta de Salud Posta de
Ordinarios
Capacidad Resolutiva de los Chaynapampa
328,690.68 20.79 13.9 0.63 8.79
construida
Salud
Servicios de Salud Materno
y Canon y
Infantiles del Primer Nivel de 1 - - - - - - - - - I - - - - - - - - - 1 - - - - + - - - + - - - - I - - - - + - + - + - - + - - 1 - - I - - - - + - - + - - j - - I I - - - I - - - - 1
Sobre
Atención en los EE.SS. construcción P. S.
01 Posta de Salud Posta de
Canon
328,940.68 20.01 12.8 0.65 8.86
Antaymisa, Ccarhuaranra, Antaymlsa
construida
Salud
Ccosnipuquio,
Chupaca, 1 - - - - - - - - - 1 - - - - - - - + - - - + - - - + - - - - 1 - - + - - + - - + - - + - - + - - 1 - - + - - + - - + - - + - - 1 - - - 1
Construcción P. S.
~:!\is~~~!v~a,delaf---...~
Conchan~~: de Salud
! •
-
n
....,~'---
(t
I
1)
~"'~
\
~_\
~
n l\
~ 7iiifRVrten~rt·
1
Posta de
h~~;¡Q~IIiP.nl~ ~S~~~
~~Construcción P. S. Ch ~
h
,~
p1"
¡
~
<'5
c.¡\"
¡e.: alud
\i\~~~I,t~Q¡I"JI
.. :/J
,
';1:-.\
1'"¡(IlIl. ,C,
Resolución de
aprobación de
expediente
técnico
con
Construcción
de
aulas N0 de ambientes
Ambiente
Construcción, Rehabilitación educativas
y
área construidos
de ambientes educativos de ~ad:!!.m~in~is~tr~at!!.!iv~a-----+------+----I-----1
la 1. E. N" 36337 del C. P.
Construcción de servicios
de Chacarrilla, Distrito de
527,615.10
higiénicos y su respectivo N' de ambientes
Yauli
HuancavelicaAmbiente
tanque septico y pozo construidos
Huancavelica.
percolador
Chaynapampa y Conchan,
Informes
mensuales de
obra e Informe
Final
alud
I
:::=:::.
fl'
'V
• \\
t~:ilíl"'%~Ol Ir ~g
~~~[i~
330,019.99
9.3
12.1
24.1
Nota: El proyecto inicio
su
ejecución
en
Noviembre 2008 y se
contó con un avance de
61.56% al 31 de
Diciembre.
El
componente
de
equipamiento
se
realizará en Abril
Informes
mensuales de
obra
Informes
mensuales de
obra
Durante los meses de
Marzo y Abril se tiene
programado
la
elaboración
del
expediente técnico y su
respectiva aprobación.
El inicio de obra se
preve a partir del mes
de Julio, con un periodo
de ejecución de 8
meses.
Obra nueva y se preve
su inicio en el mes de
mayo,
los
meses
previos se realizaran los
respectivos procesos de
contratacion
y
adquisición de servicios
y bienes.
Al 31.12.08 tuvo un
avance acumulado de
57.68%
Al 31.12.08 tuvo un
avance acumulado de
55.85%
-24.1
Al 31.12.08 tuvo un
avance acumulado de
7.0
Al 31.12.08 tuvo un
avance acumulado de
30.97%
42.85%
~~
PDF compression,~OCR,
using
rram~~ web optimization
:~-,~.,.",
~ a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
'\
1?jo~
'..:z¡JiY
""
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Central - Ho;pital Dgeartamental de Huancavelica
~
F~
~
,I ECO
~
ROS R.
rff
Mejoramiento
de
la
Capacidad Resolulvia de los
Servicios Materno Infantiles
del Primer Nivel de Atención
del C. S. Ayaccocha y del P.
S. Huanaspampa de la
Micro Red Ayaccocha DIRESA - Huancavelica
Mejoramiento
y
Construcción de Sistema de
Agua
Potable
y
Alcantarillado del Distrito de
Ccochaccasa
W
lw(~
Construcción P. S.
Ccosnipuquio
01 Posta de Salud
construida
Posta de
Salud
Construcción P. S.
Ccarhuaranra
01 Posta de Salud
Posta de
Salud
1
Centro de
Salud
1
construida
Construcción del C. S.
Ayaccocha
Construcción del
Huanaspampa
01 Centro de Salud
construido
P.
S.
Captaciones a media ladera
Cajas de reunión
Filtro Lento
Red de Conducción
-i=""
Caseta de maquinas de
bombeo
Linea de impulsión
.....--.
Reservorio
~
~~~~ o G''Ó
Red de Aducción
Construcción de Red de
Distribución
~) ~
~
DfOf R
E
~~
Conexiones domiciliarias
(Agua Potable)
~o 'Ir,
t4J . . . .v.
~
{Q'
~.v9~lvar
GHAL •
Caja de válvulas de
compuerta
Caja de válvulas de purga
~
Cruce aéreo (Agua)
H CA. b~\
~g t:~;: ~I·.
~;S MU'
~~
Wf r-~
GIL
Red colectora y emisora
0-1
~q
~\s,?~
~¡/ ~fl
![t."~'\"
r =--
Buzones para alcantarillado
;y~
Conexiones domiciliarias
(desague)
Cámara de Rejas
Tanques Imhoff
-=-
\\:? RI2G,
::t~~'<-'~;;a~~~
((G~. :A;' .V~r-~
~\'. <~~~
P,- """'''';~
-:~:í.i 1'- , ~.L . v~
U~
~R¡;P~
r
V"Bo
Lechos de Secado
Cruce aéreo (deS~O
~
l~
.11:;;¡
"1'
01 Posta de Salud
construida
Captaciones
construidas
Cajas de reunión
construidas
Filtro
lentro
construido
Red de conducción
construido
Caseta de máquinas
de
bombeo
construido
Linea de impulsión
construida
Reservorio construido
Red de aducción
construido
Red de distribución
construida
Conexiones
domiciliarias
instaladas
Caja de válvula de
compuerta instalada
Caja de válvula de
purga construida
Cruce aéreo del
sistema de agua
construida
Red colectora y
emisora construida
Buzones
para
alcantarillado
instalados
Conexiones
domiciliarias
del
sistema de desague
instalados
Cámara de rejas
construida
Tanques
Imhoff
construidos
Lechos de secado
construidos
A~ aéreos del
~~~ ~
lt.',IL
~
desague
1
Posta de
Salud
1
Unidad
8
Unidad
2
Unidad
1
ML
752.25
Unidad
3
ML
1403
Unidad
1
ML
232
ML
7160.7
Unidad
384
Unidad
1
Unidad
1
Unidad
1
ML
7180
Unidad
132
Unidad
1920
Unidad
1
Unidad
2
Unidad
2
Unidad
-"
17.29 19.6 20.3
328.690.68
Al 31.12.08 tuvo un
avance acumulado de
7.0
%35.84
11.41
332.814.99
Al 31.12.08 tuvo un
avance acumulado de
15.7 22.9 22.94
26.06%
20
672.363.00
2.057.537.0
O
8.34
6.6
4.4
6.0
8.0
20
25
25
10
Recursos
Ordinarios
Recursos
Ordinarios
y
Donacione
sy
Transferen
cias
Resolución de
aprobación del
expediente
técnico e
informes
mensuales de
obra
Expediente técnico se
formulará entre los
meses de Marzo y Abril.
Ejecución se preve a
partir del mes de Junio.
Informes
mensuales de
obra
31.12.08 fue de 66.63%
:
2
"
~
El avance acumulado al
'.'
--
II"".A~ b~
'?{:f/
~"""~U .~
~~~.~
)~'
i,
.'
~)
~i"
¡f'
'.)
148(
¡\
'i~~,
j/""<,
PDF-r-compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
-:".""VC '>J'<:.\.:~
"-'.
~ 011
*~.Ho ncia.
orre
"~.1lE
""'=-'
§'
'\~;...
,
)~I
1
~.,..
m,tl&;"
. c:;
L4J~'f,~\
~
. . 0~
[.NOZ,
'f~
~
~o.lJflll'\I~
~
VlllAN
.AY
A o
~
~-K~~
~.dt
P~an
Qperativo
Instituciona~
2009: Sede
-
Centra~
HOspita~ Departamenta~
Filtros
Captación de aoua
Reservorio
Linea de conducción
Linea de aducción y Red de
distribución
Conexiones domiciliarias
(Agua Potable)
Obras de arte
V'
.~
construidos
Filtros instalados
Captación construida
Reservorio construido
Linea de conducción
construida
Linea de aducción y
ned de distribución
construida
Conexiones
domiciliarias
instaladas
Obras
de
arte
construidas
Red de alcantarillado
de
Huancave~ica
Unidad
Unidad
M3
50
ML
2433
ML
292.5
Unidad
270
G8L
Red de alcantarillado
ML
500
I--_-I
Mejoramiento del Sistema 1---_ _ _ _ _ _ _--t...:;in:;::s"'ta::,:la"'dos=-_ _ _
Conexiones
de
Agua
Potable y conexiones domiciliarias
domiciliarias
Unidad
1,193,654.0 6.33
270
Alcantarillado
de
instaladas
9
Huachocolpa
Tanques
Imhoff
Tanque Imhoff
Unidad
construidos
Desarenador
Desarenador
Unidad
construido
Cámara de rejas
Camara de Rejas
Unidad
construida
Lechos de secado
Lecho de Secado
Unidad
construidos
Pozos de percolación
Pozo de Percolación
Unidad
construidos
Caja de distribución
Caja de Oistrubución
Unidad
construido
Obras
de
arte
Obras de Arte (Desague)
Gbl
construidas
Restauración de
Casa N° de ambientes
19
restaurados
Ambientes
316,832.40 10.05
Hacienda
Construcción de Servicios N° de ambientes
Ambientes
2
Higiénicos
construidos
42,767.71
N" de ambientes
construcción de Talleres
Ambientes
3
138,356.87 10.05
construidos
~~=n
de
+-___
Cerco
N0 de ML construidos
ML
92
57,710.67
10.05
6.38
8
6.94
22
10.88
10
22
68
6.94
22
10.88
6.94
22
10.83
15
16
14
14.05
Recursos
Ordinarios
y Canon y
Sobre
Canon
14
El avance al 31.12.08
fue de 50.18%
Turismo Construcción de terrazas
M2 Construidos
M2
167
60,600.27 10.05 6.94 222 10.83
Histórico f-:::Co-n-s'-tru-cc-'ió"-n-"7de--:-ta-n-qu-e+mod--UI-o-co-n-stru-id-O-+-U-N-O-+--l--l-~==+---t---t-20--t--80-+---t--I---+-+--+---t--I----i Recursos
Artistico de Aventura y Eco ¡....;;sé=PltiC;:::O---:.,----;-_ _-:;-:+_ _ _ _ _ _+ _ _ _
+_~5~,5~70::c.6~7+-_+-_+---j--+_-+-+---j--I--+_-+-+--1 Ordinarios
Agrario Angares *
Construcción de pozo de Módulo Construido
UNO
1
20
80
parcolación
3,454.35
Equipamiento
Casa N°
de
bienes
GBL
10
6
4
Hacienda
adquiridos
35,500.00
Desarrollo del
Cosmogónico
+-__
P
t
~
r
S~~u:riO ~~ris .
Oro""""
-"'C-
Equipamiento de Hospedaje
N°
de
adquiridos
bienes
Flete terrestre
N°
de
realizados
viajes
Gastos Generales de Obra
~a1izad:
d I Construcción Santuario
ñor~~Bateri~a de SS. HH. públicos
su respectivo tanque
ti o y pozo oercolador
M2 construidos
.
m~nstrUldos
~¡~
gastos
GBL
36,000.00
GBL
Informes
mensuales de
obra
4
6
31,832.34
%
100
M2
812.72
M2
10
Informes
mensuales de
obra
16.68
84,936.10
10
6.94
22
10.88
10
1,276,096.5
12
12
12
20
4
29.6
Al 31.12.08 se tuvo un
avance acumulado de
6.24%. El proyecto está
programado para su
ejecución en 9 meses.
Fecha de Inicio: 17 - 11
-2008.
29.6
12
40
12
60
12
13
Recursos
Ordinarios
canon y
Sobre
Resolucion de
inicio de obra e'
informes
mensuales
Informes
mensuales de
El avance al
fue de 50.18%
El avance al
fue de 50.18%
El avance al
fue de 50.18%
El avance al
fue de 0%
El avance al
fue de 0%
El avance al
fue de 80%
El avance al
fue de 80%
El avance al
fue de 100%
El avance al
fue de 50.18%
31.12.08
31.12.08
31.12.08
31.12.08
31.12.08
31.12.08
31.12.08
31.12.08
31.12.08
Expediente en proceso
de probación. Se preve
su inicio en Abril 2009.
El avance al 31.12.08
es de 28.32%
\~./
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
~\
Plan Operativo Institucional 2009: Sede Central - HOspital Dgpartamental de Huancavelica
plataforma de 5.50 m
Afirmado a nivel de sub
base en todo I
de 17 Carretera afirmada
km de un espesor de 0.15 m
Excavación de cunetas en
Cunetas construidas
roca fiia
~~
~~
C~
""'"
,~
~
rf1¡
~
IJ,!NO
~
~
- Pucacruz (Paucara) - 11
Etapa *
Km
17
M
20
:~a~~:~ de cunetas en Cunetas construidas
M
2760
Excavación de cunetas en
material común
M
4653
Unidad
31
Unidad
28
Construcción de alcantarillas
Fabricación
~
de
señales
Cunetas construidas
~,,,a,,u,,;,I,,,,
construidas
~~~~:as
Fabricación y colocación de
postes
Postes
i
instalados
Flete terrestre
Servicios efectuados
Unidad
45
Gbl
0.5
197.030.00
50
50
35
35
50
50
100
33.406.46
30
O
57.180.28
2.500.00
obra
El avance al 31.12.08
esdeO%
100
100
O
5.079.62
Canon
100
O
50
50
F· 5 Consolidado Mensualizado del Presupuesto Estimafo para el 2009
CiB~A
2.6.22.23
2.6.22.26
2.6.22.33
2.6.22.34
2.6.22.35
2.6.22.43
2.6.22.44
2.6.22.45
2.6.23.54
2.6.23.55
ENE
FES
UR
.}~~.:;' MAY;.I, '''~f(
OCT
JUL
Die
V¡·!ltTAL;;;;.
35.000.00
35,000.00
658.00
144,763.17
20.590.00
3.516.90
148.351.32
36.363.50
8,000.00
124,492.50
103.117.00
658.00
27.859.50
42,187.76
116.903.67
20.590.00
2,598.98
42.075.56
917.92
32.044.00
36.363.50
32,044.00
8.000.00
114.057.26
40.000.00
10,435.24
63.117.00
1!i11,168.21
5.10.
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTI N DEL MEDIO AMBIENTE
5.10.1.
Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente
La Sub Gerencia del Medio Ambiente formula, ejecuta, evalúa, dirige, custodia y administra los planes y políticas en materia ambiental, en concordancia con los planes de los gobiernos
locales. Implementa el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con la Comisión Ambiental Regional
OSJErIVOS GENERALES (2) ,
Brindar capacitacion a la comunidad
565 comunidades campesinas y Constancias de evento emitido
educativa y campesina de la region
Numero de CC y CE capacitadas 1871 comunidades educativas por las autoridades.relacion de
entre 2436 por 100%
Fortalecer la gestion ambiental de la ¡-,H""u""'a""nca""v""e,;;.;lica:.::...,-_:--_---,:-;--;-...,.--1f-'-'-'''''''-'''''--=L-C-''-'--_ _--t_ _ _ _ _ _ _ _ _-+'' ' ex.:c;is-'-'te_nt:....;es:....;e:....;n...;.:la,;..;,r"-"'-'ion"-'--_ _-+....:a=.;sis;:..:te::.;.n:.:;:te:;:.s-=.a-=-ev:..;:e;..:;nl"-'o.f:..;:o=t"",ra=fi.:::la;:;.s'---l
region con participacion del ,sector Promover la ejecucion y cumplimiento de
Numero de documentos de 09 documentos de gestion
publico.privado.sociedad civil de la los: doéumentos de gestionambiental de
gesuon 'evaluados entre 9 por ambiental
elaborados
por Informes Tecnicos,QrdenariZ8S
egion
I marco legalnadonal'y las municipalidades provinCiales y de los
Municipales
'
,"
,
100%
Municipalidades y Sectores
region
de metas evaluadas de la Numero de metas evaluados/66 66 metas evaluadas de la enda Informes tecnicos
ambiental de cuatro frente de fotog rafico
_'~
r islro de
""'" '" ,,", po, 100%
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
QPerativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
-
HOspita~ D~artamenta~
de
Huancave~ica
acciono
80% de la Formulacion de numero de planes ejecutados
Planes de Gestion Ambiental
entre planes programados por
100.
Promover la Descontaminacibn y
Se dividira el numero de estudios
04 perfiles aprobados,02
Conservacion ambiental de la reg ion Elaborar estudios y culminar proyectos proyectos culminados y 06 mas los proyectos ejecutados
con participacion de los diversos del eje ambiental
entre 12 documentos y luego
fichas elaboradas.
actores.
todo por 100
Monitoreo de la calidad de aguas en los 10% de Moniloreo de aguas en Se dividira el numero de cuerpos
receptores evaluados entre 30 y
principales cuerpos receptores de la la region
R ion
lu o se multiplicara por 100
M
Brindar capacitacion a la
comunidad educativa y ~_ _ _ _ _ _ _ _ _+,~~~=~-,----+---_ _ _
campesina de la region
Huancavelica
05 planes de gestion ambiental
.
formulados
05 Planes de Gestion Aprobado
02 proyectos en ejecucion y 04 Informes tecnicos
perfiles formulados
30 cuerpos recepctores de nos y Informes tecnicos, fotos,videos
lagunas principales en la Region
J
30
+ __+ __~=~_+---':':4--~10+_+_+_+----:::.5+---_+-_+-_+-_f---l
Recursos
Ordinarios
Personal Profesional y
Técnicos
de
Sub
Gerencia de Gestion del
Medio Ambiente
Recursos
Ordinarios
Personal Profesional y
Técnicos
de
Sub
Gerencia de Gestion del
Medio Ambiente
3
2
2
Promover la ejecucion y ¡....:....::::::..:!..!.-------,-----,--.,--I~==~---¡....::..:.=~-_I_--_+----==;:::::...!_-!_-+_-+_-+_-+_-.:.+_-+_-+_-_+_-+_-+_---.:~
cumplimiento de los
documentos de gestion ¡....:::::.!:::~~=~-:-:---.,--I--t:::===-----¡...;..::=~--I----+----===.:::::...+_-+_-+_-+_----'-+_----'-+_-_+_-_+_-_+_-+_-+_-+----I
ambiental
de
las
municipalidades
provinciales y de los ¡....:::.~~_ _ _ _ _ _ _---1_ _--,--_.,.......,--,-_J....::.!~:.:::...._-I-_ _-+_ _...!.!.::=;:::::...+_-+_-+_-+_-.:.+_----=.2+_-.:.+_---.:._+_---.:.+----.:.+_-.:+_-+-_--1
"""",,~~ElCtor'es
Difusion de normatividad ambiental
2
2
2
2
Ordinarios
Personal Profesional y
Técnicos
de
Sub
Gerencia de Gestion del
Medio Ambiente
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan operativo Institucional 2009: Seae Central -
~~
=-
,
~~
~. ECO,~ ~\
i~5D! '§H
~~AO
~t;EN
"""'" =-
Promover
la
Descontaminacion
Ambiental de Cuenca
del Rio Mantaro (ley
28082 y 28608)
Elaborar estudios y
culminar proyectos del
eje ambiental
Mejorar la calidad de
aguas en los principales
cuerpos receptores de la
Region
Mundial del Ambiente
Difusion del Calendario Ambiental
Participacion en campañas de
sencibilizacion ambiental
Participar en busqueda de
conflictos
soluciones
en
ambientales
Culminacion de Planes de Gestion
a Nivel Preliminar
equipo tecnico
Runiones con
mantaro
Elaboracion de informes tecnicos
degestiO!1
Seguimiento de Proyectos de
Descontaminacion
Coordinacion con sectores para la
descontaminacion
Seguimiento de Proyectos de Pre
Inversion
Seguimiento y Culminacion de
Proyectos
Promover actividades de proyectos
ambientales
Liquidacion de Proyectos
Formulacion de Fichas de
proyectos
Culminacion de capacitaciones en
proyectos
formulacion
de
ambientales
requerimiento de informes de
evaluacion de calidad de aguas
evaluacion de resultados obtenidos
Monitorear Insitu los resultados
obtenidos
Impulsar la conformaciO!1 de
comites ambientales
Capacitacion de personal sub
gerencia en monitoreo de calidad
ambiental
Ho~ital D~artamental
Calendario difundido Difusion
Presencia
en
campañas
Evento
W de reuniones
realizadas
Planes elaborados
Reunión
W
de
informes
elaborados
Informe
W de Informes de
seguimiento
Informe
Acta
de
Perfil
Proyectos culminados
Proyecto
W de actividades
realizadas
Actividad
Proyectos liquidados Resolución
Fichas elaborados
2
Ficha
Evento realizado
1
1
1,300.00
1
1
1
1
1
1
1,200.00
5
4
5
4
4
4
2
3
2
6
1
1
3,500.00
0.5
1
1
1
1
0.5
1
1
2
1,500.00
1
1,000.00
2
1
1,500.00
0.5
0.5
0.5
0.5
2,500.00
0.5
0.5
0.5
0.5
1
1
2
1
2
1
Recursos
Ordinarios
Personal Profesional y
Técnicos
de
Sub
Gerencia de Gestion del
Medio Ambiente
1
Recursos
Ordinarios
Personal Profesional y
Técnicos
de
Sub
Gerencia de Gestion del
Medio Ambiente
1
Recursos
Ordinarios
Personal Profesional y
Técnicos
de
Sub
Gerencia de Gestion del
Medio Ambiente
1
1
1
1
1
1
2,500.00
1,500.00
1
1
2
1,000.00
200.00
1
1
1,000.00
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Evento
Reportes
de
Reporte
evaluación
Informes Tecnicos
Informe
Monitoreos realizados
400.00
7
Reuniones realizadas
W de Informes
seguimiento
8
Reunión
Plan
Reuniones realizadas
de Huancavelica
Informe
1,300.00
8
8
5
Comités conformados
y reconocidos
Resolución
10
Capacitaciones
realizadas
4
Curso
500.00
3,000.00
1
3
8,000.00
3,500.00
1,000.00
2
3
3
3
1
2
1
1
1
2
2
2
1
1
2
1
2
1
712,682,599.00
8,067,120.00
5,975,277.00
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan Qperativo Institucional 2009: Seae Central - HOspital Departamental ae Huancavelica
5.10.2.
IJrn'"", ....rn:
Sub Gerencia de Recursos Naturales y Áreas Protegidas (*).
Desarrollar sistemas de protección de la biodiversidad y germoplasma, en el marco de las estrategias de biodiversidad, desarrollo forestal, lucha contra la disertación y cambio climático.
Coordina y conduce la Zonificación Ecológica Económica; promove la educación y la investigación en recursos naturales, medio ambiente y Defensa Civil, en coordinación con las Entidades
Públicas y Privadas de la Región.
Gestión Concertada del Agua en Cuatro Distritos de Angaraes Sur
CDIGOi, .'"
~IP
Mejorar los Niveles de
Producción y Rentabilidad
Agropecuaria, propiciando el
Desarrollo Competitivo y
Ex rtable
Fomentar
la
Productividad,
Gestión Concertada del
y Agua en Cuatro Distritos de
Competitividad
Rentabilidad
de
la Angaraes Sur
Actividad ro cuaria
','
FIN
':lQeALIDAP
6641
Julcamarca,
Chincho,
San
de Angaraes
Multilocalidad Antonio
Antaparco, Santo
Tomás de Pata
Dinamizar el proceso
desarrollo económico y
concertación para el uso
los recursos naturales
A araes Sur
5.00
0.25 0.25 0.25
15.00
0.25 0.25 0.25
0.25 0.25
de
la
de
en
Los actores implementan
una getión concertada del
agua que permITe una
gestion equitativa y eficiente
del recurso común
2,716,535.00
2,860,128.00
0.25
0.25 0.25 0.25
0.25 0.25 0.25
Fomentar
la
Productividad,
Competitividad
y Rentabilidad
de la Actividad
Fortalecimiento de
Gestión
Concertada del Capacidades
Agua en Cuatro Colectivas
Distritos
de
Angaraes sur
de
Curso
3.00
0.25 0.25 0.25
Curso
4.00
0.25 0.25
Curso
3.00
0.25 0.25 0.25
Evento
3.00
0.25 0.25 0.25
1.00
0.25 0.25
3.00
0.25 0.25 0.25
Pasantía
1.00
0.25 0.25 0.25
Taller
1.00
0.25 0.25 0.25
3.00
0.25 0.25
0.25
00 Recursos
Ordinarios
0.25
0.25 0.25
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Central - HOspital Departamental de Huancavelica
Mejorar los Niveles de
Producción
y
Rentabilidad
Agropecuaria,
propiciando el Desarrollo
Competitivo y Exportable
Fomentar
la
Productividad,
Fotalecimiento
de
Competitividad
y Capacidades de Gestión de
6533
Rentabilidad de la Pequeño s Sistemas de
Riego
en
Angaraes
Sur
Actividad
Agropecuaria
Multilocalidad
Secclla,
Congalla,
Julcamarca, Chincho,
San Antonio de Angaraes
Antaparco,
Santo
Tomás de Pata
La inserción equitativa al
mercado de la s
agriculturas campesinas
de Angaraes Sur, respeta
la seguridad alimentaria
de las familias
I"DIC~~~~l{~)
A
2'601,886.00
".
,.~".,
Implementación
de
Parcelas
Parcela
Demostrativas Promoción A ricola
Implementación de la Promoción de
Módulo
Ganados Vacunos
Implementación de la Promoción de
Módulo
Cu es
Instalación de Frutales
Unid.
Implementación
Parcelas
de
Parcelas
Demostrativas y Experimentaciones
Instaladas
con Ri o Tecnificado
Implementación
Botiquines
de
Botiquines
Veterinarios
Pasantias
2'468,544.00
:;:A;,,,-."
o,'
Fomentar
Productividad,
Competitividad y
Rentabilidad de la Pequeños
Actividad
Sistemas de Riego
en Angaraes Sur
Los campesinos de Angaraes
Sur,
establecen
la
s
condiciones técnicas y sociales
que permiten un uso óptimo del
agua de riego y que generen
mayores ingresos en los
Unid.
4.00
6.00
38.00
4,500
7.00
2.00
1.00
3.00
4.00
3.00
12,000.00
16,000.00
12,000.00
19,200.00
21,600.00
5,600.00
1,678.50
640.00
840.00
1,320.00
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
0.25
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
P~an
gperativo
Instituciona~
2009: Sede
Centra~
Gastos Generales
-
Ho§Pita~ Departamenta~
Supervisión y Seguimiento del Pyto.
de
Huancave~ica
Comités
5.00
96.00
0.25
0.25
0.25
0.25
Taller
4.00
800.00
0.25
0.25
0.25
0.25
Taller
2.00
400.00
0.25
0.25
0.25
0.25
Canal
1.00
0.25
0.25
0.25
0.25
Global
1.00
0.25
0.25
0.25
0.25
F-5: Acumulado de Presupuesto Requerido Por E.G.
MAEl,t,m . . .
2.3.2.1.2.1
2.3.1.3.1.1
2.3.1.2.1.1
2.3.1.5.1.2
2.3.2.8.1.1
2.3.1.6.1.1
2.3.2.5.1.1
2.6.2.3.99.2
1,000.00
450.00
330.00
1,000.00
800.00
200.00
2,000.00
49,821.59
1,000.00
450.00
242.00
800.00
200.00
2,000.00
49,821.59
75.00
1,000.00
450.00
1,000.00
450.00
800.00
200.00
200.00
4,000.00
1,800.00
330.00
1,242.00
2,400.00
800.00
4,000.00
99,643.17
5.11. HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELlCA
El Hospital Departamental de Huancavelica, es el establecimiento de salud destinado a la atención integral de consultantes en servicios ambultorios y de hospitalización, proyectando sus acciones a
la comunidad, forma parte del sistema de servicio de salud, brinda apoyo técnico y logístico de acuerdo a su organización y complejidad a los servicios periféricos de sus área de influencia, viabiliza la
referencia y contrareferencia de los pacientes.
Programas Estrategicos PpR
Programa Estratégico Salud Materno Neonatal
ATENCION
DEL
BINOMIO MADRE-NIÑO
PARA LA REDUCCION
DE
LA
MORBIMORTALlDAD
..bM~~O INFANTIL
Cober1urar el acceso a Métodos de Planificación
Brindar atención e información
Familiar y a servicios de consejeria en salud sexual y
a procedimientos o Insumos de
reproductiva al 100 % de parejas que acuden a nuestro
planificación familiar.
establecimiento.
atención
Garantizar el acceso del 100% de Gestantes a
Brindar atención a gestantes servicios de Atención Prenatal
y de las
(Total de parejas protegidas x metodos
modernos) x100
98%
Programa de Planificacion Familiar
(N"de Gestantes atendidas en el
Brindar
establecimientol N°
de Gestantes
80%
Departamento de Gineco Obstetricia
integral
especializada
__
____________
______
________
la ¡contribuya
a
la
(N° de Partos InstitucionaleslTotal de
89%
Libro de registros de Nacimientos de
reducción de
partos esperados) x 100
Gineco Obstetricia
morbilidad
Marem~~--------------~~~~~~~~~~~~~~~--~----------------------~------------~----------------------~
Mortalidad
N" RN hóspitalizados x 100ITotal de RN
10%
Servicio
de' . Estadística e
Neonatal.
atendidos en el hospital
Informática
qU~I,co::nt:ro:la:da:s~y:at~en:d:id:as~' ~~~~~~~~~~~R~es~o~Iu~ti~va;.~~~~~~~~~~~~~~~~
~~~
~~
~
8%
,,'
-f
~//
. 155 1
--,,\
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
,
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Central - Ho;pital Dgpartamental de Huancavelica
F·2: Programación de Actividades
OtWETIVO E$PECfFlCO .
..
~
Brindar
atención
". S' ~~~~nntos o
V-.-¡~t1~.rlanificación
é
~
•
lile fl!.R ;¡
; ECO
ACTMDADES (2)
(1)
Población
e Métodos
que accede a
de planifICación MEF protegida
t-;f,,"am-.-io"lia,:;-r~
-:-:-._~
Pareja
507
120,832.00
42
43
42
42
42
42
43
43
42
42
42
42
Insumo:
__
_ _ _ _ _ _ _ _ _+-pr_ot_eg_id_a_+_ _- t_ _ _ _t - _ t - _ t - - t - - t - - t - - t - - t - - t - - t - - I _ _ I I _ _ I
familiar. Población que accede a
servicios de consejería en servicios de consejeria
servicio
507
1,436.00 42
43
42
42
42
42
43
43
42
42
42
42
Salud
~C~DRD~~~.~~~~.u-------t~A7re=n~cio~·n~P~re-n-at~a~1~R-~-n~fu-ca~d~a+----------rG~e-s~m~nt~e-+----+----II--II-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~--4
~8V~bp!ldar atención a gestantes e integral de la gesmnte que se Atención Prenaml
Controlada
64
18,200.00 5
5
5
6
6
6
5
5
5
6
5
5
controladas y gestantes con realiza en el hospiml
complicaciones.
I-A:-:t'-en-'-c7-ion---=G""'e'-:sm-n-:-te--co-n-+-:A:-:-te-n--=ci-on---:::G-es-:-m-n7"te--co-n+-::G-es-:-m-n7"te--+--5-50--+--2-09-,8-2-0-.0-0-+--4-6-+--4-6-+--4-6-+-4-6-+-4-7-+-4-7-+-4-6-+-4-6-+-4-6-+-4-6-+--4-6-+--46-1
complicaciones
complicaciones
Atendida
G"
Parto
~~.
Atención del parto Normal
atendido
768
89,524.00 64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
--==
"R 'Qi,
~
r \.1
ti
.J
,
7r
.
v'"
8d1a'\'l
~
~.
VA
'"
'A'>J
-
o
dar
"
at
enClon
parto
institucional
Puerperal
•
Atención del parto Complicado
Quirurgico
Atención del parto complicado
de No QUlru,~1CO
. ',~;
y
Atención del parto y puerperio
Atención del Puerperio
Atención del puerperio con
complicaciones
Atención obstétrica en unidad
de cuidados intensivos
de Neonatos a
Atención del Recl'e' n nacl'do Acceso
servicios de atención Neonaml
Normal
Normal.
Cesaria
atendida
Parto
comp l'lcado
Atención
PUfll])Elral
Atención
puerperal
complicado
E{lreso
Recién
Nacido
atendido
Acceso de Neonatos a
Atención del recién nacido con Servicios
con
capacidad
Egreso
complicaciones
Resolutiva
para
atender
Reducción de la Morbilidad
complicaciones Neonalales
-=J"..Mortalidad Neonatal
Atención del Recién nacido con Acceso de Neonatos a
.{g\,\O ¡RcG.'
servicios
de
Cuidados Egreso
g)-'<-'·HV~. ;~
complicaciones que requiere
Intensivos Neonamles.
~ ~~~,
g r\'M)\~It.D,
~
~s¡IURGll E~
~
I§
Acceso
al
Sistema
Referencia
Institucional
¡mulada de Presupuesto
n.
de Acceso de gestantes a Gesmnte y/o
Referencia y Contra referencia
Materna y/o Neonaml , según neonato
referido
capacidad resolutiva
440
142,472.00
36
36
36
36
36
36
36
36
37
37
37
37
19
2,582.00
2
2
2
2
2
1
1
2
1
2
1
1
537
36.072.00
45
45
45
45
45
45
45
45
45
44
44
44
R.O
46
5,679.00
4
4
4
4
4
4
4
3
4
3
4
4
13
65,583.00
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1227
32,247.00
102
102
102
102
102
102
102
103
103
103
102
102
361
52,395.00
30
30
30
31
30
30
30
30
30
30
30
30
108
460,646.00
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
38
59,244.00
3
4
3
4
3
3
3
3
3
3
3
3
Coordinadora de
programas
estrategicos y
Departamento de
Gineco Obstetricia
P~E.G.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Plan qperativo Institucional 2009: Sede Central - Ho§Pital
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
2.3.199.13
2.3.199.199
2.3.22.11
2.3.22.12
2.3.22.22
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
~artamental de
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
Huancavelica
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
~$l.511
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
191.67
0.00
2,949.17
1,736.33
4,625.00
3,110.83
37,787.67
2,300.00
0.00
35,390.00
20,836.00
55,500.00
37,330.00
453,452.00
á2.46Má.'
98$,527.0tj'.
'82,460.58 '.
~~'~~8:~~~~~~__~~=;:~i~~~Ja~:~~L__~~=;~}~~=i~~;L-~=~~~:im~~~:t~;~__~~~~~~==~~~~~L-~~~~
__-=~~~~~~=W~~~~~~~~~4~~~~~~~
82.460.58
82,460.58
~~~
<;:'.. CUADROS R
~;¡
COI
¡;
82;460.58
.
~460.58
~2.460,58
,; ·;á2A"6!!.$8
l'
__
Programa Estratégico Articulado Nutricional
. ulación de Objetivos
.'OBJETIVOS E$TRA:r. • ~ICl\~ 14X'éi O
.... Bd
. .•. . ·.er
.•·. i/¡\,oSGEHERAU;$(2) '. .OBJEl'IYQS E~í~lC:O~(3};":': ;'. 'le;;';.'
.'.
.
.;.
~~71·~'.·
DESARROLLO DE PROGRAMAS
ASOCIADOS A LA ATENCION DE
LAS CAUSAS DETERMINANTES
DE LAS CAUSAS DE LA
DESNUTRICION
CRONICA
INFANTIL
. .,....
...
'.'
Reducir la desnutrición crónica
en menores de años con
enfasisis en la poblacion de
extrema pobreza
. :i;<'·
............
',::,.'
-:::::iJ.,. . .., . c . . ,
l"óICAOC)R ~t k· ~. ';. ..' .' .' .' . . ,.' . '
". .
.•
~Ml~~f.f(1~1,::'J, J!! c.FORMADECALCOL9.(• .í),~:}'(4:~~.;·,.i¡~I·· ...."Et:»o$~.~ACJó~(4.4,;.,
Disminuir al 2 % el porcentaje de
(N0 de pacientes con estos daños
Mejorar la Alimenlaciófl y Nutrición pacientes con
<5 añosfTolal de Pacientes
8.13%
Libro de Registro de CREO.
del Menor de 36 meses
desnutrición crónica
f-=---:-.,--,---:-:---:--::-:--:_'="'--==-=--+e=':n:...:.me'7-'no':'-res=-;:d""e.;;-57"añ70.;;-s-,--"-:---7----,:=-:-=:-+-,,sa::;-n-:-oS_)X_1--,.O_O.,--_----,.----,:-::-_t--_ _ _ _ _-+=---:-:-----:---=--,--",..,,-_ _ _ _~
Reducir la Mortalidad en IRA, EDA, Y Disminuir al8 % la Mortalidad en IRA,EDA N° de pacientes con estos daños
22%
Servicio de Esladística e
otras enfermedades Prevalentes
y otras enfermedades prevalentes
<5 añosfTolal de Pacientes
Informática
saludables para el cuidado
la
Atención de Niños con vacuna
Infantil
y
adecuada Niño protegido
y
Complela
alimenlación para el menor
Menor
de 36 meses
Niño controlado
Niños con CREO Completo
Diagnostico
Tralamiento
EDA
Y
Enfermedades
prevalentes
1131
94
94
95
94
95
94
94
94
94
94
95
1894
158
158
158
158
158
158
158
158
158
157
157
1894
158
158
158
158
158
158
158
158
158
157
157
caso Tralado
y
IRA, Caso Tralado
otras
Caso Tralado
1021
24,771.00 85
85
85
85
85
85
85
85
85
85
85
86
399
21,874.00 33
33
33
33
33
33
33
33
33
34
34
34
92
25,196.00 8
8
8
8
8
8
8
8
7
7
7
7
Caso Tralado
151
24,128.00 13
13
13
13
13
13
13
12
12
12
12
12
Caso Tralado
186
18,627.00 15
15
15
15
15
15
16
16
16
16
16
16
Caso Tralado
35
3,110.00 3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
PROGRAMA
CONTROL
CRECIMIENTO
DESARROLLO
(CREO)
DE
DE
Y
R.O
DEPARTAMENTO
DE
PEDIATRIA,
PROGRAMA
DE
CEDCO, CIRA y
SERVICIO
DE
ESTADISTICA
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
yPerativo InstituciolJal L009: Seue Central - dOspitaL
~~an
2.3.15.12
2.3.15.31
2.3.17.11
2.3.18.12
2.3.18.21
2.3.199.13
2.3.21.21
2.3.21.22
2.3.22.11
2.3.22.12
2.3.22.21
2.3.22.22
2.3.22.44
2.3.24.14
3.24.15
8.11
I'§P
_
~., ..""
~
2,083.33
2,408.33
441.67
23,333.33
30,208.33
766.67
166.67
666.67
3,125.00
1,284.17
1,500.00
9,025.00
66.67
104.17
4,270.83.
49,258.33
2,083.33
2,408.33
441.67
23,333.33
30,208.33
Descargar