Agricultor@s y consumidor@s, ¿qué responsabilidad compartimos?

Anuncio
Agricultor@s y consumidor@s, ¿qué responsabilidad
compartimos?
La Garbancita Ecológica :: 28/10/2013
Para cerrar la brecha entre el campo y la ciudad, hace falta algo más que buenas intenciones y
diseños grandilocuentes. Agricultor@s y consumidor@s
Defendemos la agroecología como modelo alimentario sostenible, capaz de proporcionar alimentos
sanos, suficientes y respetuosos con la naturaleza para todas las personas y todos los pueblos. Pero
los modelos tradicionales de relación entre agricultor@s y consumidor@s ecológic@s han fracasado
en la construcción de los mercados locales. España es una potencia agroecológica con un consumo
interno insignificante. La Garbancita Ecológica surge, en 2007, desde el movimiento de consumo
agroecológico autogestionado que, tras una década formando grupos de consumo, decide construir
una cooperativa como logística propia que ayude a la formación de nuevos grupos. Esta decisión
inicia un nuevo modelo de consumo responsable agroecológico autogestionado, popular, cooperativo
y de responsabilidad compartida entre agricultor@s y consumidor@s. En pocos años hemos crecido
en calidad y variedad de alimentos con predominancia de frutas y verduras locales y de temporada,
en actividad económica, número de consumidor@s y agricultor@s, en investigación, estudio y
difusión de cultura alimentaria, con un centenar de personas en estructuras participativas, medios
de comunicación propios e intervención en los movimientos sociales, todo lo cual nos abre nuevas
relaciones, problemas y posibilidades. Luchamos por consolidar un proyecto de economía social sin
perder nuestra identidad militante o, dicho de otra manera, una red de colectivos de consumo
agroecológico con dimensión económica cooperativa y autogestionada. La Garbancita resalta los
atributos ecológicos y sociales de los alimentos mediante la cultura alimentaria, la voz de l@s
agricultor@s y la investigación sobre los efectos de la industrialización alimentaria en la salud y el
medio ambiente. Queremos asentar nuestro crecimiento sobre bases firmes. Somos una red de
consumidor@s que se han dotado de una estructura profesional para contar con alimentos
ecológicos de calidad a precios populares, pero no sólo. Si decidiéramos crecer sólo por esto,
resolveríamos nuestros agobios económicos pero nos estaríamos olvidando de algunos problemas
fundamentales: a) una plataforma de consumidor@s en la ciudad, si deja en la sombra a l@s
agricultor@s, contribuye a la brecha metabólica entre campo y ciudad, lo que es muy poco
agroecológico; b) sin envolver los alimentos en cultura alimentaria, los consumidor@s no
aprenderán a disfrutar con el “trabajo” colectivo del consumo responsable ni a valorar la
biodiversidad y el trabajo digno que distingue un alimento agroecológico de otro sin productos
químicos; c) quien disfruta de un alimento verdaderamente ecológico debería saber que la
agricultura convencional, sometida a los mercados internacionales, atenta contra la seguridad y la
soberanía alimentaria de los pueblos y que la agricultura ecológica, si no aspira a eliminar a la
convencional, corre el riesgo de convertirse en un paliativo para las clases medias con cultura
alimentaria y poder adquisitivo. Para cerrar la brecha entre el campo y la ciudad, hace falta algo
más que buenas intenciones y diseños grandilocuentes. Agricultor@s y consumidor@s debemos
abordar conjuntamente los problemas que nos afectan y tomar las decisiones pertinentes. Hay
diversos modelos de consumo responsable agroecológico y, en La Garbancita, necesitamos
establecer relaciones preferenciales con l@s agricultor@s que apuesten por el nuestro. Nuestras
relaciones con l@s agricultor@s que comparten estos principios no son homogéneas. Las
proporciones de actividad económica, diálogo y terrenos en los que avanzar con cada uno de ellos,
no son las mismas. Sin embargo, de este diálogo puede resultar una red que, sin eliminar las
actividades locales de cada proyecto -siempre que no entren en contradicción con las comunes-,
coopere de forma multilateral generando nuevas sinergias y apoyos mutuos, presentándonos como
un proyecto que ha eliminado los escalones intermedios entre quienes producen los alimentos y
lahaine.org :: 1
quienes los consumen. La Garbancita trabaja con proveedor@s que cumplen ciertas condiciones de
calidad ecológica y buenas prácticas comerciales. Para seguir avanzando necesitamos crear, sobre
bases claras, una red horizontal de responsabilidad compartida y relaciones preferenciales con
algun@s agricultor@s Consejo Rector de La Garbancita Ecológica
***Por la seguridad alimentaria y la nutrición ecológica*** 16 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA
ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA, 18ª entrega.
Sigue la campaña completa en: Nuestra Web y Facebook
_______________
http://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/agricultor-s-y-consumidor-s-ique-respons
lahaine.org :: 2
Descargar