O.J.D.: 130044 E.G.M.: 337000 Tarifa: 84660 € Fecha: 01/09/2012 Sección: REPORTAJE Páginas: 78-83 DOSSIER Cristina Saura Onc01oga de la Unidadde Cáncerde Mama del HospitalVall d’Hebrón D Jordi Rodón Coordinador de la Unidad de Tratamientos Experimen talesdel Vall d’Hebrón El tratamiento del cáncer de mama está dando grandes pasos que permiten personalizar cada vez más los tratamientos. Descubre aquí cuáles son y todas las ventajas que tienen para la mujer. 78 Clara progresos/ \ MENOSQUIMIO, MÁS CALIDAD DE VIDA O.J.D.: 130044 E.G.M.: 337000 Tarifa: 84660 € /;iII !P. Fecha: 01/09/2012 Sección: REPORTAJE Páginas: 78-83 En diez años )Ja soloserá una cnfcrmc[iad cronlca DEJARÁ DESERMORTAL :?b! 47,i¸¸¸ E l C(tl]L~el de 1]Hlll]a vuelve a se] e] protage!L1sta pelo ahora para daMIOS []l]~1 [)Ll%)l]L~ noticia [,a mortalidad po~ este cállcer ha descul]dido t)oiqu(~ ]os tratamientos ganan en etec tivi(]ad y la preven(’i61~hace que se diaguostique anles, CLlal]dO todavLes (:Llfa})l( El tratamiento individual no solo vnejora la de cura clon, DÉCADADE ESPERANZA tan~b[én frena ~nuchos de los efectos secunda ríos LA PREVENCIONBASICA ~ews]ones Sin miedo 480% de ]()S ])LE]LOSr SLIILLK]I)HTIIUTtOS (Nala /9 O.J.D.: 130044 E.G.M.: 337000 Tarifa: 84660 € Fecha: 01/09/2012 Sección: REPORTAJE Páginas: 78-83 SALUDDOSSIER Tratamientos inteligentes 1 LOS FÁRMACOS QUE LLEGAN G racias a los avances en los últimos años, en centzos de referencia comoel hospital Vall d’Hebrón (en Barcelona) hoy ya se puede deteiminar cuántas y qué mutaciones genéticas están p~esentes en cada cáncer de mama Este peImite diseflai t~atamlentos específicos para cada pac]ente POR QUÉ SE PRODUCE EL CÁNCER En nuestras céhflas hay una especie de vías por las que circula información que llega hasta el núcleo de la célula En función de cómo sea esta infozmación la célula se dividiiá v cIecera o no. Si se producen alteracio nes genéticas en estas vias es como sl apalecielan "desvíos" en ellas. Entonces nuestras cé lulas se descontrolan y empiezan a reproducirse de manera anáiquica produciéndose el cánceL Es decir, que empiezan a c~ecel células malignas que acabarán formando un tumor. QUÉ SE PRUEBAAHORA Se trabaja muchoinvestigando una de esas vías, la PI3K. Se ha observado que en más de dos terceras partes de las mujeres 80 Clara k con cáncer de mamaesta via tiene mutaciones. Así, el objetivo de los fármacos "inteligentes es inhibir la PI3Ky flenai el cremm]enm le las células malignas. En estos momentos se estan investigando en el labozatoiio valles de estos m hlbidores algunos va hasta se ensayan en hospitales t / Esta mvesugamon puede seI una esperanza también pala uno ue los upos de cáncer más difícil de tratar: el triple negatw¢ muy agreswos ver re:uadrc Según el lector Jordi Rodón. aunque de momento solo es una hipotesls creemos que bloqueando la vía PI3K se podrian frenar estos tumores en algunos casos". LO ÚLTIMO DE LO ÚLTIMO Entre esos inhibidores destaca el BKM120,y aunque su nombre parezca una matricula es de los fármacos en los que hay depositadas más esperanzas. Se está probando en pacientes con cáncer triple negativo y en estado avanzado, cuando la quimioterapia u otras terapias no han funcionado. Y este mhi- btn nuevo fár~aco ha dado resultados donde fracasó La qu[~ioterapia bidor ya ha dado buenos resul tados en algunos casos. Como explica la doctora Saura, "en estos momentos se está estudiando para detemninar exactamente qué tipo de pacientes podrán beneficiarse de este tratamien to". Y, una vez se sepa en quién funciona y en quién no, se po drá evitar tratar a pacientes que no fueran a responder y ahorrarles inconvenientes. O.J.D.: 130044 E.G.M.: 337000 Tarifa: 84660 € Fecha: 01/09/2012 Sección: REPORTAJE Páginas: 78-83 / / / P()] S~ pueue [tuL;el i]/utac]Ol~eS que hagan a quien las teng~ más Dropertsa 4 [)adec,<~~ (’,a]7(’e] {[e~ t,a1][,e,q UeesLas 1~] LitaCi()] i~es aCDVOlh rlr} SO]aR}( n[,(~d(t]xt]/([( c]elosgenes q::e[tasi:e:(x la do de tuspadH~ssino(¡ti(." también srm importantes 1)al lila]]Rl ¿~C[,iva]]o,% estima (]un cadapo]sonaDe ]I~ ~(:]eIN,OSd( [~ell(;S UI}]OS(~NO ,<]a} )(}1 C()]i]o a(’,%t]¿Hl [NC[OI(}S anJ)i(}nla](}s ~,as mutaciones ha pem£tR[o que dependeu de ti como lu {hsof]al tlatamIelltos espo(;~fl mar,beber o Lenel sr)blep~ s(~ - que ya ~~~ ~~st:’m 1)mbande T¿llr]bJ (m }]ay {)sl}[L(I i( >;( li [~uede~tel>,l nlutaclones ge relacionan el c,#’tnce] de mal na h(£]cas y rl(~ dosa//ol]a~ (’~’~n(’()l col: la rnateN-:idad I,a]4ia o (,1 []III]C¿ El [3lQblelI]U viene cual] haber t, ei]i(]() la l:~Ol~stluac(;]ón IC ~Ht,a% II]UI,¿ffNO/It9S se SUl]~[tll n]uyic)vel] o la n/elloptiNsia }I][,l(, SI y a ~acI,o[es {)Xt(~l:lOS muytalde Nosealrff?sa]allais qLlehacequeelt:IteClllUeDto du tas, [)el()Lc’i]]O /)l~;s(?]ll}(’,pal al~() a~ cé]u]as ue 4escoNtro]e saJtarte las revisiones \ Hayuesgil[[)OS @Kelen[es @eLL[D]OI es de mama,depenrtlendo(le]~~ maue~afueconja::lascélulas de desaHollalse Lushospitales plantuan un uamm:en<c u otioseg(mCual sea Ah@ase invest:qan sobre[,od(~ te:ai)las meilos ag]es~vas pa~a ber]a~ el avance (le] triple negativo LOS PROXIMOS RETOS el gran [Hoblel]]a dela qumliol,6ualia -s que ataca po: igual a ce,]u las canc(,,r]genas y ot,ras queno Ya se ha eonseGuiclo c]iseñal tH~talnientos dirigidos a aXe-J aciom;s especí@eas deltNn]oi ah(xafaltaconfirmar estasin vestJga(;Jones detinN grupos de pacientes rlue no [xeciseu quJrnlote[apla o combinaciones de fármacos ag[es]w~s Eso permitirá prJo~]}’ar la caridadde vida de las pa(:Jentes seloccJenando txata ni iel]tOS IT/UC]]O IT]el]eS t3Óx]cos TAMBIÉNDEPENDEDE TI Po] pr]DTeia ])eZaIl(~O vez estaR]os a conoee] las el]~ base,u <lené[]cas delcáncerde mama. Y euron<~spermitesabelsi nu(sst~os genes nos hacen más o fnenossusceptibkss a poder (]<sa~~ o]lar esta entermedad El tumor paracrecerse "alimenta"de hormonas, Básicamente de unode estos dostipos de hormonas: progetesterona o estrógenos. Ambos casosse tratan con hormonoterapia: fármacos quecambian el comportamientode las hormonas paraevitar que"alimenten"y aceleren el cáncer. Estetumoresta relacionado conla presenciade dema siadacantidadde unapro teina llamadaHer2.Eneste casose le denomina cáncer positivo paraHer2. Conquim[oterapia y con fármacos quecontienen anticuerpos creados en el laboratoriosemejantes a los queproduceel organismo de formanaturalparaprote gersede las infecciones Esun tumorcuyocrecimien to noestáestimulado ni por las doshormonas ni por la proteínaHer2.Estesubtipo de cáncerde mama en general crecey se disemina másrápidoy pareceser máscomún entre las mujeres jóvenes. Habitualmente conuna combinación de quimiote tapia y unosfármacos que ponen frenoa la ang}ogénesis,unproceso en el que los tumoresgenerannuevos vasossanguineos de los quese nutrenparaseguir creciendo. Cia<~ 81 O.J.D.: 130044 E.G.M.: 337000 Tarifa: 84660 € Fecha: 01/09/2012 Sección: REPORTAJE Páginas: 78-83 .Cirugía menos ~nvas~va mas natural AVANCES EN LOSIMPLANTES C uando el cáncel toda- vía está localizado en la mamay no se ha extendido a otras partes del cuerpo el tra tamiento más habitual es la cirugia Y gracias a que cada vez se detecta más en sus primeras fases, en la actualidad se tiende a emplear más la ci rugia conservadora. Es decir, que en lugar de extirpar toda la mamasolo hay que extirpar una parte o únicamente el tumor. Esto permite que las secuelas sean mucho menores LA IMPORTANCIA DE LA RECONSTRUCCIÓN Tanto si se ha extirpado parte de la mamao toda, la reconstrucción mamaria cada vez se contempla más como parte fundamental de] tratamiento de recuperación del cáncer y no como un "añadido". La reconstrucción, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, no solo consigue recrear una mamade aspecto natural, sino que facilita enfrentarse a la enfermedad de forma más po- 82Clara sitiva y llevar una vida sexual más activa. Por eso debería centemplarse como parte del tratamiento de recuperación de la enfermedad. Actualmente si es posible las reconstmcciones se hacen de manera inmediata, en el mismo momento en el que se ex tirpa la mamao parte de esta. Se hace así porque se logran mejores resultados estéticos y además la paciente no se ve tan afectada psicológicamente, porque su pecho vuelve a tener un aspecto natural en mucho menos tiempo. Cuando no es posible hacer la inmediatamente, se hace después del tratamiento que se aplique, como por ejemplo quimioterapia o radioterapia. incrementaba el riesgo de esta reacción negativa del cuerpo. El perfeccionamiento <le las técnicas quirúrgicas junto a la a]tfsima calidad de las prótesis empleadas hoy han hecho que esta intervención sea cada vez más segura y menos invasiva. Dentro del mundode los imp]antes la va riedad es tan grande que ya se puede hablar de imp]antes persena]izados Veámoslos. IMPLANTES A MEDIDA Comecada seno es único, hay laboratorios que proponen una amplia gama de implantes de diferentes formas, texturas y volúmenes. Los implantes ofrecen incluso una firmeza variable para dar un aspecto "personalizado", y natural. Son MEJORALA INTERVENCIÓN implantes casi a medida. Aquí Si el implan tienes las mejoras que se han te mamario no es adecuado el producido en cada aspecto: cuerpo reacciona rechazándolo y puede llegar a deformar el Hasta hace poco solo habia im pecho. Los primeros nrrp]antes plantes redondos Pero ahora mamarios eran de superficie también se utilizan los implan porosa que dejaba transpirar tes anatómicos Si la forma que el contenido al exterior, le que queremos es la de una mama natural, el implante anatómico es el ideal. Imita la mamanatu ral, con una parte inferior más redendeada que la superior. Además, en función de las dimensiones de la paciente se pueden seleccio nar implantes de diferentes alturas. Algunos, comolos laboratorios SebbJnofrecen incluso siempre que sea posible se aconseja reco nstruir el pecho al extirpar el cáncer O.J.D.: 130044 E.G.M.: 337000 Tarifa: 84660 € Fecha: 01/09/2012 Sección: REPORTAJE Páginas: 78-83 Al extirpar los ganglios linfáticos para evitar que el cáncer se extienda, se acumulalíquido hacia el brazo, que se hincha, duele y pierde movilidad. Pero hay remedio. ! No te pongas en manos de cualquiera. La J ¿% \ >x "/~ Y u~~a Lee~uAogia especial en 3D pala ereal ese implante a med ida, p<~~flx~[a~~~ente adaptado u hi l)aciertLo Con los Nn[)]antes en felina r;~dondea ~ da existe el pehgro de qu(.’ s;o produzca el "efecto bola’ en la ]sa]te superior ele la H]ama,que le da a] pecho una ferina reqon (la poco makua[ RELLENO DE ÚLTIMA GENERAClON ~[:t 1)ió¾1 los ]]Lleves St) h~t l~i31)lafltes Ltvallza(]o t,aH1 {}]1 (N lel]eno 1~~1 ge! de slhcona con wn](nonu] todavia se t~tiliza en ITR[d:hos CASOS Si]] embargo,el !!el (lo si[J(;ona coh(.’s]v~~que [R~ ~lescubierto ]ecientemente ~:ada vez se lecornienda más poHlue N[me w_~rias w}nLajas: al sei fil1¿ l]]81sa g~~la~inosacompactay no l?:{ui (fil (;el]le ]a si]leonaLradick)r]al pernuLeque la ~zuevafoN~~adel peehc~cb N ~~ mástiempo Lodos](~s [l]l[)JH[tLes ~-.mveje(>~u; y ])H4Se!](PI]l ,:!S[,~4 [){I[OS O Se l(:)]]]l:)t~l], ]ILJL~Va sJ]i(;OJ’K~ [)efli]¿iile(Je <~n el Jnte~Jo~ del itnpJante Estr~ favorece la limpieza quirúrgP cE/ el] Jos[( cal]]J)i()£ y {)viLa [u.qa (le silicona hacia La axiM dada stl £Hmeza ~edu(:eNruuch~~]as a~~t.i~~st~~t~ cas ondtflaciones que pueden ])lO(]11(:hS(} (:orl ot.los 1[ ]l~qlc)s RECONSTRUCCIÓN CONLA PROPIAGRASA Hacea].qQn t.ic rape que >;{~ huee re(](mst[//(R;ló]q I]]Ul]]al]¿~ con Leiido propio, que {~viLa fea ~e(hazc)s per{, la r~perae]~m (na muy con~p[(~ja Est,o cambiadoEl "/ipo[il]i;~g" usa grE~sa p]opia ])(:No (:on (:{qtN:~s muche (que tiez~en una .qtan eapac:idad de [.lans[o[ma(:]r~n en diversos tejidos) Trus ttrlu ]iposu(: ción, durdnLe fa que se exL[aon las células luadre de la grasa se [f]][)]al!t¿~[] a ]¿l [)a(N(~r]t{:~ pu[~/ lecons[/LLl]le Ja laal]lil V gene rar w~soA sanguin(~~~s nuevos El pu£:oso dLHa(;ua[to () cinco hoIasy ,s]![ cR:at,lJz, ya que]as células ma(ffe se intp]antan ~:~)huriajol i]]gu illa Al:ul la u~a]iza[] pocos }4()spiLah2s ri o sepHc~ rl@ ~)la(;tl(:¿H (7?O[I })ante[H.os (Nle estén nquy delgadas PorAle×Ruti ya se practica la reconstruCción con células ~nadre extraidas de grasa propia fisioterapia tiene un papel clave en la recuperación de la extremidad, la reducción de su volumeny la mejora de los sintomas. La técnica y los metodosmás utilizados son el drenaje linfático manual,el vendaje de compresión, presoterapia y ejercicios especificos para mejorar la movilidad Además de recomdenda ciones paralas actividades de la vida cotidiana¯ Supone un riesgo ponerse en manosde personas no cualificadas, es decir, cualquiera que no sea un risio terapeuta colegiado Codo con codo: es fundamentalque el risioterapeuta y el rnédico trabajen codo con codo. Ellos sonlos que decidirán cual es el mejor momentopara empezarel tratamiento Donde informarse y buscarlo: en la web www solofisio.com encontrarás un directorio de fisiote rapeutas e información rigurosa, actual y completa sobre problemasy patologias tratadas con fisioterapia. Esta es una muybuena herramienta para los usuarios que a menudono saben dóndeencontrar un fisioterapeuta con galánNas, en un sector donde existe mucho[ntrusismo y hay muchaspersonassin títulos que hacenmasajes.