SISTEMAS AGROPECUARIOS - Introducción a la Producción Animal

Anuncio
SISTEMAS AGROPECUARIOS
Ing. Agr. Antonio Marchi
ELEMENTOS DETERMINANTES DEL FUNCIONAMIENTO Y DEL CAMBIO
La introducción de tecnología en los sistemas agropecuarios ha sido y es preocupación
en diferentes ámbitos, tanto privados como oficiales. Es que la producción en su
volumen , su calidad, su costo, su seguridad y continuidad depende en alto grado de la
forma de obtención , es decir de la tecnología que para ello se utiliza .
La preocupación se centra no tanto en la tecnología empleada sino en aquella que se
señala como disponible y no utilizada o subutilizada a pesar de los beneficios que se le
reconocen como posibles, porque el análisis menos optimista muestra que una eventual
generalización de practicas, individualmente simples puede mejorar a la producción, en
los aspectos antes señalados, en niveles que van entre un 50 y 100%.
La pregunta, que entonces surge, en forma reiterada es porque no se adopta esa
tecnología que puede aportar tan destacado beneficio, ubicándose en primer termino el
de la empresa. Las contestaciones y las hipótesis son de la más amplia gama. Las
estrategias de trabajo planteadas desde ámbitos oficiales, siempre persiguiendo una
adopción próxima a lo masivo de tecnologías consideradas favorables, también han sido
múltiples y han variado a través del tiempo, cambiando según resultado y nuevas
hipótesis.
El problema subsiste y se hace mas evidente en la medida que las condiciones de
competitividad en los mercados y de demanda de la población aumentan, y este
problema no solamente abarca al abastecimiento de un mercado que demanda mayor
cantidad de producto de mayor calidad y en condiciones mas competitivas, sino que
afecta en alto grado a la posibilidad de subsistencia de la empresa agropecuaria como tal
Un cambio conducente a mejorar la producción e incrementar el margen es una
necesidad en la mayoría de las empresas agropecuarias . En que debe o puede consistir
tal cambio y como efectuarlo es el tema en análisis.
Para ello es necesario considerar el ámbito y los factores que intervienen en una
empresa agropecuaria o sistema de producción, porque de ello depende la posibilidad y
al resultado de toda nueva propuesta.
Sobre tal base y reconociendo que en gran parte la tecnología disponible capaz de
generar efectos positivos es conocida por los productores, pero poco o parcialmente
adoptada, se desarrollara un análisis que persigue ayudar a detectar los puntos de
sensibilidad, dentro de un sistema, que posibiliten introducir los cambios
verdaderamente posibles y viables.
1. EL SISTEMA
La primera pregunta que surge al referirnos a este tema es la definición de que se debe
entender por “sistema”.
La palabra puede ser empleada con mas de un sentido especifico, pero para el presente
caso se entiende como SISTEMA a: un conjunto de elementos y procesos ubicados en
un espacio definido, ordenados, ligados e interactuarte entre si, capaces de generar un
producto.
Mas específicamente un sistema agropecuario es un sistema cuyo producto es la
producción primaria, la secundaria o de un nivel superior derivada de la actividad
biológica. Puede tener lugar en un ambiente natural o en uno totalmente artificial.
1
En general los sistemas agropecuarios encuentran su origen en los sistemas naturales.
Son en su mayor parte sistemas naturales modificados, y el grado de la modificación es
determinado por la presencia activa del hombre.
1.1. Sistema Natural
1.1.1. Componentes
Un sistema natural puede ser definido como la resultante, en un medio determinado, de
los elementos presente y de los procesos que los ligan (fig.1) y que generan un ámbito
de vida, regulados por los propios elementos y procesos.
La presencia del hombre en un sistema puede no modificar su estado de sistema natural,
en la medida en que el hombre tenga un comportamiento propio de los elementos del
sistema, es decir, que haga uso del sistema para su vida, como los demás integrantes,
que se desplace en el y eventualmente, en forma sistemática o accidental salga del
sistema. En estos casos el hombre puede calificarse como un elemento propio del
sistema. Es el caso de de las comunidades que viven en estado primitivo dependiendo
en todo y para todo del medio que las alberga.
1.1.2. Factores que regulan la producción.
La producción de los sistemas naturales debe entenderse como la captación y fijación de
energía en producción primaria, su transformación en producto secundarios y de niveles
superiores, bajo condiciones de reciclaje o no extracción de productos.
Responde a tres factores principales :a) el clima , que da el marco para la posibilidad de
desarrollo de los procesos de vida : b) el suelo , que permite la obtención de los
nutrientes necesarios para las plantas : c) los genes , en términos amplios , que son los
que definen el tipo de seres , vegetales y animales presentes , su potencial y su
diversidad .
La producción de estos sistemas puede ser presentada por un triangulo (fig. 2) en que
los lados representan: el clima, el suelo y los genes. Cada lado impone su propia medida
y en interacción con los demás definen al producto en tipo y volumen.
1.2. Sistemas agropecuarios.
1.2.1. Componentes.
Cuando el hombre introduce o extrae elementos en un sistema natural genera
modificaciones de diferentes índoles y magnitud, no necesariamente negativas o
positivas, y cuya perduración puede variar. En tales casos se puede considerar que el
sistema natural ha sido modificado. La persistencia y el carácter de las acciones del
hombre definen la naturaleza del sistema.
A diferencia del sistema natural, que mantiene un funcionamiento definido, en el corto a
mediano plazo, dependiente sola y exclusivamente de sus propios componentes, el
sistema modificado mantiene su identidad y continuidad dependiendo en alto grado de
la acción del hombre.
La casi totalidad de los sistemas agropecuarios de nuestro medio son sistemas naturales
modificados, cuyo grado de modificación, alcanzado o alcanzable, depende el hombre a
través de su decisión manifestada en acciones, y de los componentes originales del
sistema natural.
Un sistema agropecuario reconoce, en consecuencia, como componentes principales a:
elementos, procesos y decisiones (Fig. 3).
La principal diferencia con el sistema natural reside en la presencia de un componente
adicional: la decisión, que en una primera etapa puede tener efecto sobre los elementos
y los procesos originales, haciendo variar sus proporciones y relaciones. Pero el efecto
2
de mayor impacto lo produce el hombre con la introducción de nuevos elementos y el
mayor control de los procesos.
1.2.2. Factores que regulan la producción.
En los sistemas agropecuarios los factores que regulan a la producción pueden ser
divididos en aquellos que lo orientan, es decir que tienen incidencia en el que se hace, y
aquellos que propiamente se determinan en su volumen y tipo. Entre los primeros
pueden ser incluidos los económico-financieros, mientras que en los últimos los
biofísicos, un tercer grupo juega un papel entre ambos, se trata del humano. Si bien
debe reconocerse que los tres grupos señalados tienen interdependencia es conveniente
tomarlo, en comienzo, por separado para visualizar la medida y el lugar en que pesan.
Una primera representación de la producción podría estar dada por la superficie de un
triangulo en el que los lados representan a los factores: económicos, humanos y
biofísicos (fig.4). La variación de la dimensión de cada uno y su relación con los otros
puede poner en evidencia, en una primera aproximación, puntos de sensibilidad.
Cada uno de estos tres factores conviene que sea analizado, a su vez, por separado y en
relación individual con la producción, para descubrir con un grado algo mayor de
detalle su incidencia en las mismas.
El factor económico-financiero puede considerarse integrado por : mercado(que dice
que producir), capital fijo(que dice cual es el potencial de producción), y capital
circulante(que establece las limitaciones al potencial de producción). Como en los casos
anteriores, para su análisis, el factor económico-financiero puede ser presentado como
un triangulo, cuyos lados son los elementos citados (fig.5).
En el caso de los sistemas naturales se vio que la producción dependía de tres factores
principales (fig.2), todos ellos de carácter biofísicas. Los sistemas agropecuarios se
diferencian de los naturales, en este aspecto, por que incorporan un cuarto factor, la
energía, en su más amplio sentido, determinante en alto grado de la posibilidad del tipo
y volumen de producción (fig.6).
El tercer factor, de rango mayor, que regula la producción es el humano el que
reconoce, a su vez, tres componentes que lo definen en su valor relacionado con la
decisión y la acción para y dentro del sistema. Son ellos: motivación (razón para hacer
algo), tradición (experiencia y conocimiento para hacer algo) y vocación (ganas y
determinación de hacer algo). También se puede representar y analizar en la figura de
un triangulo (fig.7). Aparece, allí, con claridad, el efecto y eventuales resultados
obtenibles o esperables bajo diferentes situaciones de esos componentes. Es importante
destacar que el factor humano debe ser considerado en la totalidad de sus componentes
que tienen relación con el sistema, es decir, desde el dueño hasta los operadores directos
de los elementos del sistema (peones).
2. LAS DECISIONES.
El hombre al apropiarse del sistema natural para obtener de el un producto, introduce el
componente: decisión, con el que modifica el estado original de los elementos y
procesos.
En muchos trabajos la llegada del hombre al sistema se la denomina como “ingreso”. En
el párrafo anterior se la denomina “apropiación”. Se cree que el ingreso es propio de
algo o alguien que va a integrar el sistema, y con las modificaciones temporales que
puede producir, en un principio, queda atrapado como parte del mismo. En cambio, se
“apropia” aquel que utiliza al sistema para extraer un producto.
Siguiendo estas consideraciones el hombre es un elemento en el gran sistema “tierra”;
puede“ingresar” a un sistema ecológico integrando comunidades que viven allí; pero
3
siempre se “apropia” cuando decide la utilización de un espacio para producir algo que
extrae, emprendiendo a la extracción en el amplio sentido de la palabra.
El ser integrante o dueño aparece como una cuestión de dimensiones, pero la discusión
de ello, si bien de mucha importancia, no se cree oportuno extenderla en el presente
trabajo.
La decisión introducida al sistema, por sus implicancias, puede ser dividida en dos
tipos: decisión del tipo a) sobre los elementos y procesos del sistema, decisión del tipo
b) de relación con el medio (implica introducción y extracción al y del sistema) (fig.8)
2.1. Tipo de decisión
2.1.1. Decisión del tipo A).
Las decisiones del tipo A son aquellas que regulan o modifican en el tiempo, en el
espacio, en la intensidad, en la velocidad o en la magnitud a los procesos, como también
procuran la puesta en uso y ordenamiento de los elementos disponibles en el sistema.
Este tipo de decisiones tienen, en la mayoría de los casos, respuestas considerables
(Positivas o negativas) sobre el producto, dependiendo solamente de lo adecuado del
proceso decisor, ejemplo de este tipo de decisiones, dentro de un sistema ganadero,
puede ser la variación del volumen de pasto producido por una forrajera, tomando
decisiones sobre: el momento, la intensidad y la duración de pastoreo (fig. 9).
Dentro del mismo tipo de decisiones y efectos puede también ser señalada la producción
de un rodeo constituido por diferentes categorías y con disponibilidad de forraje de
diferentes especies, en cantidad y momento (fig. 10). El ajuste entre la categoría de
ganado, el tipo de forraje y el momento de pastoreo, además de un ajuste de las
cantidades, define significativas diferencias en el producto obtenible sin implicar más
que un proceso de decisión.
Este tipo de decisiones, en general, tiende a tener un costo cero, y como contrapartida
genera casi siempre respuestas considerables.
2.1.2. Decisión del tipo B).
Estas decisiones son las que vinculan el sistema con el medio a través de la introducción
de insumos y de la extracción de productos (fig. 11).
La decisión acerca de los elementos a ingresar, siempre genera un costo, pero, de por sí,
no siempre asegura una equivalencia en el producto. Este tipo de decisión puede aportar
un incremento en la capacidad productiva ingresando componentes vegetales y
animales, pero la manifestación de esa capacidad estará siempre supeditada a la correcta
elección de los elementos a introducir, en relación al sistema en el que se los introduce,
más que en términos absolutos. La decisión acerca de la energía y de los elementos que
de ella se derivan (combustibles, agroquímicos, maquinarias, herramientas y otros)
permite modificaciones sustanciales en la magnitud, velocidad y efectividad en muchos
procesos, pero no asegura la correcta implementación de los mismos. Guardan una
estrecha relación con el tipo y el volumen e producto a obtener, pero el resultado es
siempre dependiente del ordenamiento de los elementos dentro del sistema y del
desarrollo de los procesos.
El ingreso al sistema del elemento intelecto debe ser interpretado en términos amplios,
que van desde la toma de decisiones superiores hasta las decisiones en la ejecución (no
para, sino durante) de las tareas corrientes. Ejerce una acción directa en las decisiones
del tipo A) y en los resultados de ella son esperables.
Las decisiones acerca de la salida del producto, tipo y momento, siempre tienen una alta
incidencia en el beneficio. Deberían responder a un ordenamiento del sistema, pero
también reconocen demandas externas.
4
2.2. Nivel de decisión.
Las decisiones pueden responder a impulsos, a circunstancias o a un ordenamiento del
sistema. Son propias de cada operador del sistema para cada actividad que se demanda.
Estableciendo un orden, en cualquier sistema, independientemente de su tamaño y
cantidad de recursos humanos con que se maneja, aparece une secuencia jerárquica en el
proceso de decisión. En primer término o en un nivel 1 (fig. 12) es necesario decidir
acerca de que producir y que recursos es posible desinar, o también dados los recursos
disponibles cual es el producto que conviene obtener. En segundo término nivel 2 se
plantean decisiones de cómo ordenar y hacer funcionar el sistema en función de lo
decidido en el nivel 1. En este nivel es donde se define que se debe hacer, como, donde,
cuándo y por quien, previo análisis de diferentes alternativas que contemplen los
recursos con que se cuenta y posibles de incorporar.
En este nivel donde se define que se debe hacer, como, donde, cuándo y por quien,
previo análisis de diferentes alternativas que contemplen los recursos con que se cuenta
y posibles de incorporar.
En este nivel es donde se puede dar respuestas a la posibilidad de lograr lo fijado en el
anterior o presentar otras alternativas.
Por último el nivel 3 que es al que le cabe la ejecución de lo previsto en el nivel 2, es el
permanentemente decide durante la ejecución de las operaciones. Le cabe la
responsabilidad del resultado de lo que ejecuta, que además demanda de conocimiento y
habilidad.
Como dicho el ordenar el proceso decisorio en tres niveles no debe implicar de ninguna
manera el contar con un número considerable de personal solo implica una secuencia de
decisiones que generan o explican resultados , tiene plena vigencia , y tal vez con mayor
razón de ser , aun con una sola persona.
3. DECISIÓN Y EFECTOS
Las decisiones que corrientemente se toman, aun sin ser pensadas en los términos
descriptos, siempre pueden ser analizadas dentro de ese patrón, que ayuda a ubicar
puntos de sensibilidad dentro del sistema.
En la figura 13 pueden verse los puntos donde intervienen las decisiones.
La primer decisión a tomar, que debe tener un amplio proceso de análisis es definir el
producto a generar y los recursos que para ello se demandan y destinan. Es importante
no inducir o confundir producto posible con producto necesario para que haya
beneficio. En condiciones normales esta decisión es la que define la persistencia en
funcionamiento rentable del sistema. Puede ser una decisión de carácter no definitivo y
en consecuencia tener las variaciones que se presenten como convenientes o necesarias,
pero introducidas en el mismo proceso.
No definir con claridad la decisión en el nivel 1 implica introducir una cuota de azar e
incertidumbre en la viabilidad del sistema.
En el nivel 2 es donde se decide el tipo de tecnología a emplear, teniendo en cuenta lo
fijado en el nivel 1 o induciendo cambios. La incorporación de insumos, que tiene una
alta dependencia de la disponibilidad financiera apunta a tener respuestas marcadas y
rápidas. Si esto no sucede solo se incrementa el costo. La variación en el manejo de los
procesos tiende a no introducir costos adicionales. Si la decisión y la ejecución son
correctas, se puede obtener un mayor beneficio por reducción en el costo, si es una
alternativa a la introducción de insumos sin incremento de producto o un mayor
beneficio si aumenta el producto sin costo adicional.
5
Este es el nivel de decisión del que depende la adopción de la de la tecnología que en
cada caso es más conveniente, el crecimiento de la producción y el beneficio y el éxito
de la empresa.
Sin embargo es posible observar que, en este nivel, a la elaboración de la decisión no se
le presta la atención debida aun sin dejar de reconocer su importancia. Esto es válido
tanto para cuando los niveles de decisión recaen sobre diferentes personas así como
cuando recaen en la misma .Esto contribuye a explicar múltiples situaciones de
estancamiento, no solo a la adopción de técnicas, sino en los resultados empresarios
El tercer nivel de decisión , que corresponde al hombre que ejecuta las tareas, tiene el
efecto de lograr el cumplimiento de lo previsto o de generar distorsiones que se originan
en falencias en la información recibida, en los conocimientos y entendimientos, a su
nivel, o en los demás elementos señalados para el factor humano (fig7) . Las decisiones
en los niveles superiores siempre debe tomar en cuenta a este tercer nivel, que en última
instancia es el responsable de la ejecución, pero lo hará siempre de acuerdo a su
motivación, vocación y tradición elementos sobre los cuales también puede o conviene
tomar decisiones para lograr los fines propuestos
Son fallas comunes el no considerar debidamente al nivel 3, o en el extremo opuesto,
que las decisiones del nivel 1 sean consecuencia de lo dictado por el nivel 3. Esto último
es común en empresas unipersonales, donde las habilidades y conocimientos de cómo
hacer el trabajo determinan en alto grado el que producir y cómo hacerlo u ordenarlo.
4. DECISIONES
Las decisiones, además que por su origen, efectos y aspectos la que abarcan, deben ser
analizadas por su concreción en acciones y resultados.
Frente a un sistema determinado se pueden sugerir o enunciar diferentes decisiones para
su funcionamiento, evolución o cambio. Según su contenido y su relación especifica
con el sistema, y siempre dentro del campo de la orientación positiva, las decisiones
pueden agruparse en: recomendables, posibles, viables. Estos tres grupos aparentemente
semejantes entrañan diferencias profundas que son el origen de muchas confusiones y
propuestas fallidas. Su consideración, aun breve, persigue ayudar en el proceso
decisorio para el más correcto ordenamiento y funcionamiento de un sistema dado.
4.1 Decisiones recomendables.
Son aquellas que en términos genéricos se enuncian como recomendaciones para tener
en cuenta y poner en práctica porque se les reconoce resultados positivos en trabajos
experimentales y en muchos casos en que fueron adoptadas en situaciones semejantes
de ambiente. Son siempre de un valor indiscutible, tomadas en el contexto genérico.
Son de un espectro muy amplio. Pueden incluir el mejoramiento genético de la
hacienda, la incorporación de forrajes de más valor , el mejor uso de las pasturas , la
incorporación de leguminosas como aporte de fertilidad al suelo, el control sanitario de
la hacienda , el control de plagas y enfermedades en los cultivos y pasturas , el
barbecho, la suplementación, el ordenamiento del pastoreo en forma y carga, , en
pasturas cultivadas y pastizales naturales , el empleo de herramientas menos
degradantes para el suelo , herramientas que mejoran la siembra , la reserva de forraje ,
efectuar las compras o las ventas tal o cual lugar y con determinada modalidad, y
muchas otras que ya seria superfluo mencionar.
Todo lo anterior constituye el campo de lo recomendable, pero a pesar de ello tiene
escasa concreción en acciones, porque llevado a los casos específicos son con
frecuencia recomendaciones que encuentran limitaciones de diferente índole para
llevarse a cabo.
4.2. Decisiones posibles.
6
Una decisión puede ser definida como posible, cuando el medio para el que se enuncia,
o la estructura bio-fisico-economica del sistema permiten su concreción. Son las
decisiones que contemplan una situación sin las limitaciones que introduce el factor
humano en la etapa de ejecución.
4.3. Decisiones viables.
Una decisión posible se torna viable cuando puede encontrar una ejecución adecuada,
dependiendo para ello del recurso humano en el nivel 3 de decisión.
Surge que existen muchas decisiones recomendables menos posibles y pocas viables,
respondiendo las dos últimas a caracteres muy propios de cada sistema. El análisis de
viabilidad es fundamental en todo proceso de decisión, porque define la decisión más
correcta para el sistema, que no siempre lo es cuando se la analiza en términos de
recomendación.
La definición de lo viable debe ser el objetivo en el ordenamiento y planificación de
cada sistema en particular.
La viabilidad tiene relación con todo lo dicho en el punto 1.2.2. y responde a la
existencia de una motivación y al cumplimiento de las obligaciones que surgen de la
decisión.
La implementación de
como elementos parciales dentro del sistema, o en un
todo, responde en primera instancia a diferentes motivaciones (fig. 14) pero como
contrapartida genera obligaciones (fig. 14) cuya consideración permite una decisión
acerca de la posibilidad y/o conveniencia de la adopción. Una decisión de adopción de
alguna practica definida por la motivación, sin considerar las obligaciones que se
derivan puede conducir al no cumplimiento de las mismas y a los consecuentes
resultados no deseados, que en muchos casos son motivo para cuestionar a tecnologías
consideradas buenas.
La viabilidad, el proceso de adopción de tecnologías y el tipo de resultados, que inciden
en la calificación de la tecnología conocida pueden verse esquematizados en la fig. 15.
El amplio espectro de tecnología disponible, en insumos, pero sobretodo en
ordenamiento y procesos, permiten generar decisiones que posibiliten el crecimiento de
la producción y del beneficio de los sistemas agropecuarios en toda su amplia
diversidad, pero ello está estrechamente supeditado al proceso decisivo que conduzca
en cada caso a las decisiones viables, es decir a ordenar o reordenar cada sistema
considerando su propia individualidad. Pretender adopciones masivas de algunas
tecnologías, puede encontrar algunas respuestas (vacunaciones, variedades y
semejantes) positivas, pero casi inevitablemente conduce a explicaciones, que no
siempre explica la verdadera razón de los resultados. La disponibilidad de una amplia
gama de tecnología es por otra parte lo que puede asegurar el progreso de los sistemas
productivos en la medida que los responsables y asesores asuman la tarea de conocerla,
analizarla y generar las decisiones viables propias en cada caso.
7
Descargar