Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento 1 La

Anuncio
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
1
La conducta humana representa las formas particulares de actuación,
respuestas y desarrollo individual de todo individuo cuya finalidad esencial consiste
en la adaptación y la búsqueda de equilibrio psicosocial, sin embargo, con frecuencia
diversas condiciones sociales conllevan al surgimiento de eventos adversos como la
violencia política que vulneran, fragilizan y rompen el equilibrio psíquico del ser
humano, exigiendo de este un mayor esfuerzo cognitivo y conductual que le permita
sobrellevar, moderar y minimizar las demandas objetivas y subjetivas que el medio
puede presentar. En este estudio, es de interés principal la adversidad que produce el
desplazamiento por violencia política y la forma que los individuos tienen de
afrontar a través de acciones o estrategias conductuales las situaciones de extrema
adversidad a la que se ven expuestos los individuos desplazados.
Para la psicología es de suma importancia abordar la problemática, las
implicaciones psicológicas y conductuales a las que se exponen los individuos
desplazados así como la utilización de diferentes recursos de índole social,
psicológico, conductual, como mecanismos para afrontar la adversidad generada por
la condición de desplazamiento provocado por las acciones violentas dentro del
territorio colombiano.
El desplazamiento forzado es una problemática de elevada trascendencia, la
cual requiere del desarrollo de numerosos estudios e investigaciones que pueden
aportar para la psicología datos y resultados de suma importancia. Particularmente,
el curso de esta investigación con individuos que se desplazan forzosamente por
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
2
conflicto armado interno se ha centrado en la identificación de condiciones
psicológicas y conductuales relevantes para el manejo de la adversidad asociada al
desplazamiento tales como las estrategias de afrontamiento empleadas para
superación de la desventaja psicosocial y la vulnerabilidad socioeconómica, y la
relación del uso de determinadas estrategias con las características demográficas de
las personas desplazadas que residen en una comunidad especifica del paisaje
urbano de la ciudad de Montería.
Esta investigación permite abordar el afrontamiento como la conducta de
respuesta del individuo ante procesos de estrés (asociado en este caso a la pobreza y
la condición de migrante forzado), el cual es concebido como la respuesta especifica
del organismo a toda demanda que se le haga; es decir, las estrategias de
afrontamiento son procesos concretos que se utilizan en cada contexto y pueden ser
cambiantes dependiendo de situaciones desencadenantes, así mismo pueden ser
funcionales o no, de allí la necesidad de valorar y reconocer los medios de
afrontamiento del desplazado dado que el uso de estrategias adaptativas o
disfuncionales puede afectar la manera como se da su proceso de acomodación
psicosocial dentro de la zona de recepción comunitaria.
Este estudio además, permitirá al lector aproximarse a la comprensión del
fenómeno psicológico del afrontamiento ante la condición de desplazamiento,
entendiendo la migración forzada por violencia política como un proceso complejo,
de experiencia personal o individual que se desarrolla a partir del desarraigo
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
territorial e identitario, y frente al cual el afrontamiento puede llevar a que el
individuo actúe de forma funcional o disfuncional al intentar sobrellevar este hecho
traumático.
3
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
4
Justificación
Teniendo en cuenta que el departamento de Córdoba es una de las zonas del
país donde mayormente se ha dado el fenómeno del desplazamiento en las últimas
décadas por diferentes motivos de orden social, político y económico, dando como
resultados problemáticas asociadas al ordenamiento sociocultural y a las condiciones
de desarrollo individual, familiar y psicológico de las personas desplazadas,
situaciones que revisten relevancia para la investigación psicológica aplicada,
especialmente para aquella que como en el caso presente se centra en el estudio de
las estrategias de afrontamiento más comunes que asumen los individuos
desplazados para hacer frente a sus problemáticas.
Colombia es el tercer país con mayor índice de desplazamiento en el
mundo después de Angola y Sudan (Rodríguez, 2006). Esto ha sido un punto de
partida para tomar conciencia de un fenómeno que ha existido desde hace
muchos años y que cobra importancia pública desde 1995, cuando se socializa la
primera investigación sobre esta problemática.
El poder de los actores armados del conflicto está centrado en su
capacidad de generar temor, el cual se establece en la población que, ante la
situación de indefensión, se ve abocada a abandonarlo todo para proteger su vida
y la de sus familias (Alejo, 2008). El terrorismo y las agresiones escalonadas y
cíclicas establecen en el individuo vivencias desagradables que para él merecen
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
ser dejadas atrás; ser desarraigado por la fuerza implica la afectación de los
procesos psicológicos y la descomposición del tejido social así como dificultad
para el desarrollo de los procesos de descarga emocional, conduciendo a que los
individuos afectados se asuman como víctimas lo cual genera una diversidad de
crisis en sus vidas (Alejo, 2008).
En la investigación realizada por la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) y la Pontificia Universidad Javeriana (2000), se muestra
cómo el desplazamiento interno ha sido provocado por factores complejos y
diversos; se identifica por ejemplo, que el incremento en el pie de fuerza de la
guerrilla y los paramilitares, el mayor control territorial (expansión territorial) de
los grupos armados y la riqueza adquirida por estos a través de actividades
ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, han generado
situaciones de vulnerabilidad para la población civil que han provocado
desplazamientos.
Condiciones como las descritas inducen al desplazamiento forzoso de los
individuos, lo cual trae consecuencias individuales, familiares y sociales que
necesariamente deben enfrentar tales como el cambio brusco de las condiciones
habitacionales y locativas, las expectativas vitales y las relaciones familiares e
interpersonales que se ven alteradas, ello conlleva a la necesidad de adoptar una
posición diferente de la nueva vida que deben construir por efecto del
desplazamiento sometido por el terrorismo y conflicto del país, dicha posición
5
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
implica la adopción de estrategias personales y contextuales que le permita a los
individuos adaptarse a sus nuevas condiciones de vida y resistir las dificultades
que se les presentan.
Nuestro país en una muestra fiel de las modificaciones sobre las vidas de
las personas que se ven afectadas por la problemática social del desplazamiento
inducido por el conflicto armado interno generado por la acción de múltiples
bandos con ideales y objetivos contrapuestos; Colombia es una de las naciones
con mayor número de desplazados a nivel orbital lo cual implica una seria
problemática social y económica, así como una crisis estatal que se refleja en la
estabilidad y bienestar de las familias y sus integrantes quienes a diario deben
valerse de múltiples estrategias personales dirigidas a afrontar su realidad
marginal y de victimización. Precisamente por ello, este ejercicio de
investigación está dirigido a identificar las estrategias personales empleadas por
los individuos que han sido víctimas del desplazamiento para el afrontamiento de
su vida cotidiana, como una forma de poder entender los mecanismos
psicológicos que los sujetos emplean ante la adversidad, buscando comprender si
tales estrategias personales son funcionales o si por el contrario coadyuvan a que
el fenómeno del desplazamiento sea mayormente disfuncional y problemático.
6
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Marco Teórico
El desplazamiento es un fenómeno social de elevada trascendencia sobre el cual
se han desarrollado un número amplio de estudios con el fin de dimensionar el
impacto social de dicha problemática y de comprender detalladamente sus
múltiples vertientes y factores implicados. Jiménez, Abello y Palacio (2003),
enmarcan consecuencias relacionadas con la afectación de la identidad social por
lo cual el restablecimiento de lo urbano, lo social y la identidad en general de
una sociedad es un punto que requiere de mucha atención por la gravedad de las
secuelas del desplazamiento sobre estos constructos.
La complejidad del desplazamiento forzado en Colombia por
consecuencia de la violencia política se agrava debido a que el Estado no
muestra un pleno cumplimiento de su deber otorgando protección y amparo a las
víctimas, así mismo, muestra fallos en la acciones asociadas a la atención de la
población desplazada así como escasas estrategias dirigidas a la prevención de
nuevos casos de desplazamiento, en especial si se considera que el
desplazamiento forzado en países como Colombia, es el resultado de un proceso
continuo de conflicto generado por individuos o actores que siembran el miedo,
el terror, la inseguridad y vulneran la libertad como derecho fundamental.
La falta de un apropiado orden político, jurídico y de estabilidad en la
conformación del tejido social de una nación determinada interactúa
7
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
negativamente con el desplazamiento asociándose a numerosas problemáticas de
orden cultural, social, económico y hasta moral. Un evento particular que reviste
suma importancia consiste en la redefinición de los patrones de interacción social
de los desplazados, el forzamiento a reacomodarse dentro de contextos sociales
nuevos y generalmente hostiles; el reasentamiento con la respectiva urgencia de
adaptación y la nueva conformación de redes sociales son condiciones que
representan importantes problemáticas que cotidianamente afectan al individuo
que se desplaza de su territorio de origen o en donde se encontraba previamente
asentado (Sluzki, 1999; Ávila-Toscano, 2009).
Los individuos desplazados se ven intempestivamente obligados a
abandonar su lugar de origen donde crearon y desarrollaron raíces sociales y
comunitarias que los identifican como miembros de un grupo social, y que en
buena medida regulan parte de sus características individuales, familiares y
culturales. Sin embargo, la condición de desplazamiento o de migración forzada
los induce a la reubicación dentro de contextos cuya novedad implica una crisis
de identidad social y de dificultades para la reconfiguración de sus redes de
socialización (Sluzki, 1999) que puedan servir como medios de soporte ante la
adversidad (Abello, Madariaga y Hoyos, 1996; Abello, Madariaga & Sierra,
1999), y ante la ausencia de cumplimiento de las obligaciones del Estado
(Madariaga, Abello y Sierra, 2003).
8
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Ahora bien, la reconstitución de las redes sociales y la adaptación social
al medio parece una exigencia formulada por dicho contexto así como una
demanda social necesaria para lograr el adecuado funcionamiento de los
individuos en condición de desplazados en la estructura sociocomunitaria
receptora, sin embargo, esta tarea puede durar años o en algunos casos es posible
que nunca se presente (Sluzki, 1999), sin embargo, para el sujeto involucrado en
estas nuevas condiciones sociales se da una exigencia por la generación de
acciones, comportamientos y respuestas personales que representen estrategias
dirigidas a lograr ese proceso de adaptación, bien sea que el mismo se dé
funcionalmente o que atraviese por toda clase de tropiezos.
Los individuos o comunidades desplazadas ven afectada de forma directa
su identidad social, la cual es atropellada producto del conflicto que desorganiza
sus estructuras sociales, modifica sus raíces contextuales, comunitarias e
individuales y les introduce en nuevos escenarios comunitarios que resultan
ajenos, y ante los cuales es necesario generar estrategias de afrontamiento que
faciliten la adaptación y acomodación social.
La identidad social, ante la noción de desplazamiento es concebida como
un proceso complejo de articulación y relación de la memoria (reconstrucción
del pasado) en la práctica social (apropiación del presente) con la utopía
(apropiación del futuro) (Guerra, 1994, citado en Bello, 2001). Este nivel de
complejidad que de acuerdo con Guerra termina en la utópica noción de
9
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
identidad cuando se está desplazado, es producto de la interferencia negativa de
los efectos de la violencia, el terrorismo, los abusos, la pérdida de sus
pertenencias por parte del individuo en condición de desplazado, incluyendo
tierras, parientes, etc., lo que conlleva con el paso del tiempo a la pérdida de la
identidad social en el migrante forzado, si bien en muchos casos un importante
número de individuos no alcanza a percibir éste proceso de pérdida de su
identidad. Éste fenómeno (falta de identidad social) posteriormente lo tendrán
que asumir en nuevos contextos generalmente representados en asentamientos
suburbanos, en donde deberán incorporar nuevos hábitos, patrones de interacción
y respuesta emocional y psicológica ante la adversidad causada por el
desplazamiento.
De acuerdo con Maya Jariego (2004) los individuos que se ven obligados
a migrar y que se agregan a zonas de reubicación suelen mostrar problemas
complejos de adaptación psicológica e integración social que no solo les afecta a
nivel personal sino que influyen negativamente en la conformación de sus redes
sociales. Esta clase de efectos parecen ser más fuertes entre quienes son
desplazados del medio rural (como sucede en la mayoría de los casos) producto
de la estructura social de dichas comunidades. En Colombia por ejemplo, Suárez
(2002) asegura que las comunidades campesinas y de zonas rurales tienen una
marcada cultura territorial en la cual predominan las representaciones de
topofilia, es decir, patrones sociales en donde los individuos o comunidades
poseen un fuerte vínculo con su entorno o contexto, construyendo su subsistencia
10
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
a través de la producción de su entorno y el aprovechamiento de los recursos del
medio. En cambio, al llegar a zonas urbanas, con condiciones de desventaja
social, se presenta una crisis que sobrepasa lo económico e involucra una
sensación de desamparo, pérdida, estrés y desorganización socio familiar. Esta
sensación de desarraigo y pérdida se asocia a la ruptura de la relación territorioindividuo (Castillejo, 2000) que determina en general el funcionamiento de las
personas en el plano social.
Los grupos de personas que han sido desplazadas por violencia política
generan una complejidad de variables que complejizan sus posibilidades de
adaptación a los contextos o lugares de asentamiento o reubicación, dado que el
mismo ambiente puede producir identidades culturales diversas por el motivo de
proceder de territorios con costumbres, creencias, e ideas diferentes; todos estos
individuo comparten un duelo social y personal ligado al quebranto de sus
proyectos y planes de vida por lo cual deben enfrentarse a nuevos retos mediante
el desarrollo de acciones y nuevos planes para su subsistencia.
Sin embargo, las condiciones de supervivencia de los individuos
afectados por el desplazamiento se encuentran permeadas por la inmediatez, la
incertidumbre y la transitoriedad, debido a que las condiciones de precariedad
social y la adversidad a la que se ven expuestos los obliga a tomar decisiones y
medidas ligeras para lograr la subsistencia y afrontar las nuevas condiciones
vitales a las que se han visto empujados por la violencia. Pero estos individuos
11
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
también se enfrentan a la necesidad de reintegración, reparación y recuperación
de la condición de ciudadano, haciendo valorar sus derechos en estas
circunstancias adversas a la cual han sido sometidos, tarea que resulta crucial y
para la cual el medio social y el ambiente político de un Estado deben generar
condiciones que permitan contar con alternativas para desarrollar un proyecto de
vida y para la reconfiguración de la identidad social y ciudadana. Sin embargo,
esta tarea no siempre se cumple, por lo cual las personas que experimentan esta
situación deben afrontar deben emplear acciones y estrategias personales y
familiares de afrontamiento que les permitan la reorganización de sus vidas, con
sus propios recursos, habilidades y destrezas. En este sentido, el individuo en
condición psicosocial de desplazamiento debe apersonarse de su proceso de
reubicación y acomodación en el nuevo entorno, de forma que logre transformar
este ambiente en algo positivo; desarrollar o crear nuevas alternativas, planes o
metas que conlleven a proyectos de vida estables y reconfigurados para la
posible recuperación de sus expectativas vitales. Lamentablemente, se trata de
una labor compleja y con muchas dificultades, pues en el individuo que migra
forzosamente permanecen las esperanzas de un posible retorno; para algunos
individuos la idea del retorno se transforma en un pensamiento persistente
mientras que otros muestran más resignación a la nueva condición social y
habitacional.
De acuerdo con Jiménez et al. (2003) luego del hecho intempestivo de
forzar al individuo, familia o grupo al desarraigo de sus territorios, emergen otras
12
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
problemáticas como es la posibilidad del retorno a su lugar de origen. Una de las
reacciones de los individuos desplazados frente a esta posibilidad consiste en la
aceptación de la situación actual. Jiménez et al. (2003), Identificaron que un
grupo de personas desplazadas muestra aceptación de la nueva condición y
renuncia a la idea del retorno empleando mecanismos de afrontamiento
centrados en recursos externos que dan seguridad como la posibilidad de
brindarles educación a los hijos en su nueva ubicación urbana, posibilidad que en
algunos casos no tenían en su lugar de origen y por tal motivo su retorno es visto
como un evento a largo plazo.
En otros casos la aspiración del retorno se evidencia en la manifestación
de la conexión que mantienen con su territorio de origen, esto suele ser frecuente
entre los individuos que dependían de sus actividades agrícolas o ganaderas las
cuales servían de sustento para sus vidas y les ofrecía mejores condiciones que
las vividas bajo la condición de desplazamiento (Jiménez et al., 2003).
Por otra parte, algunos grupos afectados manifiestan decisiones radicales
mediante las que expresan no desear volver a sus lugares de procedencia, de
forma que prefieren romper con todo vínculo que los relacione con el hecho
traumático, presentando un estado de indiferencia o distanciamiento con la idea
del retorno; manifiestan además algunos sinsabores en su estado actual y mucha
desesperanza cargada de temores pasados, sintiéndose en su nuevo lugar
13
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
desmotivados y con pocas expectativas al igual que su pasado (Jiménez et al.,
2003)..
El proyecto de vida del individuo desplazado con frecuencia se ve
truncado o modificado abruptamente; cuando estas comunidades son dirigidas a
lugares de asentamientos es primordial retomar un elemento indispensable para
el afrontamiento de la adversidad como es la integración, en especial si se
considera que el individuo desplazado suele llegar a comunidades receptoras
conformadas por barrios o zonas que se encuentran en condiciones difíciles en
materia de salubridad y solvencia económica, con dificultad de acceso a recursos
y con bajos niveles de calidad de vida. Ante éste panorama desfavorable, la
integración que se logre con los demás miembros de la comunidad se transforma
en una pieza esencial para la supervivencia dado que la cooperación y el
intercambio representan medios básicos para superar la pobreza (Madariaga et
al., 2003; Palacio y Madariaga, 2006)
Ahora bien, el proceso de conformación de unidades sociales por parte
del desplazado es complejo, en especial si se considera que las familias que son
desplazadas proceden de diferentes regiones, con características individuales,
sociales y ambientales diversas que implican elementos de creencias, valores,
costumbres que exigirán un proceso dinámico entre estos (Palacio y Sabatier,
2002), a su vez, se deben enfrentar con los estereotipos y las actitudes negativas
de los miembros de las comunidades en las que se reasentan lo que complejiza
14
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
aún más la posibilidad de integración y de obtención de mecanismos para la
supervivencia mediante el contacto social. Sin embargo, aun con estas
dificultades los desplazados deben procurar cumplir con la tarea de la integración
con el medio comunitario receptor puesto que ello constituye una alternativa para
el individuo o familia que forma parte de una comunidad más amplia que le
pueda facilitar una posible estabilidad y confianza con nuevas expectativas de
vida.
Ser desplazado implica enfrentar condiciones adversas que ponen a
prueba las habilidades de afrontamiento de las personas así como sus
mecanismos para contrarrestar al sinnúmero de factores sociales que tienden a
afectar negativamente la estabilidad y el nivel de desarrollo del desplazado.
Esencialmente, con el desplazamiento los individuos se ven envueltos en círculos
de pobreza, lo que conlleva a que esta población se vea afectada en la
satisfacción de las necesidades básicas sumado al proceso de desmoralización
causado por la sensación de pérdida de sus territorios que afecta el plan de vida
al individuo. Todas estas condiciones influyen desfavorablemente en la manera
como las personas desplazadas se enfrentan a la realidad y en sus condiciones
generales de calidad de vida (Palacio y Madariaga, 2006), su salud mental y el
desempeño general de su comportamiento. Precisamente por ello los recursos
individuales y sociales para hacer frente a estas condiciones difíciles se
convierten en un importante elemento a considerar en la comprensión de la
manera como el sujeto desplazado sobrevive y afronta la adversidad, puesto que
15
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
el uso de recursos sociales, psicológicos, religiosos y demás puede transformarse
en un mecanismo que le permita asumir de manera funcional o disfuncional su
realidad como personas que vive en condición de desplazamiento.
Sin duda alguna que ante situaciones tan adversas como las que convoca
la problemática del desplazamiento es necesario reconocer la posición
psicológica y la recursividad en la conducta de los individuos y familias que se
desplazan forzosamente, puesto que su calidad de vida también dependerá del
nivel de afrontamiento que posean además de las ya descritas condiciones
ambientales; en este sentido, las acciones y comportamientos de las personas les
permitirán experimentar de una manera menos desfavorable las condiciones de
vida, siempre que las estrategias empleadas para el afrontamiento sean útiles y
funcionales, caso contrario sucederá cuando el sujeto que ha sido desplazado se
ve superado por la adversidad o emplea mecanismos poco funcionales para
superar sus problemáticas. Por consiguiente, cuando los mecanismos de
afrontamiento son inadecuados es posible que los estados psicológicos y
anímicos se experimenten de forma intensa mediante sentimientos de tristeza y
ansiedad o incluso mediante la reproducción de ciclos de violencia como
respuesta ante las dificultades (Castaño, 1994), lo que induce a que el conflicto
se experimente de una forma más severa, afectando también la dinámica familiar
y la adaptación al nuevo contexto sociocultural (Sluzki, 1996).
16
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
La reubicación geográfica y del peregrinaje social experimentado por el
individuo en condición de desplazamiento constituyen importantes eventos
generadores de altos niveles de estrés y tensión emocional (Vega, Kolody, Valle
& Weir, 1991), por lo cual los recursos sociales de apoyo y los medios
personales de afrontamiento resultan indispensables para la superación de la
adversidad en el individuo sometido a migración (Maya Jariego, 2002; 2004;
Maya Jariego y de la Vega, 2004).
El apoyo, la colaboración, la conexión, la interacción, se encuentran
vinculados a la búsqueda de un mejor desarrollo para los individuos; el apoyo y
la red social que ofrece soporte a los sujetos son también fuentes importantes de
afrontamiento que desde el medio externo influencia las estrategias personales y
las posibilidades de afrontar funcionalmente la condición adversa asociada a la
migración forzada (Maya Jariego, 2002). Este tipo de recurso se asocia con un
mejor nivel de posibilidades para alcanzar mayores niveles de calidad de vida
entre los desplazados (Palacio y Madariaga, 2005; 2006), así como en el
aumento de las posibilidades de mejoría de su vida en los aspectos de vivienda,
asentamientos, restablecimiento y otras condiciones básicas para el desarrollo, de
tal forma que sus efectos se vean reflejados en el estado psicosocial de los
individuos, en su salud física y psicológica. Todo esto conlleva a la necesidad de
considerar el afrontamiento como un elemento sustancial en las posibilidades de
superación de las condiciones adversas asociadas al acto de desplazarse, sin
embargo, diferentes condiciones como el tiempo de desplazamiento y la
17
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
interacción con el medio comunitario pueden afectar la forma como se afronta o
reacciona ante la condición de estar desplazado. Palacio y Sabatier (2002) por
ejemplo, identificaron que los individuos desplazados por violencia política con
mayor tiempo de haber llegado al asentamiento donde residían y que además
presentaban mayor densidad en las redes de la familia mostraban niveles
reducidos en sus indicadores de salud mental, esto al parecer se asoció a un nivel
bajo de expectativas de calidad de vida y a la exposición a condiciones de vida
poco digna que afectan la identidad y el autoestima. Todo esto permite
corroborar que las condiciones ambientales y los juicios psicológicos o aspectos
cognitivos son elementos sustanciales en el afrontamiento de las personas
desplazadas por violencia política.
Por otra parte, López y Londoño (2001) realizaron una investigación
sobre estrategias familiares de sobrevivencia frente al desplazamiento forzado en
familias del oriente antioqueño abordando la temática del afrontamiento desde
una perspectiva sistémica (reacciones de las familias frente al desplazamiento
forzado). El estudio permitió identificar que las capacidades y fortalezas frente a
la adversidad surten su efecto cuando se logra la integración y congruencia entre
las conductas individuales y las intervenciones familiares provocando acciones y
comportamientos que se puedan ver reflejados en el mejoramiento de la calidad
de vida de las personas y de su núcleo familiar.
18
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Resultados como el descrito refuerzan la idea de la relevancia que tiene
para el afrontamiento del desplazado el reconocimiento de sus necesidades
fundamentales, sus expectativas, objetivos y metas y la potencialización de las
mismas mediante el acompañamiento y soporte familiar y social, otros autores
(Padilla y Sarmiento, 2007) han señalado que las familias desplazadas
desarrollan prácticas ritualizadas ante la condición de reagrupamiento y
adaptación al nuevo contexto sociocomunitario, tales prácticas conforman
definen las formas de organización familiar representadas por las creencias
respetadas por miembros de la familia que enmarcan directrices para el
comportamiento y determinan roles y formas de relación entre ello. Estos
comportamientos particulares son también formas propias de hacer frente a la
nueva condición social estipulada por el desplazamiento.
Los aspectos subjetivos del individuo, sus paradigmas, expectativas,
experiencias asociadas a situaciones anteriores, más la problemática
experimentada en el presente pueden conllevar a una activación emocional
intensa que definen su situación de desplazado como traumática, lo que puede
desencadenar en un estado de salud quebrantado que afecta su calidad de vida y
se asocia a pocas expectativas motivacionales de afrontamientos funcionales,
disminuyendo así una posible recuperación en los nuevos lugares donde habita.
Los efectos traumáticos padecidos por el sujeto, mas eventos actuales que
recuerden de forma parecida las experiencias violentas se convierten en una
reactivación de lo traumático (Nomine, 2000) por lo cual se requiere de su
19
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
capacidad de afrontar dichas condiciones para poder asumir de manera
adaptativa los cambios que la misma genera.
En resumen, uno de los procesos más importante en el individuo en
condición de desplazamiento consiste en la necesidad de adaptación a sus nuevas
condiciones de vida, lo cual lleva consigo la necesidad de articular pasado,
presente y futuro de forma reflexiva, con la recomposición de metas y
expectativas no solo para acomodarse adecuadamente al medio social receptor
sino para garantizar un canal de desarrollo que facilite la posible recuperación
psicológica, económica y social del desplazado y de su núcleo familiar.
Los retos y tropiezos que plantea la adaptación también representan
barreras para el reconocimiento social que puede lograr el desplazado, quien
generalmente se ve involucrado en un aumento de problemáticas sociales,
familiares y conductas autodestructivas como el consumo alcohólico y la
violencia intrafamiliar (Sluzki, 1996). Estos efectos también perturban a las
familias entre las cuales pueden surgir problemas de comunicación y
dificultades en las relaciones.
De hecho, las formas de afrontar la nuevas condiciones vitales y la
estructura de la familia para el manejo de dichas condiciones varía en función de
diversas condiciones como el género, al parecer, los hombres se centran más en
estrategias de tipo organizativo, mediante las cuales suelen fijarse metas que se
20
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
centran en el establecimiento de senderos que le permitan —de cierta forma—
organizar un plan o proyecto de vida, entre tanto, las mujeres suelen desarrollar
esfuerzos para ver salir a sus hijos adelante, de forma que centran sus acciones
en la generación de recursos propicios para el desarrollo de su descendencia por
lo cual piensan más en el futuro de la misma.
Sin duda alguna, la reubicación representa un evento traumático para el
individuo migrante, ello denota la importancia que tiene su identidad tradicional
como la denomina Hirioka (1996), la cual es producto de su desarrollo dentro de
un territorio que representa sus raíces y que adquiere un significado simbólico,
en el que la tradición, los valores, la herencia, las costumbres, los rituales e
incluso la alimentación enmarcan su identidad, la cual más adelante les
representará una confrontación en lugares o comunidades para posibles
restablecimientos.
Por todo esto, las zonas urbanas representan para los desplazados un reto
puesto que la mayoría de las veces la vida urbana contraría la rural; la
convivencia se genera de forma forzada intentando coexistir fenómenos opuestos
como la necesidad de adaptación, aceptación y asimilación frente a la realidad de
la exclusión y las limitaciones impuestas por la marginación social.
Frente a ello, es importante la aceptación mutua de los individuos
implicados y la creación de canales de cooperación mediante el establecimiento
21
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
de redes sociales estables y funcionales que permitan una resignificación de su
condición ciudadana y la construcción de adecuados estilos de vida urbana.
Según Cyrulnik (2002) y O’Leary (1999), frente a la adversidad los
individuos se ven obligados a confrontarse a sí mismos y a revaluar su sentido de
vida y prioridades. De acuerdo con ello, los individuos necesariamente deben
realizar una actividad reflexiva y valorativa de su condición como desplazados,
lo cual permite conocer y descubrir con que habilidades cuenta para afrontar las
situaciones adversas, permitiendo esforzarse y desarrollar a través de sus
recursos psicológicos nuevas alternativas motivacionales que les permitan
transformar su entorno y adversidades de forma positiva (González, 2004).
En esta tarea, la familia desempeña un rol relevante. González (2004)
señala como estrategias familiares de afrontamiento ante el desplazamiento la
reconstrucción de los proyectos de vida, la generosidad y cooperación con los
miembros de la familia y el entorno social inmediato, la conservación de los
lazos familiares a pesar de la distancia, el humor como medio de desplazamiento
del miedo y la ansiedad, entre otros. De esta forma, las reflexiones, actitudes y
estrategias de comunicación y organización que desarrollan las personas
integrantes de las familias desplazadas demuestra que no se trata de personas
débiles, pasivas, desmotivadas y con pocas expectativas de seguir adelante;
contrariamente, son agentes activos, capaces de reconstruirse, crear, innovar y
desarrollar recursos psicológicos reflejados en comportamientos que permiten
22
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
sobreponerse y llegar a construir sus proyectos de vida, del miso modo, vale
resaltar que dichas habilidades no se desarrollan aisladas del entorno familiar y
social pues requieren de ciertas condiciones e interacciones sociales para su
potencialización.
Tanto la adversidad como el afrontamiento son dos elementos
contrapuestos pero a la vez se relacionan, el afrontamiento es el núcleo central
que podrá minimizar, moderar o graduar las situaciones conflictivas, violentas y
extremas. En un sentido general toda conducta puede ser entendida como un
intento de adaptación frente a los constantes desafíos que impone la vida, una
forma de lograr el restablecimiento del equilibrio dinámico individual que se
pierde ante la aparición de cada necesidad que genera tensión. Se trata de una
especie de compromiso entre las demandas y restricciones ambientales, los
objetivos que el individuo desea lograr, los planes para alcanzarlos, y los
recursos que dispone para estos (Morris, 1997; Salotti, 2005); en los casos de
individuos desplazados sus comportamientos y acciones efectuadas son
reflejados de acuerdo a sus habilidades, la severidad de las situaciones violentas
experimentadas y el significado que le asigne a su condición de desplazado-
Las situaciones de extrema adversidad como la impuesta por la migración
forzosa requieren de un mayor esfuerzo por parte del individuo; las capacidades
y habilidades de este frente al hecho intempestivo del desplazamiento
demostrarán estrategias o acciones que beneficien o alteren su condición actual o
23
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
futura, desarrollando así un balance o desequilibrio en el individuo y sus
expectativas de vida.
Para Holroyd y Lazarus (1982) las estrategias de afrontamientos exitosas
o no, pueden determinar que un individuo experimente o no, el estrés;
Aristizabal y Palacio (2003) por ejemplo, señalan que cuando un individuo toma
la decisión de marcharse de su lugar de origen por motivos de violencia política,
está utilizando una estrategia que aminora los quebrantos en la salud física y
emocional y su estado psicosocial se ve regulado. Ante dicha condición apartarse
del acto violento resulta funcional para la reducción de manifestaciones que
afectan la salud y la calidad de vida del individuo, de allí la importancia de
emplear estrategias funcionales positivas por parte del sujeto desplazado para
cubrir sus demandas internas y externas.
Cada individuo utiliza estilos y estrategias de afrontamiento que domina
bien sea por aprendizaje o por hallazgo fortuito, en situación de emergencia o
ante la adversidad; en situaciones como el desplazamiento se hace necesario
recurrir a los recursos con que ya cuentan los individuos y en muchas ocasiones
ampliar los recursos conductuales para hacer frente a la adversidad.
Hasta aquí hemos realizado una disertación de las implicaciones
psicosociales del desplazamiento y superfluamente se ha mostrado la necesidad
de ejecutar estrategias de afrontamiento por parte del desplazado, sin embargo,
24
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
es nuestro interés tener una mayor claridad respecto al concepto de
afrontamiento y de su relación con el desplazamiento por lo cual a continuación
se describirán los aspectos conceptuales propias del afrontamiento y
posteriormente la manera como el mismo incide en la adaptación del individuo
que ha sido sometido a migración forzada.
Inicialmente vale la pena con mayor claridad la acepción del término
Afrontamiento, el cual procede del modelo transaccional de Lazarus & Folkman
(1986). Los autores parten del concepto de estrés como un elemento básico para
comprender el afrontamiento, al final de cuentas se producen respuestas de
afrontamiento ante condiciones que generan estrés psicológico. El estrés es
entendido por estos autores como un proceso dinámico y bidireccional, es decir,
como un conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación,
siendo ésta valorada por la persona como algo que grave, que excede sus propios
recursos y que pone en peligro su bienestar personal. Definen afrontamiento o
Coping como la acción y ejecución de estrategias previamente elaboradas que
engloba procesos conductuales y cognitivos constantemente cambiantes, que se
desarrollan para manejar las demandas internas o externas.
Las estrategias de coping que un sujeto emplea son muy variadas e
incluso en una misma situación pueden utilizarse con éxito diferentes modos de
afrontamiento. Es importante también señalar que no existe un modo de
afrontamiento óptimo en todas las ocasiones, es más, diferentes modos de
25
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
afrontamiento pueden ser eficaces en la misma situación en función de los
distintos objetivos de la persona.
Básicamente, los términos estilos y estrategias de afrontamiento son
usados en psicología para especificar conductas como respuestas de los
organismos ante procesos de estrés, el cual es concebido como la respuesta
especifica del organismo a toda demanda que se le haga, siendo utilizado para
designar tanto la respuesta como la situación desencadenante o las consecuencias
de dicha situación (Labrador, 1993).
Decir que una persona tiene muchos recursos no solo significa que
dispone de un gran número de ellos, sino que tiene la habilidad para aplicarlos
ante distintas demandas del entorno (Lazarus & Folkman, 1986). La literatura ha
señalado dos estrategias principales de afrontamiento: la resolución de problemas
y la regulación emocional. Las primeras tienen como función manipular y alterar
el problema que está causando el malestar, o incrementar los recursos para
hacerle frente. Las segundas estrategias están centradas en la emoción, en el
desahogo, y se emplean principalmente cuando el sujeto percibe que el estresor
es perdurable o inmodificable. En definitiva, se entiende que las estrategias de
afrontamiento son actividades adaptativas y cambiantes que implican esfuerzo
(Gil-Monte y Peiró, 1997).
26
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Carver, Scheier & Weintraub (1989) han propuesto quince modos de
afrontamiento y como novedad incorporan la estrategia búsqueda de apoyo
instrumental. Diferencian entre búsqueda del apoyo social por razones
instrumentales (buscar información, consejo, apoyo económico institucional,
etc.) y búsqueda del apoyo social por razones emocionales paliativas (búsqueda
de afecto, comprensión, simpatía, etc.). En resumen, las estrategias de
afrontamiento son aquellos procesos concretos que se utilizan en cada contexto y
pueden ser cambiantes dependiendo de las situaciones desencadenantes (Carver
& Scheier, 1994; Fernández-Abascal, Palmero, Chóliz & Martínez, 1997, en
Cassaretto, Chau, Oblitas y Valdez, 2003)
El afrontamiento entraña siempre la adquisición de un cierto control de la
situación que puede oscilar desde el dominio, hasta un somero control de
solamente las emociones suscitadas por el evento estresante (Arjona y Guerrero,
2001). Entendemos pues, que las estrategias pueden ser puestas en marcha ante
otras muchas experiencias que no tienen por qué ser entendidas propiamente
como estresantes, sino como aquellas formas en que el individuo hace frente a
situaciones que le requieren movilización de esfuerzos, tanto cognitivos como
comportamentales, en el intento de reducir o eliminar la experiencia de estrés
(Ponce, 2004).
En general, las estrategias de afrontamiento que se han descrito a nivel
genérico se encuentran resumidas en la Tabla 1.
27
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
28
Tabla 1.
Resumen de las estrategias de afrontamiento descritas en la literatura
Estrategia
Definición
Concentrarse en
Es una estrategia dirigida a resolver el problema estudiándolo
Resolver el Problema
sistemáticamente y analizando diferentes puntos de vista u
opciones.
Esforzarse y tener Éxito Es la estrategia que comprende conductas que ponen de
manifiesto compromiso, ambición y dedicación.
Invertir en amigos
Se refiere al esfuerzo por comprometerse en alguna relación
Íntimos
de tipo personal íntimo e implica la búsqueda de relaciones
personales íntimas.
Buscar Pertenencia
Indica la preocupación e interés del sujeto por sus relaciones
con los demás en general y, más concretamente por los que
otros piensan.
Fijarse en lo Positivo
Indica una visión optimista y positiva de la situación presente
y una tendencia a ver el lado positivo de las cosas y
considerarse afortunado.
Buscar diversiones
Se caracteriza por la búsqueda de actividades de ocio y
Relajantes
relajantes.
Distracción Física
Se refiere a la dedicación al deporte, esfuerzo físico y a
mantenerse en forma.
Buscar Apoyo Social
Consiste en la inclinación a compartir el problema con otros y
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
29
buscar apoyo para su resolución.
Buscar Apoyo
Es la estrategia consistente en buscar la opinión de un
Profesional
profesional.
Acción Social
Consiste en dejar que otros conozcan cual es el problema y
tratar de conseguir ayuda escribiendo peticiones u
organizando actividades.
Buscar Apoyo
Se caracteriza por elementos que indican temor por el futuro
Espiritual
en términos generales o, más en concreto, preocupación por la
felicidad futura.
Preocuparse
Se caracteriza por elementos que indican temor por el futuro
en términos generales o, más en concreto, preocupación por la
felicidad futura.
Hacerse Ilusiones
Es la estrategia basada en la esperanza, en la anticipación de
una salida positiva y en la expectativa que todo tendrá un final
feliz.
Falta de Afrontamiento Refleja la incapacidad del sujeto para enfrentarse al problema
y su tendencia a desarrollar síntomas psicosomáticos.
Ignorar el Problema
Refleja un esfuerzo consciente por negar el problema o
desatenderse de él.
Auto inculparse
Incluye conductas que indican que el sujeto se ve como
responsable de los problemas o preocupaciones que tiene.
Reducción de Tensión
Refleja un intento por sentirse mejor y relajar la tensión.
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Reservarlo para sí
30
Refleja que el sujeto huye de los demás y no desea que
conozcan sus problemas.
Como puede notarse, los individuos disponen de una variedad de recursos
conductuales y cognitivos que le permiten hacer frente a las condiciones adversas o
las dificultades que enfrentan en la vida diaria, estas estrategias cobran especial
importancia cuando las personas deben enfrentarse a condiciones inesperadas o que
demandan un alto nivel de esfuerzo emocional y conductual para la adaptación como
sucede ante la experimentación de calamidades, desastres o problemáticas sociales
como la descrita en este ejercicio investigativo como lo es el desplazamiento.
Verse abocado a esta clase de condiciones representa una exigencia elevada
para las habilidades de los individuos con el fin de lograr adaptación y el equilibrio
de su conducta frente al contexto. A continuación complementaremos nuestra
exposición sobre las características relacionadas con el fenómeno del
desplazamiento y el papel que cumplen en éste fenómeno las estrategias de
afrontamiento de las personas.
Condición de desplazamiento y afrontamiento de la adversidad
Con anterioridad se expresó que el desplazamiento forzoso es una de las
condiciones adversas que genera mayor nivel de deterioro para la estabilidad
emocional, psicológica, social y económica de las personas, lamentablemente,
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
31
nuestro país vive a diario con la cruda realidad del desplazamiento de un número
significativo de individuos y familias. Esta realidad representa un complejo
problema social en especial porque las personas desplazadas presentan numerosas
dificultades relacionadas con el proceso de adaptación a los nuevos sectores o
comunidades encargadas de su recepción, inclusive, es posible que nunca se logre un
proceso de adaptación completo o que el mismo dure varias generaciones para
producirse (Sluzki, 1996).
Frente a ello, los individuos desplazados deben emplear una serie de recursos
que le permitan adaptarse a su nuevo contexto así como enfrentarse ante las
condiciones adversas causadas por el desplazamiento, el cual trae consigo una serie
de traumas debidos al hecho de tener que abandonar por la fuerza su modus vivendi,
dejar el hogar, los amigos, la tierra, el núcleo familiar conllevando a una grado de
desadaptación importante; esto sumado a la miseria, a la falta de educación y de
oportunidades y al poco apoyo por parte del Estado aumentan el problema haciendo
del fenómeno del desplazamiento una tragedia social.
Las respuestas del ser humano frente a eventos como el desplazamiento,
dependen esencialmente de las características individuales de la persona, de la
percepción del acontecimiento (Lozano y Gómez, 2004), de los recursos
psicológicos y estilos de afrontamiento, de la naturaleza y calidad del apoyo que
encuentre en su entorno, de las características y severidad del hecho traumático y de
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
32
su historia personal y social (Sue & Sue, 1996; Dabas & Najmanovich, 1995, citados
en Erira, Revelo y Martínez, 2010).
Es claro entonces, que el desplazamiento afecta de una manera vital al
individuo que se ve expuesto a grandes traumas, llevando consigo inevitables huellas
que quedan indelebles en la realidad del ser como desplazado y desarrollando ó
incrementando conductas como el consumo de alcohol y de drogas, el aislamiento
social, depresión profunda, disfunción familiar, laboral y social (CODHES, 1995) y
la violencia en la familia (Sluzki, 1996).
En un estudio clásico realizado por Sánchez & Jaramillo (1973, citados en
Lozano y Gómez, 2004), se identifica un conjunto de variables en las que se refleja
el estado de salud mental que operan antes, durante o después de un proceso de
migración. Estas características se reseñan a continuación:
Antes de la migración. Personalidad del Migrante, Experiencias vitales
Bagaje cultural, Características de las causas por las cuales abandona el sitio de
origen y Tipos de motivaciones para desplazarse a la nueva localidad.
Durante la migración. Reconoce solamente la variable del estrés del
momento del desplazamiento y después de la migración se observan tres variables:
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
33
a) Actitud del nuevo ambiente hacia el migrante, determinado por las
políticas del Estado, por la presión para culturarse y por las oportunidades
económicas que le ofrece el nuevo ambiente.
b) Homogeneidad del nuevo ambiente
c) Cumplimiento de expectativas y aspiraciones.
Durante el desplazamiento. Las personas entran en contacto con otros grupos
humanos y consecuentemente, con otras culturas y estilos de vida pudiéndose
enfrentar a las siguientes situaciones: integración, asimilación, segregación o
genocidio. En la integración, se parte de la premisa de que la diversidad no
necesariamente conlleva al conflicto, sino que los grupos mantienen sus identidades
y culturas pero, al mismo tiempo, quedan enmarcados por un elemento más general
que los une y donde las normas, en principio, les permiten iguales oportunidades y
tolerancia mutua. En la asimilación se erradican las diferencias, es decir, un grupo o
una sociedad gradualmente adopta, o es forzada a adoptar, las costumbres, valores y
estilos de vida de la cultura dominante (Lozano y Gómez, 2004).
La presión para asimilarse a la nueva cultura puede producir sentimientos de
inferioridad, auto-rechazo y traición. En el caso de la segregación se erradica el
contacto, es decir, hay una política evidente y dirigida por parte de los grupos
mayoritarios y más poderosos para excluir a un grupo que, casi siempre pertenece a
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
34
las minorías o con pocas posibilidades de reclamar sus derechos. En algunas
ocasiones el grupo minoritario demanda activamente la separación porque desean su
propio estado o la formación de un enclave cultural.
Sánchez y Jaramillo (1999, citados en Pérez, 2009), consideran que en
nuestro país la mayoría de los desplazados sufren el proceso de segregación y en
numerosas ocasiones son víctimas de persecuciones y amenazas que, en algunos
casos puede llevar a la desaparición o la muerte. Por su parte, los autores aseguran
que una porción de las personas desplazadas son asimiladas por la nueva cultura y
sólo una pequeña minoría, en situaciones muy particulares, logra el proceso
completo de integración.
Estas condiciones requieren de un esfuerzo importante por parte de los
individuos desplazados, quienes deben afrontar sus nuevas condiciones de vida con
el fin de lograr la adaptación al medio y la integración a los núcleos social y con las
nuevas prácticas culturales. La puesta en marcha de estrategias funcionales
desencadenarán una mejor respuesta de ajuste psicosocial mientras que el uso de
estrategias inadecuadas puede desencadenar consecuencias adversas para la salud
física y psicológica del desplazado, aumentando el riesgo de morbilidad y
mortalidad (Casaretto et al., 2003).
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
35
Planteamiento del Problema
El desplazamiento en el municipio de Montería, data de los años 70, generado
entonces por la guerrilla del EPL. En el año 1985, empezó el desplazamiento por los
paramilitares, hasta cuando se desmovilizaron. El desplazamiento lo han ocasionado
los no desmovilizados, los reincidentes y los nuevos grupos armados. Otros actores
que han intervenido en el desplazamiento son la guerrilla y el narcotráfico.
Según la Defensoría del Pueblo en el año 2008, han ocurrido dos
desplazamientos masivo: el 18 de Febrero 41 familias con 181 personas salieron de
las veredas kilómetro 12, 13 y 40 para el sector el Loro del mismo municipio, y el 20
de Junio 26 familia con 88 personas salieron de la vereda Murmullo Medio del
Corregimiento Batata tras la desaparición de un poblador y las amenazad de muerte
a otras personas de la vereda.
En el desarrollo del conflicto, la ciudad de Montería ha contado con el rol de
ser la receptora del mayor número de desplazados, desmovilizados, víctimas,
potenciales miembros de grupos armados ilegales. Así mismos, es la zona de
córdoba donde se cometen el más alto número de homicidios y actos terroristas
(Negrete, 2008).
La población desplazada en Córdoba, es de 100000 personas
aproximadamente según el Sistema Único de Registro de Acción Social de la
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
36
Presidencia de la Republica. En todas las cabeceras municipales y en numerosos
corregimientos existen grupos, asentamientos o comunidades de ellos. Los que han
abandonado el departamento alcanzan la cifra de 25000 aproximadamente. Los dos
cuadros a continuación señalan los principales municipios receptores y expulsores en
el Departamento de Córdoba:
Tabla 2.
Principales municipios receptores de personas desplazadas
MUNICIPIO
Montería
Tierralta
Valencia
Montelibano
Pto. Libertador
Planeta Rica
Cereté
2002
5481
3650
2681
2912
2409
275
1270
2003
1772
704
200
272
562
171
44
2004
1219
105
503
669
765
107
13
2005
1285
147
1522
720
1162
215
53
2006
1831
353
756
831
1227
405
159
2007
719
387
314
458
390
170
41
2008*
1775
1618
764
932
1225
135
41
Total Depto.
POB. TOTAL**
28557
20829
11408
11278
10039
2288
2147
100647
Fuente: Acción Social, Agosto, 2008* Incluye los años anteriores, **Total general
departamental. Tomado de Negrete (2008).
De acuerdo con la tabla anterior la capital del departamento se sitúa como la
principal ciudad receptora de desplazamiento, seguida del municipio de Tierralta de
acuerdo a la sumatoria general el total departamental. Así mismo, hasta Marzo del
2009 en Córdoba se han reportado 261.084 personas desplazadas que han salido
desde diversas zonas municipales del departamento (Tabla 3). Esta cifra es
sumamente alta y demuestra el panorama de este fenómeno en Córdoba.
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
37
Tabla 3.
Estadísticas de desplazamiento del departamento de Córdoba Marzo
2009.
Contar De ID_Persona_SI
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO RECEPTOR
RECEPTOR
CÓRDOBA
AYAPEL
Total AYAPEL
BUENAVISTA
Total BUENAVISTA
CANALETE
Total CANALETE
CERETÉ
Total CERETÉ
CHIMÁ
Total CHIMÁ
CHINÚ
Total CHINÚ
CIENAGA DE ORO
Total CIENAGA DE ORO
COTORRA
Total COTORRA
LA APARTADA
Total LA APARTADA
LORICA
Total LORICA
LOS CÓRDOBAS
Total LOS CÓRDOBAS
MOMIL
Sexo
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Tipo de desplazamiento
Individual Masivo
Total
general
442
442
427
427
869
869
449
449
426
426
875
875
238
238
274
274
512
512
1243
1243
1302
1302
2545
2545
34
34
32
32
66
66
494
3
497
518
1
519
1012
4
1016
322
322
328
328
650
650
250
250
244
244
494
494
763
763
784
784
1547
1547
672
672
736
736
1408
1408
753
753
737
737
1490
1490
189
189
215
215
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Total MOMIL
MONTELIBANO
Total MONTELIBANO
MONTERÍA
Total MONTERÍA
MOÑITOS
Total MOÑITOS
PLANETA RICA
Total PLANETA RICA
PUEBLO NUEVO
Total PUEBLO NUEVO
PUERTO ESCONDIDO
Total PUERTO
ESCONDIDO
PUERTO LIBERTADOR
Total PUERTO
LIBERTADOR
PURÍSIMA
Total PURÍSIMA
SAHAGÚN
Total SAHAGÚN
SAN ANDRÉS DE
SOTAVENTO
Total SAN ANDRÉS DE
SOTAVENTO
SAN ANTERO
Total SAN ANTERO
SAN BERNARDO DEL
VIENTO
Total SAN BERNARDO
DEL VIENTO
SAN CARLOS
Total SAN CARLOS
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
38
404
6668
7125
13793
17421
18469
35890
481
458
939
1329
1464
2793
364
393
757
358
308
666
Hombre
Mujer
5708
5548
11256
Hombre
Mujer
172
170
342
979
1049
2028
516
541
1057
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
261
243
504
1602
1465
3067
3
2
5
1093
690
1783
6801
6238
13039
1
1
2
172
170
342
980
1050
2030
516
541
1057
123
107
230
510
512
1022
244
254
498
404
6929
7368
14297
19023
19934
38957
484
460
944
1329
1464
2793
364
393
757
358
308
666
123
107
230
510
512
1022
3
1
4
247
255
502
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
SAN JOSÉ DE URÉ
Total SAN JOSÉ DE URÉ
SAN PELAYO
Total SAN PELAYO
TIERRALTA
Total TIERRALTA
TUCHÍN
Total TUCHÍN
VALENCIA
Total VALENCIA
TOTAL GENERAL
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
39
62
74
136
1018
989
2007
8554
8601
17155
13
9
22
4332
4325
8657
222240
45
49
94
5651
2890
8541
3652
1766
5418
38844
62
74
136
1063
1038
2101
14205
11491
25696
13
9
22
7984
6091
14075
261084
Fuente: Acción social, Marzo, 2009
La mayor dificultad que tienen que enfrentar las personas desplazadas
consiste en responder a las nuevas demandas sociales y económicas propias de la
vida urbana, sobre todo si se tiene en cuenta que tienen limitaciones educativas y las
expectativas laborales son también reducidas. De allí que su capacidad de
afrontamiento a los diferentes problemas que se enfrentan es de mayor exigencia.
No siempre las conductas de afrontamiento de los desplazados —y en la
población en general— son las más adecuadas, pues la capacidad de adaptarse a un
nuevo rol social se hace difícil dentro de condiciones económicas también reducidas.
Algunas conductas son de evasión de la realidad, así es como ocurren frecuenten
rupturas del núcleo familiar por decisión de un miembro de la pareja de separarse;
otras personas se vuelven adictos al licor, se habitúan al consumo de alguna
sustancia psicotrópica o simplemente no hacen nada para solucionar y mejorar las
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
40
condiciones de vida y se dedican solo a solicitar constantemente ayuda a
instituciones de interés social, sin asumir un control de sus decisiones.
Probablemente la población desplazada más vulnerable para afrontar la
realidad en forma equilibrada y sana es la población juvenil, donde toman decisiones
inadecuadas para satisfacer sus expectativas individuales, las cuales son conductas
de afrontamientos que socialmente son cuestionadas por nuestra sociedad.
Algunas personas, al sentirse incapaces de superar los problemas y retos
familiares terminan por caer en estados depresivos, malogrando su autoestima y se
limitan a criticar y quejarse de la realidad, descuidando su estado físico y emocional
y negándose a buscar opciones o a tomar acciones concretas para mejorar su calidad
de vida, como por ejemplo, estudiar para tener más acceso al mercado laboral.
En vista a las situaciones antes planteadas, es muy importante determinar
cuáles son las estrategias más comunes de afrontamiento, en las personas
desplazadas habitantes de una comunidad receptora en la ciudad de Montería.
En el ámbito psicológico es muy importante estudiar este fenómeno, ya que a
nivel social e individual las personas se pueden ver afectadas debido a la violencia
ocurrida en sus sitios de origen, y a la manera de cómo salen de sus tierras sin saber
a dónde ir.
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
41
Bonanno (2004) en una revisión sobre la pérdida, el trauma y la resiliencia
humana, consideró que no todas las personas afrontan los eventos dolorosos en la
vida de la misma manera. Así, hay personas que experimentan estrés agudo del cual
es difícil recuperarse; otras experimentan una crisis emocional menor y por un
período de tiempo corto; otras, en cambio, se recuperan rápidamente pero luego
empiezan a experimentar problemas de salud inesperados o dificultades para
concentrarse. Un grupo aún mayor, asume la pérdida o el evento potencialmente
traumático de una manera más adaptativa, sin una interrupción aparente en su
capacidad para funcionar en el trabajo o en sus relaciones con los demás y parece
que se moviliza de manera adecuada frente a los nuevos retos.
En consideración a todo lo descrito, el presente estudio pretende responder la
siguiente pregunta:
¿Cuáles son las estrategias de afrontamientos empleados por las personas
desplazadas por el conflicto armado que residen en el Barrio Minuto de Dios de la
ciudad de Montería?
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Objetivos
Objetivo general
Identificar las estrategias de afrontamiento empleadas por las personas en
condición de desplazamiento por el conflicto armado que residen en la
comunidad Minuto de Dios de la Ciudad de Montería.
Objetivos específicos
Evaluar las estrategias de afrontamiento empleadas por un grupo de
personas en condición de desplazamiento, de acuerdo a las categorías de
Resolución de problemas, Autocrítica, Expresión emocional, Pensamiento
desiderativo, Apoyo social, Reestructuración cognitiva, Evitación de problemas
y Retirada social.
Caracterizar las conductas de coping empleadas con mayor frecuencia
dentro de cada estilo de afrontamiento presente entre los individuos de la
muestra.
Determinar si las estrategias empleadas por los integrantes de la muestra
varían en relación a sus características sociodemográficas.
42
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
43
Operacionalización
La Tabla 4 describe el proceso de operacionalización de la variable de estudio.
Tabla 4.
Operacionalización de las estrategias de afrontamiento
Variable
Tipo de
variable
Estrategias de Cualitativa
afrontamiento discreta
Definición
Afrontamiento racional:
manipular o alterar el
problema con el entorno
causante de perturbación.
Operacionalización
Categorización o dimensiones
Esfuerzos cognitivos y Estrategias centradas en la
conductuales
emoción
continuamente
cambiantes que se
desarrollan
para
manejar las demandas
especificas internas y/o
externas
que
son Estrategias racionales
evaluadas
por
el
individuo
como
estresantes
y
amenazantes. (Martín,
1997).
Indicador
Nivel de medición
1.
Resolución del
problema (REP)
2. Autocritica (AUC)
3.
Expresión
Emocional (EEM)
Afrontamiento centrado en
4.Pensamiento
la emoción: la respuesta
desiderativo (PSD)
emocional que aparece como 5. Apoyo Social (APS)
consecuencia (Sandín, 2003) 6. Restructuración
Cognitiva (REC)
7. Evitación del
problema (EVP)
8.Retirada
Social
(RES)
Intervalos
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Unidad de Medida
Índice
Cualitativa en grados de
satisfacción
Representado por los puntos de corte y puntuaciones
centiles de cada escalas.
44
Método
Diseño
El ejercicio de investigación es de tipo correlacional con corte transversal y enfoque
cuantitativo, mediante el cual se busca identificar las estrategias de afrontamiento de
una muestra de individuos desplazados y asociarlas con sus características
demográficas esenciales.
Población
La población la conformaron las personas desplazadas residentes en el barrio Minuto
de Dios, ubicado en la margen izquierda del Río Sinú en la ciudad de Montería.
Muestra
La muestra estuvo constituida por 50 personas adultas (hombres y mujeres),
desplazados por efecto de la violencia política los cuales fueron seleccionados
mediante bola de nieve tras establecer contacto con uno de los líderes comunitarios a
quien se le expuso los objetivos del estudio y quien a su vez los transmitió a sus
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
45
compañeros de la comunidad identificando aquellos que se mostraron interesados en
participar de forma voluntaria en el ejercicio investigativo.
Los integrantes de la muestra provenían de diferentes regiones y no se
estipuló un límite de edad para pertenecer a la muestra, en materia de edades sólo
fue criterio de inclusión el hecho que los participantes tuvieran mínimo 18 años al
momento del tamizaje. Así mismo, la selección de los participantes se realizó
independientemente de su nivel de formación o condición laboral.
Instrumento
En nuestra investigación se realizó la medición de las estrategias de afrontamiento
mediante la aplicación del Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) de
Tobin, Holroyd, Reynolds & Kigal, 1989), específicamente la adaptación
desarrollada por Cano, Rodríguez y García, (2007).
La Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento
(CSI) consta de 40 ítems con escala tipo Likert de cinco puntos. Al final de la escala
se contesta a un ítem adicional acerca de la autoeficacia percibida del afrontamiento
si bien este ítem no ofrece valores para la puntuación del cuestionario sino que se
emplea como medida de análisis cualitativo.
El CSI ofrece ocho escalas primarias denominadas:
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
46
Resolución de problemas: estrategias cognitivas y conductuales encaminadas
a eliminar el estrés modificando la situación que lo produce
Reestructuración cognitiva: estrategias cognitivas que modifican el
significado de la situación estresante
Apoyo social: estrategias referidas a la búsqueda de apoyo emocional
Expresión emocional: estrategias encaminadas a liberar las emociones que
acontecen en el proceso de estrés
Evitación de problemas: estrategias que incluyen la negación y evitación de
pensamientos o actos relacionados con el acontecimiento estresante
Pensamiento desiderativo: estrategias cognitivas que reflejan el deseo de que
la realidad no fuera estresante
Retirada social: estrategias de retirada de amigos, familiares, compañeros y
personas significativas asociada con la reacción emocional en el proceso estresante.
Autocrítica: estrategias basadas en la autoinculpación y la autocrítica por la
ocurrencia de la situación estresante o su inadecuado manejo (Cano et al., 2007).
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
47
Las propiedades psicometrías de Cano et al. (2007) señalan la agrupación de
los ítems en ocho factores que explican un 61% de la varianza con los 40 ítems de la
adaptación española, mientras que los coeficientes de consistencia interna oscilan
entre .63 y .89 (Cano et al., 2007).
Procedimiento
Inicialmente, se realizó una visita a la oficina de Acción Social para la
determinación de las cifras existentes en el departamento de Córdoba sobre
desplazamiento así como la obtención de un contacto inicial con líderes
comunitarios del barrio Minuto de Dios con el fin de comunicar a dichos líderes los
propósitos del estudio.
Posteriormente se estableció contacto con un líder comunitario a través del
cual se llevó la información del objetivo del estudio a los habitantes del bario
Minuto de Dios con el propósito de invitarlos a participar voluntariamente en el
estudio. De esta forma, se estableció un muestreo mediante la estrategia de bola de
nieve y finalmente se contactó a un total de 50 habitantes de la comunidad a quienes
se les realizó una visita domiciliaria explicando los fines del estudio de forma que se
obtuvo el consentimiento informado.
La aplicación del instrumento se realizó de forma individual, mediante una
entrevista semiestructurada. La aplicación del instrumento se acompañó de la
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
48
captura de datos demográficos en una cedula creada para tal fin en la que se
identifican aspectos como edad, estado civil, nivel de formación, tiempo de
desplazamiento, ocupación, entre otras.
Posteriormente se procedió a analizar los datos mediante el paquete
estadístico IBM® SPSS ®18.0 Statistics por medio de un análisis de frecuencias y la
generación de tablas y gráficas en los cuales se expresan las estrategias empleadas y
su distribución en la muestra.
Con el fin de hallar relaciones entre las estrategias y las condiciones
sociodemográficas se realizó un análisis correlacional con el coeficiente de
correlación de Pearson para variables cuantitativas y el Chi cuadrado de Pearson
para las nominales.
Resultados
Caracterización de la muestra de estudio
La totalidad de la muestra fueron 50 personas residentes en la comunidad Minuto de
Dios de la ciudad de Montería. Los evaluados presentaron una media de edad de
44,26 años (DT=13.638) con edades extremas de 18 y 80 años siendo un grupo
muestral muy heterogéneo.
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
49
La mayor parte de los integrantes fueron mujeres, quienes en total
representaron el 80% de la muestra (n=40) mientras que los hombres en el estudio
fueron 10, representando el 20% de los individuos consultados.
La mayor parte de las personas consultadas presentaba un nivel de formación
reducido, representado por un 50% (n=25) de los individuos que nunca culminó la
primaria y un 6% (n=3) que logró finalizar este nivel de formación. Alrededor del
30% (n=15) no terminó los estudios de bachillerato mientras que solo el 10% (n=5)
logró graduarse como bachiller. Solo el 4% (n=2) contaba con un nivel de formación
superior (universitario), tratándose en general de una muestra con formación
educativa reducida aunque no se hallaron reportes de analfabetismo.
En relación al tiempo de desplazamiento de los participantes fue sumamente
variado y heterogéneo. Esta variable se midió en meses hallándose valores extremos
de que oscilan entre 12 y 360 meses con una media de 123.44 meses (DT=70.307),
lo cual demarca que se trata de una población en la cual hay personas que han salido
desplazadas de su lugar de origen hace incluso décadas, mientras que otros llevan
poco tiempo experimentado la condición de desplazados.
Así mismo, se evaluó el tiempo de residencia en la comunidad encontrándose
una media de 50.08 meses (DT=24.065) con valores extremos que van de de 1 a 96
meses, tratándose de una comunidad que alberga a personas que residen en el barrio
de su fundación mientras que existen otros que han llegado previamente.
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
50
Estrategias de afrontamiento de las personas en condición de desplazamiento
La evaluación de las estrategias se desarrolló mediante la aplicación del CSI en la
versión adaptada de Cano et al. (2007). Los resultados aparecen graficados en la
Figura 1en la cual se permiten identificar que las estrategias más empleadas por los
individuos evaluados son precisamente la Retirada social (RES) y la Autocrítica
(AUT) que alcanzan medias de 68.20 y 50.56 respectivamente.
Figura 1. Medias de las puntuaciones directas y corregidas de las
estrategias de afrontamiento evaluadas.
En correspondencia con lo anterior, la estrategia Evitación de problemas
(EVP) es la tercera con medias elevadas (43.30); curiosamente, todas estas
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
51
estrategias representan formas poco funcionales de hacer frente a las condiciones
adversas.
Otras escalas, tradicionalmente representan formas apropiadas de
afrontamiento centrado en el problema como sucede con la Resolución de problemas
(REP) y la Reestructuración cognitiva (REC), sin embargo, en el presente análisis se
observan bajos niveles de aparición de estas escalas con medias que equivalen a
33.28 y 23.48 respectivamente. Así mismo, Las estrategias de Apoyo Social (APS) y
Expresión Emocional (EEM), que se relacionan con formas adecuadas de
afrontamiento centrándose en las respuestas emocionales también muestran medias
reducidas con valores que corresponden a 33.34 y a 37.00.
Finalmente, el Pensamiento Desiderativo (PSD), esencialmente referido al
uso de la fantasía para desear no estar viviendo condiciones adversas, aparece con
una media de 35,76 siendo la quinta subescala más elevada.
Los valores identificados señalan una mayor tendencia al empleo de
estrategias que se basan en formas inadecuadas de hacer frente a las condiciones
difíciles por parte de los integrantes que la muestra, siendo un tipo de afrontamiento
centrado esencialmente en la emoción asociada a las problemáticas.
Caracterización de las conductas de coping empleadas dentro de cada estrategia de
afrontamiento
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
52
Con el fin de identificar cuáles son las conductas específicas empleadas
dentro de cada estrategia de afrontamiento utilizada por los integrantes de la
muestra, se procedió a hacer el cálculo de la frecuencia de reporte de cada conducta
en particular, para ello se agruparon las 5 opciones de respuesta del instrumento en
una escala ordinal relacionada con la frecuencia de aparición de estas conductas,
dicha escala incluye las opciones del instrumento de la siguiente manera: Nunca
(incluye la opción En Absoluto), A veces (incluye las opciones Un poco y Bastante)
y Frecuentemente (incluye las opciones Mucho y Totalmente).
La Tabla 5 contiene la descripción de cada una de las conductas agrupadas de
acuerdo a las subescalas que corresponden a las 8 estrategias medidas con el CSI.
Tabla 5.
Principales conductas de afrontamiento empleadas en cada estrategia
Frecuencia de realización de la
conducta
Estrategia de
afrontamiento
Resolución de
problemas
(REP)
Autocrítica
(AUT)
Conductas específicas por estrategia
Nunca
A veces Frecuentemente
1. Luchar para resolver el problema
9. Me esforcé para resolver los
problemas de la situación
17. Hice Frente al problema
25. Supe lo que había que hacer, así
que doblé mis esfuerzos y trabajé
con, más ímpetu
33. Mantuve mi postura y luché por
lo que quería
2. Me culpé a mí mismo
10. Pasé algún tiempo solo
18. Me critiqué a mí mismo
10%
34%
56%
10%
46%
44%
20%
40%
40%
22%
48%
30%
18%
40%
42%
82%
74%
58%
16%
20%
28%
2%
6%
14%
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
26. Me recriminé por lo ocurrido
34. Fue un error mío así que tenía
que sufrir las consecuencias
3. Dejé salir mis sentimientos para
reducir el estrés
11. Expresé mis emociones, lo que
sentía
Expresión
19. Analicé mis sentimientos y
emocional
simplemente los dejé salir
(EEM)
27. Dejé desahogar mis emociones
35. Mis sentimientos eran
abrumadores y estallaron
4. Desee que la situación nunca
hubiera empezado
12. Desee que la situación no
existiera o que de alguna manera
terminase
Pensamiento
20. Desee no encontrarme nunca
desiderativo
más en esa situación
(PSD)
28. Desee poder cambiar lo que
había sucedido
36. Me imagine que las cosas
podrían ser diferentes
5. Encontré a alguien que escuchó
mi problema
13. Hablé con una persona de
confianza
Apoyo social
21. Dejé que mis amigos me
(APS)
echaran una mano
29. Pasé algún tiempo con mis
amigos
37. Pedí concejo a un amigo o
familiar que respeto
6. Repasé el problema una y otra
vez en mi mente y al final vi las
cosas de una forma diferente
Reestructuración 14. Cambie la forma en que veía la
cognitiva (REC) situación para que las cosas no
parecieran tan malas
22. Me convencí de que las cosas no
eran tan malas como parecían
53
58%
26%
16%
40%
38%
22%
10%
62%
28%
12%
54%
34%
8%
42%
50%
12%
52%
36%
46%
32%
22%
18%
6%
74%
14%
20%
66%
18%
30%
52%
8%
40%
52%
20%
56%
24%
12%
48%
40%
16%
52%
32%
12%
52%
36%
16%
48%
26%
16%
58%
26%
14%
54%
32%
6%
56%
38%
20%
38%
42%
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Evitación de
problemas
(EVP)
Retirada social
(RES)
30. Me pregunté que era realmente
importante y descubrí que las cosas
no estaban tan mal después de todo
38. Me fijé en el lado bueno de las
cosas
7. No dejé que me afectara; evite
pensar en ello demasiado
15. Traté de olvidar por completo el
asunto
23. Quité importancia a la situación
y no quise preocuparme mas
31. Me comporté como si nada
hubiera pasado
39. Evité pensar o hacer nada
8. Pasé algún tiempo solo
16. Evité estar con gente
24. Oculté lo que pensaba y sentía
32. No deje que nadie supiera cómo
me sentía
40. Traté de ocultar mis
sentimientos
54
16%
54%
30%
6%
66%
28%
28%
34%
38%
16%
42%
42%
38%
40%
22%
38%
44%
18%
34%
36%
52%
28%
42%
32%
30%
42%
24%
32%
18%
30%
50%
32%
18%
36%
58%
6%
Con anterioridad se mencionaba que las escalas RES y AUT eran las de
mayor puntuación en la muestra, precisamente, en estas escalas sobre salen
conductas como pasar tiempo a solas, ocultar pensamientos y sentimientos e intentar
ocultar los sentimientos personales, todas estas conductas son propias de la
estrategia RES, mientras que en la AUT sobresale la crítica personal destructiva y la
auto-recriminación, así como la tendencia a considerar que se debe sufrir las
consecuencias de los errores personales asociados a los problemas.
Frente a la escala EVP son frecuentes las siguientes conductas: restarle
importancia a las dificultades, no darle relevancia o intentar olvidar el problema
prontamente, situaciones contrarias a las conductas empleadas por los individuos
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
55
que emplean la estrategia de REP, quienes con mayor frecuencia aseguran que
luchan contra las dificultades o les hacen frente esperando superarlas, de forma que
tienen una visión significativamente diferente de los problemas.
Entre tanto, las personas que emplean estrategias de REC suelen desarrollar
conductas como ver el lado positivo de las cosas, evaluar en repetidas ocasiones el
problema y asumir el problema de forma positiva.
En la escala APS sobresalen conductas como la búsqueda de ayuda en
personas de confianza y la solitud de consejo a terceros, mientras que en la escala
EEM son frecuentes conductas como hablar para reducir el estrés y expresar los
sentimientos para sentir desahogo.
Finalmente en el PSD se encuentran frecuencias elevadas de conductas como
desear que la situación no existiera o que de alguna manera terminase y poder
cambiar lo que ha sucedido.
En general, son más las conductas de afrontamiento que se centran sobre las
emociones experimentadas al momento de un conflicto o dificultad y a su vez se
enfocan de forma negativa sobre los problemas, lo cual se asocia al empleo de
estrategias poco funcionales como se había descrito con anterioridad.
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
56
Evaluación de relaciones entre las estrategias de afrontamiento y las condiciones
sociodemográficas de la muestra
A través del análisis de datos se procedió al establecimiento de posibles
relaciones entre las estrategias de afrontamiento empleadas por los individuos
evaluados y sus características sociodemográficas. Las variables cuantitativas fueron
evaluadas con el coeficiente r de Pearson mientras que las cualitativas fueron
evaluadas con el Chi cuadrado (x2) de Pearson.
Inicialmente se realizó el cruce de las variables edad, tiempo de
desplazamiento y el tiempo de residencia en la comunidad, con las puntuaciones
obtenidas en cada una de las subescalas de las estrategias tomando como criterio las
puntuaciones corregidas. Los resultados indican que las variables relacionadas con el
tiempo no muestran relaciones significativas con ninguna de las estrategias de
afrontamiento, mientras que la edad obtuvo correlación estadísticamente
significativa al nivel del 5% con la estrategia de Retirada social (r=.329 p =.020).
La evaluación de posibles relaciones entre el género y la mayor o menor
frecuencia de uso de las ocho estrategias evaluadas se cumplió con la aplicación de
Chi cuadrado (x2) de Pearson, sin embargo, no se dieron relaciones significativas con
ninguna de las subescalas. Una situación similar ocurrió con el nivel de formación
con el cual tampoco se hallaron relaciones estadísticamente significativas (p>.05).
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
57
Discusión
El objetivo principal de este trabajo se centró en la identificación de las
estrategias de afrontamiento empleadas por un grupo de individuos desplazados, que
en la actualidad se encuentran residiendo en una comunidad barrial fundada para
albergar a personas con esta condición en viviendas de interés social. Desde ésta
perspectiva, las condiciones de pobreza y desplazamiento interactúan con las
estrategias empleadas para afrontar la adversidad, la cual es característica de las
comunidades sometidas a migraciones forzosas, de manera que las estrategias
utilizadas constituyen el argumento conductual que modera, minimiza, gradúa, o
regula las emociones y los pensamientos emergidos ante las situaciones adversas, las
cuales desencadenan en ciertas demandas emocionales que le exigen al individuo
apelar a sus recursos psicológicos como medio de supervivencia y lucha y
acomodación psicosocial.
En el caso de nuestro estudio, la medición de estas estrategias permitió
identificar el empleo de manifestaciones conductuales de afrontamiento que se
centran en las respuestas emocionales que los individuos experimentan cuando están
frente a las condiciones estresantes; ahora bien, en la muestra estudiada, la mayor
parte de los evaluados tiende a emplear estrategias que representan formas negativas
de afrontamiento, especialmente sobresalen las estrategias de Retirada Social (RES),
Autocrítica (AUT) y Evitación del problema (EVP), las cuales constituyen formas
particulares de actuar mediante la evasión de las dificultades o la personalización de
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
58
las responsabilidades ante los problemas. Por su parte, estrategias funcionales como
la Resolución, la Reestructuración y la descarga emotiva mediante la Expresión
emocional, presentan niveles reducidos en la muestra, lo cual denota la existencia de
escasos recursos funcionales por los cuales pueda hacerse frente a las dificultades,
apelando a estrategias psicológicas mucho más adaptativas.
Estos resultados develan un panorama inquietante puesto que para una
comunidad como los individuos desplazados, el empleo de estrategias de
afrontamiento como las descritas (RES, AUT y EVP) que en general tienen
connotación disfuncional representa una condición problemática, en la medida
que implica que los individuos en condición de desplazamiento al parecer
desarrollan acciones de afrontamiento ante las dificultades que complican su proceso
de adaptación al medio social en general, así como al contexto de recepción. El
desplazamiento aparece entonces como una característica social que reduce las
posibilidades de luchar por la supervivencia mediante el empleo de formas propicias
para lograr una mayor estabilidad emocional y psicológica, en cambio, la condición
de migración forzada, la exposición a la exclusión social, el desarraigo y la crisis
identitaria pasan a convertirse en circunstancias que se acrecientan en cuanto el
desplazado en lugar de hacerles frente prefiere evitarlas o personalizar la situación
buscando culpables que no apuntan hacia otro lugar que hacia sí mismos.
La tendencia a observar promedios elevados de retirada social y conductas
evitativas ante las condiciones adversas podrían operar como un indicador de
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
59
debilidades en la estructura social inmediata de los individuos desplazados, en
primer lugar porque las personas se privan con estas acciones de las posibilidades de
acceder a recursos sociales de apoyo que les faciliten mostrar resistencias
psicológicas, y en segundo lugar porque la tendencia a aislarse en las personas que
forman parte de población general, así como aquellas que viven en condiciones
especiales, constituye un marcador importante de deterioro de su calidad de vida, su
bienestar y su salud (Aranda, Pando, Flores y García, 2000; Ávila-Toscano, 2009),
especialmente asociado a la imposibilidad de acceder a mecanismos propicios de
apoyo, compañía e interacción que faciliten la liberación de las presiones
emocionales, miedos y tensiones (Takács, 2000).
En otra línea de análisis, la estrategia de Retirada social a demás de su alta
frecuencia también mostró una relación estadísticamente significativa con la edad de
los participantes, lo cual indica que dependiendo de su edad cronológica las personas
tenderían a emplear conductas por las cuales se aíslan de los demás evitan el
contacto con terceros cuando se enfrentan a dificultades. La falta de contactos
sociales ante los conflictos constituye un factor de riesgo para cualquier individuo
dado que las redes de socialización con las cuales un individuo interactúa resultan
esenciales para el ofrecimiento de apoyo y la superación de las adversidades (ÁvilaToscano, 2009; Madariaga et al., 2003). Así mismo, la baja presentación de la
estrategia Apoyo Social, puede asociarse a las condiciones de retirada o retraimiento
dificultando aun más las posibilidades de obtener soporte ante los conflictos y
operando de forma adversa a las posibilidades de adaptación al contexto
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
60
sociocomunitario. Estos resultados dibujan un panorama poco provisorio para el
individuo en condición de desplazamiento debido a que la evidencia empírica ha
mostrado en repetidas ocasiones que la falta de apoyo social es un factor
determinante para el deterioro de la salud (Gallicchio, Hoffman & Helzlsouer,
2007), la ausencia de bienestar (Benyamini, Leventhal & Leventhal 2000; Kawachi
& Berkman, 2001) e incluso se ha asociado a la morbimortalidad de las personas
(Lahuerta, Borrell, Rodríguez-Sanz, Pérez & Nebot, 2004).
La tendencia a emplear estrategias que se basan en el alejamiento personal o
la evitación de problemas, y que incluyen el aislamiento como opción de solución de
problemas en la muestra, contrasta notablemente con las estrategias descritas por
González (2004) como funcionales para la superación de la adversidad en personas
desplazadas, las cuales incluyen la cooperación con miembros de la familia y
entorno social inmediato, estrategias que le otorgan al individuo el rol de
transformador de su propia condición personal, pero que contrasta con la muestra en
la medida que ocurre lo contrario mostrando preferencia por una posición pasiva,
que índice al aislamiento y a la falta de acciones directas sobre las problemáticas
para lograr su transformación.
Ahora bien, el desarrollo de estrategias funcionales o no para afrontar las
condiciones que requieren hacer frente emocional, parece ser una condición que en
gran medida depende de las características individuales más que a otras condiciones
como el nivel de preparación o formación del desplazado, que se sabe, podría ser
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
61
determinante para la capacidad de razonamiento y toma de decisiones en función de
la preparación educativa. Sin embargo, en el presente estudio, las estrategias
empleadas no mostraron relaciones con el nivel de formación lo cual implica que si
se da un mayor empleo de estrategias poco funcionales esto no obedece a las
condiciones de preparación educativa sino que en estos casos se deben considerar
otras condiciones como las características individuales de los sujetos, la naturaleza y
calidad del apoyo del entorno, las características y severidad del hecho traumático, el
historial personal y social del individuo, entre otros factores que podrían condicionar
de forma importante las estrategias a las cuales se recurre en los momentos que se
requiere afrontar la adversidad.
Estos resultados despiertan un marcado interés en el desarrollo de propuestas
que se dirijan a un reconocimiento mucho más amplio de los recursos psicológicos y
personales con que cuentan las personas desplazadas para hacer frente a las
condiciones difíciles que resisten en su diario vivir, y en especial, propuestas que se
dirijan a formular intervenciones precisas y fructíferas en la formación y
capacitación de las personas para que logren el adecuado desempeño individual
frente a la solución de problemas.
En resumen, el estudio de la condición psicológica y emocional del ser
humano ante la adversidad es un fenómeno que reviste mucha importancia, en la
media que la valoración y análisis de la significación de la vida y las formas de hacer
frente a la misma pese a las condiciones desfavorables, puede convertirse en un
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
62
avance significativo para la formulación de posibles alternativas de orientación e
intervención que permitan la construcción de una sociedad más digna, equilibrada e
incluyente, a partir de la cual el individuo desplazado amplíe su margen de
oportunidades de adaptación y vinculación a un medio comunitario que favorezca a
su desarrollo individual y familiar.
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Referencias
Abello, R., Madariaga, C. & Hoyos, O. (1996). Redes sociales: un
mecanismo de supervivencia en sectores de pobreza.
Investigación y Desarrollo, 4, 73-89.
Abello, R., Madariaga, C. & Sierra, O. (1999). Relationship between
the social networks and the family dynamics of low-income
working women. Journal of Community Psychology, 27 (3),
243-255.
Alejo, E. (2008). Aplicación del modelo de estrés postraumático en el
estudio del impacto de la violencia sobre la salud mental en
población desplazada. Medicina UNAB, 8 (1), 23-28.
Aranda, C., Pando, M., Flores, M. & García, T. (2000). Depresión y
redes sociales de apoyo en el adulto mayor institucionalizado
de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. Revista de
psiquiatría de la facultad de medicina de Barcelona, 28 (2),
69-74.
Aristizabal, E. & Palacio, J. (2003). Subjetivación del acto de
desplazarse y aspectos psicopatológicos relacionados con
63
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
experiencias violentas. Investigación y Desarrollo, 11 (2),
238-253.
Arjona, J. & Guerrero, S. (2001). Un estudio sobre los estilos y las
estrategias de afrontamiento y su relación con la variable
adaptación. Revista electrónica Psicologíacientífica.com.
Disponible en:
http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-182un-estudio-sobre-los-estilos-y-las-estrategias-deafrontamiento-y-su-relacion-co.pdf
Ávila-Toscano, J. H. (2009). Redes sociales, generación de apoyo
social ante la pobreza y calidad de vida. Revista
Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2 (2),
65-73.
Bello, M. (2001). Desplazamiento forzado y reconstrucción de
identidades. Bogotá: ICFES.
Benyamini; Y, Leventhal, E., & Leventhal, H. (2000). Gender
differences in processing information for making self
assessments of health. Psychosomatic Medicine, 62, 354–364.
64
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Bonanno, G.A. (2004). Loss, trauma and human resilience: Have we
underestimated the human capacity to thrive after extremely
aversive events? American Psychologist, 59 (1), 20-28.
Cano, F. J, Rodríguez, L. & García, J. (2007). Adaptación española
del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Acta Española
Psiquiatría, 35 (1), 29-39.
Carver, C. S., Scheier, M. F. & Weintraub, J. K. (1989). Assessing
coping strategies: A theoretically based approach. Journal of
Personality and Social Psychology, 56(2), 267-283.
Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H. & Valdez, N. (2003). Estrés y
afrontamiento en estudiantes universitarios. Revista de
Psicología de la PUCP, XXL (2), 364-392.
Castaño, B. (1994). Violencia sociopolítica en Colombia Repercusiones en la salud mental de las víctimas. Bogotá:
Gente Nueva.
Castillejo, A, (2000). Poética de lo otro. Para una Antropología de la
guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogotá:
ICAN. Universidad Nacional de Colombia.
65
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
CODHES (1995). Derechos Humanos y Desplazamiento interno en
Colombia: Investigación sobre Derechos Humanos y
Desplazamiento Interno en Colombia. Bogotá. Conferencia
Episcopal de Colombia Ed.
Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: Una infancia
infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa
Erira, D., Revelo, S. & Martínez, M. F. (2010). Factores
psicosociales relacionados con la permanencia en el sistema
educativo de la población escolar en situación de
desplazamiento. San Juan de Pasto.
Gallicchio, L., Hoffman, S. &. Helzlsouer, K. (2007). The
relationship between gender, social support, and health-related
quality of life in a community-based study in Washington
County, Maryland. Quality of life research, 16, 777–786.
Gil-Monte, P. & Peiró, J.M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo.
Madrid: Síntesis Psicología.
66
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
González, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias
desplazadas por la violencia hacia Bogotá. Revista de Estudios
Sociales, 18, 123-130.
Holroyd, K. A. & Lazarus, R. S. (1982). Stress, coping and somatic
adaptation. En: L. Goldberger & S. Breznitz (Eds.). Handbook
of Stress: Theoretical and Clinical Aspect. New York: Free
Press.
Jiménez, S., Abello, R. & Palacio, J. (2003). Identidad social y
restablecimiento urbano de la población exiliada internamente
en Colombia. Investigación y Desarrollo, 11 (2), 326-347.
Kawachi, I., & Berkman, L. F. (2001). Social ties and mental health.
Journal of Urban Health, 78, 458–467.
Labrador. F. J. (1993). Estrés. Eudema. Madrid.
Lahuerta, C. Borrell, C. Rodríguez-Sanz, M. Pérez, K. & Nebot, M.
(2004). La influencia de la red social en la salud mental de la
población anciana. Gaceta sanitaria, 18 (2), 83-91.
67
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Lazaruz, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos.
Ediciones Martínez Roca. S.A.
Lozano, M. & Gómez, M. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y
jurídicos del desplazamiento forzoso en Colombia. Acta
Colombiana de Psicología, 12, 103-119.
Maya Jariego, I. (2002).Tipos de redes personales de los inmigrantes
y adaptación psicológica. Redes. Revista hispana para el
análisis de redes sociales, 1 (4). http://revista-redes.rediris.es
Maya Jariego, I. (2004). La formación de comunidades de
inmigrantes: desplazamiento en cadena y contexto de
recepción. Araucaria, 5 (12), 83-91.
Maya Jariego, I. & de la Vega, L. (2004). Niveles de multiplicidad y
tipos de proveedores de apoyo: las redes personales de los
inmigrantes indios en Argentina (2004). IV Mesa Hispana
para el análisis de redes sociales. XXIV International Sunbelt
Social Network Conference. Portoro, Slovenia, Mayo 12 – 16.
Morris, Ch. (1997). Psicología. México: Prentice Hall
68
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
69
Negrete, V. (2008).Situación de Conflicto y Pobreza en el
Departamento
de
Córdoba
y
Perspectivas
de
Paz,
Desplazamiento. Centro de estudios sociales y Políticos.
Universidad del Sinú: Montería.
Nomine, B. (2000. Estructuras clínicas y salud mental. (Memorias).
Medellín. Editorial Universidad Pontifica Bolivariana.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Pontificia
Universidad Javeriana. (2002). Desplazamiento interno y
atención psicosocial: el reto de reinventar la vida. Un estado
del arte. Bogotá: Colombia.
O´Leary, V. (1998). Strength in the face of adversity: individual and
social thriving. (Thriving: Broadening the Paradigm Beyond
Illness to Health). Journal of Social Issues, 54, 425-436.
Palacio, J. & Sabatier, C. (2002). Impacto psicológico de la violencia
política en Colombia. Ediciones Uninorte: Barranquilla.
Palacio, J. & Madariaga, C. (2005). Redes sociales personales y
calidad de vida en personas desplazadas por violencia política:
el caso de Barranquilla (Colombia). REDES- Revista Hispana
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
para el Análisis de Redes Sociales, 9 (3). Disponible en:
http://revista-redes.rediris.es
Palacio, J. & Madariaga, C. (2006). Lazos predominantes en las redes
sociales personales de desplazados por violencia política.
Investigación y Desarrollo, 14(1), 86-119.
Padilla, H. & Sarmiento, B. (2007). Mitos y rituales familiares en
familias desplazadas reubicadas en Bogotá. Revista
Colombiana de Psicología, 16, 103-126.
Pérez, L. (2009). El fin del desplazamiento: Propuesta de criterios de
cesación. Centro de investigaciones socio jurídicas (CIJUS).
Diagnóstico y propuesta sobre atención a la población
desplazada. Universidad de Los Andes.
Ponce, J. R. (2004). Estrés y afrontamiento. La Habana: Editorial
Academia.
Rodríguez, M. C. (2006). Eficacia de un programa de grupo
estructurado en estrategias de afrontamiento para DSPT en
adultos y adolescentes en situación de desplazamiento.
Universitas Psychologica, 5 (2), 259-274.
70
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Salotti, P. (2005). Estudio sobre estrategias de afrontamiento y
bienestar psicológico en una muestra de adolescentes de
Buenos Aires. Tesis de licenciatura en Psicología. Universidad
de Belgrano: Argentina.
Sluzki, C. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica.
Barcelona: Gedisa editorial.
Suárez, H. (2002). Violencia, guerra y desplazamiento. El trasfondo
cultural del destierro. Documento presentado al 2o Congreso
Internacional sobre Desplazamiento CODHES. (Consultoría
Para el desplazamiento forzado y los Derechos Humano).
Bogotá: Septiembre.
Takács, K. (2000). Effects of Network Segregation in Intergroup
Conflict: An Experimental Analysis. Connections, 27 (2),
59-76.
Tobin, D. L., Holroyd, K. A., Reynolds, R. V. & Kigal, J. K. (1989).
The hierarchical factor structure of the Coping Strategies
Inventory. Cognitive Therapy and Research, 13, 343-61.
71
Desplazamiento forzoso y estrategias de afrontamiento
Vega, W., Kolody, B., Valle, R. & Weir, J. (1991). Social networks,
social support and their relationship to depression among
Mexican immigrant women. Human Organisation, 50(2),
154-162.
72
Documentos relacionados
Descargar