PROYECTO DIUBB TITULO:

Anuncio
PROYECTO DIUBB 083923 2/R
TITULO:
ESCOLARIDAD, CAPITAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y EMPLEABILIDAD EN SECTORES SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES BAJOS EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE
Francisco Cisternas Cabrera
Investigador Principal
Facultad
Departamento
E-Mail
Coinvestigadores
Educación y Humanidades
Ciencias de la Educación
[email protected]
Carlos Rodríguez G. - Enrique Blanco H.
OBJETIVOS:
- Determinar la capacidad predictiva de los años de escolaridad en cuanto a la empleabilidad en los estratos
socio-económicos-culturales bajos
- Reconocer la incidencia del capital social en la empleabilidad de los individuos pertenecientes a los estratos
socio-económicos-culturales bajos.
- Establecer la relación existente entre años de escolaridad y participación en la estructura socio ocupacional
- Dimensionar la importancia de los años de escolaridad en la estabilidad laboral en los estratos socioeconómicos-culturales bajos.
- Identificar la incidencia de los años escolaridad en la movilidad ocupacional de los individuos de los estratos
socioeconómicos-culturales bajos.
- Identificar la incidencia de los años de escolaridad en los ingresos de los individuos de niveles socioeconómicos-culturales bajos.
- Establecer la relación existente entre los años de escolaridad y la condición de empleabilidad de los sujetos
pertenecientes a estratos socio-económicos culturales bajos.
- Reconocer la incidencia de los años de escolaridad en el tipo de relación contractual establecido por los
individuos pertenecientes a los estratos socio-económicos bajos con el empleador.
- Identificar la relación existe entre las redes sociales y la empleabilidad de los individuos de niveles socioeconómicos culturales bajos.
- Establecer la incidencia de la educación de los padres en la empleabilidad de los individuos pertenecientes a
estratos socio-económicos culturales bajos.
- Reconocer la influencia de la participación en organizaciones en la empleabilidad en los estratos socioeconómicos culturales bajos.
RESUMEN
En este proyecto de investigación se discute críticamente el rol que la escolaridad desempeñaría como factor
decisivo para la empleabilidad en personas pertenecientes a sectores socio-económicos-culturales bajos y
cuya principal fuente laboral se dispersa tanto en sectores económicos formales como informales.
A partir de la revisión de información disponible en fuentes documentales de tipo oficial, se revisan los datos
concretos que informan sobre cuáles son las principales características de la empleabilidad en los sectores en
estudio, destacándose el hecho relevante que la escolaridad alcanzada por las personas hasta el nivel de
educación media, no constituye un elemento decisivo favorable para la incorporación de los sujetos a la
estructura socio-ocupacional. Es decir, en estos sectores socio-económicos-culturales bajos, el contar sólo
con educación media, completa o incompleta, no es un factor determinante de ventaja con respecto a quienes
sólo poseen educación general básica, ya sea completa o incompleta.
En razón de lo anterior, la hipótesis central de esta investigación consiste en la idea de que para dichos
sectores sociales-económicos-culturales bajos, el factor determinante para ejercer un determinado rol laboral
no está dado por su acumulación de “capital humano”, sino por su acumulación de capital social”, es decir, la
importancia de las redes de relaciones sociales que un sujeto establece tendría mas relevancia a la hora de
encontrar y desempeñar un oficio que la cultura acumulada en el espacio de la educación formal, cuando ésta
no alcanza el nivel de educación superior.
Los objetivos generales de la investigación son por tanto los siguientes: a) Determinar la capacidad predictiva
de los años de escolaridad en cuanto a la empleabilidad en los estratos socio-económicos-culturales bajos, y;
b) Reconocer la incidencia del capital social en la empleabilidad de los individuos pertenecientes a los
estratos socio-económicos-culturales bajos.
La metodología a utilizar corresponde a una modalidad de multi-método, donde se combina datos de tipo
cuantitativos, recogidos bajo un diseño no experimental, de tipo transeccional y ex pos facto correlacional, con
modelos de análisis explicativos de regresión logística, con información de tipo cualitativa, recopilada a través
de entrevistas semi-estructuradas.
El carácter de “estrato socio-económico-cultural bajo” estará definido de acuerdo a los parámetros de línea de
la pobreza, utilizada en Chile por el Ministerio de Planificación Nacional.
En relación con la información: en el caso de los datos de tipo cuantitativos, en esta investigación no se
construirán instrumentos propios para la recolección de la información, sino que se recurrirá a fuentes
secundarias, específicamente a la base de datos generada por la última encuesta CASEN para la Provincia
de Ñuble, con un procedimiento muestral que se ajusta al utilizado para la aplicación de dicho instrumento,
donde la selección de los individuos que configurarán la muestra se hará en base a los parámetros de
inclusión utilizados por la misma CASEN a este respecto; en relación con la información surgida desde
métodos cualitativos, las entrevistas se aplicarán a cuatro estamentos: estudiantes, alumnos egresados,
profesores y padres y apoderados de colegios de la provincia tomados para esta investigación, la que tendrá
como foco de estudio los estratos socioeconómicos culturales bajos, tomando como universo de estudio los
sujetos pertenecientes a dichos sectores y que habitan en la Provincia de Ñuble.
Los resultados que esperamos obtener con esta investigación guardan relación con la importancia de generar
información científicamente válida que permita: a) Discutir teóricamente el planteamiento actualmente vigente,
que establece como principio general que la educación es el principal factor de movilidad social, desarrollo
personal y cultural, mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos y de su incorporación plena a la
sociedad, generadora de capital humano y con ello incorporación exitosa de los pueblos en la sociedad
global; b) Analizar si dicho planteamiento, que se configura como elemento referencial para la estructura
social mayor, opera efectivamente para los sectores socio-económicos-culturales bajos, lo que adquiere
especial importancia cuando se recuerda el rol clave que se le ha asignado a la educación en las políticas
públicas definidas por los gobiernos democráticos, y; c) Generar información actualizada que pueda constituir
un insumo confiable para orientar la toma de decisiones en torno a las políticas educativas futuras para estos
sectores específicos.
Documentos relacionados
Descargar