2.- DESCRIPCIÓN RRM 3.- FUNCIONAMIENTO

Anuncio
EQUIPO DE PROTECCIÓN
Y RECONEXIÓN MAGNETOTÉRMICA
SERIE CARRIL DIN
RRM-P / RRM-C + MT
2.- DESCRIPCIÓN RRM
3.- FUNCIONAMIENTO
Descripción pulsador
Reset
Rearme del relé enclavado y/o puesta a cero
de los contadores internos de reconexiones.
Prog.
Sólo en modelo RRM-C. Pulsándolo al dar
tensión al relé, se inicializa con la dirección
nº 1 en la red RS-485
Descripción conmutadores
Nº Rec.
Selecciona el número de reconexiones :
0 ,1, 2, 4, 6, 8. En la posición cero anula
las reconexiones del magnetotérmico
motorizado.
Time Rec Selecciona el tiempo entre reconexiones
en unidades de minutos:0.5, 1, 2, 3, 4, 5.
Señalización local mediante LEDs
Indicación
Power
1. INTRODUCCIÓN.
La gama de relés RRM permite el control, señalización
remota y telemando del interruptor magnetotérmico
motorizado asociado ( SERIE MT ) .
Las funciones del relé RRM son:
- Control del magnetotérmico motorizado :
- Reconexión automática.
- Conexión/desconexión remota (no reconectable ).
- Señalización:
- Local mediante leds.
- Señalizacón remota mediante relé, del bloqueo
de la reconexión en modelo RRM-P.
- Comunicaciones RS485 en modelo RRM-C.
- Telemando del interrruptor automático.
El equipo de reconexión automática para carril DIN
consta de :
§Magnetotérmico motorizado tipo MT ( 2 polos o 4
polos).
§Relé de control RRM.
Descripción LED
Indica que el relé esta alimentado y no
está disparado el magnetotérmico.
LED Verde
Em/REC Magnetotérmico en OFF por defecto.
LED encendido fijo indica relé reconexión
enclavado.
LED parpadeando indica relé en proceso
de reconexión. LED color amarillo
Ext
Magnetotérmico en OFF por orden externa.
LED color rojo.
Señalización remota (relé). Bornes Nº 10, 11, 12
Sólo modelo RRM-P
Indicación del estado la reconexión automática.
- Contacto 10-11 cerrado Interruptor en ON.
- Contacto 10-12 cerrado Interruptor en OFF y
reconexión enclavada electrónicamente.
- Nº de reconexiones: Programable ( 0 ,1, 2, 4, 6, 8)
- Tiempo entre reconexiones:
Programable ( 0.5, 1, 2, 3, 4, 5 minutos).
- Tiempo de puesta a cero: 30 minutos.
El relé RRM va asociado a los magnetotérmicos
motorizados serie MT.
Funciones del relé RRM:
- Reconexión automática del magnetotérmico
motorizado.
- Programación de los parámetros de reconexión:
- Nº de reconexiones.
- Tiempo entre reconexiones.
- Control remoto (Ext). Puede forzarse la desconexión o
reconexión del interruptor automático, mediante una
entrada libre de potencial, o mediante una tensión de
230 Vac. Mientras permanece dicho contacto cerrado el
interruptor estará desconectado (se anula la reconexión
automática). Al abrir el contacto el interruptor se
reconecta.
Si el RRM está enclavado dicho control no actúa.
- Comunicación RS485 ( en modelo RRM-C ):
- Lee estado de la protección ( ON, OFF )
- Estado de la reconexión OFFext , OFF enc.
- Conexión y desconexión remota
( no reconectable ).
- Programación del número de periférico por
comunicaciones.
- Tecla para programación por defecto del
nº de periférico ( nº 1 )
- Protocolo de comunicaciones MODBUS
(RTU)
- Señalización bloqueo.
- Parámetros comunicación19200 baud, 8, N, 1
Comunicaciones RS485
(Sólo en modelo RRM-C)
Mediante el puerto RS485 podemos comunicar:
- El estado de magnetotérmico ( ON , OFFext., OFFrec,
OFF enclavado)
- Telemando. Conexión y desconexión del magnetotérmico
4.- CARACTERÍSTICAS GENERALES
4.1 Relé RRM
4.2 Interruptor magnetotérmico MT:
Tensión auxiliar :
Dos versiones : - 230 V ac.
- 12 V dc ± 20 % sin polaridad,
No aislada galvánicamente.
En el magnetotérmico motorizado ( MT) encontramos:
- Magnetotérmico 2p o 4p
- Motor ( palanca de bloqueo mecánico ).
- Contacto auxiliar de señalización de estado.
Temperatura utilización : -10º a +50ºC
- La palanca amarilla del MT debe estar bajada
siempre que manipulemos la instalación, para evitar
conexiones no controladas. (ver Fig. 1)
Contacto de control de motor:
Tensión nominal: 250 Vac
I nominal : 1 A ac
I pico durante 20 ms : 10 A
Tensión de aislamiento : 2500 Vac
Características del RRM como dispositivo de
reconexión magnetotérmica:
- RRM-P / RRM-C + MT-E62/E64
Contacto de señalización:
Tensión nominal: 24 Vdc
I nominal: 1 Adc
Nº maniobras: 3·106
Servicio técnico
CIRCUTOR SAT: 902 449 459(SPAIN) / (+34) 937 452 919 (out of Spain)
Vial Sant Jordi s/n
08232 - Viladecavalls (Barcelona)
Tel. (+34) 937 452 900 - Fax (+34) 937 452 914
e-mail: [email protected]
M98205101-01-15A
Fig. 1
5.- ESQUEMA DE CONEXIÓN SERIE MT- E62/E64
5.1.- RRM-C/ RRM-P + MT-E62/E64
RED
N L
ESQUEMA CONEXIÓN CON ALIMENTACION EXTERIOR
F1
I
SEGUN MODELO:
O
4
RRM-C
5 6
RRM-P
Bus RS485
1
N
12 14 96 98
3
H
L
M
H
10 1112
Off
O
On
I
RELE ENCLAV.
12 = GND
12 = COM
11 = B
10 = A
11 = NC
10 = NO
MT
4
2
11
95
7
8 9
12
Disparo
Exterior
3
N L
N L
CARGA
5.2.- RRM-C/ RRM-P + MT-E62/E64
RED
N L
ESQUEMA CONEXIÓN CON ALIMENTACION INTERIOR
F1
I
SEGUN MODELO:
O
4
RRM-C
5 6
Bus RS485
1
3
N
12 14 96 98
H
M
H
RRM-P
RELE ENCLAV.
10 1112
L
Off
O
On
I
12 = GND
12 = COM
11 = B
10 = A
11 = NC
10 = NO
MT
2
4
11
95
7
8 9
Disparo
Exteriror
3
12
N L
N L
CARGA
5.3.- RRM-P 12 V.d.c + MT-E62/E64
RED
N L
F1
I
O
4
5
6
RELE ENCLAVAMIENTO
1
3
12 14 96 98
N
10 11 12
L
NO
NC
COM
H
M
H
Off
O
On
I
MT
4
N L
CARGA
11
95
7
8
9
1
2
3
Tensión auxiliar
12V dc sin polaridad
Disparo
Exteriror
M98205101-01-15A
2
6.- DESCARGA E INSTALACIÓN DEL
POWER STUDIO
6.1.- Descargar el software Power Studio, de la
siguiente dirección, www.circutor.es.
8.2.3.- En la siguiente pantalla debemos de
asignar un nombre al dispositivo, este nombre nos
aparecerá en pantalla para saber que dispositivo
tenemos seleccionado. La casilla descripción es
opcional.
6.2.- Una vez descargado el software, instalar este en
el PC que se desee utilizar para la aplicación. Seguir los
pasos que se van indicando por pantalla.
9.1.- La comunicación con el RRM-C se realiza a
través de un bus RS-485. Características de la
comunicación, velocidad de 19200, 8 bits de datos, sin
paridad y un bit de stop. Se utiliza el protocolo de
MODBUS, el mapa de memoria es el siguiente.
MAPA DE MEMORIA
RW
Address Descripción
0 0 0 0 Dirección slave del equipo
0 0 0 1 Contador de reconexiones
0 0 0 2 Numero de reconexiones seleccionadas
0 0 0 3 Tiempo de reconexión seleccionado
0 0 0 4 Estado en que se encuentra el equipo
0 5 7 8 Lectura de la versión del equipo
2 7 1 0 Lectura del numero de serie del equipo
R: Lectura
W: Escritura
6.3.- Después de la instalación ya se puede ejecutar
el programa Power Studio y configurar los equipos.
7.- CREAR O MODIFICAR UNA
CONEXIÓN
7.1.- Para configurar el equipo primero tenemos que
crear una conexión. Para crear esta conexión debemos ir
al menú General y dentro de este seleccionar Agregar o
quitar conexiones. Nos aparecerá la siguiente pantalla.
9.- DATOS ADICIONALES
8.2.4.- Después debemos seleccionar la
conexión que hemos creado anteriormente.
9.2.- El valor del registro de estado puede variar,
en función de su valor nos indica como esta el equipo:
Byte Estado (Valores en HEX)
00 ........ Equipo está en reposo
01 ........ Equipo enclavado disparo mag.
02 ........ Se ha realizado un disparo exterior
04 ........ Detectado disparo magnetotérmico
08 ........ Disparo por comunicaciones
9.3.- Al equipo se le puede hacer un disparo yun
reset desde el PC. Par a realizar dichas funciones se ha
de enviar el valor FF a las direcciones, especificadas en
el mapa de memoria bajo estas lineas. Si se ha
disparado por PC escribiendo un 00 en el registro
hacemos que este se rearme.
.
7 2.- Si queremos crear una conexión nueva
debemos seleccionar Añadir y seguir todos los pasos que
nos va indicando el programa. Si tenemos una conexión ya
creada y queremos modificar algún parámetro solo
tenemos que seleccionarla de la lista y apretar el botón de
Modificar.
8.2.5.- Numero de periférico, si el equipo es
nuevo y viene de fábrica, este viene configurado con el
número 1. Por lo tanto para instalar el equipo a la red, lo
que debemos hacer es colocar un 1 en este campo.
MAPA DE MEMORIA
Address Descripción
0 0 0 0 Reset del RRM-C
0 0 0 1 Disparo o rearme del RRM-C
9.4.- Funciones a las que responde el equipo.
Función
03
05
06
Descripción
.
Lectura registros internos
Fuerza el estado de los bits
Forzar valor registro individualmente
Función 03
Lectura de registros internos
Lee el contenido binario de los registros internos en
un esclavo
8.1.- Una vez creada la conexión ya se pueden
configurar los equipos. Para poder conectar varios
equipos en BUS, lo que tenemos que hacer es configurar
cada equipo por separado antes de que este en el bus. La
razón por la que se debe realizar esto es porque desde fá
brica, el equipo viene configurado con el número de
periférico uno.
8.2.- Para agregar un equipo debemos seguir los
siguientes pasos:
8.2.1.- Primero en el menú General seleccionar
Agragar o quitar dispositivos.
8.2.2.- Seguidamente nos aparecerá una
pantalla donde podremos seleccionar los diferentes
equipos para el cual funciona este software, en nuestro
caso debemos seleccionar el equipo RRM-C.
Consulta
8.2.6.- Si no sabemos el número de periférico,
retirar la alimentación del equipo, presionar el pulsador
marcado como Prog y dar alimentación al equipo
manteniendo activado el pulsador, esta acción carga el
número uno por defecto en la memoria.
Respuesta
Slave Address
Function
Starting Address Hi
Starting Address Lo
No. of Points Hi
No. of Points Lo
Error Check (CRC)
Función 05
8.2.7.- El equipo ha quedado configurado,
para que este equipo pueda funcionar en red se le ha de
asignar un nuevo numero de periférico. Seleccionamos
el dispositivo y le decimos modificar. Nos aparecerá una
pantalla donde podremos cambiar diferentes
parámetros, solo hemos de cambiar el número de
periférico por el que se le ha asignado en el bus,
teniendo en cuenta que el 1 no se puede utilizar.
11
03
00
01
00
03
--
Slave Address
Function
Byte Count
Data Hi
Data Lo
Data Hi
Data Lo
Data Hi
Data Lo
Error Check (CRC)
11
03
06
00
01
00
03
00
03
--
Forzar bobinas individualmente
Fuerza una única bobina (referencia 0X) ya se ON ó
OFF.
Consulta
Respuesta
Slave Address
Function
Coil Address Hi
Coil Address Lo
Force Data Hi
Force Data Lo
Error Check (CRC)
Función 06
11
05
00
01
FF
00
--
Slave Address
Function
Coil Address Hi
Coil Address Lo
Force Data Hi
Force Data Lo
Error Check (CRC)
11
05
00
01
FF
00
--
Forzar valor Registro individualmente
Prefija un valor en un único registro interno.
Consulta
Slave Address
Function
Register Address Hi
Register Address Lo
Preset Data Hi
Preset Data Lo
Error Check (CRC)
Respuesta
11
06
00
00
00
01
--
Slave Address
Function
Register Address Hi
Register Address Lo
Preset Data Hi
Preset Data Lo
Error Check (CRC)
11
06
00
00
FF
03
--
M98205101-01-15A
8.- CREAR O MODIFICAR UN
DISPOSITIVO
Descargar