SESION DE FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCION

Anuncio
SESION “FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCION”
Objetivo
Brindar información a los jóvenes sobre los factores de riesgo a los que están expuestos,
así como sobre los factores de protección que reducen la posibilidad de asumir una
conducta de riesgo.
Duración del taller
1 hora
Dinámica
“Las historias”
Materiales
Historias con casos (Anexo 1)
Desarrollo de la sesión
 El promotor inicia la sesión formando tres grupos, a cada uno les reparte una
historia (anexo 1), les pide que la lean, luego analicen los motivos que llevaron a
estos personajes a consumir drogas y los anoten en un papelógrafo.
 Después de diez minutos solicita que un representante de cada grupo lea la historia
y exponga las conclusiones.
 Finalmente el promotor transmite las ideas centrales.
Ideas Básicas
 Un factor de riesgo es cualquier situación o evento cuya presencia o ausencia
puede llevarnos a asumir conductas inadecuadas.
 Un factor de protección es toda situación que va a favorecer el desarrollo integral
de la persona y que ayuda a prevenir o contrarrestar los factores de riesgo.
 Es importante poder reconocer la existencia de los factores de riesgo para poder
enfrentarlos de la mejor manera, tomando decisiones saludables.
 Así mismo tenemos que identificar nuestros factores de protección que nos
ayudan y fortalecen y que debemos tenerlos presentes en nuestra vida diaria.
Dentro de los factores de riesgo tenemos:
Factores de riesgo a nivel individual:
Predisposición biológica.
Edad y sexo.
Experimentación temprana con drogas.
Actitud favorable hacia el consumo.
Carencia de metas y proyecto de vida.
Incapacidad para tomar decisiones.
Problemas emocionales y de identidad.
Baja tolerancia a la frustración.
Incapacidad para expresar sentimientos, emociones y para poner límites a la propia
conducta y la de los demás.
Depresión y aislamiento.
Uso inadecuado del tiempo libre.
Baja autoestima.
Curiosidad.
Falta de autonomía y dificultad para resolver conflictos.
Falta de información o información errónea en torno al consumo de drogas.
b. Factores de riesgo a nivel familiar:
Padres punitivos que imponen su autoridad de manera violenta y ejerciendo castigo
físico y psicológico.
Padres permisivos.
Sobreprotección o descuido.
Ausencia de normas familiares.
Falta de comunicación adecuada.
Poco sentido de pertenencia en la familia.
Conflictos familiares.
Falta de prácticas recreativas en la familia.
Modelos de consumo.
c. Factores de riesgo a nivel social:
La producción y comercialización legal o ilegal de sustancias psicoactivas.
La pobreza, el desempleo, la violencia social.
La publicidad de sustancias psicoactivas, ejm. propagandas de alcohol o
tabaco como imprescindibles para el éxito, la diversión o el relax.
La crisis de valores y comportamientos sociales, con predominio de valores
como el éxito, la diversión, el edonismo, asociados al consumo de drogas.
Carencia de espacios recreativos, culturales y de alternativas de ocio.
Desarraigo cultural.
La ausencia de normas de control de consumo.
e. Factores de riesgo a nivel de pares:
Amigos consumidores o que aprueban el consumo.
Presión de grupo que induce al consumo.
Falta de popularidad o discriminación dentro del grupo.
Grupo que presenta conductas antisociales como vandalismo, delincuencia,
mal uso del tiempo libre, etc.

Dentro de los factores de protección tenemos:
a. Factores de protección a nivel individual:
Tener metas y un proyecto de vida.
Saber tomar decisiones.
Ser tolerantes a la frustración.
Expresar sentimientos, emociones y para poner límites a la propia conducta
y la de los demás.
Hacer buen uso del tiempo libre.
Buena autoestima.
Tener valores que faciliten el crecimiento y maduración personal.
Estar informados respecto a las drogas y sus efectos.
b. Factores de protección a nivel familiar:
Estilo de crianza democrático.
Padres que demuestran afecto y cercanía.
Presencia de reglas, normas y límites en la familia.
Comunicación adecuada en la familia.
Participación de los padres en la educación de sus hijos.
Padres que fomentan y valoran el desarrollo de sus hijos.
Roles familiares claros.
Prácticas recreativas en la familia.
Padres y hermanos como modelos positivos.
c. Factores de protección a nivel social:
Difusión y campañas sobre las consecuencias del uso de drogas legales e
ilegales.
Promoción de actividades de tiempo libre saludables.
Contar con redes de apoyo social.
Políticas claras por parte del estado para el control de drogas.
Cumplimiento adecuado de las leyes por parte de las autoridades.
Ciudadanía con alta conciencia sobre el problema de las drogas.
Campañas contra la microcomercialización y el narcotráfico.
e. Factores de protección a nivel de pares:
Relaciones amicales con personas no consumidoras.
Participación grupal en actividades que no incluyan consumo de drogas.
Autonomía personal frente al grupo.
Respeto a la creatividad de los miembros del grupo.
Aprecio de las habilidades y talentos de cada persona del grupo.
Muestras de orgullo al pertenecer a determinado grupo.
Identificar los intereses particulares de cada miembro.
Respeto a la autoridad.
Formar parte de grupos dentro de las instituciones de la comunidad
(parroquia, club deportivo, etc.).
Cierre de la sesión
El promotor termina la sesión reforzando la importancia de tener siempre presente
los factores de protección y saber hacer frente a los factores de riesgo.
ANEXO 1
(Leer la historia y analizar que factores, situaciones y eventos llevaron a Melissa a
consumir alcohol)
Historia 1
Melissa es una chica de 16 años. Tuvo una infancia muy triste; su familia era de bajos
recursos económicos, vivía en una zona donde había mucho consumo de drogas y
además sus padres siempre estaban discutiendo. Su mamá la agredía verbal y
físicamente cuando sacaba malas notas o se portaba mal; por ello se sentía siempre
deprimida, además ella era callada y temerosa.
Fue creciendo y cuando entró a la secundaria se encontró con un mundo diferente. Su
padre falleció y su mamá se dedicó a ir a los tragamonedas, a las fiestas y a tomar
alcohol los fines de semana. Melissa no tenía el control de nadie.
Estando en 4to. de secundaria conoce a un chico y se enamora perdidamente de él.
Carlos, su enamorado fumaba y tomaba, y aunque ella sabía que eso estaba mal, no le
decía nada porque tenía miedo que la dejase.
Una vez el le insistió para que ella también fume y tome. Melissa aunque no quería
hacerlo, no pudo decirle que no, y probó por primera vez; y así se repitió lo mismo por
muchos meses. Ella se empezó a dar cuenta que Carlos no la quería y que solo la
utilizaba para pasar el rato y decidió separarse de el, ya que no era un buen chico.
Con el tiempo, su madre se dio cuenta que ella estaba tomando y fumando y le pidió
perdón. Ambas se abrazaron y fueron a buscar ayuda.
(Leer la historia y analizar que factores, situaciones y eventos llevaron a Miguel a
consumir marihuana)
Historia 2
Miguel es un adolescente de 15 años. De niño siempre fue extrovertido, curioso y
desafiante. Siempre le gustaba buscar emociones nuevas. Su madre no tenía carácter y
nunca le podía decir que no; él hacía lo que quería. Nunca conoció a su papá, éste
abandonó a su mamá cuando supo que estaba embarazada; por este motivo Miguel
creció resentido con su padre y a veces culpaba a su madre de que su papá los haya
dejado.
Muchas veces era agresivo e impulsivo, siempre estaba metido en problemas en el
colegio, no sabía respetar normas, por ello llamaban siempre a la mamá a la dirección.
Pero ella, que era débil de carácter no podía controlar a su hijo.
Estando en la secundaria es que conoce a un grupo de chicos mayor que él, quienes le
hacen probar marihuana por primera vez. Miguel siguió consumiendo porque creía que
de esta manera iba a alejar el sufrimiento que le provocaba la ausencia de la figura
paterna, que aunque nunca lo dijo, siempre lo hacía sufrir.
Las personas que conocían a Miguel decían que era una buena persona, solo que su
temperamento y su ímpetu por vivir le hacían obrar de esa manera. Un día su mamá se
le acercó y le habló tiernamente, Miguel se dio cuenta que lo que estaba haciendo no lo
llevaría a nada bueno y decidió entrar a un tratamiento para dejar de consumir.
(Leer la historia y analizar que factores, situaciones y eventos llevaron a Mariana a
consumir alcohol)
Historia 3
Mariana en una chica muy popular en su colegio, pero no tiene un buen rendimiento
académico. Tiene muchos amigos. Le encanta estar a la moda y siempre compra revistas
fashion, sueña con ser una chica como de la tele. Le llama mucho la atención las
propagandas de cerveza donde hay puros chicos guapos y chicas de buen cuerpo que
muestran “el lado bueno de la vida”.
Por ese motivo y la presión de sus amigos, empezó a consumir cerveza de tal manera
que llegaba hasta embriagarse. Sus amigos le decían que si no tomaba dejarían de
hablarle y se quedaría sin amigos, por lo tanto ya no sería popular.
De niña fue muy mimada y engreída por sus papás, le daban todo lo que pedía; cuando
su papá perdió el trabajo, le chocó mucho, ya no le podían comprar todo lo que pedía.
Su papá se dedicó a tomar y su mamá tuvo que empezar a trabajar para sacar adelante a
la familia. Mariana creció viendo tomar a su padre y a los vecinos, pues vivía en un
barrio donde había mucho consumo de alcohol. Esto le molestaba y se volvió un poco
rebelde. Estando ya en la secundaria empieza a consumir alcohol, sin darse cuenta que
se estaba haciendo daño.
Hace poco tiempo, su papá se enteró que tiene cáncer al hígado, producto del consumo
excesivo de alcohol, esto lo ha hecho recapacitar y tomar conciencia que el alcohol no la
llevará a nada bueno.
SESION “DROGAS, EFECTOS Y CONSECUENCIAS”
Objetivo
Brindar a los participantes información acerca de la salud y las drogas, sus efectos y
consecuencias.
Duración del taller
1 hora
Materiales
Tarjetas
Desarrollo de la sesión
 El promotor empieza la sesión formando cinco grupos, a cada uno le asigna el
nombre de una sustancia psicoactiva, le entrega un juego de tarjetas (anexo 1) y le
pide que ubiquen las tarjetas que guardan relación con los efectos característicos
de la droga que les ha tocado.
 Luego de 10 minutos les pide que un representante exponga sus conclusiones.
 Finalmente el promotor transmite las ideas centrales.
Ideas básicas
 La salud es la búsqueda del equilibrio entre el bienestar físico, mental y social. Las
drogas, cualquiera de ellas, alteran el equilibrio físico, mental y social de la salud.
 Droga psicoactiva es cualquier sustancia natural o artificial que al ingresar al
organismo causa modificaciones en el Sistema Nervioso Central y produce
tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.
 La tolerancia es la
necesidad del organismo de incrementar la dosis de
consumo para experimentar los mismos efectos que al inicio.
 La abstinencia es el conjunto de signos y síntomas que aparecen cuando se deja
de consumir.
 La dependencia es necesidad que experimenta el organismo de consumir la
sustancia.
 Las drogas se clasifican por sus efectos en:
- Depresoras: Son aquellas que deprimen o insensibilizan el Sistema Nervioso
Central (SNC). En este grupo están el alcohol, sedantes, hipnóticos, marihuana
(efecto mixto).
- Estimulantes: Son aquellas sustancias que elevan los niveles de actividad del
SNC. Dentro de éstas tenemos: pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína,
anfetaminas, éxtasis, nicotina y cafeína.
- Alucinógenos: Son sustancias que producen estados alucinatorios, tales como
el ayahuasca, san pedro, inhalantes, LSD.
EFECTOS DE LAS DROGAS
ALCOHOL
Efectos inmediatos
– Euforia, seguida de un estado de depresión biológica.
– Dificultad de expresarse, visión doble, falta de coordinación y equilibrio.
– Deshidratación.
– Incremento de la frecuencia cardiaca.
Efectos a largo plazo
– Afecta pensamiento, juicio y motivación.
– Aflojamiento y pérdida del tejido muscular.
– Eleva la presión arterial, gastritis, diarreas, úlceras.
– Hígado graso, hepatitis y cirrosis.
– Reducción del apetito sexual y problemas de esterilidad y disfunciones
sexuales.
TABACO
Efectos a corto plazo
– Irritación de las vías respiratorias.
– Pérdida del apetito.
– Disminución de la temperatura corporal.
– Aumento de la secreción ácida en el estómago.
– Nerviosismo, palpitaciones.
Efectos a largo plazo
– Enfermedades cardiacas, hipertensión arterial, arterioesclerosis.
– Cáncer de pulmón, de estómago, de mama, de vejiga, de esófago, de
lengua y otros.
– Bronquitis, enfisema pulmonar.
MARIHUANA
Efectos inmediatos
– Incremento de la frecuencia cardiaca, apetito y disminución de la presión
arterial al ponerse de pie.
– Enrojecimiento de los ojos, intolerancia a la luz, alteración de los sentidos
(alucinaciones).
– Lentitud de los movimientos, somnolencia, risas sin motivo.
Efectos a largo plazo
– Bronquitis crónica y cáncer pulmonar.
– Disminución de las defensas.
– Infertilidad y trastornos genéticos.
– Síndrome amotivacional.
– Daño permanente a células cerebrales, áreas de memoria y
comportamiento.
– Temores agudos y ansiedad.
CLORHIDRATO DE COCAINA
Efectos inmediatos
– Estimula las áreas cerebrales produciendo euforia, locuacidad.
– Disminución de la fatiga, hambre y produce insomnio.
– Aumento de la frecuencia cardiaca.
Efectos a largo plazo
– Bronquitis, pérdida de peso, disminución del apetito.
– Inflamación, erosión, ulceración y perforación del tabique.
– Ulceración de la garganta.
– Rigidez muscular, psicosis paranoide y comportamiento violento.
– Disfunciones sexuales e infertilidad.
PASTA BASICA DE COCAINA
Efectos inmediatos
– Sensación de fortaleza mental, poder personal y físico.
– Altera el juicio y el autocontrol.
– Aumenta la frecuencia respiratoria, ritmo cardiaco y produce pérdida del
apetito.
– Produce alucinaciones y facilita las conducta violentas.
Efectos a largo plazo
– Daño permanente al cerebro.
– Arritmias, ataques cardiacos.
– Fallas respiratorias.
– Bronquitis crónicas.
– Úlceras en las membranas mucosas.
EXTASIS
Efectos agudos
- Incremento de la actividad física.
- Alteración del estado de vigilia.
- Aumento de la temperatura corporal.
- Alteración del ritmo cardiaco.
- Alteración de la presión sanguínea.
- Deshidratación.
- Alteraciones en la percepción visual y auditiva.
Efectos crónicos
- Trastornos de apetito.
- Trastornos del humor (depresión/manía).
- Trastorno de sueño.
- Lesión del corazón.
INHALANTES
Efectos a corto plazo
– Agresividad
– Aletargamiento y sueño.
– Alucinaciones ópticas y auditivas.
– Microinfartos en el cerebro.
– Taquicardias
– Insuficiencia cardiaca.
– Dificultad respiratoria.
– Inflamación del hígado
Efectos a largo plazo
– Lesiones mayores del cerebro.
– Lesión del corazón.
– Insuficiencia respiratoria aguda.
– Cirrosis hepática (hígado)
– Insuficiencia renal crónica.
– Anemia.
– Abortos espontáneos.
Cierre de la sesión
El promotor finaliza la sesión reforzando en los alumnos y alumnas la importancia del
cuidado de la salud y que ésta se ve afectada por los efectos nocivos que producen las
drogas en el organismo.
ANEXO 1
-
RIGIDEZ
MUSCULAR,
PSICOSIS
COMPORTAMIENTO VIOLENT
-
SINDROME AMOTIVACIONAL
-
HÍGADO GRASO, HEPATITIS Y CIRROSIS
-
ALTERACIÓN DEL ESTADO DE VIGILIA
-
DROGA ESTIMULANTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
-
CÁNCER DE PULMÓN, DE ESTÓMAGO, DE MAMA, DE VEJIGA, DE
ESÓFAGO, DE LENGUA Y OTROS
-
ENROJECIMIENTO DE LOS OJOS, INTOLERANCIA A LA LUZ,
ALTERACIÓN DE LOS SENTIDOS (ALUCINACIONES)
-
INFLAMACIÓN, EROSIÓN, ULCERACIÓN Y PERFORACIÓN DEL
TABIQUE
-
INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
-
DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL
-
DIFICULTAD DE EXPRESARSE,
COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
-
DROGA DEPRESORA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
VISIÓN
PARANOIDE
DOBLE,
FALTA
Y
DE
SESION “PANDILLAS Y JUVENTUD”
Objetivos
 Sensibilizar a los y las participantes respecto a la problemática de las pandillas
violentas en nuestro país.
 Propiciar el conocimiento de estrategias de solución de problemas en el ámbito
de las pandillas violentas.
Materiales
 Papelógrafos
 Plumones Gruesos
 Masking Tape
 Figura 1
Duración
1 hora
Desarrollo de la sesión
 El promotor solicita a los participantes que mentalmente evoquen situaciones
ocurridas en su comunidad y en otros espacios donde desarrollan su vida
cotidiana y sobretodo situaciones que consideren violentas.
 De igual modo pide que den ejemplos sobre ámbitos en que se da la violencia
juvenil.
 Los ejemplos los anota en un papelógrafo.
 Posteriormente solicita a los participantes que a partir de esos ejemplos
construyan el concepto de violencia y pandillas violentas.
 El promotor utiliza los conceptos de violencia y pandillas para aclarar las
opiniones propuestas por los participantes si fuera necesario.
 Luego de esta intervención, presenta la técnica del Árbol de Problemas (ver
figura 1) y motiva a que los jóvenes identifiquen las causas y las consecuencias
de involucrarse en el pandillaje violento. Para ello forma grupos y les entrega
papelógrafos y plumones para que elaboren su árbol de problemas.
 Después de 15 minutos cada grupo presenta el trabajo realizado.
 El promotor trata de identificar las semejanzas y diferencias en relación a las
causas y efectos.
 Refuerza la sesión haciendo una exposición de los árboles propuestos por cada
grupo.
 Luego procede a transformar los árboles «todos a positivo», es decir, a la
situación ideal y se hará formulando la siguiente pregunta:
¿Qué alternativas se pueden proponer?
 Los grupos igualmente trabajarán para cambiar el árbol de problemas en un
árbol de objetivos y posteriormente expondrán sus respectivos árboles.
 El promotor puede proponer a los jóvenes identificar aquellas acciones en las
cuales puedan participar como parte de la solución frente a la situación
problemática.
 Refuerza la sesión con la idea de plasmar algunas acciones en el plan de trabajo
de los grupos juveniles de la comunidad.
Ideas centrales
PANDILLAS
 Son grupos conformados por niños, adolescentes o jóvenes de ambos sexos,
que pertenecen a un mismo barrio o colegio, que se reúnen por diversas razones
de pertenencia y deseo del propio espacio. Tal vez las acciones más difundidas
por los medios de comunicación sean los continuos actos de violencia y
desorden que las pandillas provocan en diferentes escenarios, atentando contra la
propiedad privada, la integridad de las personas y la tranquilidad pública, que
está configurado en el Código Penal Peruano como delito de Pandillaje
Violento.
 Pero también podemos encontrar pandillas que se reúnen con fines positivos.
Por ejemplo, conversar, cantar, escuchar música, hacer deporte. Grupos donde
sus miembros van realizando un aprendizaje en valores que fortalecen la
convivencia armoniosa entre ellos y su desenvolvimiento en la sociedad y su
pertenencia a ella.
 Otra definición propone que la pandilla es todo grupo de carácter operativo que
tiene un desarrollo, una historia, a través de la cual, sus miembros van
realizando un aprendizaje cada vez más complejo, perfeccionando la red de
comunicaciones internas y estableciendo un vocabulario así como diferenciando
cada vez más los roles entre sus miembros».
VIOLENCIA
 La palabra violencia implica una acción de infringir, quebrantar una ley, un
precepto.
 Implica una serie de manifestaciones que atentan contra la integridad física,
emocional de la persona, limitando de esta manera la convivencia social.
 Se dice que es aquella fuerza que convierte toda relación humana en una
relación dominada por el odio, la venganza, el temor, la rivalidad, pudiéndose
restringir este concepto a la relación entre dos o más personas que se agraden
por causas diversas.
 Una de las máximas expresiones de la violencia de la persona contra la persona
es la guerra.
Cierre de la sesión
Para cerrar la sesión los participantes discutirán los siguientes conceptos:
«Ojo por ojo, y el mundo se quedará ciego».
Mahatma Gandhi
«El respeto al derecho ajeno, es la paz”
Benito Juárez
Si hay tiempo pueden también elaborar en papelógrafos pegados en la pared, afiches
alusivos a la no violencia, convivencia armoniosa, tolerancia, es decir valores dentro de
los parámetros de una cultura de paz.
Descargar