situaciones de riesgo y señales de alarma

Anuncio
Anterior Anexo | Siguiente Anexo
ANEXO No. 9
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
Secretaría Departamental de Salud
CRUZ ROJA COLOMBIANA
Seccional Valle del Cauca
FORMATO FACTORES DE PROTECCIÓN, DE RIESGO Y SEÑALES DE
ALARMA EN NIÑOS DE O A 15 AÑOS
El objetivo al detectar los factores de riesgo (respuesta SI) o de protección
(respuesta NO) es definir procesos para el fortalecimiento de los factores
protectores y la intervención precoz de las alteraciones de la primera infancia, la
niñez y la adolescencia.
Factores de protección y riesgo infanto - juvenil (cualquier edad)
SI
1. Circunstancias de la concepción y del embarazo
•Circunstancias perinatales adversas
•Embarazo en la adolescencia
•Hijos no deseados al final del embarazo
•Muerte de hermanos durante el embarazo
•Niños concebidos en violaciones
•Madre sin apoyo socioeconómico
•Partos distócicos
•Apgar bajo, sufrimiento fetal o perinatal
•Enfermedad congénita
•Separación prolongada madre/lactante
•Hospitalización prolongada de la madre o el bebé
NO
Factores protección y riesgo infanto-juvenil (en cualquier edad)
SI
NO
2. Características “temperamentales” difíciles
(fuera de la edad típica o persistentes en el tiempo)
•Enfermedades crónicas
Irritabilidad excesiva
Irregularidades en hábitos de comer, dormir y evacuar
Reacciones excesivas a los estímulos
Dificultad en adaptarse a cambios del medio ambiente
Apatía, inhibición y pasividad excesivas
•Enfermedades crónicas pasadas y actuales
Anexo 9. Formato Factores de Riesgo
1
Factores de protección y riesgo infanto-juvenil (en cualquier edad)
SI
3. Situaciones traumáticas concretas
•Medicalización
•institucionalización
•Muerte de uno de los padres
•Separación de los padres
•Nacimiento de hermanos (en familias vulnerables)
•Hospitalización (propia, de familiares o de allegados próximos)
•Cambios escolares importantes
•Ausencias prolongadas de uno o de los dos progenitores
•Somatizaciones reiteradas
•Consulta, exploraciones y hospitalizaciones reiteradas
•Consulta en múltiples instituciones
•Institucionalización prolongada
NO
Factores de protección y riesgo infanto-juvenil (en cualquier edad)
4. Características de los padres
•Padres muy jóvenes o muy mayores
•Conflictos graves y crónicos de pareja
•Familias monoparentales
•Enfermedades crónicas, invalidantes o graves en padres
•Padres con déficit sensoriales
•Trastornos psiquiátricos severos
•Padres con institucionalización prolongada en la infancia
•Padres con historia de abandono, negligencia, maltrato
•Falta de contacto lúdico y afectivo entre el (los)
progenitores y el niño/a
•Promociones o cambios profesionales que impliquen cambios
•internos o externos radicales en los comportamientos de uno
•o de los dos progenitores
•Apego ansioso, rechazo primario o secundario.
Factores desprotección o riesgo infanto-juvenil (en cualquier edad)
SI
5. Evidencia de malos tratos físicos o psíquicos
•Circunstancias socioeconómicas muy desfavorables
•Según indicadores que los evidencien (examen físico,
testimonios, declaración del infante, entre otros.)
•Por causas culturales
•Por causas socioeconómicas: desempleo de cabeza de hogar
•Cambios de residencia repetidos
NO
Anexo 9. Formato Factores de Riesgo
2
•Familias
aisladas socialmente
Factores de protección y riesgo en el recién nacido, el lactante y el Pre- es
colar
SI
NO
1. Desviaciones respecto del programa de crecimiento y desarrollo
•Trastornos de la alimentación y/o la deglución
•Insomnio o hipersomnia persistentes
•Trastornos de la comunicación/relación
•Retraso en el desarrollo psicomotriz, del habla o del lenguaje
Dependiendo de la duración e intensidad de la desviación y el medio
sociocultural
•Inapetencia persistente/retraso en la alimentación
•Con sólidos/vómitos o regurgitaciones reiterados/pica/
niños forzados habitualmente a alimentarse
•Pensar en cohabitación prolongada
•No ríe/no mira/no habla
(dentro de los límites normales de
Crecimiento y Desarrollo)/ no responde a estímulos sociales/
difícil de calmar, baja tolerancia a la frustración/evidencia de
malos tratos.
•Movimientos estereotipados y repetitivos/retrasos significa
tivos del habla (expresivos, receptivos o mixtos)
Factores de protección o riesgo en el recién nacido, el lactante y el
preescolar
SI
NO
2. Anomalías en el juego y/o en la escolaridad precoz y circunstancias de
los padres
 Problemas con los compañeros: agresividad excesiva,
aislamiento, entro otros
 Conductas inadecuadas de los padres respecto a los
cuidados de alimentación, sueño y control de esfínteres
Factores de protección y riesgo en el niño de edad escolar (5-11 años)
SI
NO
3. Otras
Hipercinesia
Signos depresivos
Trastornos de la comunicación/relación
Trastornos por ansiedad
•Alteraciones de la atención/movimiento excesivo/
•impulsividad
•Tristeza/apatía, pérdida del interés/irritabilidad
•Desconexión de la realidad/aislamiento de los compañeros
•y/o padres/agresividad y otros problemas relacionales
•Fobias/rituales obsesivos/trastornos del sueño o del irse a
Anexo 9. Formato Factores de Riesgo
3
dormir (mantenidos)
Factores de protección o riesgo en el niño de edad escolar (5-11 años)
SI
NO
4.Manifestaciones somáticas de trastornos emocionales
“Afección o vinculación ansiosa” con “dependencia excesiva”
Fracaso escolar con disarmonías evolutivas
•Quejas de “dolor de cabeza” y cefaleas/abdominalgias/
vómitos y náuseas/alteraciones del control de los esfínteres/
síntomas conversivos
•“Vinculación ansiosa” hacia la madre o hacia los otros
•Retraso en las adquisiciones progresivas de la autonomía
•En casi todas las asignaturas más de dos repeticiones
•Disociación importante y mantenida entre asignaturas o
entre las asignaturas que implican lenguaje y el resto
Factores de protección o riesgo en el niño de edad escolar (5-11 años)
SI
NO
5. Factores dependientes de los padres, generales y
Específicos de esa edad
Conductas de los padres no adecuadas a la edad del niño
Padres que no saben orientar el desarrollo, las necesidades
o los límites del niño en este período
Ausencia de padre o madre que sirvan como modelo de
identificación
Padres que no toleran la autonomía progresiva del joven
Dificultades más frecuentes para el diagnóstico de las señales de alarma
•
•
•
•
•
Porque se entienden como “somáticos” problemas que, en realidad, son de
origen relacional, psicosocial o, mejor dicho, biopsicosocial
Porque se confunden con “conductas” y “cosas sin importancia”, que pasarán
con el tiempo
Por el peligro (bien cierto) de “patologizar reacciones que son evolutivas, por
muy aparentemente patológicas que resulten en primera instancia
Por la tendencia a buscar, como en el adulto, cuadros completos para poder
pensar en psicopatología
Porque, con una orientación biologista de la asistencia, es mucho más difícil
detectar e interpretar las patologías de esta edad, que la mayoría de las veces
se manifiestan en la relación o interacción, etc.
Anexo 9. Formato Factores de Riesgo
4
Descargar