Guia para Facilitar un Taller

Anuncio
“ALGUNAS GUIAS PARA FACILITAR UN TALLER”
ANTES DEL TALLER
Arreglar
los espacios para alcanzar el propósito de las sesiones: realizar una adecuada distribución
del espacio (mesas, sillas, equipos, etc.) y a la vez equilibrada con el número de participantes y el
tamaño del salón.
Tener el salón en absoluto orden y limpieza, incluyendo las paredes, el piso, las mesas y las sillas.
Tener listos todos los materiales que se van a necesitar en la sesión.
Verificar el funcionamiento de los equipos audiovisuales y tener solo los que son necesarios para la
sesión.
Verificar que la proyección abarca toda la pantalla y no se sale de ella, está clara y se puede leer
desde diferentes sitios del salón.
Tener cuidado con el uso de incienso, puede haber participantes alérgicos al mismo, por lo tanto se
recomienda verificar con anticipación.
Dependiendo del tipo de sesión se puede considerar el tener música ambiental antes de comenzar
el taller, que sea adecuada al tema, público y que invite a la participación, preferiblemente
instrumental o clásica suave.
Planear y monitorear el uso efectivo del tiempo.
Asignar a uno de los facilitadores el rol de control del tiempo.
Asignar el tiempo necesario a cada una de las actividades.
Repartir roles entre cada uno de los facilitadores, sin dejarlo al azar y facilitando la coordinación
entre todos.
Decidir acerca de las señales que utilizarán los facilitadores durante la sesión para facilitar su
entendimiento; por ejemplo las señas para: agregar información, indicar el tiempo transcurrido, etc.
Preparar las preguntas e instrucciones precisas con anticipación, para facilitar la obtención de
buenos resultados y la claridad para los participantes.
Practicar, ensayar y repasar el desarrollo de la sesión.
Preparar los materiales con anticipación:
Utilizar una variedad de ayudas didácticas: pepelógrafos, películas, acetatos, diapositivas,
tableros, afiches, pancartas, PowerPoint, etc.
Escribir una idea por hoja de papelógrafo o en cada lamina de PowerPoint, de forma simple
y esquemática.
Atribuir dichos y citas a sus autores, sin hacer modificaciones o atribuciones incorrectas.
Colocar pestañas marcadas para cada cartelera preparada con anticipación para buscar
fácilmente la que se necesita en cada momento y tenerlas preparadas y ubicadas en el
papelógrafo.
Dejar una hoja en blanco al inicio y destapar el papelógrafo en el momento preciso.
Si en una misma hoja hay varias ideas, tapar cada una con papel para posteriormente irlas
destapando a medida que se avanza.
Visualizar lo verbal con símbolos, gráficos, dibujos y cuadros.
Preparar el sticky wall (tela mágica) con anticipación, pegarlo en todos sus bordes con cinta
de enmascarar ancha, de manera que quede muy bien templado y fijado, y aplicarle el
spray cuando no haya nadie en el salón y teniendo la mano sobre la boca puesto que se
trata de un elemento altamente tóxico.
1
DURANTE EL TALLER
1.El Rapport y la Participación
Realizar el primer paso para obtener un buen rapport: una buena introducción de la sesión, con
apertura y calidez.
Hacer una presentación de los facilitadores, incluyendo el que habla inicialmente.
El facilitador debe sentirse seguro para poder mostrarse seguro y transmitir seguridad.
2. Emparejar
Recordar la importancia de emparejar en momentos clave y al inicio de la sesión.
Emparejar tono de voz y velocidad de ella.
Emparejar postura corporal.
Con adolescentes el entusiasmo que los facilitadores muestren que sea muy auténtico y sincero.
3. Reenmarcar
Elogiar a las personas, dar Peluches, y aprovechar las oportunidades para darlos.
Aprovechar para reenmarcar a quienes preguntan o tienen iniciativas.
Reenmarcar a los voluntarios cuando el facilitador los solicita.
Utilizar la reenmarcada para fomentar la participación.
Tener cuidado con el uso de superlativos, con usar tonos paternalistas y con el uso de
reenmarcadas “mecánicas” como: 'perfecto', ‘felicitaciones’.
Variar los tipos de reenmarcada; ejemplo: 'excelente', ‘muy bien’, por otras diferentes y además,
que sean distintas para cada intervención.
Realizar, cuando el facilitador está de acuerdo con algo que el participante dice, una buena y
sencilla reenmarcada: asentir con la cabeza.
Reenmarcar sin aprobar las conductas que se consideran incorrectas.
Tener bondad y dar las gracias.
4. Empoderar
Usar el Parafraseo y el Rastreo en el momento adecuado.
Parafrasear cuando sea necesario clarificar, y no lo obvio.
Parafrasear de forma completa utilizando 'quiere decir.....' seguido de la interpretación;
solamente 'que quieres decir' no es suficiente, ni tampoco repetir exactamente lo que la
persona dice.
Tener cuidado con las interpretaciones y los juicios. El Facilitador no hace juicios de valor.
Después de tres rechazos del empoderamiento dialógico se recomienda dejar de insistir.
No caer en algunos de los errores en el empoderamiento:
Mucho sermón en vez de hacer las preguntas para que los participantes saquen sus
conclusiones.
Utilizar “pero”.
Utilizar palabras o frases como: 'tratar de explicar', 'procuremos cambiar un poco mas'.
Usar 'debe'. En algunas ocasiones la “condicionalidad” es aceptable.
5. Preguntar
Hacer preguntas concretas, claras y específicas. Por ejemplo: ¿Qué conclusiones podemos sacar
sobre los aspectos que obstaculizan el desarrollo de una reunión? Vs. ¿Que conclusiones sacan
de la experiencia anterior?
Hacer preguntas orientadas a obtener las conclusiones y aprendizajes que se desea.
Ser claros, precisos y empoderados en las preguntas. Cuidado con preguntas como '¿Qué cosas
sintieron que dificultaron la tarea?', o “¿Qué sentimientos sintieron?” o “¿Qué te hace sentir...?”
2
Hacer
preguntas que empiecen con: ¿Qué?, ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Cuánto?, en vez de ¿Por qué?
o ¿Sí?.
Diferenciar entre observaciones, sentimientos, pensamientos, juicios e interpretaciones, y hacer las
preguntas adecuadas para llegar a identificarlos.
Repreguntar para sacar la observación o sentimiento o conducta específico al que se quiere llegar
cuando ante la primera pregunta la respuesta de los participantes no ha sido específica.
Utilizar construcciones de preguntas que no sean imperativas: “¿Quieren decirme...?” vs.
“Díganme...”, “¿Podrían sentarse en esa mesa?” vs. “Siéntense en esa mesa”.
Hacer preguntas abiertas que den espacio a respuestas mas allá de “Sí” o “No”; ejemplos: “Uds.
creen...” vs. “¿Cómo creen...?” o “¿Qué creen...?”; “Puedes...” vs. “¿Qué puedes...?”; ¿Tienes
alguna otra relación? vs. ¿Qué otra relación....?; “Sí alguien quiere compartir...” vs. ¿Quién quiere
compartir....?
Preguntar a los participantes si hay preguntas y no quien tiene preguntas: “¿Qué preguntas
tienen?”.
Preguntar para que los participantes concluyan antes de dar el facilitador su conclusión.
Estrategias para fomentar la participación
Aplicar variedad de procesos participativos y de interacción de los participantes.
Tener un manejo de las conversaciones privadas, y no dejar que progresen.
Pedir varias respuestas en ronda: Cada grupo una idea y sin volver a repetir.
Pedir colaboración en general, y no indicando a un participante por su nombre.
Pedir el informe de grupo a un relator de cada uno, con cuidado de no continuar
con más informes
de otros miembros del mismo grupo, hasta terminar la ronda de informes en todos los grupos.
Establecer, para cada equipo de aprendizaje, puntos específicos de reflexión diferentes a los de los
otros para que se complementen.
Controlar los murmullos en el salón por parte de otros grupos, cuando uno esta presentado
conclusiones a plenaria.
Realizar actividades individuales mezcladas con diferentes tipos de agrupación de los participantes
(parejas, tríadas, sub-grupos de diferente número, plenarias).
Distribuir las mesas y las posiciones en el salón de acuerdo a los trabajos que se van a realizar y no
sólo por una costumbre fija; por ejemplo, si se arregla el salón con sub-grupos por mesa, es
cuando el facilitador va a pedirles a los participantes, en forma repetida durante todo el taller, que
desarrollen unos trabajos en subgrupos; si se van a realizar trabajos con otra distribución (parejas,
individual) no se utilizan las mesas por sub-grupo.
Apuntar las respuestas y conclusiones que van dando los participantes; esto permite aclarar puntos,
no repetir las respuestas, mostrar que lo dicen es importante y regresar posteriormente a las
conclusiones, en otros momentos del taller, para recordarlas o enfatizar otros temas relacionados
con ellas.
Verificar que las dinámicas utilizadas en C1D (Vivenciar), C2D (Visualizar) y C3 (Contextualizar)
sean diferentes en su estilo para facilitar el entusiasmo y continua participación.
El monitoreo de parte de los facilitadores
Monitorear
el desarrollo de los ejercicios para verificar el avance y el entendimiento de las tareas,
entre otras cosas, cuidándose de no interrumpir con preguntas tales como: ‘¿Cómo van?’.
Recordar que monitorear no es sólo un “pasear por las mesas” y lo realizan todos los facilitadores.
3
La
interacción con los participantes cuando están desarrollando sus ejercicios debe limitarse a
aclarar dudas; el hablar con ellos de otros temas o con preguntas fuera de contexto modela el
tener conversaciones privadas e interrumpir los proceso grupales.
Tener un propósito específico sobre qué monitorear. Por Ejemplo: En “Peluches”, la forma como los
participantes utilizan la semántica y la sintaxis.
Respetar la distancia entre el facilitador y el grupo, no invadir su espacio, a menos que se vaya a
dar una instrucción específica o a hacer una observación sobre el proceso del grupo.
Estar pendientes las de señales de cansancio en el grupo (mirar reloj, conversaciones privadas,
etc.) que pueden indicar excesos de C2 (Definir) o de trabajo con un facilitador o tema.
Los Objetivos.
Clarificar el objetivo de la sesión, en el lenguaje de
Establecer la relación que tiene la sesión con los
los participantes y con palabras sencillas.
participantes, su contexto laboral o de equipo y
sus necesidades (Contexto del taller).
El Que: C3
C1: Concientización
Preparar y ensayar cada uno de los ejercicios con anticipación.
Asegurar que existe relación entre la dinámica de C1 con lo que se va a definir en C2, para sacar la
teoría de la misma y su reflexión.
Si el tema visto incluye manejo del lenguaje y construcciones lingüísticas (peluches,
empoderamiento, etc.), y se quiere realizar una dinámica de la cual se extraigan dichas
construcciones lingüísticas, el diseño de la misma debe incluir los elementos que lleven a los
participantes a extraer las palabras precisas que se requieren para construir posteriormente el C2I
(Definir).
Los cambios que los facilitadores introduzcan en los diseños pre-establecidos de las dinámicas
(C1D) deben obedecer a la necesidad del equipo y al objetivo que se persiga con su realización.
Realizar en lo posible ejercicios creativos y adaptados a la situación y al contexto del equipo.
Con adolescentes utilizar dinámicas que involucren movimiento y capturen su atención y evitar las
que conllevan ojos cerrados o vendados.
Tener los materiales de la dinámica listos y completos para todos los participantes.
En ejercicios con ojos tapados, velar por la seguridad de los participantes y protegerlos.
Al realizar dinámicas en el piso o que impliquen trabajo con la espalda, preguntar si alguien tiene
restricciones médicas.
En ejercicios en los cuales una persona esta en evidencia (por ejemplo: en un juego de roles en el
que varias personas le reclaman a una por su comportamiento), la duración debe ser corta para
evitar la incomodidad de los involucrados.
Verificar sobre la marcha que los participantes estén realizando los ejercicios y re-enfocar según
sea necesario.
Si los participantes no están realizando el ejercicio como se espera, verificar, antes de “culpar”, que
no se trata de un caso de instrucciones incompletas.
Preparar muy bien las preguntas de C1I (Reflexión), que sean claras, relacionadas con la vivencia y
que apunten a las conclusiones para empezar el C2I (Definición).
La técnica de nubes es muy productiva y requiere:
Dominar los conceptos para poder clasificar y escribir las respuestas adecuadamente.
4
Precisar
muy bien la dinámica y las preguntas de reflexión para asegurarse que los resultados
caben en las categorías preparadas por los facilitadores con anticipación.
Asegurarse de que los participantes den suficientes ejemplos e ideas para cada una de las
categorías; solo así podremos facilitar la conclusión de conceptos a partir de ellas
C2: Conceptualización
C2 con C1: Después de la reflexión sobre la vivencia y a partir de ella pasar a “Definir".
preguntas relacionadas con la vivencia para iniciar la Conceptualización y, a medida que se
avanza en el tema, seguir haciendo referencia a ella.
Ligar entre sí y con C1 (Concientización) los diferentes conceptos que se presentan en C2I (Definir).
Sacar la teoría, durante C1I (Reflexionar), de los participantes, retomar las ideas que salen de ellos
y luego solamente mostrar los conceptos preparados por el facilitador.
No hacer preguntas cuya respuesta sea lo que está escrito en el papelógrafo a la vista de los
participantes.
Tener cuidado de hacer un C2I (Definir) participativo y no magistral, con la ayuda de preguntas para
concluir los conceptos que se mostrarán y haciendo comentarios y dando ejemplos después de
revisar cada idea (no limitarse a leer).
Presentar modelos, dibujos y gráficos que aclaren los conceptos y que estén directamente
relacionados con ellos; los dibujos deben ser símbolos de los conceptos.
Escribir varios ejemplos de las definiciones utilizadas.
Las reflexiones y marcos teóricos son tan importantes como las vivencias y por lo tanto un taller
debe tener un equilibrio de ambas.
Definir claramente los términos utilizados y en el lenguaje adecuado al grupo de participantes.
Pedir a los participantes ejemplos sobre los temas que se están tratando.
Tener un adecuado flujo de la información pasando de lo general a lo especifico.
Explicar los conceptos necesarios para cumplir con los objetivos de la sesión y aquellos que se
muestran a los participantes en las ayudas audiovisuales preparadas con anticipación.
Utilizar un solo nombre para cada uno de los conceptos de acuerdo al momento en el que se usan y
al objetivo que se persiga. Por Ejemplo: “Contabilidad Emocional” o “Reclamo Responsable” y no
los dos al mismo tiempo.
Al usar “fantasías guiadas” dar tiempo para traer imágenes a la mente; por ejemplo, cuando
imaginamos una escena específica pedirles que la imaginen con detalles visuales, auditivos,
quinéticos y otros; es decir, llegar a un detalle específico de la situación a imaginar, cubrir los tres
sistemas representativos (visual, auditivo y quinético-sentimientos-) y dar el tiempo suficiente para
que los participantes alcancen a imaginar formas estas escenas en su mente. No limitarse a decir:
'imagina que...' o ‘vamos a visualizar...’.
Las preguntas que se hagan durante la fantasía deben permitir el detalle específico de la situación
en los tres sistemas, siendo concretas y contextualizadas a la situación y vida de los participantes
(su entorno de trabajo y situación personal) y evitar los condicionales. Por ejemplo, para facilitar la
visualización de una persona en un momento específico de su vida futura, algunas preguntas
serían: “¿Cómo estás vestido? ¿Cómo es el color de tu ropa?; casi puedes sentir el roce de tu ropa
sobre tu piel, ¿Cómo sientes ese roce?; quizás veas personas junto a ti, ¿A quienes ves? ¿Cómo
ves a las personas? ¿Que oyes? ¿Cómo se expresan los que te rodean acerca de la nueva vida
que tu estás llevando ahora con tu misión cumplida?; ¿Qué sientes frente a esta nueva etapa de tu
vida?”.
En la visualización a realizar se debe dar el marco de tiempo específico en el cual se va a lograr el
dominio de la técnica o el logro de las metas (visión de éxito).
Ligar
Usar
5
Si
los facilitadores van a utilizar música de fondo para guiar la visualización, que esta sea
instrumental o clásica suave, que el volumen no opaque la voz del facilitador y que invite a la
relajación.
Es importante que el facilitador a cargo de una fantasía guiada o visualización la viva y la sienta; es
decir que a medida que la va guiando el mismo la vaya teniendo en su mente, en lugar de sólo
leerla.
C3: Contextualización
Ligar directamente la parte de Visualización (C2D) con el Ensayo (C3I).
En el ensayo de Peluches, si el grupo es “tieso para ablandar”, pedirles a los participantes que los
escriban.
Preparar una retroalimentación de C3I que permita compartir entre los participantes sus
percepciones y sentimientos sobre sus ensayos.
Facilitar que los participantes hagan sus compromisos en forma empoderada y operacionalizada, es
decir, que sean específicos, medibles y alcanzables.
Clarificar los diferentes resultados que quieren lograr en esta parte del taller; pueden facilitar la
definición de compromisos específicos y adicionalmente un resumen de los aprendizajes
principales de los participantes. Los aprendizajes nos son compromisos en sí mismos, pueden
facilitar la definición de compromisos.
Aclarar que ningún compromiso es para siempre, por lo tanto incluir por cuanto tiempo se va a
realizar el mismo (para luego evaluar sus resultados).
En lo posible utilizar un modelo escrito para contratos, el cual se puede proyectar en un acetato o
diapositiva, tener en una cartelera o entregar fotocopiado a cada participante.
Pedir que algunos voluntarios compartan sus contratos con la plenaria o con su equipo de
aprendizaje.
Cuidar el manejo de tiempo para concluir adecuadamente el ensayo y el establecimiento de
compromisos.
Facilitar que los participantes saquen las conclusiones finales del taller.
6. El Cómo
Instrucciones
Dar instrucciones, claras, directas y completas de cada actividad a desarrollar.
Según la situación, dar las instrucciones en varias etapas, clarificando cada una de ellas.
Determinar tiempos específicos y suficientes para la realización de los trabajos.
Utilizar un lenguaje claro y que entiendan los participantes, adecuado al momento de aprendizaje
en
que se encuentren. Algunos ejemplos de lenguaje no claro, para evitar en determinados talleres,
son: 'identifica una mala experiencia de escucha', 'expresa de manera empoderada', 're-escribir la
historia...', 'expresa utilizando pronombres interrogativos', '... hasta quedar alineados
ascendentemente', ‘define en términos de conductas...’.
Asegurarse, en el momento de dar instrucciones, que todos los participantes están atendiendo y en
silencio.
Si los facilitadores prepararon las instrucciones por escrito, éstas deben concordar con las que den
de forma verbal.
En cuanto sea posible, escribir toda la instrucción ya sea en cartelera, papelógrafo, o instructivos
para entregar a los participantes, para así aprovechar el canal visual y auditivo para llegar más
efectivamente a mayor número de participantes.
Estar seguro de la actividad, sus instrucciones correspondientes, la forma de realizarla y los
elementos a observar en el grupo durante su ejecución.
6
Tener cuidado con el cambio de instrucciones.
Incluir ejemplos al dar las instrucciones. Si se
trata de algo que van a hacer (un ejercicio de
respiración, por ejemplo), mostrar con la ayuda del co-facilitador como se inhala y exhala.
Al dar instrucciones orientadas a realizar contracciones musculares o manejo de la respiración,
hacer conteos de 1 a 5 y de 5 a 1 y manejar simultáneamente el volumen de la voz aumentándolo
a medida que ascendemos en la numeración y disminuyéndolo a medida que descendemos.
Dar tiempo a los participantes para que hagan preguntas antes de comenzar la actividad.
La expresión del facilitador:
Utilizar
un tono y volumen de voz que pueda ser escuchado por todos los participantes y en todo el
salón y según el momento y el tema hacer variaciones en el mismo; por ejemplo, utilizar un tono y
volumen más bajos en un ejercicio de relajación o uno más alto en el momento de invitar al equipo
a desarrollar una dinámica o juego que implique mucho movimiento y entusiasmo.
Hacer contacto visual con los participantes y hasta donde se pueda y en los momentos adecuados,
tal como en C2, moverse por todo el espacio del salón.
Acercarse a quién está hablando, sin dar la espalda a otros participantes, para mostrar interés y
atención.
Dejar las manos sueltas y libres a lo largo del cuerpo, en vez de agarradas o cruzadas o detrás del
cuerpo; una buena forma de comunicarse es haciendo determinados movimientos con brazos y
manos, según las preferencias del facilitador.
Evitar al máximo el arreglarse la ropa o el pelo mientras se está facilitando.
Cuidar el uso de hipérboles(exageraciones); ejemplo: ‘maravilloso’.
Dirigirse a los participantes por su nombre.
La Co-facilitación
Cada facilitador está pendiente de cada uno de los aspectos durante cada uno de los momentos de
la sesión, sin importar quién está a cargo en ese momento. Es muy importante no hacer otras
cosas como mirar los apuntes o los próximos ejercicios, y estar en posición corporal que muestre
que están prestando atención, conectados con el grupo y con el co-facilitador y no apartados de
ellos.
Los facilitadores pueden complementarse, sin contradecirse, y en el momento adecuado.
Guardar silencio mientras otro facilitador tiene la palabra.
Asignar, cuando sea posible, un facilitador por sub-grupo para monitorearlo.
Uno de los co-facilitadores escribe en el papelógrafo las conclusiones según las vaya empoderando
y clarificando el otro co- facilitador.
El co-facilitador que está dirigiendo la sesión, en algunos casos, cuando al parafrasear las ideas de
los participantes estás no han quedado iguales a como ellos las dijeron, repite las ideas una vez
empoderadas y clarificadas, para el co-facilitador que esta escribiendo en papelógrafo.
El ritmo de las preguntas y respuestas que el co-facilitador maneja con los participantes para las
retroalimentaciones, va acorde y sincronizado con la habilidad que tiene el otro co-facilitador para
tomar las notas correspondientes en el papelógrafo.
Uno de los co-facilitadores apoya al otro en la entrega de materiales a los participantes en el
momento apropiado y sin interrumpir.
Manejo del Tiempo
Comunicar a los participantes el tiempo de toda la intervención al iniciar la sesión, los tiempos para
descansos, etc.
Establecer el tiempo de cada uno de los ejercicios a realizar, al dar la instrucción del mismo.
7
Cuando
cada participante va a realizar por turnos una actividad, definir el tiempo total de la actividad
y el tiempo que cada uno tiene para desarrollarla. Conviene igualmente indicarles los avances de
tiempo y momentos de cambio de roles, una vez se comience la actividad.
Tener flexibilidad ante descuadres de tiempo, sin recortar tiempos de otras actividades.
Cumplir los tiempos que se le han anunciado a los participantes para cada actividad: No recortarlos,
y si se alargan que sea según la necesidad del grupo y sus avances, y acordándolos con ellos.
Manejo de Materiales y Ayudas Visuales
Repartir papel o materiales en el momento que los participantes lo necesitan.
Entregar los materiales una vez terminadas y aclaradas las instrucciones evitando distracciones
por parte de los participantes, y posteriores repeticiones.
Ayudas visuales en general:
Utilizar letra clara y de tamaño de grande y no escribir mezclando mayúsculas y minúsculas en una
misma palabra.
Utilizar distintos colores en cada línea para facilitar diferenciación entre ideas e imprimir dinamismo.
Utilizar colores oscuros (negro, azul, verde) para textos. Los colores como amarillo y naranja para
viñetas o para resaltar o enmarcar. Evitar el rojo en textos, utilizarlo solo para títulos.
Escribir títulos grandes en cada papelógrafo y en letras mayúsculas.
Utilizar la regla del 7x7: máximo siete ideas por ayuda visual.
Explicar los gráficos que se presenten.
Mostrar respuestas escritas a las preguntas una vez que el grupo haya llegado a las conclusiones.
Drenar y luego explicar: Hacer un recorrido por los enunciados y luego profundizar en cada tema.
Utilizar señalador, especialmente cuando se tiene un gráfico o varias ideas o elementos a la vez en
una diapositiva o cartelera.
Papelógrafos realizados durante la sesión:
En algunos momentos es mejor realizar las carteleras directamente en la sesión, a medida que se
avanza, y no tener todo preparado de antemano.
Apuntar los elementos importantes de los trabajos de los participantes que se vayan a retomar
posteriormente.
Anotar las ideas acerca de un solo tema en cada hoja y con su título correspondiente resaltado.
Diferenciar cada idea con el uso de viñetas.
Al escribir propiciar que los participantes se den cuenta que se están escribiendo sus ideas,
involucrarlos en la toma de apuntes, para que si alguna idea no queda según lo que quisieron
decir, lo mencionen.
Pegar en la pared, los papeles que se van utilizando o completando, dejándolos a la vista de los
participantes.
AL FINALIZAR EL TALLER
Facilitar la revisión del cumplimiento de las expectativas
Mencionar el aprendizaje del facilitador al estar en la
y objetivos de la sesión.
sesión; esto muestra humildad y continuo
mejoramiento.
a los participantes sus aprendizajes o un recuento del temario de la sesión, a manera de
conclusión.
Agradecer a los participantes su interés y entusiasmo durante la sesión (si los hubo) y reenmarcar al
grupo por lo positivo que hayan tenido en ella.
Cerrar la sesión en forma entusiasta y positiva.
Pedir
8
Descargar