Grupo Académico Colombia- Venezuela

Anuncio
CUARTA ETAPA DEL GRUPO ACADEMICO COLOMBIA-VENEZUELA:
DE LA XI A LA XII REUNION BINACIONAL
La XI reunión sesionó en Riohacha del 27 al 31 de julio de 2004, con una participación cercana a
las doscientas personas, más de la mitad representada por la Guajira, y el resto por Caracas,
Bogotá, San Cristóbal, Maracaibo, Cúcuta, Pamplona, Bucaramanga, Barranquilla, Puerto
Ayacucho y Puerto Inírida. En once mesas de trabajo –frontera, economía, relación binacional y
seguridad, ambiente, cultura, comunicación, educación, ciencia y tecnología, salud, cultura,
historia, etnias y etnoeducación- intervinieron autoridades civiles y militares locales, cónsules de
ambos países, delegados de la cancillería colombiana, académicos, profesionales, organizaciones
sociales. El éxito de la reunión abrió una cuarta etapa de este esfuerzo académico binacional.
AGRADECIMIENTOS
Contribuyeron a la reunión y agradecemos el siguiente apoyo acordado con diferentes entidades:
 La gobernación de la Guajira: instalación de la reunión por el gobernador, participación de
Maria Curiel, Betty Martínez, Yackeline Carvajalino y Marcos Pedraza en el comité
organizativo local, elaboración de documentación para la reunión y el aporte directamente
al hotel Gimaura de $4.000.000 para gastos de hospedaje.
 La alcaldía de Riohacha: palabras de bienvenida a la reunión y cena ofrecida el viernes 30
y contratada directamente con el restaurante Yotojoro.
 La Universidad de la Guajira: participación de Justo Pérez, Marta Jaramillo, Betty Almazzo
en el comité organizativo local, puesta a disposición de un bus para recoger y dejar a los
venezolanos en el puesto fronterizo de Paraguachón y presentación del grupo de danzas.
 La Fundación Universitaria San Martín que ofreció la cena del 28 de julio.
 La Chevron-Texaco-Ecopetrol que donó los almuerzos de 28 y 29 de julio.
1







La Cámara de Compensación Familiar (Confamiliar) con la participación de Elidruth Pinto
en el comité organizativo local y el préstamo del centro de convenciones Anas Maí.
El Fondo Mixto de Cultura de la Guajira que ofreció la presentación de un acto cultural en
el que se disfrutó de una noche vallenata.
La Cámara de Comercio de la Guajira que ofreció las escarapelas.
El instituto de cultura y deporte de la Guajira que garantizó un bus para la reunión.
Las universidades venezolanas: Universidad Central de Venezuela (UCV) pasajes y
viáticos de los participantes de Caracas, Universidad de los Andes (ULA) Núcleo Táchira,
en San Cristóbal, La Universidad del Zulia (LUZ) el bus para dejar y recoger a los
venezolanos en el puesto fronterizo.
La Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (ACCI) aportó los pasajes de 17
colombianos participantes de Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga y parcialmente el de Guanía;
y pagará al hotel Gimaura $2.310.000 para completar los costos de alojamiento.
La directora de la Fundación Punctum, Ana María Giraldo quien organizó la mesa de
cultura y la proyección de videos y Luis Angel Parra del proyecto Mapa quien organizó la
exposición de mapas.
1. ¿POR QUÉ LA XI REUNIÓN EN RIOHACHA ABRE UNA CUARTA ETAPA DEL GRUPO
ACADÉMICO BINACIONAL?



La primera etapa, de 1992 a 1997, estuvo centrada en el impulso a la cátedra Colombia en
la UCV y Venezuela en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
(IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia, a través de las cuales se desarrollaron
ciclos de conferencias en Bogotá y Caracas.
La segunda, entre 1997 y 1999, con el apoyo a las dos universidades promotoras de este
esfuerzo por parte del PNUD, la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Convenio
Andrés Bello (CAB) y de las dos cancillerías construimos el Grupo Académico con el fin de
elaborar un informe binacional sobre el estado de la relación entre los dos países –en ocho
dimensiones: politico-diplomática, económica, fronteriza, seguridad, narcotráfico,
migraciones, educación ciencia y tecnología, comunicación y cultura. Para su estudio
aplicamos tres instrumentos básicos: un completo arqueo bibliográfico de lo escrito en un
país sobre el otro con el análisis de las tendencias que allí se observaban, una encuesta
de percepciones mutuas y autopercepciones en las capitales, dos ciudades fronterizas y
dos ciudades distantes del otro país así como un estudio del tratamiento que durante la
década de los noventa la prensa nacional y fronteriza le dio a la relación binacional. Los
resultados fueron publicados en el libro Colombia-Venezuela: agenda común para el siglo
XXI, un CD con los datos de la encuesta y los artículos del estudio de medios así como
una síntesis de los trabajos y las recomendaciones en una edición conjunta de la revistas
Análisis Político del IEPRI y Politeia de la UCV y en Tablero del Convenio Andrés Bello.
La tercera, entre 1999 y 2003, se abrió con la proliferación de solicitudes de presentación
de los resultados de la segunda etapa en más de ciento cincuenta eventos en las dos
capitales pero sobre todo en las zonas fronterizas con la participación de periodistas,
funcionarios gubernamentales, fuerzas armadas, universidades y centros educativos,
organizaciones profesionales y sociales de ambos países. En esta etapa, con el apoyo de
la UCV, el CAB, la ACCI y la embajada de Colombia en Venezuela y de Venezuela en
Colombia, trasladamos las reuniones binacionales para ciudades fuera de las capitales y
especialmente fronterizas: Cartagena 1999, Cúcuta 2000, San Cristóbal 2001,
Bucaramanga 2002, Maracaibo 2003, Riohacha 2004. El Grupo se amplió con académicos
de universidades de zonas fronterizas y con nuevos temas: ambiente, etnias y lenguas.
Logramos desarrollar unos pocos proyectos de investigación y pasantías de estudiantes y
profesores. Publicamos dos libros con los resultados: La vecindad colombo-venezolana:
2

imágenes y realidades en 2003 y Venezuela y Colombia: debates de la historia y retos del
presente en 2004.
La cuarta etapa, consolida la ubicación del Grupo Académico en los distintos ámbitos
fronterizos para acercarnos a su diversidad y toma la redefinición del concepto de fronteras
y las contribuciones para la conformación de zonas de integración fronteriza (ZIF) colombovenezolanas en el marco de la Comunidad Andina como eje transversal de todas las
mesas de trabajo. Además, amplía sus temáticas a doce mesas de trabajo que incorporan
todos los temas de las etapas anteriores y abre nuevos: la cultura se consolidó como una
mesa propia con la vinculación de proyectos binacionales con los que siempre hemos
interactuado y con los que ahora nos articulamos más estrechamente; el Caribe colombovenezolano generó una reflexión con una combinación de miradas locales, nacionales y
grancaribeñas de carácter multidimensional en su tratamiento; el sector salud abrió
perspectivas no sólo de investigación sino de prestaciones de servicios binacionales.
También, compromete a universidades y participantes en programas académicos
binacionales como, por ejemplo, la realización de un programa de posgrado en fronteras a
partir de los planes que presentó la Universidad de la Guajira y el Centro de Estudios de
Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de los Andes, Núcleo Táchira, y de los
aportes de los miembros del Grupo Académico en los temas que cada uno desarrolla. Una
característica de esta nueva etapa es que las reuniones y actividades del Grupo
Académico serán siempre un espacio amplio para ayudar a poner en comunicación
diversos sectores de las fronteras y las capitales, de los estados y gobiernos centrales y
locales, académicos, organizaciones económicos o sociales en la identificación de las
problemáticas binacionales y fronterizas y de la búsqueda de soluciones. Las dos
siguientes reuniones serían en Puerto Ayacucho capital del estado Amazonas de
Venezuela en octubre de 2005 y en Puerto Inírida capital del Guainía en 2006.
2. PROPUESTAS DE FUNCIONAMIENTO ENTRE UNA Y OTRA REUNIÓN
Para la edición de las memorias entre el 1 y el 15 de agosto de 2004 vamos a organizar una
primera versión –a partir de las relatorías, ponencia y la desgrabación que harán en la Guajira bajo
la coordinación de Justo Pérez y en Bogotá el equipo del IEPRI- que se enviará a una persona de
cada lado que actuó como coordinador, relator o promotor de una mesa temática para que cada
uno envíe la parte pertinente a los participantes y soliciten completar entre el 15 y el 30 de agosto
de 2004 esa versión, con el fin de poder concretar apoyos para realizar su edición y publicación
entre la universidad y la gobernación de la Guajira, la UCV y el IEPRI de la Universidad Nacional.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
Frontera: Alexis Carabalí de la Universidad de la Guajira y Marleny Bustamante del CEFI.
Relación binacional y seguridad: Carlos Romero de la UCV y Socorro Ramírez del IEPRI.
Economía: Humberto García Larralde de la UCV y Harvey Ferrer del IEPRI.
Ambiente: Marta Ligia Castellanos de la Universidad de la Guajira y Dolores Gonzáles de UCV.
Comunicación: Leandro Peñaranda de la Universidad del Rosario y Marina Virginia Salinas de
la UCV.
Cultura: Ana María Giraldo Corporación Punctum y Juan Carlos D´Empaire del Centro de
Bellas Artes de Maracaibo.
Educación: Martha Jaramillo de la Universidad de La Guajira y Raquel Flores del CEFI.
Ciencia y tecnología: Alexis Mercado de la UCV y Leonardo Acevedo de la UIS.
Salud: Noly Fernández, médica wayuu de Maracaibo y Luis Hernando Mora del hospital de
Nazareth, alta Guajira.
Etnias y etnoeducación: Justo Pérez de la Universidad de La Guajira y Esteban Emilio Mosonyi
de la UCV.
Historia: Armando Martínez de la UIS y Adriana Hernández de la UCV.
Caribe: María Curiel de la gobernación de la Guajira y José Briceño del CEFI.
3
Proponemos que esas mismas personas coordinen las respectivas mesas de manera permanente,
con el fin de concretar los proyectos acordados: su formulación, la consecución de recursos para
su desarrollo, el trabajo virtual, posibles reuniones sectoriales y pasantías, los programas
académicos, los participantes en la siguiente reunión, etc. Para la realización de los compromisos
acordados sugerimos:
 Elaborar los proyectos con la estructura exigida, por ejemplo, por parte de Colciencias
cuyos formularios pueden ser bajados de su www, lo que permitiría su presentación a
diversas convocatorias.
 Revisar las fuentes creadas a través de la encuesta, el estudio de medios y el arqueo
bibliográfico así como los tres libros publicados del Grupo Académico y las memorias de la
XI reunión.
 Tomar en consideración la perspectiva de ambos países desagregándola en cada ámbito
fronterizo y cada sector específico local o nacional y tratar de construir una mirada
binacional.
 Interactuar a través del portal web del Grupo Académico www.colombiavenezuela.netfirms.com y utilizar las herramientas de comunicación virtual de los grupos
creados en Yahoo para facilitar el intercambio de mensajes, documentos de trabajo,
elaboración de agendas y directorios de contacto entre los integrantes de los grupos de
investigación.
3. CRITERIOS PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA XII REUNIÓN
Como estamos a un año y tres meses de realización de la XII reunión, proponemos que los
miembros del Grupo o personas claves que trabajan las temáticas de esta etapa reciban apoyo
para su participación, si durante ese periodo han logrado:
 participar de manera presencial o virtual en las mesas de trabajo y en las reuniones del
Grupo Académico;
 ayudar a conseguir apoyos para el desarrollo de la reunión como su pasaje, viáticos para
estadía, recursos en diversas entidades para el conjunto de la reunión;
 localizar gente clave en su respectiva ciudad;
 entregar una ponencia o artículo fruto del trabajo binacional con un mes de anticipación a
la reunión;
 comprometerse a asistir a todas las sesiones de la reunión.
Cada reunión binacional es una oportunidad enorme, por un lado, para cada uno de los
participantes de conocer la situación local; y, por otro lado, para la respectiva región de aprovechar
la experiencia de las diferentes personas. Por eso proponemos que el comité local que se
conforme para organizar la reunión junto con los coordinadores del Grupo Académico, prepare con
un par de meses de anticipación, información sobre oportunidades para utilizar el desplazamiento
hasta la respectiva ciudad en cursos u otros eventos así como las ofertas turísticas posibles con
sus tiempos y costos. Ninguna de esas opciones podrá desarrollarse durante la reunión ni será
cubierta con recursos conseguidos para la reunión. Los participantes pueden fijar antes de la
expedición de tiquetes las fechas que más les convienen y buscar formas de financiación de su
estadía si es de trabajo y ahorros personales para sus opciones turísticas.
Los coordinadores de este esfuerzo binacional: José María Cadenas de la UCV y Socorro Ramírez
del IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia.
4
Descargar