estructura organizativa de la guía de estudio

Anuncio
UEP Nº 107
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION Y
TRABAJO.
CARRERA: TRABAJO SOCIAL
CATEDRA:
TRABAJO SOCIAL II
GUÍA DE ESTUDIO
Docente:
Paula Souilhé
AÑO 2009
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA GUÍA DE
ESTUDIO
La presente guía de estudio comprende los siguientes contenidos:
 Objetivos de la Cátedra.
 Criterios e instrumentos de evaluación.
 Programa de Estudio: contenidos conceptuales – contenidos actitudinales –
contenidos procedimentales – bibliografía.
 Espacios de información:
Donde se desarrolla una síntesis de los temas que
comprenden las unidades.
 Espacios de reflexión, interpretación y síntesis: Donde se podrán revisar y
analizar los supuestos teóricos, para luego sintetizarlos y estructurarlos a fin de
elaborar conclusiones.
2
Objetivo de la cátedra – Criterios e instrumentos de evaluación
OBJETIVOS DE LA CATEDRA:
Que el alumno logre:

Adquirir conocimientos acerca de los grupos y sus procesos.

Incorporar herramientas, destrezas y técnicas que le permitan
desenvolverse como coordinador de grupos.

Reflexionar acerca de la importancia del trabajo grupal en su práctica
profesional.

Definir la identidad profesional del trabajador social, mediante una
reflexión crítica del material bibliográfico estudiado.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CRITERIOS:
Las evaluaciones deberán dar cuenta de la apropiación por parte del alumno de
los contenidos trabajados, de su análisis crítico y de su capacidad de volcarlos a la
práctica.
INSTRUMENTOS:

Debates y producciones grupales durante las clases.

Elaboración de crónicas grupales.

Entrenamientos de coordinación en representaciones de
pequeños
grupos.
3
Programa de estudio

Cuatro evaluaciones parciales, las cuales podrán ser escritas, orales o con
la metodología de trabajos prácticos.

Evaluación final.
PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIDAD I: EL GRUPO
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Etimología y evolución de la palabra. Diferentes conceptos de grupo. Antecedentes
históricos acerca del estudio de los grupos. Principales precursores y experiencias del
trabajo con grupos. Las clasificaciones fundamentales sobre los grupos humanos:
muchedumbre, la banda, el agrupamiento, el grupo primario y el grupo secundario. La
Serie. El emergente. El pequeño grupo: definición y conceptos derivados. Grupo de
referencia y grupo de pertenencia. Grupo organizado y grupo desorganizado. Grupos
abiertos y cerrados. Grupos homogéneos y heterogéneos. El grupo operativo. El grupo
en trabajo social. El encuadre. El proceso metodológico y el proceso grupal.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Los alumnos deberán incorporar el concepto de grupo y su construcción
histórica, así como diferenciar los distintos tipos de grupos en forma conceptual y
práctica. Esto a fin de que adquieran los contenidos básicos en relación al tema objeto
de estudio.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Los contenidos conceptuales se desarrollarán durante las clases taller
relacionando teoría con casos prácticos.
4
Programa de estudio
Para el dictado de las clases se implementarán técnicas de coordinación de
grupos (facilitación y regulación), propiciando la discusión - debate grupal.
BIBLIOGRAFÍA:

Blanco Norma Noemí, Alegre María Elena “TESIS: SISTEMATIZACIÓN
DE UN PROCESO GRUPAL. UNA EXPERIENCIA CON NIÑOS”. Marco
Teórico. Año 2001.

Didier Anzieu y Jaques-Ives Martín “LA DINÁMICA DE LOS GRUPOS
PEQUEÑOS”. Ed. Kapeluz. Capítulos I y II.

Kisnerman Natalio “SERVICIO SOCIAL DE GRUPO”. Ed. Hvmanitas.
Capítulo VI.

Kisnerman Natalio y colaboradores “GRUPO” Ed. Hvmanitas. Capítulos I y
III.

Mustieles Muñoz David “LEXICO PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA
PRACTICA CON GRUPOS” . Ed. Lumen – Hvmanitas.

Pichon-Riviere Enrique “EL PROCESO GRUPAL. DEL PSICOANÁLISIS
A LA PSICOLOGÍA SOCIAL”. Ed. Nueva Visión. Pág. 107 a 139.

Souilhé
Paula.
Ojeda
Karina,
Santiago
Fernando
“TESIS:
SISTEMATIZACIÓN DE UN PROCESO GRUPAL”. Marco Teórico.
Capítulo I. Año 2001.
UNIDAD II: EL PROCESO GRUPAL
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Estructura de grupos: autocrática, paternalista, permisiva y democrática. La energía en
los grupos. El ECRO grupal. Pertenencia y pertinencia. El eje grupal. El liderazgo
centrado en el grupo. El consenso. La cohesión grupal. Los roles en el grupo. Las
5
Programa de estudio
categorías de Bales. La resistencia al cambio. Vectores grupales. Los supuestos básicos.
Etapas del proceso grupal. El emergente de apertura. La comunicación grupal.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Los alumnos deberán comprender
e interpretar los distintos fenómenos de
grupo. Discernir las etapas de un proceso grupal en forma conceptual y práctica.
Distinguir las distintas estructuras que pueden presentar los grupos en cuanto al
liderazgo.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Los alumnos realizarán observaciones de casos prácticos, los cuales serán
analizados a partir de los contenidos conceptuales que se desarrollarán en las clases
taller.
Para el dictado de las clases se utilizarán técnicas de coordinación de grupos y se
trabajará con representaciones de pequeños grupos, a fin de que los alumnos
experimenten en forma práctica los fenómenos estudiados.
BIBLIOGRAFÍA:

Amado, Gilles – Guittet, Andre “LA COMUNICACIÓN DE LOS GRUPOS.
SU DINÁMICA”. Ed. El Ateneo. Año 1978. Cap. II y V.

Blanco Norma Noemi, Alegre María Elena “TESIS: SISTEMATIZACIÓN
DE UN PROCESO GRUPAL. UNA EXPERIENCIA CON NIÑOS”. Op.
Cit.

Didier Anzieu y Jaques-Ives Martín “LA DINÁMICA DE LOS GRUPOS
PEQUEÑOS”. Op. Cit. Cap. III, IV y Anexos.

Gibb Jack R. “MANUAL DE DINÁMICA DE GRUPOS”. Ed. Hvmanitas.
Cap. III, IV, V, VII, VIII.

Kisnerman Natalio “SERVICIO SOCIAL DE GRUPO”. Op. Cit. Cap. IV y
VII
6
Programa de estudio

Kisnerman Natalio y colaboradores “GRUPO”. Op. Cit. Cáp. IV, V, VI y
VII.

Lucca Elena “BUSCANDO LA SINERGIA EN TRABAJO SOCIAL”. Ed.
Hvmanitas. Anexo parte II.

Lucca Elena “LA MUSICA EN LOS GRUPOS”. Apunte sobre la las bandas
sonoras en los grupos según Jean Maisonneuve.

Maisonneuve Jean. “LA DINAMICA DE LOS GRUPOS”. Ed. Nueva
Visión. Primera parte.

Souilhé
Paula.
Ojeda
Karina,
Santiago
Fernando
“TESIS:
SISTEMATIZACIÓN DE UN PROCESO GRUPAL”. Cáp. I y II.
UNIDAD III: EL COORDINADOR
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Funciones del rol de coordinación: facilitación y regulación. Técnicas activas para la
coordinación de grupos. Técnicas de conducción directiva. Técnicas de conducción no
directiva. El señalamiento. La interpretación. El observador. Esquemas de interacción.
La sistematización de procesos grupales. La crónica grupal.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Los alumnos deberán adquirir destrezas, procedimientos y técnicas que le
permitan desenvolverse como coordinadores de grupo. Incorporar la sistematización
como herramienta fundamental de la práctica profesional y lograr volcar en la misma
los contenidos desarrollados en las unidades anteriores. Producir crónicas grupales.
7
Programa de estudio
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Durante las clases taller se realizarán representaciones de reuniones de grupos
pequeños donde los alumnos se entrenarán en la coordinación y observación de los
mismos, utilizando los contenidos aprendidos.
Los alumnos sistematizarán los grupos representados durante las clases, así
como otros grupos reales donde deberán intervenir como observadores. Asimismo,
efectuaran las correspondientes crónicas grupales.
BIBLIOGRAFÍA:

Beal – Bohlin – Rondombouch “CONDUCCIÓN ACCIÓN. DINÁMICA
DE GRUPO”. Ed. Kapeluz.

García
María
M.,
Fumagalli
Carlos
“INTERVENCIÓN
DEL
COORDINADOR”. Ed. Cinco. Año 1983.

Gibb Jack R. “MANUAL DE DINÁMICA DE GRUPOS”. Op. Cit. Cáp. X

Kisnerman Natalio “SERVICIO SOCIAL DE GRUPO”. Op. Cit. Cáp XIII.

Kisnerman Natalio, Mustieles Muñoz David “SISTEMATIZACION DE LA
PRÁCTICA CON GRUPOS”. Op. Cit.

Kisnerman Natalio y colaboradores “GRUPO”. Op. Cit. Cáp. VII y Anexo.

Lucca Elena “BUSCANDO LA SINERGIA EN TRABAJO SOCIAL”. Op.
Cit. II y III Parte.

Maisonneuve Jean. “LA DINAMICA DE LOS GRUPOS”. Op. Cit. .
Segunda parte.

Souilhé
Paula.
Ojeda
Karina,
Santiago
Fernando
“TESIS:
SISTEMATIZACIÓN DE UN PROCESO GRUPAL”. Marco teórico: Cáp.
IV y V. El proceso de sistematización. Metodología utilizada y Ejes de
sistematización.

Vargas Laura y Bustillos Graciela “TECNICASPARTICIPATIVAS PARA
LA EDUCACION POPULAR” Tomo I y II. Ed. Lumen – Hvamnitas. Año
1997.
8
Programa de estudio
UNIDAD IV: EL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
El trabajo social y los paradigmas. El rol del trabajador social como “educador social”.
El hombre sujeto de transformación. El pensar sentir y hacer en el proceso cognitivo.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Los alumnos deberán adquirir una posición crítica respecto al rol del trabajador
social y realizar una opción consciente respecto al “desde donde” (paradigmas)
desempeñar la profesión.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Los contenidos teóricos serán desarrollados durante las clases. Para ello se
implementará como procedimiento la discusión – debate grupal. En dichos debates
serán los propios alumnos quienes por turno se desempeñarán como coordinadores,
poniendo en práctica las destrezas y técnicas aprendidas en las unidades anteriores.
BIBLIOGRAFÍA:

Autores varios “EL PROCESO EDUCATIVO SEGÚN PAULO FREIRE Y
ENRIQUE PICHÓN RIVIERE”. Ed Cinco. Año 1990.

Freire Paulo “LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD”
Ed. Siglo XXI. Año 2004.

Kisnerman Natalio “PENSAR EL TRABAJO SOCIAL”.
Ed. Lumen -
Hvmanitas . Año 1998. Cáp. I, II. III. IV.

Kisnerman Natalio “SERVICIO SOCIAL DE GRUPO” Op. Cit. IX y XI

Robertis Cristina “METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN EN
TRABAJO SOCIAL”. Ed. El Ateneo. Cáp. I y III.
9
Espacios orientadores

Sánchez S “PAULO FREIRE. UNA PEDAGOGIA PARA EL ADULTO”.
Ed. Espacio. Año 1993.

Souilhé
Paula,
Ojeda
Karina
y
Santiago
Fernando
“TESIS:
SISTEMATIZACIÓN DE UN PROCESO GRUPAL” Marco Teórico: Cáp.
III.
ESPACIOS ORIENTADORES
UNIDAD I
Espacio de información:
El término grupo proviene del italiano groppo, cuyo significado es “nudo”. Los
lingüistas suponen que deriva del germano occidental Kruppa = masa redondeada.
Parece además, que groupe y croupe (grupa) se originaron en la idea de “círculo”
Es así como la epistemología proporciona dos líneas de fuerza que se encuentran
a lo largo de toda reflexión sobre grupos, el nudo y el círculo.
Una reunión o grupo de individuos puede adoptar diferentes formas y diferentes
nombres (muchedumbre, banda, agrupamiento, serie, grupo primario, grupo
secundario). Asimismo un grupo puede presentar diferentes características: puede ser
abierto o cerrado, de referencia o de pertenencia, organizado o desorganizado,
heterogéneo u homogéneo, abierto o cerrado.
A partir del concepto de grupo operativo o grupo centrado en la tarea y
tomando determinadas características que importan a nuestra especificidad profesional,
vamos delimitando los tipos de grupo con los cuales operará el trabajador social.
10
Espacios orientadores
“Definimos al grupo como un conjunto de personas, ligadas entre sí por
constantes de espacio y tiempo, articulados por su mutua representación interna, con
un objetivo en común”
Espacio de reflexión, interpretación y síntesis:
1) Conceptualice y describa las características de las cinco categorías
fundamentales. Trabajo práctico: El curso se dividirá en grupos de cinco
miembros como mínimo y cada grupo realizará una representación (teatral)
de alguna de las cinco categorías fundamentales. El resto del curso observará
y discernirá cual de las categorías se está representando.
2) Conceptualice y describa las características de una SERIE.
3) Trabajar el concepto de “Emergente”: ¿Qué es el emergente?, ¿Qué
origina?, de ejemplos. Trabajo práctico: En grupos representar una SERIE y
generar un EMERGENTE disparador para el paso de la serie al grupo.
4) Trabajar el concepto de grupo, re-pensando cada una de sus características.
(tener en cuenta los siguientes autores: Pichón Riviere, Kisnerman,
Mustieles Muñoz).
5) Diferenciar: grupo abierto – grupo cerrado, homogéneo – heterogéneo, de
pertenencia – de referencia, formales – informales, primarios – secundarios.
6) Trabajar el concepto de “Mutua Representación Interna”: ¿Qué es la mutua
representación interna?, ¿Cómo se construye?, ¿Qué significa en la vida del
grupo?.
7) Trabajo práctico: Analizar el propio grupo de estudio: ¿que tipo de grupo
es?, ¿Qué características tiene?.
8) Describa cuales son las características que según
Natalio Kisnerman
deberían tener los grupos con los que opera el Trabajador Social.
11
Espacios orientadores
UNIDAD II
Espacio de información:
Una vez planteado el concepto de grupo y las características que estos
pueden adoptar, iniciamos la reflexión sobre la dinámica de los mismos. Aparecen aquí
conceptos como los de ECRO, eje grupal, consenso, cohesión, vectores, roles,
emergente de apertura, sistemas de tensión, resistencia al cambio, banda socio
operativa, banda socio emocional.
A su vez los grupos pueden adoptar distintas tipos de estructura según el
tipo de liderazgo asumido en el mismo: autocrático, paternalista, permisivo y
democrático. Con cada tipo de liderazgo el grupo adquiere características específicas y
a su vez cada tipo de liderazgo produce diferentes consecuencias en sus miembros.
Casi resulta obvio afirmar que los grupos con los que opera el trabajador
social deben adoptar una estructura democrática. No obstante esta afirmación, es
indispensable comprender acabadamente cada una de las estructuras, puesto que es muy
simple confundir el paternalismo o el permisivismo con la estructura democrática o
participativa. Al hablar de grupo con estructura democrática, surge la figura del
liderazgo centrado en el grupo y la manera de construirlo grupalmente.
Dentro de la dinámica de los grupos cobra vital importancia las etapas
por la que atraviesan los mismos: etapa de formación, etapa de conflicto, etapa de
organización, etapa de integración, etapa de declinación y muerte del grupo. A medida
que el grupo va atravesando cada una de estas etapas, va adquiriendo determinadas
características que son
propias y específicas de cada momento vital del mismo.
Comprender esto, así como poder visualizar los indicadores de cada etapa,
se
constituye en condición fundamental y necesaria para operar adecuadamente con los
mismos, respetando sus particulares procesos.
12
Espacios orientadores
Espacio de reflexión, interpretación y síntesis:
1) Analizar cada uno de los tipos de Liderazgo que pueden asumir los grupos:
¿cuales son?, ¿que características posee cada uno?, ¿que consecuencias generan
en sus miembros?. Buscar ejemplos. Trabajo práctico: Realizar una
representación teatral de un grupo donde se visualice alguno de los estilos de
liderazgo. El resto del curso deberá discernir que tipo de liderazgo se está
representando.
2) Trabajar el concepto de Eje Grupal: ¿que es?, ¿cómo se construye?, ¿que
implica su existencia o la falta del mismo en la vida del un grupo?.
3) Trabajar el concepto de Encuadre: ¿Que es?, ¿para que sirve?, ¿que posibilita?.
Construir grupalmente el encuadre del grupo-curso. ¿Cual es el encuadre
existente en su grupo de estudio?
4) Trabajar el concepto de ECRO: ¿Qué es el ECRO grupal?, ¿Qué implica en la
vida del grupo?, ¿cómo se construye?.
5) Trabajar los conceptos de Sistemas de Tensión y Bandas Sonoras en los
grupos: ¿que son?, ¿que manifiestan?, ¿cuales son los indicadores que las
determinan?. Relacionar ambos conceptos.
6) Trabajar los concepto de Pertenencia: ¿Que significa?, ¿que implica en la vida
de un grupo?.
7) Trabajar el concepto de Pertinencia: ¿Qué significa?, ¿que indica en cada
momento grupal?.
8) ¿Que son los vectores grupales?. Especificar y conceptualizar cada uno de ellos.
9) Trabajo práctico: representar un momento/reunión grupal donde predomine una
u otra banda sonora o sistema de tensión. El resto del curso observará y analizará
además como se presentan los vectores en dicha representación.
10) ¿Que es la cohesión grupal?. ¿Cuales son los problemas de la cohesión?. Buscar
ejemplos.
11) Trabajar el concepto de Resistencia al Cambio: ¿qué es?, ¿porqué se origina?,
¿que implica en la vida del grupo?.
13
Espacios orientadores
12) Trabajar el concepto de consenso: ¿que es?, ¿cómo se construye?. ¿cuáles son
los obstáculos para lograr el mismo?. ¿Por qué el consenso en los grupos
democráticos?.
13) Especifique los roles que pueden aparecer en los grupos. ¿Que roles aparecen en
su grupo de estudio?
14) Trabajar las Categorías Bales: Áreas, Categorías, fases o problemas. ¿Que
aporta el conocimiento de las Categorías de Bales a nuestra intervención como
coordinadores de grupos?. Trabajo práctico: Analizar en su grupo de estudio (al
momento de juntarse a efectuar una tarea) como se desarrolla el proceso
interaccional teniendo en cuenta las Categorías de Bales.
15) La comunicación en los grupos: Analice los distintos tipos de comunicación
que se puede dar en los grupos. Tener en cuenta para el análisis el número de
miembros, la modalidad de interacción entre los mismos y la producción grupal.
16) Etapas del proceso grupal: ¿Por qué hablamos de proceso?. Analizar cada una
de las etapas: sus características, sus indicadores, el paso de una a otra.
Relacionar cada una de las etapas con los conceptos trabajados anteriormente
(eje grupal, vectores, cohesión, roles, ECRO, pertenencia, referencia, encuadre,
etc.).
17) Trabajar el concepto de Supuestos Básicos:
¿qué son?, ¿en que etapa
aparecen?, ¿qué indican?, ¿cómo se los supera?.
18) Trabajo práctico: En grupos representar teatralmente alguna de las etapas del
proceso grupal. El resto del curso observará y discernirá cual de las etapas se
está representando. Si existen errores en la representación, el curso deberá
rearmar la obra con los indicadores correctos.
19) Trabajar los conceptos de pre-tarea, emergente de apertura y tarea: ¿Qué son?,
¿Qué indican?, ¿Cuáles es la relación entre ellos?.
14
Espacios orientadores
UNIDAD III
Espacio de información:
En el trabajo con grupos existen tres funciones: función de producción, función
de facilitación y función de regulación. Mientras que la función de producción está a
cargo de los miembros del grupo, las funciones de facilitación y de regulación
corresponden al
coordinador de grupo. Ambas funciones, sumadas, componen la
operatoria de los coordinadores cuando éstos trabajan sobre grupos que han requerido
su presencia y van a recorrer un proceso como tales. 1
Entrenarnos como coordinadores de grupo requiere, además de una práctica
supervisada, de una aptitud. Aptitud para poder “mirar lo grupal”, es decir mirar “el
todo” por sobre el conjunto de personas. Y esto implica una ruptura epistemológica:
desde coordinación llegar al conocimiento, a la captación del grupo desde lo indivisible,
red, madeja orgánica, síntesis total con poder propio. No “ver” los líderes en personas
que centralizan el rol, que asumen una actitud, una tarea, un aporte; sino “ver” el
liderazgo rotar de uno a otro miembro, que todo el contenido grupal puede ser líder.2
Aparece aquí el concepto de liderazgo centrado en el grupo y la tarea del coordinador de
trabajar para su construcción. La meta: lograr el “poder social”.
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta en nuestra práctica profesional, y en
el caso específico que nos ocupa: la práctica con grupos, es la sistematización de dicha
práctica. La sistematización permite reconstruir la práctica, reflexionarla, confrontarla
con la teoría y producir nuevos conocimientos. Ahora bien, al hablar de reconstrucción
de la práctica indefectiblemente debemos remitirnos al registro de la misma. Ese primer
registro se hace en un diario o cuaderno de campo, en el que, a modo de borrador,
anotamos todos los hechos principales que ocurren en la tarea, los que constituirán la
1
Lucca Elena. BUSCANDO LA SINERGIA EN TRABAJO SOCIAL. Ed-Hvmanitas, 1995. Pág. 60.
2
Lucca Elena. Op Cit. Pág. 82.
15
Espacios orientadores
base de los informes o crónicas. Trabajando con grupos, es precisamente la crónica
grupal, el documento más importante. Ella es el registro analítico de cada reunión. 3
Espacio de reflexión, interpretación y síntesis:
1) ¿Cuales son las tres funciones que existen en los grupos y a quienes les
corresponde asumirlas?.
2) Función de facilitación: ¿qué permite?, ¿cuáles son sus técnicas?.
3) Función de regulación: ¿que permite?, ¿que es estar en acuerdo de fase?, ¿en
que consiste trabajar para el eje grupal?, ¿qué es la atención flotante corporal?,
¿qué técnicas se utilizan en la regulación?.
4) Trabajar el concepto de liderazgo centrado en el grupo: ¿qué significa?, ¿cómo
trabaja el coordinador para construir el liderazgo centrado en el grupo?, ¿qué
genera en los miembros del grupo este tipo de liderazgo?.
5) Trabajar el concepto de poder social: ¿que es el poder social?, ¿cual es su
importancia?, ¿que relación tiene con el trabajo grupal?.
6) Técnicas activas de conducción de grupos: ¿para que se aplican estas técnicas
en trabajo social?, ¿qué son?. ¿cómo se relacionan con el proceso grupal?
Distinguir técnicas no verbales, técnicas verbales y técnicas mixtas.
7) Diferenciar técnicas de coordinación directivas y no directivas. Analizar en que
momentos grupales es conveniente utilizar cada una de ellas.
8) Trabajo práctico: Mediante la técnica de teatro interactivo, por grupos,
representar los distintos estilos de liderazgo. El
resto del curso observará,
analizará, detectará errores en la coordinación y colaborará en el rearmado de la
representación.
9) Esquemas de interacción: ¿qué son?, ¿para que sirven?. Trabajo práctico:
realizar esquemas de interacción observando momentos del desarrollo de la
clase.
3
Natalio Kisnerman, David Mustieles Muñoz. SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA CON
GRUPOS. Ed. Lumen Hvmanitas. Pág. 18.
16
Espacios orientadores
10) La sistematización: Desarrolle el concepto. Analice cual es su importancia y
cuales son sus objetivos. Describa cual es el procedimiento o epatas de la
sistematización propuesto por los autores.
Trabajo práctico: Sistematizar el
proceso grupal vivenciado durante el dictado de la cátedra.
11) La crónica grupal: ¿que es?, ¿cómo está compuesta?, ¿para que sirve?.
12) Trabajo práctico: Técnica de Phillips 66. Por turnos ir coordinando/ observando/
realizando la crónica grupal de:

el análisis del material bibliográfico que se realizará en subgrupos
pequeños,

los plenarios que se realizarán en las clases sobre lo trabajado en los
subgrupos.
UNIDAD IV
Espacio de información:
Se entiende por paradigma al sistema de conceptos esenciales de una teoría, así
como de sus valores, problemas y procedimientos que, como referencia, permite
precisarla y orientar y ordenar nuestro pensamiento para hacer interpretaciones o
lecturas de una realidad concreta.4 Los dos paradigmas más consolidados en las
llamadas ciencias sociales han sido el Neopositivismo y el Materialismo Dialéctico.
Partimos del análisis de estos paradigmas y analizamos el rol del trabajador
social teniendo en cuenta desde donde se sitúa, mira, interpreta e interviene en la
realidad.
Natalio Kisnerman define el rol del trabajador social como un “educador social”,
en tanto que anima intencionalmente un proceso que lleve a las personas con quienes
trabaja a reflexionar, con un enfoque de globalidad e historicidad, acerca de sus
situaciones problemas y a asumir su propio proyecto frente a éstas.
4
Kisnerman Natalio. PENSAR EL TRABAJO SOCIAL. Ed Lumen-Hvmanitas. Pág. 97.
17
Espacios orientadores
Al definir nuestro rol como el de “educador social”, se plantea el análisis
acerca de lo que entendemos por educación. Paulo Freire nos contesta diciendo que la
educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.
En este proceso de aprender no existen sujetos que enseñan y sujetos que aprenden;
aquello que se busca es superar la educación bancaria y domesticadora de la educación,
que sirve a la dominación y postula la concentración del saber en el educador
(podríamos decir también Trabajador social), cuya función es depositar valores y
conocimientos en sujetos vistos como seres de adaptación y de ajuste.5
Espacio de reflexión, interpretación y síntesis:
1) Paradigmas: Desarrollar el concepto. Especificar cuales son y determinar sus
características y diferencias. Analizar cual sería la función del trabajador social
según el paradigma en el que se encuentre posicionado.
2) Definir el rol del trabajador social.
3) Trabajar el concepto de educación: Educación tradicional-bancaria, educación
como práctica de la libertad. Abalizar el rol del trabajador social teniendo en
cuenta los diferentes conceptos de educación.
5
Freire Paulo. LA EDUCACIÓN COMO PRACTICA DE LA LIBERTAD. Ed Siglo XXI. Lo que está
entre paréntesis es nuestro.
18
Descargar