El GNC es el combustible más gravado y más apreciado por la población - Septiembre 2003

Anuncio
El Mensaje de la Cámara Argentina del GNC
Buenos Aires, 1 de septiembre de 2003
En referencia a declaraciones aparecidas en los principales medios de prensa
donde se reclama aumentar el 100% el precio del GNC, y se lo hace
responsable - por su creciente uso popular - de una eventual falta de gas en los
hogares, la Cámara Argentina del GNC, desea expresar a la opinión pública que
no está previsto ningún aumento significativo del precio del GNC y
cumple en difundir los siguientes argumentos:
1) El GNC no ha tenido ni tiene ningún subsidio del Estado Nacional.
2) La carga impositiva del GNC es del 160% sobre costo de compra del
gas natural, el GNC es económico en si, no por falta de impuestos.
3) El GNC es solo el 10% del gas que se consume en el país.
4) 1.100.000 unidades automotrices convertidas a GNC en Argentina, avalan la
aceptación popular de esa alternativa.
5) Argentina es, en el mundo, el país con mayor cantidad de unidades
convertidas. La evolución del parque impulsado por GNC esta siendo seguida
con atención por la comunidad internacional, como ejemplo de necesarios
programas futuros de fuentes energéticas ecológicas disponibles y de bajo
costo.
6) El GNC involucra en Argentina mas de 20.000 puestos de trabajo, miles de
millones de dólares de inversión, desarrollos tecnológicos propios, investigación,
capacitación profesional, industrias modelo. Todo esto ha desarrollado una
corriente exportadora de alta tecnología, en franca expansión, con el
consecuente ingreso de divisas y prestigio para nuestro país.
7) La crisis energética y ecológica mundial obliga al uso de combustibles limpios
y de costos accesibles que permitan independizarse estratégicamente de las
fuentes tradicionales. Argentina es un ejemplo ante el mundo de soluciones
propias basadas en el GNC como sustitución de combustibles líquidos en los
automotores.
GNC
Combustible acorde a las necesidades energéticas y ecológicas de
Argentina y del mundo.
Utilice gas. Es puro. Es nuestro.
Carlo A. Evi
Secretario
Fausto Maranca
Presidente
Buenos Aires, 2 de septiembre de 2003
El GNC es el combustible más gravado y más apreciado por la población
Nuestro país pertenece al grupo de países que tiene petróleo, pero de ninguna manera es
considerado un país petrolero al estilo de los grandes productores. Es más bien
considerado un país con gran potencial del recurso gas natural - que más que duplica al
recurso petróleo - que lo ha sabido aprovechar desde mediados del siglo XX, llevándolo a
los centros más poblados del país mediante gasoductos troncales y una extensa red de
distribución.
Los principales hechos objetivos que sustenta a la industria del GNC son:
1. Argentina fue uno de los primeros países que adoptó una política de combustibles de
apreciación del gas natural, rompiendo la sensación de desgracia o molestia que tenían
muchos petroleros cuando encontraban pozos con gran contenido de metano como
subproducto no deseado, que venteaban a la atmósfera quemándolo en el lugar. Ello
explica el motivo por el cual el gas natural en boca de pozo una vez separados los líquidos
- o sea cuando era “gas seco” - tenía un valor cercano a cero por no ser considerado un
“bien económico”.
2. En la década del ’70 estalla la guerra en el Medio Oriente, cuyas consecuencias fueron:
•
•
•
•
•
La OPEP declara embargo del petróleo y duplica los precios
Escasez de carburante en países importadores
Comienza inflación mundial y la recesión de 1974/1975
En todos los países se plantea la necesidad de la diversidad energética
El gas natural deja de ser visto como una molestia de la explotación petrolera y se
plantean planes serios para evitar venteos.
3. Hitos de la década del ‘70
•
•
•
•
Descubrimiento del Yacimiento de gas natural Loma de la Lata, en Neuquén
Resulta ser en ese momento el más importante de Latinoamérica
Coincide con la terminación de la era del petróleo barato
Se acentúa el interés por los combustibles alternativos vehiculares que tienen
justificación económica
4. Hitos de la década del ‘80
La Secretaría de Energía comienza análisis de combustibles alternativos vehiculares,
•
•
•
Se crea una comisión interdisciplinaria gubernamental
Se agrega a la comisión al sector privado
Se consolida la idea del Plan de Sustitución de Combustibles Líquidos, utilizando
exclusivamente GNC
5. Siglo XXI
•
•
El gas natural es un combustible que no está atado a los vaivenes de la política
internacional vinculados a dejar expeditas las rutas tradicionales del petróleo, con
sus secuelas de guerras.
En Latinoamérica el gas natural tiene un significado especial ya que es un vehículo
de paz y progreso que a través de los presentes y futuros gasoductos
interconectados, puede aumentar el nivel de vida de las poblaciones postergadas
que no pueden pagar los altos precios del petróleo y tampoco merecen pagar el
alto costo social de la mayor contaminación ambiental.
•
•
•
•
El GNC deja de ser denominado combustible alternativo de los combustibles de la
cultura del petróleo dominante durante 100 años y es considerado como un
combustible más en la canasta de combustibles de uso vehicular.
Las cifras del GNC hablan de un parque automotor propulsado a GNC de cerca de
1.200.000 vehículos que beneficia directamente a una comunidad de familias que
alcanza a unas 5.000.000 de personas y que beneficia a toda la población por ser
menos contaminante y por ello es considerado como el “combustible limpio” de
menor costo social.
El GNC es sólo el 10 % del total de gas natural consumido en el país, y de ninguna
manera influye significativamente en la necesidad de mayores inversiones en
infraestructura de gasoductos que requiere el aumento demográfico de la
población y el mayor desarrollo de la Economía Nacional.
Los impuestos sobre la materia prima del GNC (del orden del 160 % sea sobre el
gas natural) que se caracteriza por tener casi nulo costo de procesamiento, son los
mayores que existen en cualquier producto y muy superiores por lejos a los que se
aplican a los combustibles líquidos.
Ejemplo de carga impositiva sobre la venta de un Nm3 de GNC (Distribuidor GAS BAN)
Costo $/Nm3 (Impuesto Ingresos Brutos de Distribuidor incluido)
Margen de utilidad Resolución conjunta 40/2003
Costo $/ Nm3 más margen de utilidad
Impuestos sobre venta de un Nm3 de GNC
Precio de venta con impuestos
IVA venta (21% costo + margen utilidad)
$0,1130
$0,1833
$0,2963
$0,1817
$0,4780
$0,0622
Impuestos
Concepto
IVA compra facturado por distribuidora
RG.3337-DG
Impuesto Provincial (3% sobre factura
gas s/imp )
Fondo Fiduciario Subsidio Consumidor
"R"
Artículo75 Ley 25565 S/001
Percepción Ingresos Brutos 2% S/001
Imp. Ley 24698 s/001( ITC)
Impuesto infraestructura hídrica
Sub total impuestos sin Impuesto
Ingresos Brutos de Distribuidor
IVA diferencia compra-venta en estación
TOTAL IMPUESTOS, EXCLUIDO
INGRESOS BRUTOS DE
DISTRIBUIDOR DE GAS
•
$ por Nm3
$0,02400
$0,00563
% sobre
costo
21,24%
4,98%
% sobre
precio venta
8,10%
1,90%
$ 0,01017
9,00%
3,43%
$0,00400
3,54%
1,35%
$0,00225
$0,04741
$0,05000
1,99%
41,96%
44,25%
0,76%
16,00%
16,87%
$0,14346
$0,03823
126,96%
33,83%
48,41%
12,90%
$0,18169
160,79%
61,31%
El GNC no tiene ni ha tenido subsidios por parte del Estado, por lo que es de
recordar que no está beneficiado por subsidios diferenciales como el que se aplica
a una parte del gasoil puesto en el mercado.
Conclusiones
1. No existe motivo alguno de interés público que avale la pretensión del reclamo de
un sector de la industria del petróleo, para provocar la duplicación del precio del
GNC, o sea exageradamente más allá de lo que resulte de algún futuro pequeño
reajuste normal en la coyuntura económica.
2. La paradoja del éxito social del GNC despierta la más irracional campaña de
desinformación económica de que se tenga memoria y ello es atentatorio del
interés de la mayoría de la población.
3. Por primera vez en la historia económica del país, se busca defender lo
indefendible buscando socavar las bases mismas de la Teoría de la Tributación
Impositiva de Bienes y Servicios.
4. ¿Sería la paradoja mayor que alguien aliente a poner impuestos al aire que
respiramos, por ser popular, abundante y por ello barato?
Utilice gas. Es puro. Es nuestro
Carlo A. Evi
Secretario
Ing. Gregorio Kopyto
Gerente
Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido
Adolfo Alsina 1609 2º
1088 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
[email protected]
http://www.gnc.org.ar
(54 11) 4785 3036 4371 0055
Fax (54 11) 4814 4407
Fausto Maranca
Presidente
Descargar