[Chile] 11S: En las poblaciones de Santiago se alza la revuelta

Anuncio
[Chile] 11S: En las poblaciones de Santiago se alza la
revuelta
Zk - info :: 13/09/2009
Tomado de la web del periódico Diagonal Una nueva jornada del 11 de septiembre acaba en Chile
con tres muertos, 19 carabineros con lesiones y 206 detenidos a lo largo del país, según fuentes
policiales.
Ivet Eroles
Palacio / Santiago de Chile Domingo 13 de septiembre de 2009. Número 108 En Chile se ha vivido
lo que ya viene siendo habitual en estas fechas, en Santiago y en todo el país se han realizado varias
acciones en repudio a un nuevo aniversario del Golpe de Estado que derrocó el gobierno de Salvador
Allende el 11 de septiembre de 1973, que dio paso a la Dictadura Militar de Augusto Pinochet. Como
se esperaba, las poblaciones de Santiago –los sectores más populares de la periferia de la ciudad–
han sido algunos de los escenarios dónde se han protagonizado más focos de revuelta. Según el
balance oficial que publica radio Cooperativa la noche del 11 ha terminado con tres muertos. La
muerte de Alexis Andrés Rojas se ha producido por un ajuste de cuentas entre narcotraficantes, el
fallecimiento de otro hombre se debió a la manipulación de una escopeta y el tercero por un
incidente entre dos sujetos en medio de una barricada, que ha dejado un joven herido, Patricio
Rodriguez, fallecido posteriormente. Además, se sumaría una persona herida, Karen Poblete, que ha
resultado alcanzada por perdigones en una de sus manos. El subsecretario de Interior, Patricio
Rosende, ha añadido que 19 efectivos de Carabineros han resultado lesionados y que 50 de 206
detenidos a lo largo del país pertenecen a la Región Metropolitana de Santiago. Los focos de
revuelta se han registrado principalmente en Huechuraba, La Pintana, Estación Central, Cerro
Navia, San Joaquin, Cerrillos, Lo Espejo, Villa Francia, Tobalaba, Colina, San Bernardo, Peñalolén,
Iquique, Concepción, Valdivia y Valparaiso, con barricadas y cortes de transito, todo registrado por
lahaine.org :: 1
el monitoreo policial. Así como cortes en los suministros eléctricos, que según Chilectra han
afectado a 103.000 clientes, concentrados en el Pedro Aguirre, La Cisterna, Macul, Lo Prado y San
Miguel, entre otras comunas. Lo que según los medios de comunicación masivos, los dispositivos
policiales y el gobierno sería entendido como actos bandálicos, para los grupos manifestantes y
activistas sería bien distinto. Así lo expresan los comunicados anónimos colgados en el portales web
de contrainformación como Hommodolars.org. Ya que todas las acciones realizadas no se han hecho
sólo con el objetivo de recordar y protestar por lo ocurrido hace 36 años, así como los muertos y los
que se han perdido por el camino y aún no han sido encontrados. También se han alzado las
barricadas y se ha llamado a la guerra social para protestar contra la herencia capitalista que ha
dejado la dictadura, con el fin de romper las relaciones impuestas por el capital. Se ha llamado a la
insurrección para luchar contra lo que estos grupos perciben como un sistema de dominación que
fomenta la desigualdad y que cada vez intensifica más sus mecanismos de represión, un sistema que
viene perpetuándose en Chile desde la Dictadura, seguido por los gobiernos de la concertación.
Miedo en Santiago El ambiente que se ha respirado en Santiago estos días ha estado marcado por
el miedo a lo que pudiera ocurrir, difundido por las instituciones gubernamentales y los medios de
comunicación masivos, entre otros. El coordinador de relaciones internacionales de la Uniersidad
del Pacífico, John Cowell, alertaba de esta forma a sus alumnos internacionales: "Estimados
alumnos: mañana viernes 11 de septiembre es un día muy complejo ya que ese día fue el golpe
militar que derrocó al ex Presidente Salvador Allende. Independientemente del pensamiento político
de cada persona, mañana en la noche se generarán en la ciudad de Santiago, como todos los años,
violentas protestas protagonizadas mayormente por delincuentes que se infiltran en los actos. Es
muy importante que mañana se queden en sus casas tranquilamente y no salgan en la noche,
durante el día no se debieran registrar mayores problemas, excepto en el centro de la ciudad.
Recuerden que tienen mucho tiempo en adelante para salir, pasarlo bien, conocer Santiago, etc.
Cuídense y no se arriesguen". En los lugares de trabajo los compañeros se daban estos mismos
concejos, también entre amigos y familiares. De hecho, muchas de las universidades del país ya
estaban cerradas desde el lunes, para evitar lo que pudiera pasar en estos centros. El diputado de la
Unión Democrática Independiente (UDI), Iván Moreira, había propuesto instaurar el "Toque de
queda" en las poblaciones con la finalidad de "resguardar a los ciudadanos", propuesta desestimada
por el ministro de Interior, Pérez Yoma. El aparato represivo que se estaba preparando para ese día
también intensificaba la sensación, ya que se disponía de helicópteros de mira infrarroja, 3.000
carabineros y un cañón de ultrasonido, a parte de mangueras de agua a presión, bombas
lacrimógenas y balas. La ciudad de Santiago vio su cotidianidad alterada la noche de ayer. La
micros, como aquí se llaman a los autobuses de transporte urbano, iban vacías ya a partir de las 21h.
Horas antes los servicios de transporte se habían colapsado, ya que se había adelantado la hora de
salida de los trabajos, por el temor que el transporte público se viese afectado por posibles
incidentes durante la conmemoración del Golpe. En las calles de la capital el flujo de coches y
peatones había disminuido considerablemente, aunque se trataba de un viernes por la noche. Hasta
los porteros de la casas miraban sorprendidos al ver entrar alguien más tarde de las 22h. Los actos
permitidos El diaro El Mercurio, propiedad de la multimillonaria família Edwards y vocero de la
derecha del país, informaba a sus lectores de los 4 actos oficiales que había autorizado la
Intendencia Metropolitana, a parte del protocolario acto por parte del gobierno. A las 12h se hizo un
homenaje a la figura de Salvador Allende, organizado entre otros por el Movimiento de los Pueblos y
los Trabajadores (MPT), la Agrupación de Familiares de Detenidos, Ejecutados y Detenidos
Desaparecidos en La Moneda y Corporación Sobrevivientes del Grupo de Amigos Personales (GAP)
de Allende. En la marcha ondeaban banderas del Partido Comunista Chileno Acción Proletaria
(PCAP) y del Movimiento Patriótico Manuel Rodriguez (MPMR). También estaban presentes las
ofrendas florales del GAP y fotografiás de los desaparecidos. Entre este clima más institucional,
destacaba la presencia de los miembros la asamblea de la Escuela de Trabajo de la Universidad
Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM), que estaban presentes para "recordar a los
compañeros trabajadores sociales de Chile que murieron en dictadura y otros que estuvieron
lahaine.org :: 2
detenidos”, apuntaba uno de los estudiantes. A las 19h zarpó una marcha desde la Universidad de
Chile hasta el estadio Víctor Jara, dónde este músico y otras muchas personas fueron recluidas y
asesinadas por el régimen. El antropologo y miembro de un sindicato de trabajadores independiente,
Nicolás León, se sorprendió ante la actuación de los Carabineros: “Normalmente la manifestación se
reprime sólo comenzar, hace muchos años que asisto a este acto y es la primera vez que se permite
la marcha”. Entre los manifestantes también destacaban las banderas del MPMR, así como la
presencia de individualidades o personas pertenecientes a diversos grupos de afinidad. "Nosotros
estamos en contra de la impunidad para todos los crímenes cometidos durante la Dictadura de
Augusto Pinochet, demandamos la prisión efectiva, el castigo a todos los violadores y los genocidas
que en nuestro país arrazaron con las organizaciones de izquierdas. Por eso estamos aquí
recordando en el lugar donde mataron a Víctor Jara", explica Roberto Rodival, miembro del
Colectivo 119, Roberto después de gritar: "Compañero Salvador Allende, presente! Compañero
Miguel Enrique, presente! Compañero Víctor Jara, presente! Ahora y siempre, ahora y siempre,
hasta la victoria siempre!". Trabajadores del estadio Víctor Jara dejaron entrar la marcha a su
interior. "La marcha y la entrada al estadio no están autorizados y Carabineros podrían intervenir,
pero asumimos las consecuencias", explicaban sin identificarse los trabajadores. A la vez, Nicolás
León atribuía la progresiva disminución de asistentes a marchas de este tipo al aumento la
capacidad represiva del Estado, "la gente tiene miedo", concluía. Finalmente, un último acto con
carácter simbólico y familiar se realizó en el Estadio Nacional, un importante centro de tortura del
régimen. Un Velatón puso punto y final a los actos más calmados de la jornada. Miles de velas
iluminaron la noche en recuerdo de las víctimas del gobierno militar, acompañadas de pancartas y
pintadas reclamando a los desparecidos y pidiendo justicia. Este acto fue organizado por la
Agrupación de ex Presos Políticos, el Partido Socialista y el Partido Comunista. Mientras, la mayoría
de dispositivos policiales ya se habían trasladado a las poblaciones, vigiladas des de hacía días. Tal
como explicaba Santiago Rozas Riquelme en un post de Kaosenlared.net, en varios barrios de
Santiago comenzaban las barricadas con fogatas y velas encendidas en las calles en homenaje a los
compañeros caídos el 11 de Septiembre de 1973. "En la comuna de Huechuraba hay fogatas por
todas partes. También en la población La Victoria, La Población La Legua, Lo Hermida en Peñalolén,
avda. Grecia, La Villa Francia en Las Rejas", relataba Rozas Riquelme, concluyuendo de esta
manera: "En mi barrio, a escasas cuadras de mi casa veo enormes fogatas y mucha gente gritando
consignas, los carabineros observan y, de vez en cuando, lanzan alguna bomba lacrimógena. Los
helicópteros de carabineros sobrevuelan el espacio santiaguino, que una vez más recuerda la
tragedia, la traición de las fuerzas armadas, de la oligarquía, de los empresarios y la C.I.A.,
contribuyendo como siempre, a destruir los anhelos populares". :Periódico Diagonal:
_______________
http://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/chile-11s-en-las-poblaciones-de-santiago
lahaine.org :: 3
Descargar