REFORMA-TRIBUTARIA-AFIICH

Anuncio
REFORMA TRIBUTARIA: En una
senda de justicia y desarrollo
UNA VISIÓN POLITICA, TECNICA Y SOCIAL DE LOS
FISCALIZADORES DEL SII
AFIICH
Abril 2012
Prólogo
Los fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos representados por su asociación gremial,
AFIICH, ponemos a disposición de la ciudadanía, de las organizaciones sociales y sindicales, del
Ejecutivo y del Congreso la presente propuesta para la reforma tributaria que está siendo
debatida en el país.
Conocedores y ejecutores de los procesos de fiscalización tributaria que constituyen nuestro
quehacer profesional y técnico, de las leyes y procedimientos que los rigen, de las falencias del
actual sistema tributario y de las inequidades que profundiza, consideramos que aportar con
propuestas al debate ciudadano y de los decisores públicos, es un compromiso técnico y ético
ineludible.
Nuestra propuesta, en primer lugar está orientada a reducir la enorme desigualdad en la
distribución de los ingresos que caracteriza a nuestro país y, en segundo lugar a generar mayores
niveles de recaudación para el Estado. En este sentido, una reforma tributaria sustantiva tiene
que dar cuenta de estos desafíos para lograr financiar las demás reformas estructurales que la
ciudadanía reclama con insistencia en áreas como la educación y la salud.
En medio del debate de esta necesaria reforma, diversos sectores de la sociedad no han querido
permanecer al margen y han expuesto sus propuestas y posiciones. En este contexto, hacemos un
llamado a los decisores públicos a considerar los impactos que una reforma tributaria tiene sobre
los organismos de control. Por cierto, cualquiera sea la propuesta del Ejecutivo y cualquiera sea
el resultado de esta iniciativa, es necesario que cuente con los recursos apropiados para una
implementación eficaz, eficiente y de calidad, dotando a los servicios del Estado de las
herramientas y del personal necesario para ello.
La propuesta que ponemos a disposición, no habría sido posible sin el aporte y apoyo de los
fiscalizadores/as que laboran de Arica a Punta Arenas. A todos/as los/as que entregaron su visión
técnica a partir de la praxis cotidiana, vayan nuestros agradecimientos.
2
I. Cambios en la Estructura Tributaria del País
AFIICH, considera necesario realizar modificaciones estructurales a la actual
arquitectura tributaria, tanto por una necesidad de eficiencia en la administración
tributaria como, fundamentalmente, para asentar la política tributaria en una senda de
justicia y desarrollo nacional que nos permita avanzar a una recaudación que se haga
cargo de las justas demanda sociales.
Para ello propone los siguientes cambios:






Rentas del capital tributen sobre base devengada
El Impuesto de Primera Categoría realmente sea un impuesto a la empresa y no
más un crédito contra los impuestos finales
Rebaja Impuesto de Primera Categoría a las MIPYME
Rebaja del IVA
Eliminar diversas Exenciones
Fortalecer la Capacidad Fiscalizadora del SII
Rentas del capital tributen sobre base devengada asegurando que el
Impuesto de Primera Categoría sea realmente un impuesto a la empresa y no
un crédito contra los impuestos finales.
Hoy en Chile el impuesto a las utilidades que deben pagar los socios de las Empresas, que
efectúan retiros, se ve disminuido en la cantidad de impuesto que pagó dicha Empresa. Lo que
significa que el Impuesto de Primera Categoría o “Impuesto a las empresas” se otorga como
crédito contra los impuestos finales Global Complementario y/o Adicional. De hecho, según la
información del SII1 desde el año 2006 al año 2010 no hay ingresos en arcas fiscales por
concepto de Impuesto Global Complementario, incluso las cifras aparecen entre paréntesis es
decir, que para este caso, el Impuesto de Primera Categoría pagado por la empresa, fue mayor al
impuesto final del socio o accionista, generando en consecuencia una devolución para éstos.
En el año 1984, cuando Chile atravesaba por uno de los momentos económicos más críticos de
la historia, la banca destrozada, altos niveles de cesantía y una elevada tasa de evasión tributaria,
se creó el Registro FUT. El objetivo de este sistema, era incentivar la inversión para el
crecimiento económico del país; sin embargo, al cabo de prácticamente tres décadas nos
encontramos con un FUT de más de US$ 200.000 millones, que se supone serían reinvertidos
productivamente, sin embargo se mantienen allí, a lo menos contablemente, sin otra explicación
que evitar el pago de los impuestos finales correspondientes. Superada la crisis económica de
los 80, con un crecimiento económico sostenido ya no se justifica mantener este mecanismo
tributario ni como herramienta pro inversión, ni por razones macroeconómicas.
1
Serie de Ingresos Tributarios Anuales en Moneda Nacional ,
www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/estudios/estadistribu/ingresos_tributarios.htm
3
Es un hecho que en la práctica se usa este mecanismo tributario para diferir permanentemente el
pago de impuestos personales.
Para corregir esta situación proponemos que las Rentas del capital tributen sobre base
devengada, esto es, el Impuesto Global Complementario y/o Adicional ya no en base al retiro de
las utilidades de parte de los socios y accionistas, sino en el momento en que se devenga la
utilidad en la sociedad. De esta forma se cumple efectivamente el principio de equidad ya que se
equipara el tratamiento de las rentas del capital con las rentas del trabajo. Lo anterior sobre la
base que en los últimos 10 años el ingreso por este concepto ha sido escaso, y la causa es la
tributación en base a los retiros, ya que en la práctica las utilidades sólo se acumulan en el FUT2.
(Ver Anexo Nº 1)
AFIICH propone fase de transición para usar el FUT actualmente
acumulado
En relación al FUT acumulado, que se estima en más de US$ 200.000 millones, se propone
establecer una fase de transición que implica la existencia de una prescripción del derecho a usar
créditos acumulados, esto es, que cada 5 años en promedio prescriben los créditos si no se retiran
las utilidades acumuladas.
Esto se ejemplifica de la siguiente forma, considerando ley aprobada el 2012 y que rige a contar
del 2013:
2
Utilidades con crédito año
Prescribe
1984 a 1990
1991 a 1995
1996 a 2000
2001 a 2005
2006 a 2010
2011 a 2012
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Serie de Ingresos Tributarios Anuales en Moneda Nacional ,
www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/estudios/estadistribu/ingresos_tributarios.htm
4
Rebaja de Impuesto de Primera Categoría a las MIPYME
En la actualidad la tasa del Impuesto de Primera Categoría de la Ley de la Renta que afecta a los
contribuyentes, tanto personas naturales como empresas, es de un 20% en forma transitoria por
el A.T. 2012, debiendo bajar al 18,5% el A.T. 2013 y volver al 17% el A.T. 2014, producto de la
Ley de reconstrucción originada a raíz del terremoto del año 2010. Dicha tasa es aplicada de
manera uniforme a todos los contribuyentes de la categoría, independiente del nivel de utilidad o
ventas que estos tengan, es decir la tasa es la misma para una Microempresa o para una Gran
Empresa.
En la actualidad la Micro y Pequeña empresa en Chile de acuerdo a las estadísticas del mundo
laboral genera aproximadamente el 80% de las fuentes laborales del país, por lo cual es
claramente intensiva en mano de obra, a diferencia de las Grandes Empresas que son altamente
intensivas en capital. Esto a su vez genera que éstas últimas presenten lo que se conoce como
economías de escala, toda vez que pueden aprovechar de mejor forma las condiciones del
mercado, y muchas veces, al imponer ellos dichas condiciones, dado que tienen mejor poder de
negociación, obtener a costa de los contribuyentes menores un mayor rédito que para los
contribuyentes de menor escala es imposible lograr. Adicionalmente existen una serie de
franquicias dentro de la Ley de la Renta que claramente benefician y utilizan los contribuyentes
de mayor tamaño.
AFIICH propone en materia de Rebaja de Impuesto de Primera Categoría
En razón de lo anterior, proponemos rebajar la tasa del Impuesto de Primera Categoría a las
MIPYME, con el objeto de proveerles recursos adicionales que le posibiliten disponer de ellos
como capital de trabajo.
A objeto de precisar el segmento de empresas beneficiadas con esta medida se utiliza la
clasificación definida por el propio SII, de acuerdo al nivel de ventas anuales:
Clasificación
Microempresa
Pequeña Empresa
Mediana Empresa
Gran Empresa
Ventas anuales (UF)
0,01 a 2.400
2.400,1 a 25.000
25.000 a 100.000
Más de 100.000
Tasa Actual
20%
20%
20%
20%
Tasa Propuesta
0%
5%
10%
20%
Según estadísticas del SII el año 2009 aproximadamente el 84% de la recaudación total del
Impuesto a la Renta de Primera Categoría que ascendió a US$ 5.034.036.680 fueron pagados por
30.000 grandes y medianos contribuyentes, que representaban el 3,5% del universo afecto a
dicho impuesto. En contraposición ese mismo año el 83% de los contribuyentes que representan
a los segmentos Micro y Pequeña Empresa enteraban en arcas fiscales por concepto de Impuesto
de Primera Categoría US$ 940.861.763 correspondiente al 15,8% del total recaudado.
La medida antes señalada supone una menor recaudación de aprox. US$ 150 millones, las que
sin dificultad se compensaría con los recursos generados por gravar las utilidades devengadas.
5
Rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a un 15%
El IVA o Impuesto sobre el Valor Agregado es el mejor exponente de los impuestos indirectos,
aquellos que se aplican sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica y gravan la
producción, el tráfico o el consumo. La celeridad con que este gravamen fue adoptado por un
gran porcentaje de naciones en las últimas décadas esta explicada según Musgrave (2001) por su
“bajo costo relativo, tanto en aspectos administrativos como económicos”. Efectivamente, el
IVA se constituyó en una fórmula eficiente y efectiva de gravar las ventas y que además no
provocaba una alteración en los precios relativos de los bienes y servicios gravados. Otro punto a
favor es el gran poder recaudatorio que evidencia el IVA, al punto que en muchos países se
constituye en el impuesto que más aporta al erario nacional.
Sin embargo no todo es positivo en este impuesto, una de las principales críticas que se le
realizan es su carácter de regresivo ya que se cobra a todos los contribuyentes por igual, sin
importar su condición económica. El consumidor final es quién financia el IVA, ya que sobre él
recae el pago de este impuesto, que se expresa como un porcentaje sobre el precio del producto o
servicio, lo cual a las claras afecta mayoritariamente a los consumidores de bajos ingresos que
destinan la totalidad de sus ingresos al consumo, y por lo tanto, soportan la totalidad del
impuesto versus aquellos contribuyentes con ingresos superiores que destinan una parte de sus
ingresos a instrumentos de ahorro, que no se encuentran gravados, y que en promedio soportan
una menor tasa de IVA ya que no todos sus ingresos se ven afectos a dicho impuesto.
Otro de los problemas que paulatinamente han ido afectando a los países en desarrollo respecto
de este impuesto son los problemas crónicos de contrabando, informalidad y evasión tributaria.
En este sentido es vital el control que puede realizar la administración tributaria en términos de
reducir estos tres ámbitos a objeto de asegurar una mayor recaudación. Actualmente en Chile la
tasa de evasión del IVA se sitúa, según las últimas estimaciones hechas por el SII, entre un 16%
y un 18%, lo cual demuestra que aún hay mucho trabajo por realizar para reducir la tasa de
evasión a cifras razonables de un dígito. Un dato no menor es que cada punto de reducción en la
tasa de evasión del IVA en Chile representa aproximadamente US$ 300 millones extras de
recaudación.
AFIICH propone en materia de Rebaja del Impuesto al Valor Agregado
Proponemos disminuir la tasa del IVA en 4 puntos porcentuales, vale decir pasar del 19%
vigente a un 15%. De acuerdo a datos oficiales en Chile un punto de recaudación en IVA
equivale a US$ 800 millones aproximadamente, esto implicaría un menor ingreso de US$ 3.200
millones. Este efecto de menor ingreso se atenúa en la medida que opera una disminución en la
tasa de evasión, toda vez que al existir una menor tasa del impuesto los incentivos a cumplir
voluntariamente aumentan ya que resulta menos atractivo evadir el impuesto, y en segundo
lugar, el mayor dinamismo económico que generaría una menor tasa del IVA, que debiese
implicar una disminución de los precios, aumentaría el poder adquisitivo y consumo de las
familias.
6
Exenciones Tributarias
Uso de Pérdidas Tributarias
Para la determinación de la Renta Líquida Imponible de Primera Categoría es posible que los
contribuyentes (personas naturales y jurídicas) puedan ocupar las pérdidas ocurridas desde el año
comercial 1979 en adelante. Las recomendaciones de la OCDE van direccionadas a restringir el
uso de las pérdidas auto construidas, pérdidas en ciertas fusiones o cualquier mecanismo que
evite secuencialmente el pago de impuestos por más de un período considerado como
“razonable”. Este régimen de pérdidas de arrastre del artículo 31 Nº 3 de la Ley de la Renta
permite imputar las mismas hacia atrás y hacia delante sin limitaciones de fuente, tiempo ni
naturaleza.
Podemos observar que por ejemplo en el año 2009 el fisco devolvió por concepto de PPM por
Utilidades Absorbidas cerca de 1.000 millones de dólares y el año 20103 se devolvieron por este
concepto 742 millones de dólares, si a esto le sumamos el nulo aporte por impuestos finales,
llegamos a la conclusión que este mecanismo es inviable para el fisco, quien termina siendo el
financista de las grandes empresas del país.
La realidad de otros países de Sudamérica en esta materia se mueve en plazos desde 3 a 5 años,
con topes de imputabilidad sobre las utilidades obtenidas en varios de éstos.
Pérdidas de Arrastre en la Región
País
Plazo en Años
Argentina
5
Bolivia
Sin límites
Brasil
Sin límites
Colombia
5
Observación
Si las pérdidas de impuestos compensados no exceden el 30% del impuesto a la
renta de cualquier período establecido.
Ecuador
5
México
10
Con tope del 25% en cada período de las utilidades obtenidas.
Paraguay
0
Las pérdidas no son traspasadas a períodos siguientes.
Perú
4
Puede optar a no tener plazo límite si las imputa hasta un tope de 50% de la
renta neta del periodo.
Uruguay
5
Venezuela
3
AFIICH propone Plazo máximo de 5 años para uso de Pérdidas Tributarias
Proponemos una modificación al Artículo 31 Nº 3 de la LIR, permitiendo la deducción de las
pérdidas hasta los cinco años siguientes de ocurridas.
3
Serie de Ingresos Tributarios Anuales en Moneda Nacional ,
www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/estudios/estadistribu/ingresos_tributarios.htm
7
Impuesto Adicional: Limitar el uso de las pérdidas de fuente extranjera
hasta el monto de las utilidades de fuente extranjera
El Impuesto Adicional se aplica a las rentas de fuente chilena obtenidas por personas naturales o
jurídicas que no tienen domicilio ni residencia en Chile, cuando la renta queda a disposición
desde Chile a la persona residente en el extranjero. Dependiendo del tipo de renta de que se
trate, puede ser un impuesto de retención, o bien, un impuesto de declaración anual.
La tasa general del impuesto Adicional es de 35%, aplicándose tasas menores para algunos tipos
de rentas, que cumplan además, los requisitos especiales indicados para cada una de ellas en la
normativa vigente. Los dividendos, retiros y/o remesas de utilidades de sociedades anónimas,
sociedades de personas o de establecimientos permanentes de empresas extranjeras se gravan
con la tasa general del Impuesto Adicional del 35%
Al igual que en el Impuesto Global Complementario, se hace necesario aminorar los efectos de
la evasión y la elusión con lineamientos que dicen relación con la responsabilidad social
empresarial y el uso de la planificación tributaria agresiva.
Es importante destacar que el documento de la OCDE titulado «Corporate Loss Utilisation
through Aggressive Tax Planning», 2011, señala como las materias más preocupantes: productos
financieros complejos, cambio forzado de la naturaleza de la renta, abuso de convenios, uso
ofensivo de exenciones y créditos, uso de paraísos tributarios o regímenes fiscales
preferenciales, precios de transferencia, quiebras planificadas, etc. Como conclusión relevante
dicho documento señala que los países con nulos o débiles controles en torno a la planificación
tributaria agresiva tienden a aumentar sus pérdidas y, en consecuencia, sus niveles de
recaudación disminuyen.
AFIICH propone en materia de impuesto Adicional

Limitar el uso de las pérdidas de fuente extranjera hasta el monto de las utilidades de
fuente extranjera. El saldo, de existir, podrá imputarse a utilidades de fuente
extranjera de ejercicios futuros.

En el caso de Inversiones en Chile, extender la norma de control del artículo 21 de la
Ley de la Renta, relativo a préstamos que hacen sociedades de personas a sus socios
afectos al Impuesto Adicional, al caso de las sociedades anónimas cerradas que no
realizan distribuciones de utilidades equivalentes y que una reorganización
extranjera permite castigar el préstamo anulando el efecto de devolución, claramente
estamos frente a la figura de remesas encubiertas.

Declarar improcedente el Pago Provisional por Utilidad Absorbida que invoca una
empresa chilena, con motivo de imputar pérdidas a utilidades que han pagado el
Impuesto de Primera Categoría, cuando dicho impuesto de categoría ha sido
cumplido con créditos por impuestos soportados en el exterior.

Elevar a 35% la retención del Impuesto Adicional del artículo 60, inciso primero de
la Ley de la Renta, cuando el beneficiario de la renta carece de RUT en Chile y, por
ello, razonablemente se espera que no hará una declaración anual de impuesto a la
8
renta para cubrir la diferencia que actualmente se produce entre la retención (20%) y
el impuesto (35%).

Es importante revisar las exenciones para el Impuesto Adicional, ya que suelen ser
objeto de plataforma para evadir y eludir impuestos, como por ejemplo el pago por
servicios prestados desde el extranjero.
Legítima Razón de Negocio. Incorporar esta definición en el Código
Tributario
9
La facultad del artículo 64 del Código Tributario, como herramienta de fiscalización de la
reorganización empresarial, no está cubriendo cabalmente estas figuras, tanto nacionales como
internacionales.
El ejemplo que se presenta en el Anexo Nº 2 se grafica la imperfección de la norma establecida
en lo relativo al limitado alcance que tiene la legítima razón de negocio.
Actualmente se entenderá que existe reorganización empresarial cuando sea evidente una
Legítima Razón de Negocios, sin embargo a través de diversa jurisprudencia4 administrativa se
ha señalado que el Servicio de Impuestos Internos es el único que la puede calificar, pero ¿Cómo
la califica si el legislador no estableció ningún concepto ni definición aplicable?, a partir de esto
se hace imprescindible establecer un concepto y definición que dote de las herramientas
necesarias para calificarla, donde se amplíe el concepto de la circular Nº 685 del año 1996
respecto a que no sea sinónimo sólo de evitar el pago de impuestos.
AFIICH propone en materia de Legítima Razón de Negocio
Incorporar una definición asociada a la legítima razón de negocio que permita establecerla como
herramienta de fiscalización, dirigida a evaluar la intención económica de las partes o intentio
facti (que no se encuentre ausente el ánimo de la contribución impositiva), a diferencia de lo que
predomina hoy que es la validación de la intención jurídica de las partes o intentio juri;
permitiendo la creación de empresas de papel donde se encuentra carente el ánimo de contribuir,
cuyo objetivo es impedir el nacimiento del hecho gravado.
A continuación se propone una definición del concepto “Legítima Razón de Negocios”, tomada
de la Tesis para la obtención del grado académico de Magíster en Gestión y Planificación
4
Oficio Nº 3.927 de fecha 19 de Agosto de 2004 se hace presente que la existencia de una “legítima razón de negocio” no
compete calificarla al interesado sino a este Servicio, y sobre la cual, en el caso de la especie, no se puede pronunciar por
carecer la consulta de antecedentes suficientes”.
5
“…Debe tenerse presente, en todo caso, que se entenderá que existe reorganización para los efectos anteriores, cuando sea
evidente una “legítima razón de negocios” que la justifique y no una forma para evitar el pago de impuestos, como puede ser
el aporte a una sociedad existente que registra una pérdida tributaria y los bienes respectivos fuesen vendidos por ésta
última dentro del período de revisión a un mayor valor absorbido por dicha pérdida”.
10
Tributaria de la Universidad de Santiago de Chile, realizada por el Señor Richard Altamirano
Véliz6:
“La búsqueda de una utilidad o interés, mediante la realización de ciertos actos
jurídicos (negocios), que tengan una causa ajustada en forma y fondo (razón) a la ley
(legítima), cuya finalidad sea distinta al mero ahorro fiscal.”
No basta la sola calificación a través de la vía administrativa de parte del Director, sino que debe
estar establecida por vía legislativa, por este motivo se hace necesario incorporar esta definición,
agregándola a las señaladas en el artículo Nº 8 del Código Tributario.
La implicancia tributaria de definir y aplicar la legítima razón de negocio se ilustra en el Anexo
Nº 2.
6
Fiscalizador Tributario del Servicio de Impuestos Internos y miembro de la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos de
Chile (AFIICH).
11
Pasar de régimen de Renta Presunta a un régimen de Tributación
Simplificada
La Renta Presunta es aquella que para fines tributarios de la Ley sobre Impuesto a la Renta se
presume a partir de ciertos hechos conocidos, como son:



Avalúo fiscal de los inmuebles agrícolas y no agrícolas;
Valor de tasación de los vehículos; y
Valor anual de las ventas de productos mineros.
A los valores mencionados se les aplica un porcentaje previsto en la misma ley, con el fin de
obtener la base sobre la cual se aplicará el Impuesto a la Renta.
Situación Actual
Agrícola (Art. 20 Nº 1 letras a y b LIR): Las personas naturales y personas jurídicas (formadas
exclusivamente por personas naturales y que no sean S.A. o en Comandita por Acciones) que
exploten predios agrícolas y no obtengan otras rentas por las que deban declarar impuestos sobre
renta efectiva según contabilidad completa, podrán declarar bajo un régimen de Renta Presunta
si sus ventas propias o relacionadas anuales no excedan, en su conjunto, las 8.000 Unidades
Tributarias Mensuales (UTM). Después de aplicar las normas anteriores, los contribuyentes
cuyas ventas anuales propias no excedan las 1.000 UTM podrán continuar sujetos al régimen de
Renta Presunta.
Base Imponible Agrícola
Propietario o Usufructuario de Bienes Raíces Agrícolas: 10% del avalúo fiscal de los predios.
Arrendatario: 4% del avalúo fiscal de los predios.
Transporte de Pasajeros. (Art. 34 bis Nº 2 LIR): Las personas naturales y personas jurídicas
que no sean S.A. o en Comandita por Acciones y que exploten a cualquier título vehículos
motorizados en el transporte terrestre de pasajeros pueden acogerse a un régimen de Renta
presunta.
Base Imponible Transporte de Pasajeros
Transporte de Pasajeros: 10% del valor de tasación fiscal de cada vehículo.
Transporte de Carga. (Art. 34 bis Nº 3 LIR): Las personas naturales y personas jurídicas
(formadas exclusivamente por personas naturales y que no sean S.A. o en Comandita por
Acciones) que exploten a cualquier título vehículos motorizados en el transporte terrestre de
carga ajena y no obtengan otras rentas por las que deban declarar impuestos sobre renta efectiva
12
según contabilidad completa, podrán declarar bajo un régimen de Renta Presunta si sus ventas
propias o relacionadas anuales no excedan, en su conjunto, las 3.000 Unidades Tributarias
Mensuales (UTM). Después de aplicar las normas anteriores, los contribuyentes cuyas ventas
anuales propias no excedan las 1.000 UTM podrán continuar sujetos al régimen de Renta
Presunta.
Base Imponible Transporte de Carga
Transporte de Carga: 10% del valor de tasación fiscal de cada vehículo.
Minería. (Art. 34 Nº 1 LIR): Sin considerar a los pequeños mineros artesanales, las personas
naturales y personas jurídicas que no sean S.A. o en Comandita por Acciones que desarrollen la
actividad de la minería, incluyendo en ella la actividad de explotación de plantas de beneficio de
minerales, siempre que el volumen de los minerales tratados provengan en más de un 50% de
minas explotadas por el mismo minero, podrán declarar bajo un régimen de Renta Presunta si
sus ventas propias o relacionadas anuales no excedan, en su conjunto, las 2.000 Unidades
Tributarias Mensuales (UTM) o ventas anuales de 36.000 toneladas de mineral metálico no
ferroso. Después de aplicar las normas anteriores, los contribuyentes cuyas ventas anuales
propias no excedan las 500 UTM podrán continuar sujetos al régimen de Renta Presunta.
Base Imponible Minería
Sobre las ventas netas anuales de cobre, oro o plata, se aplica el porcentaje según la siguiente
escala:
%
4
6
10
15
20
Precio promedio (centavos) de
la libra de cobre en el año
De
Hasta
0
268,14
268,15
284,42
284,43
325,03
325,04
365,72
Mayor a 365,72
Si se trata de otros productos mineros sin contenido de cobre, oro o plata, se presume de derecho
que la Renta Líquida Imponible es de un 6% del valor neto de la venta de ellos.
Bienes Raíces No Agrícolas. (Art. 20 Nº 1 letra d LIR): Se presume para el propietario o
usufructuario (no S.A.) que obtenga renta de bienes raíces no agrícolas (No DFL 2, destinados a
su actividad económica o uso de vivienda) una Renta Presunta, cuando la renta (arrendamiento)
no supera el 11% del avalúo fiscal del bien raíz.
13
Base Imponible Bienes Raíces No Agrícolas
Bienes Raíces No Agrícolas: 7% del valor de avalúo fiscal.
AFIICH propone en materia de Renta Presunta
Como alternativa a los distintas presunciones de Renta Presunta se propone un régimen
de tributación simplificada que unifique la forma de tributar (mediante modificación del
Art. 14 Ter(*) a quienes tengan una venta anual menor a 3.000 UTM anuales ($118.947.000 al
31/05/2012). Con esto su tributación se determinará a través de una planilla que reflejará la
diferencia entre ingresos y egresos.
La contabilidad simplificada facilita el cumplimiento tributario, no siendo necesaria la
confección de Balances, cálculos de Depreciación, Corrección Monetaria, llevar Libro FUT y
permite la deducción de gastos por Inversiones y Compras.
Lo anterior genera una equidad del cumplimiento tributario en función de la capacidad de pago
de los contribuyentes (Equidad Vertical).
Adicionalmente tomar medidas en este ámbito reduce el riesgo de utilización del país como
espacio para el lavado de dinero.
La implementación de esta medida tendría una recaudación anual cercana a USS 70 Millones.
(*)Adicionalmente AFIICH propone modificar el requisito para acogerse al sistema de
contabilidad agrícola simplificada (D.S. Nº 344 de 2004) de 24.000 UTM de ventas
anuales acumuladas en el período móvil de tres años a 3.000 UTM de ventas anuales.
14
Crédito por Impuesto Territorial pagado por contribuyentes Agrícolas e
Inmobiliarias
El Impuesto a los Bienes Raíces se determina sobre el avalúo de las propiedades y su
recaudación es destinada en su totalidad a las municipalidades del país, constituyendo una de sus
principales fuentes de ingresos y financiamiento.
Los contribuyentes que tienen derecho al crédito por contribuciones de bienes raíces son los que
desarrollen las siguiente actividades (Art. 14, 14 bis y 14 quáter de la LIR, en concordancia con
lo estableciendo en el Art. 20 de dicha Ley y Circular del SII Nº 68/2001);
i. Los contribuyentes propietarios o usufructuarios de bienes raíces agrícolas, que declaren la
renta efectiva de dicha actividad determinada mediante contabilidad completa (incisos 2° y
3° de la letra a) del Nº 1 del artículo 20 de la Ley de la Renta) o que declaren la renta
presunta de dichos bienes (inciso décimo segundo de la letra b) del Nº 1 del artículo 20 de
la Ley de la Renta);
ii. Los contribuyentes que sean propietarios o usufructuarios que den en arrendamiento,
subarrendamiento, usufructo u otra forma de cesión o uso temporal bienes raíces agrícolas
(inciso final de la letra c) del Nº 1 del artículo 20 de la Ley de la Renta);
iii. Los contribuyentes que exploten en calidad de propietario o usufructuario bienes raíces no
agrícolas mediante su arrendamiento o entrega en usufructo a título oneroso (inmobiliarias
que no sean S.A. y SpA) y cuando la renta de arrendamiento total anual obtenida,
debidamente actualizada al término del ejercicio, sea superior al 11% del total del avalúo
fiscal vigente al 01.01.2012 del conjunto de dichos bienes, vigente al 31 de Diciembre del
año respectivo (letra d) del Nº 1 del artículo 20 de la LIR, en concordancia con lo
establecido por el Nº 3 del artículo 39 de la misma ley);
iv. Las sociedades anónimas o sociedades por acciones que posean o exploten a cualquier
título bienes raíces no agrícolas, gravándose la renta efectiva de dichos bienes determinada
mediante contabilidad completa (inciso final de la letra d) del Nº 1 del artículo 20 de la
Ley de la Renta); y
v. Las empresas constructoras y las empresas inmobiliarias por los inmuebles que construyan
o manden a construir para su venta posterior (inciso segundo de la letra f) del Nº 1 del
artículo 20 de la Ley de la Renta.)
AFIICH propone en materia de Crédito por Impuesto Territorial pagado
por contribuyentes Agrícolas e Inmobiliarias
Que, las contribuciones sean un impuesto final y no se impute su pago al Impuesto de Primera
Categoría. (Equidad Horizontal). Aceptándose su uso como gasto imputable a la Renta Líquida
Imponible.
La implementación de esta medida tendría una recaudación anual cercana a 253 Millones de
US$. (Fuente: Subdirección de Estudios, Servicio de Impuestos Internos 09/2011)
15
Término de giro. Modificación Art. 38 bis
“Artículo 38 bis.- Los contribuyentes obligados a declarar su renta efectiva según
contabilidad completa, que pongan término a su giro, deberán considerar retiradas o
distribuidas las rentas o cantidades determinadas a esa fecha, en la forma prevista en el
artículo 14, letra A), número 3º, c), o en el inciso segundo del artículo 14 bis, según
corresponda, incluyendo las del ejercicio.
Dichos contribuyentes tributarán por esas rentas o cantidades con un impuesto de 35%, el
cual tendrá el carácter de único de esta ley respecto de la empresa, empresario, socio o
accionista, no siendo aplicable a ellas lo dispuesto en el número 3º del artículo 54. No se
aplicará este impuesto a la parte de las rentas o cantidades que correspondan a los socios o
accionistas que sean personas jurídicas, la cual deberá considerarse retirada o distribuida
a dichos socios a la fecha del término de giro.
No obstante, el empresario, socio o accionista, podrá optar por declarar las rentas o
cantidades referidas, como afectas al impuesto global complementario del año del término
de giro de acuerdo con las siguientes reglas:
i. A estas rentas o cantidades se les aplicará una tasa de impuesto global
complementario equivalente al promedio de las tasas más altas de dicho impuesto que
hayan afectado al contribuyente en los tres ejercicios anteriores al término de giro. Si
la empresa a la que se pone término tuviera una existencia inferior a tres ejercicios el
promedio se calculará por los ejercicios de existencia efectiva. Si la empresa hubiera
existido sólo durante el ejercicio en el que se le pone término de giro, entonces las
rentas o cantidades indicadas tributarán como rentas del ejercicio según las reglas
generales.
ii. Las rentas o cantidades indicadas en el número anterior gozarán del crédito del
artículo 56, número 3), el cual se aplicará con una tasa de 35%. Para estos efectos, el
crédito deberá agregarse en la base del impuesto en la forma prescrita en el inciso
final del número 1 del artículo 54.”
En el Anexo Nº 3 se presenta un ejemplo que grafica lo expuesto en la Ley a partir del cual
puede deducir que la existencia de una tasa promedio aminora sustancialmente el impuesto que
debería pagarse por los empresarios, socios o accionistas respecto de las utilidades no retiradas
del FUT al momento de la presentación del término de giro. Para que este cálculo arroje un pago
efectivo y no genere una devolución, el contribuyente persona natural debió haber soportado en
promedio durante los últimos 3 años tasas marginales en su Impuesto Global Complementario
superiores al 35%, de lo contrario siempre podrá hacer uso de este mecanismo para pedir
devolución de una parte o de la totalidad de su Crédito originado de la Reliquidación del
Impuesto Global Complementario por Término de Giro.
16
AFIICH propone en materia de Término de Giro
En el contexto antes señalado nuestra propuesta respecto de este punto es la eliminación de la
Tasa Promedio Marginal en la Reliquidación por Término de Giro a objeto que las utilidades no
retiradas del FUT efectivamente tributen por la tasa del 35% desincentivando la mantención de
las mismas por un largo período de tiempo dentro del FUT, postergando indefinidamente su
tributación y posteriormente generando una tributación de las mismas inferior a la real.
17
Cuadro Resumen Valorización Propuesta AFIICH
En este cuadro resumen se encuentran valorizadas sólo aquellas partidas sobre las cuales se
obtuvo información, sin embargo falta considerar los efectos positivos que tendrían sobre la
recaudación los cambios propuestos en:

Plazo de utilización de las pérdidas tributarias,

Impuesto Adicional de la Ley de la Renta,

Norma de control respecto a la “Legítima Razón de Negocios”, y

Art. 38 bis.
Valorización Propuesta
CONCEPTO
Renta Devengada
Disminución IVA (Tasa 15%)
Disminución Evasión IVA y Renta7
Derogación Renta Presunta
Disminución Tasa Primera Categoría MIPYME
No utilización de Contribuciones como Crédito
del Impuesto de Primera Categoría
TOTAL MM US$
7
INGRESO
MM US$
5.500
(3.200)
1.000
70
(150)
253
3.473
Disminucion de la tasa de evasión en un 3% producto del aumento de la dotación fiscalizadora propuesta en página 22 de este
documento.
18
II. Fortalecer la Capacidad Fiscalizadora del SII
La labor del SII en general y de los fiscalizadores en particular es cada vez mayor y de un
impacto relevante en el desarrollo económico del país. En el año 2011 los ingresos tributarios
llegaron a $ 21,5 billones, con un 16% de crecimiento respecto el año 2010, cifra récord de
recaudación en la historia del país.
Evolución de los Ingresos Tributarios en los últimos 3 años8
Estos Ingresos tributarios son fruto de:




$9,2 billones recaudados por Impuesto a la Renta
$9,7 billones recaudados por Impuesto al Valor Agregado
$1,8 billones recaudados por Impuesto a Productos Específicos
$800 mil millones de recaudación por Otros Impuestos
El universo de la población a fiscalizar llegó el año 2011 a 4 millones de contribuyentes
(Personas Naturales y Jurídicas), con 378 mil nuevos contribuyentes y 55 mil Términos de Giro
en el año. Los Contribuyentes que declararon impuestos fueron 2,6 millones anuales por renta y
729 mil declaraciones mensuales por IVA. Los impuestos declarados en la Operación Renta
2011 ascendieron a US$ 12.869 millones, 25% de crecimiento real respecto del año anterior.
Los datos anteriores ilustran la magnitud de la tarea fiscalizadora, labor que se realiza con un
Índice de Satisfacción Neta (ISN) del usuario de un 71,3%, superando con creces la meta de
55,5% solicitada por el Servicio. Satisfacción medida a través de la encuesta anual aplicada a
los contribuyentes, acerca de su nivel de satisfacción global con el servicio y la atención
recibida.
8
Cuenta pública de la gestión del SII durante el año 2011 (efectuada en Marzo 2012) http://www.sii.cl/cuenta_publica/cta_2011.pdf
19
Cumplimiento Meta Índice de Satisfacción Neta (ISN) del usuario 20119
A la luz de estos antecedentes y en el marco de la Reforma Tributaria, resulta ineludible
fortalecer la capacidad fiscalizadora del Servicio, ampliando el número de fiscalizadores
contratados bajo el régimen de planta, junto con reconocer e incentivar el esfuerzo del conjunto
de trabajadoras y trabajadores del Servicio, ello a través del incremento de la Asignación
Variable del Incentivo por reducción de la evasión tributaria establecido en la ley 19.646.
9
Cuenta pública de la gestión del SII durante el año 2011 (efectuada en Marzo 2012) http://www.sii.cl/cuenta_publica/cta_2011.pdf
20
Propuesta de Aumento de Fiscalizadores en régimen de Planta
Estimamos que los desafíos de aumentar la recaudación tributaria, más allá del camino que
finalmente se elija para ello, implicará necesariamente una vigorización de la capacidad
fiscalizadora del Servicio, para lo cual presenta una propuesta de ampliación del número de
fiscalizadores actualmente en operaciones. La propuesta consiste básicamente en aumentar el
número de fiscalizadores contratados bajo el régimen de Planta, sincerando el componente más
estable de una dotación que desarrolla labores de tipo permanente.
Como antecedente en esta materia, nos parece relevante tomar lecciones de la experiencia
práctica de la Ley 19.738 del 19 de junio del año 2001, que estableció un conjunto de más de 50
medidas para combatir la evasión tributaria, teniendo como horizonte de planeación el período
2001-2004. Entre las medidas se consideró el aumento en la dotación de la planta en 539
funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, de los cuales 356 fueron asignadas a la planta
de fiscalizadores.
La Ley 19.738 estableció como compromiso de fiscalización y cobranza mayores ingresos
tributarios internos, compromisos que fueron cumplidos con creces en el período indicado,
alcanzando la cifra de 161,7%, valores que se presentan a continuación:
2001
2002
2003
2004
Total
MMUS$
MMUS$
MMUS$
MMUS$
MMUS$
Meta Ley
144
401
553
667
1.765
Cumplimiento
230
624
717
1.280
2.851
159,9
155,6
129,9
192,0
161,7
% Cumplimiento
Nota: Las cifras se expresan en pesos de marzo de 2005 usando variación de IPC (cifras originales se
expresaron en pesos del año 2000). Las cifras en dólares consideran tipo de cambio promedio observado de
marzo 2005, equivalente a 586,48 ($/US$).
De lo expuesto, cabe concluir que a mayor número de fiscalizadores de planta, mayor es la
recaudación tributaria.
21
Propuesta de Variación de Plantas
Proponemos aumentar la planta efectiva en un 20%, lo que determina pasar a la planta de
fiscalizadores y grado 9 de directivo a 284 fiscalizadores, hoy en calidad de contratas. Luego
debiera abrirse un concurso público para contratar a 232 fiscalizadores en calidad de contratas en
grado 15, con lo cual se establecería una relación porcentual 80/20 entre plantas y contratas del
escalafón fiscalizador, que en número de funcionarios correspondería a 1.695 fiscalizadores de
planta, 100 directivos grado 9 y 424 fiscalizadores en contrata.
Tabla Comparativa Planta10
Grado
Directivo
Fiscalizadores
Planta Ley
9
10
11
12
13
14
15
Propuesta Nueva Ley de
Planta
100
220
260
320
320
300
275
1.795
91
185
231
284
250
211
259
1.511
Total
Tabla Comparativa Contratas
Grado
Directivo
Fiscalizadores
Total
9
10
11
12
13
14
15
Contrata Actual
0
0
0
2
2
3
475
482
Contrata Propuesta
0
0
0
0
0
0
424
424
A continuación se presenta la estimación de costos que implica materializar este aumento de
planta.
Cuadro Nº 1
Costo Agregado Aumento de Plantas Anual11
Estamento
Directivo grado 9
Fiscalizador de planta
Fiscalizador en contrata
TOTAL
TOTAL USD12
Costo Anual Actual
3.982.969.536
42.464.337.708
10.354.690.860
56.801.998.104
Costo Anual Propuesta
4.376.889.600
50.532.552.360
9.072.463.680
63.981.905.640
Incremento $
393.920.064
8.068.214.652
-1.282.227.180
7.179.907.536
14.767.699
10
DFL N°1, año 2004 Plantas del SII
11
Valores de remuneración más incentivos http://www.sii.gob.cl/transparencia/2011/plantilla_escala_dic.html
12
Valor dólar promedio abril 2012 US$486,19 según http://www.sii.cl/pagina/valores/dolar/dolar2012.htm
22
Propuesta Mejoramiento Asignación Variable
Un componente relevante de cualquier estrategia adoptada para aumentar la recaudación es
disminuir la Evasión Tributaria, en razón de ello incentivar este objetivo es condición sine qua
non para asegurar el éxito de la Reforma. En virtud de ello se propone aumentar la Asignación
Variable del Incentivo por reducción de la evasión tributaria, establecido en la ley 19.646, de
acuerdo a la tabla siguiente:
Escalafón
Grado
% Asignación Fija
% Asignación
Variable
Directivo
1a9
39
27
Nueva %
Asignación
Variable
35
Profesionales
5a7
8 a 10
11 a 12
13 a 14
15 a 17
39
36
33
30
27
27
24
21
19
15
35
32
29
27
23
Fiscalizadores
10 a 11
12 a 13
14
15
39
36
35
33
27
24
22,5
21
35
32
30,5
29
Técnicos
14 a 16
17 a 19
33
29
21
17
29
25
Administrativos
16 a 17
18
27
26
15
14
23
22
Auxiliares
19 a 20
25,5
13,5
21,5
A Continuación se presenta la estimación de costos que implica incrementar la Asignación
Variable en los porcentajes propuestos por AFIICH (8 puntos porcentuales).
Cuadro Nº 2
Cuadro Comparativo Asignación Variable
Costo Asignación Variable
Incremento sobre Costo Actual
Incremento USD13
13
Dotación Actual
(Asignación Variable
Vigente)
Dotación Actual
(Asignación
Variable Propuesta)
Dotación Propuesta
(Asignación Variable
Propuesta)
10.871.790.916
14.754.023.361
3.882.232.446
15.716.300.614
4.844.509.698
9.964.231
Valor dólar promedio abril 2012 US$486,19 según http://www.sii.cl/pagina/valores/dolar/dolar2012.htm
23
ANEXOS
Anexo Nº 1
Comparación de Impuesto de Primera Categoría utilizado y no utilizado
como crédito
En relación a lo anterior los siguientes cuadros reflejan la tributación de las empresas y socios,
antes y después del año 1984, fecha en la que se comienza a aplicar el Impuesto de Primera
Categoría como crédito:
24
25
El primer cuadro muestra la tributación, antes del año 1984, cuyo Impuesto de Primera Categoría
NO era utilizado como crédito contra el Impuesto Global Complementario y/o Adicional, que se
produce cuando el socio retira la utilidad de la empresa.
Tomando los mismos datos del primer cuadro, el segundo muestra la tributación, después del
año 1984, cuyo Impuesto de Primera Categoría es utilizado, hasta hoy, como crédito contra el
Impuesto Global Complementario y/o Adicional. Se observa la diferencia de impuesto que deja
de percibir el fisco por efecto del crédito ($ 21.581.042 v/s $ 11.381.042).
El tercer cuadro toma los mismos datos que el segundo y prueba que al aumentar la tasa del
Impuesto de Primera Categoría desde el 17% al 20%, la cantidad de impuesto total recaudado es
exactamente el mismo. Por lo que un aumento en la tasa actual no ayuda a aumentar la
recaudación final, pero si ayuda a incrementar la deuda del fisco (recauda $ 12.000.000 pero
debe devolver $ 618.959, recaudación final $ 11.381.042).
26
Anexo Nº 2
Reorganización empresarial
27
28
29
Anexo Nº 3
Término de Giro
Término de Giro practicado por empresa individual al 15.09.2011
Rentas netas pendientes de retiro a la fecha del término de giro
$ 96.246.391
Factor de Actualización al 31.12.2011 ( $ 96.246.391 x 1,039 )
$ 100.000.000
Renta Actualizada e incrementada en el Crédito por Impuesto Único de Primera Categoría tasa 35%
$ 100.000.000 / 0,65
$ 153.846.154
Determinación Tasa Promedio:
La tasa promedio de las tasas marginales más altas de la escala del Impuesto Global
Complementario que afectaron al empresario individual, socio o accionista, en los años tributarios
anteriores en que la empresa pone término de giro a sus actividades con un máximo de 3 períodos,
es decir, para efectos del ejemplo A.T. 2011, 2010 y 2009.
Supongamos lo siguiente:
Períodos Tributarios en que la Empresa que
pone Término de Giro tuvo existencia
Tasas Marginales más altas del IGC que
afectaron al empresario, socio o accionista
2011
5%
2010
15%
2009
10%
Tasa Promedio Marginal
30% / 3
Tasa Promedio
Determinada
10%
Declaración Línea 48:
Concepto
Reliquidación IGC
por Término de Giro
Base Imponible
( B.I. )
Tasa
Promedio
Impuesto
según Tasa
Promedio
Rebaja
Impuesto
( B.I. * 0,35 )
Impuesto a
Devolver
$ 153.846.154
10%
$ 15.384.615
( $ 53.846.154 )
( $ 38.461.539)
Nota: Como se aprecia en este ejercicio, el efecto que produce hacer uso de este mecanismo de
cálculo de la tasa promedio, significa al Fisco un menor ingreso de $ 38.461.539, que en
condiciones de equidad, es decir, aplicando la tasa del 35% como impuesto único final, no se
produciría. Además, bajo este esquema de promedio no se cumple con el objetivo de la
reinversión de las utilidades, razón por la cual se implementó este sistema el año 1984.
30
Descargar