H - El Burócrata.com

Anuncio
PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA
DE LA HONORABLE XX LEGISLATURA DEL ESTADO
LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA.
Presente.-
JOSÉ GUADALUPE OSUNA MILLÁN, Gobernador del Estado de Baja
California, con fundamento en el artículo 28 fracción II de la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de Baja California y contando con el testimonio de
los señores FRANCISCO JOSÉ PÉREZ TEJADA PADILLA, Presidente
Municipal del XX Ayuntamiento de Mexicali, CARLOS BUSTAMANTE
ANCHONDO, Presidente Municipal del XX Ayuntamiento de Tijuana, ENRIQUE
PELAYO TORRES, Presidente Municipal del XX Ayuntamiento de Ensenada,
JAVIER IGNACIO URBALEJO CINCO, Presidente Municipal del XX
Ayuntamiento de Tecate y JAVIER ROBLES AGUIRRE, Presidente Municipal
del V Ayuntamiento de Playas de Rosarito; acudo ante esta H. Soberanía a
presentar INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DE
LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO,
MUNICIPIOS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DE BAJA
CALIFORNIA; misma que hago al tenor de la siguiente:
Exposición de Motivos
En su génesis, el régimen jurídico de los trabajadores al servicio del estado, fue
considerado como parte del derecho administrativo; pero esta rama de Derecho
tampoco le brindó la más afable de las recepciones. Tuvieron que transcurrir
varios y diversos hechos sociales y políticos, así como la consolidación de
criterios jurisprudenciales y estudios doctrinales para que se lograse la identidad
propia del Derecho Burocrático.
Para el Constituyente de 1917 el tema, desde luego, no mereció su ocupación.
La burocracia era un sector incipiente, desacreditado y repudiado socialmente –
ligado a prácticas de corrupción y favoritismo a los poderosos-. Otros eran los
grandes temas nacionales y los agravios sociales acumulados, que reclamaban
toda la atención y esfuerzo de los Diputados emergentes de un proceso
revolucionario armado.
En cambio, tratándose de los derechos de la clase obrera, la Constitución de
1917 en su artículo 123 otorgó facultades al Congreso de la Unión y a las
legislaturas de los Estados, para legislar en materia del trabajo. Esta
concurrencia se desvanece en el año de 1929, mediante la reforma a los
artículos 73, fracción X y 123 de la Carta Magna, al establecer como facultad
exclusiva del Congreso de la Unión, la de legislar la materia del trabajo que se
da entre los patrones y sus trabajadores (obreros, jornaleros, empleados,
domésticos y artesanos).
El primer reconocimiento expreso de la materia burocrática, se da en el artículo 2
de la Ley Federal del Trabajo de 1931, pero solo con el fin de excluirla de la
1
regulación de ese ordenamiento, al señalar que las relaciones entre el Estado y
sus servidores se regiría por las leyes del servicio civil.
En la administración del Presidente Cárdenas se expidió la primera ley
burocrática (1938), denominada Estatuto de los Trabajadores al Servicio del
Estado. El 4 de abril de 1941 el Presidente Ávila Camacho promulga un nuevo
Estatuto, abrogando el anterior.
A iniciativa del Presidente López Mateos, en el año de 1960 el derecho laboral
burocrático dejó de estar marginado a la regulación de leyes secundarias y
adquirió rango constitucional; ello, mediante la creación del apartado “B” del
artículo 123 de la Carta Fundamental. Tres años después (1963) se promulga la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del
Apartado B del artículo 123 Constitucional. Desde entonces a la fecha este
ordenamiento ha sido objeto de diecisiete reformas, las cuales han impactado
sustancialmente la versión original, al grado tal que, materialmente, estamos
ante otro ordenamiento.
En lo que concierne al ámbito de las Entidades Federativas sobre el derecho
burocrático, se tiene que, debido a la facultad concurrente para legislar en
materia del trabajo (1917-1929), según se apuntó líneas arriba, algunos Estados
se dieron a la tarea de expedir leyes laborales, en las cuales, además del
derecho obrero, también incluyeron disposiciones relativas a la relación de los
trabajadores de las Entidades Federativas y los Municipios. Este fue el caso de
Tabasco, Veracruz y Yucatán. El tema competencial legislativo –según se señaló
antes-, quedó zanjado con la reforma a los artículo 73, fracción X y 123 de la
Carta Magna, en el año de 1929.
Así, mientras la situación jurídica de la burocracia laboral federal avanzaba a
pasos agigantados, la correlativa de los trabajadores de las Entidades
Federativas y de los Municipios quedaba a la suerte o voluntad de las
legislaturas locales, con la consecuente dispersión y disparidad.
En este contexto histórico, tres años después de constituido el Estado de Baja
California se publica la primer Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al
Servicio de los Poderes del Estado y los Municipios de Baja California. De esta
ley, se destaca el hecho de que los trabajadores de los organismos
descentralizados (estatales o municipales) no son incorporados ni regulados.
La creciente disparidad de contenidos en las leyes burocráticas locales y el
empuje reivindicatorio de la situación de los trabajadores en las Entidades y
Municipios, propició que en el año de 1983, mediante la incorporación en la
fracción IX del artículo 115 de la Constitución, se estableciera la competencia a
las legislaturas de los Estados para regular las relaciones de trabajo entre los
Estados, los Municipios y sus trabajadores, sujetando esa facultad legislativa a
las directrices previstas en el artículo 123 Constitucional y sus disposiciones
reglamentarias.
Con el fin de dotar de una mejor sistematicidad y para diferenciar los ámbitos
municipales y estatales, el 17 de marzo de 1987 se publica en el D. O. F, la
2
reforma constitucional a los artículos 115 y 116. En el primero de ellos, se
particulariza la facultad de los Congresos locales para regular las relaciones de
trabajo entre los Municipios y sus trabajadores, con las características antes
apuntadas. Por su parte, en el numeral 116, fracción V, se direcciona tal
atribución para que se ocupe de las relaciones de trabajo entre los Estados y sus
trabajadores; esto, también sujeto a las directrices y principios dispuestos en el
artículo 123 y sus leyes reglamentarias.
En nuestra Entidad Federativa, mediante la publicación en el Periódico Oficial
del 20 de octubre de 1989, se abrogó la Ley del Servicio Civil de 1955 y en su
lugar se creó la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los
Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja
California.
La Ley del Servicio Civil de 1989 a la fecha se encuentra vigente, pero dista
mucho de servir como instrumento de regulación adecuada entre los derechos
de los trabajadores burocráticos y las cargas u obligaciones que las autoridades
públicas tienen para cumplir las directrices constitucionales de administrar los
recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para
satisfacer los grandes necesidades de sus representados.
Como se verá más adelante, este ordenamiento nació con deficiencias
estructurales y normativas. Adicionalmente, se tiene que en la actualidad no
responde a las características y necesidades de las administraciones públicas, a
los criterios jurisprudenciales, ni se encuentra acorde a otras disciplinas o
materias (fiscalización, evaluación, presupuestación, transparencia y rendición
de cuentas, responsabilidad patrimonial, etcétera) que inciden en la función
pública de los tres poderes, los ayuntamientos y los organismos constitucionales
autónomos y, por ende, en la relación laboral de sus respectivos servidores
públicos.
Como colofón a la breve antología de nuestra Ley del Servicio Civil y su
inactualidad, vale recordar que no obstante que ha sido objeto de ocho reformas,
estas medidas legislativas han consistido básicamente en la incorporación y
regulación de los trabajadores de los sectores educativo y de salud que fueron
transferidos por la Federación al Estado, así como algunos aspectos en torno a
los días de descanso obligatorio y días-salario de aguinaldo.
En una perspectiva amplia y doctrinal, cabe destacar que en la integración del
derecho burocrático han confluido diversas normas y conceptos, tanto del
derecho constitucional y administrativo como del derecho laboral y de la
seguridad social, adquiriendo de ese modo, su identidad, orientaciones y
naturaleza como disciplina autónoma.
Desde el punto de vista constitucional-administrativo, la relación con el derecho
burocrático es íntima –sin que signifique su fusión-, ya que el Estado, a fin de
realizar sus funciones, requiere de instrumentos que permitan el ejercicio del
poder público en beneficio de los intereses generales de la sociedad. De ahí que
la administración pública, se haya convertido en un instrumento cuyo
3
funcionamiento óptimo está sujeto –entre otros aspectos- al correcto desempeño
de un conjunto de individuos que se denomina genéricamente servidores
públicos, así como al uso eficiente y eficaz de los recursos económicos y
materiales que se le asignan para la consecución del interés general de la
sociedad.
Hasta aquí el repaso a los aspectos de los antecedentes legislativos y
doctrinales que nos permiten apreciar el entorno de la presente iniciativa.
A continuación, nos ocuparemos de explicitar los motivos, razones y alcances de
cada uno de los aspectos que se involucran en esta pretensión legislativa.
La iniciativa parte de rescatar la trascendencia que reviste el derecho adjetivo o
procesal en nuestro sistema de impartición de justicia laboral, su naturaleza e
instituciones y principios. Dejando intocados los derechos sustantivos de los
trabajadores, se complementan disposiciones, se aclaran textos, se actualizan y
regulan figuras ya reconocidas por los preceptos constitucionales o
jurisprudenciales y, en la medida de lo posible –ya que se trata de una reformase provee de una mejor sistematicidad y estructura normativa a una buena parte
del cuerpo de la ley.
La medida legislativa que se somete a la consideración de esta Asamblea, se
sustenta primordialmente en los propósitos de contar con un ordenamiento legal
que tenga mayor claridad, precisión y coherencia a las figuras que ya se regulan,
y de este modo propiciar mayor certeza jurídica a los trabajadores y a las
Autoridades Públicas.
La falta de actualización de la legislación laboral, ha contribuido al clima de
extrema judialización de las relaciones de trabajo que actualmente se vive. Es de
todos conocidos que en los últimos años las demandas laborales se han
incrementado de manera extraordinaria. Como efecto dominó, este fenómeno
trajo consigo la prolongada duración de los juicios laborales, la proliferación de
amparos por su retardo y el desplazamiento de asuntos de mayor antigüedad, y
las eventuales condenas inconmensurables, entro otros. En fin, un panorama no
solo gravoso para las partes contendientes sino contrario al principio de acceso
a la justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional.
La ausencia de regulación de los medios probatorios en la vigente ley, obliga a
sus operadores a apoyarse habitual y reiteradamente en el mecanismo de la
supletoriedad, el cual, dichos sea de paso, es un mecanismo extraordinario y
excepcional para integrar el derecho. En el caso nuestro, las actuaciones que
integran los asuntos laborales burocráticos están plagados del uso
indiscriminado y no pocas veces injustificado de la aplicación supletoria de la Ley
Federal del Trabajo y las tesis que de ella han emanado de los tribunales
federales. Con lo cual se ha venido diluyendo la propia identidad del derecho
burocrático.
4
De manera especial, la iniciativa se ocupa de depurar del cuerpo de la Ley
vigente las disposiciones que expresa o implícitamente tengan como
destinatarios normativos a los Organismos e Instituciones Descentralizadas
Estatales o Municipales y sus trabajadores, excepto las comprendidas en el
TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO denominado “DE LAS RELACIONES
LABORALES ENTRE EL ESTADO Y LOS TRABAJADORES TRANSFERIDOS
POR LA FEDERACIÓN”. Esto último, dada la implicación indisoluble de los
ámbitos federal y local que se ha producido mediante los actos e instrumentos
jurídicos que ahí señalan.
El ajuste legislativo va direccionado a incorporar las bases de los criterios fijados
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y como consecuencia de ello, en
lo subsecuente, la eliminación de la Ley del Servicio Civil del régimen de
relaciones individuales y colectivas de los trabajadores al servicio de los
Organismos Descentralizados Estatales y Municipales.
En efecto desde el año de 1996, el máximo intérprete de la Constitución
determinó que los trabajadores que prestan sus servicios a los Organismos
Descentralizados de la federación, no se rigen en sus relaciones laborales por el
Apartado “B” del artículo 123 Constitucional, sino por el diverso Apartado “A” de
ese mismo dispositivo supremo.
Este precedente de enorme calado se fijó mediante reiteración y se localiza en la
tesis P./J. 1/96, cuyo rubro es “ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE
CARACTER FEDERAL. SU INCLUSION EN EL ARTICULO 1o. DE LA LEY
FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, ES
INCONSTITUCIONAL”. El que como veremos, también se ha hecho extensivo
al régimen de los trabajadores de los Organismos descentralizados en el ámbito
Estatal y Municipal.
Mediante tesis aislada, la Segunda Sala de la Suprema Corte extendió los
alcances de la precitada tesis de jurisprudencia del Pleno, al considerar
igualmente inconstitucional, la disposición del artículo 1° de la Ley del Servicio
Civil del Estado, sobre la pretendida regulación y sujeción a ese ordenamiento
secundario, de los trabajadores pertenecientes a los Organismos Públicos
Descentralizados (Estatales y Municipales). De acuerdo con ese criterio, el
Congreso del Estado de Baja California carece de facultades para regular la
materia del trabajo (en su doble aspecto sustantivo y adjetivo), tratándose de
trabajadores y Organismos Públicos Descentralizados, habida cuenta que estos
últimos no forman parte de los Poderes Locales, ni de los Municipios y, por lo
tanto se regulan por el Apartado “A” del artículo 123 Constitucional,
correspondiéndole al Congreso de la Unión su reglamentación mediante la Ley
Federal del Trabajo. Este razonamiento es el que subyace en la tesis número
2ª.LXXVIII/99, cuyo epígrafe es: TRABAJADORES DE ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. SU
INCLUSIÓN EN EL ARTÍCULO 1° DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DE LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, MUNICIPIOS E
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DICHA ENTIDAD. RESULTA
5
INCONSTITUCIONAL. Así como en la diversa tesis 2ª. XI/99 titulada como
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO DE
DURANGO. EL ARTÍCULO 1o. DE LA LEY RELATIVA QUE ESTABLECE
QUE
LOS
ORGANISMOS
PÚBLICOS
DESCENTRALIZADOS
SE
REGULARÁN POR EL RÉGIMEN LABORAL ESTABLECIDO EN ÉSTA,
VIOLA LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 116, FRACCIÓN VI Y 123 DE
LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.
En la misma dirección que se acota en el párrafo anterior, se pronunció el Pleno
de la Suprema Corte en la tesis P.XXV/98, cuyo rubro es: ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS DE CARÁCTER LOCAL. SUS RELACIONES
LABORALES SE RIGEN POR EL APARTADO A DEL ARTÍCULO 123
CONSTITUCIONAL. Igualmente, la Segunda Sala en la jurisprudencia 3/2000,
apuntaló los criterios que anteceden mediante los razonamientos que
acompañan
a
la
tesis
siguiente:
ORGANISMOS
PÚBLICOS
DESCENTRALIZADOS. SI BIEN SON ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA, NO FORMAN PARTE DE LOS PODERES EJECUTIVOS,
FEDERAL, ESTATALES NI MUNICIPAL. En modo semejante resolvió el Pleno
de la Suprema Corte, en la tesis P.XXVI/98 identificable como: LEYES DEL
TRABAJO. LAS LEGISLATURAS LOCALES SÓLO PUEDEN EXPEDIR
LEYES REGLAMENTARIAS DEL APARTADO B DEL ARTÍCULO 123
CONSTITUCIONAL.
Para apuntalar la medida legislativa que se viene abordando, es pertinente traer
a colación otro criterio, que si bien no constituyó jurisprudencia –porque no
resolvió el tema de la contradicción de tesis planteada-, pero atendiendo al
órgano que la emite y la solidez de los argumentos que se vierten, resulta útil,
ilustrativa y aplicable. La Segunda Sala expidió la tesis 2ª. CXCV/2002,
identificada como: COMPETENCIA LABORAL. CORRESPONDE A LA JUNTA
LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE CONOCER DE LOS CONFLICTOS
LABORALES
QUE
SURJAN
ENTRE
LOS
ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS ESTATALES Y SUS TRABAJADORES. En la emisión
de este criterio la Segunda Sala tuvo como referencia las siguientes tesis que le
antecedieron a aquélla: COMPETENCIA LABORAL. CORRESPONDE A LA
JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE CONOCER DE LA
DEMANDA INTERPUESTA POR UN TRABAJADOR EN CONTRA DEL
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO (Tesis
2ª./J.12/2000); COMPETENCIA LABORAL. EL VÍNCULO JURÍDICO DEL
ORGANISMO DESCENTRALIZADO SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA
CON SUS TRABAJADORES, INCLUIDOS LOS QUE CON ANTERIORIDAD A
SU CREACIÓN PRESTABAN SUS SERVICIOS A LA SECRETARÍA DE
SALUD FEDERAL O LOCAL, SE RIGE POR EL APARTADO A DEL
ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, Y DE LOS CONFLICTOS QUE SE
SUSCITEN CORRESPONDE CONOCER A LA JUNTA LOCAL DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE (Tesis 2ª.CLX/98); COMPETENCIA. SE SURTE
A FAVOR DE LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
TRATÁNDOSE DE CONFLICTOS ENTRE SERVICIOS DE SALUD DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS Y SUS TRABAJADORES (Tesis 2a./J. 13/2000) y,
6
COMPETENCIA LABORAL. CORRESPONDE A LA JUNTA LOCAL DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE CONOCER DE LA DEMANDA INTERPUESTA
POR UN TRABAJADOR DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DENOMINADO ‘SISTEMA
PARA LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN AL DESARROLLO URBANO
DE TAMAULIPAS’ (SIPOBLADURT) (Tesis 2ª. CXLV/99).
Justamente la situación ambivalente en cuanto a cuál es la autoridad
materialmente jurisdiccional a cuyo cargo estará el conocimiento y resolución de
un asunto litigioso, así como la correlativa legislación sustantiva y adjetiva que
aquélla y las partes en conflicto se deberán ajustar, es uno de los problemas
más emblemáticos del caos y confusión que existe entre el derecho burocrático
local y el derecho laboral ordinario. La tesis de la Segunda Sala reitera que
conforme a lo dispuesto en los artículos 116, fracción Vl y 123, Apartado “B” de
la Constitución del país, los Congresos Locales carecen de facultad para legislar
tratándose de las relaciones laborales de los organismos descentralizados
estatales; que éstas se rigen por el Apartado “A” y, por lo tanto, los conflictos
laborales deben ser del conocimiento de las Juntas Locales de Conciliación y
Arbitraje (previstas en la Ley Federal del Trabajo) y no a los Tribunales Estatales
de Conciliación y Arbitraje (en nuestro caso, el Tribunal de Arbitraje).
De los planteamientos y criterios que se acompañan se derivan dos ajustes
naturales a la Ley vigente. El primero, consiste en modificar la denominación de
ese ordenamiento, suprimiéndole la expresión “E INSTITUCIONES
DESCENTRALIZADAS”, para quedar como “LEY DEL SERVICIO CIVIL DE LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO Y
MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA”. El segundo ajuste se ve reflejado en la
eliminación del texto de los numerales 1, 5, 10, 68, 77 y 100, las alusiones a
“Instituciones Descentralizadas” u “Organismos Descentralizados”.
En un plano más específico, a continuación procedemos a detallar las causas y
los alcances de las medidas reformatorias en cada uno de los dispositivos
normativos.
En el artículo 1, se sientan las bases descriptivas del conjunto de Instituciones o
Entes Públicos que se agrupan en torno a la figura de Autoridades Públicas,
como sujetos destinatarios del ordenamiento secundario.
En el mismo numeral de cuenta, se incorpora un párrafo en el que se excluye del
ámbito de aplicación de la Ley, a los servidores públicos referidos en el artículo
123 apartado B, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Únicos
Mexicanos; esto es, los miembros de las instituciones policiales, peritos, agentes
del ministerio público, etcétera. Por disposición constitucional, este tipo de
servidores públicos se rigen por sus propias leyes.
La propuesta de reforma al artículo 3 de la Ley, es con el objeto darle unicidad a
los sujetos de la relación de trabajo. De esta manera se establece que
únicamente la Autoridad Pública es la responsable de la relación laboral, y no
7
aquellas personas que en un determinado momento histórico ocupen o lleguen a
ocupar la titularidad de la dependencia, órgano o ente público; los titulares son
sólo representantes del órgano estatal o municipal. Esta medida eliminará la
multiplicidad de demandados en lo personal y contribuirá a la reducción de los
tiempos para la resolución de los asuntos; ello, sin que se afecte un ápice a la
seguridad jurídica.
Parte importante de esta providencia tiene que ver con la naturaleza jurídica de
las partes integrantes del Estado –en su acepción más amplia-, que le atribuye la
cualidad de persona moral oficial de Derecho privado cuando establece
relaciones laborales con los particulares (plano de coordinación) y no en su
condición de persona moral de Derecho público (plano de supra-subordinación).
Como ocurre en toda persona moral oficial, ésta requiere de personas físicas
para poder traducir sus actuaciones; este rol recae en los servidores públicos
que de conformidad con las respectivas leyes, obtienen el nombramiento de
titular de la Entidad u Órgano Público de que trate. En virtud del nombramiento,
los titulares están legitimados para representar jurídicamente al Ente Público. Sin
embargo, dada las múltiples funciones y actividades a su cargo, que le
imposibilitan para atender directamente la prolija cantidad de actuaciones
judiciales, es dable que la representación jurídica directa también se ejerza por
conducto de los servidores públicos responsables de las áreas especializadas
que sobre la materia se tengan instituidas. Esta previsión se incorpora en el
Artículo 3 de la iniciativa, a imagen y semejanza de la disposición contenida en
el numeral 12 de la Ley de Amparo.
La modificación al Artículo 4, se da sobre la base de mantener la actual
clasificación de trabajadores de base y de confianza, pero se diversifican las
modalidades de éstas, para dar cabida a otras subclasificaciones que responden
a las necesidades y características de las respectivas administraciones públicas.
De este modo, se incorporan al cuerpo del precepto elementos cualificadores,
como son el de la duración de la relación de trabajo y el de la naturaleza del
servicio prestado. Con tales ajustes, el precepto se armoniza a las medidas
normativas de los artículos 16, 20 fracción III y 57, fracción I, inciso B) de la Ley
del Servicio Civil del Estado y se apega a las directrices que sobre el particular
tema abordan los artículos 12 y 15, fracción III de la Ley Federal Burocrática.
El esquema de la diversificación de los tipos de nombramiento, no se puede
asimilar en completitud, sin el instrumento del Catálogo General de Puestos.
Tomando de referente los artículos 5 y 20 de la Ley Federal de los Trabajadores
al Servicio del Estado, en los que el Catalogo General de Puestos adquiere una
preeminencia como agente regulador en la clasificación de los puestos de los
trabajadores; en la iniciativa del artículo que nos ocupa se incorpora el Catálogo
General de Puestos de las Autoridades Públicas y se describe los aspectos
mínimos que lo contienen, así como la obligación de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado, para que pueda tener validez.
Finalmente se agrega un último párrafo al Artículo 4, en el que se estatuye la
figura del Tabulador Anual de Remuneraciones y sus elementos esenciales. De
8
esta manera se da cumplimiento al imperativo constitucional que se derivó de las
reformas a los artículos 115 publicadas, fracción IV, inciso c, 116, fracción II,
cuarto párrafo y 123 Apartado B, fracción IV de la Carta Fundamental,
publicadas el 24 de agosto del 2009 en el Diario Oficial de la Federación.
Uno de los aspectos más trascendentes de este paquete de reformas, se ubica
en las adecuaciones al Artículo 6. En efecto, teniendo como soporte la facultad
otorgada al Congreso del Estado en los artículos 115 fracción VIII, 116 fracción
VI y 123 fracción XIV del Apartado B) de la Constitución Federal, y acorde al
principio de reserva de ley, para determinar en ley secundaria los cargos que
serán considerados de confianza en los tres poderes, los municipios y los
organismos dotados de autonomía por la constitución Local. Actualmente el
ochenta por ciento de los juicios que se ventilan en el Tribunal de Arbitraje, en
algún punto controversial se trata de resolver si las actividades o funciones que
realiza un trabajador son de confianza o de base. Esto debido a que el legislador
local nunca se ha ocupado de establecer puntualmente los cargos considerados
de confianza, en su lugar y en su momento dio una definición de trabajador de
confianza estableciéndole cualidades de dirección, decisión, administración,
inspección, vigilancia y fiscalización; es decir, atributos demasiado genéricos e
indeterminados, lo cual ha dado pie a la proliferación exponencial de juicios y al
detrimento del sano ambiente laboral.
Emulando la estructura y el método descriptivo del artículo 5 de la Ley Federal
de los Trabajadores al Servicio del Estado, en la propuesta de reforma al
numeral 6 de nuestra Ley Burocrática, se le divide en cinco fracciones con el fin
de que cada una de ellas, agrupe la descripción de los cargos que se
consideraran de confianza en cada una de la Autoridades Públicas. Así, en la
fracción I, se enumeran los cargos de confianza en el Poder Ejecutivo; en la
fracción II, se hace lo propio con el Poder Judicial; la fracción III compila los
cargos de confianza del Poder Legislativo; en la fracción IV se reúnen los cargos
de confianza en los Municipios y, en la fracción V se reserva lo conducente
tratándose de los Órganos Constitucionales Autónomos.
Adicionalmente al esquema que incorpora la relación de cargos que se
mencionan en cinco fracciones del Artículo 6, se toma la previsión de incluir
como trabajadores de confianza a quienes desempeñen funciones de: Dirección;
Administración; Inspección, Auditoria o Fiscalización; Vigilancia; Supervisión;
Asesoría o Consultoría y, de Representación. De cada una de estas funciones,
en el precepto se extiende el significado de cada una de ellas. Con este
mecanismo complementario, si por alguna causa futura se crearan cargos no
comprendidos en la relación de las cinco fracciones, quienes en el desempeño
de su actividad reúnan alguna de las características antes mencionadas, su
cargo deberá ser considerado como de confianza.
Se propone modificar los Artículos 8 y 9, con la intensión de armonizar la
garantía constitucional a la estabilidad en el empleo de los trabajadores de base
(art. 123, Apartado B, fracción IX) y, por la otra, el imperativo constitucional que
establece el derecho escalafonario (art. 123, Apartado B, fracción VIII) y las
9
consecuencias que de este último se derivan. Estas dos directrices, a su vez,
están directamente vinculadas con la línea contenida en la misma Carta
Fundamental, que constriñen a los funcionarios públicos de cualquier orden de
gobierno, a administrar los recursos económicos públicos bajo los principios de
eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez (artículo 134), pero
además, prohibiendo a realizar pago alguno si éste no se encuentra autorizado
en el presupuesto de egresos o en la ley que crea la obligación de que se trate
(art. 126).
Vale la pena detenerse a analizar las implicaciones de tales disposiciones. La
administración de los recursos públicos es una alta responsabilidad de cualquier
gobierno. En un modelo de estado democrático, los recursos que la ciudadanía
pone a disposición de sus representantes o gobernantes, son para que los
administren de manera adecuada a la consecución de una amplia gama de fines
de interés general o bien común. Cada peso que se gaste debe contribuir a
alcanzar los fines propuestos, con el menor costo posible, de modo tal que se
logre el efecto deseado en beneficio de la sociedad. Para ello se tienen que
trazar políticas públicas, rediseños administrativos y organizacionales que
permitan generar condiciones de ahorro, evitar el despilfarro del recurso y
preservar la austeridad en su ejercicio, e impactar positivamente en la mejora y
cobertura de los servicios y funciones públicas que cada Orden de Gobierno y
sus respectivas Entidades tienen a su cargo. La administración del recurso
humano, está inmerso en las directrices de orden público que vienen abordando.
Es decir, que la plantilla de servidores públicos de base y de confianza debe
estar racionalmente soportada y vinculada con el conjunto de actividades que
pretenda impulsar una determinada administración. Este equilibrio y vínculo
hace tiempo que se quebrantó, merced del mecanismo de basificación que se
contempla en el Artículo 9 de la ley vigente, el cual fue erróneamente diseñado
en la simple acumulación de seis meses de antigüedad para adquirir la
estabilidad en el cargo, como si las administraciones públicas indefectiblemente
y sin orden o planeación tuvieran que crecer la plantilla de personal de base. El
criterio de la temporalidad acumulada, es un parámetro omnímodo y excluyente,
y por lo mismo, no permite la ponderación de otros factores de orden público que
por imperativo legal deben estar presentes, como son la planeación, la
presupuestación, la eficiencia, eficacia y economía de los recursos públicos. En
la presente propuesta de reformas, se conjugan simétricamente todos estos
factores.
Tal y como ya se explicó en los comentario vertidos en el Artículo 4 de esta
iniciativa y que se complementarán más adelante cuando nos ocupemos del
Artículo 158, todo trabajador de nuevo ingreso que no realice actividades de las
que la propia ley clasifica como de confianza, desde el primer día de trabajo
tendrá la cualidad de basificado, sin embargo su estabilidad en el trabajo estará
condicionada a las características de durabilidad o subsistencia del servicio
requerido o, en su caso, al tiempo u obra para la cual se hubiere estimado
necesarios la participación del trabajador. Así las cosas, el trabajador podrá
acceder a la base definitiva, cuando habiendo una vacante de esas
características y de conformidad al sistema escalafonario resulte merecedor de
10
tal prerrogativa. Esta modalidad permite responsablemente, mantener una
plantilla fija de personal de base que esté acorde con el diseño de administración
que se hubiere planteado desde el punto de vista institucional, organizacional y
presupuestario. Se insiste, en este esquema, son los diseños institucionales los
que determinan cuándo, porqué y para qué crece o decrece la plantilla de
trabajadores de base definitiva, y cierra la puerta a las tentaciones
administrativas de “otorgar” discrecionalmente bases o, a las resultas de las
determinaciones jurisdiccionales.
La supletoriedad es un adminículo propio de la técnica legislativa y se utiliza en
el diseño de leyes. Puede servir para interpretar las disposiciones de la ley o
para suplir sus omisiones. Esta última variante es la que se preserva y
puntualiza en la reforma al Artículo 12. La supletoriedad por omisión, opera
complementariamente, cuando existiendo una figura jurídica en la ley primigenia,
a ésta le falta algo o se encuentra incompleta o deficientemente regulada, de
modo que esa omisión se colma y hace operable la norma incompleta, mediante
la aplicación de disposiciones análogas y compatibles previstas en otra fuente
normativa expresamente señalada. Parte del rediseño al numeral que nos
ocupa, tiene que ver con el orden preferencial bajo el cual participan
supletoriamente los ordenamientos o normas, situación que no se observa en el
artículo vigente. Así, se establece en primer lugar la aplicación de la Ley Federal
de los Trabajadores del Estado, habida cuenta que ese ordenamiento es
reglamentario del apartado B) del artículo 123 Constitucional, apartado destinado
por el constituyente permanente para establecer las directrices de las relaciones
laborales del Estado con sus trabajadores. En segundo lugar se consigna la
aplicación de la Ley Federal del Trabajo, dado que esta última es una fuente de
derecho cuya influencia es innegable en una gran cantidad de instituciones
jurídicas del derecho burocrático. En orden subsecuente, se estatuyen los
principios generales de justicia social que deriven del artículo 123 constitucional
y, finalmente los principios generales de derecho. Como se podrá observar,
esencialmente se mantienen las mismas fuentes del derecho supletorio que el
precepto objeto de reformas contiene. A ellas se les da orden y se eliminan las
que ya están contenidas o subsumidas en las que permanecen.
El Artículo 15 se modifica para hacerlo compatible con la clasificación de los
trabajadores de confianza y de base que se establecen en el artículo 4 de la
presente ley. Se agrega un segundo párrafo –muy similar a la idea contenida en
el artículo 7 de la Ley Federal Burocrática-, a efecto de prever en concordancia
con el artículo 126 de la Constitución Federal, que si por alguna razón se
pretenda crear nuevos cargos o puestos de confianza, que no estén
comprendidos en la descripción del artículo 6, estos deberán determinarse en
forma expresa en la ley, reglamento o decreto en el que se formalice su
creación.
En el Artículo 20, se modifica el primer párrafo y la fracción III, a efecto de
precisar que los requisitos del nombramiento, son indistintamente exigibles
tratándose de trabajadores de confianza o de base. En la fracción de cuenta, se
11
hace el ajuste correspondiente para reproducir y uniformar las modalidades de
nombramiento que ya se vienen aludiendo en los numerales que anteceden.
En cuanto a la materia de tiempo extraordinario que se preceptúa en el Artículo
26, la reforma se focaliza en normas complementarias a lo que ya se tiene
regulado en ese dispositivo. Consisten en adicionarle al párrafo tercero los
mecanismos de control y los elementos de justificación del tiempo extraordinario.
La medida obligará a las Autoridades Públicas a llevar un riguroso control sobre
quién, dónde y paraqué se ha generado la labor extraordinaria y a estar
regularmente contrastando su racional uso con la presupuestación anual del
gasto. Esta disposición se colma a favor de los trabajadores al establecer en el
párrafo tercero, la obligación a cargo de las Autoridades Públicas de liquidar el
tiempo extraordinario generado en la siguiente catorcena.
En relación al tema de las vacaciones que se regulan en el Artículo 32 de la
Ley, la iniciativa adecua el primer párrafo en la parte que se refiere a la
“antigüedad de más de un año” y en su lugar se incorpora la expresión “más de
un año consecutivo”. Este cambio obedece a la necesidad de corregir el defecto
que se observa en el texto vigente de nuestro Ordenamiento y que, por lo
mismo, ha generado litigios e interpretaciones ajenas a la naturaleza jurídica de
esa prestación. En efecto, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, en la jurisprudencia número 2ª/J. 15/98 visible en el rubro
VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL. NO DEBE COMPRENDERSE EN EL
SALARIO SU PAGO DURANTE EL PERIODO EN QUE SE SUSPENDIÓ LA
RELACIÓN LABORAL POR INCAPACIDAD TEMPORAL OCASIONADA POR
ENFERMEDAD O ACCIDENTE NO CONSTITUTIVO DE UN RIESGO DE
TRABAJO, estableció que las vacaciones tienen por finalidad el descanso
continuo de varios días que le permita al trabajador la oportunidad de reponer la
energía gastada con la actividad laboral (física o mental) desempeñada, es decir,
el disfrute de esa prestación, presupone necesariamente el desempeño efectivo
y materializado de actividad a cargo del trabajador, de modo que cuando la
relación de trabajo se encuentre suspendida y, por lo mismo, durante ese lapso
la prestación del servicio no se hubiese generado, por causas ajenas a la
Autoridad Pública o al trabajador, esta circunstancia libera al patrón del pago de
salario y de las prestaciones inherentes, como lo es la de las vacaciones y prima
vacacional.
El criterio antes reseñado, no concuerda con la literalidad que se encierra en el
primer párrafo y que da pie a que se pretenda reclamar días-vacaciones a partir
de la antigüedad del trabajador en la Dependencia. Este tipo de pretensiones
pasa por alto que no importa la antigüedad que tenga el trabajador en la fuente
de trabajo, sino lo que realmente trasciende para ser exigible, es el tiempo
efectivo de trabajo por el periodo en que tal acto se hubiere producido. Para
acotar esta discusión, la iniciativa prevé incorporar la palabra “consecutivo” cuya
acepción no solo gramaticalmente es la indicada, ya que da la idea de las cosas
que se siguen o suceden sin interrupción, sino que además, es la misma palabra
que se utiliza en el artículo 30 de la Ley Federal Burocrática y que por
antonomasia también es compatible con el año de servicios establecido en el
12
artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, a propósito de la procedencia de las
vacaciones regulado en ambas Leyes Reglamentarias.
En el Artículo 32 que nos ocupa, se añade un párrafo final en el que refuerza la
medida reformatoria del primer párrafo, explicitando el pago proporcional de
vacaciones cuando se presenten las circunstancias en las que no se proporcione
el servicio por parte del trabajador. También se proporcionan elementos
característicos de la antigüedad afectable a las vacaciones, tales como: a) Se
computa a partir del inicio de la relación de trabajo y, b) Que es acumulativa
mientras se encuentre vigente la relación de trabajo.
El Artículo 51 de la Ley vigente se ocupa de desglosar las obligaciones de las
Autoridades Públicas. De este numeral solo se modifica el párrafo final
concerniente a que las vacantes de las plazas definitivas que ocurran dentro de
las Autoridades públicas, así como las de nueva creación de base, se harán del
conocimiento a la Comisión Mixta de Escalafón, para que proceda de
conformidad a lo regulado en el Capítulo I del Título Décimo Tercero de esta
iniciativa.
El TÍTULO TERCERO de la Ley vigente actualmente se denomina DE LA
SUSPENSIÓN Y DE LA TERMINACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO
y comprende dos Capítulos (I y II). Debido a que en el Artículo 57 se incorpora la
figura de la rescisión de la relación laboral, en su lugar el Título se edita bajo la
denominación: DE LA SUSPENSIÓN, RESCISIÓN O TERMINACIÓN DE LA
RELACIÓN LABORAL. Por otra parte, atendiendo a una mejor técnica legislativa
se eliminan los Capítulos I y II, y en su lugar queda un Capítulo Único en el que
quedan agrupadas las tres figuras que le dan identidad temática al Título. Vale
hacer una breve disertación sobre los alcances y diferencias de esas figuras, con
el fin de darle una coherencia temática al Título Tercero, para ello nos apoyamos
principalmente en el Diccionario de Derecho del Trabajo, coordinado por José
Manuel Lastra Lastra. La suspensión de la relación individual de trabajo es la
cesación temporal de los efectos legales de un contrato individual de trabajo, por
causas ajenas a la voluntad del trabajador o del patrono, sean personales o
naturales, durante cuya subsistencia no desaparece la relación jurídica existente
entre las, pues se reanuda una vez que las causales que la originaron permiten
normalización de los derechos y obligaciones contraídos por ellas. La rescisión
de la relación individual de trabajo, básicamente consiste en la disolución del
vínculo existente entre el patrón y el trabajador, decretada por uno de los sujetos
con motivo del incumplimiento grave y culposo del otro; atendiendo al sujeto que
la ejerce puede ser de dos tipos: el despido y la separación. El primero, es un
instrumento al alcance del patrón cuando el trabajador despliegue conductas u
omisiones prohibidas por la ley, el segundo es un derecho subjetivo del
trabajador que puede hacer valer en contra del patrón por apartarse de la ley. La
terminación de la relación individual de trabajo es la extinción del vínculo
jurídico entre el patrón y el trabajador por virtud del recíproco consenso de las
partes o por una imposibilidad superviniente ajena a su voluntad que hace
imposible la continuación de la relación de trabajo.
13
Una adecuada regulación de las causas y consecuencias de la suspensión,
rescisión o terminación de la relación individual de trabajo, es de suyo un
imperativo de certidumbre jurídica, pero también es cardinal en la vertiente social
del derecho laboral y constituye el insumo básico para construir una política
laboral que permita combinar adecuadamente los intereses de la administración
pública y el de sus trabajadores. Por ello en la presente iniciativa ponemos
especial atención a diferenciar cada una de ellas, así como sus correlativas
consecuencias.
En este contexto, se amplían en el Artículo 55 las hipótesis relativas a la
suspensión temporal de la relación laboral sin responsabilidad para la
Autoridades Públicas y el trabajador, complementándolas con las situaciones
que se desarrollan en los artículos 45 de la Ley Federal Burocrática y 42 de la
Ley Federal del Trabajo; a saber: la enfermedad contagiosa del trabajador; la
incapacidad temporal que no tiene su origen en algún hecho derivado de la
prestación del servicio y, cuando a causa del trabajador, le faltaren los
documentos que exigen las leyes o reglamentos para poder prestar el servicio
encomendado. Estas medidas no significan que el trabajador carezca de
ingresos, pues de conformidad con el régimen de previsión social, tal
contingencia la asume el ISSSTECALI, en los términos y condiciones que la Ley
de la materia regula; aquí de lo que se trata es de sentar las bases jurídicas,
lógicas y razonables de las causas que impiden al trabajador prestar su servicio
sin que ello signifique la terminación de la relación laboral y, correlativamente, a
la Autoridad Pública el manejo adecuado en el tratamiento administrativo y
contable de la limitante para realizar el pago del servicio no obtenido.
La Ley del Servicio Civil del Estado, es omisa en regular las condiciones bajo las
cuales habrá de surtir los efectos deseados de la suspensión temporal de las
relaciones de trabajo. Tampoco establece cuándo deberá regresar el trabajador
a sus labores habituales, una vez que desaparezca la causa que hubiere
originado la suspensión. Para cubrir estos vacíos legislativos, se retoman las
directrices que se contienen en los artículos 42 y 43 de la Ley Federal del
Trabajo, haciéndose las adecuaciones con otras disposiciones de nuestra Ley
Burocrática, tal y como se pueden apreciar en la propuesta de los Artículos 55
BIS y 55 TER de la presente iniciativa.
Una de los reclamos más sentidos con relación a las producciones legislativas lo
es, sin duda alguna, la ausencia de claridad en los textos que se ocupan de
crear o regular derechos. Decía Carlos Santiago Nino –y decía bien-, que una
coma mal colocada, un punto donde no debe ir puede ocasionar verdaderos
dolores de cabeza a los operadores o interpretes de la ley. Ese es exactamente
el caso del Artículo 56 de la Ley en vigor. La reforma que se plantea no
menoscaba los derechos sustantivos ya contenidos en diversos numerales de
nuestra Ley Burocrática, lo que se pretende es dotarla de una redacción precisa,
ausente de redundancias innecesarias y normas inacabadas o contradictorias, y
para ello se sigue de pauta, en su parte conducente, a los artículos 43 y 46 de la
Ley Federal Burocrática, 42, 48, 162 y 436 de la Ley Federal del Trabajo. Al
numeral de cuenta se le excluye el tema relativo a la supresión de plazas, -que
14
dicho sea de paso, no está regulado en la Ley vigente-, y se traslada a la
fracción II del Artículo 57 como una de las causales de la terminación de la
relación de trabajo. Sobre la parte instrumental de la supresión de plazas,
apuntamos que en el Capítulo II del Título Décimo Tercero de esta iniciativa, se
establecen las causales, el procedimiento, la autoridad competente y las
consecuencias que de tal medida se derivan.
La reforma al Artículo 57 parte de visualizar la distinción que se apuntó líneas
arriba sobre las figuras de la rescisión de la relación de trabajo y de la
terminación de la relación de trabajo. De esta manera el precepto que nos ocupa
se estructura en dos fracciones. La fracción I contiene las causales de rescisión
de la relación de trabajo y para ello, se divide en dos incisos: en el A) se agrupan
las causales de rescisión imputables a los trabajadores y, en el B) las causales
de rescisión imputables a las Autoridades Públicas. Por su parte, en la fracción II
se describen los actos o hechos que pueden originar la terminación de la
relación de trabajo.
Por lo que se refiere a las causales de rescisión por imputabilidad a los
trabajadores y por ende sin responsabilidad para las Autoridades Públicas, en la
iniciativa se plantea necesario dotar de elementos y requisitos más racionales
que eviten los abusos, combata las prácticas viciosas y mejore la calidad de los
servicios personales que prestan los trabajadores. Ninguno de los ajustes es
excesivo o fuera de los parámetros probados en tribunales cuando han
interpretado este tema en las Leyes Reglamentarias del Artículo 123
Constitucional.
Otro ajuste que se incorpora en el apartado A) de la fracción I del Artículo 57,
consiste en ampliar el término a diez días hábiles contados a partir de aquél en
se hubiere rescindido, para que la Autoridad Pública solicite al Tribunal de
Arbitraje notifique al trabajador rescindido de la fecha y causa o causas que la
hubieren motivado; esto, debido a la negativa del trabajador a recibir el aviso por
escrito. Actualmente el plazo es de cinco días, sin embargo es insuficiente para
que las Autoridades Públicas lo cumplan oportunamente, habida cuenta que la
administración pública ha venido creciendo significativamente y con ello, la
especialidad de sus áreas se ha incrementado y diversificado, de modo tal que
no son los mismos servidores los que participan del ingreso, contratación, pago,
control de asistencia, representación legal, supervisión y ejecución de las
labores, liquidación, baja, suspensión o terminación de la relación laboral. Para
realizar cada una de estas actividades los servidores deben –generalmenteobtener autorización de niveles superiores, incluso de otras Dependencias,
facultados expresamente por la reglamentación correspondiente para realizar
uno u otro acto. De ahí que la ampliación del plazo se justifique.
Un error evidente que no se puede dejar de lado la oportunidad para depurarlo:
lo es en cuanto que la Ley vigente contiene dos “TÍTULO QUINTO”. El primero
se identifica como “DE LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA DE LOS
TRABAJADORES DE LA CONTRATACIÓN Y DE LAS CONDICIONES
GENERALES DE TRABAJO” y abarca de los Artículos 59 al 78; por otra, se
15
tiene al “TÍTULO QUINTO” denominado DE LA HUELGA que comprende del
Artículo 79 al 94. Ante el equívoco en el consecutivo numérico, la iniciativa
propone que el primer agrupamiento de normas –Artículos 59 al 78- quede como
TÍTULO CUARTO, y su redacción sea DE LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA DE
LOS TRABAJADORES, LA CONTRATACIÓN Y LAS CONDICIONES
GENERALES DE TRABAJO; y que el TÍTULO QUINTO que comprende el
Artículo 59 al 78, quede intocado.
El Artículo 76 del ordenamiento secundario que nos ocupa, establece la revisión
anual de las Condiciones Generales de Trabajo. Sobre el particular, la iniciativa
plantea que tal ejercicio se realice cada tres años. Es oportuno recordar que las
Condiciones Generales de Trabajo, a decir de Miguel Acosta Romero, es el
documento en el que el titular de la Autoridad Pública respectiva, fija el conjunto
de reglas necesarias para la obtener mayor seguridad y eficiencia en el trabajo.
El autor al igual que otros doctrinistas subraya las siguientes características de
las Condiciones Generales de Trabajo, contrastándolas con la diversa figura del
Contrato Colectivo de Trabajo: a) Se fijan por la parte patronal, tomando en
cuenta la opinión del sindicato, es esencialmente un acto unilateral cuya
eventual inconformidad del sindicato, no admite ni da lugar al emplazamiento a
huelga; en cambio, el Contrato Colectivo debe necesariamente celebrarse por
acuerdo del patrón y el sindicato y, en caso de negativa el sindicato puede
ejercer el derecho de huelga. b) Las Condiciones no contiene tabuladores
salariales, en contraposición el Contrato para que produzca efectos como tal,
requiere contar con tabuladores salariales. c) Las Condiciones Generales surten
efectos a partir de la fecha de su depósito en el Tribunal, por su parte el Contrato
Colectivo puede regir desde la fecha en que las partes que lo suscriben lo
determinen, independientemente de la fecha de su celebración o su depósito. d)
Las Condiciones se revisan cada tres años, los Contratos son revisables –
incluso por la vía de la huelga- cada año en lo que respecta a salarios y cada
dos años en forma total en cuanto a su clausulado. Como se puede observar, los
aspectos extrínsecos e intrínsecos de uno y otro instrumento son variados y
relativamente coincidentes.
Para cualquier fuente o centro de trabajo la revisión anual de los términos bajo
las cuales habrá de prestarse el servicio, es una actividad que consume mucho
tiempo y que afecta el desarrollo normal de los servicios y la función pública. La
ciudadanía no ve con buenos ojos que se dediquen de dos a tres meses al año a
estar discutiendo cómo y bajo qué condiciones los trabajadores habrán de
prestar su servicio; eso, desde cualquier ángulo que se le quiera ver, no es
racional ni operativo. Por ello, se propone retomar el periodo de tres años que se
establece en el artículo 87 de la Ley Federal Burocrática, para la revisión de las
Condiciones de Trabajo. Esta medida en nada afecta los incrementos salariales
que cada año se tienen que fijar de conformidad con las disposiciones
presupuestales correspondientes.
Los ajustes que se realizan al Artículo 77, en lo más mínimo afectan los
términos, condiciones y figuras establecidas en él; simplemente, se hace la
sustitución de la frase “trabajadores al servicio del Estado y Municipios e
16
Instituciones descentralizadas”, por la expresión “trabajadores al servicio de las
Autoridades Públicas”. Las razones de esta adecuación fueron explicadas en la
parte conducente del Artículo 1 del cuerpo de la presente exposición de motivos.
Al TÍTULO SEXTO se le incorpora la figura de la caducidad; de modo que su
nueva denominación sería DE LA PRESCRIPCIÓN Y DE LA CADUCIDAD.
El vigente artículo 94 se ocupa de regular una de las modalidades de
prescripción y a su vez, contiene un reenvío normativo a otros dispositivos, sin
embargo equívocamente se encuentra ubicado en el Capítulo Único, del TÍTULO
QUINTO denominado DE LA HUELGA, lo cual resulta ajeno a la materia de la
prescripción. Para mantener la sistematicidad y el agrupamiento temático de la
Ley, en la iniciativa el texto íntegro del Artículo 94 se traslada al inicio del
TÍTULO SEXTO del Capítulo Único.
Relativo al Artículo 95, se deroga el inciso C) de la fracción I, pero se reubica su
contenido en la fracción II del mismo numeral. Con esta medida, prescribiría en
dos meses –y no en un mes, como se tiene actualmente- la acción a favor de las
Autoridades Públicas para suspender, terminar la relación laboral o para
disciplinar al trabajador infractor. Esta ampliación del plazo prescriptivo, se
aproxima más al espíritu de la Ley Federal Burocrática, la cual establece para
los mismos fines, un plazo de cuatro meses en el artículo 113 fracción II inciso
c). Se estima que el plazo de dos meses es más adecuado para que las
Autoridades Públicas tengan oportunidad de cubrir los procedimientos internos
en los que generalmente se ven involucradas una diversidad de áreas o
instancias de recursos humanos, financieros, entre otros. Iguales razones son
las que apuntalan la propuesta de adición del inciso C) en la fracción II del
Artículo 95, consistente en la prescripción para que trabajador reclame el pago
de tiempo extraordinario, con la particularidad de que esta prevención se
armoniza con la reforma al segundo párrafo del artículo 26, que establece la
obligación a cargo del patrón de liquidar el pago de tiempo extraordinario, a la
siguiente catorcena de aquélla en que se hubiese producido; así, el trabajador
podrá exigir con mayor soporte y certidumbre, el pago correspondiente y por su
parte la Autoridad está constreñida a su cumplimiento oportuno. Esta parte de la
reforma, también está dirigida a combatir prácticas insanas tanto de los litigantes
de los trabajadores como de las áreas administrativas de las Autoridades,
consistentes en el abuso de los litigantes, aprovechando la defectuosa
regulación en nuestra Ley , para reclamar este tipo de pago durante los años en
que se dio la relación laboral o, de manera cíclica y recurrente estando vigente la
prestación del servicio y, por lo que hace a las Autoridades Públicas la
reprochable situación de no llevar controles adecuados o de trasladar esos
pagos a las siguientes administraciones. Además, este ajuste permitirá que la
mayor parte del tiempo extraordinario generado en un determinado ejercicio
fiscal, se finiquite con base en ese presupuesto y no en otro que ni siquiera se
pudo contemplar.
En el Artículo 98 vigente, se establecen los casos en que la prescripción puede
interrumpirse. De este numeral, en la fracción I se preserva tal medida
17
perentoria, a partir de la presentación de la demanda ante el Tribunal de
Arbitraje del Estado, pero se elimina la parte que otorga los mismos efectos
cuando la demanda se presenta ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
La intención se enfila a combatir la nociva práctica, cada vez más creciente, de
parte de los trabajadores actores –desde luego asesorados por abogados
carentes de ética profesional- de interponer la demanda ante una Junta Local de
Conciliación, con la clara intención de hacer que transcurra el tiempo para
acumular más salarios caídos que reclamar, no obstante que la competencia del
Tribunal de Arbitraje es indubitable tratándose de trabajadores burócratas. En la
fracción I se excluye la facultad del actor para modificar su acción en la etapa de
conciliación, demanda y excepciones. Esta novación es acorde al modelo de litis
cerrada que se edifica en el artículo 95 fracción II, inciso A) de la presente
iniciativa y que básicamente retoma este modelo de los artículos 125, 126, 127 y
127 BIS de la Ley Federal Burocrática, cuyo diseño parte de considerar que la
litis laboral se fija en la demanda y en la contestación que se dé a la misma, y
por lo tanto no será lícito que la parte actora deduzca hechos o pretensiones
distintas de las que integraron los puntos en litigio. La posibilidad de modificar,
ampliar o aclarar la demanda no solo es de suyo atentatorio al principio de
equilibrio procesal sino también, va en contra de la celeridad y expedites que
debe caracterizar a los procesos laborales en beneficio de las partes. En suma,
los cambios planteados a la fracción I, van dirigidos a suprimir las prácticas
nocivas que auténticamente podrían considerase prototipo de abuso del derecho
y que nada tienen que ver con un ejercicio sano de la impartición de justicia
laboral.
El texto de la fracción II del Artículo 98, se ajusta para hacerla más clara y
comprensible. Además, se inserta la previsión que se deriva de las
características inherentes a la actividad administrativa de derecho público,
consistente en que los actos realizados por servidores expresamente facultados
para desplegarlos, pueden generar consecuencias jurídicas. De este modo, la
prescripción será susceptible de interrumpirse, sí el servidor competente de la
Autoridad Pública de que se trate y a cuyo favor corre la prescripción, reconoce
el derecho del trabajador y lo hace mediante escrito o por hechos indubitables.
Cabe decir que en lo que toca al reconocimiento de palabra que se tiene en el
precepto vigente, esta situación no abona certidumbre jurídica, menos aún si se
tiene presente que los mandos medios a superiores de la Administración Pública
generalmente están en movimiento, lo cual dificulta la adecuada reconstrucción
del eventual reconocimiento. Como colofón a los ajustes al Artículo 98, se
plantea la derogación de la fracción III, con lo cual se estaría excluyendo la
posibilidad de que se interrumpa la prescripción por el solo hecho de que la haga
saber ante la Institución Pública a la que preste el servicio, ya que tan laxa o
relajada disposición da pie a que el trabajador presente su escrito ante cualquier
oficina de cualquier dependencia o aérea que pertenezca a la “Institución
Pública” a la que esté adscrito, para que se interrumpa la prescripción, dejando
de lado que el tamaño y la especialización de las diversas áreas de que se
componen la Autoridades Públicas, obliga a tener múltiples ventanillas u
oficialías para recibir documentación y que cada una de aquéllas lleva un trámite
específico. Para ilustrar este exceso, téngase presente el hipotético caso en que
18
un trabajador perteneciente al Poder Ejecutivo, pero que está adscrito a la
Secretaria de Desarrollo Económico en la Ciudad de Mexicali, podría presentar
su gestión en las oficinas de la Secretaria de Pesca en la Ciudad de Ensenada, y
con ello interrumpir la prescripción; situación que es a todas luces insostenible, y
si en cambio propicia para el abuso inconmensurable de tan noble figura
procesal.
La inclusión del Artículo 99 BIS, es con el objeto de crear la figura de la
caducidad, misma que se contempla en el artículo 140 de Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Articulo
123 Constitucional, así como en otros ordenamientos locales de nuestra
República. La caducidad de la instancia es una figura procesal que su acepción
más amplia y común significa la extinción del proceso por inactividad de las
partes durante cierto tiempo; es un mecanismo que involucra el desistimiento
tácito de la acción ante el manifiesto desinterés de alguna de las partes, y su
ratio consiste en una forma de constreñir a las partes a impulsar la secuela
procesal, evitando con ello, la prolongación innecesaria de los juicios, lo que a la
larga resulta oneroso para ambas partes. Del mismo modo en que el artículo 140
de la Ley Federal Burocrática lo prevé, en la propuesta de reforma se establece
la inoperancia de la caducidad cuando existan diligencias pendientes de
desahogo y cuya realización o ejecución dependa del propio organismo
jurisdiccional.
La actual denominación del TÍTULO SÉPTIMO, se propone modificarla por DEL
TRIBUNAL DE ARBITRAJE, DEL PROCEDIMIENTO Y DE LOS MEDIOS
PROBATORIOS; ello, en virtud de que el referido TÍTULO se divide en tres
Capítulos, agrupados respectivamente en los siguientes subtítulos: DEL
TRIBUNAL DE ARBITRAJE; PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL y, DE
LOS MEDIOS PROBATORIOS. Esta medida legislativa conlleva varias
implicaciones de forma y de contenido.
En cuanto a la forma o estructura del Título Séptimo, se tiene que en el Capítulo
I, se agrupan los artículos 100 al 107 en los cuales quedan comprendidos
aspectos que tienen que ver con la integración, organización y facultades del
Tribunal de Arbitraje. En el Capítulo II, que abarca del artículo 108 al 141, se
reúnen los dispositivos propios de los procedimientos laborales que se sigue
ante el Tribunal de Arbitraje. Por su parte, en el Capítulo III se desarrollan mediante subdivisiones-, los medios probatorios en los juicios laborales. Este
último Capítulo abarca del numeral 141-A1 al 141-J2, y en ellos se regulan con
identidad temática, los siguientes medios probatorios: CONFESIONAL;
DECLARACIÓN DE PARTE; DOCUMENTALES; INFORME DE AUTORIDAD;
TESTIMONIAL; PERICIAL; INSPECCION; PRESUNCIONAL; INSTRUMENTAL
DE ACTUACIONES y, ELEMENTOS APORTADOS POR LOS AVANCES DE LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Por lo que corresponde al contendido de los preceptos agrupados en el Capítulo
I, bajo el subtítulo DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE, la reforma impacta los
siguientes numerales:
19
a) En el ARTÍCULO 100, se hace el ajuste de la composición del Tribunal
de arbitraje, con motivo de la exclusión de las relaciones de trabajo de
los Organismos Descentralizados Estatales o Municipales, por
consecuencia y para mantener el equilibrio y balance en su
composición, su integración se reduce a un Representante de los
Poderes del Estado y un Representante de los Municipios; en
contraposición, los trabajadores quedan con dos Representantes.
También, se ajusta la elección del Presidente del Tribunal para
establecer que su designación será por el voto de todos los
Representantes, con ello se busca que el Arbitro tenga una aceptación
fuera de toda duda. A su vez se establece mecanismos y requisitos
para la designación de los Representantes patronales y de los
trabajadores, ya que en la ley vigente no se establecen estos aspectos
que son esenciales para la legitimación jurídica de quienes actúan en
ese órgano colegiado; de ahí que en caso de que no se llegue al
acuerdo numérico correspondiente para designar al Representante
común de los Poderes y de los Municipios, se establezca el criterio
cuantitativo para que haga tal nombramiento el Poder o Municipio que
tenga el mayor número de asuntos radicados en el Tribunal. También,
se toma la previsión de que los Representantes desempeñen su
función de tiempo completo, medida que aparejada con la obligación
de celebrar audiencias públicas en el pleno del Tribunal, permitirá que
la impartición de justicia laboral mejore en cuanto al análisis y
discusión de los asuntos, así como la erradicación de prácticas opacas
y la tentación de sesiones virtuales.
b) El ARTÍCULO 102, se ajusta únicamente por lo que se refiere a la
votación absoluta para destituir al Presidente del Tribunal, y la
elemental garantía de audiencia que debe gozar cualquier persona
antes de cualquier determinación que pretenda afectar su situación
jurídica. El artículo vigente tiene el defecto de no establecer el número
de votos que son necesarios para tan importante determinación. La
providencia que se plantea, da seguridad jurídica a la situación que
sobre el tema eventualmente se llegare a presentar. En el segundo
párrafo del numeral objeto de reforma, se señala que los
representantes de las organizaciones de trabajadores, de los Poderes
del Estado y de los Municipios podrán ser removidos libremente por
quienes los designaron. En el texto vigente del segundo párrafo solo
se ocupa de establecer esta medida para los primeros, de ahí que -por
igualdad de razón-, la reforma hace extensiva el comedimiento al resto
de los Representantes que integran el pleno del Tribunal de Arbitraje.
c) El vigente ARTICULO 104 lacónicamente establece como único
requisito para ser presidente de Tribunal, el ser Licenciado en
Derecho. A efecto de dotar de una mayor calidad tanto profesional
como personal, en el numeral de cuenta se establecen los mismos
20
requisitos que se exigen para ser presidente de una Junta Local de
Conciliación y Arbitraje en la Ley Federal del Trabajo.
d) Por lo que hace al ARTÍCULO 107 en el cual se regulan los asuntos
que son materia competencial del Tribunal, se efectúan algunas
precisiones de redacción que no cambian la esencia de la
competencia ya establecida, como es el caso de la fracción I y fracción
II. En la fracción V, se amplían las facultades no jurisdicciones del
Tribunal, consistente en la validación o sanción, tratándose de los
Reglamentos de Escalafón, Reglamentos de las Comisiones Mixtas de
Seguridad e Higiene, Estatutos de los Sindicatos y elección de los
cuerpos directivos de los mismos. Estas funciones de manera un tanto
defectuosa e irregular se vienen realizando a través de la figura de la
supletoriedad, por lo que para evitar los reenvíos normativos y la
disparidad de criterios interpretativos, se amplía el ámbito material
competencial. Se adiciona la fracción VI estableciéndose competencia
al Tribunal para aprobar o no la solicitud de terminación de la relación
de trabajo con el trabajador implicado y para determinar, en su caso,
las consecuencias jurídicas que tal medida lleve aparejada. La fracción
VII le otorga facultades al Tribunal para designar árbitro cuando la
Comisión Mixta de Escalafón –dada su integración paritaria- no logre
la votación adecuada para la toma de acuerdos. Finalmente, se agrega
la fracción VIII mediante la cual se crean facultades al Órgano
impartidor de justicia, para dotarse de instrumentos normativos
internos, manuales y catálogos, que le permitan un mejor andamiaje
de organicidad, estructura y orden administrativo.
En relación a los numerales organizados en el Capítulo II cuya nueva
denominación sería DEL PROCEDIMIENTO, la iniciativa va dirigida a los
siguientes dispositivos:
a) Artículo 109. En este precepto se hacen ajustes a los datos que debe
contener la demanda y que tienen que ver con el nombre, domicilio,
denominación y ubicación de la Autoridad Pública demandada, los cuales
son indispensables para que la contestación se pueda dar oportunamente
y con conocimiento directo e inmediato del servidor responsable. A su vez
se adiciona un segundo párrafo en el que se busca cancelar la
injustificada proliferación de demandas laborales enderezadas en contra
de servidores públicos en lo individual o en lo personal; esto no afecta
absolutamente el derecho del trabajador actor, dado que quien deberá
responder de cualquier condena, será siempre la Autoridad Pública
correspondiente, esto es, como Ente Público o centro de imputación y, en
cambio, si deviene en la multiplicación de demandas –dada la larga lista
de servidores públicos que directa o indirecta participan en las relaciones
laborales con el trabajador actor- con el riesgo de que si alguno en lo
personal no llegare a contestar, el Tribunal tenga por contestada la
demanda en sentido afirmativo de las prestaciones que reclama el
trabajador, pero con la salvedad de que el individuo subjetivamente
21
considerado, no habrá de responder a la condena con su patrimonio, sino
que invariablemente será el Ente Público. Se insiste, la medida no afecta
los derechos del trabajador; eso sí, cierra la puerta a los artilugios de los
litigantes que buscan multiplicar a los demandados para ampliar los
márgenes de error u omisión. El párrafo final que se adiciona al artículo
109 suple una deficiencia en la Ley vigente, con relación a la demandas
de los trabajadores que adolezcan de oscuridad, irregularidades o en las
que se pretenda ejercer acciones contradictorias. La iniciativa retoma el
principio de tutela procesal a favor del trabajador que se contiene en los
artículos 685, segundo párrafo y 873 segundo párrafo de la Ley Federal
del Trabajo y que básicamente consiste en que el Tribunal de Arbitraje
actuando de oficio y antes de admitir la demanda, prevenga al trabajador
para que subsane las omisiones o inconsistencias que se aprecien y que
de no hacerlo en el plazo de tres días, se le tendrá por admitida la
demanda tal y como fue presentada. Además, esta disposición permitirá
que al momento que el Tribunal emplace formalmente a la Autoridad
Pública, ésta esté en condiciones definitivas de responder a las
pretensiones del trabajador, con lo cual los juicios se acortan en aras del
principio de celeridad y de litis cerrada.
b) Artículo 110. De la lista de los acuerdos o resoluciones que deben ser
objeto de notificación personal a las partes, dada su trascendencia
procesal, se estima pertinente incorporar las relativas a la declaratoria de
caducidad, los acuerdos con apercibimiento, la vista en el recurso de
revisión, incluyendo la resolución que en éste recaiga. Para tales fines, se
prevé que la fracción V dé cabida a esa medida y se haga el corrimiento
correspondiente, de modo que el contenido de la fracción V vigente, pasa
a ser fracción VI y, las normas del la actual fracción VI, pasan
íntegramente a la fracción VII.
c) Artículo 112. La reforma tiene por objeto la ampliación del término para la
notificación de la demanda, pasando de cuarenta y ocho horas a cinco
días hábiles. Lo anterior permitirá a las Autoridades Públicas contar con
un margen de tiempo razonable para recabar la información y
documentación necesaria preparatoria al desahogo de la diligencia de que
se trate. En el segundo párrafo -que se agrega- se aspira subsanar un
problema procesal que reiteradamente se presenta, y que consiste en que
no están normadas la formalidades a que se sujetara la notificación de las
pruebas, por lo que no obstante de que se hubiere señalado domicilio
procesal para oír y recibir notificaciones por parte de la demandada,
sucede que el actor (oferente de la prueba) puede designar un domicilio
diferente para que se le notifique a la contraparte del desahogo de la
probanza, de aquél que ésta última tiene ya señalado. De modo que,
quienes tienen a su cargo la atención y patrocinio de los juicios de las
Autoridades Públicas, no se llegan a enterar del desahogo de las
diligencias en cuestión, porque la notificación se realizó en un domicilio y
en un área que nada tiene que ver con la atención del juicio de que se
trate. Esta situación crea incertidumbre jurídica y ha originado la
22
interposición de múltiples amparos para reponer el procedimiento
respectivo y con ello, con efectos negativos, la prolongación de los juicios.
Para evitar tales inconvenientes, en la reforma se plantea que cuando el
domicilio señalado por el oferente de la prueba, sea distinto a aquél
previamente fijado por la parte a cuyo cargo estará el desahogo,
invariablemente la notificación para la realización de esa diligencia deberá
darse en el domicilio procesal que obre en autos. A mayor abundamiento,
cabe decir que quien asume la representación jurídica en un juicio
requiere concentrar sus actuaciones y cargas procesales en un solo
domicilio, de otro modo, si la notificación del acto procesal por ventilarse
se da a una persona, área u organismo ajeno, por el solo hecho de ser el
lugar donde está resguardada la información, esto siempre será una
ventaja injustificada para la contraparte.
d) Artículo 117. La renovación a este numeral, radica en aumentar el plazo
de diez a quince días, para la celebración de la audiencia de conciliación,
demanda y excepciones a partir del acuerdo de admisión de la demanda.
Cabe decir que este plazo es igual al que se establece en el artículo 873
de la Ley Federal de Trabajo. Esta determinación, junto con la que se
perfila en el párrafo segundo, consistente en que la parte demandada
cuente con diez días para rendir su contestación –en lugar de los tres
días- que actualmente se consignan, tiene por finalidad que las
Autoridades Demandadas estén en mejores condiciones de hacer el
acopio de la información y documentación que el caso requiera, así como
la oportuna elaboración de la contestación y la recopilación de firmas que
sus respectivos manuales prevengan. Por otra parte, sucede que en una
demanda pueden venir más de un actor ejerciendo cada uno iguales o
disímbolas acciones o prestaciones; ante tales circunstancias, se propone
que, si el número de actores excede de tres, se amplié el plazo para dar
contestación en un día hábil más, por cada tres actores adicionales, y así
consecutivamente. La porción normativa, que en el vigente artículo, hace
referencia al apercibimiento al demandado para el caso de que no
comparezca a la audiencia, consistente en tenerlo por inconforme con
todo arreglo y por contestada la demanda en sentido afirmativo, se
reubica en el artículo 119 de la misma Ley, por tratarse de una doble
regulación; pero se ajusta la parte que refiere el apercibimiento a la
demandada, según se apunta en los comentarios del artículo 119.
e) Artículo 118. Este precepto es objeto de modificación en su fracción IV, V
y de adición de la fracción VII. El primer replanteamiento, consiste en el
ajuste al sistema de litis cerrada que se incorpora en la reforma al Artículo
95, fracción II de esta Ley, y que como ya se dijo con antelación, es el
mismo modelo de litis cerrada que se desarrolla en los artículos 125, 126,
127 y 127 BIS de la Ley Federal Burocrática, por tal motivo, de la fracción
IV se elimina la parte que señala la posibilidad de ejercer nuevas o
distintas acciones a las originalmente reclamadas en su escrito inicial de
demanda. Esta medida vendrá a contribuir a la reducción de los tiempos
en la resolución de los asuntos. En la fracción V en la que se regula la
23
contestación de demanda, se agrega la mención de que ese acto se
podrá hacer por escrito o verbalmente por medio de comparecencia, tal y
como se proyecta para el trabajador en la fracción IV de este mismo
numeral. También en la fracción V, se elimina la parte que señala que no
será admisible a favor de la causa del demandado, prueba en contrario,
con relación a los hechos sobre los que el demandado no suscitare
expresamente controversia. Con esta supresión, el Artículo que nos
ocupa se ajusta y equipara a la misma sanción y consecuencias que se
prevén en el vigente segundo párrafo del Artículo 119 de esta Ley, es
decir, cuando el demandado no asiste a la audiencia de inicio se le tiene
por inconforme con todo arreglo y por contestada la demanda en sentido
afirmativo, pero admite prueba en contrario; entonces, si demandado
asiste a la audiencia de inicio, pero al contestar no se suscita controversia
sobre alguno de los hechos, se dice que se le tendrá por admitidos tales
hechos o, lo que es lo mismo, por contestada en sentido afirmativo; por
igualdad de razón, la no pugna deberá admitir prueba en contrario. La
adicción de la fracción VII, va encaminada a establecer facultades
expresas a los Secretarios de Audiencias, Secretario General de
Acuerdos y al Presidente del Tribunal de Arbitraje, para resolver y acordar
cualquier cuestión que se dé durante el desahogo de las audiencias. Las
resoluciones o acuerdos que dichos servidores emitan, podrán ser
revisadas por el Pleno del Tribunal de Arbitraje. La previsión anterior se
retoma esencialmente del artículo 128 de la Ley Federal Burocrática y
sienta las bases del recurso de revisión que se regula en el Artículo
inmediato siguiente.
f) Artículo 118-BIS. Tal y como se anticipó en la parte final de la exposición
de motivos del artículo 118, en este numeral de nueva creación, se
instituye al recurso de revisión, a efecto de que las partes puedan
controvertir los acuerdos que durante la tramitación del juicio laboral,
emita el Presidente de Tribunal, el Secretario General de Acuerdos o los
Secretarios de Audiencias. En la Enciclopedia Jurídica Mexicana, se
consigna que los incidentes son procedimientos que tienden a resolver
controversias de carácter adjetivo relacionadas inmediata y directamente
con el asunto principal. El recurso de revisión que se instituye en la
presente iniciativa tiene tales características, pero además, está investido
de la paralización del juicio principal; por lo tanto, es de aquéllos que se
conocen como de previo y especial pronunciamiento. Así, podrán
tramitarse en esta vía las inconformidades que las partes enderecen en
contra de los actos o resoluciones emitidas en el desahogo del juicio
laboral que versen sobre personalidad, competencia, admisión de
pruebas, sobre nulidad de actuaciones y sobre el interés de terceros. En
términos prácticos, con el recurso de revisión se tendrá la oportunidad
inmediata de corregir irregularidades procesales en sede del Tribunal. Al
no contemplarse esta vía en la Ley actual, las partes tienen que esperar a
que se dicte el laudo correspondiente, para posteriormente combatirlo
mediante el juicio de amparo y, de prosperar éste, se repone el
procedimiento a partir del acto o resolución que se hubiere combatido, lo
24
que por lo general alarga significativamente los juicios laborales en
detrimento del principio de impartición de justicia pronta y expedita que se
recoge en el artículo 17 de la Constitución General del País.
g) Artículo 119. En el primer párrafo de este dispositivo se subsumen las
consecuencias para las partes en el juicio con motivo de su
incomparecencia a la audiencia señalada en el artículo 117 de esta Ley,
haciéndose consistir de manera paritaria, en que se les tendrá por
inconformes con todo arreglo y por reproducido su escrito inicial de
demanda o de contestación según corresponda. También se establece la
previsión, tratándose del demandado, de que si no comparece a la
audiencia y no ha rendido previamente su contestación por escrito, tal
situación le producirá en su perjuicio que se le tenga por contestada en
sentido afirmativo. Al numeral que nos ocupa se le adiciona un párrafo en
el que se establece la obligación a las partes de proporcionar domicilio
para oír y recibir notificaciones dentro del lugar de residencia del Tribunal
de Arbitraje, haciendo hincapié que tal providencia se viene decretando
por el Tribunal y por ser una medida razonable, es pertinente positivizarla
en la Ley, incluyendo la salvedad de que si se omite señalar el domicilio,
ello no impide que la parte omisa lo señale con posterioridad.
h) Artículo 125. La calificación de las pruebas aportadas por las partes en el
juicio, es una de las actividades a cargo del Tribunal de Arbitraje más
trascendentes en la adecuada integración del acervo probatorio que más
adelante el juzgador habrá de ocuparse de valorar, para estar en
condiciones objetivas de resolver el fondo del asunto que se le ha
planteado. Esta actividad jurisdiccional, se manifiesta en dos formas:
cuando el juzgador admite la prueba ofrecida o cuando la desecha. En
ambos casos el Tribunal tiene que realizar un ejercicio analítico de la
probanza ofrecida y verificar que ésta guarde relación con los hechos que
el oferente pretende probar o con los hechos controvertidos. En este
momento el juzgador calificará la pertinencia de la prueba, pero no le
corresponderá prejuzgar la validez y eficacia de la prueba ofrecida. Atento
al principio de certidumbre y seguridad jurídica, el acuerdo que admite o
rechaza la prueba debe estar debidamente motivado. El esquema que de
manera muy sintética se ha descrito, no está incorporado en nuestra Ley
del Servicio Civil. Con el fin de subsanar tal omisión normativa, se retoma
las directrices que se contienen en el artículo 779 de la Ley Federal del
Trabajo y se hacen los ajustes correspondientes al numeral que nos
ocupa en la presente iniciativa, tal y como se esbozó con antelación. De
esta manera de estará evitando interpretaciones letrísticas que han dado
lugar a que indiscriminadamente se admita cualquier prueba –tenga o no
relación con los hechos controvertidos-, por la sola circunstancia de que
fue ofrecida, como si este acto fuera el único presupuesto procesal para
determinar su admisión.
i) Artículo 126. Los antecedentes más inmediatos del sistema de
distribución de la carga de la prueba en el derecho laboral, se remontan a
25
la reforma procesal de que fue objeto la Ley Federal del Trabajo en el año
de 1980. Según lo consigna Marco Antonio Díaz de León, el
establecimiento en el artículo 784 del ordenamiento en cita, en el que se
hace el señalamiento y el listado de los aspectos que le corresponde
probar al patrón, fue una medida tendiente a reducir el impacto de la
inercia de corte dispositivo que se venía dando en el procesos laboral y
para contrarrestarlo, pero no desaparecerlo, fue necesario establecer
esquemas y figuras de corte inquisitivo, y a la vez, fijar el reparto de la
carga de la prueba, para evitar que las Juntas, aplicando las reglas de
juicio, siguieran determinando a su libre albedrío la distribución del caudal
probatorio entre las partes. Así las cosas, en el proceso laboral coexisten
el sistema dispositivo que da cabida al esquema probatorio consistente en
el que afirma está obligado a probar y, a la vez, la vertiente del sistema
procesal inquisitivo que permite que la autoridad juzgadora pueda requerir
informes, documentos, certificación de hechos, entre otros elementos que
no obren en poder del oferente. A la par –y como un mecanismo
intermedio-, la reforma de 1980 también estimó pertinente incorporar lo
que la doctrina viene identificando como las cargas específicas
probatorias del patrón, cuando exista controversia sobre determinados
actos, hechos, prestaciones, datos o cifras, que de manera natural el
patrón debe generar y custodiar. En resumen, la iniciativa plantea un
esquema que acota la carga de la prueba de las Autoridades Públicas, a
los documentos, actos o hechos que se enlistan limitativamente en las
fracciones I a la XIII, los cuales son similares a los que se enuncian en el
artículo 784 de la Ley Federal de Trabajo; de modo que, fuera de estos
casos, a cada parte le corresponderá acreditar en juicio sus acciones o
sus excepciones, según se trate.
j) Artículo 126-Bis. La Ley vigente, en su Artículo 126 dice que: “Son
admisibles todos los medios de prueba”; lo que en principio significa que
no existe restricción alguna para que las partes ofrezcan cualquier medio
probatorio y se les admita indiscriminadamente cualquier probanza. En la
iniciativa estimamos más adecuada la regulación que sobre este particular
tema se aborda en el artículo 776 de la Ley Federal del Trabajo. Este
último precepto, admite un sistema libre de prueba, al establecer que se
admiten en el proceso todos los medios de prueba, pero su alcance no es
irrestricto, porque lo condiciona a que tales medios no sean contrarios a la
moral y al derecho. Además, incluye un listado de medios probatorios
(especiales), tales como: Confesional, Documental, Testimonial, Pericial,
Inspección, Presuncional, Instrumental de Acuaciones, etcétera. La
creación del Artículo 126-Bis que aquí proponemos, tiene por insumo las
directrices normativas del Artículo 776 de la Ley Federal del Trabajo, solo
que se le dota de una diseño y enunciados normativos que depuran
expresiones que pueden dar lugar a aparentes contradicciones, con el
esquema de la admisión de las pruebas que se perfila en el segundo
párrafo del Artículo 125 de esta misma iniciativa de reformas. Así, el
numeral propuesto está redactado de manera imperativa, estableciendo
en sus diversas fracciones cuales son los medios de prueba autorizados,
26
y en su última fracción se reconoce la existencia del sistema libre de
prueba con alcances restrictivos, al establecer que también lo son “Todos
los medios que no sean contrarios a la moral y al derecho”.
El Capítulo III cuya denominación se propone que sea DE LOS MEDIOS
PROBATORIOS, es parte integrante del TÍTULO SÉPTIMO y comprende los
artículos de nueva creación del 141-A1 al 141-J2. La utilización de letras del
alfabeto de la A a la J, seguida cada una de ellas de números cardinales en
orden progresivo, es una técnica legislativa que permite adicionar numerales a
un ordenamiento, que justamente en esa parte de la estructura temática de la
Ley por modificar, es la más indicada para mantener estándares de
sistematicidad y organicidad normativa, sin necesidad de hacer ajustes al resto
de los artículos que no se tocan o que se mantienen intactos. A esta técnica
recurrimos para mantener, en la medida de lo posible, la inalterabilidad de orden
progresivo de los subsecuentes artículos.
Los medios de prueba o medios probatorios, a decir de Jesús González Pérez,
“es todo aquel elemento que sirve, de una manera u otra, para convencer al juez
de la existencia de un dato determinado. Es siempre, por lo tanto, un
instrumento, algo que se maneja para contribuir a obtener la finalidad específica
de la prueba procesal”. Con este referente, en la iniciativa que nos ocupa nos
dimos a la tarea de incorporar en la Ley Burocrática Local, los medios
probatorios específicos, agrupándolos de manera singularizada mediante
SECCIONES, a efecto de que las características, los sujetos destinatarios, el
objeto, el lugar, tiempo y forma de la prueba así como el procedimiento, queden
aglutinados en un solo cuerpo normativo. En la SECCIÓN A se denomina
CONFESIONAL; la SECCIÓN B, DECLARACIÓN DE PARTE; la SECCIÓN C,
DOCUMENTALES; la SECCIÓN D, INFORME DE AUTORIDAD; la SECCIÓN E,
TESTIMONIAL; la SECCIÓN F, PERICIAL; la SECCIÓN G, INSPECCIÓN; la
SECCIÓN H, PRESUNCIONAL; la SECCIÓN I, INSTRUMENTAL, y la SECCIÓN
J, ELEMENTOS APORTADOS POR LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LA
TEGNOLOGÍA. Debido a que el contenido normativo de cada uno de estos
medios probatorios, se obtiene fundamentalmente de los correlativos artículos
previstos en el Capítulo XII, DE LAS PRUEBAS del Título Catorce, DERECHO
PROCESAL DEL TRABAJO, de la Ley Federal del Trabajo, a continuación
procedemos a destacar únicamente aquellos aspectos que se ven reforzados
con motivo de los criterios jurisprudenciales que han generado los Tribunales de
Constitucionalidad o, porque se trata propiamente de innovaciones normativas
que suplen deficiencias en la propia Ley Federal del Trabajo. En ambos casos, la
iniciativa busca reducir a su mínima expresión la aplicación supletoria en materia
probatoria, e imprimirle un giro más próximo al derecho laboral burocrático.
En la SECCIÓN A, se tiene que el desahogo de la prueba confesional a cargo de
los titulares de las Autoridades Públicas, dependencias o unidades
administrativas, se podrá realizar mediante oficio, ya sea por el absolvente o por
conducto de su representante o apoderado legal. Con ello se evitará distraer a
los altos funcionarios de las actividades propias a su encargo, y se posibilita que
con igual eficacia, tal actividad la desarrollen las áreas especializadas que tienen
27
como función el conocimiento, atención y seguimiento de este tipo de asuntos.
Para decirlo de otra manera: la Administración Pública se rige por un conjunto de
normas que distribuyen el actuar de sus funcionarios, bajo los principios de
especialización, desconcentración, delegación de facultades, relaciones de
jerarquía, principio de legalidad, entre otros aspectos, los que son diferentes a
aquellos que se establecen en las relaciones obrero patronales o del capital y el
trabajo bajo una óptica de clases o de factores de la producción, la utilidad o
ganancia y la perdida.
Se incorpora en la SECCIÓN J, como medios probatorios todos aquellos
instrumentos o mecanismos que día a día los avances tecnológicos y de la
ciencia, permiten esclarecer con veracidad objetiva un hecho dubitativo o,
explicar razonablemente el origen o causa de algún aspecto que sea materia de
controversia. Esta medida no restrictiva, permitirá incorporar al caudal probatorio
del juicio, por ejemplo, los documentos digitales, las firmas electrónicas o
contraseñas, entre otros muchos otros avances tecnológicos que ordinariamente
se utilizan en la administración Pública.
Derivado de la supresión que se plantea en la presente iniciativa, del régimen
laboral de los trabajadores de los Organismos Descentralizados Estatales y
Municipales, por las razones ampliamente expuestas al inicio de esta iniciativa,
el primer párrafo del Artículo 151, se ajusta para establecer que la seguridad
social de los trabajadores de las Autoridades Públicas estará sujeta a la Ley de
ISSSTECALI y, a la vez, se elimina el segundo párrafo habida cuenta que la
regulación de la seguridad social de los trabajadores de organismos
descentralizados, es una facultad reservada al Congreso de la Unión (apartado
A del artículo 123 de la Constitución General).
El TÍTULO DÉCIMO TERCERO de nueva creación, se divide en dos Capítulos
identificados como DEL ESCALAFÓN y comprende los artículo 158 al 170 y el
otro como DE LA SUPRESIÓN DE PLAZAS y comprende del artículo 171 al 181.
El escalafón es una garantía social que se consagra en la fracción VIII del
Apartado B del artículo 123 de la Constitución General de la República; el que
por su importancia, a continuación se trascribe: “Los trabajadores gozarán de
derechos de escalafón a fin de que los ascensos se otorguen en función de los
conocimientos, aptitudes y antigüedad. En igualdad de condiciones, tendrán
prioridad quien represente la única fuente de ingreso en su familia”.
No obstante este reconocimiento constitucional, en la Ley del Servicio Civil de
Baja California, no se ha hecho los ajustes correspondientes para regular el
modo, los requisitos, el procedimiento o los supuestos necesarios para acceder
a esta garantía social. Nuestra ley, apenas si alude tangencialmente a la
existencia de “los escalafones”, en la fracción I del artículo 51, pero no provee de
disposiciones que lo hagan operable y accesible. Ante tal situación, en la
presente iniciativa nos hemos dado a la tarea de agrupar en el Capítulo I, del
TÍTULO DÉCIMO TERCERO, un conjunto de disposiciones que, tomando por
guía lo regulado en TÍTULO TERCERO, DEL ESCALAFÓN, de la Ley Federal
28
Burocrática, permitirán a los trabajadores acceder de manera ordenada y
justificada a la estabilidad, ascensos o permutas en las Administraciones a las
que prestan sus servicios personales y, a la vez, dotará a las Autoridades
Públicas de un adecuado instrumento y espacio para la debida planificación del
recurso humano, el rediseños de sus estructuras y la implementación de
políticas que incentiven la superación permanente de los trabajadores.
De esa guisa, en el Capítulo I se desarrolla todo un sistema escalafonario, pues
abarca una diversidad de aspectos relacionados entre si, que hacen posible el
acceso del trabajador a las garantías de estabilidad, ascenso o permuta en el
empleo. Del sistema escalafonario habría que destacar los siguientes aspectos:
a) Puede acceder a él, todo trabajador de base que tenga un mínimo de un año
en la prestación del servicio.
b) La base definitiva se obtiene mediante concurso, por aquél trabajador que
acredite mejores derechos en la valoración y calificación; igual situación para
los ascensos y permutas.
c) Todo trabajador estará regularmente evaluado, de acuerdo con los factores
escalafonarios que se reflejaran en los tabuladores. Estos últimos, serán
ampliamente difundidos.
d) Se definen cada uno de los factores escalafonarios: conocimientos, aptitud,
antigüedad, disciplina y puntualidad.
e) La Comisión Mixta de Escalafón, se integra paritariamente por
representantes de las Autoridades y de los trabajadores; es la instancia
facultada para bases definitivas, ascensos y permutas.
f) Se establecen directrices operativas en la Ley y se remite al Reglamento de
Escalafón su instrumentación; el Reglamento lo fijan de común acuerdo las
Autoridades Públicas y el Sindicato respectivo.
En el Capítulo II, cuya denominación se propone que sea DE LA SUPRESIÒN
DE PLAZAS, se busca regular un aspecto que tiene implicaciones sociales y de
carácter administrativo y presupuestal. Si bien nuestra Entidad Federativa y sus
Municipios, no cambian, porque así lo establece la Constitución del País, los
diversos entes públicos que lo integran, no son estáticos o inmutables;
frecuentemente sus estructuras se ven afectadas por factores que marcan la
pauta para aumentar, reducir o reubicar al personal que le presta un servicio.
Estos factores, son disímbolos y van desde disponibilidad presupuestal, rediseño
de las estructura, incremento o decremento de los servicios o funciones,
modernización de los procesos en la prestación de servicios, entre otros.
El artículo 123, Apartado B, fracción IX, segundo párrafo reconoce la figura de la
supresión de plazas en el derecho burocrático, al establecer que: “(…) En los
casos de supresión de plazas, los trabajadores afectados tendrán derecho a que
se les otorgue otra equivalente a la suprimida o a la indemnización de Ley”. Sin
embargo en la Ley Federal Burocrática no se regula nada al respecto, de modo
29
que para guiarnos en esta materia acudimos a la Ley Federal del Trabajo.
Guardadas las proporciones de cada materia, la supresión de plazas en el
derecho burocrático, es el equivalente de la terminación colectiva de las
relaciones de trabajo en el derecho laboral ordinario que se contempla en los
artículos 433, 434, 435, 436 y 437 de la Ley Federal del Trabajo. De esta
legislación tomamos buena parte de las normas que se contienen en el Capítulo
II, pero direccionándolas acorde a los principios que rigen la administración
pública, sus características, su naturaleza, así como del derecho presupuestario,
el control y la evaluación gubernamental. De modo tal que, se logra balancear el
interés social de la estabilidad en el empleo, con el interés general implícito en la
administración de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, austeridad y
máxima optimización de ellos.
A continuación procedemos a destacar los aspectos más trascendentes de la
Supresión de Plazas que se contienen en los artículos 171 al 181:
a) Se reitera que la supresión de plazas es facultad reservada por la
Constitución del Estado, al Congreso del Estado o a los Cabildos
Municipales.
b) La Comisión Mixta de Escalafón de cada Autoridad Pública, es la
instancia competente para individualizar la medida supresora tomada,
mediante dictamen y a través de un procedimiento en el que los
trabajadores involucrados tiene derecho a participar y enterarse del
desarrollo del mismo.
c) Se establecen criterios objetivos para la individualización de la medida
supresora, y subjetivos cuando se trate de trabajadores que se
encuentren en igualdad de circunstancias y posiciones en el escalafón.
d) Teniendo por insumo el Dictamen de la Comisión Mixta de Escalafón, la
Autoridad Pública correspondiente, solicita al Tribunal de Arbitraje del
Estado la terminación de la relación laboral.
e) Se regula el derecho del trabajador afectado a optar, que se le otorgue
otra plaza equivalente al puesto que desempeña o, a obtener el pago de
la indemnización.
f) El pago indemnizatorio se integra de los tres meses de salario, de veinte
días de salario por cada año de servicios prestados a proporción, más el
pago de la prima de antigüedad y demás prestaciones que se hubieren
generado en la prestación del servicio.
g) El Tribunal de Arbitraje del Estado es la única autoridad facultada para dar
por terminada la relación de trabajo con motivo de supresión de plazas o
para autorizar la reubicación de los trabajadores, así como para
determinar el pago de las indemnizaciones que se deriven.
30
h) Ante el Tribunal de Arbitraje del Estado se desahoga un procedimiento
que respeta la garantía de audiencia a los posibles afectados para que
hagan valer lo que a sus intereses convenga, incluyendo la posibilidad de
ofrecer pruebas.
Por las razones antes expuestas someto a la consideración del Honorable
Congreso del Estado de Baja California, la siguiente:
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE:
SE REFORMAN los ARTÍCULOS 1; 3; 4; 5; 6; 8; 9; 10; 12; 15; 20, fracción III;
26, tercer párrafo; 32, primer párrafo; 51, fracción I, último párrafo; 55, fracciones
I y II; 56; 57; 68; 76; 77, segundo párrafo, 5to subpárrafo del segundo párrafo,
inciso D) del 5to subpárrafo del segundo párrafo; 98, fracciones I y II; 100; 102;
104; 107, fracciones I, II, y V; 109, párrafo 2; 110, las fracciones V y VI; 112; 117,
primer párrafo y segundo párrafo; 118, fracciones IV y V; 119; 125; 126, y 151.
SE ADICIONAN el tercer párrafo al ARTÍCULO 1; el segundo párrafo al
ARTÍCULO 3; el segundo párrafo al ARTÍCULO 15; el último párrafo al
ARTÍCULO 32; las fracciones III, IV y V al del ARTÍCULO 55; los ARTÍCULOS
55 BIS y 55 TER al CAPÍTULO I del TÍTULO TERCERO; los incisos B) y C) a la
fracción II del ARTÍCULO 95; el ARTÍCULO 99 Bis; las fracciones VI, VII y VIII
del ARTÍCULO 107; dos párrafos al final del ARTÍCULO 109; las fracciones VI,
VII, VIII, IX, X y XI del ARTÍCULO 110; el segundo párrafo al ARTÍCULO 112; la
fracción VII al ARTÍCULO 118; el ARTÍCULO 118 BIS; el segundo párrafo al
ARTÍCULO 125; el ARTÍCULO 126 BIS; al TÍTULO SÉPTIMO, el CAPÍTULO III,
denominado DE LOS MEDIOS PROBATORIOS, el cual comprende las
SECCIONES A, B, C, D, E, F, G, H, I y J, abarcando los ARTÍCULO 141-A1 al
141-A9, 141-B1 al 141-B3, 141-C1 al 141-C15, 141-D1 al 141-D4, 141-E1 al
141-E8, 141-F1 al 141-F9, 141-G1 al 141-G3, 141-H1 al 141-H4, 141-I1 al 141-I3
y, 141-J1 al 141-J2, respectivamente. Se adiciona el TITULO DÉCIMO
TERCERO, denominado DEL ESCALAFÓN Y DE LA SUPRESION DE PLAZAS,
el cual se divide en el CAPÍTULO I, denominado DEL ESCALAFÓN, en el que se
agrupan los ARTÍCULOS 158 al 170, y el CAPÍTULO II, denominado DE LA
SUPRESIÓN DE PLAZAS en el que se agrupan los artículos 171 al 181.
SE MODIFICA la denominación de la Ley para quedar como: LEY DEL
SERVICIO CIVIL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES
DEL ESTADO Y MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA. Se modifica la secuencia
numérica del TITULO QUINTO denominado DE LA ORGANIZACIÓN
COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES, LA CONTRATACIÓN Y LAS
CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO, para quedar como TÍTULO
CUARTO, preservando la misma denominación, y quedando en él comprendido
el CAPÍTULO I, DE LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA y el CAPÍTULO II, DE
LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO. Se modifica la denominación
del TÍTULO SEXTO, por el DE LA PRESCRIPCIÓN Y DE LA CADUCIDAD, y se
integra a éste TÍTULO el ARTÍCULO 94. Se modifica la denominación del
TÍTULO SÉPTIMO, para quedar: DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE, DEL
31
PROCEDIMIENTO Y LAS PRUEBAS, el cual a su vez se divide en el CAPÍTULO
I, denominado DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE, el Capitulo II, denominado DEL
PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL, y el CAPÍTULO III, denominado DE
LOS MEDIOS PROBATORIOS.
SE DEROGAN, el inciso C) de la fracción I del ARTÍCULO 95, y la fracción III del
ARTÍCULO 98;
TODOS ellos, de la LEY DEL SERVICIO CIVIL DE LOS TRABAJADORES AL
SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO, MUNICIPIOS E
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DE BAJA CALIFORNIA; para quedar
en los siguientes términos:
LEY DEL SERVICIO CIVIL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de observancia general en el Estado de Baja
California. Rige las relaciones de trabajo entre las Autoridades Públicas y sus
trabajadores, y regulas las instituciones jurídicas comprendidas en los artículos
123 apartado B, 116 fracción VI y 115 último párrafo, todos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Son Autoridades Públicas patronales: Los Poderes Legislativo, Judicial y
Ejecutivo; los Municipios del Estado de Baja California; los Organismos
Constitucionales Autónomos; el Tribunal de Arbitraje del Estado las Juntas de
Conciliación y Arbitraje del Estado.
La relación jurídica de los servidores públicos contemplados en el artículo 123
apartado B, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, se regirán por sus propias leyes.
ARTÍCULO 3.- La relación de trabajo entre las Autoridades Públicas y sus
trabajadores se establece mediante nombramiento, contrato o por cualquier otro
acto que tenga como consecuencia la prestación de un servicio personal y
directo, en forma subordinada, a cambio de la percepción de un salario.
Las Autoridades Públicas podrán ser representadas en juicio por conducto de
sus respectivos titulares, los titulares de sus respectivas oficinas de asuntos
jurídicos o, por los representantes legales que aquéllos designen para tales
fines.
ARTÍCULO 4.- Los trabajadores al servicio de las Autoridades Públicas se
clasifican en trabajadores de confianza o trabajadores de base. De acuerdo a la
duración de la relación de trabajo y a la naturaleza del servicio prestado, se les
expedirá alguno de los siguientes nombramientos:
A) Definitivo: Si la relación se establece por tiempo indefinido para cubrir una
32
B)
C)
D)
E)
plaza definitiva autorizada en el presupuesto de egresos respectivo y de
la cual no existe titular.
Interino: Si la relación se establece por un plazo de hasta un año para
cubrir una vacante temporal.
Provisional: Si la relación se establece para cubrir una vacante temporal
mayor a un año, respecto de una plaza que existe titular.
Por tiempo determinado: Si la relación se establece respecto a una plaza
temporal por un plazo previamente definido.
Por obra determinada: Si la relación se establece respecto de una plaza
temporal para realizar una labor específica por un plazo indeterminado.
Los Catálogos Generales de Puestos de cada Autoridad Pública, contendrán la
denominación, funciones, descripción y clasificación de los puestos, así como la
categoría o rama a la que pertenezcan de acuerdo a su régimen interno. Los
Catálogos Generales de Puestos deberán publicarse en el Periódico Oficial del
Estado.
Los Presupuestos de Egresos de las Autoridades Públicas, deberán incluir un
Tabulador Anual de Remuneraciones, acorde a los objetivos, funciones,
actividades y tareas de los servidores públicos, así como la cantidad, calidad y
responsabilidad del trabajo. El tabulador deberá respetar las medidas de
protección al salario establecidas en la presente ley.
ARTÍCULO 5.- Son trabajadores de confianza en el Poder Legislativo, en el
Poder Ejecutivo, en el Poder Judicial, en los Municipios, en Órganos
Constitucionales Autónomos, en el Tribunal de Arbitraje del Estado y Juntas de
Conciliación y Arbitraje del Estado, los que se señalan y reúnan las condiciones
a que se refiere el Artículo siguiente.
ARTÍCULO 6.- Son trabajadores de confianza:
I.- En el Poder Ejecutivo:
a) El personal de la representación en la Ciudad de México, asesores, secretario
particular, privado o técnico del Gobernador del Estado, así como personal de
seguridad, chóferes y, todo servidor público que esté adscrito a la Oficina del
Gobernador del Estado o le preste servicios personales y directos; inclusive
aquellos a quienes éste les confiera una comisión especial, temporal, transitoria
o definitiva, de conformidad con la normatividad aplicable.
b) Los titulares de cada una de las dependencias reconocidas en la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Estado y el personal que realice
trabajos personales a los mismos; los subsecretarios, secretarios particulares,
privados y adjuntos de los titulares de las Dependencias. Asimismo, el
procurador fiscal, subprocurador fiscal, subprocuradores de justicia, delegados y
subdelegados, directores, subdirectores, coordinadores, jefes de departamento o
33
de área, todo tipo de asesores, analistas, encargado del resguardo, archivo o
digitalización de documentos regístrales, jefes de las unidades, jefe de
transporte terrestre y aéreo; el personal adscrito al área informática de las
dependencias; el personal responsable de autorizar el ingreso o salida de bienes
muebles, documentos o valores de los almacenes y su destino o la baja o alta de
inventarios; las personas que participan en el procedimiento de adjudicación y
contratación de adquisiciones y compras de bienes y servicio, o de obra pública
o concesiones de bienes o servicios, así como aquéllas encargadas de apoyar
con elementos técnicos estas decisiones.
c) Todo el personal adscrito a la Dirección de Control y Evaluación
Gubernamental, incluyendo el de las contralorías internas.
d) Los presidentes de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, los
presidentes de las Juntas Especiales y los secretarios generales; todo tipo de
secretarios de acuerdos, canalizadores, actuarios, notificadores, ejecutores,
procuradores de la defensa del trabajo o inspectores del trabajo.
e) Los auditores, auxiliares de auditor, cajeros, almacenistas, pagadores,
inspectores, visitadores, valuadores, notificadores, promotores, defensores
públicos, asesores legales de todo tipo y consultores; personal del Registro Civil
del Estado que maneje información, formatos, datos y participe en el
procedimiento de expedición del estado civil de las personas, incluyendo a los
oficiales del Registro Civil; los que realicen labores de contaduría, y de
representación legal, así como los trabajadores relacionados con la protección
civil que tengan por objeto prevenir y atender a la población en casos de riesgos,
siniestro y desastres.
f) Los funcionarios públicos que la Ley de Seguridad Pública del Estado de Baja
California elementos de apoyo; así como aquellos que presten sus servicios en
la Secretaria de Seguridad Publica del Estado, Procuraduría General de Justicia
del Estado, Centro Estatal de Control y Confianza, Centro de Control, Comando,
Comunicación y Cómputo del Estado y, en las Academias de Seguridad Pública
del Estado. Se exceptúan de esta clasificación a los funcionarios públicos que
pertenezcan a la carrera policial, pericial y ministerial, quienes se regirán por sus
propias leyes.
g) Todo el personal encargado de la readaptación social en los centros
penitenciarios o centros de custodia para menores, incluyendo quienes ejercen
la profesión de sociólogos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales,
profesores, médicos e instructores técnicos.
La clasificación de los puestos de confianza en cada una de las dependencias,
formará parte de su catálogo de puestos.
II.- En el Poder Judicial: El Secretario General de Acuerdos, Secretario General
del Consejo, Administrador Judicial, Contralor, Contador General, Oficial Mayor,
directores, sub directores, visitadores, jefes de departamento, secretario auxiliar
34
de la Secretaria General, secretario de estudio y cuenta, coordinadores, sub
jefes, delegados, secretarios de acuerdos, investigadores, conciliadores,
mediadores, auxiliar del área penal, secretario actuario, analistas, médico
legista, químico legista, profesionista especializado, notificador, cajero, operador
de computo, operador de video, auxiliar contable, almacenista y guardia de
seguridad.
III.- En el Poder Legislativo: Los cargos que en la Ley Orgánica del Congreso
del Estado se establezcan como de confianza.
IV.- En los Municipios: Los titulares de cada una de las dependencias
reconocidas en la ley del régimen municipal y los reglamentos que emanen de
ésta, directores, subdirectores, oficiales del registro civil, delegados municipales,
jefes de departamento, coordinadores administrativos, subjefes de
departamento, jefe de oficina, coordinadores de área, secretarios de
delegaciones municipales, así como los que se relacionen con trabajos
personales de los titulares de las instituciones públicas, adquisición y destino de
bienes o servicios, sólo cuando tengan facultades para tomar decisiones sobre
las adquisiciones, compras, enajenación o arrendamiento, así como, los que
elaboren los documentos técnicos para realizar las compras de bienes o la
asignación de los contratos para los servicios públicos; asesorías y consultorías;
y además, aquellos que manejen directamente fondos o valores con la facultad
legal para disponer de ellos, o bien, los que sean responsables del resguardo y
manejo de documentos o datos de orden confidencial, cuando determinen el
ingreso o salida de los mismos, su baja o alta en los inventarios, o su sola
conservación o traslado a algún lugar; procuración y administración de justicia,
jueces municipales o calificadores, secretarios de acuerdos, de personal de
bomberos y protección civil, así como las que se relacionen con la
representación directa de los titulares de las instituciones públicas o
dependencias, con el manejo de recursos, las que realicen los auxiliares
directos, inspectores, notificadores, interventores, ejecutores, cajeros, peritos,
analistas, valuadores, los que realicen labores de contaduría, pagadores,
asesores, secretarios particulares, secretario privados, choferes, secretarias,
supervisores, encargados de despacho y demás personal operativo que les sean
asignados directamente a los servidores públicos de confianza o de elección
popular o trabajos particulares o exclusivos de los titulares o funcionarios de
entidades públicas, y todo el personal adscrito a las sindicaturas municipales.
También serán considerados de confianza, los trabajadores que la Ley de
Seguridad Pública del Estado de Baja California denomina elementos de apoyo,
y en general quienes presten sus servicios en las Secretarías o Direcciones de
Seguridad Pública Municipal, en el Centro Estatal de Control y Confianza, en el
Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo y, en las Academias de
Seguridad Pública Municipales. Los servidores públicos que pertenezcan a la
carrera policial y pericial, se regirán por sus propias leyes.
V.- Órganos Constitucionales Autónomos:
35
A) Procuraduría de los Derechos Humanos: Todo el personal adscrito a la
Procuraduría.
B) Tribunal de lo Contencioso Administrativo: Los titulares, El Secretario
General de Acuerdos, Secretarios de Estudio y Cuenta, secretarios de acuerdos,
actuarios, y el jefe de la unidad administrativa y los auxiliares del mismo.
C) Instituto Electoral y de Participación Ciudadana: Todo el personal adscrito
a ese Instituto.
VI.- Tribunal de Arbitraje del Estado y Juntas de Conciliación y Arbitraje del
Estado: Todo el personal adscrito a los mismos.
Con independencia del nombramiento expedido, en todos los casos a que se
refiere este artículo, serán considerados trabajadores de confianza cualquiera
que desempeñe las siguientes funciones:
a) Dirección: Los responsables de conducir las actividades de otros trabajadores
subordinados a ellos, ya sea en toda una Institución Pública o en alguna de sus
dependencias o unidades administrativas, así como aquellas que como
consecuencia de su ejercicio confieran la representatividad de la dependencia
frente a los trabajadores, o impliquen poder de decisión en el ejercicio del mando
a nivel de Subsecretarios, Directores Generales, Directores de Área, Adjuntos,
Subdirectores, Jefes y Subjefes de Departamento o área, Coordinadores y
Asesores;
b) Administración: Los que tengan por objeto el control, supervisión, manejo y
organización de los recursos humanos, así como la definición, asignación,
aprobación, suministro, y disposición, de fondos, bienes, valores o recursos
materiales propiedad de las Instituciones Publicas, sus dependencias y unidades
administrativas.
c) Inspección, auditoria y fiscalización: Los que realicen funciones a efecto de
conocer, examinar, verificar, controlar o sancionar las acciones a cargo de las
Instituciones Públicas o de sus dependencias o unidades administrativas; con
relación al cumplimiento de las normas aplicables.
d) Vigilancia: Los que se relacionan o que tengan por objeto velar, custodiar,
cuidar o preservar las cosas, personas o valores para prevenir una pérdida, daño
o perjuicio; asimismo aquellas que se ejerzan como medida de control en la
organización y funcionamiento de las Instituciones Publicas, dependencias o
unidades administrativas.
e) Supervisión: Los que en su carácter de superior, se encargan de vigilar y
dirigir las actividades de otros. Corresponde a nivel de supervisores, directores,
subdirectores, coordinadores de área.
36
f) Asesoría o consultoría: Los que efectúen asistencia técnica o profesional que
se brinde mediante consejos, opiniones o dictámenes, a las Instituciones
Públicas, sus dependencias, unidades administrativas o jefaturas.
g) Representación: Los que se que se refieren a aquellos que cuenten con la
facultad legal de actuar a nombre de los titulares de las Instituciones Públicas o
de sus dependencias.
ARTÍCULO 8.- Son trabajadores de base los no incluidos en los artículos 5 y 6
que anteceden; adquieren el derecho a la estabilidad en su empleo ante la
Autoridad Pública para la cual prestan sus servicios, de conformidad con el
sistema escalafonario regulado en esta Ley. La base, en cualquiera de sus
modalidades, es un derecho personal e intransferible.
ARTÍCULO 9.- Los trabajadores de nuevo ingreso, que acumulen más de un año
efectivo de prestación de servicios, tendrán derecho a solicitar su registro ante la
Comisión Mixta de Escalafón, para ser incorporados al sistema escalafonario y
participar en los concursos y promociones para la obtención de la base definitiva
prevista en el artículo 4 de esta Ley.
ARTÍCULO 10.- Todos los trabajadores al servicio de las Autoridades Públicas,
deberán ser de nacionalidad mexicana.
ARTÍCULO 12.- En lo no previsto por esta ley y sus reglamentos se aplicaran
supletoriamente, en el orden siguiente: La Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, la Ley Federal del Trabajo, los principios generales de
justicia social que deriven del artículo 123 constitucional y, los principios
generales del derecho.
ARTÍCULO 15.- Los trabajadores de confianza o de base prestan sus servicios
en virtud del nombramiento expedido por el funcionario facultado para ello, y
podrá ser bajo alguna de las modalidades que se contienen en el artículo 4 de
esta Ley.
Al crearse categorías o cargos no comprendidos en el artículo 5, la clasificación
de base o de confianza que les corresponda se determinará expresamente en la
ley, reglamento o decreto en el cual se formalice su creación.
ARTÍCULO 20.- Los nombramientos de los trabajadores de confianza o de base
deberán contener:
I a II.- …
37
III.- El carácter del nombramiento: definitivo, interino, provisional, por tiempo
determinado o por obra determinada.
IV al VI.- …
ARTÍCULO 26.-….
….
….
Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor
del permitido en este Capítulo. Sin embargo, atendiendo a las necesidades del
servicio público, la autoridad podrá requerir servicios extraordinarios de los
trabajadores, mediante oficio en el que se establecerá la labor a desempeñar, el
nombre de su jefe inmediato, los días y horas del servicio requerido; a falta de
oficio, los trabajadores no están obligados a prestar servicio extraordinario
alguno. El pago de tiempo extraordinario se liquidara con base en el reporte de
actividades que conjuntamente suscriban el trabajador y el jefe inmediato
autorizado para tales fines; se cubrirá a más tardar a la siguiente catorcena de
aquella en la que se hubiese generado.
……..
ARTÍCULO 32.- Los trabajadores que tengan más de un año consecutivo de
servicios en las áreas o dependencias de las Autoridades Públicas, tendrán
derecho a dos períodos anuales de vacaciones: de diez días hábiles cada uno
durante el primer año; de once días semestrales durante el segundo y así
sucesivamente hasta llegar a quince días por cada período.
….
….
….
….
….
….
….
….
….
….
….
….
….
Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios de manera discontinua
durante el período anual de que se trate, ya sea por la naturaleza transitoria del
38
cargo, por la suspensión de la relación de trabajo, por falta injustificada, por
obtener licencia sin goce de sueldo o, por incapacidad temporal ocasionada por
enfermedad o accidente no constitutivo de riesgo de trabajo, tendrán derecho al
pago de vacaciones en proporción al número de días trabajados en ese período.
La antigüedad se computa a partir del inicio de la relación de trabajo y es
acumulativa, mientras aquélla se encuentre vigente; es la base para determinar
los años de servicio y consecuentemente los días que por semestre le
corresponde disfrutar de vacaciones al trabajador.
ARTÍCULO 51.- Son obligaciones de las Autoridades Públicas a que se refiere el
artículo 1 de esta Ley.
I.-…..
…...
.…..
……
……
Las vacantes de plazas de base definitiva, así como las de nueva creación de
base, se notificaran a la Comisión Mixta de Escalafón para que proceda de
conformidad a lo dispuesto en el Capítulo IV de esta ley.
II al XV…….
ARTÍCULO 55.- Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de
prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el
patrón:
I.- La prisión preventiva del trabajador, seguida de sentencia absolutoria o el
arresto impuesto por autoridad judicial o administrativa, a menos que el Tribunal
de Arbitraje resuelva que debe tener lugar el cese del trabajador.
II.- Los trabajadores que tengan encomendados el manejo de fondos, valores o
bienes, podrán ser suspendidos por los servidores públicos de las autoridades
publicas facultados para ello, cuando apareciere alguna irregularidad en su
gestión en tanto se efectúa la investigación y se resuelve sobre el caso; si la
imputación fuere infundada, se le pagaran al trabajador los salarios que dejo de
percibir.
III.- La enfermedad contagiosa del trabajador.
IV.- La incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad que no
39
constituya un riesgo de trabajo.
V.- La falta de los documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios
para la prestación del servicio, cuando sea imputable al trabajador.
ARTÍCULO 55 BIS.- La suspensión temporal surtirá efectos:
I.- En los casos de las fracciones II y III del articulo anterior, desde la fecha que
el patrón tenga conocimiento de la enfermedad contagiosa o de la en que se
produzca la incapacidad para el trabajo, hasta que termine el periodo fijado el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y
Municipios del Estado de Baja California o, antes si desaparece la incapacidad
para el trabajo, sin que la suspensión pueda exceder del termino fijado por la Ley
de la materia, para el tratamiento de las enfermedades que no sean
consecuencia de un riesgo de trabajo.
II.- Tratándose de la fracción I y IV, desde el momento en que el trabajador
acredite estar detenido a disposición de la autoridad judicial o administrativa,
hasta la fecha en que cause ejecutoria la sentencia que lo absuelva, o termine el
arresto.
III.- En el caso de la fracción V, desde la fecha en el que el patrón tenga
conocimiento del hecho por un periodo de dos semanas.
ARTÍCULO 55 TER.- El trabajador deberá regresar a su trabajo:
I.- En los casos de las fracciones III, IV y V del Artículo 55, al día siguiente de la
fecha en que termine la causa de suspensión.
II.- En los casos de las fracciones I y II Artículo 55, dentro de los tres días
siguientes a la terminación de la causa de la suspensión.
ARTÍCULO 56.- Los trabajadores de base sólo podrán ser cesados por causa
justificada en los términos que exige esta Ley. Tratándose de separación
injustificada podrán optar por la reinstalación en su trabajo, o por la
indemnización constitucional, más el pago de una prima de antigüedad
consistente en quince días de salario por cada año de servicios prestados,
independientemente de las demás prestaciones a que tuviere derecho el
trabajador.
ARTÍCULO 57.- La relación laboral podrá ser objeto de rescisión o terminación,
de conformidad con las siguientes disposiciones.
I.- Son causas de rescisión de la relación laboral:
A) Imputable a los trabajadores:
40
1.- Por renuncia en el empleo, cargo o comisión.
2.- Por abandono del empleo, cargo o comisión sin previa autorización de su
superior jerárquico.
3.- Cuando faltare por más de tres días a sus labores en un período de treinta
días naturales, sin causa justificada o, por reiterada falta injustificada a sus
labores.
4.- Cuando el trabajador incurra en faltas de probidad u honradez o en actos de
violencia, amagos, injurias o malos tratos, contra sus jefes o compañeros o
contra los familiares de unos y otros ya sea dentro o fuera de las horas de
servicio.
5.- Por destruir intencionalmente edificios, instalaciones, obras, maquinaria,
instrumentos, materias primas, documentos, información, equipo y demás
objetos relacionados con el trabajo.
6.- Por cometer actos inmorales durante el trabajo.
7.- Por revelar asuntos secretos o reservados de los que tuviere conocimiento
por motivo del trabajo.
8.- Por comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia, la seguridad
de la dependencia, oficina o área donde presta sus servicios o de las personas
que allí laboren o que estén tramitando algún servicio.
9.- Por desobedecer sin justificación, las órdenes que reciba de sus superiores,
siempre que se trate del trabajo para el que fue nombrado o contratado.
10.- Por concurrir al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de
algún narcótico o droga enervante.
11.- Por incumplimiento al contrato de trabajo.
12.- La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión
que le impida el cumplimiento de la relación de trabajo.
13.- La inhabilitación o destitución decretada por el Órgano de Control
competente previsto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos
del Estado.
14.- Las análogas a las establecidas en los numerales anteriores, igualmente
graves y de consecuencias semejantes.
La Autoridad Pública deberá dar al trabajador de base, aviso escrito de la fecha
y causa o causas de la rescisión; y en caso de que el trabajador se negare a
41
recibirlo, la Autoridad dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de la
rescisión, deberá hacerlo del conocimiento a Tribunal de Arbitraje, solicitando su
debida notificación al trabajador en el domicilio que al efecto tenga registrado
ante la Autoridad Pública.
La falta de aviso al trabajador de base o al Tribunal del Arbitraje por si sola
bastará para considerar que el despido fue injustificado.
Si en el juicio correspondiente no comprueba la Autoridad Pública la causa de la
rescisión, el trabajador de base tendrá derecho, además cualquiera que hubiese
sido la acción intentada, a que se le paguen los salarios vencidos desde la fecha
del despido hasta que se cumplimente la resolución arbitral.
B) Imputable a las Autoridades Públicas:
1.- Incurrir los funcionarios o titulares de las autoridades públicas en faltas de
probidad y honradez, actos de violencia, amenazas, injurias, malos tratamientos
u otros análogos en contra del trabajador o de sus familiares.
2.- Reducir las autoridades públicas los salarios de los trabajadores.
3.- No pagar los salarios correspondientes en las fechas y lugares a que se
refiere esta Ley.
4.- Sufrir perjuicios causados maliciosa en sus herramientas o útiles de trabajo,
el trabajador.
5.- La existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o
de su familia ya sea por carecer de condiciones higiénicas las dependencias,
oficina o taller o porque se cumplan las medidas preventivas y se seguridad que
las leyes establezcan.
6.- Comprometer con su imprudencia o descuido inexcusables la seguridad de la
dependencia, oficina o taller o de las personas que en el laboran.
7.- Las análogas a las establecidas en los incisos anteriores y que sean de
consecuencias graves y semejantes en perjuicio de los trabajadores.
II.- Son causas de terminación de la relación laboral:
1.- Por extinción legal de departamentos o dependencias en la que se encuentre
adscrito el trabajador.
2.- Por muerte del trabajador.
3.- Por incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador que
haga imposible la prestación del servicio.
42
4.- Por conclusión de la obra o del término estipulado en el contrato.
5.- Por haberse agotado, cancelado, o extinguido el recurso presupuestal
destinado a la obra, servicio o programa gubernamental.
6.- Por supresión de plazas determinada por la Autoridad competente.
ARTÍCULO 58.- ……
TÍTULO CUARTO
DE LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES,
LA CONTRATACIÓN Y LAS CONDICIONES
GENERALES DE TRABAJO
ARTÍCULO 59 al 67.- ….
ARTÍCULO 68.- Los sindicatos pueden formar federaciones y confederaciones,
las que se regirán por disposiciones de este Capítulo en lo que les sea aplicable.
ARTÍCULO 69 al 75.- …..
ARTÍCULO 76.- Las Condiciones Generales de Trabajo se fijarán por el titular de
la Autoridad Pública respectiva, tomando en cuenta la opinión del sindicato
correspondiente. A solicitud del sindicato se revisarán cada tres años.
ARTÍCULO 77.- …..
I.- a la VI.- ….
Los trabajadores al servicio de las Autoridades Públicas que sufran
enfermedades no profesionales, tendrán derecho a que se le conceda licencia
para dejar de concurrir a sus labores, en los siguientes términos:
1ro al 4to….
5to.- Cuando por razones de que un trabajador al servicio de una Autoridad
Pública, solicite permiso para no concurrir a sus labores, la licencia se concederá
sin goce de sueldo, tomándose en cuenta la antigüedad del mismo, de acuerdo
con los siguientes términos:
A) al C)….
43
D) Las licencias se concederán cuando a juicio del funcionario responsable del
área o dependencia, no se lesione el funcionamiento de la oficina ni se afecte la
prestación del servicio público. Los interinatos se cubrirán de conformidad con el
sistema escalafonario.
VII.- ….
VIII.- ….
ARTÍCULO 78 al 93 …..
TÍTULO SEXTO
DE LA PRESCRIPCION Y DE LA CADUCIDAD
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 94.- …..
ARTÍCULO 95.-……
I.-……
A) ……..
B) ……..
C) Se deroga.
II.- En dos meses.
A) …..
B) El derecho de las Autoridades Públicas para dar por rescindida la relación
laboral o aplicar las medidas disciplinar a sus trabajadores, contando el término
desde que sean conocidas las causas justificadas, independientemente de las
investigaciones que se realicen con posterioridad.
C) Las acciones relacionadas con el pago de tiempo extraordinario. Se
interrumpe la prescripción cuando el trabajador, mediante escrito que acuse de
recibido, el jefe inmediato que le hubiere solicitado la prestación de servicio
extraordinario.
ARTÍCULO 96 al 97 ….
44
ARTÍCULO 98.- La prescripción se interrumpe.
I.- Por la sola presentación de la demanda respectiva ante el Tribunal de
Arbitraje del Estado.
II.- Si el servidor público, expresamente facultado para tales fines por la
Autoridad Pública a cuyo favor corre la prescripción, reconoce el derecho del
trabajador, mediante escrito o por hechos indudables.
III.- Se deroga.
ARTÍCULO 99.- ……
ARTÍCULO 99 BIS.- Se tendrá por desistida de la acción intentada a quien no
haga promoción alguna en el término de tres meses naturales, siempre que esa
promoción sea necesaria para la continuación del procedimiento. Una vez
transcurrido este término, el Tribunal de Arbitraje de oficio o a petición de parte,
declarará la caducidad.
No opera la caducidad, aún cuando el término transcurra, por el desahogo de
diligencias que se estén practicando por exhorto.
TÍTULO SÉPTIMO
DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE, DEL PROCEDIMIENTO
Y LAS PRUEBAS
CAPÍTULO I
DEL TRIBUNAL DE ARBITRAJE
ARTÍCULO 100.- El Tribunal de Arbitraje, será colegiado, y se integrará por:
I.- Un Representante de los Poderes del Estado;
II.- Un Representante de los Municipios;
III.- Dos Representantes de los trabajadores y,
IV.- Un Árbitro, fungiendo como tal, el Presidente del Tribunal.
El presidente del Tribunal de Arbitraje, será designado por unanimidad de los
Representantes en sesión formal; en caso de desacuerdo será designado por el
Gobernador del Estado.
La designación del Representante de los Poderes del Estado, se hará por
unanimidad de los titulares de los Poderes, y en caso de desacuerdo, por aquél
que cuente con el mayor número de juicios en trámite ante el Tribunal de
45
Arbitraje. El Representante deberá contar con título de Licenciado en Derecho y
deberá formar parte de alguno de los Poderes del Estado.
La designación del Representante de los Municipios, se hará por los Presidentes
Municipales mediante mayoría simple, y en caso de desacuerdo, por aquél cuyo
Municipio cuente con el mayor número de juicios en trámite ante el Tribunal de
Arbitraje. El Representante deberá contar con título de Licenciado en Derecho y
formar parte de la administración municipal, preferentemente con adscripción a
sus respectivas oficinas de asuntos jurídicos.
Los Representantes de los trabajadores serán designados por el sindicato de
burócratas de conformidad con sus estatutos; deberán ser trabajadores de base
definitiva.
Los Representantes prestarán sus servicios de tiempo completo a la función que
se le encomienda y serán remunerados por sus respectivos representados,
excepto los Representantes de los trabajadores, quienes contaran con licencia
con goce de sueldo. El Tribunal de Arbitraje deberá dotar a los Representantes
del Tribunal, de un espacio físico debidamente acondicionado para el adecuado
desempeño de sus funciones.
Las audiencias del Tribunal serán públicas, debiéndose enlistar y correr traslado
a sus integrantes el proyecto de resolución del asunto a tratar, por lo menos
cinco días de anticipación a la celebración de la sesión correspondiente, a efecto
de que estén en aptitud de conocer y comparecer a la misma a deliberar, emitir y
justificar su voto.
ARTÌCULO 102.- El Presidente del Tribunal de Arbitraje durará en su cargo seis
años. Sólo podrá ser removido por haber cometido delitos graves del orden
común, federal o por encontrarse impedido o inhabilitado para desempeñar
funciones, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público; o
por unanimidad de los Representantes que integran el pleno del Tribunal de
Arbitraje, cuando su conducta, negligencia o incapacidad afecte el adecuado
desarrollo de las funciones del Tribunal de Arbitraje. El Presidente deberá ser
oportunamente notificado de la imputación y oído en su defensa.
Los Representantes de las organizaciones de trabajadores y de los Poderes del
Estado y de los Municipios, podrán ser removidos libremente por quienes los
designaron.
ARTÍCULO 104.- El Presidente del Tribunal de Arbitraje del Estado deberá
reunir los siguientes requisitos:
I.- Ser mexicano, mayor de veinticinco años y estar en pleno ejercicio de sus
derechos civiles y políticos;
46
II.- Tener título legalmente expedido de licenciado en derecho;
III.- Tener cinco años de ejercicio profesional, posteriores a la fecha de
expedición del título a que se refiere la fracción anterior y un mínimo de tres
años de experiencia acreditable en materia laboral;
IV.- Haberse distinguido en estudios de derecho del trabajo y de la seguridad
social;
V.- No pertenecer al estado eclesiástico, y
VI.- No haber sido condenado por delitos contra la propiedad o sufrir pena mayor
de un año de prisión por cualquier otra clase de delitos intencionales.
ARTÍCULO 107.- El Tribunal de Arbitraje del Estado será competente para:
I.- Resolver los conflictos que se susciten entre las Autoridades Públicas y sus
trabajadores;
II.- Resolver los conflictos colectivos que surjan entre las Autoridades Públicas y
las organizaciones sindicales de trabajadores a su servicio;
III.- a la IV.- …..
V.- Efectuar el registro de las Condiciones Generales de Trabajo, Reglamentos
de Escalafón, Reglamentos de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene,
Estatutos de los Sindicatos y elección de los cuerpos directivos de los sindicatos.
VI.- Aprobar la solicitud de supresión de plazas y determinar, en su caso, la
terminación de la relación laboral, fijando las prestaciones a que tiene derecho el
trabajador afectado.
VII.- Designar arbitro, cuando exista desacuerdo en la Comisión Mixta de
Escalafón.
VIII.- Aprobar su Reglamento Interior de Trabajo, sus Manuales de Organización
y su Catálogo de Puestos.
CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 108.- …….
ARTÍCULO 109.- La demanda debe contener:
47
1.- …..
2.- Nombre y domicilio de la Autoridad Pública demandada, así como la
denominación y ubicación de la dependencia, área o unidad administrativa en la
que trabajador preste sus servicios.
3.- al 6.- …..
Son improcedentes las demandas enderezadas en contra de personas físicas o
de servidores pertenecientes a las Autoridades Públicas.
Cuando la demanda del trabajador sea incompleta, en cuanto que no comprenda
todas las prestaciones que de acuerdo con esta Ley deriven de la acción
intentada o procedente, o se estuvieren ejerciendo acciones contradictorias
conforme a los hechos expuestos por el trabajador; el Tribunal de Arbitraje,
previo a la admisión de la demanda, lo apercibirá para que en el término de tres
días subsane las omisiones o inconsistencias en que hubiere incurrido, de lo
contrario se le tendrá por admitida en los términos planteados.
ARTÍCULO 110.- Son personales las notificaciones siguientes:
I.- a la IV.- …..
V.- La declaratoria de caducidad, los acuerdos con apercibimiento, la vista en el
recurso de revisión y su correspondiente resolución.
VI.- La resolución de incompetencia dictada por el Tribunal.
VII.- La resolución que deban conocer los terceros extraños al juicio.
VIII.- El auto por el que se ordena la reposición de actuaciones.
IX.- El auto que cite a declarar a las partes o a absolver posiciones.
X.- El laudo.
XI.- En casos urgentes o cuando concurran circunstancias especiales a juicio del
Pleno del Tribunal.
ARTÍCULO 112.- Las notificaciones deben hacerse en horas hábiles, con una
anticipación de cinco días, por lo menos, del día y hora en que deba tener lugar
la diligencia, salvo lo dispuesto en el artículo 117.
Las notificaciones para desahogo de pruebas a cargo de las partes, se harán en
el domicilio procesal señalado en autos, independientemente del lugar que
hubiere señalado el oferente para la práctica de la prueba.
48
ARTÍCULO 113 al 116.- …..
ARTÍCULO 117.- Tan pronto se tenga por admitida la primera promoción o
demanda en su caso, relativa a un conflicto individual, colectivo de naturaleza
jurídica o sindical, el Tribunal de Arbitraje señalara día y hora para la celebración
de una audiencia de conciliación, demanda y excepciones que deberá
efectuarse dentro de los quince días siguientes a la fecha de su admisión, salvo
lo dispuesto en el párrafo segundo de este artículo.
La notificación de la demanda será personal, corriéndosele traslado de la misma,
y otorgándole por lo menos diez días para su contestación, previo a la
celebración de la audiencia. Cuando el número de actores en una demanda de
tipo individual exceda de tres, se ampliará el término para contestar a la
demandada en un día hábil más por cada tres actores adicionales, y así
sucesivamente.
……..
ARTÍCULO 118.- La audiencia a que se refiere el Artículo anterior se celebrará
de conformidad con las normas siguientes:
I.- a la III.- …………..
IV.- El actor expondrá su demanda por escrito o verbalmente por medio de
comparecencia, precisando los puntos petitorios y sus fundamentos. Siempre
que se demande el pago de salario o indemnizaciones deberá indicarse el monto
del salario diario o las bases para fijarla.
V.- En la contestación que se efectúe por escrito o verbalmente por medio de
comparecencia opondrá el demandado sus excepciones y defensas, debiendo
referirse a todos y cada uno de los hechos que comprendan la demanda,
afirmándolos, negándolos o expresando los que ignorare siempre que no sean
propios y refiriéndolos tal y como sucedieron. Se tendrán por admitidos los
hechos sobre los que el demandado no suscitare controversia, salvo prueba en
contrario. La negación pura y simple del derecho importa la confesión de los
hechos. La confesión de los hechos no entraña la aceptación del derecho.
VI……….
VII.- Las audiencias, según corresponda, estarán a cargo de los Secretarios de
Audiencias, el Secretario General de Acuerdos del Tribunal o el Presidente del
Tribunal, quienes resolverán todas las cuestiones que en ellas se susciten.
ARTÍCULO 118-BIS.- Las partes podrán interponer recurso de revisión, en
contra de las siguientes resoluciones o acuerdos:
49
I.- Las que versen sobre personalidad.
II.- Las que versen sobre competencia.
III.- Las que versen sobre admisión de pruebas.
IV.- Las que versen sobre nulidad de actuaciones.
V.- Las que versen sobre el interés de terceros.
El recurso de revisión se interpondrá dentro de las veinticuatro horas siguientes
a la notificación de la resolución o acuerdo; se tramitará incidentalmente y
suspenderá el curso del proceso hasta en tanto se resuelva aquél. Con su
interposición se le dará vista a la parte contraria, para que en plazo de tres días
manifieste lo que a sus intereses convenga; desahogada la vista o no, el Pleno
del Tribunal de Arbitraje resolverá de plano dentro del plazo de cinco días.
ARTÍCULO 119.- Si no concurren las partes a la audiencia se les tendrá por
inconformes con todo arreglo y, según corresponda, por reproducida en vía de
demanda o contestación su escrito inicial. Si el demandado no asiste a la
audiencia y tampoco rindió su contestación por escrito, se le tendrá por
contestada la demanda en sentido afirmativo.
Las partes, en su primera comparecencia verbal o escrita, deberán señalar
domicilio dentro del lugar de residencia del Tribunal de Arbitraje para recibir
notificaciones; si no lo hacen, las notificaciones personales se harán por boletín
o por estrados, según el caso, en los términos previstos en esta Ley y hasta en
tanto la parte respectiva señale el domicilio para tales fines.
ARTÍCULO 120 al 124.- ….
ARTÍCULO 125.- El Tribunal de Arbitraje, al concluir la audiencia de ofrecimiento
de pruebas, y dentro de los diez días siguientes, las calificará y fijará la fecha
para el desahogo de aquéllas que hubiere admitido.
El Tribunal de Arbitraje desechara aquellas pruebas que no tengan relación con
la litis planteada o resulten inútiles o intrascendentes, expresando el motivo de
ello.
ARTÍCULO 126.- El actor está obligado a probar los hechos constitutivos de su
acción y el demandado sus excepciones; no obstante, corresponderá a la
Autoridad Pública probar su dicho cuando exista controversia sobre:
I.- Fecha de ingreso del trabajador y tipo de nombramiento.
50
II.- Antigüedad del trabajador.
III.- Faltas de asistencia del trabajador.
IV.- Causa de rescisión de la relación de trabajo; excepto, cuando se trate de
trabajador de confianza.
V.- Terminación de la relación o contrato de trabajo.
VI.- Constancia de haber dado aviso por escrito al trabajador de la fecha y causa
de su despido; excepto, cuando se trate de trabajador de confianza.
VII.- El contrato de trabajo.
VIII.- Duración de la jornada legal de trabajo.
IX.- Pagos de días de descanso y obligatorios.
X.- Disfrute y pago de las vacaciones.
XI.- Pago de las primas dominical, vacacional y de antigüedad.
XII.- Monto y pago del salario.
XIII.- Los nombramientos expedidos a los trabajadores.
La Autoridad Pública tiene la obligación de exhibir en juicio los documentos
antes enlistados, cuando lo hubiere requerido el trabajador y lo apruebe el
Tribunal de Arbitraje.
Los documentos referidos en las fracciones anteriores podrán ser exhibidos en el
juicio, en original o en copia certificada.
Los documentos aludidos en la fracción I, II, III, VII y VIII deberán conservarse
mientras dure la relación laboral; los señalados por las fracciones IX al XII
durante el último año y un año después de que se extinga la relación laboral. En
ningún caso se podrá exigir un período mayor al señalado.
De no presentarse el o los documentos mencionados en este Artículo, se
presumirán ciertos los hechos que el trabajador hubiere expresado en su
demanda relacionados directamente con tales documentos; salvo la prueba en
contrario. El Tribunal de Arbitraje verificará previamente que la documental
ofrecida guarde una relación lógica y jurídica con los hechos que se pretenden
acreditar.
Artículo 126 BIS.- Son medios de prueba:
51
I.- La confesional.
II.- La declaración de parte.
III.- Las documentales.
IV.- El informe de autoridad.
V.- La testimonial.
VI.- La pericial.
VII.- La inspección.
VIII.- La presuncional.
IX.- La instrumental de actuaciones.
X.- Los elementos aportados por los avances de la ciencia y la tecnología.
XI.- Todos los medios de prueba que no sean contrarios a la moral y al derecho.
ARTÍCULO 127 al 141.- …..
CAPÍTULO III
DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
SECCIÓN A
CONFESIONAL
ARTÍCULO 141-A1.- Cada parte podrá solicitar se cite a su contraparte para que
concurra a absolver posiciones.
ARTÍCULO 141-A2.- El trabajador podrá solicitar que se cite a absolver
posiciones a los servidores públicos que ejerzan funciones de dirección y
administración en la Autoridad Pública, así como a los miembros de la directiva
de los sindicatos, cuando los hechos que dieron origen al conflicto les sean
propios y se les hayan atribuido en la demanda o contestación, o bien que por
razones de sus funciones les deban ser conocidos.
Los servidores públicos pertenecientes a las Autoridades Públicas, desde jefes
de departamento o sus equivalentes hasta los titulares, podrán desahogar la
prueba mediante oficio, por el absolvente o por conducto de su representante o
apoderado legal.
52
ARTÍCULO 141-A3.- El Tribunal de Arbitraje ordenará se cite a los absolventes,
apercibiéndolos de que si no concurren el día y hora señalados, se les tendrá
por confesos de las posiciones exhibidas y previamente calificadas de legales.
ARTÍCULO 141-A4.- En el desahogo de la prueba confesional se observarán las
disposiciones siguientes:
I.- Las posiciones deberán formularse por escrito, y ser exhibidas debidamente
firmadas por la parte interesada en el momento del ofrecimiento de pruebas;
II.- Las posiciones deberán concretarse a los hechos controvertidos; no deberán
ser insidiosas o inútiles. Son insidiosas las posiciones que tiendan a ofuscar la
inteligencia del que ha de responder, para obtener una confesión contraria a la
verdad. Son inútiles aquellas que versan sobre hechos que no están en
contradicción con alguna prueba o hecho fehaciente que conste en autos o
sobre los que no exista controversia;
III.- Las posiciones serán calificadas previamente, y cuando no reúnan los
requisitos a que se refiere la fracción anterior, el Tribunal las desechará
asentando en autos el fundamento y motivo concreto en que apoye su
resolución;
IV.- Si la persona citada para absolver posiciones, no concurre en la fecha y hora
señalada, se hará efectivo el apercibimiento a que se refiere el artículo anterior y
se le declarará confesa de las posiciones que se hubieren calificado de legales
previamente;
V.- Sólo podrán formularse nuevas posiciones libremente, en caso de asistencia
del absolvente a la audiencia, y se harán constar textualmente en el acta
respectiva;
VI.- El absolvente bajo protesta de decir verdad, responderá por sí mismo, de
palabra, sin la presencia de su asesor o asistencia de persona alguna. No podrá
valerse de borrador de respuestas pero se le permitirá que consulte simples
notas o apuntes, si el Tribunal, después de tomar conocimiento de ellos,
resuelve que son necesarios para auxiliar su memoria;
VII.- El absolvente contestará categóricamente las posiciones afirmando o
negando; pudiendo agregar las explicaciones que juzgue convenientes o las que
le pida el Tribunal; las respuestas también se harán constar textualmente en el
acta respectiva;
VIII.- Si el absolvente se niega a responder o sus respuestas son evasivas, el
Tribunal de oficio o a instancia de parte, lo apercibirá en el acto de tenerlo por
confeso si persiste en ello, debiendo hacer constar en autos tal circunstancia, y
de continuar con dicha conducta el absolvente deberá hacerse efectivo el
apercibimiento. Se considerará respuesta evasiva las que el declarante se limite
53
a remitirse a su escrito de demanda o de contestación de demanda, según sea
el caso, o cualquier conducta semejante tendiente a eludir la respuesta, y
IX.- El escrito, que contenga las posiciones se mandará agregar a los autos y
deberá ser firmado por el absolvente.
ARTÍCULO 141-A5.- Si la persona que deba absolver posiciones tiene su
residencia fuera del lugar donde se encuentre el Tribunal de Arbitraje, éste
librará exhorto, acompañando, en sobre cerrado y sellado, el pliego de
posiciones previamente calificado; del que deberá sacarse una copia que se
guardará en el secreto del Tribunal.
La autoridad exhortada recibirá la confesional y la desahogara en los términos
del Artículo anterior a solicitud del Tribunal exhortante.
ARTÍCULO 141-A6.- Se tendrán por confesión expresa y espontánea, las
afirmaciones contenidas en las posiciones que formule el articulante.
ARTÍCULO 141-A7.- Cuando la persona a quien se señale para absolver
posiciones sobre hechos propios, ya no labore para la Autoridad Pública, previa
comprobación del hecho, el oferente de la prueba será requerido para que
proporcione el domicilio donde deba ser citada. En el supuesto antes señalado,
cambiará la naturaleza de la prueba de confesional a testimonial.
Si la persona citada no concurre el día y hora señalados, el Tribunal lo hará
presentar auxiliándose de las distintas instituciones policiales.
ARTÍCULO 141-A8.- Se tendrán por confesión expresa y espontánea de las
partes, sin necesidad de ser ofrecida como prueba, las manifestaciones
contenidas en las constancias y las actuaciones del juicio.
ARTÍCULO 141-A9.- La confesión realizada en los términos de esta Ley, hará
prueba plena.
SECCIÓN B
DECLARACIÓN DE PARTE
ARTÍCULO 141-B1.- Las partes podrán pedir que la contraparte se presente a
declarar sobre los interrogatorios que por anticipado o en el acto de la diligencia
se le formulen. Están obligadas a declarar las mismas personas que están
obligadas a absolver posiciones.
Cuando se trate de los titulares de las Autoridades Públicas, Dependencias o
Unidades Administrativas, desde los jefes de departamento o sus equivalentes,
la declaración se desahogarán mediante oficio.
Los interrogatorios podrán formularse libremente, sin más limitación que las
preguntas se refieran a los hechos controvertidos.
54
ARTÍCULO 141-B2.- En la prueba de declaración de parte se observarán las
disposiciones siguientes:
I.- Podrá recibirse con independencia de la prueba confesional;
II.- Cuando la persona no comparezca al desahogo de esta prueba, el Tribunal,
deberá usar los medios de apremio autorizados por la Ley para hacerla
comparecer, y
III.- No procede la confesión ficta en la prueba de declaración de parte, pero si el
declarante se niega a responder o sus respuestas son evasivas, el Tribunal de
oficio o a instancia de parte, lo apercibirá en el acto de aplicarle cualquiera de las
medidas disciplinarias establecidas en esta Ley si persiste en ello, debiendo
hacer constar en autos tal apercibimiento. Se considerarán como respuestas
evasivas las que el declarante pronuncie limitándose a remitirse a su escrito de
demanda o de contestación de demanda, según sea el caso, o cualquier
conducta semejante tendiente a eludir la respuesta.
En caso de evasivas del declarante, el Tribunal valorará tal conducta procesal al
momento de emitir su resolución, presumiendo como ciertos los hechos que se
pretenden acreditar y que se desprendan del interrogatorio realizado.
ARTÍCULO 141-B3.- Serán aplicables a esta prueba, en lo conducente, las
reglas de la prueba confesional.
SECCIÓN C
DOCUMENTALES
ARTÍCULO 141-C1.- Son documentos públicos aquellos cuya formulación o
suscripción esté encomendada por la Ley a un servidor público o persona
investida de fe pública, así como los que expidan en ejercicio de sus funciones.
Los documentos públicos expedidos por las autoridades harán fe en el juicio sin
necesidad de legalización.
ARTÍCULO 141-C2.- Son documentos privados los que no reúnen las
condiciones previstas por el artículo anterior.
ARTÍCULO 141-C3.- Los documentos privados se presentarán en originales por
la parte oferente; si éstos se objetan en cuanto a contenido y firma se dejarán en
autos hasta su perfeccionamiento. Si no son objetados, la oferente podrá
solicitar la devolución del original, previa copia certificada en autos.
ARTÍCULO 141-C4.- Si el documento privado consiste en copia simple o
fotostática se podrá solicitar, en caso de ser objetado, la compulsa o cotejo con
el original; para este efecto, la parte oferente deberá precisar el lugar donde el
documento original se encuentre.
55
ARTÍCULO 141-C5.- Si el documento original sobre el que deba practicarse el
cotejo o compulsa se encuentra en poder de un tercero, éste estará obligado a
exhibirlo.
ARTÍCULO 141-C6.- Cuando un documento que provenga de tercero ajeno al
juicio, resulta impugnado, deberá ser ratificado en su contenido y firma por el
suscriptor, para lo cual deberá ser citado personalmente, en los términos del
artículo 110 de esta Ley.
La contraparte podrá formular las preguntas en relación con los hechos
contenidos en el documento.
ARTÍCULO 141-C7.- Los interesados presentarán los originales de los
documentos privados y, cuando formen parte de un libro, expediente o legajo,
exhibirán copia para que se compulse la parte que señalen, indicando el lugar en
donde éstos se encuentren.
ARTÍCULO 141-C8.- Se reputa autor de un documento privado al que lo
suscribe. Se entiende por suscripción, la colocación al pie del escrito de la firma
o huella digital que sean idóneas, para identificar a la persona que suscribe.
La suscripción hace plena fe de la formulación del documento por cuenta del
suscriptor cuando sea ratificado en su contenido y firma o huella digital; excepto
en los casos en que el contenido no se repute proveniente del autor,
circunstancia que deberá justificarse con prueba idónea.
La ratificación de contenido y firma o huella digital señalada en el párrafo anterior
no será necesaria para otorgarle plena fe al documento, cuando el que suscribió
el mismo, es parte en el juicio y no se haya objetado la autenticidad de la firma o
huella digital.
ARTÍCULO 141-C9.- Cada parte exhibirá los documentos u objetos que ofrezca
como prueba para que obren en autos. Si se trata de informes, o copias, que
deba expedir alguna autoridad, el Tribunal de Arbitraje deberá solicitarlos
directamente.
ARTÍCULO 141-C10.- Siempre que uno de los litigantes pida copia o testimonio
de un documento, pieza o expediente que obre en las oficinas públicas, la parte
contraria tendrá derecho de que, a su costa, se adicione con lo que crea
conducente del mismo documento, pieza o expediente.
ARTÍCULO 141-C11.- Los documentos existentes en el lugar donde se
promueva el juicio, que se encuentren en poder de la contraparte, autoridades o
terceros, serán objeto de cotejo o compulsa, a solicitud de la oferente, por
conducto del actuario.
56
Los documentos existentes en lugar distinto del de la residencia del Tribunal de
Arbitraje, que se encuentren en cualquiera de los supuestos mencionados en el
párrafo anterior, se cotejarán o compulsarán a solicitud del oferente, mediante
exhorto dirigido a la autoridad que corresponda.
Para que proceda la compulsa o cotejo, deberá exhibirse en la audiencia de
ofrecimiento de pruebas, copia del documento que por este medio deba ser
perfeccionado.
Cuando el documento no haya sido perfeccionado, carecerá de valor probatorio.
ARTÍCULO 141-C12.- Para que hagan fe en el territorio de Baja California, los
documentos procedentes del extranjero deberán presentarse debidamente
legalizados conforme a las reglas que establezcan las leyes relativas, y si son en
idioma extranjero, deberán acompañarse de su traducción.
ARTÍCULO 141-C13.- Las copias hacen presumir la existencia de los originales,
conforme a las reglas procedentes; pero si se pone en duda su exactitud, deberá
ordenarse su cotejo con los originales de que se tomaron, siempre y cuando así
se haya ofrecido.
ARTÍCULO 141-C14.- Si se objeta la autenticidad de algún documento en
cuanto a contenido, firma o huella digital, las partes podrán ofrecer pruebas con
respecto a las objeciones, las que se recibirán, si fueren procedentes, en la
audiencia de recepción de pruebas a que se refiere el Artículo 125 de esta Ley.
ARTÍCULO 141-C15.- Cuando los documentos públicos contengan
declaraciones o manifestaciones hechas por particulares, sólo prueban que las
mismas fueron hechas ante la autoridad que expidió el documento.
Las declaraciones o manifestaciones de que se trate prueban contra quienes las
hicieron o asistieron al acto en que fueron hechas y se manifestaron conformes
con ellas.
SECCIÓN D
INFORME DE AUTORIDAD Y DE TERCEROS
ARTÍCULO 141-D1.- Las partes pueden pedir que por conducto del Tribunal de
Arbitraje se solicite que cualquier autoridad, organismo, tercero ajeno al juicio,
informe respecto de algún hecho, constancia o documento que obre en sus
archivos de los que hayan tenido conocimiento por razón de la función que
desempeñen y que se relacione con la materia del litigio.
Tratándose de Autoridad Pública demandada, podrán solicitarse los informes
sólo a autoridades diferentes a la dependencia de adscripción de la parte actora.
57
ARTÍCULO 141-D2.- Las autoridades, organismos o terceros requeridos,
estarán obligadas a proporcionar al Tribunal de Arbitraje, los informes y datos de
que tengan conocimiento en el ejercicio de la función que desempeña que
guarden relación con el informe requerido.
ARTÍCULO 141-D3.- Recibido el informe por el Tribunal de Arbitraje, éste de
oficio o a instancia de parte, podrá disponer que la autoridad, organismo o
tercero que lo haya emitido esclarezca o amplíe cualquier punto, que no haya
sido informado conforme a lo solicitado.
ARTÍCULO 141-D4.- Los informes de las autoridades harán fe cuando se trate
de hechos que conozcan por razón de su función, y no estén contradichos por
otras pruebas fehacientes que obren en autos.
Los informes rendidos por terceros que no tengan el carácter de autoridades,
deberán ser valorados prudentemente por el Tribunal de Arbitraje,
adminiculándolos con las probanzas relacionadas y siempre que no se
encuentren contradichas por otras pruebas.
SECCIÓN E
TESTIMONIAL
ARTÍCULO 141-E1.- La parte que ofrezca prueba testimonial deberá cumplir con
los requisitos siguientes:
I.- Sólo podrán ofrecerse un máximo de tres testigos por cada hecho
controvertido que se pretenda probar.
II.- Indicará los nombres y domicilios de los testigos; cuando exista impedimento
para presentar directamente a los testigos, deberá solicitarse al Tribunal de
Arbitraje que los cite, señalando la causa o motivo justificados que le impidan
presentarlos directamente.
III.- Si el testigo radica fuera del lugar de residencia del Tribunal de Arbitraje, el
oferente deberá al ofrecer la prueba, acompañar interrogatorio por escrito, al
tenor del cual deberá ser examinado el testigo; de no hacerlo, se declarará
desierta. Asimismo, exhibirá copias del interrogatorio, que se pondrán a
disposición de las demás partes, para que dentro del término de tres días
presenten su pliego de repreguntas en sobre cerrado.
IV.- Cuando a juicio del Tribunal de Arbitraje el testigo sea servidor público
desde jefe de departamento o sus equivalentes, deberá rendir su declaración por
medio de oficio.
V.- A quien proporcione domicilio inexacto o inexistente de algún testigo o de
comprobarse que se solicitó su citación con el propósito de retardar el
procedimiento, se le impondrá al oferente una multa de hasta doce veces el
58
salario mínimo, declarándose desierta la prueba respecto de quien haya sido
propuesto como testigo.
VI.- La sustitución de un testigo será procedente cuando se acredite ante el
Tribunal de Arbitraje, causa superveniente que le impida acudir al desahogo de
la prueba, o cuando se ponga en duda por el oferente su imparcialidad.
Debiendo notificarse a la contraparte, por lo menos con cinco días de
anticipación a la fecha señalada para el desahogo de la testimonial.
ARTÍCULO 141-E2.- El Tribunal de Arbitraje, en el caso de la fracción II del
artículo anterior, ordenará se cite al testigo para que rinda su declaración, en la
hora y día que al efecto se señale, con el apercibimiento de que de no asistir, se
le aplicará indistintamente los medios de apremio necesarios para obligarlo a
comparecer, además de que podrá ser presentado por conducto de la autoridad
pública.
En caso de que dejare de concurrir a la audiencia, no obstante haber sido citado
legalmente, se le hará efectivo el apercibimiento decretado.
ARTÍCULO 141-E3.- En el desahogo de la prueba testimonial se observarán las
normas siguientes:
I.- El oferente de la prueba presentará directamente a sus testigos, salvo lo
dispuesto en el Artículo 141-E1, fracción III y IV, y el Tribunal de Arbitraje
procederá a recibir su testimonio.
II.- El testigo deberá identificarse ante el Tribunal de Arbitraje, a menos que las
partes en juicio lo reconozcan expresamente. En caso de no comparecer con
identificación se declarará desierta en perjuicio del oferente, salvo el caso
señalado en la fracción II del artículo 141-E1 de esta Ley, en cuyo caso no se
desahogará la prueba hasta en tanto el testigo comparezca debidamente
identificado, apercibiéndosele en los términos del artículo 141-E2.
III.- Los testigos serán examinados por separado, en el orden en que fueran
ofrecidos. Los interrogatorios se formularán oralmente, salvo lo dispuesto en las
fracciones III y IV del artículo 141-E1 de esta Ley.
IV.- Después de tomarle al testigo la protesta de conducirse con verdad y de
advertirle de las penas en que incurren los testigos falsos, se hará constar el
nombre, edad, estado civil, domicilio, ocupación y lugar en que trabaja y se
procederá a tomar su declaración.
V.- Las partes formularán las preguntas en forma verbal y directa, debiendo
tener relación con el asunto de que se trata, estar concebidas en términos
claros y precisos, procurando que en una sola no se comprenda más de un
hecho y que no lleve implícita la contestación.
59
VI.- Primero interrogará el oferente de la prueba y posteriormente las demás
partes repreguntarán sobre el cuestionamiento realizado por el oferente. El
Tribunal de Arbitraje, cuando lo estime pertinente, examinará directamente al
testigo.
VII.- Las preguntas y respuestas se harán constar en autos, escribiéndose
textualmente unas y otras.
VIII.- Cuando el testigo deje de contestar algún punto o haya incurrido en
contradicción, o se haya expresado con ambigüedad, pueden las partes llamar la
atención del Tribunal de Arbitraje para que éste, si lo estima conveniente, exija al
testigo las aclaraciones pertinentes.
IX.- Los testigos están obligados a dar la razón de su dicho, y el Tribunal de
Arbitraje deberá solicitarla, respecto de las respuestas que no la lleven ya en sí.
X.- El testigo, enterado de su declaración, firmará al margen de las hojas que la
contengan y así se hará constar por el Secretario; si no sabe o no puede leer o
firmar la declaración, le será leída por el Secretario e imprimirá su huella digital,
en caso de negarse a firmar o a estampar su huella, el Secretario asentará la
razón y lo hará constar.
ARTÍCULO 141-E4.- Si el testigo no habla el idioma español rendirá su
declaración por medio de intérprete, que será nombrado por el Tribunal, el que
protestará su fiel desempeño. Cuando el testigo lo pidiere, además de asentarse
su declaración en español, deberá escribirse en su propio idioma, por él o por el
intérprete.
ARTÍCULO 141-E5.- El Tribunal, al girar el exhorto para desahogar la prueba
testimonial, acompañará el interrogatorio con las preguntas calificadas, e
indicará a la autoridad exhortada, los nombres de las personas que tienen
facultad para intervenir en la diligencia, señalándole a la autoridad exhortada que
la intervención de las partes que en su caso comparezcan, deberá sujetarse a la
facultad de realizar preguntas adicionales directamente relacionadas con las
previamente calificadas de legales y con las respuestas dadas por el testigo, así
como para hacer las manifestaciones que en derecho correspondan.
ARTÍCULO 141-E6.- Las objeciones o tachas a los testigos se formularán
oralmente al concluir el desahogo de la prueba, para su apreciación posterior por
el Tribunal de Arbitraje.
Cuando se objetare de falso a un testigo, el Tribunal recibirá dentro de los tres
días siguientes al desahogo de la testimonial, las pruebas pertinentes para su
posterior apreciación al momento de emitir el laudo.
ARTÍCULO 141-E7.- Si la parte oferente así lo ofrece, el testigo singular podrá
formar convicción, cuando concurran circunstancias que sean garantía de
60
veracidad que lo hagan insospechable de falsear los hechos sobre los que
declara, siempre y cuando:
I.- Fue el único que se percató de los hechos.
II.- La declaración no se encuentre en oposición con otras pruebas que obren en
autos.
ARTÍCULO 141-E8.- La declaración de los testigos será valorada según el
prudente arbitrio del Tribunal de Arbitraje, tomando en cuenta las declaraciones
rendidas y que las mismas hayan sido uniformes, congruentes, imparciales,
verosímiles y de certeza.
SECCIÓN F
PERICIAL
ARTÍCULO 141-F1.- La prueba pericial versará sobre cuestiones relativas a
alguna ciencia, técnica, o arte y deberá ofrecerse indicando la materia sobre la
que deba versar, exhibiendo el cuestionario respectivo, con copia para cada una
de las partes, señalando el domicilio en donde deba ser citado el perito.
ARTÍCULO 141-F2.- Los peritos deben tener conocimiento en la ciencia, técnica,
o arte sobre el cual debe versar su dictamen; si la profesión o el arte estuvieren
legalmente reglamentados, los peritos deberán acreditar estar autorizados,
exhibiendo el título o constancia que conforme a la ley corresponda.
ARTÍCULO 141-F3.- El Tribunal de Arbitraje citará a los peritos nombrados por
las partes, quienes dentro de los tres días siguientes aceptarán y protestarán de
desempeñar su cargo con arreglo a la Ley.
ARTÍCULO 141-F4.- El Tribunal de Arbitraje nombrará los peritos que
correspondan a cada parte, eligiéndolo de la lista autorizada por el Tribunal
Superior de Justicia del Estado, en los siguientes casos:
I.- Si alguna de las partes omitiera hacer el nombramiento de perito.
II.- Si designándolo las partes, no aceptare el cargo.
III.- Cuando, habiendo aceptado el cargo, no rindiere su dictamen dentro del
término fijado o en la audiencia respectiva.
IV.- Cuando el que fue nombrado y aceptó el cargo, lo renunciare
posteriormente.
En los supuestos establecidos en las fracciones II, III y IV de este Artículo, el
Tribunal de Arbitraje designará al perito faltante cuando se omita la designación
de uno nuevo, dentro del término de tres días que para tal efecto fue concedido
por el Tribunal.
61
ARTÍCULO 141-F5.- El honorario de cada perito será pagado por la parte que lo
nombró, o en su defecto, lo hubiere nombrado el Tribunal, y el del tercero, por
ambas partes.
ARTÍCULO 141-F6.- El Tribunal, una vez confirmada la aceptación del cargo por
parte de los peritos, procederá a señalar día y hora para celebración de la
audiencia de desahogo, la cual deberá ser en un término no menor a 5 días, ni
mayor de 15, dependiendo de la complejidad del peritaje.
ARTÍCULO 141-F7.- En el desahogo de la prueba pericial se observarán las
disposiciones siguientes:
I.- Cada parte presentará personalmente a su perito del día de la audiencia,
salvo el caso previsto en el artículo 141-F4;
II.- Los peritos en la audiencia rendirán su dictamen por escrito en el orden en
que fueron ofrecidos, a menos que por causa justificada soliciten se señale
nueva fecha para rendirlo;
III.- Las partes y los miembros del Tribunal podrán hacer a los peritos las
preguntas que juzguen conveniente; y a su vez los peritos podrán preguntarse
entre sí, debiendo quedar asentadas las preguntas y respuestas en el acta
respectiva;
IV.- El Tribunal, a solicitud de las partes, podrá conceder un término de hasta
tres días para que realicen sus objeciones por escrito al dictamen; y
V.- En caso de existir discrepancia en los dictámenes rendidos por los peritos, el
Tribunal designará un perito tercero, eligiéndolo de la lista autorizada por el
Tribunal Superior de Justicia del Estado. Aceptado el cargo por el perito
designado, el Tribunal señalará fecha para el desahogo, la cual se desarrollará
en los mismos términos antes citados.
ARTÍCULO 141-F8.- El perito tercero en discordia que designe el Tribunal debe
excusarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, en que se notifique su
nombramiento, siempre que concurra alguna de las causas de excusa señalados
por esta Ley.
El Tribunal calificará de plano la excusa y, declarada procedente, se nombrará
nuevo perito.
ARTÍCULO 141-F9.- El dictamen de peritos será valorizado según el prudente
arbitrio del Tribunal.
SECCIÓN G
INSPECCIÓN
62
ARTÍCULO 141-G1.- La parte que ofrezca la inspección deberá precisar la
materia de la misma; el lugar donde debe practicarse, que en todo caso debe ser
el lugar en el que se encuentren los instrumentos materia de la inspección; los
documentos, objetos, fotografías, videos, cintas cinematográficas y cualquier
otra producción de imágenes, registros dactiloscópicos, fonográficos,
biométricos, magnéticos, los sistemas de información electrónica y demás
avances de la ciencia y tecnología, que deben ser examinados. También deberá
señalar los períodos que abarcará la inspección tomando en cuenta lo dispuesto
por el Artículo 141-C10.
Al ofrecerse la prueba, deberá hacerse en sentido afirmativo, fijando los hechos
o cuestiones que se pretenden acreditar con la misma.
ARTÍCULO 141-G2.- Admitida la prueba de inspección por el Tribunal de
Arbitraje, deberá señalar día y hora para su desahogo. Si los documentos y
objetos obran en poder de la contraparte, el Tribunal de Arbitraje apercibirá a la
misma que, en caso de no exhibirlos, se tendrán por ciertos presuntivamente los
hechos que se tratan de probar, siempre y cuando se tenga certeza que dichos
documentos efectivamente obran en poder de la contraparte o bien, en
tratándose de los establecidos en el artículo 141-C10, de esta Ley.
Si los documentos y objetos a inspeccionar obran en poder de la misma parte
que los ofrece, el Tribunal de Arbitraje la apercibirá que, en caso de no
exhibirlos, se tendrá por desierta la probanza. Si los documentos y objetos se
encuentran en poder de personas ajenas a la controversia se aplicarán los
medios de apremio que procedan.
ARTÍCULO 141-G3.- En el desahogo de la prueba de inspección se observarán
las reglas siguientes:
I.- El actuario, para el desahogo de la prueba, requerirá se le pongan a la vista
los documentos y objetos que deben inspeccionarse debiendo ceñirse
estrictamente a lo ordenado por el Tribunal.
II.- Las partes y sus apoderados pueden concurrir a la diligencia de inspección y
formular las objeciones u observaciones que estimen pertinentes las cuales
deberán ser asentadas en el acta respectiva, aun cuando sean desahogadas por
exhorto.
III.- De la diligencia se levantará acta circunstanciada, que firmarán los que en
ella intervengan y quieran hacerlo, la cual se agregará al expediente.
SECCIÓN H
PRESUNCIONAL
63
ARTÍCULO 141-H1.- Presunción es la consecuencia que se deriva de la Ley o
que deduce el Tribunal de un hecho conocido para averiguar la verdad de otro
desconocido; la primera es legal y la segunda es humana.
ARTÍCULO 141-H2.- El que tiene a su favor una presunción legal, sólo está
obligado a probar el hecho en que la funda.
ARTÍCULO 141-H3.- Las presunciones legales y humanas, admiten prueba en
contrario.
ARTÍCULO 141-H4.- Las partes al ofrecer la prueba presuncional, indicarán en
qué consiste y lo que se acredita con ella.
SECCIÓN I
INSTRUMENTAL
ARTÍCULO 141-I1.- La instrumental es el conjunto de actuaciones que obren en
el expediente, formado con motivo del juicio.
ARTÍCULO 141-I2.- El Tribunal estará obligado a tomar en cuenta las
actuaciones que obren en el expediente del juicio, salvo las que expresamente
hayan sido desechadas por el Tribunal, aunque aun obren en el expediente.
ARTÍCULO 141-I3.- La actuaciones ante el Tribunal hacen prueba plena.
SECCIÓN J
ELEMENTOS APORTADOS POR LOS AVANCES
DE LA CIENCIA O TECNOLOGÍA
ARTÍCULO 141-J1.- Las partes podrán ofrecer pruebas consistentes en
fotografías, grabaciones de audio y de video, cintas cinematográficas, registros
dactiloscópicos, fonográficos, biométricos, magnéticos, sistemas de información
electrónica, o las distintas tecnologías de la información y la comunicación, tales
como, medios electrónicos ópticos, fax, correo electrónico, documento digital,
firma electrónica o contraseña y en general, aquellos medios aportados por los
avances de la ciencia, la técnica o el arte, que pueda contribuir para acreditar
hechos o circunstancias que tengan relación con el asunto en litigio.
En el caso de que las partes ofrezcan las pruebas señaladas en el párrafo
anterior, el oferente deberá proporcionar al Tribunal los instrumentos, aparatos o
elementos necesarios para que pueda apreciarse el contenido de los registros y
reproducirse los sonidos e imágenes, por el tiempo indispensable para su
desahogo.
64
ARTÍCULO 141-J2.- El valor probatorio de medios establecidos en este
apartado queda a la prudente calificación del Tribunal.
TÍTULO OCTAVO …..
CAPÍTULO I .....
ARTÍCULO 142 al 145.- …..
TÍTULO NOVENO .....
CAPÍTULO ÚNICO .....
ARTÍCULO 146 al 150.- ….
TÍTULO DÉCIMO.....
CAPÍTULO ÚNICO….
ARTÍCULO 151.- Los derechos de los trabajadores al servicio de las
Autoridades Públicas, en materia de jubilación, pensiones y de seguridad social
en lo integral quedarán sujetos a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja
California (ISSSTECALI).
ARTÍCULO 152 al 157.- ........
TÍTULO DÉCIMO TERCERO
DEL ESCALAFÓN Y DE LA SUPRESIÓN DE PLAZAS
CAPÍTULO I
DEL ESCALAFÓN
ARTICULO 158.- El escalafón es el sistema organizado en las áreas de las
Autoridades Públicas, que incluye la lista de trabajadores de base que le estén
adscritos, y se estructura con base en los factores escalafonarios que hacen
posible el acceso del trabajador a las garantías de estabilidad, ascenso o
permuta en el empleo, consagradas en la fracción VIII, del artículo 123, apartado
B, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
ARTÍCULO 159.- Los trabajadores de base con un mínimo de un año
acumulativo en la prestación del servicio, tienen derecho a participar en los
concursos para ser promovidos a la obtención de la base definitiva. Todos los
trabajadores incorporados al sistema de escalafón, tendrán derecho a participar
en los concursos y promociones de ascensos, de conformidad con los
tabuladores señalados en el Reglamento de Escalafón.
65
En cada Autoridad Pública se expedirá un Reglamento de Escalafón conforme a
las bases establecidas en este Capítulo, el cual se formulará, de común acuerdo,
por el titular y el sindicato respectivo.
Son factores escalafonarios:
I.- Los conocimientos;
II.- La aptitud;
III.- La antigüedad, y
IV.- La disciplina y puntualidad.
Se entiende:
a) Por conocimientos: La posesión de los principios teóricos y prácticos que se
requieren para el desempeño de una plaza.
b) Por aptitud: La suma de facultades físicas y mentales, la iniciativa,
laboriosidad y la eficiencia para llevar a cabo una actividad determinada.
c) Por antigüedad: El tiempo de servicios prestados a la dependencia
correspondiente, o a otra distinta cuyas relaciones laborales se rijan por la
presente Ley, siempre que el trabajador haya sido sujeto de un proceso de
reasignación con motivo de la reorganización de servicios, o de los efectos de la
desconcentración administrativa, aun cuando la reasignación tuviere lugar por
voluntad del trabajador.
ARTÍCULO 160.- Las vacantes se otorgarán a los trabajadores de la categoría
inmediata inferior que acrediten mejores derechos en la valoración y calificación
de los factores escalafonarios.
En igualdad de condiciones tendrá prioridad el trabajador que acredite ser la
única fuente de ingresos de su familia o cuando existan varios en esta situación,
se preferirá al que demuestre mayor tiempo de servicios prestados dentro de la
misma unidad burocrática.
ARTÍCULO 161.- Los factores escalafonarios se calificarán por medio de los
tabuladores o a través de los sistemas adecuados de registro y evaluación que
señalen los Reglamentos respectivos.
El personal de cada Autoridad Pública será clasificado, según sus categorías, en
los términos señalados en el Catálogo General de Puestos que les corresponda.
ARTÍCULO 162.- En cada Autoridad Publica funcionará una Comisión Mixta de
Escalafón, integrada con igual número de representantes, tanto de la autoridad
como del sindicato, quienes designarán un árbitro que decida los casos de
66
empate. Si no hay acuerdo, la designación lo hará el Pleno del Tribunal de
Arbitraje del Estado en un término que no excederá de diez días y de una lista
de cuatro candidatos que las partes en conflicto le propongan.
ARTÍCULO 163.- Los titulares de las Autoridades Públicas, por si o por conducto
del servidor público facultado, proporcionarán a las Comisiones Mixtas de
Escalafón la información necesaria, medios administrativos y materiales para su
eficaz funcionamiento.
ARTÍCULO 164.- Las facultades, obligaciones, atribuciones, procedimientos y
derechos de las Comisiones Mixtas de Escalafón, quedarán señalados en el
Reglamento de Escalafón, sin contravenir las disposiciones de esta ley.
ARTÍCULO 165.- Los titulares de las Autoridades Públicas, por si o por conducto
del servidor público facultado, darán a conocer a las Comisiones Mixtas de
Escalafón las vacantes que se presenten dentro de los diez días siguientes en
que se dicte el aviso de baja de una base definitiva, o en su caso se apruebe
presupuestalmente la creación de nuevas plazas de base.
Al tener conocimiento de las vacantes, las Comisiones Mixtas de Escalafón
procederán desde luego a convocar a un concurso, entre los trabajadores de la
categoría inmediata inferior, mediante circulares o boletines que se fijarán en
lugares visibles de los centros de trabajo correspondientes.
Las convocatorias señalarán los requisitos para aplicar derechos, plazos para
presentar solicitudes de participación en los concursos y demás datos que
determinen el Reglamento de la Comisión Mixta de Escalafón.
ARTÍCULO 166.- En los concursos se procederá por las comisiones a verificar
las pruebas a que se sometan los concursantes y a calificar los factores
escalafonarios, teniendo en cuenta los documentos constancias o hechos que
los comprueben, de acuerdo con la valuación fijada en los Reglamentos.
Los aspirantes para ocupar las plazas vacantes deberán reunir los requisitos que
para esos puestos, señale la normatividad de cada una de las Autoridades
Públicas.
ARTÍCULO 167.- La vacante se otorgará al trabajador que habiendo sido
aprobado de acuerdo con el Reglamento respectivo obtenga la mejor
calificación.
ARTÍCULO 168.- Cuando se trate de vacantes temporales que no excedan de
seis meses no se moverá el escalafón; el Titular de la Dependencia de que se
trate nombrará y removerá libremente al empleado interino que deba cubrirla.
ARTÍCULO 169.- Las vacantes temporales mayores de seis meses serán
ocupadas por riguroso escalafón; pero los trabajadores ascendidos serán
nombrados en todo caso con el carácter de provisionales, de tal modo que si
67
quien disfrute de la licencia reingresare al servicio, automáticamente se correrá
en forma inversa el escalafón y el trabajador provisional de la última categoría
correspondiente, dejará de prestar sus servicios sin responsabilidad para el
titular.
Las vacantes temporales mayores de seis meses serán las que se originen por
licencias otorgadas a un trabajador de base en los términos del presente
artículo.
ARTÍCULO 170.- El procedimiento para resolver las permutas de empleos, así
como las inconformidades de los trabajadores afectados por trámites o
movimientos escalafonarios, será previsto en los Reglamentos correspondientes.
CAPÍTULO II
DE LA SUPRESIÓN DE PLAZAS
ARTÍCULO 171.- Cuando el Congreso del Estado o el Cabildo Municipal de que
se trate, determine presupuestalmente supresión de plazas de base, la Autoridad
Pública que corresponda, dará aviso inmediato a la Comisión Mixta de
Escalafón, a efecto de que proceda a dictaminar la afectación individualizada de
la medida tomada, con base en los lineamientos establecidos en este Capítulo y
el Reglamento de la Comisión Mixta de Escalafón.
El trabajador de confianza no tendrá derecho a la indemnización con motivo de
la supresión de plazas de confianza.
ARTÍCULO 172.- No generará derecho al pago de salarios vencidos la
terminación de la relación laboral con motivo de la supresión de plazas.
ARTÍCULO 173.- Una vez enterada la Comisión Mixta de Escalafón, procederá a
sesionar en un plazo no mayor de dos días hábiles para hacer el análisis con
base en la información presupuestal, el escalafón y los factores escalafonarios
previstos en el artículo 159 de esta Ley y demás circunstancias particulares que
rodeen al asunto; y dictaminará estableciendo el nombre del trabajador que
serán afectado con la supresión de las plazas de que se trate.
ARTÍCULO 174.- La Comisión, antes de emitir su dictamen deberá notificar al
posible afectado para que en un plazo no mayor de tres días, le manifieste su
interés por escrito en que se le otorgue otra plaza equivalente al puesto que
desempeña y consecuentemente se haga el corrimiento descendente
escalafonario en la misma rama a la que pertenece; o para que exprese que
opta por el pago de la indemnización.
Si el trabajador no hace efectivo su derecho dentro del plazo conferido, se
entenderá que opta por el pago indemnizatorio.
68
ARTÍCULO 175.- Si del análisis correspondiente resulta que dos o más
trabajadores se encuentran en igualdad de circunstancias y posiciones en el
escalafón, la Comisión deberá optar por preservar en el empleo a aquél
trabajador que tenga el mayor número de dependientes económicos o menos
notas desfavorables.
ARTÍCULO 176.- La Comisión Mixta de Escalafón correrá traslado del dictamen
a la Autoridad Pública correspondiente.
La Autoridad Pública, dentro de los tres días siguientes a la recepción del
dictamen, presentara ante el Tribunal de Arbitraje, la solicitud de autorización de
terminación de la relación laboral del trabajador implicado.
La solicitud contendrá el nombre de la Institución Pública afectada, un listado de
las plazas afectadas con motivo de la supresión, el nombre y domicilio del
trabajador implicado, el monto y los conceptos de la indemnización que
correspondan, acompañada del original del dictamen de la Comisión Mixta de
Escalafón, constancias de las sesiones de la Comisión, los instrumentos
presupuestales correspondientes y demás información que resulte de utilidad
para que el Tribunal esté en condiciones de verificar la observancia del sistema
escalafonario, así como del procedimiento previsto en esta Ley y el Reglamento
de la Comisión Mixta de Escalafón.
ARTÍCULO 177.- En el Presupuesto de Egresos del Estado o de los Municipios
se deberán tomar las previsiones para el pago de las indemnizaciones y demás
consecuencias económicas que se deriven de la aplicación de la supresión de
plazas.
ARTÍCULO 178.- El Tribunal dará tramitación
procedimiento extraordinario de supresión:
inmediata
al
siguiente
I.- Recibida la solicitud por parte de la Autoridad Pública correspondiente, el
Tribunal dictara acuerdo de admisión dentro de los tres días siguientes.
II.- Con el acuerdo de admisión se correrá traslado y se emplazará al trabajador
posible afectado, dentro de las setenta y dos horas siguientes, señalando que
cuenta con tres días hábiles para comparecer por escrito haciendo valer los
derechos que correspondan. El trabajador, únicamente podrá aportar pruebas
documentales relacionadas con la materia de la supresión. El Tribunal apercibirá
al posible afectado, que en caso de no comparecer dentro del término conferido,
se les tendrá por conformes con la solicitud hecha por la Autoridad Pública.
III.- Trascurrido el término para comparecer y ofrecer pruebas por el posible
afectado, el Tribunal de Arbitraje, de oficio dictará acuerdo de recepción de las
comparecencias y de las pruebas ofrecidas, o en su caso hará acuse de rebeldía
correspondiente.
69
IV.- Con el acuerdo de recepción, se la dará vista a la Autoridad Pública para
que dentro del término de tres días hábiles manifieste lo que a su derecho
corresponda.
V.- Trascurrido el plazo señalado anteriormente, desahogada o no la vista
conferida, se otorgará un término común de tres días para ofrecer alegatos.
VI.- Trascurrido el término para ofrecer alegatos, el Tribunal dictara su resolución
dentro de los cinco días hábiles siguientes.
ARTÍCULO 179.- La resolución del Tribunal comprenderá:
I.- La aprobación o no de la solicitud efectuada por la Autoridad Pública, y
II.- La determinación de aquéllos trabajadores que serán afectados y reubicados;
la terminación de la relación laboral; el pago inmediato de la indemnización
correspondiente y el monto a cubrir, el cual deberá de efectuarse dentro de los
cinco días siguientes a la notificación de la resolución.
La resolución emitida por el Tribunal no será recurrible.
ARTÍCULO 180.- El pago indemnizatorio será consignado ante el Tribunal de
Arbitraje, dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la resolución,
para que se acuerde como concluido el procedimiento de supresión.
ARTÍCULO 181.- El pago por supresión de plaza consistirá en tres meses de
salario, más de veinte días de salario por cada año de servicios prestados a
proporción, más la prima de antigüedad a proporción, independientemente de las
demás prestaciones a que tuviere derecho el trabajador con motivo del servicio
prestado.
ARTICULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- Las presentes reformas entrarán en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO.- Los asuntos que se encuentren en trámite, pendientes de
resolución o de firmeza legal, le seguirá aplicando la Ley del Servicio Civil de los
Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones
Descentralizadas de Baja California.
TERCERO.- Las presentes reformas no afectarán prestaciones reconocidas con
anterioridad al presente decreto.
CUARTO.- Las expectativas de derecho se resolverán de conformidad con las
presentes reformas.
70
QUINTO.- Las autoridades públicas contarán con tres meses a partir de la
entrada en vigor del presente decreto, para publicar en el Periódico Oficial del
Estado, el Catalogo General de Puestos correspondiente, el Tabulador Anual de
Remuneraciones de los Servidores Públicos, así como para la creación de la
Comisión Mixta de Escalafón y la expedición de su respectivo Reglamento.
SEXTO.- El Tribunal de Arbitraje del Estado, deberá quedar configurado en su
nueva integración, a los treinta días hábiles siguientes a la entrada en vigor del
presente decreto.
SÉPTIMO.- Las presentes reformas serán aplicables a los actos procesales que
se encuentren pendientes de desahogarse.
OCTAVO.- Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan lo
dispuesto en el presente decreto.
__________________________________
LIC. JOSÉ GUADALUPE OSUNA MILLÁN
Gobernador del Estado de Baja California
________________________________________
LIC. FRANCISCO JOSÉ PÉREZ TEJADA PADILLA
Presidente Municipal del XX Ayuntamiento de Mexicali
(Testigo)
___________________________________
LIC. CARLOS BUSTAMANTE ANCHONDO
Presidente Municipal del XX Ayuntamiento de Tijuana
(Testigo)
______________________________
C.P. ENRIQUE PELAYO TORRES
Presidente Municipal del XX Ayuntamiento de Ensenada
(Testigo)
__________________________________
ARQ. JAVIER IGNACIO URBALEJO CINCO
Presidente Municipal del XX Ayuntamiento de Tecate
(Testigo)
________________________________
LIC. JAVIER ROBLES AGUIRRE
Presidente Municipal del V Ayuntamiento de Playas de Rosarito
(Testigo)
71
Descargar