4. Extremo Oriente

Anuncio
4. EXTREMO ORIENTE
CUADRO 4.1
PAÍSES EN EXTREMO ORIENTE
CUADRO 4.2
DESCRIPTIVOS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS
4.1. EXTREMO ORIENTE EN LOS
INDICADORES DE GOVERNANCE
El mejor país de Extremo Oriente en instituciones políticas es Japón, seguido de Hong Kong.
Los peores son Myanmar y Corea del Norte
(véase Cuadro 4.26).
La región Extremo Oriente presenta en conjunto
una calidad institucional claramente inferior a la
OCDE.
En cuanto a las instituciones políticas, el Q3
de la región asiática en democracia y participación no alcanza el Q1 de la OCDE, y en el caso
de estabilidad política el Q3 de la región asiática
es prácticamente similar al Q1 respectivo de la
OCDE.
A pesar de la ventaja que la OCDE tiene en
instituciones políticas, países de Extremo Oriente como Japón, Taiwán, Corea y Hong Kong se
hallan entre los primeros 50 del mundo en
democracia y participación y en estabilidad política.
63
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
CUADRO 4.3
DESCRIPTIVOS DE INSTITUCIONES ECONÓMICAS
Las instituciones económicas en Extremo
Oriente son peores que en la OCDE. Las medianas de las variables que configuran este indicador son menores en Extremo Oriente que los Q1
respectivos de la OCDE. Las diferencias son claras en todos los aspectos.
El mejor país de la región en instituciones
económicas es Singapur seguido de Hong Kong.
Myanmar y Corea del Norte ocupan los últimos
puestos de la región (véase Cuadro 4.26).
Al igual que sucede con las instituciones políticas, existe un grupo de cabeza de la región muy
bien clasificado en el ranking mundial. Singapur,
Hong Kong, Japón, Taiwán, se hallan entre los
primeros treinta países mejores en gobierno y
regulación (eficacia del gobierno) y entre los cincuenta mejores en calidad regulatoria. Estos mismos siguen estando en el grupo de cabeza en el
ranking mundial en cuanto a cumplimiento de la
ley (entre los cuarenta mejores países) y en control de la corrupción (entre los cincuenta mejores
países).
posición es para Laos. En conjunto, la región
presenta mayores dificultades para la actividad
empresarial que la OCDE.
4.2.1. CREACIÓN DE UNA EMPRESA
La creación de empresas en Extremo Oriente
presenta mayores obstáculos que en la OCDE,
por el mayor número de trámites, tiempo, coste
y capital mínimo requeridos. El valor medio del
número de trámites, superior a 9, triplica al de
la OCDE. Más acusadas son las diferencias en el
tiempo, ya que la mediana en esta región es tres
veces superior a la de la OCDE y el Q1 de esta
variable para Extremo Oriente es muy próximo
al Q3 de la OCDE. En cuanto a los costes, el
valor medio de Extremo Oriente es más de cuatro veces superior al de la OCDE, si bien es cierto que el tercer cuartil, a pesar de ser también
mayor, no llega a ser del doble del de la OCDE.
En cuanto al capital mínimo, destaca el valor
nulo de la mediana para Oriente Próximo, frente a un valor del 16,4% de la renta per cápita
para la OCDE, ventaja que desaparece al pasar a
los Q3, de los cuales el de Oriente Próximo
supera en veinte puntos porcentuales a la
OCDE, lo cual demuestra la mayor dispersión
que existe en esta región con respecto a la de
referencia.
Los mejores países de la región en este indicador son Singapur y Hong Kong. Los peores,
Camboya e Indonesia (véase Cuadro 4.27).
4.2. EXTREMO ORIENTE EN LOS
INDICADORES DE DOING BUSINESS
El listado de países en esta fuente incluye dos
países menos que en la fuente Governance: Corea
del Norte y Myanmar. En el ranking agregado
para los indicadores de Doing Business para
Extremo Oriente la primera posición la ocupa
Singapur, seguido de Hong Kong. La última
64
EXTREMO ORIENTE
CUADRO 4.4
DESCRIPTIVOS DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA
4.2.2. GESTIÓN DE PERMISOS
tes, cuya mediana alcanza el 90% de la renta per
cápita para el caso de Extremo Oriente, treinta
puntos superior a la de la región de referencia.
En este indicador los mejores países de la
región son Singapur y Tailandia y los peores son
China y Camboya (véase Cuadro 4.27).
La gestión de permisos en Extremo Oriente es
más costosa que en la OCDE, tanto en trámites
como en tiempo y costes. La diferencia más destacable entre las dos regiones se halla en los cos-
CUADRO 4.5
DESCRIPTIVOS DE GESTIÓN DE PERMISOS
4.2.3. CONTRATACIÓN LABORAL
4.2.4. REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Los países de Extremo Oriente tienen un mercado laboral con mayores costes y dificultad de despido, y mayor dificultad en la contratación que la
OCDE, pero con menor rigidez en los horarios y
en el empleo. Las mayores diferencias entre
regiones se hallan en la rigidez de horarios (el
Q3 de Extremo Oriente es igual a la mediana de
la OCDE) y en los costes de despido (el Q3 de la
OCDE es inferior al Q1 de Extremo Oriente).
El mejor país de la región en este indicador es
Singapur, seguido de Hong Kong, y el peor es
Taiwán (véase Cuadro 4.27).
En Extremo Oriente los registros de la propiedad son algo más dificultosos que en la OCDE,
tanto en número de trámites como en tiempo y
coste. La diferencia más importante entre ambas
regiones se halla en el tiempo necesario. El tercer cuartil de la variable tiempo es para la región
de Extremo Oriente dieciséis días superior al de
la OCDE y la mediana prácticamente duplica a la
de la región de referencia.
En este indicador los mejores países de la
región son Tailandia y Singapur y los peores son
Laos e Indonesia (véase Cuadro 4.27).
65
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
CUADRO 4.6
DESCRIPTIVOS DE CONTRATACIÓN LABORAL
CUADRO 4.7
DESCRIPTIVOS DE REGISTRO DE LA PROPIEDAD
4.2.5. OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
hallan en la cobertura de registros privados, siendo la mediana de esta variable más de tres veces
superior en la OCDE que en Extremo Oriente.
Los mejores países de Extremo Oriente en
obtención del crédito son Corea y Hong Kong y
los peores, Laos y China (véase Cuadro 4.27). En
este indicador se ha eliminado Malasia.
En cuanto a las condiciones para la obtención de
créditos, los índices de derechos legales y de
información de crédito son ligeramente superiores en la OCDE que en Extremo Oriente. Las
mayores diferencias entre ambas regiones se
CUADRO 4.8
DESCRIPTIVOS DE OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
66
EXTREMO ORIENTE
pecto a lo que sucede con este indicador en la
OCDE. El número de pagos presenta valores
medios (22,6 pagos) claramente superiores en
Extremo Oriente y el Q3 (32 pagos) duplica al de
la OCDE. El tiempo requerido es también claramente superior en Extremo Oriente, así como el
tipo sobre beneficio. Sin embargo el impuesto
sobre el trabajo es muy inferior al de la OCDE, ya
que el Q3 que para esta variable presenta Extremo Oriente es similar al Q1 de la OCDE. También la tasa impositiva total es menor en Extremo
Oriente que en la OCDE, debido, precisamente,
al mayor impuesto sobre el trabajo.
Los mejores países de la región son Camboya
y Hong Kong y los peores China y Filipinas
(véase Cuadro 4.27).
4.2.6. PROTECCIÓN DE INVERSORES
Extremo Oriente presenta un nivel de protección
de inversores similar a la OCDE. Las diferencias
más notables en los descriptivos se producen en
los Q1 de todas las variables, pero las medianas y
los Q3 son más similares, si bien es cierto que
Extremo Oriente presenta valores más altos en
los Q3 que la OCDE.
Los mejores países en este indicador son Singapur y Hong Kong y los peores Laos y Vietnam
(véase Cuadro 4.27).
4.2.7. PAGO DE IMPUESTOS
El pago de impuestos en Extremo Oriente presenta aspectos favorables y desfavorables con res-
CUADRO 4.9
DESCRIPTIVOS DE PROTECCIÓN DE INVERSORES
CUADRO 4.10
DESCRIPTIVOS DE PAGO DE IMPUESTOS
67
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
4.2.8. COMERCIO EXTERIOR
4.2.9. CUMPLIMIENTO DE PAGOS
Extremo Oriente presenta en conjunto más trabas para el comercio exterior que la OCDE, sólo
mejorando a esta región de referencia en los costes. El número de trámites, tanto para exportar
como para importar, es mayor en Extremo
Oriente que en la OCDE aunque ninguno de los
descriptivos supere en más de dos trámites a la
OCDE (excluyendo los máximos). La diferencia
en el tiempo requerido en exportación e importación no es excesiva. Los valores medios superan
a los de la OCDE en aproximadamente seis días.
En cuanto a los costes, el Q3 de las exportaciones
de Extremo Oriente es inferior al Q1 de la
OCDE; lo mismo sucede para las importaciones.
Este resultado refleja que los costes son la única
ventaja que Extremo Oriente presenta en comercio exterior con respecto a la OCDE y que dicha
ventaja es clara.
El mejor país de la región en este indicador es
Singapur. Le sigue Hong Kong. Los peores países son Laos y Camboya (véase Cuadro 4.27).
Los países de Extremo Oriente presentan cierta
desventaja con respecto a la OCDE en el cumplimiento de pagos. La mayor diferencia se halla
en los costes que tal cumplimiento conlleva. El
valor medio de los mismos para esta región
supera en quince puntos porcentuales al de la
OCDE (el resto de los descriptivos lo hace en
aproximadamente seis puntos porcentuales,
excepto los máximos). Sin embargo, el tiempo
requerido para el cumplimiento de pagos es
inferior en Extremo Oriente que en la OCDE.
Ésta es la única de las variables en la que Extremo Oriente presenta ventaja con respecto a la
OCDE.
Los mejores países de la región en este indicador son Singapur y Hong Kong. Los peores,
Indonesia y Camboya (véase Cuadro 4.27).
CUADRO 4.11
DESCRIPTIVOS DE COMERCIO EXTERIOR
CUADRO 4.12
DESCRIPTIVOS DE CUMPLIMIENTO DE PAGOS
68
EXTREMO ORIENTE
al de la OCDE. En cuanto a la tasa de recuperación, existe una mayor dispersión en Extremo
Oriente que hace que el primer cuartil y la
mediana de dicha variable sean muy inferiores
que los de la OCDE mientras que los Q3 se aproximan.
Los mejores países de la región en este indicador son Singapur y Japón. Los peores, Filipinas e Indonesia (véase Cuadro 4.27). Se han eliminado en este indicador Camboya y Laos.
4.2.10. CIERRE DE UNA EMPRESA
Los procedimientos para cerrar una empresa son
más caros, requieren más tiempo y presentan
menor tasa de recuperación en Extremo Oriente
que en la OCDE. Las diferencias en el tiempo
requerido no son excesivas, pero la variable coste
presenta una mediana para Extremo Oriente de
idéntico valor al tercer cuartil de la OCDE y un
valor medio cinco puntos porcentuales superior
CUADRO 4.13
DESCRIPTIVOS DE CIERRE DE UNA EMPRESA
4.3. EXTREMO ORIENTE EN LOS
INDICADORES DE LA EOS
El mejor país de la región en seguridad jurídica es Singapur, seguido de Hong Kong. El peor
país es Indonesia (véase Cuadro 4.28).
En esta fuente no aparecen Corea del Norte y
Myanmar, países que sí constan en la región para
los indicadores de Governance. Tampoco aparece
Laos, que sí lo hace en Doing Business.
En el ranking agregado de los indicadores
estimados a partir de la EOS, Singapur y Hong
Kong son los países de cabeza de grupo, mientras
que Filipinas y Camboya ocupan los últimos
puestos de la región.
4.3.2. SEGURIDAD CIUDADANA
El valor medio alcanzado en seguridad ciudadana es de 5,10 para Extremo Oriente, frente a
5,50 de la OCDE. Ninguna de las variables del
indicador destaca por mostrar diferencias notables entre ambas regiones y en todos los aspectos
valorados existe una leve ventaja para la OCDE.
El mejor país de la región en seguridad ciudadana es Hong Kong, seguido de Singapur, y el
peor es Filipinas (véase Cuadro 4.28).
4.3.1. SEGURIDAD JURÍDICA
En Extremo Oriente la seguridad jurídica es
valorada peor que en la OCDE El indicador
seguridad jurídica presenta una media de 4,54
frente a 5,21 de la OCDE. En esta región asiática, los valores de los descriptivos para cada variable que compone este indicador superan en algo
menos de un punto a los de la OCDE.
4.3.3. CONDUCTAS IRREGULARES
Extremo Oriente presenta un valor medio en
conductas irregulares de 4,17, frente a la OCDE,
de 4,79. Las mayores diferencias se hallan en
69
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
CUADRO 4.14
DESCRIPTIVOS DE SEGURIDAD JURÍDICA
CUADRO 4.15
DESCRIPTIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA
CUADRO 4.16
DESCRIPTIVOS DE CONDUCTAS IRREGULARES
desvío de fondos públicos y comportamiento
ético de las empresas, si atendemos a la diferencia entre las medianas y los Q3.
4.3.4. FUNCIONAMIENTO DE LA
ADMINISTRACIÓN
La media alcanzada en este indicador para Extremo Oriente de de 4,0 frente a 4,1 de la OCDE.
Esta región asiática obtiene mejor valoración que
la de referencia en despilfarro en el gasto público
La mejor valoración de la región para este
indicador la tiene Singapur. Le sigue Hong
Kong. El país peor valorado es Filipinas (véase
Cuadro 4.28).
70
EXTREMO ORIENTE
CUADRO 4.17
DESCRIPTIVOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN
El mejor país de la región es Hong Kong. En
segundo lugar aparece Singapur. Los países peor
valorados son para este indicador Vietnam y
Camboya (véase Cuadro 4.28).
y carga burocrática del gobierno, mientras que la
OCDE es mejor que Extremo Oriente en centralización de las políticas económicas y existencia
de estándares de calidad. En todo caso, no existe
ninguna variable en la que las diferencias entre
regiones sean especialmente acusadas.
Los países con mejor valoración en funcionamiento de la Administración son Singapur y
Hong Kong, y los peores Vietnam y Filipinas
(véase Cuadro 4.28).
4.3.6. MERCADOS DE BIENES
La media de las variables que componen el indicador de mercados de bienes es para Extremo
Oriente de 4.96 frente a un valor de 5,13 obtenido en la OCDE.
4.3.5. IMPUESTOS Y COMERCIO EXTERIOR
La OCDE mejora ligeramente a Extremo
Oriente en todos los aspectos excepto en el grado
de desarrollo de los grupos de poder, en el que
Extremo Oriente tiene una valoración mejor, si
bien es cierto que tampoco en este caso las distancias entre regiones son amplias.
La media obtenida por los países de Extremo
Oriente en impuestos y comercio exterior es de
4,57 frente al 4,51 de la OCDE. Extremo Oriente aparece peor valorado que la OCDE en las
barreras al comercio, mientras que mejora con
respecto a esta región en extensión y efectos de
los impuestos. En cuanto a la carga de los procedimientos aduaneros, existe una ligera desventaja de la región asiática frente a la OCDE.
Los países de la región mejor evaluados en
mercados de bienes son Japón y Taiwán, mientras que Camboya y Filipinas ocupan las últimas
posiciones (véase Cuadro 4.28).
CUADRO 4.18
DESCRIPTIVOS DE IMPUESTOS Y COMERCIO EXTERIOR
71
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
CUADRO 4.19
DESCRIPTIVOS DE MERCADOS DE BIENES
CUADRO 4.20
DESCRIPTIVOS DE MERCADO DE TRABAJO
4.3.7. MERCADO DE TRABAJO
4.3.8. MERCADOS FINANCIEROS
La media obtenida en el indicador mercado de
trabajo es para Extremo Oriente de 5,04 frente a
la de la OCDE de 4,59. Esta región de referencia
sólo supera en media y mediana a Extremo
Oriente en la confianza en los cargos directivos.
En conjunto, las diferencias regionales entre los
descriptivos de cada variable no son superiores a
un punto (salvo los valores mínimos y los Q1,
donde las diferencias son más acusadas), lo cual
indica una valoración similar en ambas regiones
para este indicador.
La media obtenida para mercados financieros es
de 4,57, inferior a la obtenida en la OCDE para
este mismo indicador, de 5,28. La OCDE presenta mejor valoración en todos los aspectos, y las
mayores ventajas para la región de referencia se
hallan en sofisticación de los mercados financieros y solidez en los bancos, en los que la distancia
entre los valores de los Q3 y medias respectivas
de cada región distan un punto aproximadamente.
La mejor valoración de Extremo Oriente en
mercados financieros la obtiene Hong Kong, y la
segunda mejor valoración es para Singapur. Los
países del final del grupo son Camboya e Indonesia (véase Cuadro 4.28).
El mejor país de Extremo Oriente en mercado de trabajo es Singapur. El segundo lugar lo
ocupa Hong Kong. Los países de peor valoración
son Camboya y Vietnam (véase Cuadro 4.28).
72
EXTREMO ORIENTE
CUADRO 4.21
DESCRIPTIVOS DE MERCADOS FINANCIEROS
número de líneas telefónicas es mayor en la
OCDE, cuya mediana duplica a la de Extremo
Oriente, y cuyo tercer cuartil supera a esta región
asiática en 10 líneas por cada 100 habitantes.
El país de Extremo Oriente que presenta
mejores infraestructuras según este indicador es
Hong Kong, y, tras él, Singapur. El peor país de
la región es Camboya (véase Cuadro 4.28).
4.3.9. INFRAESTRUCTURAS
El valor medio de las variables cualitativas que
componen el indicador infraestructuras es para
Extremo Oriente de 4,90, inferior al de la
OCDE, de 5,44. La región de referencia supera
en todos los aspectos a Extremo Oriente, sin que
ninguna de las medias respectivas para cada caso
diste más de un punto. En cuanto a los datos
objetivos, existe una mayor dispersión en la
variable kilómetros por asiento para la región de
referencia, de manera que los valores mínimos y
Q1 y mediana de Extremo Oriente superan
ampliamente los valores de la OCDE respectivos,
mientras que la media, Q3 y máximo quedan en
clara desventaja con respecto a la OCDE. El
4.3.10. FORMACIÓN
La media de las variables cualitativas del indicador formación es para Extremo Oriente de 4,6,
valor inferior al de la OCDE, de 4,89. La región
de referencia supera en todos los aspectos a
CUADRO 4.22
DESCRIPTIVOS DE INFRAESTRUCTURAS
73
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
El país cuyo sistema científico es mejor valorado en Extremo Oriente es Corea, seguido de
Japón. El país peor valorado es Camboya (véase
Cuadro 4.28).
Extremo Oriente de forma relativamente uniforme en las variables contempladas. En cuanto a
datos objetivos, las ratio de escolarización secundaria y terciaria de la OCDE tienen sus Q1 superiores a los Q3 de Extremo Oriente.
Los mejores países de Extremo Oriente en
este indicador son Singapur y Corea, y el peor
Camboya (véase Cuadro 4.28).
4.3.12. ACTITUD TECNOLÓGICA
Se ha eliminado de este indicador Tailandia.
Las variables cualitativas de actitud tecnológica tienen una media de 4,94 para Extremo
Oriente, frente a 5,34 de la OCDE. La región
asiática es superada en todos los aspectos por la
OCDE. En cuanto a datos objetivos, también
existe ventaja de la OCDE, especialmente en
usuarios de teléfono móvil y disponibilidad de
ordenadores personales (véase tabla orext.eos).
4.3.11. SISTEMA CIENTÍFICO
Extremo Oriente presenta una media de 4,46 en
el conjunto de aspectos que configuran el indicador sistema científico. La OCDE supera levemente esta media, con un valor de 4,78. La
OCDE aventaja a la región asiática en todos los
aspectos, con diferencias entre los descriptivos de
una y otra región que no superan el punto. La
mayor de estas diferencias se halla en calidad de
las instituciones de investigación científica.
El mejor país de la región es Singapur, seguido de Japón. El país peor es Camboya (véase
Cuadro 4.28).
CUADRO 4.23
DESCRIPTIVOS DE FORMACIÓN
CUADRO 4.24
DESCRIPTIVOS DE SISTEMA CIENTÍFICO
74
EXTREMO ORIENTE
CUADRO 4.25
DESCRIPTIVOS DE ACTITUD TECNOLÓGICA
4.4. EL MARCO DE LA ACTIVIDAD
EMPRESARIAL EN LOS PAÍSES DE
EXTREMO ORIENTE
segundo país mejor clasificado en DB, con
segundos puestos en siete de los diez indicadores, y tan sólo una posición intermedia (séptimo)
en registro de la propiedad, ya que tanto trámites como tiempo y coste requeridos tienen para
este país valores intermedios con respecto al
resto de países de Extremo Oriente. Los dos países líderes de la región lo son también a nivel global, ocupando los puestos primero (Singapur) y
tercero (Hong Kong) en el ranking mundial de
este indicador.
En los indicadores derivados de la EOS, Singapur sigue apareciendo como país mejor valorado, con primeros y segundos puestos en diez
de los doce indicadores contemplados, y tan sólo
una clasificación intermedia en mercado de bienes. Le sigue Hong Kong, que se halla entre los
tres mejores países de la región en nueve indicadores, y cuya clasificación peor (sexto) es en sistema científico. Al igual que sucede en la fuente
DB, Singapur y Hong Kong aparecen en los primeros puestos del ranking mundial para la EOS
(tercero y quinto respectivamente).
Japón, Taiwán, Corea, y Malasia constituyen
un grupo de países con posiciones medias altas
en el conjunto de la región. Aunque no destacan
tanto como los dos países líderes en Extremo
Oriente, presentan aspectos favorables para la
actividad empresarial.
Las tres fuentes empleadas presentan una caracterización de los países que configuran la región
Extremo Oriente bastante aproximada. El coeficiente de correlación de la ordenación obtenida
con los indicadores de instituciones económicas
de Governance es de 0,79 con la derivada de Doing
Business y de 0,89 con la de la EOS. Entre las
ordenaciones obtenidas a partir de Doing Business
y la EOS, la correlación es de 0,81.
Singapur y Hong Kong son los países de la
región con mayores ventajas para el desarrollo de
la actividad empresarial. Ocupan los dos primeros puestos en los rankings agregados de los
indicadores de Doing Business (DB), de los de la
EOS y de instituciones económicas de Governance. En instituciones políticas Hong Kong es el
segundo y Singapur se halla en la tercera posición.
En cuanto a la clasificación regional de los
indicadores obtenidos de DB, Singapur se halla
el primero en siete de los diez indicadores evaluados, y sólo ocupa una posición intermedia en
pago de impuestos, debido especialmente a que
el tipo impositivo sobre el trabajo no se halla
entre los más bajos de la región. Hong Kong es el
75
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
Taiwán tiene una mala clasificación en esta
fuente, ya que se encuentra entre los últimos
cinco países de la región en cuatro de los diez
indicadores, y sólo entre los cinco primeros en
tres. Los aspectos en los que presenta peores
posiciones son el mercado de trabajo y la gestión
de permisos. El mercado laboral presenta en Taiwán altos índices de dificultad de contratación y
de rigidez de empleo, además de costes de despido de nivel medio alto respecto del resto de los
países de la región asiática.
De la valoración de la EOS se obtiene una
posición más avanzada para Corea, que pasa a
ser el tercer mejor país de la región, seguido de
Japón, Malasia y Taiwán. Corea ocupa posiciones
superiores a la sexta en todos los indicadores de
la EOS, excepto en mercado de trabajo (séptima).
Japón sólo presenta posiciones posteriores a la
sexta en tres indicadores (seguridad ciudadana,
funcionamiento de la Administración e impuestos y comercio exterior). Malasia tiene en todos
los indicadores valoraciones que la sitúan entre
los seis mejores países de la región. Taiwán sólo
queda por debajo de los seis primeros países en
mercados financieros. Los empresarios coreanos
no suspenden ninguno de los aspectos que valoran, pero a los que otorgan una nota más baja
son la confianza en los políticos, consecuencias
de los impuestos, aspectos del funcionamiento de
la Administración (despilfarro en el gasto público y cargas burocráticas) y de los mercados financieros (acceso a préstamos y disponibilidad de
capital riesgo). Por su parte, los empresarios
japoneses, suspenden aspectos de la Administración (centralización de las decisiones y despilfarro en el gasto público), la confianza en los políticos y las consecuencias de los impuestos y valoran muy bajo la flexibilidad en la contratación y
en el despido. Los empresarios de Malasia tampoco suspenden ningún aspecto y valoran muy
bajo la centralización de la políticas económicas,
el favoritismo en las decisiones de los funcionarios, la flexibilidad en la contratación y en el despido y la disponibilidad del capital riesgo. Y, por
último, los empresarios de Taiwan suspenden la
confianza en los políticos y la centralización de la
políticas económicas y otorgan una nota muy
CUADRO 4.26
ORDENACIÓN GOVERNANCE
INDICATORS DE EXTREMO ORIENTE.
15 PAÍSES
País
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
SGP
HKG
JPN
TWN
KOR
MYS
THA
VNM
PHL
CHN
IDN
KHM
LAO
PRK
MMR
Inst.
polít.
3
2
1
4
5
6
11
7
12
13
10
8
9
14
15
Inst.
económ.
1
2
3
4
5
6
7
10
9
8
11
13
12
15
14
En los indicadores de instituciones económicas de Governance los cuatro países mencionados
se encuentran clasificados, en el orden citado, en
los puestos 2 al 6, a clara distancia de los países
que les siguen. En instituciones políticas, Japón
ocupa la primera posición, Taiwán la cuarta,
Corea la quinta y Malasia la sexta.
En cuanto a DB, Japón ocupa la cuarta posición, seguido de Corea y Malasia. Taiwán es el
octavo de la región en el ranking agregado de
esta fuente. Japón se halla entre los primeros seis
países mejores de Extremo Oriente en todos los
indicadores, excepto en pago de impuestos, debido a un tipo sobre beneficio alto, y un tiempo
requerido medio alto en comparación con el
resto de la región. Corea tiene buenas posiciones
salvo en mercado de trabajo (duodécimo) debido
a la rigidez de horarios y los altos costes de despido. Malasia se mantiene entre los seis mejores
países de la región en cinco indicadores, y presenta especiales desventajas en gestión de permisos, cumplimiento de pagos y registros de la propiedad. En este último indicador ocupa el puesto décimo primero, debido sobre todo al elevado
tiempo requerido. Este país no presenta resultados en la obtención de crédito.
76
EXTREMO ORIENTE
CUADRO 4.27
ORDENACIÓN DOING BUSINESS DE EXTREMO ORIENTE. 13 PAÍSES
País
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
SGP
HKG
JPN
THA
KOR
MYS
TWN
VNM
IDN
CHN
PHL
KHM
LAO
Crea.
empre.
1
2
3
5
6
4
8
7
12
11
10
13
9
Gest.
permis.
1
4
5
2
3
9
11
6
7
13
8
12
10
Contr.
labor.
1
2
3
5
12
4
13
6
11
8
9
10
7
Regis.
propie.
2
7
6
1
8
11
3
5
12
4
10
9
13
Obtn.
crédito
4
2
3
6
1
5
7
10
11
8
9
12
baja al favoritismo en las decisiones de los funcionarios y a aspectos del funcionamiento de la
Administración (despilfarro en el gasto público y
cargas burocráticas).
Tailandia es un país que ocupa la séptima
posición en los indicadores de instituciones económicas de Governance, la tercera en DB, y la
octava posición en la valoración de la EOS. En
instituciones políticas los indicadores de Governance se halla entre los cinco peores países. Los
resultados para DB la sitúan entre los seis primeros países de la región en ocho de los diez indicadores, ocupando el séptimo puesto en cumplimiento de pagos y el octavo en cierre de una
empresa. En los indicadores derivados de la EOS
está situada en la séptima o en la ocatva posición
en los doce indicadores y los empresarios tailandeses suspenden en su valoración de la confianza
pública de los políticos, la centralización de las
decisiones y la disponibilidad del capital riesgo y
valoran, además, muy bajo la calidad de las
infraestrucuras de ferrocarril y el favoritismo en
las decisiones de los funcionarios.
El grupo de países con peores condiciones
para la actividad empresarial está formado por
Indonesia, China, Vietnam, Filipinas, Corea del
Norte, Laos, Camboya y Myanmar. No todos
estos países aparecen en las tres fuentes. En el
Protec.
invers.
1
2
5
4
7
3
8
12
6
10
11
9
13
Pago
impue.
8
2
11
5
6
7
9
10
3
13
12
1
4
Comer.
exter.
1
2
5
3
4
6
7
11
9
8
10
12
13
Cumpl.
contr.
1
2
4
7
3
8
10
5
13
6
11
12
9
Cierre
empre.
1
4
2
8
3
6
5
9
10
7
11
grupo de los menos ventajosos aparecen Myanmar y Corea del Norte para los indicadores de
Governance, Laos y Filipinas para DB, y Camboya
y Filipinas para la EOS. Los países de este grupo
más favorecidos son Vietnam y China, que ocupan puestos no inferiores al décimo en las tres
fuentes.
La valoración de las instituciones económicas
a través de los indicadores de Governance sitúa a
China en la octava posición, Filipinas en la novena, Vietnam en la décima e Indonesia en la
undécima. A cierta distancia se encuentran Laos
y Camboya y a una distancia mucho mayor
Myanmar y Corea del Norte.
En cuanto a DB, Vietnam se halla en séptimo
lugar. Sus mayores debilidades son la protección
de inversores, el comercio exterior y el pago de
impuestos. En este último indicador destaca
negativamente por los altos tipos impositivos y el
alto tiempo requerido. China se clasifica entre los
cinco peores países de la región en gestión de
permisos, creación de empresas, obtención de
crédito, protección de los inversores, y pago de
impuestos. Indonesia sólo se halla fuera del
grupo de los cinco peores países en gestión de
permisos (séptimo), protección de inversores
(sexto), y pago de impuestos (tercero). Este puesto avanzado en pago de impuestos se debe en
77
OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
CUADRO 4.28
ORDENACIÓN EXECUTIVE OPINION SURVEY DE EXTREMO ORIENTE. 12 PAÍSES
País
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
SGP
HKG
KOR
JPN
MYS
TWN
IDN
THA
CHN
VNM
PHL
KHM
Seg.
jur.
1
2
5
3
4
6
12
7
8
9
10
11
Seg.
ciud.
2
1
5
7
4
6
3
8
10
9
12
11
Cond.
irr.
1
2
3
4
5
6
8
7
10
9
12
11
Func.
Adm.
1
2
4
7
3
6
5
8
9
11
12
10
Imp.
cex.
2
1
3
8
5
4
6
7
9
12
10
11
Mer.
bien.
6
3
4
1
5
2
7
8
9
10
11
12
Mer.
trab.
1
2
7
5
4
3
6
8
9
10
11
12
Mer.
fin.
2
1
4
5
3
7
6
8
12
10
9
11
Infra.
2
1
4
3
5
6
11
7
8
9
10
12
Form.
1
5
2
3
6
4
7
8
10
11
9
12
Sist.
cien.
3
6
1
2
5
4
7
8
9
11
10
12
Act.
tecno.
1
5
4
2
6
3
8
7
10
9
11
entre los mínimos de la región. China tiene la
décima posición en seguridad ciudadana, conductas irregulares y formación, y es el país peor
valorado de la región en mercados financieros.
Vietnam se halla entre los cinco últimos países en
todos los indicadores. Ocupa la última posición
en impuestos y comercio exterior, y la penúltima
en tres indicadores. Filipinas es el país peor valorado de Extremo Oriente en seguridad ciudadana, conductas irregulares y funcionamiento de la
Administración, y ninguno de sus indicadores
supera la novena posición. Camboya ocupa las
últimas posiciones en todos sus indicadores. El
mejor de ellos es el funcionamiento de la Administración, en el que este país se halla situado en
el décimo puesto.
gran medida a los bajos tipos en otros impuestos,
una carga impositiva total media en el conjunto
de la región, y valoraciones medias en el resto de
los aspectos que configuran este indicador. Camboya tiene bajas puntuaciones en todos los indicadores, excepto en pago de impuestos, en el que
ocupa el primer puesto. Este país tiene la carga
impositiva más baja de la región, además de
número de pagos y tiempo relativamente pequeños. Es el último país de la región en creación de
empresas. Laos y Filipinas tienen en conjunto los
peores valores de Extremo Oriente. Laos es el
último de la región en registros de la propiedad,
protección de los inversores y comercio exterior y
Filipinas ocupa los tres últimos puestos en siete
indicadores.
En la valoración de los indicadores de la EOS,
Indonesia ocupa la séptima posición entre los
doce países que aparecen para esta fuente. Sus
peores puntuaciones son para la seguridad jurídica (último puesto de la región) y las infraestructuras (penúltimo puesto). En cuanto a seguridad jurídica, las valoraciones de todas las variables que componen este indicador son inferiores
a 3, es decir, tienen un valor medio bajo. Las
infraestructuras en Indonesia destacan negativamente por la baja calidad en las infraestructuras
en general, y en las carreteras en particular. El
número de líneas telefónicas en este país se halla
En este grupo de países más desfavorecidos
de Extremo Oriente para la actividad empresarial destaca negativamente Camboya, situada
entre los cincuenta peores del ranking mundial
en prácticamente todos sus indicadores. Indonesia aparece mal situada en los indicadores de
Doing Business y Governance, pero mejora bastantes posiciones en los de la EOS. También hay
casos como el de China, que, teniendo una mala
posición en la región, mejora en el ámbito mundial, con clasificación media en los indicadores
de DB, y media alta en los de la EOS.
78
Descargar