RECOMENDACIONES

Anuncio
RECOMENDACIONES
Pilar Blanco-Morales Limones
Destacamos que la industria aseguradora ha
sido un sector generador neto de empleo. Además, el empleo que se genera en la industria aseguradora es mayoritariamente estable, con una
tasa de temporalidad de las plantillas diez veces
más baja que la tasa media del conjunto de los
sectores. Se recomienda que el sector continúe
con la dinámica de generación de empleo permanente, lo que sin duda derivará en una mayor
satisfacción laboral de los trabajadores que lo forman.
Se recomienda potenciar la contratación de
seguros no vida, muy afectada en momentos de
crisis económica, prestando especial interés al
control y seguimiento de comportamientos fraudulentos, más probables en momentos como el
actual. Se recomienda calcular indicadores que
permitan cuantificar el efecto de las situación
económica en las primas recaudadas, pero
teniendo en cuenta, simultáneamente, las políticas comerciales aplicadas por las compañías. Asimismo, se recomienda avanzar en el estudio del
peso que los seguros de dependencia podrían
tener en la cofinanciación de las prestaciones
destinadas a las personas con necesidades de
ayuda en la realización de las actividades básicas
de la vida diaria. Las entidades aseguradoras tienen un importante recorrido para contribuir al
progreso del aseguramiento voluntario frente a
los riesgos de origen biométrico, mediante el
estudio de los factores técnicos y actuariales que
permiten ofrecer productos innovadores y cada
vez más adaptados a las necesidades de los clientes. No obstante, en relación con los seguros de
dependencia se confirma, una vez más, la prime-
Las recomendaciones que seguidamente se presentan condensan y sistematizan las principales
conclusiones y recomendaciones contenidas en
las distintas colaboraciones. Todas y cada una de
las consideraciones y recomendaciones que resultan de los diferentes Capítulos tienen igual
importancia y entidad. No obstante, en aras a
cumplir los objetivos globales del Estudio, se ha
procedido a elaborar un catálogo de las que, a
nuestro juicio, tienen un alcance más general,
una oportunidad más apremiante y un significado más considerable. Ello no resta mérito ni procedencia a las conclusiones y recomendaciones
realizadas en cada una de las colaboraciones, que
realzan los desarrollos particulares y ponen en
valor el empeño reflexivo y crítico con que se
abordan las materias analizadas.
A. LAS ENTIDADES ASEGURADORAS. EL
FUTURO SIEMPRE ES HOY, MAÑANA
SERÁ TARDE
I. CON CARÁCTER GENERAL. UN
CRECIMIENTO SOSTENIBLE REQUIERE
DE INNOVACIÓN Y DINAMISMO
Se recomienda continuar con el gran esfuerzo
realizado por las entidades para conseguir que
los ratios de penetración del sector asegurador
en España sean cada vez más elevados.
Teniendo en cuenta la incertidumbre que
todavía existe sobre la recuperación económica
en nuestro país, se propone mantener el comportamiento conservador en la dotación de provisiones.
43
ESTUDIO SOBRE EL SECTOR ASEGURADOR EN ESPAÑA 2010...
ra ley de la economía: es la demanda la que
determina la oferta y no al revés.
Se aconseja acometer un análisis detallado de
las causas que han hecho que productos relativamente nuevos (como es el caso de los unit linked)
hayan cambiado su tendencia en el volumen de
primas recaudado.
En cualquiera de los casos, se recomienda
paralelamente ser cautos con la aplicación de
una política masiva de reducción en las primas
cobradas por las compañías, que puede traer
consecuencias no deseadas en el medio plazo.
Los efectos negativos, que una guerra de precios
puede producir en el medio plazo, pueden ser
superiores a los beneficios obtenidos en el corto
plazo con su aplicación. Las aseguradoras deben
extraer conclusiones de la guerra de precios por
el pasivo de las entidades financieras.
Con esta recomendación actualizamos para
las entidades aseguradoras aspectos contenidos
en las recomendaciones 6, 8 y 9 del anterior
Estudio. Respecto de la situación analizada en
aquél, se observa que las entidades evolucionan
en el sentido de mejorar y completar la oferta de
seguros de ahorro y de seguros de dependencia.
No obstante, la evolución de la demanda de productos aseguradores se revela conservadora.
vigencia de este conjunto de disposiciones frente
a todos y cada uno de los actores en el mercado.
III. SOBRE LA GESTIÓN DE RIESGOS.
MODELOS DE GESTIÓN, CALIDAD Y
EVALUACIÓN: UN TRABAJO INTEGRADOR
Se recomienda crear comisiones de seguimiento
en la implantación de Solvencia II a distintos
niveles de la organización. Debe insistirse tanto
en los aspectos cuantitativos como en la integración de solvencia en la gestión global de la estrategia de la organización.
Dado el desconocimiento sobre el efecto final
de la implantación de Solvencia II en las entidades, ante la incertidumbre de los resultados que
ofrezca el uso de modelos internos a efectos de
cálculo de los requerimientos, sería prudente
conocer previamente cuáles son los resultados
globales en el sector que ofrece el modelo estándar. Aconsejamos que el paso del uso del modelo
estándar al interno integral sea realizado teniendo en cuenta los modelos mixtos. Es necesario
que las entidades evalúen el coste de la implantación de un modelo interno en términos no sólo
económicos, sino también a nivel de estructura
organizacional.
Independientemente del sistema seleccionado para desarrollar el método interno de cuantificación del riesgo operacional es importante que
éste incorpore datos internos, datos externos,
escenarios e indicadores de control de riesgos. La
obtención de datos internos supone la necesidad
de implementar un procedimiento que permita
la identificación, registro y mantenimiento de los
eventos de pérdidas. Dicho registro debería efectuarse con un elevado grado de desagregación
para disponer del máximo nivel de detalle posible. Para los eventos en los que los datos internos
no son suficientes (fundamentalmente eventos de
impacto muy elevado y baja frecuencia) las entidades deberían utilizar fuentes externas. Actualmente existen consorcios de pérdidas operacionales del sector financiero y asegurador, si bien,
sería deseable que hasta tanto las entidades dispongan de sus propias bases de datos, el impulso
II. IMPACTO REGULATORIO. COMIENZA A
PREOCUPARTE ANTES QUE NADIE, VE A
DESCANSAR EL ÚLTIMO
Se recomienda a las compañías aseguradoras
prestar la mayor atención a la reforma de la normativa, mediante una actuación conjunta y consciente, a fin de que las obligaciones que se
impongan sean eficaces, realistas y coherentes
con el contenido de Solvencia II. El principio de
proporcionalidad impone que el desarrollo de
los aspectos cualitativos de la Directiva esté relacionado con la naturaleza, escala y complejidad
de las operaciones realizadas. No obstante, las
entidades deberán asumir que en ningún caso la
aplicación de este principio puede amparar
supuestos de inacción o generar dudas sobre la
44
RECOMENDACIONES
para la creación de fuentes externas de datos
relativos al riesgo operacional del sector en el
mercado español, análogamente a lo realizado en
el ámbito financiero. Consideramos que la patronal del sector, UNESPA, debiera liderar este proyecto.
bien contratando auditores internos con este perfil o bien recurriendo a la externalización.
En definitiva, como consecuencia de todo lo
anterior, será necesario desarrollar, de forma
adecuada para cada entidad, cuestiones tan relevantes como:
• El Estatuto de Auditoría.
• El equipo humano de Auditoría Interna:
los perfiles necesarios en la actualidad
para afrontar con garantía los retos de
Solvencia II.
• Las políticas que un departamento de
auditoría debe implantar: selección, formación, retribución, plan de carrera, evaluación, retención del talento e inversión.
• El Plan Anual y el Plan Estratégico de
Auditoría Interna.
• El universo y ciclo de Auditoría Interna.
• El soporte que Auditoría Interna debe
dar al Consejo de Administración y al
Comité de Auditoría.
• La Revisión del Control Interno y la necesidad de contar con auditores informáticos para realizar con éxito esta difícil
tarea.
• El plan de implantación de una Auditoría
Informática eficaz.
• Cómo auditar el Sistema de Gobierno.
• Clarificar la Independencia de la Auditoría Interna y la dependencia de los auditores internos.
• Las recomendaciones para Auditoría
Interna del Código Unificado de Buen
Gobierno de la CNMV.
IV. LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA.
LA CREACIÓN DE VALOR A TRAVÉS DE
CAPACIDADES: VERIFICACIÓN Y
CONFIANZA
Se recomienda la preparación técnica y gerencial
de los equipos de auditoría. El perfil del auditor
interno se debe ampliar a personas con titulaciones en ingeniería informática, econometría, estadística y ciencias actuariales para poder cumplir
con éxito con las nuevas exigencias y responsabilidades. La formación permanente debe ser una
exigencia para Auditoría Interna. No se emitirán
buenos informes de auditoría sin una plantilla
excelentemente formada. El auditor interno
debe tener un enfoque y visión gerencial de su
trabajo.
Las empresas aseguradoras deben de ser
conscientes, también los Directores de Auditoría
Interna, de que para implantar una función de
Auditoría Interna efectiva es necesario cumplir
con los aspectos formales, tales como aprobación
por el Consejo y/o Comité de Auditoría del Estatuto de Auditoría, situación en el Organigrama,
dependencia, etc., con todo lo que pueda suponer, ello no es suficiente. Para que la implantación de una función de Auditoría Interna tenga
éxito, se tiene que ganar una posición en la
Organización.
Con independencia de los requisitos que establece Solvencia II hoy día no se entiende una función de Auditoría Interna que no disponga de los
recursos necesarios y suficientes para auditar los
sistemas y aplicaciones informáticas. Es prácticamente imposible opinar sobre el Control Interno
de una compañía si no se tiene conocimiento y
evidencia de este tipo de controles. Aquellas entidades que todavía no lo hubieran hecho tendrán
que desarrollar la Auditoría Interna Informática
V. SOBRE LA FUNCIÓN ACTUARIAL. MÁS ES
MEJOR: LA CONVIVENCIA ENTRE LAS
ÁREAS COMERCIAL, FINANCIERA Y
TÉCNICA
Solvencia II exigirá de los actuarios un conocimiento constante de la evolución del negocio,
manteniendo siempre una visión global de la
empresa. Se deberá tener en cuenta que cual45
ESTUDIO SOBRE EL SECTOR ASEGURADOR EN ESPAÑA 2010...
quier cambio en la política de la empresa afectará al Capital Requerido. El actuario debe ser
capaz de cuantificar el impacto en el Capital
Requerido, por cambios en Inversiones, Reaseguro, entre otros conceptos. Además ha de realizar un seguimiento sobre la normativa Contable
NIIF y los cambios que se producirán en la
misma, así como, relacionarlos con Solvencia II.
Deberá tener en cuenta también todos los posibles cambios que puedan producirse en materia
fiscal. La función actuarial requerirá mayor profundidad en los conocimientos de estadística y
matemáticas, y conocimiento de las herramientas
utilizadas en cada uno de los departamentos. Se
recomienda fomentar los planes de educación
continua tanto interna como externa, así como la
valoración de la profesión actuarial. Para las entidades hay que recomendar que reconozcan la
necesidad de actualización de conocimientos de
los actuarios, fomentando su formación continua
y facilitando la interacción entre los diferentes
departamentos para conseguir la integración de
los criterios que precisa Solvencia II.
•
•
•
•
•
•
•
•
VI. SOBRE EL CONTROL INTERNO. CÓMO
APRENDER DE LA CRISIS.
•
Se recomienda establecer un modelo de control
interno que, siguiendo las indicaciones CEIOPS,
se ajuste a los siguientes parámetros:
• Definir y revisar una estructura organizativa que constituya un marco adecuado
para el control interno. Dentro de esta
estructura, se establecerá una segregación
de tareas y se asignarán claramente responsabilidades (en particular, las del
Consejo de Administración); existirán
niveles de delegación de autoridad apropiados y relaciones informativas adecuadas.
• Garantizar que los empleados cuenten con
la formación y experiencia necesarias.
• Garantizar la identificación de cualquier
área donde puedan surgir conflictos de
intereses.
Establecer canales de información claros,
garantizando una comunicación eficaz a
través de toda la organización.
Desarrollar y mantener una documentación amplia que defina claramente las
responsabilidades, la delegación de autoridad y relaciones dentro de la organización de la entidad.
Establecer y documentar políticas y procedimientos de control interno apropiados en todas las unidades de negocio y
garantizar su efectividad.
Asegurar el cumplimiento de las políticas
de exteriorización definidas por el Consejo e implantar los controles específicos
de las funciones exteriorizadas.
Asegurar un grado eficaz de control por
la dirección a todos los niveles de la compañía y sus diversas actividades.
Implantar un mecanismo para verificar
regularmente el cumplimiento de políticas y procedimientos de control.
Solicitar informes regularmente sobre
actividades de control interno.
Informar periódicamente al Consejo de
Administración sobre la eficacia y adecuación del sistema de control interno.
Implantar rápidamente las recomendaciones hechas por el Consejo de Administración sobre la mejora del sistema de
control interno.
VII. SOBRE INCERTIDUMBRE.
COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA
Para garantizar e incrementar la transparencia,
en aras a mejorar la relación con el asegurado, se
recomienda a las entidades promover controles
internos que valoren la calidad de la información
que se transmite así como el grado de comprensión que los asegurados tienen sobre los términos
y condiciones de la póliza. Para que, una vez formalizado el contrato, el nivel de información se
mantenga, sería oportuno que las aseguradoras
implantaran un servicio de atención al cliente
permanente para aclarar las dudas.
46
RECOMENDACIONES
Esta recomendación enlaza con aspectos muy
significativos de la Recomendación 1 del anterior
Estudio, también guarda íntima relación con los
planteamientos contenidos en las recomendaciones que siguen sobre la reforma de la Ley de
Contrato de Seguros y sobre la nueva Ley de
Ordenación y Supervisión.
Esta recomendación está relacionada con la
Recomendación 5 del anterior Estudio. Nuestra
propuesta de mantener e incluso ampliar las
exenciones del sector asegurador no tuvo acogida. Por ello, una vez que se ha promulgado el
nuevo Reglamento, lo que entonces aconsejábamos a las entidades, ahora se convierte en un
imperativo.
VIII. NUEVAS EXIGENCIAS EN MATERIA DE
(COMPLIANCE) CUMPLIMIENTO: LA
NUEVA NORMATIVA ANTI-BLANQUEO Y
EL NUEVO RÉGIMEN DE LA
COMPETENCIA
AL REGULADOR Y SUPERVISOR.
SOLVENCIA II, O LA OPORTUNIDAD DEL
DIÁLOGO
I. CON CARÁCTER GENERAL
La necesidad de dar cumplimiento a la Ley
10/2010 Ley es una excelente oportunidad para
revisar la estructura y procedimientos internos en
materia de prevención del blanqueo de capitales
y de la financiación del terrorismo, debiéndose
modificar los reglamentos internos para dar
cumplimiento a la nueva Ley y, entre otros aspectos, incluir la política expresa de admisión de
clientes o los procedimientos para la identificación de clientes y para su clasificación en categorías determinadas, atendiendo en todo caso a las
características propias de cada entidad.
Esta recomendación enlaza con la Recomendación 4 del anterior Estudio. La tramitación
parlamentaria de la Ley 19/2010 no desatendió
las especialidades del sector asegurador, pero
tampoco las asumió en su totalidad, dejándolas
para el futuro Reglamento. Sin embargo, en los
aspectos claramente establecidos en la Ley, el sector, además de colaborar decididamente con las
instancias reguladoras en el ámbito de la lucha
contra el blanqueo para lograr la mejor reglamentación, debe emprender decididamente su
adaptación al nuevo escenario.
Por otra parte, para que las entidades aseguradoras se adapten al nuevo marco de la competencia, menos seguro y más basado en la autoevaluación de conductas, será imprescindible que
las entidades establezcan procedimientos internos que valoren estos nuevos parámetros y que
desarrollen y extiendan el know-how necesario
para ello.
El regulador deberá mantener, en el proceso de
transposición de la Directiva de Solvencia II y en
la futura elaboración del Reglamento de desarrollo de la Ley de supervisión de seguros privados,
un nivel de colaboración y de apertura a los interesados que permita trasladar al ámbito nacional
un enfoque de transparencia equivalente al que
aporta, en el contexto comunitario, el esquema
Lamfalussy:
En la aplicación del nuevo marco de supervisión se deberá poner especial énfasis en incrementar la convergencia supervisora a nivel internacional e intersectorial en materia de evaluación de la idoneidad o aptitud de los altos cargos
y socios de las entidades aseguradoras. Asimismo
se deberá efectuar un análisis coherente de estas
cuestiones así como de las recomendaciones en
materia de sistemas de remuneraciones, que
valore las políticas de las entidades en función de
las formas societarias o mutuales.
El supervisor deberá desarrollar un marco de
cooperación activo con las corporaciones y asociaciones profesionales para completar, mediante
la referencia a los estándares internacionales en
las áreas de Auditoría Interna o ejercicio de la
función actuarial, el marco de exigencia regulatorio.
Para asumir sus nuevas funciones con transparencia y responsabilidad, la DGSFP deberá dotarse de los recursos económicos y humanos necesa47
ESTUDIO SOBRE EL SECTOR ASEGURADOR EN ESPAÑA 2010...
IV. SOBRE LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE
GARANTÍA DE SEGUROS
rios para cumplir estas obligaciones. El supervisor no puede ser ajeno a la necesidad de modernizar sus procedimientos y adoptar una relación
más fluida con los supervisados y el resto del
mercado bajo el nuevo marco regulador. En este
nuevo marco, con la transparencia y responsabilidad que le significan, el supervisor deberá reorganizarse internamente para asumir nuevas funciones, desempeñar las tareas que ya ejerce con
nuevos métodos e incluso dejar de realizar otras
que no serán necesarias. Para la adaptación al
modelo de Solvencia II, en la relación con los
supervisados, la DGSFP también puede aprender
de la experiencia de las entidades.
Esta recomendación enlaza con la Recomendación 3 del anterior Estudio, a la vez que actualiza, a la vista de los trabajos preparatorios de la
nueva Ley Supervisora, los desarrollos pendientes para la definitiva implantación de Solvencia II.
A tenor de las previsiones comunitarias, se recomienda introducir algunos cambios en nuestro
sistema, especialmente en cuanto concierne al
Consorcio de Compensación de Seguros. De un
lado, sería conveniente que nuestras normas
otorgaran prioridad al procedimiento de liquidación administrativa sobre el procedimiento concursal. Y, de otro, puede resultar necesario sustituir, o al menos complementar, el actual sistema
de indemnización, en la búsqueda de un sistema
más objetivo que garantice un importe o porcentaje mínimo a pagar en todo caso por el Consorcio, sin perjuicio de que dicho porcentaje pueda
mejorarse en función de las circunstancias particulares de cada entidad.
Esta recomendación se mantiene en la línea
de la Recomendación 10 del anterior Estudio,
concretada ahora a la vista de la publicación por
la Comisión del Libro Blanco sobre sistemas de
Garantía de los seguros (COM 370 final, 12 de
julio de 2010).
II. SOBRE LA FUNCIÓN ACTUARIAL
Se recomienda prestar apoyo y disponibilidad a
fin de que los actuarios tengan normas claras y
aplicables en su propio ámbito. Se necesita de
estabilidad en los criterios adoptados y de agilidad ante las dudas interpretativas. Se recomienda evitar la imposición de procedimientos excesivamente complejos, aclarando las hipótesis sobre
las que se sustentan y las condiciones en las que
son aplicables, a fin de evitar extrapolaciones
temerarias de determinados métodos.
AL LEGISLADOR
I. SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE
CONTRATO DE SEGURO. O LA NECESIDAD
COMO VIRTUD
Se recomienda mantener la regulación unitaria
del contrato de seguro, abarcando las disposiciones generales y las especiales para los seguros de
daños y de personas. Igualmente se debe mantener el carácter general de la regulación legal del
contrato de seguro, sin pretender establecer unos
preceptos detallados, así como su carácter imperativo de los preceptos de la LCS, con las excepciones para los seguros de grandes riesgos.
Entre las reformas, resulta especialmente
necesario establecer con claridad que el asegurador debe entregar al tomador una información
previa a la suscripción del contrato de seguro que
recoja, de forma clara y fácilmente comprensible,
los elementos esenciales del contrato, en particu-
III. SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
El sector asegurador debe contar con normas que
atiendan a sus especialidades en lo que respecta
al tratamiento de datos personales. Hasta que
tales normas sean elaboradas, sería deseable que
la Agencia Española de Protección de Datos se
pronunciase expresamente sobre la forma de
aplicar las disposiciones, en aquellos escenarios
dificultosos como, por ejemplo, los flujos de
datos entre aseguradoras y centros médicos.
48
RECOMENDACIONES
tantes mercados financieros: el mercado bancario
y el mercado de valores.
La nueva Ley deberá regular las condiciones
de acceso a la actividad de seguro directo o de
reaseguro partiendo del principio general consistente en que dicho acceso estará supeditado a la
concesión de una autorización previa por la autoridad pública de supervisión del Estado y de que
dicha autorización se concederá por ramos conforme a la clasificación de ramos de seguro directo distinto del seguro de vida o de seguro de vida
que figuran en los Anexos I y II de la Directiva
Solvencia II.
La nueva Ley deberá regular las condiciones
de ejercicio de la actividad de seguro directo o de
reaseguro centradas en dos aspectos esenciales:
la solvencia y la gobernanza.
En particular para garantizar la solvencia de
las entidades aseguradoras y reaseguradoras, se
deben establecer las normas relativas a la valoración de activos y pasivos, las provisiones técnicas,
los fondos propios, el capital de solvencia obligatorio, el capital mínimo obligatorio y las inversiones. Además, deberá garantizar la transparencia de la situación de aquellas entidades, imponiéndoles el deber de elaborar un informe anual
sobre su situación financiera y su solvencia y de
auditar sus cuentas anuales.
Para garantizar la gobernanza de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, la nueva Ley
deberá exigirles que cuenten con un sistema eficaz de gobernanza que garantice una gestión
sana y prudente de su actividad y que esté integrado, como mínimo, por una estructura organizativa transparente y apropiada, con una clara
distribución y una adecuada separación de funciones, y un sistema eficaz para garantizar la
transmisión de la información. Esto implicará el
cumplimiento de las exigencias de aptitud y
honorabilidad de las personas que dirigen de
manera efectiva la entidad o desempeñan en ella
otras funciones fundamentales, la prueba de
buena reputación, y los requisitos establecidos en
relación con la gestión de riesgos, la evaluación
interna de riesgos y solvencia, el control interno,
la auditoría interna, la función actuarial y la
lar, el alcance preciso de la cobertura y el coste
exacto de la prima.
Igualmente, deberá determinarse sin ambigüedad que el asegurador debe presentar al
tomador, asegurado o beneficiario, dentro de los
dos meses siguientes a la comunicación o al conocimiento del siniestro, una oferta motivada de
indemnización o una respuesta motivada de su
negativa a indemnizar.
La reforma del interés moratorio aplicable a
la indemnización debida por el asegurador debe
lograr dos objetivos: adaptarse a las circunstancias actuales de los mercados financieros y resultar disuasorio respecto de la demora en el pago
de la indemnización. En este sentido, resulta
razonable que aquel interés moratorio sea igual
al interés legal del dinero, incrementado en un
50%, a partir de los tres meses desde la producción del siniestro y que a partir de los dos años,
se considere el doble del interés legal del dinero,
incrementado en el 50%.
Debe simplificarse la definición legal del
seguro de responsabilidad civil en cuanto a las
reclamaciones del tercero perjudicado realizadas
tras la vigencia del contrato y a las obligaciones
de indemnizar derivadas de hechos causantes
anteriores a la entrada en vigor del contrato.
Deben regularse los seguros de decesos y de
dependencia dentro de los seguros de personas.
Esta recomendación se relaciona con las Recomendaciones 6 y 8 del anterior Estudio, concretando y actualizando los planteamientos con propuestas esclarecedoras de gran utilidad para los
trabajos preparatorios de la reforma de la Ley de
Contrato de Seguro.
II. SOBRE LA NUEVA LEY DE
SUPERVISIÓN DE LOS SEGUROS
PRIVADOS. ALGO MÁS QUE INCORPORAR
LA DIRECTIVA
La nueva Ley deberá establecer las bases de la
supervisión del mercado de seguros y reaseguros
tomando en consideración la necesaria colaboración con las autoridades supervisoras de los res49
ESTUDIO SOBRE EL SECTOR ASEGURADOR EN ESPAÑA 2010...
externalización de funciones o actividades. Estas
exigencias de idoneidad deberán extenderse a
sus socios, mediante el régimen de evaluación
por las autoridades de supervisión de las participaciones cualificadas que adquiera toda persona
física o jurídica en una empresa de seguros o reaseguros. Para que lo anterior se cumpla, el órgano de administración, dirección o supervisión de
la entidad aseguradora o reaseguradora deberá
asumir la responsabilidad última del cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas.
La nueva Ley deberá regular otros aspectos
funcionales y territoriales de la actividad aseguradora y reaseguradora, tales como el ejercicio
simultáneo de la actividad de seguro de vida y de
seguro distinto del seguro de vida y las condiciones de ejercicio intracomunitario y extracomunitario de la actividad aseguradora y reaseguradora.
Por último, la nueva Ley deberá regular la
supervisión de los grupos de empresas de seguros y reaseguros y el saneamiento y la liquidación
de empresas de seguros.
el contexto del Espacio Europeo de Educación
Superior, la Universidad debe ser capaz de responder a la formación que demanda el sector,
atendiendo a la diversidad de perfiles académicos y los requerimientos de cualificación que
impone Solvencia II.
Las compañías aseguradoras, que tanto contribuyen a la confianza de que goza el sector,
deben incrementar la transparencia, mejorar la
información y reforzar los mecanismos de tutela
de los asegurados. Ante la escena de Solvencia II
deben comprometerse con la cualificación y la
formación continua de sus recursos humanos,
para que a su elevado nivel de profesionalidad,
sumen las cualificaciones ahora requeridas.
Por otra parte, debemos insistir en la importancia de promover la cultura financiera, en
general, de los ciudadanos a fin de mejorar, en
particular, la comprensión de los productos aseguradores que oferta el mercado y habilitarles
para adoptar racionalmente sus decisiones. La
DGSFP informa correctamente sobre los mecanismos de protección del asegurado. Pero, es
igualmente importante conocer el mercado y los
productos aseguradores, de elevada sofisticación.
La educación financiera complementa la protección del asegurado. Por ello, debemos insistir en
una mayor visibilidad de la DGSFP, dada su
directa implicación en el Plan de Educación Financiera (2008-2012). La cualificación, especialización y experiencia de la DGSFP, meritan otorgarle un destacado protagonismo en el desarrollo de
un plan tan afanoso como ineludible. Proyecto en
el que las entidades aseguradoras tienen un
amplio margen de actuación en aras a la gobernanza.
En lo que concierne a la formación y cualificación de los recursos humanos y en la instrucción financiera de los ciudadanos, es necesario
asumir compromisos reales, tanto desde el punto
de vista de la asignación de recursos como de los
esfuerzos individuales y colectivos de todos los
actores que participan en el mercado asegurador.
A modo de corolario
Solvencia II dota de sentido y proporciona algunas certidumbres al futuro del sector asegurador.
Es cierto que persisten irresueltas importantes
cuestiones. Pero, no es menos cierto que sus
aspectos nucleares están bien asentados y son
suficientemente conocidos, tanto que no admiten
dilaciones. Por ello, el sector asegurador español,
muy consolidado y bien supervisado, se verá
impelido a superar el carácter puramente retórico de algunos planteamientos.
Hemos destacado que la industria aseguradora española es generadora neta de empleo y de
empleo de calidad. Bajo Solvencia II, las compañías van a necesitar recursos humanos con una
formación suficiente y con una capacitación y formación muy específica en gestión de riesgos. En
50
Descargar