telecincoII

Anuncio
La FEF propone que la indemnización por despido se dedique al pago de formación... Página 1 de 1
La FEF propone que la indemnización por
despido se dedique al pago de formación y
búsqueda de empleo
02.07.15 | 13:20h. EUROPA PRESS | MADRID
Dice que hay que aceptar que las relaciones laborales serán "un poco más
inseguras" en el futuro
La Fundación de Estudios Financieros (FEF) ha presentado este jueves el libro 'Acabar con el paro,
¿Queremos? ¿Podremos?', en el que se incluyen propuestas para reducir el desempleo, entre ellas,
"racionalizar" las modalidades de contratación y unificar la indemnización por despido, además de hacer
que ésta tenga carácter finalista y se destine a la formación y la búsqueda de empleo.
Concretamente, este trabajo, realizado por los economistas Pilar García y César Molinas, apuesta por
ingresar la indemnización por despido en una cuenta a nombre del trabajador para financiar las
actuaciones necesarias hasta que vuelva a encontrar trabajo y dejarle a libre disposición el remanente
sobrante.
García ha explicado este cambio es necesario porque el sistema actual, en el que la indemnización se
suma a la prestación por desempleo, "lleva a retrasar la búsqueda de empleo".
Por otro lado, también ha aclarado que el documento no pretende establecer un contrato único, puesto
que considera que los contratos temporales son necesarios, sino establecer un "contrato unificado", de
forma que tanto contratos indefinidos como temporales cuenten con "las mismas normas de
indemnización" en función de la antigüedad del trabajador.
En este apartado reformista, el informe también apuesta por reducir el "excesivo activismo judicial", que
tiene efectos negativos sobre la demanda de trabajo, extendiendo la mediación que ya existe para los
despidos colectivos a los individuales. Además, según García, estos mediadores deberían ser
profesionales.
El documento propone también que los convenios deberían ser más flexibles y, para ello, quedar
liberados de la cláusula 'erga omnes' -que somete a las empresas a seguir los convenios de sector-- y
pasar a ser extraestatutarios. Finalmente, los autores también apuestan por que las políticas activas de
empleo se reorienten para aumentar su eficacia.
EL EMPLEO TENDRÁ QUE SER MÁS INSEGURO.
Tras exponer estas propuestas, García ha afirmado que "tenemos que aceptar unas relaciones laborales
un poco más inseguras", en un contexto en el que se producirá una progresiva robotización del mercado
de trabajo.
Por ello, el documento también llama a reformar el sistema educativo para aumentar la flexibilidad y
empleabilidd de las personas "en contextos laborales en los que habrá que cambiar de trabajo con
frecuencia".
En esta misma línea, llama a "aumentar la competencia y la meritocracia en el sistema educativo" y
señala que "el sistema de formación dual debería ser adoptado para superar la bipolaridad de la
distribución de las competencias profesionales".
Por su parte, el también autor del trabajo César Molinas parte de la base de que el mercado de trabajo
va a dar lugar a ocupaciones que deberán tener crecientes componentes de creatividad, algo que no se
podrá solucionar únicamente desde las leyes laborales. "Tenemos que cambiar la filosofía, el problema
no es de dinero", ha señalado.
Así, ha señalado que "la anomalía del mercado de trabajo", los altos niveles de paro estructural, "no
resulta de causas puramente económicas, sino que obedece a razones estructurales, de las leyes en
vigor, de instituciones legalmente constituidas y de prácticas disuasorias de la creación de empleo
establecidas desde hace décadas". Todo ello, ha dicho, ha generado un mercado de trabajo "rígido".
OPOSICIÓN A LOS SINDICATOS.
De este modo, Molinas ha llamado "acabar con las leyes, las instituciones y las prácticas que la
generan", a lo que ha añadido que "hay una fuerte resistencia en determinados grupos de nuestra
sociedad a cualquier reforma sustantiva".
Molinas ha indicado que una vez finalizada la época franquista, España se ha quedado con lo "malo",
esto es, el sindicalismo, y ha ido dejando por el camino, lo "bueno", la formación profesional. Además, ha
señalado que ello ha llevado a un mercado de trabajo "rígido".
http://www.telecinco.es/informativos/economia/FEF-indemnizacion-dedique-formaci...
02/07/2015
Descargar