Elconfidencial.com

Anuncio
Los brokers se rebelan: la banca en la sombra no es tan mala como la pintan. Notici...
Página 1 de 2
Los brokers se rebelan: la banca en la sombra no es tan mala como la pintan
El 'lobby' de los brokers se enfrenta a las quejas de la banca contra la llamada 'banca en la sombra' y asegura que hay que hacer
distinciones dentro de ella y que basta con que sea transparente
Un broker en la bolsa de Nueva York. (Reuters)
Autor
Eduardo Segovia
Email
segoviaeduardo
Fecha 09.06.2015 – 05:00 H.
Tags
•
•
•
•
Bróker
Gestoras de fondos
José María Roldán
Asociación Española de Banca (AEB)
Las entidades tradicionales consideran a la 'banca en la sombra' (shadow banking) la mayor amenaza para su negocio y su supervivencia,
de ahí que no desaprovechen ninguna ocasión para pedir que se la regule y se la ate en corto. Por eso es llamativo que los participantes en
los mercados de valores -brokers y gestores de fondos- se atrevan a replicarles. Ellos, que defienden las fórmulas de financiación
alternativas a la banca, sostienen que la banca en la sombra no es necesariamente mala, que hay que distinguir los distintos operadores
de un concepto tan difuso y que basta con que sean transparentes sin necesidad de imponer una regulación excesiva.
"Existe la tendencia a considerar una amenaza todo lo que genera riesgos", denunció ayer Ramiro Martínez-Pardo, uno de los directores
del Observatorio anual sobre la reforma de los mercados financieros europeos que presentó este lunes este looby, agrupado en la
Fundación de Estudios Financieros."Es necesario un esfuerzo para afinar el concepto, porque las definiciones de los organizamos
internacionales son demasiado amplias e incluyen muchas cosas diferentes", añadió. Por banca en la sombra se entiende cualquier
actividad de financiación prestada por alguien que no sea un banco, lo que puede incluir, según el estudio, los fondos de titulización,
el crowdfunding, los microbancos, el préstamo de valores, los fondos monetarios e inmobiliarios, los de capital riesgo, los repos o incluso
algunas actividades de seguros.
Este trabajo también recuerda a los bancos que "se trata de una actividad que está siendo fomentada por las autoridades europeas y las
de los Estados miembros como alternativa a la financiación bancaria tradicional en un momento de especial escasez del crédito bancario".
"Y ello está bien porque resulta preciso impulsar iniciativas de mejora y refuerzo del papel de los mercados de capitales en Europa en la
financiación de la economía real", opinan los autores del mismo.
http://www.elconfidencial.com/mercados/2015-06-09/los-brokers-se-rebelan-la-banca... 09/06/2015
Los brokers se rebelan: la banca en la sombra no es tan mala como la pintan. Notici...
Página 2 de 2
No a más regulación: basta con transparencia
La conclusión de este argumento es que los brokers se oponen radicalmente a la insistente petición de la banca de que estas entidades
estén sometidas a la misma regulación estricta que sufren los bancos para competir en igualdad de condiciones (level playing field) con
ellas. "El dilema que se plantea exige conseguir un equilibrio entre las opciones extremas de no regular para entorpecer la mejora del
crecimiento económico que la actividad crediticia no bancaria favorece, o regularlo todo en aras de evitar el riesgo de deterioro de la
estabilidad financiera", que es lo que pide la banca, segín Martínez-Pardo. Esa posición intermedia consistiría, según esta Fundación, simplemente en imponer exigencias de transparencia sobre la actividad en la
sombra, es decir, que tenga que revelar la naturaleza y los riesgos de sus operaciones, junto a una supervisión macro-prudencial, es decir,
sectorial que no entre en la situación interna de cada entidad. Y, en ningún caso, las exigencias de solvencia y liquidez típicas de la banca,
como las que imponen las normas internacionales de Basilea III.
Roldán: banca en la sombra sí, pero limitada
El invitado a clausurar la presentación del Observatorio en la Bolsa de Madrid fue, precisamente, José María Roldán, presidente de la
patronal bancaria AEB. Roldán, que ha defendido públicamente la regulación de la banca en la sombra, modero su discurso en 'territorio
enemigo'. Así, admitió que la banca en la sombra ha jugado un papel importante en la financiación de la economía real, por lo que, si se
elimina, "podría haber otra crisis".
Ahora bien, ha mantenido inamovible el presupuesto fundamental de los bancos en este asunto: es necesario definir y delimitar su
actividad, porque el sistema supervisor no está preparado para hacer frente a sus desafíoa. Y ha insistido en que muchos de estos actores
actúan con un altísimo apalancamiento (endeudamiento frente a capital), lo que puede provocar crisis sistémicas. Además, ha asegurado
que las empresas más pequeñas "siempre van a depender de la financiación bancaria", porque es "ilusorio" pensar que puedan acceder a
los mercados de capitales.
http://www.elconfidencial.com/mercados/2015-06-09/los-brokers-se-rebelan-la-banca... 09/06/2015
Descargar