Propuesta Estratégica 2007-2010

Anuncio
PROPUESTA ESTRATÉGICA DE RELACIONES DE
COOPERACION ENTREPUEBLOS – CONFRAS
2007- 2010
EN EL MARCO DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA
CONTENIDO
Pag.
I. INTRODUCCIÓN
2
II. ANTECEDENTES SOBRE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN CONFRAS
III. PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL MEDIANO PLAZO
5
IV. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DONDE SE EJECUTARÁ EL PROGRAMA
5
1.
2.
3.
4.
Condiciones generales del sector rural
Ubicación y Descripción de la Zona donde se ejecutará el Programa
Mapeo de Actores en la Región de Impacto
Descripción de la Cooperación y Relación de CONFRAS
con los potenciales beneficiarios
5. Posibilidades futuras de Apoyo y Cooperación en la Zona
6. Calificación y Razones de Priorización
V. LÍNEAS TEMÁTICAS A DESARROLLAR
1.
2.
3.
4.
Apoyo a la producción con enfoque agro ecológica
Gestión riesgos
Promoción de Equidad de Género
Incidencia económica y Política
VI. MONITOREO Y EVALUACION
VII. IMPACTOS ESPERADOS
5
7
8
9
9
10
11
11
13
15
16
18
20
I.
INTRODUCCIÓN
La propuesta de estrategia que presentamos, relacionada con soberanía alimentaria
en una de las zonas de atención de CONFRAS, está enmarcada dentro de los
objetivos generales, la estructura orgánica y de funcionamiento de la Confederación.
La finalidad de CONFRAS, como gremio que agrupa a organizaciones campesinas
de productores/as es “trabajar e incidir por el mejoramiento social y económico de
sus asociadas; ejercer la representatividad de éstas, promoviendo ante instancias
gubernamentales, la emisión de leyes orientadas a contribuir al desarrollo agrario y
cooperativo; participar en coaliciones nacionales e internacionales que promuevan la
erradicación de la pobreza y la eliminación de la discriminación de sectores de
población por razones partidarias, religión, sexo o raza”.
Bajo esta finalidad se han establecido diferentes programas, que en conjunto cubren
casi la totalidad de la membresía, siendo éstos: el desarrollo gremial e incidencia, el
movimiento nacional de mujeres cooperativistas, el programa de crédito agrícola, la
asistencia técnica productiva, el programa de agronegocios, el programa de
campesino a campesino y la rehabilitación productiva (vinculada a ocurrencia de
desastres).
En cuanto a la estrategia propuesta, dos áreas de trabajo tienen mayor vinculación:
a) El desarrollo gremial e incidencia, que se desarrolla a través de 3 componentes:
la organización de los productores/as por rubros de producción1, la formación de
líderes y liderezas campesinas y la incidencia en la promulgación de políticas
públicas de desarrollo del sector agropecuario.
b) El programa de campesino a campesino (PCAC). La metodología es
eminentemente participativa y solidaria. Parte de la práctica, de lo que los
productores conocen y desarrollan con
éxito; estos conocimientos son
compartidos con otros productores a través de talleres e intercambios, días de
campo, experimentación, ferias. De esta forma, el liderazgo brota de manera
natural y se desarrolla en la medida que se aplican diferentes técnicas y
procesos. La metodología permite desplegar una red amplia de relaciones entre
productores/as y entre organizaciones de productores/as. Intercambian sus
experiencias y fracasos, así como sus conocimientos; no solamente en la parte
productiva, sino también en la parte humana desarrollando un sentimiento
profundo de solidaridad.
Cooperativas activas afiliadas a Federaciones por rubro de producción
Rubro de producción




Granos básicos
Caña de azúcar
Café
Otros rubros
TOTAL
No.
cooperativas
activas
55
18
14
44
131
ASOCIADOS/AS
Hombres
Mujeres
Total
1,725
2,184
727
1,519
6,155
633
651
214
659
2,157
2,358
2,835
941
2,178
8,312
Fuente: CONFRAS, Actualización de membresía 2004, con base en registros de Federaciones:
FECANM, FECORAO, FENACOA, FECORA, FECORACEN, ASID, FECORASAL
1
Café, caña y granos básicos
2
II.
ANTECEDENTES SOBRE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE CONFRAS
CONFRAS elaboró la primera planificación estratégica en octubre de 1993, este esfuerzo de
planificación constituyó la base para formular y ejecutar los programas y proyectos durante los
siguientes diez años.
El objetivo estratégico definido en esa oportunidad, fue: “Consolidarnos como organización
cooperativa y convertirnos en fuerza económica, política y educativa, suficiente para generar
capacidad autogestionaria desde y para las bases”. También se definieron cuatro ejes de
trabajo: a) Defensa de la tierra, b) La producción, c) La educación y capacitación, d) La
organización.
En este lapso, la Confederación creció hasta posicionarse como una de las organizaciones más
importantes del movimiento cooperativo y campesino de El Salvador. Estos resultados
obedecieron a la forma de abordar los variados factores que se han presentaron tanto a lo
interno como externo de la organización. Entre éstos: Haber adoptado una posición
independiente a las organizaciones político-partidarias; el respeto a su normativa legal; la
conformación de un quipo técnico responsable del trabajo operativo y administración financiera;
la racional utilización de los recursos aportados por la cooperación internacional.
En el proceso de desarrollo institucional se presentaron situaciones complicadas, tales como el
cambio de un liderazgo de tipo político a otro con mentalidad empresarial; el fracaso de grandes
iniciativas empresariales (SOCRA Y PREXA), que frenaron esfuerzos orientados a la
sostenibilidad; el movimiento cooperativo vinculado principalmente a la Fase I de la reforma
agraria enfrentó la tenaz oposición de círculos de poder que impulsaron una proceso de
parcelación entre las cooperativas que finalmente las debilitan al ampliarse las formas de
tenencia individual de la tierra; la participación de la mujer cooperativista hacia una mayor
equidad se desarrollaba lentamente al enfrentar resistencias en el liderazgo tradicional.
Es en este contexto que la conducción de CONFRAS decide efectuar un nuevo proceso de
planificación estratégica 2004 – 2012, con el objetivo de dotar a la organización de una
herramienta dirigencial y gerencial que apoye un salto de calidad en su gestión, procesos de
toma de decisión, desarrollo e impacto de su trabajo.
Durante los talleres para la planificación se presentaron una serie de pasos que combinan y
equilibran de manera adecuada la tarea individual, el trabajo de equipos y las plenarias de
consenso para asegurar que todos los asistentes tuvieran oportunidad de participar. El enfoque
inicial, no fue la identificación de problemas, ni los diagnósticos de las necesidades, porque el
propósito era generar nuevas imágenes ó escenarios posibles de desarrollo a partir de las
potencialidades existentes y visiones estratégicas de futuro.
La Visión Estratégica de CONFRAS quedó integrada por un FIN u Objetivo Superior; 4 Objetivos
Estratégicos; y 14 Resultados.
Fin: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural vinculada a
CONFRAS.
Objetivos estratégicos:
1.
2.
3.
4.
Promover el desarrollo agro económico y sostenible.
Facilitar servicios orientados al desarrollo económico productivo.
Incidir en políticas públicas para el desarrollo agropecuario y rural.
Fortalecimiento organizacional.
Resultados: Los resultados, junto al enfoque global del plan se presentan en el
siguiente diagrama:
3
VISION ESTRATEGICA DE CONFRAS 2004 - 2012
2.2 CONFRAS
comercializa
exitosamente
productos y
servicios
agropecuarios e
industrializados
2.1 Servicios
crediticios y
empresariales
facilitados
eficientemente
1.1 Zonas concentradas de desarrollo
agropecuario con
enfoque de soberanía
alimentaria
1.2 Agro industrialización de la producción
de las cooperativas,
es realizado
2.3 Centro de
investigación,
experimentación
y transferencia
de tecnología
agro ecológica,
funcionando
eficientemente
3.1 CONFRAS es un
ente movilizador, propositivo, interlocutor y
beneficiario de las políticas de desarrollo agropecuario y rural
2. Facilitar servicios orientados al
desarrollo económico productivo
Contribuir al
mejoramiento
de la calidad
de vida de la
población
1. Promover
el desarrollo
agro
Económico
y sostenible
rural
1.3 Agricultura
diversificada, con
enfoque de sostenibilidad ecológica, es
practicada
4.
4. Fortalecimiento
Fortalecimiento
organizacional
organizacional
4.1
Administración
eficiente, de
los recursos
técnicos,
materiales y
financieros
4.3 Dirigencia
Dirigencia capaz
capaz
4.3
y
comprometida
con
y comprometida con
el movimiento
movimiento
el
cooperativo yy el
el
cooperativo
desarrollo rural
desarrollo rural
4.2 CONFRAS
es sostenible,
técnica y
económicamente
FIN
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
RESULTADOS
4
3.2 Organizaciones
de productores(as)
planifican y ejecutan
acciones de
incidencia que
benefician al sector
3. Incidir en
políticas
públicas para
el desarrollo
agropecuario
y rural
3.2 Movimiento de mujeres
consolidado, sostenible, con
participación de calidad en la
toma de decisiones y en la
reivindicación de sus
derechos
4.4 Equipo
Técnico
Institucional
Calificado e
identificado
con la misión
de CONFRAS
III.
PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL MEDIANO PLAZO
En congruencia con las principales líneas de trabajo y de cooperación solidaria de
Entrepueblos; y con base en la orientación del plan estratégico de CONFRAS, se ha
seleccionado una zona geográfica e identificado diferentes temáticas, para articular esta
propuesta, que tiene como finalidad:
Focalizar para el período 2007 – 2010 la atención de las zonas medias bajas de los
Departamentos de La Libertad, La Paz y San Vicente, prioritariamente las áreas de impacto
de FECORACEN2 y de FECORA3, facilitándoles servicios orientados a su desarrollo
económico productivo con una orientación de soberanía alimentaria, fortaleciendo su base
organizativa con enfoque de género como fundamento para las acciones de Incidencia
promovidas por CONFRAS para lograr el establecimiento de políticas públicas que
beneficien directamente al sector agropecuario cooperativizado e indirectamente a la
población rural en general.
La propuesta tiene como sustentación:
1) Las precarias condiciones socio económicas de la población en la zona de referencia
2) Vulnerabilidades ambientales en muchas Comunidades.
3) El nivel organizativo existente: FECORACEN con 19 cooperativas (1.146 asociados/as),
FECORA con 13 cooperativas (646 asociados/as) y 8 grupos de mujeres por cada
Federación (320 mujeres).
4) La existencia del Centro de Investigación y Capacitación Agro ecológica, como una
infraestructura útil en la operacionalización de las actividades.
5) La factibilidad de complementar acciones con el apoyo de otra Agencia de
Cooperación.(Centro Cooperativo Sueco)
6) La importancia que tienen la Región Central y Para Central para las acciones de
organización e incidencia de CONFRAS.
En los capítulos que continúan se desarrollan las líneas de estrategia, partiendo de una
explicación de problemas socioeconómicos nacionales y referidos a la zona; posteriormente
de desarrolla con relativa amplitud las áreas temáticas que podrían abordarse con amplia
participación de la población y susceptibles de manejar en el mediano plazo; para finalizar
se hace referencia al proceso de monitoreo y evaluación, así como a los impactos
susceptibles de alcanzar en el mediano plazo.
IV.
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DONDE SE EJECUTARÁ EL PROGRAMA
1.- Condiciones generales del sector rural
Una primera consideración sobre este apartado es visualizar las condiciones generales del
sector rural. El Informe Desarrollo Humano 2005 del PNUD, refleja que “la pérdida de
importancia y desvalorización del agro se expresa en una reducida participación de ese
sector en el producto interno bruto (PIB). Según datos del BCR, la participación del agro en
el PIB a precios corrientes fue de tan solo 8.8% en 2004, un porcentaje prácticamente
2
3
Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de la Región Central
Federación de cooperativas de la Reforma Agraria “ Anastasio Aquino”
5
equivalente a la participación conjunta del sector financiero (4.5%) y la construcción (4.2%) y
menos de la mitad de la participación del sector comercio, restaurantes y hoteles (19.1%) y
del sector manufacturero (22.4%). La situación del agro refleja el profundo sesgo de las
condiciones macroeconómicas que lo ponen en una situación muy desfavorable con relación
a otros sectores. Como resultado de esa dinámica económica, entre 1998 y 2004 el empleo
creció mucho más en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) (18.4%) y otros
centros urbanos (15.1%) que el área rural (7.5%), de modo que para 2004 el AMSS
proporcionaba ya un nivel de empleo bastante similar a toda el área rural”. Así mismo señala
que “El empleo agropecuario resultó menor en 2004 que en 1980, mientras el empleo no
agropecuario en las zonas rurales fue un 28% mayor al empleo agropecuario en 2004. En
conjunto, el empleo rural en el comercio, industria (posiblemente vinculado en gran parte a
la maquila), construcción y servicios, sectores más asociados a la economía urbana, era
equivalente al empleo agropecuario. Llama la atención el peso de los asalariados
temporales en las zonas rurales que representaron el 27% en 2004, lo que estaría
evidenciando una gran precariedad en el empleo rural. Los asalariados permanentes
representaban en 2004 apenas un 23%. El empleo bajo la categoría de servicio doméstico
también ha venido creciendo, y ha llegado a representar el 6% en 2004. En conjunto, todos
estos cambios estarían evidenciando una creciente urbanización del campo, pero también
una creciente diferenciación dentro del campo mismo4.
A medida que la migración se acentúa en las zonas rurales, se profundiza la diferenciación
de los hogares en el campo. Aquellos que cuentan con migrantes, fundamentalmente en
Estados Unidos; acumulan más activos (tierra, ganado, educación, etc.), mientras que los
hogares sin ellos, siguen vinculados a la tierra buscando su seguridad alimentaria, aunque
en condiciones más precarias y desfavorables por su menor acceso a la tierra y por el
escaso valor de su producción. Como resultado, muchas familias campesinas siguen
cultivando en laderas, por lo que se profundizan los procesos de degradación de la tierra.,
persistiendo aún, un segmento amplio de familias que dependen fuertemente de la
producción de granos básicos y que concentran la pobreza más dura en el país.
En el pasado, la política agropecuaria fue la política pública que más tuvo que ver con la
gestión de los activos naturales. Sin embargo, su enfoque de fomento de la producción de
exportación, sin mayor consideración de su impacto en los activos naturales generó severos
procesos de degradación de suelos, de las fuentes de agua y de la diversidad biológica, así
como elevados costos sociales (algodón, café). En el caso del café, su introducción en la
segunda mitad del siglo XIX y su expansión posterior destruyó ecosistemas boscosos y
generó un alto costo social por la eliminación de los ejidos. Sin embargo, las variedades de
café que requieren sombra, derivaron con el tiempo en agro ecosistemas con una
significativa cobertura arbórea que albergan una importante diversidad de árboles, insectos,
aves y otras especies.
Con la declinación de la importancia económica del agro, pareciera que la agricultura se está
volviendo irrelevante para el desarrollo nacional. En realidad, la producción agrícola de
subsistencia sigue siendo crucial para un amplio estrato de familias rurales, y la expresión
territorial de esa producción sigue siendo significativa y afecta la disponibilidad de servicios
ambientales críticos como el agua, cuya demanda aumenta con la creciente urbanización del
territorio.
4
Cáp. 5 Dinámica Migratoria, medios de vidas rurales y manejo de recursos ambientales, Pág.7
6
Por otra parte, la encuesta de hogares de propósitos múltiples 2004 realizada por DIGESTYC
(Dirección General de Estadísticas y Censos), señala que uno de los indicadores a nivel macro
lo constituye la pobreza, la cual se divide en Extrema y Relativa. En la primera se ubican
aquellos hogares que no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica (CBA) cuyo valor
promedio mensual para el 2004 es de $ 130.02 para el área urbana y $ 96.28 para el área rural.
En la segunda, se encuentran los hogares que no alcanzan a cubrir el doble de la casta básica,
que equivale a $ 260.04 y 192.56 respectivamente.
A nivel nacional aproximadamente 562.000 hogares se encuentran en condiciones de pobreza,
cifra que equivale al 34.6 % del total de hogares; de éste porcentaje, el 12.6 % se encuentran en
pobreza extrema o sea que no cubren el costo de la Canasta Básica y el 22%
en pobreza relativa, es decir que sus ingresos no alcanzan a cubrir la “Canasta Básica
Ampliada” (CBA+vivienda +salud+educación+vestuario+misceláneos).
2.-
Ubicación y Descripción de la Zona donde se ejecutará el Programa
Las zonas seleccionadas para la propuesta son las medias bajas de los Departamentos de La
Libertad, La Paz y San Vicente; prioritariamente las áreas de impacto de FECORACEN, que
opera en los Municipios de Santa Tecla, Jicalapa, Tacachico, Comasagua, San José Villa
Nueva, Tamanique y Teotepeque, en el departamento de La Libertad; y de FECORA que realiza
sus acciones en los municipios de San Pedro Masahuat, San Juan Nonualco, San Luís La
Herradura y Zacatecoluca en el Departamento de La Paz y el Municipio de Tecoluca en el
Departamento de San Vicente.
Mapa de ubicación de la zona
3
1
2
1
2
3
Departamento de La Libertad
Departamento de La Paz
Departamento de San Vicente
7
Condiciones de pobreza de los municipios
Condición de
pobreza
Departamentos
La Paz
La Libertad
San Vicente
Severa
Paraíso de Osorio
San Esteban Cata rina y Santa
Clara
Alta
San Emigdio, Santa María
Ostuma, Tapalhuaca, San
Antonio Masahuat, San Juan
Tepezontes, San Miguel
Tepezontes y San Pedro
Nonualco.
Verapaz, San Lorenzo, San
Ildefonso y Apastepeque.
Chiltiupán,Teotepeque,
Jicalapa y Comasagua,
Moderada
Baja
San Pablo Tacachico, San
Matías, Tepecoyo, Tama
nique, Talnique y Huizucar
San Juan Nonualco y Francisco
Chinameca
Jayaque, Sacacoyo, Colón,
Zaragoza, San José
Villanueva y la Libertad.
Olocuilta, El Rosario, Cuyultitán,
San Juan Talpa, San Luís Talpa,
San Pedro Masahuat, Santiago
Nonualco, San Luís La
Herradura, Zacatecoluca, y San
Rafael Obrajuelo
San Sebastián, Santo
Domingo, Guadalupe, San
Cayetano, Istepeque, San
Vicente y Tecoluca
Tepetitán.
Las condiciones de pobreza en sus diferentes expresiones, se manifiesta en todos los
municipios de las zonas geográficas seleccionadas para la propuesta, condiciones que se
expresan de mejor manera en datos de la encuesta de hogares de propósitos múltiples,
2004 realizada por DIGESTYC (Dirección General de Estadísticas y Censos) y el Informe de
Desarrollo Humano 2005 del PNUD:
Departamentos
Población
Total
Extensión
Km2
Habitantes
por Km2
La Libertad
La Paz
San Vicente
765.302
312.096
168.679
1.652.8
1.233.6
1.184.0
463
255
142
3.-
Tasa de
analfabetismo
13.7
15.5
18.4
Tasa de
Desempleo
5.8
5.9
8.7
Hogares
en Niveles de
pobreza total
28.8 %
40.9 %
55.0 %
Índice de
desarrollo
humano
o.741
o.701
0.683
Índice de
esperanza
de vida
71.3
69.2
68.0
Mapeo de Actores en la Región de Impacto
Para el área de impacto de FECORACEN, existen algunos organismos como Fundación
INTERVIDA que atiende infraestructura escolar y capacitaciones a los comités de padres de
familia así como accesorios escolares, CORDES-SUR5, Fundación AQUA, Médicos Mundi y
gobiernos locales. Con algunos de ellos, se puede establecer alianzas de trabajo en temas
de interés común. Sobre posibles adversarios hay algunas ADESCOS6 que responden a los
partidos políticos y gobiernos municipales principalmente los que están gobernados por el
partido ARENA .
En zona de impacto de FECORA operan como posibles aliados FUNDESA7, PROCOMES8,
PROVIDA9, FUNDASAL10, CRIPDES11, ANTA12, CARITAS de El Salvador, UNES13, CARE14 y
5
Fundación para la cooperación y el desarrollo comunal
Asociaciones para el desarrollo comunal (nivel local)
7 Fundación para el desarrollo (antes Fundación 16 de enero)
8 Asociación de proyectos comunales de El Salvador
9 Asociación salvadoreña de ayuda humanitaria provida
10 Fundación para el desarrollo y vivienda mínima
11 Asociación de comunidades rurales para el desarrollo de El Salvador
12 Asociación nacional de trabajadores agropecuarios
13 Unidad ecológica salvadoreña
14 Cooperativa para las remesas americanas a Europa (organismo de asistencia humanitaria internacional)
6
8
Federación Luterana Mundial; y adversarios los gobiernos municipales gobernados por el
partido ARENA.
4.-
Descripción de la Cooperación y Relación de CONFRAS con los potenciales
beneficiarios
CONFRAS cuenta con 18 años al servicio del movimiento cooperativo y desarrollo rural.
Inicialmente, sus programas se orientaron al acceso de la tierra por parte de los campesinos.
En un segundo momento, sus programas se encaminan al desarrollo económico y social de
la base cooperativa, adquiriendo importancia la capacitación en temas de apoyo a la
producción, procesamiento, administrativos/contables y de comercialización; el trabajo de
género que abarca la organización, capacitación y ejecución de proyectos productivos
ejecutados por mujeres; el crédito agrícola y la asistencia técnica a la producción utilizando
preferentemente la metodología “de campesino a campesino”. Por otra parte, los frecuentes
fenómenos naturales que se presentan en el país, debido a su alta vulnerabilidad, han
causado graves daños socioeconómicos y ambientales especialmente el área rural; lo cual
ha obligado a la Confederación a implementar proyectos de emergencia y reconstrucción en
población afectada por la sequía de 1996, el Mitch (1998), los terremotos (2001) y. la
emergencia provocada por la Tormenta Tropical “Stan” en el 2005. Todas estas acciones se
han implementado en el marco de las relaciones de cooperación entre la Confederación, las
Federaciones, sus bases cooperativas y los grupos de mujeres integradas en el Comité
Nacional de Mujeres Cooperativistas.
En los años recientes, sin abandonar los programas y proyectos generados, la estrategia de
la Confederación se ha encaminado a fomentar la sostenibilidad de las organizaciones,
mediante acciones que contribuyan a dinamizar los recursos propios. Esta política da origen
a nuevos proyectos, como los agro negocios, el procesamiento de productos agropecuarios,
la especialización de recurso humano y la diversificación en parcelas agrícolas con enfoque
medio ambiental.
La integración de las Federaciones y particularmente las 2 consideradas para esta
propuesta, ha estado dada también en las acciones promovidas por CONFRAS para incidir
en políticas públicas para el desarrollo agropecuario y rural; así como, en alianza con otras
organizaciones en que la Confederación participa para integrar coordinaciones activas y
generadoras de propuesta de estrategias alternativas para el desarrollo,.ante los efectos
negativos de megaproyectos como el Plan Puebla Panamá (PPP) y el Tratado de Libre
Comercio (TLC) Centroamérica-Estados Unidos, que afectan a la población pobre.
Por otra parte, FECORACEN desde 1985 ha desarrollado con sus cooperativas asociadas
diferentes proyectos, en las áreas productivas, organizativas, educativas, formativas, medio
ambiente, administrativas y de género. En el marco de los terremotos canalizaron ayuda
para las familias afectadas y así como en la situación generada por la Tormenta Stan;
consistente en víveres, medicina, e insumos agrícolas. Actualmente están cerrando un
proyecto de diversificación productiva para 4 cooperativas y 7 grupos de mujeres. FECORA,
igualmente ha desarrollado actividades semejantes con sus bases cooperativas.
5-
Posibilidades futuras de Apoyo y Cooperación en la Zona
El Centro Cooperativo Sueco ha aprobado el proyecto “Construcción de Rentabilidad en
cooperativas y Comités de Mujeres de la Reforma Agraria” por el período de dos años
(2007-2009) para la zona de impacto de FECORA que comprende componentes como la
9
Diversificación Agrícola, capacitación en Técnicas Agro ecológicas, Comercialización y
organización de Comités de Mujeres. No contempla actividades de capacitación
relacionadas con Realidad Nacional, Alfabetización ni la realización de actividades de
incidencia.
FECORACEN recientemente ha elaborado su plan estratégico e iniciado una estrategia de
búsqueda de recursos financieros. Han establecido contactos con organismos de
cooperación que les han manifestado la posibilidad de poder presentar propuestas de
proyectos, con la embajada de Alemania que les ha indicado que sería factible apoyarles en
proyectos para mujeres por 8 mil euros; también han establecido contactos con la red de
mujeres latinoamericanas y con la oficina de GTZ a la cual piensan presentar solicitudes en
principio de asistencia técnica y explorar otras posibilidades. Por otro lado, es su interés
solicitar apoyo del programa de frutales del Ministerio de Agricultura y Ganadería para que
les proporcionen asistencia técnica En resumen, a la fecha, no cuentan con una oferta
segura de apoyo por ninguna instancia de cooperación.
La complementariedad de las futuras posibilidades de apoyo de otros cooperantes con los
recursos solicitados a Entrepueblos para la presente propuesta, estaría dada por el enfoque
de Focalizar para el período 2007 – 2010 la atención de las zonas medias bajas de los
Departamentos de La Libertad, La Paz y San Vicente desarrollando prioritariamente las
áreas de impacto de FECORACEN y de FECORA, facilitándoles servicios orientados a su
desarrollo económico productivo con una orientación de sostenibilidad agro ecológica, lo cual
se estima factible con el concurso de ambos cooperantes, ya que algunos componentes no
cubiertos por uno de ellos, se estarían abordando con el aporte del otro.
6.-
Calificación y Razones de Priorización
Se estima que estas zonas son prioritarias para el desarrollo del trabajo de CONFRAS por
las siguientes razones:
a) El alto nivel de pobreza existente, apostando a que en los 4 años pueda ser visible su
impacto en cuanto a estrategias productivas.
b) Existencia de Comunidades con muchas Vulnerabilidades sociales, económicas,
políticas y ambientales.
c) Lograr el fortalecimiento organizativo de la Confederación, de sus Federaciones y
sus bases cooperativas y con ello, también fortalecer la organización por sectores
(caña, café y Granos básicos)
d) Darle continuidad a los procesos impulsados desde la Confederación.
e) Concentración de cooperativas que facilitan el seguimiento de programas y
proyectos.
f) El nivel de organización de las mujeres.
g) La existencia de gobiernos municipales promoviendo organizaciones sobre gestión
de riesgos.
h) Motivación de desarrollar la actividad productiva con enfoque de Soberanía
Alimentaria.
i) Interés de las Federaciones para implementar trabajo de desarrollo en la zona.
j) Cercanía geográfica para las actividades de movilización e incidencia
promovidas por la Confederación.
10
LÍNEAS TEMÁTICAS A DESARROLLAR.
V.
Las líneas temáticas a desarrollar se enmarcan en la motivación de que CONFRAS adopte
progresivamente en su visión de trabajo, el Modelo de la Soberanía Alimentaria entendido
como “ El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de
producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación
para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus
propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de
producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los
cuales la mujer desempeña un papel fundamental”15. Estas líneas temáticas se resumen en
cuatro: 1) Apoyo a la producción mediante prácticas aroecológicas, 2) Gestión de riesgos,
3) Promoción de la equidad de género, 4) Incidencia económica y política.
1)
Apoyo a la producción con enfoque agroecológico
La agricultura ecológica es el sistema de producción basado en los principios de la agro
ecología que tiene como finalidad la producción agrícola de productos ecológicos,
respetando y conservando el medio ambiente. Se basa en sistemas de producción agraria
sostenibles, garantizando la producción de productos alimenticios fundamentalmente a partir
de recursos del propio predio, reduciendo al máximo los insumos externos, sobre todo los
plaguicidas y los abonos químicos.
Las prácticas agro ecológicas, se combinan de acuerdo a las necesidades y condiciones
específicas en que se desarrolla cada experiencia. En su mayor parte estas prácticas están
relacionadas con el mejoramiento del suelo, la diversificación de la producción, la
modificación de las condiciones micro climáticas favorables al desarrollo de plagas y
enfermedades, la conservación y regeneración de los recursos naturales.
La agricultura ecológica puede ser una herramienta para enfrentar el estancamiento agropecuario y la pobreza rural, por las siguientes razones:









Tecnología que utiliza recursos locales
Tecnología menos vulnerable frente a fluctuación de precios
Tecnología al alcance de pequeños agricultores
Tecnología para condiciones difíciles
Tecnología que mejora los recursos
Tecnología que fortalece la diversidad y la alimentación
Tecnología que mejora la nutrición y la salud
Tiene como base el conocimiento campesino
Tiene mercado creciente
El sistema de producción agro ecológico, además, está sustentado en los principios de
conservación de los recursos renovables, la adaptación de cultivos y el mantenimiento de
niveles de productividad sostenibles. La estrategia agro ecológica en el manejo de los
sistemas de producción permite el logro de los siguientes objetivos estratégicos de largo
plazo:
15
Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria, la Habana, Cuba, 7 de Septiembre del
2001).
11





Mantener los recursos naturales y la producción agrícola
Minimizar impactos negativos al medio ambiente
Adecuar las ganancias económicas (viabilidad y eficiencia)
Satisfacer las necesidades humanas y de ingresos de las familias
Responder a las necesidades sociales de las familias y comunidades rurales
Cada agricultor maneja de acuerdo a su experiencia los recursos físicos y biológicos del
predio para la producción, produciendo cambios en los procesos que se dan dentro de un
agro ecosistema, los cuales pueden ser energéticos, hidrológicos, biogeoquímicos, y de
regulación biótica, los cuales pueden evaluarse, en términos de insumos productos,
almacenamiento y transformaciones.
La agricultura sostenible se refiere generalmente a un modo de agricultura que intenta
proporcionar rendimiento sostenido a largo plazo, mediante el uso de tecnologías de manejo
para mejorar la eficiencia biológica del sistema manteniendo la capacidad productiva del
agro ecosistema, la preservación de la biodiversidad y la capacidad del agro ecosistema
para auto mantenerse y autorregularse. En suma, Es un modelo de economía y política
agraria diferente a la convencional.
Los Principios, Contenidos y Propósitos del modelo; así como las características de la
población beneficiaria, nos permiten considerar apropiada su aplicación en las zonas
seleccionadas para la presente propuesta, además de que su orientación responde a un
enfoque de Soberanía Alimentaria que deseamos implementar.
En su operacionalización, se promoverá la Diversificación Agrícola, que conlleva entre otras,
las siguientes actividades:







Análisis de suelos.
Elaboración Planes de Producción.
Parcelas experimentales diversas.
Preparación de suelos.
Establecimiento de cultivos.
Recolección de cosechas.
Intercambio de experiencias.
Las prácticas de comercialización desarrolladas a la fecha en el sector rural, no han
permitido lograr precios justos que cubran los costos de producción, ni crear condiciones
que le permitan desarrollar una vida digna. Se hace necesario generar nichos y prácticas de
mercado que se lo posibiliten. En tal sentido la propuesta contempla el desarrollo de
mercados locales que implica:





Elaboración Planes de Comercialización.
Capacitación sobre técnicas de comercialización,
Organización Comités Comercialización.
Comercialización de nuevos productos.
Intercambio Experiencias
Promover la producción mediante prácticas agro ecológicas conlleva el desafío de modificar
la cultura fomentada por el modelo dominante neoliberal, es decir, el modelo de economía y
12
política agraria convencional. Hay que inducir procesos mediante servicios orientados al
desarrollo económico productivo que estén orientados a priorizar la producción agrícola
local, la generación de una mayor seguridad alimentaria y excedentes de comercialización
bajo los principios de protección y conservación de los recursos naturales, el acceso de
campesinos/as a la tierra, el agua, las semillas y al crédito, así como promover su
participación en la definición de la política agraria. Afrontar ese desafío implica acciones de
Investigación, Experimentación y Capacitación
a) Investigación-Experimentación.








b)
Desarrollo de cultivos con prácticas agro ecológicas.
Rescate de semillas criollas, particularmente, maíz, fríjol y
hortalizas.
Identificación de semillas criollas a nivel local, regional y
nacional.
Creación de banco de semillas.
Ensayos de mejoramiento de las semillas en pequeñas parcelas.
Parcelas experimentales Diversas
Elaboración diversos abonos orgánicos.
Procesamiento de insecticidas, fungicidas, repelentes y foliares
orgánicos.
Capacitación.











Técnicas Agro ecológicas
Réplica de las Técnicas Agro Ecológicas.
Elaboración diversos abonos orgánicos.
Procesamiento de insecticidas, fungicidas, repelentes y foliares
Orgánicos.
Capacitación de Promotores/as de Desarrollo Rural Sostenible.
Monitoreo de aplicación a productores.
Conocimiento de Leyes Ambientales
Participación y Organización Comunitaria.
Realidad Nacional.
Análisis de modelos Económicos y Políticos.
Métodos y Técnicas de Incidencia Política.
La Propuesta contempla el fortalecimiento de estos servicios, los cuales se han estado
proporcionando mediante el apoyo de ENTREPUEBLOS a diferentes Proyectos desde el
2001: a) Vivero, Abonos y Semillas (VIABOSEM). Primera Fase (2001); b) Viveros, Abonos
y Semillas (VIABOSEM). Segunda Fase (2003) y c) Impulsando el Desarrollo Sostenible en
las Cooperativas de CONFRAS (2005-2006) que permitió la creación del Centro de
Investigación y Capacitación inaugurado el 29 de Abril del 2006.
2)
Gestión de riesgos
Por largo tiempo, los desastres fueron entendidos como fenómenos naturales, aislados y
difíciles de prevenir y controlar, por ello la atención a los mismos se basaba en la respuesta
13
a sus efectos: “Prepararse” ante la posibilidad de un fenómeno, “Atender la emergencia” una
vez ocurrido, y “recuperar”,”rehabilitar” y “reconstruir” en el corto y en el mediano plazo.
En los últimos años, se han presentado cambios significativos en el enfoque y se ha ido
reconociendo que a la base de los desastres se encuentra la combinación de una gran
cantidad de factores y procesos que lo determinan, algunos de ellos son de origen natural,
pero otros acusan a la intervención del ser humano. Buscando dar mejores instrumentos
para el abordaje de esta realidad compleja se fueron introduciendo y ajustando algunos
conceptos claves, cobrando vigencia el paradigma del riesgo como una noción dinámica
basada en la probabilidad de que una combinación de amenazas y vulnerabilidades causen
un desastre.
El riesgo entendido de esa manera, ofrece la posibilidad de construir respuestas coherentes
e integrales que permitan actuar sobre la causa de los desastres y no sólo sobre sus
efectos. El análisis de las causas nos conduce hacia factores que están íntimamente ligados
con el desarrollo, y por lo tanto nos permite identificar la diversidad de actores que pueden y
deben participar de las soluciones.
La gestión del Riesgo puede convertirse en un instrumento que se integre a las políticas,
planes, programas y proyectos de desarrollo, facilitando que el abordaje sea integral y
coherente con las dinámicas de desarrollo de una localidad, de una región o de un país.
El problema existente entre la producción agropecuaria y la afectación de los recursos
naturales deriva de la forma y criterios con que se manejen los mismos, o sea, depende de
qué se considere como uso racional. Históricamente, la producción agropecuaria tradicional
ha priorizado la maximización de la producción para efectos de exportación y la aplicación
de este modelo, indefectiblemente ha conducido al incremento indiscriminado en el uso de
agroquímicos, con el consiguiente deterioro de la calidad ambiental y de la calidad de vida
de las personas.
Desde el punto de vista de la gestión de riesgos habría que enfatizar la importancia sobre la
conservación de los recursos naturales, a efecto de lograr sistemas productivos sostenibles
en el tiempo; esto implica la obtención de rendimientos mantenidos en el tiempo,
contemplando la capacidad de acogida de los recursos naturales utilizados, evitando así la
degradación de los mismos. Los recursos naturales o factores ambientales, son los recursos
para la producción agropecuaria y cumplen tres funciones fundamentales: a) son fuentes de
materias primas; b) son el soporte de la actividad, y c) actúan como receptor de los residuos
contaminantes generados.
Con el desarrollo de ésta línea temática se pretende profundizar en el análisis de los
elementos teóricos y conceptuales que explican la grave crisis ambiental que actualmente
afronta el país, a partir del estudio de la relación ecosistema – cultura, suscitar en los
beneficiarios del proyecto el análisis y reflexión en torno a los problemas ambientales más
relevantes de nuestra sociedad y los riesgos que ellos implican, motivarles como grupo
hacia la búsqueda de alternativas de solución a la crisis ambiental y en la creación de
Comités de gestión de riesgos desde las diferentes perspectivas de los participantes,
propiciar el conocimiento de la Educación Ambiental como estrategia fundamental de cambio
cultural y promover el trabajo ambiental conjuntamente con las instituciones que laboran en
esta temática, tendiendo puentes para lograr la coordinación interinstitucional e
intersectorial.
14
Elementos a considerar en esta temática:







3)
Profundización del análisis sobre los elementos teóricos y conceptuales
que explican la grave crisis ambiental que actualmente afronta el país.
Realización de talleres sobre Gestión de Riesgos
Elaboración de Planes y mapas de riesgos.
Socialización de Planes y Mapas de Riesgos con comunidades y
representantes de las Municipalidades
Promoción y Organización de Comités de Gestión de Riesgos
funcionamiento del comité
Relacionamiento / Coordinación Alcaldías Municipales
Promoción de la equidad del género
Por género entendemos el conjunto de valores, pautas de conducta, actitudes, patrones y
símbolos culturales que a través de un proceso de construcción social configura lo que
somos y lo que hacemos como hombres y mujeres (identidad y roles de género), dentro de
un contexto específico y en un momento histórico determinado. Esas construcciones
sociales y culturales que se elaboran a partir de las diferencias sexuales determinan la forma
de relacionarse de mujeres y hombres y las relaciones de poder, es decir determina la
distribución de poder en una sociedad.
En la mayoría de sociedades este sistema sexo-género ha desarrollado relaciones de
desigualdad, exclusión y discriminación en contra de las mujeres en la mayor parte de las
esferas de la vida humana, pública y privada. Esto se traduce en menos oportunidades,
acceso y control de los recursos para las mujeres y una menor valoración y reconocimiento
a sus actividades y a sí mismas como seres humanos, que se manifiestan en todos los
campos.
A partir de esta realidad, CONFRAS, valora con mucha importancia orientar sus acciones
con enfoque de género, que además de ser una herramienta de trabajo, permite identificar
los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo los hombres y las mujeres en la sociedad,
en un proyecto; nos ayuda a reconocer las causas que las producen y a formular
mecanismos para superar estas brechas, ya que ubica la problemática no en las mujeres o
los hombres, sino en las relaciones socialmente construidas sobre el poder y la exclusión.
El enfoque de género contribuye también a explicar y ampliar aspectos de la realidad que
anteriormente no habían sido tomados en cuenta, y es aplicable a todos los ámbitos de la
vida: laboral, educativo, personal, etc., por lo tanto, analizar la realidad desde este punto de
vista, nos permite elaborar una mirada más profunda sobre los procesos de desarrollo y
reconocer que, además de un concepto y una herramienta de trabajo, género es también
una opción política puesto que nos enfrenta al reconocimiento que la realidad es vivida de
manera diferente por hombre y mujeres, con amplia desventaja hacia las mujeres, y nos
compromete con la transformación de las inequidades.
Es por ello, que hemos integrado la equidad del género como un eje transversal en todas
nuestras políticas, estrategias, programas, y actividades administrativas y económicas, e
incluso en la cultura institucional de nuestra organización, para contribuir verdaderamente a
15
un cambio en la situación de desigualdad genérica. En esta propuesta, el componente de
género es un eje transversal en el apoyo a la producción, la dotación de servicios orientados
al desarrollo económico y productivo., la comercialización cooperativa, las actividades
relacionadas con la gestión de riesgos y la incidencia política.
Componentes considerados en el eje de equidad de género:
4)

Campañas de Sensibilización: Para niños/as y jóvenes de ambos sexos sobre
valores, pautas de conducta, actitudes, patrones y símbolos culturales
relacionados con identidad y roles de género.

Fortalecimiento de la Organización de Mujeres: Más mujeres en los Comités y
formación de nuevos Comités en cooperativas y comunidades a fin de lograr
un Movimiento de mujeres consolidado, sostenible, con participación de
calidad en la toma de decisiones en las cooperativas, organizaciones
comunales y de la sociedad civil y en la reivindicación de sus derechos.

Fortalecimiento de la actividad Productiva de las mujeres: Fomentando
iniciativas empresariales colectivas e individuales.

Desarrollo de la capacidad de Gestión Financiera: Facilitando recursos financieros para actividades crediticias e inversión en apoyo a iniciativas
productivas y empresariales individuales y colectivas de las mujeres.

Formación integral de las mujeres y capacitación en tecnologías vinculadas a
la producción y administración empresarial.
Incidencia económica y política
La incidencia política está referida a los esfuerzos realizados por CONFRAS para influir en
la formulación e implementación de las políticas públicas por medio de la persuasión y la
presión ante autoridades estatales, organismos financieros internacionales y otras
instituciones de poder. Consiste en un cúmulo de actividades dirigidas a ganar acceso y
generar influencia sobre personas o grupos que tienen poder de decisión en asuntos de
importancia para la sociedad en general.
Para nosotros, la incidencia política es una herramienta para lograr participación real en la
toma de decisiones del gobierno o en otras instancias de poder. Es una de las vías,
conjuntamente con los procesos electorales, cabildos abiertos, comisiones especiales, etc..,
por las cual podemos hacer avanzar nuestra agenda e impactar en las políticas públicas
participando, de forma democrática y sistemática, en la toma de decisiones sobre asuntos
que nos afectan.
En la medida que logramos influir en la toma de decisiones dentro de las instancias de poder
del Estado, estamos ejerciendo nuestro poder como sociedad civil. Estamos conscientes de
que hacer incidencia política de forma efectiva, requiere de varios elementos o fuentes de
poder que aumentan las probabilidades de éxito frente al gobierno. Algunos de estos
elementos contribuyen directamente a la acumulación y consolidación de fuerza social,
mientras que otros contribuyen al fortalecimiento de capacidades técnicas.
16
Hacemos incidencia política para resolver problemas específicos a través de cambios
concretos en programas y políticas públicas relacionados con el sector agropecuario. En
este esfuerzo es importante involucrar, desde el principio, a la población afectada por el
problema que se quiere resolver, asegurar que la propuesta concreta del grupo o coalición
refleja las prioridades más sentidas de esta población y que garantiza un cambio real en su
vida diaria, también la hacemos con el propósito de fortalecer y empoderar a la sociedad
civil, así como para promover y consolidar la democracia.
La incidencia política implica interacción permanente entre la sociedad civil y el Estado, y es
un ejercicio importante de democracia real. Hacer incidencia política es una forma de
fortalecer la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre políticas públicas
y programas, y promover una cultura política más transparente. A medida que la sociedad
civil va avanzando hacia este objetivo, va transformando las relaciones de poder entre las
instituciones del Estado y la ciudadanía hacía un modelo más democrático.
El objetivo estratégico relacionado con la Incidencia en políticas públicas para el desarrollo
agropecuario y rural, CONFRAS lo concretiza mediante el componente
Gremial,
estableciéndole en sus proyecciones de trabajo para el 2006 el siguiente objetivo general:
“Elevar el potencial organizativo y la capacidad de los productores/as para hacer propuestas
de políticas públicas, que conduzcan al mejoramiento del sector agropecuario y rural” y de
manera específica, desarrollar y fortalecer las organizaciones por rubros agrícolas de los
distintos productores/as de CONFRAS, habiéndose logrado a la fecha, los relacionados con
Granos básicos, caña y café, de tal manera que la base organizativa de CONFRAS se
encuentra constituida en la actualidad por sus 7 Federaciones ( FECORACEN, FECORA,
ASID16, FENACOA17, FECORAO18, FECANM19 y FECORASAL20), 3 organizaciones de
productores (Granos Básicos, Caña y Café) y el Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas
(CNMC); lo cual le ha permitido lograr un posicionamiento público permanente sobre los
problemas cotidianos que afectan al sector agropecuario y ser reconocida como interlocutora
por La Asamblea Legislativa.
El apoyo de ENTREPUEBLOS ha través del proyecto “Impulsando el Desarrollo Sostenible
en las Cooperativas de CONFRAS” (2005-2006), le ha posibilitado realizar una investigación
sobre “Los impactos del TLC en el sector agropecuario y en las cooperativas de CONFRAS”,
que se constituye en un valioso insumo de análisis en la base organizativa de CONFRAS en
orden a elaborar de manera participativa una iniciativa de Ley orientada a la protección y
fomento del desarrollo agropecuario de las cooperativas y del sector rural en general.
Con esta propuesta aspiramos a continuar el fortalecimiento organizativo de la
Confederación mediante:




16
17
18
19
20
Un mejor y mayor desarrollo de las capacidades de las y los líderes de las organizaciones de CONFRAS.
Mayor número de organizaciones por rubros.
La Promoción de Coordinaciones Sectoriales.
Formación y Capacitación sobre técnicas organizativas.
Asociación salvadoreña de integración al desarrollo
Federación nacional de asociaciones cooperativas agropecuarias
Federación de cooperativas de la reforma agraria de la región oriental
Federación de cooperativas agropecuarias del norte de Morazán
Federación de cooperativas de la reforma agraria salvadoreña
17



VI.
Formulaciones de Planes Estratégicos sobre Incidencia.
Reconocimiento Legal de las nuevas modalidades organizativas.
Continuar con nuestros esfuerzos de incidencia política orientada hacia:

Promoción de iniciativas de Ley relacionadas con Regulaciones sobre la
comercialización del café y los granos básicos demandando precios justos,
condonaciones de deudas en casos de pérdidas por desastres naturales y el
financiamiento de los pequeños productores agropecuarios.

Demandar funcionalidad de las Regulaciones Legales existentes sobre la
Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres y sobre el desarrollo de la
actividad agropecuaria.

Promover el reconocimiento legal de las organizaciones de mujeres.

Demandar y/o acompañar la actualización de la normativa agraria para promover la
seguridad jurídica de las mujeres sobre los recursos naturales y productivos.

Demandar regulaciones para el acceso igualitario de mujeres y hombres rurales a
los mercados locales e internacionales para mejorar sus condiciones de producción,
productividad y competitividad agropecuaria.

Promover la incorporación del enfoque de género en el sistema de educación
agropecuaria formal y no formal.

Desarrollar Campañas de Sensibilización sobre los negativos efectos del TLC.
MONITOREO Y EVALUACIÓN
La evaluación y el monitoreo de la propuesta, serán orientados a lograr un sistema que
facilite la recolección de información, medición de resultados, corrección de limitaciones y
debilidades y la rendición de cuentas que permita adecuados informes sobre todas las
actividades realizadas mediante la ejecución de la propuesta. Dicho sistema tiene que ser
participativo o sea, que los mismos asociados/as beneficiarios/as sean los protagonistas y
quienes aporten a la medición de los avances de las actividades según el tiempo en que se
esté realizando el ejercicio; otro aspecto importante es que los participantes del proyecto
estén informados de todas aquellas actividades en las que incurre el proyecto.
CONFRAS, será la responsable directa de la elaboración e implementación del sistema de
monitoreo y evaluación, para ello es necesario hacer uso de las herramientas que facilita el
manual “Planificación, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo social y humano,
año 200421” y hacer el montaje de las fichas metodológicas, ficha de registro, ficha de
resultados y objetivos, ficha de análisis y de ejemplos.
De lo anterior se deriva la elaboración, de los diferentes instrumentos que permitirán la
recolección de la información en forma cuantitativa y cualitativa, necesaria para la
21
Metodología PME desarrollada por el Centro Cooperativo Sueco, para ser utilizada por contrapartes.
Es un sistema operativo de planificación, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo.
18
medición de los indicadores de cada uno de los resultados y objetivos, que a su vez
permitan la descripción misma de los procesos.
El monitoreo y evaluación, en nuestro enfoque es un sistema participativo, no solo de las
instancias locales que lo ejecutan, sino también de los organismos externos que apoyan la
estrategia y el proyecto. El apoyo externo no se ve solo como la contribución financiera
para la puesta en marcha de las iniciativas de desarrollo, es fundamental la creación de
sinergias entre cooperantes y contrapartes, a través de diferentes medios posibles: el
desarrollo de talleres, el intercambio de información, el conocimiento de otras experiencias
de desarrollo dentro y fuera del país, la colaboración con recursos humanos calificados.
La ejecución y coordinación de la propuesta se espera operativizar conforme a la integración
de la siguiente estructura:
ESTRATEGIA DE EJECUCION Y COORDINACION
CONFRAS
ENTREPUEBLOS
FECORACEN
CNMC
FECORA
EQUIPO DE
EJECUCION Y
COORDINACION
ACTORES ALIADOS
Promoción equidad de género
Producción agro
ecológica
Grupos de productores
(cooperativas)
Comités de incidencia
Comités de gestión de
riesgos
Comités de mujeres
Gestión
de Riesgos
ACTORES ADVERSARIOS
19
Incidencia económica y política
VII.
IMPACTOS ESPERADOS
Los cambios que se pueden generar en la población para el mediano plazo, están
planteados de manera general y serían objeto de mayor detalle en la propuesta de
proyecto. Para medir su alcance habría que partir de un estudio de línea de base, como
una de las actividades iniciales de la ejecución. Los impactos esperados son los
siguientes:
1.
Una población meta que ha alcanzado conciencia sobre la problemática de
seguridad alimentaria, de acuerdo con los patrones neoliberales que se impulsan
en el país y en la zona de atención en particular; que como consecuencia, es
capaz de analizar esa realidad, de proponer alternativas y de participar en
acciones orientadas al cambio de los factores que generan las condiciones de
exclusión.
2.
Los productores y productoras que participan en el programa, tienen dominio
sobre el marco conceptual de la soberanía alimentaria, como estrategia
alternativa y transforman sus prácticas de producción basadas en tecnologías,
insumos y recursos externos que dañan la economía del productor/a y el medio
ambiente, por métodos diferentes sustentados en recursos propios, más
económicos, que producen alimentos sanos y conservan los recursos naturales.
3.
Los productores y productoras diversifican los cultivos aplicando técnicas
agroecológicas, intercambiando conocimientos entre productores, realizando
investigación y experimentación campesina, bajo principios de solidaridad.
4.
Se ha desarrollado una organización amplia de mujeres que promueven la
equidad de género, desarrollan su liderazgo y participan activamente en las
diferentes instancias de la estructura impulsada en la zona.
5.
Se ha creado una estructura organizativa fuerte, integrada por cooperativistas,
grupos de productores/as, comités de mujeres, comités de gestión de riesgos y
comités de incidencia, que coordinan esfuerzos entre sí y con otras
organizaciones de la zona.
6.
Se cuenta con planes sobre gestión de riesgos y una estructura capaz de
reaccionar ante la ocurrencia de desastres.
7.
Las organizaciones de la zona han desarrollado capacidad para la elaboración de
propuestas de políticas públicas y realizar acciones de incidencia, para la
solución de problemas que afectan a la población.
San Salvador, julio 20 del 2006
20
Descargar