Descargar ( pdf, 826 KB )

Anuncio
INSTITUTO GEOFISICO
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 22
25 de junio – 2015
Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro,
Provincia del Carchi
En la red de monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro a cargo del Instituto
Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y del Observatorio Vulcanológico y Sismológico
de Pasto del Servicio Geológico Colombiano (OVSP-SGC) continúa el registro de una sismicidad
anómala, la cual presenta una tendencia decreciente (Figura 1).
Figura 1 Conteo automático de eventos entre Noviembre 2013 y Junio 2015 (Fuente OVSP-SGC).
En la última semana (16 de abril al 23 de junio de 2015) se han contabilizado un promedio diario de 50
eventos, sin que se hayan tenido reportes de sismos sentidos por los pobladores de la zona.
Los eventos sísmicos ocurridos están asociados con el fracturamiento de rocas al interior del volcán y
se localizan al Sur – Occidente del volcán Chiles, presentando profundidades comprendidas entre 2 y
10 km con respecto a la cima del volcán Chiles (4700 msnm) (Figura 2) y magnitudes menores a 2.7º
en la escala de Richter (Figura 2).
Teléfonos: (2) 2225-655; (2) 222-5627; Fax: (593-2) 256-7847
Página Web: www.igepn.edu.ec; Correo Electrónico: [email protected]
Dirección: Campus Ing. José Rubén Orellana - Calle Ladrón de Guevara E11-253
Apartado Postal 2759 - Quito – Ecuador
INSTITUTO GEOFISICO
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
Figura 2 Distribución de los hipocentros localizados entre el 10 de junio y el 25 de junio de 2015.
Las estaciones instaladas para el monitoreo de la deformación volcánica muestran estabilidad en su
registro.
Aunque se mantiene una disminución progresiva en el número de eventos sísmicos registrados en el
volcán, el sistema volcánico no ha retornado aún al estado de equilibrio (Figura 1).
Debido a la persistente actividad sísmica de la zona, no se puede descartar que se presenten dentro
de las próximas semanas sismos de niveles energéticos importantes, los que podrían ser sentidos por
pobladores en la zona de influencia volcánica. Por tanto, se recomienda a las autoridades y
comunidades mantener precaución, permanecer atentos a la información y a las recomendaciones
dadas por las entidades oficiales.
Teléfonos: (2) 2225-655; (2) 222-5627; Fax: (593-2) 256-7847
Página Web: www.igepn.edu.ec; Correo Electrónico: [email protected]
Dirección: Campus Ing. José Rubén Orellana - Calle Ladrón de Guevara E11-253
Apartado Postal 2759 - Quito – Ecuador
INSTITUTO GEOFISICO
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
El IG-EPN y el OVSP-SGC continúan trabajando conjuntamente en el monitoreo permanente, así
como en el análisis de esta actividad, de sus amenazas volcánicas correspondientes y socializando
esta información de manera permanente ante las autoridades y comunidad de la región.
DP/ DG
IG-EPN/ OVSP-SGC
Teléfonos: (2) 2225-655; (2) 222-5627; Fax: (593-2) 256-7847
Página Web: www.igepn.edu.ec; Correo Electrónico: [email protected]
Dirección: Campus Ing. José Rubén Orellana - Calle Ladrón de Guevara E11-253
Apartado Postal 2759 - Quito – Ecuador
Descargar