0487-VI- REGULACION ACEITES Y FRITURAS

Anuncio
Honorable Concejo Deliberante
“Villa de Merlo, Tercer Microclima del Mundo”
Ruta 1 esquina Independencia – Te. 476233- email: [email protected] Luis
Villa de Merlo, San Luis 27 de junio de 2012
ORDENANZA Nº VI-0487-HCD-2012
“REGULACION, CONTROL Y GESTIÓN DE ACEITES VEGETALES Y GRASA DE
FRITURAS USADOS”
VISTO:
La Resolución Nº 631-HCD-2004 de Declaración de Emergencia Sanitaria del
Vertedero Municipal, la Ley Nº 25.675 de Política Ambiental y la Ley Nº 25.916 de
presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de residuos
domiciliarios, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 25.675 la política ambiental (art. 2 inc. g), establece, entre otros,
que la política ambiental tiene por objetivo prevenir los efectos nocivos o peligrosos que
las actividades antrópicas generan sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad
ecológica, económica y social del desarrollo.
Que una de las principales actividades de servicios que ofrece la Villa de Merlo
es el hotelero y gastronómico.
Que el sector gastronómico desarrolla una actividad lícita e importante para el
progreso de la Villa de Merlo pero a la vez por la naturaleza de la actividad hace uso de
grandes cantidades de aceites vegetales y grasas que al ser utilizado luego se
convierten en un residuo que por su cantidad y volumen tiene la capacidad para
producir un gran impacto en el medio ambiente si no es gestionado en forma
sustentable.
Que la Ley Nº 25.916 establece los presupuestos mínimos de protección
ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios. Previendo en su artículo
11 la figura de generadores especiales.
Que a fin de prevenir contaminación en los recursos hídricos y edáficos es
necesario establecer un programa especial de gestión diferenciada para los aceites
vegetales y grasas de frituras usados y propiciar su reciclado considerando el valor
comercial que estos han adquirido recientemente.
Que la gestión diferenciada de aceites vegetales y grasas de frituras usadas
crean nuevas fuentes de trabajo dando sustentabilidad a la actividad.
Que tienen plena vigencia en la materia los principios de política ambiental
establecidos por el artículo 4 de la Ley Nº 25.675, de equidad intergeneracional por el
cual el Estado debe velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las
generaciones presentes y futuras; de progresividad que establece que los objetivos
ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y
finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación
correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos; el principio de
responsabilidad por el cual el generador de efectos degradantes del ambiente, actuales
o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de
recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental
que correspondan; el principio de sustentabilidad que prescribe que el desarrollo
económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a
través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las
posibilidades de las generaciones presentes y futuras.
Que la presente Ordenanza encuentra su fundamentación legal en la
Constitución de la Provincia de San Luis, en la propia Ley del Régimen Municipal Nº
XII-0349-2004 (5756) y la demás legislación Nacional y Provincial.
POR TODO ELLO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD
VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE
CONFIERE LA LEY PRODUCE EL SIGUIENTE:
PROYECTO DE ORDENANZA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Art.1º).La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación, control y gestión de
aceites vegetales y grasas de fritura usados (AVUs) a fin de prevenir la contaminación,
preservar el medio ambiente y la salud pública, y alentar su revalorización.Art.2º).Se entiende por aceites vegetales y grasas de fritura usados (AVUs) el
que se origine o provenga, o se produzca, en forma continua o discontinua, a partir de
su utilización en las actividades de cocción o preparación mediante fritura total o parcial
de alimentos, cuando presente cambios en la composición físico química y en las
características del producto de origen de manera que no resulten aptos para su
utilización para consumo humano conforme a lo estipulado en el Código Alimentario
Argentino y en condiciones de ser desechado por el generador. Dentro del alcance de
esta definición se incluyen los aceites hidrogenados, las grasas animales puras o
mezcladas utilizadas para fritura y los residuos que estos generen.Art.3º).Son generadores de AVUs:
a) Comedores de hoteles.
b) Comedores industriales.
c) Restaurantes.
d) Confiterías y bares.
e) Restaurantes de comidas rápidas.
f) Supermercados con elaboración propia de comidas preparadas.
g) Establecimientos alimenticios en cuyos procesos se elaboren alimentos con fritura;
h) Empresas de Catering de manufactura en establecimiento propio o de terceros.
i) Rotiserías.
j) Todo otro establecimiento, persona física y/o jurídica que genere o produzca AVUs
dentro del territorio del municipio, y que sea incluido por la Autoridad de Aplicación.
Art.4º).Será autoridad de aplicación de la presente, la Secretaría de Medio
Ambiente o el organismo que en el futuro la reemplace. La autoridad de aplicación dará
amplia difusión de esta Ordenanza y capacitará en la materia a los generadores
radicados en la Villa de Merlo a fin de fortalecer su aplicación y cumplimiento.Art.5º).Queda prohibido el vertido de aceites vegetales y grasas usados, solo o
mezclado con otros líquidos, como así también sus componentes sólidos presentes
mezclados o separados, con destino directo o indirecto a colectores, red cloacal,
conductos pluviales, sumideros, cursos de agua, vía pública o el suelo.Art.6º).La Autoridad de Aplicación de la presente fomentará el desarrollo de
emprendimientos en la Villa de Merlo que tengan por finalidad el reciclado de AVUs
para usos no alimenticios.
CAPÍTULO II
DEL REGISTRO DE GENERADORES, TRANSPORTISTAS Y OPERADORES
Art.7º).Créase el Registro Público de Generadores, Transportistas y Operadores
de AVUs, el que estará a cargo de la Autoridad de Aplicación de la presente. El que
será publicado en el sitio web oficial del Municipio de la Villa de Merlo.
Honorable Concejo Deliberante
“Villa de Merlo, Tercer Microclima del Mundo”
Ruta 1 esquina Independencia – Te. 476233- email: [email protected] Luis
Art.8º).Los generadores, transportistas y operadores de AVUs que desarrollen
actividades en la Villa de Merlo o traten, transformen o efectúen la disposición final de
AVUs generados dentro del ejido municipal, deberán inscribirse en el Registro creado
por el artículo 7, en las condiciones y plazos que establezca la reglamentación de la
presente. En caso de incumplimiento, la Autoridad de Aplicación deberá inscribirlos de
oficio. El Registro es de acceso público, conforme lo dispuesto en la Ley Nº 25.831 de
presupuestos mínimos para el libre acceso a la información ambiental.
Art.9º).Los generadores solicitarán la inscripción a la autoridad de aplicación
debiendo informar bajo declaración jurada, como mínimo, los siguientes datos:
a. Identificación del establecimiento y su responsable.
b. Generación estimada en litros promedio mensual y anual de AVUs.
c. Lugar y forma de almacenamiento.
d. Frecuencia de retiro de los AVUs.
e. Transportista contratado. Número de inscripción en el Registro creado en el artículo 7
de la presente o el emitido por el organismo pertinente a su jurisdicción.
f. Operador contratado por el transportista. Número de inscripción en el Registro creado
por el artículo 6 de la presente o el emitido por el organismo pertinente en su
jurisdicción.
Art.10º).Los transportistas solicitarán la inscripción a la autoridad de aplicación
debiendo informar bajo declaración jurada, como mínimo, los siguientes datos:
a. Identificación de la empresa, su responsable, y de los vehículos que conforman la
flota.
b. Cantidad mensual de AVUs transportados.
c. En caso de contar con depósito de almacenamiento transitorio, la ubicación y su
capacidad. Certificado de aptitud ambiental o equivalente, y el de habilitación del
depósito emitido por la autoridad competente en su jurisdicción, de acuerdo a lo
prescripto en la normativa respectiva vigente.
d. Operador contratado. Número de inscripción en el Registro creado en el artículo 7 de
la presente.
Art.11º).Los operadores solicitarán la inscripción a la autoridad de aplicación
debiendo informar bajo declaración jurada, como mínimo, los siguientes datos:
a. Identificación del establecimiento y su responsable.
b. Certificado de aptitud ambiental o equivalente, y el de habilitación del establecimiento
para operar, emitido por la autoridad competente en su jurisdicción, de acuerdo a lo
prescripto en la normativa respectiva vigente.
c. Cantidad estimada promedio en litros mensual y anual de AVUs tratados.
d. Descripción del tratamiento, valorización, transformación y destino de los AVUs
tratados y sus subproductos, así como también la disposición final de los residuos
correspondientes.
Art.12º).El trámite de inscripción en el Registro creado por el artículo 7, se inicia
con la presentación de la declaración jurada del generador, transportista u operador
ante la autoridad de aplicación de la presente. La autoridad de aplicación se expedirá
en el plazo de diez días hábiles contados a partir de la solicitud, luego de evaluada,
emitirá la correspondiente constancia de inscripción. Junto con la constancia de
inscripción, los generadores recibirán un certificado firmado por la autoridad de
aplicación que exhibirán en lugar visible, en el que conste su condición de generadores
de AVUs inscriptos con el correspondiente número de registro. El diseño del certificado
y la correspondiente leyenda que dará cuenta de la correcta gestión de los AVUs, será
establecida en la reglamentación de la presente.
CAPÍTULO III
DEL MANIFIESTO
Art.13º).La cantidad de AVUs generados, su origen, transferencia del generador al
transportista, y de éste al operador, y cualquier otra operación que respecto de los
mismos se realizare, quedará documentada en un instrumento que llevará la
denominación de "manifiesto".
Art.14º).Sin perjuicio de los demás recaudos que determine la autoridad de
aplicación vía reglamentaria, el manifiesto que acompañará la gestión de AVUs deberá
contener los datos especificados en el Anexo I que forma parte integrante de la
presente.
CAPÍTULO IV
DE LOS GENERADORES
Art.15º).Se consideran generadores a los efectos de la presente, a las personas
físicas o jurídicas, públicas o privadas incluidas en el artículo 3 de la presente,
responsables de cualquier proceso, operación, actividad, manipulación o servicio que
generen AVUs. Los generadores deberán entregar los AVUs a transportistas
debidamente registrados en los términos de la presente.
Art.16º).Los sujetos enumerados en el artículo 3 de la presente, que no fueren
generadores de AVUs, deberán presentar ante la autoridad de aplicación una
declaración jurada, en la cual quede debidamente justificada dicha circunstancia.
CAPÍTULO V
DE LOS TRANSPORTISTAS
Art.17º).Se consideran transportistas a los efectos de la presente, a las personas
físicas o jurídicas, públicas o privadas que realicen la recolección y transporte de AVUs,
para su posterior tratamiento, almacenamiento, transformación, valorización o
disposición final.
Art.18º).La recolección periódica de los AVUs estará a cargo de transportistas
debidamente registrados para tal fin conforme lo establecido en la presente, que
deberán entregar lo recolectado a operadores aprobados por la autoridad de aplicación
si lo fuere dentro del ejido municipal o por la autoridad competente del lugar donde
dicha actividad se realice.
Art.19º).El transporte de AVUs deberá realizarse en vehículos cerrados a fin de
evitar volcaduras en la vía pública durante su transporte.
CAPÍTULO VI
DE LOS OPERADORES
Art.20º).Se consideran operadores a los efectos de la presente, a las personas
físicas o jurídicas, públicas o privadas que utilicen métodos, tecnologías, sistemas o
procesos, aprobados por la autoridad de aplicación conforme la normativa vigente en la
jurisdicción dónde dicha actividad se lleve a cabo, para el tratamiento, transformación,
valorización o disposición final de AVUs.
CAPÍTULO VII
DEL ALMACENAMIENTO
Art.21º).Los AVUs serán almacenados por los generadores, en recipientes
cerrados, afectados a ese exclusivo uso, debidamente rotulado, a fin de minimizar el
riesgo de contaminación del medio ambiente y salud pública.
CAPÍTULO VIII
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Art.22º).De los aceites vegetales y grasas de fritura usados.
1.
Quien vierta aceites vegetales y grasas de fritura usados, solo o mezclado con
otros líquidos, como así también la de sus componentes sólidos presentes, mezclados o
separados, con destino directo o indirecto a colectores, red cloacal, conductos pluviales,
Honorable Concejo Deliberante
“Villa de Merlo, Tercer Microclima del Mundo”
Ruta 1 esquina Independencia – Te. 476233- email: [email protected] Luis
sumideros, cursos de agua, vía pública o el suelo, será sancionado con multa de 20 a
500 litros de nafta de mayor octanaje y/o clausura del establecimiento y/o inhabilitación
de la actividad.
2.
El transportista de aceites vegetales y grasas de fritura usados que entregue los
mismos a un operador no registrado en los términos de la presente Ordenanza será
sancionado con multa de 20 a 450 litros de nafta de mayor octanaje y/o inhabilitación de
la actividad y/o decomiso del aceite vegetal y grasa de fritura usados.
3.
El operador de aceites vegetales y grasas de fritura usados que reciba los
mismos de un transportista no registrado en los términos de la presente Ordenanza será
sancionado con multa de 20 a 500 litros de nafta de mayor octanaje y/o clausura del
establecimiento y/o inhabilitación de la actividad y/o decomiso del aceite vegetal y grasa
de fritura usados.
4.
El titular de un establecimiento generador de aceites vegetales y grasas de fritura
usados que no entregue el mismo a un transportista registrado en los términos de la
presente Ordenanza será sancionado con multa de 20 a 500 litros de nafta de mayor
octanaje y/o clausura del establecimiento y/o inhabilitación de la actividad.
5.
Quien incumpla con las especificaciones de almacenamiento de los aceites
vegetales y grasas de fritura usados será sancionado con multa de 20 a 50 litros de
nafta de mayor octanaje.
6.
Quien incumpla con las obligaciones respecto del manifiesto que acredita la
gestión de aceites vegetales y grasas de fritura usados será sancionado con multa de 20
a 500 litros de nafta de mayor octanaje.
7.
El titular de un establecimiento comprendido en los términos de la presente
Ordenanza que no se haya inscripto en el Registro, o no haya presentado la Declaración
Jurada manifestando su condición de no generador de AVUs, será sancionado con
multa de 150 a 300 litros de nafta de mayor octanaje.
Art.23º).Todas las multas que se establecen en la presente se fijarán en el
equivalente de litros de nafta de mayor octanaje, computados al precio oficial en el
momento efectivo del pago. Lo recaudado en concepto de multas por infracciones a la
presente integrará el Fondo de Compensación Ambiental que se cree por Ordenanza
especial en el marco de la Ley Nº 25.675 General del Ambiente.
CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS
Art.24º).El Poder Ejecutivo Municipal reglamentará la presente, en el plazo de
sesenta (60) días a partir de su publicación.
Art.25º).Establécese un plazo de adecuación a la presente de sesenta días (60)
para las actividades preexistentes.
Art.26º).-
Apruébase el Anexo I de la presente.
Art.27º).COMUNÍQUESE, REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y OPORTUNAMENTE,
ARCHÍVESE.-
Honorable Concejo Deliberante
“Villa de Merlo, Tercer Microclima del Mundo”
Ruta 1 esquina Independencia – Te. 476233- email: [email protected] Luis
ANEXO I
MANIFIESTO DE TRANSPORTE
Número serial: …………
NOMBRE DEL TRANSPORTISTA/RAZÓN SOCIAL:
................................................................................................................................................
Nº de Registro de Inscripción según su jurisdicción (conforme ley aplicable):
..........………………………………………………………………………………………………………………………………
Domicilio Legal: .......................................................................................................................
Vehículo:………………………………Marca:…………………………………Nº
de
Patente:……………………..
Chofer:……………………………………………………………………………………………………………………………..
-------------------------------------------------------------------------------Firma y sello del Transportista
NOMBRE DEL GENERADOR /RAZÓN SOCIAL: ........................................................................
Nº de Registro de Inscripción según su jurisdicción (conforme ley aplicable): ……………………
Domicilio Legal: ………...........................................................................................................
Descripción y composición de los AVUs a ser transportados: ……..........................................
.............................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Cantidad total -en unidades de peso, volumen y concentración- de AVUs a ser transportados; tipo y
número
de
contenedores
que
se
carguen
en
el
vehículo
de
..............................................................................................................................................
Fecha de entrega : _____ / _____ / _____ Hora de entrega : _____ : _____ hs .
..........................................................................................................................................
Firma y sello del Generador
transporte:
OPERADOR
Domicilio Legal de la Planta: ...................................................................................................
Cantidad que recibe: ..............................................................................................................
Tipo de Tratamiento: ..............................................................................................................
...............................................................................................................................................
……..........................................................................................................................................
Fecha de Recepción: _____ / _____ / _____ Hora de Recepción: _____ : _____ hs.
………………………………………………………………………………………………................................................
Firma y sello de la Empresa Receptora
Descargar