Enlace en nueva ventana: NTP 121: Hormigonera - Año 1985

Anuncio
Año: 198
NTP 121: Hormigonera
Bettonnière
Concrete mixer
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
tener en cuenta su fecha de edición.
Redactor:
Juan José Bellmunt Belimunt
Arquitecto Técnico
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA
Introducción
La hormigonera es una máquina utilizada para la fabricación de morteros y hormigón previo mezclado de diferentes componentes tales
como áridos de distinto tamaño y cemento básicamente.
Fig. 1: Diferentes tipos de hormigueras móviles
Está compuesta de un chasis y un recipiente cilíndrico que se hace girar con la fuerza transmitida por un motor eléctrico o de gasolina.
Fig. 2: Hormiguera semi-fija
Objetivo
Dar a conocer los principales riesgos y los medios de protección más adecuados para evitar los accidentes producidos en la utilización
de la hormigonera.
Advertencias generales
Hay en el mercado infinidad de hormigoneras diferentes y todavía se encuentran algunas que no están convenientemente protegidas
contra los accidentes de trabajo, por lo cual es necesario que, en el momento de su adquisición, se observe si el motor y los elementos
en movimiento están protegidos tal como se describe en esta NTP. A los trabajadores ajenos a su manejo hay que prohibirles el uso de
la hormigonera y, los que estén autorizados, deben ser instruidos para el servicio normal y aleccionados en los riesgos comunes, en la
limpieza y manipulación de la máquina.
Motores
Motores eléctricos
Como quiera que muy frecuentemente tienen los mandos en forma de botón o pulsador, es necesario cuidar su instalación, evitando
que se puedan accionar accidentalmente los interruptores de puesta en marcha y que sean fáciles de accionar los pulsadores de
parada. Éstos no estarán junto al motor, sino preferentemente en la parte exterior, en lugar fácilmente accesible, lejos de la correa de
transmisión del motor al cilindro (figura 3). Sólo se admitirá la colocación del interruptor de puesta en marcha junto a la correa de
transmisión si está convenientemente protegida (figura 4).
Fig. 3: Interruptor colocado incorrectamente Fig. 4: Interruptor junto al motor y correa protegida
Asimismo los pulsadores estarán protegidos para evitar que les caiga material utilizado en la hormigonera o agua (figura 5).
Fig. 5: Interruptores exteriores protegidos de la lluvia y caída de materiales
Los pulsadores de puesta en marcha y parada estarán suficientemente separados para no confundirlos en el momento de accionarlos.
En el caso de que existan más pulsadores para las diferentes marchas de la hormigonera, estarán junto al de puesta en marcha. El
pulsador de parada se distinguirá de todos los demás por su alejamiento de éstos y se pintará de color rojo.
En la hormigonera se entiende por contacto indirecto el contacto entre una parte del cuerpo de un trabajador y las masas puestas
accidentalmente bajo tensión como consecuencia de un defecto de aislamiento (figura 6).
Fig. 6: Contacto indirecto. Recorrido de la corriente
La puesta en tensión de la masa del motor conlleva la puesta en tensión del conjunto de las partes metálicas de la
hormigonera.
Se denomina masa a las partes o piezas metálicas accesibles del equipo eléctrico o en contacto con el mismo que normalmente no
están bajo tensión, pero que pueden estarlo si se produce un defecto de aislamiento.
Bajo ciertas condiciones el peligro aparece cuando el trabajador toca la máquina o equipo eléctrico defectuoso; entonces puede verse
sometido a una diferencia de potencial establecida entre la masa y el suelo, entre una masa y otra. En este caso la corriente eléctrica
circulará por el cuerpo.
Las medidas de seguridad contra los contactos eléctricos indirectos serán las siguientes:
●
Se cumplirá lo legislado en las Instrucciones Técnicas Complementarias 027 y 028 del Reglamento Electrotécnico para Baja
Tensión. Para tal fin el material utilizado presentará un grado de protección 1 P-55, y en el origen de la instalación se instalará
un interruptor diferencial de 300 miliamperios cuando las masas de toda la maquinaria estén puestas a tierra, siendo ésta
inferior a 80n. En caso contrario los interruptores diferenciales serán de alta sensibilidad (30 mA.). En las obras se considera
como tensión máxima de riesgo el valor de 25 voltios.
Motores de gasolina
En los motores de gasolina de las hormigoneras existe un grave peligro cuando hay una pérdida excesiva o evaporación de
combustible líquido o de lubricante, los cuales pueden provocar incendios o explosiones (figura 7 y 8).
Fig. 7: Hormigonera de gasolina
Fig. 8: Hormigonera de gasolina con
motor protegido de las caídas de diversos
materiales y lluvia
La puesta en marcha mediante manivela presenta el peligro de retroceso provocando accidentes en brazo y muñeca. Por lo tanto, debe
exigirse la construcción de manivelas y otros sistemas de arranque que obtengan el desembrague automático en caso de retroceso
(figura 9).
Fig. 9: Arranque motor gasolina
Como hay muchas hormigoneras de antigua fabricación utilizadas en toda clase de trabajos y las manivelas son viejas ofreciendo el
peligro de retroceso, se aconseja, al empuñarlas, colocar el dedo pulgar en el mismo lado que los otros dedos y dar el tirón hacia arriba.
Elementos en movimiento
Elementos de transmisión; descripción y riesgos
Los principales elementos de transmisión son: poleas, correas y volantes, árboles, engranajes, cadenas, etc. Estos pueden dar lugar a
frecuentes accidentes, tales como enredo de partes del vestuario como hilos, bufandas, corbatas, cabellos, etc. Esto trae
consecuencias generalmente graves, dado que puede ser arrastrado el cuerpo tras el elemento enredado, sometiéndole a golpes,
aplastamientos o fracturas y, en el peor de los casos, amputaciones.
Fig. 10: Corona y engranaje de rotación
de la hormiguera sin protección
Fig. 11: Protección de la corona y
engranaje de rotación de la hormiguera
Poleas, correas y volantes. Prevenciones, medidas de seguridad
Estas defensas o protecciones deben ser recias y fijadas sólidamente a la máquina. Habrán de ser desmontables para casos de
limpieza, reparaciones, engrase, sustitución de piezas, etc.
Cuando se realice alguna de las operaciones anteriores, la máquina estará parada. El mecanismo de sujeción del tambor estará
resguardado con pantalla.
Fig. 12: Protección de la correa
de transmisión
Fig. 13: Mecanismo de sujeción
del tambor sin protección
Protecciones personales
Gafas:
El operario deberá hacer uso de gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas cuando la hormigonera esté en
movimiento. Si las gafas son del tipo universal serán homologadas (MT-1 6).
Guantes:
Se dispondrá de un par de guantes, preferiblemente de goma, para no tocar el mortero directamente con las manos.
Ropa de trabajo:
No deben usarse ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en movimiento.
Botas de goma:
Las botas de goma utilizadas servirán para aislar al trabajador tanto de la humedad como de posibles contactos eléctricos indirectos
con las partes metálicas de la hormigonera.
Legislación afectada
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Artículos 51, 58, 59, 60, 61, 85, 87, 89, 90, 93, 142, 145,148 y 149).
Instrucciones Complementarias del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Instrucciones MI BT) 027 y 028.
Bibliografía
(1) A.P.A.
Guía práctica para la realización de instalaciones eléctricas de obra
San Sebastián, Asociación para la Prevención de Accidentes, 1984
(2) D. GABAY; ZEMP, J.
Máquinas para Obras
Barcelona, Editorial Blume y Editorial Labor S.A., 1974
(3) D. PEREZ GUERRA
Seguridad en el Trabajo de Construcción de Edificios
Barcelona, D. Pérez Guerra, 1969
(4) DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES, S.A.
Manual de Prevención de Accidentes
Madrid, Dragados y Construcciones S.A., 1975
(5) MINISTERIO DE INDUSTRIA
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. B.O.E. nº 242 de 9 Octubre 1973
Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción sin ánimo de lucro citando la fuente: INSHT, nº NTP, año y título.
NIPO: 211-86-023-6
Descargar