INSTITUTO GEOFÍSICO – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL RESUMEN SEMANAL: VOLCÁN COTOPAXI

Anuncio
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
INSTITUTO GEOFÍSICO – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL RESUMEN
SEMANAL: VOLCÁN COTOPAXI
SEMANA 2 al 8 DE SEPTIEMBRE DE 2002
ESTADISTICAS DE LA SISMICIDAD
La siguiente tabla resume los datos estadísticos de sismicidad durante la presente semana.
FECHA
VTA
VTB
HB
LP
TORNILLOS
TOTAL
02-Sep-02
03-Sep-02
04-Sep-02
05-Sep-02
06-Sep-02
07-Sep-02
08-Sep-02
19
4
4
1
0
0
1
29
0
0
0
0
0
0
0
0
15
9
5
6
2
1
5
43
26
16
28
15
23
11
9
128
1
0
0
0
0
0
0
1
61
29
37
22
25
12
15
201
4.14
0
6.14
18.2
0.14
28.7
4.06
0
2.1
15.6
0.16
25.33
Total Semana
Promedio diario
en esta semana
Promedio diario
Nov 24/2001 –
actual
En esta semana podemos observar una disminución en el número de eventos, con respecto a
la semana anterior. La media semanal se puede considerar similar a la media total desde
noviembre del 2001. Con respecto a las semanas anteriores podemos ver que los niveles de
sismicidad se han mantenido más o menos constantes desde enero, como se ve en la figura 1.
Los sismos de largo período siguen siendo los más importantes.
SISMICIDAD SEMANAL VOLCAN COTOPAXI - TOTAL DE SISMOS
700
600
500
400
300
200
100
0
Figura 1
FIGURA 1
Escuela Politécnica Nacional
Departamento de Geofísica
LOCALIZACIONES
VOLCAN COTOPAXI
EVENTOS LOCALIZADOS
ERH Y ERZ MENOR A 3.0
2 AL 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2002
5.00
-0.55
0.00
-0.60
-5.00
CORTE W-E
-0.65
-10.00
-78.55
-0.70
-78.50
-78.45
-78.40
-78.35
5.00
-0.75
0.00
CORTE S-N
-0.80
-78.55
-78.50
-78.45
-78.40
-78.35
3 HIBRIDO
33 LARGO PERIODO
3 VOLCANO TECTONICO
-5.00
-10.00
-0.75
-0.70
-0.65
-0.60
-0.55
Los eventos siguen ubicándose a poca profundidad. Existen unos pocos ubicados más
profundos sin embargo, se espera observar lo que ocurra en los siguientes días, para poder
identificar más claramente la fuente de estos sismos, ya que sus formas de onda no difieren del
resto de sismos localizados y por lo tanto no hay seguridad de que correspondan a otros
fenómenos.
INCLINOMETROS
El inclinómetro ubicado en el refugio muestra lo siguiente, la componente radial ha regresado a
su nivel de base, mientras que la componente tangencial se ha estabilizado en el nivel que
alcanzo durante la inflación reportada en los últimos meses, en otra palabras no hay n
incremento en el hinchamiento del volcán.
OBSERVACIONES
Luego de una visita efectuada este fin de semana a la cumbre se identificó nuevas fumarolas
en el borde oriental interno del cráter, estas se originan de una serie de fracturas, recién
abiertas. Igualmente en el borde sur, en la parte interna hay nuevas fumarolas. Por otra parte,
en el cráter interno se observó una sola fumarola ubicada hacia el nor-oriente, la misma que
aumento su caudal posiblemente debido a que otra fumarola ubicada hacia el sur-occidente
actualmente no existe y era la de mayor caudal. En general el caudal de todas las fumarolas es
bajo.
ESTADO DEL VOLCAN
Nuevamente nos encontramos en los mismos niveles de sismicidad que lo reportado durante
los últimos meses. Los sismos se ubican en la parte superficial, sugiriendo que son generados
por la perturbación del sistema hidrotermal del volcán. La presencia de nuevas fumarolas
confirma la perturbación del sistema hidrotermal. Hay que indicar que no hay evidencias de
nuevas inyecciones, por lo que se prevé que la actividad se mantenga en similares condiciones
durante las próximas semanas
AA.
Descargar