Diciembre antirrepresivo. "Salamanca apesta... a dictadura"

Anuncio
Diciembre antirrepresivo. "Salamanca apesta... a dictadura"
CNT-Salamanca :: 11/12/2008
Todas las actividades se realizarán en el local de CNT (Avda de Italia, 24-26).
Una vez presentado públicamente el dossier que este sindicato ha elaborado con motivo de la
campaña, estas son las siguientes actividades convocadas para estas jornadas durante todo el mes
de diciembre: Sábado 13 de Diciembre a las 19:00h Mesa redonda “Cómo combatir la represión”
Sábado 20 de Diciembre a las 19:00h Concentración en Plaza de la Constitución: “STOP
REPRESIÓN EN SALAMANCA” Sábado 27 de Diciembre a las 19:00h Charla “Multas a la CNT
en Salamanca” Todos los Domingos del mes de Diciembre a partir de las 20:30h Ciclos de
cine: - “Expo 92: prohibido volar, disparan al aire” - “Génova 2001” - “¿De quien es la calle? Lucha
vecinal contra el aparcamiento de Eladio perlado” - “Pres@s de la democracia” DICIEMBRE
ANTIRREPRESIVO: “SALAMANCA APESTA… A DICTADURA” En sendos escritos fechados el
día 3 de noviembre de 2008, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca,
informa del inicio de un expediente sancionador a dos militantes del Sindicato de Oficios Varios de
CNT-AIT de Salamanca por llevar a cabo actividades de propaganda sindical en la calle. Estas
nuevas sanciones, se suman a la larga lista de los intentos de las distintas administraciones del
Estado Español de reprimir tanto a la CNT y a sus militantes, como a todo aquel que se desvíe de la
linde que el poder marca, una linde cada día más estrecha. Desde CNT Salamanca queremos
manifestar que, la injusticia social sigue existiendo, y por tanto, el conflicto sigue existiendo. Todos
esos llamamientos a la limpieza y al civismo, no responden a otra necesidad que a la de las
autoridades de mantener oculta esta verdad, de colocar, sobre toda la basura que hay en el suelo,
una cutre alfombra de ciudadanismo, de domesticación al fin y al cabo. De este modo, resulta mucho
más fácil acallar cualquier voz contraria a sus designios: Cuando los elementos subversivos
(nuestrxs compañerxs en este caso) pretendan utilizar las calles como lugares de intercambio de
inquietudes, de expresión de ideas,… por ejemplo colocando carteles para anunciar jornadas
culturales, no hay más que tacharlos de antisociales y de delincuentes. Ciertamente, existen
comportamientos antisociales inadmisibles para la convivencia, pero invitamos a reflexionar sobre
las causas de estos en lugar de castigar y castigar (mucho más sencillo) ¿Por qué cada vez sentimos
lo público menos nuestro? ¿No tendrá algo que ver en la inseguridad ciudadana las desigualdades
sociales cada vez más evidentes? ¿No será un factor a tener en cuenta en este tipo de
comportamientos la destrucción del tejido social en unos barrios donde, cada vez más, nadie conoce
a nadie? Desde nuestro punto de vista, es este modelo social y económico el único culpable por lo
que, ninguna de sus entidades (públicas o privadas), tienen ninguna legitimidad para decidir lo que
está bien y lo que está mal. Así pues, instamos a lxs vecinxs de Salamanca a no permitir que nadie, si
no nosotrxs mismxs, nos ocupemos de lo que solo a nosotrxs concierne: Construir la ciudad que
queremos día a día, y no cada cuatro años; no permitir que la conflictividad que existe en nuestra
ciudad, sea ocultada, y gestionarla cara a cara, sin intermediarixs. Este ocultamiento del conflicto, o
más claro, esta represión, no es algo exclusivo de este tiempo ni de este lugar, es un proceso que
lleva dándose varios años en todo el Estado Español. Esta represión, se da de dos formas,
silenciando (con la ayuda de los medios de comunicación de masas) las voces disidentes y los
problemas de la calle, o directamente, criminalizando a quien no se calla. El Ayuntamiento de
nuestra ciudad es un claro ejemplo de todo esto. Tenemos la reciente aprobación de una Ordenanza
Municipal que, bajo el título de “….protección de la convivencia ciudadana y prevención de
conductas antisociales”, esconde sus motivaciones claramente represivas. Por otro lado está la
inminente colocación de cámaras de videovigilancia por todo el centro de la ciudad para “prevenir
actos vandálicos contra el patrimonio” con una monumental inversión, y un largo etcétera. Ante
esto, la CNT, vieja conocida de la clase trabajadora salmantina, no va a quedarse de brazos
cruzados, y mediante este comunicado, queremos invitaros a unas jornadas contra la represión a las
lahaine.org :: 1
que hemos titulado “Salamanca apesta… a dictadura”. En estas jornadas, presentaremos un dossier
sobre el estado actual de la represión en nuestra ciudad y en todo el Estado, y realizaremos diversos
actos para debatir entre todxs cómo afrontar esta situación. También saldremos a la calle para
reivindicarla a lxs únicxs a lxs que pertenece, a lxs que vivimos y trabajamos en esta ciudad.
Pensamos que, contra la represión, no hay mejor arma que la formación y la cultura, porque esta nos
permite saber qué es lo que está pasando y ser consecuentes a la hora de actuar. Del mismo modo,
para que la represión no triunfe, debemos convertir cada golpe en un nuevo paso hacia delante,
romper, en definitiva la lucha defensiva y pasar la acción. Te esperamos compañerx. Que no decaiga
la lucha y la dignidad de la clase trabajadora. Que no perdamos la esperanza ni la disposición para
trabajar por un mundo más justo. http://www.cnt.es/salamanca
_______________
http://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/jornadas-contra-la-represion-en-salamanc
lahaine.org :: 2
Descargar