Tipos de textos – propósitos comunicativos y formatos A. Ab initio 1. Un informe (a report) a) Propósito comunicativo: dar información de un evento en el pasado b) Formato: Destinatario y asunto/o título. Mensaje expuesto claramente (en párrafos cuando sea apropiado). c) Registro: semi-formal, lenguaje preciso y objetivo. d) Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión: los puntos para finalizar las frases, seguidos de mayúscula signos de interrogación y exclamación dobles los puntos y aparte para estructurar el texto /organizar las ideas algún conector ligeramente complejo como “después”, “durante”, “además”, “mucho”, “bastante”, “por eso”, “entonces”, “sin embargo”, etc. 2. Un anuncio (an announcement/advertisement/commercial) a) Propósito comunicativo: dar información para un evento en el futuro b) Formato: el texto de un anuncio, con encabezamiento e inclusión de datos de forma estructurada. Información expuesta claramente (bien en frases breves o en oraciones completas). Deberá incluir un título y al menos dos de los siguientes elementos formales posibles: frase de introducción (referencia a los destinatarios, o al tema, etc.) frases con signos de exclamación sobre los productos (por ejemplo, ¡Son muy bonitos!) otros signos de expresión u aportación personal relacionada con el formato (pequeños dibujos, sonrisas, etc. encabezamientos/apartados/viñetas frase de cierre (¡Llamadme pronto!, etc.). c) Registro: informal o coloquial. Lenguaje algo persuasivo. Se necesita coherencia en el uso de tú/usted y en otro tipo de expresiones formales e informales. d) Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión. Para alcanzar las bandas más altas la respuesta debe cumplir con los requisitos de formato y registro descritos para estas bandas y además utilizar correctamente: los puntos para finalizar las frases, seguidos de mayúscula signos de interrogación y exclamación dobles los puntos y aparte para estructurar el texto /organizar las ideas algún conector ligeramente complejo como “después”, “durante”, “además”, “mucho”, “bastante”, “por eso”, “entonces”, “sin embargo”, etc. 3. Un artículo (an article) a) Propósito comunicativo: expresar una opinión o explicar un tema b)Formato: un artículo, con título, una breve reflexión sobre el tema. Mensaje expuesto clara y lógicamente en párrafos. Deberá incluir un título y al menos dos de los siguientes elementos formales posibles: nombre del autor fecha nombre de la publicación párrafo introductorio párrafo o frase de conclusión/cierre (despedida, etc.). c) Registro: Registro: semi-formal, lenguaje coloquial. Se necesita coherencia en el uso de tú/usted. y en otro tipo de expresiones formales e informales. d) Cohesión: Es necesario que la respuesta contenga: párrafos puntuación adecuada (puntos y comas, al menos) conectores elementales y algunos conectores ligeramente complejos (por ejemplo, “En primer lugar”, “Por una parte…”, “Sin embargo”, “Además”, “En conclusión”, “Finalmente”, etc.). 4. Un diario (diary entry) a) Propósito comunicativo: reflexión personal y descripción de eventos en el pasado b) Formato: un escrito personal, alguna referencia al diario y/o al tema al principio, introducción/conclusión, mensaje expuesto clara y lógicamente en párrafos. La respuesta deberá estar redactada en 1ª persona e incluir al menos dos de los siguientes elementos formales posibles: título inicial (referencia al diario o al tema del robo) fecha frase de apertura (“¡Tengo que contar lo que ha pasado hoy!”) frase de cierre (“Tengo que ponerme a estudiar”, “Ahora tengo mucho sueño”…) despedida (“Hasta otro día”, “Hasta mañana”, etc.) firma (nombre del autor). c) Registro: flexible, puede ser formal o informal, con tal que sea coherente. d) Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión. Es necesario que la respuesta contenga: párrafos puntuación adecuada (puntos y comas, al menos) conectores elementales y algunos conectores ligeramente complejos (por ejemplo, “En primer lugar”, “Por una parte…”, “Sin embargo”, “Además”, “En conclusión”, “Finalmente”, etc.). 5. Una carta personal (a personal letter) a) Propósito comunicativo: escribir de manera informal para pedir información o expresar opiniones b) Formato: una carta personal, saludo y despedida adecuados, inclusión de datos de forma estructurada y en párrafos. c) Registro: informal, lenguaje coloquial. d) Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión: párrafos puntuación adecuada (puntos y comas, al menos) conectores elementales y algunos conectores ligeramente complejos (por ejemplo, “En primer lugar”, “Por una parte…”, “Sin embargo”, “Además”, “En conclusión”, “Finalmente”, etc.). 6. Una carta formal (a Business/formal letter) a) Propósito comunicativo: escribir de manera formal para pedir información o expresar opiniones b) Formato: La respuesta deberá incluir un saludo inicial y al menos dos de los siguientes elementos formales posibles: lugar y fecha referencias directas al destinatario (“le escribo porque…”) fórmula de despedida firma c) Registro: formal (uso de “usted” para reherirse al destinatario). Se necesita coherencia en el uso de usted y en otro tipo de expresiones formales. d) Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión para dar coherencia textual. Es necesario que la respuesta contenga párrafos, puntuación (puntos y comas, al menos) y algún conector ligeramente complejo. 7. Un folleto informativo (an informative pamphlet) a) Propósito comunicativo: dar información b) Formato: un folleto informativo con título e inclusión de los datos de forma estructurada y esquemática (aunque se acepta el texto continuo). Puede estar redactado como texto continuo, o utilizar epígrafes o viñetas, de forma esquemática. La respuesta deberá incluir un título y al menos dos de los siguientes elementos formales posibles: frase de introducción (referencia a los destinatarios, o al tema, etc.) presentación del autor (“soy un alumno de este colegio”, “soy socio del club ecologista”) frases con signos de exclamación otros signos de expresión u aportación personal relacionada con el formato (pequeños dibujos, sonrisas, etc.) encabezamientos/apartados/viñetas frase de cierre (¡Vuestra ayuda es importante!, etc.) datos de contacto. c) Registro: informal, lenguaje coloquial. d) Cohesión: Para alcanzar las bandas más altas, es necesario que la respuesta contenga: párrafos puntuación adecuada (puntos y comas, al menos) conectores elementales y algunos conectores ligeramente complejos (por ejemplo, “En primer lugar”, “Por una parte…”, “Sin embargo”, “Además”, “En conclusión”, “Finalmente”, etc.). 8. Un debate/discurso (a debate) a) Propósito comunicativo: exponer un tema y una problemática b) Formato: el texto de un discurso. La respuesta deberá incluir un título y al menos dos de los siguientes elementos formales posibles: frase de apertura (formular una pregunta / “Estoy a favor o en contra de…” / “Hoy voy a hablaros/hablarles…”) introducción del tema conclusión (su opinión sobre el tema) frase de cierre (“Gracias …”) despedida adecuada. c) Registro: formal o semi-formal d) Cohesión: Para obtener una nota superior a 7, es necesario que la respuesta contenga párrafos, puntuación (puntos y comas, al menos) y algún conector ligeramente complejo (por ejemplo, “En primer lugar”, “Por una parte…”, “Sin embargo”, “Además”, etc.). 9. Una presentación oral (a presentation) a) Propósito comunicativo: orientar o dirigir información a un grupo de personas oralmente b) Formato: el texto de una presentación oral con una estructura clara y lógica, y alguna referencia al destinatario. Deberá incluir un título y al menos dos de los siguientes elementos formales posibles: frase de apertura introducción del tema frase de cierre conclusión (su opinión sobre el tema) despedida adecuada c) Registro: flexible, puede ser formal o informal, con tal que sea coherente. Se necesita coherencia en el uso de tú/usted y en otro tipo de expresiones formales e informales. d) Cohesión: es necesario que la respuesta contenga: párrafos puntuación (puntos y comas, al menos) algún conector ligeramente complejo (por ejemplo, “En primer lugar”, “Por una parte”, “Sin embargo”, “Además”, etc.) 10. Una nota personal (a personal note) a) Propósito comunicativo: comunicar informalmente con una persona familiar b) Formato: el texto de una nota. destinatario información expuesta clara y concisamente saludo y despedida adecuados c) Registro: informal, informativo d) Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión: párrafos puntuación (puntos y comas, al menos) algún conector ligeramente complejo (por ejemplo, “En primer lugar”, “Por una parte”, “Sin embargo”, “Además”, etc.) 11. Un póster (a poster) a) Propósito comunicativo: hacer publicidad para un evento o un producto; dar información; convencer b) Formato: el texto de un póster c) Registro: informal, lenguaje algo persuasivo d) Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión para dar coherencia textual : párrafos puntuación (puntos y comas, al menos) algún conector ligeramente complejo (por ejemplo, “En primer lugar”, “Por una parte”, “Sin embargo”, “Además”, etc.) 12. Un correo eletrónico (an email) a) Propósito comunicativo: comunicar información o experiencias electrónicamente b) Formato: El texto de un correo electrónico/carta informal: frase de apertura referencias directas al destinatario frase o fórmula de despedida adecuada firma c) Registro: Informal (uso del “tú” y de expresiones coloquiales). Se necesita coherencia en el uso de tú/usted y en otro tipo de expresiones formales e informales (por ejemplo, se despide “atentamente le saluda”). d) Cohesión: se necesita utilizar correctamente: los puntos finales de las oraciones, seguidos de mayúscula signos de interrogación y exclamación dobles los puntos y aparte para estructurar el texto /organizar las ideas algún conector ligeramente complejo como “después”, “durante”, “además”, “mucho”, “bastante”, “por eso”, “entonces”, “sin embargo”, etc. 13. Una reseña/crítica (a review/critical review) a) Propósito comunicativo: dar su opinión y criticar una obra de teatro, una película, un restaurante, un concierto, etc. según criteria. b) Formato: El texto de un correo electrónico/carta informal: frase de apertura referencias directas al destinatario frase o fórmula de despedida adecuada firma c) Registro: flexible, puede ser formal o informal, con tal que sea coherente. Se necesita coherencia en el uso de tú/usted y en otro tipo de expresiones formales e informales. d) Cohesión: se necesita utilizar correctamente: los puntos finales de las oraciones, seguidos de mayúscula signos de interrogación y exclamación dobles los puntos y aparte para estructurar el texto /organizar las ideas algún conector ligeramente complejo como “después”, “durante”, “además”, “mucho”, “bastante”, “por eso”, “entonces”, “sin embargo”, etc. B. SL Todos los textos del ab inicio, incluyendo estos: una declaración que presentará a las autoridades de la policía local un relato breve un boletín informativo una hoja informativa C. HL Todos los textos del ab intio y el SL, incluyendo estos: un artículo que se publicará en la revista literaria un ensayo un discurso una historia una descripción el texto de una entrevista una redacción el texto de una conferencia
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )